Sunteți pe pagina 1din 15

 CARRERA: Prof. y Lic.

en Ciencias de la Educación

 ESPACIO CURRICULAR: Teoría y Metodología de la Investigación

 PROFESORA DE CÁTEDRA: Mercedes Naraskeviciu

 PROFESORA TRABAJOS PRÁCTICOS: Montoya Mariela

 ALUMNA: Valdiviezo Balderrama Alejandra C- 8279

 Fecha de entrega: 8 de Noviembre


LA CONSTRUCCION DE UN “PROYECTO DE INVESTIGACION”

A continuación se verán los aspectos constitutivos del Proyecto de investigación.

1-TEMA: Una vez examinada la información existente partir del Estado de Arte, se continuó
con la búsqueda del nombre del tema, que no es otra cosa que puntualizar el tema en función
de la revisión existente. El mismo surge de preferencias, a partir del cual puede existir una
experiencia personal, como por ejemplo mi lugar de origen que motivo la elección del
mismo. Esta cercanía obliga a un esfuerzo para mirar con otros ojos los lugares tantas veces
transitados, para poder descotidianizar el lugar y la escuela. De eso se trata, descubrir lo
oculto, recorrer las calles como si fuéramos extranjeros, develar lo obvio, en términos de
(Rockwell, 1985) documentar lo no documentado de nuestra sociedad y de nuestras escuelas.
Delimitar el tema es poder ver la viabilidad para su posterior desarrollo.

Definir el tema de investigación no fue tarea sencilla dado que en un primer momento se
quiso indagar la educación Intercultural desde las lenguas, pretendiendo iniciar el trabajo de
investigación en las escuelas bilingües de San Salvador de Jujuy. En primera instancia el
trabajo no fue aprobado dado que no se tenía conocimiento sobre esta modalidad, y había
una confusión conceptual en lo que era Educación Intercultural.

Ante la consternación, e incertidumbre para realizar un recorte de lo que se pretendía


investigar, se solicitó información a la profesora de los trabajos prácticos, para una
orientación a la selección de lo que se esperaba indagar. La profesora facilito el correo
electrónico de docentes que trabajan en la facultad de Humanidades sobre la Educación
Intercultural y posteriormente se llegó a contactarlas las cuales amablemente facilitaron sus
investigaciones sobre el tema.

A partir de sus investigaciones se lograron disipar varias dudas para comprender que la
educación intercultural no necesariamente es Bilingüe, sino que compete a aquellos saberes
ancestrales de nuestros pueblos que deben ser revalorizados, y sobre las prácticas docentes
en esos contextos rurales.

En base a esto se decidió investigar la Educación Intercultural, en la Región de la Puna ya


que se consideró un contexto muy rico en cuanto, saberes, costumbres y cultura del pueblo.

“LAS MIRADAS A LA EDUCACION INTERCULTURAL EN LAS ESCUELAS


RURALES DE LA PUNA JUJEÑA”

2-PROBLEMA:

El problema estudiado refiere a las experiencias pedagógicas que los docentes tienen en
localidades rurales de la puna jujeña que están en contacto con prácticas culturales. La
unidad de estudio de la investigación corresponde a docentes de la Región de la Puna de la
provincia de Jujuy. Además cabe aclarar que en esta región predomina el pensamiento
basado en la cosmovisión andina del “Vivir Bien” relaciona con el equilibrio y la armonía.

2
¿Cuáles son las interpretaciones que los docentes le otorgan a los saberes culturales de
la comunidad y a sus experiencias pedagógicas en las escuelas rurales de la puna
jujeña?

3-JUSTIFICACION: Unida a esta delimitación del problema, es necesaria la justificación


del mismo, indicando las características que llevan a escoger el tema para desarrollarlo, las
cuales deben ser de orden externo u objetivo, y orden interno o subjetivo.

Elegí este tema porque me parece valioso revelar cómo trabajan la educación Intercultural
los docentes de las escuelas de la Puna. Conocer cuáles son sus concepciones acerca de la
interculturalidad, indagando sus representaciones, cosmovisiones y limitaciones. Pero esta
educación intercultural consiste en el reconocimiento constante al interior de las prácticas
escolares, facilitando el encuentro entre las mismas, en un espíritu de tolerancia, pluralismo,
colaboración y respeto. La escuela se convierte así en un lugar valioso para llevar a cabo
este encuentro y para la eliminación de barreras sociales, incentivando el aprecio por la
diferencia. El reto de la educación y la sociedad estará entonces en incentivar el respeto a
las diferencias culturales y guiar hacia el camino de la igualdad social, la conservación de
los rasgos distintivos y la eliminación de las desigualdades.

