Sunteți pe pagina 1din 8

COEDUCACIÓN EN LOS CICLOS FORMATIVOS

1. INTRODUCCIÓN

Este proyecto se enfoca en los ciclos formativos de grado medio y grado superior de
administrativo, en el que se cuenta con un alumnado de diversas edades y con una
formación sobre la igualdad ya preconcebida. Pero no tenemos que contentarnos solo
con eso, sino continuar trabajando hasta una total asimilación de que el trabajo, la
responsabilidad, los sentimientos, el éxito, en todas sus facetas, y el progreso
corresponden a partes iguales a todos los integrantes de la sociedad, mujeres y
hombres.

Podría parecer que el tema está manido, pero nada más lejos de la realidad; las
falacias, estereotipos, tergiversaciones, en definitiva, injusticias, que se han labrado a
lo largo de la historia de la humanidad, utilizando todo tipo de herramientas y
argumentos por todos los que han ostentado el poder, no se pueden borrar en tan
poco tiempo. Afortunadamente, contra todo esto, se está haciendo uso de la mejor
herramienta para frenar y concienciar contra la desigualdad entre los sexos: la
educación. Concienciarnos desde el principio de la formación de nuestra personalidad,
de forma constante ordenada es la mejor manera para que se vea y se conciencie a
las personas de que el sexo no puede determinar los roles que tenemos que
desempeñar en la sociedad.

Hasta ahora, los resultados son alentadores, las diferencias menguan paulatinamente.
Cada vez vemos que se está aceptando más al otro sexo en tareas y
responsabilidades que eran adjudicadas al sexo opuesto. Pero esto no se tiene que
detener; hay que seguir educando hasta conseguir que todas las generaciones
conciban que la distinción hombre mujer no infiera en nuestros roles sociales.

Si la educación es la mejor arma para igualar a las personas, el Estado debe apoyarla
para que se materialicen y prevalezcan para siempre las enseñanzas recibidas en el
centro educativo, y evitar que sus concretizaciones fueran interpretadas como actos de
civismo, respeto o buena voluntad, sino que infligirlas es un delito. La Ley 3/2007, de
22 de marzo, para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres establece en su
artículo 1: “Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en
derechos y deberes. Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad
de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la
eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o

1
condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas
política, civil, laboral, económica, social y cultural para, en el desarrollo de los artículos
9.2 y 14 de la Constitución, alcanzar una sociedad más democrática, más justa y más
solidaria.”

La Comunidad Autónoma de Andalucía asume en su Estatuto de Autonomía un fuerte


compromiso con la igualdad, y en su Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la
promoción de la igualdad de género en Andalucía convierte la eliminación de los
estereotipos y de las discriminaciones sexistas contra las mujeres en uno de sus
objetivos principales.

De acuerdo a la Ley 17/2007, de 10 de Diciembre, de Educación de Andalucía en sus


Art. 39 y 40, los Decretos de Currículo y la Orden de 19/12/95 por la que se regula la
educación en valores, la Educación para la Igualdad entre los Sexos constituye uno de
los diferentes contenidos transversales que forman el currículo.

La transmisión de valores es fundamental para conseguir la integración social y la


formación de buenos ciudadanos. La educación para la igualdad entre los sexos
constituye un elemento básico dirigido a la formación integral del alumnado y a la
preparación del mismo para integrarse en la sociedad con una base en valores que
deben prevalecer en un sistema de igualdad

El currículum oficial del MEC ha definido, además de las áreas, unas enseñanzas
transversales que se tienen que tener en cuenta para todo el currículum y con un gran
significado en la educación en valores. La educación en valores tiene como objetivo
capacitar a los futuros ciudadanos para participar activamente en una sociedad
compleja y en continua transformación, fundamentada en principios democráticos y
participativos. La educación en valores no es sólo la formación cívica y moral, sino
también otras enseñanzas transversales entre las que es importante destacar: La
educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.

Determinados temas tratados en las unidades son propicios para desarrollar algunos
de los temas transversales, educación para la igualdad, y siempre a través de las
actividades o participando en algunos de los problemas de la actualidad, podremos
contribuir a la formación crítica de nuestros alumnos y alumnas para que sean futuros
ciudadanos y ciudadanas con capacidad para tomar decisiones en pro de una
sociedad igualitaria.

