Sunteți pe pagina 1din 26

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN

ACTUAL DEL ÁMBITO


PROVINCIAL
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DEL
DISTRITO DE YAULI PROVINCIA DE YAULI DEPARTAMENTO DE JUNIN"

1.2 ANTECEDENTES
Las autoridades del distrito de Yauli atendiendo a los diversos pedidos de la población por
causa de la mala calidad de la infraestructura de los servicios de saneamiento ambiental, es
decir tanto de los sistemas de abastecimiento de agua potable y los sistemas individuales de
saneamiento básico en la zona, es necesario realizar proyectos que puedan solucionar la
problemática en mención:

1.2.1 Motivos que generan la Propuesta del Proyecto


 Inadecuado servicio de Agua y Saneamiento
 Inadecuado servicio para disposición de excretas en la vivienda alejadas (no
agrupadas)
 Inadecuadas prácticas de higiene de la población, relacionadas al uso del agua y
disposición de excretas.
 Inadecuada gestión de servicio de agua potable del JASS.

1.3.1 Características del problema que intenta solucionar el Proyecto


El origen hídrico tiene una importante prevalencia en el perfil epidemiológico de la
localidad e impactan en la salud de la población, al generarse por causa de la
deshidratación e infecciones, cuadros de desnutrición, lo cual incide en una
disminución de la capacidad inmunológica de los pobladores y principalmente en los
niños, lo que trae como consecuencia la posibilidad que otras enfermedades
infecciosas, puedan presentarse. Lo cual a su vez incide en la economía de los
hogares por el aumento de gastos en medicamento, originando el deterioro de la
calidad de vida de la población pro los menores recursos económicos disponibles.

1.4.1 Razones por la que es interés de la Comunidad


A. Con la implementación del Proyecto se plantea mejorar las condiciones de
salubridad de la población, a través de una eficiente prestación de servicios de
agua potable y adecuadas condiciones de evacuación de excretas.

B. Además, con el Proyecto se espera alcanzar las siguientes metas:


- Mejorar las prestaciones de servicio de abastecimiento de Agua Potable
- Mejora de la calidad del agua ampliando la cobertura del servicio al 100% de la
población, e incrementando la continuidad de servicio a 24 horas.
- Lograr una eficiente disposición de excretas en lugares adecuados.
- Mejorar la gestión del servicio de Agua Potable, encargando la administración
a la JASS de la localidad, con fines que desarrolle una gestión operativa,
comercial y administrativa, y así garantice la sostenibilidad del servicio.
- Generar adecuada valoración y uso del agua, mejorar los hábitos de higiene de
la población relacionada al uso del agua y disposición sanitaria de excretas.

1.3 Ubicación y Localización

Ubicación Política

La provincia Yauli se ubica en la región central del territorio peruano, políticamente


en el departamento Junín; siendo los límites de la provincia:

Por el Norte: Distrito Huayllay (provincia Pasco - departamento Pasco).

Por el Este: Distritos de Ondores y Junín (provincia Junín), La Unión y Tarma


(provincia Tarma) y Pomacancha (provincia Jauja).

Por el Sur: Distrito Canchayllo (provincia Jauja).

Por el Oeste: Distritos de San Lorenzo de Quinti, San Mateo, Chicla, Carampoma y
Huanza (provincia Huarochiri), Huaros (provincia Canta), Atavillos Alto y Santa Cruz
de Andamarca (provincia Huaral) departamento de Lima. (VER MAPA N° 01)

1.1.2 Ubicación Natural

La provincia Yauli, se encuentra al noroeste del departamento Junín, en la región


geográfica o provincia fisiográfica de la sierra, comprende parte de la Cuenca del
río Mantaro, encontrándose además las sub cuencas de los rios de Carhuacayán,
Pucayacu, Yauli y Huari, todos estos afluentes del Mantaro.
(VER MAPA N° 02)

1.1.3 Localización

La provincia Yauli, se encuentra localizada entre las coordenadas geográficas de


los paralelos 11°03’ y 12°00’ de Latitud Sur y, 75°55’ y 76°28’ de Longitud Oeste del
Meridiano de Greenwich y una altitud que varía según los pisos ecológicos de la
Provincia, que van desde los 3500 m.s.n.m. sobre el lecho del río Mantaro, llegando
a 5,735 m.s.n.m. en el Nevado Tucumachay (distrito Suitucancha). (VER CUADRO
N° 01).
CUADRO Nº 1
YAULI: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CAPITAL LEGAL
DE LOS DISTRITOS

La Oroya La Oroya 3,750 75°54'31" 11°31'21" 8´726,369.08 401,956.67


Chacapalpa Chacapalpa 3,786 75°45'21" 11°43'02" 8’702,821.72 417,527.33
Huayhuay Huayhuay 4,010 75°56'37" 11°47'22" 8´703,833.86 401,302.29
Marcapomacocha Marcapomacocha 4,450 76°20'25" 11°25'20” 8´738,767.10 353,999.17
Morococha Morococha 4,505 76°08'20" 11°36'39" 8´717,496.98 375,494.51
Paccha Paccha 3,784 75°57'37" 11°28´23" 8´731,551.09 395,246.08
Santa Bárbara de Santa Bárbara de
Carhuacayán Carhuacayán 4,150 76°17'18" 11°12'30" 8´761,235.90 359,516.26
Santa Rosa de Santa Rosa de
Sacco Sacco 3,849 75º57´21” 11º34´00” 8´721,248.93 395,820.90
Suitucancha Suitucancha 4,287 75º56´12” 11º47´14” 8´696,808.93 397,987.87
Yauli Yauli 4,142 76°05'11" 11°39'59" 8´710,088.96 381,660.46

FUENTE: Mapa de Vías y Centros Poblados Yauli. Elaborado por el Equipo Técnico GRJ/GRPPAT/SGAT – 2017.
IMAGEN SATELITAL
UBICACIÓN SATELITAL DE LOS DISTRITOS EN LA PROVINCIA YAULIMAPA N° 1
YAULI: MAPA DE UBICACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA REFERENCIAL, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO
1.1.4 Perímetro y Superficie

La provincia Yauli, cuenta con un perímetro de 373.96 km. A nivel de distritos, el


de mayor perímetro es Marcapomacocha con 142,57 km., y los de menor
perímetro Chacapalpa y Santa Rosa de Sacco, con 61,7 y 50,41 km.
respectivamente; tal como se muestra en el Cuadro N° 2.
Esta Provincia, forma parte de la región natural de la sierra, abarca una
superficie territorial de 3,635.97 km2, representando el 8.09% de la superficie del
departamento de Junín, además comprende parte de la cuenca alta del río
Mantaro y las sub cuencas de los rios Carhuacayán, Pucayacu, Yauli y Huari.
(VER CUADRO Nº 2)

CUADRO Nº 2
YAULI: SUPERFICIE, PERÍMETRO Y REGIÓN NATURAL
SEGÚN DISTRITOS
SUPERFICIE PERÍMETRO REGIÓN
DEP./PROV./DIST.
km2 % (km.) NATURAL
Dpto. Junín 44,956.27 8.09 1542.49
Prov. Yauli 3,635.97 100.00 373.96 Sierra
La Oroya 379.94 10.45 117.33 Sierra
Chacapalpa 185.82 5.11 61.70 Sierra
Huayhuay 191.67 5.27 71.53 Sierra
Marcapomacocha 885.06 24.34 142.57 Sierra
Morococha 264.94 7.29 87.63 Sierra
Paccha 323.40 8.89 84.55 Sierra
Santa Bárbara de Carhuacayán 680.15 18.71 134.79 Sierra
Santa Rosa de Sacco 99.49 2.74 50.41 Sierra
Suitucancha 214.04 5.88 76.95 Sierra
Yauli 411.46 11.32 119.75 Sierra

FUENTE: Elaborado por el Equipo Técnico GRJ/GRPPAT/SGAT - 2017. Mapa de Límites Referenciales.