La Ley Nacional de Educación (Ley Nro. 26.206) reconoce el derecho constitucional de los
pueblos indígenas a recibir educación al definir la “Educación Intercultural Bilingüe” (EIB)
como una de las modalidades del sistema educativo nacional. Bajo esta modalidad se ha
creado el marco legal para generar políticas orientadas a nuestros pueblos originarios al
mismo tiempo que se ve la necesidad desde las escuelas, de tener prácticas educativas
transformadoras entorno al respeto, tolerancia y a la “con-vivencia” con el “otro” en la
diversidad, lo cual supone una educación en valores democráticos y significativos.

Esta cuestión se viene desarrollando en diversos lugares de América, demostrado la


importancia que reviste para el desarrollo actual, la incorporación al currículo oficial de
sistemas ancestrales de conocimiento, proveniente de las comunidades indígenas. Podemos
entenderla como un enfoque educativo que tiene como propósito favorecer el desarrollo
integral de los alumnos con especial énfasis en la mejora de las habilidades comunicativas o
dialógicas, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo de la capacidad de
conocer y comprender respetuosa y críticamente la propia cultura y la de los otros.

Promocionar la interculturalidad es la tarea actual; no es fácil en absoluto, pero tampoco


imposible. La forma que conocemos de ver la vida no es la única posible; hay tantos matices,
tantos modos diferentes, y conocerlos puede ayudarnos a convivir y a crecer. Me parece una
muy linda experiencia poder analizar estos temas y empezar a pensar en dimensión futura
sobre el cual se profundizara más y se flexibilizara posiciones, permitiendo ver pluralidad
de significaciones.

La escuela intenta constituirse en una comunidad de aprendizaje, donde además de los


contenidos cognitivos, forma en valores éticos y morales, tales como solidaridad, tolerancia

3
y respeto a la diversidad; sin embargo parece que educar en estos contextos resulta bastante
complejo de lo que se pensaba.

4-ANTECEDENTES: Para llevar a cabo la construcción de este proceso de investigación


y conocer más acerca de su cotidianeidad vivida en las escuelas rurales de la Puna, se inició
con la búsqueda de la información existente sobre la materia desde la más general hasta la
más especializada. Se revisó los antecedentes, es decir conocimiento existente, para poder
apropiarse y evaluarlo críticamente, ya que la investigación debe partir de conocimiento
disponible para poder generar nuevos conocimientos frente a un problema. Siendo este el
primer elemento indispensable para formular un proyecto de investigación científica. Desde
esta perspectiva, son investigaciones que no solo están posicionadas desde un marco teórico,
sino que tienen un soporte empírico.

Para la realización del trabajo de investigación, se seleccionaron los siguientes antecedentes:

AUTOR/ES: Mary Cruz Castro Quintero, Elvia Leudo Sánchez, Gloria Inés Mosquera
Leudo, Belarmina Salazar González, Wilman Antonio Rodríguez Castellano TITULO:
RESIGNIFICACIÓN DE SABERES ANCESTRALES EN LA ESCUELA. Esta
investigación se realizó durante los años (2012-2014) en la institución educativa Carlos
Holguín Mallarino bajo la dirección del Dr. Wilman Antonio Rodríguez Castellanos,
Universidad de Manizales.

PROBLEMA: `Problema de investigación y objetivos La investigación pregunta ¿Qué


prácticas pedagógicas se deben implementar para fortalecer los saberes ancestrales de los y
las estudiantes, en situación de desplazamiento, de la institución educativa Carlos Holguín
Mallarino del municipio de Santiago de Cali?

Objetivo General: Identificar y describir prácticas pedagógicas que contribuyan en el


fortalecimiento de los saberes ancestrales y el proyecto de vida de los y las estudiantes en
situación de desplazamiento que llegan a la institución educativa Carlos Holguín Mallarino.
Objetivos Específicos: Identificar y describir las prácticas pedagógicas que inciden en el
proyecto de vida de la población en situación de desplazamiento en la Institución Educativa
Carlos Holguín Mallarino en la ciudad Santiago de Cali. Identificar y describir las diferentes
formas de vida del lugar de procedencia de las y los estudiantes, su núcleo familiar y
comunitario. Crear algunas estrategias pedagógicas que permitan el reconocimiento del otro
desde su propia cultura, como un potencial que contribuye al proyecto de vida y la
convivencia armónica. Implementar estrategias metodológicas que integren los saberes
ancestrales de los y las estudiantes en situación de desplazamiento y los que encuentran en
la escuela, en pro de potenciar el proyecto de vida.

