Sunteți pe pagina 1din 43

Resumen Capítulo 52

Cráneo
El esqueleto de cabeza y cuello consta de:
 Cráneo
 Hueso hioides
 Vertebras cervicales

Craneo:
Caja protectora para el encéfalo
Huesos pares: hueso parietal
Huesos impares: frontal y occipital
Posee la articulación temporomaxilar (única articulación móvil- diartrosis sonovial)
Sus huesos están formados por lamina externa e interna
Recubierto por fuera y revestido por dentro por el periostio:
 Recubierto por el pericráneo
 Revestido por el endocraneo (duramadre)

Calavera es la bóveda craneal sin los huesos faciales.


Huesos que limitan la cavidad craneal con el encéfalo:
 Frontal
 Etmoides
 Esfenoides
 Occipital
 Temporal
 Parietal

Suturas: son articulaciones inmóviles entre los huesos del cráneo. Algunas poseen áreas circuncisas óseas
llamadas huesos suturales.
Plano orbitomeatal: orientación del cráneo de manera en que los limites inferiores de las orbitas y los
superiores de los conductos auditivos externos estén en el mismo plano horiontal.
 El cráneo presenta aprox. 85 orificios, conductos y hendiduras normales.

Orificios en el cráneo para:


1. Medula espinal y arterias vertebrales
2. Venas yugulares internas
3. Areria carótida interna

Orificios en la cara inferior del cráneo:


1. Agujero occipital (foramen magnum): alrededor de 35mm de largo
2. Agujeros rasgados posteriores (yugulares): parte anterior del agujero occipital
3. Conductos carotideos: por delante del agujero rasgador posterior

Cara superior del cráneo


- Es ovoide
Presentan los huesos: frontal (adelante), occipital (atrás), parietales (a los lados) y están unidos por suturas

Suturas:
 Sagital (entre los dos huesos parietales)
 Coronal (entre los huesos parietales y el frontal)
 Lamboidea (entre los huesos parietales y el occipital)

Cara posterior de cráneo


Formada por parte de los huesos parietales, el hueso occipital y porciones mastoideas de los temporales
A cada lado, la extremidad inferior de la sutura lamboidea se uno con dos suturas: suturas parietomastoideas y suturas
occipitomastoideas en un punto llamado asterion.
Protuberancia occipital externa: eminencia situada aproximadamente a la mitad de la distancia del agujero occipital y
lambda. Su centro se llama inion y se desprende una curvatura en la parte de arriba llamada línea nucal superior.

Cara anterior del cráneo


Presenta la frente, orbitas, pómulos, parte ósea de la nariz y las mandíbulas superior e inferior.
 Frente: hueso frontal, por debajo se articula con el hueso malar y nasal.
La interacción entre el hueso frontal y ambos huesos nasales se llama nasion.
Región situada por arriba de la nasion y en medio de las cejas se llama glabela.
Elevación que se forma a cada lado de la glabela se llama arco superciliar

La sutura frontal separa el hueso frontal hasta aprox. los 6 años, pero en algunos casos esta línea persiste hasta edad
adulta y se conoce como sutura metópica.

 Orbitas: dos cavidades oseas que alojan a los ojos. Presentan bordes superior, inferior, externo e interno.
1. Borde superior o Supraorbitario: presenta en su limite superior el hueso frontal. En su limite interno
presenta la escotadura supraorbitaria (pasa el nervio y vasos supraorbitarios). Por dentro de la
escotadura esta cruzado por el nervio y vasos frontales internos (supratrocleares). Su limite externo
termina en la apófisis cigomática del hueso temporal. Su techo esta compuesto por la lamina orbitaria.
2. Borde externo: compuesto por el hueso malar y frontal. En su borde inferior encontramos el maxilar
superior y el malar. En su borde interno encontramos el lagrimal, hueso frontal y el maxilar superior.

Por debajo del borde inferior, el maxilar superior presenta un orificio para la arteria y nevio infraorbitario llamado agujero
infraorbitario.
 Pómulo: prominecia de la mejilla, compuesta por el hueso cigomático (malar). Localizado en el lado inferoexterno
de la orbita y descansa sobre el maxilar superior. Presenta una cara externa en relación con la cara, una cara
orbitaria que forma la pared externa de la orbita y una cara temporal localizada en la fosa temporal. Presenta la
apófisis frontal que se articula con la apófisis cigomática del hueso temporal. En su cara externa presenta un
agujero llamado agujero cigomaticofacial para el nervio del mismo.

 Porción osea de la nariz: la cavidad nasal esta formada por un tabique derecho y uno izquierdo, a eso llamamos las
fosas nasales. La porción anterior del tabique esta compuesta por cartílago y la porción posterior por los huesos
vómer y etmoides. La pared externa de cada fosa nasal esta compuesta por las conchas nasales y los espacios
debajo de las conchas se llaman meatos.
 Mandíbulas superior e inferior: compuesta por los huesos maxilares superiores e inferiores. El maxilar superior
consta de tres partes: el cuerpo (contiene el seno maxilar), apófisis cigomática, apófisis frontal, apófisis palatina
y apófisis alveolar.

El cuerpo del maxilar superior presenta: cara nasal, cara orbitaria, cara infraorbitaria, cara
anterior cubierta de musculos faciales.
El maxilar inferior o mandibula: aloja a los dientes inferiores en su porción alveolar. Posee el agujero y la sínfisis
mentoniana.

Cara lateral del cráneo


Incluye ciertas porciones del hueso temporal, así como las fosas temporal e infratemporal.

Características especiales del hueso temporal


El hueso temporal se compone de porciones escamosa, timpánica estiloidea, mastoidea y petrosa.
1. Porción escamosa: el hueso parietal se aproxima hacia abajo con esta porción del temporal. A partir de esta
porción se proyecta hacia delante la apófisis cigomática para unirse con el hueso malar, completando así el arco
cigomático, fácilmente palpable en el sujeto vivo. El borde superior del arco coincide con el límite inferior del
hemisferio cerebral y da inserción a la apófisis temporal.
2. Porción timpánica: el suelo y la pared anterior del conducto auditivo externo están formadas por una porción
incurvada del hueso temporal llamada lámina timpánica.
3. Porción estiloidea: la apófisis estiloides delgada prolongación de longitud variable se extiende hacia abajo y
delante desde la parte inferior de la lámina timpánica.
4. Porción mastoidea: Porción que se fusiona con la escamosa.
5. Porción petrosa: Situada profundamente

Fosa temporal
La línea temporal en la que se inserta la aponeurosis temporal, empieza en la apófisis cigomática del hueso frontal y se
arquea hacia atrás cruzando los huesos frontal y parietal, a una distancia variable de la sutura sagital.

Fosa infratemporal
El espacio entre el arco cigomático y el resto del cráneo es atravesado por el musculo temporal y los vasos y
nervios temporales profundos.
Espacio de forma irregular situado por atrás del maxilar superior, el techo está formado por la cara
infratemporal del ala mayor del esfenoides. Hacia adentro está limitada por la lámina pterigoidea externa
del esfenoides y hacia afuera por la rama ascendente y la apófisis corónides del maxilar inferior.

Contenido:
 porción inferior del musculo temporal
 músculos pterigoideos interno y externo
 arteria maxilar interna y sus ramas
 plexo venoso pterigoideo
 nervios maxilar superior y maxilar inferior
 cuerda del tímpano
La fosa infratemporal se comunica con la fosa pterigopalatina por la hendidura pterigomaxilar que da
paso a la arteria maxilar interna.

Cara inferior del cráneo


Hueso occipital.
Agujero Occipital
Se localiza a mitad de la distancia entre las apófisis mastoides y al mismo nivel. A través de él se
comunica la fosa craneal posterior con el conducto raquídeo, y el encéfalo se continúa con la médula
espinal.
Por el agujero occipital pasan:
 El bulbo raquídeo, las meninges con el espacio subaracnoideo y las amígdalas del cerebelo.
 Las raíces medulares de los nervios espinales, las ramas meníngeas de los nervios C1 a C3 y plexos
simpaticos.
 Las arterias vertebrales y las espinales anterior y posteriores.
 El ligamento apical de la apófisis odontoides, la rama vertical superior del ligamento cruciforme del
atlas y la membrana tectoria.

El hueso occipital consta de cuatro porciones:


 1 porción escamosa hacia atrás
 2 porciones laterales una a cada lado
 1 porción basilar hacia adelante

Porción escamosa: se encuentra en parte en la base y en parte en la región posterior del cráneo. Línea de
separación: protuberancia occipital externa y líneas curvas superiores. Cresta occipital externa, fácilmente
palpable. Líneas curvas occipitales superioes dan inserción a la aponeurosis epicraneal y varios músculos (ej:
trapecio, occipital, esplenio de la cabeza, esternocleidomastoideo).

Porciónes Laterales (condíleas): condíleos occipitales se encuentran a nivel de la bóveda palatina.


Un corto conducto llamado conducto del hipogloso o agujero condileo anterior, frecuentemente dividido
en dos, se encuentra oculto por encima de la parte anterior de cada cóndilo por el pasan el nervio
hipogloso y algunos vasos pequeños.

Porción Basilar: ancha barra que se une al esfenoides. La articulación occipitoesfenoidal es cartilaginosa
más o menos hasta la pubertad.
Tubérculo faríngeo: punto de separación entre la faringe por deltante y los músculos y huesos del cuello
por atrás. A cada lado de la porción basilar del occipital se observa un orificio de contorno irregular, el agujero
rasgado anterior.
Principales orificios de la base del cráneo

Orificios Localización Principales estructuras que pasan


Agujero occipital Entre las porciones del hueso temporal - Bulbo raquídeo
- amígdalas del cerebro.
- Meninges
- espacio sub aracnoideo
- raíces medulares del nervio espinal
- ramas meníngeas de c1 y c3
- plexos simpáticos
- arterias vertebrales
- arterias espinales posteriores
- arteria espinal posterior - arteria
espinal anterior
- ligamento apical de la apófisis
odontoides
- ligamento cruciforme del atlas
- membrana tectoria.
Agujero condilio anterior Encima del cóndilo occipital N. Hipogloso
Agujero estilomastoideo Entre las apófisis estiloides y N. Facial
mastoides
Agujero rasgado posterior Entre la escotadura yugular del - N. vago y espinal
occipital y la fosa yugular del peñasco - N. glosofaríngeo
del temporal - seno petroso inferior.
Conducto carotideo En el peñasco del temporal Arteria carótida interna
Agujero redondo menor En la cara infratemporal del ala mayor Arteria y vena meníngeas medias,
del esfenoides rama meníngea del nervio maxilar
inferior.
Agujero oval En la cara infratemporal del ala mayor N. maxilar inferior
del esfenoides
Agujero rasgado anterior Entre el peñasco del temporal el Cerrado en el vivo
esfenoides y el temporal.
Agujero palatino posterior y acceso En el ángulo postero externo de la Nervios y arterias palatinos
bóveda palatina posteriores y anteriores
Agujero palatino anteriores En la fosa incisiva, por atrás de los Nervios nasopalatinos
incisivos superiores
Por la cara superior lamina cribosa del por atrás y afuera de la cresta galli N. Olfatorio
etmoides
Hendidura Esfenoidal Entre el ala mayor y menor del - Nervios craneales III, IV y VI
esfenoides - ramas del nervio del V venas
oftálmicas
Conducto óptico Entre el ala menor del esfenoides - N. óptico
- Arteria oftálmica
Agujero redondo mayor Por debajo de la hendidura del N. maxilar superior
esfenoides
Agujero Oval Por detrás del agujero redondo mayor N. Maxilar inferior
Agujero redondo menor Por atrás y fuera del agujero oval - Arteria y venas meníngeas medias
- Rama meníngea del nervio maxilar
inferior
Agujero redondo menor Por atrás y fuera del agujero oval - Arteria y venas meníngeas medias
- rama meníngea del nervio maxilar
inferior
Conducto auditivo interno En la cara posterior del peñasco del - N. Facial
temporal - N. auditivo, arteria
- venas auditiva internas
Agujero rasgado posterior En el extremo antero interno del surco - Vena yugular interna
del seno sigmoideo - nervios vago y espinal
- N. glosofaríngeo
- seno petroso inferior.
Agujero condileo anterior Por arriba del borde de la parte N. Hipogloso
anterior del agujero occipital
Agujero Occipital Entre las porciones del hueso occipital Véase la cara inferior

Resumen capítulo 53
Encéfalo, nervios craneales y meninges

Encéfalo
Representa cerca del 2% del peso corporal y recibe cerca de ⅙ del flujo cardiaco, consumiendo ⅕ del oxígeno utilizado
por el cuerpo en reposo.

