Sunteți pe pagina 1din 167

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/303290352

Caries Temprana de la Infancia: Nueva Alternativa de Tratamiento Integral.

Chapter · December 2014

CITATIONS READS
0 3,765

1 author:

Rita E Martinez-Martinez
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
26 PUBLICATIONS   457 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Dental caries and systemic deseases View project

All content following this page was uploaded by Rita E Martinez-Martinez on 17 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ISBN: 978-607-7887-91-1
2014

Temas Selectos en Odontología

COORDINADORES

Carlo Eduardo Medina Solís (UAEH)


Juan Fernando Casanova Rosado (UAC)

América Patricia Pontigo Loyola, María de L. Márquez Corona,


Horacio Islas Granillo, Carlos Enrique Cuevas Suarez.
Cuerpo Académico: Epidemiología Estomatológica (UAEH)

Ana Alicia Vallejos Sánchez, Mirna Minaya Sánchez,


Alejandro José Casanova Rosado.
Cuerpo Académico: Investigaciones Odontológicas (UAC)

Norma Leticia Robles Bermeo, Edith Lara Carrillo,


Rogelio José Scougall Vilchis.
Cuerpo Académico: Odontopediatría y Ortodoncia (UAEM)

Juan Pablo Loyola Rodríguez, Norma Verónica Zavala Alonso,


Nuria Patiño Marín, Rita Elizabeth Martínez Martínez.
Cuerpo Académico: Investigaciones Clínicas (UASLP)
Temas Selectos en Odontología

COORDINADORES
Carlo Eduardo Medina Solís
Juan Fernando Casanova Rosado

ISBN: 978-607-7887-91-1

San Francisco de Campeche, diciembre de 2014.


Primera Edición:

Sobre la presente edición


Universidad Autónoma de Campeche
Facultad de Odontología
Av. Agustín Melgar s/n
Entre Juan de la Barrera y Calle 20
Colonia Buenavista
CP. 24039
1a. Edición
Diciembre de 2014
ISBN: 978-607-7887-91-1

Los comentarios, interpretaciones y conclusiones de este libro son


responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan el
punto de vista del editor.
La edición cuenta con un tiraje de 500 ejemplares electrónicos.
DIRECTORIO

Mtra. Adriana del Pilar Ortíz Lanz


Rectora

Lic. Gerardo Montero Pérez


Secretario General

Dr. Benjamin Otto Ortega Morales


Director General de Estudios de Posgrado e Investigación

CDEE. José Manuel Pech Ramírez


Director de la Facultad de Odontología
Temas Selectos en Odontología
AUTORES
COORDINADORES
Carlo Eduardo Medina Solís (UAEH)
Juan Fernando Casanova Rosado (UAC)

Universidad AMÉRICA PATRICIA PONTIGO LOYOLA, MARÍA DE LOURDES MÁRQUEZ CORONA,


Autónoma del HORACIO ISLAS GRANILLO, CARLOS ENRIQUE CUEVAS SUÁREZ.
Estado de Hidalgo Cuerpo Académico: Epidemiología Estomatológica

Universidad ANA ALICIA VALLEJOS SÁNCHEZ, MIRNA MINAYA SÁNCHEZ,


Autónoma de ALEJANDRO JOSÉ CASANOVA ROSADO.
Campeche Cuerpo Académico: Investigaciones Odontológicas

Universidad NORMA LETICIA ROBLES BERMEO, EDITH LARA CARRILLO,


Autónoma del ROGELIO JOSÉ SCOUGALL VILCHIS.
Estado de México Cuerpo Académico: Odontopediatría y Ortodoncia

Universidad JUAN PABLO LOYOLA RODRÍGUEZ, NORMA VERÓNICA ZAVALA ALONSO,


Autónoma de San NURIA PATIÑO MARÍN, RITA ELIZABETH MARTÍNEZ MARTÍNEZ.
Luis Potosí Cuerpo Académico: Investigaciones Clínicas

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México.
To view a copy of this license, visit: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ or send a
letter to Creative Commons, PO Box 1866, Mountain View, CA 94042, USA.

ISBN: 978-607-7887-91-1

1ra Edición: diciembre de 2014

Este libro se terminó de editar en diciembre de 2014.


ÍNDICE

Pag
CAPÍTULO 1. Salud Bucodental en Niños y Adolescentes de Hidalgo, México. 1
Carlo Eduardo Medina-Solís, Juan Fernando Casanova-Rosado, Mirna Minaya-Sánchez,
María de Lourdes Márquez-Corona, Salvador Eduardo Lucas-Rincón, Miriam Veras-Hernández,
Alejandro José Casanova-Rosado.

CAPÍTULO 2. Utilización de Servicios de Salud Bucal en Niños y Adolescentes 19


Mexicanos.
Carlo Eduardo Medina-Solís, Leticia Ávila Burgos, S. Aida Borges-Yañez,
Norma Leticia Robles-Bermeo, Edith Lara-Carrillo, Ana Alicia Vallejos-Sánchez, Gerardo Maupomé.

CAPÍTULO 3. A Critical Review of the Scientific Evidence Supporting a Hypothesized 37


Relationship Between Asthma and Dental Caries.
Gerardo Maupomé, Jay D. Shulman, Carlo Eduardo Medina-Solís, Oyebola Ladeinde.

CAPÍTULO 4. Caries Temprana de la Infancia: Nueva Alternativa de Tratamiento 51


Integral.
Juan Pablo Loyola-Rodríguez, Norma Verónica Zavala-Alonso, Nuria Patiño-Marín,
Rita Elizabeth Martínez-Martínez, América Patricia Pontigo-Loyola, Carlo Eduardo Medina-Solís.

CAPÍTULO 5. Características de los Tejidos Bucales del Lactante. 63


Norma Leticia Robles-Bermeo, Edith Lara-Carrillo, Rogelio José Scougall-Vilchis,
Carlo Eduardo Medina-Solís, Juan Fernando Casanova-Rosado, Ana Alicia Vallejos-Sánchez,
María de Lourdes Márquez-Corona.

CAPÍTULO 6. La Diabetes y su Manejo Odontológico. 86


Horacio Islas-Granillo, Carlo Eduardo-Medina Solís, Rubén de la Rosa Santillana,
Juan Fernando Casanova-Rosado, Ana Alicia Vallejos-Sánchez, Juan Pablo Loyola-Rodriguez.

CAPÍTULO 7. Adhesión de Fragmentos Coronarios: Collage Dentario. 99


Carlos Enrique Cuevas-Suárez, Carlo Eduardo Medina Solís, Martha Mendoza-Rodríguez,
Horacio Islas-Granillo, Juan José Villalobos-Rodelo.

CAPÍTULO 8. Materiales Utilizados para la Obturación de Conductos Radiculares de 121


Dientes de la Primera Dentición.
Arturo Octavio Trejo-Vera, Carlos Enrique Cuevas-Suárez, Martha Mendoza-Rodríguez,
Ruben de la Rosa-Santillana.
Temas Selectos en Odontología
[2014]

CAPÍTULO 1

Salud Bucodental en Niños y Adolescentes de Hidalgo, México

Carlo Eduardo Medina-Solís,1 Juan Fernando Casanova-Rosado,2 Mirna Minaya-Sánchez,2


María de Lourdes Márquez-Corona,1 Salvador Eduardo Lucas-Rincón,1 Miriam Veras-
Hernandez,3 Alejandro José Casanova-Rosado.2

(1) Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo., México. (2) Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de
Campeche. San Francisco de Campeche, Campeche, México. (3) Residente de la Especialidad de Cirugía
Maxilofacial en el Hospital Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Resumen

La salud bucal de las y los niños y adolescentes constituye un desafío impostergable para la
sociedad, ya que ésta debe asegurar que ellos alcancen su pleno potencial y puedan
contribuir a un futuro saludable. En este capítulo se revisa la evidencia científica disponible
sobre diversos indicadores de salud bucal en el Estado de Hidalgo (México) en la población
menor a 20 años de edad para conocer su situación actual y realizar recomendaciones sobre
el tema. La revisión de la literatura se llevó a cabo en Julio de 2012. Se hicieron búsquedas
en las bases de datos MEDLINE, ISI WEB, Medigraphic, IMBIOMED, SciELO y Google
Académico. Se utilizaron diferentes términos (Medical Subject Heading – MeSH): "salud
bucal", "salud oral", "hidalguenses", "Hidalgo", "niños" y "adolescentes" (en español e inglés).
Los estudios seleccionados debían aportar resultados en cuanto a la prevalencia o incidencia
de cualquier enfermedad o alteración bucodental; realizados en niños y adolescentes de
cualquier comunidad del estado de Hidalgo. No se realizaron análisis estadísticos. No se
evaluó la calidad de las medidas utilizadas en los estudios, diseños de los estudios ni los
métodos analíticos. Las revisiones no fueron cegadas. De esta forma obtuvimos en total se
incluyeron en la revisión 14 documentos. La prevalencia de caries se observó entre 42% a

1
Temas Selectos en Odontología
[2014]

69%, dependiendo del grupo de edad que se trate. Por otro lado, la prevalencia de pérdida
de al menos un diente es de más de 6.2%. Casi el 100% de individuos de ciertas
comunidades presentan fluorosis dental en sus diversos grados. La tasa de incidencia del
labio y/o paladar hendido varía entre 0.24 a 1.85 (por cada 1000 nacimientos vivos). La
utilización de servicios de salud es de sólo 15.0%. Con los datos disponibles no es posible
establecer una clara situación de la salud bucal de los niños y adolescentes de Hidalgo. Los
principales temas de investigación que destacan son la caries dental y la fluorosis dental.
Existen otros tópicos de salud bucal no cubiertos que son potenciales para los investigadores
del área.

Introducción

La salud bucal de las y los niños y adolescentes constituye un desafío impostergable para la
sociedad, ya que ésta debe asegurar que ellos alcancen su pleno potencial y puedan
contribuir a un futuro saludable. Ésta está condicionada por los microambientes en los que
estos se desenvuelven: la familia, la escuela, el grupo de pares, la comunidad. La
desestructuración y/o la disfunción de uno o más de estos microambientes constituyen un
factor causal común en la aparición de alteraciones del desarrollo infantil y de
comportamientos nocivos para la salud en los adolescentes. Es este sentido, se puede decir
que la niñez y la adolescencia, es la etapa en la que se inician exposiciones a diversos
factores de riesgo que determinan problemas de salud tanto en éste período de edad como
en la etapa adulta. Por lo que en este período de edad es importante el establecer hábitos
saludables. Por otro lado, todos los aspectos se enmarcan en un contexto de rápidos
cambios en el desarrollo físico, psicológico y social. Estos cambios producen patrones
específicos de enfermedad, así como presentaciones inusuales de síntomas.

Es bien sabido que los más pequeños son a la vez vulnerables y competentes. Dependen de
los adultos para: la supervivencia física; el apoyo emocional y la seguridad; la provisión de
una base segura para el aprendizaje; regular, modelar y guiar el comportamiento social; y
para el intercambio de información sobre cómo funciona el mundo y las reglas para vivir. Sin

2
Temas Selectos en Odontología
[2014]

embargo los infantes y los niños pequeños también son extremadamente hábiles como:
inventores; iniciadores de la comunicación; imitadores, intérpretes, integradores; buscadores
de significados; creadores de relaciones; y son alumnos curiosos, motivados, auto-
iniciadores. Los cuidadores que contribuyen de manera más positiva al desarrollo del niño
son afectuosos facilitadores de competencia emocional, cognitiva, del lenguaje, física, y
social. Con los infantes, la buena enseñanza y el buen cuidado tienen lugar cuando el apoyo
emocional y la facilitación del aprendizaje y el desarrollo ocurren simultáneamente.

En el Estado de Hidalgo, al igual que en México, la evolución del perfil epidemiológico


muestra un evidente proceso de transición, esto es: coexisten enfermedades y muertes por
causas infecciosas con aquellas relacionadas a padecimientos crónico-degenerativos,
accidentes, y lesiones. Las enfermedades bucodentales no son la excepción a estas
tendencias referentes al cambio epidemiológico; ya que observamos al mismo tiempo la
existencia entre la población mexicana tanto de caries dental como de cánceres bucales. Por
lo que las prioridades de los trabajadores de la salud bucal debe ser precisamente la de
disminuir o erradicar las enfermedades y alteraciones bucales que afectan con mayor
frecuencia a la población, principalmente la caries dental y la enfermedad periodontal. Dicho
objetivo se puede lograr utilizando diferentes elementos, como son: el educativo-preventivo
en escolares, el educativo-asistencial y el de fluoruración de la sal, entre otros.

Las enfermedades bucodentales, como la caries dental, las enfermedades periodontales y


los cánceres de la boca y la faringe son un problema de salud de alcance mundial que afecta
a los países industrializados y cada vez con mayor frecuencia, a los países en desarrollo, en
especial entre las comunidades más pobres, la Organización Mundial de la Salud ha
declarado que se estima que cinco mil millones de personas en el planeta han sufrido caries
dental. En este sentido, los efectos de las enfermedades bucodentales en términos de dolor,
sufrimiento, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida son considerables y
costosos. Se estima que el tratamiento representa entre el 5% y el 10% del gasto total en
salud de los países industrializados, y está por encima de los recursos de muchos países en
desarrollo. Además, que el acceso a la atención bucodental es limitado; a menudo los
dientes o no se tratan o son extraídos. En todo el mundo se considera que la pérdida de
dientes es consecuencia natural del envejecimiento, pero, en realidad, puede prevenirse.

3
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Existe la idea de que la caries dental ha dejado de ser un problema en los países
desarrollados, cuando en realidad afecta a entre el 60% y el 90% de la población escolar. La
caries dental es también la enfermedad bucodental más frecuente en varios países asiáticos
y latinoamericanos, seguida de la enfermedad periodontal, que también afecta a una gran
parte de la población.

Igualmente, existen una serie de alteraciones bucodentales que repercuten en diversos


aspectos de la vida de los niños y adolescentes que las padecen. Por ejemplo, las
maloclusiones, que son después de la caries dental y la enfermedad periodontal, la alteración
bucal de mayor prevalencia entre este grupo poblacional. De esta forma, existen diversos
problemas en la dentición considerados como maloclusiones y que usualmente requieren
corrección, estos son: mordidas cruzadas anterior y posterior, erupción ectópica de molares
permanentes, sobremordida vertical, mordida abierta, apiñamiento por falta de espacios y en
general problemas de la oclusión.

Otra alteración que es motivo de preocupación entre los trabajadores de la salud bucal, por
representar en algunas poblaciones serios problemas y en algunos casos considerada como
problema de salud pública, es la fluorosis dental; que es causada por la ingestión excesiva
de fluoruros cuando el órgano dental se encuentra en formación. El impacto sobre la salud
debido a la ingestión prolongada de F- depende de tres factores principales: ingesta diaria de
F-, grado de nutrición y estatus de algunos órganos vitales. La ingesta diaria depende
básicamente de la concentración de F- en el agua potable, consumo de sal fluorada y uso de
pasta dental con flúor. Debido a estas condiciones, la evaluación constante en la población
es imprescindible, y más aún en ciertas comunidades hidalguenses, que por sus
características, tienen mayor riesgo a desarrollar esta alteración.

Entre las malformaciones congénitas, una de las más comunes son las hendiduras
orofaciales, fundamentalmente la de labio y/o paladar hendido (LPH), lo cual las hace que
representen un problema de salud bucodental. Las frecuencias que se dan para estas
malformaciones son variables, desde 1 en 500 nacimientos en poblaciones asiáticas, a 1 en
2.500 en raza negra y 1 en 1.000 entre caucásicos, hispánicos y latinos. Para México tienen
una incidencia de alrededor de 1.1 a 1.39 por cada 1000 nacidos vivos registrados; además
ocupan el primer lugar entre todas las anomalías congénitas.

4
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Se sabe que las enfermedades bucales tienen repercusiones en la salud general y la calidad
de vida de los individuos, ya sea comportándose como un factor de riesgo para desarrollar
ciertas enfermedades o como un factor que agrava su pronóstico. Sin embargo, para las
personas y para los sistemas de salud no representa una prioridad ya que muchas de las
enfermedades bucales no ponen en riesgo la vida a corto plazo. Por lo que es primordial
resaltar la importancia de este tema teniendo en cuenta la definición de salud de la
Organización Mundial de la Salud. El objetivo de la presente revisión fue analizar la evidencia
científica disponible sobre la salud bucal en el Estado de Hidalgo (México) para conocer su
situación actual y realizar recomendaciones sobre el tema.

Metodología

Se realizó una revisión de la literatura con componentes de una revisión estructurada, más
que una revisión sistemática.

Fuentes de información:

En Julio de 2012, se realizó la búsqueda de artículos científicos y de memorias de


congresos. Se utilizaron las bases de datos de MEDLINE e ISI WEB, por ser dos de las
bases de datos internacionales que indexan un alto porcentaje de la producción de artículos
científicos en ciencias de la salud, igualmente se incluyó la base de datos Medigraphic,
IMBIOMED y SciELO, por ser tres de las principales bases de datos de Latinoamérica en
ciencias de la salud, además, se consultó Google Académico, por ser el motor de búsqueda
que cubre otras fuentes de información que no cubren las bases de datos anteriores. Dada la
limitada información de artículos en extenso, se decidió incluir igual los resúmenes
publicados en las memorias de congresos en poder de los autores. La estrategia de
búsqueda fue diseñada para recuperar el mayor número de referencias relacionadas con la
salud bucal en hidalguenses. Para ellos se utilizaron diferentes términos (Medical Subject
Heading – MeSH): “"salud bucal", "salud oral", "hidalguenses", "Hidalgo", "niños" y
"adolescentes". La búsqueda incluyó estudios en los que participaron humanos y que fueron

5
Temas Selectos en Odontología
[2014]

publicados en español e inglés. Además se realizó una búsqueda manual en la lista de


referencias de cada artículo identificado.

Procedimiento de selección de los estudios:

La selección de la lista de los títulos y resúmenes de artículos generados por el motor de


búsqueda para identificar a los que parecían ser informes de investigación que abordaban la
temática de la revisión estructurada se realizó por tres revisores, de manera independiente,
tras la lectura de los resúmenes obtenidos en la estrategia de búsqueda; era condición
suficiente para la selección que cualquiera de los revisores lo hubiese elegido. La selección
final de los documentos la realizó un sólo revisor. Se incluyeron la mayoría de niveles de
evidencia en la revisión, es decir, estudios de corte transversal, de casos y controles y de
cohorte. Los estudios seleccionados debían aportar resultados en cuanto a la prevalencia o
incidencia de cualquier enfermedad o alteración bucodental; realizados en cualquier
comunidad del estado de Hidalgo y que incluyera niños o adolescentes. La búsqueda se
completó con la lectura y el rastreo de referencias de los documentos inicialmente
seleccionados. Se eliminó explícitamente editoriales, artículos de opinión, casos clínicos y
estudios no publicados en revistas o en memorias de congreso y estudios que incluyeron
sólo adultos. Cuando los resultados de una investigación habían sido publicados en los dos
tipos de documento, se prefería el artículo sobre las memorias.

Extracción de los datos:

Para realizar el análisis de los artículos y resúmenes seleccionados, uno de los revisores
procedió a la lectura de los artículos escogidos. De dichas publicaciones se extrajeron los
datos y se clasificó la información de acuerdo al tema que trataron. En cada documento se
consideró el tipo de evento que medía, las características de las personas donde se realizó el
estudio (ámbito, diseño, tamaño de muestra, edad y sobre alguna enfermedad, tratamiento o
condición especial). No se realizaron análisis estadísticos. No se evaluó la calidad de las
medidas utilizadas en los estudios, diseños de los estudios ni los métodos analíticos. Las
revisiones no fueron cegadas.

6
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Resultados

En total se incluyeron en la revisión 14 documentos: 5 sobre caries dental, 1 relacionados a


la pérdida de dientes, 5 sobre fluorosis dental, 2 de labio y/o paladar hendido y 1 sobre
utilización de servicios de salud bucal.

Caries dental

En México solamente contamos con información limitada sobre la magnitud de los principales
problemas bucales. Igualmente pasa con los estudios sobre éste tema en Hidalgo. En este
sentido, encontramos 5 estudios sobre caries coronal. Los estudios fueron realizados en Tula
de Allende, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala y Pachuca. Además también está los resultados
de la Encuesta Nacional de Caries (Cuadro I). La edad de los sujetos estudiados va de los 5
a los 15 años. Como puede observarse, la prevalencia de caries va de 42% a 69%
dependiendo del grupo de edad que se trate. Mientras que el índice de CPOD va de 0.37 a
2.50.

Pérdida de dientes

La pérdida de dientes, no es una enfermedad en sí, sino más bien es una consecuencia de
diversos eventos. En este sentido, la caries, es una de las principales causas de pérdida de
dientes en la población infantil y juvenil; mientras que las periodontopatias lo son en la
población adulta. De hecho, en algunas ocasiones los sujetos que las padecen pueden llegar
a perder la totalidad de los órganos dentales. La pérdida de dientes se refiere a la pérdida
(generalmente incremental y no planeada) de uno o más dientes naturales. Con relación a
este evento, encontramos un estudio que hacen referencia a la pérdida de dientes en
población adolescente (Cuadro II). La prevalencia fue de 6.2%, en los de 12 años fue menor
que en los de 15 años (4.4% vs 7.8%; p<0.05).

Fluorosis dental

Además de las enfermedades bucodentales, existen alteraciones que repercuten en la salud


bucal de los sujetos que la padecen, entre estas se encuentran la fluorosis, las maloclusiones
y el labio y/o paladar hendido.

7
Temas Selectos en Odontología
[2014]

El amplio uso y la presencia de múltiples formas de administración de fluoruros como: las


aplicaciones profesionales, los programas de salud bucal, el fluoruro contenido en alimentos
y bebidas, el fluoruro de las pastas dentales, el agua o la sal, el inapropiado uso de
suplementos, la edad de inicio y su frecuencia del cepillado dental, entre otras, han
ocasionado una exposición mayor a este compuesto que la requerida para fines preventivos.
Con relación a la fluorosis dental, en Hidalgo, se han realizado diversos estudios, en esta
revisión pudimos identificar 5 estudios. Dentro de los resultados más importantes es que
demuestran que en Hidalgo la fluorosis dental tiene una prevalencia elevada y que se
presenta como un problema de salud pública, ya que casi el 100% de los sujetos de ciertas
comunidades presentan esta alteración en sus diversos grados, donde la concentración del
agua está muy por arriba de lo recomendado para fines terapéuticos (Cuadro III).

Labio y/o paladar hendido

Por otro lado, las hendiduras orofaciales en particular la de labio y paladar hendido
constituyen un problema de salud bucodental debido a sus implicaciones e impacto en varios
aspectos del desarrollo funcional y emocional a lo largo de la vida, así como económico
tanto en los hogares de pacientes como en el Sistema de Salud para su atención. En Hidalgo
se identificó un estudio de casos y controles en el que se determinaron algunos factores de
riesgo para esta anomalía. Este estudio fue realizado en el Hospital del Niño DIF de la ciudad
de Pachuca. Otro estudio de diseño ecológico presenta la tasa de LPH por 1000 nacidos
vivos para diferentes años. La tasa de incidencia varía entre 0.24 a 1.85 (Cuadro IV).

Utilización de servicios de salud bucal

La meta de cualquier sistema de atención médica o dental es proveer el tipo de servicios que
la población necesita. Pese a ello, en diferentes países se restringe el financiamiento o el
acceso de los pacientes a los servicios dentales, ya sea excluyendo la mayoría de los
tratamientos de la cobertura pública u obligándolos al pago directo de este tipo de servicio.
Debido a que la carga de las enfermedades bucales en términos de mortalidad es casi nula,
la salud odontológica en México es una de las dimensiones menos desarrolladas, estudiadas
y conocidas dentro del sistema de salud, lo que contribuye a incrementar las desigualdades
en salud bucal de la población. En Hidalgo, se identificó un estudio sobre el tema (cuadro V).

8
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Se puede notar que la utilización de este tipo de servicio fue muy baja comparada con otros
estudios, tan sólo del 15.0%

Discusión y conclusiones

Con los datos disponibles no es posible establecer una clara situación que guarda la
población de niños y adolescentes hidalguenses con relación a la salud bucal. Los
principales temas de investigación que destacan son la caries dental y la fluorosis dental. Sin
embargo existen otros temas no cubiertos, como las maloclusiones, a pesar de que ésta se
considera como la tercera alteración bucal de mayor prevalencia, después de la caries y
enfermedad periodontal. En este sentido, podemos decir que es necesario que se realicen
más estudios sobre las diferentes enfermedades y alteraciones bucodentales para poder
realizar evaluaciones y poder hacer recomendaciones sobre políticas de salud bucal.

Por otro lado, es imperativo abrir cursos de posgrado para generar personal capacitado y
realizar atención a la salud en los hidalguenses. Además de realizar investigaciones en esta
área de la salud. En este sentido es necesario destacar que se tiene el antecedente del
programa educativo de maestría en odontología, sin embargo, fue suspendido. En Hidalgo se
necesita la preparación de personal capacitado en investigación bucodental para así
impactar en: 1) la vigilancia epidemiológica y 2) incrementar el número de publicaciones
sobre temas bucodentales en hidalguenses.

Finalmente, podemos mencionar que se han desarrollado proyectos en los que se incluyen a
niños y adolescentes, principalmente en el Área Académica de Odontología de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde se estudian otras entidades
bucodentales como higiene bucal y posición de terceros molares.

9
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Referencias

 Beltrán-Valladares PR, Cocom-Tum H, Casanova-Rosado JF, Vallejos-Sánchez AA, Medina-


Solís CE, Maupomé G. Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro
como factores de riesgo a fluorosis dental en escolares de Campeche, México. Rev Invest Clín
2005;57:532-539.

 Cartes-Velásquez R, Araya E, Valdés C. Maloclusiones y su impacto psicosocial en


estudiantes de un liceo intercultural. Int J Odontostomat 2010;4:65-70.

 Celis-de la Rosa A. La salud de adolescentes en cifras. Salud Publica Mex 2003;45(Suppl


1):S153-66.

 Christie D, Viner R. Adolescent development. BMJ 2005;330:301-4.

 Dávalos-Rodríguez IP, Ramírez-Lizardo EJ, Mena JP, Ledezma-Rodríguez V, Omayra-


Dávalos N, González-Mercado MG, et al. [Non-syndromic cleft lip/cleft palate and C677T methylene-
tetrahydrofolate reductase variant in Mexican children]. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2009;47:549-
552.

 De la Rosa-Santillana R, Pontigo-Loyola AP, Márquez-Corona ML, Medina-Solís CE, Islas-


Zarazúa R, Casanova-Rosado AJ. Nivel de higiene bucal y factores asociados en escolares
hidalguenses. Memorias del VII Congreso Internacional de Odontología Multidisciplinaria, II Concurso
Mexicano e Iberoamericano de Investigación Clínica en Odontología y 1st Aztec Award for Clinical
Research in Dentistry. San Luis Potosí, SLP, México. 2009.

 Escoffie-Ramirez M, Medina-Solís CE, Pontigo-Loyola AP, Acuña-González G, Casanova-


Rosado JF, Colome-Ruiz GE. Asociación de labio y/o paladar hendido con variables de posición
socioeconómica: un estudio de casos y controles. Rev Bras Saude Mater Infant 2010;10:323-329.

 Frenk J. La salud de la población. Hacia una nueva salud pública. México, DF: Fondo de
Cultura Económica, 1997.

 González-Osorio CA, Medina-Solís CE, Pontigo-Loyola AP, Casanova-Rosado JF, Escoffié-


Ramirez M, Corona-Tabares MG, Maupomé G. Estudio ecológico en México (2003-2009) sobre labio
y/o paladar hendido y factores sociodemográficos, socioeconómicos y de contaminación asociados.
An Pediatr 2011;74:377-387.

 Guillen-Vera G, Pontigo-Loyola AP, Medina-Solis CE, Marquez-Corona ML, Maupomé G,


Ximenez-Fyvie LA. Nivel de higiene oral y factores asociados sociodemográficos, hábitos de higiene

10
Temas Selectos en Odontología
[2014]

oral y alimenticios en escolares de cinco a 12 años, residentes del municipio de Zempoala, Hidalgo.
2003. Revista Odontológica Mexicana 2008;12(S1):s29.

 Guirao-Goris Josep Adolf, Cabrero-García Julio, Moreno Pina J. Patricia, Muñoz-Mendoza


Carmen Luz. Revisión estructurada de los cuestionarios y escalas que miden la actividad física en los
adultos mayores y ancianos. Gac Sanit 2009;23:e51-e67

 Haumschild MS, Haumschild RJ. The importance of oral health in long-term care. J Am Med
Dir Assoc 2009;10:667-71.

 Hurtado-Jiménez R, Gardea-Torresdey J. Estimación de la exposición a fluoruros en Los Altos


de Jalisco, México. Salud Publica Mex 2005;47:58-63.

 Irigoyen-Camacho ME, Sánchez HG, Molina-Frechero N, Luengas AI. Fluorosis dental en


comunidades rurales localizadas en zonas con elevada altitud. Rev ADM 1997;54:46-50.

 Islas-Zarazúa R, Pontigo-Loyola AP, Medina-Solís CE, Márquez-Corona ML, De la Rosa-


Santillana R, Vallejos-Sánchez AA. Prevalencia de caries dental en escolares de cuatro localidades
hidalguenses. Memorias del VII Congreso Internacional de Odontología Multidisciplinaria, II Concurso
Mexicano e Iberoamericano de Investigación Clínica en Odontología y 1st Aztec Award for Clinical
Research in Dentistry. San Luis Potosí, SLP, México. 2009.

 Loyola-Rodríguez JP, Pozos-Guillen AJ, Rueda-González AM, Vázquez-Moctezuma S, de la


Paz-Domínguez G. Factores a riesgo de fluorosis dental en San Luis Potosí, México. Rev ADM
1996;53:295-300.

 Maupomé G, Shulman JD, Medina-Solis CE, Ladeinde O. Is there a relationship between


asthma and dental caries? A critical review of the literature. J Am Dent Assoc 2010;141:1061-1074.

 Medina-Solis CE, Maupomé G, Pérez-Núñez R, Avila-Burgos L, Pelcastre-Villafuerte B,


Pontigo-Loyola AP. Política de salud bucal en México: Disminuir las principales enfermedades de
salud bucal. Rev Biomédica 2006;17:269-286.

 Mendoza-Rodríguez M, Islas-Márquez AJ, Medina-Solís CE, Pontigo-Loyola AP, Casanova-


Rosado JF, Minaya-Sánchez M. Estudio radiográfico sobre la posición de terceros molares
mandibulares. Memorias del VIII Congreso Internacional de Odontología Multidisciplinaria, III
Concurso Mexicano e Iberoamericano de Investigación Clínica en Odontología y 2nd Aztec Award for
Clinical Research in Dentistry. San Luis Potosí, SLP, México. 2010.

11
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 Molina-Frechero N, Castañera-Castaneira E, Bologna-Molina R, Hernández-Guerrero JC,


Juárez-López LA. Rev Mex Pediatr 2006;73:220-224.

 Molina-Frechero N, Irigoyen-Camacho ME, Sánchez-Ríos J. Prevalencia de fluorosis dental en


escolares de 11 años de edad en Tezontepec de Aldama. Tem Selec Invest Clín 1995;1:68-78.

 Montiel JME. Frecuencia de maloclusiones y su asociación con hábitos perniciosos en una


población de niños mexicanos de 6 a 12 años de edad. Revista ADM 2004;61:209-214.

 Nazer J, Ramírez MC, Cifuentes L. [Evolution of prevalence rates of orofacial clefts in a


maternity of a Chilean clinical hospital] Rev Med Chil 2010;138:567-572.

 Pontigo-Loyola AP, Delgado-Alarcón R, Medina-Solís CE, Márquez-Corona ML, Vallejos-


Sánchez AA, Villalobos-Rodelo JJ. Caries dental e higiene oral en escolares de 12 años de una
escuela pública de Pachuca. Memorias del XXII Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e
Investigación en Odontología, Reunión Anual de la división Mexicana de la IADR. Acapulco,
Guerrero., México. 2010.

 Pontigo-Loyola AP, Islas-Márquez AJ, Loyola-Rodríguez JP, Maupomé G, Márquez-Corona


ML, Medina-Solis CE. Dental fluorosis in 12- and 15-year-olds at high altitude in above optimal
fluoridated communities in Mexico. J Public Health Dent 2008;68:163-166.

 Pontigo-Loyola AP, Medina-Solis CE, Borges-Yáñez SA, Patiño-Marín N, Islas-Márquez AJ,


Maupomé G. Prevalence and severity of dental caries in adolescents ages 12 and 15 living in
communities with various fluoride concentrations. J Public Health Dent 2007;67:8-13.

 Pontigo-Loyola AP, Medina-Solís CE, Márquez-Corona ML, Vallejos-Sánchez AA, Minaya-


Sánchez M, Escoffié-Ramirez M, Maupomé G. Influencia de variables predisponentes, facilitadoras y
de necesidades sobre la utilización de servicios de salud bucal en adolescentes mexicanos en un
medio semi-rural. Gac Med Mex 2012;148:218-26.

 Pontigo-Loyola AP, Medina-Solís CE, Veras-Hernández M, Vallejos-Sánchez AA, Minaya-


Sánchez M, Mendoza-Rodríguez M, Márquez-Rodriguez S, Escoffié-Ramirez M. Prevalencia de
dientes perdidos y factores asociados en una muestra de adolescentes hidalguenses. Boletin
Informativo de la Coordinación de Investigación 2011; 43: 6-9.

 Quijano MC, Rivas J, Salas I, Salazar M, Sánchez B, Sierra CH. Aspectos sociodemográficos
y clínicos de labio leporino y paladar fisurado en una población del suroccidente colombiano. Revista
de la Facultad Ciencias de la Calud Universidad del Cauca 2009,11: 25-30.

12
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 Sacsaquispe S, Ortiz L. Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo. Rev
Estomatol Herediana 2004;14: 54-58.

 Sánchez-Pérez TL, Irigoyen-Camacho E, Molina-Frechero N. Enfermedades dentales de alta


prevalencia en México. Contribución de la línea de cariología y otras alteraciones dentales. Revista de
Ciencias Clínicas 2009;10:70-85.

 Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2001-2006. SSA México; 2001. pp 97.

 Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y control de enfermedades. Programa de


Salud Bucal. SSA México; 2000.

 Soto-Rojas AE, Ureña-Cirret JL, Martinez-Mier EA. A review of the prevalence of dental
fluorosis in México. Rev Panam Salud Publica 2004; 15: 9-17.

 Suarez-Ortega SP, Medina-Solis CE, Pontigo-Loyola AP, Mendoza-Rodríguez M, Marquez-


Corona ML, Vallejos-Sánchez AA. Caries dental en escolares de 5-12 años de edad de Zempoala
Hidalgo. Memorias del XXI Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en
Odontología y Reunión Anual de la división Mexicana de la IADR. Acapulco., Guerrero, México. Res
638, pag 395. 2009.

 Vázquez-Alvarado P, Prieto-García F, Coronel-Olivares C, Gordillo-Martinez AJ, Ortiz-


Espinosa RM, Hernandez-Ceruelos A. Fluorides and dental fluorosis in students from Tula de Allende
Hidalgo, Mexico. Journal of Toxicology and Environmental Health Sciences 2010;2:24-31.

 Wehby GL, Cassell CH.The impact of orofacial clefts on quality of life and healthcare use and
costs. Oral Dis 2010;16:3-10.

 WHO. The World Oral Health Report 2003. Continuous improvement of oral health in the 21st
century – the approach of the WHO Global Oral Health Programme. 1st ed. Geneva, Switzerland:
World Health Organization, 2003.

13
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Cuadro I. Estudios realizados en Hidalgo, México, sobre caries dental.

Evento estudiado Ámbito y diseño Muestra Edad Resultados


Caries dental Estudio transversal. Sujetos 1538 12 y 15 años Prevalencia en dentición permanente: 48.6%
aparentemente sanos. general; 42.6% a los 12 años y 53.4% a los
Comunidades de Tula de Allende. 15 años.
CPOD: 1.15; 0.90 a los 12 años y 1.36 a los
15 años.

Estudio transversal en escolares NE 6, 12 y 15 Prevalencia 57.64% a los 6 años en


del Estado. años dentición primaria; 36.18% a los 12 años en
dentición permanente y 52.73% a los 15
años en dentición permanente.

Estudio transversal. Sujetos 348 5 a 12 años Prevalencia: 69.0%


aparentemente sanos. Cuatro
CPOD: 2.50
comunidades de San Agustin
Tlaxiaca.

Estudio transversal. Sujetos 275 5 a 12 años Prevalencia: 62.9%


aparentemente sanos. Escolares
ceod: 1.92
de Zempoala.
CPOD: 0.37

Estudio transversal en escolares de 159 12 años Prevalencia: 62.3% general; hombres 65.5%
la ciudad de Pachuca. y mujeres 58.7%.
CPOD: 1.66

NE - No especificada
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Cuadro II. Estudios realizados en Hidalgo, México., sobre pérdida de dientes.

Evento estudiado Ámbito y diseño Muestra Edad Resultados


Pérdida de dientes Estudio transversal. Sujetos 1538 12 y 15 años Prevalencia de al menos un diente perdido
aparentemente sanos residentes 6.2%
de tres comunidades de Tula de
Allende.
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Cuadro III. Estudios realizados en Hidalgo, México, sobre fluorosis dental.

Evento estudiado Ámbito y diseño Muestra Edad Resultados


Fluorosis dental Estudio transversal. Sujetos 81 11 años Prevalencia de 88.9%.
escolares residentes en
Tezontepec de Aldama.

Estudio transversal comparativo. 167 9 a 12 años Prevalencia: 97% en Tula de Allende y


Sujetos aparentemente sanos que 96.6% en Tenango de Doria.
nacieron y residentes en Tenango
de Doria y Tula de Allende.

Estudio transversal comparativo. 294 6 a 11 años Prevalencia: 70.1% general; 58.0 en los de
Sujetos aparentemente sanos que 6-9 años; 87.5 en los de 10-11 años.
nacieron y residentes en
Tezontepec de Aldama.

Estudio transversal. Sujetos 1024 12 y 15 años Prevalencia: 83.8% general; 35.9% muy
aparentemente sanos que leve; 15.2% leve, 12.0% moderado, 20.6%
residieron los primeros 6 años o severo. 84.2 en mujeres y 83.3 en hombres.
más en las comunidades de Tula
de Allende estudiadas.

