Sunteți pe pagina 1din 10

EQUILIBRIO QUÍMICO

Principio de Le Chatelier.

Práctica de laboratorio Analítico


Trabajo práctico de laboratorio- Cierre 1°
cuatrimestre.

Integrantes:

4to 6ta
Laboratorio Analítico II 2019

Introducción 1

Muchas reacciones químicas tienen lugar disminuyendo la concentración (o la


masa) de las sustancias reaccionantes y terminan cuando prácticamente, se ha consumido
la sustancia limitante de la reacción. Estas reacciones se denominan irreversibles. Sin
embargo, muy frecuentemente, la reacción "se paraliza" permaneciendo en equilibrio una
mezcla de productos de reacción y reactivos no consumidos. Se dice entonces, que el
proceso es reversible y que hay una evolución en ambos sentidos hasta alcanzar dicho
equilibrio, en el cual la velocidad de la reacción directa es igual a la de la reacción
inversa.

El comportamiento que será observado responde a un principio general


que fue establecido en 1884 independiente y simultáneamente por F. Brauny H.
Le Chatelier. El texto tal y como fue enunciado por Le Chatelier establece que
"una reacción química que es desplazada del equilibrio por un cambio de las
condiciones (concentración, temperatura, presión, volumen) evoluciona hacia
un nuevo estado de equilibrio en la dirección en la que, al menos parcialmente,
compense el cambio experimentado".

Objetivos de la práctica.

Esta práctica tiene tres objetivos fundamentales:

a. Observar algunas reacciones químicas interesantes y coloreadas que son


ejemplos de sistemas en equilibrio.
b. Manipular dichos equilibrios introduciendo cambios de concentración o de
temperatura.
c. Comprobar que la dirección del desplazamiento de la reacción en
equilibrio tiende, al menos parcialmente, a contrarrestar los cambios en las
condiciones de acuerdo con lo previsto por el Principio de Le Chatelier.

Experiencias:
Los materiales que utilizaremos en esta práctica serán:

Material fungible Productos químicos


Balanza Fenolftaleína
Mechero bunsen Ácido clorhídrico
Vaso de precipitados Ácido nítrico
Embudo Hidróxido de sodio
Probeta Dicromato de potasio
Tubo acodado Sulfocianuro de potasio
Laboratorio Analítico II 2019

Tubos de ensayo Cloruro de bario 2


Gradilla Cloruro de hierro (III)
Tapones Cloruro de cobalto (II)
Pinzas Metanol
Vidrio de reloj Cobre metálico
Pipeta de 10ml Yodo resublimado
Pipeta de pasteur Terrón de azúcar
Propipeta Ceniza
Varilla de vidrio Hielo
Termómetro Agua destilada
Cucharilla espátula
Frasco dosificador
Papel
Lápiz

Procedimiento experimental
 Efecto de la concentración sobre el equilibrio.

a) Equilibrio de indicadores ácido-base:

Una gran parte de los indicadores son ácidos o bases débiles, cuya ecuación de disociación puede
escribirse como:

HIn + H2O In- + H3O+

Con objeto de observar los efectos de ácidos y bases sobre indicadores

Hipótesis:

La fenolftaleína, de fórmula C20H14O4, es un indicador


de pH que en disoluciones ácidas permanece incoloro,
pero en disoluciones básicas toma un color rosado con
un punto de viraje entre pH=8,2 (incoloro) y pH=10
(magenta o rosado).
Laboratorio Analítico II 2019

3
1- Poner una gota
de fenolftaleína
en un tubo de
ensayo
2- Agregar unos 3
ml de agua.
3- Añadir a
continuación 2
gotas de NaOH
6M
4- Observar la
coloración.
5- Seguidamente 6
2 gotas de fenolftaleína 2 3ml de agua con fenolftaleína
(forma ácida HIn incolora) gotas de HCl 6
M.
6- Observa los
cambios
producidos.