CONCEPTOS TEORICOS PRINCIPALES: Comunidad, Discriminación, Diversidad,


contexto, Cultural, Escuela, Etnias, Huellas interculturales, interculturalidad

METODOLOGIA: El tipo de investigación que oriento la propuesta investigativa, fue de


corte cualitativo, en razón que se presentó información cualitativa y descriptiva a partir de

4
procesos de observación, registro, análisis y comprensión de acciones, situaciones y
alternativas aplicadas; en la medida que busco acercarse al sujeto, y penetrar en las
significaciones que tienen las palabras, en narraciones de los/las estudiantes en situación de
desplazamiento en la comunidad educativa.

CONCLUSIONES: El ejercicio desarrollado aportó a la investigación nuevas maneras de


abordar el conocimiento, como resultado de los hallazgos se propone para la implementación
la práctica pedagógica huellas interculturales donde se tejen los saberes comunitarios y las
formas de supervivencia que alimentan a los sujetos, permiten el intercambio de saberes y
el fortalecimiento identitarios, potenciando en ellos los valores y la convivencia entre pares

Surgieron como categorías emergentes las siguientes: desarraigo, diversidad, proyecto de


vida, estrategia de la violencia, política, currículo, como alternativa educativa re
significadora de contexto, proyecto de vida estrategia de construcción dialógica;

AUTOR/ES: GRACIELA ESTER FLORES

TITULO: LOS SABERES DOCENTES DE LA CULTURA ANDINA EN LA


ENSEÑANZA PRIMARIA RURAL EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA (PROV.
DE JUJUY): LA CEREMONIA A LA PACHAMAMA

PROBLEMA: El problema se refiere a las experiencias pedagógicas que los docentes tienen
en localidades rurales que están en contacto con prácticas culturales como lo es la ceremonia
de la Pachamama. La unidad de estudio de la investigación corresponde a los docentes de
la Escuela Nª238 “Gral. A. Balcarce” ubicada en la Localidad de CHORRILLOS en donde
prevalece una comunidad aborigen denominada los Omaguacas. Predomina el pensamiento
basado en la cosmovisión andina del “Vivir Bien” relacionada con la armonía y el equilibrio.
¿A través de qué mecanismos participa la comunidad educativa en el ritual de la
Pachamama? ¿Cómo son mecanismos de aprendizaje y comunicación presentes entre
docentes y alumnos? La escuela ¿Se constituye en un entorno protector de los saberes de la
región apropiándose de los mismos en las aulas?

OBJETIVO: El objetivo de investigación del trabajo es identificar los saberes docentes


plasmados en la enseñanza sobre la Pachamama como arte de la cosmovisión andina con la
intención de comprender en qué consisten los saberes que los maestros generan y como se
apropian de los mismos en las experiencias escolares en el ámbito rural.

CONCEPTOS TEORICOS PRINCIPALES: territorio, educación primaria rural, Buen


Vivir, Pachamama

METODOLOGIA: La metodología aplicada en el presente trabajo de investigación es la


cualitativa. Se optó por entrevistas semiestructuradas para lograr comprender los saberes
acerca de la práctica de la Pachamama dirigida a los docentes de mencionada institución.

CONCLUSIONES: Cuando los maestros procuran entender el contexto donde se encuentran


los niños para trabajar en estas escuelas, no solo pueden mirar la pequeña localidad sino que

5
deben empezar por entender el contexto más amplio de lo andino en general. La
interculturalidad interpela a los docentes, al sistema educativo en tanto practica que ofrece
las mayores posibilidades de establecer vínculos entre colectivos diferentes en un espacio
común, donde cada uno desde sus particularidades se habilite para la inter-relación en la
diversidad, para ello adquirir las herramientas intelectuales y prácticas que se necesitan en
el desarrollo de nuevas competencias.

TITULO: LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN LA LOCALIDAD DE


LA ESPERANZA, PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA. UN ESTUDIO DE CASO
SOBRE SU IMPACTO EN EL ROL DOCENTE. María Isabel Pozzo- María Paula Parucci

OBJETIVO: El objetivo general de la investigación fue analizar cómo impacta esta


modalidad en el rol docente. Los específicos fueron: analizar cómo repercute una sociedad
multicultural en la formación y práctica docente; describir cómo articulan la docente común
y la idónea (la docente nativa) la visión sobre el acto educativo; relevar qué contenidos de la
cultura guaraní se transmiten conjuntamente con la lengua; y describir cómo se desarrolla la
enseñanza de la lengua guaraní.