2. OBJETIVOS
Queremos y debemos contribuir a la formación crítica del futuro ciudadano o
ciudadana. Si conseguimos propuestas de no discriminación por razones sexuales,
étnicas o sociales, estamos ayudando a la formación de una sociedad mejor y más
digna para todos, siendo determinantes las actitudes que adoptemos y fomentemos en
el aula, siempre bajo el principio de la razón y de la comprensión.

Los objetivos concretos del proyecto de trabajo son los siguientes:

 Fomentar actitudes y hábitos de convivencia en un ámbito de igualdad.


 Desarrollar actitudes de respeto hacia las diferencias individuales por razón de
sexo.

2
 Promover la participación de los alumnos y alumnas en las tareas domésticas, en
colaboración con la familia
 Analizar problemas o cuestiones relevantes relacionados con la diversidad de
género.
 Asignar responsabilidades en el aula indistintamente a alumnos y alumnas.
 Fomentar la solidaridad, la cooperación, la libertad, la responsabilidad, el respeto y
el rechazo a todo tipo de discriminación e intolerancia.
 Fomentar la igualdad de oportunidades para ambos sexos.
 Promover actividades en grupo en las que se coopere, se respete y se comparta
bajo un ámbito de igualdad.
 Fomentar la coeducación y desarrollar el espíritu crítico para superar estereotipos
de género.
 Fomentar el uso del lenguaje no sexista.
 Asignar responsabilidades coeducativas, no discriminación en el trabajo, etc.

3. METODOLOGÍA
Se utiliza el enfoque socio-afectivo para vivenciar en la propia piel la situación que se
quiere trabajar, para desarrollar una actitud empática que nos lleve a cambiar nuestros
valores y formas de comportarnos y nos lleve a un compromiso personal y
transformador.

Se realizará la dinámica sobre percepciones: Simulación de roles en clase. Antes


de que nazca la crisis en el grupo hay que intentar conocerse entre ellos. Conocer a
los demás, su forma de pensar, de actuar y sus distintos valores como algo positivo.
Actuar bajo el respeto mutuo de ti hacia ti y hacia los demás. Para evitar que exista la
desconfianza al otro sexo, intentamos conocer mejor al otro cambiando los roles. Los
niños actuarán como niñas, asumiendo comportamientos y situación social. Y las otras
actuarán ocupando igualmente el papel de niños. Se simula situaciones concretas en
clase, donde cada uno realiza su papel. Al final del día se analizar las conclusiones a
las que se llegan.

Dentro de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizaremos para el proyecto:

Metodología de casos:

Poner en práctica los conocimientos adquiridos, donde la realidad se simula a través de


la constitución de una pequeña empresa montada por dos socios (alumna/alumno) y del
posterior desarrollo de su actividad.

De escucha activa. Hay que saber escuchar y no opinar antes de oír y de escuchar lo
que la otra persona quiere comunicarnos.

4. ACTIVIDADES.

4.1. Educación para la igualdad entre los sexos, en el ámbito personal y laboral.

- No discriminación en los roles de juegos de la simulación de empresa atendiendo a


decisiones democráticas, solidarias y participativas.
- Tratamiento equilibrado en cuanto a profesiones y trabajos.
- Fomento de actitudes de respeto hacia el otro sexo en el trabajo.

3
- Utilización de lenguaje coeducativo.

4.2 Asunción de roles en la empresa simulada.

La asunción de roles en la empresa simulada donde se coloca al alumno y alumna al


frente de la empresa simula, ocupando cada uno el papel que le corresponde (los niños
actuarán como niñas y viceversa), haciendo que el propio estudiante se encargue de la
administración y gestión contable y fiscal de la empresa. Más adelante, esta empresa
simulada ampliará su actividad, formándose una nueva empresa con la incorporación de
varios socios y socias, y bajo la forma jurídica de sociedad anónima, que podrá
desarrollar nuevas actividades y operaciones.

4.3. Debates.

Se realizan debates en el aula sobre determinados artículos para vivenciar las


situaciones reales en las que se encuentra inmersa la vida de la mujer trabajadora
para realizar posteriormente un análisis constructivo.