2 Agregado de NaOH 2 El ácido clorhídrico decoloró la


(transformación a coloración solución.
rosada)

b) Equilibrio del ion cromato-dicromato:

El ion cromato (de color amarillo) reacciona con protones (provenientes de cualquier ácido) para
dar el ion dicromato (de color naranja):

2 CrO4-2 + 2 H+ Cr2O7-2 + H2O (1)

1. Añadiendo una base a este equilibrio, se observa un


desplazamiento inmediato hacia la izquierda, porque al
absorber la base los protones presentes en el equilibrio, según
Le Chatelier el sistema buscará fabricar más protones; y se
volverá de color amarilla la disolución. Si una vez alcanzado
el equilibrio, añadimos un ácido, el exceso de protones volverá
a desplazar el equilibrio hacia la derecha y la disolución
tomará el color naranja original.
Laboratorio Analítico II 2019

1-Dicromato potásico, preparamos 2- De esa solución


una solución disolviéndolo en añadimos 3ml en un tubo de ensayo.
50ml de agua. (observamos su coloración naranja)

4- De igual manera agregamos CLH hasta que su


coloración volvió a ser la original, entonces volvimos a
agregar hidróxido de sodio para experimentar esos
3- agregamos gota a gota NaOH cambios de color.
hasta que cambio su coloración.
(amarilla).
.
c) Equilibrio de precipitación del cromato de bario:

CrO4-2 (ac) + Ba+2 (ac) BaCrO4 (s) (2)

Si mezclamos una disolución que posea iones cromato (CrO4-2), amarilla, con otra que contenga
+2
iones bario (Ba ) se formará cromato de bario que precipitará en el fondo del tubo de ensayo ya
que es muy insoluble.
Si una vez alcanzado el equilibrio, se le añade un ácido (de color naranja). Al desaparecer los iones
cromato, el equilibrio (2), según Le Chatelier, se desplazará a la izquierda y el precipitado se
disolverá. (color naranja)
Si cuando ya haya desaparecido el sólido se añade una base, (que
+
elimina los H ), el equilibrio (1) se desplaza a la izquierda,
desapareciendo los iones dicromato que pasarán a cromato de nuevo.
Pero entonces el equilibrio (2) según Le Chatelier, se desplaza hacia la
derecha para eliminar el exceso de iones CrO4-2, y se formará de nuevo
el precipitado.
Laboratorio Analítico II 2019

1. Tomamos unos tres mililitros de la disolución de dicromato potásico preparada en el 5


apartado anterior, en un tubo de ensayo.
2. Añadimos gota a gota, hidróxido sódico 6 M hasta que cambie de color (amarillo por la
presencia de iones CrO4-2).
3. Vierte entonces unos tres mililitros de una disolución de cloruro bárico 0,2 M y
observamos formarse un precipitado.
4. Posteriormente añadimos, gota a gota, HCl por lo que desapareció el precipitado.
5. Volvimos a colocar hidróxido de sodio, el precipitado reapareció, y repetimos este
proceso un par de veces más.
Laboratorio Analítico II 2019

a) Equilibrio del ion complejo tiocianato férrico: 6

La formación de este ion, de color rojo sangre, puede describirse según la reacción:

Fe+3 + SCN- Fe(SCN)+2

1. En un vaso de precipitados preparamos 3 ml de KSCN 0'1 M y 3 ml de una disolución de


cloruro férrico.
2. Diluimos esta mezcla con 50 ó 60 ml de agua.
3. En 4 tubos de ensayo, introducimos unos 5 ml de esta disolución.
4. Añadir 1 ml (aproximadamente 20 gotas) de FeCl 3 0,1 M al primero.
5. Al segundo, 1 ml de KSCN 0,1 M.
6. A la tercera disolución se le añaden 5 ó 6 gotas de Na(OH) 6M. A este tubo se le añadirá
HCl para redisolver el coloide amarillo de hidróxido férrico formado.
7. El cuarto tubo de ensayo sirve de referencia a los otros tres.

Tubos
Tubo 1 Tubo Tubo 3 Tubo 4
Sustancias 2

Disolución 5ml 5ml 5ml 5ml

KSCN 2ml

FeCl3 1ml

Na (OH) 5 o 6 gotas
Laboratorio Analítico II 2019

 Efecto de la temperatura sobre el equilibrio.


a) Equilibrio de los óxidos de nitrógeno:

La reacción que tiene lugar es:

Cu + 4 HNO3 Cu(NO3)2 + 2 NO2 + H2O

Se obtendrá dióxido de nitrógeno que es un gas( muy tóxico) de color


pardo, más denso que el aire (por eso no flota) y que se recogerá en el
tubo de ensayo. Observa, además como la disolución del matraz
Erlenmeyer adquiere una coloración azul por la presencia de iones Cu+2.

