Sunteți pe pagina 1din 22

RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA

FASE 4 - CREAR DOCUMENTO SOBRE RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA


DIAGNOSTICA EN CUERPO

PRESENTADO POR:

MONICA LORENA MUTUMBAJOY


YONER GERMAN QUINONES
JONATHAN DANIEL VARGAS
VERONICA JHOANA RIASCOS
MARIA ELIZABETH PIANDA.

GRUPO:

154014_14

PRESENTADO A:

ERIKA MILENA CAMARGO.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ABRIL 2019
OBJETIVOS
General
 Identificar los diferentes procedimientos radiológicos intervencionistas realizados en el
cuerpo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Reconocer los conceptos de intervencionismo diagnostico vascular y no vascular
 Identificar los pasos a seguir para la realización de los procedimientos de intervencionismo
en cuello, tórax, mama, abdomen y sistema musculoesqueletico
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA - ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS REALIZADOS
EN EL CUERPO

De cuello, tórax, mama, abdomen, musculoesqueletica vascular y no vascular


En sala de radiología intervencionista para realizar cada uno de los procedimientos se deben tener
en cuenta:
Equipos médicos utilizados:
Sala de angiografía, inyectores, equipo para monitorización continúa del paciente, carro de paro
con desfibrilador.

Uso de tecnologías de imageneología para guiar los procedimientos: fluoroscopia, tomografía


computarizada o ecografía.
Preparación del paciente:

Consentimiento informado, ayuno de 8 horas, anamnesis.


Contraindicaciones: alergia al medio de contraste
Exámenes paraclínicos utilizados:
Imágenes diagnósticas, Bun- Creatinina, pruebas de coagulación (tiempo de protombina, tiempo
de tromboplastina, plaquetas).
Personal interviniente: cirujano, internista, intensivista, radiólogo intervencionista, tecnólogo en
imágenes diagnósticas, enfermera y/o auxiliar de enfermería.
Materialices utilizados en el procedimiento:
Los materiales que se utilizan son muy específicos: agujas, guías, dilatadores, introductores,
catéteres, solución yodada, jeringas, hojas de bisturí.

ABDOMEN:

COLECISTOSTOMIA PERCUTÁNEA

La colecistostomía percutánea es un procedimiento terapéutico que consiste en alojar un catéter de


drenaje estéril en el interior de la vesícula para la extracción de la bilis mediante acceso percutáneo
directo con control ecográfico o de TC.

Materiales utilizados en el procedimiento

 Material Se debe contar con el apropiado equipo de drenaje, el cual incluye:


 Catéteres de drenaje de diferentes calibres con el sistema de guías y montaje adecuado.
 Agujas finas.
 Fármacos para el manejo de las complicaciones.
 Material de protección radiológica. En caso de que se utilice la TC como técnica de guiado.

Preparación del paciente

Información sobre el paciente:

El médico que realiza la prueba debe consultar previamente la historia clínica del paciente y
recabar la información relevante y pertinente para el procedimiento, incluyendo los antecedentes
clínicos que puedan modificar los cuidados que necesita el paciente o el riesgo del procedimiento.
Igualmente debe valorar posibles alternativas que puedan ser de aplicación en ese caso. También
debe comprobarse la identidad del paciente y que el procedimiento va a realizarse a la persona
adecuada. La posible existencia de antecedentes de reacciones adversas a los medios de contraste
debe ser recogida específicamente en caso de que se planee su utilización.

Coagulación:

 Analítica. Se deberán obtener unas pruebas de coagulación recientes antes del


procedimiento. Pueden ser válidas pruebas de tres meses de antigüedad en la población
general. En pacientes con patología que pueda afectar a la coagulación, se debe contar con
pruebas obtenidas una semana antes o menos.
 Tratamiento anticoagulante. Los pacientes en tratamiento con dicumarínicos orales
deberán completar el cambio a heparina de bajo peso molecular antes del drenaje.
Igualmente, los pacientes con tratamiento antiagregante deberán dejar el tratamiento, si
esto es posible, desde cinco días antes del procedimiento.
 Corrección de la diátesis hemorrágica. En pacientes con alteración de la coagulación, esta
deberá ser corregida, incluso mediante transfusiones, antes del procedimiento.