METODOLOGIA: Para cumplimentarlos se implementa un estudio instrumental de caso


centrado en la Escuela Nº 230 “Antártida Argentina” del Lote San Antonio, aplicando
técnicas cualitativas como la entrevista semiestructurada, la observación y el análisis de
documentos. Los resultados del trabajo de campo arrojan desconcierto en los distintos
estamentos entrevistados sobre cómo desarrollar su labor a partir de la implementación de
la EIB, aunque la opinión es más optimista desde la supervisión ministerial. Las dificultades
aducen a falta de capacitación docente, insuficiente comunicación entre los miembros del
establecimiento, incipiente acción coordinada entre la maestra idónea y las comunes y
desencuentros en la forma de asumir el rol docente respecto al lugar asignado a la escritura
y la planificación.

CONCLUSIONES: Las normas y políticas educativas que se crearon a partir del 2006,
permiten la federalización de la educación, lo que trae aparejado un mayor espacio para la
regionalización y mayor libertad para la implementación de proyectos institucionales. Ahora
el docente debe ser capaz de mirar y reconocer una cultura diferente pudiendo ensamblar el
conocimiento establecido por el sistema educativo y aquel que es significativo en la cultura
y región en la cual está inserto. Esta meta no es sencilla puesto que deben luchar
permanentemente con una construcción ideológica en la cual los pueblos originarios o no
existían o no se los consideraba pueblos con culturas dignas de conocer y respetar. Además,
el contexto de educación intercultural bilingüe requiere ser reflexivo, autónomo y creador
de su propia práctica, capaz de elaborar nuevos materiales pedagógicos a partir de la
demanda del campo.

Se entiende que la recuperación de la cultura y la lengua en el ámbito público requiere de un


proceso lento de aprender a vincularse entre las comunidades originarias y la población;
respetándose como diversos en cuanto a cultura, pero iguales en derechos sociales y
jurídicos.

6
Conceptos teóricos: Educación Intercultural Bilingüe; Identidad; Rol docente

AUTOR/ES: Andrea Beatriz Álvarez, Adriana Esperanza Álvarez Graciela Esther Flores,
Héctor Fernando Pereyra

TITULO: LA ENSEÑANZA DE LA ETNOBIOLOGÍA EN ESCUELAS RURALES DE


LA PROVINCIA DE JUJUY ARGENTINA CREANDO ESPACIOS DE
ENRIQUECIMIENTO CULTURAL/LOCAL

PROBLEMA: El problema del proyecto de investigación trata de dar cuenta sobre la


enseñanza de biología en la escuela rural desde una visión sociocultural y pedagógico-
didáctica.

OBJETIVO: La investigación consistió en dar cuenta sobre la enseñanza de la Biología


desde un enfoque etnobiológico. El objetivo fue interpretar la relación entre los saberes
ancestrales de las comunidades indígenas de Chorrillos (Quebrada) y Catua (Puna), y la
enseñanza en la escuela rural, y documentar cómo los profesores se apropian de los saberes
locales de la comunidad para establecer puntos de conexión entre las ciencias, la vida de los
estudiantes y la enseñanza. Así, en una de las escuelas tuvo lugar la producción de cremas
artesanales con uso medicinal y la realización de teñidos de lana. Estas acciones, pusieron
en juego conocimientos etnobotánicos: denominación (taxonomía local) de las plantas,
localización de las mismas en el territorio, reconocimiento de sus partes con fines
medicinales, entre otros; destacando la creación de espacios de enriquecimiento cultural y
local mutuo.

CONCEPTOS TEORICOS PRINCIPALES: etnobiología, etnodidáctica, saberes locales o


ancestrales.

METODOLOGIA: Metodológicamente se analizó el uso de la naturaleza por parte de las


personas, y se recurrió a la sistematización de experiencias de enseñanza poniendo énfasis
en la comprensión desde la metodología cualitativa. Del abanico de posibilidades
metodológicas se decide realizar una reconstrucción cualitativa de los procesos y relaciones
educativas, con la intención de comprender en qué consisten los saberes que los maestros
generan y se apropian en el ejercicio cotidiano de la enseñanza de las ciencias naturales de
nivel primario e inicial, en el territorio rural de la provincia de Jujuy, y cómo estos se
articulan con los saberes locales

CONCLUSIONES: Como avances del proyecto, se observó como la enseñanza tiene lugar
por el uso que los docentes hacen de los saberes del territorio como una aproximación a la
etnodidáctica: arraigados en objetos, herramientas, prácticas como el uso de la herbolaria
nativa, el calendario agrofestivo, la incorporación de los actores sociales en las clases y la
enseñanza de la flora y la fauna en el contexto local de las escuelas; conformándose espacios
de enriquecimiento cultural y local.

