Sunteți pe pagina 1din 109

TITULO EN ESPAÑOL

Conocimiento sobre autocuidado del puerperio y su influencia en la infección


puerperal en usuarias atendidas en el centro de salud vallecito puno.

TITULO EN INGLES
Knowledge about puerperium self-care and its influence on puerperal infection
in users treated at the vallecito puno health center.
AUTOR
Obst. Milagros Mayumi Puma Sarzoso.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la influencia del conocimiento sobre el autocuidado del
puerperio en la infección puerperal en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019.

PALABRA CLAVE
utocuidado, puerperio, conocimiento, usuarias.

SUMMARY ABSTRACT
Objective: To determine the knowledge about puerperium self-care and its
influence on puerperal infection in users attended at the Vallecito Puno 2017
Health Center.
Material and methods: The study was of explanatory, prospective and
transversal type, the analytical design; The study population consisted of 120
puerperals and the sample was 74. The interview technique was applied and as
an instrument an interview guide. The analysis of the data was carried out with the
descriptive percentage statistics and the test of the hypothesis with the Chi square
test.
Results: The results obtained in the research were: Within the knowledge about
personal self-care, 23.0% of puerperal women who do not wash their hands;
26.7% who perform perineal hygiene from back to front and 33.8% who use a
towel a day, have puerperal infection. The 23.0% that consumes complete food,
32.4% that if it consumes vitamin supplement, 31.1% that consumes less than 2
liters of water, also present puerperal infection; likewise, the 23.0% who know that
they should wander around 6 hours after the puerperium; 18.9% who know that
the restart of sexual intercourse after 42 days; 31.1% did not know the warning
signs and 29.7% did not know the symptoms of puerperal infection.
Conclusion: The knowledge about puerperium self-care has a significant
influence (p = 0.000) on puerperal infection, because 31.1% of puerperal women
with good knowledge do not have an infection, on the other hand, 20.3% with
regular knowledge and 18.9% with poor knowledge present puerperal infection.
KEYS WORDS
Self-care, puerperium, knowledge, users
INTRODUCCION
El puerperio es el periodo que va desde el momento inmediatamente posterior
al parto hasta los 35-42 días y que es el tiempo que necesita el organismo de
la madre para recuperar progresivamente las características que tenía antes
de iniciarse el embarazo. Durante esta etapa pueden presentarse diversas
complicaciones, dentro de ellas la infección puerperal.

La infección puerperal es la enfermedad causada por invasión directa de


microorganismos patógenos a los órganos genitales externos o internos,
antes, durante o después del parto, y que se ve favorecida por los cambios
locales y generales del organismo, ocurridos durante la gestación.

Frente a este proceso el autocuidado reconocido como la capacidad de las


personas de asumir en forma voluntaria el cuidado y el mantenimiento de su
salud así como prevenir enfermedades mediante el conocimiento y prácticas
que les permitan vivir activos y saludables, es de vital importancia en la
prevención de la infección puerperal

Bajo estas consideraciones la presente investigación tiene como objetivo:


Determinar la influencia del conocimiento sobre el autocuidado del puerperio
en la infección puerperal en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno, siendo la hipótesis planteada: El conocimiento del autocuidado
del puerperio influye en la presencia de infección puerperal.

El proyecto está estructurado en IV capítulos: Aspectos generales, donde se


consigna el planteamiento del problema, objetivos de la investigación,
justificación del estudio y variables. En el capítulo II, se detallan, los
antecedentes de la investigación, el marco teórico y el marco conceptual.
Capítulo II: Se describen el procedimiento metodológico de la investigación,
dentro de ella, se describen el diseño de investigación, métodos, población y
muestra, técnica e instrumentos, validación de la contrastación de la hipótesis,
validación y confiabilidad del instrumento, y plan de procesamiento de datos.
Capítulo IV: Se detallan los resultados y discusión, conclusiones,
recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.

MATERIALES

• Historia Clínica
• Carnet Materno perinatal
• Artículos científicos
• Libros de Obstetricia
• Páginas Web
2 2 7.815 GL = 3 p= 0.002
Chi-cuadrado 15.378
FIGURA

INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL LAVADO DE MANOS EN


LA INFECCIÓN PUERPRAL, EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO
DE SALUD VALLECITO PUNO 2017.

25.0
23.0 23

20.0

14.9
15.0
12.2
10.8
10.0
8.1

5.4
5.0
2.7

0.0
Antes de ingerir Antes y después Antes de dar de No se lava
alimentos de ir al baño lactar
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN

FUENTE: Tabla N
CONCLUSIONES
PRIMERA:

PRIMERA: El conocimiento sobre autocuidado personal influye


significativamente en la infección puerperal, porque se encontrado que 23.0%
de las puérperas que no se lavan las manos presentan infección puerperal; el
26.7% que se realiza la higiene perineal de atrás hacia adelante y el 33.8%
que usa una sola toalla al día presentan infección puerperal.

SEGUNDA: El conocimiento sobre autocuidado en el consumo de líquidos


influye en la infección puerperal porque el 31.1% que consume agua menos de
dos litros presenta infección puerperal; en cambio, el tipo de alimentación y
consumo de suplementos no influye en la infección ´puerperal, porque el 50%
de puérperas consumen alimentación completa y el 58.1% consumen
suplemento vitamínico.

TERCERA: El conocimiento sobre la deambulación influye significativamente


en la infección puerperal, porque se ha encontrado que el 37.8% de puérperas
que consideran que la deambulación debe ser después de las 12 horas
presentan infección puerperal.

CUARTA: El conocimiento sobre el reinicio de las relaciones sexuales no


influye en la infección puerperal, porque el 43.2% de las puérperas que
consideran que las relaciones sexuales deben reiniciarse después de los 42
días no presentan infección.

QUINTA: El conocimiento sobre los signos y síntomas influyen


significativamente en la infección puerperal, porque el 31.1% de puérperas que
no conocen los signos, y el 29.7% que no conocen los síntomas presentan
infección puerperal.
“UNIVERSIDAD ANDINA
NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN SALUD
MENCIÓN SALUD PÚBLICA

CONOCIMIENTO SOBRE AUTOCUIDADO DEL PUERPERIO Y


SU INFLUENCIA EN LA INFECCIÓN PUERPERAL EN
USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD
VALLECITO PUNO

PROYECTO PRESENTADO POR:


PUMA SARZOSO MILAGROS MAYUMI

PARA OPTAR EL GRADO DE:


MAGÍSTER EN SALUD
PUNO – PERÚ
2019

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES


VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

TESIS

CONOCIMIENO SOBRE AUTOCUIDADO DEL


PUERPERIO Y SU INFLUENCIA EN LA INFECCION
PUERPERAL EN USURIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO
DE SALUD VALLECITO- PUNO 2017.

PRESENTADO POR:
OBST. PUMA SARZOSO MILAGROS MAYUMI

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: OBSTETRA


APROBADO POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE :
|

PRIMER MIEMBRO :

SEGUNDO MIEMBRO :

ASESOR :
DEDICATORIA

Mi agradecimiento se dirige a quien ha forjado mi


camino me ha dirigido por el sendero correcto , a dios
el que todo momento está conmigo ayudándome es
quien guía el destino de mi vida.

Esta tesis la dedico a mi madre Marcela Sarzoso


Chipana incondicional en mis estudios, e impulso a
alcanzar la meta que hoy logro y de lo más profundo de
mi corazón le estoy agradecida por su apoyo.
Te Amo MAMITA.

A mi queridísima tía Fabiana sarzoso castillo, por su


incondicional e incomparable apoyo, quien supo
alentarme en cada momento hasta lograr el objetivo de
ser profesional.

MILAGROS MAYUMI PUMA SARZOSO


AGRADECIMIENTO

1. Agradecemos a dios por habernos otorgado una familia maravillosa,

quienes han creído en nosotras siempre, dándonos ejemplo de

superación, humildad y sacrificio; enseñándonos a valorar todo lo que

tenemos .A todos ellos dedicamos el deseo de superación y de triunfo en

la vida . Lo que ha contribuido a la consecución de este logro.

2. Un agradecimiento muy especial a nuestras juradas: Dra. Elizabeth

Vargas Onofre, Dra. Giuliana Zuñiga Zuñiga y Dra. Sandra Fernández

Macedo, quienes revisaron y corrigieron este trabajo de investigación para

que no carezca de valor científico.


ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTO………………………………………………………….....iv

RESUMEN…………………………………………………………………........vii

SUMARY………………………………………………………….………...…..viii

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….

1.1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA………………………………… 5

- Problema general………………………………………………………… 5

- Problemas específicos…………………………………………………. 6

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………….. 8

- Objetivo general………………………………………………………….. 8

- Objetivos específicos……………………………………………………. 8

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO……………………………………….

1.4. HIPÓTESIS……………………………………………………………… 33

- Hipótesis general……………………………………………………… 33

- Hipótesis especificas…………………………………………………. 33

1.5. VARIABLES…………………………………………………………….. 33

- Operacionalización de variables……………………………….. 34

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

- Antecedentes de la investigación………………………………. 9

- Marco teórico…………………………………………………………... 15

- Marco conceptual…………………………………………………….. 31

CAPÍTULO III: PROCEDIMIENTO


METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
- Diseño de la investigación………………………………………….. 1

- Método o métodos aplicados a la investigación…………. 1

- Población y muestra…………………………………………………... 1
- Técnicas, Fuentes e instrumentos de la investigación para la
recolección de datos…………………………………………………....

- Validación de la contratación de hipótesis……………………………

- Plan de recolección y procesamiento de datos……………………..

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIONES………………………….

CONCLUSIONES……………………………………………………………..

RECOMENDACIONES……………………………………………………….

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………

ANEXOS………………………………………………………………………..
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Conocimiento sobre el lavado de manos en el autocuidado 1


personal durante el puerperio, en usuarias atendidas en el
Centro de Salud Vallecito
Puno 2019
Figura 2 Conocimiento sobre la forma de higiene perineal en el 1
autocuidado personal durante el puerperio, en usuarias
atendidas en el Centro de Salud Vallecito
Puno 2019.
Figura 3 Conocimiento sobre uso de toallas en el autocuidado 1
personal durante el puerperio, en usuarias atendidas en el
Centro de Salud Vallecito Puno 2019.

Figura 4 Conocimiento sobre el consumo de alimentos ricos en 1


hierro en el autocuidado personal durante el puerperio, en
usuarias atendidas en el Centro de Salud Vallecito Puno
2019.

Figura 5 Conocimiento sobre consumo de suplementos 1


durante el puerperio, en usuarias atendidas en el Centro
de Salud Vallecito Puno 2019.
Figura 6 Conocimiento sobre el consumo de líquidos durante el 1
puerperio en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019.
Figura 7 Conocimiento sobre de ambulación postparto durante el 1
puerperio en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019.
Figura 8 Conocimiento sobre el inicio de relaciones sexuales 1
durante el puerperio en usuarias atendidas en el Centro de
Salud Vallecito Puno 2019.
Figura 9 Conocimiento sobre los signos de alarma durante el 1
puerperio, en usuarias atendidas en el Centro de
Figura 10 Conocimiento sobre los síntomas de alarma durante el 1
puerperio, en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019.
Figura 11 Conocimiento sobre los síntomas de alarma durante el 1
puerperio, en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019.
Figura 12 Influencia de conocimiento sobre el autocuidado del 1
puerperio en la infección puerperal en usuarias atendidas
en el Centro de Salud Vallecito Puno 2019.
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Conocimiento sobre el lavado de manos en el autocuidado 1


personal durante el puerperio, en usuarias atendidas en el
Centro de Salud Vallecito
Puno 2019.
Tabla 2 Conocimiento sobre la forma de higiene perineal en el 1
autocuidado personal durante el puerperio, en usuarias
atendidas en el Centro de Salud Vallecito
Puno 2019.
Tabla 3 Conocimiento sobre uso de toallas en el autocuidado 1
personal durante el puerperio, en usuarias atendidas en el
Centro de Salud Vallecito Puno 2019.

Tabla 4 Conocimiento sobre el consumo de alimentos ricos en hierro 1


en el autocuidado personal durante el puerperio, en usuarias
atendidas en el Centro de Salud Vallecito Puno 2019.

Tabla 5 Conocimiento sobre consumo de suplementos durante el


puerperio, en usuarias atendidas en el Centro de Salud 1
Vallecito Puno 2019.

Tabla 6 Conocimiento sobre el consumo de líquidos durante el 1


puerperio en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019.
Tabla 7 Conocimiento sobre de ambulación postparto durante el 1
puerperio en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019.

Tabla 8 Conocimiento sobre el inicio de relaciones sexuales durante 1


el puerperio en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019.
Tabla 9 Conocimiento sobre los signos de alarma durante el 1
puerperio, en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019
Tabla 10 Conocimiento sobre los síntomas de alarma durante el
puerperio, en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019.
Tabla 11 Conocimiento sobre los síntomas de alarma durante el
puerperio, en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019.

Tabla 12 Influencia de conocimiento sobre el autocuidado del


puerperio en la infección puerperal en usuarias atendidas en
el Centro de Salud Vallecito Puno 2019.
CONOCIMIENTO SOBRE AUTOCUIDADO DEL PUERPERIO Y
SU INFLUENCIA EN LA INFECCION PUERPERAL EN USURIAS
ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO- PUNO 2019.

RESUMEN

Objetivo: Determinar el conocimiento sobre el autocuidado del puerperio y su


influencia en la infección puerperal en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019.
Material y métodos: El estudio fue de tipo explicativa, prospectiva y
transversal, el diseño analítico; la población de estudio estuvo conformada por
120 puérperas y la muestra por 74. Se aplicó la técnica de la entrevista y como
instrumento una guía de entrevista. El análisis de los datos se realizó con la
estadística descriptiva porcentual y la contrastación de la hipótesis con la
prueba Chi Cuadrado.
Resultados: Los resultados obtenidos en la investigación fueron: Dentro del
conocimiento sobre autocuidado personal, el 23.0% de puérperas que no se
lavan las manos; el 26.7% que realiza la higiene perineal de atrás hacia
adelante y el 33.8% que usa una toalla al día, presentan infección puerperal. El
23.0% que consume alimentación completa, 32.4% que si consume suplemento
vitamínico, 31.1% que consume menos de 2 litros de agua, presentan también
infección puerperal; así mismo, el 23.0% que conoce que debe deambularse a
las 6 horas del puerperio; el 18.9% que conoce que el reinicio de relaciones
sexuales después de los 42 días; el 31.1% que no conoce los signos de alarma
y 29.7% que no conoce los síntomas de infección puerperal.
Conclusión: El conocimiento sobre autocuidado del puerperio influye
significativamente (p=0.000) en la infección puerperal, porque el 31.1% de
puérperas con conocimiento bueno no presentan infección, en cambio, el
20.3% con conocimiento regular y el 18.9% con conocimiento deficiente
presentan infección puerperal.
Palabras Clave: Autocuidado, puerperio, conocimiento, usuarias.
ABSTRACT

Objective: To determine the knowledge about puerperium self-care and its


influence on puerperal infection in users attended at the Vallecito Puno 2019 Health
Center.
Material and methods: The study was of explanatory, prospective and transversal
type, the analytical design; The study population consisted of 120 puerperals and
the sample was 74. The interview technique was applied and as an instrument an
interview guide. The analysis of the data was carried out with the descriptive
percentage statistics and the test of the hypothesis with the Chi square test.
Results: The results obtained in the research were: Within the knowledge about
personal self-care, 23.0% of puerperal women who do not wash their hands; 26.7%
who perform perineal hygiene from back to front and 33.8% who use a towel a day,
have puerperal infection. The 23.0% that consumes complete food, 32.4% that if it
consumes vitamin supplement, 31.1% that consumes less than 2 liters of water,
also present puerperal infection; likewise, the 23.0% who know that they should
wander around 6 hours after the puerperium; 18.9% who know that the restart of
sexual intercourse after 42 days; 31.1% did not know the warning signs and 29.7%
did not know the symptoms of puerperal infection.
Conclusion: The knowledge about puerperium self-care has a significant influence
(p = 0.000) on puerperal infection, because 31.1% of puerperal women with good
knowledge do not have an infection, on the other hand, 20.3% with regular
knowledge and 18.9% with poor knowledge present puerperal infection.

Keywords: Self-care, puerperium, knowledge, users


INTRODUCCIÓN

El puerperio es el periodo que va desde el momento inmediatamente posterior


al parto hasta los 35-42 días y que es el tiempo que necesita el organismo de
la madre para recuperar progresivamente las características que tenía antes de
iniciarse el embarazo. Durante esta etapa pueden presentarse diversas
complicaciones, dentro de ellas la infección puerperal.

La infección puerperal es la enfermedad causada por invasión directa de


microorganismos patógenos a los órganos genitales externos o internos, antes,
durante o después del parto, y que se ve favorecida por los cambios locales y
generales del organismo, ocurridos durante la gestación.

Frente a este proceso el autocuidado reconocido como la capacidad de las


personas de asumir en forma voluntaria el cuidado y el mantenimiento de su
salud así como prevenir enfermedades mediante el conocimiento y prácticas
que les permitan vivir activos y saludables, es de vital importancia en la
prevención de la infección puerperal

Bajo estas consideraciones la presente investigación tiene como objetivo:


Determinar la influencia del conocimiento sobre el autocuidado del puerperio
en la infección puerperal en usuarias atendidas en el Centro de Salud Vallecito
Puno, siendo la hipótesis planteada: El conocimiento del autocuidado del
puerperio influye en la presencia de infección puerperal.

El proyecto está estructurado en IV capítulos: Aspectos generales, donde se


consigna el planteamiento del problema, objetivos de la investigación,
justificación del estudio y variables. En el capítulo II, se detallan, los
antecedentes de la investigación, el marco teórico y el marco conceptual.
Capítulo II: Se describen el procedimiento metodológico de la investigación,
dentro de ella, se describen el diseño de investigación, métodos, población y
muestra, técnica e instrumentos, validación de la contrastación de la hipótesis,
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1. Exposición de la situación problemática


“En la actualidad se ha observado que existe un gran porcentaje de mujeres,
que desconocen sobre los autocuidados que deben tener durante el puerperio
según estudios han demostrado que la gran parte de puérperas desconocen o
tienen un bajo conocimiento de cómo deben cuidarse durante el puerperio,
evidenció que el nivel de conocimiento de las puérperas sobre los signos de
alarma estaban entre medio a bajo, también en el cuidado sobre control de
loquios, alimentación , cuidado de mamas y actividad física” (1).

