Sunteți pe pagina 1din 12

Normas de bioseguridad en el manejo de desechos

Electrocardiograma (EKG)
Electroencefalograma (EEG)
Introducción
La bioseguridad cuenta con un conjunto de medidas y normas preventivas,
destinadas a mantener el control de los factores de riesgo laboral procedente de
agentes biológicos, químicos o físicos, logrando la prevención de impactos nocivos
frente a riesgos propios de su actividad diaria, asegurando que el desarrollo de los
procedimientos no atente contra la seguridad de los trabajadores de la salud. El
cumplimiento de estas normas es importante para el desarrollo de las actividades
que se realizan en el ámbito hospitalario.
El electrocardiograma es una prueba importante que nos ayuda a registrar las
señales eléctricas del corazón, detectar problemas cardiacos y controlar el estado
del corazón en muchas situaciones.
El electroencefalograma es una prueba similar al EKG, pero esta nos ayuda a
registrar la actividad eléctrica del cerebro, gracias a este podemos diagnosticar
alteraciones en la actividad eléctrica cerebral.
En el presente trabajo, hablaremos sobre las normas de bioseguridad y manejo de
desechos, electrocardiograma y electroencefalograma, generalizando sus
diferentes aspectos y explicando su importancia en el área de la salud.
Objetivos
 Conocer las normas de bioseguridad y así disminuir los accidentes e incidentes a
nivel laboral.
 Comprender de manera clara el objetivo del EKG, su procedimiento y sus
precauciones para así evitar errores al momento de realizarlo.
 Adquirir conocimiento sobre que es un electroencefalograma, su objetivo, sus
cuidados, el procedimiento y todo lo relacionado con este examen.
Normas de Bioseguridad

Es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores


de riesgo laborales, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, para
prevenir el impacto nocivo, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atente contra la salud y seguridad de los usuarios, trabajadores
de la salud, visitantes y el medio ambiente.

Objetivo.

Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos por exposición a sangre y


fluidos corporales.

Principios.
 Barreras de protección. Son los elementos que protegen al auxiliador de la
transmisión de infecciones. Se clasifican en 2 grupos:
1. Inmunización activa.(vacunas)
2. Uso de barreras físicas.
 Universalidad. Todos los pacientes y sus fluidos corporales
independientemente del diagnóstico deben ser considerados como
infectados e infectantes y tomarse las precauciones necesarias para prevenir
la transmisión.
 Lavado de manos.
Es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente,
personal hospitalario y visitantes. Se realiza con el fin de reducir la flora
normal y remover la flora transitoria para disminuir la diseminación de
microorganismos infecciosos.

- Los 5 momentos del lavado de manos


1. Antes del contacto con el paciente.
2. Antes de realizar tarea aséptica.
3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales
4. Después del contacto con el paciente
5. Después del contacto con el entorno del paciente.

Normatividad.
Decreto 351 de 2014. “Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
generados en la atención en salud y otras actividades”.
Capítulo I. Artículo 3. Principio. El manejo de los residuos regulados por este decreto
se rige, entre otros, por los principios de bioseguridad, gestión integral, precaución,
prevención y comunicación del riesgo.
Manejo de residuos
Los residuos hospitalarios son sustancias, materiales o subproductos en estado
sólido, líquido o gaseoso, generados en la prestación de servicios de salud incluidas
las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación.
 Código de colores.
- Rojo. Biosanitarios, cortopunzantes, anatomopatológicos y químicos.
- Verde. Biodegradables, ordinarios e inertes
- Gris. Reciclables (plásticos, vidrio, cartón, papel, chatarra)

