Sunteți pe pagina 1din 44

1.

DAVID MARSH Y GERRY STOKER


Teoría y métodos de la ciencia política

El objetivo fundamental de este texto es orientar y estructurar los diferentes esquemas y


enfoques en los que se ha enmarcado la ciencia política.

En primera medida los autores hacen un esfuerzo por definir que es ciencia política,
partiendo de la descomposición del concepto. Por un lado se define Ciencia como “una
producción organizada de conocimiento que exige de los que la practican ciertas
disciplinas intelectuales, especialmente, coherencia lógica y datos adecuados”. Por otro
lado, Política se define como “una actividad generalizada que tiene lugar en todos
aquellos ámbitos en los que los seres humanos se ocupan de producir y reproducir sus
vidas. Esta actividad puede entrañar tanto enfrentamientos como cooperación, de forma
que los problemas se presentan y resuelven a través de decisiones tomadas
colectivamente.

Basados en lo anterior los autores definen Ciencia Política como: “Una disciplina
académica que pretende describir, analizar y explicar de forma sistemática esta toma de
decisiones, así como sus valores y puntos de vista subyacentes. Sin embargo, la Ciencia
Política debería prestar una especial atención al ámbito colectivo que conforman las
actividades de la administración pública en el Estado moderno, dada la amplitud y el
carácter coercitivo de la autoridad que dichas actividades representan. Asimismo, debería
reconocer que si la política <<normal>> se resquebraja, la actividad política puede
manifestarse de una manera más violenta”

A partir de lo expuesto anteriormente los autores proceden a describir cada uno de los
enfoques principales que han tomado especial importancia en la Ciencia Política. En
primer lugar se aborda el enfoque de la Teoría Normativa que fundamentalmente plantea
el análisis de la política a partir de los conceptos morales que se dan en su práctica, es
decir, fundamentalmente su objeto de estudio – que es la política – esta guiado por el
análisis del <<deber ser>> y no por los elementos concretos de la vida política. En
consecuencia, este enfoque está basado en órdenes políticos ideales. Al interior de este
enfoque se pueden enmarcar corrientes como el Utilitarismo, Liberalismo y
Comunitarismo.

En segundo lugar se plantea el enfoque Institucionalista que como su nombre lo indica se


centra en el estudio de las” instituciones políticas, las reglas, los procedimientos y las
organizaciones formales del sistema político, así como su impacto en la política”. Este
enfoque se direcciona al análisis de la estructura del Estado en cuanto a sus instituciones
por lo que el espacio para el individuo es prácticamente nulo. Este enfoque está
fuertemente influenciado por el derecho, la filosofía y los estudios históricos.

En tercer lugar los autores exponen el enfoque Conductista, el cual básicamente plantea
un estudio sobre los <<hechos>>, “procura explicar el comportamiento político en los
niveles individual y agregado”. Es decir, el paradigma conductista pretende analizar la
política desde lo concreto, en la práctica. Los conductistas también buscaban separar los
hechos de los valores por lo cual se declaraba contrapuesta a la teoría Normativa.

En cuarto lugar los autores hablan de la Teoría de la Elección Racional, de acuerdo a esta
teoría se enfoca en los principios económicos y describe el comportamiento político como
resultado de las decisiones que toman los individuos por sus propios intereses. De
acuerdo con este enfoque las decisiones de los individuos son racionales por lo cual se
afirma también que el Estado no coacciona ni limita las decisiones de los individuos. Por
esto, el papel de las instituciones según este enfoque es instrumental y sencillamente
analizando el comportamiento de los individuos se puede comprender el sistema político,
económico y social dado que sus preferencias son exógenas al proceso político.

Finalmente los autores retoman los enfoques del Feminismo como un enfoque que decide
romper ciertos esquemas establecidos por los enfoques Institucionalistas y Conductistas
pues sus críticas plantean una reflexión sobre todas las estructuras constituidas
socialmente, dado el patriarcalismo marcado. Plantean la necesidad de concebir las
cuestiones personales como políticas y publicas. Por lo tanto, la teoría feminista supone
una transformación necesaria de la cultura y los valores. Plantear un nuevo debate sobre
la dicotomía entre hombre y mujer basados en la categoría de género y no de sexo.

El análisis Marxista no se tiene en cuenta como un enfoque porque “su fuerza radica en
cuestionar la existencia autónoma de esta disciplina. El análisis Marxista implica el estudio
complejo de otras disciplinas que sobrepasan las instituciones y el ejercicio político.

2. ROBERT DAHL
El autor propone una distinción en lo que es la democracia y poliarquía, como también las
respectivas dimensiones y sustenta además porque es más viable este sistema, que la
misma democracia en sí.

Conceptos

Democracia

Sistema político hipotético que se encuentra con el fin de satisfacer entera o para siempre
a sus ciudadanos, donde estos tienen igualdad de oportunidades para la formulación de
preferencias y la manifestación pública de dichas preferencias. De esta manera se debe
recibir el mismo trato por parte del gobierno, donde la continua aptitud para responder a
las preferencias de los individuos sin el establecer diferencias entre los mismos.

Para que se exista un mínimo de democracia todos los ciudadanos deben tener la misma
posibilidad de oportunidades respecto a (1) formular sus preferencias, (2) Manifestar
públicamente dichas preferencias entre sus partidarios y frente al gobierno, individual y
colectivamente; (3) Recibir por parte del gobierno igualdad de trato: es decir, este no
debe hacer discriminación alguna por causa de contenido o del origen de tales
preferencias.

Elementos para medir la democracia, referente a otros regímenes

Criterios Instituciones
1. Igualdad de Voto Funcionarios electos, elecciones libres y
limpias
2. Participación Funcionarios electos, sufragio universal,
derecho a ocupar cargos políticos, liberta
de expresión, pluralidad de las fuentes,
libertad de asociación.
3. Autonomía Libertad de expresión, pluralidad de
fuentes de información, libertad de
asociación
4. Control de Agenda Funcionarios electos, elecciones libres e
imparciales, sufragio universal, derecho a
ocupar cargos públicos, libertad de
expresión, pluralidad de las fuentes de
información, libre asociación
5. Inclusión Sufragio universal, derecho a ocupar cargos
públicos, libertad de expresión y de
asociación, pluralidad en las fuentes de
información.

1. Donde el proceso electoral, referente al voto es igual sin discriminación alguna y


deben existir herramientas de contabilización efectiva.
2. La participación efectiva, se da cuando los miembros de la comunidad deben tener
las mismas oportunidades y estas deben ser efectivas sin importar sus diferencias.
3. El conocimiento de políticas y el funcionamiento del gobierno democrático y dado
esto exista la formulación de un pensamiento crítico y autónomo que presente
diversas opciones autónomas.
4. La presencia de oportunidades iguales en el momento de decisión sobre asuntos
referentes a la colectividad.
5. La inclusión de los adultos en todos los procesos democráticos, sin discriminación
e incluidos de la misma manera.
Poliarquía

Sistema político, en el cual existe una popularización y a su vez ampliamente abiertos al


público, donde la participación y el debate público se logren mediante las instituciones.
Debido a que es un sistema sustancialmente liberalizado y popularizado, en los cuales son
muy representativos y abiertos al debate público. El autor prefiere llamar a este sistema
“democrático”; poliarquía porque se centra en que ningún gobierno ha logrado cumplir
con todas las variables de la democracia y por ellos esto sería lo más cercano a dicho
sistema.

Donde se presentan dos dimensiones para la existencia de la poliarquía

Debate Público Capacidad de representación


PLURALISMO PARTICIPACIÓN
Mecanismo Derecho a participar en elecciones y en el
Posibilidad de la existencia de múltiples gobierno.
opiniones y posturas ideológicas y que La inclusión: se expresa en métodos y
puedan ser expresadas. procesos electorales, donde los adultos
Liberalización participan efectivamente de la política.

La separación de estas dos dimensiones no supone que no exista relación entre estas,
además es necesaria la existencia de mecanismos de pluralismo que conlleven a la
participación y la capacidad de representación por medio de la creación de métodos y
procesos que lo permitan.

Instituciones

Instrumentos de régimen político que deben garantizar una serie de mecanismos y


procedimientos que desarrollen las tres condiciones fundamentales de la democracia

Competencia

Es la condición de un régimen democrático, donde el precio de suprimir o abolir a la


oposición resulta más alto que el precio de tolérala.

Elementos para medir la participación y el debate público

Oligarquías Poliarquía Hegemonías Hegemonías


competitivas cerradas representativas
Debate Público Alto nivel Alto nivel Bajo nivel Medio nivel
Participación Muy cerrada Alto nivel Alto nivel Alto nivel
Casi nula
Punto de referencia el cuadro 1.2 de las lecturas.
El medir mediante las dos dimensiones necesarias para la poliarquía referente a otros
regímenes que han sido los más expiremos y vividos históricamente, esos resultados sobre
el nivel de debate público y participación, dadas las diferentes situaciones en las que se
presenta.

Puntos de interlocución y debate con otro autor.

BENJAMÍN BARBER Vs ROBERT DAHL


 La democracia gira en torno a la  La democracia gira en torno a la
representación participación
 La representación no se limita a la  La representación es determinada
representación electoral, si no que por la participación de los
es una forma de vida de los individuos, los cuales son libres e
ciudadanos. iguales referente a las elecciones y
 La participación es un valor del posibilidad de preferencias a elegir.
ciudadano el cual a demás de  La representación se ve limitada al
involucrarse en procesos poder elegir en procesos electorales
electorales, acoge la participación  El pluralismo de los debates
como un estilo de vida. públicos es aquello que permite la
 ubica las democracias pluralistas, capacidad de representación
dentro de las democracias débiles mediante la participación
 Las democracias fuertes son  La poliarquía seria el sistema
aquellas donde la política de modo político más representativo y
participativo se ve reflejada en un participativo, según el autor. Donde
autogobierno donde los ciudadanos los individuos se encuentren bajo
son la representación de ellos las mismas condiciones y puedan
mismos, aceptando la situación de elegir y presentar sus diversas
ciudadano como una individuos opiniones o tendencias políticas.
comprometidos al compromiso y  La representación se limita a
unidad mediante la conciencia aquellos que van a ser elegidos.
común

4. ADAM PRZEWORSKI
Democracia y Mercado.

La democracia, es un sistema en el cual los resultados del proceso son inciertos, no están
determinados de antemano, y dependen del pueblo. Es una competencia en la cual algunos
partidos pierden las elecciones. La competencia, en la cual se ponen en juego los intereses de
partidos, es decir opiniones y calores, se regula mediante un conjunto de normas específico.
La democracia es, entonces, un sistema de abierta competencia a la participación política regulada
por las normas predeterminadas. La interacción democrática tiene como protagonistas a los
partidos políticos.

Los partidos políticos son, desde el autor, “colectivos” que representan institucionalmente a
intereses “colectivos”. De esta forma, un partido político debe estar estratificado, entre dirigentes
y seguidores, lo cual garantiza que los intereses colectivos sean representados. Esto hace que la
democracia sea un sistema en el cual la deliberación no es individual, ni siquiera colectiva, es un
sistema en el que la deliberación está dada por los dirigentes de cada colectivo. La naturaleza de la
democracia es entonces una naturaleza de representación a la sociedad. El hecho de que se
presente una competencia es consecuencia de que los intereses de los colectivos se manifiestan
de manera coercitiva y monopolista sobre los demás colectivos e incluso sobre las personas que
integran cada colectivo.

La democracia, por ser un sistema de competencia, es un sistema de incertidumbre:

1) se sabe qué es posible puesto que esta dado en el marco institucional que regula.
2) Se sabe qué es probable `puesto que se sabe lo posible y se sabe lo que pasa en el
presente con las fuerzas y recursos políticos.
3) Sin embargo, no se sabe qué ocurrirá.
Estos tres elementos hacen que la democracia sea un sistema de incertidumbre organizada en el
cual el poder no lo tienen las personas que deliberan, sino las normas que los regulan.