1.1.5 Clima1
El clima que presenta la Provincia es variado; debido a las altitudes que oscilan
entre 3,700 a 5,750 m.s.n.m., por lo que se encuentra, según la clasificación
climatológica de Koppen W. (IGN. 1989), 3 tipos de climas:

a. Frío o Boreal.- clima de Alta Montaña, donde la temperatura media anual es


de 12 ºC durante el periodo de junio a agosto, y precipitaciones pluviales
promedio de 700 mm., que se observa en los distritos de La Oroya,
Chacapalpa, Huayhuay, Santa Rosa de Sacco y Paccha.

b. Tundra Seco de Alta Montaña.- Que se presenta en las zonas altas,


adyacentes a los nevados y montañas, donde las altitudes oscilan entre
4,000 a 5,000 m.s.n.m, con una temperatura media de 0 ºC en el mes más
cálido, mayormente se da en las zonas de Marcapomacocha, Morococha,
Santa Bárbara de Carhuacayán, Suitucancha y Yauli.
c. Nieve Perpetua de Alta Montaña: Clima característico de las franjas que
bordean la cordillera occidental, encontrándose los nevados de Alcay, Jitpa,
Azulcocha, Mishipañahuin, Cashpe, Vicuñita, Anticona, Yanashinga, Jaico,
Putca, Sullcan, Antachare, Tunshu, entre otros, con escasa vegetación;
donde la temperatura media anual es inferior a 0 ºC y el promedio anual de
precipitación es de 900 mm., que en su mayoría cae en estado sólido (nieve
y granizo).

NEVADO TUNSHU - SUITUCANCHA

1
ATLAS del IGN 1989, Enciclopedia Geográfica. Clasificación Climática según K. Koppen W. 1967 – INRENA (ONER).
1.2 División Político Administrativa

El origen de la provincia Yauli se remonta a la época Pre-Inca, el territorio conserva restos


líticos y arqueológicos que demuestran la presencia de grupos humanos, cuyos restos
datan de 18,000 años a.C. Posteriormente, esta área fue habitada por los grupos étnicos
como los Cantas y Yauyos, hasta el advenimiento de los Incas. Durante la época
de la Colonia, se formaron en la zona dos pequeñas aldeas, “La Oroya” en la margen
izquierda del río Mantaro y “Chacapata” en la derecha. Se llegó a utilizar el “Huaro”
plataforma de metal sostenida por cables, que mediante un sistema de poleas servía
para trasladar personas de una margen a otra del río Mantaro. También se llamó “Oroya”
denominación que dio origen a la capital de la Provincia.

Políticamente, la provincia Yauli tiene diez distritos y 31 centros poblados; comprendiendo


los distritos de La Oroya, con su capital la ciudad de La Oroya que también es capital
provincial; Chacapalpa, con su capital el pueblo de Chacapalpa; Huayhuay cuya capital
es el pueblo de Huayhuay; Marcapomacocha con su capital el pueblo de
Marcapomacocha; Morococha con su capital el pueblo de Morococha; Paccha con
su capital el pueblo de Paccha; Santa Bárbara de Carhuacayán, con su capital el pueblo
de Santa Bárbara de Carhuacayán; Santa Rosa de Sacco con su capital el pueblo de
Santa Rosa de Sacco; Suitucancha con su capital el pueblo de Suitucancha y Yauli con
su capital el pueblo de Yauli. (VER CUADRO Nº 03)

CUADRO Nº 3
YAULI: DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO

CAPITAL LEGAL
CALIFICACIÓN DE CREACIÓN
DEP./PROV./DIST. DISPOSITIVO LEGAL
NOMBRE
CATEGORÍA FECHA DE
NOMBRE NÚMERO
PUBLICACIÓ
Prov. Yauli La Oroya Ciudad LEY 459 N
10/12/1906
La Oroya (*) La Oroya Ciudad LEY 459 10/12/1906
Chacapalpa (**) Chacapalpa Pueblo LEY 459 10/12/1906
Huayhuay Huayhuay Pueblo LEY 13425 05/05/1960
Marcapomacocha (***) Marcapomacocha Pueblo LEY 459 10/12/1906
Morococha Morococha Pueblo LEY 682 21/12/1907
Paccha Paccha Pueblo LEY 12982 17/03/1958
Sta. B. Carhuacayán Sta. B. Carhuacayán Pueblo LEY 12097 07/04/1954
Sta. Rosa de Sacco Sta. Rosa de Sacco Pueblo LEY 17033 01/06/1968
Suitucancha Suitucancha Pueblo LEY 13854 13/01/1962
Yauli (****) Yauli Pueblo LEY 459 10/12/1906
FUENTE: Elaborado por el Equipo Técnico GRJ/GRPPAT/SGAT-2017. En base a la información Recopilada del
portal del Congreso de la República del Perú – “Archivo Digital de la Legislación en el Perú”.

(*) El distrito La Oroya, se creó en un inicio en la provincia Tarma, con Ley s/n del 15/11/1893, luego se incorporó a la
provincia Yauli con Ley N° 459 del 10/12/1906.
(**) El distrito Chacapalpa, se creó en un inicio en la provincia Tarma, con Ley s/n del 28/11/1876, la que luego se
incorporó a la provincia Yauli con Ley N° 459 del 10/12/1906.
(***) El distrito Marcapomacocha, se creó en un inicio en la provincia Tarma, con Ley s/n del 17/09/1856, la que luego se
incorporó a la provincia Yauli con Ley N° 459 del 10/12/1906.
(****) El distrito Yauli, se creó en un inicio en la provincia Tarma, con Ley s/n del 31/12/1855. Luego se crea como
provincia Yauli con Ley N° 459 del 10/12/1906.
MAPA Nº 2
YAULI: MAPA DE UBICACIÓN NATURAL. (TOPOGRÁFICO E HIDROGRÁFICO)
1.3 Distribución Espacial de Centros Poblados

La distribución de la población en el ámbito territorial de la provincia Yauli, se da como


resultado de procesos a través de la historia, en función a coyunturas económicas,
sociales, políticas y condiciones físicas (geomorfología); principalmente por la gran
actividad minera que se desarrolla, la misma que ha servido de base para el asentamiento
de lo que hoy es la Ciudad de La Oroya, y que viene influyendo en la configuración de
los sistemas de centros poblados.