 Residuos no peligrosos
- Residuos ordinarios o comunes. Son aquellos generados en el
desempeño normal de las actividades. Ej.: toallas de lavado de mano,
capuchones, empaques de elementos no reciclables, barrido, etc.
- Residuos reciclables. Son aquellos que no se descomponen fácilmente y
pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia
prima. Ej.: papel, cartón, cajas plegadizas, plástico, radiografías, chatarra,
etc.
 Residuos peligrosos
1. Residuos hospitalarios peligrosos.
- Residuos biosanitarios. Elementos o instrumentos que tienen contacto
con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente. Ej.
o Gasas, algodones, apósitos, aplicadores, drenes, vendajes,
guantes, jeringas, bolsas para transfusiones sanguíneas,
catéteres, sondas.
- Residuos anatomopatológicos. Son los provenientes de restos humanos,
muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos
amputados, partes y fluidos corporales, placentas, orina, sangre, vómito,
etc.
- Residuos cortopunzantes. son aquellos que por sus características
cortantes o punzantes que pueden dar origen a un accidente percutáneo
infeccioso. Ej. limas, lancetas, cuchillas, agujas, láminas de bisturí o
vidrio.
- Residuos químicos-fármacos. Son los residuos de fármacos y sus restos.
Ej. frascos de ampolletas, restos de medicamentos, vacunas, fármacos
caducados, etc.
- Residuos citotóxicos. son los excedentes de fármacos provenientes de
tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación. Ej.
frascos de medicamentos citotóxicos, jeringas para aplicación de
citotóxicos, etc.
- Residuos químicos reactivos. Son aquellos que por sí solos y en
condiciones normales al mezclarse o entrar en contacto con otros
elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores,
humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente colocando en riesgo
la salud pública y el medio ambiente. Ej. líquidos reveladores y fijadores
generados en el área de radiología.
- Metales pesados-mercurio. Son objetos, elementos, o restos de estos en
desuso, contaminados o que tengan metales pesados. Ej. vidrios de
termómetro, mercurio.
 Manejo de objetos cortopunzantes.
Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos cortopunzantes
(agujas, bisturís u otros), el personal de salud deberá tomar rigurosas
precauciones, para prevenir accidentes laborales. La mayoría de las punciones
accidentales ocurren al reenfundar las agujas después de usarlas, o como
resultado de desecharlas inadecuadamente.
- Contenedor de Tipo Guardián.
Recipiente rígido, hermético y desechable para residuos corto punzantes
de tipo hospitalario.
- Precauciones.
- Desechar las agujas e instrumentos cortantes una vez utilizados, en
recipientes de paredes duras e imperforables, los cuales deben estar
situados lo más cerca posible al área de trabajo, para su posterior
desecho.
- Si no hay un recolector cerca, use un contenedor rígido (como una
riñonera), para contener y trasladar el elemento cortopunzante.
- No desechar elementos punzocortantes en bolsas de basura, cajas o
contenedores que no sean resistentes a punciones.
- Evitar tapar, doblar o quebrar agujas, láminas de bisturí u otros elementos
cortopunzantes, una vez utilizados.
Electrocardiograma
El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón
que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde
la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una
representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que
representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos. El aparato
con el que se obtiene el electrocardiograma se llama electrocardiógrafo.
Se usa para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de
las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él
pueden tener ciertos fármacos o dispositivos implantados en el corazón (como
marcapasos).
Para la recogida de la actividad eléctrica por el electrocardiógrafo, se necesita que
sobre la piel del paciente se coloquen una serie de electrodos (normalmente 10),
que irán unidos hasta el electrocardiógrafo por unos cables. Con 10 electrodos se
consiguen obtener 12 derivaciones, es decir, se dibujan en el papel 12 trazados de
los impulsos eléctricos del corazón desde diferentes puntos del cuerpo.
Precauciones.
 Asegurarse del buen funcionamiento del electrocardiógrafo y de que se
dispone de todo el material necesario.
Preparación del material
 Electrocardiógrafo.
 Cable con cuatro terminales de extremidades y seis torácicas.