Se comprende embrionariamente en:


 Procencéfalo

o Telencéfalo – los dos ventrículos laterales y parte rostral del tercero.

o Diencéfalo-la mayor parte del tercer ventrículo

 Mesencéfalo*

 Rombencéfalo

o Mesencéfalo

Cerebelo
Puente
o Mielencéfalo

Bulbo
Bulbo raquídeo (Medula oblongada)
La parte más superior de la medula espinal se expande, pasando a través del foramen magno y se torna en la medula
oblongada o bulbo raquídeo
 Anteriormente, está sobre la porción basilar del hueso occipital, separada parcialmente por el hueso de las
arterias vertebrales derecha e izquierda que ascienden y se unen para formar el tronco basilar.Posteriormente
la medula oblongada se encuentra cubierta por el cerebelo.
La mitad inferior de la medula oblongada contiene la continuación del canal central de la medula espinal que, en su mitad
superior se alarga para formar el cuarto ventrículo
La medula oblongada presenta un surco medio anterior, cuya parte inferior esta interrumpida por la decusación de las
pirámides donde cerca de dos tercios de las fibras piramidales descendentes cruzan el plano mediano. La porción de
medula oblongada adyacente a la parte superior de la fisura mediana anterior se le denomina zona piramidal, ella contiene
las fibras del tracto piramidal (córticoespinal), Lateralmente a cada pirámide, se encuentran una elevación llamada oliva
bulbar.

En ella se originan:
Nervio hipogloso XII: emerge del bulbo entre la pirámide y la oliva

Nervio Accesorio XI

Nervio Vago X emergen por atrás y fuera de la oliva.

Nervio Glosofaríngeo IX

Se relaciona con los fascículos:


Gracilis; Por el tubérculo Gracilis hacia dentro.
Cuneiforme; Por el tubérculo Cuneiforme hacia afuera. Arriba se encuentra la parte inferior del cuarto ventrículo, limitado
a cada lado por el pedúnculo cerebeloso inferior.
La medula oblongada contiene centros nerviosos o núcleos, muy importantes asociados con funciones tales como la
respiración y la circulación.
Puente de varolio
El puente se localiza entre la medula oblongada y el mesencéfalo
Situado anteriormente al cerebelo y asemejándose superficialmente con un puente que une los dos hemisferios cerebrales
(de ahí su nombre), las fibras transversales del puente forman el pedúnculo cerebeloso medio de cada lado y entran al
cerebelo. Este reposa sobre la porción basilar del occipital y la lámina cuadrilátera del esfenoides.
Está limitado lateralmente por los pedúnculos cerebelosos superiores

En él se originan:
Nervio vestíbulo coclear(auditivp) VIII

Nervio Facial VII emergen por el surco ponto bulbar

Nervio motor ocular externo( Abducens) VI

Nervio Trigémino V: emerge de la parte lateral del puente, mediante una raíz sensitiva gruesa y una motora más
delgada.

Nervio trigémino V: es un nervio voluminoso y complicado.


Es sensitivo para la cara, dientes, boca y fosas nasales, y motor para los musculos masticadores.
El ganglio trigéminal (semilunar) da origen a tres grandes divisiones: los nervios oftálmicos, maxilar superior
(maxilar) y maxilar inferior (mandibular). La raíz motora, que contiene fibras propioceptivas además de las
motoras, continúa por debajo del ganglio y se una al nervio maxilar inferior.

CEREBELO
El cerebelo está localizado en la fosa craneana posterior, situado en la parte posterior del tronco encefálico, el cual está
conectado por los tres pedúnculos cerebelosos a cada lado
Los pedúnculos inferiores conectan al cerebelo con la medula oblongada, los pedúnculos medios lo conectan con el puente y
los pedúnculos superiores con el mesencéfalo.
Este se comprende en tres porciones:
 Porción mediana o vermis
 Porciones laterales conocidas como hemisferios cerebelosos
 una corteza cerebelosa

MESENCÉFALO
Este está localizado en la incisura territorial de la duramadre
Este comunica al puente de varolio con las estructuras diencefálicas así como el tercer y el cuarto ventrículo
respectivamente.
Este cosiste en:
 Una parte ventral
o Pedúnculos cerebrales
 Una parte dorsal
o La lamina o tectum
o Los tubérculos cuadrigeminos

En este se originan:
 Nervio Patético o Troclear IV
 Nervio Motor Ocular III

Diencéfalo
El termino diencéfalo se aplica a la parte del cerebro que delimita casi completamente el tercer ventrículo, ya que una
pequeña porción del tercer ventrículo (porción rostral del tercer ventrículo), es telencefalica.
El diencéfalo incluye:
 Los Tálamos
 El Epitálamo
 El Subtálamo
 Los cuerpos Geniculados medial y lateral (Metatálamo)
 El Hipotálamo
 El Cuerpo Pineal y las habenulas

Telencéfalo
Virtualmente sinónimo del Hemisferios cerebrales
Cada hemisferio presenta:
 Polos frontales
 Polos occipitales
 Polos temporales

Cada hemisferio presenta una superficie:


 Superolateral
 Medial
 Inferior

Dentro de cada hemisferio se contiene una cavidad conocida como ventrículo lateral.
Los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo están parcialmente separados uno de otro por la fisura longitudinal y
conectados por el cuerpo calloso.
En este se originan:
 Nervio óptico II
 Nervio olfatorio I

VENTRÍCULOS
Son espacios entre vesículas los cuales están conectados por el foramen interventricular y el acueducto de Silvio.
Estos están revestidos por neuroglia a la cual se le denomina tejido ependimario
En los ventrículos las franjas vasculares de piamadre, conocidas como tela coroidea invaginan su revestimiento de
epéndimo modificando y proyectándose a las cavidades ventriculares; esta combinación de tela vascular y epéndimo se le
denominan plexos coroideos, los cuales se relacionan con la formación del líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal.
Ellos son:
 Ventrículos Laterales (1y2)
 Tercer Ventrículo
 Cuarto Ventrículo

Ventrículos laterales

Cada ventrículo lateral es una cavidad interna en cada hemisferio cerebral o telencéfalo globalmente; que se comunica con
el tercer ventrículo a través del foramen interventricular.
En su forma homologa (forma de “C”) se distinguen cuatro partes:
 Un cono anterior o cuerno frontal
 Una porción central o encrucijada ventricular
 Un cono inferior o cuerno temporal
 Una cono posterior o cuerno occipital *Este es asimétrico; Es de mayor tamaño en el ventrículo derecho*
o Quinta parte del cono posterior
o Sexta parte del cono inferior
Tercer ventrículo
El tercer ventrículo es un fisura entre los dos talamos, por un área variable, los talamos se encuentran entre si dando
origen a la adherencia intertalamica.
El tercer ventrículo se comunica con los ventrículos laterales a través de dos forámenes interventriculares, cada foramen
está situado en la porción superior y anterior del tercer ventrículo
Presenta varios recesos:
 Receso óptico
 Receso infundibular
 Receso de los cuerpos mamilares
 Receso pineal
 Receso supra pineal

Cuarto ventrículo
El cuarto ventrículo es una cavidad romboidea localizada en la porción posterior del puente y de la medula oblongada.
o En la cima, ella se estrecha para formar el acueducto de Silvio
o Abajo este se estrecha y conduce al canal central de la medula oblongada que, a su vez continua como canal
central de la medula espinal.
o Lateralmente la porción más larga del ventrículo se prolonga a cada lado como receso lateral, los pedúnculos
cerebrales superior e inferior forman los límites laterales.
o El límite anterior o piso del cuarto ventrículo está formado superiormente por el puente e inferiormente por la
medula oblongada

Un surco mediano divide el piso con las mitades derecha e izquierda


y cada mitad es dividida por un surco longitudinal o limitante, en porciones medial (Basal) y lateral (Alar)

Se relaciona con:
 Los núcleos de los últimos 8 nervios craneales

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (CEREBROESPINAL)


El líquido cefalorraquídeo es una sustancia creada a partir del plasma sanguíneo, formado principalmente por los plexos
coroideos y las vellosidades o granulaciones aracnoides son las responsables del drenado del líquido cefalorraquídeo a la
duramadre.
Funciones del líquido cefalorraquídeo:
 Es un amortiguador fluido para la protección del tejido nervioso
 Comunica las alteraciones de volumen sanguíneo en el interior del cráneo, permitiendo que el contenido craniano
permanezca en un volumen constante siempre.

Hipófisis
La hipófisis es una glándula pituitaria, es un importante órgano endocrino.
Se trata de un cuerpo ovoide, cuya principal porción está situada en la fosa hipofisial del hueso esfenoide.
La hipófisis está envuelta por una capsula fibrosa que se une con el endostio.
Está conectada al cerebro a través del infundíbulo o diafragma de silla de montar
La hipófisis se relaciona:
 Arriba con el quiasma óptico
 Abajo con seno venoso intracavernoso y el seno esfenoidal
 Lateralmente al seno cavernoso y las estructuras contenidas en su interior

Divisiones embrionarias de la hipófisis:


 Neurohipofisis: Se desarrolla como un divertículo del piso del tercer ventrículo. (Endocrina)*
 Adenohipofisis: Se desarrolla como un divertículo de la región bucofaríngea. (Endocrina)*

*Consideraciones funcionales*
Inervación e irrigación sanguínea
La Hipófisis esta irrigada por una serie de arterias hipofisarias de las carótidas internas.
La inervación de la adenohipofisis está dada por la liberación de factores de liberación a la cama capilar del infundíbulo y
que esta substancia sea, entonces llevada por los vasos portales a la parte distal de la glándula, donde ellas actuaran.
La inervación de la neurohipofisis está dada a través de fibras conocidas como tracto hipotálamo-hipófisis.
Nervios craneales
Los que se originan en el encéfalo existen en número de 12 en cada lado.
Las fibras eferentes de los nervios craneales se originan dentro del encéfalo, en grupos de neuronas llamados núcleos
motores. Las aferentes lo hacen fuera del encéfalo, en grupos de neuronas situadas por lo general en un ganglio interpuesto
e el trayecto del nervio. Sus prolongaciones centrales penetran luego al encéfalo para terminar en grupos neuronales
llamados núcleos sensitivos.
I. N. Oftálmico ( Aferente) • || Sensitivo puro
II. N. Óptico (Aferente) • || sensitivo puro
III. N. Motor ocular común ( Eferente)• • || motor puro
IV. N. Patético o Tróclear (Eferente) • • || motor puro
V. N. Trigémino ( Aferente Eferente) • • • || mixto
VI. N. del Abducens (Eferente) • • || motor puro

VII N. Facial ( Aferente y Eferente) || mixto


VIIIN. Vestíbulo coclear ( Aferente) • || sensitivo puro
IX N. Glosofaríngeo ( Aferente y Eferente) • • • • || mixto
X N. Vago ( Aferente & Eferente) • • • • || mixto
XI N Espinal o Accesorio
XII N. Hipogloso (Eferente) • • • || motor puro
Aferente Especial o Sensorial •
Aferente Somático General •
Aferente Visceral Especial •
Aferente Visceral General •
Eferente Visceral Especial •
Eferente visceral general •
Eferente somática general •