“A pesar de los avances en obstetricia moderna y de las intervenciones a través


de programas durante la atención, las infecciones puerperales continúa, siendo
una de las principales causas de morbimortalidad de la paciente obstétrica
(15% de las muertes maternas en el mundo). El rango de incidencia de
infecciones (de múltiples formas clínicas de presentación) después del parto
vaginal es de 0,9 a 3,9% y de cesárea superior al 10%, La etiología de la
infección puerperal es generalmente de naturaleza poli microbiana y la mayoría
de los gérmenes causales habita en el tracto genital de las mujeres, que se ve
agudizada por la inadecuada higiene” (2).

En la Red de Salud Puno, no existe información estadística clara y precisa,


sobre el conocimiento en los cuidados puerperales, con que ingresan y salen
las usuarias atendidas en el Centro de Salud Vallecito. También se ha
observado que a la semana y al mes de asistencia al control puerperal las

15
pacientes acuden con problemas de infección como dehiscencia de la
episiorrafía, mastitis, endometritis, entre otros, además de muchas dudas
respecto a los cuidados que deben de tener con su persona, los alimentos que
deben consumir, como debe ser la higiene corporal e íntima, la necesidad de
actividad física, etc. Usualmente las puérperas por sus costumbres no se hacen
la higiene personal, permaneciendo los dos primeros meses del puerperio sin
tocar el agua.
En el Centro de Salud vallecito, las puérperas post parto son atendidas a los 10
y 30 días del parto, en el que reciben orientación del profesional sobre el
autocuidado del puerperio; sin embargo por la mayor demanda de puérpera y
otros casos que se atienen en el Centro materno muchas veces las puérperas
no reciben la adecuada orientación o educación para poner en práctica los
cuidados puerperales que puedan prevenir las infecciones puerperales, que
con frecuencia se reciben en este establecimiento de salud.
La observancia de estas situaciones nos motiva conocer cuál es el
conocimiento que tienen las gestantes sobre el autocuidado del puerperio,
información que permitirá a las profesionales de Obstetricia planificar la
educación sobre los cuidados puerperales y prevenir las infecciones
puerperales. Razón por ello, se plantean las siguientes interrogantes:

- Problema General
PG: ¿Cuál es la influencia del conocimiento sobre el autocuidado del puerperio
en la infección puerperal en usuarias atendidas en el Centro de Salud Vallecito
Puno 2019?

- Problemas específicos

PE1: ¿Cuál es la influencia del conocimiento de autocuidado personal como


el lavado de manos con agua y jabón, forma de higiene perineal y uso de
tollas durante el puerperio en la infección puerperal?

16
PE2: ¿Cuál es la influencia del conocimiento sobre el autocuidado de la
alimentación completa, suplementos y consumo de líquidos en la infección
puerperal?
PE3: ¿Cuál es la influencia del conocimiento sobre el autocuidado de
ambulación precoz en la infección puerperal?
PE4: ¿Cuál es la influencia del conocimiento sobre reinicio de relaciones
sexuales en la infección puerperal?
PE5: ¿Cuál es la influencia del conocimiento sobre el autocuidado en la
vigilancia de signos y síntomas de alarma en la infección puerperal?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

- Objetivo general
OG: Determinar la influencia del conocimiento sobre el autocuidado del
puerperio en la infección puerperal en usuarias atendidas en el Centro de Salud
Vallecito Puno 2019.

- Objetivos Específicos
OE1: Establecer la influencia del conocimiento de autocuidado personal como
el lavado de manos con agua y jabón, forma de higiene perineal y uso de tollas
durante el puerperio en la infección puerperal.
OE2: Analizar la influencia del conocimiento sobre el autocuidado de la
alimentación completa, suplementos y consumo de líquidos en la infección
puerperal.
OE3: Establecer la influencia del conocimiento sobre el autocuidado de
ambulación precoz en la infección puerperal.
OE4: Determinar la influencia del conocimiento sobre reinicio de relaciones
sexuales en la infección puerperal.
OE5: Analizar la influencia del conocimiento sobre el autocuidado en la
vigilancia de signos y síntoma de alarma en la infección puerperal.

17
1.3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
“La infección puerperal es una complicación obstétrica frecuente en los
servicios hospitalarios, aunque las pautas de profilaxis han disminuido mucho
la incidencia de esta patología. A menudo las pacientes presentan síntomas
iniciales de infección puerperal tras el alta, demandando la asistencia en el
servicio de urgencias; la que se ve agravada cuando la madre no realiza el
autocuidado pertinente cuando se encuentra en casa” (3).

Por tanto, el presente trabajo de investigación tiene importancia desde el punto


de vista de Salud Pública porque la falta de autocuidado por desconocimiento
podría llevar a las gestantes a presentar una infección puerperal y otros
problemas de salud como mastitis y entre otras, al no tener conocimiento sobre
el cuidado durante el puerperio.

En lo sociocultural, los resultados obtenidos en el presente trabajo nos


permitirán conocer la magnitud del problema, como los conocimientos que
tienen las gestantes sobre el autocuidado durante el puerperio, además de
conocer los eventos adversos como una infección puerperal.

1.4. HIPÓTESIS

- Hipótesis General
HG: El conocimiento sobre el autocuidado del puerperio influye en la infección
puerperal en usuarias atendidas en el Centro de Salud Vallecito Puno 2017.

- Hipótesis Específicos
HE1: La falta de lavado de manos, la forma incorrecta de higiene perineal, y el
uso de menor número de toallas higiénicas influyen en la infección puerperal.

18
HE2: La alimentación hipercarbonada, el no consumo de suplementos y poco
consumo de agua influyen en la infección puerperal.
HE3: La deambulación tardía influye en la infección puerperal.
HE4: El reinicio de relaciones sexuales antes de los 42 días influyen en la
infección puerperal.
HE5: La falta de reconocimiento de los signos y síntomas de alarma influyen
en la infección puerperal.

1.5. VARIABLES

- Variable independiente:
Conocimiento sobre autocuidado en el puerperio

- Variable dependiente:
Infección puerperal

19
- Operacionalización de variables
Variable Dimensión Indicadores Escala de valoración
Variable independiente: Autocuidado 1.1.1. Lavado de manos -Antes de ingerir alimentos.
personal con agua y jabón. -Antes de dar de lactar.
-Antes y después de ir al baño.
Conocimiento sobre
autocuidado en el 1.1.2. Forma de higiene -De atrás hacia adelante
puerperio. perineal. -De adelante hacia atras
-No realiza higiene

1.1.3. Uso de toallas


-1 toalla por día.
higiénicas.
-2 toallas por día.
- 3 toallas a los días.
-No se cambia.
Autocuidado de la 1.2.1. Tipo de
-completa.
Alimentación alimentación.
- Hiperproteica.
-Hipercarbonada.

1.2.2. Suplemento -Si o No


vitamínico. -hasta los meses después
del parto

1.2.3. Consumo de -Menos de 2 litros al día.


líquidos. -Más de 2 litros al día
.
-Precoz (a las 6 horas).
Autocuidado 1.3.1 Deambulación. -Tardía (después de las 12 horas.
deambulación
Reinicio de 1.4.1. Retorno -Después de los 42 días.
relaciones sexuales de las -Antes de los 42 días.
relaciones
sexuales.

Autocuidado en la Signos. -Fiebre, sangrado abundante,


vigilancia de signos y flujo vaginal mal oliente y mamas
síntomas de alarma hinchadas.
-No conoce.

-Escalofríos, dolor de cabeza,


1.5.2. Síntomas. pérdida de apetito, dolor de
barriga y malestar general.
-No conoce.
Variables Indicador Escala de valoración
Variable -Endometritis.
dependiente:
Proceso infeccioso -Mastitis.
Infección puerperal
-Infección en la herida del perineo.
Fuente: Elaboración propia

20
64621

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


2.1. Antecedentes de la Investigación

Antecedentes internacionales

SEGÚN UN ESTUDIO REALIZADO POR EL DEPARTAMENTO


ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE) EN COLOMBIA;
SOBRE LAS DEFUNCIONES MATERNAS POR GRUPOS DE EDADES
SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA EN EL AÑO 2005; “uno de los
departamentos que más fallecimientos tiene por edema, proteinuria y trastornos
hipertensivos en el embarazo, el parto y el puerperio son el departamentos del
Valle y Bogotá D.C. con 20 casos cada uno. Con respecto a complicaciones
principalmente relacionadas con el puerperio las zonas donde más se
presentan alteraciones son: Bogotá, con 7 casos seguida de Cundinamarca con
6 casos. Es claro que el lugar donde más se informan problemas respecto al
puerperio es la capital de país Bogotá. 7 La secretaria Distrital de salud en el
año 2007 confirmó 64 muertes maternas.8 De acuerdo a las estadísticas
reportadas por el DANE, en el año 2007 se presentaron 536 muertes maternas,
de las cuales 50 correspondieron a complicaciones relacionadas con el
puerperio. 9 Las principales causas de muerte materna en el mismo año en
Colombia fueron: 61 caso por hemorragia posparto, comparado con el estado
de Aguas caliente México en el año 2005 vemos que en el puerperio se
presentaron 4 defunciones y en cuanto a complicaciones del puerperio no se
presentaron defunciones”(4).

PAYTAN RAMOS, L. PÉREZ QUISPE, Y.”CONOCIMIENTO SOBRE


AUTOCUIDADO PUERPERAL EN MUJERES CON PARTO VAGINAL” 2012
ATENDIDAS EN HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA
“La presente Investigación titulada “Conocimiento sobre autocuidado puerperal
en mujeres con parto vaginal atendidas en el Hospital Departamental de
Huancavelica 2012", tuvo como objetivo de determinar el conocimiento sobre
autocuidado puerperal en mujeres con parto vaginal atendidas en Hospital
Departamental de Huancavelica durante el 2012, la hipótesis a contrastar fue
"El conocimiento sobre autocuidado es regular a bajo en mujeres con parto

21
64621

vaginal atendidas en el hospital departamental de Huancavelica. Para ello se


realizó un estudio de tipo sustantivo, nivel descriptivo, con el método general
deductivo, método básico descriptivo y un diseño descriptivo simple. Para la
recolección de datos se empleó un cuestionario "MUJER" que cuenta con 15
preguntas y cada una con cuatro alternativas, para valorar el conocimiento del
autocuidado puerperal en una muestra de 70 puérperas atendidas en el
Hospital Departamental de Huancavelica entre los meses de noviembre y
diciembre del 2012. De las 70 puérperas 48 tienen un conocimiento regular, 16
tienen un conocimiento bajo, 6 tienen un conocimiento alto; según el grado de
Instrucción de las 70 puérperas encuestadas; 50 tiene un conocimiento regular;
de estas el 64% tiene grado de instrucción secundaria. La mitad (36) de
puérperas atendidas tiene un conocimiento regular de estas la mayoría (86%)
son multíparas. Por lo tanto las puérperas con conocimiento de regular a bajo
tienen grado” (5).

A Nivel Nacional
RUIZ A. KATERIN BETANIA A. MARÍN M.JULIA I. REALIZO EL ESTUDIO
SOBRE. “AUTOCUIDADO DE LAS PUÉRPERAS” QUE ASISTEN EL 2015
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO-CARAZO
“El presente estudio de investigación se titula: Autocuidado de las Puérperas
que asisten al Centro de Salud El Rosario- Carazo, es de gran importancia ya
que constituye uno de los mayores problemas de salud pública; ya que las
culturas están bien arraigadas y pueden afectar significativamente a la
puérpera. El estudio es de tipo cuantitativo, prospectivo, descriptivo y de corte
transversal, el universo está conformado por un estimado de 60 puérperas que
son atendidas mensual en el centro, y la muestra fue 51 puérperas más 3
personal de enfermería; se realizó un muestreo no probabilístico Intencional,
porque no existe la misma probabilidad que todo la población sea
seleccionada, ya que se definieron los criterios que deben de cumplir para ser
parte de la muestra, se seleccionaron a las primeras puérperas que asistan al
centro de salud El Rosario, para que aceptaran participar en el estudio; se
explicó detalladamente el motivo de la investigación y la información acerca del

22
64621

autocuidado en la etapa postparto; de esta forma se logró el cumplimiento de


los objetivos de la investigación; los instrumentos que se utilizaron fueron: la
guía de entrevista y la guía de encuesta; se aplicó en el hogar, con el propósito
de indagar sobre los signos de alerta, así mismo conocer las prácticas a cerca
de los hábitos alimenticios; ya que en el cuido y recuperación de la mujer
influyen la mamá, abuela, médicos y enfermeras, se identificaron los mitos y
creencias, posteriormente describir desde la percepción de la puérpera el
apoyo de la familia, y la participación de enfermería en este grupo poblacional.
En conclusión se logró identificar los conocimientos y prácticas de cada una de
las puérperas con respecto al autocuidado que tienen durante el puerperio,
recomendamos al personal de enfermería que implementen estrategias que les
permita brindar consejerías en la cual las pacientes logren entender sobre los
signos de peligro”(6).

ASIPALI C., DAVID; CHÁVEZ V., ROSARIO: REALIZO EL ESTUDIO. SOBRE


“RELACIÓN ENTRE LAS PRACTICAS DE CUIDADO Y LAS
COMPLICACIONES EN PUÉRPERAS” AGOSTO - DICIEMBRE 2016
ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD MORALES,
“El presente estudio titulado “Relación entre las prácticas de cuidado y las
complicaciones en puérperas atendidas en el Centro de Salud Morales, agosto
diciembre 2016”, estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo,
correlacional, transversal, teniendo como población y muestra 80 puérperas. La
técnica es la entrevista y como instrumento el cuestionario de prácticas de
cuidado y complicaciones basado en signos y síntomas. Los resultados fueron:
las puérperas se caracterizaron por que el 53,3% tienen entre 20 a 29 años de
edad, 75,6% residen en lugares urbanos, 66,7% son convivientes, 66,7% tienen
estudios secundarios (incompletos o completos), 77,8% son amas de casa,
67,8% tienen entre 1 a 10 días de posparto, 46,7% tienen su primer hijo y 44,4%
tienen de 2 a 3 hijos. En relación a las prácticas de cuidado, el 75,6% de las
puérperas tienen buenas prácticas de cuidado. En relación a las
complicaciones del puerperio, el 73,3% de las madres en estudio refieren
complicaciones levemente complicadas En conclusión: Existe relación

23
64621

estadísticamente significativa al 5% entre las prácticas de cuidado más


frecuentes y las complicaciones en puérperas atendidas en el Centro de Salud
Morales, agosto – diciembre 2016. Resultando X2 = 4,600 con g.l. = 1 y además
p = 0,032. Palabras claves: Puérpera, prácticas de cuidado, complicaciones,
signos y síntomas” (7).

NÚÑEZ DE LA CRUZ M. EN LIMA, REALIZÓ EL ESTUDIO SOBRE


“INFLUENCIA DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL NIVEL DE
CONOCIMIENTOS DEL AUTOCUIDADO DURANTE EL PUERPERIO”
ABRIL DEL 2015 EN PACIENTES HOSPITALIZADAS EN EL SERVICIO “E”
DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
“El objetivo fue determinar la influencia de una intervención educativa sobre el
nivel de conocimientos del autocuidado durante el puerperio en pacientes
hospitalizadas. El estudio fue cuasi-experimental, prospectivo, transversal. Se
contó con 92 puérperas que se atendieron durante el mes de abril del año 2015.
Para el análisis inferencial se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado
considerando significativo un valor p<0.05. Para la presentación de los datos
se utilizaron herramientas gráficas principalmente el diagrama de barra. Los
resultados fueron: El nivel de conocimiento de las puérperas sobre los signos
de alarma después de la intervención educativa obtuvo un nivel “Alto” 98.7%
(p<0.001). Así mismo en el control de loquios, (85.9%) (p<0.001); en cuidado
de mamas el 83.7% (p<0.001). En cuanto a la alimentación, en el post test se
incrementa a “Alto” en un 70.7% (p<0.001). El 48.4% de las puérperas alcanza
un conocimiento “Medio” sobre la actividad física y control puerperal, y en el
post test después de la intervención educativa las pacientes obtuvieron un
conocimiento “Alto” (95.7%) (p<0.001). En cuanto a los conocimientos sobre
medicación el 68.5% de las puérperas antes de la sesión educativa alcanzó un
nivel de “Medio” a “Bajo” (82.6%) incrementándose después de la intervención
a “Alto” (71.7%) (p<0.001).En general, el nivel de conocimiento de las pacientes
hospitalizadas en el servicio “E” al respecto de los autocuidados del puerperio
antes de la intervención educativa (en el pre test) es entre “Medio” y “Bajo”
(78.3%), a diferencia del conocimiento después de la intervención donde la

24
64621

puérperas obtuvieron un conocimiento “Alto” (96.7%), observándose una


influencia positiva después de la intervención educativa en el conocimiento de
las puérperas. (p<0.001). La intervención educativa tuvo una influencia positiva
sobre el nivel de conocimiento de los autocuidados durante el puerperio en las
pacientes hospitalizadas en el servicio “E” del Instituto Nacional Materno
Perinatal, pues la mayoría de puérperas alcanzó un nivel “Alto” después de la
intervención educativa en comparación con los resultados encontrados
inicialmente” (8).

A Nivel Regional y Local


EN PUNO EL ESTUDIO REALIZADO POR MAMANI G. SOBRE LA
“INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y SU INFLUENCIA EN EL CONOCIMIENTO
DEL AUTOCUIDADO DURANTE EL PUERPERIO” JULIACA 2015, EN
PACIENTES HOSPITALIZADAS EN EL CENTRO DE SALUD SANTA
ADRAINA
“El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la intervención educativa
en los conocimientos del autocuidado. La investigación fue de tipo pre
experimental y la muestra estuvo conformada por 70 puérperas y se utilizó un
cuestionario auto aplicado para recabar la información sobre los conocimientos.
Para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba T Sudan. Resultados:
obtenidos fueron: El conocimiento de las puérperas sobre el control de loquios
en el pre test fue medio en el 70% comparado con el nivel alcanzado en el post
test donde el 44% se encuentra en un nivel alto y el 56% en un nivel medio. Se
concluyó que la intervención educativa tiene influencia positiva en los
conocimientos del autocuidado durante el puerperio en pacientes
hospitalizados en el Centro de Salud Santa Adriana 2015” (9).

