Sunteți pe pagina 1din 15

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

FICHA RESUMEN – PRIMER CORTE

ESTUDIANTES

Lina Lucero Monroy Tapiero

María del Mar Castro Rojas

DESCRIPTORES DEL PROYECTO

TITULO PROPUESTO: Opiniones de la mesa de víctimas de la ciudad de Tunja frente


a los acuerdo de paz 2016.

PERÍODO DE INICIO DEL PROYECTO: Segundo Semestre de 2016

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los conflictos armados en la actualidad, están determinados con un fin específico de


ataques deliberados que afecte la integridad de la población civil, en donde se conocen
grandes delitos y violaciones de los derechos humanos, trayendo como consecuencia el
desplazamiento forzado de la población civil. Según la ONU “Al menos 13 países sufren
ahora mismo conflictos armados”, su principal consecuencia el desplazamiento forzado
en países como “Siria es el país que a nivel mundial ha generado el mayor número tanto
de desplazados internos (7,6 millones), como de refugiados (3,88 millones al final de
2014). Afganistán (2,59 millones) y Somalia (1,1 millones) son los siguientes países que
generan más refugiados”. (Agencia de la ONU para refugiados, pfo 9, 2015)
En la historia de América Latina, Colombia ha registrado uno de los conflicto armados
más antiguos (60 años), El conflicto armado ha estado inmerso en las dinámicas socio-
políticas y económicas que se han caracterizado por las siguientes etapas:
Que van más allá del surgimiento de las actuales guerrillas en los años 60. A la
violencia que caracterizó las relaciones entre liberales y conservadores desde el
siglo XIX hasta la época del Frente Nacional (1958-1978), hay que añadir la
represión contra cualquier opción política alternativa. Así, la política al servicio de
los intereses de la élite, la exclusión social y la falta de opciones democráticas de
oposición explican el surgimiento de los distintos grupos guerrilleros de los años
60 y 70, entre ellos, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y
el Ejército de Liberación Nacional (ELN), ambos nacidos en 1964 y que en la
actualidad cuentan con unos 10.000 y 3.000 efectivos, respectivamente. La
violencia se agravó con la aparición a principios de los años ochenta de los grupos
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

paramilitares, especialmente las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), para


llevar a cabo la lucha contrainsurgente. En este contexto de violencia, hay que
añadir el fenómeno de la producción y exportación de droga y el surgimiento de
nuevas estructuras paramilitares vinculadas al narcotráfico, que ha hecho más
complejo el conflicto, donde la población civil es la principal víctima. (Basta ya,
Cap. 2, pg. 112)

Por lo cual, los civiles han sido sujetos de hechos victimizantes, personas que han sufrido
el horror de la guerra como el desplazamiento y desaparición forzada, homicidio, minas
anti personas, secuestro, reclutamiento, tortura, lo cual ha ocasionado la vulneración de
los derechos humanos. Actualmente este fenómeno ha generado
¨8 . 1 9 0 . 4 5 1 víctimas ¨ (Registro Único de Victimas, 2016) y “6.900.000
desplazados internos. Dato acumulado desde 1985 a 2016 ” (ONU 2016)
Han sido tantas las victimas que los gobiernos han orientado buscar una solución para la
terminación del conflicto armado dado así, que en el gobierno de Juan Manuel Santos, se
han logrado dos importantes avances, El primer avance es la aprobación y promulgación
de la Ley 1448 de víctimas y restitución de tierras en 2011, por la cual, se le dio
reconocimiento jurídico y social a las víctimas. Con esta ley ´´se busca resarcir todos los
daños ocasionados a la población civil, ya sean económicos o morales´´ (Ley 1448,2011).
Esta ley trajo como resultados tres decretos con fuerza de Ley
El Decreto 4633 “Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención,
reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas
pertenecientes a los Pueblos y Comunidades indígenas”; El Decreto 4634 “Por el
cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y restitución de
tierras a las víctimas pertenecientes al pueblo Rrom o Gitano” y el Decreto 4635
“Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de
restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y palanqueras”.
El segundo avance es la negociación reciente, entre el estado y las Farc (Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia) para la terminación del conflicto armado y generar un paz
estable y duradera, diálogos que se llevaron a cabo en la Habana Cuba, de los cuales han
sido cuatro años en donde se acordaron 6 puntos: Hacia un nuevo campo colombiano.
Reforma Rural Integral, Participación Política. Apertura democrática para construir la paz,
Fin del Conflicto, Solución al Problema de las Drogas Ilícitas, Víctimas: Sistema Integral
de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición, Implementación, verificación y
refrendación un momento coyuntural es que se realizara el plebiscito para aprobación y
refrendación social del acuerdo.
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