Nervio Origen Salida del Cráneo Células de Principales Principales


aparentes Origen Componentes Funciones
I. Olfatorio Bulbo Olfatorio Lamina Cribosa Mucosa Nasal Aferentes viscerales Olfato
o somáticos
especiales
II. Óptico Quiasma Óptico Conducto Óptico Retina (células Aferentes Visión
ganglionares) especiales

Mesencéfalo, en Hendidura Mesencéfalo


III. Motor el borde interno Esfenoidal Eferentes somáticos Movimientos
Ocular del pedúnculo Mesencéfalo Eferentes viscerales Oculares
cerebral. generales Miosis y
(parasimpático) acomodación
IV. Patético Mesencéfalo, por Hendidura Mesencéfalo Eferentes Somáticos Movimientos
abajo Oculares
V. Trigémino Parte Lateral del Hendidura Puente Eferentes viscerales Principalmente
Puente. esfenoidal, agujero movimientos del
redondo mayor y maxilar inferior
agujero oval
Aferentes somáticos Sensibilidad de la
Ganglio cabeza
Trigeminal
VI. Motor Borde inferior Hendidura Puente Eferentes somáticos Movimientos
Ocular del puente Esfenoidal Oculares
Externo

Nervio Origen Salida del Células de Principales Principales


aparentes Cráneo Origen Componentes Funciones
IX. Glosofaríngeo Bulbo, por fuera Agujero rasga- Bulbo (núcleo Eferentes viscerales Elevación de la
de la oliva posterior ambiguo) especiales faringe
Bulbo (núcleo Eferentes viscerales
dorsal) generales Secreción salival
(parasimpático)
Ganglio Inferior Aferentes viscerales
generales Sensibilidad de
lengua y faringe;
reflejos
Aferentes viscerales viscerales.
especiales Gusto
Ganglio Inferior Aferentes somáticos
generales
Ganglio Sensibilidad del
Inferior oído externo y
medio
x.vago Bulbo,por Agujero Bulbo (nucleo Eferentes viscerales Movimientos
afuera de la Rasgado ambiguo) especiales laríngeos
oliva posterior
Bulbo (nucleo Eferentes viscerales Movimientos y
dorsal) generales(parasimpatico) secreción de
vísceras
torácicas y
abdominales.
Ganglio inferior Aferentes viscerales Sensibilidad en
generales faringe, laringe
y vísceras
torácicas y
abdominales
también reflejos
viscerales

Ganglio inferior Aferentes viscerales Gusto


especiales

Ganglio Aferentes somáticos Sensibilidad de


superior generales oído externo

XI. espinal Bulbo por fuera Agujero rasgado Bulbo (nucleo Eferentes viscerales Movimientos de
de la oliva posterior dorsal) especiales la faringe y
laringe
Medula espinal Eferentes viscerales Movimientos de
(cervical) especiales cabeza y
hombros
Bulbo(nucleo Eferentes viscerales Movimientos y
dorsal) especiales secreción de
vísceras
torácicas y
abdominales
XII. Hipogloso Bulbo entre la Agujero condileo bulbo Eferentes somaticos Movimientos de
pirámide y la anterior la lengua
oliva

Ganglios parasimpáticos relacionados con los nervios craneales


ganglio localización raíz parasimpática Raíz simpática Principal
distribución
oftálmico Por fuera del N.Optico N. motor ocular Plexo de la carótida M.ciliar y esfínter
común interna pupilar
Dilatador de la pupila
y músculos tarsales

esfenopalatino En la fosa N. Petroso superficial Plexo de la carótida Glándula lagrimal


pterigopalatina mayor (VII)y n. del interna
conductor pterigoideo

Otico Abajo del agujero oval N. Petroso superficial Plexo de la arteria Glándula parótida
menor (IX) meníngea media

Submaxilar Sobre el hiogloso Cuerda del timpano Plexo de la arteria Glándulas submaxilar
(VII) por medio del n. facial y sublingual
lingual
MENINGES

Tanto el encéfalo como la medula espinal están cubiertos por


tres membranas:

 Duramadre
 Piamadre
 Aracnoides

LAS CUALES A SU VEZ SE DIVIDEN FUNCIONALMENTE EN:

 Paquimeninge
o Duramadre
 Leptomeninge
o Piamadre
o Aracnoides

Paquimeninge

La paquimeninge o duramadre que envuelve al encéfalo y frecuentemente descrita como consistente de 2 láminas: una
externa endosteal y una interna (meníngea).

DURAMADRE = - Envuelve al encéfalo


- Contiene senos venosos
- Dos hojas = * Endostica – Externa
* Interna – Meninge
PROLONGACIONES DE LA DURAMADRE
1) Hoz del Cerebro = Contiene -seno longitudinal superior.
-seno longitudinal inferior.

2) Tienda del cerebro = - Sostiene lóbulos occipitales


- Cubre el cerebelo
- Contiene seno petroso superior
- Forma techo dos seno converge

3) Hoz del Cerebelo = - Debajo de la tienda del Cerebelo


- Contiene el seno occipital
- Se proyecta entre los hemisferios cerebeloso
4) tienda de la hipófisis (diafragma de la silla) =
-techo de duramadre a la silla turca
- cubre la hipófisis y presenta orificio para el infundíbulo
- el quiasma óptico se encuentra encima de ella

INERVACION = Trigémino y Nervios Cervicales


- En la fosa craneal anterior = Por el Nervio Oftálmico
- En la fosa craneal medio = Ramas Meninges de los Nervios Maxilar Superior e Inferior.
- En la fosa craneal Posterior = Ramas meníngeas de los Nervio Vago e hipogloso.
La tienda del cerebelo inervado = Ramas del Nervio Oftálmico.
VASOS MENINGEOS
Duramadre regado = Ramas Meníngeas
Anterior y Posterior de = Carótida Interna vertebral
Arteria meníngea media = De la Maxilar Interna
Ramas terminales separadas del hueso por las venas =
- Rama Frontal: pasa por un surco del esfenoides y el parietal riega la porción anterior de la duramadre.
- Rama Parietal: a veces doble, que surca los huesos temporal y parietal y riega la porción posterior de la duramadre.
Venas meníngeas: algunos consideran en realidad como senos venosos, se encuentran en el espesor de la duramadre y
recogen su sangre venosa.
La arteria meníngea media. Es clínicamente la rama mas importante de la arteria maxilar interna, ya que al lesionarse en
los traumatismos de cráneo puede producirse una hemorragia extradural.
Anatomía de superficie: la arteria meníngea media se divide en un punto variable sobre una línea que une el punto medio del
arco cigomático con el pterión.
IRRIGACIÓN MENÍNGEA
La dura es irrigada por las ramas anteriores y posteriores de varias arterias (Carótida interna, vertebral) y por la arteria
meníngea media, rama del maxilar.

Ramas terminales separadas del hueso por las venas:


 Rama frontal
 Rama parietal

LEPTOMENINGE
Las leptomeninge son frecuentemente descritas como dos membranas, La aracnoides y la piamadre, sin embargo se unen
por trabéculas de tejido conectivo, en cuyo interior (Espacio subaracnoideo) circula el líquido cefalorraquídeo.
LEPTOMENINGES = - Aracnoides
- Piamadre
- Espacio sub aracnoides circular LCR
- Espacio sub aracnoides comunica con el 10
Ventrículo por 3 orificios y medios 2 laterales.

Aracnoides
La aracnoides es una membrana fina de tejido mesenquimatoso que envuelve libremente al encéfalo y está separada de la
duramadre por un espacio subdural potencial. Entre ella y la piamadre se encuentra el espacio subaracnoideo el cual esta
comunicado al sistema ventricular por los forámenes de luschka y magendie.

A algunas áreas o regiones de la cavidad subaracnoideo que contienen cantidades importantes de líquido cefalorraquídeo
se les llama
cisternas subaracnoideas, las cuales son:

 La cisterna magna (Cerebelomedular)


 La cisterna pontina (pontocerebelosa)
 Las cisternas basales (prepontina, interpedunculares y quismaticas)
 Las cisternas de convexidad de los hemisferios

En ella se presentan gran cantidad de proyecciones microscópicas denominadas vellosidades aracnoideas las cuales son
responsables de la reabsorción del líquido cerebroespinal o cefalorraquídeo.

Piamadre
La piamadre cubre el encéfalo y penetra entre los giros de los hemisferios cerebrales y entre las hojas del cerebelo, ella
forma la tela coroidea de los ventrículos. Consiste de fibras reticulares elásticas, cubiertas superficialmente por los vasos
cerebrales del interior del espacio subaracnoideo

IRRIGACIÓN SANGUÍNEA DEL ENCÉFALO

El encéfalo esta irrigado por las dos arterias carótidas internas y por las dos arterias vertebrales; Las primeras irrigaran
principalmente los lóbulos frontal, parietal y temporal y las ultimas los lóbulos temporal y occipital, conjuntamente con el
mesencéfalo y el rombencéfalo.

En la superficie inferior del encéfalo, las cuatro arterias se anastomosan en un círculo arterial.

ARTERIA CARÓTIDA INTERNA

La parte cervical de la arteria carótida interna penetra el en el canal carotideo, en la porción petrosa del hueso temporal, la
porción petrosa de la arteria inicialmente asciende y entra curvándose hacia adelante y medialmente, ella se encontrara
íntimamente relacionada con la cóclea, la oreja media, la tuba auditiva y el ganglio de Gasser.

Las direcciones subsecuentes de las partes petrosas, cavernosas y cerebrales esta orientadas a la ascensión de la arteria
carótida interna.

Principales ramas de la arteria carót


PRINCIPALES RAMAS DE LA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA

 Cervical No da ramas

 Petrosa Ramos carótico timpánico


 Cavernosa Tronco meníngeo hipófisial
Ramo cavernoso

 Cerebral Arteria hipófisial superior


Arteria oftálmica
Arteria comunicante posterior
Arteria comunicante anterior
Arteria cerebral anterior
Arteria cerebral media

ARTERIAS VERTEBRALES

La arteria vertebral, es una rama de la subclavia, presenta un


trayecto complicado, que puede ser contenido de cuatro partes:
 Cervical
 Vertebral
 Suboccipital
 Intracraneana
 Las ramas de las arterias vertebrales se pueden dividir en:

I Cervicales
 Ramas espinales
 Ramas musculares y craneales
 Rama meníngea
 La arteria espinal posterior
 La arteria espinal anterior
 La arteria cerebelosa postero inferior
 Las arterias medulares o bulbares
 Arteria Cerebelosa superior

II Cerebrales posteriores
o Ramas centrales posteromediales
o La arteria coroidea posterior
o Ramas corticales

TRONCO BASILAR
Está formada por la unión de las arterias vertebrales derecha e izquierda.

Ramas de la arteria basilar:


Ramas pontinas
Las arterias pares anteriores e inferiores del cerebelo
Las arterias cerebelosas superiores
Las arterias cerebelosas posteriores

CIRCULO ARTERIAL O POLÍGONO DE WILLY


El círculo arterial es una anastomosis poligonal importante
entre las cuatro arterias que irrigan el encéfalo;
 las dos vértebras
 las dos carótidas internas.