Estudio transversal comparativo. 202 12 a 15 años Prevalencia comunidad expuesta: 85%.


Sujetos aparentemente sanos que
Prevalencia en comunidad no expuesta: 4%.
nacieron y vivieron en las
comunidades de Tula de Allende
estudiadas.
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Cuadro IV. Estudios realizados en Hidalgo, México, sobre labio y paladar hendido.

Evento estudiado Ámbito y diseño Muestra Edad Resultados


Labio y/o paladar Estudio de casos y controles 110 casos y 220 Promedio de Se encontraron desigualdades en este
hendido de base hospitalaria. controles 2.79 años indicador de salud bucal y variables de
posición socioeconómica.

Estudio ecológico sobre la NE Recién La tasa de LPH por año por cada 1000
incidencia de labio y/o nacidos nacidos vivos.
paladar hendido.
2003: 0.69
2004: 0.51
2005: 0.24
2006: 1.04
2007: 1.85
2008: 0.42
2009: 0.79
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Cuadro V. Estudios realizados en Hidalgo, México., sobre Utilización de servicios de salud bucal.

Evento estudiado Ámbito y diseño Muestra Edad Resultados


Utilización de servicios Estudio transversal. Sujetos 1538 12 y 15 años Prevalencia de Utilización de servicios de
de salud bucal aparentemente sanos salud bucal 15.0%
residentes de tres
comunidades de Tula de
Allende.
Temas Selectos en Odontología
[2014]

CAPÍTULO 2

Utilización de Servicios de Salud Bucal en Niños y Adolescentes


Mexicanos

Carlo Eduardo Medina-Solís,1 Leticia Ávila-Burgos,2 S. Aida Borges-Yañez,3 Norma Leticia


Robles-Bermeo,4 Edith Lara-Carrillo,4 Ana Alicia Vallejos-Sánchez,5 Gerardo Maupomé.6,7

(1) Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo., México. (2) Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto
Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos., México. (3) DEPeI Facultad de Odontología de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, DF., México. (4) Facultad de Odontología de
la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México., México. (5) Facultad de
Odontología de la Universidad Autónoma de Campeche. San Francisco de Campeche, Campeche, México. (6)
Indiana University / Purdue University at Indianapolis School of Dentistry. Indianapolis, IN, USA. (7) The
Regenstrief Institute, Inc. Indianapolis, Indiana, USA.

Resumen

En este capítulo se analiza la utilización de los servicios de salud bucal en México. Alrededor
del mundo se sabe que los principales problemas de salud pública en el área odontológica,
debido a su alta prevalencia e incidencia son la caries dental y la enfermedad periodontal.
Pese a ello, en diferentes países se restringe el financiamiento o el acceso de los pacientes a
los servicios dentales, ya sea excluyendo la mayoría de los tratamientos de la cobertura
pública u obligándolos al pago directo de este tipo de servicio. Este se debe a la baja
prioridad que se da a los problemas bucodentales y por otro lado, el alto costo de los
tratamientos y materiales. El sistema de salud mexicano es un sistema mixto, fragmentado,
compuesto de servicios de salud públicos para población no asegurada y afiliados a la
seguridad social, y de servicios de salud privados, para la gente con capacidad de pago. Los
servicios de salud buco-dental se ofrecen a través de la Secretaría de Salud, la seguridad
social y los servicios privados. En los servicios públicos solo se cubre una pequeña porción
de los tratamientos que requiere la población, por lo que muchas veces el paciente tiene que

19
Temas Selectos en Odontología
[2014]

recurrir a gasto de bolsillo para cubrir este tipo de atención. Uno de los factores para
satisfacer las necesidades de salud bucal de la población es contar con los servicios de
atención odontológica que se necesitan, esto es, que sean accesibles y estén disponibles al
momento de necesitarlos. La utilización de servicios de salud bucal resultan de la interacción
de determinantes biológicos en combinación con factores socioculturales, familiares y
comunitarios, así como de características del propio sistema de salud. Aunque existe poca
evidencia científica que sugiera un rango de visitas al dentista aplicable universalmente, o
que determina el beneficio obtenido a través de éstas, se puede decir que las visitas
regulares al dentista pueden resultar en una mejora de la salud bucal, ya sea al detectar
oportunamente o limitando tempranamente el daño de alguna enfermedad presente. Para
estudiar la utilización de servicios de salud se han propuesto diferentes modelos teóricos; el
más empleado es el propuesto por Andersen y Newman. Al final del capítulo se presentan
diversos estudios sobre el tema de la utilización de servicios de salud bucal realizados en
niños y adolescentes mexicanos, mostrando las variables que se asocian al evento y
demostrando la persistencia de desigualdades socioeconómicas de este indicador de salud
bucal.

Introducción

En México, como en la mayor parte de los países en desarrollo, coexisten ambientes


heterogéneos en términos de servicios de atención a la salud y de necesidades de salud
bucal en la población. Se sabe que los principales problemas de salud pública en el área
odontológica, debido a su alta prevalencia e incidencia alrededor del mundo, son la caries
dental y la enfermedad periodontal. Pese a ello, en diferentes países se restringe el
financiamiento o el acceso de los pacientes a los servicios dentales, ya sea excluyendo la
mayoría de los tratamientos de la cobertura pública u obligándolos al pago directo de este
tipo de servicio. Este es uno de los principales motivos por los que existe un bajo porcentaje
de cobertura de los servicios de salud bucal. Aunque la meta de cualquier sistema de
atención médica o dental es la de proveer el tipo de servicios que la población necesita,
debido a que la carga de las enfermedades bucales en términos de mortalidad es casi nula,

20
Temas Selectos en Odontología
[2014]

la salud odontológica en México es una de las dimensiones menos desarrolladas, estudiadas


y conocidas dentro del Sistema de Salud.

A diferencia de México, los sistemas de salud de diversos países (por ejemplo, Dinamarca,
Nueva Zelanda, Finlandia o Suecia) cuentan con sistemas de atención dental bien
desarrollados y definidos para niños y adolescentes. En Dinamarca el programa para niños
inició en 1971 y se extendió para los adolescentes de hasta 17 años en 1986. Este programa
ofrece servicios preventivos y curativos libres de cargo y se implementa en las escuelas, por
lo que la atención dental registrada se acerca al 100%; los datos desde 1972 muestran que
la proporción de sujetos libres de caries ha aumentado. Por su parte, el sistema de atención
dental de Nueva Zelanda para niños y adolescentes, igualmente está basado en un
programa de atención escolar; sin embargo la diferencia es que a la edad de 13-17 años, una
parte de la atención es financiada por los individuos. Por otro lado, en Finlandia los servicios
de salud bucal han sido proveídos libres de cargo para niños y adolescentes menores de 18
y 19 años de edad desde 1976 y 1979, respectivamente. Estos servicios incluyen exámenes
anuales, servicios preventivos y de tratamiento. Además, este programa incorpora también a
las madres de los niños y adolescentes y hace énfasis principalmente en la promoción de la
salud bucal. Similarmente, en 1974 se introdujo en Suecia un esquema de seguro dental
para todos los niños y adolescentes libre de pago alguno. A partir de ese entonces diversos
cambios han ocurrido en ese esquema, como el pago de hasta un 75% de todos los costos
por parte del paciente cuando estos exceden cierta cantidad fijada por las autoridades.

En contraste, en México los servicios de salud buco-dental se ofrecen a través de la


Secretaría de Salud, la seguridad social y los servicios privados. En los servicios públicos,
solamente se cubre una pequeña porción de los tratamientos que requiere la población, por
lo que muchas veces el paciente tiene que recurrir a gasto de bolsillo para cubrir este tipo de
atención. Al respecto, en los servicios públicos se realizan más de 12.5 millones de acciones
curativo-asistenciales que aumenta 10% cada año. Las actividades incluyen: a) obturaciones,
b) terapias pulpares, c) cirugías bucales y d) extracciones de piezas dentales. En materia de
prevención, y en el marco de la salud bucal del preescolar y escolar, se realizan un poco más
de 56 millones de acciones preventivas que incluyen enjuagues bucales, instrucciones de la
técnica de cepillado, acciones de control de placa dentobacteriana e instrucciones en el uso

21
Temas Selectos en Odontología
[2014]

del hilo dental. Sin embargo, los servicios especializados quedan fuera de la cobertura para
la mayoría de la población, ya que sólo se ofrecen algunos servicios por el ISSSTE y la
Secretaría de Salud en algunos Estados de la república. Por lo que el acceso a los servicios
de especialidad odontológica es solamente para el sector de la sociedad que cuenta con
recursos suficientes para pagar por los servicios privados, contribuyendo así a incrementar
las desigualdades en salud bucal de la población. Algunos autores mencionan que la
disminución observada en los índices de caries podría deberse a varios factores, tales como
el consumo de sal fluorada, el uso de dentífricos y enjuagues fluorados y un mayor acceso a
los servicios de salud odontológicos.

El sistema de salud en México

El sistema de salud mexicano es un sistema mixto, fragmentado, compuesto de servicios de


salud públicos para población no asegurada y afiliados a la seguridad social, y de servicios
de salud privados, para la gente con capacidad de pago. La seguridad social incluye a 5
instituciones: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que cubre a los trabajadores del
sector formal; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) que afilia a los empleados de los diferentes niveles de gobierno; Petróleos
Mexicanos (PEMEX) tiene su propio sistema de aseguramiento al igual que las fuerzas
armadas (ISSFAM): Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina (SEDENA y
SEMAR respectivamente). La reciente incorporación del Seguro Popular como esquema de
aseguramiento voluntario ha afiliado a la población de más escasos recursos o trabajadores
del sector informal, con un modesto paquete de intervenciones. El IMSS también tiene una
modalidad que asegura personas y familias mediante un contrato voluntario con la institución.

La Secretaría de Salud (SSA) es la principal institución que atiende a la población no


asegurada por alguna institución y corresponde generalmente a gente de escasos recursos,
trabajadores del sector informal, sub-empleados o desempleados. Otras instituciones como
el IMSS-Oportunidades y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

22
Temas Selectos en Odontología
[2014]

también prestan atención a la población no asegurada, aunque a menor escala. En el 2002


cerca de 49% del total de la población no estaba asegurada.

El sector privado atiende principalmente a la población con capacidad superior de pago en el


punto de acceso al servicio, sobre la base de pago por servicio prestado. Dentro de este
sector, cerca del 3% del total de la población está asegurada por alguna institución privada.
El sector privado es altamente heterogéneo y poco regulado en cuanto a calidad y costo.

La información precisa sobre los porcentajes y tipo de aseguramiento es esencial para la


identificación de los retos, el diseño de alternativas y la evaluación de las políticas de
protección financiera.

En México se cuenta con diversas estimaciones sobre la población asegurada, las cuales, sin
embargo, son poco consistentes. Las instituciones de seguridad social tienen registros de
afiliación propios que intentan reflejar el dinamismo del mercado de trabajo. De acuerdo con
el Informe de Gobierno del 2002, había 56.5 millones de individuos afiliados a las dos
grandes instituciones de seguridad social del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE). De este total, 46 millones son derechohabientes del IMSS, y poco más de 10
millones, derechohabientes del ISSSTE. El cálculo de la magnitud de esta población se lleva
a cabo mediante la aplicación de un factor de expansión a la cifra de trabajadores que
cotizan a la institución. Recientemente, el Director General del IMSS anunció que este factor
se había reducido. Por ello las cifras estimadas de derechohabientes del IMSS disminuyeron
de 46 a 41 millones, lo que representa aproximadamente 40% de la población mexicana.

Las cifras de otras fuentes no coinciden con lo reportado por el IMSS. El censo de 2000, en
particular la encuesta probabilística aplicada en más de dos millones de hogares, arrojó cifras
de aseguramiento en instituciones de seguridad social de 39.8%: 33% corresponde al IMSS y
5.99% al ISSSTE. La Encuesta Nacional de Salud (ENED 2002) del año 2000 reporta un
porcentaje de población derechohabiente parecido: 39.6%, con 31.8% para el IMSS y 5.7%
para el ISSSTE. Estimaciones efectuadas en la Secretaría de Salud, que toman en cuenta la
dinámica demográfica del país y se basan en los datos de la Muestra Censal, han arrojado
cifras de 57.5 millones de habitantes sin aseguramiento para el año 2004. Como puede

23
Temas Selectos en Odontología
[2014]

verse, las cifras de fuentes que se basan en reportes poblacionales son consistentes y
difieren de manera importante de los reportes institucionales.

Por lo que toca a los seguros privados, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de
Instituciones de Seguros, AC, el total de sus beneficiarios con cobertura de gastos médicos
mayores asciende a 3.4 millones.

De acuerdo con los datos de la ENED (2002), 59.9% (IC 95%, 57.9-61.9) de la población
carece de seguro médico, el IMSS asegura a 29.5% (IC 95%, 27.8-31.2) de la población, el
ISSSTE a 5% (IC 95%, 4.6-5.6) y 3% (IC 95%, 2.5-3.5) de la población es derechohabiente
de alguna otra institución de seguridad social.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT)35.4% de la


población mexicana tiene cobertura con la seguridad social, 36.5% Seguro Popular, mientras
que cerca de un 1% tiene seguros privados. Aproximadamente una cuarta parte de la
población refirió que no contar con esquema de aseguramiento en salud (pag. 34 del libro
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012)

Aspectos conceptuales sobre la utilización de servicios de salud bucal

Uno de los factores para satisfacer las necesidades de salud bucal de la población es contar
con los servicios de atención odontológica que se necesitan, esto es que sean accesibles y
estén disponibles al momento de necesitarlos. La utilización de servicios de salud bucal
resulta de la interacción de determinantes biológicos en combinación con factores
socioculturales, familiares y comunitarios, así como de características del propio Sistema de
Salud.

Existen diversos factores por los cuales las personas utilizan los servicios de salud bucal.
Uno de esos factores, y tal vez el más decisivo, es el concepto que tiene la población de las
enfermedades bucodentales. Tenemos entonces, que estos padecimientos no se perciben
como  un  problema  real,  esto  es,  los  sujetos  que  las  padecen  no  asumen  el  "papel"  (“role”)  de  
enfermo y por tal motivo se observan altos índices de enfermedad bucal sin tratamiento. El

24
Temas Selectos en Odontología
[2014]

proceso por el cual un problema de salud bucal percibido puede conducir a la necesidad de
requerir atención depende de decisiones individuales y de las circunstancias del mercado. En
este sentido, la percepción subjetiva de la enfermedad es el resultado de diversos factores
que tienen que ver con los elementos biosicosociales del individuo. Los conceptos de
«sentirse enfermo» y «enfermedad evaluada médicamente» son componentes importantes
en el contexto de la salud, aunque puede existir la evidencia médica de la enfermedad, pero
el paciente sentirse bien y no tomar en consideración el consejo y prescripciones médicas y
continuar llevando a cabo sus actividades normales. Esto es lo que algunos autores
denominan "enfermedad definida médicamente sin enfermedad percibida subjetivamente"
(disease without illness) en la cual los exámenes encuentran anormalidades orgánicas, pero
el paciente no se siente enfermo (o tampoco asume su papel de enfermo). Por otro lado, la
experiencia subjetiva de enfermedad está influida por factores socioculturales; en este
contexto al sujeto se le dan guías en términos de qué hacer cuando siente dolor o
disconformidad, de cómo expresar estos sentimientos verbalmente y no-verbalmente, de
quién requerir ayuda y de lo que se espera de los papeles y normas que deberían ser
tomadas en cuenta para comportarse de acuerdo a las prescripciones de la cultura. De esta
forma, culturalmente la salud bucal ha pasado a un segundo plano por no poner en riesgo la
vida.

La necesidad en salud surge cuando algunos individuos perciben un problema de salud que,
en su opinión, requiere atención médica. Otras personas en cambio pueden percibir un
problema, pero tal vez consideren que no requieren atención porque planean auto recetarse,
o consideran que el problema desaparecerá solo. Existen diversos tipos de necesidad, sin
embargo la que nos interesa resaltar es la necesidad sentida, debido a que este es uno de
los factores por el cual el paciente acude a un servicio. Pudiendo considerarse que existe la
necesidad de asistir a un servicio de salud cuando el individuo o la familia así lo perciben, a
partir de la cual se derivan una serie de posibles acciones. Es una medida que puede no
reflejar la necesidad real ya que está limitada por las percepciones individuales, pero que
tiene importancia debido a que es precisamente esta percepción sentida la que puede
traducirse en una acción concreta llamada también necesidad percibida.

25
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Algunos de los que sienten la necesidad de atención deciden efectivamente tratar de


obtenerla, pero otros aunque también sienten dicha necesidad pueden decidir no buscar
atención. Por último están aquellos que demandan y reciben atención dental de un proveedor
institucionalizado determinado. Sus visitas representan la utilización de servicios de salud
bucal, llamada también demanda satisfecha, que son condiciones identificadas y atendidas
por el sistema de salud. Aunque también están aquellos que demandan atención y sin
embargo no la reciben, llamada demanda insatisfecha. Las explicaciones posibles de esta
demanda insatisfecha pueden deberse a: 1) que la gente llega al centro de atención cuando
éste ya ha cerrado, 2) el proveedor de atención se halla ausente inesperadamente, y 3) los
precios son más altos, 4) los tiempos de espera son más largos de lo previsto, o 5) No se
proporciona el tipo de atención solicitada. Este es una razón particularmente importante para
el caso de los servicios de salud bucal, ya que este tipo de servicios no siempre se ofrecen
en los centros de atención ambulatoria.

Los dos ejes principales del proceso de atención odontológica, el comportamiento del usuario
y el comportamiento del otorgante, convergen en la utilización de los servicios, que a su vez
debería aliviar un poco la necesidad que desencadena originalmente el proceso. De esta
forma, se puede decir que la utilización de los servicios de salud bucal puede concebirse
como la interface de un proceso dinámico y complejo que pone en contacto a los actores, la
población y el personal de salud odontológico, con el propósito de satisfacer una condición
de salud bucal determinada. Los motivos por los cuales una persona consulta al odontólogo
van más allá de la carga de morbilidad que pueda estar sufriendo. Al medir la utilización de
los servicios de salud bucal se está estudiando al mismo tiempo la accesibilidad de los
mismos. Puede no ser una medida exacta, pero es la más adecuada en la mayoría de los
estudios. Y al estudiar la utilización-accesibilidad por grupos socioeconómicos también se
está evaluando la equidad del sistema en cuestión.

El uso de los servicios de salud bucal en una población tiene diversos aspectos, algunos de
ellos tienen que ver con la aceptación, la accesibilidad y el acceso a los mismos. La
accesibilidad es definida como la medición de la disponibilidad de los servicios en la
comunidad y el uso de ellos por una parte o por toda la población. Otra definición propuesta
es el grado de ajuste entre las características de los servicios y las características de la

26
Temas Selectos en Odontología
[2014]

población. El acceso involucra factores como cultura y educación de la población, al igual


que el tiempo y el costo de traslado. Por otra parte, se ha establecido el hecho de que la
oferta de los servicios de salud genera su propia demanda y uso.

Es   bien   conocido   el  fenómeno   del   “iceberg   de   la   enfermedad”   descrito   por  primera   vez   por  
Last en 1963; este autor señala que sólo una pequeña parte de las personas con síntomas o
enfermedades no detectadas son las que consultan con al odontólogo. También se sabe que
no todos los problemas de salud que tiene una persona son informados al personal de salud
bucal en el momento de la consulta. Por otro lado, existe el gran utilizador responsable del
uso de una gran proporción de las consultas ofrecidas a la población y que, en algunas
ocasiones, utiliza los servicios de salud bucal sin que tenga, desde el punto de vista médico,
una justificación clara. En un enfoque ampliado, la utilización y sus determinantes tienen
mucho que ver con el estudio de la accesibilidad; de hecho algunos autores han afirmado
que bajo este enfoque, el estudio de la accesibilidad se hace idéntico al de los determinantes
de la utilización de los servicios.

Marco conceptual de la utilización de servicios de salud bucal

La utilización de servicios de salud bucal es el resultado de la interacción entre las


características del paciente, del proveedor de servicios y de los atributos del sistema de
atención. Se considera como una de las variables que permite analizar la interacción entre la
población y los servicios de salud. La utilización se encuentra asociada a la disponibilidad,
accesibilidad y calidad de los recursos para la atención de la salud, con las condiciones
socioeconómicas y culturales de la población, así como con las características del daño a la
salud o riesgo al que se encuentra expuesta.

Aunque existe poca evidencia científica que sugiera un rango de visitas al dentista aplicable
universalmente, o que determina el beneficio obtenido a través de éstas, se puede decir que
las visitas regulares al dentista pueden resultar en una mejora de la salud bucal, ya sea al
detectar oportunamente o limitando tempranamente el daño de alguna enfermedad presente.
Por lo que el número de visitas al dentista en un año varía de acuerdo a las características

27
Temas Selectos en Odontología
[2014]

de cada sujeto, principalmente al riesgo de enfermedad que éste tenga. Sin embargo, hay
estudios que, como los realizados por Nadanovsky y Sheiham (1995) quienes hicieron una
distinción entre los servicios de salud bucal personales y los servicios de salud bucal no
personales, y encontraron que el cambio observado en la salud bucal de la población podría
deberse principalmente a los servicios de salud bucal no personales, que son aquellas
acciones de salud pública que no son solicitados de manera individual. El hecho de que la
población que tiene mejores características de salud bucal en países industrializados y en
desarrollo es el segmento de la población con mejor nivel socioeconómico conduce a una
paradoja: no sabemos a ciencia cierta si los servicios personales de salud bucodental
efectivamente producen una mejor salud bucodental, o si las personas que pueden adquirir
servicios de salud bucal de forma oportuna y sin mayores barreras de acceso financiero o
geográfico son aquellas que, por principio de cuentas, tienen un estilo de vida, una
alimentación, y una capacidad de auto-gestión que les permiten tener buena salud
bucodental – de forma más o menos independiente de los servicios personales.

Para estudiar el problema de la utilización de servicios de salud se han propuesto diferentes


modelos teóricos (ver Grembowski et al., 1989). Mechanic (1961) formuló el concepto de la
conducta del enfermo (illness behavior), definido como la forma en que los síntomas pueden
ser diferencialmente percibidos y pueden llevar a diferentes reacciones en los individuos. Él
propuso que el concepto de la conducta del enfermo debía distinguir, por lo menos, cuatro
grupos de variables: a) visibilidad y frecuencia de los síntomas; b) grado de severidad de los
síntomas; c) existencia de sistemas alternativos para interpretar los síntomas; y, d) factores
no sociológicos, tales como las características de los servicios de salud. En esa misma
dirección, Suchman (1964) propuso que en la conducta del enfermo puede distinguirse la
siguiente secuencia: a) percepción de los síntomas; b) adopción del papel del enfermo con
validación provisional de individuos no profesionales; c) establecimiento de contacto con los
servicios de atención médica; d) ingreso en la relación médico-paciente; y e) recuperación y
rehabilitación.

Rosenstock (1966) propuso que la utilización de servicios podía explicarse distinguiendo tres
tipos de variables: a) el nivel de disposición del individuo para utilizar los servicios
(compuesto, a su vez, por la percepción del individuo sobre la gravedad de la enfermedad y

28
Temas Selectos en Odontología
[2014]

sobre su propia susceptibilidad); b) los beneficios y barreras percibidas (en cuanto a


decidirse a utilizar los servicios); y c) los detonantes de la acción (internos: percepción del
estado corporal, o externos: interacción con otros).

El modelo propuesto por Andersen y Newman (1973) integra las variables independientes en
tres grupos que actúan influyendo sobre la conducta del individuo durante la búsqueda de
atención de algún servicio de salud y es el más empleado para el estudio de los servicios de
salud bucal:

a) Las variables predisponentes, que son características que condicionan una mayor
probabilidad de utilizar los servicios, como las variables sociodemográficas, las creencias y
actitudes sobre la enfermedad y algunos aspectos relacionados con la familia, como son su
estructura y el número de integrantes.

b) Las variables facilitadoras o capacitantes, que pueden impedir o facilitar el uso de los
servicios, entre las que se encuentran el ingreso, los seguros médicos o dentales, la
accesibilidad geográfica y aspectos relacionados con la organización misma de los servicios,
incluyendo la relación médico-paciente.

c) Las variables de necesidad, entendidas como un cambio en el estado de salud. Este


cambio puede ser valorado de acuerdo al punto de vista del profesional (valoración técnica o
normativa), o bien según la percepción del individuo enfermo y su familia (valoración
subjetiva, o sentida/expresada).

Utilización de servicios de salud bucal por niños y adolescentes en México

Al momento de diseñar las políticas de salud bucal para la población infantil y del
adolescente es necesario disponer de información sobre los factores que afectan la
utilización de los servicios de salud bucal. En el diseño de las políticas públicas debe
considerarse si existen diferencias entre los determinantes del acceso y de la frecuencia de
uso de los servicios de salud. En este sentido, existe relativamente poca información en
México sobre la utilización de servicios de salud bucal en comparación a otros países. A

29
Temas Selectos en Odontología
[2014]

continuación se mencionan algunos de los trabajos realizados en el país –primordialmente


por nuestro equipo de trabajo.

En un estudio realizado en Campeche para identificar los factores asociados a la utilización


de servicios de salud bucal en 1644 niños y adolescentes de 6 a 13 de edad inscritos en
escuelas públicas de la Ciudad de Campeche, se observó una prevalencia de 46.2%. Los
autores reportaron que la mayor escolaridad de la madre, el mejor nivel socioeconómico, la
mayor edad, la frecuencia de cepillado, y las necesidades de salud bucal resultaron factores
que se asociaron con la utilización de servicios de salud bucal.

En otro estudio en la misma ciudad realizado para conocer los factores asociados a la
utilización de servicios de salud bucal en 155 infantes menores de cinco años asistentes a
guarderías bajo la supervisión del IMSS, se observó que el porcentaje de infantes con al
menos una visita al dentista en el año previo al estudio fue de 31%. Los factores que
resultaron asociados al mayor uso fueron: el sexo femenino, la escolaridad de los padres y el
orden de nacimiento, asimismo las necesidades de salud bucal.

En un estudio realizado en la ciudad de Campeche en 1033 preescolares de 3 a 6 años de


edad de 10 escuelas públicas para identificar los factores asociados con la utilización de
servicios de salud bucal, se observó que 31.0% tuvo al menos una visita al dentista en el año
anterior al estudio. Igualmente reportaron que a mayor edad, tener acceso a un seguro de
salud privado, la actitud positiva de la madre hacia la salud bucal de su hijo, el cepillado más
frecuente de los dientes y las altas necesidades de salud, incrementaron la utilización de
servicios de salud bucal.

Con el propósito de evaluar la asociación entre diversos indicadores socioeconómicos y


sociodemográficos con la utilización de servicios de salud bucal, se realizó un estudio en
3048 niños y adolescentes sinaloenses de 6 a 12 años de edad. Los autores del trabajo
reportaron que 65.7% de los sujetos de estudio utilizó algún tipo de servicio de salud bucal
un año previo al estudio. Los factores que resultaron asociados a la utilización fueron la
mayor edad, la mayor frecuencia de cepillado, la edad de inicio del cepillado dental, el tipo de
escuela, el tipo de seguro de salud, la posesión de automóvil en el hogar, el mejor nivel
socioeconómico, y las necesidades de salud bucal.

30
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Por otra parte, en comunidades semirurales de Hidalgo se realizaró un estudio en 1538


adolescentes de 12 y 15 años de edad inscritos en alguna de las 32 escuelas primarias y
secundarias de Tula con el fin de cuantificar el papel de ciertas variables predisponentes,
facilitadoras/capacitantes y de necesidades de salud que influyeran sobre la utilización de
servicios de salud bucal en adolescentes mexicanos. Los autores observaron una
prevalencia de uso de servicio dental de apenas 15.0%. De igual forma reportaron que haber
cambiado de residencia, comprar agua purificada para beber o preparar alimentos, la mejor
escolaridad del padre y la madre, el número de dientes sanos y tener al menos un diente con
caries fueron factores asociados con una mayor utilización de servicios de salud bucal.

Como conclusión podemos decir que:

1. Existen pocos estudios sobre el tema en México, lo que se vuelve una necesidad de
investigación para la toma de decisiones en materia de salud bucal de los niños y
adolescentes.

2. Existen variaciones en los porcentajes de utilización de este tipo de servicio de salud, lo


cual puede ser dado de acuerdo al contexto donde se realizaron los estudios.

3. Se observan diferencias en la utilización de servicios de salud bucal entre los niveles


socioeconómicos, lo que revela la existencia de desigualdades socioeconómicas en este
indicador de salud bucal.

4. Las necesidades de salud bucal parecen estar determinando la utilización de servicios de


salud bucal en los niños y adolescentes, lo que viene a poner de manifiesto que la utilización
se da principalmente en los servicios de tipo curativo.

31
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Referencias

 Andersen RM, Davidson PL. Chapter 1: Improving access to care in America: individual and
contextual indicators. In: Andersen RM, Rice TH, Kominski GF (editors). Changing the U.S. health
care system: key issues in health services policy and management. San Francisco, CA: Jossey-Bass,
2007. 3rd edition. pp. 3-31.

 Arredondo, ArmandoMeléndez, Victor. Modelos explicativos sobre la utilización de servicios de


salud: revisión y análisis. Salud Pública Méx 1992;34:36-49

 Baldani MH, Brito WH, Lawder JA, Mendes YB, da Silva Fde F, Antunes JL. [Individual
determinants of dental care utilization among low-income adult and elderly individuals]. Rev Bras
Epidemiol 2010;13:150-62.

 Barmes-David E, Díez-De Bonilla J, Maupomé G, Yen-Edwin H.K.. Recursos humanos en


odontología: el reto por venir. Salud Pública Méx 1997;39:248-250.

 Bronfman  M,  Castro  R,  Zúñiga  E,  Miranda  C,  Oviedo  J.  Del  “cuánto”  al  “por  qué”:  la  utilización  
de los servicios de salud desde la perspectiva de los usuarios. Salud Publica Mex 1997;39:442-450.

 Canales M, Almada B y Navarro R. La mortalidad en una población rural en México y su


relación con el uso de los servicios médicos antes de la muerte. Salud Pública Méx 1984;26:404-414.

 Di Silvestre C. Somatización y Percepción Subjetiva de la Enfermedad. Cinta de Moebio 1998;


Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10100407. Consultado
el 10 de marzo de 2012.

 Di Silvestre C. Somatización y Percepción Subjetiva de la Enfermedad. Cinta de Moebio 1998;


Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10100407. Consultado
el 10 de marzo de 2012.

 Duffo S, Maupomé HG, Diez de Bonilla H, Hernandez Guerrero JC. Caries experience in a
selected patient population in Mexico City. Community Dent Oral Epidemiol 1996;24:298-289.

 Dutton D. Financial, organizational, and professional factors affecting health care utilization.
Soc Sci Med 1986;23:721-735.

 García-Conde GG, Espinosa-de Santillana IA, Martínez-Arroniz FJ, Huerta-Herrera N, Medina-


Solís CE, Islas-Márquez AJ. Necesidades de tratamiento periodontal en adultos de la región rural
Mixteca del Estado de Puebla, México. Rev Salud Pública (Bogotá) 2010;12:647-657.

32
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 García-Cortés JO, Medina-Solís CE, Loyola-Rodriguez JP, Mejía-Cruz JA, Medina-Cerda E,


Patiño-Marín N, et al. Experience, prevalence and severity of dental caries of Mexican adolescents
and young adults. Rev Salud Pública (Bogotá) 2009;11:82-91.

 García-Peña C, González-González C. [Accesibility and effectivity in Mexico]. Gac Med Mex


2011;147:504-9.

 Gobierno del Estado de Oaxaca. El Centro de Especialidades Odontológicas otorgó más de 16


mil atenciones durante el 2011: SSO. Disponible en: http://www.oaxaca.gob.mx/?p=20869

 Gonzalez M, Cabrera R, Grossi SG, Franco F, Aguirre A. Prevalence of dental caries and
gingivitis in a population of Mexican schoolchildren. Community Dent Oral Epidemiol 1992;21:11-14.

 Hjern   A,   Grindefjord   M,   Sundberg   H,   Rośen   M.   Social   inequality   in   oral   health   and   use   of  
dental care in Sweden. Community Dent Oral Epidemiol 2001;29:167-74.

 Irigoyen M, Szpunar S. Dental caries status of 12-year-old students in the State of Mexico.
Community Dent Oral Epidemiol 1994;22:311-314.

 Irigoyen ME, Sánchez-Hinojosa S. Changes in dental caries prevalence in 12-year-old


students in the State of Mexico after 9 years of salt fluoridation. Caries Res 2000;34:303-307.

 Islas-Granillo H, Borges-Yañez SA, Medina-Solís CE, Casanova-Rosado AJ, Minaya-Sánchez


M, Villalobos-Rodelo JJ, et al. Socioeconomic, sociodemographic and clinical variables associated to
root caries in a group of Mexican elders aged 60+. Geriatr Gerontol Int 2012;12:271-276.

 ISSSTE. Ofrece el ISSSTE servicios dentales de alta Calidad. Disponible en:


http://informatica.issste.gob.mx/website/comunicados/nosotros/sep/Dentales.html

 Khare V, Koshy A, Rani P, Srilatha S, Kapse SC, Agrawal A. Prevalence of dental caries and
treatment needs among the orphan children and adolescents of Udaipur district, Rajasthan, India. J
Contemp Dent Pract 2012;13:182-7.

 Khare V, Koshy A, Rani P, Srilatha S, Kapse SC, Agrawal A. Prevalence of dental caries and
treatment needs among the orphan children and adolescents of Udaipur district, Rajasthan, India. J
Contemp Dent Pract 2012;13:182-7.

 Lahti SM, Hausen HW, Vaskilampi T. The perceptions of users about barriers to the use of free
systematic oral care among Finnish pre-school children--a qualitative study. Acta Odontol Scand
1999;57:139-43.

33
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 Last J. The iceberg: Completing the clinical picture in general practice. Lancet 1963;2:28-31.

 Martínez-Pérez KM, Monjarás-Ávila AJ, Patiño-Marín N, Loyola-Rodríguez JP, Mandeville PB,


Medina-Solís CE, et al. Estudio epidemiológico sobre caries dental y necesidades de tratamiento en
escolares de 6 a 12 años de edad de San Luis Potosí, México. Rev Invest Clín 2010;62:206-213.

 Mechanic D. The concept of illness behavior. J Chron Dis 1961;15:189-194.

 Medina-Solís CE, Casanova-Rosado AJ, Casanova-Rosado JF, Vallejos-Sánchez AA,


Maupomé G, Ávila-Burgos L. Factores socioeconómicos y dentales asociados a la utilización de
servicios dentales en escolares de Campeche, México. Bol Med Hosp Infant Mex 2004;61:324-33.

 Medina-Solís CE, Maupomé G, Ávila-Burgos L, Casanova-Rosado JF, Vallejos-Sánchez AA,


Segovia-Villanueva A. Utilización de servicios odontológicos de salud por niños menores de 5 años
con seguridad social. Rev Mex Pediatr 2004;71: 222-228.

 Medina-Solís CE, Maupomé G, Avila-Burgos L, Hijar-Medina M, Segovia-Villanueva A, Pérez-


Núñez R. Factors influencing the use of dental health services by preschool children in Mexico.
Pediatr Dent 2006;28:285-292.

 Medina-Solis CE, Maupomé G, Herrera MS, Avila-Burgos L, Pérez-Núñez R, Lamadrid-


Figueroa H. Dental health services utilization in children 6-12 year old in a low-income country. J
Public Health Dent 2008;68:39-45.

 Medina-Solís CE, Villalobos-Rodelo JJ, Márquez-Corona ML, Vallejos-Sánchez AA, López


Portillo-Núñez C, Casanova-Rosado AJ. Desigualdades socioeconómicas en la utilización de
servicios de salud bucal: estudio en escolares mexicanos de 6 a 12 años de edad. Cad Saude Publica
2009;25:2621-2631.

 Mendoza-Sassi R, Béria JU. Utilización de los servicios de salud: una revisión sistemática
sobre los factores relacionados. Cad Saúde Pública 2001;17:819-832.

 Minaya-Sánchez M, Medina-Solís CE, Casanova-Rosado JF, Casanova-Rosado AJ, Márquez-


Corona ML, Islas-Granillo H, et al. Pérdida de dientes y variables del estado periodontal asociadas en
hombres policías adultos. Gac Med Méx 2010;146:264-268.

 Minaya-Sánchez M, Vallejos-Sánchez AA, Casanova-Rosado AJ, Casanova-Rosado JF,


Medina-Solís CE, Maupomé G, et al. Confirmation of symmetrical distributions of clinical attachment
loss and tooth loss in a homogeneous Mexican adult male population. J Dent Sci 2010;5:126-130.

34
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 Molina-Rodríguez JF, Poblano-Verástegui O, Carrillo-Ordaz CE, Sauceda-Valenzuela AL.


Utilización de servicios de salud en México. Salud en Tabasco 2006;12:427-432.

 Nadanovsky P, Sheiham A. Relative contribution of dental services to the changes in caries


levels of 12-years old children in 18 industrialized countries in the 1970s and early 1980s. Community
Dent Oral Epidemiol 1995;23:331-339.

 Okunseri C, Born D. Self-reported dental visits among adults in Benin City, Nigeria. Int Dent J
2004;54:450-456.

 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Estudios de la OCDE sobre los


Sistemas de Salud. México, DF: 2005. Paris OCDE.

 Pérez-Núñez R, Medina-Solis CE, Maupomé G, Vargas-Palacios A. Factors associated with


dental health care coverage in Mexico: Findings from the National Performance Evaluation Survey
2002-2003. Community Dent Oral Epidemiol 2006;34:387-97.

 Pérez-Núñez R, Medina-Solis CE, Maupomé G, Vargas-Palacios A. Factors associated with


dental health care coverage in Mexico: Findings from the National Performance Evaluation Survey
2002-2003. Community Dent Oral Epidemiol 2006; 34:387-397.

 Pérez-Núñez R, Vargas-Palacios A, Ochoa-Moreno I, Medina-Solís CE. Household


expenditure in dental health care: national estimations in Mexico for 2000, 2002 and 2004. J Public
Health Dent 2007;67:234-42.