- “La ética en el ámbito de la empresa para posibilitar mejores condiciones de


convivencia entre hombres y mujeres”.
- “Educar para la igualdad, educar desde la diferencia”.
- “Papel de la mujer trabajadora”.
- “La solidaridad y el lenguaje coeducativo”

Para ello visitaremos la página Web http://www.unidadgenero.com

4.4 Celebraciones.

- Día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

Realización de una campaña consistente en la edición de materiales sobre diversos


temas que sirvan para recordar el esfuerzo de las mujeres para lograr la igualdad y
reconocer su contribución en todas las facetas de la vida, de la historia, la cultura, etc.

- Día 28 de Mayo, Día Internacional de acción por la salud de las mujeres.

Analizar los comportamientos de los adolescentes para intentar eliminar conductas de


riesgo proporcionando información y compensando carencias. Haremos especial
hincapié en la salud de las mujeres.

4.5. Visitar la página Web:


http://www.edualter.org/material/dona/2004/coeducacion.htm y analizar los
siguientes enlaces que en ella aparecen.

El patio de juegos
Agresión, sumisión, aserción
Asertividad y poder
Desigualdades y discriminaciones

Conspiremos a favor de la convivencia

4.6. Realización de encuestas de evolución.

4
Servirán para sacar conclusiones sobre cómo van evolucionando los hábitos de
conducta respecto al otro sexo.

Entre todos los alumnos se confeccionará un cuestionario con preguntas relativas al


tema. El trabajo se desarrollará de la siguiente forma:

a. Se formarán grupos de cuatro encuestadores. Habrá grupos solo formados


por niños, otros por niñas y grupos mixtos.

b. A cada grupo se le asignará informantes de una determinada edad: jóvenes,


informantes cuyas edades oscilan entre 25 y 45 años y de tercera edad.

c. De cada grupo hay que entrevistar al menos un hombre, una mujer (ambos
por separado) y a un pareja.

d. una vez realizadas las encuestas, los informantes sacarán sus conclusiones
para que sean comentadas en clase.

Hay que remarcar las diferencias entre las respuestas de las distintas generaciones,
las realizadas por parejas y las que se hacen por separado. También hay que tener en
cuenta las posibles diferencias de respuesta según el grupo de encuestadores.

Este tipo de actividad hará descubrir a los alumnos y alumnas las ventajas del trabajo
de campo.

4.7. Analizar la presencia de estereotipos en los medios de comunicación.

Esta actividad será enfocada hacia la prensa escrita y la radio; a cada uno de los dos
grandes grupos en que se dividirá la clase se le adjudicará uno de los medios de
comunicación sobre los que se va a trabajar.

a. Se seleccionarán tres periódicos, entre los que tiene que haber al menos uno
local, en el caso de la prensa escrita; y tres emisoras entre las que habrá, al
menos, uno de emisión local o regional.

b. El siguiente paso es la selección de apartados y programas radiofónicos. Para


que la actividad tenga coherencia, los apartados tienen que ser los mismos en
los tres periódicos seleccionados, es decir, si escogemos el apartado de sucesos
o sociedad por ejemplo en el periódico A, tenemos que buscar los mismos
apartados o sus correspondientes para el resto de los periódicos. Lo mismo se
hará con los programas de radio.

c. Los alumnos que trabajen con la prensa escrita, seleccionarán para pegar
(después de haber ampliado en la fotocopistería del centro) en una ficha grande
las citas y frases que merecen ser analizadas. Éstas deben incluir autor, nombre
del periódico, sección y fecha. Para aquellos que tengan como material la radio,
deberán grabar los programas elegidos bien en soporte cassette, bien descargar
de Internet con un dispositivo USB (es preferible esta última forma por la facilidad
y las inmensas posibilidades que nos ofrece respecto a la primera). Al igual que
el otro grupo, se remarcarán las partes del texto oral que más interesan a nuestra
actividad para ser emitidas en el aula de tal forma que resalte sobre el resto del

5
discurso. La descarga en un Pen Drive permitirá que el alumno de vía libre a su
ingenio para destacar la cita o frase que estime oportuna: avisar su entrada con
una determinada música, voz misteriosa si se trata con una frase malsonante o
degradante, etc.

d. Se comentará y se analizará en clase el material seleccionado, teniendo en


cuenta siempre el perfil de sus autores, su condición políticosial y el medio de
comunicación en que aparece y la postura adoptada por éste.

e. Sacar conclusiones en forma de citas por parte de los alumnos y alumnas.