7
AUTOR/ES: Asociación de Graduados de Ciencias de la Educación de Jujuy. Andrea B.
Álvarez, Graciela Flores, Gloria Cano, Lilian Sotar, Yolanda Ontiveros, Dolores Fernández,
Natalia Sánchez Duran, Martha Alcoba, Marcela Valles

TITULO: SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN: ETNOEDUCACIÓN


Y SABERES EN LA FORMACIÓN DE EDUCADORES

PROBLEMA: En la formación de educadores, resulta relevante volver sobre el problema


epistemológico de los saberes, por una doble razón, una de ella es que como tales somos
productores de conocimiento sobre los procesos educativos y por otra parte, también somos
transmisores de conocimiento, a través de lo que Basil Bernstein (1988) denominó el
dispositivo pedagógico. Ahora bien, pero ¿de qué conocimientos estamos hablando?:

OBJETIVO: En el marco de las investigaciones educativas que realizan los miembros de la


Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación de la provincia de Jujuy, queremos
poner en consideración los planteos que en estos momentos están atravesando las
investigaciones del Norte Argentino, donde existen nuevas perspectivas acerca de la
“Interculturalidad”, “Saberes Locales”, “Educación Rural”, “Etnoeducación” para pensar la
formación del cientista de la educación en particular y la del colectivo docente en general,
y replantear la formación docente en diversos campos disciplinares.

CONCEPTOS TEORICOS PRINCIPALES: Palabras clave: interculturalidad y


etnoeducación – Etnopedagogía – Etnodidáctica – formación de educadores

METODOLOGIA: Proponemos en el trabajo que los procesos etnoeducativos deben hundir


sus raíces en la cultura de cada pueblo, de acuerdo a los patrones y mecanismos de
socialización de cada uno en particular, propiciando una articulación a través de una relación
armónica entre lo propio y lo ajeno en la dimensión de interculturalidad. En este escenario
emerge la etnopedagogía. Basándose en la perspectiva etnoeducativa, la etnodidáctica como
reflexión de los procesos de enseñanza etnoeducativos asume una perspectiva no
reduccionista de la enseñanza en general y de las ciencias en particular, por cuanto
contempla otras formas culturales de percibir, apreciar y comprender la naturaleza, con sus
particularidades, identidades, realidades, idiosincrasia y cosmovisión que las identifica. El
trabajo abre las puertas a la reflexión sobre las interrelaciones entre la etnopedagogía, la
etnodidáctica y las didácticas disciplinares. Un camino que se comienza a recorrer desde el
punto de vista epistemológico y didáctico.

CONCLUSIONES: Con relación al concepto de Interculturalidad, podemos decir que la


formación en interculturalidad debería ser un eje transversal prioritario en la formación de
todo docente, en tanto responde a la necesidad de pensar formas de convivencia en un mundo
cada vez más conflictivo y complejo.

La formación para la interculturalidad requiere una conjunción de aportes desde perspectivas


disciplinarias diversas que permitan desarrollar miradas y análisis no convencionales, que
favorezcan procesos de construcción de concepciones éticas, antropológicas,

8
epistemológicas que en un primer momento desestructuren las certezas acumuladas por
formaciones tradicionales que tienden al inmovilismo, y luego abran la posibilidad de
diseñar, implementar y evaluar propuestas de gestión de criterios flexibles, y que promuevan
la selección crítica de contenidos curriculares acordes a contexto y requerimientos de
formación, el diseño de estrategias didácticas y la elaboración de materiales de trabajo
acordes, la planificación de modalidades flexibles de empleo y tiempo y el espacio
institucionales, de desarrollo de fluidas formas de interacción personal y grupal, de trabajo
cooperativo intra e interinstitucional , de implementación de evaluaciones procesuales,
colaborativas e integrales (Rubinelli ,2010, p.158)

La investigación interdisciplinar sobre el tema de la Educación Intercultural Bilingüe


constituye un desafío en el presente y en los siguientes años. Ha significado una lucha
permanentemente dura entre asuntos de identificación cultural, el reconocimiento y respeto
de la diversidad social, con acciones sobre la dignidad y derechos de las personas y
colectivos sociales.

5-REFERENTES TEORICOS: Buen vivir, Prácticas Culturales, Saberes Locales,


Contexto Rural, Interculturalidad.

“Buen Vivir”: Todas las culturas tienen una forma de ver, sentir, `percibir y proyectar el
mundo, lo que se denomina COSMOVISION. Los abuelos y abuelas de los pueblos
ancestrales, hicieron florecer la cultura de la vida inspirados en la expresión del multiverso,
donde todo está conectado, interrelacionado, nada esta fuera, sino por el contrario” todo es
parte”, la armonía y equilibrio de uno y del todo es importante para la comunidad. Tal
paradigma andino se denomina el “Vivir Bien” y propone una profunda relación de la
comunidad con el entorno, con la Madre Tierra, con el lugar que habitamos.