 Pérez-Núñez R, Vargas-Palacios A, Ochoa-Moreno I, Medina-Solís CE. Household


expenditure in dental health care: national estimations in Mexico for 2000, 2002 and 2004. J Public
Health Dent 2007;67:234-242.

 Pontigo-Loyola AP, Medina-Solís CE, Márquez-Corona ML, Vallejos-Sánchez AA, Minaya-


Sánchez M, Escoffié-Ramirez M, Maupomé G. Influencia de variables predisponentes, facilitadoras y
de necesidades sobre la utilización de servicios de salud bucal en adolescentes mexicanos en un
medio semi-rural. Gac Med Mex 2012;148:218-26.

 Puentes-Rosas E, Sesma S, Gómez-Dantés O. Estimación de la población con seguro de


salud en México mediante una encuesta nacional. Salud Publica Mex 2005;47 supl 1:S22-S26.

 Rosenstock IM. Why people use health services. Milbank Memorial Fund Q 1966;XLIV:94-127.

 Shlaepfer-Dedrazini L, Infante-Castañeda C. La medición en salud; perspectivas teóricas y


metodológicas. Salud Publica Mex 1990;32:141-155.

35
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 Suchman EA. Sociomedical variations among ethnic groups. Am J Sociol 1964;70:319-331.

 Thomson WM. Use of dental services by 26-year-old New Zealanders. N Z Dent J. 2001;97:44-
8.

 Trías J. Determinantes de la Utilización de los Servicios de Salud: El Caso de los Niños en la


Argentina. Documento de Trabajo Nro. 51. 2004.

 Velázquez-Monroy O, Vera Hermosillo H, Irigoyen-Camacho ME, Mejía-González A, Sánchez-


Pérez TL. Cambios en la prevalencia de la caries dental en escolares de tres regiones de México:
encuestas de 1987–1988 y de 1997–1998. Rev Panam Salud Publica 2003;13:320-326.

 Villalobos-Rodelo JJ, Medina-Solís CE, Maupomé G, Lamadrid-Figueroa H, Casanova-Rosado


AJ, Casanova-Rosado JF, et al. Dental needs and socio-economic status associated with utilization of
dental services in the presence of dental pain: a case control study in children. J Orofac Pain
2010;24:279-286.

36
Temas Selectos en Odontología
[2014]

CAPÍTULO 3

A Critical Review of the Scientific Evidence Supporting a Hypothesized


Relationship Between Asthma and Dental Caries*

Gerardo Maupomé,1,2 Jay D. Shulman,3 Carlo Eduardo Medina-Solis,4 Oyebola Ladeinde.5

(1) Department of Preventive and Community Dentistry, Indiana University School of Dentistry, Indianapolis,
Indiana. (2) The Regenstrief Institute, Inc., Indianapolis, Indiana. (3) Department of Periodontics, Baylor College
of Dentistry, Dallas, Texas. (4) Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo, México. (5) Dental student, Indiana University
School of Dentistry, Indianapolis, Indiana.

*Disclaimers: A different version of this report has been previously published as: Maupome G, Shulman JD
and colleagues. Is there a relationship between asthma and dental caries? JADA 2010;141(9):1061-74.
Copyright ©2010 American Dental Association. All rights reserved. Adapted 2014 with permission.

ABSTRACT

We conducted a critical review of the literature to ascertain the strength of the scientific and
professional evidence supporting an association between experience/severity of asthma and
dental caries. In March 2010, we searched Medline (1976-2010) in an Ovid gateway for
MeSH  Terms   ‘asthma'   and   [‘dental  caries'  or  'dental  caries   susceptibility’]   (human   studies   in  
English). Conference proceedings and abstracts, opinion pieces, or unpublished studies
were eliminated; series of cases, cross-sectional, case-control, and cohort studies, and
clinical trials were included. The review yielded 27 studies in 29 papers. The hypothesized
relationship between asthma and caries has been investigated by diverse strategies, often
using asthma cases clustered in pools of patients seeking clinical care. The strongest
methodological designs were more likely to find little support for a positive association. There
is no strong evidence suggesting that a causal link exists. Future research incorporating
better defined covariates and longitudinal designs is needed. Asthma per se may not be a

37
Temas Selectos en Odontología
[2014]

caries risk factor. Cases with extreme dryness of the mouth, persistent use of nebulizers or
carbohydrates, and long-term or multiple medications necessitate cautious dental
management.

Introduction

Dental and medical problems tend to coexist, but no definitive link has been established to
allow predicting one from the other. Increased dental caries experience/severity and
increased severity/frequency of asthma may be two parts of a larger scenario of unequal
distribution of diseases, or separate domains that evolve independently. This confusion is
further heightened by differences in access to clinical care.

An analysis of the National Health Interview Survey looking at medical care, dental care,
prescription drugs, and vision care found that 7.3% of American children younger than 18
years of age had at least one such health care need. Dental was the most common
unattended need (5.3%), and lack of insurance and low socio-economic status (SES) were
strong predictors of health care needs overall. Infections and asthma contributed to over half
of all hospitalizations in the 1-to-4-year-old group, and nearly a third of all hospitalizations
among 5-to-9-year-olds. Asthma affects an estimated 20 million American; the prevalence of
asthma has been increasing since the 1980s across all age, gender, and racial groups.
Asthma appears to be, after dental caries, the most prevalent chronic childhood disease in
the USA. In the 1980s, asthma was associated with 500,000 hospitalizations and 6.5 million
physician office visits annually. Based on national survey results published in the late 2000s,
now 7% of adults and 9% of children have asthma in the USA, necessitating 10.6 million
office visits to physicians, and 444,000 hospital discharges with asthma as first-listed
diagnosis in 2006.

Caries remains an important health problem across all age groups in the USA but it is better
documented in children. Mixed evaluations have resulted from looking at trends in terms of
considering a glass half-full or half-empty. Namely, dental caries prevalence for many children
has decreased over the past few decades. However, while the proportion of caries-free

38
Temas Selectos en Odontología
[2014]

children has increased, the reduction in caries burden has not been shared equally. If the
caries experience in primary and permanent teeth is jointly considered, the proportions of
caries-free children continue to decrease in their adolescence: the more recent 1999-2004
survey data pointed out that 59% of 12-to-19-year-olds have had dental caries in their
permanent teeth, and 23% have untreated decay.

The rationale for undertaking this review of the literature is that persons with asthma may
become more susceptible to caries either directly (through biological mechanisms) and/or
indirectly (through pharmacological mechanisms). The Report of the Surgeon General   “Oral
Health in America”15 indicated that asthma and caries are, together with learning difficulties
and social problems, correlated closely enough with social disadvantage to constitute sentinel
diseases. Questions that remain to be addressed are whether an asthma-caries link exists,
and if so, what its nature is. Is the association between increased severity and frequency of
asthma conditions and increased experience of caries a direct relationship? Is this
pharmacological or bio-physiological in nature? Are asthma and caries separate sequelae of
poor access to different health care services? Or is true all of the above? We present a semi-
structured review of the scientific/professional literature to ascertain the strength of the
evidence for an association between asthma and caries. Because many reports pertain to
children we will emphasize the younger age groups but not limit the review to only children.

Materials and Methods

This is not a definitive, systematic review but a general literature review with substantial
structured review components.

Sources. In March 2010, two oral epidemiologists searched Medline from 1976 through 2010
in   an   Ovid   web   gateway.   The   search   strategy   included   the   MeSH   Terms   (‘asthma'   and  
[‘dental   caries'   or   'dental   caries   susceptibility’]).   The   search   was   limited   to   human   subjects  
and English language studies. This search strategy was designed to ensure high sensitivity
initially rather than high specificity. While we did not contact editors or authors (except one),

39
Temas Selectos en Odontología
[2014]

we undertook a hand-search review of the list of references in every single manuscript


identified.

Study Selection. Two oral epidemiologists reviewed the list of titles and abstracts for articles
generated by the search to identify those that appeared to be a research report addressing
the structured review question. Conference proceedings and abstracts, editorials, opinion
pieces, or unpublished studies were explicitly eliminated. Due to the general nature of the
question (association) and the limited number of research studies available, most evidence
levels were included in the review, i.e., cross-sectional, case-control, and cohort studies, as
well as clinical trials. Study selection criteria were that the manuscript addressed the clinical,
epidemiological, microbial, or survey inquiry of dental caries in relation to asthma-related
disease presentations, and presented a clinical measurement of caries (DMFT, defs, and so
on) as the outcome variable. All authors read the articles that appeared to qualify for
inclusion.

Evaluation. The authors abstracted the articles, evaluated the quality of the measures, and
reviewed the design and analytic methods. We also sought to identify variables that indexed
socio-economic status, social class, or any social position measure; attention was paid to
participant recruitment, measures of caries and asthma, and statistical analysis approaches.
Differences in interpretation were discussed and resolved; reviewers were not blinded.

Where multiple bivariate tests were performed and exact probabilities were reported (Table
2), we used  Holm’s  sequential  strategy   with   α=.05 as the level of significance to reduce the
family-wise error rate. For example, where three tests were performed, we ranked the
computed P values in increasing order, comparing the smallest value (αH1) to .05/3, the next
smallest significance level (αH2) to .05/2, and the last (αH3; i.e., the largest) P value to .05/1, or
αH=.05. Comparisons were deemed statistically significant if P<αH.

Results

The tables are not included in this version of the manuscript; we refer the readers to the
Journal of the American Dental Association (JADA) publication.

40
Temas Selectos en Odontología
[2014]

The search strategy found 31 citations, yielding 26 separate studies in 28 papers published
between 1976 and March 2010 (see Table 1 in JADA, in chronological order). No systematic
or structured reviews were found on the specific topic of our review. The first study assessing
the association between caries and asthma appeared in 1979. While Scandinavia has been
the region where many studies were carried out (in particular in the more distant past), many
countries are represented; the USA and Asia have recently become more predominant.

Studies have largely been case-control studies (see Table 2 in JADA), more often than not
using either patient records or recruiting cases from clinical services (dental or lung clinics
being the more common). Only two studies provided a longitudinal perspective, and one
conducted a retrospective assessment (see Table 2 in JADA, depicting studies in terms of
their negative or positive results for each dentition, and using a hierarchy of research
designs). Four cross-sectional studies and four series of cases were also included. Case-
control studies were almost as likely to find a positive association as they were to find no
association, or an ambiguous relationship (in particular across age groups or intensity of
clinical management for asthma). But the largest studies (in terms of the number of
participants) and the least likely to be affected by using convenience samples or collecting
cases from asthma clinics found negative or inverse associations between caries experience
and asthma experience. The only large scale study that failed to follow this trend was a
Danish study; just as a number of studies are noted in Tables 1 and 2 (in JADA) for the
possible shortcoming of not using multivariable analyses when scrutinizing the role of diverse
variables, that report found a positive association. The study30 had mixed results and
uncertain description of analyses.

A formal meta-analysis of the results was unfeasible because of the heterogeneity of


variables, measurements, and statistical approaches; the frequent lack of a complete
description of fixed or random effects models, or a justification of whether the chosen models
accounted for predictors of study results; and infrequent dose-response models. Very few
studies had an explicit blind design for their clinical examiners.

In sum, the hypothesized relationship between asthma and caries was investigated by a
variety of methods, most of them resorting to asthma cases previously defined and clustered
in pools of patients seeking asthma or dental care. While 13 positive, 13 negative, and two

41
Temas Selectos en Odontología
[2014]

ambiguous associations were found in the studies (with the two studies reported in separate
papers changing the orientation of their findings), the strongest methodological designs were
more likely to find little support for a positive association.

Discussion

There are five actual or hypothesized links that give credence to the asthma-caries
association: epidemiologic evidence whereby asthmatics have higher or lower caries
experience; pathologic changes in the immunologic and electrolyte properties of saliva in
asthmatics; physiologic changes in the amount or composition of saliva when airway
disorders occur—as in chronic mouth-breathing; established salivary gland hypofunction
(SGH) effects of medications to treat asthma or related conditions; and presence of
cariogenic sweeteners (e.g., fructose) used as a carrier in inhaler medications, commonly
used long-term.

Caries Epidemiologic Evidence. Several authors have found that asthmatics are at higher risk
for dental caries than non-asthmatics. Other studies did not find such an association. Table 1
(in JADA) presents a summary of studies evaluating asthma and caries experiences. Table 2
(in JADA) outlines the overall balance of evidence, slightly suggesting lack of a positive
association.

Changes in Saliva – Physiologic-Pharmacologic, Quantitative-Qualitative. While


epidemiologic evidence for the asthma-caries association is equivocal, saliva plausibly plays
a key role in the biological or pharmacological interactions. Saliva performs multiple roles in
maintaining oral health43. Several specific macromolecules bind and inactivate cariogenic
bacteria. This, along with the buffering capacity of saliva, helps protect enamel from the
destructive action of these organisms. Statherins and proline-rich proteins promote
mineralization of enamel by keeping the saliva supersaturated with calcium phosphate salts.
In addition, the salivary glands secrete fluoride ions into the oral cavity. Several groups have
investigated changes in saliva in asthmatic patients compared to non-asthmatic subjects, as
well as to subjects with other diseases. More recently, Hyyppä found that phosphorus, but not

42
Temas Selectos en Odontología
[2014]

calcium, in whole and parotid saliva was elevated in asthmatic subjects, compared to age and
sex-matched subjects. IgE, along with histamine and lysozyme, in whole saliva from
asthmatics was higher than that of matched controls. These studies suggested that the
complex inflammatory conditions known as asthma may alter salivary composition. However,
studies lacked control for the extrinsic source of variation contributed by asthma drugs.

Many drugs significantly reduce salivary function, and some of this attenuation is predictable
from   the   drug’s  mechanism  of   action.  The  drugs   most  often   associated   with   SGH are those
that interfere with autonomic control of the gland or ion and water movement. These include
drugs with anticholinergic actions, centrally acting anti-hypertensive agents, and diuretics.
Importantly, the SGH effect may increase with the number of drugs taken but there is no
empirically-based taxonomy of SGH potential under polypharmacy conditions. A twin cross-
sectional assessment of older adults found that use of asthma drugs was associated with
almost double increment in coronal caries in five years. Asthma drugs have presentations that
promote caries through other mechanisms, beyond the active ingredients of inhalers having
an SGH effect; inhalers have a relatively low pH (5.5), and/or contain cariogenic sweeteners
as carriers28. Inhalers are commonly used long-term at frequent intervals, and are often
misused by placing the medication in the mouth rather than in the upper airways, thus
enhancing the cariogenic insult.

Ryberg et al. attempted to evaluate asthmatic children longitudinally. Asthmatic children


exposed   to   daily   inhalation   of   a   β2-selective adrenergic bronchodilator (terbutaline or
salbutarol) exhibited a decreased salivary flow rate (whole and parotid) and diminished
protein output when compared to age-, sex-, and SES-matched controls. Although salivary
function of the asthmatic group was attenuated after at least one year on the drug, the DMFT
of the two groups did not differ significantly. When these same children had been more than 5
years on the drug, asthmatics exhibited a significantly higher incidence of caries. On the other
hand, Bjerkeborn et al. found that caries prevalence in severe asthmatics (>10 attacks/year)
on long-term medication was not significantly different from that of moderate asthmatics who
were not on long-term medication. Kargul et al. compared pH levels within inter-dental spaces
after  using  inhaler  drugs,  chewing  gum,  or  drinking  water,  and  suggested  that  β 2-agonists and
corticosteroids could be causing substantial pH drops.

43
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Another mechanism possibly involved is mouth-breathing, commonly associated with airway


disorders. While the inverse relationship between prolonged mouth-breathing and decreased
saliva is both intuitive and supported by clinical findings of dry, swollen gingival in mouth-
breathers, the phenomenon have received surprisingly scant attention. Most studies looking
at the asthma-caries relationship have ignored this factor. Classification of individuals as
mouth-breathers has been addressed only by limited reports without solid validation, perhaps
because such clinical scores would need to be validated against objective yet cumbersome
measures using plethysmography.

Hypothesized Role of Nitric Oxide. The measurement of exhaled nitric oxide (ENO) is a non-
invasive test relying on well-established evidence that ENO increases in the presence of
inflammatory airway disorders thus providing a strong diagnostic test. Of interest to dental
science is the fact that nitric oxide becomes nitric acid—a strong acid—when in contact with
water. Given the abundance of water in mouth and upper airways (SGH and mouth-breathing
statuses notwithstanding), its presence in combination with ENO may lead to a
demineralization challenge specific to asthmatic persons. Direct evidence remains to be
established for this hypothesized mechanism to be consistent and of clinical impact (in
erosion and/or caries).

Behavioral Factors. Behavioral aspects typical of asthmatics and relevant to oral health are
missing from the published literature, by and large. While it would be intuitive to expect that
asthmatics would have little opportunity to add periodic dental attendance and conscientious
home care to their daily lives, asthma status does not seem to be a factor that inexorably lead
to worse caries outcomes: in fact, Shulman et al., after adjusting for the effect of covariates,
found that being asthmatic was associated with lower caries prevalence using national survey
data in the USA. A less evident but still similar trend was found in another regional, large
study in Japan40. If the current upswing in global asthma trends is indeed related to more
hygienic living conditions that avoid exposure to microorganisms, such environments may
also explain in part the lack of cariogenic bacteria: Wogelius et al.’s  differential  findings for the
primary and the permanent dentitions may lend credence to this speculation (primary teeth
were not affected by increased caries experience among asthmatics – but permanent teeth
were).

44
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Study Populations and Age. It is unclear from Table 2 (in JADA) whether the hypothesized
asthma-caries relationship is more apparent in either primary or permanent dentitions. While
many papers have focused in children, the evolution of the disease and the medication
regimes may modulate impacts on dental health. It is generally accepted that a definitive
diagnosis of asthma is difficult to reach before the fifth birthday; this situation would exclude
toddlers from participating in studies, while penalizing the more severe asthma cases as they
would be more likely to seek asthma (and perhaps dental) care and thus become study
participants. The heterogeneity of management intensities for asthma across age groups
suggests that much more detailed characterization of such profiles are needed before the
roles of age, severity, medication, and comorbidities can be safely appraised.

Conclusion. Considering the large number of contributing factors that may be operating in the
asthma-caries relationship, it is hardly surprising that it has been difficult to interpret. The
specific intensity of medication regimes may change, and they be modified in response to an
evolving clinical scenario—leading in turn to physiologic variation in the oral environment. The
severity of asthma symptoms varies over time, and also medication regimes. The
environmental insults posed by households and outdoor allergens also modulate asthma
symptoms and management. The necessary combination of factors leading to increased
caries lesions which are clinically detectable, present for sufficient amount of time, may only
be achieved when prolonged demineralization of dental tissues offsets professional/public
interventions, oral home care maneuvers, and the natural environment. Based on the current
literature, it would appear that there is no strong evidence suggesting that a causal link exists
between caries and asthma. Further population-based research, incorporating better defined
covariates and longitudinal designs, is needed to fully characterize such link.

45
Temas Selectos en Odontología
[2014]

References

 Agency for Toxic Substances and Disease Registry, 2002. NITROGEN OXIDES (nitric oxide,
nitrogen dioxide, etc.) CAS #10102-43-9 (nitric oxide); CAS #10102-44-0 (nitrogen dioxide) fact sheet.
Consulted 04/26/2010. www.atsdr.cdc.gov/tfacts175.pdf.

 Anjomshoaa I, Cooper ME, Vieira AR. Caries is associated with asthma and epilepsy.
European Journal of Dentistry 2009; 3:297-303.

 Arnrup K, Lundin SA, Dahllop G. Analysis of paediatric dental services provided at a regional
hospital in Sweden. Swed Dent J 1993; 17: 255-259.

 Asthma and Allergy Foundation of America. Asthma Overview. www.aafa.org, Consulted


04/23/2010. http://aafa.org/display.cfm?id=8.

 Bimstein E. Wilson J. Guelmann M. Primosch RE. The relationship between oral and
demographic characteristics of children with asthma. Journal of Clinical Pediatric Dentistry. 2006;
31(2):86-9.

 Bjerkeborn, K. Dahllof, G. Hedlin, G. Lindell, M. Modeer, T. Effect of disease severity and


pharmacotherapy of asthma on oral health in asthmatic children. Scandinavian Journal of Dental
Research. 1987; 95(2):159-64.

 Bloom B, Cohen RA, Freeman G. Summary health statistics for U.S. children: National Health
Interview Survey, 2008. Tables 1, 3, 4. National Center for Health Statistics. Vital Health Stat 10(244).
2009.

 Brown LJ, Wall TP, Lazar V. Trends in total caries experience: permanent and primary teeth.
Journal of the American Dental Association. 2000; 131(2):223-31.

 Brown LJ, Wall TP, Lazar V. Trends in untreated caries in permanent teeth of children 6 to 18
years old. Journal of the American Dental Association 1999; 130(11):1637-44.

 Brown LJ, Wall TP, Lazar V. Trends in untreated caries in primary teeth of children 2 to 10
years old. Journal of the American Dental Association 2000; 131(1):93-100.

 Department of Health and Human Services / USA Public Health Service. Oral Health in
America: A Report of the Surgeon General. Washington DC, 2000. Consulted 04/16/2010.
http://silk.nih.gov/public/hck1ocv.@www.surgeon.fullrpt.pdf.

46
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 Eloot AK. Vanobbergen JN. De Baets F. Martens LC. Oral health and habits in children with
asthma related to severity and duration of condition. European Journal of Paediatric Dentistry. 2004;
5(4):210-5.

 Ersin NK, Gulen F, Eronat N, Cogulu D, Demir E, Tanac R, Aydemir S. Oral and dental
manifestations of young asthmatics related to medication, severity and duration of condition. Ped Int
2006; 48: 549-554.

 Glantz S. Primer of Biostatistics. 5th ed. New York, NY: McGraw-Hill. 2002:92.

 Herrström P, Högstedt B. Allergic diseases, dental health, and socioeconomic situation of


Swedish teenagers. Scand J Prim Health Care 1994; 12(1):57-61.

 Hyyppa T, Paunio K. Oral health and salivary factors in children with asthma. Proc Finn Dent
Soc 1979; 75: 7-10.

 Hyyppä T. Studies on immunologic and inflammatory factors in the saliva and gingiva in
patients with asthma. Proc Finn Dent Soc 1984; 80(Suppl.7-8):1-64.

 Kankaala TM, Virtanen JI, Larmas MA. Timing of first fillings in the primary dentition and
permanent first molars of asthmatic children. Acta Odontol Scand 1998; 56:20–4.

 Kargul B, Tanboga I, Ergeneli S, Karakoc F, Dagli E. Inhaler medicament effects on saliva and
plaque pH in asthmatic children. J Clin Pediatr Dent 1998; 22(2): 137-140.

 Khalilzadeh S, Salamzadeh J, Salem F, Salem K, Valal MH. Dental Caries-Associated


Microorganisms in Asthmatic Children. Tanaffos 2007; 6(4):42-6.

 Kharitonov SA, Yates D, Robbins RA, Barnes PJ, Logan-Sinclair BA, Shinebourne EA.
Increased nitric oxide in exhaled air of asthmatic patients. The Lancet 1994; 343(8890):133-5.

 Laurikainen K, Kuusisto P. Comparison of the oral health status and salivary flow rate of
asthmatic patients with those of non-asthmatic adults – results of a pilot study. Allergy 1998; 53:316-9.

 Lave JR, Keane CR, Lin CJ, Ricci EM, Amersbach G, LaVallee CP. Impact of a children's
health insurance program on newly enrolled children. JAMA 1996; 279:1820-5.

 Lave JR, Keane CR, Lin CJ, Ricci EM, Amersbach G, LaVallee CP. The impact of lack of
health insurance on children. Journal of Health and Social Policy 1998; 107:57-73.

 Levine MJ. Development of artificial salivas. Crit Rev Oral Biol Med 1993; 4:279-86.

47
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 Mazzoleni S. Stellini E. Cavaleri E. Angelova Volponi A. Ferro R. Fochesato Colombani S.


Dental caries in children with asthma undergoing treatment with short-acting β₂ -agonists. European
Journal of Paediatric Dentistry. 2008; 9(3):132-8.

 McDerra EJC, Pollard MA, Curzon MEJ. The dental status of asthmatic British school children.
Ped Dent 1998; 20:4, 281-287.

 Mehta A, Sequeira PS, Sahoo RC. Bronchial asthma and dental caries risk: results from a case
control study. Journal of Contemporary dental Practice. 2009; 10(4):1-8.

 Meldrum AM, Thomson WM, Drummond BK, Sears MR. Is asthma a risk factor for dental
caries? Findings from a cohort study. Caries Res 2001; 35:235-239.

 Milano M, Lee JY, Donovan K, Chen JW. A cross-sectional study of medication-related factors
and caries experience in asthmatic children. Pediatric Dentistry 2006; 28:5, 415-419.

 Milano M. Increased risk for dental caries in asthmatic children. Texas Dental Journal 1999;
Sept: 35-42.

 National Ambulatory Medical Care Survey. 2006 Summary. Table 12. Consulted 04/16/2010
http://www.cdc.gov/nchs/fastats/asthma.htm

 National Health and Nutrition Examination Survey, 1999–2004. Dental Caries (Tooth Decay) in
Adolescents (Age 12 to 19). Consulted 04/16/2010.
http://www.nidcr.nih.gov/DataStatistics/FindDataByTopic/DentalCaries/DentalCariesAdolescents12to1
9.

 Newacheck PW, Halfon N. Preventive care use by school-aged children: differences by


socioeconomic status. Pediatrics 1988; 82:462-8.

 Newacheck PW, Hughes DC, Hung YY, Wong S, Stoddard JJ. The unmet health needs of
America's children. Pediatrics 2000; 105(4 Pt 2):989-97.

 Newacheck PW, Pearl M, Hughes DC, Halfon N. The role of Medicaid in ensuring children's
access to care. Journal of the American Medical Association 1998; 280:1789-93.

 Reddy DK, Hegde AM, Munshi AK. Dental caries status of children with bronchial asthma. J
Clin Pediatr Dent 2003; 27(3): 293-296.

 Rodway G, Choi J, Hoffman L, Sethi J. Exhaled nitric oxide in the diagnosis and management
of asthma: clinical implications. Chronic Respiratory Disease. 2009; 6(1): 19-29.

48
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 Ryberg M, Moller C, Ericson R. Effect of β₂ -Adrenoceptor Agonists on Saliva Proteins and


Dental Caries in Asthmatic Children. J Dent Res 1987; 66: 1404-1406.

 Ryberg M, Moller C, Ericson T. Saliva composition and caries development in asthmatic


patients treated with β₂ -adrenoceptor agonists: a 4-year follow-up study. Scand J Dent Res 1991; 99:
212-218.

 Shashikiran ND, Reddy VVS, Krishnam RP. Effect of antiasthmatic medication on dental
disease: Dental caries and periodontal disease. J Indian Soc Pedod Prev Dent 2007; June: 65-8.

 Shulman JD, Cappelli DP. Epidemiology of Dental Caries. In Cappelli DP, Mosley C, eds.
Prevention in Clinical Oral Health Care. Elsevier (2008), p. 10-11.

 Shulman JD, Taylor SE, Nunn ME. The association between Asthma and Dental Caries in
children and adolescents: A population-based case-control study. Caries Res 2001; 35:240-246.

 Stensson M, Wendt LK, Koch G, Oldaeus G, Birkhed D. Oral health in preschool children with
asthma. Int J Paed Dent 2008; 18: 243-250.

 Stokes N, Della Mattia D. Discussing measurement methods, manifestations and treatment of


the mouth breathing habit. Probe 1996; 30(6):212-4.

 Storhaug K. Caries experience in disabled pre-school children. Acta Odontol Scand 1985; 43:
241-248.

 Tanaka K. Miyake Y. Arakawa M. Sasaki S. Ohya Y. Dental caries and allergic disorders in
Japanese children: the Ryukyus Child Health Study. Journal of Asthma. 2008; 45(9):795-9.

 Thomson WM, Spencer AJ, Slade GD, Chalmers JM. Is medication a risk factor for dental
caries among older people? Community Dent Oral Epidemiol 2002; 30(3):224-32.

 Warren DW, Hinton VA, Hairfield WM. Measurement of nasal and oral respiration using
inductive plethysmography. Am J Orthod 1986; 89:480-4.

 Weiss KB, Wagener DK. Changing Patterns of Asthma Mortality. Identifying Target
Populations at High Risk. JAMA. 1990;264(13):1683-1687.

 Wierchola B. Emerich K. Adamowicz-Klepalska B. The association between bronchial asthma


and dental caries in children of the developmental age. European Journal of Paediatric Dentistry.
2006; 7(3):142-5.

49
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 Wogelius P, Poulsen S, Sorensen HT. Use of asthma-drugs and risk of dental caries among 5
to 7 year old Danish children: a cohort study. Comm Dent Health 2004: 21: 207-211.

 Wotman S, Mercadente J, Mandel ID, Goldman SR, Denning C. The occurrence of calculus in
normal children, children with cystic fibrosis, and children with asthma. J Periodontol 1973; 44:278-80.

50
Temas Selectos en Odontología
[2014]

CAPÍTULO 4

Caries Temprana de la Infancia: Nueva Alternativa de Tratamiento Integral

Juan Pablo Loyola-Rodríguez,1 Norma Verónica Zavala-Alonso,1 Nuria Patiño-Marín,1


Rita Elizabeth Martínez-Martínez,1 América Patricia Pontigo-Loyola,2 Carlo Eduardo Medina-
Solís.2

(1) Maestría en Ciencias Odontológicas con énfasis en Odontología Integral Avanzada, Facultad de
Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP., México. (2) Área
Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo. Pachuca, Hidalgo., México.

Resumen

Introducción. La caries temprana de la infancia (CTI) es definida como la presencia de una o


más lesiones de caries dental en superficies lisas en niños de tres años o menores. Se ha
reportado una frecuencia de caries temprana de la infancia de 18-23% en la población
preescolar en varias partes del mundo, lo cual sugiere que es un problema de salud
importante en la población infantil. Objetivo. Mostrar una alternativa de odontología funcional
estética para casos severos de caries temprana de la infancia donde no es posible la
reconstrucción de los dientes anteriores con coronas metalicas con o sin frente estético.
Métodos restaurativos. El conservar el remanente radicular con tratamiento de pulpectomia,
obturado con hidróxido de calcio o una combinación de hidróxido de calcio (en ápice
radicular) y oxido de zinc y eugenol (cuerpo del conducto radicular), seguida del sellado final
a la entrada del conducto con amalgama de plata. Este domo dental fisiológico soporta de
forma adecuada la prótesis estética conectada, la cual tiene las siguientes ventajas: 1.
Recupera la función de 1-4 coronas dentales perdidas, 2. No interfiere con el crecimiento
maxilar, 3. Es fijo ya que es adherido con resinas, 4. Es estético, 5. Favorece la fonación
normal del niño, 6. Recupera la autoestima. Conclusión. La conservación de las raíces de los
dientes temporales anteriores (domo radicular) es importante para evitar la contracción

51
Temas Selectos en Odontología
[2014]

maxilar, debido a la falta de inductor de crecimiento que es la raíz del diente deciduo.
Además, la prótesis estética conectada es una excelente alternativa para pacientes
afectados severamente por caries temprana de la infancia.

Introducción

El término  “caries  dental”  es usado para describir el resultado de la disolución química de las
superficies de los dientes causada por el ataque ácido del ácido láctico producto del desecho
del metabolismo de los carbohidratos del biofilm bacteriano (S. mutans y S. sobrinus)
asociado a caries dental. La caries temprana de la infancia (CTI) es definida como la
presencia de una o mas lesiones de caries dental (con o sin cavidad presente) en superficies
lisas en niños de tres años o menores [American Academy of Pediatric Dentistry, 2011]. Se
ha reportado una frecuencia de caries temprana de la infancia de 18-23% en la población
preescolar en varias partes del mundo, lo cual sugiere que es un problema de salud
importante de tomar en cuenta en la sociedad moderna, donde ambos padres trabajan y
tienen menos horas al día para atender a sus hijos [Reisine & Douglass, 1998; Horowitz,
1998].

Se ha descrito que los niños de la edad de 12-30 meses tienen un patrón diferente de
desarrollo de caries dental que difiere de otros niños de otros grupos etareos, adolescentes y
adultos. El patrón afecta a varios incisivos anteriores, molares del maxilar superior y en su
forma más agresiva se puede extender a los molares de la mandíbula. Este patrón tan
especial se encuentra asociado al uso de formulas lácteas y otras soluciones dulces usadas
como contenido del biberón en especial cuando se utiliza en la noche para dormir al infante.
De forma general se puede decir que los incisivos y molares superiores están mas expuestos
que su contraparte de la mandíbula, principalmente porque estos últimos están protegidos
por la lengua y por el flujo salival de las glándulas submandibular y sublingual [Kawashita et
al., 2012].

La evidencia actual sugiere que el uso de carbohidratos (sacarosa) es un excelente


fuente para producir glucanos (glucosiltransferasa) y ácido láctico, los cuales permiten

52
Temas Selectos en Odontología
[2014]

adherirse firmemente al biofilm bacteriano al diente y producir la disolución química del


esmalte, respectivamente. Se ha reportado que las bacterias asociadas a caries dental que
producen en grandes cantidades de glucanos de forma extracelular (S. sobrinus), tienen una
alta capacidad de destruir esmalte de superficies lisas en especial de las caras vestibulares
de las coronas de los dientes anteriores. Estudios realizados en niños libres de caries y en
niños afectados por caries, muestran claramente que la presencia del S. sobrinus juega un
papel importante en el desarrollo de la caries dental en niños preescolares, y que la
combinación bacteriana de S. mutans-S. sobrinus afectan de forma más agresiva a la
superficie de los dientes. Durante algún tiempo se había considerado al Lactobacillus
acidophilus como factor etiológico del desarrollo de caries en el esmalte; actualmente, se
conoce que ésta bacteria esta asociada a caries que afecta a la dentina [Loyola-Rodriguez et
al., 2008].

La CTI inicia con una lesión blanquecina que afecta el cuello de los dientes anteriores
superiores, la cual al ir progresando puede destruir la totalidad de la corona de los dientes.
Este mismo patrón se puede presentar en adolescentes y adultos que son sometidos a radio
y quimioterapia por la presencia de cáncer de cabeza y cuello, donde las glándulas salivales
han sido afectadas de forma parcial o total y el flujo de saliva esta seriamente disminuido.
Los niños afectados por la caries temprana de la infancia tienen una probabilidad de una alta
frecuencia de caries en la denticiones temporal y permanente, pero las consecuencias no
solo se restringen a los dientes ya que pueden estar afectados el desarrollo de los maxilares
ya que se pueden perder dientes debido a su amplia destrucción. Además, la destrucción
puede llegar a la pulpa dentaria lo cual causa dolor y procesos infecciosos subsecuentes,
problemas en la alimentación, estética y en la autoestima [Psoter et al., 2009]. Otro factor
importante es que debido a su corta edad la colaboración con el dentista esta comprometida,
en varias ocasiones se requiere el manejo farmacológico de los pacientes, lo que incluye
sedación, anestesia intravenosa y/o anestesia general para llevar a cabo su rehabilitación
bucal. Todo lo mencionado anteriormente hace que el paciente afectado por CTI requiera de
un tratamiento especializado que ocupa de varios procesos que pueden ser de menor a
mayor complejidad, se describen 3 niveles: 1. restauraciones, 2. restauraciones + tratamiento
de endodoncia, 3. restauraciones + tratamiento de endodoncia + extracciones, 4.

53
Temas Selectos en Odontología
[2014]

restauraciones + tratamiento de endodoncia + extracciones + prótesis parciales (fijas o


removibles). Este tratamiento se puede llevar a cabo ya sea utilizando técnicas
convencionales de manejo o con la ayuda de manejo farmacológico (sedación y/o anestesia
general).

Objetivo

La presente propuesta tiene como objetivo el mostrar una alternativa de odontología


funcional estética para casos severos de caries temprana de la infancia donde no es posible
la reconstrucción de los dientes anteriores con coronas metalicas con o sin frente estético. El
plan de tratamiento está basado en conservar la raíz remante y colocar una prótesis
funcional estética que no inhiba el crecimiento del maxilar.

La presente propuesta de tratamiento es una alternativa para aquellos pacientes que


requieren tratamiento complejo (nivel 4), estos pacientes requieren una intervención de
tratamiento donde es necesario restablecer la función de la cavidad bucal, favoreciendo la
fonación, alimentación y autoestima del niño afectado [Grewal & Seth, 2008; Losso et al.,
2009; Saini & Shama, 2011; Aminabadi et al., 2009; Metha et al., 2012; Jain et al., 2011]. Sin
duda un factor importante en el tratamiento de estos casos es el restaurativo, pero un factor
de que poco se ha hablado es el de mantener a los promotores de crecimiento de los
maxilares –las raíces de los dientes temporales-. La presente propuesta contempla la
conservación de las raíces de los dientes anteriores para que continúen con su función
estimuladora de crecimiento de los maxilares y para que sirvan de guía natural a la erupción
de los dientes anteriores permanentes. Se contempla el conservar las raíces mediante el
tratamiento endodontico, obturación con hidróxido de calcio y amalgama y la aplicación de un
mantenedor   de   espacio   estético   llamado   “prótesis   estética   conectada”   (connected   esthetic  
appliance: PEC) que tiene un diseño que permite recuperar la función y la estética, y lo más
importante no inhibe el crecimiento del maxilar superior. La PEC fue generada por nuestro
grupo de trabajo, tiene un diseño versátil y funcional, sus principales ventajas son: 1.
Recupera la función de 1-4 coronas dentales perdidas, 2. No interfiere con el crecimiento

54
Temas Selectos en Odontología
[2014]

maxilar, 3. Es fijo ya que es adherido con resinas, 4. Es estético, 5. Favorece la fonación


normal del niño, 6. Recupera la autoestima. Se tiene como desventajas, lo siguiente: 1.
Requiere de la colaboración del paciente, 2. Sensible al desalojo con fuerzas oclusales
directas a los pónticos del mantenedor.