Las víctimas han tenido un papel fundamental, un momento histórico y decisivo


para dar el paso a la paz, Así pues la satisfacción de los derechos de las víctimas
(justicia, verdad y reparación integral) representa no solo una respuesta
institucional a las violaciones de derechos humanos y el derecho internacional
humanitario, sino también la posibilidad de producir cambios sociales que
conduzcan a la paz estable y duradera (Velásquez, 2014).

A pesar que a las víctimas las represento una cierto número de personas en la habana, para
muchos estos no representan las exigencias de la mayoría. Uno de estos casos particulares,
se vive en el departamento de Boyacá quien en los últimos años se ha convertido en
receptor de victimas debido a la posición geográfica que ocupa entre los departamentos de
Santander, Arauca, Antioquia, quienes han sido escenarios de la consolidación de grupos
armados como ELN, Farc y paramilitares.

Por lo tanto Boyacá actualmente cuenta con ¨una población de 1.274.615 habitantes, de
los cuales 36.018 son víctimas del conflicto armado”. (Informes regionales DT Boyacá,
2015) por seguridad las cifras de personas que han sido víctimas por los diferentes grupos
armados no se encuentra, Sumado a lo anterior, han sido tres ciudades las que han logrado
decepcionar la mayor población víctima del conflicto armado entre los que se destaca:
´´Tunja 4.428, Sogamoso 2.723 y Duitama 1.990¨. (Registro Nacional de Victimas, 2016)

Por ello, la ciudad de Tunja se ha convertido en los últimos años en un movilizador de


victimas por lo cual se ha logrado consolidar un trabajo entre esta población en el que se
destaca la Mesa de victimas integradas por 14 personas muchas de ellas desplazadas de los
grupos armados.

Es importante resaltar que los integrantes que conforman esta mesa en un 70 % son
víctimas de las Farc, quienes no se ven representados por las delegaciones de victimas que
estuvieron en la Habana, Cuba. Por ello la pregunta a plantear es ¿Cuáles son las opiniones
de la mesa de víctimas de la ciudad de Tunja frente a los hechos y reconocimientos
establecidos en el punto 5 del acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las Farc?

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cuáles son los imaginarios de la mesa de víctimas de la ciudad de Tunja frente a los
hechos y reconocimientos establecidos en el punto 5 del acuerdo de paz firmado entre el
gobierno y las Farc?

JUSTIFICACIÓN
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

Para comprender la problemática de las víctimas es necesario entender el significado de


víctimas, como se han catalogado a nivel internacional y nacional y a través de este
reconocimiento las victimas apropian las leyes establecidas para acceder a sus derechos.

En Colombia según la Ley 1448 se considera victimas

aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por


hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de
infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y
manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con
ocasión del conflicto armado interno.

Por lo anterior el estado reconoce a las víctimas a partir de la ley 1148 de 2011 brindando
así garantías para la reparación integral, verdad, justicia y reconstrucción de memoria
histórica, pero esta ley se promulgo hace cincos años en la cual se han ¨reparado 500 mil
víctimas¨ (Presidencia de la Republica, 2015) de 8 millones que está dejando el conflicto
armado colombiano. Un momento histórico reciente el fin del conflicto armado con las
Farc el cual les ha dado voz a las víctimas para expresar el diferente mecanismo en su
reparación integral y lograr una satisfacción posible en sus derechos.

Todo lo anterior describe la importancia del presente proyecto a realizar con el fin de
analizar las opiniones de la mesa de víctimas de la ciudad de Tunja frente a los hechos y
reconocimientos establecidos en el punto 5 del acuerdo de paz firmado entre el gobierno
y las Farc. Teniendo en cuenta la serie de antecedentes como los hechos víctimizantes y el
reconocimiento de víctimas, por parte del estado. Este tema se han realizados muchas
investigaciones pero en referencia a las opiniones frente al acuerdo de paz, dicho tema se
ha realizado poco investigación.

En estos momentos las víctimas han tenido gran importancia, y haciendo que necesarias
que sean escuchadas las opiniones de estos actores, ya que son un valor histórico para el
país en este caso para Tunja y legado para las victimas residentes en Boyacá.