25
64621

EN PUNO EL ESTUDIO REALIZADO POR QUISPE SANDOVAL ROCIO


MIRIAN SOBRE “PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO EN PUÉRPERAS
MEDIATAS”2013 CIUDAD DE PUNO-SIMON BOLIVAR “surge por la
necesidad de conocer la adopción de prácticas saludables o de riesgo que
podrían mejorar la salud o incrementar el riesgo de enfermedad, durante la
etapa de puerperio mediato , realizó con el objetivo de determinar las prácticas
de autocuidado en puérperas mediatas, corresponde al tipo de investigación
descriptivo simple, la muestra estuvo constituida por 25 puérperas primíparas
mediatas entre 18 y 40 años que cumplían con los criterios de inclusión de una
población total de 135 puérperas, para la obtención de datos se utilizó la guía
de entrevista y el análisis de datos se hizo mediante la estadística descriptiva
porcentual. Resultados: obtenidos fueron los siguientes: El 56% de puérperas
primíparas mediatas tienen prácticas de riesgo y solo el 44% tienen prácticas
saludables. Destacando en la dimensión biológica, prácticas de riesgo en un
56% en la higiene, 73.3% en el sueño y reposo y 68% en el ejercicio, mientras
que adoptan prácticas saludables en un 60% en el cuidado de mamas y 70%
en la alimentación. Por otro lado en la dimensión psicosocial, predominan las
prácticas de riesgo en un 58.2% en el autoconcepto y prácticas saludables en
un 64% en las relaciones interpersonales. En conclusión las prácticas de
autocuidado en puérperas primíparas mediatas, Ciudad de Puno – 2013, son a
predominio de prácticas de riesgo, mediado por factores internos y externos
presentes en la población de estudio como el grado de instrucción, la cultura,
nivel socioeconómico”(10).

26
64621

2.2. Marco teórico

2.2.1. PUERPERIO
“El puerperio es el periodo de la vida de la mujer que comienza después de la
expulsión de la placenta y se extiende hasta la recuperación anatómica y
fisiológica de la mujer, Es una etapa de transición de duración variable,
aproximadamente 6 a 8 semanas, en el que se inician y desarrollan los
procesos de lactancia y de adaptación entre, su hijo/a y su entorno.”

“En esta etapa del puerperio las madres deben practicar ciertos cuidados
seleccionados a esta etapa para así prevenir complicaciones durante este
proceso, El puerperio conocido también como “dieta, cuarentena o abstinencia”
Más allá de la definición del sistema médico, significa un mundo de prácticas y
creencias que tienen su origen en las construcciones culturales de cada
sociedad particular, En esta fase, las mujeres se ven más susceptibles de ser
utilizadas físicamente y simbólicamente, por lo cual, el cuidado durante el
puerperio se transmita de generación en generación por medio de creencias,
costumbres para integrar este sistema de representación cultural” (11).

Clínicamente, el puerperio puede dividirse en tres periodos sucesivos:


 Puerperio inmediato: primeras 24 horas posparto.
 Puerperio mediato: incluye desde el día 2al día 7 postparto
 Puerperio tardío: después de los 7 días hasta los 42 días post parto.

▪ Atención del Puerperio inmediato:


Comprende las primeras 24 horas post parto. Durante estas horas la madre
está expuesta al mayor riesgo de hemorragia por lo cual es preciso vigilar la
hemostasia uterina, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
• Realizar la vigilancia estricta de la puérpera cada 15 minutos
controlando.
• Signos vitales, Contracción uterina. Sangrado vaginal.
• Revisar la episiorrafia para descartar la formación de hematomas y 7 o
edemas.

27
64621

• Promover la deambulación precoz.


• Informar sobre signos de alarma durante el puerperio de la madre.

 Atención del Puerperio mediato:


Este periodo comprende desde el día 2 hasta los 7 días postparto. Posterior
alta de la puérpera, esta atención se realiza en consulta externa por
profesionales con competencias. Incluye las siguientes acciones:
• Vigilar y controlar la involución uterina.
• detectar tempranamente las complicaciones como hemorragia e
infección puerperal, vigilando los signos vitales y detectar la presencia
de taquicardia, fiebre, hipersensibilidad ala palpación uterina y loquios
fétidos.
• informar sobre las medidas higiénicas para prevenir infección materna.
• informar sobre los signos y síntomas de la madre
• estimar el fortalecimiento de los vínculos efectivos, autocuidado como
factores contra la violencia intrafamiliar.
• alimentación balanceada adecuada para la madre.
• programar la atención de la puérpera en fecha que coincida con la
atención del neonato entre 7 a 30 días.

▪ Atención del Puerperio tardío:


Este período está comprendido entre los días 7 y 42 del puerperio. Al finalizar
el mismo concluye prácticamente la involución genital y se alcanza, en términos
generales, el estado pre gravídico. Si no se ha puesto en práctica la lactancia,
sobreviene la primera menstruación, se dice que En esta etapa a partir de las
células de la porción basal de las glándulas endometriales se produce la
revitalización endometrial, Los loquios de serohemáticos pasan a ser serosos
y tienden a desaparecer hacia la tercera semana pos parto, Hacia el día 12, el
orificio cervical interno se debe encontrar totalmente cerrado, Entre los días 10
y 14, el útero se hace intrapélvico mediante el proceso involutivo miometrial,El
día 21 por un mecanismo no muy claro, se produce una perdida hemática
denominada pequeño retorno. Entre los 30 y 45 días puede reaparecer la
ovulación y en caso de no haber fecundación reaparece la menstruación” (12).

28
64621

2.2.2. CONOCIMIENTO SOBRE AUTOCUIDADO DEL PUERPERIO


“Nos dice que El conocimiento es un conjunto de ideas y nociones dirige a las
personas en forma inigualable actuar, suministrar soluciones frente a un
problema, hecho o situación y desarrolla además habilidades y destrezas a
partir del conocimiento adquirido. que las personas estén preparadas la
solución óptima y necesaria a sus requerimientos.”

El conocimiento es un sentido general y amplio se puede describir, como la


adquisición personal de significado pertinente sobre la realidad, En otras
palabras, conocer es estar alerta y consciente de algo. Los seres humanos
llegan al conocimiento con el transcurso del tiempo, como consecuencia de
vivenciar el aspecto cualitativo de la experiencia. La experiencia es un proceso
activo, continuo e inclusivo que presupone un sujeto que experimenta y un
objeto experimentado. Para decirlo de otra manera, el conocimiento es un
proceso activo, consciente, a través del cual se logra una nueva unidad de
significado, implica el establecimiento de íntimas, mutuas y válidas
correspondencias entre el portador del conocimiento y el objeto conocido. El
conocimiento surge en un tiempo y espacio específico, siendo éste histórico y
perspectivo. Se debe enfatizar una característica más; el conocimiento es
falible, no siendo absoluto o final. El conocimiento debe ser actualizado
permanentemente” (13).

“Autocuidado. La promoción de la salud consiste en proporcionar alas pueblos


los medios necesarios para mejorar su salud u ejercer un mayor control sobre
la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social
un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones,
de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.

Al hablar de autocuidado se refiere a la capacidad humana de los individuo para


realizar acciones, cuyo propósito es cuidad de sí mismo y otros; considerando
un conjunto de prácticas deliberadas de autoafirmación, autovaloración, auto-

29
64621

conocimiento y auto expresión de aspectos que favorecen el desarrollo integral.


Ocuparse de su autocuidado requiere ejercitar habilidades para dirigirse a sí
mismo.

Por lo tanto el autocuidado en la salud de la mujer; se entiende como el


fortalecimiento de la capacidad para decidir sobre su persona en forma integral,
en aspectos de autodescubrimiento, autoestima, salud, sexualidad y
empoderamiento. Talento humano protagonista de su propio desarrollo”(14).

Evaluación del conocimiento


“La evaluación es un elemento externo a la actividad de aprender. Se la ha
considerado y se la considera, tanto desde las perspectivas cualitativas como
cuantitativas, como un medio por el que valoramos un aprendizaje y, a partir de
los datos obtenidos, se inician nuevos aprendizajes. Desde esta perspectiva, el
reto de la evaluación es cómo debe plantearse para ser congruente con las
teorías que se propugnan para un aprendizaje significativo y respetuoso con
las peculiaridades individuales y culturales del alumnado y sus necesidades”
(15).

“Los ítems de evaluación para medir los niveles de conocimiento son:


Bueno. Denominado también óptimo, porque hay adecuada distribución
cognoscitiva, las intervenciones son positivas, la conceptualización y el
pensamiento son coherentes, la expresión es acertada y fundamentada
además hay una corrección profunda con las ideas básicas del tema o materia.
Regular: Llamado también “medianamente logrado”, hay una integración
parcial de ideas manifiestas, conceptos básicos y emite otros, eventualmente
propone modificaciones para un mejor logro de objetivos y la corrección es
esporádica con las ideas básicas de un tema o material.

Deficiente: Considerado como pésimo, porque hay ideas desorganizadas,


inadecuada distribución cognoscitiva en la expresión de conceptos básicos, los
términos no son precisos ni adecuados, cerca del fundamento lógico.
El autocuidado durante el puerperio es una forma propia de cuidarse a sí mismo

30
64621

por supuesto literalmente, el autocuidado es una forma de cuidado a sí mismo.


En el puerperio el autocuidado está orientado a realizar cuidados sobre la
alimentación por lactancia, sexualidad, mamas, cuidados de la episorragia y
entre otras, además de mantener la salud de la puérpera con el fin de evitar
complicaciones durante el puerperio”(16).

Dimensiones del autocuidado

A. Autocuidado personal
“Mantener la higiene es muy importante durante el puerperio, de forma especial
mientras duren los loquios, Para evitar que esta zona que está en mayor o menor
grado traumatizada por el parto se irrite más o se infecte”.

a) Lavado de manos.
“El lavado de mano es muy importante en el campo de la obstetricia se evidencia
en el siglo xviii, irrumpe en el universo de los hospitales maternos la epidemia de
fiebre puerperal ,epidemia que acarreaba la muerte a la gran mayoría de las
mujeres parturientas, estuvo latente hasta principios del siglo xix, en el gran
hospital de Viena, en los finales de 1940,un doctor húngaro responsable de una
de las salas de maternidad, hizo una observación que cambiaría la práctica de
la medicina por siempre, el doctor Ignaz Philipp observo que la mortalidad de la
sala de parto atendida por estudiantes de medicina era hasta 3 veces mayor
comparada con la de la sala atendida por comadronas; después de canalizar
largamente estos hechos y el azar jugarla una mala pasada al ver que sus
amigos y colega el patólogo Jacob Kolletschka muriera con los mismos síntomas
y signos padecidos por las mujeres aquejadas de fiebre puerperal, después de
pincharse con un instrumento contaminado con artículas de un cadáver, a la sala
de necropsia donde practicaban disecciones sobre cadáveres, a la sala
obstetricia donde manos

Semmelweis, sentencio que las manos de los estudiantes y trabajadores eran


responsables de llevar “partículas cadaveristicas” de un sitio a otro e infectar a
las pacientes.

31
64621

El lavado de manos, continúa siendo un problema pendiente de solución tanto


en los ambientes domésticos como en los servicios de salud a nivel mundial, sin
embargo, no siempre esta medida tan simple y elemental es cumplida en la
forma y frecuencia necesaria para eliminar los microorganismos que las manos
portan, por lo cual pueden trasmitirse enfermedades a otros y a nuestros mismos.
El lavado de manos ayuda a evitar la transmisión y el contagio de enfermedades
transmisibles para seres humanos como el cólera, fiebre, tifoidea, enfermedades
respiratorias agudas y otras enfermedades de transmisión digestiva.

Las manos están en contacto con innumerables cantidades de objetos y


personas, y también con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud.
Cuando una persona no lava las manos con jabón pueden transmitirse bacterias,
virus y parásitos ya sea por contacto directo (tocando a otra persona) o
indirectamente mediante superficies.

En cuanto al lavado de manos durante el postparto se vuelve imprescindible que


la mujer se lave las manos cada vez que tenga que lavarse la episiotomía,
después del cambio de toallas higiénicas o dar pecho al niño, además de lavarse
cumpliendo las medidas generales como: antes y después de ingerir alimentos,
antes y después de ir al baño,etc. De esta forma se evitara posible infecciones”
(17).

b) Forma de higiene perineal.


“La higiene intima femenina se define como las prácticas de aseo de la región
ano perineo genital de la mujer, para mantenerla libre de humedad y residuos
(orina, eses, fluidos), en condiciones de salud y prevenir infecciones. El aseo
perineal es un cuidado básico que practican las mujeres por que brinda
comodidad, pues durante el puerperio, debido a la secreción de los loquios,
pueden generarse sentimientos de suciedad y desangrado, sumados a la
incomodidad por la traspiración excesiva.

32
64621

El aseo perineal comprende los siguientes aspectos : lavar con agua y jabón
neutro o una pequeña cantidad de antiséptico dos veces al día por la semana y
por la noche y cada vez que se defeca, realizar la limpieza de adelante hacia
atrás, es decir por arrastre del agua enjuagando bien la zona genital con la
finalidad que no quede ningún resto, secar a toques con una gasa, compresa o
toalla limpia, de manera que el área genital y la herida , en caso de episiotomía
, se mantenga limpia y seca , pues favorece a al cicatrización, al final colocar una
toalla higiénica limpia”(18).

c) Uso de toallas higiénicas. “Mantener la higiene perineal es muy


importante durante el puerperio, de forma especial mientras duren los
loquios. Para evitar que esta zona que está en mayor o menor grado
traumatizada por el parto se irrite más o se infecte ofrecemos los
siguientes consejos:
Hay que lavarse la zona con agua templada, más tirando a fría, cada vez que
se vaya al baño (micción o defecación). Siempre de delante hacia atrás para
no contaminar el área vaginal con las bacterias de la zona anal.Secar muy
bien la zona para evitar la humedad. Debe hacerse con suaves toques.No son
aconsejables las toallitas húmedas.Hay que lavarse, pero no tomar baño de
asiento.

La mejor compresa, aunque no la más cómoda por su absorbencia más


limitada, es la de algodón, sin perfume ni aditivos que pueden causar alergia,
sin plástico que favorezca el incremento de temperatura, humedad y falta de
aireación y, además, previene los licores y la irritabilidad por ser fibra natural
suave. Las toallas higiénicas deben cambiar frecuentemente.”(19)

A.- Autocuidado en la alimentación.


“Después del parto, la alimentación debe ser completa, idealmente
hiperproteica con alimentos ricos en fibras como verduras, cereales integrales,
etc.; para evitar el estreñimiento, alimentos ricos en calcio como la leche, el
yogurt y el queso; alimentos ricos en hierro como las carnes rojas, sangrecita,
menestras, etc., además de tomar 2 litros de líquido al día” (20).

33
64621

a) Tipos de alimentación.
“Existen muchos tipos de alimentación que las personas tenemos, una serie
de hábitos alimentarios que forman parte de nuestra historia, de nuestras
tradiciones, de nuestra cultura y por ende está muy arraigados. Muchas de
estas costumbres están distanciadas de lo que se considera una dieta sana
incapaz de garantizar una mejor calidad de vida.”

“Después del parto, la alimentación debe ser completa, variada idealmente una
dieta hiperproteica , de todos los grupos y dentro de un mismo grupo adoptada
a los cambios fisiológicos , con elevada ingesta de agua , debe satisfacer las
necesidades de la madre y del bebe y cubrir el coste de la producción de leche
, 4-las 6 comidas , con alimentos ricos en fibras como verduras, cereales
integrales , etc.; para evitar el estreñimiento , alimentos ricos en calcio como la
leche , el yogurt y el queso ;alientos ricos en hierro como las carnes rojas ,
sangrita , menestras , etc. Las deficiencias de hierro y calcio contribuyen a la
mortalidad materna” (21).

b) Suplementos vitamínicos.
“La anemia es un problema importante de salud pública en todo el mundo, sobre
todo entre las mujeres en edad de procrear. Una parte considerable de esta
carga de anemia se atribuye en principio a la carencia de hierro. Las
consecuencias de la anemia ferropénica durante el puerperio (las seis semanas
siguientes al parto) pueden ser graves y tienen consecuencias para la salud de
la madre y de su hijo a largo plazo”.

La OMS recomienda, como intervención de salud pública, la administración


intermitente de suplementos de hierro y ácido fólico a mujeres menstruantes
que viven en entornos con gran prevalencia de anemia. En el puerperio, la
administración de suplementos de hierro, ya sea solos o combinados con ácido
fólico, también puede reducir el riesgo de anemia al aumentar las reservas de
hierro de la madre.

34
64621

-Sulfato ferroso: el hierro es esencial para trasporte de oxigeno (Hb), así como
para la transferencia de energía, utilizada en la prevención y tratamiento de las
anemias ferropenicas, como las de tipo hipo crónico y las post hemorrágicas, y
de los estados carenciales de hierro.

-Hierro: el requerimiento de hierro es elevado. el depósito de hierro puede ser


de 500mg en el embarazo (en Hb y depósitos fetales, masa muscular y reservas
de la madre).se recomienda una ingesta diaria de alrededor de 30mg durante
el embarazo y de 10 mg o más durante la lactancia .es importante adicionar
hierro en dosis terapéuticas a las embrazadas y puérperas con anemia
ferropenicas (si al Hb es menor de 11o 12 g/1000mgl), recomendar alimentos
ricos en vitamina c y evitar el té y el café por la influencia que tienen en la
absorción del fierro .

-Ácido fólico: conocida como también vitamina B9, necesaria para la


formación de proteínas estructurales y hemoglobina (y por esto transitivamente,
los glóbulos rojos).
-Calcio: justamente es clave para evitar a futuro cualquier tipo de problemas
en los huesos. Además de ingerirse a través de lácteos y otros alimentos, es
común que el médico de cabecera lo recete como complemento vitamínico”
(22).

c) Consumo de líquidos.
“En el puerperio es común que aumente el apetito y los requerimientos de agua
de la madre, ya que e esta es la base de la leche .por eso, una vez más, es
clave escuchar y satisfacer las necesidades de cada cuerpo. Con la
desaparición de las hormonas placentarias, el tracto intestinal va recuperando
poco a poco su motilidad y tono antes del embarazo, la mayoría de las mujeres
tienes dificultades para evacuar después del parto, por ello la administración de
abundantes líquidos (2 litros de líquido al día), entre sopas, infusiones, leche.