Medidas Preventivas

Un factor importante para que el infante no llegue a presentar caries extensas y lesiones que
involucren múltiples dientes, tejidos blandos, infecciones y la posibilidad de pérdida de
dientes. Es el establecer medidas preventivas en la población preescolar, siendo las más
destacadas las siguientes: La prevención debe ser enfocada a proporcionar información a los
padres y/o tutores, haciendo hincapié en una correcta alimentación e higiene bucal de sus
hijos, ya que este problema esta comprometida la relacion padres-hijo desde diferentes
perspectivas: alimentación, higiene y cuidado bucodental del infante (1). Además, se deben
de estimular intervenciones conductuales donde directamente participan los padres, como
son: No dejar al niño dormirse con el biberón en la boca, no colocar líquidos endulzados
con azúcar o miel en el biberón, informando opciones para eliminar el biberón (darlo sólo con
agua o reducir el volumen, aumentar el intervalo entre biberones, eliminarlo de forma súbita),
reducir el número de golosinas y bebidas azucaradas, cepillado dental diario, aplicaciones de
flúor tópico, uso de suplementos de flúor, visitas regulares al especialista en Odontopediatría
(2,3).

En etapas de alteraciones y manifestaciones iniciales como son: descalcificaciones en los


dientes anteriores superiores de la dentición primaria, se pueden utilizar barnices de flúor y
colocar ionómero de vidrio en lesiones pequeñas que no requieren el uso de anestesia y
turbina (4). En general, podemos establecer tres niveles de prevención de la CTI

1.) A nivel de la comunidad


a.) Educación a las madres: orientada hacia una dieta equilibrada e higiene oral.
b.) Apoyo con suplementos de flúor (barnices).

55
Temas Selectos en Odontología
[2014]

c.) Programas preventivos comunitarios y personales para comunidades de alto riesgo.

2.) A nivel profesional


a.) Detección temprana.
b.) Asesoramiento dietético.
c.) Flúor.
d.) Clorhexidina.
e.) Selladores.

3.) A nivel del cuidado en casa:


a.) Hábitos en la dieta.
b.) Dentífricos con flúor.
c.) Suplementos de flúor.
d.) Higiene oral.

Tratamiento en pacientes afectados por cti de nivel inicial

De acuerdo a la gravedad de las lesiones, la CTI puede tratarse utilizando medidas


tradicionales de tratamiento restaurativo de operatoria dental a base de resinas, selladores y
coronas de acero cromo, y coronas de celuloide.

En casos más severos donde el tratamiento es complejo, es decir en aquellos casos en


donde la caries se encuentre en más de una cara del órgano dentario, la colocación de
coronas de acero cromo en sus diferentes modalidades (con o sin frente estético) o bien de
coronas de acetato o celuloide, sería el tratamiento de elección (Fig 1-2). En los casos
extremos en los que se requiera tratamiento pulpar, se debe considerar de forma importante
el grado de formación radicular: en donde la formación esta completa, el tratamiento de
pulpectomía es el indicado; sin embargo, en los casos en donde la formación esté
incompleta, el tratamiento de pulpotomía con hidróxido de calcio es la alternativa. Posterior al
tratamiento pulpar y en los casos en donde se suficiente tejido de retención, la rehabilitación

56
Temas Selectos en Odontología
[2014]

se puede llevar a cabo con una corona de acero cromo o bien con una de acetato o
celuloide. Sin embargo, existen situaciones en donde la rehabilitación no es posible, ya que
la destrucción de la corona es prácticamente total, en estos casos algunos clínicos
seleccionan las extracciones como el tratamiento de elección, posteriormente se coloca una
mantenedor funcional ya sea fijo o removible. Lo cual causa una pérdida de tejido óseo que
muy importante para que los dientes permanentes anteriores estén en una posición
adecuada (Fig. 3).

Fig 1 y 2. Caries temprana de la infancia en OD 52,51,61 y 62, con cavidades clase III y V, las cuales fueron
restauradas con compomeros, resinas fotopolimerizables y coronas de celuloide.

Fig. 3 Evidente pérdida de altura ósea posterior a las odontectomías prematuras de OD 51, 61 y 62.

Tratamiento para los casos severos de CTI

se recomienda los siguientes procedimientos clínicos: Tratamiento de pulpectomía en el


remanente radicular obturado con hidróxido de calcio o una combinación de hidróxido de

57
Temas Selectos en Odontología
[2014]

calcio (en ápice radicular) y oxido de zinc y eugenol (cuerpo del conducto radicular), seguida
del sellado final a la entrada del conducto con amalgama de plata. Este domo dental
fisiológico (Fig. 4y 5) es capaz de soportar una sobre dentadura que puede ser fija, removible
o conectada. Además, el conservar la raíz favorece el crecimiento de la premaxila evitando el
colapso de esa región posterior a las extracciones prematuras de los dientes anteriores
primarios. En los casos en los que el pronóstico fuera desfavorable o bien cuando los signos
clínicos y radiográficos mostraran imposibilidad de rehabilitación y la permanencia del órgano
dentario temporal llegara a perjudicar la formación o calcificación del órgano dentario
permanente, la odontectomía sería el tratamiento más conveniente seguida de la colocación
de prótesis infantiles ya sean fijas, removibles o semifijas.

Este plan de tratamiento es posible realizarlo con técnica convencional de manejo del infante
(decir-mostrar-hacer) o con el uso del manejo farmacológico del paciente, como son:
Sedación consciente, anestesia intravenosa y rehabilitación bucal bajo anestesia general
[Loyola-Rodriguez et al., 2004]

Fig. 4 y 5. Aspectos clínicos de domos dentales en OD 52, 51,61. Nótese la conservación de la altura ósea en
las zonas de los mismos.

Prótesis Estética Conectada (PEC)

Mucho se ha reportado acerca de los diferentes tipos de prótesis infantiles fijas o removibles
que pueden llegar a utilizarse en los casos de pérdida prematura de los órganos dentarios
infantiles en la zona anterior. Sin embargo, practicamente es inexistente la consideracion de
que las prótesis sean favorables en no inhibir el crecimiento del maxilar superior, ya que el
diseño de la mayoria de los aparatos existentes tienen una estructura rigida que no se mueve
de acuerdo al crecimiento maxilar. La PEC tiene como caracteristicas principales los

58
Temas Selectos en Odontología
[2014]

sigiuientes componentes (Fig 6-8): Prótesis fija colada con conectores tipo macho-hembra
(a través de un conector metalico), pontico estéticos, disminuye la acumulación del biofilm
bacteriano y favorece el proceso de una pronunciación correcta durante la fonación en
desarrollo. Finalmente, la principal ventaja es que acompaña al crecimiento óseo.

Fig. 6 y 7. Aspecto de la prótesis infantil conectada, en donde se puede apreciar el diseño principal colado y tipo
macho-hembra a través de un conector protésico.

A B

Fig. 8. A) Fotografía clínica de frente de un paciente masculino de 5 años de edad al que se le colocó una
prótesis infantil conectada adherida en los caninos, se puede apreciar por su diseño, la gran estética que
ofrece; B) Fotografía oclusal, se puede observar que su retención está localizada en los caninos primarios. C)
Fotografía extraoral del mismo paciente posterior a la adhesión inmediata de la prótesis estética conectada, la
satisfacción por parte del paciente es evidente.

59
Temas Selectos en Odontología
[2014]

C D

Fig. 8. C) Fotografía extraoral del mismo paciente posterior a la adhesión inmediata de la prótesis estética
conectada, la satisfacción por parte del paciente es evidente; D) Fotografía de frente del mismo paciente,
tomada 6 meses después, nótese la separación de la prótesis en la línea media, lo cual es evidencia del
acompañamiento del crecimiento óseo en la zona de la premaxila, es una evidencia de que la PEC permite el
crecimiento natural del maxilar superior.

Conclusión

La conservación de las raíces de los dientes temporales anteriores (domo radicular) es


importante para evitar la contracción maxilar, debido a la falta de inducción de crecimiento
maxilar, que lleva a cabo la raíz del diente deciduo. Además, la prótesis estética conectada
es una excelente alternativa para pacientes afectados severamente por caries temprana de
la infancia.

60
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Referencias bibliográficas

 American Academy of Pediatric Dentistry. 2011-12 Policy on Early childhood caries (ECC):
Classification, consequences, and preventive strategies.
www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/P_ECCClassifications.pdf.

 Aminabadi NA, Farahani RM. The efficacy of a modifies omega wire extensión for the
treatment of severely damaged primary anterior teeth. J Clin Pediatr Dent 2009;33(4):283-288.

 Bowen W. Response to seow: Biological mechanisms of early childhood caries.


Community Dent Oral Epidemiol 1998; 26 (1): 28-31.

 Edelstein B. Policy issues in early childhood caries. Community Dent Oral


Epidemiol 1998; 26 (1): 96-103.

 Grewal N Seth R. Comparative in vivo evaluation of restoring severely mutilated primary


anterior teeth with biological post and Crown preparation and reinforced composite restoration. J
Indian Soc Pedod Prn Dent 2008;26(4):141-148.

 Horowitz HS. Research issues in early childhood caries. Community Dent Oral Epidemiol
1998;26(1):67-81.

 Jain M, Singla S, Bhushan B, Kumar S, Bhushan A. Esthetic rehabilitation of anterior teeth


using polyethylene fiber with two different approaches. J Dent Child 2011;29(4):327-332.

 Kawashita Y, Kitamura M, Saito T. Early childhood caries. Review. Epidemiology of early


childhood caries: Clinical application. Journal of Pediatric Nursing 2012 (Ahead of print).

 Losso EM, Tavares MC, da Silva JY, Urban CA. Severe early childhood caries: an integral
approach. Journal de Pediatria 2009;85(4):295-300.

 Loyola-Rodriguez JP, Aguilera-Morelos AA, Santos-Díaz MA, Zavala-Alonso NV, Davila-Perez


C, Olvera-Delgado H, Patiño-Marin N. De Leon Cobian I. Oral rehabilitación under general anesthesia,
conscious sedation, and conventional techniques in patients affected by cerebral palsy. J Clin Pediatr
Dent 2004;28(4):279-284.

 Loyola-Rodriguez JP, Martinez-Martinez RE, Flores-Ferreyra BI, Patiño-Marin N, Alpuche-Solis


AG, Reyes-Macias JF. Distribution of Streptococcus mutans and Streptococcus sobrinus in saliva of
Mexican preschool caries-free and caries-active children by microbial and molecular (PCR) assays. J
Clin Pediatr Dent 2008;32(2):121-126.

61
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 Metha D, Gulati A, Basappa N, Raju OS. Esthetic rehabilitation of severely decayed primary
incisor using glass fiber reinforced composite: a case report. J Dent Child 2012;79(1):22-25.

 Policy on Early Childhood Caries (ECC): Unique Changes and treatment


Options. Reference Manual 2003-2004.

 Psoter WJ, Pendrys DG, Morse DE, Zhang HP, Mayne ST. Caries patterns in the primary
dentition: Cluster analysis of a simple of 5,169 Arizona children 5-59 month age. Int J Oral Sci
2009;1(4):189-195.

 Resisine S, Douglass JM. Psychosocial and behavioral issues in early childhood caries.
Community Dent Oral Epidemiol 1998;26(1):32-44.

 Seow W. Biological mechanisms of early childhood caries. Community Dent


Oral Epidemiol 1998; 26 (1): 8-27.

62
Temas Selectos en Odontología
[2014]

CAPÍTULO 5

Características de los Tejidos Bucales del Lactante

Norma Leticia Robles Bermeo, 1 Edith Lara Carrillo, 1 Rogelio José Scougall-Vilchis, 1
Carlo Eduardo Medina Solís,2 Juan Fernando Casanova-Rosado,3 Ana Alicia Vallejos-
Sánchez,3 María de Lourdes Márquez-Corona.2

(1) Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México.,
México. (2) Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo., México. (3) Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de
Campeche. Campeche, Campeche., México.

Resumen

Las funciones bucales neonatales son respiración, succión y deglución y las estructuras
bucales estarán influenciadas por estas funciones. Al nacimiento la sensibilidad táctil estará
más desarrollada en la boca y los labios que en las manos y/ o dedos, ya que por su etapa
de desarrollo, el bebé para percibir los objetos se los lleva a la boca. Por otro lado, los
huesos del cráneo del recién nacido se encuentran separados por extensas áreas
cartilaginosas llamadas fontanelas, encontrándose la fontanela anterior, posterior,
mastoidea y esfenoidal. En el cráneo los tipos de crecimiento óseo son endocondral, como
en el cóndilo y septum nasal; intramembranoso como en el maxilar superior y bóveda del
cráneo, aposicional, para el remodelado de los maxilares y el sutural. De esta forma el
crecimiento y desarrollo de las arcadas se produce en los primeros años de vida y el cráneo
crece  hacia  abajo  y  adelante.  El  crecimiento  en  “V”  en  ambos  maxilares  aumenta    la    altura  
de las apófisis alveolares y ensancha transversalmente el arco dental. Simultáneamente los
procesos alveolares muestran unos engrosamientos de tejido que corresponden cada uno
al desarrollo de cada diente deciduo y se denominan almohadillas o rodetes gingivales. Los
rodetes gingivales superiores están marcados por un surco a través del cual los dientes

63
Temas Selectos en Odontología
[2014]

erupcionan formando un arco en herradura constante en su contorno, de esta forma los


segmentos que corresponderán a los caninos e incisivos son iguales en tamaño y están bien
marcados y separados por el pequeño segmento que corresponderá a los incisivos laterales,
el segmento del primer molar está más largo y limitado anteriormente por el frenillo lateral.
Los rodetes o almohadillas Inferiores presentan una segmentación similar al arco superior
pero la forma de la totalidad del   arco   es   en   “U”   o   rectangular   por   lo   que   se   divide   en   una  
parte anterior y dos laterales. Los rodetes gingivales superiores e inferiores establecen
relaciones entre sí, tanto en sentido sagital como transversal; la relación en la parte posterior
de las arcadas será dada por la única almohadilla que hace contacto, que es la que
corresponderá al primer molar temporal. Posteriormente, el crecimiento y desarrollo tanto de
músculos, estructuras óseas, articulación temporomandibular y la erupción de los órganos
dentarios permitirá el establecimiento de la oclusión decídua, al erupcionar los incisivos
permitirán que los movimientos mandibulares coordinen la apertura y cierre, y será hasta la
erupción de los primeros molares decíduos y el contacto con su antagonista que se pueda
hablar de una relación oclusal y con la erupción de los segundos molares se podrá
determinar el tipo de oclusión temporal de cada paciente por medio de los planos terminales.

Características de los tejidos bucales del lactante

La importancia de conocer las características bucales del recién nacido radica en la jerarquía
que tiene el hacer un diagnóstico oportuno de cualquier alteración en el crecimiento
craneofacial del neonato, campo que le compete a la Odontopediatría. Es por esto que, en
este capítulo se tratarán las características y funciones bucales neonatales.

Funciones Bucales Neonatales

Las funciones bucales neonatales son todas aquéllas que están presentes en el nacimiento y
que permiten la sobrevivencia del bebé. Éstas son: la respiración, la deglución y la succión.

Todas las estructuras de la boca y la faringe estarán influenciadas por estas funciones,
además de que el bebé percibe el mundo y su entorno por medio de la sensibilidad táctil de
la boca, los labios y la lengua, que se encuentra entre los rebordes gingivales y en contacto

64
Temas Selectos en Odontología
[2014]

con la parte lingual de los labios, desde donde lleva a cabo su función sensorial. La boca,
laringe y faringe, regularán la respiración, deglución, succión y determinan también la
posición de la cabeza y el cuello durante la ejecución de estas funciones.

Respiración: El paso del aire por la nariz provoca que las terminaciones nerviosas en ella
generen determinadas respuestas, como la expansión del tórax, el desarrollo tridimensional
de las fosas nasales cuya base es el paladar y por lo tanto, genera también la expansión de
la cavidad bucal y el aumento de tamaño de los senos maxilares.

Si el neonato respira por la boca todo el proceso anterior no se lleva acabo con el
consiguiente detrimento en el crecimiento craneofacial del bebé; así como, la alteración del
patrón del funcionamiento de la musculatura bucofacial y maloclusiones.

Succión y Deglución: La succión y deglución están presentes desde la vida intrauterina, estos
movimientos se pueden detectar a partir de la 13ª a 16ª semanas de vida intrauterina y
permanece hasta los 12 meses de vida aproximadamente. Este reflejo es indispensable para
la sobrevivencia del niño ya que le permite alimentarse y a través del contacto con la madre
durante el amamantamiento también satisface la necesidad psicológica. Por otro lado, la
deglución antes de que erupcionen los dientes se realiza interponiendo la lengua entre los
arcos dentarios, en relación con la superficie lingual de los labios, creando un sellado
necesario en esta etapa para la deglución.

Sin embargo, al erupcionar los incisivos la lengua se retrae y al deglutir se posiciona en la


papila incisiva observándose una mínima contracción labial.

Cráneo y mandíbula del recién nacido

Si comparamos el cráneo del neonato por su forma y tamaño con el cráneo del adulto,
encontramos que el del neonato representa prácticamente un cuarto de la longitud corporal,
mientras que en el adulto será la octava parte, como consecuencia del crecimiento diferencial
de las estructuras óseas corporales respecto a las craneofaciales, el cráneo neonatal se
encuentra dividido en diferentes unidades óseas que se unirán mediante suturas formando
una sola unidad estructural. Tanto los huesos de origen endocondral (cartilaginoso) como los
intramembranosos (surge del tejido conjuntivo y forma una matriz orgánica que se

65
Temas Selectos en Odontología
[2014]

mineralizará), se encuentran separados por extensas áreas cartilaginosas denominadas


fontanelas, como la anterior entre los huesos frontales y parietales, la posterior entre
parietales y occipital, la esfenoidal entre el ala mayor del hueso del esfenoides, frontal,
parietal y temporal, y la mastoidea entre el occipital, temporal y parietal. A su vez, cada una
de estas estructuras en el momento del nacimiento, están divididas en varias, que se
fusionarán mediante sincondrosis en el cráneo del adulto:

1. En la base del cráneo, el hueso esfenoides se encuentra dividido en tres partes: el cuerpo
central, con sus dos alas menores y dos alas mayores, con su apófisis pterigoidea.

2. El hueso occipital , dividido en dos partes, la condilar que recibe el cóndilo y la escamosa,
que forma el calvarium y es de orígen intramembranoso.

3. El hueso temporal situado a cada lado y dividido en dos partes: la petromastoidea, de


orígen endocondral y la escamosa, de orígen intramembranoso.

4. El hueso maxilar y la mandíbula, separados ambos en dos partes en el plano sagital medio
(Figura 1 y 2).

Figura 1. Cráneo del recién nacido. Vista frontal Figura 2. Título: Cráneo del recién nacido. Vista
del cráneo del recién nacido. lateral del cráneo del recién nacido.

66
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Tipos de crecimiento óseo

Crecimiento endocondral: Proceso en donde el tejido mesenquimatoso primario se


transforma en cartílago, sus células se hipertrofian, la matriz se calcifica, las células
degeneran y los tejidos osteogénicos invaden la masa cartilaginosa para reemplazarla
definitivamente. Es decir, que el hueso endocondral no se forma diretamente del cartílago,
sino que éste es invadido para ser reemplazado.

En el cóndilo y el septum nasal existe osificación endocondral, de manera que el desarrollo


del cartílago condilar proporciona una elongación de la rama ascendente de la mandíbula
con desarrollo hacia delante y abajo del conjunto mandibular. Al mismo tiempo que esto
ocurre, dicha rama ascendente mandibular sufre a lo largo del borde anterior una reabsorción
y aposición en el posterior, remodelado que crea el espacio necesario para la erupción de los
molares. El desplazamiento hacia delante del complejo nasomaxilar también está presidido
por esta actividad endocondral, mediante la proliferación de la sincondrosis etmoidal y hasta
la pubertad para la esfenooccipital. El complejo nasomaxilar en su desplazamiento está
armónicamente sintonizado con el alargamiento de la base del cráneo de la cual depende..

Crecimiento Intramembranoso: Se origina en zonas donde primitivamente existía


mesénquima (tejido conjuntivo indiferenciado), dentro del cual aparecen fibras que le
proporcionan el aspecto del que recibe su nombre.

En todas las zonas de crecimiento esquelético, el crecimiento óseo es intramembranoso en


las partes en donde existe tensión y endocondral en las que existe presión.

Crecimiento Aposicional: En general, los tejidos blandos crecen por aumento del número de
células, por aumento del tamaño de éstas o por aumento de la matriz existente entre ellas.
Muchas clases de tejidos combinan dos o tres formas de crecimiento (por ej. el cartílago).
Todos son sistemas de crecimiento intersticial por que involucran cambios expansivos de los
componentes presentes del tejido, pero como el hueso es un material duro por fuerza debe
crecer por un proceso de agregación de nuevas células y nueva matriz sobre las superficies
óseas  ya  formadas,  es  decir,  por  un  proceso  denominado,  “aposicional”  y  que  tiene  relación  
con una membrana que lo cubre (periostio y endostio). El crecimiento aposicional se da a
diferencia de lo que ocurre en el cartílago, en que el hueso no puede crecer por una actividad

67
Temas Selectos en Odontología
[2014]

expansiva o intersticial, ya que toda célula conectiva que rodea el hueso formado, se va
diferenciando en nuevos osteoblastos que depositan hueso nuevo sobre el viejo, por un lado;
mientras que por otro lado una combinación de actividades osteoblásticas y osteoclásticas
permiten su remodelamiento. Es decir existe un mecanismo de aposición-reabsorción en las
superficies interna y externa del hueso, así el hueso puede ser esponjoso (ej. diploe), o
compacto (ej. cortical), según la intensidad y disposición de las trabéculas, este proceso dura
toda la vida y responde a las exigencias funcionales. Debido a este mecanismo cada hueso
mantiene su proporción y relación espacial con las estructuras vecinas. En el maxilar superior
y la mandíbula el remodelado es multidireccional.

Crecimiento sutural: La sutura es un repliegue hacia dentro de la membrana perióstica y las


zonas fibrosas de unión que se continúan directamente una con otra, de manera que el
crecimiento sutural se produce por que a medida que el hueso remplaza el material conectivo
de sutura, éste aumenta de tamaño. Las fibras colágenas internas quedan incluidas en dicho
hueso y se forman nuevas fibras de fijación en la matriz ósea. Como el tejido de sutura está
adaptado a la tensión, éste puede considerarse el estímulo necesario para la formación y
desplazamiento óseo, como en la bóveda del cráneo por la expansión cerebral. Cuando el
crecimiento cesa, la sutura se transforma y las fibrillas precolágenas de unión desaparecen.
Cabe tomar en cuenta que la actividad sutural puede ser estimulada mediante tracciones
que tienden a separar los huesos, lo que permite considerar que el factor ambiental es un
punto importante que debemos considerar ya que los tejidos blandos dominan el crecimiento
de los huesos y éstos crecen en la dirección de menor resistencia.

Crecimiento del maxilar superior

El crecimiento del maxilar superior es principalmente intramembranoso, similar al de la


bóveda del cráneo; sin embargo, podemos reconocer la intervención de todos los tipos de
crecimiento citados anteriormente. El maxilar superior está formado por dos hemimaxilares
unidos por una sutura palatina media, encontrándose unido parcialmente al cráneo por las
suturas frontomaxilar, zigomáticomaxilar, zigomático temporal y pterigopalatina que está en
una posición oblicua y paralela entre sí, lo que contribuye a que el maxilar pueda desplazarse
hacia abajo y hacia delante; sin embargo, es importante recordar que el crecimiento

68
Temas Selectos en Odontología
[2014]

endocondral de la base del cráneo y el crecimiento del tabique nasal pueden influir en el
hueso intramembranoso y estimular el crecimiento en dicha dirección. El crecimiento de las
diferentes superficies endóstica y perióstica del maxilar permite un aumento de su tamaño y
un remodelamiento que le permite mantener su posición, proporción y forma de cada parte
del maxilar.

La   forma   en   “V”   tanto   en   sentido   sagital   como   transversal   del   maxilar   superior   permitirá   un  
aumento de la anchura y altura de los procesos alveolares al moverse hacia abajo y afuera a
la vez que sus extremos distales se separan dando lugar al espacio para la erupción de los
molares.

Crecimiento de la mandíbula

En el recién nacido la mandíbula presenta dos ramas muy cortas unidas en su posición
media en la sínfisis mediante tejido conectivo. Este cartílago del hueso es remplazado por
hueso rápidamente durante el primer año de vida. Durante este primer año también es muy
activo el crecimiento por aposición tanto en el reborde alveolar como en los cóndilos, siendo
este crecimiento endocondral el que contribuirá de forma importante a alcanzar el patrón
morfogenético del maxilar inferior, dicho crecimiento (distal hacia arriba y hacia atrás) permite
que se produzca un desplazamiento hacia delante y hacia debajo de la mandíbula. Por otro
lado, su tamaño y remodelación se atribuyen a la aposición y reabsorción sobre todas sus
superficies.  De  igual  manera  su  forma  de  “V”  induce  un  crecimiento  de  dentro  hacia  fuera  al  
producirse depósitos periósticos sobre la superficie interna de la apófisis coronoides y
reabsorción en su superficie externa.

Sin embargo, lo que puede ser más importante es la influencia de los tejidos blandos
(músculos, vasos y nervios) en la estructura esquelética del maxilar.

Por otro lado, aunque el crecimiento de la rama y el cóndilo se produzcan en sentido


posterior y hacia arriba, el desplazamiento resultante será hacia abajo y hacia delante
manteniendo sus proporciones en relación con la cara (en la medida en que la proporción
altura anterior/altura posterior se rompe en un sentido o en otro encontraremos desarrollo de
cara largas o cortas).

69
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Crecimiento y desarrollo de las arcadas dentarias

El crecimiento y desarrollo de las arcadas debe estar relacionado con el complejo


craneofacial, en donde el crecimiento y maduración se produce durante muchos años y en
etapas alternas de aceleración y reposo del mismo.

La primera etapa de crecimiento acelerado se produce durante los primeros tres años de
vida; una segunda, en la pubertad (entre los 11 y 14 años en las mujeres y entre los 12 y 16
en los hombres),

Durante los primeros tres años de vida aparece la dentición temporal completa y el macizo
craneofacial se encuentra en continuo cambio, expresándose su crecimiento hacia abajo y
adelante al tiempo que la cara y la barbilla se proyectan hacia delante.

El   crecimiento   en   “V”   en   ambos   maxilares   aumenta   la   altura   de   las   apófisis   alveolares   y  


ensancha transversalmente el arco dental.

La erupción de los dientes temporales estimula la formación de hueso nuevo en ambos


maxilares, creciendo éstos en anchura y altura, mediante mecanismos de aposición y
reabsorción a la vez que el maxilar y la mandíbula crecen por sus zonas posteriores o
retromolares   en   una   “V”   cada   vez   más   divergente.   Al   terminar   este   periodo,   tan   solo   la  
anchura en el sector anterior permanecerá casi invariable a lo largo de lo que resta de
crecimiento, mientras que en el establecimiento de la dentición permanente los cambios
serán múltiples y variados.

Tejidos blandos

Al nacer el niño, los procesos alveolares de los maxilares muestran unos engrosamientos de
tejido de recubrimiento oral que cubren a los gérmenes dentarios deciduos, estos
engrosamientos de tejido corresponden cada uno al desarrollo de cada diente deciduo y son
denominados  “cojinetes  o  almohadillas  gingivales”.

En general se puede observar, que el cojinete gingival que corresponde al segundo molar
deciduo no es aparente cuando el niño nace, éste llega a ser bien definido hasta los cinco
meses de edad. El cojinete gingival que corresponde al primer molar deciduo superior es

70
Temas Selectos en Odontología
[2014]

más largo anteroposteriormente y transversalmente qu su cojinete gingival antagonista y si


se ponen en contacto, el superior sobrepasa al inferior en todas sus dimensiones.

Almohadillas gingivales superiores

El arco alveolar maxilar está marcado en toda su longitud por un surco (un surco dental), que
se divide en dos partes: una porción labiobucal y una porción medialingual; es a través de
ésta que los dientes erupcionan y ésta porción comprende las almohadillas gingivales, éstas
forman un arco en forma de herradura que varía en tamaño y es constante en su contorno y
en un pequeño número de casos tiende a adelgazarse en la región de los caninos; sin
embargo, esto es una impresión apenas notable cuando se compara con la angostura
perceptible cuando los dientes erupcionan. La almohadilla gingival se divide en 10
segmentos que corresponden a cada uno de los dientes deciduos. Los segmentos de los
caninos e incisivos centrales son iguales en tamaño y están bien marcados y están
separados por el pequeño segmento que corresponderá a los incisivos laterales que está
menos marcada, extendiéndose en ocasiones hacia la parte lingual de ellos por medio de
dos surcos superficiales. El segmento del primer molar es el más largo y está limitado
anteriormente por el frenillo lateral, el segmento del segundo molar es más difícil de
reconocer y puede encontrarse en la extensión del espacio del segmento del primer molar
con su eje dirigido distolingualmente en la parte trasera poco desarrollada. La almohadilla es
sólida y firme.

Almohadillas gingivales inferiores

El arco alveolar mandibular, como el arco superior está dividido en porción mediolingual y
porción labiobucal lateral o almohadillas gingivales Se observa una segmentación similar a la
del arco superior, pero la forma de la totalidad del arco no es la misma que en el maxilar,
tiene forma de U o rectangular, por lo que la totalidad del arco puede dividirse en una parte
anterior y dos laterales. La parte anterior está formada por los segmentos de los cuatro
incisivos, mientras que las partes laterales están formadas por los segmentos de los
molares, y el segmento canino extendido en el ángulo entre las dos partes.

71
Temas Selectos en Odontología
[2014]

La parte anterior es comparativamente amplia y algunas veces evertida en el frente, mientras


que cada parte lateral tiene un margen delgado. La almohadilla es dura y firme como en la
maxilar, en la región incisiva se presenta una delgada aleta que se puede deprimir
fácilmente, los segmentos no están tan marcados y definidos como en la maxila.

Relaciones entre las almohadillas gingivales mandibulares y maxilares

Las relaciones de las almohadillas gingivales maxilares y mandibulares comprenden tres


principales clases:

1. Aquéllos en los cuales el arco mandibular está ligeramente lingual al arco maxilar en las
regiones incisiva y molar (70%).

2. Aquéllos en los cuales el arco mandibular está ligeramente lingual y distal del maxilar en
la región molar, pero definitivamente distal en la región anterior (27%).

3. Aquéllos en los que el arco mandibular es definitivamente lingual y distal en las regiones
molar e incisiva (12-3%).

Tipo 1: En todos los casos de este tipo de almohadillas encontradas en las región molar,
posteriormente provee la oclusión normal; los molares mandibulares se extienden
lingualmente al maxilar, el margen anterior del segmento del primer molar se extiende
ligeramente anterior al margen del segmento del primer molar maxilar. Los miembros de este
tipo se dividen en:

a).- aquéllos que tienen un espacio vertical en la región incisiva anterior.

b).- aquéllos que no tienen espacio vertical en la región incisiva.

Subclase. (a): Se extiende hacia atrás tan lejos como los segmentos caninos y es producida
por una aleta en ambas almohadillas maxilar y mandibular. La almohadilla mandibular en la
región incisiva es particularmente amplia anteroposteriormente y forma una saliente en la
cual, la punta de la lengua se extiende en el resto.

Subclase. (b): En este caso las aletas en las regiones maxilares incisivas no se encuentran.
Por el margen de la almohadilla incisiva mandibular está evertido y es en esta saliente
evertida en donde la lengua se extiende.

72
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Tipo 2: Las características esenciales de éste tipo son que la mandíbula parece tener un
desplazamiento distal mientras que los bordes anteriores de los segmentos molares
mandibulares en lugar de estar anteriores, se extienden posteriormente a los bordes
anteriores de los correspondientes segmentos de la mandíbula y en muchos casos los niños
muestran una definitiva apariencia de retrusión mandibular. Este tipo puede dividirse en:

Tipo 1: (a): Aquéllos que tienen un espacio vertical en la región incisiva.

(b): Aquéllos que no tienen un espacio vertical en la región incisiva.

Este tipo de almohadillas gingivales de la región incisiva, no está en contacto con el arco
maxilar, por la posición distal de la mandíbula; así, es más difícil distinguir aquéllos casos en
los cuales se presenta el espacio vertical, en realidad, el espacio siempre está, pero en la
subclase b es rellenado por el paladar y no es visible frontalmente como en la subclase a.

En todos estos casos la lengua se extiende entre la almohadilla gingival mandibular y


maxilar.

Tipo 3.- En estos casos la almohadilla mandibular es más pequeña que la maxilar y se
observa dentro de la región palatina, así que no se encuentra ningún espacio, la lengua es
pequeña y está presionada dentro del paladas duro, muy distal a la posición del tipo 1 y 2.

Es considerablemente importante notar que siempre el segmento molar de las almohadillas


están en oclusión. Pero los incisivos mandibulares y maxilares erupcionan primero y el
espacio se mantiene por el crecimiento vertical de los segmenos molares maxilar y
mandibuar el grado de sobremordida vertical parece depender de la presencia o ausencia del
espacio vertical en la región incisiva, entre las almohadillas gingivales (Figura 3).

Figura 3. Rodetes gingivales al nacimiento. Contacto frontal y lateral de los rodetes o almohadillas gingivales a
nivel de la zona en donde erupcionará el primer molar temporal.

73
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Establecimiento de la oclusión decidua

Es evidente que la función oral no tiene una conducta estática, el sistema masticatorio
representa un ciclo funcional formado por la musculatura, el maxilar, la mandíbula, la ATM,
los dientes y el periostio actuando como una unidad funcional.

Crecimiento y desarrollo

Estudios realizados en los últimos cincuenta años han incrementado considerablemente


nuestro conocimiento del crecimiento facial y de los maxilares. El crecimiento significativo
ocurre desde la cuarta semana de vida intrauterina hasta la segunda década de la vida. Van
Der Linden menciona que el crecimiento postnatal de la parte anterior del maxilar en
dirección sagital y transversa se restringe principalmente a los primeros seis a ocho meses
después del nacimiento y es usualmente adecuado para proporcionar el espacio necesario
para la alineación de los incisivos y caninos primarios.

Al nacimiento, los arcos maxilares son tan pequeños que los dientes anteriores, que se están
desarrollando dentro de sus criptas, están apiñados o rotados juntos. No existe uniformidad
en la manera en que se acomodan los dientes anteriores antes y en el momento de nacer el
niño, en un estudio de fetos humanos, que variaban en edad desde las 20 semanas hasta el
término total del desarrollo fetal, cuatro tipos diferentes de alineamiento morfológico de los
dientes anteriores que se podrían distinguir (figura 4).

Figura 4. Alineamiento de dientes anteriores en etapa prenatal. Representación de los cuatro tipos de
alineamiento de los dientes anteriores deciduos en cada maxilar antes del nacimiento según Van Der Linden
(1974).

74
Temas Selectos en Odontología
[2014]

En la parte posterior de los maxilares, existe mayor espacio disponible, por lo que los
molares deciduos y el primer molar permanente, que están formándose, se ubican en una
línea recta vista desde arriba. Poco o casi nada es necesario para los dientes sucedáneos en
este momento, puesto que su mineralización no empieza sino hasta algunos meses después
del nacimiento. De esta forma, al nacer el niño el tamaño de las coronas de los dientes
deciduos y sucedáneos ya están determinados.

La posición de la mandíbula antes del nacimiento es retraída respecto al maxilar superior,


posteriormente conforme pasan algunos meses (después del nacimiento), la mandíbula
crece más rápido que el maxilar para guardar una relación adecuada con el mismo.

Músculos

Desde su aparición temprana a las seis semanas de vida intrauterina, cuando los músculos
están formados y responden a la excitación neuronal, hasta su maduración, los músculos
adquieren su autonomía. Este progresa a una acción más compleja y heterogénea afectada
por nuestros mecanismos motores.

La musculatura tiene una serie de funciones tales como, deglución, expresión facial, postura
y respiración. Cada una de estas funciones son realizadas por uno o varios músculos con su
propio sistema de retroalimentación sensorial y motor que contribuye a la actividad total en el
sistema muscular. Si el patrón morfogenético es normal, los labios, carrillos, lengua y otros
músculos del cuello mantendrán una relación normal entre los huesos craneofaciales y
permitirán la erupción guiada de los dientes a una posición neutral.

Articulación temporomandibular

Al nacer la articulación temporomandibular (ATM), se caracteriza por una vascularización de


todos sus componentes y una inmadurez anatómica e histológica. El cóndilo y el disco son
planos y la eminencia articular es solo una pequeña elevación. La mandíbula está libre para
moverse en cualquier dirección por que no hay interferencias. Estos movimientos permiten el
desarrollo de la musculatura perioral, que a su vez da inicio a la maduración de la ATM.

75
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Oclusion predental

Se ha intentado determinar cuándo el neonato establece una relación entre sus maxilares;
sin embargo, estos esfuerzos han fallado debido a una o más de las siguientes razones:

1.- La ATM del niño es indefinida, la eminencia articular es superficial y los ligamentos
involucrados no son maduros, hecho que permite a estos limitar el movimiento de los
maxilares.

2.- Los mecanismos de control neuromuscular tampoco son maduros.

3.- Los dientes y su rica fuente de sensibilidad pueden ser una parte necesaria para lograr el
desarrollo y aprendizaje de patrones neuromusculares.

Sin embargo, todos estos mecanismos aparecen como parte del desarrollo craneofacial. Por
otro lado, el reflejo inconsciente de deglución, está presente al nacimiento. Siendo éste
primitivo y neurológico reflejo probablemente el más importante en relación a la posición
mandibular (Figura 5).

Figura 5. Posición mandibular al nacimiento. Definitiva apariencia de retrusión mandibular respecto al maxilar
superior.

76
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Establecimiento de la oclusión decidua

La dentición primaria se desarrolla independientemente de cualquier otro proceso


morfológico hay una pequeña relación entre el desarrollo de los dientes y la maduración
esquelética. Se han visto variaciones en el tiempo de erupción de los dientes primarios en
relación a características raciales o diferencias socioeconómicas. Sin embargo, a los seis
meses, un tercio de los niños tienen al menos un diente y para los 30 meses (2.5 años),
cerca de tres cuartas partes de los niños tienen toda su dentición decidua.