Trabajo social ¨busca realizar una mirada desde una situación histórica que se ha
considerado como problemática frente a esta población¨ (Fundación Universitaria
Claretiana, pfo 1), y también contribuir en la búsqueda de la dignificación de la vida y
las diferentes pensamientos que tiene los actores directos del conflicto armado.
Contribuyendo así al conocimiento frente a este tema que es tan importante e histórico en
nuestro país. Todo lo anterior refleja la importancia que debemos tener como profesionales
en esta sociedad y por tanto en esta realidad, generando mayor inclusión, equidad,
accesibilidad, credibilidad.
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar las opiniones de la mesa de víctimas de la ciudad de Tunja frente a los hechos y
reconocimientos establecidos en el punto 5 del acuerdo de paz firmado entre el gobierno
y las Farc.

Objetivos Específicos

 Identificar los hechos victimizantes de los integrantes de la Mesa de Victimas de


Tunja
 Indagar cuales han sido las implicaciones de la ley 1448 de 2011 frente al
reconcomiendo de víctimas.
 Conocer las opiniones de las victimas frente al 5 punto de dialogo de paz, firmado
entre el gobierno y las Farc.

METODOLOGÍA

ENFOQUE METODOLÓGICO PROPUESTO

Para el desarrollo del proyecto le daremos la importancia de visibilizar los relatos y


opiniones de las víctimas del conflicto armado, desde un enfoque cualitativo.
Es importante tener en cuenta, que al profundizar dichas opiniones y experiencias de estos
actores en cuanto a los fenómenos sociales de los que han sido participes, en especial los
hechos víctimizantes, la Ley 1448 y los acuerdos de paz firmado en el 2016 entre el Estado
y las Frac, se logrará una investigación a través del enfoque más consolidada, permitiendo
entrar a fondo de la realidad de estas personas y que sea la sociedad y ellos mismos los
que conozcan su realidad a través de estos relatos y opiniones.

Por lo anterior Strauss & Corbin. (2002) explican el término "investigación cualitativa”,
como
Cualquier tipo de investigación que produce hallazgos a los que no se llega por
medio de procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación. Puede
tratarse de investigaciones sobre la vida de la gente, las experiencias vividas, los
comportamientos, emociones y sentimientos, así como al funcionamiento
organizacional, los movimientos sociales, los fenómenos culturales y la interacción
entre las naciones
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PROPUESTOS

Las técnicas e instrumentos propuestos en la presente investigación se tomaran algunas del


diseño de investigación narrativa.

Las técnicas a utilizar son dos:

1. La Entrevista “como una reunión para conversar e intercambiar información entre


una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). Y se
dividen en estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas, o abiertas”
(Hernández Sampiere, Callado, Bautista, 2010)

Por lo anterior “La entrevista tiene un enorme potencial para permitirnos acceder a
la parte mental de las personas, pero también a su parte vital a través de la cual
descubrimos su cotidianidad y las relaciones sociales que mantienen” (López &
Pierre, 2011)

Para la investigación a realizar es pertinente la entrevista ya que permite conocer


las situaciones de un contexto social y cultural más amplio, por lo tanto los actores
directos del conflicto, sintieron, vieron, vivieron situaciones que son relevantes
para la construcción de opiniones frente a al reconocimiento por parte del estado y
el acuerdo de paz.

2. La Historia de vida

Para Hernández Sampieri, et Al, (2010), es

Una forma de recolectar datos que es muy utilizada en la investigación cualitativa.


Puede ser individual (un participante o un personaje histórico) o colectiva (una
familia, un grupo de personas que vivieron durante un periodo y que compartieron
rasgos y experiencias.

