Sunteți pe pagina 1din 9

i

UNIDAD 2, INTERDISCIPLINARIDAD DE LA PROSOCIALIDAD

FASE 3, IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

Gilma Yirleza Romana Cód.: 35546658

Tutor

Yaneth del Roció Gaviria

UNIVERSIDAD NACIONA ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Quibdó, Abril 10 de 2019


ii

INTRODUCCION

Este trabajo pretende que el profesional en formación de manera interdisciplinar aborde las

problemáticas psicosociales desde la prosocialidad para el bien común de las personas que

habitan en el barrio huapango del municipio de Quibdó. Por consiguiente, se desarrollan las

lecturas de la unidad 2, y con base al Paso 1: problema psicosocial identificado en la actividad

anterior se desarrollan los pasos 2 y 3 del ABP.

En el paso 2. Se realiza una lluvia de ideas sobre las causas del problema, donde el

profesional en formación se auto evalúa y evalúa el actuar del otro, y debe escribir los

comportamientos prosociales y no prosociales que pueden originar la problemática, además de

otras causas que lo propician.

En el paso 3. Se realiza una lista de aquello que se conoce y lo que no se conoce acerca de la

problemática que se está analizando teniendo en cuenta que esta lista se construye a raíz de la

información que proporciona un profesional diferente a el área de formación, argumentados

desde las teorías y los temas del comportamiento y dinámica prosocial y realidades sociales de la

iterdisciplinariedad.

Finalmente se presenta una reflexión en base al análisis de los diferentes puntos de vista de

los profesionales que obtuvieron información sobre la identificación de las causas del problema,

la realidad social y la importancia de un abordaje interdisciplinar.


iii

Paso 1: formato de la problemática colaborativa

PROSOCIALIDAD
Fecha: Grupo:
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Tema Contaminación ambiental

Problemática Contaminación de los ríos,

Lugar donde se Chocó - Quibdó - Barrio Huapango


presenta (Barrio,
comunidad, Ciudad, etc.)
Actores directos Habitantes del puente de la avenida Huapango

Habitantes del Barrio Huapango, Actores ambientales y


Actores indirectos
municipales, habitantes de barrios aledaños.
En el chocó, en donde se cree como en otras áreas del país y
el mundo, que los recursos naturales son inagotables, se puede
evidenciar que ya se inician a perfilar señales del deterioro y del
desgaste de la naturaleza por el uso indebido de la misma. La
contaminación de los ríos, es un problema que perjudica de tal
manera la calidad y cantidad del agua. Es así como, en la
quebrada el Caraño se puede observar como ésta agoniza en
medio de la basura, las excretas, pero especialmente de la
Descripción de la indiferencia de las autoridades ambientales y municipales. Esta
problemática situación se debe a las actividades del quehacer diario de los
habitantes, lo cual está destruyendo de manera acelerada la
cobertura vegetal existente y contribuyendo a la contaminación
del agua, dejando sin suministro de agua a la población. Lo
anterior amerita tomar en consideración los hechos con los demás
miembros del grupo, a fin de debatir la problemática de maneja
objetiva y así poder tomar una decisión beneficiosa para todos,
ya que es un recurso que se va volviendo cada vez más escaso y
que trae consigo consecuencias sociales y ambientales.
La problemática sobre "la contaminación ambiental “tiene
relación con las teorías de la prosocialidad, las cuales se
sustentan desde el Modelo Sincrónico el cual intentan explicar
¿La problemática
las razones por las cuales las personas llevan a cabo o no
tiene relación con alguna
Conductas Prosociales en diferentes situaciones. Desde la óptica
de las teorías de la
del modelo Humanista que
prosocialidad y con la
Se fundamentan en posiciones filosóficas previas que han
situación social actual?
sostenido la existencia en el ser humano de un sentimiento
¿Porqué? Justifique su
natural, innato, no egoísta que se manifiesta en la conducta
respuesta
altruista, en la que se considera que el hombre se dirige a la
actualización o autorrealización. La Conducta Prosocial o
Conducta Social Positiva es considerada como una parte
iv

intrínseca del ser humano, a través de la cual el ayudar a otro es,


indirectamente, una forma de ayudarse a sí mismo
(Garaigordobil, 1994).
Sabemos que la contaminación ambiental es la presencia de
sustancias dañinas que están en el medio ambiente y son nocivas
para la salud de los seres humanos y la naturaleza,
desafortunadamente todo el medio ambiente está contaminado el
agua y el aire han perdido su pureza por el mal manejo de los
residuos y desechos.
Estas condiciones necesitan urgentes soluciones que generen
cambio principalmente en la conducta humana quienes
directamente somos el actor principal de la contaminación
ambiental, afortunadamente hoy en día hay mayor conciencia
ambiental y muchas personas, organizaciones y los gobiernos
están procurando reducir la contaminación ambiental.