Considerando el centro de gravedad del espacio territorial provincial, se observa que el


sector Sureste y Sur, concentran la mayor parte de los centros poblados, con
volúmenes poblacionales que superan los 150 habitantes; siendo el centro poblado de
La Oroya, el que concentra la mayor población, seguido por los centros poblados de
Marcavalle, Morococha, Chucchis, Yauli, Vista Alegre, Paccha, Curicaca y
Huaynacancha, que superan los 1000 habitantes; esto debido esencialmente a la
concentración de las actividades de comercio y servicios y a la presencia de la
carretera central de orden nacional que articula a estos centros poblados de Este a Oeste
y a su vez a las ciudades más importantes de la sierra central como Huancayo. Además,
en el caso de La Oroya, Morococha y Yauli, la presencia de mayor población se debe a
la concentración de la actividad minera (refinería y explotación minera).

Los centros poblados de Marcavalle, Chucchis, Vista Alegre, por el crecimiento de la


población, están formando parte del Gran Casco Urbano de la Ciudad de La Oroya.
Igualmente Curicaca y Huaynacancha, son centros poblados que se han ido asentando
fuertemente; debido al traslado de la población a lugares menos contaminados, por la
refinería de La Oroya “DOE RUN Perú”. (VER GRÁFICO Nº 3)

GRÁFICO Nº 3
YAULI: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE CENTROS POBLADOS
EN EL SECTOR SURESTE Y SUR DE LA PROVINCIA

FUENTE: MTC, INEI, PCM, Trabajo de Campo. Elaborado por el Equipo Técnico GRJ/GRPPAT/SGAT – 2017.
Mapa de Vías y Centros Poblados de la Provincia Yauli.
En el Sector Norte, la distribución espacial de los centros poblados es mínima, ya que
sólo hay 4 centros poblados, cuyos volúmenes poblacionales no superan los 1200
habitantes, se trata de zonas esencialmente ganaderas, la mayor parte del espacio
territorial está distribuido en estancias, que pertenecen a particulares y otras a
empresas agropecuarias como la SAIS PACHACUTEC, y debido a su presencia, se ha
dado la concentración poblacional del centro poblado de Corpacancha.
Los únicos centros poblados existentes y que superan los 150 habitantes son Santa
Bárbara de Carhuacayán, Corpacancha, San Jerónimo de Huasca y Marcapomacocha,
los mismos que se encuentran articulados por vías vecinales de tipo de rodadura
afirmada, que forman parte de los ramales de la Carretera Central. (VER GRÁFICO N° 4)

GRÁFICO Nº 4
YAULI: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE CENTROS POBLADOS
EN EL SECTOR NORTE DE LA PROVINCIA

FUENTE: MTC, INEI, PCM, Trabajo de Campo.

Se puede decir que los distritos de La Oroya, Santa Rosa de Sacco, Yauli y Morococha,
se encuentran con la mayor concentración de centros poblados, debido principalmente
a la presencia de la Carretera Central, que es el principal eje articulador y que facilita la
mejor dotación y accesibilidad de los servicios y desarrollo de actividades económicas,
principalmente la actividad minera, comercio y servicios.

Asimismo, La Oroya, es el centro articulador de las ciudades de Huánuco, Cerro de


Pasco, La Merced y Huancayo con la ciudad de Lima.

1.4 Centros Poblados Según Rango Poblacional

Yauli, como provincia, cuenta según los datos del INEI con 182 centros poblados; de
los cuales, se consideran como centros poblados propiamente a 121, a partir de ello se
ha identificado que 34 centros poblados están distribuidos dentro de los rangos
poblacionales establecidos por la normatividad vigente, con fines de análisis de
organización territorial; vale decir los centros poblados que se encuentran entre los 150
a 20,000 habitantes, 87 centros poblados que se encuentran por debajo de los 150
habitantes, ubicados en áreas rurales y en forma dispersa.
(VER CUADRO Nº 8)

CUADRO N° 8
YAULI: CENTROS POBLADOS SEGÚN RANGO
POBLACIONAL
Nº DE PORCENTAJE
RANGO POBLACIONAL CANTIDAD
ORDEN %
1 150 – 200 hab. 10 29.4
2 201 – 500 hab. 8 23.5
3 501 – 1,000 hab. 4 11.8
4 1,001 – 2,000 hab. 6 17.6
5 2,001 – 5,000 hab. 5 14.7
6 5,001 – 20,000 hab. 1 2.9
TOTAL 34 100
FUENTE: Equipo Técnico del GRJ/GRPPAT/SGAT elaborado de acuerdo al
Censo de Población y Vivienda INEI. Elaborado por el

Del cuadro de Centros Poblados por rango poblacional, se observa que de los 34 centros
poblados, 10 concentran un volumen poblacional que va de 150 a 200 habitantes, entre
los cuales se encuentran los centros poblados de Pachachaca, San Miguel, La Victoria,
Pomacocha y Cut Off, que pertenecen al distrito Yauli; los mismos que se caracterizan
por tener un afianzamiento poblacional, basado en la existencia de campamentos
mineros, similar a los centros poblados de Manuelita y San Francisco de Pucará,
pertenecientes al distrito Morococha. El resto de los centros poblados que se encuentran
en el rango 1, se encuentran distribuidos en los distritos de Paccha y La Oroya.

En el rango 2, que va de 201 a 500 habitantes, se ubican los centros poblados de Chulec,
Huari, pertenecientes al distrito La Oroya, los centros poblados capitales de Chacapalpa,
Huayhuay, Suitucancha y Marcapomacocha; así como el centro poblado de
Corpacancha.

Los 4 centros poblados que se encuentran en el rango 3, son Alpamina en el distrito


Morococha, Manuel Montero y El Túnel en el distrito Yauli, y el centro poblado de Santa
Rosa de Sacco, representando el 11.8%, del total de centros poblados analizados.

En el rango 4, que se encuentra comprendido de 1,001 a 2,000 habitantes, se ubican


los centros poblados de Curipata, Huaynacancha, San José de Andaychagua, Paccha,
Santa Bárbara de Carhuacayán y Vista Alegre, que corresponde a los distritos de La
Oroya, Huayhuay, Paccha, Santa Bárbara de Carhuacayán y Santa Rosa de Sacco,
respectivamente.

En el rango 5, cuyo volumen poblacional va de 2.001 a 5,000 habitantes, se ubican los


centros poblados capitales de Morococha y Yauli; así como los centros poblados de
Marcavalle, Chucchis del distrito Santa Rosa de Sacco y San Cristóbal, del distrito
Yauli. De estos centros poblados, el asentamiento poblacional de Morococha y San
Cristóbal, se ha visto favorecido básicamente por el desarrollo de la actividad minera, que
ha dado lugar al asentamiento de campamentos mineros, y a su vez a la
generación de actividades económicas como el comercio.