Esta está formando por la cerebral posterior, comunicante posterior, carótida interna, cerebral anterior y la arteria
comunicante anterior.
El circulo forma un medio importante de circulación colateral no eventual por una obstrucción.
Drenaje venoso

POLIGONO FORMADO POR


1. Arteria cerebrales posteriores
2. Arterias comunicantes posteriores
3. Arteria carótidas internas
4. Arterias cerebrales anteriores
5. Arterias comunicante anterior

POLIGONO DE WILLI

VENAS DEL ENCÉFALO


 Venas cerebrales superiores
 Venas cerebral media superficial
 Venas cerebrales inferiores

SENOS VENOSOS (DURALES)

Grupo postero superior

o El seno sagital superior (longitudinal mayor)


o El seno sagital inferior (longitudinal inferior)
o El seno recto
o Los senos transversos o senos laterales
o El seno occipital
o La confluencia de senos o prensa de Herófilo
o Los senos sigmoideos

Cerca de la protuberancia occipital interna suele unirse con el seno recto, o bien dividirse en ramas derecha e izquierda,
que se unen con ramas correspondientes del seno recto y formar los senos transversos derecho e izquierdo
respectivamente. El seno longitudinal superior recibe las venas cerebrales superiores y comunica con las lagunas laterales
en la duramadre adyacente.
ANATOMIA DE SUPERFICIE DEL SENO LONGITUDINAL SUPERIOR:
Este seno se extiende desde un poco por arriba de la raíz de la nariz, sobre la bóveda craneal en el plano medio, a la
protuberancia occipital externa.
Seno longitudinal inferior: Este seno impar se encuentra en el borde cóncavo de la hoz del cerebro y termina en el seno
recto.
Seno recto: este otro seno impar se encuentra en la unión de la hoz del cerebro con la tienda del cerebelo. Recibe la gran
vena cerebral y algunas de las venas cerebelosas, y se dirige hacia atrás y abajo para terminar en la confluencia.
Senos transversos: el seno transverso de cada lado se inicia en la confluencia, a nivel de la protuberancia occipital
interna, luego se dirige hacia afuera y adelante por el borde convexo de la tienda del cerebelo y, al alcanzar el peñasco del
temporal, se transforma en seno sigmoideo. Las venas emisarias comunican los senos transversos con el plexo venoso
suboccipital.
Confluencia de los senos (torcular): Es la región en que se terminan los senos longitudinal, superior y recto, y se inician
los senos transversos derecho e izquierdo. Se sitúa cerca de la protuberancia occipital interna.
ANATOMIA DE SUPERFICIE DEL SENO TRANSVERSO:
Cada seno transverso se extiende de la protuberancia occipital externa hacia afuera, con su convexidad hacia arriba, a la
base de la apófisis mastoides. Este seno señala el límite entre el correspondiente hemisferio cerebral y el cerebelo.
Senos sigmoideos: En cada lado, el seno sigmoideo es una continuación del seno transverso donde este último abandona la
tienda del cerebelo. El seno sigmoideo se incurva hacia abajo y adentro, en un surco profundo de la porción mastoidea del
temporal. En el agujero rasgado posterior se continúa con el bulbo superior de la vena yugular interna.

ANATOMIA DE SUPERFICIE DEL SENO SIGMOIDEO:


Cada seno sigmoideo se extiende hacia abajo, del borde posterior de la apófisis mastoides cerca de su base, a 1 cm de su
vértice.
Seno cavernoso: Este seno se extiende de la hendidura esfenoidal por delante al vértice del temporal por atrás. Está
formado por uno o más conductos venosos, situados en un compartimiento de la duramadre limitado por el cuerpo de
esfenoide y la parte anterior de la tienda del cerebelo. Además de los conductos venosos, el compartimiento dural
contiene la arteria carótida interna, el plexo simpático el nervio motor ocular externo y, más hacia afuera, los
nervios motor ocular común, patético y oftálmico. El nervio maxilar superior está incluido en la duramadre situada por
fuera del seno cavernoso.
El seno cavernoso recibe la vena oftálmica superior, la vena cerebral media superficial y el seno esfenoparietal. Se
comunica con el seno transverso y la vena yugular interna por medio de los senos petrosos superior e inferior.
También se comunica con la vena facial por medio de la vena oftálmica superior, con el plexo pterigoideo por medio de las
venas emisarias, y con el seno cavernoso del lado opuesto mediante los senos intercavernosos.
Senos esfenoparietal, petroso superior y petroso inferior: los senos petrosos inferiores derecho e izquierdo se
comunican entre sí por medio de un plexo basilar situado en la lámina cuadrilátera del esfenoides.
Venas diploicas: las venas diploicas se alojan en conductos excavados en el diploe del cráneo, poseen paredes delgadas y
carecen de válvulas. La mayor está situada en el occipital. Existen comunicaciones entre las venas del cuero cabelludo, las
venas diploicas, las venas meníngeas y los senos venosos de la duramadre.
Venas emisarias: estas venas comunican los senos venosos de la duramadre con las venas del cuero cabelludo o con
venas profundas por debajo de la base del cráneo.

Capítulo 54
Oído:
El oído comprende el conjunto de órganos vestíbulo cocleares, esto es, los relacionados con el equilibrio y la audición. El
estudio del oído y sus enfermedades se llama otología.
El oído se divide en tres porciones: externa, media, interna.
El oído externo: comprende la oreja o pabellón auricular y el conducto auditivo externo.
El oído medio: cavidad timpánica o caja del tímpano es un espacio aéreo en que se localizan los huesecillos del oído.
El oído interno: consta de una serie de espacios complejos llenos de líquido que en conjunto se conocen como laberinto.
Oído externo:
El oído externo conduce el sonido hacia los componentes del oído medio e interno, y protege a estos de agresiones externas.
Conducto auditivo externo: este conducto mide unos 25 mm o más de longitud, se extiende de la concha del pabellón
auricular a la membrana timpánica. Su porción externa es en gran parte cartilaginosa, mientras que la interna, la más
larga, es ósea. El cartílago del conducto se continúa con el de la oreja.
El cerumen es una mezcla de las secreciones de las glándulas sebáceas y ceruminosas.
Inervación sensitiva y riego sanguíneo del oído eterno:
La principal inervación sensitiva del oído externo proviene del nervio auriculotemporal (v par craneal) y el plexo cervical
(rama auricular, C-2 y C-3). Es probable que la región de la concha también reciba inervación de los nervios craneales VII,
IX, X. El riego sanguíneo del oído externo proviene principalmente de las arterias: auricular posterior y temporal superficial
(ramas de la carótida externa).
Membrana timpánica:
Con diámetro aproximado de 1 cm, separa el conducto auditivo externo de la caja del tímpano. El mango y la apófisis externa
del martillo se insertan en la cara interna de la membrana del tímpano, que esta íntima relación con la cuerda del tímpano.
La membrana timpánica es muy sensible (el V y el X nervios craneales inervan su cara externa, y el IX su cara interna).
La cara externa de la membrana timpánica mira hacia afuera, adelante y abajo ¨¨cómo dispuesta para captar sonidos
reflejados por el suelo al avanzar el individuo¨¨.
Algunas estructuras del oído medio se pueden identificar a través de la membrana: mango y apófisis externa del martillo,
pliegues maleolares anterior y posterior, y en ocasiones la rama vertical del yunque.
Las relaciones profundas de la membrana del tímpano son:
 cuadrante anteroinferior: conducto carotideo;
 cuadrante anterosuperior: orificio timpánico de la trompa faringotimpanica;
 cuadrante posterosuperior: apófisis larga del yunque, estribo y ventana oval, y
 cuadrante posteroinferior: promontorio y ventana redonda.
Oído medio:
El oído medio está formado en gran parte por un espacio aéreo, la cavidad timpánica del hueso temporal, que
contiene los huesecillos del oído y está en comunicación con: 1). Las celdillas mastoideas y el antro mastoideo por
medio del conducto timpanomástoideo y 2). La nasofaringe por medio de la trompa
faringotimpanica. La cavidad timpánica y la trompa faringotimpanica se desarrollan a partir de una evaginación de
la faringe embrionaria.
Límites:
Pared externa o membranosa: la caja del tímpano está limitada hacia afuera por la membrana timpánica, aunque una
porción de ella está situada por arriba del nivel de la membrana y se conoce como ático o receso epitimpánico.
El receso epitimpánico contiene: la cabeza del martillo, así como el cuerpo y la rama horizontal del yunque, y
comunica con el conducto timpanomástoideo. Hay un pequeño compartimiento de la cavidad timpánica entre la
porción fláccida de la membrana y el cuello del martillo.
Techo o pared tegmental: la cavidad timpánica está limitada hacia arriba por una porción del peñasco del temporal que se
interpone entre el oído medio y la fosa craneal media.
Suelo o pared yugular: el oído medio está limitado hacia abajo por la fosa yugular, en la que se aloja el bulbo superior o
golfo de la vena yugular interna.
Pared anterior o carotidea: por delante, la caja del tímpano comunica con el semiconducto para el musculo del martillo
(tensor del tímpano).
Por debajo del orificio de la trompa faringotimpanica, el oído medio se relaciona por delante con el conducto carotideo, en el
que se aloja la arteria carótida interna.
Pared posterior o mastoidea: hacia atrás, la cavidad timpánica comunica con el antro mastoideo por medio del conducto
timpanomástoideo. Por debajo de este hay una pequeña prominencia, la eminencia piramidal o pirámide, que contiene al
musculo del estribo.
Pared interna o laberíntica: esta pared presenta los siguientes detalles de arriba hacia abajo: 1). Dos prominencias, la del
conducto semicircular externo y la del conducto del nervio facial; 2). La ventana oval, cerrada por la base del estribo, y el
proceso coclear, prominencia ósea por arriba de la ventana; 3). el promontorio, formado por la espira basal del caracol y
cubierto por el plexo timpánico, y 4). La ventana redonda, cerrada por la mucosa del oído medio.
El plexo timpánico se encuentra sobre el promontorio y está formado principalmente por la rama timpánica del IX par
craneal, que da fibras sensitivas al oído medio y secretomotoras a la parótida. Estas últimas salen de la cavidad formando
el nervio petroso superficial menor y hacen sinapsis en el ganglio otico.
Huesecillos del oído, sus articulaciones y músculos:
Los huesecillos del oído son tres pequeños huesos llamados: martillo, yunque y estribo, que se encuentran envueltos por la
mucosa de oído medio.
Martillo: este hueso presenta cabeza, cuello, mango y dos apófisis. El mango o manubrio y la apófisis externa están
incluidos en la lámina fibrosa en el receso epitimpánico.
Yunque: este presenta un cuerpo y dos ramas o apófisis. El cuerpo y la rama horizontal se encuentran en el receso
epitimpánico.
Estribo: presenta una cabeza y una base, unidas entre sí por dos ramas.
Articulaciones: las articulaciones incudomaleolar e incudostapedica son sinoviales, la primera por encaje reciproco y la
segunda por enartrosis. La unión entre el estribo y el oído interno (sindesmosis timpanostapedica) es una articulación
fibrosa. La cadena de huesecillos actúa como un sistema de palancas.
Músculos: el musculo del martillo (tensor del tímpano) se origina principalmente en la porción cartilaginosa de la trompa
faringotimpanica y penetra en un semiconducto situado por arriba de ella. Su tendón se dobla hacia afuera rodeando el
proceso coclear y se inserta en el mango del martillo. Este musculo esta inervado por el nervio maxilar inferior (V par
craneal) y el plexo timpánico.
El musculo del estribo es un musculo pequeño localizado en la eminencia piramidal de la pared posterior de la caja del
tímpano. Su tendón pasa por un orificio en el vértice de la eminencia y se inserta en el cuello del estribo y en la capsula de
la articulación incudostapedica. Esta inervado por el VII nervio craneal. Dirige el estribo hacia afuera y quizá lo haga rotar.
El musculo del martillo y el del estribo atenúan la transmisión del sonido a través del oído medio. También participan en
funciones no auditivas, como movimientos faciales, bostezos y deglución.
Inervación sensitiva y riego sanguíneo del oído medio:
La inervación sensitiva se efectúa por los nervios auriculotemporales (V par craneal) y timpánico (XI par craneal), así como
la rama auricular del vago. El principal riego sanguíneo del oído medio proviene de la carótida externa (rama
estilomastoidea de la arteria auricular posterior) y la maxilar interna (arteria timpánica anterior).
Consideraciones funcionales:
La cadena de huesecillos actúa como transformador mecánico que transmite las vibraciones a la ventana oval y deja libre a
la ventana redonda para efectuar movimientos de compensación en la dirección contraria. El eje principal de rotación de los
huesecillos pasa probablemente por: 1). Un punto por debajo de la apófisis anterior del martillo y 2). La rama horizontal del
yunque. En realidad, los huesecillos parecen tener dos ejes de rotación movibles (las articulaciones entre yunque y martillo
y entre yunque y estribo), y tres fijos (apófisis anterior del martillo, rama horizontal del yunque y borde posterior del
estribo).
Las vibraciones sonoras son transmisibles al oído interno: 1). Por los huesecillos y la ventana oval, 2). Por el aire de la
cavidad timpánica y por la ventana redonda, y 3). Por conducción ósea, esto es, a través de los huesos del cráneo.
Nervio Facial
Consta de una porción principal, que inerva los músculos de la expresión facial, y una más pequeña, llamada nervio
intermedio, que contiene fibras gustativas para los dos tercios anteriores de la lengua, fibras secretomotoras para las
glándulas lagrimal y salivatoria, y algunas fibras conductoras de impulsos dolorosos.
En los lactantes, la apófisis mastoides esta poco desarrollada, y por lo tanto el nervio facial es muy superficial y vulnerable
al nivel de su salida del cráneo. El nervio penetra en la glándula parótida y forma el plexo parotídeo.
El nervio facial atraviesa sucesivamente, 1) la fosa craneal posterior, 2) el conducto auditivo interno, 3) el conducto del
facial en el hueso temporal, y 4) la glándula parótida y la cara.
Ramas del Nervio Facial
A. En el conducto auditivo interno el N. Facial establece sinapsis con el nervio auditivo.
B. En el conducto del facial el ganglio geniculado da origen a varias ramas:
1. Nervio petroso superficial mayor: Las fibras del nervio petroso superior mayor pertenecen al
nervio intermedio, e incluyen fibras secretomoras para las glándulas lagrimales y nasales.
2. Rama Comunicante: se une al nervio petroso profundo.
3. Nervio Petroso Externo: Rama inconstante, puede unirse al plexo simpático de la arteria
meníngea media.
C. En el conducto del facial en el trayecto descendente da las ramas:
1. Nervio del musculo del estribo: Inerva al musculo del estribo.
2. Cuerda del tímpano: La cuerda del tímpano se une al nervio lingual, con el cual se distribuye por
los dos tercios anteriores de las partes laterales y dorso de la lengua.
3. Ramas musculares: van hacia el estilohioideo y vientre posterior del digástrico.
4. Ramas comunicantes: Se unen al: IX y X nervios craneales, rama auricular del vago, y a los
nervios auriculotemporal, tama auricular del plexo cervical y occipital menor.
5. Nervio auricular posterior: acompaña la arteria homónima y va a lo músculos auriculares.
6. Ramas terminales: Conforman el plexo parotídeo. Temporales, cigomáticas, bucal, rama
mentoniana del cervicofacial y rama cervical.