35
64621

En el periodo posparto, ocurren varios cambios fisiológicos y hormonales que


conducirán a la producción de leche, hay una abrupta reducción de oxitócica, y
su presión del eje hipotálamo -hipofisiario, así como hipoinsulinemia. Dados
estos cambios fisiológicos e iniciada la lactancia, es muy importante la ingesta
adecuada de nutrientes y agua o para mantener una buena calidad de leche
materna .aproximadamente el 87 al 90% de la leche es agua; es obvia la
importancia de mantener una ingesta hídrica correcta para preservar la calidad
y cantidad de la leche. La producción láctea varía en los diferentes periodos de
la lactancia. Normalmente existe un incremento progresivo haga alcanzar su
máxima cantidad entre cinco y seis meses de posparto; llega a producir a 780ml
por día. Aunque no existan investigaciones sobre las cantidades de agua que
se deben ingerir durante la lactancia, se considera que se requiere un
incrementó de 12 a 16% para estimar de líquidos que deben ingerir una mujer
durante la a lactancia, se recomienda sumar a la ingesta recomendadas en no
embarazadas, la cantidad de agua contenida en la leche durante los primeros
6 meses de lactancia” (23).

En esta etapa la alimentación no solo debe colaborara en la recuperación de


una condición física saludable para la madre, si no fundamentalmente proveer
de los mejore s nutrientes a la leche que tomara el bebe. La lactancia supone
un desgaste energética importante para que el cuerpo elabore la leche materna,
aproximadamente implica un promedio de 500 calorías extras. Sin embrago, la
naturaleza de la prioridad al bebe y saca los nutrientes de donde los encuentra
para apara producir la leche de la mejor calidad .por eso, más allá de las
calorías a ingerir, la clave es tener una cuenta de fuentes de energía.

El agua no interfiere en el cálculo de las necesidades calóricas diarias ni


promueve ganancia de peso. No obstante, se debe hacer énfasis que en caso
de aumentar la actividad física o en ambientes cálidos y secos, estas
cantidades deberán incrementarse”

36
64621

B. Autocuidado deambulación:
“Es aconsejable el reposo durante dos horas, como mínimo, después de comer,
durante las dos primeras semanas. No realizará trabajos pesados durante este
tiempo, comenzando poco a poco su actividad normal. La gimnasia es
importante para la recuperación de los músculos abdominales y evita
problemas de circulación.
Es aconsejable la movilización y deambulación precoz, porque con se evitará
con esta medida la estasis circulatoria que predisponen a las tromboflebitis,
favorecerá la eliminación loquial y facilitará la pronta recuperación de la
puérpera, en casos de cesárea abdominal se siguen las indicaciones propias
en este periodo.

-Deambulación precoz: Tras el parto hay una disminución de esteroides: fenol


esteroides y progesterona, ya que la placenta las secretaba. El ovario va a
producir estrógenos pero al no haber cuerpo amarillo no hay progesterona. La
hipófisis secretará FSH pero no LH y así nos encontramos que no hay ovulación
en tres o cuatro semanas en la que ésta empezará. Si la mujer no amamanta
la menstruación puede volver a aparecer a partir del día 45 aproximadamente.

Teniendo en cuenta todo lo anterior la intervención en el cuidado del puerperio


debe fomentarse una deambulación precoz para promover la movilidad
intestinal y evitar tromboflebitis; tras 6-8 horas del postparto
-Deambulación tardía: después de las 12 horas” (24).

C. Autocuidado Sexualidad:
“Si la involución uterina ha sido normal y la cicatrización del periné es adecuada,
se pueden reanudar las relaciones sexuales a partir de los 25 a 30 días después
del parto.
Durante los primeros meses después del parto, las relaciones sexuales pueden
ser más dificultosas. Es normal que la mujer no tenga deseos de un encuentro
sexual en las primeras semanas por varias razones: dolor e hipersensibilidad
en los genitales; cansancio y agotamiento físico; miedo a que las relaciones
sexuales con penetración produzcan más dolor; dedicación casi exclusiva al

37
64621

bebé, falta de tiempo e intimidad; el temor a un nuevo embarazo; sentirse poco


atractiva sexualmente; etc. También es normal que la pareja se vea
condicionado por algunos de estos factores y pueda rechazar el encuentro
sexual. Es muy importante que habléis francamente del tema y os contéis
vuestros temores y deseos, para hacer más satisfactoria la relación de pareja.
La decisión de reiniciar las relaciones sexuales debéis tomarla entre los dos.
En general y con lo que respecta al coito (relación sexual con penetración), se
recomienda que no se realice hasta que no dejes de sangrar” (25).

a) Retorno de las relaciones sexuales.


“Otra fuente de tención para las mujeres en las primeras semanas del postparto
puede ser el aumento para reiniciar la actividad sexual. Pueden sentirse
físicamente doloridas o cansadas. Tiene, en general, mucho temor a otro
embarazo. En muchos casos experimentan escaso o ningún deseo sexual y, a
veces, una discusión sexual. Esto se debe a varios factores: a los cambios en
los niveles hormonales a los cambios emocionales, a la atención centrada en
el hijo /hija, a la falta de sueño y el cansancio .puede haber dolor durante las
relaciones sexuales producida por la falta de lubricación de las paredes
vaginales o como consecuencia de la cicatrización de la episiotomía.

La sexualidad se vive y se manifiesta en cada etapa de un modo diferente. Se


debe valorar como una característica de la personalidad, dándole un enfoque
tridimensional: físico, psicoemocional y social. Durante el puerperio se produce
modificaciones que influyen en estos tres aspectos. La sexualidad es el área
más vulnerable en las relaciones de pareja y la mayoría de ellas tiene
problemas sexuales inmediatamente después del parto.
Varios estudios muestran que aproximadamente el 70% de las mujeres
reinician las relaciones sexuales dentro de las 6 semanas siguiente al parto
(promedio 5 semanas) dependiendo del dolor perineal, sangrado genital y
fatiga, es recomendable que la episiotomía este bien cicatrizada y
desaparezcan los loquios para reanudar las relaciones sexuales, por lo que a
partir de los 42 días después del parto se puede retomar las relaciones
sexuales” (25).

38
64621

D. Vigilancia de signos de alarma del puerperio

a. “Signos de alarma de infección puerperal


Fiebre, hemorragia profusa por vía vaginal, flujo vaginal maloliente: los loquios
normalmente tienen un olor similar al flujo menstrual, un olor diferente puede
ser signo de infección.

b. Síntomas de la infección puerperal


“Los síntomas que puede presentar son, Escalofríos durante dos o
más días después del primer día postparto (primer día después del
parto).Dolor de cabeza y dolores musculares. Pérdida del apetito,
Dolor de barriga, Malestar general” (26).

2.2.3. Infección puerperal.

“Se denomina infección puerperal a los estados mórbidos originados por la


invasión de microorganismos a los órganos genitales como consecuencia del
parto.
La frecuencia de la infección puerperal es del 2% y corresponde en fa mayoría
de los casos a las formas leves.
Su etiología reconoce la invasión del tracto vaginal por un gran número de
gérmenes patógenos y saprofitos que suelen actuar en forma aislada, aunque
por lo general lo hacen asociándose, con lo cual agravan la enfermedad.
Casi todos estos microorganismos se encuentran habitualmente en las
proximidades de los órganos genitales que han constituido el conducto del parto,
al acecho de la oportunidad que les permita actuar como factores determinantes
de la infección. Pero para que ésta se produzca intervienen una serie de factores
predisponentes que favorecen de alguna manera fa capacidad invasora de los
gérmenes. La rotura prematura de las membranas ovulares, el trabajo de parto
prolongado, las hemorragias profusas y la · deshidratación son causas que
predisponen a la infección, al favorecer, por disminución de las defensas, la
exaltación relativa de fa virulencia de los gérmenes que habitan en el tracto

39
64621

genital. El parto patológico, sus accidentes y distocias y las intervenciones que


se realizan para solucionarlos; el descuido de las reglas higiénicas establecidas
para la atención del parto y el puerperio; el tacto vaginal reiterado en malas
condiciones de asepsia y las heridas y excoriaciones abiertas son también
factores predisponentes,Estos factores orientan, la mayoría de las veces, sobre
fa patogenia de la infección. Así, en la heteroinfección, los gérmenes son
llevados al tracto genital desde un foco séptico ajeno a la puérpera. Estos casos
constituyen las sepsis por contagio, que son las más frecuentes y graves.
Cuando la infección es ocasionada por gérmenes que se encontraban ya en la
vagina, se produce la autoinfección endógena, y si fueron introducidos desde las
zonas vecinas (vulva, muslos, etc.], se constituye la autoinfección exógena”.
“Hay casos en que los gérmenes se encuentran ya en el interior del organismo
de la paciente, en un foco genital o extragenital, desde el cual, por vía hemática,
se propagan al útero, denomina autoinfección hematógena” (27).

Tipos de infección puerperal


-Endometritis.
“Es la causa más frecuente de fiebre puerperal. En la mayoría de los casos se
produce por vía ascendente tras la colonización microbiana cérvico-vaginal. Los
factores de riesgo son el parto por cesárea, el número de exploraciones previas,
tiempo de bolsa rota mayor de 6 horas, duración del parto de más de 8 horas,
presencia de meconio, alumbramiento manual, diabetes, corioamnionitis, heridas
y desgarro del canal de parto,La mayoría se corresponden con infecciones
polimicrobianas.
El diagnóstico se realiza por la presencia de fiebre, dolor uterino a la exploración,
loquios malolientes y leucocitosis. Se requiere por tanto exploración, analítica y
ecografía para descartar la presencia de restos y realizar el diagnóstico
diferencial con las otras causas de fiebre puerperal, Está recomendada profilaxis
antibiótica en los casos de parto por cesárea con una cefalosporina de 1 a
generación, El fundamento terapéutico de la endometritis es el manejo
hospitalario de los antibióticos de amplio espectro que cubran fundamentalmente
la presencia de los microorganismos de la flora vaginal, incluyendo anaerobios

40
64621

con producción de betalactamasas. Se recomienda tratamiento intravenoso


hasta que la paciente permanezca afebril durante 48 horas. Los tratamientos
orales no se recomiendan tras el tratamiento intravenoso salvo en presencia de
estafilococos. Pautas habituales son: clindamicina 900 mg/8 h + gentamicina 240
mg/24 h; amoxicilina-clavulánico 1g/8 h; ampicilina-sulbactam 3g/6 h; ticarcilina-
clavulánico 3g/4 h, cefoxitina 2g/6 h. En caso de restos puerperales habría que
realizar un legrado uterino bajo anestesia.”

-Infección en la herida del perineo.

“Como cualquier herida quirúrgica se puede infectar. Si bien esta complicación


es rara, menos del 1 %.
Los síntomas principales son hinchazón y edema en la herida. Los puntos
están enrojecidos y son dolorosos.

En algunos casos puede existir supuración o secreción entre los bordes de la


herida. Es poco frecuente que aparezca fiebre. Ello significaría una infección
importante o incluso un absceso debajo de la piel. Dejada a su evolución natural
en poco tiempo los puntos “no pegan” los bordes de la herida y se abre. Lo
habitual es hacer un tratamiento con antibióticos de amplio espectro. En pocos
días estarás curada sin mayores consecuencias” (28).

-La mastitis.
“Es una infección en la glándula mamaria que provoca inflamación y en la
mayoría de las veces dolor, enrojecimiento, fiebre, escalofríos y dolores
musculares y articulares

El primer signo de alarma puede ser dolor al dar el pecho al bebé. Amamantar
no debe doler, pero puede doler.
Se barajan dos causas probables para la mastitis. Una apunta a un
desequilibrio en la flora bacteriana que habita en la glándula mamaria
procedente del intestino de la madre. La otra, a la entrada de un germen del
exterior a través de alguna de las grietas en el pezón de la madre.

41
64621

Sea cual sea la causa, es importante saber que ofrecer el pecho a demanda,
siempre que el bebé lo pida, por el día y por la noche es una de las claves para
una lactancia sin complicaciones. Y si es necesario, porque sientes el pecho
muy cargado o que comienza a congestionarse, aumenta la toma. Procura que
los pechos se vacíen completamente. Si es bebé no llega a vaciarlos, puedes
ayudarte con un sacaleches o sacar la leche manualmente” (29).

2.3. Marco Conceptual.

1. Autocuidado
Es el conjunto de acciones intencionadas que realiza la persona para controlar
los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo
posterior. En salud autocuidado es la capacidad de las personas de asumir en
forma voluntaria el cuidado y el mantenimiento de su salud así como prevenir
enfermedades mediante el conocimiento y prácticas que les permitan vivir
activos y saludables.

2. Útero o matriz
Es el órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor
femenino. Es un órgano muscular, hueco, en forma de pera, infraperitoneal,
situado en la pelvis menor de la mujer que, cuando adopta la posición en
anteversión, se apoya sobre la vejiga urinaria por delante, estando el recto por
detrás. Aloja a la blástula, que se implanta en el endometrio, dando comienzo
a la gestación, que en la especie humana dura unos 280 días.

3. Genitales femeninos
El aparato genital o reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto
con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción
humana. Está compuesto por los órganos genitales internos (vagina, útero,
ovarios y trompas) y los genitales externos.

4. Infección
Es el proceso de multiplicación de organismos patógenos mediante la

42
64621

colonización o invasión previa en el huésped, con o sin manifestaciones de


enfermedad; puede ser endógeno si el organismo responsable forma parte de
su flora habitual, oxigeno si el proceso es adquirirlo, exactamente el huésped
no siempre infección sinónimo de enfermedad infecciosa.

5. Puerperio

Es el periodo de tiempo que comienza en la finalización del parto hasta las seis
semanas postparto, cuando vuelve a la normalidad el organismo femenino.
Pero la finalización del puerperio no es del todo precisa, debido a que hay
algunos autores que piensan que debe estar marcada por el retorno de la
menstruación, y este hecho está en relación con la lactancia materna.

6. Puerperio mediato
Es el periodo que abarca desde el 2do al 10mo día, actuando los mecanismos
involutivos, y comienza la lactancia, que se extiende aproximadamente hasta
los 45 días luego del parto, el retorno de la menstruación indica su finalización.

43
64621

CAPÍTULO III : PROCEDIMIENTO METODOLOGICO DE


LA INVESTIGACION

3.2. Diseño de la investigación Tipo


Según la intervención del investigador el estudio observacional
Según la planificación es prospectiva
Por la variable es de tipo transversal
Según el análisis de las variables es explicativa

Para el análisis estadístico de los resultados se elaborará tablas de contingencia


usando los instrumentos estadísticos de análisis; considerando que deben
verificarse el conocimiento sobre el autocuidado puerperal en el periodo del
puerperio.
Para el análisis de los datos se utilizará la estadística descriptiva
porcentual.

Diseño de investigación:
Al estudio corresponde el diseño simple.
El diagrama para el siguiente diseño es:

M ------- O

Donde:

M = Muestra de puérperas
O = Información sobre los conocimientos de las usuarias sobre el autocuidado
puerperal

Línea:
Según la línea de investigación el estudio corresponde al área Materno
Perinatal y según la prioridad regional de investigación corresponde a la línea

44
64621

de morbilidad materna.

Nivel:
Por la naturaleza del estudio es de nivel descriptivo porque se conocerá el
conocimiento de las usuarias sobre autocuidado puerperal y la presencia de
infección puerperal.

3.3. Métodos aplicados a la investigación


En el estudio se aplicará el método deductivo e inductivo

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como


válidos para llegar a una conclusión de tipo particular, en el estudio permitirá
.llegar a conclusiones de tipo particular sobre los conocimientos en el
autocuidado del puerperio

El método inductivo: es aquel que parte de los datos particulares para llegar a
conclusiones generales, en el estudio permitirá conocer de forma global el
conocimiento sobre autocuidado del puerperio.

3.4. Población y muestra

La población de estudio estará constituida por 120 puérperas atendidas en el


primer semestre del año 2016, los que serán tomados de referencia para el
cálculo de la muestra de estudio.
Muestra: Estará conformada por 74 usuarias puérperas, siendo 37 para el grupo
experimental y 37 para el grupo control los que fueron calculados con la siguiente
fórmula cuando se conoce la población. Puérperas que asisten al control
puerperio

Z 2 PQN
no 
NE 2  Z 2 PQ
En donde:

Zα2 = 1.962 (ya que la seguridad es del 95%)

45
64621

p = proporción esperada (en este caso 50% = 0.5)


q = 1 – p (en este caso 1 – 0.5 = 0. 5)
d = precisión (en este caso deseamos un 0.08)
N = Población (941)
Resolviendo se tiene el tamaño de la muestra final:

(1.96) 2 0.50.5(120)
no 
(120)(0.08) 2  (1.96) 2 (0.5)(0.5)

115.248
no 
1.5484

no  74.43

Criterios de inclusión y exclusión


Criterios de inclusión

• Puérperas que aceptan participar en el estudio


Criterios de exclusión:
• Gestantes que no desean participar en el estudio

3.5. Técnica y fuentes e instrumentos de


investigación Técnica:
En el estudio se utilizará la técnica de la Entrevista
Entrevista: se aplicará esta técnica para obtener información sobre el
autocuidado del puerperio en usuarias atendidas en el Centro de Salud
vallecito.

Fuentes:
• Historia Clínica
• Carnet Materno perinatal
• Artículos científicos
• Libros de Obstetricia
• Páginas Web

46
64621

Instrumentos:
Guía de entrevista (Anexo 1):
Este instrumento permitirá a las investigadoras registrar las respuestas que
emitan las usuarias sobre el autocuidado del puerperio, que fue utilizado en el
estudio de Núñez de la cruz M. (1) en el Hospital Materno Perinatal Lima.
Este instrumento está compuesto por 25 interrogantes, estructurado con
respuestas cerradas dicotómicas construido con la intensión de cumplir los
objetivos de la investigación: Si, No.
Está estructurado de la siguiente manera:
• Encabezamiento
• Datos generales de las puérperas
• Interrogantes sobre el autocuidado

Para realizar la medición del nivel de los conocimientos sobre el autocuidado


durante el puerperio se utilizará la Escala de Estanones, la cual categorizó el
conocimiento en: Alto, Medio y Bajo, de acuerdo a la suma de los puntajes
totales del cuestionario, la utilización de una constante de 0.75, la campana de
Gauss, la media aritmética (x) y la desviación estándar (s) del puntaje total
según corresponda. Con estos resultados se calculará los puntos de corte: a =
x - 0.75 (s) y b = x +
0.75 (s).
Dando como resultados:
Conocimiento global sobre autocuidados del puerperio.
• Alto = mayor a 19
• Medio = de 16 hasta 19
• Bajo = menor a 16

3.6. Validación de la contrastación de la hipótesis


Para el análisis de los datos se realizarán las siguientes actividades:
Plan de tabulación
• Elaboración y presentación de cuadros de información porcentual
de los datos estadísticos y la elaboración de cuadros

47
64621

unidimensionales y bidimensionales.
• Interpretación de los cuadros.