Posibles complicaciones

Durante el procedimiento:

 Sepsis (0,5%) o Hemorragia (0,5%)


 Procesos infecciosos-inflamatorios (absceso, peritonitis)
 Lesión de estructuras adyacentes; colon, intestino delgado, pleura…
 Fallecimiento (0,4%)

Después del procedimiento (2%):

 Desplazamiento del catéter


 Fallecimiento
 Cirugía

Personal interviniente

Debe ser realizado por un profesional médico con experiencia que tenga conocimiento de los
beneficios, alternativas y riesgos, tecnólogo en radiología e imágenes diagnósticas, aux. de
enfermería.

Resultados

 El procedimiento se considera satisfactorio cuando se resuelve el proceso vesicular agudo,


el paciente se encuentra afebril sin datos de infección, no se observa dilatación ni
obstrucción de la vía biliar y el paso de contraste al duodeno es óptimo.
 El drenaje curativo se define como la resolución completa del proceso agudo que no
requiera intervención quirúrgica.
 El éxito se considera parcial cuando se consigue un drenaje adecuado de la bilis con
posterior cirugía o CPRE para solucionar el problema subyacente o cuando se quiere
estabilizar al paciente antes de la intervención.
 La tasa de éxito global debe ser superior al 85% y depende fundamentalmente de las
características del paciente y la severidad de los problemas médicos subyacentes.
 La tasa de complicaciones, mayores y menores, debe estar por debajo del 10%.

GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA

La gastrostomía radiológica percutánea (PRG) consiste en la inserción, mediante guía


fluoroscópica, de una sonda de larga duración en la cavidad gástrica a través de la pared abdominal
anterior. Normalmente la finalidad es nutrir a un paciente, que manteniendo intacta la función
gastrointestinal, no puede usar la vía oral por diversas razones, o bien ésta es insuficiente.

Materiales utilizados en el procedimiento

 Sonda nasogástrica.
 Catéter multipropósito y guía hidrofílica.
 Sistema de anclas para gastropexia.
 Guía metálica superrigida tipo Amplatz.
 Dilatadores de teflón o sistema dilatador telescópico.
 Introductor pelable de diámetro 2 Fr. superior al diámetro de la sonda de gastrostomía
elegida.
 Tubo de gastrostomía de 10 a 20 Fr. con sistema de fijación con balón distal o tipo pigtail.

Preparación del paciente

Solicitud de la prueba: se debe contar con una solicitud formal de la prueba por parte del médico
responsable donde conste la indicación del procedimiento y las condiciones específicas que puedan
alterar el procedimiento.
Pruebas de Coagulación:

 Analítica: Los parámetros a tener en cuenta son un INR de 1.3 o menor, un conteo de
plaquetas superior a 70.000 y un ratio de cefalina menor de 1.5.
 Tratamiento anticoagulante. Los pacientes en tratamiento con dicumarínicos orales
deberán completar el cambio a heparina de bajo peso molecular antes del procedimiento.
Los pacientes con tratamiento antiagregante deberán dejar el tratamiento a ser posible cinco
días antes del procedimiento.

Información sobre el paciente:

 El médico que realiza la prueba debe consultar previamente la historia clínica del paciente
y conocer todos los datos que puedan afectar o alterar el procedimiento, Igualmente debe
valorar posibles alternativas a la gastrostomía.
 Debe comprobarse la identidad del paciente y que el procedimiento va a realizarse a la
persona adecuada.

Posibles complicaciones

 Peritonitis
 Salida o pérdida de la sonda
 Oclusión de la luz de la sonda
 Hemorragia gastrointestinal
 Neumonía por aspiración
 Infección profunda de la estoma o el tracto.

Personal interviniente

 Médico especialista en radiología.


 Tecnólogo especialista en diagnóstico por imagen (TSID) con la formación y experiencia
necesaria en el manejo de salas de intervencionismo radiológico, arcos digitales o
telemandos.
 Personal de enfermería (al menos 1) que deberá ocuparse de la preparación de la sala,
cuidados previos y posteriores del procedimiento, monitorización del paciente y de asistir
al primer operador durante el procedimiento.