Por lo anterior Barreto & Puyana, consideran que la “historia de vida permite traducir la
cotidianidad en palabras, gestos, símbolos, anécdotas, relatos, y constituye una expresión
de la permanente interacción entre la historia personal y la historia social” (pg. 187). Es de
gran relevancia utilizar esta técnica ya que permite conocer los hechos víctimizantes a los
que fueron sometidos estas personas, además se crea memoria frente al conocimiento de
hechos y a la reconstrucción de tejido social, identidad y la no repetición. Desde trabajo
Social las historias de Vida “permite el registro sistemático de procesos implícitos en la
constitución de grupos y la construcción de comunidades e invita a la búsqueda de
explicaciones a los mismos”. (Barreto & Puyana, pg. 2)
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

El instrumento a utilizar es el cuestionario entendido por Balestrini, como

Un medio de comunicación escrito y básico entre el encuestador el encuestado,


facilita traducir los objetivos y las variables de la investigación a través de una serie
de preguntas muy particulares previamente preparadas de una forma cuidadosa,
susceptibles de analizarse en relación con el problema estudiado. (pg 32)

Existen dos tipos de preguntas abiertas y cerradas pero para esa investigación se utilizaran
las preguntas abiertas “no ofrecen ninguna categoría para elegir. Sólo contienen la pregunta
y no ofrecen ningún tipo de respuesta, dejando ésta a la consideración del sujeto que
completa el cuestionario”. (García, pg. 4)

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

OBJETIVOS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS

Hechos víctimzantes · Condiciones · Vivencias


Socioculturales

· Memora histórica · Acciones en materia


de Memoria histórica
Ley 148 de 2011
· Reparación integral · Asistencia

· Atención

· Verdad y justica

· Restitución de
tierras
· Esclarecimiento de
la verdad

Quinto punto- Diálogos de · Búsqueda de


Paz desaparecidos

· Reparación integral
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

· Jurisdicción para la
paz

MARCOS DE REFERENCIA

INTERNACIONAL NACIONAL REGIONAL

“DERECHO
INTERNACIONAL Ley 418 de 1997: Titulo II. Atención Plan de Gobierno de Tunja
HUMANITARIO: Es a las víctimas de hechos violentos 2016-2019
un conjunto de normas, que se susciten en el marco del
que, por razones conflicto armado interno. Artículo Gestión diferencial en salud
humanitarias trata de 15. Se entiende por víctima aquellas para población vulnerable
reducir los diferentes personas de la población civil que Estrategias de garantía de
efectos que ha sufren perjuicios en su vida, grave equidad para poblaciones
provocado el conflicto deterioro en su integridad personal vulnerables: infancia y
armado. Protegiendo a y/o bienes, por razón de actos que se adolescencia, adultos
la personas que no susciten en el marco del conflicto mayores, en condición de
participan y a las que armado interno tales como: discapacidad, víctimas del
ya no participan en los atentados terroristas, combates, conflicto armado; y
medios y métodos de la ataques, masacres, entre otras. necesidades de atención
guerra. El DIH se diferenciada por género
aplica en situaciones LEY 1448 DE 2011: Por la cual se
de conflicto armado. Eldictan medidas de atención, garantizar la atención,
DIH se encuentra asistencia y reparación integral a las asistencia integral, apoyo
esencialmente víctimas del conflicto armado psicosocial en salud física y
contenido en los cuatrointerno y se dictan otras mental con enfoque
disposiciones. (Medidas judiciales, diferencial
Convenios de administrativas, sociales y
Ginebra de 1949: en económicas). Resolución 0622
los que son parte casi Se dictan medidas para la
todos los Estados. DECRETO-LEY 4633 DE 2011: promoción y competencias
Estos Convenios se Por medio del cual se dictan medidas para que las personas en
completaron con otros de asistencia, atención, reparación vulnerabilidad logran un
dos tratados: los integral y de restitución de derechos empleo estable.
Protocolos adicionales territoriales a las víctimas
de 1977 relativos a la pertenecientes a los pueblos y
protección de las comunidades indígenas.
víctimas de los
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

conflictos armados” DECRETO-LEY 4635 DE 2011:


CICR.(2004) Por el cual se dictan medidas de
asistencia, atención, reparación
integral y de restitución de tierras a
las víctimas pertenecientes a
comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y
palanqueras.
TEORÍA(S)-AUTORES PROPONENTES

No aplica

CONCEPTOS Y AUTORES PROPUESTOS

Concepto Autor
 Conflicto Armado:
“conflictos armados
internacionales, en que se
enfrentan dos o más Estados, y
conflictos armados no Comité Internacional de la Cruz Roja
internacionales, entre fuerzas (2008)
gubernamentales y grupos
armados no gubernamentales, o
entre esos grupos únicamente”
 Víctimas:

Aquellas personas que Ley 1448 2011


individual o colectivamente
hayan sufrido un daño por
hechos ocurridos a partir del 1º
de enero de 1985, como
consecuencia de infracciones al
Derecho Internacional
Humanitario o de violaciones
graves y manifiestas a las normas
internacionales de Derechos
Humanos, ocurridas con ocasión
del conflicto armado interno.