Parálisis facial
La parálisis de la musculatura facial de un lado es producida por lesiones del núcleo del nervio facial (puente) o del nervio
mismo.
La característica más notable de la parálisis facial unilateral es la desviación de la boca, producida por la acción sin
oposición de los músculos del lado sano.
Oído Interno
Está alojado en el peñasco del hueso temporal. Formado por una compleja serie de espacios llenos de líquido, el laberinto
membranoso, alojados en una cavidad de disposición semejante, el laberinto óseo.
Laberinto óseo
Consta de una lámina de hueso compacto (capsula ótica) y el espacio perilinfático rodeado por ella. El espacio perilinfático
está recubierto de endostio y contiene perilinfa.
Cavidades:
 Conductos Semicirculares: Son tres: anterior, posterior y externo. Son perpendiculares entre sí.
 Vestíbulo: Incluyen los conductos semicirculares. Es la porción central del laberinto óseo. Localizada
inmediatamente después de la cavidad timpánica. Contiene: utrículo, sáculo y fositas semiovoideas y
hemisféricas.
 Caracol: Cóclea contiene dos vueltas y media aproximadamente. Posee un eje óseo el MODEOLO que da paso al
nervio auditivo y contiene el ganglio vestibular. Contiene una lámina espiral ósea que rodea al modeolo.

Laberinto Membranoso
Dentro del laberinto óseo, contiene endolinfa (secretada por células localizadas en el saco endolinfático).
Cavidades:
 Conducto coclear o caracol membranoso: del sáculo al vértice del caracol. Posterior: es la membrana
basilar.
 Sitios de absorción de la endolinfa: conducto y saco endolinfático y la estría vascular.
 Sáculo y Utrículo: se encuentran en el vestíbulo y se comunican por conductos utricular y sacular. Presentan
una mácula sobre la cual se encuentra una membrana ótolitica gelatinosa. Las maculas son estimuladas por la
gravedad. El conducto endolinfático en la unión de los dos conductos pasa por el acueducto del vestíbulo y
termina en el saco endolinfático cubierto por duramadre.
 Conductos semicirculares: semejantes a las del laberinto óseo y tienen el mismo nombre. En cada conducto se
forma una ampolla, y esta presenta una cresta ampular sobre la que se encuentra una cúpula gelatinosa.

El mareo esta en relación con la estimulación de los conductos semicirculares.


Inervación y riego sanguíneo del oído interno
El nervio que condice la sensibilidad especial del oído interno es el auditivo. Recibe además fibras simpáticas y
parasimpáticas.
El riego sanguíneo es dado por la arteria auditiva interna (laberíntica), rama de la cerebelosa anteroinferior o del tronco
basilar.
Nervio auditivo (Vestíbulo coclear)
VIII Par Craneal, emerge entre el puente y el bulbo raquídeo, en el ángulo cerebelo pontino y por atrás del nervio facial.
Porciones:
 Porción vestibular: tiene relación con el equilibrio y se distribuye por las maculas del utrículo y del sáculo como
también por las crestas ampulares de los conductos semicirculares. Se originan en las células ganglionares del
ganglio vestibular (En conducto auditivo interno).

Un trastorno causa mareo o vértigo


 Porción coclear: está relacionada con la audición. Se origina en las células bipolares del ganglio espiral o
coclear que se aloja en un conducto espiral del modiolo.

Exploración del Nervio Auditivo


Un trastorno causa sordera, ocasionada por: lesión del caracol o de la porción coclear del nervio (sordera neural) como
también por Patología del oído medio (sordera de conducción)
Consideraciones Funcionales
Son trastornos de las paredes del oído interno otosclerosis que puede afectar a la ventana oval, limitar el movimiento del
estribo y por lo tanto, producir sordera de conducción.
El equilibrio se conserva mediante la visión, impulsos propioceptivos y el aparto vestibular.
El equilibrio laberintico se basa en la percepción de:
 Aceleración lineal y movimiento a velocidad constante (órganos otolíticos)
 Aceleración angular (conductos semicirculares y órganos otolíticos)

Resumen capítulo 55
Órbita
ORBITA ÓSEA: Son dos cavidades óseas que contienen los globos oculares con sus músculos, nervios, vasos y grasa y parte
del aparato lagrimal. Cada orbita se relaciona: hacia arriba con la fosa craneal anterior y con el seno frontal, por afuera
con la fosa temporal, hacia abajo con el seno maxilar, y hacia adentro con las celdillas etmoidales y con el seno esfenoidal.
BORDES
El reborde orbitario se conforma por:
A) Borde Supraorbitario: formado por el hueso frontal, presenta la escotadura supraorbitaria y la escotadura
frontal.
B) Borde Externo: formado por la apófisis cigomática del frontal y apófisis frontal del malar
C) Borde Infraorbitario: formado por huesos malar y maxilar superior. El agujero infraorbitario da paso al nervio y
arteria infraorbitarios.
D) Borde Interno: formado por los huesos maxilar superior, unguis y frontal.

El canal lagrimal está formado por el borde interno ensanchado de la órbita (huesos maxilar superior y unguis).

PAREDES
La órbita posee cuatro paredes
A) Pared Superior o Techo: tiene la fosa de la glándula lagrimal y la fosita troclear. formado por la lámina orbitaria
del frontal y el ala menor del esfenoides. El conducto óptico está situado en la parte más posterior del techo.
B) Pared Externa: forma un ángulo aproximadamente recto. Su porción posterior está delimitada hacia arriba y
hacia abajo por las hendiduras esfenoidales. La pared externa está formado por el hueso malar y el ala mayor del
esfenoides y una pequeña porción del frontal.
C) Pared Inferior o Suelo: está formado por los huesos maxilar superior, malar y palatino. presenta el surco y el
conducto infraorbitarios que dan paso al nervio y la arteria del mismo nombre.
D) Pared Interna: formada por los huesos etmoides, unguis y frontal. Está delimitada hacia adelante por la cresta
lagrimal posterior. Tiene forma cuadrilátera y casi paralela a la del lado opuesto, es la más delgada.

NERVIO OFTALMICO
Rama del trigémino, es de tipo aferente
Inerva el globo ocular, conjuntiva, glándula, mucosa nasal y seno frontal, nariz, parpado superior, frente y cuello cabelludo.
El Nervio Oftálmico se divide en tres ramas:
A) Lagrimal: entre en la órbita por la hendidura esfenoidal por encima de los músculos esfenoidal, y por encima de los
músculos oculares y avanza a lo largo del borde superior del recto externo para terminar en la parte anterior de la
órbita dando ramas a la glándula lagrimal, la conjuntiva, y la piel del parpado superior.
B) Frontal: se divide en dos nervios importantes. El nervio supra orbitario que es la continuación directa del frontal. Se
distribuye por la frente y el cuerpo cabelludo. Y también se ramifica en nervio frontal interno o supratroclear, que
inerva la frente y el parpado superior.
A) Naso ciliar: Es el que conduce la sensibilidad del ojo y se acompaña de la arteria oftálmica. Da las siguientes
ramas:
a. Rama comunicante para el ganglio oftálmico
b. Uno o dos nervios ciliares largos para el dilatador de la pupila y fibras aferentes de la úvea y cornea
c. Nervio Nasal externo (infratroclear)
d. El nervio esfeno etmoidal (etmoidal posterior)
e. El nervio nasal interno (etmoidal anterior) considerado la continuación del nasociliar y se divide en las
ramas nasales internas que inervan las paredes de la fosas nasales.

El Nervio naso ciliar y su continuación pasan sucesivamente por la fosa craneal media, la órbita, la fosa craneal anterior, la
cavidad nasal y la cara externa de la nariz.
VASOS OFTALMICOS
ARTERIA OFTÁLMICA: es el vaso principal de la órbita. Se divide en Arteria frontal interna y dorsal de la nariz.
Sus ramas más importantes son
A) La arteria central de la retina: se anastomosa con las arterias ciliares. Una embolia de esta arteria ocasiona
ceguera en el ojo del lado correspondiente.
B) Las dos arterias ciliares largas posteriores: irrigan la esclerótica y riegan el cuerpo ciliar y el iris.
C) Varias arterias ciliares cortas posteriores: riegan la coroides
D) La arteria lagrimal: irriga la conjuntiva y los parpados, da una rama recurrente y dos ramas llamadas arterias
palpebrales externas, que forman los arcos anastomoticos en los parpados superior e inferior.
E) Las ramas musculares que dan origen a las arterias ciliares anteriores
F) La arteria supraorbitaria: riega el parpado superior y el cuero cabelludo
G) La arteria etmoidal posterior (puede no existir)
H) La arteria etmoidal
I) Dos arterias palpebrales internas
J) La arteria frontal interna o supratroclear
K) La arteria dorsal de la nariz

VENAS OFTALMICAS
La sangre de la órbita regresa por las venas oftálmicas superior e inferior que carecen de válvulas que establecen
comunicaciones con la vena facial, el plexo carotideo y el seno cavernoso.
Ellas son:
A) La vena oftálmica superior:
Se forma cerca de la raíz de la nariz.
Se comunica con la vena angular ( es por esto que se diseminan infecciones superficiales de la cara al seno
cavernoso).
B) la vena central de la retina
Llega directamente al seno cavernoso, pero puede unirse a una de las venas oftálmicas.