Resultados

El procedimiento se considera satisfactorio si se logra la adecuada inserción de la sonda de


gastrostomía con adecuado funcionamiento y sin complicaciones mayores asociadas.
El éxito técnico se debe ser superior al 95% de los casos, excluyendo los casos en los cuales por
motivos anatómicos no se considere viable su realización. El número de pacientes que se excluyan
por esta causa debe ser inferior al 10% de todas las peticiones.

NEFROSTOMIAS

Una nefrostamia es un catéter que deriva la orina desde un riñón hacia el exterior, donde se conecta
a una bolsa.

Está indicada en pacientes con abstracción en el tránsito de orina desde el riñón a la vejiga y en
casos de infecciones urinarias con producción de pus (pio nefrosis) y obstrucción urinaria que no
responden a tratamiento médico.

La punción del riñón se realiza bajo el control de imagen que decida el radiólogo, bien sea
ecografía, TC, radioscopia o una combinación de ellas.

Generalmente, se coloca al paciente en decúbito prono y se accede a la vía urinaria con ajugas
finas. Mediante el intercambio entre guías y catéteres se coloca finalmente un catéter con múltiples
agujeros que deriva la orina hacia el exterior. Existen nefrostomias de diferentes medidas y formas
en función de la posición, así como del tiempo de uso.

Complicaciones:

 Infección
 Hemorragia
 Dolor
 Daño en órganos y tejidos adyacentes
 Perdida de la función renal.

Cuidados del procedimiento: la orina debe fluir continuamente, por lo que se recomienda ingesta
abundante de líquido (2-3 litros/día), para mantener la orina diluida evitando la absorción del
catéter por sedimentación de productos de esta, si la orina deja de fluir, el paciente deberá acudir
a urgencias.

ENDOPRÓTESIS ESOFÁGICAS

Las prótesis de esófago están indicadas en pacientes con disfagia secundaria a procesos
neoplásicos. Complicaciones posibles son la migración y la obstrucción de la prótesis (como en
las prótesis colorrectales) y el dolor torácico, que suele ser auto limitado.

El procedimiento se realiza con sedación consiente, se coloca al paciente en decúbito prono oblicuo
o decúbito lateral derecho. Desde la boca, se progresa una guía y un catéter hasta el lugar de la
estenosis y se intenta superar la estenosis. Una vez superada, se cambia la guía por una más rígida,
se avanza la prótesis hasta el lugar de la estenosis y se libera.

Los cuidados pos colocación de la prótesis, el paciente debe permanecer sin tomar nada por boca
hasta 4 horas tras el procedimiento; a partir de ese momento, se inicia la administración de líquidos,
y así los tolera, se puede iniciar dieta blanda.

Se debe recomendar a los pacientes cortar los alimentos en pedazos pequeños, masticar bien la
comida y consumir bebidas carbonatadas, especialmente tipo cola, ya que esto previene la
obstrucción de la prótesis con la comida. Si la prótesis supera el cardias, se debe administrar
bloqueantes de la bomba de protones, para aliviar el reflujo gastroesofágico.

PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS DE CUELLO

Procedimiento: Biopsia de tiroides (BAAF): es un procedimiento intervencionista que se realiza


a la gandula tiroides que se encuentra dentro y al frente de la parte inferior del cuello, la tiroides
es de forma de mariposa que contiene dos nódulos, cuando envían este procedimiento es porque
por medio de estudios previos han visto cambios o nódulos a nivel de la gandula.

Equipos médicos utilizados: Ecógrafo


Preparación del paciente: suspender anticoagulantes, se debe hacer cambiar al paciente
indicando que debe colocarse bata y descubrir la zona a realizar el procedimiento.
Exámenes paraclínicos: Tiempos de coagulación (PT, PTT e INR), Estudios previos, historia
clínica
Abordaje quirúrgico: por medio de guía ecográfica el medico radiólogo localiza la lesión a
puncionar y con una aguja fina, que puede ser de 22 27 G, O con una jeringa de 10 cc procede a
aspirar parte de la lesión que se encuentra en la glándula tiroides, depositándola en un portaobjetos
para enviar a la patología.

Materiales utilizados:
 Agujas finas de 22 a 25G
 Wescoes jabon (para limpieza) de la zona
 Gasas estériles
 2 portaobjetos
 Frascos con formol
Personal interviniente Medico radiólogo y auxiliar de enfermería
Resultado esperado: Obtener una muestra buena y suficiente para enviar al laboratorio
Posibles complicaciones: Las posibles complicaciones del procedimientos son pocas ya que se
realiza con una aguja fina y directo con la guía ecográfica. De igual forma no está exento de
presentar sangrado a nivel de la punción e inflamación.