 Reparación Integral Ley 1488 (2011)


“comprende diversas acciones a
través de las cuales se propende
por la restitución, la
indemnización, la rehabilitación,
la satisfacción; y las garantías de
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

no repetición de las conductas


criminales”.

 Acuerdo de Paz
Alto comisionado para la paz (2016)
Es un convenio que realizan dos
o más partes que se hallan
involucradas en un conflicto,
para dar fin a dicha situación y
establecer las condiciones
requeridas para construir y
mantener la paz. Se trata de un
documento escrito que contiene
los puntos pactados y va firmado
por delegados de las partes,
negociadores y mediadores

 Memoria Paúl Ricoeur (Citado por Méndez,


´´Sigue siendo la capacidad de 2008, p. 10)
recorrer, de remontar el tiempo, sin
que nada prohíba, en principio,
proseguir, sin solución de
continuidad, este movimiento´´.

REVISIÓN DE ANTECEDENTES

Antecedentes Autores

Las memorias del conflicto armado y la


violencia en Colombia: Ciudad Bolívar como Alexander Madrigal-Yudy
referente de mantenimiento de memoria Sánchez (2013).
colectiva significativa en Bogotá

Este articulo hace una gran contribución teórica,


conceptual, histórica y jurídica en la
aproximación del caso de Ciudad Bolívar en
Bogotá, relacionándolo con la memoria histórica
colectiva e individual desde el punto teórico y un
seguimiento sobre el conflicto armado
Colombiano y la indagación y reconocimiento de
las víctimas del este conflicto que ha marcado a
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

Colombia por más de 50 años y como la mirada


hacia la memoria histórica en Bogotá en especial
Ciudad Bolívar

Reparación integral a las víctimas de conflicto


en Colombia Jorge Enrique Suarez Gutiérrez
(2013)
Este artículo científico importancia de las víctimas
del conflicto armado interno en Colombia, y el rol
que ha tenido el Estado para lograr una reparación
integral a las víctimas a partir de ley de víctimas y
restitución de tierras (ley 1448 de 2011), y como
esta ha avanzado en mejora en la
Calidad de vida de las víctimas.

Posturas en la atención psicosocial a víctimas Moreno, M. & Díaz M. (2015).


del conflicto armado en Colombia.

Este artículo es de revisión, se tuvo en cuenta ya


que se observó, que la revisión fue realizada a
fondo, en donde enfatizaron en la atención
psicosocial en las víctimas del conflicto armado en
a lo largo den la historia de Colombia.

Las víctimas del conflicto armado colombiano


en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: Delgado. B. (2015).
apropiación y resignificación de una categoría
jurídica.

Este artículo contribuye a la discusión que abrió la


Ley 1448 acerca de la significación y
resignificación de la noción de víctima, y de las
dinámicas de subjetivación política que aún se
generan en torno a este proceso socio jurídico y
político.
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

LISTA DE REFERENCIAS

Acuerdo de Paz. (2016).Acuerdo General para la terminación del conflicto y la


construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de:
http://www.elespectador.com/noticias/paz/el-texto-completo-de-los-acuerdos-firmados-
habana-articulo-639605

Agencia de la ONU para refugiados. (2015). El desplazamiento de población por guerras


y persecución alcanza el nivel más alto jamás registrado. Recuperado de:
http://www.acnur.org/noticias/noticia/el-desplazamiento-de-poblacion-por-guerras-y-
persecucion-alcanza-el-nivel-mas-alto-jamas-registrado/
Alcaldía de Tunja (2016) Plan de Gobierno de Tunja 2016-2019. Recuperado de:
http://tunja-boyaca.gov.co/apc-aa-files/36333466623464306563366161643537/pd-tunja-
en-equipo-v-29_02-2016.pdf

Alcaldía de Tunja (31 de Diciembre 2014) Resolución N° 0622 Manual especifico de


funciones y competencias laborales. Recuperado de: http://tunja-boyaca.gov.co/apc-aa-
files/63353630666563646636613430366433/2014-resolucion-no-0622-del-31dic.pdf

Alto Comisionado para la Paz. (2016). Pregúntele al Alto Comisionado para la Paz.
Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Paginas/inicio.aspx