La mayoría de los arcos dentales primarios son ovoides y tienen menos variabilidad en su
conformación que los arcos permanentes. Usualmente hay espacios generalizados en la
región anterior, que contrariamente a la opinión popular, no aumenta significativamente
después de que la dentición temporal es completada. De hecho, el espacio interdental total
de los dientes temporales disminuye con el tiempo. Sin embargo, encontramos espacios más
amplios hacia mesial del canino superior y distal del canino inferior, llamados espacios
primates. Hay un ligero ensanchamiento del nacimiento al final de la dentición primaria y ese
pequeño incremento, ocurre durante los primeros meses (Figura 6).

Figura 6. Espacios primates. Espacios primates hacia mesial del canino en la arcada superior y hacia distal del
mismo en la arcada inferior.

La regulación neuromuscular en las relaciones maxilares son muy importantes en el


desarrollo de la oclusión primaria y el aparato neuromuscular es estimulado para aprender
las funciones oclusales en cada nueva fase del desarrollo dental. Por ejemplo, la erupción del
primer incisivo origina muy pocos cambios en la función neuromuscular, sin embargo, tan

77
Temas Selectos en Odontología
[2014]

pronto como el incisivo antagonista (incisivo central superior), aparece hay la posibilidad de
que los dos incisivos hagan contacto ocasional con los movimientos mandibulares. En el
instante en que accidentalmente estos incisivos contactan, el primer paso en el aprendizaje
del reflejo oclusal da inicio y eso involucra también al periodonto, mucosa, musculos etc. Y
de manera coordinada participan en el aprendizaje de este proceso. El camino de cierre y
apertura es aprendido rápidamente proporcionando una máxima función y mínima
interferencia incisal (Figura 7).

Entre más dientes aparezcan, los músculos aprenden otras necesidades funcionales, los
dientes erupcionados son guiados dentro de su relación oclusal por el funcionamiento de la
matriz muscular de la lengua, labios y paredes bucales. Se encuentran considerablemente
menos variaciones en las relaciones oclusales deciduas que en la dentición permanente,
puesto que la oclusión primaria es establecida durante periodos más lábiles de adaptación
del desarrollo, los dientes son guiados a su posición mientras que los músculos aprenden
sus funciones durante el periodo más activo de crecimiento esquelético postnatal.

Figura 7. Erupción de la Dentición decidua. De los 6 a los 9 meses están erupcionados los incisivos centrales
inferiores y de los 9 a los 10 meses los incisivos centrales superiores.

Es importante considerar que la posición normal de los dientes en los arcos maxilares y sus
relaciones con dientes vecinos dependen de factores tales como: factor hereditario, espacio
disponible, relación entre los arcos maxilares, fuerzas musculares, presencia de cúspides
antagonistas, la existencia de hábitos, factores estabilizadores (como el ligamento
periodontal), grado de desgaste y pérdida prematura de dientes. Tomando en cuenta lo
anterior es aparente que la posición de los dientes puede ser modificada lo largo de la vida.

78
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Así vemos que, la dentición decidua se desarrolla independientemente de los procesos


morfológicos ya que existe poca relación entre el desarrollo de los dientes deciduos y la
maduración esquelética. La mayoría de los arcos dentarios son ovoides y como ya se
mencionó, desarrollan menos variabilidad en su conformación que los arcos permanentes, el
aumento en el tamaño de los arcos dentales entre el nacimiento y el momento de la erupción
de   los   incisivos   decíduos,   permite   aliviar   un   poco   el   “apiñamiento”   para   que   puedan  
erupcionar en una posición bien alineada.

La secuencia en la cual los dientes deciduos van erupcionando es casi la misma que el orden
en el cual inician su mineralización; así, vemos, que después del nacimiento erupcionan los
incisivos centrales inferiores, después los incisivos centrales superiores, incisivos laterales
inferiores, incisivos laterales superiores (en el primer año de edad ocho incisivos
aproximadamente han erupcionado en la boca). Posteriormente erupcionan los primeros
molares inferiores, primeros molares superiores (15 meses), caninos inferiores, caninos
superiores, segundos molares inferiores, segundos molares superiores (tres años).

Al erupcionar los incisivos y los primeros molares deciduos, estos se encuentran espaciados
unos con otros; sin embargo, estos espacios se va cerrando al erupcionar los caninos y los
segundos molares (deciduos) y en ocasiones estos espacios permanecen en la parte
anterior y aún en la parte posterior.

Posteriormente, cuando los ocho incisivos erupcionan, los movimientos mandibulares


coordinan la apertura y el cierre y solo hasta que los primeros molares deciduos erupcionan y
contactan con su antagonista se puede hablar de oclusión, aún cuando ésta sea en forma
incompleta, más adelante, cuando erupcionan más dientes, los músculos aprenden otros
movimientos funcionales necesarios, estableciéndose así el desarrollo de la oclusión lateral.
Durante este periodo, aumenta la coordinación de los músculos de la masticación hasta que
llega a ser un proceso automático.

Durante este proceso la fosa articular está profundizándose de acuerdo al crecimiento de la


eminencia articular (Figura 8).

79
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Figura 8. Erupción de la Dentición decidua. De los 11 a 12 meses están erupcionados los cuatro incisivos
inferiores y los cuatro incisivos superiores.

De la misma manera, la posición más anterior del arco maxilar comparada con el arco
mandibular asegura que los incisivos maxilares erupcionen delante de los incisivos
mandibulares. En la región molar las características morfológicas de molares, ayudan a guiar
a los dientes posteriores a su correcta oclusión. Los dos tercios distales de la cara oclusal del
primer molar mandibular temporal está conformado por una fosa muy profunda, este diente
por lo general erupciona primero , el primer molar superior deciduo erupciona en una
dirección hacia abajo, atrás y afuera, de tal forma que la cúspide más prominente es la
mesiopalatina. Cuando esta cúspide ocluye en cualquier parte de la fosa del molar inferior
es guiada hacia su posición correcta conforme el diente erupciona y entonces cambia su
inclinación a una dirección más vertical, esto mismo sucede con los segundos molares
deciduos, la cúspide más prominente del segundo molar superior conforme erupciona es la
mesiopalatina, y ocluye con la fosa del molar inferior (Figura 9).

80
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Figura 9. Relación Molar en dentición temporal. La cúspide más prominente del segundo molar superior ocluye
con la fosa del molar inferior.

Así es que, los dientes temporales posteriores superiores e inferiores ocluyen en una relación
cúspide fosa y los incisivos son colocados más verticalmente que en la dentición permanente
demostrando mínima sobremordida horizontal y vertical.

Los segundos molares son generalmente más anchos, por lo que mesiodistalmente se
observa un plano terminal en la parte distal de los mismos en su plano vertical (Figura 10).

81
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Figura 10. Planos terminales en dentición temporal. Los segundos molares establecen una relación mesiodistal,
que origina una relación hacia distal de los mismos estableciéndose la relación molar en planos terminales o
escalones.

Una vez que toda la dentición decidua se ha establecido ocurren pocos cambios en las
dimensiones de los arcos dentales, el plano terminal en la cara distal de los segundos
molares permanece constante.

Por otro lado, el perímetro del arco dental mesial al primer molar permanente, es la más larga
a los cuatro años de edad debido a la existencia de los espacios interdentales tanto en la
parte anterior como posterior. El promedio de la cantidad de longitud de los espacios
interdentales es en el maxilar de 4 mm. y en la mandíbula de 3 mm. Los espacios
interdentales son un factor importante en el perímetro del arco, ya que los dientes
sucedáneos anteriores (caninos e incisivos) son más anchos mesiodistalmente que los
dientes deciduos, los espacios interdentales compensan así, esta diferencia. En el

82
Temas Selectos en Odontología
[2014]

transcurso del funcionamiento de la dentición decidua, de los 2.5 años a los 5.5-6 años se
observan ligeros cambios en la forma, arreglo y oclusión de los dientes temporales.

En los primeros 12 a 18 meses después de que los dientes deciduos aparecen en la boca el
tercio apical de sus raíces es completado, la inserción epitelial migra ligeramente hacia apical
conforme las fibras periodontales van madurando para preparar al ligamento a las cargas
masticatorias más altas desarrolladas por el crecimiento en los músculos masticadores del
niño. Los gérmenes dentarios de los dientes permanentes se van expandiendo y empiezan a
ponerse en contacto con las raíces de los dientes deciduos, comenzando así el proceso de
exfoliación. Cuando se forman totalmente las raíces de los segundos molares deciduos, casi
al mismo tiempo el folículo dental de los incisivos centrales inferiores permanentes hacen
contacto con las raíces de los dientes deciduos, esto es aproximadamente a los 3.5 años de
edad, para que posteriormente empiece la reabsorción del cemento y la dentina de las raíces
de dichos dientes proceso que empieza a los cuatro años de edad para los ocho incisivos y
ocho años de edad para los caninos y molares deciduos, continuándose en forma irregular
hasta la exfoliación.

Los segundos molares deciduos se encuentran en oclusión, dando lugar a una relación
oclusal con sus caras distales en un plano vertical y de ésta relación dependerá la relación
posterior de los primeros molares permanentes. Los diferentes tipos de planos terminales
que se presentan en la dentición decidua son:

Plano terminal recto: Las caras distales de los segundos molares temporales se encuentran
en el mismo plano vertical.

Plano terminal o escalón distal: La cara distal del segundo molar inferior se encuentra hacia
distal de la cara distal del segundo molar superior.

Plano terminal o escalón mesial: La cara distal del segundo molar inferior se encuentra
hacia mesial en relación a la cara distal del segundo molar superior

Plano terminal o escalón mesial exagerado o mesial largo: La cara distal del segundo molar
inferior se encuentra exageradamente hacia mesial en relación a la cara distal del segundo
molar superior.

83
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Mediante los diferentes ajustes oclusales que se llevan acabo durante el recambio de la
dentición decidua los diferentes planos terminales darán lugar a diferentes tipos de
relaciones oclusales permanentes; así por ejemplo, un escalón mesial podrá dar lugar a una
clase I o clase III, un escalón distal originará una clase II, un plano terminal recto dará lugar
a una clase I o una clase II y un escalón mesial largo dará lugar a una clase III.

84
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Referencias

 BOJ, et al., Odontopediatría. España, Ed. Masson . 2005. 39-41p.

 CÁRDENAS J., Odontología Pediátrica. Colombia, Ed. Investigaciones Biológicas. 2009. 343-
349 p.

 CLINCH,  L.,  “  Variations  in  the  mutual  relationships  of  the  maxilar  and  mandibular  gum  pads  in  
the   newborn   child”   .     International     Journal   of   Ortodontia and Dentistry for Children Vol 20, No. 4,
april, 1934 p. 359-374.

 FIGUEIREDO, L.R., MYAKI ISSAO, Odontología para el Bebé. Brasil, Ed. Amolca. 2000. 35-
49 p.l

 FRIEL,  S.M.,  “  The  Development  of  ideal  occlusion  of  the  gum  pads  and  the  teeth”.   American
Journal of Orthodontics 40:196-227, 1954.

 NAHÁS, M.S., Odontopediatría en la Primera Infancia. Brasil , Ed. Santos. 2009. 25-35.

 MOYERS,   R.E.,   “   Development   of   Oclusion”.     Dental   Clinics   of   North   America,   Vol.13,   No.   3    
July, 1969.

 SAADIA,   A.M.,     “Development   of   Oclusion   and   Oral   Function   in   Children”,   The   Journal   of  
Pedodontics, Winter, 1981, p 154-170.

 VAN   DER   LINDEN,   “Theorical   and   Practical   aspects   of   crowding   in   the   human   dentition”.  
Journal American Dental Association, 89: jul., 1974, p.139-153.

85
Temas Selectos en Odontología
[2014]

CAPÍTULO 6

La Diabetes y su Manejo Odontológico

Horacio Islas-Granillo, 1 Carlo Eduardo-Medina Solís, 1 Rubén de la Rosa Santillana, 1


Juan Fernando Casanova-Rosado,2 Ana Alicia Vallejos-Sánchez,2 Juan Pablo Loyola-
Rodriguez.3

(1) Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo., México. (2) Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de
Campeche. San Francisco de Campeche, Campeche, México. (3) Maestría en Ciencias Odontológicas con
énfasis en Odontología Integral Avanzada, Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí. San Luis Potosí, SLP., México.

Resumen

La Odontología es la ciencia responsable del cuidado y tratamiento de las enfermedades y


alteraciones de la boca y tejidos anexos. Por tratarse de una ciencia médica, implica
conocimientos médicos básicos y generales, ya que la boca es parte importante del cuerpo y
está relacionado de manera significativa. El odontólogo de la actualidad debe tener dentro de
sus competencias profesionales, el conocimiento del estado sistémico del paciente a tratar,
esto con el objetivo de prevenir y solventar cualquier complicación que se pueda presentar
en la consulta dental además de brindar una atención más completa. Según datos de la
CONAPO (2006), la población de personas está en aumento y muchos individuos presentan
enfermedades sistémicas que ponen a prueba los conocimientos y habilidades del dentista,
es especial cuando hay que considerar la restricción en el uso de fármacos, así como sus
interacciones, sus efectos y su implicación en tratamiento dental (Castellanos y col, 2002)
Dentro de las enfermedades más frecuentes esta la Diabetes, que se considera actualmente
un problema de salud publica en el mundo por las múltiples complicaciones que presenta.

86
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Diabetes y su epidemiología.

La Diabetes es una enfermedad metabólica crónica, se conoce coloquialmente como azúcar


en la sangre y es producida por deficiencia de insulina, menor utilización de esta o por
alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

Más de 240 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad y en los siguientes
10 años existe la tendencia a aumentar de 2 a 3 veces más (Mensing, 2006). Actualmente es
la primera causa de muerte y afecta al 7.5% de la población con predominio urbano, el 22.7%
ignora que la padece lo que implica un crecimiento mayor para los próximos años, su
prevalencia es mayor en mujeres y especialmente en adultos mayores aunque cada vez
mas afecta a individuos mas jóvenes e incluso niños. Según la Encuesta Nacional de Salud
(2000) se estima que cada hora son diagnosticados 38 casos nuevos de Diabetes.

Definición y clasificación.

La Asociación Americana de la Diabetes la define como el grupo de enfermedades


metabólicas caracterizado por estados hiperglicemia, la cual resulta de defectos en al
secreción de insulina, en la acción de la insulina o en ambas (2008). Este trastorno
metabólico tiene ciertos factores de riesgo que tienen un peso importante y que no son
modificables como la edad, sexo, antecedentes familiares, grupo étnico y factores que si se
consideran pueden prevenir o retardar la aparición de la enfermedad como lo son: la
obesidad, el estilo de vida, la alimentación, la actividad física, el estrés, alcoholismo y
tabaquismo (Little y col, 2008).

La diabetes se clasifica como diabetes tipo 1 que significa el 5 o 10% de los casos totales de
diabetes, es un trastorno insulinodependiente y que se presente en personas jóvenes, las
complicaciones en este tipo de enfermedad suelen ser mas agresivas. El 90 % de la
diabetes mellitus corresponde a la tipo 2, donde existe una producción insuficiente de
insulina por parte del páncreas o resistencia a la insulina por parte de los tejidos, este tipo de
enfermedad afecta adultos, adultos mayores e incluso niños, donde la obesidad y el estilo de
vida inadecuado juegan un factor importante en su progreso y severidad, suele tratarse con

87
Temas Selectos en Odontología
[2014]

hipoglucemiantes orales y en casos extremos insulina. Existe también otros tipos específicos
de hiperglicemia y la Diabetes Gestacional (Cuadro 1).

Cuadro 1. Clasificacion de diabetes y otros tipos de hiperglicemia.

CLASIFICACIÓN ADA 2008.

I. Tipo 1 Destrucción de las células beta que habitualmente provoca


insuficiencia absoluta de insulina

A. Autoinmunitaria

B. Idiopática.

II. Tipo 2 Puede variar de una forma en la que predomina la resistencia a la


insulina con insuficiencia relativa de insulina a un defecto
predominantemente de la secreción con resistencia a la insulina

III. Otros tipos específicos

A. Defectos genéticos
de la función de las células
beta.
B. Defectos genéticos
de la acción de la insulina
C. Enfermedades del
páncreas exócrino
D.
Endocrinopáncreas
E. Inducida por
fármacos o sustancias
químicas.
F. Infecciones

G. Formas
infrecuentes de mediación
inmunitaria.
IV. Diabetes gestacional

88
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Cuadro clínico

Durante la aparición de la diabetes se presenta signos y síntomas característicos del estado


hiperglicémico, al principio el paciente puede no detectarlos, pero al paso del tiempo pueden
ser mas evidentes. En la diabetes tipo 1 los síntomas mas comunes son polidipsia, poliuria,
polifagia, pérdida de peso, otros síntomas son la nicturia, las infecciones de piel repetidas,
irritabilidad, cefalea, mareos y boca seca.

Estos datos clínicos pueden advertir la presencia de la enfermedad o bien un descontrol


marcado que pudiera generar un estado de cetoacidosis. Respecto a la diabetes tipo 2 que
es la mas común los síntomas como la polidipsia, poliuria y polifagia así como la pérdida de
peso suelen presentarse al inicio de la enfermedad de manera muy marcada, a través del
tiempo y debido a estados de descontrol glicémico suelen presentarse ligera pérdida o
ganancia de peso, desordenes gastrointestinales, náusea, nicturia, prúrito vulvar, visión
borrosa, parestesias, piel seca, e hipotensión postural (Little, 2008).

Por tanto es de vital importancia el buen control metabólico de la glucosa plasmática para un
control adecuado de la enfermedad, esto se realiza a través de un seguimiento con pruebas
de hemoglobina glucosilada que nos indica el porcentaje de glucosa fijada a hemoglobina
una proteína presente en los glóbulos rojos de la sangre y que nos establece un control en
los últimos 2-3 meses anteriores a la evaluación.

El odontólogo debe presumir la presencia o ausencia de la enfermedad a partir de los datos


generados en la historia clínica del paciente así como su exploración, y si fuera necesario
podría solicitar estudios diagnósticos presuntivos o confirmatorios de la presencia de la
enfermedad así como de complicaciones.

Complicaciones de la diabetes.

La diabetes es una enfermedad que no se cura ni se erradica, sin embargo el buen control
metabólico le genera al paciente una buena calidad de vida en los años subsecuentes,
además previene y retarda la aparición de complicaciones sistémicas. Las complicaciones

89
Temas Selectos en Odontología
[2014]

son diversas y variadas y se relacionan con el nivel tipo de enfermedad, la falta de control
metabólico, la edad y el tiempo con la enfermedad (Cuadro 2 y 3). La Asociación Americana
de la Diabetes establece ciertas complicaciones características del mal control de la
enfermedad. Según la ADA (1997) estas complicaciones impactan en la salud sistémica del
paciente y a la larga pueden llegar a causar su muerte.

Cuadro 2. Complicaciones de la DM.

1.Cetoacidosis (tipo 2)
2.Coma diabético (tipo 2)
3.Retinopatia, ceguera.
4.Cataratas
5.Nefropatia (daño renal
6.Ateroesclerosis (enfermedad coronaria)
7.Ulceración y gangrena de pie.
8.Neuropatía diabética
9.Muerte temprana
10.Enfermedad Periodontal.

Cuadro 3. Prevalencia de complicaciones en pacientes con DM insulinodependiente.

Complicación Prevalencia

Daño visual 14%

Ceguera 16%

Daño renal 22%

EVC 10%

Amputación 12%

Infarto al miocardio 21%

Promedio de años después de dx Tipo 1 39%

Promedio de edad de muerte 49%

90
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Pruebas de detección de diabetes.

El odontólogo o estudiante de odontología puede sospechar de la presencia de diabetes en


sus pacientes a través de los datos de su historia clínica y su exploración bucal, para tal fin
existen exámenes complementarios para diagnóstico y para el control o vigilancia.

Una prueba de glucosa plasmática (en química sanguínea), puede darnos datos intuitivos de
la presencia de la enfermedad, aunque no de forma categórica, serán necesarios confirmar
con pruebas de glucosa postpandrial o la curva de tolerancia a la glucosa para confirmar.
Cuando el paciente ya se sabe diabético se deberán solicitar pruebas de control como la
hemoglobina glucosilada al menos 3 al año para identificar el adecuado control metabólico
del paciente y tomar decisiones en el tratamiento.

Es necesario contar con un glucómetro digital como parte del material de exploración en la
consulta dental.

Tratamiento.

La Diabetes Mellitus es una enfermedad incurable sin embargo el control de la glicemia


puede evitar complicaciones tempranas y la muerte. El tratamiento de este trastorno esta
relacionado al tipo de enfermedad, y sus complicaciones presentes. La modificación del estilo
de vida es fundamental, realizar actividad física frecuente, una dieta hipocalórica y la ingesta
de fármacos hipoglicémicos o insulina son parte del protocolo de atención (Little, 2008).
Mientras que los diabéticos tipo 1 requieren la aplicación de Insulina con inyecciones
frecuentes, dieta especifica y actividad física y en casos extremos transplante de páncreas.

Los diabéticos tipo 2 suelen controlarse muy frecuentemente con hipoglucemiantes orales y
en casos extremos aplicación de insulina, además de la modificación del estilo de vida, estos
hipoglucemiantes estimulan la producción de insulina en el páncreas y reducen las
concentraciones plasmáticas de glucosa en sangre. Los principales grupos son las 1)
Sulfonilureas (clorocropamida, tolazamida), 2) Biguanidas (metformina), 3) Inhibidores de la
gama-glucosidasa (arcabosa) y 4) Tiazolidinadinas (troglitazona). Es importante que el

91
Temas Selectos en Odontología
[2014]

odontólogo pueda identificar las interacciones medicamentosas de los fármacos así como las
reacciones que puedan presentar.

La insulina es una hormona secretada por las células beta de los islotes de Langerhans y es
almacenada en los gránulos intracelulares, de acuerdo a su origen se clasifica en Insulina
porcina o bovina, semisintética y combinada, de acuerdo a su perfil farmacológico puede
clasificarse en a)Insulina de acción rápida, con un inicio de acción de 1 a 30 min, 2) Insulina
de acción intermedia (NPH y lenta) con un inicio de acción de 1 a 5 hrs y efecto de 12 a 24
hrs, 3) Insulina de acción prolongada con efecto de 24 hrs.

La insulina presenta interacciones importantes con ciertos medicamentos como los


betabloqueadores e inhibidores de la MAO y es antagonista directo de medicamentos como
la epinefrina (adrenalina) por tanto el odontólogo de considerar su interacción con la que
produce el paciente al estresarse en la consulta así como la que contiene el cartucho de
anestesia y en algunos casos monitorear sus niveles de glicemia (Morales y cols, 2008).

Consideraciones odontológicas

Manifestaciones orales.

La boca es el reflejo de la salud del paciente, las manifestaciones de la diabetes, pueden ser
visibles y son parte de las complicaciones de este trastorno metabólico.

La enfermedad periodontal es la principal complicación, esto debido a los cambios celulares


de los tejidos que retardan cambios en la cicatrización y reparación, así también su respuesta
inmunológica, ya en 1993 el Dr. Harold Löe describió a la enfermedad periodontal como la
sexta complicación de la diabetes, esto a través de un estudio realizado en indios nativos de
Estados Unidos (Löe, 1993).

Por otro lado, se ha reportado además que la diabetes tipo 2 es precedida por inflamación
sistémica, (Ship, 2003), lo que lleva a una reducción de la función pancreática de las células
beta, la apotosis y la resistencia a la insulina. Según datos del 9º Taller Europeo de
Enfermedades Periodontales y Enfermedades Sistémicas 2013 existe evidencia de que la

92
Temas Selectos en Odontología
[2014]

periodontitis severa afecta el control glucémico del paciente. Así también, las nuevas
pruebas indican un mayor riesgo de aparición de la diabetes en pacientes con periodontitis
severa (Zerón, 2013).

Otras manifestaciones orales son la presencia de aliento cetónico que se observa


principalmente en diabéticos tipo 1 esto debido a que los cetoácidos del metabolismo lípido
se elevan de manera importante. El diabético también suele presentar atrofia de mucosa que
fomenta la aparición de úlceras y escoriaciones y que llegan a ser muy dolorosas. Existe
también un riesgo importante a padecer infecciones, esto tiene implicaciones en estomatitis
infecciosas, periodontitis, abcesos y en la reparación posterior a procedimientos quirúrgicos.
El riesgo de sangrado posquirúrgico debido a la glucosilación de la colágena puede producir
estados de hipercoagulabilidad posterior a una extracción dental. Las disestesias o cambios
en la sensación normal suelen aparecer debido a cambios producidos por angiopatía y
neuropatía diabética. La candidiasis oral también es frecuente en pacientes no controlados
inmunodeprimidos (Kumar y cols, 2005).

El paciente diabético suele estar sometido a la ingesta de diversos fármacos, esta


polifarmacia genera efectos adversos en los pacientes, debido a la ingesta de ciertos
medicamentos para tratar los estados de hiperglicemia o enfermedades sistémicas, el
paciente suele presentar hiposalivación. La deshidratación consecuencia de la poliuria y baja
ingesta de agua también puede contribuir.

Por último la caries y específicamente radicular suele aparecer en diabéticos adultos y


adultos mayores con antecedentes de enfermedad periodontal como resultado de la
hiposalivación y la mala higiene bucal.

Manejo Odontológico.

El paciente diabético controlado no implica un riesgo en la atención bucal, sin embargo es


importante considerar factores como 1) el tipo de diabetes, 2) el tiempo con la enfermedad 3)
la presencia de complicaciones o enfermedades sistémicas adicionales y 4) el buen control
metabólico de su enfermedad.

93
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Por sus características fisiopatológicas el diabético tipo 1 generalmente lleva un control


adecuado, sin embargo es de vital importancia establecer un programa de atención dental
que le permita mantener su boca libre de infecciones. Por otro lado el paciente diabético tipo
2 que es el paciente mas frecuente en la consulta dental, generalmente responde bien al
tratamiento periodontal siempre y cuando se mantenga con niveles glicémicos adecuados (
126 mg/ dl o HbA1c 5-7%)( Morales y cols, 2008).

Cuando el paciente no lleva un adecuado control empiezan a aparecer infecciones en tejidos


periodontales y mucosa además de los cambios antes mencionados.

Cuadro 4. Niveles de HbA1c

Si el paciente lleva mucho tiempo siendo diabético y durante este periodo ha tenido un
control cuestionable es probable que aparezcan complicaciones propias de la enfermedad,
tal es el caso de la hipertensión arterial, otras enfermedades cardiovasculares, la
insuficiencia renal, etc. En estos casos implica un reto importante para el odontólogo el
tratamiento adecuado considerando por supuesto su estado sistémico y la interacción de
fármacos (Castellanos y cols., 2002).

Como mencionamos con anterioridad, un paciente diabético no solo requiere ser atendido
bucalmente con tratamientos correctivos sino también preventivos por las características
propias de la enfermedad.

94
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Es importante que el dentista evalúe siempre los niveles de tensión arterial para poder
realizar el tratamiento electivo sin complicaciones, de igual forma solicitar al paciente que
haya cumplido con la toma o inyección de medicamentos, así como el haber ingerido
alimentos parte de su dieta, máximo si son citas matutinas.

Una de las complicaciones frecuentes en la consulta son los estados hipoglicémicos, dados
por que el paciente se inyecta su insulina y no ingiere alimentos, por tanto es de vital
importancia que el odontólogo tenga a la mano su glucómetro para monitorear su estado
glicérico y evitar atender al paciente en estas condiciones.

También se debe considerar el control del estrés en la consulta, debido a que la mayoría de
los pacientes generan ansiedad en la consulta con la evidente liberación de catecolaminas
como la adrenalina que puede elevar sus niveles de tensión arterial o bien interactuar con la
insulina administrada.

Existe controversia al uso de anestesia con vasoconstrictor, aunque estudios recientes han
demostrado que las cantidades de epinefrina contenidas en un cartucho de 1.8 ml en una
dilución 1:100 000, no genera interacción alguna en dosis terapéuticas (3 microgramos /kg
peso de adrenalina) siempre y cuando se realice con buena técnica, aspirando la jeringa y
evitando inyectar intravascularmente (Pipa y García, 2004).

Se debe evitar el uso en pacientes que estén tomando betabloqueadores como el metoprolol,
medicamento antihipertensivo de uso frecuente en el diabético.

Al planear realizar procedimientos quirúrgicos, es importante valorar además del estado


sistémico las pruebas de gabinete necesarias para prevenir alguna complicación.

Estas pruebas prequirúrgicas, incluyen 1) la química sanguínea con el número de elementos


que el dentista considere y que nos sirve para evaluar glucosa plasmática, urea, creatinina,
ac. úrico, colesterol, etc., 2) la biometría hemática que en su fórmula roja nos sirve para
evaluar los elementos formes de la sangre, como son niveles de hemoglobina, conteos de
eritrocitos y plaquetas, además de formula blanca que evalúa el sistema inmunológico del
paciente a partir del conteo de leucocitos y su prueba diferencial 3) pruebas de coagulación
como son tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina activada y tiempo de

95
Temas Selectos en Odontología
[2014]

sangrado de Ivy, en pacientes con terapia de anticoagulantes se sugiere solicitar una prueba
llamada INR.

Se complementan además con el examen general de orina EGO y algunas pruebas


especializadas según el caso.

Como se menciono al inicio al prueba de hemoglobina glucosilada es una herramienta


importante para la toma de decisiones por lo que debe estar anexada en la historia clínica del
paciente, especialmente cuando se este atendiendo de manera prolongada.

Figura 1. Algoritmo de atención bucal del paciente diabético.

Conclusión

En términos generales, un paciente diabético controlado no impone restricción alguna para el


tratamiento odontológico, bajo estas condiciones se pueden realizar tratamientos

96
Temas Selectos en Odontología
[2014]

endodónticos, periodontales, quirúrgicos y operatorios sin riesgo de complicación, sin


embargo es importante el conocimiento profundo por parte del clínico acerca del estado de
salud sistémico, así como posibles complicaciones de la enfermedad, ahí radica la
importancia de una buena historia clínica y exploración bucal.

Pero sobre todo que el dentista debe poseer los conocimientos y habilidades para poder
tomar decisiones respecto al status actual del paciente.

No existe una regla para el manejo del paciente, cada uno tiene características y
necesidades individuales por lo que si conocemos la fisiopatología de la enfermedad y
contamos con la habilidad y conocimientos de nuestra disciplina o especialidad , el
tratamiento odontológico del paciente diabético se convierte en parte de la competencia del
cirujano dentista de actualidad.

97
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Referencias

 Armitage, GC. (1999) Development of a classification system for periodontal diseases and
contitions. Annals Periodontology. 4(1):1-6.

 Asociacion Americana de la Diabetes.


http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/IntegradoTercero/ApFisiopSist/nutricion/NutricionPDF/Diab
etesMellitus.pdf

 Castellanos, JL.; Díaz LM.,; Gay. (2002). Medicina en odontología. Manual Moderno 481pag

 CONAPO. (2006) Proyecciones de la Población de México 2005-2050. México, pp 19-24.

 ENSA. Encuesta Nacional de Salud 2000, http://ensanut.insp.mx/informes/ENSA_tomo1.pdf

 James WL.; Donald AF.; Miller CS.; Rhous. A (2008). Dental Managment of the Medically
compromised patient. 7ª ed, Mosby Elsevier, 626 pp

 Kumar, BV.; Padshetty NS.; Bai, KY.; Rao, MS. (2005). Prevalence of Candida in the Oral
Cavity of Diabetic Subjects. Journal of Association of Physicians of India. 53(7):599-602.

 Little JW. (2008). Dental management of the medically compromised patient. Mosby, 7ª ed:
628

 Löe, H. (1993) Periodontal disease. The sixth complication of diabetes mellitas. Diabetes Care
;16:329-34)

 Mensing C. (2006). Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care; 29 (suppl
1): S43-S48

 Morales, JA.; García, BA.; Madrigal, O.; Ramírez, C. (2008) Diabetes. Ed. UAEH, 380 pp.

 Pipa-Vallejo A.; Garcia MJ.; (2004) Anéstesicos locales en odontoestomatología, Med Oral
Patol Cir Bucal; 9:438-43.

 Ship, JA. (2003) Diabetes and oral health. An Overview. Journal of the American Dental
Associtaion. 134 (supplement):4S-10S

 Taylor, GW. (2001) Bidireccional interrelationships between diabetes and periodontal diseases:
an epidemiologic perspective. Annals of Periodontology. 6 (1):99-112

 Zerón, A. (2013) Consenso. 9º Taller Europeo-Enfermedades periodontales y Enfermedades


sistémicas, Revista ADM ;70(4):213-223.

98
Temas Selectos en Odontología
[2014]

CAPÍTULO 7

Adhesión de Fragmentos Coronarios: Collage Dentario

Carlos Enrique Cuevas Suárez,1 Carlo Eduardo Medina Solís,1 Martha Mendoza-Rodríguez,1
Horacio Islas-Granillo,1 Juan José Villalobos-Rodelo.2

(1) Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo., México. (2) ISSSTE Sinaloa. Culiacán, Sinaloa., México.

Resumen.

Los traumatismos dentales se han convertido en un problema de salud pública que requieren
de atención, muchas veces, inmediata en el consultorio dental. Ante ésta situación, el
profesional de la salud debe estar preparado para realizar un diagnóstico acertado que le
permitirá ejecutar un plan de tratamiento satisfactorio, con un buen pronóstico a largo plazo.
Existen muchos tratamientos disponibles para la restauración de un diente fracturado, la
elección de cada uno de ellos, entre otras cosas, dependerá de la severidad del daño en los
tejidos dentales. Uno de éstos tratamiento, el collage dentario, resulta una alternativa
conservadora, sencilla de realizar y de alta aceptación entre los pacientes, debido a que
utiliza al mismo fragmento dentario traumatizado para la realización de la restauración, lo que
mejora enormemente, los resultados estéticos obtenidos. Si bien éste tipo de tratamientos
está indicado en dientes permanentes, la realización del mismo puede realizarse en
pacientes pediátricos que presenten dentición mixta, así como en dientes primarios de
aquellos pacientes cooperadores con el tratamiento, ofreciendo una alternativa eficaz para su
correcta restauración.

99
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Introducción.

Los traumatismos dentales son accidentes derivados de actividades físicas cuya atención ha
sido y continúa siéndolo, una actividad habitual en la práctica diaria del Cirujano Dentista. El
manejo de éste tipo de complicaciones, siempre ha resultado un reto para los clínicos, ya que
implica no sólo el daño de estructuras dentarias y tejidos blandos, sino que es también un
evento de alto impacto psicológico en los pacientes que lo padecen.

Durante el siglo pasado, se utilizaron una gran variedad de procedimientos clínicos para la
restauración de fracturas dentarias. Las formas convencionales para el tratamiento de éste
tipo de situaciones incluye la reconstrucción con resina compuesta, la elaboración de una
corona y en algunos casos la extracción junto con la elaboración de una prótesis fija.
Particularmente hablando del sector anterior, el collage de fragmentos representa una
alternativa de tratamiento que permite obtener resultados estéticos y funcionales bastante
apreciados por el paciente, ya que hasta el día de hoy es difícil encontrar materiales de
restauración que puedan replicar con total exactitud las características estéticas o la
estabilidad de color de la estructura dental natural.

El primer procedimiento de éste tipo data del año de 1964, cuando Chosak y Eidelman
utilizaron un poste vaciado y un cemento convencional para unir un segmento coronario en
un niño de 12 años de edad. En los siguientes años, con la introducción del grabado ácido y
más tarde, de las resinas compuestas se ha hecho posible hacer de ésta, una técnica
sencilla, económica y con excelente pronóstico a largo plazo.

Traumatismo dental: epidemiología

Los traumatismos dentoalveolares son considerados como aquellos daños o lesiones que
sufren los tejidos u órganos que se encuentran formando al complejo dentoalveolar. Debido
a su alta frecuencia, estas lesiones constituyen un problema de salud pública, ya que
además de necesitar de acciones en el ámbito educacional y preventivo, requieren la
realización de un tratamiento restaurador en los pacientes.

100
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Las fracturas dentales son un problema muy significativo en la dentición primaria, ya que
tiene un impacto físico, estético y psicológico no sólo en los niños que lo sufren, sino también
en los padres de los mismos.

Si bien no existe un acuerdo para determinar qué grupo de edad posee el de mayor riesgo
para presentar un traumatismo dental, algunos estudios sugieren que éste tipo de accidentes
ocurren más a menudo durante la infancia, siendo el grupo que se encuentra en edad escolar
(7-15 años) como el considerado como de alto riesgo para éste tipo de padecimientos.
Algunos estudios incluso predicen que una de cada cuatro personas menores de 18 años
sufrirá, en algún momento de éste periodo, una fractura de diente.

La incidencia de traumatismos dentales es mayor en niños que en niñas en una relación de


2:1 o hasta 3.6:1 según diferentes autores. Esto puede entenderse en el hecho de que los
hombres realizan actividades de alto riesgo, practican deportes y participan en peleas con
mayor frecuencia que las mujeres. A pesar de esto, algunos otros autores observan una
prevalencia semejante entre ambos sexos, y autores como Pérez et al. muestran una
frecuencia mayor en mujeres.

Se han identificado numerosos factores epidemiológicos que ocasionan los traumatismos


dentales, entre ellos se encuentran citados en la literatura a los deportes, juegos, caídas
inespecíficas, agresión física, accidentes domésticos y accidentes automovilísticos. Un factor
a destacar en éste aspecto, es que la variación de éstos factores varía en concordancia con
el estrato socioeconómico, en Brasil, por ejemplo, se ha observado que los accidentes
automovilísticos y los deportes realizados bajo supervisión profesional son las causas
etiológicas principales que afectan a la población de la clase alta y media, mientras que la
agresión física se ha asociado a los traumatismos dentales que ocurren en la población de
clase baja.

Además de éstos, existen una serie de condiciones propias de un individuo, que le hacen ser
más susceptible de padecer algún tipo de trauma dental, situaciones como la protrusión
fisiológica del maxilar superior, la maloclusión Clase II división I de Angle, la mordida abierta
anterior, la respiración bucal y algunos hábitos perniciosos como la succión del pulgar, son
factores predisponentes que aumentan al doble la posibilidad de sufrir un traumatismo dental.

101
Temas Selectos en Odontología
[2014]

La mayoría de los traumatismos dentales los sufre la región maxilar anterior, siendo
principalmente los incisivos centrales superiores, seguido por los incisivos laterales
superiores, los dientes que sufren más éste tipo de fracturas. Por otro lado, los incisivos
centrales inferiores son los dientes menos afectados.

Clasificación de los traumatismos dentales.