IMÁGENES

Tomado de: http://tuendocrinologo.com/site/endocrinologia/tiroides/informe-de-la-puncion-de-


nodulos-tiroideos-segun-sistema-bethesda.html

Procedimiento: Ganglios linfáticos en cuello estos ganglios generalmente se producen al contacto


con bacterias o virus, en pocas ocasiones estos ganglios inflamados se convierten en cáncer.
Según los procedimientos intervencionistas que se realizan para los ganglios inflamados son de 3
tipos, Biopsia con aguja fina o gruesa este tipo es cuando el medico radiólogo guiado con el
ecógrafo punciona el ganglio inflamado con una aguja fina o gruesa y saca una pequeña muestra.

Equipos médicos utilizados: Ecógrafo

Preparación del paciente: se le explica el procedimiento debe hacerse firmar consentimiento


informado, debe suspender medicamentos como anticoagulantes, debe enviarse a cambiar al
paciente, tener ayuno mínimo de 4 a 6 horas.

Exámenes paraclínicos: Tiempos de coagulación (PT, PTT, INR)

Abordaje quirúrgico: por medio de la guía ecográfica el medico radiólogo localiza la zona que
va a puncionar, limpia la zona y punciona con una aguja fina o gruesa los ganglios linfáticos
inflamados para enviar a patología y así poder hacerle su evaluación.

Materiales utilizados:

 Gasas estériles
 Wescoes jabón
 Jeringa de 10 o 20
 Aguja fino de 22 G
 Campo de ojo
 Guantes estériles
 Portaobjetos 2
 Fijador para muestra.

Personal interviniente: medico radiólogo y auxiliar de enfermería

Resultado esperado: que los ganglios sean benignos y no cancerígenos.


De que virus o bacteria viene la inflamación.

Posibles complicaciones:
Sangrado en el sitio de la punción
Inflamación
Dolor

IMÁGENES

Tomado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/swollen-lymph-


nodes/symptoms-causes/syc-20353902
INTERVENCIONISMO TORÁXICO (NO VASCULAR)
 Procedimientos diagnósticos:
punción-biopsia torácica percutánea
Procedimiento: Las punciones se pueden realizar guiadas por fluoroscopia, tomografía
computarizada (TC) o ecografía en función de su tamaño y localización. La fluoro-TC permite
aprovechar las ventajas de a TC convencional y de la fluoroscopia, ya que permite seguir a tiempo
real el trayecto de la aguja y aporta la resolución espacial de la TC.
Procedimiento por arco fluoroscopico: Se colima el haz de rayos a la zona en la que se ubica la
lesión y, ayudados por algún objeto metálico, se marca en la piel del paciente el lugar sobre el que
este se proyecta.
Equipos médicos: Fluoroscopio, tomógrafo computarizado o ecógrafo.
Abordaje quirúrgico percutánea: Consiste en obtener con una aguja, a través de la piel, una
muestra de tejido de una lesión intratorácica. Las biopsias pueden realizarse usando técnicas de
punción con agujas finas de 22 a 25 G para citología, o con agujas gruesas de 14-18 G para obtener
muestras histológicas.
Abordaje quirúrgico por arco fluoroscopico: Con el paciente en apnea, el radiólogo realiza la
punción. Se obtendrá una proyección radiológica adicional que asegure que la punta de la aguja
está bien situada en el interior de la lesión y se obtendrá la muestra.
Materiales utilizados: Agujas finas de 22 a 25 G o agujas gruesas de 14-18 G.
Preparación del paciente: Se coloca al paciente en la posición más adecuada, según la ubicación
de la lesión, y se adquiere una imagen basal.
Posibles complicaciones: Tras realizar la biopsia, se precisa de un control radiológico inmediato
para valorar posibles complicaciones. Una vez finalizado el procedimiento, se valorara la
existencia de complicaciones mediante la adquisición de un rango de imágenes más amplio.
 Técnica de punción-biopsia guiada por ultrasonido
Esta técnica se emplea en lesiones pleurales o en lesiones pulmonares con un amplio contacto
pleural. Se coloca al paciente en el decúbito óptimo para realizar la punción. El radiólogo guiara
la aguja con el soporte ecográfico, que permite el control de la trayectoria de la aguja en tiempo
real.
 Drenaje pleural
Procedimiento: En general se utiliza como guía de imagen la ecografía en el caso de colecciones
liquidas y la fluoroscopia en el caso de las colecciones aéreas.
Abordaje quirúrgico: Es la introducción de un tubo en el interior de la cavidad pleural a través
de la caja torácica por un espacio intercostal para drenar aire o líquido de su interior (fig.72-2).
Posibles complicaciones: En los casos más complejos, puede ser necesario realizar el drenaje
bajo control de TC.
Preparación del paciente: Se coloca al paciente en la posición más adecuada para facilitar el
procedimiento y se elige el punto de entrada.
Materiales utilizados: Los tubos torácicos usados varían entre 8 F y 20 F de calibre y van
guiados internamente por un trocar rígido.