Plan de graficación
• Según el tipo de la variable se utilizará barras para mostrar los
resultados.
Plan de recolección y procesamiento de datos
• Organización y consistencia de información.
• Plasmación de la información en una base de datos.
• Se construirá una matriz de datos, para ser utilizados en el
programa Excel.

• Para el análisis de los datos se utilizará la estadística descriptiva


(porcentaje) y la contratación de hipótesis con la Chi Cuadrada.

48
64621

CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN

49
TABLA 1
INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL LAVADO DE MANOS EN LA INFECCIÓN PUERPERAL, EN USUARIAS
ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2017.

INFECCIÓN PUERPERAL

LAVADO DE MANOS SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN Total

Nº % Nº % Nº %

Antes de ingerir alimentos 11 14,9 2 2,7 13 17,6


Antes y después de ir al baño 17 23,0 4 5,4 21 28,4
Antes de dar de lactar 9 12,2 6 8,1 15 20,3
No se lava 8 10,8 17 23,0 25 33,8
TOTAL 45 60,8 29 39,2 74 100,0
Fuente: Cuestionario

A la prueba estadística:
Chi-cuadrado  c 15.378  2T  7.815
2
GL = 3 p= 0.002

50
FIGURA 1

INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL LAVADO DE MANOS EN


LA INFECCIÓN PUERPRAL, EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO
DE SALUD VALLECITO PUNO 2017.

25.0
23.0 23

20.0

14.9
15.0
12.2
10.8
10.0
8.1

5.4
5.0
2.7

0.0
Antes de ingerir Antes y después Antes de dar de No se lava
alimentos de ir al baño lactar
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN

FUENTE: Tabla N° 1

51
Los resultados de la tabla y figura 1, se aprecia que el 33.8% de puérperas no
se lavan las manos, el 28.4% conoce que debe lavarse antes y después de ir al
baño, el 20.3% antes de dar de lactar y un 17.6% antes de ingerir alimentos.
Respecto a la infección puérpera, el 60.8% de las puérperas no presentan
infección puérpera, mientras que el 39.2%
Al relacionar con la infección puerperal, el 23.0% de las puérperas que tiene el
conocimiento de lavarse las manos antes y después de ir al baño no presentan
infección; sin embargo, otro 23.0% que presentó infección puerperal no tiene
conocimiento sobre el lavado de manos.

Los resultados de la prueba Chi cuadrado, demuestran que el conocimiento


sobre el lavado de manos influye significativamente en la infección puerperal,
porque se obtuvo X2c= 15.378 > X2t = 7.815, para 3 grados de libertad y
p=0.002, mucho menor que α = 0.05; por tanto se acepta la hipótesis alterna y
se recha la hipótesis nula.

Los resultados obtenidos nos demuestran que más de la tercera parte de las
puérperas no se lavan las manos en quienes predomina la infección puerperal,
esta situación usualmente se debe al cuidado o percepción errónea que tienen
las madres al considerar que si entran en contacto con el agua podrían
enfermar, y es posible que este hecho obedezca a la escasa información sobre
la importancia del lavado de manos. Esta situación nos permite afirmar que el
lavado de manos, al no cumplirse en la forma y frecuencia necesaria para
eliminar los microorganismos que las manos portan (17), no se podrá evitar
infección puerperal que las puérperas presentan en durante el puerperio;
considerando que la infección puerperal es una complicación obstétrica
frecuente y que muchas veces se demanda asistencia de urgencia. Esta
situación, hace que las pautas de prevención a través del autocuidado, sean
cada vez más importantes, para disminuir los casos de infección puerperal.

52
56

TABLA 2

INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE HIGIENE PERINEAL EN LA INFECCIÓN PUERPERAL EN USUARIAS


ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2017.

INFECCIÓN PUERPERAL

SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN Total


HIGIENE PERINEAL
Nº % Nº % Nº %

De adelante hacia atrás 25 33.8 0 0.0 25 33, 8

De atrás hacia adelante 13 17.5 19 26.7 32 43.2

No realiza higiene 7 9.5 10 13.5 17 23.0

TOTAL 45 60,8 29 39,2 74 100,0

Fuente: Cuestionario

A la prueba estadística:

Chi-cuadrado  c 24.332 2 T 5.991


2
GL = 2 p= 0.000

53
GRÁFICO 2
INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE HIGIENE PERINEAL EN LA
INFECCIÓN PUERPERA EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE
SALUD VALLECITO PUNO 2019

40

35 33.8

30
26.7
25

20
17.5

15 13.5

9.5
10

5
0.0
0
De adelante hacia atrás De atrás hacia adelante No realiza higiene
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN

FUENTE: Tabla N° 2

55
Los resultados de la tabla y gráfico 2 muestran que, el 43.0% de puérperas se
realizan la higiene perineal de atrás hacia delante, el 33.8% se adelante hacia
atrás y el 23.0% no se realiza la higiene.

Al relacionar con la infección puerperal, el 33.8% de puérperas que se lavan de


adelante hacia atrás no presentan infección; mientras el 26.7% que se lava de
atrás hacia adelante presentan infección, así como el 13.5% que no se realiza
la higiene.

Los resultados de la prueba Chi cuadrado, demuestran que el conocimiento


sobre higiene perineal influye significativamente en la infección puerperal,
porque se obtuvo X2c= 24.332 > X2t = 5.991, para 2 grados de libertad y
p=0.000, mucho menor que α = 0.05; por tanto se acepta la hipótesis alterna y
se rechaza la hipótesis nula.

Con los resultados se demuestra que una buena parte (23%) de las puérperas
no tienen conocimiento sobre la higiene perineal, porque manifestaron que no
se realizan la higiene. La falta de higiene perineal no mantendrá esta zona libre
de humedad y residuos (orina, eses, fluidos), en condiciones de salud, para
prevenir infecciones, porque se facilitará la multiplicación bacteriana al ofrecer
un medio favorable para los microorganismos que se encuentran en la zona
perineal. Además, la buena higiene favorece a la cicatrización en caso de una
Epizorrafia (18), de lo contrario sino se practica este cuidado por falta de
conocimiento la mujer no experimentará comodidad, pues durante el puerperio,
debido a la secreción de los loquios, pueden generarse sentimientos de
suciedad y desangrado, sumados a la incomodidad por la traspiración excesiva
bajo estas condiciones la infección se hace porque la zonas húmedas con falta
de higiene existe invasión de microorganismos y más aún en los órganos
genitales , lo que ocasiona la infección puerperal

56
TABLA 3

INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE USO DE TOALLAS EN LA INFECCIÓN PUERPERAL EN


USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

INFECCIÓN PUERPERAL

SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN Total


USO DE TOALLAS

HIGIÉNICAS Nº % Nº % Nº %

Dos toalla por día 15 20.2 2 1.3 17 23.0

Una toallas por día 17 23.0 25 33.8 42 56.8

Tres toallas por día 13 17.5 2 2.7 15 20.2

TOTAL 45 60,8 29 39,2 74 100,0

Fuente: Cuestionario

A la prueba estadística

Chi-cuadrada  c16,860  2T 5.991


2
GL = 2 p= 0.000

57
GRÁFICO 3

INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE USO DE TOALLAS EN LA


INFECCIÓN PUERPERAL EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO
DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

40.0

35.0 33.8

30.0

25.0 23.0
20.2
20.0 17.5

15.0

10.0

5.0 2.7
1.3
0.0
Dos toalla por día Una toallas por día Tres toallas por día
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN

FUENTE: Tabla N° 3

59
Los resultados que se muestran en la tabla y gráfico 3, evidencian con
predominio que el 56.8% de las puérperas usan 1 toalla al día, el 20.2% 3 toallas
y el 23.0% dos toallas.

Al verificar la influencia en la infección puerperal, se ha encontrado al 33.8% de


las puérperas que usan 1 toalla por día presentan infección, sin embargo, el
20.2% que usa dos toallas al día y el 17.5% que utiliza 3 toallas no presentan
infección

Los resultados de la prueba Chi cuadrado, demuestran que el conocimiento del


uso de toallas higiénicas influye significativamente en la infección puerperal,
porque se obtuvo X2c= 16.860 > X2t = 5.991, para 2 grados de libertad y p=0.000,
mucho menor que α = 0.05; por tanto se acepta la hipótesis alterna y se rechaza
la hipótesis nula.

Sobre el uso de toallas, se recomienda que la mejor compresa, aunque no la


más cómoda por su absorbencia limitada, es la de algodón, sin perfume ni
aditivos que pueden causar alergia, sin plástico que favorezca el incremento de
temperatura, humedad y falta de aireación y, además, deben ser cambiadas
frecuentemente (19); los resultados encontrados en el estudio dan cuenta que
gran parte de las puérperas utilizan las toallas higiénicas. Tener conocimiento de
utilizar 3 toallas por día es un aspecto favorable para evitar la incomodidad que
produce el sangrado además de mantener esta zona libre de humedad, previene
la infección puerperal. El uso frecuente puede estar posiblemente condicionada
a la incomodidad de lavar ropa con sangre, de ahí que buen porcentaje de
puérperas han utilizado entre tres a dos higiénicas al día; en cambio, las
puérperas que mencionaron utilizar una toalla al día, está sujeta a la falta de
conocimiento de las ventajas de usar toallas o la escasa economía que poseen
las puérperas para adquirir este producto; por tanto el uso adecuado de toallas
al día protege a la puérpera de la invasión bacteriana, así como se demuestra
en el estudio, mientras que el poco uso condiciona a la infección puerperal.

60
TABLA 4
INFLUENCIA DEL TIPO DE ALIMENTACIÓN EN LA INFECCIÓN PUERPERAL, EN USUARIAS ATENDIDAS EN
EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

INFECCIÓN PUERPERAL
TIPO DE SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN Total
ALIMENTACIÓN| Nº % Nº % Nº %
Completa 37 50,0 17 23,0 54 73,0

Hiperproteica 4 5,4 5 6,8 9 12,2

Hipercabonada 4 5,4 7 9,5 11 14,9


TOTAL 45 60,8 29 39,2 74 100,0

Fuente: Cuestionario

A la prueba estadística:

Chi-cuadrada  c 5.116  2T 5.991


2
GL = 2 p= 0.077

61
GRÁFICO 4

INFLUENCIA DEL TIPO DE ALIMENTACIÓN EN LA INFECCIÓN


PUERPERAL, EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD
VALLECITO PUNO 2019.

60.0

50.0
50.0

40.0

30.0
23.0

20.0

9.5
10.0 6.8
5.4 5.4

0.0
Completa Hiperproteica Hipercabonada
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN

FUENTE: Tabla N° 4

62
En la tabla y gráfico 4 se muestra resultados del conocimiento de las puérperas
sobre el tipo de alimentación, donde se evidencia que, el 73.0% de las
puérperas consumen una alimentación completa, el 14.9% alimentación
hipercarbonada y el 12.2% hiperprotéica.

Al relacional con la infección puerperal, el 50% que conoce que debe consumir
una alimentación completa no presenta infección, sin embargo, el 9.5% que
debe consume alimentación hipercarbonada y 6.8% que consumen
alimentación hiperproteica presentan infección puerperal.

Los resultados de la prueba Chi cuadrado, demuestran que el conocimiento de


la alimentación no influye en la infeccio puerperal, porque se obtuvo X2c= 5.116
< X2t = 5.991, para 2 grados de libertad y p=0.077, mayor que α = 0.05; por tanto
se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula.

Los resultados obtenidos demuestran que las puérperas tienen conocimiento


adecuado sobre qué tipo de alimentación deben consumir durante el puerperio,
pues la alimentación de una alimentación completa nos indica que las puérperas
estarían recibiendo una alimentación adecuada. Al respecto, la literatura
menciona que, ddespués del parto, la alimentación debe ser completa,
idealmente hiperproteica con alimentos ricos en fibras como verduras, cereales
integrales, etc.; para evitar el estreñimiento, alimentos ricos en calcio como la
leche, el yogurt y el queso; alimentos ricos en hierro como las carnes rojas,
sangrecita, menestras, etc., además de tomar 2 litros de líquido al día (20);
indudablemente al consumir este tipo de alimento garantizara la recuperación
saludable del puerperio .sin embargo , el conocimiento de una alimentación
hipercarbonada podría traer problemas digestivos como el estreñimiento por la
escasa cantidad de fibras que poseen estos alimentos o una alimentación
hiperproteica no protegen de la infección puerperal, ya que la puérpera que no
se alienta adecuadamente presenta mala salud , organismo que predispone a
procesos infecciosos.

63
TABLA 5

INFLUENCIA DEL CONSUMO DE SUPLEMENTO VITAMINICO EN LA INFECCIÓN PUERPERAL, EN USUARIAS


ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

INFECCIÓN PUERPERAL

SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN Total


CONSUMO DE SUPLEMENTO

VITAMINICO Nº % Nº % Nº %
Si 43 58,1 24 32,4 67 90,5

No 2 2,7 5 6,8 7 9,5

TOTAL
45 60,8 29 39,2 74 100,0

Fuente: Cuestionario

A la prueba estadística:

Chi-cuadrada  c 3.372  2 T3.841


2
GL = 1 p= 0.066

64
GRÁFICO 5

INFLUENCIA DEL CONSUMO DE SUPLEMENTO VITAMINICO EN LA


INFECCIÓN PUERPERAL, EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO
DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

70

60 58.1

50

40
32.4
30

20

10 6.8
2.7
0
Si No
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN

FUENTE: Tabla N° 5

65
En la tabla y gráfico 5 se muestran resultados del conocimiento sobre el
consumo de suplementos, donde se aprecia que el 90.5% de las puérperas
tienen conocimiento sobre el consumo de suplementos vitamínicos durante el
puerperio, en cambio el 9.5% no tiene conocimiento.

Al verificar la influencia, el 58.1% que si consume suplemento vitamínico no


presenta infección en cambio el 6.8% que no consume presenta infección
puerperal.

Los resultados de la prueba Chi cuadrado, demuestran que el conocimiento


sobre el consumo de suplemento vitamínico no influye en la infección puerperal,
porque se obtuvo X2c= 3.372 < X2t = 3.841, para 1 grados de libertad y p=0.066,
mayor que α = 0.05; por tanto se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la
hipótesis nula
Los resultados evidencian que la mayoría de las puérperas tienen conocimiento
sobre la necesidad de consumir suplemento vitamínico, este conocimiento se
considera favorable, porque al consumir durante el puerperio se estaría la
anemia, patología que es causada por deficiencia de hierro. Además, este
conocimiento hace que las puérperas soliciten este micronutriente durante el
control para así evitar la anemia ferropénica, considerando que durante el parto
hubo pérdida de sangre que puede haber disminuido el nivel de hemoglobina
de la puérpera. Al respecto la Organización Mundial de la Salud recomienda
que durante el puerperio debe administrarse suplemento vitamínico; dado que
la administración de suplementos de hierro, ya sea solos o combinados con
ácido fólico, puede reducir el riesgo de anemia al aumentar las reservas de
hierro de la madre5. Por ello, el consumo de Sulfato ferroso resulta ser esencial
En este periodo, porque el hierro es esencial para trasporte de oxigeno (Hb),
así como para la transferencia de energía, utilizada en la prevención y
tratamiento de las anemias ferropenicas, como las de tipo hipo crónico y las
post hemorrágicas, y de los estados carenciales de hierro; que traen consigo
muchas puérperas después del parto.

66
TABLA 6
INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CONSUMO DE LÍQUIDOS EN LA INFECCIÓN PUERPERAL
EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

INFECCIÓN PUERPERAL

SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN Total


CONSUMO DE LÍQUIDOS
Nº % Nº % Nº %
Menos de dos litros al día
16 21,6 23 31,1 39 52,7

Más de dos litros al día 28 37,8 5 6,8 33 44,6

No consume 1 1,4 1 1,4 2


2,7
TOTAL 45 60,8 29 39,2 74 100,0

Fuente: Cuestionario

A la prueba estadística:

Chi-cuadrada  c14.505  2T 5.991


2
GL = 2 p= 0.001

67
GRÁFICO 6
INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CONSUMO DE LÍQUIDOS
EN LA INFECCIÓN PUERPERAL EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL
CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

40 37.8

35
31.1
30

25
21.6

20

15

10
6.8

5
1.4 1.4
0
Menos de dos litros al día Más de dos litros al día No consume
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN

FUENTE: Tabla N° 6

68
Los resultados de la tabla y gráfico 6 muestran resultados del conocimiento que
tienen las puérperas sobre el consumo de líquidos, donde se aprecia que el
52.7% mencionó que se debe consumir menos de 2 litros de agua al día, el
44.6% más de dos litros de agua y un mínimo porcentaje de puérperas que
representan el 2.7% respondió que no se consume.
Al relacionar con la infección puerperal, el 37.8% de las puérperas que
consumen más de dos litros de agua no presentan infección; mientras el 31.1%
que consume menos de dos litros de agua al día presentan infección .

Los resultados de la prueba Chi cuadrado, demuestran que el conocimiento de


agua más de dos litros al día sobre el cuidado de la alimentación no influye en la
infección puerperal, porque se obtuvo X2c= 14.505 > X2t = 5.991, para 2 grados
de libertad y p=0.001, menor que α = 0.05; por tanto se acepta la hipótesis alterna
y se acepta la hipótesis nula

Los resultados muestran que menos de la mitad de las puérperas tienen


conocimiento sobre el consumo de agua ideal durante el puerperio; con ello se
evidencia que la mayoría de las puérperas no estarían consumiendo la cantidad
necesaria de agua o líquidos, considerando que esta necesidad aumenta
durante el puerperio, podrían afectarse la producción de la leche. Además, con
la desaparición de las hormonas placentarias, el tracto intestinal va recuperando
poco a poco su motilidad y tono antes del embarazo, la mayoría de las mujeres
tienes dificultades para evacuar después del parto, por ello la administración de
abundantes líquidos (2 litros de líquido al día), entre sopas, infusiones, leche,
es importante en esta etapa, sobre todo para mantener una ingesta hídrica
correcta para preservar la calidad y cantidad de la leche.