Saberes locales: Conjunto de conocimientos, practicas, normas y visiones transmitido


culturalmente de una generación a otra, así como miembros de la misma generación

Las prácticas culturales sostienen que las comunidades manifiestan ciertas características
sobre educar desde la visión andina. La educación en estos contextos es comunitaria entre
los actores sobre asuntos educativos en espacios territoriales específicos como son la zona y
la comunidad rural. La enseñanza es circular el niño enseña al maestro, le enseña su alegría,
su actuar, una educación de ida y vuelta, donde se comparte la vida.

En un territorio interactúa un proceso social complejo, desde lo económico, cultural y


político de los pobladores, constituyendo una estrecha relación con los saberes de la
población escolar. En este sentido, el proceso escolar se encuentra atravesado por el
contexto. La escuelas rurales se ubican en un ambiente rodeado por la naturaleza, de la que
los/as niños/as vivencian en la vida cotidiana. Considerarlo dependerá de los saberes de los
docentes y los desafíos que quieran asumir como institución educativa.

La docencia es una profesión que hace de los saberes y de transmisión cultural su sentido
sustantivo, pero guarda una relación peculiar con tales saberes. Por un lado por que transmite

9
saberes que no produce, por otro lado para poder llevar a buen término esa transmisión,
produce un saber que no suele ser reconocido como tal. (Terigi; 2008)

La Educación Intercultural la formación en interculturalidad debería ser eje transversal


prioritario en la formación de los maestros, en tanto debe responder a la necesidad de pensar
a la necesidad de pensar formas de convivencia en un mundo cada vez más conflictivo.

Cuando los maestros procuran entender el contexto donde se encuentran los niños para
trabajar en estas escuelas, no solo pueden mirar la pequeña localidad o región de interés,
sino deben empezar por entender el contexto más amplio de lo andino en general. Se presenta
como desafío considerar que es importante analizar la interculturalidad ligada al contexto en
el que esta se desarrolla y crear estrategias de enseñanza para llevarlas al aula. Teniendo en
cuenta las diferentes prácticas culturales, la flechada, la señalada, fiesta de la copla, todos
santos, la pachamama, etc.

6-OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION: A partir de formulación del problema se


procedió a formular los objetivos de la investigación. Mediante el mismo se pretende llegar
a tomar decisiones y a desarrollar una teoría que permitan generalizar y resolver en la misma
forma problemas semejantes próximos. Todo trabajo de investigación es evaluado por el
logro de los objetivos de la investigación.

OBJETIVO GENENERAL:
 Interpretar la relación entre saberes culturales locales y experiencias pedagógicas de
los docentes, en las escuelas rurales de la puna.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Describir las prácticas culturales presentes en las experiencias escolares rurales
 Analizar las distintas significaciones que los docentes le adjudican a sus experiencias
pedagógicas
 Identificar las apropiaciones de los saberes locales por parte de los docentes y su
inclusión en las prácticas pedagógicas.

7-FUNDAMENTACION METODOLOGICA: La metodología aplicada en el presente


trabajo de investigación es la cualitativa.

Posicionamiento epistemológico: Desde el paradigma interpretativo de comprensión,


significado y acción. En el campo de la educación la indagación se centra en comprender los
procesos sociales mediante los cuales se produce y se da por supuesta una realidad social
determinada.

Podemos decir que la comprensión es definida como un proceso de tipificación por


medio del cual el actor aplica esquemas comprensivos aprendidos para capturar el
sentido de lo que hacen los sujetos. Es decir el hecho social es una estructura
significante. La base del hecho social es el significado que el sujeto va confiriendo a
sus acciones, a las acciones de los demás y a las cosas (Rigal & Teresa, 2017, p. 98)

10
Se centra en las personas y en las interpretaciones que hacen del mundo que les rodea,
intentando entenderlas desde su interior; pretende lograr la construcción de imágenes
multifacéticas de la realidad estudiada tal como se manifiestan en las distintas situaciones y
contextos implicados. Este enfoque se interesa por los significados e intenciones de las
acciones humanas y para su análisis recurre al punto de vista de los mismos sujetos
involucrados. Se trata de internarse en la complejidad de los fenómenos e indagarlos con la
flexibilidad que lo requieran, a fin de lograr su descripción e interpretación; de esta manera
se da un proceso permanente de indagación, reflexión y contraste para captar los significados
latentes de los acontecimientos investigados.

 Enfoque metodológico: Enfoque antropológico relacional.


Este enfoque reconoce la complejidad de los procesos socioculturales como fundamentos de
nuevos modos de investigación. Según Achilli (2005) este enfoque tiene su interés en el
conocimiento de los procesos que aparecen como no documentados, eventos que
habitualmente no se hacen públicos. Es de importancia analizar las relaciones y procesos
cotidianos no a modo de formulaciones vacías que silencian a los propios protagonistas sino
reconociendo el conjunto de representaciones, significaciones y sentidos que generan los
sujetos como parte de un conjunto social. No como individuos aislados sino en interacción/
relación con otros que es el único modo de producción de sentidos en tanto no existe sujeto
fuera de las relaciones sociales.