El Rango 6, que comprende volúmenes poblacionales de 5,001 a 20,000 habitantes, esta


conformado únicamente por el centro poblado capital de La Oroya, del Distrito del mismo
nombre y a su vez capital provincial, favorecido por la actividad minera y por la presencia
de la vía nacional “Carretera Central Sur”, principal eje articulador de la selva y sierra
central con la ciudad de Lima. Por lo que puede considerarse como un centro de
atracción respecto a los demás centros poblados de la Provincia; sin embargo, es preciso
resaltar que los centros poblados ubicados en los extremos norte, sur, suroeste y oeste,
también se ven atraídos por las ciudades de Huancayo, Junín y Lima.

1.5 Sistema de Centros Poblados

Yauli como Provincia se encuentra dentro del sistema de centros poblados de la Sierra
Altoandina, constituido por un solo núcleo urbano que se extiende hasta el sector de
Chucchis (Santa Rosa de Sacco), al cual se articulan centros poblados de Morococha,
Yauli, Paccha, entre otros, a través de la Carretera Central, la misma que une la ciudad
de Lima, con La Oroya, Cerro de Pasco y Huancayo.

La vía más importante con que cuenta la provincia Yauli, es la denominada “Carretera
Central”, de categoría nacional, asfaltada, con un total de 97.90 km, que comprende el
pase por la provincia Oeste a Este, comprendido desde la Cumbre de Ticlio hasta el
sector Las Vegas (norte), y sector Rumicocha (sureste). Otra categoría de vías, que
permiten la articulación principalmente de los centros poblados ubicados en las zonas
rurales hacia las principales ciudades de La Oroya, Huancayo y Lima, son las vías
vecinales, cuyos tipos de rodadura son afirmadas en 430.91 km. y trocha carrozable en
453.54 km; vías que en tiempo de invierno son poco transitables; debido a las lluvias y
a la nevada, que obstaculizan el pase de los vehículos de transporte de carga y
pasajeros.

El mayor tránsito de vehículos se da en la “Carretera Central”; la misma que se ramifica


en dos ejes, como son el eje vial La Oroya – Pasco ó Carretera Central Norte y el eje
vial La Oroya – Huancayo ó Carretera Central Sur.

La caracterización del Sistema es como sigue:

A. Sistema de Centros Poblados de la Sierra Altoandina Centro

Sistema conformado por la provincia Yauli, que se encuentra articulado por la vía de
orden nacional y por vías de orden departamental* y vecinal. Siendo los principales
ejes viales: Lima – Morococha – La Oroya, La Oroya
– Las Vegas, La Oroya – Huancayo, que pertenecen a la ruta nacional, la otra vía es
la ruta Chinchan – Marcapomacocha – Yantac – Huayllay
(Pasco), que puede considerarse como ruta departamental; asimismo la vía vecinal La
Oroya – Huari – Andaychagua – San Cristóbal – La Victoria –
Yauli – La Oroya, que es el anillo vial más importante, por el gran potencial turístico y
minero y la vía La Oroya – Las Vegas – La Cima – Santa Bárbara de Carhuacayán.

Este sistema está conformado por:

 Subsistema Vial Yauli.- comprendido por los diversos centros poblados de la


Provincia, que se encuentran articulados principalmente por la vía nacional, vía
departamental y vías vecinales con tipo de rodadura asfaltado, afirmado y trocha
carrozable, que confluyen en la ciudad de La Oroya, convirtiéndola a ésta en el
único y principal núcleo urbano de la Provincia.

 Subsistema Ferroviario:
Este subsistema es complementario al Eje vial Lima – La Oroya- Huancayo
y Lima – La Oroya – Cerro de Pasco; que en su momento era una alternativa para
el transporte de pasajeros. En la actualidad sólo es de servicio exclusivo para el
traslado de productos e insumos de las empresas mineras.
B. Infraestructura Vial
Caracterizada por las diferentes vías que articulan a los centros poblados y
centros de producción con las principales ciudades y mercados. Esta infraestructura
vial comprende un total de 982.35 km., clasificada en vía asfaltada con 97.90
km., que corresponde a la carretera central, vías afirmadas, con un total de
430.91 km., de longitud y vías a nivel de trocha con una longitud total de 453.54
km., como se puede apreciar en el cuadro Nº 10

CUADRO Nº 10
YAULI: SISTEMA DE RED VIAL PROVINCIAL
LONGITUD PORCENTAJE
TIPO DE VIA OBSERVACIONES
(km) (%)
Asfaltada 97.9 10 Red nacional/ provincial
Afirmada 430.91 44 Red provincial
Trocha 453.54 46 Red provincial
Total Red 982.35 100
FUENTE: Plan de Acondicionamiento Territorial – Provincia Yauli - La Oroya - 2004 - 2014.
Mapa de Centros Poblados y Vías de la Provincia Yauli – 2017.

1 . 6 Redes de Comunicación
La comunicación hoy es vital para el quehacer del poblador, porque un hombre
incomunicado es como un hombre sin las herramientas necesarias para producir. Cada
vez más se observan cómo las organizaciones necesitan de una comunicación más
integrada y acorde a los tiempos presentes y futuros.

Los nuevos usos de los soportes convencionales, las nuevas tecnologías así como la
gran necesidad de las empresas por comunicarse con sus públicos constantemente
han hecho de este concepto de comunicación sea la piedra angular de las diferentes
estrategias de comunicación que llevan a cabo la mayoría de las organizaciones.

1.6.1 Medio de Comunicación Radial


La radio surge para resolver una necesidad que ha existido desde la formación de
las primeras comunidades: Intercomunicación a distancia entre los seres
humanos. Desde entonces la radio ha servido para cosas tan diferentes como
transmisión de propaganda, ha dado emoción en eventos deportivos, nos ha
informado, entretenido, emocionado y acompañado.

La radiodifusión debe, por su propia iniciativa y sus propios medios, cumplir una
función educativa, sin perder su característica de industria creativa e
informativa, contribuyendo a la moralización de las costumbres y a la difusión de
informaciones científicas y culturales.

Entre las principales radio-emisoras locales y nacionales que operan en la


Provincia, destacan:

Radio La Oroya.
Radio Súper AM.
Radio Cinética.
Radio Aeroestudio.
Antena Radio.
Radio Panamericana.
Radio Programas del Perú.
Radio Inca.
Radio Ozono.
Radio "Z".
Radio Laser.
Radio Minería.
Radio Municipal – “Santa Rosa” (Huayhuay).

En el poblado de Santa Bárbara de Carhuacayán, por su proximidad a la provincia


Junín y el departamento de Pasco, se oyen radio emisoras provenientes de estas
ciudades como:

Radio Libertad (Prov. Junín).