69
TABLA 7
INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE DE AMBULACIÓN POSTPARTO EN LA INFECCIÓN PUERPRAL
EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

INFECCIÓN PUERPERAL

DEAMBULACIÓN SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN Total

Nº % Nº % Nº %

Tardía (después de las 12 horas) 25 33.8 28 37.8 53 71.6

Precoz (a las 6 horas) 20 27.0 1 1.3 21 28.4

TOTAL 45 60,8 29 39,2 74 100,0

Fuente: Cuestionario

A la prueba estadística:

Chi-cuadrada  c 14.582 T2  3.841


2
GL = 1 p= 0.000

70
GRÁFICO 7

INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE DE AMBULACIÓN


POSTPARTO EN LA INFECCIÓN PUERPRAL EN USUARIAS ATENDIDAS
EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

40 37.8

35 33.8

30
27.0

25

20

15

10

5
1.3

0
Tardía (después de las 12 horas) Precoz (a las 6 horas)
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN

FUENTE: Tabla N° 7

71
Los resultados de la tabla y gráfico 7 muestran el conocimiento de las puérperas
respecto a la deambulación en el puerperio, donde se aprecia que, el 71.6% de
las puérperas manifestaron que la deambulación debe ser tardía después de
las 12 horas del parto, mientras el 28.4% manifestó que debe deambularse
antes de las 12 horas.
Al verificar la influencia encontramos que el 37.8% de puérperas que conocen
que la deambulación debe ser tardía, es decir después de las 12 horas presentan
infección puerperal, en cambio el 27.0% que mencionó que la deambulación
debe ser temprana, es decir antes de las 12 horas no presentan infección
puerperal.

Los resultados de la prueba Chi cuadrado, demuestran que el conocimiento


sobre la deambulación influye en la infección puerperal, porque se obtuvo X2c=
14.582 > X2t = 3.841, para 1 grados de libertad y p=0.000, menor que α = 0.05;
por tanto se acepta la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula.

Los resultados evidencian que la mayoría de las madres mencionaron que la


deambulación debe ser después de las 12 horas; esto indica que mayoría de
puérperas desconocen las ventajas de la deambulación precoz, las puérperas
que deambulan tardíamente presentaría problemas de tromboflebitis, sino
problemas digestivos, los que retrasan la recuperación de la puérpera, en
quienes se evidencia infección puerperal. Por ello, se recomienda que la
deambulación debe ser precoz, porque se activa la circulación de retorno,
favorece la función intestinal y vesical, sobre todo se restablece la tonicidad de
los músculos abdominales, ya que después del parto los músculos se
encuentran flácidos, además, la buena circulación sanguínea protege de las
infecciones por dehiscencia; como se evidencia en los resultados en este grupo
se observa un mínimo de puérperas con infección, indicativo que las puérperas
recibieron información durante el control prenatal; situación favorable porque la
movilización y deambulación precoz, evita la estasis circulatoria que
predisponen a las tromboflebitis, favorece la eliminación loquial y facilita la
pronta recuperación de la puérpera (23).

72
TABLA 8
INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL INICIO DE RELACIONES SEXUALES EN LA INFECCIÓN
PUERPERAL EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

INFECCIÓN PUERPERAL

INICIO DE RELACIONES SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN Total

SEXUALES Nº % Nº % Nº %

Después de los 42 días 32 43,2 14 18,9 46 62,2

Antes de los 42 días 3 4,1 4 5,4 7 9,5

Cuando se sienta preparada 10 13,5 11 14,9 21 28,4

TOTAL 45 60,8 29 39,2 74 100,0

Fuente: Cuestionario

A la prueba estadística:
Chi-cuadrada  c 3.960  2T 5.991
2
GL = 2 p= 0.138

73
GRÁFICO 8

INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL INICIO DE RELACIONES


SEXUALES EN LA INFECCIÓN PUERPERAL EN USUARIAS ATENDIDAS
EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

50

45 43.2

40

35

30

25
18.9
20
14.9
15 13.5

10
4.1 5.4
5

0
Después de los 42 días Antes de los 42 días Cuando se sienta
preparada
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN

FUENTE: Tabla N° 8

74
En la tabla y gráfico 8 se muestran resultados del conocimiento de las puérperas
sobre el inicio de las relaciones sexuales durante el puerperio, donde se
evidencia que el, 62.2% manifestó que deben iniciarse después de los 42 días,
el 28.4% cuando se sienta preparada y un 9.5% de puérperas manifestó que
debe iniciarse antes de los 42 días.

Los resultados de la prueba Chi cuadrado, demuestran que el conocimiento


sobre la reinicio de relaciones sexuales no influye en la infección puerperal,
porque se obtuvo X2c= 3.960 < X2t = 5.991, para 2 grados de libertad y p=0.138,
mayor que α = 0.05; por tanto se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis
alterna.

Los resultados obtenidos reflejan que la mayor parte de las puérperas tienen
conocimiento sobre el no inician con las relaciones sexuales durante el
puerperio; aunque se recomienda que puede iniciarse a partir de los 25 a 30
días, porque la involución uterina ha sido normal y la cicatrización del periné es
adecuada. Sin embargo, es normal que la mujer no tenga deseos de un
encuentro sexual en las primeras semanas por varias razones: dolor e
hipersensibilidad en los genitales; cansancio y agotamiento físico; miedo a que
las relaciones sexuales con penetración produzcan más dolor; dedicación casi
exclusiva al bebé, falta de tiempo e intimidad; el temor a un nuevo embarazo;
sentirse poco atractiva sexualmente; etc. También es normal que la pareja se
vea condicionado por algunos de estos factores y pueda rechazar el encuentro
sexual (24), por ello que la mayoría respondió que debe ser después de los 42
días; resultados favorables que protegen a la puérperas de las infecciones
durante el puerperio.
. .

75
TABLA 9
INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE LOS SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL PUERPERIO, EN LA INFECCIÓN
PUERPERAL EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

INFECCIÓN PUERPERAL

SIGNOS DE ALARMA EN EL SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN Total

PUERPERIO Nº % Nº % Nº %

Fiebre 8 10,8 2 2,7 10 13,5


Flujo vaginal mal oliente 1 1,4 0 ,0 1 1,4
Sangrado abundante 18 24,3 2 2,7 20 27,0
Mamas hinchadas 1 1,4 2 2,7 3 4,1
No conoce 17 23,0 23 31,1 40 54,1
TOTAL 45 60,8 29 39,2 74 100,0

Fuente: Cuestionario
A la prueba estadística:
Chi-cuadrada  c15.918  2T 9.488
2
GL = 4 p= 0.003

76
GRÁFICO 9

INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE LOS SIGNOS DE ALARMA


DURANTE EL PUERPERIO, EN LA INFECCIÓN PUERPERAL EN
USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD
VALLECITO PUNO 2019..

35
31.1
30

25 24.3
23.0

20

15
10.8
10

5 2.7 2.7 2.7


1.4 1.4
0.00
0
Fiebre Flujo vaginal Sangrado Mamas No conoce
mal oliente abundante hinchadas
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN

FUENTE: Tabla N° 9

77
En la tabla y gráfico 9 se muestran resultados del conocimiento de las puérperas
sobre los signos de alarma, donde se evidencia que el, 54.1% de las puérperas
no conocen, el 27.0% conoce como signo de alarma al sangrado abundante, el
13.5% a la fiebre, el 4.1% mencionó a las mamas hinchadas y solo el 1.4% al
flujo vaginal mal oliente.
Al verificar la influencia encontramos que, el 24.3% que conoce como signo de alarma
al sangrado abundante, y el 10.8% a la fiebre no presenta infección; en cambio el 31.1%
que no conoce los signos de alarma presentan infección puerperal.

Los resultados de la prueba Chi cuadrado, demuestran que el conocimiento


sobre los signos de alarma influyen en la infección puerperal, porque se obtuvo
X2c= 15.918 > X2t = 9.488, para 4 grados de libertad y p=0.003, menor que α =
0.05; por tanto se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.

Con los resultados podemos afirmar que la mayoría de las puérperas no


conocen los signos de alarma que se presentan durante el puerperio, mientras
las puérperas que conoce se encuentra en menor porcentaje, lo que nos indica
que la información sobre los signos de alarma son escasas porque son pocas
madres que mencionaron a la fiebre, sangrado abundante, y en mínima
proporción el flujo vaginal mal oliente, fiebre y mamas hinchadas. Al respecto,
la presencia de fiebre, hemorragia profusa por vía vaginal, flujo vaginal
maloliente: los loquios normalmente tienen un olor similar al flujo menstrual, un
olor diferente puede ser signo de infección (26). El escaso conocimiento sobre
estos signos ocasionaran definitivamente el diagnostico o la búsqueda de los
servicios de salud en forma tardía, lo que aumentaría los índices de infección
puerperal.

78
TABLA 10

INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE LOS SINTÓMAS DE ALARMA DURANTE EL PUERPERIO, EN USUARIAS
ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2019..

SÍNTOMAS DE ALARMA EN EL INFECCIÓN PUERPERAL


PUERPERIO SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN Total
Nº % Nº % Nº %
Escalofríos 12 16,2 3 4,1 15 20,3
Dolor de cabeza 14 18,9 3 4,1 17 23,0
Malestar general 2 2,7 0 0,0 2 2,7
Pérdida de apetito 2 2,7 1 1,4 3 4,1
No conoce 14 18,9 22 29,7 36 48,6
Escalofríos y dolor de cabeza 1 1,4 0 0,0 1 1,4
TOTAL 45 60,8 29 39,2 74 100,0
Fuente: Cuestionario

A la prueba estadística:
Chi-cuadrada  c14.864  2T 11.070
2
GL = 5 p= 0.011

79
GRÁFICO 10

CONOCIMIENTO SOBRE LOS SINTÓMAS DE ALARMA DURANTE EL


PUERPERIO, EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD
VALLECITO PUNO 2019.

35

29.7
30

25

20 18.9 18.9
16.2
15

10

5 4.1 4.1
2.7 2.7
1.4 1.4
0 0
0
Escalofríos Dolor de Malestar Pérdida de No conoce Escalofríos y
cabeza general apetito dolor de
cabeza
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN

FUENTE: Tabla N°10

80
Los resultados de la tabla y gráfico 10 muestra que el, 48.6% de las puérperas
no conocen los síntomas de alarma, el 23.0% mencionó al dolor de cabeza, el
20.3% los escalofríos, un 4.1% la pérdida de apetito, y en mínima proporción
los escalofríos y el dolor de cabeza.
Al verificar la influencia en la infección puerperal, el 18.9% que reconoce al dolor de
cabeza, 16.2% a los escalofríos como síntoma de infección puerperal no presentan
infección, mientras el 29.7% que no conoce ningún síntoma presenta infección puerperal

Los resultados de la prueba Chi cuadrado, demuestran que el conocimiento


sobre los síntomas de alarma influyen en la infección puerperal, porque se
obtuvo X2c= 14.864 > X2t = 11.070, para 5 grados de libertad y p=0.011, menor
que α = 0.05; por tanto se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis
nula.

Los resultados demuestran que cerca de la mitad de las puérperas muestran


desconocimiento sobre los síntomas de alarma que suelen presentarse durante
el puerperio, este desconocimiento podría traer confusión en cuanto al
tratamiento o conductas a seguir para aliviar estos síntomas o argumentar otras
enfermedades. Al respecto, Moldenhauer (32) refiere que los primeros síntomas
son el dolor abdominal bajo y dolor uterino a la palpación, seguidos de fiebre
Los escalofríos, las cefaleas, el malestar general y la pérdida de apetito son
comunes; comparado con los resultados son muy pocas las mujeres que
reconocen los síntomas de alarma, esta situación indudablemente agravará la
salud de la puérpera ya que la infección puerperal continúa siendo una de las
principales causas de morbimortalidad de la paciente obstétrica y como lo
refiere Bataglia, Rojas y Ayala(33), es preocupante, porque pueden evitar las
muertes, debido a que las causas de la infección puérpera son prevenibles si
se cumpliera con lo establecido en los lineamientos que permiten la prevención,
el diagnóstico temprano y manejo oportuno de la infección puerperal.

81
Objetivo general:
Determinar la influencia de conocimiento sobre el autocuidado del puerperio en la infección puerperal en usuarias
atendidas en el Centro de Salud Vallecito Puno 2019.
TABLA 11
INFLUENCIA DE CONOCIMIENTO SOBRE EL AUTOCUIDADO DEL PUERPERIO EN LA INFECCIÓN PUERPERAL EN
USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2019.

INFECCIÓN PUERPERAL
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN Total
CONOCIMIENTO Nº % Nº % Nº %

Deficiente 0 0,0 14 18,9 14 18,9


Regular 22 29,7 15 20,3 37 50,0
Bueno 23 31,1 0 0,0 23 31,1
Total 45 60,8 29 39,2 74 100,0
Fuente: Cuestionario

A la prueba estadística:
Chi-cuadrado  c  36.575  2T  5.991
2
GL = 2 p= 0.000

82
TABLA 11

INFLUENCIA DE CONOCIMIENTO SOBRE EL AUTOCUIDADO DEL


PUERPERIO EN LA INFECCIÓN PUERPERAL EN USUARIAS ATENDIDAS
EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO 2017.

35.0
31.1
29.7
30.0

25.0

20.3
20.0 18.9

15.0

10.0

5.0

0.0 0.0
0.0
Deficiente Regular Bueno
SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN

FUENTE: Tabla N°11

83
En la tabla y gráfico 11 se muestran los resultados de la influencia del
conocimiento sobre el autocuidado del puerperio en la infección puerperal,
donde se evidencia que el, 50% de las puérperas tienen conocimiento regular
sobre el autocuidado, el 31.1% conocimiento bueno y el 18.9% conocimiento
deficiente.
Respecto a la infección puerperal, el 60.8% no presentó infección puerperal,
sin embargo, el 39.2% presento infección.
Al verificar la influencia, encontramos que, el 31.1% que tienen conocimiento
bueno no presentaron infección, así como el 29.7% que tiene conocimiento
regular; en cambio el 20.3% con conocimiento regular presentó infección
puerperal, así como el 18.9% con conocimiento deficiente.

Estadísticamente, con la prueba Chi Cuadrado, se ha obtenido X2c = 36.575


mayor que X2c = 5.991, para 2 grados de libertad y α = 0.05, se tiene una
p=0.000; lo que determina que el conocimiento sobre el autocuidado del
puerperio influye significativamente en la infección puerperal, por tanto se
acepta la hipótesis planteada.

Los resultados sobre la influencia del conocimiento en la infección puerperal


evidencian que la mayoría de puérperas poseen conocimiento regular sobre el
cuidado del puerperio, dentro de este grupo se encuentran las puérperas que
no presentaron ninguna infección puerperal; sin embargo, debemos resaltar
que las puérperas que poseen conocimiento deficiente, en mayor proporción
presentaron endometritis puerperal, así como infección en la herida del perineo
y de forma favorable se muestra que las puérperas con conocimiento bueno no
presentaron ningún tipo de infección; estos resultados evidencian que un
conocimiento deficiente aumenta el riesgo de presentar infección puerperal.
La infección puerperal y dentro de ellas la endometritis puerperal, es la causa
más frecuente de fiebre puerperal. En la mayoría de los casos se produce por
vía ascendente tras la colonización microbiana cérvico-vaginal (28), originado
por un cuidado deficiente que en su mayoría corresponden con infecciones
polimicrobianas, como se muestran en los resultados.

84
Comparado con el estudio de Paytan, Pérez y Yarit en Huancavelica encontró
al 20.5% de puérperas con conocimiento deficiente, cifra mayor al resultado
(18.9%) encontrado en el estudio.

85
CONCLUSIONES

PRIMERA: El conocimiento sobre autocuidado personal influye significativamente


en la infección puerperal, porque se encontrado que 23.0% de las puérperas que
no se lavan las manos presentan infección puerperal; el 26.7% que se realiza la
higiene perineal de atrás hacia adelante y el 33.8% que usa una sola toalla al día
presentan infección puerperal.

SEGUNDA: El conocimiento sobre autocuidado en el consumo de líquidos influye


en la infección puerperal porque el 31.1% que consume agua menos de dos litros
presenta infección puerperal; en cambio, el tipo de alimentación y consumo de
suplementos no influye en la infección ´puerperal, porque el 50% de puérperas
consumen alimentación completa y el 58.1% consumen suplemento vitamínico.

TERCERA: El conocimiento sobre la deambulación influye significativamente en la


infección puerperal, porque se ha encontrado que el 37.8% de puérperas que
consideran que la deambulación debe ser después de las 12 horas presentan
infección puerperal.

CUARTA: El conocimiento sobre el reinicio de las relaciones sexuales no influye


en la infección puerperal, porque el 43.2% de las puérperas que consideran que las
relaciones sexuales deben reiniciarse después de los 42 días no presentan
infección.

QUINTA: El conocimiento sobre los signos y síntomas influyen significativamente


en la infección puerperal, porque el 31.1% de puérperas que no conocen los signos,
y el 29.7% que no conocen los síntomas presentan infección puerperal.

86
RECOMENDACIONES

PRIMERA: A los profesionales de Obstetricia del centro de salud vallecito se


sugiere brindar orientación sobre el lavado de manos, higiene perineal y uso de
toallas higiénicas, porque aún existen puérperas que no se lavan las manos, no se
realizan la higiene perineal y utilizan una sola toalla al día como parte del cuidado
personal; por tanto, se acepta la hipótesis planteada.