4.8. Proyección de películas sobre los problemas de género.

La actividad se iniciará con una introducción sobre el papel del cine como medio que
refleja la realidad social que vive la mujer en las distintas sociedades, tanto en las
avanzadas como en las menos desarrolladas, que el problema no podemos darle una
ubicación concreta sino que reencuentra disperso en todo el mundo, aunque de
formas distintas.

Se enfocarán en el aula carteles de distintas películas, españolas y extranjeras, que


tratan el tema que nos concierne, y presentar su sinopsis.

La primera proyección será para la película Belinda (1948) del director Jean
Negulescu, que describe la situación de Johnny Belinda, muchacha con cierta
discapacidad mental que vive en un pueblo de nueva Escocia. El médico recién
llegado al pueblo muestra interés en ayudarla pero sus verdaderos propósitos se
descubren cuando la deja embarazada.

A la semana siguiente se proyectará la película Offside (2006) del director iraní Jafar
Panahi y protagonizada por su compatriota la actriz Sima Mobarak Shahi; filme que
narra las penurias que sufren algunas mujeres iraníes para realizar ciertas actividades
reservadas exclusivamente para los hombres como acudir a un campo de fútbol para
presenciar un partido. Comedia que narra la lucha por los derechos de la mujer en
Irán.

La elección de estas películas no es fruto del azar, sino por las divergencias de
características que presentan:

- Los años en los que han sido producidas, 58 años separan una de otra.
- Origen cultural de los directores, occidental uno, persa el otro, lo que marcará una
diferencia de visión referente a lo sociocultural sobre todo.
- Escenarios antagónicos: Ubicación de la trama: Canadá e Irán, la primera se
ubica en un país considerado modelo de democracia; la segunda, en cambio, en
un país asiático donde las libertadas individuales están restringidas por el aparato
del estado, y todo aquello que no está sujeto a lo que dicta el régimen debe ser
tratado por brigadas antivicio.
- Diferencia en el perfil de las protagonistas: Belinda, chica con discapacidad; en
cambio, la aficionada iraní encarna una mujer con coraje e ingenio aunque al final
va a ver frustrados sus propósitos.

6
- Diferencia entre los autores del delito, el acuso y la injusticia: en la primera
película, un hombre con estudios y con cierto compromiso social; en la segunda,
el sistema gobernante.

Una vez vistos los dos filmes, los alumnos y alumnas tomarán notas para el debate,
moderado por la profesora. Se hará hincapié en las características mencionadas para
demostrar que independientemente del tiempo, el lugar, la cultura de cada sociedad y
cada individuo, la desigualdad entre los dos géneros es, desgraciadamente, una
realidad; pero también, afortunadamente, la concienciación y la denuncia, a través de
los distintos medios, como el cine por ejemplo, son cada vez más.

Una coeducación planteada de forma concienzuda, utilizando todos los medios que se
tienen al alcance y sin escatimar esfuerzos, conseguirá los objetivos trazados en un
medio plazo. No me refiero a la total erradicación de la desigualdad sino, al menos,
convertirla en rareza y excepción

5. REFERENCIAS

5.1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALVAREZ, N., y otros. (2003).Valores y temas transversales en el currículum.


Barcelona: Graó.
BOLANCÉ, J. (2002). Violencia, género y educación. Córdoba: Ayuntamiento de
Córdoba.
BOURDIEU, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
CASAMAYOR, G., y otros (1998). Cómo dar respuesta a los conflictos. Barcelona:
Graó.
DELORS, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.
MORIN, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Barcelona: Paidós.
ORTEGA, R. (1998). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Sevilla.
Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.

5.2 REFERENCIAS LEGISLATIVAS

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía


Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en
Andalucía.
Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral
contra la violencia de género de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Intitucional.
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género.
Orden 15/5/2006 por la que se establecen medidas para la igualdad entre hombres y
mujeres en educación.
Orden PRE/525/2005, por la que se adoptan medidas para favorecer la igualdad entre
mujeres y hombres en la Administración General del Estado.
Orden 19/12/1995 de desarrollo de la educación en valores

7
8

S-ar putea să vă placă și