Radio Altura (Ciudad de Cerro de Pasco).

1.6.2 Medio de Comunicación Televisiva

La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos y


jóvenes y de todos los integrantes de la sociedad, están relacionadas con la
calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de
entretenimientos que transmite y también de las publicidades que influyen en los
hábitos de consumo de la población. Es en la capital La Oroya y Santa Rosa de
Sacco, donde se aprecian diversos canales de Lima como: Frecuencia Latina,
ATV, TNP, Panamericana TV, América TV; y el Canal Municipal (administrado por
la Municipalidad Provincial de Yauli – La Oroya); estos canales son de señal
abierta, en tanto que existen canales de transmisión por cable y satelital como
“TELE CABLE”, “CABLE VISIÒN” y “DIRECTV”, el acceso a estos canales tiene
un costo para los que desean acceder a este servicio; donde se transmiten
canales nacionales e internacionales, que es una característica del hombre
postmoderno, que tiende a aferrarse a valores transitorios, débiles y
superficiales.

En las capitales de los distritos, centros poblados, campamentos mineros y


haciendas, alejadas del área urbana y por la lejanía, y agreste geografía, se
aprecian a través de retransmisoras de canales de TV, administrados por las
municipalidades, que toman señales de TV satelital de “DIRECTV” y en algunos
casos con conexión directa por medio del satélite.

1.6.3 Medio de Comunicación Escrita

La prensa escrita, tiene presencia con el Diario Correo (impreso en la ciudad de


Huancayo), que llega diariamente con noticias del ámbito regional. Otros medios
periodísticos impresos llegan de la capital de la República como: El Comercio,
La República, Expreso, Ojo, etc.

1.6.4 Medio de Comunicación Telefónica

El teléfono es el medio más importante que permite contactar de forma rápida y


directa con personas que se encuentran físicamente apartadas de nosotros. En
el mundo empresarial se utiliza el teléfono para realizar numerosas gestiones:

Dar y obtener información.


Realizar y recibir pedidos.
Solucionar problemas.

En la provincia Yauli, en las áreas rurales donde no llegan las líneas físicas de las
empresas prestadoras de telefonía fija, la población puede acceder a un servicio
de telefonía satelital, denominado Cabinas Telefónicas Rurales, que funcionan
con tarjetas codificadas denominada “Mi Fono” de S/. 3.00 y S/. 5.00,
pertenecientes a la Empresa GILAT, la que debe procurar su instalación en los
diversos centros poblados de la Provincia, con el objeto de mantener una
comunicación fluida de tipo local, nacional e internacional. En las capitales de
los distritos como: La Oroya, Santa Rosa de Sacco, Yauli, Morococha y Paccha,
existe el servicio de telefonía fija, proporcionada por la Empresa Privada
Telefónica del Perú. Existen también los denominados “locutorios telefónicos”,
que brindan el servicio de llamadas telefónicas a diversas empresas telefónicas.

El problema de los teléfonos públicos que se encuentran instalados en algunos


establecimientos comerciales en el área rural, y que en algunos casos son los
únicos, surge cuando estos se encuentran abiertos estos establecimientos, caso
contrario si surgiera una emergencia de llamar en un horario que estén cerrados
simplemente es imposible comunicarse. Por lo tanto, es necesaria la instalación
de cabinas telefónicas públicas que estén al servicio las 24 horas del día.

El servicio de telefonía fija, se atiende a través de teléfonos domiciliarios y


públicos (monederos) de Discado Directo Nacional e Internacional, localizados
en el área urbana de la Capital La Oroya y la expansión urbana comprendida en
sectores del distrito Santa Rosa de Sacco y el distrito Paccha. El total de Usuarios
del servicio telefónico a domicilio en la Provincia es de 1,997 usuarios (según las
Paginas Blancas 2006 – 2007 “Guía Telefónica - Telefónica del Perú”).
.
1.5.5 Medio de Comunicación de Telefonía Celular

En estos últimos 5 años creció la importancia de los celulares. Son cada vez
más los hogares que disponen de telefonía celular, lo que supone un avance
importante en la comunicación. En promedio existen 16´000,000 de líneas de
telefonía celular a nivel nacional, siendo anteriormente de 6´000,000; lo que
supone que existe un incremento ostensible en la gran mayoría de los hogares de
nuestro país, que cuentan con al menos un teléfono móvil.

A la telefonía móvil le bastaron sólo 10 años para rebasar, en número de líneas,


a la telefonía fija, y actualmente hay poco más de dos aparatos celulares por cada
línea fija. En pocos años se convirtió en el medio de comunicación más accesible
para los hogares en el país.

Los distritos que cuentan con este servicio son La Oroya y Santa Rosa de
Sacco, en tanto que en los otros distritos no es posible acceder a este servicio
debido a que la emisión de las señales de transmisión se dificulta su cobertura por
lo agreste de la geografía, que no permite que las señales lleguen a los que
poseen con los celulares.

1.6.6 Medio de Radio Comunicación

Los equipos de radio comunicación, son los medios de comunicación que


funcionan a una determinada frecuencia, la que requiere de una instalación previa
de equipos como la torre para la instalación de la antena y del equipo de radio.
Los que poseen estos equipos son las empresas mineras, quienes pueden
cubrir el alto costo; ya que requiere contar con este medio de comunicación.

1.6.7 Medio de Comunicación por Internet

El medio de comunicación más sofisticado que permite comunicarse a todo el


país y el mundo, por medio escrito, de audio y video, es el Internet, esta
herramienta posibilita el acceso a todo tipo de información de los sitios más
remotos, facilitando incluso el abordaje de un tema desde distintos puntos de vista
de una manera muy económica y en tiempo real, que provee mayores
posibilidades de comunicación y a menor costo. El Internet brinda servicios de
comunicación (correo electrónico o e-mail) e información (buscador de
información Google), también se dan las video conferencias que abarcan todos
los temas y de todos los países del mundo. Este servicio se da en diversos
establecimientos denominados Cabinas de Internet, localizados en las capitales
de los distritos como: La Oroya y Santa Rosa de Sacco, básicamente. Quienes
hacen uso preferencial de este servicio es la población joven (estudiantes de los
colegios y centros superiores) y profesionales. Este servicio es suministrado por
Telefónica del Perú.

Problemática en los medios de comunicación

El medio de comunicación es un problema latente en la Provincia, no se cuenta con


una cobertura total del servicio telefónico, la señal de las radioemisoras son débiles y
menos existen estaciones de TV de cobertura provincial, sólo los canales de Cable que
demandan de un gasto su instalación y de un pago mensual por el servicio de transmisión
que se recibe, al que sólo tienen acceso familias con ingresos económicos sobresalientes
y empresas. Por ello, se debe propiciar la implementación e instalación de antenas
parabólicas y repetidoras de señales televisivas, cabinas de teléfonos monederos y
equipos de radiofonía con su respectivo sistema de energía solar, básicamente en los
centros poblados con limitados medios de comunicación. Es necesario implementar a los
centros educativos, con módulos de cómputo para el acceso a la tecnología, permitiendo
el desarrollo cultural de estas zonas marginales. Porque es derecho de todo poblador en
estos tiempos donde la tecnología avanza día a día, el acceder a los medios de
comunicación modernos.