 Implantación de prótesis traqueobraquiales


Procedimiento: El procedimiento se realiza bajo anestesia general o local con sedación media y
guía fluoroscopica. La obstrucción y la estenosis de la tráquea o de los bronquios pueden ser
tratadas pueden ser tratadas mediante la colocación de stents metálicos autoexpandibles.
Abordaje quirúrgico: Se trata de estructuras malladas tubulares que se introducen plegadas en
el árbol traqueobronquial y que expanden la vía aérea una vez abiertas en su interior.
Materiales utilizados: stent cubiertos y stent no cubiertos, según la malla metálica este cubierta
o no de una lámina de politetrafluoroetileno (teflón).
Equipos médicos: Fluoroscopio y broncoscopio flexible.

INTERVENCIONISMO TORÁXICO VASCULAR


 Procedimientos diagnósticos para arteriografía pulmonar
Procedimiento: La arteriografía pulmonar es una técnica para diagnóstico y terapéutica
endovascular de las arterias pulmonares.
Abordaje quirúrgico: habitualmente se canaliza la vena yugular o femoral, y se introduce un
catéter pigtail de 6-7 F angulado y multiperforador hasta la aurícula derecha, desde ahí al ventrículo
derecho y al tronco común de la arteria pulmonar, con guía fluoroscopica (suele ser suficiente con
la fluoroscopia de menor dosis).
Materiales utilizados: catéter pigtail de 6-7 F angulado y multiperforador
Equipos médicos: Fluoroscopio
Exámenes paraclínicos: Con el catéter ya posicionado en las arterias pulmonares, se puede
proceder a realizar una toma de presión (estudio hemodinámico o manometría) o adquirir imágenes
seriadas en el tronco de la arteria pulmonar o selectiva de ambas ramas pulmonares.
Posible complicaciones: Para o pacificar el árbol vascular pulmonar bilateral se inyectan 30 a 40
ml de contraste en inyección rápida (15-20 ml por segundo), sincronizando el inyector con la
adquisición rápida de imágenes de 6 IPS (imágenes por segundo).
Procedimientos Terapéuticos
 Tratamiento percutáneo en el síndrome de vena cava superior
Procedimiento: La flebografía es el primer paso del tratamiento endovascular y permite apreciar
el grado de estenosis u oclusión, su localización y extensión, así como la existencia de venas
colaterales y trombosis.
Abordaje quirúrgico: Las venas de las extremidades superiores utilizadas para la flebografía
(inyección simultánea por ambos brazos, centraje en tórax apaisado con clavículas, filmación a 2-
3 IPS) suelen ser útiles para realizar el cateterismo terapéutico.
Se puede utilizar también abordaje venoso femoral o yugular. Una vez ubicada una guía a ambos
lados de la obstrucción; se puede dilatar con balón de angioplastia, aunque suele ser necesario
implantar un stent para mantener la permeabilidad de la vena ocluida.
Equipos médicos: Flebografía
Preparación del paciente: En ayunas, con las ingles rasuradas.
Exámenes paraclínicos: Tiempos de coagulación (PT, PTT, INR, BUN, CREATININA).
Posibles complicaciones: Si existe trombosis asociada, se puede realizar trombectomia mecánica
(balón, stent, aspiración con catéter, etc.) o farmacología (fibrinoliticos).
Materiales utilizados: Catéteres, inyecciones, stent y balón de angioplastia.
 Retirada de cuerpos extraños intravasculares
Procedimiento: La morfología del cuerpo extraño, el tamaño, su localización y posición definirán
la técnica, el abordaje y sistema de retirada.
Materiales utilizados: Catéteres centrales y pigtail, filtros en vena cava, prótesis arteriales y
venosas, lazo, fórceps.
Abordaje quirúrgico: Habitualmente se moviliza el cuerpo extraño a una posición segura (por
ejemplo; enrollándolo en un catéter pigtail) para sujetarlo firmemente con otros dispositivos (lazo,
fórceps, etc.) se utilizan introductores vasculares de gran calibre para poder extraer el cuerpo
extraño a través de ellos.
Preparación del paciente: Se coloca al paciente en la posición más adecuada, según la ubicación
del cuerpo extraño.
Equipos médicos: Fluoroscopio, tomógrafo.