De ahí que, Latané y Darley (1970) manifiestan que es


necesario percibir el incidente, interpretarlo como una
emergencia y asumir la responsabilidad para que se dé la
conducta de ayuda, pero ocurre que las situaciones, a veces, son
ambiguas y el número de personas que presencian un
acontecimiento influyen en nuestra interpretación del mismo y en
nuestras posibilidades de acción, difuminándose la
responsabilidad. Del mismo modo, el problema se deriva de las
Propuestas Normativas: que Explican la Conducta Prosocial a
partir del concepto de norma como: la responsabilidad social,
normas personales específicas, y el proceso de decisión. Por su
parte, la problemática planteada también se relaciona con La
Activación Emocional: se considera como determinante para la
aparición de Conducta Prosocial, que a su vez depende de las
presiones de la situación externa. Dentro de esta corriente
encontramos: activación aversiva, activación empática y
propuesta integradora. Finalmente, el problema planteado tiene
relación con La Orientación Prosocial: entendida como
Correlación significativa entre las puntuaciones factoriales de los
sujetos entrevistados en su investigación, y las conductas de
ayuda.
Se relaciona con la situación social actual debido a que la
contaminación de los ríos no solo se vive en la comunidad, sino
que esto también se evidencia en otras fuentes hídricas de todo el
territorio nacional, de ahí que cuando las personas solicitan ayuda
o cuando vemos que alguien tiene problemas, manifestamos
indiferencia o apatía.
v

Paso 2: lluvia de ideas sobre las causas del problema

Manejo inadecuado de los desechos y residuos sólidos por parte de


los habitantes de la comunidad

Manejo inadecuado de los desechos y residuos sólidos por parte


de los habitantes de la comunidad

Falta de políticas públicas ambientales eficientes

Falta de educación ambiental por parte de los habitantes de la


comunidad.

Falta de cultura ambiental

Vertimiento de aguas negras o servidas

Paso 3: Lista de aquello que se conoce y lo que no se conoce del problema

LO QUE SE CONOCE LO QUE NO SE CONOCE


 La comunidad no respeta los  Investigaciones ambientales sobre la
recursos naturales y vierte los contaminación de los ríos en la
desechos sólidos a los ríos. comunidad
 Hace falta desarrollar proyectos  Las normas ambientales
ambientales  La cantidad de residuos sólidos que se
 Desinterés por reciclar vierten a los ríos
 Hace falta educar y concientizar a la  Los efectos epidemiológicos y
comunidad en el manejo de los ambientales
residuos sólidos.
vi

Reflexión sobre la problemática de estudio y la importancia de un abordaje interdisciplinar

Gran parte de la investigación psicosocial realizada sobre comportamientos ambientales, se ha

dirigido al análisis de los determinantes de la denominada conducta ecológica responsable, esto

es, de las acciones que contribuyen a la protección y/o conservación del medio ambiente:

reciclaje de productos, reducción de residuos, conservación de la energía, reducción de la

contaminación, etc,. (Axelrod y Lehman, 1993; Grob, 1990). Bajo la etiqueta de conductas

ecológicas responsables, se agrupan una serie de acciones específicas relativas, esencialmente, al

ahorro de recursos, el consumo y reciclaje de productos, la contaminación y la reducción de los

residuos (Blas y Aragonés, 1986; Nielsen y Ellington, 1983), es decir, como indica Corral (1998)

se refiere a toda aquella acción humana que resulta en el cuidado del entorno o su preservación.