Sin embargo, la democracia, al ser un sistema de abierta competencia, requiere que los
competidores que pierdan, acepten su derrota y acaten las instituciones democráticas. Pero no se
acata los resultados del proceso democrático por simple racionalidad. Ante esto, Przeworski
presenta una crítica al sentido racional de la democracia en el siglo XVIII.

La democracia sería racional en el sentido del siglo XVIII si:

1) Hay un bien común (existencia)


2) EL proceso converge hacia ese máximo (convergencia)
3) La democracia es el único proceso que lleva a ese bien común (unicidad)
Estos tres puntos harían que, según los pensadores del siglo XVIII, se de un proceso de
acatamiento a las instituciones democráticas aún después de haber sido derrotado.

¿en virtud de qué mecanismos las fuerzas políticas perdedoras en una contienda acatan los
resultados y continúan participando, en vez de subvertir las instituciones democráticas?

Ya varios pensadores han consentido desmentir la idea de la racionalidad democrática, sobre todo
en el tema de la convergencia, por cuanto se ha dicho ya muchas veces que es la voluntad popular
la que nace como consecuencia del proceso político, y no el proceso político por causa de la
voluntad popular.

Es decir, en la deliberación racional, políticamente hablando, las personas no encuentran el bien


común puesto que hay diferencias de intereses e ideologías entre las diferentes fuerzas políticas y
por lo tanto, la deliberación no conduce hacia una convergencia en el bien común.

En Przeworski, NO EXISTE BIEN COMÚN. Por esto, hay siempre ganadores y perdedores.

La respuesta a la pregunta planteada anteriormente es que: “Algunas instituciones ofrecen a las


fuerzas políticas significativas, bajo determinadas condiciones, la perspectiva de que en algún
momento posterior tendrán oportunidad de promover sus intereses, perspectiva que es suficiente
para inducirlas a acatar los resultados desfavorables en el futuro inmediato. Las fuerzas políticas
aceptarán las derrotas presentes porque están convencidas de que el marco institucional que
organiza la competencia democrática les permitirá avanzar en la consecución de sus intereses en el
futuro”.

La democracia es entonces un sistema en el cual se ponen en juego dentro de una hipotética


arena política, los intereses y valores de diferentes fuerzas políticas, que deliberan para llegar a
una situación de ganadores y perdedores. La situación de competencia está regulada por un marco
institucional que provee las garantías necesarias para que quienes pierden acepten su derrota y
emprendan el proyecto de organizarse para la victoria en una contienda posterior.
5. HABERMAS
Democracia Deliberativa

Habermas en primera instancia se plantea la problemática de la participación y la


representación en la democracia y su aplicación, como en la Democracia Liberal y la
Democracia Representativa. A partir de esto toma como análisis dos modelos normativos
de la democracia: Modelo Normativo Liberal de la Democracia y el Modelo Normativo
Republicano de la Democracia, de los cuales hace una respectiva caracterización en varios
aspectos, para luego formular su teoría sobre la democracia deliberativa. Esta
caracterización puede ser resumida en el siguiente recuadro:

Aspecto o Noción Modelo Liberal Modelo Republicano


Busqueda de Intereses Existe pluralidad y la política Los intereses se dan por un
permite la competencia consenso a partir de un
acuerdo de los
fundamentos éticos y la
política. Es el escenario
donde los individuos
participan de forma activa
para llegar a tal consenso
Concepción del Estado El Estado asume un papel El Estado tiene un papel
administrativo, ya que mas relevante que el
garantiza el cumplimiento administrativo, ya que
de la normatividad y cumple un papel vigilante y
jurisdicción. Se centra en el permite la construcción de
individuo y le reconoce consensos en la sociedad. A
derechos inalienables, sin su vez el Estado no está por
embargo su poder es encima de la sociedad, sino
limitado para garantizar el inmerso en ella. Además el
cumplimiento de los Estado garantiza el
derechos humanos, y no escenario al cual se llega al
inmiscuirse en los asuntos consenso, pues hace
de la esfera privada. En el adhesión a ciertos valores
escenario político asume morales
una posición neutral que
garantiza la competencia
entre intereses
Esfera Público - Privado Hay una marcada distinción Se desdibujan las fronteras
entre lo privado y lo entre lo privado y lo
público. Lo público asumido público. El Estado es lo
como los asuntos del Estado público y el mercado lo
y la política, y lo privado privado, pero tienen en
como la economía lo común unos intereses que
doméstico y la sociedad civil se proyectan en un ámbito
independiente que es la
sociedad civil.
Noción de Ciudadanía El ciudadano tiene un status El ciudadano es un sujeto
jurídico, es decir, es un participativo, que cuenta
sujeto de derechos. con libertades positivas, es
Derechos de carácter decir, libertad de participar,
negativo, es decir, derechos derecho a comunicarse, en
inherentes al individuo, otras palabras Derechos
previos al Estado, que el Cívicos
sujeto puede tomar sin
temor a una reacción o
coerción del Estado.
Noción de Derecho Existen derechos Es un producto de los
preexistentes, por lo que el procesos participativos y del
ordenamiento jurídico no espacio de los consensos. Es
puede estar en contra de un constructo social,
ellos, por lo tanto se limita resultado de un proceso
al Estado y al poder político. dialógico
El ordenamiento jurídico
también debe consistir en
permitir determinar en cada
caso que derechos le
corresponden a que
individuos
Noción de Voluntad Política Política de carácter Política Procesal: El carácter
y Opinión instrumental, es decir, que dialógico para llegar a
los individuos están en la consensos.
búsqueda de los intereses Existencia de múltiples
particulares. Se cataloga al escenarios para que los
Parlamento como actor ciudadanos puedan
central pues es la involucrarse en la
representación de los participación.
intereses.

De esta manera Habermas ubica la democracia deliberativa, como un punto medio entre
la política instrumental y la política dialógica. Una democracia deliberativa que consiste en
ampliar los escenarios de participación, donde el individuo se involucra voluntariamente
en la deliberación, es decir, el ciudadano no se limitaría al mero acto electoral. Reconoce
las instancias decisorias en la sociedad, representado en las autoridades, pero resalta que
los individuos pueden hacer debate público, donde es posible hacer presión ante tales
instancias.

Habermas también hace uso con su teoría (añadiéndole la teoría de la acción


comunicativa) de un mecanismo de argumentación, que tiene como base la aceptación
del otro (entre individuos) como un autor valido. En ese proceso deliberativo se impone el
argumento más contundente.

Habermas puede ser inscrito entre los autores que van a favor de la democracia
procedimentalista, el plantea toda su teoría como un procedimiento democrático que
genera una interna conexión entre negociaciones, discursos de autocomprension y
discursos referentes a la justicia, y este proceso bajo estas condiciones generará un
resultado racional y equitativo, en otras palabras, el modelo democrático que el plantea.
Entre esos resultados encuentra a los derechos fundamentales y los principios del Estado,
como propiciadores de ellos.

Por otro lado, las principales críticas que se le hacen a Habermas y su modelo son, en
primer lugar, el uso del mecanismo de argumentación que contrasta con verdaderos
principios democráticos, al imponerse la voz, o el argumento mas fuerte. Otra crítica es la
inclusividad, pues Habermas no contempla las diferencias de ciertos grupos en su acceso a
la esfera de lo público. La pluralidad, tampoco se vería representada pues no todas las
culturas son compatibles en el marco de la democracia deliberativa, pues los distintos
contextos y efectos hacen que no se cumpla este principio. Otra crítica por parte de
defensores de una democracia mas ferrea, contempla que Habermas no ve la
participación en un sentido estricto como un valor y un deber, solo la ve en espacios
pequeños como el voto, y un debate público mínimo ante la supremacía de autoridades
políticas.

6. BENJAMIN BARBER
Democracia Fuerte

Democracias Débiles
 Autorización
o El modelo de democracia de autorización se define por el ejercicio del poder por
parte de un ejecutivo centralizado bajo las consignas de la seguridad y el orden.
o Base Independiente = Élite representativa y ejecutiva que aplica la autoridad
(poder + conocimientos) en la consecución de los intereses agregados de su
circunscripción electoral.
o La actitud del gobierno es activa y centralizada, y la del ciudadano es diferencial
pero unificada.
o La democracia por autorización es deficiente porque tiende a la hegemonía, no es
igualitaria y la noción de ciudadanía es débil
o Es deficiente porque posee dos grandes dificultades
 Posee una gran dependencia de la representación
 La reintroducción en el dominio de la política bajo el camuflaje de los
“conocimientos”

 Jurídica
o En este modelo el arbitraje, la adjudicación y la protección del estado está dada
por parte de un poder judicial representativo pero independiente que gobierna
indirectamente estableciendo límites y restricciones a los órganos del gobierno
o Reposa sobre una ciudadanía deferente que considera a los tribunales como una
institución capaz de mediar y hacer cumplir las normas básicas
o Base Independiente = Élite judicial representativa que, con la guía de las normas
constitucionales y preconstitucionales, arbitra las diferencias y hace cumplir los
derechos y deberes constitucionales.
o La actitud del gobierno es centralizada pero más limitada que en l modelo anterior
o Es deficiente porque subvierte el proceso legislativo
o Al depender de los principios representativos reintroduce bases independientes
en el dominio político

 Pluralista
o La resolución de conflictos es a través de la negociación y el intercambio en
“mercados libres” gobernados por un “contrato social” que hace vinculantes las
promesas.
o Las libertades son el principio operativo de los mercados y su objetivo principal
o Base independientes = La negociación y el intercambio entre individuos y grupos
libres e iguales que persiguen sus intereses privados en un escenario de mercado
gobernado por el contrato social.
o El gobierno esta descentralizado y aunque es activo, es deferente hacia una
ciudadanía que pese a su fragmentación es más activa que en los anteriores
modelos
o Es deficientes porque descansa sobre las “ficciones” del libre mercado y de la
presunta libertad e igualdad de los agentes negociadores
o No puede generar un pensamiento público o unos fines públicos de ningún tipo.

 Críticas
o Las debilidades que son compartidas por los tres modelos de democracia liberal
son: la representación y la reintroducción de una política supuestamente
autónoma de bases independientes.
o Bajo un gobierno representativo el votante sólo es libre el día en que deposita s
papeleta
 Los ciudadanos solo hace uso del sufragio para seleccionar a una élite
ejecutiva, legislativa o judicial que a cambio ejerce todos los demás
deberes de relevancia cívica
 El principio representativo roba a los individuos la responsabilidad última
por sus valores, creencias y acciones.
o La representación es incompatible con la libertad porque delega y de este modo,
aliena la voluntad política al precio de la autonomía y el autogobierno genuinos
 “En el momento en que un pueblo permite ser representado pierde su
libertad”
o La representación es incompatible con la igualdad porque la igualdad es
construida exclusivamente en términos de personalidad abstracta o de equidad
legal y electoral, omitiendo los decisivos condicionantes sociales y económicos.
o La representación es incompatible con la justicia social porque la carencia de
autonomía personal y la autosuficiencias que exige cualquier orden político.

Democracias Directas
 Unitaria
o Se define por la política del consenso y en principio escapa de la representación
o Su norma central es la unidad
o Pretende que todas las cuestiones que puedan producir división sean resueltas
unánimemente mediante la voluntad orgánica de una comunidad homogénea.
o El Gobierno es centralizado y activo.
o La actitud de la ciudadanía es ambigua, puesto que el ciudadano alcanza su
identidad cívica fundiendo su ser con la colectividad, es decir mediante el
abandono de si mismo
o El sesgo institucional de la democracia unitaria es simbólico
o Subordina la participación a la identificación con el todo y esto la muestra en
algunas ocasiones como conformista, colectivista y a menudo coercitiva.
o Base Independiente = Consenso comunitario definido por la identificación de los
individuos y sus intereses con una colectividad simbólica y sus intereses.