2.6 Organizaciones Sociales

Se entiende por Organización Social a toda forma organizativa de personas naturales,


jurídicas o de ambas, que se constituyen sin fines lucrativos, políticos, partidarios ni
confesionales, por su libre decisión, bajo las diversas formas previstas por la ley o de
hecho y que a través de una actividad común persiguen la defensa y promoción de sus
derechos, de su desarrollo individual y colectivo, y el de su localidad. Por todo lo antes
expuesto es de suma importancia el rol protagónico de las organizaciones sociales
existentes en cada uno de los distritos de la provincia Yauli, cuyo objetivo básico es el
desarrollo de la población, y alcanzar el bienestar deseado.

Las organizaciones sociales representativas en la Provincia son las que a continuación


se mencionan:

a. Organización Básica Familiar.- El origen etimológico de la palabra familia es muy


incierto. Unos sostienen que proviene de la voz latina fames ("hambre"); otros afirman
que proviene de la raíz latina famulus ("sirviente" o "esclavo doméstico") que se
utilizaba para designar el conjunto de esclavos de un romano.

La familia encuentra su origen en el matrimonio, consta de esposo, esposa e hijos


nacidos de su unión y sus miembros se mantienen unidos por lazos legales,
económicos y religiosos. Establece sentimientos psicológicos como amor, afecto,
respeto, temor, etc. Sin embargo, la mayoría de las familias tienen una estructura
compuesta, porque aparte de los padres e hijos, se integran los abuelos, los
esposos o esposas de las hijas o hijos, así otras personas que tienen algún vínculo
familiar del esposo o la esposa. Predomina siempre, dentro de la familia la
autoridad de la persona mayor a quienes los menores brindan su respeto y
obediencia. Son los varones los encargados de realizar las labores pecuarias y los
que demanden de mayor fortaleza, en tanto que las mujeres realizan las labores
domésticas y las livianas que se requiera en el apoyo en el campo.

b. Organización Comunal.- Esta organización es de origen ancestral en un inicio se


organizaba, por la dirigencia que estaba a cargo del Curaca o el Jefe, a lo largo de
su historial, de la época inca, pese a que en la Colonia sufrió diversas
transformaciones, esta organización se mantiene aún con algunos rasgos ancestrales
como el de las “faenas comunales”, trabajo mancomunado de los comuneros en su
conjunto, en el mantenimiento de caminos, canales de riego, edificaciones (colegios,
iglesias, locales comunales, etc.). En la década de los 80 con la violencia social
que azotó a nuestro país, estas organizaciones sufrieron las agresiones violentas,
pese a ello a la fecha se mantiene, claro con otros esquemas de organización como
la Comunidad Campesina, presidida por el Presidente de la Comunidad Campesina,
al que antes se denominaba como Curaca, elegido por su sabiduría y la edad, y que
actualmente es elegido en elección democrática por los pobladores que conforman la
comunidad o denominados Comuneros, esta organización está conformada de la
siguiente forma:

Presidente.
Vicepresidente.
Secretario.
Tesorero.
Vocales.
Junta de Fiscalización.

Las comunidades campesinas están


definidas por tres rasgos:
(a) la propiedad colectiva de un espacio
rural que es usufructuado por sus
LOCAL COMUNAL COLPA - CHACAPALPA
miembros de manera individual y
colectiva;
(b) por una forma de organización social basada especialmente en la reciprocidad y
en un particular sistema de participación de las bases; y
(c) por el mantenimiento de un patrón cultural singular que recoge elementos del
mundo andino.

En la provincia Yauli, la organización predominante son las Comunidades


Campesinas las que se asentaron y que en algunos casos en la época republicana
sus terrenos comunales fueron usurpados por los hacendados, llegando a conflictos
sociales que trajeron consigo inclusive muertes. En la actualidad, los terrenos
comunales abarcan un determinado territorio, que en algunos casos sobrepasan de
uno o mas distritos, provincias e inclusive departamentos, lo cuál no impide su
administración por la comunidad, siendo si exclusiva la administración político
administrativa por los alcaldes de las municipalidades, dentro de sus
circunscripciones de Ley de creación política de cada uno de los distritos. Esta
aseveración en la actualidad trae confusión en el cual se cree que los límites
comunales son lo mismo que los límites distritales (Ley de creación política), cosa
que no es así; esto trae consigo problemas y conflictos territoriales, en algunos
casos la creación de los distritos se dieron sobre los límites de las comunidades
campesinas, y no en la totalidad de los distritos, por lo mismo que es autónoma la
administración de los terrenos de la comunidad campesina.

La Ley N° 24656, “Ley General de Comunidades Campesinas”, las reconoce, de


manera extraordinaria. Ley aprobada en el gobierno de Alan García como una ley
marco para regular la diversidad de comunidades campesinas, se ocupa de definir
los derechos y deberes de los comuneros, de su organización interna, del territorio
comunal (Ley N° 24657), del patrimonio comunal y la actividad empresarial de las
comunidades. También estableció un régimen promocional y creó entidades
oficiales para promover su desarrollo, que tuvieron poca vigencia. La Ley ha sido
modificada en forma significativa por la Constitución de 1993 en lo relativo al
tratamiento de sus tierras y por la Ley N° 26505. Fue reglamentada por el Decreto
Supremo N° 08-91-TR y complementariamente por el Decreto Supremo N° 04-92-
TR.

c. Las Organizaciones de Base.- Estas organizaciones son las más cercanas a los
pobladores o comunidad a las que se deben y deben de servir; se sustentan en el
interés de resolver colectivamente los diversos problemas y necesidades que
afronta su Centro Poblado, Distrito y Provincia. Estas son las organizaciones
identificadas:
Comunidades Campesinas.
Comités del Programa del Vaso de Leche.
Comité de Agua Potable.
Comités Agrarios.
Comité de Defensa de La Oroya.
Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos.
Frente Único de Trabajadores Unidos de Yauli – La Oroya.
Organizaciones de Comerciantes.
Comités de Asentamientos Humanos.
Cámara de Comercio.
Comité de Desarrollo Local y Distrital.
Clubes de Madres.
Las APAFAS de los Centros Educativos.
Clubes Deportivos y Sociales.
Comedores Populares e Infantiles.
Juntas Vecinales.
Asociación de Transportistas locales e interprovinciales.
Organizaciones Religiosas.
Organizaciones Juveniles.
Comités de Damas.
Comités de Jóvenes.
Presidentes Barriales.
Existen también comités pro ejecución de obras de vital importancia para el
centro poblado.

d. Las Organizaciones de Residentes.- Son organizaciones que se encuentran


representados por los emigrantes de los diversos distritos de la provincia Yauli, que
residen en la ciudad de Lima, otras ciudades del país y en otras ciudades del
mundo, que se organizan con el objetivo de resaltar las costumbres típicas, fiestas
patronales y festividades célebres, en algunas oportunidades se constituyen para
acudir con alguna asistencia social y de infraestructura para suplir en algo la
necesidad de su Distrito o Centro Poblado. El retorno de los emigrantes a su lugar
de origen, es por lo general en épocas de festividades, la visita en otras fechas es
mínima.

e. Las Organizaciones de Productores.- Estas organizaciones se encuentran


constituidas por los productores agrícolas y ganaderos, reconocidas por el Estado y
entidades privadas. Se conforman con la finalidad de salvaguardar los precios
justos de los productos que producen, buscan mercados y hacen convenios con
instituciones públicas y privadas, para acceder a créditos financieros,
capacitaciones para sus representados, y algunos tipos de asistencia técnica
(dosificación de ganado, asistencia técnica en cultivos, etc.).