Desde la etnografía se aproxima a la perspectiva de análisis de la investigación narrativa en


cuanto a relatos de docentes que se construyen en estas condiciones específicas. Se realiza
esta opción porque se sabe poco acerca del tema sobre los saberes de los docentes
relacionados a saberes culturales de la región de la Puna de la provincia de Jujuy. El universo
de estudio está conformado por docentes, directivo, coordinadora de educación Intercultural,
evaluadores, alumnos asentado en los criterios que los docentes en su trayectoria hayan
vivenciado, experimentado o mantengan en la escuelas como proyectos, propuestas,
experiencias relacionadas con los saberes andinos.

 Selección y justificación de las técnicas de recolección de información:


Observaciones que consiste en el uso constante de nuestros sentidos encaminados a la
captación de la realidad que queremos estudiar. Para la realización del trabajo se hizo uso la
observación participante que también puede llamarse natural, que es cuando el observador
pertenece, al conjunto humano que investiga.
Entrevistas flash en relación al contexto socio- histórico, los saberes sobre cosmovisión
andina, la relación de la escuela con la comunidad, las trayectorias laborales de los docentes
en escuelas rurales, para comprender su posición social y cultural de los docentes.

A partir de las entrevistas informales a las docentes se puede ver que se realiza y propone
trabajos con toda la comunidad, permitiendo una construcción progresiva de saberes y
haceres. Mediante proyectos de ciencias, miércoles culturales, y actividades con la
comunidad. Se va a posicionar en el valor de los relatos orales para investigar el saber
producido por los docentes en relación a las experiencias significativas de enseñanza en
relación a la cosmovisión andina.

11
El educador cuenta las características del proceso enseñanza-aprendizaje en un contexto de
diversidad cultural, donde el saber no puede ser desligado de la experiencia, de allí que nos
remitimos a experiencia de los docentes para acceder a los mismos. La relación que se
establece entre el sujeto que investiga y el sujeto de estudio durante la entrevista se busca
comprender las perspectivas que tienen los informantes respecto a sus vivencias,
experiencias y situaciones tal como lo expresan en sus palabras.

El recoger los datos, el investigador no toma directamente las realidades que se


presentan, sino que se da un proceso de percepción de las mismas identificando los
elementos que las componen y frecuentemente, enunciando proposiciones narrativas
que tratan de describirlas (Gil, 1996, p. 1)

Mi rol como investigadora desde un encuadre cualitativo, se posiciona y dirige al ámbito de


la acción, la intencionalidad y la comunicación con los sujetos a estudiar, como investigador
que comprende y entiende el significado del lugar que investiga.

El investigador debe desentrañar los sentidos y relaciones que construyen la


objetividad social, aborda el referente empírico mediante un dialogo entre este y su
modelo teórico. Puesto que el trabajo de campo antropológico es una instancia
reflexiva del conocimiento, implica la presencia directa individual y prolongada en
el lugar donde se encuentran los actores o miembros de la unidad sociocultural a
estudiar. (Guber, 2004)

8-RECORTE EMPÍRICO Y CRONOGRAMA:

FERIA DE CIENCIA NODO PUNA

Como estudiante recibí la invitación para participar en la feria de Ciencias de región Puna
en la escuela Nº 245 de la localidad de Abra Pampa para acompañar a un stand de la maestra
que realice observaciones previamente. Asistir a la misma fue importante para poder tener
un contacto con otras docentes de distintas escuelas de la Puna y tener la ocasión de poder
entablar un dialogo y de este modo conocer cuáles son sus experiencias, vivencias y
significaciones de lo que viven día a día con sus niños.

En la feria de ciencia y tecnología los niños y exponen proyectos innovadores realizados


junto a sus docentes. Los trabajos se exponen en stand y responden a investigaciones
Tecnología, Lengua, Arte, Matemática entre otros campos. En instancia de feria cada
propuesta presenta un stand, una carpeta conteniendo el informe del trabajo y la carpeta de
campo.

Cada docente elabora un registro pedagógico donde comenta los pasos que siguió en materia
de planificación y desarrollo de estrategias didácticas para el logro de los saberes y demás
objetivos por parte de los alumnos. Este año se llevó a cabo la Feria de Ciencia tres nodos,
uno en zona Yungas, otro en Valles y el nodo Puna (También incluye la Quebrada) por la
falta de presupuesto.