 Fuerte
o Se define por la política al modo participativo: el autogobierno de los ciudadanos
más que el gobierno representativo en nombre de los ciudadanos.
o El autogobierno se forja mediante una participación cívica en la fijación de la
agenda, la deliberación, la legislación y la ejecución de las políticas
o Pone una confianza ilimitada en la capacidad de los individuos de gobernarse a sí
mismos.
o Sin Base Independiente = Proceso participativo de autolegislación próxima y
continua y la creación de una comunidad política capaz de transformar a
individuos privados dependientes en ciudadanos libres y los intereses parciales y
privados en público
o Terminos importantes
 Actividad
 Proceso
 Autolegislación
 Creación
 Transformación
o La política participativa se ocupa de las disputas públicas y de los conflictos de
interés sometiéndolos a un proceso sin fin de deliberación decisión y acción
o Trasciende las limitaciones de la representación y no tiene que ocultad bases
independientes
o La comunidad se desarrolla a partir de las participación y la actividad cívica
o Actividad cívica: educar a los individuos a pensar públicamente como ciudadanos.
o Ser ciudadano equivale a participar de forma consciente, que presumen de la
concienciación y el compromiso en la actividad de los demás
o Participación + comunidad = ciudadanía

7. ANDREA SCHEDLER
Elecciones sin democracia

El menú de la manipulación electoral

El autor Andreas Schedler evidencia que el hecho que en un régimen existan elecciones,
no es precisamente democrático. Dice que existe una zona de niebla y que existen casos
que las elecciones son un encubrimiento de nuevos tipos de autoritarismo.

Entonces para asegurarse que el régimen sea completamente democrático el autor


propone algo que llama cadena de elección democrática y en donde también evidencia las
faltas que se pueden hacer a los 7 eslabones de la cadena.

Cadena de la elección democrática

Dimensiones de elección Premisas normativas de Estrategias de violación de


elecciones democráticas normas democráticas
1. El objetivo de Empoderamiento: En  Posiciones
elección elecciones democráticas, reservadas: limitar el
los ciudadanos confieren rango de los puestos
capacidad de decisión real a de elección
los ganadores.  Dominios
reservados: limitar la
jurisdicción de los
puestos de elección.
2. El rango de Libertad de oferta: Los  Exclusión: restringir
alternativas ciudadanos deben ser libres el acceso de la
de formar y apoyar a oposición a la arena
partidos, candidatos y electoral.
programas políticos  Fragmentación:
diversos. desorganizar a la
disidencia electoral
3. La formación de Libertad de demanda: Los  Represión: restringir
preferencias ciudadanos deben tener las libertades
acceso a fuentes políticas y civiles
alternativas de información  Inequidad: restringir
para poder enterarse de las el accesos a los
opciones existentes. medios de
comunicación y al
dinero

4. Los sujetos de la Inclusión: La democracia  Restricciones


elección confiere derechos iguales formales:
de participación a todos los limitaciones legales
miembros de pleno derecho del sufragio
de la comunidad política. universal
 Restricciones
informales:
limitaciones
practicas del
derecho al voto
5. La expresión de Protección: Los ciudadanos  Coacción: la
preferencias deben ser libres de expresar intimidación de
sus preferencias electorales votantes.
 Corrupción: la
compra de votos

6. La agregación de Integridad: Una persona un  Fraude electoral:


preferencias voto. El ideal democrático prácticas
de la igualdad exige darle a “redistributivas” de
cada voto el mismo valor. gobernación
electoral
 Sesgos
institucionales:
reglas
“redistributivas” de
competencia
electoral
7. Las consecuencias Decisividad: las elecciones  Tutela: evitar que los
de la elección que no tienen funcionarios
consecuencias no se elegidos ejerzan sus
consideran democráticas. facultades
constitucionales.
 Reversión: evitar que
los ganadores
asuman sus cargos,
o que los
funcionarios
elegidos concluyan
sus mandatos

En conclusión, el autor dice, que para que el régimen sea completamente democrático se
debe cumplir a cabalidad con los 7 eslabones de la cadena de elección democrática.

8. WILL KYMLICKA

Democracia y multiculturalismo

Derechos individuales y derechos de grupo en la democracia liberal

El texto de Kymlicka se divide en 6 secciones y explica que la democracia liberal y su


defensa de los derechos individuales no excluyen, como muchos teóricos lo piensan, los
derechos de grupo.

Para la teoría liberal pretende que el Estado se declare neutral frente a los grupos etno-
culturales, en la primera sección el autor explica porque esto no resulta posible.

Estados, naciones y culturas en las democracias liberales

Esgrime que para Michael Walzer el liberalismo implica un divorcio entre Estado y
etnicidad, y por tanto el Estado es neutral con respecto a la lengua, la historia, etc. De tal
manera que el Estado no promueve la cultura, solo la acepta. Sin embargo Kymlicka hace
una crítica a esto, y cuestiona que durante la conformación del Estado nación se
promueve una lengua, una cultura común compartida por una sociedad mayoritaria, esto
responde a una lógica del marco de constitución del Estado nación.

La construcción liberal de naciones y los derechos de las minorías


La democracia liberal no ha sido neutral en la idea de libertad e igualdad, al promover una
serie de políticas y valores que no son compatibles con todos los modelos de sociedad.

Migrantes: llegan de manera voluntaria con la disposición de integrarse a los patrones


culturales. No es viable que se articulen desde su cultura para hacer peticiones a la
sociedad mayoritaria.

Minorías Nacionales: Están con anterioridad, tienen su propia lengua, cultura y gobierno.

Ejemplo: Comunidades islamicas en europa. No se han integrado a la sociedad


mayoritaria, ya que sostienen sus patrones culturales y se mantienen de generación en
generación. Establecen contacto con la gente que comparte los mismos valores.

Separación de religión-política

Relación de los individuos en el marco liberal se hace en el marco liberal: se hace en


métodos individuales y no comunitaristas. De tal manera que no se reconoce al individuo
por pertenecer a una colectividad, sino por el hecho de ser individuo.

La crítica a esto del autor es que el hecho que existan minorías de inmigración, no implica
que estén dispuestas a dejar los valores que comparten comunitariamente. Este
planteamiento solo aplica a USA y Canadá.

Entender el multiculturalismo

Para Kymilicka se debe separar el Estado de los valores, porque aceptar que se comparten
elementos en las construcción del Estado nación se tendría que aceptar que las minorías
comparten estos valores y de tal manera que el Estado debería aceptar que las diferentes
comunidades comparten sus rasgos de identidad.

Para el autor es claro que la teoría liberal no es incompatible el reconocimiento de las


minorías. Es decir que el Estado puede reconocer la etnicidad sin dejar de ser un Estado
liberal.

Principio liberales y derechos de grupo


En el marco liberal, no se puede desconocer los derechos y libertades en términos
políticos. Existen límites al reconocimiento de las comunidades multiculturales y son:

A) Protecciones Internas
B) Protecciones Externas

Hay diferentes derechos como:

 Derecho a proteger a las comunidades y su desenvolvimiento: lengua propia,


educación garantizada
 Proteger la identidad de la cultura respecto a la amenaza de la mayoría

Para Kymlicka existe una brecha entre las libertades fundamentales y las libertades
reconocidas

Kymlicka critica que desde la teoría liberal no se puede establecer la protección interna
donde unos miembros oprimen a otros.

La teoría del bien común juega un papel importante debido a que le da gran importancia a
la participación, pero no permite la neutralidad del Estado.

Se diferencia de la teoría republicana porque si se interesa por el carácter histórico de la


sociedad.

9. CHARLES TAYLOR

Multiculturalismo

Básicamente Taylor distingue con gran importancia dentro de su planteamiento el asunto


del reconocimiento como un punto de convergencia entre grupos minoritarios que a su
vez tienen una lucha constante por la supervivencia de sus identidades particulares.
En la convergencia de los grupos y en la lucha por la supervivencia de las identidades, el
individuo o un grupo de personas recomponen la imagen de sí mismos, y exigen que
necesariamente exista un respeto por parte de los demás hacia ellos.
Este autor observa los cambios en la historia que dieron lugar a la lucha por el
reconocimiento y la lucha por la supervivencia de la identidad, la declinación de las
jerarquías (pagina 51) . Aquellas jerarquías sociales no consideraban las igualdades del
individuo en ningún término y con su decadencia dan lugar a las ideas de igualdad en
cuanto a los derechos y condiciones iguales y universales de los individuos en la sociedad,
principalmente en la consolidación de las sociedades democráticas. La democracia
desembocó en una política de reconocimiento igualitario, que adoptó varias formas con el
paso de los años, y que ahora retorna en la forma de exigencia de igualdad de status para
las culturas y para los sexos.

Por este proceso de reconocimiento universal la identidad cultural sufre cambios en


cuanto a que no se conserva como tal pues se hace un intento de homogenización de la
sociedad en donde la identidad esta individualizada expresándose en la autenticidad.
Taylor introduce a Rousseau: la jerarquía más que una situación física o socioeconómica es
de carácter moral entonces, Rousseau aboga por cierta autonomía moral en detrimento
del orgullo, al que considera manifestación del amor propio dependiente de la
consideración de los demás. Herder planteó la idea de que cada uno de nosotros tiene un
modo original de ser humano: cada persona tiene su propia "medida". Este ideal moral
fortalece el principio de originalidad y por ello ha de bloquear las "presiones de la
conformidad externa", es decir, dejar de sentirnos determinados por el rol o el lugar
social. Herder vincula este principio no sólo a la necesaria autonomía del individuo, sino
también a la transmisión cultural entre los pueblos: una persona debe ser fiel a su propia
cultura.

Rousseau, opone el respeto igualitario y la libertad a la jerarquía y dependencia de los


individuos. Para él, la dependencia de los otros está sujeta a la opinión, a la buena
opinión, a la opinión honorable vinculada a las preferencias entre los individuo. Igualdad,
reciprocidad y unidad de propósito se convierten en la base de un nuevo sistema en el
que, con acuerdo a una voluntad general, cada ciudadano (todos) son considerados
iguales, dignos. Esta es la cimiente del pensamiento de la dignidad igualitaria - presente
también en la teoría hegeliana del reconocimiento- en la que el yo es un nosotros, y el
nosotros un yo, incompatible con cualquier diferenciación, al punto de que la
dependencia de la voluntad general deviene en una tiranía homogeneizante.

Taylor afirma frente a los postulados rousseaunianos los siguiente.

"El hecho es que hay formas de este liberalismo de los derechos igualitarios que, en la
mente de sus propios partidarios, sólo pueden otorgar un reconocimiento muy limitado a
las distintas identidades culturales. La idea de que cualquiera de los conjuntos habituales
de derechos puede aplicarse en un contexto cultural de manera diferente que en otro,
que sea posible que su aplicación haya de tomar en cuenta las diferentes metas colectivas,
se considera totalmente inaceptable. Así, lo que está en juego es saber si esta opinión
restrictiva de los derechos igualitarios es la única interpretación posible.”

En cuanto al caso de Quebec supone que asumir una base para la revisión judicial de la
legislación en todos los niveles de gobierno hizo saltar la inquietud frente a las exigencias
de diferenciación que la comunidad quebequense y los pueblos aborígenes demandan,
advirtiendo en ello que por lo que luchan estos es por una supervivencia de sus
identidades y de sus mismo pueblos.

Para entender el afán de reconocimiento e identidad tanto en el individuo como para las
naciones culturales Taylor hace especial énfasis en que las relaciones del individuo deben
ser completamente dialógicas. La actitud de entrar en diálogo está mediada por los
lenguajes los cuales ayudan a su vez a definir nuestra propia identidad, a decir quiénes
somos, de dónde venimos. Pero el auto-reconocimiento debe ganarse en una relación de
intercambio, intento que puede fracasar.

En la esfera de lo público, tal relación dialógica con los demás significantes nos pone en
plano de realización de lo universal humano, pero debe haber un esfuerzo por definirse a
si mismo por si mismo en la mayor medida posible de tal manera que logremos entender
lo que se es y cómo se es de manera única, más allá de una influencia externa dominante.
Esto es lo que está de fondo en una demanda de reconocimiento de la especificidad,
propia de la política de la diferencia, nacida paradójicamente de la demanda de dignidad
universal.