En la mayoría de los distritos existen las organizaciones siguientes:

Asociación de productores.
Empresas Comunales.
Comité de Productores.

Son las Municipalidades y la Dirección Regional de Agricultura, las que deben facilitar
el apoyo a estas organizaciones para fortalecerlos y capacitarlos con la finalidad de
obtener mejores estándares de comercialización y ser competitivos en el mercado
regional, por lo que es necesario fomentar el desarrollo de sus actividades de
transformación a favor de los productores, para mejorar su calidad de vida.
f. El Gobierno Local y Autoridades.- La Municipalidades Provincial y distritales
tienen diversas competencias que se sustenta en la Ley Nª 27972, “Ley Orgánica de
Municipalidades”, que les confiere ciertas competencias y funciones como: Velar por
el ornato de la ciudad, construcción y conservación de los parques y jardines, limpieza
pública, ejecución de los planes de desarrollo, catastro urbano, infraestructura básica
de apoyo a la producción, comercio y abastecimiento, transporte colectivo, instalación
de servicios básicos de agua, desagüe y electrificación, protección de la flora y la fauna,
la educación y la promoción de la participación de la sociedad civil.

Dentro del marco de las competencias y funciones establecidas en la presente Ley Nª


27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”, según el Titulo V “Las Competencias y
Funciones Específicas de los Gobiernos Locales“, en el Art. 73° (Materias de
Competencia Municipal), el rol de la municipalidad provincial comprende:

(a) Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel


provincial. (…)

(b) Promover permanentemente la coordinación estratégica de los planes


integrales de desarrollo distrital. (…)

(c) Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos


municipales que presenten, objetivamente, externalidades o economías de escala de
ámbito provincial; para cuyo efecto, suscriben los convenios

pertinentes con las respectivas municipalidades distritales.

(d) Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del espacio físico
y uso del suelo así como sobre protección y conservación del ambiente.

Gobierno Local:

Consejos Municipales: Provincial, Distritales y de Centros Poblados.

Alcaldías: Provincial, Distritales y de Centros Poblados.

Agencias Municipales.

El representante de la autoridad municipal en los Centros Poblados de la provincia


Yauli, es el Alcalde de Centro Poblado, que tiene por función: Coordinar con el Alcalde
Distrital y autoridades comunales sobre las faenas comunales, mantener sus
costumbres e identidad cultural y la gestión de Proyectos de Desarrollo. Estas
municipalidades, no disponen de presupuesto; se autofinancian con la colaboración
económica de los propios pobladores, pese a estás dificultades realizan gestiones y
convenios, para la ejecución de proyectos de índole social y de infraestructura. En los
anexos el representante municipal es el Agente Municipal.
g. Organización Política de los Centros Poblados y Anexos.- Durante los primeros
años del siglo pasado y hasta el momento de la creación de los distritos, de la provincia
Yauli, los Centros Poblados y Anexos se organizan políticamente de la siguiente
manera:

 Consejo Municipal de Centros Poblados.


 Alcalde de Centro Poblado.
 Agente Municipal.
 Teniente Gobernador.
 Juez de Paz Letrado y No Letrado.
 Juez de Paz Mixto.
 Comité de Autodefensa (Ronda Campesina).

h. Las Instituciones Públicas y Privadas.- Es en la capital de la Provincia y capitales


distritales, pertenecientes básicamente al área urbana de la capital de la Provincia
(distrito La Oroya) y Santa Rosa de Sacco, donde se concentran las instituciones
públicas y privadas, que contribuyen al desarrollo de la Provincia y éstas son:

Instituciones del Sector Público:

Instituciones Públicas Descentralizadas

 Sub Gerencia de Desarrollo Yauli – Santa Rosa de Sacco (Gobierno Regional


 Junín).
 Banco de la Nación (Agencia – Santa Rosa de Sacco).
 Agencia Agraria Yauli – La Oroya (Dirección Regional de Agricultura).
 Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).
 Unidad de Gestión Educativa Local Yauli – UGEL (Dirección Regional de
 Educación).
 Unidad Territorial de Salud Yauli – UTES (Dirección Regional de Salud).
 ESSALUD.
 PROVIAS Nacional.
 Beneficencia Pública.
 Ministerio Público Yauli – La Oroya.
 Defensoría del Pueblo.
 Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
 Jefatura Zonal de Trabajo y Promoción del Empleo.
1.4 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE

La infraestructura existente en su mayoría está deteriorada, no está de acuerdo con las


condiciones técnicas, debido a que ha cumplido su periodo de vida. A continuación, se
detallan las condiciones de la infraestructura por cada área.

La situación de la infraestructura es la siguiente:


A. Abastecimiento de Agua Potable
Fuente de Abastecimiento de Agua
Las fuentes de abastecimiento de agua potable de la situación actual se detallan a
continuación, según las fuentes de agua de la localidad que corresponde en el área de
influencia del Proyecto.
Captación
La infraestructura de captación en las fuentes de abastecimiento de agua, su estado
situacional se detalla a continuación, según las captaciones de agua de la localidad que
corresponde en el área de influencia del Proyecto.
Líneas de Conducción
La infraestructura de la línea de conducción, su estado situacional se detalla a
continuación, según las líneas de conducción para la localidad que corresponde en el
área de influencia del Proyecto.
Reservorio
La infraestructura para almacenamiento de agua potable, su estado situacional se detalla
a continuación, según los reservorios de la localidad cada localidad que corresponde del
área de influencia del Proyecto.
Redes de las Distribución
La infraestructura de las redes de distribución de agua potable, su estado situacional se
detalla a continuación, según las redes de distribución de agua en la localidad
correspondiente al área de influencia del Proyecto.
Conexiones Domiciliarias (Agua Potable)
Las unidades de conexiones de agua potable, en cuanto a su estado situacional se
detallan a continuación, según la localidad que corresponde del área de influencia del
Proyecto.
B. Disposición Sanitaria de Excretas
Conexiones Domiciliarias (Redes de Desagüe)
Las unidades de conexiones de desagüe a redes colectoras de alcantarillado sanitario,
en cuanto a su estado situacional se detallan a continuación, según la localidad que
corresponde del área de influencia del Proyecto.
Letrinas de Arrastre Hidráulico
Su estado situacional de las unidades de letrinas con arrastre hidráulico, se detalla a
continuación, según cada localidad que corresponde del área de influencia del Proyecto.
Redes de Sistemas de Desagüe
El estado situacional de la infraestructura de las redes colectoras de desagüe, se detallan
a continuación, según las redes de alcantarilla sanitaria de la localidad que corresponden
al área de influencia del Proyecto.
Planta de Tratamiento
La infraestructura existente de la planta de tratamiento de aguas residuales, en cuanto a
su estado situacional se detalla a continuación, según la localidad que corresponde del
área de influencia del Proyecto.
1.5 CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO

El proyecto ha sido diseñado teniendo en cuenta los estados límite que se especifican para
cumplir los objetivos de constructibilidad, seguridad y serviciabilidad; de igual forma han sido
proyectados teniendo en cuenta su integración con el medio ambiente y cumplir las
exigencias de durabilidad y servicio requeridas de acuerdo a sus funciones, importancia y
las condiciones de ambientales

El diseño de los sistemas convencionales se regirá por el Anexo III del Título del Reglamento
Nacional de Edificaciones, Normas y Requisitos para los Proyectos de Agua Potable y
Sistemas de Alcantarillado para localidades Urbanas – aprobada por Decreto Supremo Nº
146-72-VI-DM de fecha 08 de marzo de 1972, así como por las Normas técnicas de
Infraestructura Sanitaria para Poblaciones Urbanas, aprobada por Resolución Ministerial Nº
293-91-V-9600 del 23 de octubre de 1991.

Los criterios de planteamiento que se señalan más adelante, serán los lineamientos que se
aplicarán y respetarán a lo largo de todo el desarrollo del proyecto.

PREVISIONES DE CRECIMIENTO DE LA LOCALIDAD DE VIOC

La tasa de crecimiento considerada es de 0 %, siendo la mínima positiva de la Localidad.

- Población Inicial de Yauli : 3220 Habitantes

- Poblaciones Analizadas : Todos

- Tasa de Crecimiento : 0%

- Población Futura : 3220 – Método Geométrico

- Densidad de Población : 5 Hab/Familia

DOTACION DE DISEÑO

Para el cálculo de la dotación se debe considerarás lo recomendado por Norma OS-100


“Consideraciones Básicas para el Diseño de infraestructura Sanitaria”. Dotación de Agua
indica lo siguiente: “Si se comprobara la no existencia de estudios y no se justificará su
ejecución, se considerará por lo menos por conexión domiciliaria una dotación de 180
litros/habitante/día para climas fríos y 220 litros/habitante/dia para clima templado y cálido”,
por lo tanto, la dotación será la siguiente:

Dotación de Agua : 180 Litros/Habitante/Día

VARIACIONES DE CONSUMO

Los coeficientes de variación de consumo se han tomado considerando a la dotación en las


poblaciones rurales de acuerdo al RNE.

Variación de consumo máximo diario K1 = 1.3

Variación de consumo máximo horario K2 = 2.00

PORCENTAJE DE PERDIDAS

El porcentaje de pérdidas de acuerdo al Cuadro de Metas de Gestión -Línea Base del Plan
Maestro Optimizado (PMO) debe ser el siguiente:

Porcentaje de Perdidas o Desperdicio

1.6 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

A. Abastecimiento de Agua Potable


Fuente de Abastecimiento
Las fuentes de abastecimiento de agua potable a ofertar en caso de realizarse el proyecto
se detallan a continuación, en función a las fuentes de agua de cada localidad que
corresponde, según el área de influencia del Proyecto.

 Pichcapuquio: captación de manantiales a 2.5 Km. - Como la fuente existente de


abastecimiento de agua para la localidad de Yauli, se encuentra en condiciones
apropiadas de seguir abasteciendo a la localidad en mención, se hará uso de la misma
fuente.
 Cuchimachay: Captación mediante galería filtrante de 20 m y un buzón de reunión de 5
m de profundidad.
Captación
La infraestructura de captación en las fuentes de abastecimiento de agua, a ofertar en
caso de realizarse el proyecto se detalla a continuación, en función a las captaciones de
agua para cada localidad que corresponde en el área de influencia del Proyecto.
 Pichcapuquio: La unidad de captación a ofertar en la fuente de abastecimiento de agua
para la localidad de Yauli, será una unidad de captación típica de concreto armado para
una fuente de manantial en ladera. La mencionada unidad tendrá sus respectivos
accesorios según especificaciones técnicas.
Líneas de Conducción
La infraestructura de la línea de conducción, a ofertar se detalla a continuación, en función
a las líneas de conducción para cada localidad que corresponde en el área de influencia
del Proyecto.
 Pichcapuquio. - La unidad de línea de conducción a ofertar en la localidad de Yuli son
tuberías de 2” de PVC SAP , con las respectivas Cámaras de Rompe Presión CRP-6 y
válvulas donde corresponden.
Reservorio
La infraestructura para almacenamiento de agua potable a ofertar, se detalla a
continuación, en función a cada localidad que corresponde en el área de influencia del
Proyecto.
 Pichcapuquio - La unidad para almacenamiento de agua potable a ofertar para la localidad
de Yauli tiene la capacidad 402m³/dia de agua, dicha unidad tendrá una forma rectangular
y será construido con concreto armado.
Redes de las Distribución
La infraestructura de las redes de distribución de agua potable a ofertar se detalla a
continuación, en función cada localidad correspondiente en el área de influencia del
Proyecto.
 Pichcapuquio - La unidad de redes de abastecimiento de agua a ofertar para la localidad
de Yauli serán con tuberías PVC SAP de 1” y de ¾” entre algunos ramales, con las
válvulas correspondientes donde se requiera.
Conexiones Domiciliarias (Agua Potable)
Las unidades de conexiones de agua potable a ofertar, se detallan a continuación, según
cada localidad que corresponde del área de influencia del Proyecto.

 Pichcapuquio - Las unidades de conexiones domiciliarias de agua potable a ofertar para


la localidad de Yauli serán con tuberías PVC SAP de ½” para las viviendas, con las
válvulas y accesorios correspondientes donde se requiera.
1.7 MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA

La modalidad de ejecución del presente proyecto será Ejecución Presupuestaria Indirecta, vale decir
por Contrata.

1.8 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El sistema de contratación del presente proyecto será a SUMA ALZADA, con precios referenciales
al mes de Agosto 2019.

1.9 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El plazo de ejecución según el Cronograma de ejecución físico y financiero de las actividades

1.10 OTROS

Para la formulación del presente Proyecto han participado un Equipo Multidisciplinario de


profesionales para la elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Sistema de Saneamiento Básico de la Localidad de Yauli.

S-ar putea să vă placă și