 Electrodos.
 Guantes desechables.
 Maquinilla de rasurar desechable.
 Gasas.
 Alcohol.
Preparación del paciente.
 Comprobar la identidad del paciente.
 Crear un clima de intimidad para realizar el procedimiento.
 Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar.
 Informarle de la importancia de que esté relajado, sin moverse, sin hablar y
sin tocar ninguna zona metálica durante el procedimiento.
 Colocarle en decúbito supino, con la cama lo más horizontal posible, si el
paciente lo tolera y no hay contraindicación.
 Descubrir tórax, brazos y piernas.
 Valorar el estado de la piel y si hay restos de lociones corporales, limpiar con
alcohol y secar la zona. Rasurar si hay exceso de vello, contando con la
aceptación del paciente.
Técnica.
 Identificar al paciente.
 Higiene de las manos.
 Verificar la identidad del paciente.
 Encender el electrocardiógrafo y si éste posee un transcriptor de datos,
introducir los datos del paciente.
 Separar ligeramente los brazos y las piernas del paciente.
 Colocarle los cuatro electrodos periféricos en las muñecas y los tobillos.
Conectar cada uno de los cables a su electrodo periférico correspondiente
(el extremo de cada cable está rotulado con las siglas y el código de color de
identificación):
- Cable rojo, RA (right arm o brazo derecho) al electrodo de la muñeca
derecha.
- Cable amarillo, LA (left arm o brazo izquierdo) al electrodo de la muñeca
izquierda.
- Cable negro, RL (right leg o pierna derecha) al electrodo del tobillo
derecho.
- Cable verde, LL (left leg o pierna izquierda) al electrodo del tobillo
izquierdo.
 Identificar y ordenar cada uno de los cables de las derivaciones precordiales
(el extremo de cada cable está rotulado con las siglas y el código de color de
identificación).
 Conectar cada cable a un electrodo precordial, aunque también se pueden
colocar primero los electrodos en el tórax del paciente y luego conectar los
cables:
- V1 (rojo): Cuarto espacio intercostal derecho, junto al esternón.
- V2 (amarillo): cuarto espacio intercostal izquierdo, junto al esternón.
- V4 (marrón): 5º espacio intercostal izquierdo, en la línea media clavicular.
V3 (verde): entre V2 y V4.
- V5 (negro): 5º espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior.
- V6 (morado): 5º espacio intercostal izquierdo, en la línea media axilar.
 Fijar el selector de velocidad del papel del electrocardiógrafo en 25 mm/seg.
 Calibrar la sensibilidad del registro (un milivoltio debe corresponder a un cm
de altura, 10 mm/mv) o colocar en modo automático.
 Pedir al paciente que permanezca quieto, sin hablar y respirando
normalmente.
 Realizar el registro hasta la obtención de las doce derivaciones. Si el registro
no se realiza de forma automática, registrar un mínimo de seis complejos
QRS para cada derivación.
 Una vez finalizado el registro desconectar el aparato y retirar los cables y los
electrodos.
 Verificar que el registro esté correctamente identificado.
 Ayudar al paciente, si es preciso, a eliminar de la piel los restos de adhesivo
y gel conductor de los electrodos.
 Dejar los cables del electrocardiógrafo recogidos y ordenados.
Cuidados de enfermería.
 Retirar el gel conductor de la piel del paciente.
 Asegurar la integridad del equipo.
 Interpretar el EKG que se ha tomado( anotar el nombre del paciente, edad,
nombre de la enfermera que lo realizó y número de identificación del
paciente)
 Evitar el contacto del paciente con objetos metálicos para disminuir riesgos
de interferencia.
 Lavar con agua y jabón las placas metálicas y las perillas, después del
registro, eliminando todo resto de gel conductor.
 Colocar el equipo en orden y prepararlo para ser usado posteriormente,
evitando la torsión de cables.
Electroencefalograma
El electroencefalograma es una prueba neurofisiológica, que se basa en los mismos
principios del electrocardiograma, con la diferencia de que en este caso se registra
la actividad eléctrica del cerebro generada por la comunicación de las neuronas
entre sí. Unos electrodos captan la actividad eléctrica que es amplificada y
trasladada a una gráfica que luego es interpretada por el médico.
Objetivo.
Proporcionar información sobre la función del cerebro, por lo que es de ayuda en
patologías como la epilepsia, el coma, enfermedades degenerativas cerebrales, etc.
Es un método importante para el diagnóstico de las enfermedades que afectan a la
función del cerebro y para el seguimiento y valoración del tratamiento más
adecuado.
Procedimiento.