C) la vena oftálmica inferior


Inicia como plexo en piso de la órbita, termina en el seno cavernoso.

D) Las Venas Vorticosas.


Son 4 y drenan la úvea.

NERVIO MOTOR OCULAR COMUN, PATETICO Y MOTOR OCULAR EXTERNO


N. Motor Ocular Común III P.C. (Inerva a todos los músculos oculares excepto el oblicuo mayor y el recto externo)
Trayecto:
1. Emerge del pedúnculo cerebral entre dos arterias: AA cerebral posterior y AA Cerebelosa Superior.
2. Perfora la duramadre y atraviesa el seno cavernoso.
3. Sus ramas llegan al anillo tendinoso común.
Se divide en:
 Rama superior: Inerva a los músculos recto superior y elevador del parpado superior.
 Rama Inferior: Inerva a los músculos recto interno, recto inferior y oblicuo menor.
Contiene fibras motoras, propioceptivas, parasimpáticas y simpáticas.
Una rama comunicante parasimpática procede de la rama para el M. Oblicuo Menor, y se une al ganglio oftálmico, en esta
comunicación hay fibras motoras para el esfínter pupilar y el musculo ciliar.
Los nervios motores oculares comunes actúan en: la aducción (rectos internos) y en la acomodación (m. ciliar) y en la
miosis (esfínter pupilar).

Exploración: Su parálisis produce ptosis palpebral, abducción del globo ocular, visión doble, dilatación pupilar e incapacidad
para la acomodación.
N.PATETICO IV P.C. (Inerva sólo al músculo oblicuo mayor del ojo)
Trayecto:
1. Las fibras de ambos nervios patéticos se decusan en la línea media y es el único nervio motor, craneal que se
origina en la cara posterior del tallo cerebral.
2. Rodea el pedúnculo cerebral, perfora la duramadre y cruza al nervio motor ocular común.
3. Penetra a la órbita por la hendidura esfenoidal y llega hasta la cara superior del oblicuo mayor.
Exploración: Su parálisis causa diplopía y limitación del movimiento.
N.MOTOR OCULAR EXTERNO VI P.C. (Inerva sólo al músculo recto externo del ojo)
Trayecto:
1. Emerge del tallo cerebral cruzando por atrás a la arteria cerebelosa anteroinferior.
2. Perfora la duramadre y se dobla hacia adelante cruzando el borde superior del peñasco del temporal.
3. Continua hacia el seno cavernoso, atraviesa la hendidura esfenoidal del anillo tendinoso y penetra por la cara
interna del recto externo.
Exploración: Su parálisis provoca incapacidad para abducir el ojo y hay diplopía. La afección del motor ocular externo por
sí solo no tiene valor para localizar lesiones. resulta afectado cuando hay lesiones cerebrales que aumentan la presión
intracraneal ya que se comprime contra el borde afilado del peñasco del temporal.

GANGLIO OFTALMICO (CILIAR)


Es el ganglio periférico del sistema parasimpático del ojo. Situado en la parte posterior de la órbita por fuera del nervio
óptico y dentro del m. recto externo y por delante o por fuera de la AA oftálmica
Raíces del ganglio:
A) Fibras del nervio naso ciliar (ganglio se encuentra unido a ellas por ramas comunicantes que son sensitivas).
B) Raíces motoras provenientes del nervio motor ocular común (parasimpáticas) .Son las únicas que hacen sinapsis
en el ganglio. Sus fibras postganglionares pasan a los nervios ciliares cortos e inervan el músculo ciliar y el
esfínter pupilar.
C) Fibras simpáticas postganglionares que se originan en el ganglio cervical profundo pasan a través del ganglio
oftálmico y por medio de los ciliares cortos. Inervan a los músculos dilatador de la pupila, orbitario, palpebrales y
a los vasos sanguíneo del globo ocular.
MUSCULOS OCULARES
Los músculos que mueven el globo ocular son extrínsecos del ojo, son los 4 rectos y los 2 oblicuos. Todos se insertan en la
esclerótica por medio de tendones. Todos se originan en la parte posterior de la órbita menos el oblicuo menor.
Todos están inervados por el nervio motor ocular común excepto el oblicuo mayor y el recto externo.
A) Músculos Oblicuos
Oblicuo Mayor (Inervación: Nervio patético)
a.
Origen: en el esfenoides, por arriba y dentro del conducto óptico,
Inserción: tendón alcanza cartílago hialino.
b. Oblicuo menor
Origen: parte anterior de la órbita en una depresión de la cara superior del maxilar superior por fuera
del conducto lacrimonasal, cubierto por el recto externo.
Inserción: cara posteroexterna de la esclerótica.
B) Músculos Rectos: (Origen: anillo tendinoso; Inserción: Porción anterior de la esclerótica)
a. Recto externo (Inervación: N.Motor Ocular Externo)
b. Recto Interno
c. Recto Superior
d. Recto Inferior
Los rectos externo e interno se encuentran en el mismo plano horizontal y los rectos superior e inferior en el plano
vertical

FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS MÚSCULOS OCULARES


Músculo Ojo en abducción Ojo en posición primaria Ojo en aducción
Oblicuo Mayor Torsión interna Descenso Descenso
Abducción
Torsión interna
Oblicuo Menor Torsión Externa Elevación Elevación
Abducción
Torsión externa
Recto Superior Elevación Elevación Torsión interna
Aducción
Torsión interna
Recto Inferior Descenso Descenso Torsión externa
Aducción
Torsión externa

 Los músculos rectos y externo e interno ´por sí solos actúan como abductor y aductor.

NERVIO OPTICO
Este nervio (II par craneal) es el nervio de la visión. Se extiende del quiasma óptico al globo ocular. Se puede considerar al
nervio óptico como un haz de fibras que unen la retina con el encéfalo. Alrededor del 90% de las fibras del nervio óptico son
aferentes y se originan en la capa de células ganglionares de la retina y llega a la fosa craneal media. Las fibras del nervio
óptico carecen de neurilema. Mide aproximadamente 5 cm de longitud. Es cruzado por arriba por la arteria oftálmica y el
nervio nasociliar. Hacia abajo se relacióna con las arterias carótida interna y oftálmica.
PARPADOS:
Son dos repliegues musculo fibrosos móviles situados por delante de cada orbita. Protegen el globo ocular y lo reguardan
de la luz. El superior más extenso y móvil que el inferior, se unen en las comisuras o ángulo interno y externo del ojo.
El epicanto es un repliegue cutáneo que cubre la comisura interna.
La hendidura palpebral es la abertura comprendida entre los parpados superior e inferior.
El borde libre de cada parpado posee dos o tres hileras de pelos llamados pestañas. Las glándulas ciliares en relación con
ellas son de tipo sudoríparo y sebáceo.
Carúncula lagrimal: Pequeña masa carnosa de color rojizo ubicada en el lago lagrimal ubicado en el extremo interno y
delimitado por los párpados superior e inferior.
Cada parpado consta de una serie de capas que de adelante hacia atrás, en el parpado superior, son:
1. Piel y tejido subcutáneo. Puede acumular líquido con facilidad.
2. El plano muscular incluye:
a. Parte de los músculos orbicular de los parpados: Se origina en el ligamento palpebral interno, cruza
los párpados y forma el rafe palpebral externo.
b. Músculo elevador del parpado superior: Se origina en el ala mayor del esfenoides. Es inervado por el III
par (motor ocular común). Su antagonista es el orbicular.

3. La capa fibrosa comprende:


a. el tabique orbitario y
b. la lámina tarsal : posee numerosos conductos para las glándulas tarsales.

4. Membrana mucosa (porción palpebral de la conjuntiva)

CONJUNTIVA:
Es la delgada membrana mucosa que reviste la cara posterior de los parpados y la anterior del globo ocular.
El saco conjuntival es el espacio capilar, revestido de conjuntiva entre los parpados y el globo ocular.
La Hendidura palpebral es la entrada al saco conjuntival.
Se divide en:
A) Conjuntiva palpebral; Es roja y muy vascularizada. Reviste la cara posterior de los parpados y contiene los
orificios de los conductillos lagrimales. Se comunica con el meato inferior de la correspondiente fosa nasal.

B) Conjuntiva bulbar: Es transparente e incolora (excepto cuando sus vasos se dilatan como resultado de una
infamación). El pliegue semilunar es un pliegue de la conjuntiva en el ángulo interno del ojo, profundo a la
carúncula lagrimal. Está inervada por el nervio oftálmico.
C) La conjuntiva bulbar recibe sangre de:
a. Una arcada palpebral periférica
b. Arterias ciliares anteriores

APARATO LAGRIMAL:
Comprende:
A) La glándula lagrimal y sus conductos: Se aloja en una fosa en el ángulo antero externo del techo de la órbita y
descansa sobre el recto externo y el elevador del parpado superior.
Porciones:
Porción principal (Porción orbitaria): Limitada por el orbicular de los párpados y tabique orbitario.
Porción palpebral: Parte externa del párpado superior. Descansa sobre la conjuntiva del fondo del saco superior.
*Las fibras secretoras para la glándula lagrimal derivan del nervio petroso superficial mayor (rama del facial) y
el n. del conducto pterigoideo.

B) Las vías lagrimales


a. Conductillos Lagrimales: Cada uno se inicia en un punto lagrimal situado en una pequeña papila.
Desemboca en el saco lagrimal.
b. Saco lagrimal: se continúa con la extremidad superior del conducto lacrimonasal, la parte superior del
saco está cubierta por el ligamento palpebral interno. Longitud de 1 a 1.5 cm se aloja en el canal
lagrimal del borde interno de la órbita.

C) Conducto lacrimonasal: Tiene longitud de 2 cm, va del extremo inferior del saco lagrimal al meato inferior de la
correspondiente fosa nasal. Este conducto se sitúa en conducto óseo formado por los huesos unguis, maxilar
superior y cornete inferior.

RESUMEN CAPÍTULO 56
OJO
- Ocupa 1/3 de la cavidad orbitaria.
- Mide 24 mm
- Formado por segmentos de 2 esferas.
- Tiene una porción refringente: a) Parte Anterior (córnea y humor acuoso)
b) Parte Posterior (cristalino)

** Los dos elementos o partes de la porción refringente están separados por el diafragma iridiano.
- Separación de pupilas: 60 mm
- N. óptico emerge del globo ocular.

 MIOPÍA: Diámetro anteroposterior del g. ocular es mayor de lo normal.


 HIPERMETROPÍA: Diámetro es menor de lo normal.
 Emetropia: Diámetro normal

TÚNICAS O CUBIERTAS DEL OJO


El globo o bulbo ocular consta de 3 cubiertas concéntricas :
1) Túnica fibrosa externa (córnea y esclerótica): Protectora
2) Túnica media (úvea: coroides, cuerpo ciliar e iris): Vascular y pigmentada
3) Túnica interna (retina)

- TÚNICA FIBROSA EXTERNA


a) Córnea: Porción anterior, transparente, de la túnica externa; avascular y nutrida por difusión a través de la
sustancia propia.
- Constituyentes de la córnea:
 Epitelio anterior
 Lámina limitante anterior
 Sustancia propia( tejido conectivo)
 Membrana limitante posterior
 Mesotelio
- Su principal componente es la sustancia propia.*
- En su superficie de la cornea se efectúa la mayor parte de la refracción en el ojo.
- Inervada por las ramas ciliares del n. oftálmico.
- Sus nervios son la porción aferente del reflejo corneal (cierre de párpados) y el nervio facial es la porción
eferente.
- El limbo corneal comprende la región de unión esclerocorneal y conjutivocorneal.