BIOPSIA DE MAMA GUIADA POR ECOGRAFIA

Ante cualquier lesión sospechosa visible por ecografía, se realiza una biopsia con aguja gruesa
(BAG), esta nos permite obtener varias muestras de tejido para su estudio histológico y determinar
así la naturaleza de la lesión.
Preparación del paciente: No es necesaria ninguna preparación ni estar en ayunas. Es necesario
preguntar si sufre alguna enfermedad, que medicación toma y si tiene alergias conocidas.
Materiales: Mesa de mayo, un set de curas estériles, unos guantes estériles (para el radiólogo),
solución yodada, una aguja instrumental de 21 G y una jeringa de 5ml, una hoja de bisturí, la aguja
de la biopsia de 14g, o aguja de aspiración al vacío, que son de mayor calibre entre 7 y 12 G, gasas

estériles, esparadrapo, bolsa de gel congelado y funda estéril para el transductor.


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/fig74.4.jpg

Poner el material para estudio histológico en bote con formol y remitirlo al servicio de anatomía
patológica correctamente etiquetado. No olvidar la compresión de la zona biopsia da al menos
durante 5 minutos para evitar el hematoma y el sangrado.
Curas, cuidados posteriores y complicaciones: una vez finalizada la biopsia, se retira el coaxial y
se produce a la compresión de la zona durante 5 minutos, la compresión es muy importante para
evitar en lo posible el sangrado. Se le aplica una bolsa de gel helado para reducir el hematoma y
el dolor.
En caso de presentar inflamación, enrojecimiento o calor los días posteriores, acudir al médico.
Evitar golpes en la zona de la biopsia.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/fig74.4.jpg

PUNCION DE MAMA GUIADA POR ECOGRAFIA


La puncion-aspiracioncon aguja fina se realiza para evacuar quistes y para obtener muestras para
el estudio citológico de cualquier lesión en la mama o de ganglios axilares, aunque, en general,
ante una lesión sospechosa en mejor realizar una BAG porque se obtiene mayor cantidad y calidad
de muestra.
Material y procedimientos:
Con aguja fina se realiza con una aguja intramuscular de 21 gauges a 23 gauges, se utiliza el mismo
material estéril que en la BAG, con la única diferencia de que se utiliza una aguja intramuscular y
una jeringa en vez del coaxial y la aguja de biopsia. Como tampoco es necesario el formol para
llevar la muestra.
Se localiza la lesión y se procede a la extracción de la muestra por medio de la aspiración.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/fig74.4.jpg

BIOPSIA POR ESTEREOTAXIA


Ante cualquier lesión sospechosa visible por mamografía y que no se ve por ecografía, se puede
realizar una biopsia con aguja gruesa guiada por estereotáxia digital (nódulos, distorsiones
parenquimatosas, asimetrías y calcificaciones).
Tipos:
Estereotaxia vertical
Estereotaxia en decúbito prono.
A) Estereotaxia vertical con la paciente en sedestación.
B) Estereotaxia vertical con las pacientes en decúbito lateral.
C) Introducción de la aguja en la zona para biopsia en la estereotáxia vertical.
D) Estereotaxia en decúbito prono.
E) Fijación y sujeción de la mama para la biopsia, en este caso se selecciono un punto de
entrada por cuadrantes inferiores.
F) Introducción de la guja en la zona para biopsiar en la estereotáxia en decúbito prono.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/fig74.4.jpg