El EEG es un procedimiento sencillo. No requiere ninguna preparación especial ni


ayuno.

Una vez colocados los electrodos al paciente (con un gorro de goma o plástico o
con electrodos pegados individualmente), éste se sienta en un sillón y se comienza
el registro de la actividad cerebral, que debe registrarse en reposo, con ojos
cerrados y abiertos, y en maniobras de activación, como la hiperventilación
(respiración profunda) durante 3 minutos, y la estimulación con una luz tipo flash a
distintas frecuencias.

Finalizada la prueba, se retiran los electrodos y el paciente puede seguir sus


actividades normales

Puede quedar algo de pasta en el pelo o la marca en la piel por la presión de los
electrodos. Ambos problemas son mínimos y se solucionan en unos minutos, al
peinar, y completamente al lavar la cabeza.

En ocasiones, hay que acudir al EEG después de haber dormido poco durante la
noche anterior, lo puede solicitar el médico cuando se buscan algunas anomalías
que se provocan con la falta de horas de sueño.

El electroencefalograma suele tener una duración de unos 15-25 minutos.

Únicamente no puede realizarse en pacientes con alergia a los materiales que se


colocan adheridos al cuero cabelludo (pasta conductora, metal de los electrodos,
plástico o goma del casco), lo cual es muy poco frecuente.
Preparación
La persona a la que se le va a realizar un electroencefalograma no necesita ninguna
preparación previa especial. Sin embargo, ha de tener en cuenta algunas
consideraciones:
 El día previo a la prueba ha de lavarse el cabello, pero evitando el uso de
aceites, acondicionadores, tintes o lacas.
 Se ha de evitar la toma de sustancias estimulantes, como la cafeína, durante
las 24 horas previas.
 La toma de determinados medicamentos puede alterar los resultados de esta
prueba, por lo que el paciente deberá comentar con el médico qué fármacos
está tomando por si hubiera de interrumpir la toma de alguno de ellos antes
de que le realicen el electroencefalograma.

Precauciones.
El electroencefalograma es un procedimiento diagnostico muy seguro y
prácticamente exento de riesgos. Podría darse el caso, muy raro, de personas que
son alérgicas a las sustancias con las que han de entrar en contacto al realizarse
esta prueba, como la pasta conductora de la electricidad, el metal de los electrodos
o el material con que está fabricado el gorro. En estos casos podría estar
contraindicada esta exploración.
En personas con epilepsia o trastornos convulsivos conocidos o sospechados
podría desencadenarse una crisis al realizar las maniobras de estimulación de
hiperventilación y fotoestimulación.
Cuidados de enfermería.
 Explicar al paciente la importancia de permanecer relajado durante la prueba,
así como el cumplimiento de las indicaciones realizadas por el personal de
enfermería.
 Limpieza de la zona donde vamos a situar los electrodos.
 Poner la pantalla del monitor en configuración neurológica.
 Montaje de dos canales (derecho e izquierdo); se usan cinco electrodos
(tierra, referencia derecha e izquierda, hemisferios derecho e izquierdo) que
se colocan en el cuero cabelludo.
Conclusión
En conclusión, con todo lo expuesto anteriormente:
1. Las normas de bioseguridad son esenciales para realizar la practica laboral
en el área de la salud; sus técnicas para evitar accidentes laborales y
controlar la exposición con los microorganismos son eficaces, disminuyen la
transmisión de enfermedades y nos presentan el correcto manejo de residuos
hospitalarios.
2. Un electrocardiograma (EKG) es una prueba que utilizamos para revisar la
actividad eléctrica del corazón, es una prueba no invasiva, que tiene un
procedimiento nada complejo, se realiza con un electrocardiógrafo que es el
que nos representa las derivaciones de la actividad eléctrica.
3. El electroencefalograma (EEG) es otro tipo de prueba diagnostica no
invasiva, que nos muestra la actividad eléctrica cerebral, su procedimiento es
sencillo y no tiene tantas precauciones como un EKG.
Bibliografía
http://publicaciones.san.gva.es/comun/ciud/docs/pdf/neurofisiologia1c.pdf

https://prezi.com/pk8ux-khrpxk/intervenciones-de-enfermeria-en-la-toma-de-ecg/

http://auxiliaresandina.blogspot.com/2012/03/electrocardiograma.html

http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/metodos-
diagnosticos/electrocardiograma.html

http://uninavarra.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/ST-IT-02-INSTRUCTIVO-MENEJO-SEGURO-
DE-CORTOPUNZANTES-Y-GUARDIAN-DE-SEGURIDAD.pdf

https://www.murciasalud.es/pagina.php?id=153157

http://www.incolplas.com.co/manual_bioseguridad.html

https://es.slideshare.net/carmenzarivera/manejo-de-cortopunzantes-10039458

http://www.homesalud.com/normas-de-bioseguridad-y-manejo-de-residuos-peligrosos/

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/electroencefalograma

https://www.saludemia.com/-/prueba-electroencefalograma

https://prezi.com/_otsspdkt-qi/electroencefalograma-y-electrocardiograma/

S-ar putea să vă placă și