Sunteți pe pagina 1din 30

Cartografía literaria

de Ciudad Juárez

0. inicio.indd 3 4/30/19 08:06


Cartografía literaria
de Ciudad Juárez
Carlos Urani Montiel
Amalia Rodríguez Isais
Antonio Rubio Reyes

0. inicio.indd 5 4/30/19 08:06


Colección

Diseño y producción editorial: Ediciones Eón

ISBN:

Primera edición: 2019

© Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V.


Av. México-Coyoacán No. 421
Col. Xoco, Deleg. Benito Juárez
México, D.F., C.P. 03330
Tels.: 5604-1204 / 5688-9112
administracion@edicioneseon.com.mx
www.edicioneseon.com.mx

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, sin la autoriza-


ción escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Impreso y hecho en México


Printed and made in Mexico

0. inicio.indd 6 4/30/19 08:06


A Yaoci, mujer guerrera, e Ixtla, obsidiana.
Como todo y como siempre.
Urani

Para Luciano, quien me acompaña a cada paso.


Amalia

Para mis padres.


Antonio

0. inicio.indd 7 4/30/19 08:06


Índice

Introducción 15

Memoria de las calles juarenses 19


El patrimonio del Paso del Norte 21
Juaritos literario 27
Para leer la frontera 35

Trazado cartográfico de las letras juarenses 45


Mapa conceptual: cuatro rubros 47
Misión de Guadalupe: coordenada 50
Maquila: lugar insignia 58
La ruta: elemento símbolo 67
Migración: proceso de cambio 73

¡A las calles! 83
Aquí a la vuelta… de página 88
Callejones en proscenios 101
Notas a pie 113
Chaveñera 128

0. inicio.indd 9 4/30/19 08:06


Luminarias 141
Odonimus 156

Conclusiones: ¡Cuidad Juárez! 163

Fuentes 169
Fuentes primarias 169
Fuentes secundarias 175

0. inicio.indd 10 4/30/19 08:06


Introducción

No das crédito ni cesas de preguntarte cómo es que estos


miopes intelectuales han llegado a obtener el rango de
profesor universitario, y tiemblas cuando te imaginas lo que
habrán de enseñarles a sus alumnos, la mayoría chicanos;
no es posible que nadie viva ignorante ante una realidad
que aúlla su peligrosa carencia de todo aquí y ahora, en el
salón de clases, en los periódicos, en el programa de radio.

Ricardo Aguilar Melantzón,


“Barlovento” (1990: 43-44).

De forma regular, y cada vez con mayor frecuencia, diferen-


tes convocatorias y formularios le piden al académico que destine
unas líneas al impacto social de su investigación. Parece lógico que
solicitar recursos para desarrollar un proyecto conlleve la retribu-

11

0b. Introduccion.indd 11 4/30/19 08:06


C a r t o g r a f í a l i t e r a r i a . . .

ción de resultados en el mismo entorno de quien firma al calce; no


obstante, la filología, anclada a los sedimentos más tradicionales de
las Humanidades, pocas veces levanta la vista del texto y, si dialo-
ga, lo hace con productos de su misma especie textual y analítica
(entre pares). El espacio en blanco frente a esa pregunta cuestionó
y puso en crisis nuestra investigación documental, acostumbrada
a la indagación de archivo, consulta en biblioteca e introspección
convertida en más palabras sobre papel.
Percibimos cierta afrenta en el cuento de Ricardo Aguilar
Melantzón, escritor paseño, pilar de la literatura juarense con-
temporánea. En el relato, publicado en Aurelia, los colegas de un
docente estadounidense lo reprochan por trabajar en Chihuahua; el
profesor, radicado en Juárez, se defiende con las líneas del epígrafe
(a favor de la realidad del aquí y ahora) y critica a los que quieren
creer que “más allá de la frontera existe un gran abismo donde ni
siquiera importa el estado del tiempo ni la temperatura, esos mis-
mos y mismas que carecen de toda noción de historia o geografía”
(1990: 44). Llegado a este punto, nos preguntamos si necesitábamos
demostrar, desde el trabajo de escritorio en el posgrado que nos
une,1 que la fascinación por la literatura, la experiencia estética y
la sensibilidad histórica son provechosas. La monografía de Hans
Ulrich Gumbrecht, Los poderes de la filología: dinámicas de una
práctica académica del texto (2007), enseña que ese poder es efec-
tivo, incluso afectivo, en la medida en que se intenta comunicar
el contenido de un libro a partir del desafío que implicó leerlo,
exponer la complejidad de todo texto sin la voluntad de reducirla.
En el prólogo del libro Fronteras reales/fronteras escritas, Hum-
berto Félix Berumen afirma que una misma realidad social –él habla
de Tijuana– se asume desde distintas actitudes que la reconstruyen
y que, proveyéndola de un carácter particular, la ponen en diálogo