Permanecer en el discurso universalista de la dignidad igualitaria puede resultar en


ceguera ante los modos en que difieren los ciudadanos y por ello exige hacer de las
distinciones la base del tratamiento diferencial: desde la política de la diferencia se
denuncia la ciudadanía de segunda clase y la discriminación en cuanto restan dignidad a lo
que universalmente compartimos, pero exige que demos reconocimiento y status a algo
que no es universalmente compartido.

Si la demanda de universalidad acoge la demanda de reconocimiento de la especificidad


se evidencia su vínculo común pero también el problema que implica es la renuncia al
universalismo, es decir algunos recibirán unos beneficios que otros no tendrían.

Esta postura que presenta Taylor, defiende el reconocimiento privilegiado sustentado en


la dignidad de lo diferente, por oposición a la supuesta neutralidad no discriminatoria
propia del liberalismo clásico, que califica de ceguera a la diferencia.
La política del reconocimiento aboga por políticas permanentes a favor de las distinciones
nacidas de la defensa de la propia identidad, mientras la política de la dignidad defiende la
garantía de oportunidades en plano de igualdad.

“La política de la dignidad igualitaria se basa en la idea de que todos los seres humanos
son igualmente dignos de respeto" en atención a nuestro potencial humano universal
racional, la política de la diferencia "también podríamos decir que se fundamenta en un
potencial universal, a saber: el potencial de moldear y definir nuestra propia identidad,
como individuos y como cultura." Pag 65

Este potencial, que debe ser de respeto igualitario, a nivel intercultural reacciona contra el
desprecio de las culturas, propia de una postura moral arrogante, de corte blanco y
europeo, manifiesta por ejemplo en la cita de Saul Bellow "Cuando los zulúes produzcan
un Tolstoi, entonces los leeremos". En expresiones como esta aparece negada la igualdad
racional potencial de todos los seres humanos y negada también la producción cultural
propia.

Taylor en este punto se cuestiona si Resulta admisible, desde el liberalismo de los


derechos, considerar la diversidad al aceptar a una parte de la nación como sociedad
distinta

En la segunda mitad de este siglo, la definición de derechos individuales aparece


condicionada a la garantía de un trato igualitario a los ciudadanos, con el fin de evitar el
trato discriminatorio. Esto en Canadá y en las democracias occidentales resulta ser la
herencia común nacida del ideario garantista de la legislación estadounidense. Desde ahí,
el que una sociedad política adopte metas colectivas es visto como una amenaza "contra
cualquier declaración de derechos aceptable" dado que: "Las metas colectivas pueden
imponer a la conducta de los individuos restricciones que pueden violar sus derechos".
"Aun si no fuese posible pasar por alto los derechos individuales, la adopción de una meta
colectiva en nombre de un grupo nacional es algo que puede considerarse como
discriminatorio de suyo."

La consideración neutral igualitaria se encuentra asentada sobre la base de que en una


sociedad política democrática las personas pueden diferir en sus consideraciones de vida
buena. Pues no todo lo propuesto por la mayoría es considerado favorable para la
minoría sometida.

Por el contrario, una comunidad que abiertamente adopta metas colectivas parte de la
negación de tal neutralidad al ponerse en plan de sopesar la importancia de la
supervivencia cultural frente al trato uniforme y opta a favor de lo primero: "La sociedad
política no es neutral entre quienes aprecian el permanecer fieles a la cultura de nuestros
antepasados y quienes desearían separarse de ella en nombre de algún objetivo individual
de autodesarrollo" y ello pone a dichas personas ante "un modelo bastante distinto de
una sociedad liberal", organizada en torno a una concepción de vida buena y sin que por
ello desprecie a quienes no compartan tal definición. Esa sociedad parte de entender que
"donde la naturaleza del bien requiere que éste se busque en común, ésta es la razón por
la que debe ser asunto de la política pública"

Ese es el caso de una sociedad multicultural, en la que más de una comunidad cultural
está dispuesta a sobrevivir, por encima de las rigideces de una neutralidad liberal
impracticable cuando está de por medio el futuro de una cultura minoritaria.

Taylor se integra a la defensa de una sociedad liberal garante de los derechos,


estableciendo una nueva lectura de los derechos fundamentales. Para Taylor una sociedad
con metas colectivas seguirá siendo liberal si a la par con la defensa de sus metas
comunitarias respeta la diversidad, salvaguardando los derechos fundamentales. Taylor
propone un modelo multicultural en el que el respeto a la diferencia va de la mano con la
adopción de metas comunes y la salvaguardia de las libertades fundamentales.

10. JOHN RAWLS


La justicia como imparcialidad:

Para Rawls es fundamental diseñar una teoría de justicia que pueda distribuir todos los bienes en
la sociedad, para esto, la teoría generaliza y lleva a un nivel más alto de abstracción la concepción
tradicional del contrato social. Así el pacto de la sociedad es remplazado por una situación que
impone ciertas restricciones de procedimiento basadas en razonamientos planteados para
conducir a un acuerdo original sobre los principios de la justicia.

El papel de la justicia: Uno de los principales rasgos de la teoría de la justicia es que niega que la
pérdida de libertad para algunos se vuelva justa por la razón que un mayor bien es compartido por
otros, es decir, la justicia no permite que los sacrificios impuestos a unos sean compensados por la
mayor cantidad de ventajas disfrutadas por muchos.

En una sociedad justa, las libertades de la igualdad de ciudadanía se dan por establecidas
definitivamente; los derechos asegurados por la justicia no están sujetos a regateos políticos ni al
cálculo de intereses sociales.

La sociedad es una asociación autosuficiente de personas. Esta sociedad se caracteriza por ser una
empresa cooperativa para obtener ventajas comunes, se caracteriza por un conflicto como por
una identidad de intereses. Hay un conflicto de intereses porque las personas no son indiferentes
a cómo han de ser distribuidos los mayores beneficios producidos por su colaboración, ya que con
objeto de perseguir sus fines cada una de ellas prefiere una participación mayor a una menor.

Para eso se necesita un conjunto de principios y un convenio sobre las participaciones distributivas
correctas. Los principios son los de justicia social pues estos podrán asignar los derechos y los
deberes y, entre individuos y propósitos diferentes, una concepción compartida de la justicia que
establezca los vínculos de amistad cívica.

El papel distintivo de las concepciones de la justicia es especificar los derechos y deberes básicos,
así como determinar las porciones distributivas apropiadas, la manera en que una concepción lo
hace tiene que afectar los problemas de eficiencia, coordinación y estabilidad.

El objeto de la justicia: el tema es la justicia social, el objeto primario es el modo en que las
grandes instituciones sociales distribuyen los derechos y deberes fundamentales y determinan la
división de las ventajas provenientes de la cooperación social. Las grandes instituciones serán las
encargadas de definir derechos y deberes del hombre y podrán influir sobre las perspectivas de
vida, sobre lo que tiene planeado hacer en un futuro y lo que esta haciendo en el presente.
Una concepción completa que defina los principios para todas las virtudes de la estructura básica,
así como su respectivo peso cuando entran en conflicto, es más que una concepción de la justicia;
es un ideal social. El ideal social se conecta con una concepción de la sociedad, una visión del
modo según el cual han de entenderse los fines y propósitos de la cooperación social.

La idea principal de la teoría de la justicia: se parte de la idea más básica y general del contrato,
es decir, como aquel que es necesario para ingresar en una sociedad particular o establecer una
forma particular de gobierno. La idea directriz es que los principios de la justicia, para la estructura
básica de la sociedad, son el objeto del acuerdo original.

La posición original es hipotética y se destaca por las siguientes características: nadie sabe cual es
su posición en la sociedad, clase o estatus social, nadie tampoco sabe cual es su suerte en la
distribución de ventajas y capacidades naturales, su inteligencia, fortaleza y demás. Los principios
de la justicia se escogen bajo el velo de la ignorancia, que no es más que, una condición natural en
donde las partes no saben como las diversas alternativas afectaran sus propios casos particulares,
viéndose así obligadas a evaluar los principios únicamente sobre la base de consideraciones
generales. Los únicos hechos que conocen las partes son que su sociedad esta sujeta a las
circunstancias de la justicia, con todo lo que esto implica. Esto no quiere decir que las partes no
conocen los hechos de la sociedad humana, por el contrario, entiendes las cuestiones políticas y
los principios de la teoría económica y demás. (La posición original tiene que ser interpretada de
manera que en cualquier momento se pueda adoptar su perspectiva)

Las personas en la situación inicial escogerían dos principios bastantes diferentes: el primero exige
la igualdad en la repartición de derechos y deberes básicos y, el segundo mantiene que las
desigualdades sociales y económicas, por ejemplo las desigualdades de riqueza y autoridad, solo
son justas si producen beneficios compensadores para todos y, en particular, para los miembros
menos aventajados de la sociedad, no hay injusticia en que unos pocos obtengan mayores
beneficios, con tal de que como ello se mejore la situación de las personas menos afortunadas.

Los principios de la justicia

Instituciones y justicia formal: los principios de justicia de los que se ha hablado son sumamente
importantes, debido a que, son los que gobiernan la forma en la que se distribuyen y asignan los
derechos y los deberes estas instituciones, que habrán de determinar la correcta distribución de
los beneficios y las cargas de la vida social.

La teoría de una institución, así como la de un juego, da las reglas constitutivas por sentadas. Estas
reglas deberán ser establecidas de tal modo que los hombres sean guiados por sus intereses
predominantes, para así, promover fines socialmente deseables. La conducta de los individuos
guiados por sus planes racionales debiera ser coordinada en todo lo posible, de modo tal que
obtenga resultados que, aun cuando no sean buscados o quizá ni siquiera previsto por ellos, sean
no obstante los mejores desde el punto de vista de la justicia social.
Los principios de la justicia:

Primer principio: cada persona ha de tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades
básicas que sea compatible con un esquema semejante de libertades para los demás. Se deben
entender las libertades de la siguiente forma: política (derecho a votar y a ser elegible para ocupar
cargos públicos), de expresión y de reunión, de conciencia y de pensamiento, etc.

Segundo principio: las desigualdades sociales y económicas habrán de ser conformadas de modo
tal que a la vez que a) se espere razonablemente que sean ventajosas para todos, b) se vinculen a
empleos y cargos asequibles para todos. Este segundo principio se debe entender en términos
económicos, precisamente, como se distribuye la riqueza y el ingreso. (Al igual que Nancy Fraser,
Jhon Rawls no exige una distribución exactamente igualitaria, lo realmente importante es que la
distribución cumpla con los principios que cada teoría establece, es decir, en Nancy Fraser que las
sociedades desprestigiadas y que sufren injusticias tengan una reivindicación, y en Rawls que las
injusticias beneficien a toda la sociedad)

La injusticia consistirá entonces, simplemente, en las desigualdades que no benefician a todos.

Rawls respondería a las críticas planteadas por Walzer de la siguiente forma:

Evidentemente no todas las personas se encuentran en las mismas condiciones y efectivamente


no se apartan de las mismas para actuar, pero, como la sociedad es una empresa cooperativa se
construiría una idea de justicia. Así, de la idea del cooperativismo se podría lograr una especie de
consenso en que los ciudadanos independientemente de estar afectados por las circunstancias y
estar inmersos en la cultura, religión y demás puedan pactar unos principios que obedezcan a una
razón común. (Rawls desarrolla su teoría suponiendo que las sociedades de las que el habla están
bien organizadas, tienen instituciones y leyes justas y, por ultimo, que las personas son racionales.)

El hecho que existan culturas diferentes y diversas no impide la realización de una sociedad justa,
pues en las comunidades liberales, como de la que habla Rawls, se garantizan las diversas
tradiciones culturales y aun mas, existe la tolerancia hacia las personas.

Se puede concluir que el Estado liberal es el de mayor garantía a la pluralidad, porque al garantizar
unos bienes materiales mínimos permite que la persona se desarrolle conforme a la dignidad y las
condiciones particulares no importen o tengan relevancia para los procesos distributivos.

EXPOSICIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA DE “RAWLS”.

Rawls presentó un complejo meta-ético para fundamentar principios de justicia


respecto de las instituciones sociales, principios que determinan derechos y deberes
en el marco de la estructura básica de una sociedad y la distribución apropiada de
los beneficios y cargas de la cooperación social.

Para Rawls los principios de justicia, son válidos si son elegidos por
personas libres y puramente racionales y elegidos a través de un procedimiento
equitativo e igualitario para y por todos. Esto presupone una concepción de las
personas morales, de acuerdo con la cual ellas se caracterizan por tener capacidad
para elegir y materializar planes de vida y para desarrollar un sentimiento de
justicia. Se presupone así mismo que las personas son independientes y separadas
entre sí, y que en consecuencia el mal que una sufre no puede compensarse con el
beneficio de otra.

Para representar las condiciones mencionadas Rawls imagina una


situación ficticia a la que llama "posición originaria", de la que se parte y sobre la
cual los integrantes deciden cuales son los principios que van a regir para juzgar las
instituciones básicas de su sociedad. En esta posición originaria para Rawls los
hombres deben ser aproximadamente iguales en poderes físicos y mentales, no
deben ser envidiosos sino puramente auto interesados, los principios adoptados
deben satisfacer ciertas propiedades: generalidad, universalidad, publicidad,
completitud y carácter justificatorio final, debiendo comprometerse los miembros a
la aceptación de los principios adoptados por unanimidad desde un equilibrio
reflexivo.

Partiendo de esta base, para Rawls los integrantes elegirán necesariamente


dos principios de justicia ordenados en una jerarquía lexicográfica, en el primero
cada persona debe tener un derecho igual al sistema total más extenso de libertades
básicas (conciencia, palabra, voto,...) compatible con un sistema similar de
libertades para todos, en el segundo principio las desigualdades sociales y
económicas deben dispuestas de modo que satisfagan dos condiciones, ser el mayor
beneficio para los socialmente menos aventajados y deben adjudicarse a funciones y
posiciones abiertas a todos en igualdad de condiciones y oportunidades.

Rawls imagina una secuencia en cuatro etapas en las que el velo de la


ignorancia se va levantando progresivamente, en la que los seres de la posición
originaria van eligiendo, sobre la base de los principios de justicia, principios
constitucionales, reglas legislativas y decisiones judiciales y administrativas en
casos particulares, una sociedad regida por estos principios de justicia será para
Rawls una sociedad estable, en la que se produce un efecto de realimentación que
tiende a reforzar la adhesión a tales principios.

11. ROBERT NOZICK


El autor se caracteriza por la defensa al Estado mínimo (bienestar), al ser un autor libertario
reivindica todo tipo de libertades, además de las fundamentales.

Teoría de la justicia Retributiva:

>Surge en el marco de la teoría distributiva

>Plantea Justicia de preferencias


<>Bienes
<>Principios (libertades)

¿Cómo se llega a la situación actual, fue legitimo el procedimiento utilizado?


Para responder a dicho, Nozick plantea tres principios

1. Adquisición: Explica la posesión de los bienes (cómo se adquirió un bien para determinar si
es justo o no la tenencia de un bien)y como puede llegar a poseer un bien que no ha sido
poseído
2. Transferencia: como se pueden intercambiar los bines(maneras legitimas)
>Donación >Compra-venta
3. Rectificación: es casos específicos permite corregir violaciones del primer y segundo
principio. Devolver derechos.
4. Principio de resultado Final:

Nozick desarrollo su teoría, contextualizada en el liberalismo clásico, donde la teoría se considero


aplicable a las sociedades con economías capitalistas.

Las pertenencias de una persona son justas si se tiene derecho a ellas por los principios de justicia
en la adquisición y en las transferencias (Ver cuadro)

Principios Históricos:

El autor plantea que hay que remontarse históricamente (lo que más se pueda) para poder
determinar como fue la adquisición. Lo que determina que las circunstancias pasadas pueden
producir derechos o merecimientos diferentes sobre las cosas.

Principio de resultado final:

Hace referencia al estado actual de la distribución donde se requieren unos mínimos de equidad
para determinar que tan justo o injusto es

Principios pautados:

Cuando se especifica que al distribución debe variar de conformidad con una dimensión natural

12. MICHAEL WALZER.


Las esferas de la justicia capítulos I y III.

I. La igualdad compleja.

El pluralismo:

La sociedad humana es distributiva, pues los hombres nos asociamos con el fin de compartir,
dividir e intercambiar. Lo que poseo es correcto, incorrecto, justo e injusto a juicio de la gama
de distribuciones y el número de personas que participan en ellas. La multiplicidad en los
bienes exige una multiplicidad en los procedimientos, en los agentes y en los criterios de
distribución y aunque el mercado se ha impuesto como un mecanismo importante para la
distribución, nunca ha sido ni es en ningún lugar hoy un sistema distributivo completo,
igualmente tampoco existe un único criterio a partir del cual todas las distribuciones sean
controladas, ni tampoco un conjunto de agentes tomando decisiones.

Pensar en la existencia de un poder estatal que regule todos los esquemas de compartir,
dividir e intercambiar se escapa de las manos de este poder pues nunca ha habido un criterio
único o un conjunto de criterios interrelacionados para toda distribución; quien intente buscar
un estado de esta magnitud, no comprende la materia de la justicia distributiva. Critica a Rawls

Walzer opta por el pluralismo, pues este no exige aprobar un criterio distributivo único ni
aceptar un solo agente distribuidor. Tal vez exista un principio único y solo un tipo legítimo de
pluralismo pero, este abarcaría una amplia gama de formas de distribución.

Critica entonces a los autores que suponen que hay solo un sistema distributivo.

Los individuos son obligados de alguna manera a escoger un sistema distributivo y nada mas,
pero si los hombres y las mujeres fueran transformados a personas comunes, con sentido de la
identidad, con los bienes propios a su alcance y en problemas cotidianos. El problema no esta
en la particularidad de intereses, por que la gente común puede hacer esto en aras del interés
publico, el problema esta en las particularidades de la historia de la cultura y de la pertenecía
a un grupo. La justicia es entonces una construcción humana y es difícil que pueda ser
realizada de manera distinta. En la justicia distributiva hay espacio para la diversidad cultural y
la opción política, los principios de la justicia, son plurales en su forma, bienes sociales
distintos deben ser distribuidos por razones distintas, por distintos procedimientos y distintos
agentes para de esta forma construir la comprensión de los bienes sociales en si, lo cual surge
del particularismo histórico y cultural. Critica a Rawls.

Una teoría de los bienes:

La distribución de los bienes recae en los agentes distributivos y en los receptores de bienes y
no en productores y consumidores. Las personas conciben y crean bienes y esto controla su
distribución, los bienes son un medio para las relaciones sociales y esto configura las formas
de distribución de acuerdo con las concepciones compartidas acerca de que y para que son los
bienes. Es necesario para explicar y limitar el pluralismo de las posibilidades distributivas una
teoría de los bienes que se reduce en seis proposiciones.

1. todos los bienes de la justicia distributiva son bienes sociales, no son valorados por sus
peculiaridades exclusivas. Los bienes son valorados en privado, pero son también objetos
de valoración cultural, tienen significados compartidos por que la concepción y la creación
son procesos sociales.
2. los individuos asumen identidades concretas por la manera en que conciben y crean y
luego poseen y emplean los bienes sociales. las personas mantienen una relación con un
conjunto de bienes, tienen una historia de transacciones con otras personas y con el
mundo material y moral en el que viven, sin esa historia no serian hombres y mujeres y no
tendrían noción de cómo proceder a dar, asignar e intercambiar. Critica a Rawls
3. no existe un solo conjunto de bienes básicos o primarios concebibles para todos los
mundos morales y materiales, pues un conjunto así seria tan abstracto que no serviría
cuando aparecen las particularidades en las formas de distribución. Critica a Rawls
4. la significación de los bienes determina su movimiento, los criterios y procedimientos
distributivos están dentro del bien. No por el significado mismo de este. Sino por el
significado social del mismo del cual dependerá la calificación justa o injusta de la
distribución del bien.
5. los significados sociales poseen carácter histórico al igual que las distribuciones. Estas
justas o injustas cambian a través del tiempo. Un bien básico puede considerarse así por
que las estructuras normativas características lo han mantenido ahí a través del tiempo y
el espacio pero no a través de todo el tiempo y todo el espacio.
6. cuando los significados son distintos, las distribuciones deben ser autónomas. Todo bien
social o conjunto de bienes sociales tiene una esfera distributiva dentro de la cual solo
ciertos criterios y disposiciones son apropiado.

Predominio y monopolio:

Un bien se convierte en dominante si los individuos que lo poseen, por poseerlo pueden disponer
de otra amplia gama de bienes. Un bien es monopolizado cuando solo una persona o grupo de
personas lo acaparan eficazmente. Cuando los bienes son muy necesitados el monopolio los
convertirá en dominantes. Ningún bien domina toda la gama de bienes y ningún monopolio es
perfecto. A lo largo de la historia no ha habido un bien dominante único, ni un bien dominante por
naturaleza sino distintas clases y grupos en competencia que han generado pugnas a lo largo de la
historia. El bien dominante es convertido en varias cosas reputación, oportunidades. Pero, el
grupo dominante no posee en exclusiva las cualidades que afirma así que el proceso de conversión
viola el significado social de los bienes. Existen 3 pretensiones. La primera afirma que el monopolio
es injusto la segunda que el predominio es injusto y la tercera cuestiona la permanencia del
monopolio y el predominio. Walzer no se interesara por la tercera debido a que no existe un bien
dominante por naturaleza.

La igualdad simple:
La primera pretensión desafía el monopolio, no el predominio de un bien particular. En una
sociedad donde todo estuviera a la venta y toda la gente tuviera el mismo dinero para comprar
todo “régimen de la igualdad simple”. Para mantener esa igualdad por algún tiempo se necesitaría
un estado inmenso para el regreso periódico a la condición original. La destrucción del monopolio
del dinero por ejemplo neutraliza su predominio entonces aparecerán otros bienes predominantes
como la educación, de esta forma la igualdad simple requerirá una intervención continua del
estado para destruir o restringir todas las formal de monopolio y de predominio, pero de esta
forma el estado se convertiría en un bien susceptible a ser predominante. Estos problemas
aparecen cuando se considera al monopolio y no al predominio la cuestión central de la justicia
distributiva. Critica principio de la igual diferencia de Rawls.

Tiranía e igualdad compleja:

Walzer se concentra en la reducción del predominio y no en la destrucción o la restricción del


monopolio. En una sociedad donde existen diversos bienes sociales poseídos de manera
monopolista, pero en la que ningún bien particular es generalmente convertible. Esta sociedad
tendría infinidad de pequeñas desigualdades pero estas no serán multiplicadas por que la
autonomía de la distribución producirá varios monopolios locales sustentados en diferentes
grupos de personas. La igualdad es una compleja relación entre personas regulada por los bienes
que requiere diversidad de criterios distributivos y diversidad de bienes sociales. Las cualidades
personales y los bienes sociales tienen sus propias esferas de operación. La inobservancia de estos
principios es la tiranía. (Convertir un bien en otro cuando no hay conexión entre estos). De esta
forma el monopolio no seria inapropiado dentro de las esferas. Si se eliminara el predominio, se
estableciera la autonomía en las esferas y la misma gente se mostrara exitosa en todas las esferas
esto daría lugar a una sociedad desigual pero también demuestra que una sociedad de iguales no
es posible.