Con la finalidad de facilitar su tratamiento, los traumatismos alveolodentarios han sido


clasificados por diversos autores, sin embargo, actualmente se acepta la clasificación
propuesta por Andreasen y Andreasen, la cual, los divide en cuatro grupos principales:

 Traumatismo de los tejidos periodontales de inserción.


 Traumatismo del hueso adyacente.
 Traumatismo del tejido periodontal de protección de la mucosa bucal.
 Traumatismos de los tejidos dentales. Éste último grupo, es clasificado además en las
siguientes categorías.
o Fractura incompleta del esmalte (Figura 1).
o Fractura del esmalte (Figura 2).
o Fractura coronaria sin exposición pulpar, también llamada fractura coronaria no
complicada (Figura 3).
o Fractura coronaria con exposición pulpar, también llamada fractura coronaria
complicada (Figura 4).
o Fractura corono-radicular sin compromiso pulpar o fractura corono-radicular no
complicada.
o Fractura corono-radicular con compromiso pulpar o fractura corono-radicular
complicada (Figura 5).
o Fractura radicular (Figura 6).

102
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Figura 1 Fractura de esmalte. Figura 2 Fractura incompleta del esmalte

Figura 3 Fractura coronaria complicada. Figura 4 Fractura coronaria no complicada.

103
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Figura 6 Fractura radicular. Figura 5 Fractura corono-radicular complicada.

Diagnóstico

Es de suma importancia realizar un diagnóstico oportuno y exacto de la lesión, esto debe


hacerse basándose en la extensión de la misma así como en el compromiso de los tejidos
pulpar, periodontal y óseo. La historia clínica del paciente y los descubrimientos logrados en
un estudio clínico y radiográfico son las bases para lograr una evaluación apropiada de una
lesión traumática.

En ocasiones, un examen minucioso y detallado es difícil de llevar a cabo, esto


principalmente a las condiciones emocionales y físicas en las que el paciente acude a
consulta, pudieran no ser idóneas. Es importante considerar, que, en el caso de las lesiones
traumáticas en los niños, éstas no sólo afectan a ellos, sino que el accidente también
involucra a la familia del mismo.

Para lograr un examen eficiente, es necesario cumplir con una secuencia con la finalidad de
conseguir toda la información posible y así, de ésta forma, realizar un buen diagnóstico y un

104
Temas Selectos en Odontología
[2014]

futuro plan de tratamiento. Para esto, se sugiere realizar el examen clínico en el siguiente
orden:

1. Anamnesis
2. Examen Clínico
3. Examen Radiográfico

Anamnesis

Se debe obtener la información pertinente del paciente, para determinar el cuándo, dónde y
cómo sucedió la lesión. Es importante registrar la hora del accidente y la fecha del
tratamiento, ésta información puede afectar también el pronóstico. Además debe realizarse
un cuidadoso registro de la historia del trauma antes de cualquier tratamiento dental, lo que
ayudará a diferenciar entre los síntomas y hallazgos clínicos de la lesión presente contra las
observadas anteriormente.

Como sugerencia, las siguientes preguntas pueden ser realizadas a la hora de la anamnesis:

 ¿cómo ocurrió el accidente? Investigar la causa, ya sea una caída, accidente, pelea,
etc. Al tratarse de niños pequeños, debe prestarse atención a la hipótesis de maltrato o
agresiones en casa.
 ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde el accidente? Éste tipo de información es
importante en el caso de avulsiones dentarias o de fracturas con exposición pulpar. El
pronóstico irá empeorando a medida de que transcurra más tiempo desde el accidente.
 Síntomas físicos generales después del accidente. Se debe indagar si el paciente
sufrió cefalea, vómito, pérdida del conocimiento o cualquier otro síntoma que indique la
necesidad de reconocimiento médico.
 Historia dental previa. Se debe interrogar al paciente o a familiares para indagar si
existen traumatismos previos por el diente o dientes comprometidos.

Examen clínico

El examen clínico involucra tanto a tejidos blandos como tejidos duros.

105
Temas Selectos en Odontología
[2014]

En primer lugar, debe observarse si existen laceraciones en los tejidos blandos, y si las hay,
determinar el grado de lesión que exista. Es posible, además, tener la necesidad de extirpar
algunos fragmentos de diente, o algún otro cuerpo extraño, que hubiese quedado incrustado
dentro de los tejidos blandos.

Es muy importante evaluar si el grado de lesión de los tejidos blandos requiere de atención
especializada, ya que muchas lesiones profundas requieren sutura y, por lo tanto, atención
médica especializada.

En cuanto al examen de tejidos duros, éste debe evaluar las posibles fracturas de hueso y
alveolo dental, así como de los diferentes tejidos que componen al órgano dentario. De igual
forma, la salud pulpar debe evaluarse realizando pruebas térmicas y eléctricas de vitalidad.

Durante ésta parte del examen médico, deben tomarse algunas consideraciones especiales:

 Evaluación del nivel de erupción del diente. Muchos de los traumatismos dentales
ocurren en niños a donde los dientes no han erupcionado completamente, éste factor debe
tomarse en cuenta a la hora de decidir el tratamiento a realizar.
 Examen del fragmento dental desprendido. En el caso de que la fractura dental
involucre un fragmento de diente que el paciente pudo recuperar, se debe examinar la
integridad del mismo en base a la posibilidad de poder reutilizarlo.
 Evaluar la extensión de la fractura y la cantidad de tejido dental comprometido.
Aquellas fracturas con gran pérdida de estructura dentaria, o bien, con exposición pulpar,
requieren de atención inmediata con la finalidad de reducir la sensibilidad o la sensación de
dolor.
 Test de movilidad. Analizar si existe movilidad de uno o más dientes involucrados en la
zona traumatizada; en éste punto se debe comprobar si la movilidad se limita únicamente a
la corona o involucra a al totalidad del diente.
 Test de vitalidad pulpar. Es importante determinar si el traumatismo no provocó el
desprendimiento del paquete nervovascular del diente. La confirmación del mismo modifica
en gran medida el plan de tratamiento a realizar.

Por último, se deben registrar hallazgos clínicos de importancia así como la toma de
fotografías intraorales para completar la historia clínica.

106
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Examen Radiográfico

Un examen radiográfico resulta esencial para detectar y confirmar la fractura y malposición


dentaria; también será útil para determinar si existe una fractura ósea. Éste examen
radiográfico se realizará a partir de los datos recolectados en el examen clínico, el cual
determinará cuáles serán las áreas o dientes de los que se tomarán radiografías.

Es fundamental tomar radiografías de alta calidad y el odontólogo debe estar preparado para
poder realizar o indicar las técnicas radiográficas necesarias para poder diganosticar y
establecer un plan de tratamiento sustentado en evidencias específicas correspondientes a
cada situación en particular.

La Figura 7, muestra un ejemplo de registro para un diente traumatizado. Mediante éste


registro se puede facilitar el examen completo y el establecimiento de un diagnóstico
adecuado. También, sirve como referencia para las evaluaciones de control de seguimiento
del paciente. Cabe destacar que éste registro no sustituye a una historia clínica completa, es
simplemente una forma de evaluar a un diente traumatizado.

107
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Figura 7. Ejemplo de ficha de registro para dientes traumatizados

108
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Plan de tratamiento inmediato.

Éste término se refiere al que se realiza en la primera consulta, una vez que se ha efectuado
el examen clínico. El tratamiento inmediato tiene el carácter de tratamiento de urgencia y
siempre debe realizarse bajo anestesia local.

Los procedimientos que se incluyen en éste paso, se reducen a lograr la hemostasia si es


que el traumatismo produjo algún sangrado, la reubicación del diente en su alveolo en caso
de desplazamiento del mismo, la protección pulpar, la ferulización de dientes vecinos si se
presenta movilidad así como la orientación del paciente y sus familiares acerca los cuidados
que deben tenerse una vez terminado el procedimiento y de sus posibles complicaciones.

Una vez realizado las maniobras necesarias para estabilizar la condición bucodental del
paciente, se procede a evaluar las posibilidades de tratamiento. Entre estas encontramos a
las restauraciones adhesivas directas, en las cuales se incluye a la colocación de resinas
compuestas o al collage de fragmentos dentarios. Otra opción de tratamiento incluye a las
restauraciones adhesivas indirectas, en las cuales se encuentran las coronas.

En el presente texto, únicamente se hará referencia a las diferentes técnicas para realizar un
collage dentario.

Alternativas para el tratamiento

Ningún material restaurador artificial puede, hasta el día de hoy, igualar al diente natural en
términos de tersura, brillo y resistencia. Ésta afirmación hace, a la unión de fragmentos
coronarios, como una alternativa de tratamiento de primera opción.

La técnica de unión de fragmentos dentarios se puede emplear en dientes vitales y no


vitales, así como en dientes anteriores y posteriores, aprovechando el fragmento dental del
propio diente o del diente de otro individuo. Éste procedimiento resulta una de las opciones
más conservadoras, con buenos resultados estético-funcionales y con un ben pronóstico a
largo plazo.

Las indicaciones para realizar un procedimiento de éste tipo son:

109
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 Fractura coronaria: esta es la principal indicación para la técnica. Es posible realizarla


cuando el paciente recupera el fragmento dental y éste esta en condiciones de ser
aprovechado y presenta una buena adaptación al remanente dental.
 Fractura coronorradicular: éste tipo de fractura si bien representa una dificultad muy
excesiva para el profesional, debe intentarse ante la posibilidad de poder mantener el diente.
Muchas veces, hacer un procedimiento de éstos en una fractura que comprometa el espacio
biológico, requiere de acciones multidisciplinarias.

Así mismo, la unión de fragmentos dentarios representa un sinnúmero de ventajas, de entre


las cuales pueden citarse:

 Efecto psicológico positivo sobre el paciente cuando se le plantea la posibilidad de


continuar con su propio diente.
 Es un tratamiento conservador que preserva la estructura dental.
 Pueden obtenerse excelentes resultados estéticos.
 Los contactos céntricos funcionales se mantienen.
 Es una técnica muy simple que puede realizarse en una sola sesión.

Collage dentario autógeno.

Ésta técnica tiene su fundamento en aprovechar el propio fragmento dentario fracturado y,


mediante una técnica adhesiva, volver a posicionarlo en la parte del diente que le
corresponde. La recolocación de la estructura dentaria mejora la estética al conservar la
traslucidez y la textura que sólo el esmalte dental posee.

Éste tipo de técnica puede emplearse siempre y cuando el fragmento dentario fracturado se
haya recuperado, no importando el tipo de fractura. En la mayoría de los casos es posible la
implantación del fragmento, aun tratándose de fracturas complicadas.

Los siguientes aspectos deben cuidarse antes de realizar cualquier tratamiento operatorio:

 Es indispensable verificar si hubo o no pérdida considerable de estructura dental


durante la fractura probando la adaptación entre el diente y el fragmento fracturado.

110
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 El fragmento dental no debe presentar múltiples fracturas que dificulten la reposición y


unión de las mismas al diente.
 Un fragmento dental extremadamente pequeño está contraindicado para realizar éste
tipo de técnica.
 Se debe observar el grado de deshidratación del fragmento y su consecuente
alteración en el color en relación con el remanente dental. Si la unión es realizada con una
diferencia de color entre ambos, es preciso alertar al paciente sobre la posibilidad de que el
color se recuperará en algunos días o meses después.
 Si la extensión de la fractura alcanza la raíz, el pronóstico disminuye.
 Si existe pulpa expuesta, el profesional debe optar por la realización de un tratamiento
conservador de la pulpa o bien, por su remoción y ejecución de un tratamiento endodóntico.

A continuación, se describen los procedimientos específicos para una fractura coronaria de


esmalte:

1. Examen y Diagnóstico (Figura 8).


2. Preparación previa. Administración de anestesia local y aislamiento con dique de hule.
3. Confirmación del ajuste del fragmento dentario al diente remanente (Figura 9).
4. Preparación del fragmento dentario. El remanente fracturado debe enjuagarse en una
solución de clorhexidina para desinfectarlo. Una vez hecho esto, puede removerse una
pequeña porción de dentina, esto con la finalidad de mejorar el ajuste y permitir la presencia
de cemento en ésa zona (Figuras 10 y 11).
5. Realización de técnica adhesiva. Tanto el diente como el fragmento de diente, son
acondicionados con ácido ortofosfórico durante 30 segundos en esmalte y 15 segundos en
dentina. Posterior a esto, son lavados con agua abundante y secados ligeramente con aire.
Una capa de adhesivo dentinario es colocada en las superficies dentarias a adherir y una vez
evaporado el solvente, el adhesivo es fotopolimerizado de acuerdo a las instrucciones del
fabricante (Figura 12).
6. Recolocación del fragmento. La unión del fragmento al diente se logra con la
colocación de un cemento a base de resina en ambos. Una vez posicionado, el excedente de
cemento es removido con un pincel o un microbrush. En éste paso es importante dejar un

111
Temas Selectos en Odontología
[2014]

pequeño excedente de cemento con la finalidad de evitar la aparición de burbujas así como
de compensar el efecto de la contracción por polimerización del material. La resina es
entonces fotopolomerizada durante 60 segundos por todas las caras visibles del diente
(Figura 13).
7. Acabado. Una vez polimerizado el material, el exceso del mismo es removido
mediante el empleo de diferentes fresas, las cuales, al mismo tiempo, terminarán puliendo la
restauración (Figuras 14-17).

Figura 8 Presentación de caso.

Figura 9 Confirmación del ajuste del fragmento dentario al


diente remanente.

112
Figura 10 Fragmento dentario fracturado.
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Figura 11 Remoción de una porción de dentina para el


ajuste del cemento.

Figura 12 Grabado ácido del diente remanente. Figura 13 Remoción de excedentes de cemento con
microbrush.

Figura 14. Acabado con fresas de carburo de 12 hojas (A)


y 30 hojas (B).

113
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Figura 15. Acabado con fresas de carburo (A) y disco de


óxido de aluminio (B).

Figura 16. Pulido final con puntasFigura


de silicona.
17. Caso terminado.

Collage dentario homogéneo.

El término collage homogéneo, hace referencia es una restauración tipo collage en la que el
fragmento a adherir proviene de un órgano dentario obtenido de un banco de dientes. Éste
tipo de procedimientos, fueron propuestos por Gabrielli y colaboradores en el año de 1981.

El collage homogéneo se utiliza en aquellas situaciones en las que el fragmento fracturado


no es posible conservarlo y por lo tanto, existe la necesidad de obtener ése fragmento
dentario de otro órgano dental.

Diversos autores han reportado que el empleo de éste tipo de procedimientos restauradores
tiene grandes resultados estéticos a largo plazo y que, la motivación de los pacientes
constituye, en éste caso, el principal referente para el éxito del tratamiento.

La técnica homogénea requiere de una fase de laboratorio para la obtención y adaptación del
fragmento de diente de otro individuo en un modelo de yeso, lo que puede demorar un

114
Temas Selectos en Odontología
[2014]

tiempo considerable ya que es complicado encontrar un diente extraído que presente las
mismas dimensiones y coloración del diente fracturado. Por tal motivo, para la realización del
collage homogéneo, se requiere que el profesional tenga acceso a un banco de dientes, el
cual debe estar dotado de las condiciones que se requieren para tal fin.

A continuación, se presenta un caso clínico donde se detallan los pasos necesarios para la
realización de un procedimiento de éste tipo (Figuras 18-23). Los procedimientos empleados
son los mismos que para la técnica del collage autónomo, con la única diferencia en que se
necesita de una fase de laboratorio previa.

Figura 18. Presentación de caso para la realización de un


collage homogéneo.

Figura 19. Selección del diente de un banco de dientes.

115
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Figura 20 Adaptación del fragmento dentario al Figura 21. Aislamiento dental del remanente
modelo de yeso. dentario.

Figura 22. Confirmación del ajuste del fragmento Figura 23. Caso terminado.
dentario al diente.

Fase de mantenimiento periódico y preventivo

Deben programarse citas de mantenimiento periódico y preventivo para aquellos pacientes


que fueron sometidos a la unión de fragmentos dentarios, incluyendo una orientación para
minimizar la función incisiva y la confección de guardas oclusales en caso de que el paciente
sea bruxista.

Cada cita de control debe evaluar clínica y radiográficamente la posibilidad de que ocurran
alteraciones periodontales, pulpares o estéticas. Para ello, es necesario realizar un sondeo
periodontal y pruebas de vitalidad de pulpar. En el aspecto estético, es importante reconocer
la necesidad de restaurar con resina el área que corresponde a la línea de unión, ya que

116
Temas Selectos en Odontología
[2014]

muchas veces, con el paso del tiempo, ésta puede llegar a ser perceptible. Si ésta línea
compromete demasiado la estética del paciente, está indicada la realización de una
restauración completa con resina compuesta.

Consideraciones especiales en dientes primarios

Para el manejo de éste tipo de lesiones en dientes primarios, el protocolo que se sigue difiere
ligeramente de aquél que se sigue en dientes permanentes.

Lo primero que hay que considerar es que los niños pequeños son a menudo muy difíciles de
examinar y tratar por su falta de cooperación y miedo al tratamiento.

Es muy importante tener en mente que hay una relación muy cercana entre el ápice de los
dientes primarios y el germen dentario del diente permanente en desarrollo. La malformación
dentaria y retrasos en la erupción son consecuencias que pueden ocurrir tras ocurrir lesiones
en los dientes primarios o en el hueso alveolar. Debido a esto, el tratamiento debe realizarse
de tal manera que se eviten mayores daños a los dientes sucesores.

El tratamiento de fracturas coronarias en dientes primarios, debe realizarse de acuerdo al


siguiente protocolo:

 Si se trata de fracturas no complicadas de la corona que únicamente involucra al


esmalte, el tratamiento debe limitarse únicamente a redondear los ángulos agudos, y
dependiendo de la cooperación del paciente, evaluar la posibilidad de restaurar el órgano
dentario con ionómero de vidrio o resina compuesta.
 Si la fractura involucra esmalte y dentina sin exposición pulpar, el tratamiento debe
tener como prioridad sellar completamente la dentina expuesta con ionómero de vidrio para
prevenir la microfiltración. En caso de una pérdida considerable en la estructura dental,
puede evaluarse la posibilidad de restaurar al diente con resina compuesta o bien, emplear la
técnica de unión del fragmento coronario.
 Para fracturas que involucren esmalte y dentina con exposición pulpar, si es posible,
debe preservarse la vitalidad pulpar con la realización de una pulpotomía con hidróxido de
calcio, seguido de la restauración con resina compuesta. Es importante destacar que el

117
Temas Selectos en Odontología
[2014]

tratamiento también dependerá de la madurez del paciente y habilidad para cooperar con el
tratamiento.

118
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Referencias

 Alcantara, C. E., P. Correa-Faria, et al. (2011). "Fragment reattachment associated with


pulpotomy in a posterior tooth with incomplete root formation." Eur J Prosthodont Restor Dent 19(4):
155-159.

 Andreasen, J. O., E. Lauridsen, et al. (2012). "Dental Trauma Guide: a source of evidence-
based treatment guidelines for dental trauma." Dent Traumatol 28(2): 142-147.

 Arapostathis, K., A. Arhakis, et al. (2005). "A modified technique on the reattachment of
permanent tooth fragments following dental trauma. Case report." J Clin Pediatr Dent 30(1): 29-34.

 Bastone, E. B., T. J. Freer, et al. (2000). "Epidemiology of dental trauma: a review of the
literature." Aust Dent J 45(1): 2-9.

 Bhargava, M., I. K. Pandit, et al. (2010). "An evaluation of various materials and tooth
preparation designs used for reattachment of fractured incisors." Dent Traumatol 26(5): 409-412.

 de Lima Mde, D., J. F. Martins, et al. (2011). "Reattachment of fractured fragment of an


anterior tooth: case report and nine-year follow-up." Gen Dent 59(5): e192-195.

 Dogan, M. C., E. O. Akgun, et al. (2012). "Adhesive tooth fragment reattachment with
intentional replantation: 36-month follow-up." Dent Traumatol.

 Flores, M. T., B. Malmgren, et al. (2007). "Guidelines for the management of traumatic dental
injuries. III. Primary teeth." Dent Traumatol 23(4): 196-202.

 Hargreaves, J. A., H. L. Needleman, et al. (1985). El tratamiento de los dientes anteriores


traumatizados en los niños, Mundi.

 Haro, G. H., A. L. d. O. D. y. Biomateriales, et al. (2010). Adhesión en odontología


restauradora, Ripano.

 Jesus, M. A., L. A. Antunes, et al. (2010). "Epidemiologic survey of traumatic dental injuries in
children seen at the Federal University of Rio de Janeiro, Brazil." Braz Oral Res 24(1): 89-94.

 Joshi, N., N. Shetty, et al. (2008). "Immediate reattachment of fractured tooth segment using
dual cure resin." Kathmandu Univ Med J (KUMJ) 6(23): 386-388.

 Lise, D., L. C. Vieira, et al. (2012). "Tooth Fragment Reattachment: The Natural Restoration."
Oper Dent.

119
Temas Selectos en Odontología
[2014]

 Maia, E. A., L. N. Baratieri, et al. (2003). "Tooth fragment reattachment: fundamentals of the
technique and two case reports." Quintessence Int 34(2): 99-107.

 Malmgren, B., J. O. Andreasen, et al. (2012). "International Association of Dental Traumatology


guidelines for the management of traumatic dental injuries: 3. Injuries in the primary dentition." Dent
Traumatol 28(3): 174-182.

 Naudi, A. B. and D. E. Fung (2008). "Tooth fragment reattachment in multiple complicated


permanent incisor crown-root fractures - a report of two cases." Dent Traumatol 24(2): 248-252.

 Reis, A. and A. D. Loguercio (2004). "Tooth fragment reattachment: current treatment


concepts." Pract Proced Aesthet Dent 16(10): 739-740.

 Santos Filho, P. C., P. S. Quagliatto, et al. (2007). "Dental trauma: restorative procedures
using composite resin and mouthguards for prevention." J Contemp Dent Pract 8(6): 89-95.

 Santos, S. E., E. C. Marchiori, et al. (2010). "A 9-year retrospective study of dental trauma in
Piracicaba and neighboring regions in the State of Sao Paulo, Brazil." J Oral Maxillofac Surg 68(8):
1826-1832.

 Sperling, L. H. (2006). Introduction to Physical Polymer Science, Wiley-Interscience.

 Terry, D. A. (2003). "Adhesive reattachment of a tooth fragment: the biological restoration."


Pract Proced Aesthet Dent 15(5): 403-409; quiz 410.

 Tsukiboshi, M. (2000). Treatment planning for traumatized teeth, Quintessence Pub. Co.

 Veire, A., W. Nichols, et al. (2012). "Dental trauma: review of common dental injuries and their
management in primary and permanent dentitions." J Mich Dent Assoc 94(1): 41-45.

 Zheng, S. G. (2010). "[Dental trauma in children: part I. The treatment plan of the traumatic
young permanent anterior teeth with pulp exposure]." Zhonghua Kou Qiang Yi Xue Za Zhi 45(2): 117-
120.

120
Temas Selectos en Odontología
[2014]

CAPÍTULO 8

Materiales Utilizados para la Obturación de Conductos Radiculares de


Dientes de la Primera Dentición

Arturo Octavio Trejo-Vera,1 Carlos Enrique Cuevas-Suárez,2 Martha Mendoza-Rodríguez,2


Rubén de la Rosa-Santillana.1

(1) Especialidad en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de


México. Toluca, Estado de México., México. (2) Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la
Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo., México.

Resumen

La pérdida anticipada de piezas deciduas conlleva diferentes dificultades para la dentición


permanente, tales como giroversiones, migración mesial, hábitos linguales dañinos entre
otros. Por otro lado la caries y traumatismos son las principales causas de urgencias en
odontología pediátrica. Estas afecciones pueden llegar a ejercer un daño irreversible en el
tejido pulpar comprometiendo la permanencia de los órganos dentarios afectados.

Para limitar el daño pulpar y evitar hasta donde sea posible la extracción de piezas
temporales se han diseñado distintas técnicas que van desde recubrimientos pulpares hasta
un tratamiento más radical como la pulpectomía.

Éste tratamiento consiste en la extirpación del tejido pulpar vital o necrótico, la limpieza y
desinfección del sistema de conductos y la obturación de los mismos. Aunque ésta técnica
tiene muchas similitudes con la técnica endodóntica convencional en piezas permanentes,
presenta ciertas dificultades características de la dentición primaria, tales como la morfología
más complicada del sistema de conductos en dientes primarios, la reabsorción fisiológica de
la pieza y la consecuente erupción de la dentición permanente.

121
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Diversos autores han descrito las características ideales que debe presentar un material
obturador de conductos de la dentición temporal, en los que se incluyen: actividad bactericida
y bacteriostática, adecuado sellado tridimensional, biocompatibilidad, reabsorción del
material a una velocidad similar que las raíces etc.

Desde hace largo tiempo se han desarrollado diversos materiales para cumplir con las
exigencias que demanda la técnica. Dentro de los primeros materiales surgidos con éste
propósito se encuentran el Óxido de Zinc con Eugenol, Hidróxido de Calcio y materiales a
base de Iodoformo, con el tiempo surgieron combinaciones de estos materiales para
aumentar las ventajas y disminuir las desventajas. De éstos las pastas Iodoformadas con
Hidróxido de Calcio son los que han tenido mayor aceptación.

Introducción

Una terapia pulpar tiene como objetivo principal, evitar la extracción de dientes que han
sufrido un daño extenso que aún pudieran conservar su función fisiológica y estética,
preferentemente manteniendo la vitalidad de la pulpa para que a través de ella se pueda
inducir la formación de dentina reparativa y así la pieza conserve sus características físicas
de compresión y no presente tendencia a la fractura. En el caso específico de la dentición
temporal, la conservación de los órganos dentarios, sirve como guía para la erupción de las
piezas permanentes, propiciando un adecuado desarrollo de los arcos dentarios. [1-5] La
pérdida anticipada de los dientes temporales puede dar lugar a migración mesial de las
piezas permanentes, giroversiones en el momento de la erupción, la aparición de hábitos
linguales indeseables, dificultad al desarrollar el lenguaje oral y alteraciones de carácter
psicológico.[3-7]

Para lograr la conservación del tejido pulpar se han descrito diferentes técnicas y materiales,
tales como recubrimientos directos e indirectos, la amputación parcial o total del tejido
cameral y la pulpectomía.[1, 8, 9]
El término pulpectomía hace referencia a la eliminación del
tejido contenido en los conductos radiculares, vital o necrótico; dicho tratamiento abarca

122
Temas Selectos en Odontología
[2014]

también la limpieza, conformación y desinfección del sistema de conductos para su posterior


obturación con un material que lo selle tridimensionalmente. [1, 2, 8, 10, 11]

Ésta técnica ha sido ampliamente debatida. Algunos autores señalan que debido a la
complicada morfología del sistema de conductos, aún más complicada en órganos dentarios
primarios, no se logra un adecuado sellado radicular, incrementando las posibilidades de una
infección o reinfección subsecuente a nivel periapical.[6, 11, 12]
La mayor curvatura de las
raíces de dientes primarios también dificulta la instrumentación e incrementa el riesgo de
perforación, también se ha descrito que los materiales utilizados como obturadores pueden
ocasionar daños irreversibles a la dentición secundaria, esto debido a la falta de reabsorción
de algunos materiales, afectando el esmalte o impidiendo que la pieza erupcione de forma
adecuada[11, 12]. Los detractores de ésta técnica sugieren que la extracción y colocación de
un mantenedor de espacio es una mejor opción que limita la enfermedad y molestias y
previene una infección posterior, sobre todo en pacientes poco cooperadores. No obstante, la
extracción de la pieza temporal y posterior colocación de mantenedores de espacio conlleva
sus propias desventajas.[6]

Contrario a esto se han reportado gran cantidad de casos clínicos con un alto grado de éxito
en la obturación de conductos radiculares primarios, con tasas bajas de infección ó
reinfección, reabsorción intra o extra radicular patológica y afección de las piezas
permanentes en su estructura o en su trayecto de erupción.[4, 11-16]

Para ello se han descrito diversos materiales de obturación con distintas propiedades. Si bien
ninguno de ellos se considera 100% exitoso, los resultados clínicos obtenidos hacen de ésta
terapia una alternativa valida para la conservación de la integridad de los arcos dentarios.

Epidemiología y etiología de las alteraciones pulpares.

La infección vía endodóntica es el resultado una cadena de eventos que pueden tener su
origen en la invasión cariogénica sobre la dentina y la pulpa; en la invasión microbiana desde
el periodonto hacia el sistema de conductos; en traumatismos o como resultado de el
tratamiento odontológico (derivado de materiales cementantes u obturadores, falta de

123
Temas Selectos en Odontología
[2014]

irrigación y excesiva fricción durante el empleo de instrumental rotatorio, cavidades


demasiado profundas, y exponer a la complejo dentino-pupar a violentos cambios de
temperatura)..[9, 10, 17, 18]
Las infecciones vía endodóntica son de naturaleza polimicrobiana,
habiéndose encontrado especies de Streptococcus salivarius, Streptococcus faecalis,
Streptococcus mitis, Staphylococcus aureus, entre otros, ésta se disemina a través de los
túbulos dentinarios, conductos adyacentes, secundarios, etc y forámen apical hacia el
cemento radicular, pudiendo provocar reabsorción radicular externa. [3, 6, 19, 20] La infección que
se desarrolla en el diente temporal es una amenaza para el diente secundario y se ha
propuesto que la eliminación de ésta flora bacteriana es indispensable para el éxito del
tratamiento.[3-5, 7, 19, 21]
De la serie de factores antes mencionados la caries dental y
traumatismos son las causas más frecuentes de consultas de emergencia en el consultorio
dental[22, 23]
. Como tal, no hay mucha información disponible acerca de la incidencia de
afecciones pulpares en nuestro país o en el resto del mundo.

A pesar de los esfuerzos de diversas instituciones gubernamentales y educativas, así como


de los odontólogos, la caries aún tiene una gran incidencia en la población mundial. [24-27]
Según datos emitidos por la OMS, la prevalencia de caries en personas en edad escolar es
de 60-90% en todo el mundo.[25]

La caries es la enfermedad crónica más común en niños, es de origen multifactorial con


acción predominante del Streptococcus mutans lo cual la hace un problema de salud pública,
sobre todo en países en vías de desarrollo como el caso de México, dónde hace falta mayor
atención a comunidades de escasos recursos.[25, 28-31]

La Asociación Americana de Pediatría define a la caries de la infancia temprana (CIT) como


la presencia de una o más superficies cariadas en presencia o no de lesión cavitaria con
superficies perdidas (debido a caries) o superficies obturadas en niños en edad desde el
nacimiento a los 6 años.[30-32]

Se han realizado diversos estudios epidemiológicos en diversos sectores de la República


Mexicana con la intención de evaluar la prevalencia de caries en niños en edad escolar como
los realizados en Guerrero por Vera Hermosillo y colaboradores,[25] reportado en 2010, en el
que se observo que la incidencia de caries en niños y niñas de 5 – 10 años fue de 75.51%;
en Sinaloa Villalobos y colaboradores,[28] publicaron en 2006 una incidencia de caries de 90%

124
Temas Selectos en Odontología
[2014]

en dentición temporal y 82% en dentición permanente en infantes de 6 a 12 años y en


Campeche, Segovia y colaboradores,[29] realizaron un estudio en el que se observo que en
una población de niños en edades entre 3 – 6 años un porcentaje de 17.9% presentaban
lesiones cariogénicas en los que se ve afectada directamente el tejido pulpar. En el estado
de Hidalgo, la caries demostró una incidencia de alrededor de 60% en infantes de 5 a 12
años[33-35]

Por otro lado las lesiones traumáticas también son bastante comunes en la dentición
temporal; se estima que entre el 11 y 30% ha sufrido algún tipo de trauma dental antes de los
5 años[22]; durante los primeros años de vida (0 a 2 años), las caídas son comunes debido a
una etapa de búsqueda de independencia y exploración por ejemplo, cuando los niños
empiezan a caminar sin ayuda. Pasando a la etapa preescolar las lesiones se hacen
frecuentes por actividades escolares y deportivas; además las lesiones pueden ser causadas
peleas, accidentes automovilísticos o de otra índole y golpes en niños maltratados. [22, 23] Los
traumatismos dentales se caracterizan porque no siguen un patrón establecido, y son
impredecibles. Se considera que los niños son más propensos a los traumatismos que las
niñas por la mayor actividad vigorosa; sin embargo las niñas cada vez participan más en
actividades deportivas por lo que pueden estar expuestas a incrementar el índice de
traumatismos[23]. Los dientes más propensos a los traumatismos son los incisivos superiores,
debido a la posición que ocupan en la arcada[23].

Diagnóstico y plan de tratamiento

Existen diferentes grados de afectación pulpar que ameritan diversos tratamientos, todos
tienen como objetivo principal mantener las piezas deciduas tanto tiempo como sea posible
hasta su exfoliación natural. Dichos procedimientos van desde tratamientos conservadores,
como bases de protección pulpar o recubrimientos indirectos, hasta el tratamiento más
radical que es la pulpectomía.[1, 8]

La selección del plan de tratamiento, así como las indicaciones y el objetivo del mismo,
deben realizarse bajo una adecuada valoración clínica y radiográfica que determine la

125
Temas Selectos en Odontología
[2014]

vitalidad o no del tejido pulpar. El diagnóstico se debe realizar basado en las siguientes
recomendaciones[1, 8]:

1. Adecuada historia clínica con historial farmacológico, que descarte o confirme


padecimientos de origen sistémico que puedan condicionar la salud del paciente y el éxito del
tratamiento.

2. Se debe hacer una revisión de la historia clínica dental e incluir los signos y síntomas
actuales.

3. Interrogatorio a los padres y al paciente que arroje síntomas sobre el padecimiento


actual tales como la ubicación, intensidad y duración del dolor; si el dolor es espontáneo o
provocado; así como estímulos que incrementen o disminuyan la intensidad y duración del
dolor.

4. Examinación objetiva de los tejidos intraorales y extraorales.

5. Siempre que sea posible, obtener radiografías de las piezas afectadas, que ayuden al
diagnóstico y sirvan para darnos una idea del grado de afectación pulpar, así como muestren
evidencia de signos radiográficos que indiquen la presencia de un absceso periapical. Nos
ayudará a determinar el diente o dientes afectados, lesiones en furca, o en el ápice radicular
y hueso subyacente. También son de utilidad para visualizar reabsorción radicular fisiológica
o patológica y la presencia o ausencia del diente sucedáneo.

6. Exámenes clínicos tales como palpación, percusión y movilidad. Se debe realizar


presión gentil sobre las piezas para determinar cuál es el origen del malestar. La sensibilidad
a la presión o a la percusión es un síntoma que sugiere al menos, cierto grado de afectación
pulpar, no obstante, ésta prueba puede ser positiva debido a otros factores como
restauraciones defectuosas. En odontopediatría cuando el dolor se asocia a una caries
profunda, lo más probable es que se deba a enfermedad pulpar. Se puede determinar la
presencia de inflamación de tejidos blandos mediante la palpación, ésta inflamación nos
puede sugerir un absceso periapical. La movilidad, también suele ser indicativo de afección
en la pulpa y pudiendo ser indicativo de infección de los tejidos perirradiculares.

Aún con estas herramientas, el diagnóstico puede ser complicado. La presencia o ausencia
de dolor puede no ser coincidente con el grado de inflamación pulpar. No es rara la

126
Temas Selectos en Odontología
[2014]

degeneración de la pulpa hasta la formación de abscesos sin que el niño presente dolor o
molestias. En los niños, sobre todo en los más pequeños, las pruebas de palpación,
percusión y movilidad, pueden verse alteradas debido a aspectos psicológicos. Además de
esto en odontopediatría el examen radiográfico es más complicado; la formación incompleta
de las raíces de las piezas permanentes, la reabsorción fisiológica de las raíces decíduas y la
sobreposición de ambas piezas, dificultan la evaluación.

Las pruebas de vitalidad pulpar, tanto eléctricas como térmicas, no son recomendables en
odontopediatría, debido a la aprensión o miedo de los pacientes pediátricos, pudiendo
obtener valores no consistentes con el grado de inflamación pulpar.

Indicaciones y contraindicaciones de una pulpectomía

Con base en los exámenes clínicos y radiográficos, así como una historia clínica completa se
pueden determinar las piezas que son candidatas para un tratamiento de pulpectomía [1, 8].
Hay que destacar que en odontopediatría otro reto a considerar es el manejo de la ansiedad
que sienten los pacientes y los padres, además del dolor y la importancia de minimizar o
nulificar el daño a la dentición permanente. A continuación se presentan las indicaciones y
contraindicaciones de éste procedimiento.[1, 8, 36]

Indicaciones.

1. Destrucción mínima del tejido dentario que requiera terapia pulpar, siempre y cuando
puedan ser restauradas mediante la obturación con ionómero de vidrio, amalgama, resina
compuesta o corona acero-cromo.

2. Piezas con traumatismo coronario en los que el tejido pulpar se vea afectado siempre
que no se involucre la porción radicular.

3. Piezas con diagnóstico de pulpitis irreversible, necrosis pulpar o cuando se planeaba


realizar una pulpotomía en la cual se observa excesivo sangrado y no se consigue la
hemostasia.

127
Temas Selectos en Odontología
[2014]

4. Cuando las raíces demuestren nula o mínima reabsorción radicular fisiológica o


patológica (reabsorción menor a un tercio de la raíz).

5. Cuando la actividad de caries del paciente y su salud bucal en general permita una
adecuada restauración.

6. Hipodoncia de la dentición permanente.

7. Para prevenir la migración de dientes permanentes.

8. Pacientes que puedan presentar riesgo durante la exodoncia (desordenes


sanguíneos, antiedema hereditario, distrofias musculares, padecimientos cardiacos).

9. Cuando el paciente y los padres se sientan convencidos y comprometidos con el


tratamiento y tengan la motivación de mantener una salud bucal adecuada.

Contraindicaciones.

1. Una pieza que no pueda ser restaurada después del tratamiento de conductos.

2. Evidencia radiográfica o clínica de amplia reabsorción radicular.

3. Piezas que estén próximas a exfoliar.

4. Piezas que presenten absceso apical agudo con gran destrucción que requieran
tratamiento de emergencia.

5. Cuando la salud bucal del paciente limite el éxito del tratamiento.

6. Pacientes con riesgo de infección recurrente (pacientes inmunosuprimidos o con


riesgo de endocarditis).