Balestrini. (2002). Marco Metodológico. Recuperado de:


https://es.scribd.com/doc/23507323/6-Capitulo-III

Barreto, Y & Puyana, J. (s.f.). La historia de vida: Recurso en la investigación cualitativa


Reflexiones metodológicas, Universidad Nacional. Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/18451/2/14265-48104-1-PB.pdf

Comité Internacional de la Cruz Roja. (2008). ¿Cuál es la definición de "conflicto armado"


según el derecho internacional humanitario?. Recuperado de:
https://www.icrc.org/spa/resources/documents/article/other/armed-conflict-article-
170308.htm

Delgado. B. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas
y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles
Latinoamericanos. Vol. 23. núm. 46. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
76532015000200005
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

Fundación Universitaria Claretiana. (2011). Rol del Trabajador Social en el conflicto


armado. Recuperado de: http://blucytrabajosocial.blogspot.com.co/2011/11/el-rol-del-
trabajador-social-en-el.html

García, T. (s.f.). Etapas del Proceso Investigador: Instrumentación, El cuestionario como


instrumento de investigación/evaluación, (Trabajo de grado), Universidad Santana,
Almendralejo-España. Recuperado de:
http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf

Grupo de memoria histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad,
Bogotá, Imprenta Nacional.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología
de la investigación. Quinta edición. México Bogotá: McGraw-Hill Interamericana
Editores.

Informes regionales DT Boyacá. (2015). “Reparamos a las víctimas, aquí comienza la


paz”. Recuperado de: http://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/rendicion-cuentas-
2015/html/pdf/boyaca.pdf

La Agencia de la ONU para refugiados. (2016). Informe global sobre desplazamiento


interno. Recuperado de: http://www.acnur.org/a-quien-ayuda/desplazados-internos/

Ley de víctimas y restitución de Tierras, N° 1448. (2011). Recuperado de:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043

López, R & Jean Pierre, D. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la
investigación en Trabajo Social, Margen N° 61. Recuperado de:
http://trabajosocialmazatlan.com/multimedia/files/InvestigacionPosgrado/Entrevista.pdf

Los Convenios de Ginebra. (1949). Recuperado de:


https://www.icrc.org/spa/assets/files/publications/convenios-gva-esp-2012.pdf

Madrigal, A & Sánchez, Y. (2013). Conflicto armado y la violencia en Colombia: Ciudad


Bolívar como referente de mantenimiento de memoria colectiva significativa en Bogotá,
Revista Ciudad PAZando, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado
de:http://revistaciudadpazando.udistrital.edu.co/index.php/47-articulos-revista- 10/300-
revista- 10-articulo- 5

Méndez, J. (2008). Memoria individual y memoria colectiva: Paúl Ricoeur, Revista


AGORA Trujillo, N° 11. Recuperado de:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30384/1/articulo6.pdf
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

Moreno, M. & Díaz M. (2015). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto
armado en Colombia. Revista AGO.USB, V. 15 N°2. Medellín. Grupo de investigación
estéticas urbanas y socialidades Universidad San Buenaventura Cali. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a10.pdf

Presidencia de la Republica. (2015). Evaluación integral de la Universidad de Harvard


sobre la reparación de víctimas en Colombia. Recuperado de
http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2015/Junio/Paginas/20150604_01-Este-Gobierno-
ha-reparado-a-mas-de-500-mil-victimas-del-conflicto-armado-Presidente-Santos.aspx

Registro Único de Victimas. (2016). Red nacional de información. Recuperado de :


http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

Strauss, A. & Corbin, J. (2002) Bases de la investigación cualitativa: técnicas y


procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Traducción de Eva Zimmerman.
Medellín: Universidad de Antioquia.

Suarez. J. (2013). Reparación integral a las víctimas de conflicto en Colombia. Universidad


Militar Nueva Granada. Recuperado
de:http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9823/1/SuarezGutierrezJorgeEnriq
ue2013.pdf

Unidad para la Reparación Integral a las Víctimas (2013). Recuperado de:


http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/abece-ley-de-victimas

Velázquez, M (2014, 11,08) Víctimas en La Habana: el momento decisivo del proceso de


paz. Periódico Razón Pública. Recuperado de:
http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7811-
v%C3%ADctimas-en-la-habana-el-momento-decisivo-del-proceso-de-paz.html
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II - 2016
NATALIA ESPINOSA

S-ar putea să vă placă și