Colocamos en un matraz
Erlenmeyer un poco de cobre,
añadiéndole ácido nítrico
concentrado y tapamos
rápidamente con un tapón
horadado del que sale un tubo de
vidrio acodado que va a un tubo
de ensayo, llenamos dos tubos y
los tapamos con un tapón de
goma.

A cada tubo lo sumergimos, uno


en agua con hielo, y al otro en
agua caliente.
Laboratorio Analítico II 2019

b) Equilibrio de la sublimación del iodo 8


Observa que el yodo pasa
Introduce en un tubo de ensayo un poco de iodo re directamente a gas, lo cual se pone
sublimado, tápalo con un tapón de goma y caliéntalo de manifiesto por la presencia de
muy suavemente. vapores de color violeta. Si enfrías
el tubo, observarás como el iodo
vuelve a solidificar en las paredes
del tubo.

Al principio, no hay más que yodo


sólido. Poco a poco, se va observando
la formación de un gas coloreado, y al
cabo de unos veinte minutos la
intensidad del color ya no aumenta.
Parece lógico suponer que ya no se
forma más vapor de yodo, por lo que
tampoco cambiará la masa de yodo
sólido ni la presión en el matraz. Esa
situación en la que no cambian las
propiedades del sistema es el estado de
equilibrio.

Fíjate en lo que sucede si se parte de


una masa mayor de gas. En los
Debes tener mucha precaución con equilibrios gaseosos solamente influye
los vapores del iodo ya que también la cantidad de sustancias en ese estado,
son tóxicos. no la de sólido.
El color en el estado de equilibrio es más
Es muy importante la interpretación que
intenso cuanto mayor es la temperatura. se hace del hecho de que la composición
de la mezcla en equilibrio no varíe. Una
Por tanto, la composición de la mezcla en
posible explicación sería que la reacción
equilibrio depende de la temperatura. se detuviese, pero lo que se propone es
que el sólido sigue evaporándose, pero a
Además, a mayor temperatura, las la vez el vapor condensa, de manera que
reacciones son más rápidas y el estado ambos procesos se realizan a la misma
velocidad, con lo que las cantidades de
de equilibrio se alcanza antes. yodo en los dos estados no cambian. Es
decir, el equilibrio es dinámico.
Laboratorio Analítico II 2019

 Efecto de los catalizadores sobre el 9


equilibrio.
a) Combustión del azúcar:

Si acercas a la llama un terrón de azúcar, éste se consume sin arder.


Basta con poner un poco de ceniza (catalizador) sobre el terrón para conseguir que arda; es decir,
que su reacción de combustión se realice a mayor velocidad.

En condiciones normales, el azúcar funde sin


llegar a arder a unos 180ºC formando el caramelo
mientras que para que arda en el aire necesita
unos 500ºC. Sin embargo, al recubrir un terrón
de azúcar con ceniza y prenderle fuego con un
mechero o cerilla este comienza a arder. ¿A qué
se debe este cambio? ¿Cómo afecta la ceniza a la
temperatura de combustión del azúcar?

La ceniza actúa como catalizador bajando la temperatura necesaria para que se de la


reacción de combustión del azúcar, proceso químico por el cual esta comienza a arder.
¿Cuál es la función de un catalizador entonces?
Un catalizador es una sustancia que interviene en el mecanismo de una reacción pero no se
consume, sino que se recupera al final de la reacción.

Hemos comprobado que existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio en un
proceso químico, como son la temperatura, y el efecto de la concentración.

• La influencia de estos factores se puede predecir, de una manera cualitativa por el Principio de Le
Chatelier, que dice: si en un sistema en equilibrio se modifica alguno de los factores que influyen en el
mismo (temperatura, presión o concentración), el sistema evoluciona de forma que se desplaza en el
sentido que tienda a contrarrestar dicha variación.

• Pudimos comprobar; si una vez alcanzado el equilibrio, se aumenta la temperatura, el equilibrio se opone
a dicho aumento desplazándose en el sentido en el que la reacción absorbe calor, es decir, sea endotérmica.

• Un aumento de la concentración de uno de los reactivos, hace que el equilibrio se desplace hacia la
formación de productos, y a la inversa en el caso de que se disminuya dicha concentración. Y un aumento
en la concentración de los productos hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de reactivos, y
viceversa en el caso de que se disminuya.

S-ar putea să vă placă și