 ASTIGMATISMO: Cuando la córnea no es un segmento de esfera, sino que presenta una curvatura
mayor en un meridiano que en los otros.

b) Esclerótica:
Parte posterior, opaca, de la túnica externa.
- Constituida por red de fibras colágenas.
- Perforada por el n. óptico por atrás. (lámina cribosa- parte por la que atraviesan las fibras de este nervio).
- Aponeurosis bulbar: membrana que envuelve al globo ocular desde el borde corneal hasta el n. óptico por detrás.
- Espolón escleral: Reborde circular detrás de la unión esclerocorneal. (proyección de la esclerótida)
- Seno venoso escleral: Conducto de trayecto circular que rodea al ojo; está revestido de endotelio y drena, por las
venas acuosas hacia los plexos esclerales. Contiene sangre o humor acuoso.
 ANGULO IRIDOCORNEAL : ANGULO ENTRE IRIS Y CORNEA; al q otros llaman angulo de la cámara anterior o angulo de
filtración.

- TÚNICA VASCULAR MEDIA (ÚVEA):


- Esta túnica del ojo comprende de atrás hacia adelante: Coroides, cuerpo ciliar e iris.
a) Coroides: Capa de color pardo, que reviste la mayor parte de la esclerótida.

Contiene las siguientes láminas:


- Lámina supracoroidea: Células pigmentadas
- Lámina vascular: arterias (ramas de las ciliares cortas posteriores) y venas (venas vorticosas).
- Lámina coriocapilar: capilares
- Lámina basal: pigmentada

b) Cuerpo ciliar: Engrosamiento de la túnica vascular, situado por delante de la ora serrata de la retina, que une la
coroides con el iris
. Contiene:
- Músculo ciliar: Músculo inervado por fibras parasimpáticas por medio de los nervios ciliares. Consta de dos
grupos de fibras musculares lisas:
1) Fibras meridionales: van del espolón escleral a la lámina supracoroidea.
2) Fibras oblicuas: penetran en los procesos ciliares.
- Procesos ciliares: Son aproximadamente 70, y se disponen en forma meridional en un círculo atrás del iris. Son
engrosamientos blanquecinos de la lámina vascular y producen el humor acuoso.

 QUERATITIS: Inflamación de la cornea


 IRIDOCICLITIS: Inflamación del iris y cuerpo ciliar.
(*En ambas se dilatan los vasos ciliares anteriores)
 CONJUNTIVITIS: Inflamación de la conjuntiva. (se dilatan los vasos conjuntivales posteriores)*

c) Iris: Es un diafragma circular pigmentado que está situado por delante del cristalino en un plano frontal. Divide el
espacio entre la córnea y cristalino en cámaras anterior y posterior.
- Cámara anterior: Límites: la córnea y el iris, por porciones de la esclerótica, el cuerpo ciliar y el cristalino.
- Cámara posterior: Límites: iris, procesos ciliares, la zónula ciliar y el cristalino.
- -EL ESTROMA: Contiene fibras colágenas, espacios hísticos, vasos, nervios, células pigmentadas y el esfínter
pupilar.
- -EL ESFÍNTER PUPIPLAR:
 Está en la parte posterior del estroma, cerca de la pupila.
 Esta inervado por fibras parasimpáticas por los nervios ciliares.
 Su contracción produce la constricción de la pupila
 El iris se contrae cuando de manera refleja cuando la luz alcanza la retina (reflejo fotomotor) y cuando se
enfocan objetos cercanos (reacción de acomodación)

El color del iris depende de la disposición y del tipo de pigmento, y de la textura del estroma. El pigmento es
relativamente escaso al nacer, por lo que generalmente el iris de los lactantes es azul.

- -EL DILATADOR PUPILAR: Formado por fibras musculares lisas. Inervado por fibras simpáticas (raíces de C8-
D4) por medio de los n. ciliares. Su contracción produce la midriasis (dilatación pupilar).

 COLOBOMA: Defecto parcial del iris.

INERVACIÓN AUTÓNOMA DEL OJO


 Parasimpático: (sinapsis en el ganglio oftálmico) Esfínter pupilar, músculo ciliar.
 Simpático: (de D1-D2 con sinapsis en el ganglio cervical superior) dilatador pupilar, orbitario, músculo tarsal
superior, vasos sanguíneos de coroides y retinas.

- TÚNICA NERVIOSA INTERNA O RETINA:


a) Retina: Proyecta imágenes invertidas de los objetos q se ven. Comprende dos estratos:

Estratificación de la retina
 PIGMENTADO: se deriva de la lámina externa del cáliz óptico y se adhiere a las coroides.
 CEREBRAL: procede de la lámina interna del cáliz óptico.

Mácula y papila óptica:


 La mácula o mancha amarilla es una zona pigmentada de la retina en el lado temporal de la papila.
Presenta una depresión, la fóvea central y esta posee una depresión central, la fovéola. La fovéola
actua en la visión detallada, esto es cuando se mira un objeto específicamente.
 La papila óptica o punto ciego, carece de receptores y se compone sólo de fibras del nervio óptico, por
lo que es insensible a la luz.

RIEGO SANGUÍNEO DE LA RETINA


 La porción externa del estrato cerebral es irrigado por la rama coriocapilar de la coroides
 La porción interna del estrato cerebral por la arteria central de la retina (rama de la arteria oftálmica)
 La arteria central se divide en ramas inferiores y superiores y posteriormente estas dos se dividen en
temporales y nasales.
 La arteria central es una arteria terminal
 Una obstrucción de esta arteria cause la ceguera
 Las venas retinianas son más o menos paralelas a las arterias, y la vena central termina en el seno cavernoso.

MEDIOS DE REFRACCIÓN DEL OJO


A) HUMOR ACUOSO:

Llena las cámaras anteriores y posteriores de un plasma carente de proteínas que es formado en los procesos
ciliares. De los procesos ciliares pasa a la cámara posterior y luego por las pupilas pasa a la cámara anterior.
Si se dificulta la resorción se produce un aumento de la presión intraocular (glaucoma). La presión ocular normal es
de unos 15mmHg.
B) CRISTALINO:
 Presenta dos caras, anterior y posterior, separadas por el ecuador (borde circular).
 Consta de: 1) una capsula q es donde se fusionan las fibras de la zónula ciliar.
2) un epitelio de tipo cubico en la parte anterior del cristalino
3) las fibras del cristalino
 Absorbe gran parte de la luz ultravioleta
 Con la edad el cristalino se va haciendo más duro y se vuelve más opaco, presentando presbicia y cataratas
respectivamente.
 La zónula ciliar o ligamento suspensor del cristalino es la q fija la capsula del este al cuerpo ciliar y a la retina.

C) CUERPO VÍTREO
Es una masa gelatinosa transparente que llena las cuatro quinas partes posteriores del globo ocular y se adhiere
la ora serrata. Su composición se asemeja a la del humor acuoso. El conducto hialoideo señala la localización de
la arteria hialoidea del feto.

INERVACIÓN SENSITIVA GENERAL Y RIEGO SANGUÍNEO DEL OJO


 Inervación: las fibras sensitivas de la córnea, el iris y el cuerpo ciliar son inervados por el nervio nasociliar.
 Irrigación: arteria oftálmica por medio de la arteria central
 Las venas drenan hacia el seno cavernoso por medio de las venas oftálmicas.

Capítulo 57

CUERO CABELLUDO
Consta de 5 capas:
1. Piel
2. Tejido conectivo denso subcutáneo
3. Aponeurosis y musculo Occipitofrontal
4. Tejido conectivo laxo subaponeurótico
5. Pericráneo

Características de la capa de Piel:


 Presenta pelos largos

Características de la capa Subcutánea:


 Consta de dos estratos: 1) Estrato grasoso avascular. 2) Estrato Membranoso y Vascular
 El estrato membranoso y vascular contiene los vasos sanguíneos y nervios.

Características de la capa de musculo occipitofrontal:


 Cubre la bóveda craneal entre los m. occipital, m. frontal, y m.auricular superior.
 Es sensible al dolor.
 Sus puntos de inserción son: la protuberancia occipital externa y la línea curva superior del occipital

Características de la capa de tejido conectivo laxo subaponeurotico:


 Permite el libre movimiento de las primeras 3 capas
 Se desgarra fácilmente
 Se le denomina “Zona Peligrosa”
 Contiene venas emisarias

Características del pericráneo:


 Es el periostio de la cara externa del cráneo
 Tiene poco potencial ostéogena
 Es relativamente insensible.

INERVACIÓN:
 Inervación Sensitiva:

Dada por ramas del nervio trigémino:

 Oftálmico:
-Nervio. Supraorbitario
-Nervio Frontal Interno

 Maxilar Superior:
-Nervio Cigomaticotemporal

 Maxilar Inferior:
-Nervio Auriculotemporal

 Plexo Cervical:
-Rama Mastoidea

 Rama Posterior del N. Cervical:


-Nervio Occipital Mayor y 3er Occipital

IRRIGACION:

-Proveniente de la A. Carótida Interna


-A. Frontal Interna
-A. Supraorbitaria
-Proveniente de A. Carótida Externa
-A. Auricular Posterior
-A. Temporal Superficial
-A. Occipital

1. A. Temporal Superficial:
Es rama terminal de la arteria carótida externa
Se origina en la glandula parótida.
Se divide en ramas frontales y parietales
Va acompañada por el nervio auriculotemporal
2. A. Auricular Posterior:

Está cubierta por la glándula parótida


Se divide en ramas auriculares y occipitales
Su rama occipital riega el cuero cabelludo por arriba y atrás de la oreja.

3 A. Occipital:

Es acompañada por el nervio occipital mayor.


Se divide en ramas occipitales en el cuero cabelludo

MUSCULOS:
 M. Occipitofrontal:

-Consta de 2 vientres occipitales y 2 vientres frontales, unidos por la aponeurosis epicraneal.


-Está inervado por el nervio facial.

M. Occipital se origina en:


 Linea Curva Superior
 Apofisis Mastoides

Se inserta en:
 Aponeurosis Epicraneal
M. Frontal:
Se origina en la aponeurosis epicraneal y NO TIENE INSERCION OSEA.

PABELLÓN AURICULAR:
 Formado por cartílago elástico
 Depresion mas profunda es la: Concha
 Borde de la oreja es el: Helix
 Lóbulo es formado por tejido fibroso y grasa.

INERVACIÓN:
Sensitiva- Nervio Auricular y Rama Mastoidea de Plexo Cervical
IRRIGACIÓN:
Proviene de arterias temporal superficial y auricular posterior.

MUSCULOS DEL PABELLÓN AURICULAR:

 Musculos de Expresión Facial:

-Musc. Del Cuero Cabelludo


-Musc que rodean el orificio orbitario
-Musc. De la Nariz
-Musc. De la Boca
-Musc. Platisma

Musculos que rodean el orificio orbitario:


-M. Orbicular de los parpados.
-3 porciones: orbitaria, palpebral, lagrimal.
Acción:
Proteger al ojo de luz intensa y lesiones.

 Musculos de la Nariz:

Comprende al: Piramidal, Nasal y Mirtiforme.

 Musculos de la boca:

Comprende al: Risorio, Depresor del Angulo de la Boca, Cigomatico Mayor, Canino, Cigomatico Menor, Elevador del Labio
Superior. Elevador en Conjunto del Ala de la Nariz y Labio Superior, Buccinador, Orbicular de los labios, Musculo Mentoniano,
y los Incisivos superiores e inferiores de la boca.

INERVACIÓN DE LOS MUSCULOS DE EXPRESION FACIAL:


Nervio Facial, proveniente del 2ndo arco faríngeo.