7. Pacientes y/o padres que no estén convencidos ni comprometidos con el tratamiento.

8. Cuando no se logre motivar al paciente y padres sobre el cuidado de la higiene


bucodental.

En el caso de pacientes que han sufrido alguna clase de traumatismo, es importante realizar
un seguimiento aunque no haya evidencias clínicas ni radiográficas de necrosis, ya que ésta

128
Temas Selectos en Odontología
[2014]

puede tener lugar entre 6-8 semanas después del traumatismo. En todos los casos, el
seguimiento debe ser continuo para valorar las condiciones del paciente y el éxito de los
tratamientos realizados.

Pasos del tratamiento

Si bien los pasos a seguir durante la realización de una pulpectomía son bastante
universales, aún hay puntos en los que no se logra un consenso definitivo dentro de la
comunidad odontológica, de tal suerte que se ha debatido sobre si el tratamiento debe
realizarse en 1 o 2 (incluso más) sesiones, tampoco existe un consenso sobre la solución
irrigadora de elección y más profusamente sobre el agente que deberá obturar el sistema de
conductos. [1-4, 8, 13, 16, 36, 37]

Radiografía preoperatoria, donde se observen los ápices radiculares.

1. Anestesia local. Si se tiene como plan original una pulpotomía pero no se consigue
hemostasia. Si la pulpa está necrótica, trabajar bajo anestesia nos permitirá la colocación del
dique de hule.

2. Colocación de dique de hule.

3. Remoción de tejido con caries.

4. Apertura de la cámara pulpar.

5. Retirar los restos de tejido pulpar cameral, preferentemente con una cucharilla
dentinaria.

6. Reconocer si hay hemorragia o no.

7. Identificar todos los conductos e irrigar.

8. Realizar la medición de la longitud de los conductos, colocando la lima 2mm antes de


llegar al ápice. Otros autores manejan que la longitud de trabajo debe ser 1mm corto del
ápice. Estudios reflejan que la reabsorción fisiológica no es uniforme, por ejemplo la cara

129
Temas Selectos en Odontología
[2014]

vestibular puede reabsorberse más rápido que la lingual por lo que el ápice radiográfico
puede no coincidir con el forámen apical real.

9. Realizar un limado gentil, sin mucha presión, teniendo en cuanta la mayor curvatura
de las raíces temporales así como su estreches, si no se tiene cuidado, las paredes pueden
ser perforadas.

10. Irrigar convenientemente antes de introducir una lima de diferente calibre y al final del
trabajo de instrumentación. Éste es un paso vital para la eliminación de la flora bacteriana
contenida en el sistema de conductos[6, 7]. Se han estudiado también distintas substancias
irrigadotas, y aunque hoy día la más aceptada y la más empleada es el Hipoclorito de Sodio,
no hay un consenso sobre la concentración ideal de éste material. Otras soluciones
irrigadotas como Clorhexidina, EDTA y Ácido Cítrico pueden ser utilizadas. [7]

11. Secar los conductos con puntas absorbentes, también teniendo cuidado de colocarlas
2mm cortas del ápice.

12. Si hay presencia de exudado, o se planea realizar el tratamiento en 2 sesiones, se


colocará un medicamento intraconducto (Hidróxido de Calcio, mezcla de Metronidazol,
Ciprofloxacino y Minociclino) y se considerará la prescripción de medicamento sistémico.

13. Si no hay exudado purulento, o si se planeo un tratamiento de 1 sesión, se procederá


con la obturación del o los conductos radiculares. Se han descrito distintas técnicas de
obturación, algunos materiales tienen presentación de jeringas predosificadas, para otros se
coloca el material obturador dentro de una jeringa para su colocación, o se obtura con el uso
de léntulos o condensadores.

14. Una vez sellados los conductos, se tomará la radiografía correspondiente, para
descartar que haya espacios sin obturar.

15. Se realizará la restauración definitiva de la corona. El uso de coronas de acero cromo-


se considera de elección, sin embargo cuando hay suficiente tejido remanente se puede
optar por restauraciones a base de composites, ionómeros vítreos o amalgama. [1, 6]

130
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Características ideales de un material de obturación radicular

A lo largo de los años, se han utilizado gran cantidad de materiales con la finalidad de
encontrar uno que sea capaz de sellar adecuadamente los conductos radiculares, sin ofrecer
daños locales o sistémicos que afecten al paciente y que limiten su uso.

A continuación se describen las características que debe presentar el material de obturación


radicular ideal:[1, 8, 10, 13, 38, 39]

 Fácil manipulación y aplicación, sellando tridimensionalmente el sistema de


conductos, preferentemente adhiriéndose a las paredes radiculares y sin presentar
contracción volumétrica.

 Dada la naturaleza polimicrobiana de las infecciones al interior del sistema de


conductos y que las piezas con tratamiento de conductos son susceptibles de
infección/reinfección, los materiales deben tener propiedades bactericidas o bacteriostáticas.

 Adecuada radiopacidad para su posterior evaluación radiográfica.

 Biocompatible, para no producir irritación e inflamación de los tejidos periradiculares


que puedan derivar en una consecuente necrosis.

 Debe reabsorberse a la misma velocidad que las raíces decíduas, ya que de


reabsorberse antes, produciría espacios o burbujas que favorezcan la presencia de bacterias
con el riesgo de provocar infección/reinfección de la pieza, por el contrario si se reabsorbe
más lentamente, o no se reabsorbe, ocasionaría daños en la estructura del órgano
permanente y ocasionaría un cambio en el trayecto de erupción del mismo, provocando
erupción ectópica y mal posición dentaria.

 Asimismo, si durante la colocación del material, éste sobrepasa el ápice, debe


reabsorberse completamente para no provocar lesión en el hueso alveolar y tejidos blandos
periapicales ni los problemas ya mencionados con respecto al diente permanente.

 En caso de ser necesario, el material obturador, debe removerse fácilmente.

 Por último, no debe provocar cambios en la coloración de la pieza.

131
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Materiales de obturación

Antes de la introducción de los anestésicos locales, la terapia pulpar era muy limitada, y
durante muchos años, la única opción de tratamiento fue la exodoncia, eliminando no solo el
dolor sino también el riesgo de una infección posterior. Más tarde se empezaron a utilizar
productos químicos como el arsénico y el parafolmaldehído, los cuales fueron utilizados con
la intención de dejar a un lado la instrumentación y mantener la pulpa desvitalizada. No
obstante, estudios sobre la toxicidad de dichos materiales comenzaron a emerger. Con la
entrada de anestésicos locales, fue más fácil llevar a cabo una terapia pulpar invasiva;
además los científicos de la época sugirieron el estudio de la morfología de los conductos
radiculares, observando que éstos tenían gran cantidad de ramificaciones que no podían ser
obturadas, lo cual ha sido de gran utilidad para hoy comprender la importancia de un sellado
hermético tridimensional. Asimismo, la utilización de instrumentos estériles y el hecho de
trabajar en un campo con una desinfección adecuada, permitieron una mayor tasa de éxito
en los tratamientos. [2]

Materiales a base de Óxido de Zinc Eugenol (ZOE)

Los materiales a base de Óxido de Zinc con Eugenol han sido ampliamente utilizados en casi
todas las ramas de la odontología, durante décadas se han utilizado como bases cavitarias,
agentes cementantes, selladores de conductos, restauraciones provisionales y
específicamente en odontopediatría como material de obturación en pulpotomías y
pulpectomías, de hecho hasta 2008 era el único material recomendado por la Academia
Americana de Odontología Pediátrica como obturador de conductos. [38] Antes del empleo del
Hidróxido de Calcio, incluso era utilizado como agente de protección pulpar directa e
indirecta, sin embargo se demostró que el óxido de Zinc con Eugenol en contacto directo con
la pulpa produce inflamación crónica, seguida de necrosis.[40]

Fue Grossman quien lo introdujo en la terapia endodóntica en la década de 1930 siendo el


primer material utilizado como sellador de conductos en combinación con la gutapercha, [41]

132
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Sweet lo introdujo como material utilizado como obturador de conductos radiculares en la


misma década y desde entonces ha sido el material más utilizado con éste fin. [3, 15, 38, 42, 43]

La presentación comercial de éste material es un polvo de color blanco, cuando no tiene


colorantes, que contiene principalmente Óxido de Zinc, algunas partículas de relleno de sílice
y alrededor de 1% de sales de zinc como Acetato, Propionato o Sulfato, utilizadas como
aceleradores; el líquido consta de un 85 % de Eugenol, puede contener ácido acético o
propiónico (también como aceleradores) y pequeñas cantidades de agua, la cual es
indispensable para la reacción.[44-46] El Eugenol es químicamente un fenol (2-metoxi-4-
propenil-fenol) y es un principio activo extraído del clavo y canela, éste componente le
concede propiedades analgésicas y antimicrobianas.[46] Al mezclar ambos componentes en
una mínima cantidad de humedad se produce la hidrólisis del Óxido de Zinc, la reacción
subsecuente entre el Hidróxido de Zinc y el Eugenol da como resultado la formación de un
quelato, la formación de una sal (Eugenolato de zinc) y se presenta el endurecimiento de la
mezcla.[44-46] Como esta reacción es muy lenta se agregan las sales ó sus correspondientes
ácidos mencionados.[46] El tiempo de endurecimiento oscila entre 2 y 10 minutos. La reacción
es reversible dado que el Eugenolato de Zinc es fácilmente soluble en presencia de humedad
y regresa a un estado de Hidróxido de Zinc y Eugenol,[44]el Óxido de Zinc liberado viaja por
los túbulos dentinarios reemplazando al Calcio y haciendo que la estructura sea menos
resistente, el Eugenol libre, permanece en el sellador actúa como irritante, la toxicidad del
Eugenol puede deberse a la inhibición de la respiración celular o a la destrucción de la
membrana citoplasmática[47]. La resistencia compresiva del material es baja de alrededor de
40MPa. Presenta poca contracción volumétrica al fraguar[44]. Algunas presentaciones de ZOE
poseen refuerzos que favorecen su grado de endurecimiento, en pulpectomía se utilizan
presentaciones si endurecedor.[6]

Las principales ventajas de éste material como ya se señaló son su propiedad sedante y
antimicrobiana. Sin embargo se ha señalado que el Eugenol en contacto con los tejidos
pulpares o periradiculares es bastante irritante y potencialmente alergénico [44]. Cabe señalar
también que el Eugenol interfiere con la polimerización de otros materiales utilizados en
odontología (composites, sistemas adhesivos, etc.)[46] Con la llegada de nuevos materiales
como el Ionómero de Vidrio y el uso cada vez más constante de compuestos a base de

133
Temas Selectos en Odontología
[2014]

polímeros, la utilización de éste material se ha ido reduciendo. Sin embargo a pesar de la


generación de nuevos materiales, su uso como material sellador de conductos aún tiene
mucha relevancia y en odontopediatría es aún, para muchos, el material de primera elección
para la obturación de conductos radiculares de la dentición primaria.[14, 39]

El éxito clínico de éste material como obturador de conductos radiculares ha sido reportado
previamente, obteniendo porcentajes de éxito clínico de entre el 82 y el 86%, y hasta un
95%. Otros autores han encontrado resultados significativamente menores (78.5%) [43]. Su
acción bactericida ha sido probada por varios autores, un ejemplo es el estudio realizado por
Mussolino y col. que probaron la eficacia bactericida del ZOE en pruebas de difusión en agar
contra K. rizophila, E. faecalis, S. mutans, E. coli y S. aureus, en el que el ZOE demostró la
mayor eficacia fente a K. rizophila y E. coli; fente a S. aureus y S. mutans demostró actividad
similar al resto de los selladores utilizados en la prueba, solo obtuvo una diferencia
significativamente menor contra E. faecalis[20]. Otros estudios también han demostrado su
actividad bactericida.[48] Estudios realizados para comparar la eficacia del ZOE frente a otros
materiales han tenido diferentes resultados,por ejemplo el trabajo realizado por Trairatvorakul
y Chunlasikaiwan[14], demostró que el éxito radiográfico del ZOE era significativamente
inferior que el de Vitapex después de 6 meses de seguimiento; sin embargo después de 12
meses, el éxito radiográfico era similar con ambos materiales.

No obstante, diversos estudios en animales de experimentación han demostrado irritación de


tejidos periapicales por acción del Óxido de Zinc Eugenol, se considera que el factor irritativo
es consecuencia del uso de Eugenol[42, 49, 50]
, a la vez que posee una lenta reabsorción
(menor que la radicular) en analisis radiográficos y se han reportado casos de desviación en
la trayectoria de piezas de la segunda dentición como resultado de la no reabsorción del
ZOE.[3, 14, 19, 39, 42, 43, 50, 51]

Con la finalidad de obtener una mayor tasa de éxito se agregó el Formocresol a las
composiciones de ZOE[39]. Diversos estudios realizados desde los años 50´s han
demostrado el éxito clínico de éste material, reportando tasas de éxito que van desde un 74
a 99%.[6] El Formocresol fue introducido por Buckley a principios del siglo XVIII, en una
fórmula que consistía en 19% de Fromaldehído, 35% de Cresol, 15% de Glicerina y 31%
agua como vehículo[6]; el Formaldehido es un gas muy inflamable e incoloro, con acción

134
Temas Selectos en Odontología
[2014]

bactericida que suele usarse como desinfectante. En 2004, La Agencia Internacional para la
Investigación de Cáncer clasificó al formaldehído como carcinogénico en humanos. Dado
que en los componentes del Formocresol se encuentra el Fromaldehído, su uso en
odontología se ha puesto en duda.[49, 52, 53]

Materiales a base de Hidróxido de Cálcio Ca(OH)2

El Hidróxido de Calcio es otro de los materiales utilizados en odontología desde hace largo
tiempo.[44, 50] Éste mineral, también fue introducido en 1930 por Hermann, cuando demostró
la formación de dentina secundaria sobre pulpas amputadas cubiertas con éste material. [42]
Diversos estudios realizados en ésa misma década apoyaron la formación de puentes
dentinarios cuando se utilizaba Hidróxido de Calcio lo que lo impulsó como recubrimiento
pulpar de elección. A través de los años el Hidróxido de Calcio también se ha utilizado como
protector pulpar directo e indirecto y como sellador de conductos radiculares, en
odontopediatría se ha utilizado como material obturador durante el tratamiento de
pulpotomía.[44, 50]

Su peso molecular es de 74 g/mol, ligeramente soluble en agua (1,7 g/L) e insoluble en


alcohol.[2, 54, 55] La mezcla de Hidróxido de Calcio con agua posee un pH fuertemente alcalino
(alrededor de 12), lo que le confiere acción bactericida, además se considera que los
osteoclastos y dentinoclastos reducen su actividad frente al Hidróxido de Calcio. [2, 44, 50, 54, 56]
Su principal efecto biológico es la difusión de iones Ca + y OH, ésta característica posee una
acción caústica sobre los tejidos, lo que produce una zona inicial de necrosis, esto ha
producido cierta controversia sobre el uso de éste material. [2] En presencia de Dióxido de
Carbono (CO2) el Hidróxido de Calcio se transforma por disociación en Carbonato de
Calcio.[2]

El polvo de Hidróxido de Calcio mezclado con agua no posee la capacidad de fraguar y su


manipulación se vuelve complicada, debido a esto surgieron presentaciones en 2 pastas en
la cual se combina con Óxido de Zinc. Sin embargo, éstas combinaciones presentan un pH
neutro, y si bien ofrecen menor daño a los tejidos, presentan un menor efecto antimicrobiano.

135
Temas Selectos en Odontología
[2014]

En tratamientos de conductos el Hidróxido de Calcio ha sido rutinariamente utilizado como


material de restauración intermedia (en 2 citas), mas aún en casos en que la pieza cursa con
[57-60]
un absceso apical agudo. Las pastas a base de Hidróxido de Calcio que se ocupan
como medicamento intraconducto contienen Sulfato de Bario para darle mayor radiopacidad
y se clasifican de acuerdo al vehículo que contienen en acuosas, viscosas y oleosas. [54] Las
acuosas contienen agua, solución salina o anestesia, tienen mayor capacidad de relleno y
favorecen la difusión iónica, aunque por otra parte son vehículos de alta solubilidad por lo
que el Ca(OH)2 se disuelve en pocos días; lass viscosas (glicerina, polietilenglicol,
propilenglicol) producen una liberación más prolongada de iones cuando se requieren
tratamientos más prolongados y las oleosas (aceite de oliva, silicona) son insolubles en agua
y retardan aún más la liberación iónica.[38, 54, 56, 58, 59] Se puede realizar la mezcla del polvo
con cualquiera de los agentes antes mencionados o se pueden encontrar premezcladas en
diferentes presentaciones comerciales, por ejemplo Calen (SS White ®), Pulpdent Temp
Canal (Pulpdent Corporation®) Ultracal (Ultradent Products Inc.®) variando algunos
componentes entre uno y otro y con diferentes concentraciones de Hidróxido de Calcio. Se
han realizado estudios de la pasta Calen en combinación con otros agentes como el
paraclorofenol alcanforado. En el estudio realizado por Murad,[58] se evaluó la eficacia en
cuanto a la microfiltración que presentaba el Hidróxido de Calcio con diferentes vehículos,
obteniendo como resultados que la combinación de Hidróxido de Calcio con Polietilenglicol y
Paraclorofenol alcanforado presentaba menor microfiltración bacteriana seguido por las
mezclas con Polietilenglicol y agua destilada, el mayor rango de microfiltración lo presento la
mezcla con Glicerina. También se ha evaluado el potencial bactericida que presenta esta
combinación obteniendo resultados satisfactorios.[58, 60]

Generalmente vienen en presentación de jeringa predosificada con diferentes


concentraciones de Hidróxido de Calcio y poseen punta dispensadora lo cual facilita la
colocación dentro del conducto. Éstas formulaciones se remueven con relativa facilidad de
los conductos mediante la irrigación con Hipoclorito de Sodio, ligera instrumentación y el
empleo de agentes quelantes como el EDTA, aunque se ha demostrado que éstos materiales
disminuyen la cantidad de túbulos dentinarios expuestos, lo cual puede afectar el sellado
definitivo.[57]

136
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Éstos materiales también son utilizados como agentes selladores de conductos en


odontopediatría.[13, 49, 56, 61]
Los materiales a base de Hidróxido de Calcio tienen buena
reabsorción cuando se extruyen del ápice.[38] Dentro de las desventajas que presenta, están
una reabsorción más rápida en comparación con las raíces y, además se le atribuye
ocasionar reabsorción radicular interna.[49]

El Hidróxido de Calcio también suele ser empleado como solución irrigadora, puede
emplearse químicamente puro o en combinación con otros agentes antibacterianos como la
Clorhexidina, para un mayor efecto bactericida.[37]

Materiales a base de Yodoformo.

Los materiales a base de Yodoformo fueron introducidos por Walkhoff en 1928, éstas
formulaciones poseen capacidad antimicrobiana y una mejor reabsorción que los materiales
a base de Óxido de Zinc Eugenol.[38, 42, 62]
El Yodoformo es un polvo de color amarillento,
poco soluble en agua, soluble en alcohol y éter, con un alto porcentaje de Yodo (97%), que
presenta potencial bactericida.[12]

A través de los años se han sugerido diversas composiciones a base de Yodoformo; las que
mejores resultados han obtenido son: la pasta KRI que consta de (80.8% de Yodoformo, 4.8
[6, 19, 38]
de Alcanfor, 1.21% de Mentol y 2.025 de Paraclorofenol. En el estudio realizado por
Bawazir demostró menor microfiltración que el ZOE.[63] Otra de las ventajas de ésta clase de
materiales es su rápida absorción cuando se extruye del ápice, sin afectar al órgano
permanente.[52] Una desventaja importante es qué la velocidad de reabsorción es mayor que
la de las raíces quedando espacios vacíos antes de la exfoliación de la pieza. [49] La Pasta
Maisto (Yodoformo, Alcanfor, Mentol, Paraclorofenol, Óxido de Zinc, Lanolina y Timol), es
una modificación a la pasta KRI con la intención de mejorar el grado de reabsorción de la
composición, estudios demostraron que éste material es seguro cuando se extruye fuera del
ápice, presentando una reabsorción que va de dos semanas a tres meses, se considera que
la reabsorción del material intraconducto aún es más rápida que la de la raíz y por último la
Pasta Guedes-Pinto (Yodoformo, Paraclorofenol alcanforado y Rifocort). Además de la

137
Temas Selectos en Odontología
[2014]

desventaja de su rápida absorción, las pastas a base de Yodoformo, [50] poseen la


característica de pigmentar los dientes, también se ha propuesto su potencial alergénico,
causar irritación de los tejidos periapicales y causar necrosis del cemento;[49, 50, 61] además de
las desventajas propias de los derivados fenólicos.

Otros materiales

En la búsqueda del material de obturación ideal, se han desarrollado combinaciones a partir


de los ingredientes ya mencionados (ZOE, Hidróxido de Calcio y Yodoformo) con la finalidad
de mejorar sus propiedades y aminorar sus efectos secundarios. Los siguientes materiales
son los que han obtenido mejores resultados:

Hidróxido de Calcio + Yodoformo.

Comercialmente se distribuye con los nombres comerciales de Vitapex (Neo Dental


International Inc.®), Diapex (Daident Group International®), Metapex (Meta Biomed CO.
LTD®), entre otros. Su composición es la siguiente: Hidróxido de Calcio, Yodoformo, aceite
de silicón como vehículo oleoso y material inerte.[38] Posee un pH cercano al neutro en un
registro de tiempo de 60 días.[56] Gracias a su contenido de silicón éste material no endurece,
lo que en caso de ser necesario facilita su remoción y reobturación, su presentación
comercial facilita la técnica de empleo, lo que lo hace un material cómodo y rápido de utilizar.

Su actividad bactericida in Vitro con respecto a microorganismos frecuentemente presentes


en la microflora de la región apical : Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis,
Pseudomonas aureginosa, Bacillus subtilis y Candida albicans, obtuvo como resultados que
en pruebas de contacto directo el efecto antimicrobiano se manifestó después de las
primeras 24h; sin embargo en pruebas de difusión en agar no se encontró actividad
bactericida.[48]

Ésta combinación ha demostrado un éxito clínico de hasta 100%, lo que hace sugerir a
algunos autores que es el material más cercano al ideal. [15, 43]
Por ejemplo el estudio

138
Temas Selectos en Odontología
[2014]

realizado por Mortazavi,[43] encontraron una tasa de éxito clínico de 100% para Vitapex
mientras que para el ZOE fue de 78.5 % después de 16 meses de evaluación; además
Vitapex demostró completa reabsorción del material extruído durante los 3 meses posteriores
al tratamiento. En el estudio realizado por Subramaniam y colaboradores [64] también se
encontró un éxito de 100 para un material a base de Hidróxido de Calcio con Yodoformo
(Metapex); sin embargo el Óxido de Zinc Eugenol, tambipen alcanzó un porcentaje elevado
de éxito (93%). En el estudio realizado por Grupta, el éxito clínico de Vitapex fue de 90. 4%
contra un 85. 7% del ZOE. No obstante, como se mencionó en el apartado de Óxido de Zinc,
en el estudio realizado por Trairatvorakul y Chunlasikaiwan [14] no se encontraron diferencias
significativas en cuanto al éxito clínico ni radiográfico entre Vitapex y ZOE 12 meses después
del tratamiento.[14] Bawazir demostró que el Vitapex presenta menor rango de microfiltración
en comparación con el ZOE y la pasta KRI.[63]

Una de las principales características del Vitapex es su capacidad de reabsorción, ésta


propiedad como ya se mencionó es de sumo interés cuando el material obturador sobrepasa
el ápice y queda suspendido en los tejidos periradiculares; algunos ensayos clínicos sugieren
que el material que se extruye del ápice completa su reabsorción entre 2 semanas a 6
meses,[15, 42, 43]
en contraparte, algunos autores manejan que la velocidad de reabsorción
intracanal también es acelerada, más que la velocidad de reabsorción de las raíces, por lo
que plantean que puede ser condicionante para el éxito del tratamiento.[13, 42, 49]

Hidróxido de Calcio + Óxido de Zinc

Dentro de éste grupo podemos encontrar el Sealapex (Kerr Corporation ®), en presentación
de dos pastas, se compone de Hidróxido de Calcio, Sulfato de Bario, Óxido de Zinc, Dióxido
de Titanio, Estearato de Zinc, salicilato de isobutilo, salicilato de metilo y pigmentos. [20]

Fue creado como material sellador de conductos por inducir el cierre apical y deposición de
minerales, entre sus ventajas encontramos su biocompatibilidad y una buena capacidad de
sellado, sin embargo, la solubilidad de este material es una gran desventaja para éste
material.[65, 66]
En un lapso de 60 días, presenta un pH aproximado al neutro, esto puede

139
Temas Selectos en Odontología
[2014]

reducir el grado de irritación hacia los tejidos adyacentes, pero también puede decrecer su
efecto bactericida.[56]

En un estudio relizado por Sari y colaboradores[13], dieron seguimiento a tratamientos


realizados con Sealapex durante 3 años, ellos obtuvieron un tasa de éxito de 92.3%,
también obtuvieron en analisis radiográficos que en el 58% de los casos en los que la raíz
fue obreobturada, el material mostró completa reabsorción a los 12 meses de evaluación,
también se observo un mayor éxito cuando los conductos fueron subobturados.

La actividad bactericida de éste material fue provada en el mismo estudio realizado por
Mussolino de Queiroz y colaboradores. Los resultados para Sealapex fue una significativa
menor actividad en contra de K. rhizophila y E. coli que el ZOE, frente a E. faecalis Sealapex
tuvo mucha mayor actividad que el ZOE, y frente a S. mutans y S auereus los resultados
fueron similares.[20]

En diversos estudios realizados, se ha comprobado la citotoxidcidad de Sealapex, así como


de otros selladores a base de Hidróxido de Calcio, estudios in Vitro confirman el efecto tóxico
sobre los osteoblastos, aunque no se confirman las causas de ésta afectación, esto
probablemente debido a otros componentes de la formulación.

Con respecto al sellado que ofrece Sealapex, de acuerdo con el estudio realizado por
Vasnconcelos[66] el grado de filtración aumenta progresivamente, resultados que concuerdan
con otros autores.

Hidróxido de Calcio + Óxido de Zinc + Yodoformo.

Endoflas FS (Sanlor Laboratories®) es el nombre comercial que recibe ésta formulación que
intenta congregar las ventajas de sus componentes: Óxido de Zinc, Sulfato de Bario,
Yodoformo, Pentaclorofeno, Eugenol y una mínima cantidad de Hidróxido de Calcio. [15, 49] Se
presenta comercialmente en constitución polvo-líquido lo cual implica una ligera desventaja
con respecto a la técnica de obturación y el tiempo de trabajo.

Estudios realizados in Vitro han demostrado su eficacia en contra de Enterococcus faecalis y


Candida albicans, demostrando también que su mayor efecto antimicrobiano lo alcanza

140
Temas Selectos en Odontología
[2014]

dentro de las primeras 24hrs. y después de éste plazo, su nivel bactericida disminuye
considerablemente.

Éste material también ha demostrado gran eficacia (alrededor de 90%) en estudios clínicos
realizados en los últimos años, encontrándose pocos casos reportados de reincidencia del
proceso infeccioso, afecciones en piezas permanentes o erupción con malposición. [64, 67, 68]

En el estudio realizado por Ramar[15] demostró que el 35.48% de casos, mostraron


sobreobturación, el 100% presentó reabsorción del material extruído, el 100% demostró
disminución en las zonas radiolúcidas a nivel de furca durante 9 meses de examinación.
Otros estudios han demostrado una tasa de éxito de 70% después de 4 años del
tratamiento.[19]

También posee la capacidad de ser reabsorbido rápidamente cuando se extruye del ápice,
pero no se reabsorbe tan rápidamente el material al interior del conducto. [49] Endoflas F.S.
presentó una tasa de éxito mayor (83%) cuando la obturación se realizó adecuadamente o
subobturación, contra un 58% cuando se produjo una sobreobturación. Otros estudios
demostraron una tasa de éxito de hasta un 91% cuando hubo subobturación del material y
76% cuando se presentó sobreobturación.[6]

En 1995 se reportó acerca la toxicidad de éste material en tejido conectivo subcutáneo de


ratas, durante las primeras 48 hrs. y hasta los 7 días después de los cuales el grado de
inflamación tisular fue decreciendo hasta que 3 meses después no se encontraron signos de
edema.[69]

Agregado de Trióxido Mineral (MTA)

La búsqueda de materiales biocompatibles que induzcan la reparación pulpar o de los tejidos


periapicales ha dado como resultado la elaboración de diversos materiales. El MTA (Mineral
Trioxide Aggregate) es uno de los materiales más prometedores en los últimos años. [44]
Inicialmente presentado como sellador de conductos radiculares, [70, 71]
gracias a sus
propiedades como biocompatibilidad, efecto antimicrobiano, inducción de formación de

141
Temas Selectos en Odontología
[2014]

dentina reparativa y cemento, favorecer la recuperación de los tejidos periapicales e inducir


el cierre apical, actualmente tiene múltiples usos en odontología tales como: [66, 70-73]

recubrimientos pulpares directos, agente de reparación de perforaciones radiculares, y de


furca, material de obturación retrograda en cirugía apical y en el caso específico de la
odontopediatría como material obturador en tratamientos de pulpotomía y apexificación. [36, 66,
71, 73, 74]

Fue introducido en 1993 como material experimental y está compuesto a base de Óxido de
Calcio, Silicato Tricálcico, Aluminato Tricálcico, Aluminato Ferricotetracálcico, Dióxido de
Silicona y Óxido de Bismuto (para incrementar la radiopacidad) y es distribuido en México
como MTA Proo Root (Dentsply Maillefer) y como MTA (Angelus).[44, 70, 75] Es un
agregado de partículas hidrofílicas, el cual al ser mezclado con agua pasa a un estado
coloidal que solidifica en alrededor de 4 horas, [76] presenta un pH de 10.2 y una vez ha
terminado su proceso de fraguado, alcanza un pH de 12.5. Originalmente presentado en
color gris, tenía la desventaja de decolarar el diente, esta desventaja se puede atribuir a la
presencia de Al2O3, MgO y FeO en la formulación,[52, 76, 77] más tarde fue presentado el MTA
Blanco con la finalidad de solventar ésta desventaja. Se ha publicado que la diferencia entre
el MTA Blanco y MTA Gris está en la menor concentración de Al 2O3, MgO y FeO. A pesar de
estos esfuerzos se ha reportado que ambas presentaciones proveen decoloración en los
órganos dentarios.[76, 77]
Con respecto a la resistencia compresiva, el MTA alcanza 70Mpa
(Resistencia similar al IRM, pero evidentemente menor que la de otros materiales como la
amalgama). En cuanto a la radiopacidad de éste material, se ha reportado que el MTA gris
alcanza una radiopacidad de entre 6.4 y 7.17 mm de Aluminio. De acuerdo a los estándares
establecidos ISO 6876 el nivel de radiopacidad que debe alcanzar un material de obturación
radicular es de 3mm de Aluminio.[78]

La capacidad antimicrobiana del MTA ha sido evaluada de distintas maneras. En un estudio


realizado por Asgary y Kamrani[76] se evaluó el potencial ante Enterococus faecalis,
Staphylococus aureus, Escherichia coli, y Pseudomonas aeruginosa, mediante prueba de
difusión en agar, en el que obtuvieron como resultados que el MTA tanto gris como blanco
tuvieron menor zona de inhibición frente a éstos agentes en comparación con el Hidróxido de
Calcio y que su actividad fue decreciendo en pruebas de control a 24, 48 y 72hrs, resultados

142
Temas Selectos en Odontología
[2014]

que concuerdan con los trabajos realizados por otros autores. En contraposición Eldeniz y
colaboradores[79] obtuvieron mejores resultados en pruebas de contacto directo frente a
Pseudomonas aeruginosa, Enterococus faecalis y Staphylococus aureus.

La biocompatibilidad del MTA es ampliamente aceptada, estudios como los realizados por
Cunha y colaboradores[80] demostraron que el MTA produce una reacción de inflamación
moderada a severa en tejido conectivo de ratas, en los primeros 7 días, posteriormente, los
niveles de inflamación fueron decreciendo a los 21 y 42 días. Rahimi y colaboradores [70]
realizaron un estudio para comparar el grado de inflamación que ejercían distintos cementos
endodónticos en tejido óseo de rata, los resultados también demostraron gran cantidad de
celulas inflamatorias por parte del MTA durante la primera semana, y una reducción
significativa de éstas, después de 4 y 8 semanas.

El uso del MTA en odontopediatría está vinculado a recubrimientos directos, pulpotomías y


en tratamientos de apexificación pero se ha buscado expandir sus campos de acción. [9] Un
órgano dentario de la primera dentición que no posee su correspondiente de la dentición
definitiva que se ve afectado por un proceso de pulpitis irreversible o necrosis pulpar, se
convierte en un predicamento, y siempre será preferible mantenerlo en boca el mayor tiempo
que sea posible en condiciones adecuadas. Puesto que la obturación de conductos primarios
con técnicas convencionales y gutapercha es arriesgada, es una buena opción contar con un
material sellador que en éste caso no se reabsorba. En un trabajo realizado por Sen y
Bayrak[36] se utilizó MTA Blanco para la obturación de conductos radiculares de un molar
primario que no contaba con su respectivo órgano sucedáneo. En éste caso, se logró
mantener el molar primario por 36 meses sin manifestaciones adversas, después de ese
tiempo, se observo reabsorción de la raíz mesial. Sin embargo es una técnica que vale la
pena seguir analizando en busca de mejores resultados.

Para obtener una manipulación más sencilla se han desarrollado otros materiales a base de
MTA para su uso como sellador de conductos MTA Fillapex, que ha demostrado buena
capacidad de sellado.[65]

143
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Conclusiones

Las pruebas realizadas en los materiales presentados en éste capítulo demuestran alto
grado de éxito clínico, lo cual indica que la pulpectomía es una técnica válida para evitar la
extracción de piezas temporales, incluso hacen pensar que el material de obturación idóneo
esta cerca de ser encontrado. No obstante, todos los materiales han presentado ciertas
desventajas por lo que la búsqueda de un material que se adapte mejor a las necesidades de
los pacientes continúa.

144
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Referencias

1. National Guideline, C. Guideline on pulp therapy for primary and immature permanent teeth.
10/3/2012]; Available from: http://www.guidelines.gov/content.aspx?id=15252.

2. Gunnar, G.A.B., Pulpectomy: Studies on outcome. Endodontic Topics, 2003. 5.

3. Pinky, C., K.K. Shashibhushan, and V.V. Subbareddy, Endodontic treatment of necrosed
primary teeth using two different combinations of antibacterial drugs: an in vivo study. J Indian Soc
Pedod Prev Dent, 2011. 29(2): p. 121-7.

4. Takushige, T., et al., Endodontic treatment of primary teeth using a combination of antibacterial
drugs. Int Endod J, 2004. 37(2): p. 132-8.

5. Prabhakar, A.R., et al., Endodontic treatment of primary teeth using combination of


antibacterial drugs: an in vivo study. J Indian Soc Pedod Prev Dent, 2008. 26 Suppl 1: p. S5-10.

6. Stallaert, K.M., A Retrospective Study of Root Canal Therapy in Non-Vital Primary Molars, in
Pediatric Dentistry Graduate Department. 2011, University of Toronto.

7. Hargreaves, K.M., L.H. Berman, and S. Cohen, Cohen. Vías de la Pulpa. 2011: Elsevier Health
Sciences Spain.

8. Rodd H. D. , W.P.J., UK National Guidelines in Pediatric Dentistry: Pulp therapy for Primary
Molars. International Journal of Pediatric Dentistry, 2006. 16.

9. Koch, G., Pediatric Dentistry. A Clinical Approach. Wiley-Blacwell, 2009.

10. Imamura, Y., et al., Self-sealing ability of OCP-mediated cement as a deciduous root canal
filling materia. Dent Mater J, 2010. 29(5): p. 582-8.

11. Aminabadi, N.A., R.M. Farahani, and E.B. Gajan, Study of root canal accessibility in human
primary molars. J Oral Sci, 2008. 50(1): p. 69-74.

12. Salas, M.E., La pasta iodoformada como tratamiento del absceso dentoalveolar crónico
reagudizado. Caso clínico. Revista Odontológica de los Andes, 2011. 6(1): p. 67-75.

13. Sari, S. and Z. Okte, Success rate of Sealapex in root canal treatment for primary teeth: 3-year
follow-up. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod, 2008. 105(4): p. e93-6.

14. Trairatvorakul, C. and S. Chunlasikaiwan, Success of pulpectomy with zinc oxide-eugenol vs


calcium hydroxide/iodoform paste in primary molars: a clinical study. Pediatr Dent, 2008. 30(4): p.
303-8.

145
Temas Selectos en Odontología
[2014]

15. Ramar, K. and J. Mungara, Clinical and radiographic evaluation of pulpectomies using three
root canal filling materials: an in-vivo study. J Indian Soc Pedod Prev Dent, 2010. 28(1): p. 25-9.

16. Bhandari, S.K. and U. Prajapati, Root canal obturation of primary teeth: disposable injection
technique. J Indian Soc Pedod Prev Dent, 2012. 30(1): p. 13-8.

17. Barrios, Z.C., Prevalencia de infecciones de origen pulpar en los niños atendidos en el Servicio
de Odontopediatría del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Mérida, Venezuela.
Revista Odontológica de los Andes, 2011. 6(1): p. 42-51.

18. Lopez-Marcos, J.F., Aetiology, classification and pathogenesis of pulp and periapical disease.
Med Oral Patol Oral Cir Bucal, 2004. 9 Suppl: p. 58-62; 52-7.

19. Costa Sales Cunha CB, B.R., Guimarães Primo L., Soluções irrigadoras e Materiais
Obturadores Utilizados na Terapia Endodôntica de Dentes Decíduos. Pesquisa Brasileira em
Odontopediatria e Clínica Integrada, 2005. 5(1).

20. Queiroz, A.M., et al., Antibacterial activity of root canal filling materials for primary teeth: zinc
oxide and eugenol cement, Calen paste thickened with zinc oxide, Sealapex and EndoREZ. Braz Dent
J, 2009. 20(4): p. 290-6.