SEGUNDA: A los profesionales de Obstetricia del centro de salud vallecito


responsables de la educación materna se sugiere orientar sobre la alimentación
completa, suplementos vitamínicos y líquidos enfatizando su importancia con la
finalidad de disminuir la infección puerperal; por tanto, se acepta la hipótesis
planteada

TERCERA: A los profesionales de Obstetricia del centro de salud vallecito se


sugiere que la orientación debe estar dirigida a internalizar la importancia de la
deambulación precoz, debido a que una buena parte de puérperas consideran que
debe ser después de las 12 horas; por tanto, se acepta la hipótesis planteada

CUARTA: Los profesionales de Obstetricia del centro de salud vallecito durante el


control de puerperio, se sugiere incrementar el conocimiento sobre el inicio de las
relaciones sexuales considerando desde los 42 días de puerperio; por tanto, se
rechaza la hipótesis planteada

QUINTA: A los profesionales de Obstetricia del centro de salud vallecito se sugiere


considerar de manera prioritaria la educación sobre los signos y síntomas de
alarma, con la finalidad de mejorar el conocimiento de los mismos, porque la
mayoría de las puérperas no precisan con exactitud los signos y síntomas de
alarma, en quienes se presenta la infección puerperal; por tanto, se acepta la
hipótesis planteada

87
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Núñez de la Cruz M. Influencia de una intervención educativa sobre el nivel


de conocimientos del autocuidado durante el puerperio en pacientes
hospitalizadas en el servicio “E” del Instituto Nacional Materno Perinatal, abril
del 2015”, Tesis Universidad Nacional San Marcos. Lima Perú. 2015.
2. Bataglis V, Rojas G, Ayala J. Prevención y Manejo de la Infección Puerperal.
Rev Per Ginecol Obstet. 2006;52(3):89-99
3. Bezares, Omar. Patología Puerperal 2009 vol. 32. Pág. 169-175.

4. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Estudio Sobre


las Defunciones Maternas por Grupos de Edades según Departamento de
Residencia en Colombia en el Año – 2005.

5. Paytan R.Lucila, Perez Q, Yarit Nelly .Conocimiento Sobre Autocuidado


Puerperal en Mujeres con Parto Vaginal Atendidas en el Hospital
Departamental de Huancavelica 2012.
6. Ruiz A ,Katerin B ,Marin M ,Julia J , Realizo el Estudio Sobre Autocuidado de
las Puérperas que Asisten al Centro de Salud el Rosario- Carazo 2015.
7. Asipali Chanchari, David; Chávez Villalobos, Rosario: realizo el estudio.
Sobre Relación Entre Las Practicas De Cuidado Y Las Complicaciones En
Puérperas Atendidas En El Centro De Salud Morales, Agosto - Diciembre
2016
8. Núñez de la Cruz M. Influencia de una intervención educativa sobre el nivel
de conocimientos del autocuidado durante el puerperio en pacientes
hospitalizadas en el servicio “E” del Instituto Nacional Materno Perinatal, abril
del 2015”, Tesis Universidad Nacional San Marcos. Lima Perú. 2015.
9. Mamani G. Intervención Educativa y su influencia en el conocimiento del
autocuidado durante el puerperio en pacientes hospitalizadas en el Centro de
Salud Santa Adriana Juliaca 2015. Tesis pregrado. Universidad Andina

88
Néstor Cáceres Velásquez. Escuela Profesional de Obstetricia. Juliaca 2015.
10. Rocio Miriam S, Estudio sobre “prácticas de autocuidado en puérperas
mediatas “C. S – Simón Bolívar Puno- Perú 2013.
11. Cassella C, Gómez V, Maidana D. Puerperio Normal. Revista de Posgrado
de la Cátedra VIa Medicina N° 100 - Diciembre/2000. P: 2-6
12. Normas Nacionales para la Atención Prenatal, Parto y Puerperio. República
de Nicaragua. Ministerio de Salud. Dirección del I Nivel de atención. Mayo
2006.

13. Contreras M. ¿Qué es el Conocimiento?.[Online ] [Acceso 11 de diciembre


2016]. México 2000. Disponible en:
<http://www.ejecutivodigital.com.mx/seccion_home.asp?noticia_id=728&sec
cion_id=289> .

14. Organización Panamericana de la Salud. Construcción social de aprendizajes


significativos en base al conocimiento”. Programa de Desarrollo de Recursos
Humanos. Salud Pública. [Acceso: 26 De julio del 2016]. Disponible en:
http://www.saludpublica.com.pe/salud300recursoshumanos.htm. Lima Perú.
2002
15. Bordas M, Cabrera F. Estrategias de evaluación de los aprendizajes
centrados en el proceso. Revista Española de Pedagogía. Año LIX, enero-
abril, 2001, n.218.pp.25 a 48
16. Lafourcade P. Evaluación de los Aprendizajes. Tercera. Edición. Editorial
Kapelusz. Buenos Aires – Argentina 1999. p. 54
17. Serjan MA, Saraceni L. Higiene de manos. Rev Hosp Mat Inf Ramón Sarda
[Internet]. 2005 [citado 2013 Ene 10];24(4). Disponible
en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=getDataForDow
nload&id_revista=150&id_articulo=41360&pdfFile=Arsa054-03.pdf
18. Metodología en Educación para la Salud individual en higiene perineal.
[Acceso: 26 De julio del 2016]. Disponible en:
http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/ServicioArago
nesSalud/Areas/03_Informacion_al_profesional/02_Calidad/MetodologiaEdu
cacionindygrupal.pdf
19. Sally S. https://espanol.babycenter.com/x1300026/cu%C3%A1ntas- toallas-

89
femeninas-necesitar%C3%A9-despu%C3%A9s-del-parto
20. Ramos A. Cuidados de alimentación en el puerperio Normal.2011. [online]
[consultado 11 Dic 2016].Disponible en:
http://www.logoss.net/uploads/cursos/temamuestra/tema55.pdf
21. Villalba Supka E. Alimentación antes, durante y después del embarazo.
[Acceso: 26 De julio del 2016]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos12/embar/embar.shtml.
22. Organización Mundial de la Salud. Administración de Hierro y Ácido Fólico.
[Acceso: 26 De julio del 2016]. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/124650/1/9789243501994_spa.pdf.
23. Figueroa-Damián R, Beltrán-Montoya J, Espino S. Consumo de Agua durante
el Embarazo y Después del Parto. [Acceso: 26 De julio del 2016]. Disponible
en: http://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2013/ips131d.pdf

24. Ponce M. Deambulación de las puérperas sobre autocuidados y cuidados del


recién nacido en el momento del alta hospitalaria. Matronas Prof. 2005; 6(3):
14-19. [online] [consultado 08 Dic 2016].Disponible en:
file:///C:/Users/pioli/Downloads/vol6n3pag14-19.pdf

25. Laura C. Todo sobre las relaciones sexuales después del parto 5 de enero
del 2015. https://www.ginesex.es/relaciones-sexuales-despues-del-parto/

26. Vicente B. Gloria R2, Jorge A. Signos y síntomas.


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol52_n3/pdf/a05v52n3.p
df
27. Bataglis V, Rojas G, Ayala J. Prevención y Manejo de la Infección
Puerperal. Rev Per Ginecol Obstet. 2006;52(3):89-99.
28. Moldenhauer J. Endometritis puerperal, inf. Herida perineal. [Acceso:
26 de julio del 2016]. Disponible en: http://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/ginecolog%C3%ADa-y- obstetricia/atenci%C3%B3n-
posparto-y-trastornos-asociados/endometritis- puerperal
29. OMS. Mastitis: causas y manejo. Ginebra: WHO/FCH/ CAH; 2000. [Acceso:
26 de julio del 2016]. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/66925/1/WHO_FCH_CAH_00.13_sp

90
ANEXOS

GUÍA DE ENTREVISTA: Conocimiento sobre autocuidado del puerperio en


usuarias puérperas atendidas en el Centro de Salud Vallecito Puno.

DATOS GENERALES:

Edad
Grado de instrucción:

Ninguna _ Primaria _ Secundaria Superior

Lugar de parto: Domicilio Hospital Otro _

INTERROGANTES SOBRE AUTOCUIDADO DURANTE EL PUERPERIO


1. ¿cuándo debe realizar usted el lavado de mano?
1. Antes de ingerir alimentos. ( ) 3. Antes de dar de lactar ( )
2. Antes y después de ir al baño ( ) 4. .no conoce ( )
2. ¿Cómo debe realizar usted la higiene perineal?
1. De atrás hacia adelante ( ) 2.De adelante hacia atrás ( )
3. No realiza higiene ( )
3. ¿Cuántas toallas higiénicas se debe cambia usted al día?
1. 1 toalla por día. ( ) 3. 2 toallas por día. ( )
2. 2.3 toallas a los días. ( ) 4.No se cambia ( )
4. ¿Cómo debe ser la alimentación durante el puerperio?
1. Completa. ( ) 2.Hiperproteica. ( ) 3. Hipercarbonada ( )
5. ¿Se debe consumir Suplemento vitamínico después del parto? (sulfato
ferroso, ácido fólico, vitamina A.)
1. Si o No ( ) 2.Hasta los meses ( ) 3. Después del parto ( )
6. ¿Cuánto de líquido se debe Consumir al día?
1. Menos de 2 litros al día. ( ) 2.Más de 2 litros al día ( )

3. No consume ( )
7. ¿Después de su parto alas cuantas horas se debe caminar? (de
ambulación) 1.Precoz (a las 6 horas). ( ) 2.Tardía (después de las
12 horas. ( )

91
8. ¿Alas cuantos días debes tener relaciones sexuales después de tu parto?
1. Después de los 42 días ( ) 2.Antes de los 42 días ( ) 3.Cuando
se sienta preparada ( )
9. ¿conoce usted los signos de alarma de una infección puerperal?
1.Fiebre, ( ) 3.Sangrado abundante, ( )
2.Flujo vaginal mal oliente ( ) 4.Mamas hinchadas.( )
5. No conoce. ( )
10. ¿conoce usted los síntomas de alarma de una infección puerperal?
1. Escalofríos. ( ) 3.Dolor de cabeza ( ) 5.Pérdida de apetito. ( )
2. Dolor de barriga. ( ) 4.Malestar general ( ) 6.No conoce. ( )

INFECCIÓN PUERPERAL
Endometritis. ( ) Mastitis. ( ) Infección en la herida del perineo ( )

Otra _____________________________

92
ANEXO

PRUEBA DE HIPÓTESIS “CHI CUADRADO”

LAVADO DE MANOS
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)

Chi-cuadrado de Pearson 15,378a 3 ,002


Razón de verosimilitud 15,952 3 ,001
Asociación lineal por lineal 14,054 1 ,000
N de casos válidos 74

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento


mínimo esperado es 5,09.

HIGIENE PERINEAL
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)

Chi-cuadrado de Pearson 10,934a 2 ,004


Razón de verosimilitud 10,872 2 ,004
Asociación lineal por lineal 4,860 1 ,027
N de casos válidos 74

a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento


mínimo esperado es 1,18.

USO DE TOALLAS HIGIENICAS


Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)

Chi-cuadrado de Pearson 11,089a 2 ,004


Razón de verosimilitud 12,740 2 ,002
Asociación lineal por lineal ,187 1 ,665
N de casos válidos 74

a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento


mínimo esperado es 1,96.

93
TIPO DE ALIMENTACIÓN
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)

Chi-cuadrado de Pearson 5,116a 2 ,077


Razón de verosimilitud 5,040 2 ,080
Asociación lineal por lineal 4,856 1 ,028
N de casos válidos 74

a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento


mínimo esperado es 3,53.

CONSUMO DE SUPLEMENTOS
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2 Significación Significación


Valor gl caras) exacta (2 caras) exacta (1 cara)

Chi-cuadrado de Pearson 3,372a 1 ,066


Corrección de continuidadb 2,043 1 ,153
Razón de verosimilitud 3,304 1 ,069
Prueba exacta de Fisher ,103 ,078
Asociación lineal por lineal 3,326 1 ,068
N de casos válidos 74

a. 2 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 2,74.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

CONSUMO DE AGUA
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)

Chi-cuadrado de Pearson 14,505a 2 ,001


Razón de verosimilitud 15,452 2 ,000
Asociación lineal por lineal 10,349 1 ,001
N de casos válidos 74

a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento


mínimo esperado es ,78.

94
DEAMBULACIÓN
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2 Significación Significación


Valor gl caras) exacta (2 caras) exacta (1 cara)

Chi-cuadrado de Pearson 6,163a 1 ,013


Corrección de continuidadb 4,884 1 ,027
Razón de verosimilitud 6,070 1 ,014
Prueba exacta de Fisher ,016 ,014
Asociación lineal por lineal 6,079 1 ,014
N de casos válidos 74

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 7,45.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

REINICIO DE RELACIONES SEXUALES


Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)

Chi-cuadrado de Pearson 3,960a 2 ,138


Razón de verosimilitud 3,939 2 ,140
Asociación lineal por lineal 3,266 1 ,071
N de casos válidos 74

a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento


mínimo esperado es 2,74.

SIGNOS DE ALARMA
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)

Chi-cuadrado de Pearson 15,918a 4 ,003


Razón de verosimilitud 17,720 4 ,001
Asociación lineal por lineal 10,568 1 ,001
N de casos válidos 74

a. 5 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento


mínimo esperado es ,39.

95
SINTOMAS DE ALARMA
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)

Chi-cuadrado de Pearson 14,864a 5 ,011


Razón de verosimilitud 16,310 5 ,006
Asociación lineal por lineal 9,712 1 ,002
N de casos válidos 74

a. 6 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento


mínimo esperado es ,39.

96
MATRIZ DE SISTEMATIZACIÓN DE DATOS
DATOS GENERALES CONOCIMIENTO VALORACION DEL CONOCIMIENTO
GRAD LUGAR
N. Infeccion
EDAD O DE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
puerperial TOTAL
INSTR PARTO
1 30 3 2 2 3 2 1 1 1 1 1 5 6 1 1 0 2 2 2 1 2 2 0 0 12
2 25 3 2 4 2 3 1 1 2 1 1 3 1 5 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18
3 32 3 2 2 2 1 1 2 2 1 1 5 6 1 1 2 1 2 0 2 2 2 0 0 12
4 30 3 2 4 2 2 1 1 1 1 1 5 6 1 0 2 2 2 2 1 2 2 0 0 13
5 34 4 2 2 2 2 1 1 2 1 1 3 1 5 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19
6 27 4 2 1 2 2 3 1 1 1 1 4 5 1 1 2 2 0 2 1 2 2 1 1 14
7 23 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 3 1 5 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 18
8 28 4 2 1,2 2 2 1 1 2 1 3 1 3 5 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 18
9 26 3 2 1,2 2 2 1 1 2 1 1 5 6 5 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 16
10 27 3 2 4 3 2 1 1 3 1 1 5 6 1 0 0 2 2 2 0 2 2 0 0 10
11 31 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 5 6 5 1 2 2 2 2 1 2 2 0 0 14
12 27 4 2 4 3 2 1 1 2 1 1 3 1 5 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 16
13 30 3 2 2 2 2 3 1 1 1 3 1 3 1 1 2 2 0 2 1 2 0 2 2 14
14 32 3 2 4 2 2 1 1 2 1 1 5 6 1 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 14
15 29 3 2 4 3 2 3 1 1 2 3 5 6 3 0 0 2 0 2 1 0 0 0 0 5
16 35 3 2 2,3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 5 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 19
17 22 3 2 2 2 2 1 1 2 1 1 3 1,3 5 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19
18 19 3 2 4 3 3 3 1 1 2 1 5 6 3 0 0 2 0 2 1 0 2 0 0 7
19 29 3 2 2 2 2 1 1 2 1 1 3 3 5 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19
20 26 3 2 2 2 2 1 1 2 1 2 1 1 5 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 18
21 30 3 2 2 2 2 3 1 2 1 1 3 3 5 1 2 2 0 2 2 2 2 2 2 17
22 29 3 2 1,2 2 3 3 1 2 1 1 3 3 5 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 18
23 35 3 2 4 3 3 1 1 1 1 1 5 6 1 0 0 2 2 2 1 2 2 0 0 11
24 34 4 2 2 2 2 1 1 2 1 1 3 3 5 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19
25 22 3 2 4 3 2 1 1 1 1 3 5 6 1 0 0 2 2 2 1 2 0 0 0 9
26 20 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 5 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 18
27 31 3 2 3 2 2 1 1 2 1 1 1 3 5 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19
28 25 4 2 4 3 2 1 1 1 1 1 5 6 1 0 0 2 2 2 1 2 2 0 0 11
29 33 3 2 1 2 3 1 1 2 1 1 3 3 5 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19
30 32 3 2 4 3 3 1 1 1 2 3 5 6 1 0 0 2 2 2 1 0 0 0 0 7
31 29 4 2 3 2 2 1 1 1 1 3 5 6 5 1 2 2 2 2 1 2 0 0 0 12
32 22 3 2 4 3 2 3 1 1 2 3 5 6 3 0 0 2 0 2 1 0 0 0 0 5
33 33 4 2 1 3 2 1 1 1 1 1 3 1 5 1 0 2 2 2 1 2 2 2 2 16
34 30 4 2 2 2 2 1 1 1 1 1 3 1 5 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 18
35 28 3 2 1 2 2 1 1 2 1 1 5 3 5 1 2 2 2 2 2 2 2 0 2 17
36 31 3 2 4 2 2 1 1 2 1 1 5 6 5 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 14