NERVIO FACIAL:
-7mo Par Craneal.
-Inerva musculos de la expresión facial.
Ramas:
 Nervio Auricular Posterior
 Ramas Terminales del N. Facial
-R. Temporal
-R. Cigomatica
-R. Bucal
-R. Marginal del Maxilar Inferior
-R. Cervical

ARTERIA FACIAL:
-Es rama de la Arteria Carótida Externa.

Ramas:
 Arteria Labial Inferior
 Arteria Labial Superior. (ARTERIA DE MAYOR CALIBRE)
 Rama Nasal Externa
 Arteria Angular

VENA FACIAL:
-Se encuentra por detrás de la Arteria Facial.
-Empieza como vena yugular anterior, se anastomosa con la vena oftálmica superior, termina en la vena yugular interna.

INERVACIÓN CUTÁNEA DE CABEZA Y CUELLO:


Sensitiva- Ramas del Nervio Trigémino

-Cara anterior del cuello es inervada por el plexo cervical

INERVACION CRANEAL:
Ramas Principales del N. Trigemino:
 N. Oftalmico
 Maxilar Superior
 Maxilar Inferior
Capítulo 62: NARIZ Y SENOS PARANASALES
Nariz
Comprende el apéndice nasal o nariz propiamente dicha, visible en la cara, y la cavidad nasal que se extiende
considerablemente hacia atrás.
Rinología: Es el estudio de la nariz y sus trastornos.
Funciones de la nariz:
 Favorecer el sentido del olfato
 Dar paso al aire en la respiración
 Acondicionar el aire inspirado (Filtrar, calentar y humedecer)
 Limpiarse a sí misma de las partículas que extrae del aire.

Partes de la Nariz Propiamente Dicha


 Punta o vértice
 Raíz o puente de la nariz (une a la nariz con la frente)
 Dorso (borde redondeado que se extiende entre la nariz y el vértice)
 Narinas (orificios nasales)

Límites de las Narinas:


 Hacia adentro por el tabique nasal
 Hacia afuera por el ala de la nariz.

Huesos que sostienen la parte superior del apéndice nasal:


 Huesos nasales
 Hueso frontal
 Maxilar Superior

Irrigación
El principal riego arterial de la nariz proviene de ramas de las arterias facial y oftálmica.
Inervación
Ramas de los nervios: oftálmico y maxilar superior
Cavidad nasal (Relaciones y Orificios)
La cavidad nasal se extiende:
 Por delante con las narinas
 Por detrás con las coanas
 Hacia arriba con: el seno frontal, la fosa craneal anterior, el seno esfenoidal y la fosa craneal media
 Hacia abajo esta separa de la cavidad bucal por el paladar duro.

** La cavidad nasal se comunica hacia atrás con la nasofaringe, a la que en muchos aspectos se puede considerar como la
porción posterior de la cavidad.
** Las coanas son los orificios posteriores de la nariz
**las coanas son mayores que las narinas
**los orificios que presenta la cavidad nasal son las narinas, las coanas son los orificios de los frontales, maxilares,
esfenoidales, etmoidales y el conducto lacrimonasal.
 La cavidad nasal está dividida en mitades derecha e izquierda (fosas nasales) por el tabique nasal situado en la
línea media.

LIMITES DE LA CAVIDAD NASAL


Techo:

De adelante hacia atrás: cartílagos nasales, huesos nasal, frontal, lámina cribosa del etmoides y cuerpo del esfenoides
cubierto en parte por el vómer y el palatino.
Piso

Es liso, es más ancho que el techo y está formado por la apófisis palatina del maxilar superior por delante y por la lámina
horizontal del palatino por detrás.
Pared interna o tabique nasal

Constituye la división entre las dos mitades de la cavidad nasal.


El tabique nasal está formado de adelante hacia atrás por:
 El cartílago del tabique
 la lámina perpendicular del etmoides
 Vómer

*El tabique por lo general está desviado hacia uno u otro lado.
** El órgano vomeronasal es una pequeña bolsa que desemboca en la porción antero inferior del tabique nasal.
Pared externa

Formado por porciones de los huesos:


 Nasal
 Maxilar Superior
 Lagrimal
 Etmoides (laberinto y cornetes)
 Cornete inferior
 Palatino (lámina perpendicular) y
 Esfenoides (lámina pterigoidea interna)

Cornetes nasales

** La pared externa se caracteriza por la proyección hacia adentro de tres o cuatro cornetes nasales y sus meatos
subyacentes.
 Los cornetes nasales medio y superior, así como otro inconstante por arriba de este último, son parte del
“etmoides”, en tanto que el inferior es un hueso independiente.

** El pequeño espacio situado por arriba y atrás del cornete superior se llama “receso esfenoetmoidal” y presenta la del
seno esfenoidal.
** El meato superior presenta los orificios del grupo posterior de celdilla etmoidales y, en el cráneo seco, el agujero
esfenopalatino.
 El meato medio se encuentra bajo el cornete medio y se continúa por delante con una depresión llamada “atrio”

** El meato medio presenta los orificios de los senos maxilar y frontal


*** La “Bula Etmoidal” es una elevación del laberinto etmoidal que proyecta la pared externa hacia adentro en el meato
medio y cubre algunas de las celdillas etmoidales que desembocan en él.
** El “Hiato Semilunar” es una hendidura curva por abajo y delante de la bula que presenta la desembocadura del seno
maxilar.
** El “Infundíbulo Etmoidal” es un pasaje estrecho que se dirige hacia arriba y adelante a partir del hiato semilunar y en
el que desembocan el seno frontal y algunas de las celdillas etmoidales anteriores.
 El cornete inferior es un hueso independiente que se sitúa a lo largo de la parte inferior de la pared externa de la
cavidad nasal en cada lado del cuerpo.
 El meato inferior, que está entre el cornete inferior y el paladar óseo, presenta la desembocadura del “Conducto
Lacrimonasal”

Subdivisiones de la Cavidad Nasal y Mucosa


 Vestíbulo
 Región Respiratoria
 Región Olfatoria

 Vestíbulo

Es una ligera dilatación inmediata a la abertura de cada narina


Está revestido en gran parte por piel que presenta pelos y glándulas sebáceas y sudoríparas.
 Región Respiratoria

Esta región está cubierta por mucosa que se adhiere firmemente al periostio o el pericondrio subyacente para constituir
así un mucopericondrio.
**La mucosa nasal está muy vascularizada en particular la que cubre a los cornetes, calienta y humedece el aire que entra.
Como esto es fundamental para el olfato, la llamada región respiratoria de la cavidad nasal también tiene importancia en la
función olfatoria.
**El cornete inferior, a causa de la manera en que conserva el calor y la humedad, ha sido considerado como “una planta de
acondicionamiento del aire”.
 Región Olfatoria

Comprende el cornete superior y el tercio superior del tabique nasal


Está inervado por el nervio olfatorio (I par craneal).
Nervio Olfatorio

El nervio olfatorio está formado por alrededor de 20 fibras nerviosas que se agrupan en fascículos, que pasan a través de
los orificios de la lámina cribosa del etmoides.
Inervación
** Los nervios que conducen la sensibilidad general derivan de las primeras dos divisiones del nervio trigémino.
 Nervios para la porción anterior de la cavidad nasal provienen del nervio nasal interno (etmoidal
anterior) derivado del oftálmico.
 Los nervios para la porción posterior provienen de las ramas nasales, nasopalatina, y palatinas del
ganglio esfenopalatino (estas fibras derivan del nervio maxilar superior).
** La principal inervación simpática y parasimpática de la cavidad nasal llega con las ramas del ganglio
esfenopalatino, pero también se observa fibras simpáticas a lo largo de las paredes de las arterias.

Riego Sanguíneo y Drenaje Linfático

Las arterias más importantes para la cavidad nasal son:


 La Esfenopalatina (Rama de la Maxilar interna)
 La Etmoidal anterior (Rama de la Oftálmica)
** La mayor parte de los casos de sangrado por la nariz (epistaxis) tiene lugar en la unión de una rama septal de
la arteria labial superior con una rama septal de la arteria esfenoidal.

Los vasos linfáticos drenan en los ganglios cervicales profundos.


Exploración de la cavidad nasal (Rinoscopia)

La cavidad nasal puede explorarse en el sujeto vivo a través de:


 las narinas (rinoscopia anterior) o
 la faringe (rinoscopia posterior)

SENOS PARANASALES
Los senos para nasales son cavidades que se encuentran en el interior de los huesos del maxilar superior, frontal,
esfenoides y etmoides. Sus paredes formadas por hueso compacto, están revestidas por un mucoendostio que se continúa
con la mucosa respiratoria de la cavidad nasal.
Inervación de los Senos Paranasales
- Están inervados por ramas del nervio oftálmico y maxilar superior
- Drenaje de los SENOS PARANASALES: Se efectúa por la acción de los cilios y por succión al sonarse la nariz.

SENO MAXILAR: Es el mayor de los senos paranasales y está situado en el cuerpo del maxilar superior, Tiene forma de una
pirámide que descansa sobre una de sus caras quedando la base hacia adentro y el vértice en la apófisis cigomática del
maxilar superior.
Pared Interna: Pared externa de la cavidad nasal.
Techo: Es el piso de la órbita.
Piso: Prolongación alveolar del maxilar superior y suele estar a 5 o 10 mm por abajo del nivel del piso de la cavidad nasal.
Inervación del seno Maxilar: Nervios Dentarios anterosuperior y posterosuperior, y por el infraorbitario.
Drenaje del Seno Maxilar: Se efectúa por la cavidad de los cilios, que origina un movimiento en espiral con centro en el
orificio, y por la presión negativa que se produce en seno durante la inspiración.
SENO ETMOIDAL: Comprende numerosas cavidades pequeñas (de 4 a 17 en cada lado) en el laberinto etmoidal entre la
órbita y la cavidad nasal, las porciones del seno se denominan celdillas etmoidales. Las paredes de éstas son completadas
por los huesos frontal, maxilar superior, lagrimal esfenoides y palatino.
Según su tipo de desembocadura las celdillas etmoidales se clasifican en 2 grupos:
1. Anterior
2. Posterior que desemboca respectivamente:
 En el meato medio.
 Los meatos superior y accesorio.

Seno Frontal: Se puede considerar como una celdilla etmoidal anterior que ha invadido el hueso frontal después del
nacimiento. Esta separado de su homónimo del lado opuesto por un tabique óseo que suele estar desviado hacia un lado.
Varían mucho y son de diferente tamaño en los dos lados del cuerpo.
Desembocadura: El seno frontal desemboca en el meato medio por medio de un conducto (el conducto frontonasal) en uno
de los siguientes lugares:
- En la parte anterior del meato medio (receso frontal), por delante o arriba del infundíbulo etmoidal.
- En el infundíbulo etmoidal

Inervación: El seno frontal está inervado por la rama supraorbitaria del nervio oftálmico.
Seno Esfenoidal: Este seno está situado en el cuerpo del hueso esfenoides y puede extenderse hacia el hueso occipital.
Desemboca: Mediante un orificio situado en la parte superior de su pared anterior hacia el receso etmoidal de la cavidad
nasal.
Relaciones del Seno Esfenoidal
 La pared anterior del seno está formada por dos láminas curvas llamadas cornetes esfenoidales.
 El seno esfenoidal se relaciona hacia atrás con el puente y la arteria basilar.
 Hacia arriba con el quiasma óptico , los nervios ópticos y con la hipófisis del cerebro.
 Hacia adelante con la cavidad nasal.
 Hacia abajo con la cavidad nasal y la naso faringe.
 Hacia afuera con el nervio óptico, el seno cavernoso y la arteria carótida interna y con los nervios oftálmico y
maxilar superior.

Inervación de seno esfenoidal: Está inervado principalmente por las ramas del Maxilar superior.

S-ar putea să vă placă și