21. Faria, G., et al., Antibacterial effect of root canal preparation and calcium hydroxide paste
(Calen) intracanal dressing in primary teeth with apical periodontitis. J Appl Oral Sci, 2005. 13(4): p.
351-5.

22. Giral, T., Lesiones traumáticas en dentición primaria. Perinatología y Reproducción Humana,
2009. 23(2): p. 108-115.

23. García Ballesta, C., L. Pérez Lajarín, and I. Castejón Navas, Prevalencia y etiología de los
traumatismos dentales: Una revisión. RCOE, 2003. 8: p. 131-141.

24. Fuente-Hernández, J.d.l., et al., Caries y pérdida dental en estudiantes preuniversitarios


mexicanos. Salud Pública de México, 2008. 50: p. 235-240.

25. Vera-Hermosillo, H., Niñas y niños libres de caries en México. Prueba piloto en Tlapa,
Guerrero. Revista de la Asosiación Dental Mexicana, 2010. 67(5): p. 217-222.

26. Irigoyen, M.E., et al., Dental caries in Mexican schoolchildren: A comparison of 1988-1989 and
1998-2001 surveys. Med Oral Patol Oral Cir Bucal, 2012. 17(5): p. e825-32.

27. Petersen, P.E., World Health Organization global policy for improvement of oral health--World
Health Assembly 2007. Int Dent J, 2008. 58(3): p. 115-21.

146
Temas Selectos en Odontología
[2014]

28. Villalobos-Rodelo, J.J., et al., [Dental caries in schoolchildren aged 6-12 years in Navolato,
Sinaloa, Mexico: experience, prevalence, severity and treatment needs]. Biomedica, 2006. 26(2): p.
224-33.

29. Segovia-Villanueva, A., et al., Severidad de caries y factores asociados en preescolares de 3-6
años de edad en Campeche, México. Revista de Salud Pública, 2005. 7: p. 56-69.

30. Moreno-Canseco, D., Prevalencia de caries de la infancia temprana y nivel socioeconómico


familiar. Revista Odontológica Mexicana, 2011. 15(2): p. 96-102.

31. AAPD, Policy on early childhood caries (ECC): classifications, consequences, and preventive
strategies. Pediatr Dent, 2008. 30(7 Suppl): p. 40-3.

32. OMS. Nota Informativa no. 318. 2007; Available from:


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/index.html.

33. Pérez, L.S., M.E.I. Camacho, and N.M. Frechero, Enfermedades dentales de alta prevalencia
en México. Contribución de la línea de cariología y otras alteraciones dentales. Revista de Ciencias
Clínicas, 2009. 10: p. 70-85.

34. Islas-Zarazúa, R., et al., Prevalencia de caries dental en escolares de cuatro localidades
hidalguenses. Memorias del VII Congreso Internacional de Odontología Multidisciplinaria, II Concurso
Mexicano e Iberoamericano de Investigación Clínica en Odontología y 1st Aztec Award for Clinical
Research in Dentistry. San Luis Potosí, SLP, 2009.

35. Suarez-Ortega, S., et al., Caries dental en escolares de 5-12 años de edad de Zempoala
Hidalgo. Memorias del XXI Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en
Odontología y Reunión Anual de la división Mexicana de la IADR. Acapulco., Guerrero, México, 2009.

36. Tunc, E.S. and S. Bayrak, Usage of white mineral trioxide aggregate in a non-vital primary
molar with no permanent successor. Aust Dent J, 2010. 55(1): p. 92-5.

37. Rahde, N.d.M., J.A.P. Figueiredo, and E.P.M. Oliveira, Influence of calcium hydroxide points
on the quality of intracanal dressing filling. Journal of Applied Oral Science, 2006. 14: p. 219-223.

38. Barja-Fidalgo, F., et al., A Systematic Review of Root Canal Filling Materials for Deciduous
Teeth: Is There an Alternative for Zinc Oxide-Eugenol? ISRN Dentistry, 2011. 2011.

39. Praveen, P., A review of obturating materials for primary teeth. Streamdent, 2011. 20(20).

40. McDonald, R.E. and D.R. Avery, Odontología pediátrica y del adolescente. 1996: Elsevier -
Health Sciences Division.

147
Temas Selectos en Odontología
[2014]

41. Marín-Bauza, G.A., et al., Physicochemical properties of endodontic sealers of different bases.
Journal of Applied Oral Science, 2012. 20: p. 455-461.

42. Gupta, S. and G. Das, Clinical and radiographic evaluation of zinc oxide eugenol and metapex
in root canal treatment of primary teeth. J Indian Soc Pedod Prev Dent, 2011. 29(3): p. 222-8.

43. Mortazavi, M. and M. Mesbahi, Comparison of zinc oxide and eugenol, and Vitapex for root
canal treatment of necrotic primary teeth. Int J Paediatr Dent, 2004. 14(6): p. 417-24.

44. O´Brien, W.J., Dental Materials and their selection. 3rd ed. 2002: Quintessence Publishing Co,
Inc.

45. Anusavice, K.J., Phillip´s Science of Dental Materials. 11th ed. 2003: Saunders Elsevier.

46. Macchi, R.L., Materiales Dentales. 2007: Panamericana.

47. Lioni, C.B., Agentes selladores. Relación entre la velocidad de reabsorción y la


biocompatibilidad. Electronic Journal of Endodontics Rosario, 2010. 2.

48. Amorim, L.d.F.G.d., et al., Antimicrobial analysis of different root canal filling pastes used in
pediatric dentistry by two experimental methods. Brazilian Dental Journal, 2006. 17: p. 317-322.

49. Chawla, H.S., et al., Evaluation of a mixture of zinc oxide, calcium hydroxide, and sodium
fluoride as a new root canal filling material for primary teeth. J Indian Soc Pedod Prev Dent, 2008.
26(2): p. 53-8.

50. Silva, L.A.B.d., et al., Histopathological evaluation of root canal filling materials for primary
teeth. Brazilian Dental Journal, 2010. 21: p. 38-45.

51. Farhad, A.R., et al., Histopathologic evaluation of subcutaneous tissue response to three
endodontic sealers in rats. J Oral Sci, 2011. 53(1): p. 15-21.

52. Srinivasan, V., C.L. Patchett, and P.J. Waterhouse, Is there life after Buckley's Formocresol?
Part I -- a narrative review of alternative interventions and materials. Int J Paediatr Dent, 2006. 16(2):
p. 117-27.

53. IARC. IARC Classifies formaldehyde as carcinogenic to humans. 2004; Available from:
http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2004/pr153.html.

54. Chu Zhu, S.M.P.P., Bernardo; Labajo González, Elena; Santiago Sáez, Andrés; García Marín,
Fernando, Lesiones causadas por extrusión de hidróxido de calcio al periápice: Causas y
recomendaciones de actuación. Científica Dental., 2011. 8(2): p. 61-67.

148
Temas Selectos en Odontología
[2014]

55. Soares, I.J. and F. Goldberg, Endodoncia: Técnica y fundamentos. 2002: Médica
Panamericana.

56. Nunes, A.C.G.P. and M.J.d.C. Rocha, Hydroxyl and calcium ions diffusion from endodontic
materials through roots of primary teeth - in vitro study. Journal of Applied Oral Science, 2005. 13: p.
187-192.

57. Victorino, F.R., et al., Removal efficiency of propolis paste dressing from the root canal. J Appl
Oral Sci, 2010. 18(6): p. 621-4.

58. Murad, C., et al., Bacterial leakage in root canals filled with calcium hydroxide paste associated
with different vehicles. Braz Dent J, 2008. 19(3): p. 232-7.

59. Soares, J.A., et al., Effect of biomechanical preparation and calcium hydroxide pastes on the
antisepsis of root canal systems in dogs. J Appl Oral Sci, 2005. 13(1): p. 93-100.

60. Lana, P.E., et al., Antimicrobial activity of calcium hydroxide pastes on Enterococcus faecalis
cultivated in root canal systems. Braz Dent J, 2009. 20(1): p. 32-6.

61. Alvares, A.C., Pulpectomías: Vitapex y Ultracal otra alternativa de material de relleno.
Publicación Científica Facultad de Odontología UCR, 2006. 8.

62. Pabla, T., M.S. Gulati, and U. Mohan, Evaluation of antimicrobial efficacy of various root canal
filling materials for primary teeth. J Indian Soc Pedod Prev Dent, 1997. 15(4): p. 134-40.

63. Bawazir, O.A. and F.S. Salama, Apical microleakage of primary teeth root canal filling
materials. J Dent Child (Chic), 2007. 74(1): p. 46-51.

64. Subramaniam, P. and K. Gilhotra, Endoflas, zinc oxide eugenol and metapex as root canal
filling materials in primary molars--a comparative clinical study. J Clin Pediatr Dent, 2011. 35(4): p.
365-9.

65. Gomes-Filho, J.E., et al., Sealability of MTA and calcium hydroxidecontaining sealers. Journal
of Applied Oral Science, 2012. 20: p. 347-351.

66. Vasconcelos, B.C., et al., Apical sealing of root canal fillings performed with five different
endodontic sealers: analysis by fluid filtration. J Appl Oral Sci, 2011. 19(4): p. 324-8.

67. Moskovitz, M., E. Sammara, and G. Holan, Success rate of root canal treatment in primary
molars. J Dent, 2005. 33(1): p. 41-7.

149
Temas Selectos en Odontología
[2014]

68. Moskovitz, M., et al., Long-term follow up of root canal treated primary molars. Int J Paediatr
Dent, 2010. 20(3): p. 207-13.

69. Mittal, M. and S. Chandra, Comparative tissue toxicity evaluation of four endodontic sealers. J
Endod, 1995. 21(12): p. 622-4.

70. Rahimi, S., et al., Osseous reaction to implantation of two endodontic cements: Mineral trioxide
aggregate (MTA) and calcium enriched mixture (CEM). Med Oral Patol Oral Cir Bucal, 2012. 17(5): p.
e907-11.

71. Danesh, F., K. Karamifar, and P.V. Abbott, Management of an extensive invasive root
resorptive lesion with mineral trioxide aggregate: a case report. J Oral Sci, 2011. 53(3): p. 397-401.

72. Habibi, M., et al., Healing process following application of set or fresh mineral trioxide
aggregate as a root-end filling material. Eur J Dent, 2011. 5(1): p. 19-23.

73. Beslot-Neveu, A., et al., Mineral trioxyde aggregate versus calcium hydroxide in apexification
of non vital immature teeth: study protocol for a randomized controlled trial. Trials, 2011. 12: p. 174.

74. Gomes-Filho, J.E., et al., Evaluation of tissue reaction, cell viability and cytokine production
induced by Sealapex Plus. J Appl Oral Sci, 2011. 19(4): p. 329-36.

75. Obando-Pereda, G.A., Análisis de la composición química, capacidad de sellado apical y


propiedades antimicrobianas del MTA y del cemento Portland. Endodoncia, 2009. 27(3).

76. Asgary, S. and F.A. Kamrani, Antibacterial effects of five different root canal sealing materials.
J Oral Sci, 2008. 50(4): p. 469-74.

77. Akbari, M., et al., Effect of dentin bonding agent on the prevention of tooth discoloration
produced by mineral trioxide aggregate. Int J Dent, 2012. 2012: p. 563203.

78. Shahi, S., et al., Comparison of the sealing ability of mineral trioxide aggregate and Portland
cement used as root-end filling materials. J Oral Sci, 2011. 53(4): p. 517-22.

79. Eldeniz, A.U., et al., Antibacterial effect of selected root-end filling materials. J Endod, 2006.
32(4): p. 345-9.

80. Cunha, S.A., et al., Biocompatibility of sealers used in apical surgery: a histological study in rat
subcutaneous tissue. Braz Dent J, 2011. 22(4): p. 299-305.

150
Temas Selectos en Odontología
[2014]

AUTORES

M en C. Carlo Eduardo Medina Solís


Actualmente es Profesor-Investigador  Titular  “B” en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Cuenta con reconocimiento al perfil PRODEP. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el
2007, actualmente es Investigador Nacional Nivel II (SNI-CONACyT). Alumno del Doctorado en Ciencias
Médicas y Biológicas en la Facultad de Medicina de la Universidad   Autónoma   “Benito   Juárez”   de   Oaxaca  
(UABJO). Es Maestro en Ciencias de la Salud con área de concentración en Sistemas de Salud por el Instituto
Nacional de Salud Pública/Escuela de Salud Pública de México (2001-2003). Estudió la Licenciatura de
Cirujano Dentista en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Campeche (1993-1998) donde
realizó también un Diplomado en Investigación Epidemiológica (2000). Como investigador, ha sido autor o
coautor de más de 250 presentaciones en congresos nacionales e internacionales donde ha obtenido diversos
premios y reconocimientos. Es autor o coautor en más de 85 artículos científicos que han sido publicados en
revistas nacionales e internacionales. Ha participado como investigador o co-investigador en diversos proyectos
de investigación. Es revisor (peer-reviewer) de revistas Nacionales e Internacionales. Es Evaluador Externo
para obtener financiamiento en proyectos de investigación así como consultor en diversas Universidades de
México. Ha participado en comités científicos de congresos nacionales e internacionales. Es tutor de la
Academia Mexicana de Ciencias para el Verano de la Ciencia y del Programa DELFIN. Es evaluador acreditado
del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y de fondos mixtos para financiamiento del
CONACyT. Ha sido profesor invitado a nivel Maestría en las unidades didácticas: Métodos de Investigación en
Sistemas de Salud II (INSP/ESPM) y Bioestadística (UAC-IMSS, UAEH), así como profesor adjunto en la
unidades didácticas: Bioestadística aplicada a los Sistemas de Salud (INSP/ESPM) y Métodos de Investigación
I (UAEH). Actualmente, a nivel Licenciatura en Métodos de Investigación II y III y Clínica de Exodoncia (UAEH).
Ha sido Director o asesor de tesis de Maestría en el INSP/ESPM, la UAEH, la UABJO y de Licenciatura en la
BUAP, UAC y UAEH.

Dra. América Patricia Pontigo Loyola


Actualmente es Profesor-Investigador  Titular  “B” en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Cuenta con reconocimiento al perfil PRODEP. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el
2009, actualmente es Investigador Nacional Nivel I (SNI-CONACyT). Estudio la carrera de Cirujano Dentista y
la Especialidad en Tecnología Educativa en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Obtuvo su
Diploma de Especialidad en Odontopediatría, así como los grados de Maestría y Doctorado en Odontología en
la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). Es Profesora-Investigadora y Líder del Cuerpo Académico de Epidemiologia
Estomatológica en el Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud de la UAEH. Es
miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, (SNI-CONACyT). Hasta el momento su producción
académica abarca: 10 asignaturas en licenciatura y posgrado, 4 libros publicados, 17 artículos indexados, 7
capítulos de libros, 35 tesis dirigidas, más de 50 ponencias en congresos nacionales e internacionales y 25
proyectos de investigación en los que ha participado o dirigido. Actualmente se encuentra al cargo de la
Dirección de Mercadeo de la Ciencia de la UAEH.

Mtra. María de Lourdes Márquez Corona


Actualmente es Profesora-Investigadora  Asociada   “C” en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
(UAEH). Cuenta con reconocimiento al perfil PRODEP otorgado por la SEP y el PROgrama de MEjoramiento
al Profesorado. Ingresó al Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACyT) en el 2012 con el nivel de
Investigador Nacional Nivel I . Estudió la Licenciatura de Cirujano Dentista en la escuela de Odontología de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (1981-1985) graduada por excelencia académica. Realizó

151
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Diplomado en Endodoncia impartido por UNAM-UAEH (1992). Es Maestra en Periodoncia por la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo (2001-2003). Especialista en Tecnología Educativa por Sistema de
Universidad Virtual UAEH (2011). Certificada por el Consejo Mexicano de Periodoncia. Ha sido autora o
coautora presentaciones en congresos nacionales e internacionales donde ha obtenido diversos premios y
reconocimientos. Es autor o coautor de más de 15 artículos científicos que han sido publicados en revistas
nacionales e internacionales. Ha participado como investigadora o co-investigadora en diversos proyectos de
investigación internos. Ha participado en comités científicos de congresos nacionales e internacionales. Es
miembro del Cuerpo Académico de Epidemiología Estomatológica. Ha impartido clases a nivel Licenciatura en
Metodología de la Investigación, Clínica de Periodoncia, Clínica de Cirugía Bucal y Clínica de diagnostico
(UAEH). Ha sido Directora o asesora de tesis de Maestría y Licenciatura en la Facultad de Odontología de
UNAM y en el Instituto de Ciencias de la Salud, (Área Académica de Odontología y Área Académica de
Nutrición) UAEH.

Mtro. Horacio Islas Granillo


Actualmente es Profesor-Investigador Titular "A" en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Cuenta con reconocimiento al perfil PRODEP otorgado por la SEP y el PROgrama de MEjoramiento al
Profesorado. Ingresó al Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACyT) en el 2013 con el nivel de
Investigador Nacional Nivel I. Estudió la Licenciatura de Cirujano Dentista en la escuela de Odontología de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Realizó Diplomado en Implantología. Es Maestra en Periodoncia
por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2001-2003). Certificado por el Consejo Mexicano de
Periodoncia. Ha sido autora o coautora presentaciones en congresos nacionales e internacionales donde ha
obtenido diversos premios y reconocimientos. Es autor o coautor de más de 15 artículos científicos que han
sido publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha participado como investigador o co-investigador en
diversos proyectos de investigación internos. Ha participado en comités científicos de congresos nacionales e
internacionales. Es miembro del Cuerpo Académico de Epidemiología Estomatológica. Ha impartido clases a
nivel Licenciatura y Posgrado. Ha sido Director o asesor de tesis de Maestría y Licenciatura.

M. en C. Carlos Enrique Cuevas Suárez


Actualmente es Profesor-Investigador Asociado "C" en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con
reconocimiento al perfil PRODEP (2014). Estudió la Licenciatura de Cirujano Dentista en el Área Académica
de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2004-2010), la Maestría en Ciencias
Biomédicas y de la Salud (2010-2012) y actualmente cursa estudios de Especialidad en Tecnologías
Informáticas Educativas en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ha sido autor y coautor en diversas
publicaciones científicas indexadas y arbitradas. Es autor y coautor de diversos proyectos de investigación
dentro de la UAEH a nivel licenciatura y maestría, participando activamente en el área de Materiales Dentales.
Ha participado con diversas publicaciones en diferentes congresos nacionales e internacionales. Ha impartido
diversas cátedras a nivel licenciatura, especialidad y posgrado, entre las que destacan Materiales Dentales,
Operatoria Dental, Prótesis Parcial Fija, Fotografía Clínica, Polímeros y su uso en ciencias de la salud y Bases
en el conocimiento de los biomateriales.

M en C. Juan Fernando Casanova Rosado


Actualmente es Profesor-Investigador  Titular  “A” en la Universidad Autónoma de Campeche (UAC). Cuenta
con reconocimiento al perfil PRODEP. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el 2007,
actualmente es Investigador Nacional Nivel II (SNI-CONACyT). Es Coordinador de Posgrado de la Facultad
de Odontología de la Universidad Autónoma de Campeche (desde el 2006-). Estudió la Licenciatura de Cirujano
Dentista en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Campeche (1981-1985) donde recibió la

152
Temas Selectos en Odontología
[2014]

medalla   “Enrique   Hernández   Carvajal”   por   haber   obtenido   el   promedio   más   alto   de   su   generación.   Estudio   la  
especialidad de Ortodoncia en la Universidad Nacional Autónoma de México (1886-1987). Estudió la Maestría
en Ciencias Odontológicas en la UAC (1997-1999). Como investigador, ha sido autor o coautor de más de 180
presentaciones en congresos nacionales e internacionales donde ha obtenido diversos premios y
reconocimientos. Es autor o coautor en más de 35 artículos científicos que han sido publicados en revistas
nacionales e internacionales. Ha participado como investigador o co-investigador en diversos proyectos de
investigación. Es revisor (peer-reviewer) de revistas Nacionales e Internacionales. Es Evaluador Externo para
obtener financiamiento en proyectos de investigación. Ha participado en comités científicos de congresos
nacionales e internacionales. Es tutor de la Academia Mexicana de Ciencias para el Verano de la Ciencia y del
Programa JAGUAR. Es evaluador acreditado del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y de
fondos mixtos para financiamiento del CONACyT. Tiene registro como evaluador acreditado en el CONACyT.
Actualmente  es  el  líder  del  cuerpo  académico  “Investigaciones  Odontológicas”  que  se  encuentra  en  el  nivel  de  
“en   Consolidación”   de   acuerdo   al   PRODEP. En Conjunto con su cuerpo académico ha publicado el libro
“Publicaciones   en   Odontología,   Nacionales   e   Internacionales”   (2009).   Como   profesor   imparte   las   asignaturas  
Ortodoncia, oclusión, seminario de investigación, estadística, patología bucal, farmacología I, a nivel
licenciatura. A nivel maestría es profesor invitado en la Maestría en Ciencias de la Salud y Epidemiología en la
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Campeche.

M en C. Ana Alicia Vallejos Sánchez


Actualmente es Profesor-Investigador   Asociado   “C”   en la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).
Reconocimiento al perfil PRODEP. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el 2007,
actualmente es Investigador Nacional Nivel I (SNI-CONACyT). Maestra en Ciencias Odontológicas con
énfasis en Epidemiología Bucal por la Universidad Autónoma de Campeche (1996-1999). Estudió la
Licenciatura de Cirujano Dentista en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Campeche
(1973-1978) donde realizó Especialidad en Odontopediatría (1989-1991) y Diplomado en Ortopedia Dentofacial
(1994-1996). Diplomados en Ortodoncia (Arco Recto) (2002-2004) (2008-2010). Como investigador, ha sido
autor o coautor de más de 150 presentaciones en congresos nacionales e internacionales donde ha obtenido
diversos premios y reconocimientos. Es autor o coautor en más de 30 artículos científicos que han sido
publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha participado como investigador o co-investigador en
diversos proyectos de investigación. Ha sido Coordinadora de Posgrado y Directora Académica de la Facultad
de Odontología de la Universidad Autónoma de Campeche. Es evaluadora acreditada del Programa Nacional
de Posgrados de Calidad (PNPC) y de fondos mixtos para financiamiento del CONACyT. Tiene registro como
evaluador acreditado en el CONACyT. Ha sido profesor invitado a nivel Maestría en las unidades didácticas:
Epidemiología I y II en la Facultad de Medicina de UAC. El desempeño docente ha sido en el área de
investigación y en el área disciplinar: Seminario de Investigación I, II y III, Bioestadística, Odontopediatría,
Clínica de Odontopediatría. Ha sido director o asesor de tesis de investigación a nivel Maestría y Licenciatura
en la UAC y en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ha sido asesora en el Programa Verano
Científico (JAGUAR) con la Universidad Autónoma de Yucatán.

M en C. Mirna Isabel Minaya Sánchez


Actualmente es Profesor-Investigador   Titular   “C”   en la Universidad Autónoma de Campeche, con
reconocimiento al perfil PRODEP. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el 2007,
actualmente es Investigador Nacional Nivel I (SNI-CONACyT). Estudió la Licenciatura de Cirujano Dentista en
la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Campeche (1984-1988). Estudió la especialidad de
Parodoncia en la UAC (1992-1994). El diplomado en Implantología Oral en el Colegio Nacional de Cirujanos
Dentistas A.C. (2001-2002). Diplomado en Gestión e instrumentación de la Tutoría en las Instituciones de
Educación Superior (2005). Diplomado en Odontología Estética (2010). Maestría en Ciencia Odontológicas con
Énfasis en Epidemiología (2003-2006). Como investigador, ha sido autor o coautor en congresos nacionales e
internacionales donde ha obtenido diversos premios y reconocimientos. Es autor o coautor en más de 15

153
Temas Selectos en Odontología
[2014]

artículos científicos que han sido publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha participado como
investigador o co-investigador en diversos proyectos de investigación dentro de la UAC y en conjunto con otras
universidades de México. Directora y revisora de tesis en la UAC a nivel licenciatura. Ha participado como
evaluador de programas de estudios y proyectos. Instructor del Modelo Educativo de la UAC. Ha impartido
diversas cátedras: Inmunología, Anatomía Dental, Medicina Estomatológica, Microbiología, Embriología,
Genética, Parodoncia, Fisiología y Patología. Actualmente es profesor de la Clínica Integral, Farmacología, y
Bioestadística.

M en C. Alejandro Jose Casanova Rosado


Actualmente es Profesor-Investigador   Asociado   “C” en la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).
Cuenta con reconocimiento al perfil PRODEP. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el
2011, actualmente es Investigador Nacional Nivel I (2011-2014) (SNI-CONACyT). Es Coordinador General
de Posgrado de la Universidad Autónoma de Campeche (desde el 2004-). Estudió la Licenciatura de Cirujano
Dentista en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Campeche (1981-1985). Estudio la
especialidad de Endodoncia en la Universidad Nacional Autónoma de México (1886-1987). Estudió la Maestría
en Ciencias Odontológicas en la UAC (1997-1999). Como investigador, ha sido autor o coautor de más de 180
presentaciones en congresos nacionales e internacionales donde ha obtenido diversos premios y
reconocimientos. Es autor o coautor en más de 35 artículos científicos que han sido publicados en revistas
nacionales e internacionales. Ha participado como investigador o co-investigador en diversos proyectos de
investigación. Es revisor (peer-reviewer) de revistas Nacionales e Internacionales. Ha participado en comités
científicos de congresos nacionales e internacionales. Es tutor de la Academia Mexicana de Ciencias para el
Verano de la Ciencia y del Programa JAGUAR. Es evaluador acreditado del Programa Nacional de Posgrados
de Calidad (PNPC) y de fondos mixtos para financiamiento del CONACyT. Tiene registro como evaluador
acreditado  en  el  CONACyT.  Actualmente  pertenece  al  cuerpo  académico  “Investigaciones  Odontológicas”  que  
se  encuentra  en  el  nivel  de  “en  Consolidación”  de  acuerdo  al  PROMEP.  En  Conjunto  con  su  cuerpo académico
ha   publicado   el   libro   “Publicaciones   en   Odontología,   Nacionales   e   Internacionales”   (2009).   Como   profesor  
imparte las asignaturas Endodoncia, Clínica de Endodoncia, Seminario de tesis, Propedéutica Médica, a nivel
licenciatura. A nivel maestría es profesor invitado en la Maestría en Ciencias de la Salud y Epidemiología en la
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Campeche. A nivel especialidad es profesor invitado de
las especialidades de Endodoncia de la universidad Autónoma de Yucatán y de la Unimayab. Tiene certificación
y 3 recertificaciones vigentes por el Consejo Mexicano de Endodoncia.

Dra. en CS. Edith Lara Carrillo


Actualmente es Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma del Estado de México. Cuenta
con reconocimiento al perfil PRODEP. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el 2014,
actualmente es Investigador Nacional Nivel I (SNI-CONACyT). Es Coordinadora de la Maesría en Ciencias
Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México (2014 a la
fecha). Estudió la licenciatura de Cirujano Dentista en la Facultad de Odontología, la Maestría en Administración
en Sistemas de Salud en la Facultad de Contaduría y Administración, la Maestría en Ciencias Odontológicas
con Especialidad en Ortodoncia, en la Facultad de Odontología y el Doctorado en Ciencias de la Salud, en la
Facultad de Odontología, todos en la Universidad Autónoma del Estado de México, recibiendo en los dos
últimos   la   presea   “Ignacio   Manuel   Altamirano   Basilio”   por   haber   obtenido   el   promedio   más   alto   de   su  
generación. Obtuvo el Primer lugar Nacional en la segunda promoción del Examen General de Calidad
Profesional de Odontología, organizado por el CENEVAL (1997) y la Nota Laudatoria por el desarrollo
sobresaliente de actividades académicas en la Facultad de Odontología (2010). Autor o coautor en diversas
presentaciones de trabajos de investigación en donde ha obtenido varios premios a nivel nacional e
internacional. Es Miembro de la International Association for Dental Research (IADR), revisora externa de
revistas internacionales comoThe Angle Orthodontist e International Journal of Paediatric Dentistry. Es coautora
o autora de más de 26 artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha participado

154
Temas Selectos en Odontología
[2014]

en diversos proyectos de investigación como responsable o co-responsable de los mismos. Tutora del
Programa Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico DELFIN. Ha publicado el libro
“Cambios   en   el   ambiente   bucal   durante   el   tratamiento   de   ortodoncia.     Seguimiento   a   30   meses”   y   participado  
con  un  capítulo  en  el  libro  “Contemporary  approach  to  Dental  Caries”.  Como  docente  imparte  asignaturas  en  la  
licenciatura de Cirujano Dentista, en la Maestría en Ciencias Odontológicas, en la Especialidad de
Odontopediatría y en la Especialidad de Ortodoncia desde 1996 a la fecha, en la Facultad de Odontología de la
Universidad Autónoma del Estado de México.

M en C. Ed. Norma Leticia Robles Bermeo


Actualmente es Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma del Estado de México. Cuenta
con reconocimiento al perfil PRODEP. Es Coordinadora de la Especialidad en Odontopediatría de la Facultad
de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México (2010 a la fecha). Estudió la licenciatura de
Cirujano Dentista en la Facultad de Odontología, obtuvo la Maestría en Ciencias de la Educación en la
Universidad del Valle de México con mención honorífica. Cursó un diplomado en habilidades Docentes en el
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Toluca. Es coautora o autora de artículos
científicos publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha participado en diversos proyectos de
investigación como responsable o co-responsable de los mismos. Como docente imparte asignaturas en la
licenciatura de Cirujano Dentista, en la Maestría en Ciencias Odontológicas, en la Especialidad de
Odontopediatría de 1993 a la fecha, en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de
México.

Dr. en O. Rogelio José Scougall Vilchis


Actualmente es Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma del Estado de México. Cuenta con
reconocimiento al perfil PRODEP. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el 2011,
actualmente es Investigador Nacional Nivel I (SNI-CONACyT). Es el actual Coordinador del Centro de
Investigación y Estudios Avanzados en Odontología (CIEAO) “Dr.   Keisaburo   Miyata”   de   la   Facultad de
Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Estudió la licenciatura de Cirujano Dentista y la
Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Ortodoncia en la Facultad de Odontología de la
Universidad Autónoma del Estado de México. Realizó estudios de Doctorado en la Facultad de Odontología de
la Universidad de Asahi, en Japón. Autor o coautor de diversas publicaciones a nivel nacional e internacional.
Revisor de publicaciones científicas en diversas revistas de circulación internacional. Como docente imparte
asignaturas en la licenciatura de Cirujano Dentista, en la Especialidad de Ortodoncia, en la Maestría en
Ciencias Odontológicas y en el Doctorado en Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma del Estado de
México. Es conferencista nacional e internacional. Es miembro activo de la Asociación Internacional de
Investigación en Odontología (IADR), Federación Mundial de Ortodoncistas (WFO), Asociación Americana de
Ortodoncistas (AAO), Asociación Mexicana de Ortodoncistas (AMO). Cuenta con la certificación nacional como
Ortodoncista ante la AMO.

Dr. Juan Pablo Loyola Rodríguez


Actualmente es Profesor-Investigador Titular en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Cuenta con
reconocimiento al perfil PRODEP. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el 1993,
actualmente es Investigador Nacional Nivel II (SNI-CONACyT). Cirujano Dentista graduado en la UASLP
(1981), Especialidad en Estomatología Pediátrica en el Instituto Naconal de Pediatría (1984), Doctor en
Ciencias Odontológicas (Faculty of Dentistry at Osaka University, Japan /1992), Post-Doctorado The University
of Texas, Health Science Center at San Antonio, USA/1993), Profesor visitante en las siguientes instituciones:
Osaka University, Japón (2001), Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia (2006), Instituto Dental Eastman,

155
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Londres, Inglaterra (2006), Universidad de Buenos Aires (2009). Fundador de la Maestría en Ciencias
Odontológicas de la Facultad de Estomatología de UASLP, programa acreditado con Competencia
Internacional por el PNPC-CONACYT. Conferencista nacional e internacional, evaluador de varias revistas
internacionales, fundador del Concurso Mexicano e Iberoamericano de Investigación Clínica en Odontología.
Líneas de Investigación: Manejo Estomatológico del paciente médicamente comprometido, mecanismos de
patogenicidad de las bacterias asociadas a caries y enfermedad periodontal, fluorosis dental y
nanobiomateriales.

Dra. Nuria Patiño Marín


Actualmente es Profesor-Investigador de Tiempo Completo nivel VI en la Universidad Autónoma de San
Luis Potosí (UASLP). Cuenta con reconocimiento al perfil PRODEP. Pertenece al Sistema Nacional de
Investigadores desde el 2005, actualmente es Investigador Nacional Nivel II (SNI-CONACyT). Estudió la
Licenciatura de Cirujano Dentista en la Facultad de Estomatología de la UASLP (1990-1996), la Maestría en
Investigación Clínica (1997-1999) y Doctorado en Ciencias Biomédicas Básicas (2000-2004) en la Facultad de
Medicina de la UASLP. Como investigador, ha sido autor o coautor de más de 120 presentaciones en
congresos nacionales e internacionales donde ha obtenido diversos premios y reconocimientos. Es autor o
coautor en más de 35 artículos científicos que han sido publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha
participado como investigador o co-investigador en diversos proyectos de investigación. Ha participado como
evaluador en congresos científicos nacionales e internacionales. Es Coordinador del Centro de Investigación de
la UASLP. Es evaluador acreditado del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) para
financiamiento del CONACyT. Tiene registro como evaluador acreditado en el CONACyT. Es profesor de la
Maestría en Ciencias Odontológicas en el Área de Odontología Integral Avanzada de la Facultad de
Estomatología y del Doctorado en Ciencias Biomedicas Básicas de la Facultad de Medicina ambas de la
UASLP, impartiendo materias en las áreas de Investigación Clínica y Bioestadística. Ha sido Director o asesor
de tesis de Maestría y Doctorado de diferentes programas en líneas de investigación relacionadas con la
odontopediatría, endodoncia, periodoncia, materiales dentales, microbiología, microcirculación en cavidad
bucal, enfermedades sistémicas, hábitos de higiene bucal, verificación de esterilizadores, caries y pérdida de
dientes, fluorosis dental y alteraciones bucales en pacientes con capacidades diferentes.

Dra. Norma Verónica Zavala Alonso


Actualmente es Profesor-Investigador de Tiempo Completo nivel V en la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí (UASLP). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el 2010, actualmente es Investigador
Nacional Nivel I (SNI-CONACyT). Estudió la Licenciatura de Cirujano Dentista en la Facultad de Estomatología
de la UASLP (1989-1994), la Maestría en Estomatología Pediátrica (1995-1997) en la Facultad de
Estomatología de la UASLP y Doctorado en Ciencias Biomédicas Básicas (2007-2010) en la Facultad de
Medicina de la UASLP. Como investigador, ha sido autor o coautor de más de 70 presentaciones en congresos
nacionales e internacionales donde ha obtenido diversos premios y reconocimientos. Es autor o coautor en más
de 13 artículos científicos que han sido publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha participado
como investigador o co-investigador en diversos proyectos de investigación. Ha participado como evaluador en
congresos científicos nacionales e internacionales. Es evaluador acreditado del Programa Nacional de
Posgrados de Calidad (PNPC) para financiamiento del CONACyT. Tiene registro como evaluador acreditado en
el CONACyT. Es profesor de la Maestría en Ciencias Odontológicas en el Área de Odontología Integral
Avanzada de la Facultad de Estomatología asi como de la Licenciatura de Médico Estomatólogo ambas de la
UASLP, impartiendo materias en el área de Estomatología Pediátrica. Ha sido Director o asesor de tesis de
Licenciatura y Maestría en líneas de investigación relacionadas con la odontopediatría, ortodoncia y ortopedia
dentofacial, endodoncia, materiales dentales, hábitos de higiene bucal, caries y pérdida de dientes, fluorosis
dental y alteraciones bucales en pacientes con capacidades diferentes.

156
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Dra. Rita Elizabeth Martínez Martínez


Actualmente es Profesor-Investigador de Tiempo Completo nivel V en la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí (UASLP). Cuenta con reconocimiento al perfil PRODEP. Pertenece al Sistema Nacional de
Investigadores (SNI-CONACyT) a partir de 2010, actualmente es Investigador Nacional Nivel I. Es miembro
del Cuerpo Académico de Investigación Clínica el cual está consolidado ante PRODEP Estudió la Licenciatura
de Cirujano Dentista (1990-1995) y la Maestría en Ciencias Odontológicas en el área de Odontología Integral
Avanzada (2004-2006) en la Facultad de Estomatología de la UASLP. Posteriormente realizó el Doctorado en
Ciencias Biomédicas Básicas (2006-2009) en la Facultad de Medicina de la UASLP. Es catedrático en la
Licenciatura en Médico Estomatólogo y en la Maestría en Ciencias Odontológicas en el área de Odontología
Integral Avanzada, UALSP de las Materias de Clínica de Rehabilitación bucal, y Clínica de Pacientes
Especiales. Como investigador, ha sido autor o coautor de diversas presentaciones en congresos nacionales e
internacionales donde ha obtenido diversos premios y reconocimientos. Es autor o coautor de varios estudios
científicos enfocados a la Microbiología y Biología Molecular aplicadas al estudio de Caries Dental, así como
también a la asociación de las bacterias periodontales con enfermedades sistémicas y en el tema de
nanobiomateriales que han sido publicados en revistas internacionales indizadas. Está a cargo del Laboratorio
de Microbiología y Biología Molecular de la Maestría en Ciencias Odontológicas, UASLP. Participa como
investigador o co-investigador en diversos proyectos de investigación. Ha participado como evaluador en
congresos científicos nacionales e internacionales. Es miembro del registro CONACYT de evaluadores
acreditados y evaluador del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Ha participado como Director
de Tesis, Asesor y/o sinodal de alumnos de Licenciatura en Médico Estomatólogo y de Maestría en Ciencias
Odontológicas en el Área de Odontología Integral Avanzada.

157
Temas Selectos en Odontología
[2014]

Temas Selectos en Odontología

COORDINADORES
Carlo Eduardo Medina Solís
Juan Fernando Casanova Rosado

ISBN: 978-607-7887-91-1

San Francisco de Campeche, diciembre de 2014.

158
Temas Selectos en Odontología
[2014]

159

View publication stats

S-ar putea să vă placă și