Preparación del paciente es la misma que para la realización de la biopsia por ecografía.
a) Tru-cutabierto con el material histológico obtenido.
b) Cesta con material histológico en su interior que se obtiene con una aguja con aspiración
al vacío.
c) Y
d) Colocación de la muestra en la porta, y este, en un bote con formol.
e) Cilindros obtenidos extendidos en una placa para la comprobación radiológica.
f) Radiografía de los cilindros donde se identifica la presencia de calcificaciones en su
interior.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/fig74.4.jpg

Curas, cuidados posteriores y complicaciones:


Son los mismos que las biopsias por ecografía.

BIOPSIA DE MAMA GUIADA POR RESONANCIA MAGNETICA


Son lesiones que no se identifican por los métodos de imagen convencionales (mamografías y
ecografías) y que si se ven en la RM y no tienen características claras de benignidad.
Indicada en los siguientes grupos de pacientes:
 Pacientes con neoplasia de mama en las que en un estudio de extensión por RM, se
identifica una lesión sospechosa, no visible en mamografía y ecografía.
 Pacientes con antecedentes de neoplasia de mama.
 Pacientes de alto riesgo de desarrollar neoplasia de mama que se hacen controles anuales
por RM.
 Pacientes con adenopatías positivas para cáncer de mama sin evidenciar de lesiones por
técnicas de imagen convencionales, solo visibles por RM.
 Preparaciones de la paciente:
 La misma que la biopsia por ecografía.

procedimiento:
A) Inmovilización de la mama en el plano medio lateral con una parrilla de compresión.
B) Localización de la lesión para biopsiar en la consola de la resonancia magnética.
C) Localización del punto de entrada para la biopsia.
D) Secuencia de comprobación de la posición.
E) Infiltración de la zona de anestesia.
F) Introductor coaxial milimetrado
G) Introductor del trocar – punzón con el introductor coaxial milimetrado.
H) Secuencia de comprobación de la posición.
I) Dispositivo de aspiración al vacío.
J) Introducción de la aguja.
K) Extracción de la muestra histológica.
L) Secuencia de comprobación de la zona biopsiada.
M) Introducción del clip de titanio a treves del introductor coaxial.
N) Comprobación por mamografía del clip de titanio.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/fig74.7.jpg
Curas, cuidados posteriores y complicaciones:
Son los mismo que en la biopsia por ecografía.

OTROS PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS EN LA MAMA


COLOCAION DE CLIP MARCADOR:
La colocación del clip, ya sea guiada por ecografía, estereotáxia o RM, se realiza en los siguientes
casos: en pacientes que van a recibir quimioterapia neoadyuvante.
En lesiones milimétricas biopsiadas cuya localización posterior puede ser difícil incluso para el
mismo radiólogo que la ha biopsiado.
GANGLIO CENTINELA
Es el primer ganglio donde ira a drenar la lesión mamaria, si extirpación y análisis
anatomopatológico determina la afectación ganglionar y el tratamiento. Para marcar le ganglio
centinela en las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama, se inyecta de forma intratumoral o
peritumoral un radiofármaco marcado con tecnecio 99m.
COLOCACIION DE ARPON QUIRURGICO
Es necesaria para que el cirujano localice las lesiones intramamarias no palpables en el quirófano.
EXERESIS PERCUTANEA DE LESIONES MAMARIAS
Recientemente, se ha incorporado en la práctica clínica un nuevo sistema tanto diagnostico como
terapéutico de lesiones mamarias, que consisten en la exeresis percutáneas mediante
radiofrecuencia, guía por ecografía o estereotáxia.

TECNICA
la mamografía de control incluye dos tomas:
 Craneocaudal (CC)
 Medio lateral oblicua (MLO): muestra la mayor parte del tejido mamario incluidos el
cuadrante superior externo y la cola de spence.

https://image.slidesharecdn.com/radiologia-de-mama-140325184101-
phpapp01/95/radiologia-de-mama-7-638.jpg?cb=1396296385

 La paciente debe estar descubierta desde la cintura y de pie durante la realización del
estudio.
 Se debe de inclinar ligeramente al frente contra la unidad de mamografía.