12
ESCUELA Nº 245 “JUAN XXIII”

Así canta a su pueblo la Escuela Primaria Nº 245 “Juan XXIII”, que registra su nacimiento allá
por los años 1.885, con la denominación de Escuela Nacional Nº 21, ubicada en la cantera y a
cargo de sus primeros directores: Don Ángel Mercado, Macedonio Garzón y Delicia Limpitay.

Escuela que albergó a personalidades de la altura de don Domingo Zerpa y Leopoldo Aban entre
otros. Establecimiento promotora y participante de innumerables acontecimientos

Educativos, deportivos y culturales como ser: Interescolares, Torneo Evita, Miércoles


Culturales, Velada Vuelta al Mundo, Desfile de Mini Carrozas en otros.

Desde el año 1.996 funciona el anexo de Educación Especial; allí concurren niños y adolescentes
con necesidades educativas especiales cuyas características son: Discapacidad leve, moderada y
discapacidad sensorial, sordera e hipoacusia. También las docentes colaboran con las escuelas
primarias con apoyo pedagógico

En el año 1.964, se crea la Vice-Dirección del Establecimiento, pasando a ser Escuela de Primera
Categoría, actualmente cuenta en el Nivel Primario con 900 alumnos, distribuidos en 28
secciones en ambos turnos. Su planta funcional está compuesta por 51 docentes entre personal
directivo, secretarías docentes, maestros de grado, maestros de materias especiales, maestros de
educación especial.

El 04 de septiembre de 1.978 mediante circular Nº 13 del 15 de agosto, llega del Consejo general
de Educación la nueva numeración que rige actualmente: Escuela Primaria Nº 245.

En el año 1.981 la Escuela ingresa al Programa E M E R, se realizaron obras de ampliación de


su infraestructura como ser: construcción de aulas, pretallares y el Salón de Usos Múltiples.

Participe de Proyectos y Programas Nacionales y Provinciales como ser: Proyecto Nueva


Escuela Argentina para el Siglo XXI, Programa PIE entre otros.

CULTURAL: La presente embajada cultural representa la activa participación que tiene el


alumnado en la revalorización de nuestras costumbres y tradiciones. Teniendo destacadas
participación en eventos culturales en toda la provincia.

La escuela como creadora de puentes en donde no solo es verdadero el conocimiento del


currículo oficial sino también del que mantienen los niños en su cotidiano vivir.

13
CRONOGRAMA

ACTIVIDADES JUL AGOST SEP OCT NOV DIC

LA CONSTRUCCIÓN
DEL PROBLEMA

EXPOSICIÓN DEL
TEMA-PROBLEMA

TALLER DE ESTADO
DE ARTE

ENTRADA AL CAMPO
Y RECOLECCIÓN DE
DATOS
(ENTREVISTAS Y
OBSERVACIONES)

EL RELATO DE LAS
EXPERIENCIAS DE
CAMPO EN CLASES

PRESENTACIÓN DEL
DISEÑO DE TRABAJO

ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN

PRESENTACION DEL
TRABAJO FINAL

9-BIBLIOGRAFÍA
Achilli, E. (2005). Investigar en antropologia social. Rosario: Laborde.

Flores, G. E. (2017). Los saberes docentes de la cultura Andina en la enseñanza primaria rural en la
quebrada de Humahuaca. Nuestro NOA, nro 11,81-101.

Gil, F. (1996). Metodologia de la investigacion cualitativa. España: Aljibe.

Guber, R. (2004). eL salvaje Metropolitano. Buenos Aires: Paidos.

Ley de Educación Nacional Nº 26.206. (Noviembre de 2006). Honorable Congreso Nacional de la


República Argentina.

Pozzo, M. I., & Parucci, M. P. (2017). La Educacion Intercultural Bilingue en la localidad de la


esperanza. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad
Nacional de Jujuy.

Quinteros, M. C., Sanchez, E. L., & Mosquera, G. I. (2012-2014). Resignificacion de saberes


ancestrales en la escuela. Universidad de Manizales.

Rigal, L., & Teresa, S. (2017). Metodologia de la Investigacion Social y Educativa: Diferentes
caminos de produccion del conocimiento. Buenos Aires.

14
Rockwell, E. (1985). "La relevancia de la etnografia para la transformacion de la escuela". Bogota:
Tercer seminario Nacional de investigacion en Educacion.

Rubinelli, M. L. (2010). ¿Los otros como nosotros? Interculturalidad y ciudadania en la escuela. .


Reflexiones desde America Latina. Universidad Nacional de Jujuy.

Terigi, F. (2010). Los saberes de los docentes : formación, elaboración en la experiencia e


investigación. Buenos Aire: Fundación Santillana.

15

S-ar putea să vă placă și