Tres principios distributivos:

El intercambio libre, crea un mercado en que todos los bienes son convertibles en todos los otros
bienes a través de medio neutral del dinero. No hay bienes predominantes ni monopolios. Pero el
dinero que aparece como un bien neutral se convertiría en un bien predominante y se ve
monopolizado por individuos que tienen la astucia para manejarlo. El merecimiento, no posee un
carácter urgente de la necesidad y no implica tener (poseer y consumir) de la misma manera. Si las
personas tuvieran que distribuir los cargos por merecimiento aquí aparecerían agentes
monopolizadores, el merecimiento dejaría de ser un criterio pluralista para convertirse en una
especie de tiranía. La necesidad, no es un criterio distributivo adecuado debido a que genera una
esfera distributiva particular dentro de la cual ella misma es el principio distributivo, pero siempre
existirán más criterios para distribuir.
Jerarquías y sociedades de castas:

La tiranía es el desbordamiento de alguna frontera particular, la violación de algún significado


social en particular. La igualdad compleja defiende las fronteras. Pero solo se puede hablar de
igualdad compleja cuando hay muchas fronteras por defender.

En entorno del planteamiento:

La comunidad política es el escenario ideal para la empresa igualitaria, los bienes sociales son
compartidos, intercambiados y divididos a través de las esferas políticas, monopolio y predominio
actúan dentro como más allá de las fronteras. El lenguaje, la historia y la cultura construyen la
conciencia colectiva, se debe entonces buscar un medio distributivo para cada exigencia de las
unidades pero esto debe ser articulado desde la política y su carácter preciso dependerá del
consenso ciudadano sobre la importancia de la cultura, autonomía local.

III. Seguridad y bienestar.

La previsión comunitaria es la unión de lazos de pertenecía de los individuos que hacen parte
de una sociedad con características culturales especificas y necesidades distintas. El contrato
social tendría que responder entonces a estas exigencias particulares, en aras de la asociación
como común acuerdo para constituirse en comunidad. Las sociedad ateniense aplicaba unos
mecanismos de forma general en cambio la comunidad judía medieval mostraba una
preocupación por los grupos desvalidos y vulnerables.

Los ciudadanos deben discutir sobre el significado del contrato social, la concepción original y
reiterada de la esfera de la seguridad y el bienestar. No es cuestión de establecer un contrato
hipotético en la que los hombres y mujeres escogen bajo el velo de la ignorancia una
distribución equitativa de algo que se les dijo que necesitaban. Pues esta formula no ayuda
mucho a definir que elegirían en realidad los individuos sabiendo quienes son y en donde
están. Además de las necesidades distintas contando con que estamos en un mundo de
culturas particulares, de concepciones distintas acerca del bien común, de recursos escasos,
que no tienen ninguna aplicación universal, no existe un camino que nos diga cual es el
reparto justo. Critica a Rawls.
Para walzer, Rawls no identifica los elementos identitarios de una sociedad, los elementos de
la teoría de la justicia de Rawls no son lo suficientemente amplios para aplicarlos a sociedades
diferentes de las democrático liberales, la posición original termina en un abstracción de las
condiciones de existencia de los individuos, los significados sociales no son estáticos están en
continua evolución (siempre se puede distribuir por un criterio social y no esencial de
distribución). El estado no es capaz de regular todos los esquemas distributivos, pues existen
otras dinámicas de distribución. Existe una multiplicidad de sistemas distributivos y pluralidad
de agentes distributivos. No puede existir una canasta de bienes única para todas las
sociedades pues cada sociedad presenta características particulares y un proceso de
conformación de la identidad distinto y los bienes sociales son construidos por las relaciones
entre los individuos.

13. AMARTYA SEN


Introducción: ¿Por qué la igualdad? ¿Qué igualdad?:

 Toda teoría normativa del orden social que haya resistido con más o menos fortuna el
paso del tiempo, parece haber exigido la igualdad de algo.
 La pregunta ¿por qué la igualdad? resulta ser común a todos los autores; la
controversia entre estos radica en la pregunta ¿qué igualdad (en qué ámbito)?
 Similitud entre casi todos los autores: defensa de la igualdad en algún ámbito.
¿Cuál ámbito?: en esa pregunta radica la controversia entre ellos.
 Incluso los autores más libertarios estarían abogando de una u otra forma por la
igualdad (en este caso por la igualdad de libertades)
 Aceptar la igualdad en algún ámbito específico implica aceptar la desigualdad en otros.
 Esa igualdad en algún ámbito específico, sería la igualdad fundamental del sistema, y tiene
repercusiones sobre los esquemas distributivos en los otros ámbitos.

Diversidad humana; heterogeneidad:

 Los seres humanos presentan características y circunstancias externas diversas.


 Diferentes dotes de riqueza
 Diferentes ambientes naturales y sociales
 Diferentes características personales (edad, sexo, capacidad física y mental)
 (Estas últimas son muy importantes para evaluar la desigualdad)
 Esta heterogeneidad humana resulta ser esencial en las evaluaciones de justicia.
 Si estas diferencias no son consideradas, es posible que se llegue a consecuencias poco
igualitarias, pues tratar a todos por igual puede resultar en un trato desigual para aquellos
que se encuentran en una posición desfavorable.

Medios y libertades:

 Medios: Recursos de distinta naturaleza, importantes para la consecución de objetivos. (Ej:


Ingreso)
 Libertades: Elecciones que pueden ser tomadas entre diversos tipos de realizaciones.
 Para Rawls los bienes elementales tienen condición igualitaria, deben ser los mismos para
todos.
 Frente a eso, para Sen una única e igual canasta de bienes elementales es
problemático, pues no resulta ser esencial para todo el mundo; es sumamente
importante reconocer las diferencias individuales. La heterogeneidad individual
tiene mucha importancia en como los bienes elementales son transformados en
logros u objetivos.
 Tener los medios no garantiza la obtención de las libertades o logros.
 La relación entre bienes elementales y bienestar puede variar debido a las diferencias
personales con respecto a la posibilidad de convertir los bienes elementales en obtención
de bienestar. (Ejemplo dado por el autor: una mujer embarazada tendrá que superar
ciertas desventajas para vivir cómodamente, que un hombre de la misma edad no tendrá
que superar, incluso cuando ambos tienen el mismo ingreso y otros bienes elementales).
 La relación entre bienes elementales y la libertad de perseguir los propios objetivos (ej:
bienestar) puede también variar no solo por las diferencias individuales sino también
dependiendo de los contrastes entre grupos (Ejemplo dado por el autor: entre hombres y
mujeres físicamente hablando, en aspectos específicos tales como la posibilidad de
embarazo; con los mismos bienes elementales, una mujer embarazada tiene menos
posibilidades de alcanzar sus objetivos que un hombre que no tiene que llevar a cabo tal
labor).
 Las características personales y sociales de distintas personas, que pueden variar
ampliamente, pueden llevarnos a variaciones interpersonales considerables en la
transformación de recursos y bienes elementales en realizaciones. De la misma forma, esa
heterogeneidad puede dar lugar a variaciones en la conversión de recursos y de bienes
elementales en libertad para alcanzar los objetivos.

Desigualdades:

 El alcance de la desigualdad real de oportunidades que las personas tienen que afrontar,
no necesariamente se deriva de la desigualdad de ingresos, porque lo que podemos o no
hacer o realizar también depende de la diversidad de características físicas y sociales que
afectan nuestras vidas y nos convierten en lo que somos.
 La obtención de logros u objetivos depende más de las capacidades que de
cualquier otra cosa o medio (como el ingreso por ejemplo).

Posición de la persona en la organización social:

 La posición de una persona en la organización social se puede considerar desde dos


puntos de vista:
1. El primero se refiere a los objetivos alcanzados,
2. Y el segundo a la libertad para llegar a alcanzarlos.
 La realización de los objetivos atañe aquello que nos ingeniamos por conseguir,
 Y la libertad concierne a la oportunidad real que tenemos para alcanzar aquello
que valoramos
 La desigualdad puede verse en términos tanto de realizaciones como de
libertades.

Funcionamientos y capacidad:

 El bienestar de una persona puede entenderse considerando la calidad de su vida.


 La vida se puede considerar como un conjunto de funcionamientos
interrelacionados, que consisten en estados y acciones. Los funcionamientos
pertinentes pueden abarcar desde cosas tan elementales como estar
suficientemente alimentado, tener buena salud, entre otros, hasta realizaciones
más complejas como ser feliz, tener dignidad, entre otros. Los funcionamientos
son constitutivos del estado de una persona y la evaluación del bienestar tiene
que consistir en una estimación de estos elementos constitutivos.
 Estrechamente relacionado con la noción de funcionamiento, está la de capacidad de
funcionar. Representa las diversas combinaciones de funcionamientos (estados y
acciones) que la persona puede alcanzar. Reflejan la libertad del individuo para llevar un
tipo de vida u otro.
 El conjunto de capacidad en el ámbito de los funcionamientos, refleja la libertad de la
persona para elegir entre posibles modos de vida.
 El bienestar de una persona debe depender fundamentalmente de la naturaleza de su
estado, es decir de los funcionamientos alcanzados.
 La capacidad es principalmente un reflejo de la libertad para alcanzar funcionamientos
valiosos. Identifica las alternativas reales que se nos ofrecen. En la medida en que los
funcionamientos son constitutivos del bienestar, la capacidad representa la libertad de
una persona para alcanzar el bienestar.

Críticas o diferencias frente a John Rawls

 Un primer punto de distanciamiento entre ambos autores hace referencia a la importancia


que Sen le otorga al papel de la heterogeneidad humana en las evaluaciones de justicia.
 Sen sostiene que la posición original de Rawls oculta un asunto fundamental en las
evaluaciones de justicia: las diferencias existentes entre los individuos. No es que
Rawls desconozca la existencia de diferencias, sino que considera que estas no
deben incidir en la elección de los principios de justicia ya que podrían acentuar
las desventajas que las distintas posiciones sociales generan.
 Por su lado Sen considera que estas diferencias son esenciales en las evaluaciones
de justicia, y que si no son tenidas en cuenta, es posible que se llegue a
consecuencias poco igualitarias, pues tratar a todos por igual puede generar un
trato desigual para aquellos que se encuentran en una posición desfavorable.
 Además, hay algo que Sen se cuestiona y es por qué Rawls defiende la prioridad absoluta
de las libertades personales sobre las necesidades económicas, por qué resulta necesario
tener un orden de prioridad absoluto de las libertades personales sobre las necesidades y
derechos económicos.
 No es que Sen pretenda desconocer la importancia de las libertades personales,
sino llamar la atención sobre la relevancia que también tienen las necesidades
económicas, sobre todo en aquellas circunstancias en que la desatención de
dichas necesidades implique estar en riesgo de muerte; el punto de discusión no
es que la libertad no deba tener prioridad, sino que eso no debería llevar a pasar
por alto las necesidades económicas.
 Otro punto de distanciamiento es el relacionado con las bases de informacionales de la
justicia para ambos autores:
 La base de información de Rawls son los bienes primarios; frente a esto Sen
considera que la propuesta de este autor es limitada, pues se centra más en los
medios para obtener las libertades (bienes primarios), que en la amplitud de esas
libertades (en la extensión de la libertad que una persona goza realmente).
 Esto resulta fundamental para Sen, pues la tenencia de los bienes en si mismos no
desemboca necesariamente en una mayor libertad de elección entre
combinaciones de funcionamientos y logros, sino que esto depende de la
transformación que los individuos puedan hacer de los bienes con el fin de ampliar
su libertad para elegir el tipo de vida que quieren llevar. (Una vez considerada la
heterogeneidad, la tenencia de los bienes primarios revela poca información sobre
la naturaleza de la vida que pueden llevar los individuos y sobre su bienestar).
 Las desigualdades admitidas en las evaluaciones de justicia también distancian a los
autores
 Rawls aborda este asunto desde el principio de la diferencia (se admiten
desigualdades sociales y económicas, siempre y cuando sean para el mayor
beneficio de los menos aventajados de la sociedad).
 Sen admite diversas desigualdades desde que no se afecten las capacidades y los
funcionamientos. Lo relevante para este autor al evaluar la igualdad no son las
desigualdades en la tenencia de ciertos bienes (como en Rawls), sino las
desigualdades en las libertades u oportunidades que el individuo tiene para
conseguir unas determinadas realizaciones, (el concepto de oportunidad no está
asociado a la disponibilidad de ciertos medios, sino que está asociado con la
igualdad de capacidades, que supone tener en cuenta la diversidad humana).