MAMOGRAFÍA DE CONTROL: la indicación para este examen es la búsqueda de carcinoma


oculto en pacientes asintomáticos.
El examen clínico de la mama realizado por el medico es un elemento indispensable en el estudio
completo de la mama.
https://image.slidesharecdn.com/radiologia-de-mama-140325184101-phpapp01/95/radiologia-

de-mama-7-638.jpg?cb=1396296385
MAMOGRAFÍA DIAGNÓSTICA: inicia con el mamograma estándar de dos vistas, esta indicada
en masas palpables o signos o síntomas (retracción del pezón, descarga del pezón, etc) asi como
anormalidad en la mamografía de control.
https://image.slidesharecdn.com/radiologia-de-mama-140325184101-phpapp01/95/radiologia-

de-mama-7-638.jpg?cb=1396296385

ULTRASONOGRAFÍA: esta indicada en el hallazgo de una masa detectada mediante mamografía


cuya naturaleza es indeterminada, en una masa palpable en pacientes menores de la edad
recomendada para la mamografía y como guía para una intervención.
La US es una técnica altamente confiable para definir quistes de masas sólidas, si los criterios para
determinar un quiste se cumplen, el diagnostico es 99.9 por ciento preciso.
Limitaciones de la US son la habilidad del radiólogo además de que proyecta solo una porción de
la mama en un momento determinado. La piel, fascias premamarias y retromamarias, trabéculas,
paredes de ductos y vasos y fascia pectoral son identificadas claramente como estructuras lineares.
Los lóbulos de grasa y glándulas son ovales, de diversos tamaños y relativamente hipoecoicas
contra el tejido conectivo circundante.
Quistes simples son anecoicos y tienen paredes delgadas y suaves.

https://image.slidesharecdn.com/radiologia-de-mama-140325184101-phpapp01/95/radiologia-
de-mama-30-638.jpg?cb=1396296385

MASTOPATIA FIBROQUISTICA (MRI): indicada en la estadificación y planeación de tumores,


búsqueda de un tumor primaria en pacientes que presentan ganglios linfáticos axilares cancerosos,
en la evaluación de la respuesta de la quimioterapia, para diferenciar la recurrencia de un tumor de
cambios post- tratamiento, vigilancia de pacientes de alto riesgo. Evaluación de implantes y para
evaluar tejido mamario muy denso y fibroso.
La MRI puede mostrar si la lesión es sólida o si contiene grasa o líquido, a pesar es bastante
sensitiva es relativamente inespecífica, esto es por la sobreposición de las características de
procesos benignos y malignos.

https://image.slidesharecdn.com/radiologia-de-mama-140325184101-phpapp01/95/radiologia-
de-mama-30-638.jpg?cb=1396296385

DUCTOGRAFIA: o galactografia usa imágenes mamográficas con inyección de contrasteen los


ductos de la mama, la indicación se realiza en caso de una descarga profusa, espontanea no lechosa
de un solo orificio ductal del pezón.
Su objetivo es mostrar la ubicación del sistema ductal involucrado, la causa de descarga es
frecuentemente no identificable.
Ocasionalmente se puede hallar alguna anormalidad, pero es bastante inesperado.

https://image.slidesharecdn.com/radiologia-de-mama-140325184101-phpapp01/95/radiologia-
de-mama-30-638.jpg?cb=1396296385
REFERENCIAS
 Azpeita, J., Puig, J. y Soler, R. (2016). Manual para Técnico Superior en Imagen para
el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Madrid, ES: Editorial Panamericana Mecida, S.A.
Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/9788498351026?tok
en=ffb52172-5aec-4b87-85d5-
270c1adc76be#{%22Pagina%22:%22879%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Bu
squeda%22:%22%22}
 Wied, G.L; Keebler, MC; Koss, L.G.et al: Compendium on Diagnostic Cytology.
Tutorials of Cytology. Chicago, 1992.
 Sapiens Medicus. (2014). Radiologia de mama. Recuperado de
https://es.slideshare.net/sapiensmedicusmx/radiologia-de-mama
 Azpeita, J., Puig, J. y Soler, R. (2016). Manual para Técnico Superior en Imagen para
el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Madrid, ES: Editorial Panamericana Mecida, S.A.
Recuperado de: https://bit.ly/2SKNiEz

S-ar putea să vă placă și