Sin embargo, podemos evidenciar que existen conductas que no precisamente buscan el

bienestar de él o de otras personas o comunidad, son conductas dañinas y esto tiene que ver

cuando una persona arroja residuos sólidos a los ríos, y vertiente, cuanto se vierten las aguas

residuales entre otras, lo cual traen grandes consecuencias para la salud y para el medio ambiente

que nos rodean. Cabe destacar que el hecho de que una persona realice una determinada

conducta prosocial, no conlleva que esta misma persona se implique en otra conducta.

Valdría la pena preguntarse si ¿existen factores de riesgos que pueden predisponer a la

población o comunidad en general a efectuar cualquier tipo de conducta no prosocial?. Pues el

hecho de que exista tanta flexibilidad en cuanto a la interpretación de ciertos comportamientos

como conductas no prosociales supone un problema en la sociedad actual que hay que estudiar e
vii

intervenir a través la dinámica prosocial como el liderazgo prosocial y la comunicación prosocial

que busca el desarrollar estrategias solidarias que potencialicen en la comunidad la comunicación

y el liderazgo acorde con las necesidades del barrio huapango y el contexto en los que estos se

desenvuelven.

De ahí que refiere Roche, el modelo de comunicación de calidad se construye en el entendido

que la comunicación es una variable extremadamente dinámica en dos sentidos: en cuanto agente

movilizador de sentimientos, pensamientos, actitudes de cada uno de los “partners” y dinámica, a

la vez, como vehículo depositario, sensible, cambiante que expresa la bidireccionalidad de la

relación (Marroquín, 2002).


viii

CONCLUSIÓN

Del presente trabajo se puede concluir que la comunidad del barrio huapango está atravesando

por un grave problema como es la contaminación del rio, gracias a las conductas no prosociales

del hombre, razón por la cual se hace necesario implementar estrategias que ayuden a conservar

y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. La concientización, la educación y

los proyectos ambientales son algunas de las muchas formas en las que podríamos generar y

fomentar el desarrollo de un mejor ambiente fomentando el liderazgo prosocial así como la

comunicación prosocial.

De ahí que la definición de prosocialidad “Aquellos comportamientos que, sin la búsqueda de

recompensas externas, extrínsecas o materiales, favorecen a otras personas o grupos, según los

criterios de estos, o metas sociales objetivamente positivas y que aumentan la probabilidad de

generar una reciprocidad positiva de calidad y solidaria en las relaciones interpersonales o

sociales consecuentes, salvaguardando la identidad, creatividad e iniciativa de los individuos o

grupos implicados”. (Roche, 1991).

Por su parte, también se concluye que la conducta de querer ayudar al otro solo con la

convicción de la solidaridad de nuestra especie humana por la superviviencia y la conviviencia es

indispensable en estos momentos de crisis social, económica, y ambiental. Pues no es suficiente

saber que estas conductas no perjudican si no existe un acompañamiento psicosocial a través de

la prosocialidad que arme de herramientas a la comunidad en comunicación y liderazgo a fin de

que los haga críticos y propositivos frente a su papel protagónico en el cambio social.
ix

REFERENCIAS BOBLIOGRAFICAS

Garzón Díaz, K. del R., & Hernández Jaramillo, J. (2018). La Colombia imaginada,
trazos de paz: la literatura infantil como experiencia pedagógica en educación
superior. (Spanish). Journal Educational Innovation / Revista Innovación
Educativa, 18(78), 13–32. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=eue&AN=132473688&lang=es&site=eds-live
Sarmiento, A., López, A., & García, J. (2015). La conciliación, herramienta de
interdisciplinariedad para exaltar la cultura de acuerdos en la solución de conflictos en
Colombia. Justicia juris, 11(1), 89-99. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=lgs&AN=108954226&lang=es&site=eds-live
Valencia, A. (2009). Liderazgo prosocial: curso de formación en prosocialidad con
énfasis en comunicación de calidad, valor de la persona y prosocialidad colectiva y
compleja dirigido a estudiantes de los diversos programas de la UNAD. (Tesis
Especialización). Pág. 16-26. Recuperado
de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/2414
Pedreros, Y. (2018). Comunicación Prosocial. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/22604
Sandoval, F. (2006). Convergencia: la construcción de la red latinoamericana.
Recuperado
dehttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=
3173001&tm=1543274606972

S-ar putea să vă placă și