14. NANCY FRASER


JUSTICIA INTERRUPTA

¿DE LA REDISTRIBUCIÓN AL RECONOCIMIENTO?

Dilemas en torno a la justicia en una época “postsocialista”

 “La lucha por el reconocimiento se está convirtiendo rápidamente en la forma


paradigmática de conflicto político en los últimos años del siglo veinte”1
 La identidad de grupo sustituye a los intereses de clase como mecanismo principal de
movilización política.
 El reconocimiento cultural desplaza a la redistribución socioeconómica La injusticia
no se reduce solamente a los patrones redistributivos
 La lucha por el reconocimiento  un mundo lleno de desigualdades
 En la introducción la autora se remite al debate sobre el reconocimiento en la medida
que plantea que el mundo ya no solamente gira en torno a las dinámicas
socioeconómicas, sino que también muchos grupos sociales no pelean por una
redistribución de los recursos, sino que se enmarcan en una lucha constante por
superar la dominación cultural y lograr un reconocimiento sociocultural.
 “Supongo que la justicia hoy en día requiere, a la vez, redistribución y el
reconocimiento”
 Integración  redistribución y reconocimientoMarco teórico adecuado ante las
exigencias del mundo actual.
 La autora finiquita la introducción estructurando la manera en que va a esgrimir sus
planteamientos.
 La primera parte del texto la autora conceptualiza la redistribución y el
reconocimiento como dos paradigmas diferentes y formula el dilema de redistribución
y el reconocimiento.

1. EL DILEMA DE LA DISTRIBUCIÓN-RECONOCIMIENTO

1
17
 Hay que distinguir dos concepciones amplias de justicia.
 La primera es la injusticia socioeconómica, teniendo como ejemplos más
relevantes es la explotación, la marginación económica y la privación de los bienes
materiales indispensables para llevar una vida digna. Los autores mas
reconocidos que han tratado este tipo de injusticias se encuentra Carlos Marx,
Jhon Rawls y Amartya Sen.
 La segunda forma de entender la injusticia es la cultural o simbólica, teniendo
como ejemplos más relevantes la dominación cultural, el no reconocimiento y el
irrespeto.
 A pesar de las diferencias que existen entre ellas, tanto la injusticia
socioeconómica como la injusticia cultural se encuentra ampliamente difundidas
en las sociedades contemporáneas.
 Pero existe una distinción analítica entre los dos conceptos.
 La solución para la injusticia económica es algún tipo de restructuración político-
social.  ejm- Redistribución del ingreso, la reorganización de la división del
trabajo, etc.
 La solución para la injusticia cultural, es algún tipo de cambio cultural o simbólico.
Reconocer o valorar positivamente la diversidad cultural etc.
 Las políticas de reconocimiento y las de redistribución parecieran a menudo tener
objetivos contradictorios.

2. CLASES EXPLOTADAS, SEXUALIDADES MENOSPRECIADAS Y COLECTIVIDADES


BIVALENTES

 En esta parte del texto la autora realiza un análisis de dos casos particulares de la
injusticia redistributiva y la injusticia de reconocimiento. Donde se evidencia que
en muchos casos las soluciones.
 El primer caso es el extremo de la redistribución. Un tipo de colectividad cuya
existencia se basa íntegramente en la economía política. La raíz de la injusticia, así
como su núcleo, será la mala distribución socioeconómica y cualquier injusticia
cultural se derivara finalmente de esa raíz económica. En el mundo real ,
ciertamente la economía política y la cultura se cruzan mutuamente, como lo
hacen la injusticias en la distribución y el reconocimiento.
 Una clase existe como colectividad únicamente en virtud de su posición esa
estructura y en relación con otras clases.
 Según la concepción marxista la restructuración busca la abolición de las clases, el
proletariado no busca mejorar sus condiciones, sino abolir la clase. 
reconocimiento de la diferenciala única manera de reparar la injusticia, es la
desaparición del proletariado como clase.
 El segundo caso es el extremo del reconocimiento. Según está concepción la
sexualidad es un modo de diferencia social cuyas raíces no se encuentran en la
economía política, pues que los homosexuales se encuentran distribuidos en todas
las clases. La injusticia que sufren es esencialmente un asunto de reconocimiento.
La manera de corregir esta injusticia no es la redistribución sino el reconocimiento.
 El tercer campo que no serian ninguno de los dos extremos sino se ubicarían en el
medio seria las colectividades bivalentes. Las cuales necesitan de los dos
comparten los mismos tipos de injusticia. En este caso podemos encontrar los
problemas de raza y genero.

¿AFIRMACIÓN O TRANSFORMACIÓN? REGRESANDO AL PROBLEMA DE LAS


SOLUCIONES

 Soluciones afirmativas: Soluciones dirigidas a corregir los resultados


inequitativos de los acuerdos sociales sin afectar el marco general que los
origina.
 Soluciones transformativas: Soluciones dirigidas a corregir los resultados
inequitativos, precisamente mediante la restructuración del marco general
implícito que los origina.

EVADIENDO EL DILEMA: EL RETORNO AL GÉNERO Y A LA RAZA

AFIRMACIÓN TRANSFORMACIÓN
REDISTRIBUCIÓN Estado liberal benefactor Socialismo
RECONOCIMIENTO Multiculturalismo central Deconstrucción

 La matriz anterior comprende las dos tipos de soluciones que existen para las
dos tipos de injustica. Cabe recordar que las soluciones afirmativas son como ,
pañitos de agua tibia, mientras que las de transformación son radicales y
revolucionarias.
 En los Estados actuales no pueden darse soluciones en X. Por ejemplo! Un
Estado liberal benefactor y una política de deconstrucción. Deben tomarse
caminos verticales! Soluciones afirmativas para los dos casos! O
transformativa! Pero no mezclarse!

CONCLUSIÓN
 El dilema de la redistribución-reconocimiento es real. Por ejemplo un gay que
pertenezca a la clase proletaria se enfrenta a un dilema.
 Lo mejor que se puede hacer es suavizar el dilema

El punto más importante en concordancia con los otros autores, es que Fraser trata el
tema del reconocimiento, no solamente el de la redistribución.

15. ANNE PHILLIPS


Democracia y Feminismo

¿Qué tiene de malo la democracia liberal?

La democracia liberal presenta un problema en cuanto el debate y es que quienes la cuestionan


adoptan posturas mucho más inteligentes y quienes la defienden tan solo acuden al sentido
común para argumentar su perdurabilidad en el tiempo. Es claro que el debate en el campo de las
ideas el liberalismo lo tiene perdido pero no en la práctica, cuál ha sido la falencia presentada por
sus opositores es que no han dado un modelo que perdure y se mantenga tanto en el tiempo
como este.

El feminismo ha sido una de estas “resistencias” a la democracia liberal ya que introdujo el debate
del género, mostrando que no era solo una lucha de clases sino también de sexo. Por qué puede
considerarse una “resistencia”2 pues el modelo liberal busca la universalización y homogenización
de las personas es decir busca poner a todos en una igualdad frente al modelo económico y
político, es claro que esto no es asi. El argumento desde el feminismo es que las normas tanto de
republicanos como de liberales están pensadas en el género masculino, desconociendo el papel de
la mujer dentro de la sociedad y los derechos que tienen al ser el antagonismo del hombre en la
construcción social.

Ahora analicemos esto con más detalle la democracia liberal a dado reconocimiento formal a las
cuestiones de género, esto fue la consecución del voto femenino, pero esto no es suficiente pues
se está reduciendo a la parte electoral a la mujer dentro de la participación de la democracia,
dejando de lado su participación en la vida política y un carácter social relevante. Una de las
primeras críticas que se hacen es que en la democracia liberal no solo se trata con individuos -tal
como lo quieren hacer ver- sino también se trata con grupos sociales.

También es de menester reconocer que un pequeño grupo (liberal) podría llegar a reconocer y
estar en vías de apoyo a las peticiones que se hacen desde el feminismo, cosa que no aceptarían

2
Lo pongo en comillas porque más adelante pretendo mostrar que no es una resistencia tal clara desde la
postura del autor.
sus contradictores más radicales (Marxismo3). Pero la gran mayoría de liberales no aceptaría dicha
petición y preferirían seguir manteniendo el debate en el campo de los individuos y no de los
grupos, pues es de este modo que logran legitimar todas las libertades individuales que avalan la
competencia y el modelo económico.

Desde la democracia liberal se habla de la igualdad de oportunidades y de la discriminación


positiva4 como un factor que puede llegar a mostrar la igualdad entre grupos sociales, dónde está
el error de dicho planteamiento, si vamos a la práctica nos daremos cuenta que en cuanto el papel
de la mujer se han implementado cuotas de representación, pero estas cuotas atentan contra uno
de los principios liberales que es la libre elección, ya que se está condicionando la elección a un
porcentaje.

Phillips antes de exponer su postura hace una caracterización de dos corrientes feministas. Se
podría decir una moderada o reformista y una un poco más radical, a continuación expondré sus
características:

 Moderada: amplia las contradicciones sobre el liberalismo, lo lleva al extremo a partir del
debate de género derivando a partir de este muchos más problemas estructurales, el
problema es que buscan que estos sean solucionados por la misma democracia lo cual lo
puede llevar a ser compatible luego con dicha corriente. Además busca matizar el sexo es
decir si es hombre o mujer no importa, solo busca reformas dentro de la democracia.
 Radical: se opone a dichas reformas pues sabe que el problema de fondo continuara, que
esto es solo un contentillo, por llamarlo de alguna forma, además hace hincapié en existen
grupos de individuos que tienen intereses diferentes, es el claro ejemplo de los hombres y
las mujeres donde se debe buscar una igualdad de poder, entre ambos sexos.

La autora está de acuerdo con la segunda postura pues argumenta que la estructura social y
económica demuestra que existe un segregación racial y sexual por ende hay intereses de grupos
marcados. Generando asi que la democracia brinde todo tipo de garantías a todo tipo de grupo
social para la representación igualitaria; pues al existir un grupo que tiene mayor poderío se
demuestra que este será el que cuente con mayor participación, demostrando asi no que existe
una representación ni participación igualitaria dentro de la democracia liberal.

Estos grupos sociales pueden lograr el reconocimiento de dos formas por diferencia biológica o
cultural. Las garantías son solicitadas por algún grupo cuando sienten la opresión por parte del

3
El marxismo no avala la lucha feminista porque considera que saca de contexto la contradicción principal
es decir la lucha de clases, además del sectarismo que el feminismo promueve. Que se dice desde el
marxismo que con la abolición del sistema liberal, también se acaba con la concepción de la mujer que reina
en nuestros tiempos, es decir la burguesa.
4
La discriminación positiva o acción afirmativa es el término que se da a una acción que, a diferencia de
discriminación negativa (o simplemente discriminación), pretende establecer políticas que dan a un
determinado grupo social, étnico, minoritario o que históricamente haya sufrido discriminación a causa de
injusticias sociales, un trato preferencial en el acceso o distribución de ciertos recursos o servicios así como
acceso a determinados bienes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, y
compensarlos por los prejuicios o la discriminación de la que fueron víctimas en el pasado
mismo sistema, al despertar un sentimiento hostil hace que se reconozcan como un grupo que se
encuentra en desventaja frente al poder dominante y por eso se hace necesario un
reconocimiento que les permita generar algunos espacios de participación y representación en
consecución del poder.

Existe un tipo de democracia que ha dado garantías a los diferentes grupos bien sea en repartición
del presupuesto como es el caso de los países bajos o en participación política como es el caso de
algunos países de África que presentan una fuerte división en grupos religiosos o étnicos, este tipo
de democracia es conocida como: democracia consociacional, esta se genera cuando hay
divisiones totalmente claras entre grupos sociales, en donde todos son fuertes y puede
desencadenar en un conflicto social.