97
DATOS GENERALES CONOCIM IENTO VALORACION DEL CONOCIMIENTO
GRADO LUGAR
N.
EDAD INSTRU DE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Infeccion 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
C PARTO puerperial TOTAL
37 33 4 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 3 5 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 18
38 21 3 2 4 1 1 2 1 1 1 2 1 3 3 0 1 1 1 2 1 2 1 2 2 13
39 25 3 2 4 1 1 3 1 1 1 2 5 6 1 0 1 1 0 2 1 2 1 0 0 8
40 35 4 2 3 2 2 1 1 1 2 2 5 6 5 1 2 2 2 2 1 0 1 0 0 11
41 20 3 2 3 2 3 1 1 1 2 3 5 6 3 1 2 2 2 2 1 0 0 0 0 10
42 19 3 2 2 2 2 1 1 2 1 1 5 6 5 1 2 2 2 2 2 2 2 0 0 15
43 27 4 2 4 2 2 2 1 1 2 1 5 6 1 0 2 2 1 2 1 0 2 0 0 10
44 32 4 2 3 2 2 1 1 1 2 3 3 3 5 1 2 2 2 2 1 0 0 2 2 14
45 15 2 2 2 2 3 1 1 1 1 1 5 6 1 1 2 2 2 2 1 2 2 0 0 14
46 25 3 2 4 2 2 1 1 1 1 3 1 5 5 0 2 2 2 2 1 2 0 2 1 14
47 30 4 2 3 2 3 2 2 2 2 1 3 1 1 1 2 2 1 0 2 0 2 2 2 14
48 37 3 2 2 2 2 1 2 2 2 2 5 3 5 1 2 2 2 0 2 0 1 0 2 12
49 24 4 2 3 2 2 1 2 2 2 3 5 6 1 1 2 2 2 0 2 0 0 0 0 9
50 28 4 2 3 2 2 1 1 1 2 1 5 1 5 1 2 2 2 2 1 0 2 0 2 14
51 17 3 1 4 2 3 3 1 1 2 2 5 6 1 0 2 2 0 2 1 0 1 0 0 8
52 28 4 2 3 2 2 1 1 2 2 3 3 3 5 1 2 2 2 2 2 0 0 2 2 15
53 22 4 2 1 2 2 2 2 2 1 1 3 4 5 1 2 2 1 0 2 2 2 2 1 15
54 19 3 2 4 2 2 1 1 1 1 1 5 6 5 0 2 2 2 2 1 2 2 0 0 13
55 23 3 2 3 3 1 2 1 1 2 2 5 6 1 1 0 1 1 2 1 0 1 0 0 7
56 30 4 2 3 2 2 1 2 1 2 1 5 6 1 1 2 2 2 0 1 0 2 0 0 10
57 29 4 2 3 2 2 2 1 2 2 1 1 5 5 1 2 2 1 2 2 0 2 2 1 15
58 25 3 2 2 2 3 3 1 2 2 1 5 6 5 1 2 2 0 2 2 0 2 0 0 11
59 20 3 2 3 2 2 2 1 1 1 3 5 6 2 1 2 2 1 2 1 2 0 0 0 11
60 18 3 2 4 3 3 1 1 1 1 1 4 3 5 0 0 2 2 2 1 2 2 1 2 14
61 22 3 2 4 2 2 1 1 2 1 3 5 1 5 0 2 2 2 2 2 2 0 0 2 14
62 28 4 2 2,1 2 2 2 1 3 1 3 5 3 5 2 2 2 1 2 0 2 0 0 2 13
63 31 4 2 1,3 2 2 2 1 1 1 1 2 6 5 2 2 2 1 2 1 2 2 2 0 16
64 33 4 2 3 1 2 1 1 2 1 1 3 4 5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 17
65 30 3 2 1 3 1 1 2 1 1 3 5 3 1 1 0 1 2 0 1 2 0 0 2 9
66 29 3 2 4 3 2 1 1 2 1 1 3 6 5 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 14
67 19 3 2 2 2 2 1 1 2 1 3 5 6 5 1 2 2 2 2 2 2 0 0 0 13
68 20 3 2 4 3 3 1 1 1 1 3 3 1 1 0 0 2 2 2 1 2 0 2 2 13
69 21 3 2 4 2 2 1 1 2 1 3 5 6 1 0 2 2 2 2 2 2 0 0 0 12
70 24 4 2 2 2 3 1 1 2 1 3 3 1 5 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 17
71 26 4 2 1 2 2 1 1 2 1 3 5 6 5 1 2 2 2 2 2 2 0 0 0 13
72 35 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 5 6 5 1 2 2 2 2 1 2 2 0 0 14
73 27 3 2 1 3 3 3 1 2 1 1 5 6 5 1 0 2 0 2 2 2 2 0 0 11
74 32 3 3 4 2 2 1 1 1 2 1 4 1 1 0 2 2 2 2 1 0 2 1 2 14

98
99
DATOS GENERALES CONOCIMIENTO VALORACION DEL CONOCIMIENTO

N. GRAD LUGAR
Infeccion
EDAD O DE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
puerperial TOTAL
1 30 3 2 2 3 2 1 1 1 1 1 5 6 5 1 0 2 2 2 1 2 2 0 0 12
2 25 3 2 4 2 3 1 1 2 1 1 3 1 5 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18
3 32 3 2 2 2 1 1 2 2 1 1 5 6 1 1 2 1 2 0 2 2 2 0 0 12
4 30 3 2 4 2 2 1 1 1 1 1 5 6 5 0 2 2 2 2 1 2 2 0 0 13
5 34 4 2 2 2 2 1 1 2 1 1 3 1 5 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19
6 27 4 2 1 2 2 3 1 1 1 1 4 5 5 1 2 2 0 2 1 2 2 1 1 14
7 23 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 3 1 5 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 18
8 28 4 2 1,2 2 2 1 1 2 1 3 1 3 5 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 18
9 26 3 2 1,2 2 2 1 1 2 1 1 5 6 5 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 16
10 27 3 2 4 3 2 1 1 3 1 1 5 6 5 0 0 2 2 2 0 2 2 0 0 10
11 31 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 5 6 5 1 2 2 2 2 1 2 2 0 0 14
12 27 4 2 4 3 2 1 1 2 1 1 3 1 5 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 16
13 30 3 2 2 2 2 3 1 1 1 3 1 3 5 1 2 2 0 2 1 2 0 2 2 14
14 32 3 2 4 2 2 1 1 2 1 1 5 6 5 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 14
15 29 3 2 4 3 2 3 1 1 2 3 5 6 3 0 0 2 0 2 1 0 0 0 0 5
16 35 3 2 2,3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 5 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 19
17 22 3 2 2 2 2 1 1 2 1 1 3 1,3 5 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19
18 19 3 2 4 3 3 3 1 1 2 1 5 6 3 0 0 2 0 2 1 0 2 0 0 7
19 29 3 2 2 2 2 1 1 2 1 1 3 3 5 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19
20 26 3 2 2 2 2 1 1 2 1 2 1 1 5 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 18
21 30 3 2 2 2 2 3 1 2 1 1 3 3 5 1 2 2 0 2 2 2 2 2 2 17
22 29 3 2 1,2 2 3 3 1 2 1 1 3 3 5 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 18
23 35 3 2 4 3 3 1 1 1 1 1 5 6 1 0 0 2 2 2 1 2 2 0 0 11
24 34 4 2 2 2 2 1 1 2 1 1 3 3 5 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19
25 22 3 2 4 3 2 1 1 1 1 3 5 6 1 0 0 2 2 2 1 2 0 0 0 9
26 20 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 5 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 18
27 31 3 2 3 2 2 1 1 2 1 1 1 3 5 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19
28 25 4 2 4 3 2 1 1 1 1 1 5 6 5 0 0 2 2 2 1 2 2 0 0 11
29 33 3 2 1 2 3 1 1 2 1 1 3 3 5 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19
30 32 3 2 4 3 3 1 1 1 2 3 5 6 1 0 0 2 2 2 1 0 0 0 0 7
31 29 4 2 3 2 2 1 1 1 1 3 5 6 5 1 2 2 2 2 1 2 0 0 0 12
32 22 3 2 4 3 2 3 1 1 2 3 5 6 3 0 0 2 0 2 1 0 0 0 0 5
33 33 4 2 1 3 2 1 1 1 1 1 3 1 5 1 0 2 2 2 1 2 2 2 2 16
34 30 4 2 2 2 2 1 1 1 1 1 3 1 5 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 18
35 28 3 2 1 2 2 1 1 2 1 1 5 3 5 1 2 2 2 2 2 2 2 0 2 17
36 31 3 2 4 2 2 1 1 2 1 1 5 6 5 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 14
37 33 4 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 3 5 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 18
38 21 3 2 4 1 1 2 1 1 1 2 1 3 3 0 1 1 1 2 1 2 1 2 2 13
39 25 3 2 4 1 1 3 1 1 1 2 5 6 1 0 1 1 0 2 1 2 1 0 0 8
40 35 4 2 3 2 2 1 1 1 2 2 5 6 5 1 2 2 2 2 1 0 1 0 0 11
41 20 3 2 3 2 3 1 1 1 2 3 5 6 3 1 2 2 2 2 1 0 0 0 0 10
42 19 3 2 2 2 2 1 1 2 1 1 5 6 5 1 2 2 2 2 2 2 2 0 0 15
43 27 4 2 4 2 2 2 1 1 2 1 5 6 5 0 2 2 1 2 1 0 2 0 0 10
44 32 4 2 3 2 2 1 1 1 2 3 3 3 5 1 2 2 2 2 1 0 0 2 2 14
45 15 2 2 2 2 3 1 1 1 1 1 5 6 5 1 2 2 2 2 1 2 2 0 0 14
46 25 3 2 4 2 2 1 1 1 1 3 1 5 5 0 2 2 2 2 1 2 0 2 1 14
47 30 4 2 3 2 3 2 2 2 2 1 3 1 5 1 2 2 1 0 2 0 2 2 2 14
48 37 3 2 2 2 2 1 2 2 2 2 5 3 5 1 2 2 2 0 2 0 1 0 2 12
49 24 4 2 3 2 2 1 2 2 2 3 5 6 1 1 2 2 2 0 2 0 0 0 0 9
50 28 4 2 3 2 2 1 1 1 2 1 5 1 5 1 2 2 2 2 1 0 2 0 2 14
51 17 3 1 4 2 3 3 1 1 2 2 5 6 1 0 2 2 0 2 1 0 1 0 0 8
52 28 4 2 3 2 2 1 1 2 2 3 3 3 5 1 2 2 2 2 2 0 0 2 2 15
53 22 4 2 1 2 2 2 2 2 1 1 3 4 5 1 2 2 1 0 2 2 2 2 1 15
54 19 3 2 4 2 2 1 1 1 1 1 5 6 5 0 2 2 2 2 1 2 2 0 0 13
55 23 3 2 3 3 1 2 1 1 2 2 5 6 1 1 0 1 1 2 1 0 1 0 0 7
56 30 4 2 3 2 2 1 2 1 2 1 5 6 5 1 2 2 2 0 1 0 2 0 0 10
57 29 4 2 3 2 2 2 1 2 2 1 1 5 5 1 2 2 1 2 2 0 2 2 1 15
58 25 3 2 2 2 3 3 1 2 2 1 5 6 5 1 2 2 0 2 2 0 2 0 0 11
59 20 3 2 3 2 2 2 1 1 1 3 5 6 2 1 2 2 1 2 1 2 0 0 0 11
60 18 3 2 4 3 3 1 1 1 1 1 4 3 5 0 0 2 2 2 1 2 2 1 2 14
61 22 3 2 4 2 2 1 1 2 1 3 5 1 5 0 2 2 2 2 2 2 0 0 2 14
62 28 4 2 2,1 2 2 2 1 3 1 3 5 3 5 2 2 2 1 2 0 2 0 0 2 13
63 31 4 2 1,3 2 2 2 1 1 1 1 2 6 5 2 2 2 1 2 1 2 2 2 0 16
64 33 4 2 3 1 2 1 1 2 1 1 3 4 5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 17
65 30 3 2 1 3 1 1 2 1 1 3 5 3 5 1 0 1 2 0 1 2 0 0 2 9
66 29 3 2 4 3 2 1 1 2 1 1 3 6 5 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 14
67 19 3 2 2 2 2 1 1 2 1 3 5 6 5 1 2 2 2 2 2 2 0 0 0 13
68 20 3 2 4 3 3 1 1 1 1 3 3 1 5 0 0 2 2 2 1 2 0 2 2 13
69 21 3 2 4 2 2 1 1 2 1 3 5 6 5 0 2 2 2 2 2 2 0 0 0 12
70 24 4 2 2 2 3 1 1 2 1 3 3 1 5 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 17
71 26 4 2 1 2 2 1 1 2 1 3 5 6 5 1 2 2 2 2 2 2 0 0 0 13
72 35 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 5 6 5 1 2 2 2 2 1 2 2 0 0 14
73 27 3 2 1 3 3 3 1 2 1 1 5 6 5 1 0 2 0 2 2 2 2 0 0 11
74 32 3 3 4 2 2 1 1 1 2 1 4 1 5 0 2 2 2 2 1 0 2 1 2 14

100
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema Objetivo Hipótesis Variables Dimensión Indicador Metodología
Problema General Objetivo general: Hipótesis Variable  Lavado de manos Tipo
Determinar la General: independiente Autocuidado con agua y jabón Según la intervención del
¿Cuál es la influencia Conocimiento sobre personal  Higiene perineal investigador el estudio
del conocimiento
influencia del
El conocimiento autocuidado en el  Uso de toallas observacional Según la
sobre el autocuidado conocimiento sobre el
sobre el autocuidado puerperio planificación es
del puerperio en la autocuidado del
del puerperio influye prospectiva
infección puerperal en puerperio en la
en la infección  Consumo de Por la variable es de tipo
usuarias atendidas en infección puerperal en transversal Según el
puerperal en alimentos ricos en
el Centro de Salud usuarias atendidas en análisis de las variables es
hierro
Vallecito Puno 2017? el Centro de Salud usuarias atendidas explicativa
en el Centro de  Consumo de
Problemas
Vallecito Puno 2017. alimentos
Salud Vallecito Puno Alimentación
específicos: proteicos
Objetivos 2017. DISEÑO
1. ¿Cuál es la específicos:  Consumo de
 carbohidratos Al estudio corresponde el
influencia del diseño simple.
1. Establecer la Hipótesis  Consumo de
conocimiento de suplementos
El diagrama para el
autocuidado influencia del especifica siguiente diseño es: M -------
personal como el conocimiento de 1. La falta de lavado de O
lavado de manos autocuidado mano, la forma Donde:
personal como el incorrecta de higiene Autocuidado de M = Muestra de puérperas
con agua y jabón,  Deambulación
lavado de manos con perineal, y el uso Deambulación O = Información sobre los
forma de higiene precoz
menor número de conocimientos de las
perineal y uso de agua y jabón, forma  Gimnasia pos
usuarias sobre el
tollas durante el de higiene perineal y toallas higiénicas parto
autocuidado puerperal
puerperio en la uso de tollas durante influyen en la infección
infección el puerperio en la puerperal. Autocuidado de
infección puerperal. Sexualidad  No tener
puerperal? relaciones
2. Analizar la 2. La alimentación
2. ¿Cuál es la sexuales durante
influencia del hipercarbonada, el no 42 días
influencia del conocimiento sobre consumo de
conocimiento sobre el autocuidado de la suplementos y poco
el autocuidado de la alimentación consumo de agua  Fiebre, sangrado
alimentación Autocuidado en la
completa, influyen en la infección vigilancia de signos abundante, flujo
completa, suplementos y puerperal. vaginal, maloliente,
y síntomas de
suplementos y consumo de líquidos alarma molestias, urinarias,
consumo de en la infección mamas hinchadas.
líquidos en la puerperal.  Escalofríos durante
infección dos o más días
puerperal?

101
3. ¿Cuál es la 3. Establecer la 3. La deambulación
influencia del influencia del tardía influye en la Variable dependiente Proceso infeccioso
conocimiento sobre conocimiento sobre infección puerperal. Infección puerperal
el autocuidado de el autocuidado de
ambulación precoz ambulación precoz
en la infección en la infección
puerperal? puerperal.
4. El reinicio de
4: ¿Cuál es la 4. Determinar la relaciones sexuales
influencia del influencia del antes de los 42 días
conocimiento sobre conocimiento sobre influye en la
reinicio de reinicio de relaciones infección puerperal.
relaciones sexuales sexuales en la
en la infección infección puerperal.
puerperal? 5.la falta de
5: ¿Cuál es la 5: Analizar la reconocimiento de
influencia del influencia del los signos y
conocimiento conocimiento sobre síntomas del alarma
sobre el el autocuidado en la influye en la
autocuidado en la vigilancia de signos y infección puerperal.
vigilancia de síntoma de alarma
signos y síntomas en la infección
de alarma en la puerperal.
infección

102
FICHA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

YO, ……………………………………………………………….de…….años
de edad
con DNI…………………………………Domiciliado en el
jr/av……………………………del
barrio………………………

…………………………………..habiendo recibido la explicación en forma clara y
sencilla sobre “CONOCIMIENTO SOBRE AUTOCUIDADO DEL PUERPERIO
Y SU INFLUENCIA EN LA INFECCIÓN PUERPERAL EN USUARIAS
ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD VALLECITO PUNO,
2019”, que va efectuar las Srtas Bachilleres Milagros Mayumi Puma Sarzoso y
Nelly Nina Cruz egresadas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
acepto participar voluntariamente ser entrevistada y responder a las preguntas
que se me haga.

Habiendo sido informado de todo lo anteriormente señalado y estando en pleno


uso de mis facultades mentales, es que suscribo el presente documento, en el
que no perjudicara mi integridad física.

Fecha: ……../……../……..

Firma………………………

100
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

101
El instrumento sobre autocuidado del puerperio fue utilizado por Núñez de la
Cruz M. en el estudio realizado sobre la “Influencia de una intervención
educativa sobre el nivel de conocimientos del autocuidado durante el puerperio
en pacientes hospitalizadas en el servicio “E” del Instituto Nacional Materno
Perinatal, en abril del 2015 y según la prueba binomial que aplicó se consideró
que el grado de concordancia entre las opiniones de los expertos fue
significativo (1.00), lo cual refiere una validez “Excelente” ; por tanto
consideramos válido para el presente trabajo de investigación porque los
sujetos de la muestra presentan las mismas características (puérperas
mediatas) Cabe mencionar que este cuestionario será utilizado para medir los
conocimientos antes y después de la intervención1.

102
HHHHHHHHHHHHHHHHHH
1 Núñez de la Cruz M. en Lima, realizó el estudio sobre “Influencia de una intervención
educativa sobre el nivel de conocimientos del autocuidado durante el puerperio en pacientes
hospitalizadas en el servicio “E” del Instituto Nacional Materno Perinatal, abril del 2015”,
Tesis Universidad Nacional San Marcos. Lima Perú. 2015.
2 Bataglis V, Rojas G, Ayala J. Prevención y Manejo de la Infección Puerperal. Rev Per

Ginecol Obstet. 2006;52(3):89-99


3
Bezares, Omar. Patología Puerperal 2009 vol. 32. Pág. 169-175.
4 Contreras M. ¿Qué es el Conocimiento?.[Online ] [Acceso 11 de diciembre 2016].

México 2000.
<http://www.ejecutivodigital.com.mx/seccion_home.asp?noticia_id=728&seccion_id=289> .
5
Organización Mundial de la Salud. Suplementos de hierro o hierro y ácido fólico para prevenir la
anemia de la puérpera. Biblioteca electrónica de documentación científica sobre medidas
nutricionales. 2017. Disponible en: http://www.who.int/elena/titles/iron_postpartum/es/

CONOCIMIENTO SOBRE AUTOCUIDADO DEL PUERPERIO Y SU INFLUENCIA EN LA


INFECCIÓN PUERPERAL EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD
VALLECITO PUNO, OCTUBRE-NOVIEMBRE 2019

103

S-ar putea să vă placă și