Este tipo de democracia presenta un problema y es primero que puede generar una fuerte división
grupal en donde cada particularidad y cada identidad busca ser reconocida, adquiriendo algún tajo
de poder y por el otro en palabras textuales “es el conservadurismo potencial, pues si la esperanza
es que la religión o la etnicidad pierdan su significado económico y político y ya no determinen el
acceso de la gente a la renta o al poder, entonces introducir garantías hasta cierto punto va ser
contraproducente.”

Qué propone Phillips, aunque se reconoce como soñadora en su modelo de sociedad, habla de
una sociedad en la cual seamos tratados como personas y no como individuos ni como ciudadanos
pues estos llevan consigo impreso las normas liberales las cuales como se dijo en un principio son
definidas por el género masculino. En cuanto a la representación argumenta que es difícil
reconocerse en un solo grupo y hablar en nombre solo de este, pues muchas veces uno puede
pertenecer y tener características variadas que se encuentran en diferentes grupos. Por esto las
feministas no solo deberían hablar de ellas pues sería lo más antidemocrático, estarían siendo
excluyente del mismo modo que lo es la democracia liberal. Cuando la escritora reconoce dicha
multiplicidad de características genera que la decisión política sea individual y por ende entiende
que la determinación política se da de manera particular y no se opone a dicho principio liberal, lo
cual demuestra que está de acuerdo con algunas cosas pero cambiaria otras, aunque seamos un
grupo, yo determino si hago parte de él o no, si me reconozco como parte de este.

Considera el liberalismo como un mundo de barreras pues este distingue la esfera de lo público y
lo privado dándole preponderancia al hombre en dicho sistema, negando las diferencias de sexo lo
cual es bastante grave pues son estas las que determinan los roles sociales. Además de esto
reconoce que el liberalismo puede presentar matices y lo único que busca es subordinar a todo
tipo de grupo y tenerlos sometidos bajo algunas reformas.

Frente al tema de la igualdad plantea que no solo debe existir una igualdad formal la cual se da
con el voto, sino que también debe existir de una igualdad casera, dándole asi un espacio a lo
público y privado. Esto se hace necesario porque si no hay un proceso desde el hogar no se está
generando un cambio de roles, por ende se sigue avalando la superioridad masculina, cuando se
logra también la igualdad en la casa, se da un paso político pues las relaciones sociales y los
procesos de construcción social planteados desde el texto se entienden como procesos políticos.
Además le hace una crítica a Walzer quien separa el liberalismo por esferas diciendo que cada un
actúa por separado, desde este autor a eso se debe el buen funcionamiento del liberalismo que
cada esfera determina una cosa y no tiene que ver con el comportamiento de la otra. Phillips dice
que seguir dicho modelo es desconocer el funcionamiento grupal, pues lo que ha hecho feminismo
es poner temas y problemas de una esfera en otra, mostrando asi que mediante la unión y
explicación desde la totalidad del modelo no desde sus particularidades se muestran las falencias y
lo grave que es la propuesta de ser vistos únicamente como individuos.

También existe la necesidad y la búsqueda de una democracia participativa, pues en esta es


cuando los grupos se sienten reconocidos y participes de la democracia, pero esta solo los
reconoce y los hace participes formales más no de fondo generando decepciones luego de un
tiempo pues el sistema logro normalizarlos y pasaron a ser unos avaladores de la democracia
liberal.

Para esto la autora propone una especie de participación real en la cual las personas participen en
foros o asambleas, donde pongan su voto y punto de vista ya que se están tratado temas que
realmente los afectan a ellos, aunque reconoce que solo se da manera formal, dice que con esto
se lograría y una participación y juego real de los grupos en la democracia pues están participando
activamente en las decisiones políticas de las que son directos dolientes.

Para finalizar toca el tema del aborto y de cómo las legislaturas están pensadas de manera
masculina, pues no se reconoce la participación de la mujer y se determina sobre ellas sin contar
con la participación del género femenino. Tal es el caso del aborto en el cual las mujeres pierden
la autodeterminación y muestra lo poco democráticas son las democracias occidentales. Para esto
dice que el tema ahora es definido como algo que pelean las mujeres, pero esto no debería ser asi,
pues si se hace una lectura realmente amplia de la democracia deberíamos todos participar en
este tema pues se busca no definir la democracia por identidades únicas, sino por un número
amplio de identidades.

16. IRIS MARION YOUNG


La configuración de lo público y lo privado

Imparcialidad y lo cívico-público. Algunas implicaciones de las críticas feministas a la teoría


moral y política

Desde el punto de vista de un interés feminista la política emancipatoria contemporánea implica


un rechazo de las tradiciones modernas de la vida política y moral ya que los ideales liberales y
contractualitas así como la igualdad formal y la racionalidad universal están profundamente
marcadas por el sesgo masculino acerca de que significa ser humano y la naturaleza de la
sociedad.
Iris Marion Young hace una extracción sobre las consecuencias de las respuestas feministas a la
teoría moral y política moderna, la primera extracción es sobre el trabajo que realiza Guilligan en
el cual sugiere que la tradición deontológica de la teoría moral excluye y devalúa la experiencia
femenina en la vida moral ya que esta se muestra como mas particularista y afectiva, lo que
propone Young al respecto es que se debe desarrollar una ética emancipatoria en la cual la razón
normativa no se oponga a la particularidad, al deseo y a la afectividad, es decir que se deje atrás el
supuesto de la tradición deontológica en la cual la razón normativa es vista como imparcial y
universal.

La segunda extracción hace referencia al modo en que la razón normativa moderna genera
oposición con las críticas feministas a la teoría política moderna, particularmente a lo expuesto en
Rousseau y en Hegel ya que sus teorías hacen que el ámbito público del Estado expresen el punto
de vista imparcial y universal de la razón normativa, y al hacer esto inmediatamente se el ideal de
lo cívico-público de ciudadanía descansaría en una oposición frente a las dimensiones de lo público
y de lo privado de la vida humana, lo cual correspondería a un antagonismo entre razón por un
lado y cuerpo, afectividad y deseo por el otro.

Habiendo mencionado los lineamientos que va a seguir Young podemos hablar de las críticas que
realiza y las respuestas que le da a cada una.

 Young critica la noción de universalidad y de imparcialidad que se maneja en la teoría


liberal y en la teoría contractualista ya que estas nociones implican que todos los sujetos
son sujetos iguales, que todos los individuos son reconocidos en medio de una
colectividad pero por sus diferencias, al ser reconocidos de esta forma pareciera ser que
son individuos homogéneos, sin embargo esto no es así ya que las diferencias que existen
en lo privado tienen repercusiones en el ámbito de lo público.
 También hace una crítica muy fuerte a que se establezca la dicotomía entre la razón y la
expresión de la afectividad y los deseos ya que esta dicotomía se establece es por la
diferenciación entre lo público y lo privado y por pensar que cada dimensión trabaja bajo
unas lógicas muy particulares y propias a cada una.
 Young considera que se debe retomar la teoría de la acción comunicativa de Habermas
con el fin de tomar una dirección diferente en la construcción de una razón normativa que
no busque la unidad de una imparcialidad trascendente y por ello no oponga la razón a la
afectividad. Lo que le gusta Young de la teoría de la acción comunicativa de Habermas es
que por medio de una proceso netamente dialógico se podría llegar a establecer una
noción mas incluyente de la razón normativa en la cual se llegue por medio del
entendimiento a unos mínimos en los cuales no tenga que existir diferencia o exclusión de
la razón y de la afectividad, sin embargo este proceso dialógico está sujeto a que gane el
argumento más fuerte, el cual podría no ser favorecedor de la posición que se busca,
además sostiene que Habermas sigue muy comprometido y ligado a las ideas de
universalidad e imparcialidad. Por otro lado Young afirma que Habermas reduce el ámbito
de lo público a la argumentación a la cual ella le añade que hay otras formas y expresiones
de traer las ideas a lo público.
 Ella no acepta la existencia de las esferas tal como lo plantea Walzer, propone que se
llamen ámbitos de lo privado y de lo público, considerando que el público es abierto a
todo el mundo y el privado es aquel en el cual existe la posibilidad de excluir al otro.
 Considera sumamente importante el reconocimiento de los grupos en el ámbito de lo
público con el fin de acceder a lo cívico público, bastante similar al reconocimiento de
grupos que platea Nancy Fraser en su teoría con el fin de ser reconocidos y acceder al
ámbito público y político en igualdad de condiciones que los demás.

18. DOUGLAS NORTH


Neo institucionalismo

Las instituciones incluyen todo tipo de limitación que los humanos crean para dar forma a la
interacción humana; las instituciones son una creación humana. Evolucionan y son alteradas por
humanos, por ende la teoría debe empezar por el individuo.

Las instituciones afectan el desempeño de la economía debido a su efecto, sobre los costos del
cambio de la producción. Junto con la tecnología empleada determinan los costos de transacción y
transformación (producción) que constituyen los costos totales.

En palabras básicas: instituciones entendidas como reglas de juego, que funcionan como
incentivos o desincentivos.

Estabilidad reglas del juego: para que se pueda considerar como institución debe mantener
vigencia en el tiempo.

La función principal de las instituciones en la sociedad es reducir la incertidumbre, estableciendo


una estructura estable(pero no necesariamente eficientes) de la interacción humana. ya que
establecen reglas de comportamiento y limita las opciones del individuo.

Las instituciones también pueden ir evolucionando y por ende están alterando continuamente las
elecciones a nuestro alcance.

Es necesario plasmar la diferencia entre instituciones y organizaciones u organismos “las


instituciones, junto con las limitaciones ordinarias de la teoría económica ,determinan las
oportunidades que hay en una sociedad; las organizaciones u organismos son creados para
aprovechar esas oportunidades y, conforme evolucionan las organizaciones alteran las
instituciones” es decir:

Institución: establece reglas del juego, deben ser aceptadas socialmente

Organismos: jugadores, actores

Pero es necesario analizarlos analíticamente porque serian básicamente lo mismo.


Cuando se dan cambios en las instituciones pueden ser aprovechadas por los organismos.

Organismos inciden en el marco institucional.

Moldear reglas el juego, cambiar.

Ej: Las instituciones pueden cambiar y no son necesariamente eficientes: Ej. ley
100(instituciones) EPS (s)(organismos)

Elección racional-neoinstitucionalismo

El neoinstitucionalismo critica a la elección racional con dos supuestos:

La primera la motivación humana y el segundo el desciframiento del medio del humano.

No en todos los casos se maximizan la conducta de la riqueza, sino también del altruismo y de las
limitaciones autoimpuestas, lo que cambiaría radicalmente los resultados con respecto a las
elecciones que de hecho hace la gente.

1.

Es decir en un modelo individual de utilidad, también puede verse un algo de altruismo; en otras
palabras, cuando el precio es bajo para los individuos que pueden expresar sus propios valores e
intereses, ellos lo apreciaran alto; en cuan a las elecciones hechas; pero cuando el precio que
pagamos por expresa nuestra propia ideología o nuestras normas o preferencias es muy altos,
entonces esto tendrá un significado mucho menor en cuanto a la conducta humana.

2.

Desciframiento del medio: es el modo de estudiar la forma en que los humanos proceden va de
acuerdo con los razonamientos relacionados con la formación de las instituciones.(cultura, medio
etc)

Instituciones formales e informales

Instituciones formales reglas de juego escritos y decretos e informales propio de cada cultura,
limitan el comportamiento de los individuos

Limitaciones informales:

Provienen de información transmitida socialmente y son parte de la herencia que llamamos


cultura.
No todo lo informal es ilegal, no olviden, informal, es que no esta escrito y que se ha preservado
en el tiempo, algunas instituciones informales se pueden convertir en formales, pero no todas.

El documento las señala así: una forma general, relativamente simple de explicar tales limitaciones
es la de acuerdos que resuelven problemas de coordinación, “estas son reglas que nunca han sido
ideadas conscientemente y que a todo el mundo interesa observar. ej:”la regla del camino” es
decir que van saliendo.

Limitaciones formales:

Incluyen reglas políticas, judiciales, económicas y contratos; el hecho de que sean formales no las
hace eficientes y también están dadas al cambio.

S-ar putea să vă placă și