1
Maestría en Estudios Literarios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, perte-
neciente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

12

0b. Introduccion.indd 12 4/30/19 08:06


I n t r o d u c c i ó n

o la ajustan a la escala de una anécdota, haciéndola existir dentro


del imaginario. El estudio de las perspectivas y posicionamientos
sobre un ecosistema social ofrece imágenes mediante las cuales
la literatura nombra, detalla y deambula por esos intersticios. Esta
construcción simbólica también facilita el acto de apropiación
literaria, ya que dota a los lugares de cierto relieve estético. Para
el estudioso, sin embargo, resulta obvio que tal apropiación sólo
ocurre en la esfera “simbólica, llevada a cabo desde una práctica
literaria” (Berumen, 2015: 9). ¿Y si este ejercicio no fuera exclu-
sivo y saliera de las páginas del libro para ubicar sus referentes o
fuentes de inspiración en la vida real? ¿Qué disciplinas estarían
involucradas? ¿Qué tipo de herramientas serían útiles y cuál sería
la forma de trabajo?
Entendemos el componente espacial de un texto como una
fuerza activa que incide en los sistemas de expectativas. El diálogo
transdisciplinario entre la geografía y los estudios literarios, así
como las aportaciones de campos auxiliares provenientes de áreas
afines (urbanismo, estudios culturales, sociología o filología), ha
promovido la aparición de cartografías literarias, puntos de en-
cuentro que nos recuerdan que la geografía remite también a una
escritura del espacio como lo presume su sufijo. La perspectiva
geocrítica, apunta Jean-Marie Grassin en “Por una ciencia de los
espacios literarios”, posee una vocación natural para interpretar las
manifestaciones espaciales, tanto si el referente es real-histórico
o imaginario-representado, ya que su tratamiento resulta idéntico
(2000: x). Tanto la geografía como la literatura discurren sobre
el espacio a través del pensamiento, la conjetura y la recreación;
ambas diseñan, cartografían e inventan espacios diferenciándolos
y describiéndolos. Son, por tanto, un modo de aprehensión del
cosmos, una escala de apropiación del mundo a través del artificio.
La variedad de espacios tratados por el discurso escrito luce
inabarcable, por lo que conviene hacer una primera distinción en
el estudio. Ciudad y literatura conforman un binomio fértil que

13

0b. Introduccion.indd 13 4/30/19 08:06


C a r t o g r a f í a l i t e r a r i a . . .

ha dado cabida a innumerables voces que retratan el ambiente


urbano, entendido a grandes rasgos como un espacio artificial
tendido sobre redes de interdependencia social, y contrapuesto a
los ecosistemas naturales que resisten la intromisión humana. Las
ficciones que recurren a espacios concretos ofrecen un testimonio
de la secuencia causal que existe entre los ciudadanos y su entorno.
Incluso un sitio despoblado, que sirve de fondo o estampa para
algún pasaje, nos habla de sus antiguos habitantes. Los textos que
dan cuenta de las dinámicas urbanas, desde su asentamiento terri-
torial hasta su proyección en un futuro, contienen en sí mismos la
fundación literaria de una ciudad, lugar de convivencia, encuentro
e intercambio. A partir de ese corpus, asegura José Carlos Rovira,
es viable “seguir el testimonio literario que da cuenta de procesos
de destrucción, reconstrucción, nuevo poblamiento, configura-
ción de la ciudad colonial, vida y desarrollo de la misma, la ciudad
de la Independencia, las fundaciones urbano-literarias del siglo
xx” (2012: 13).
Una cartografía literaria funciona como herramienta para di-
versos fines en función del acercamiento o pregunta formulada,
ya que permite reflexionar sobre la representación del espacio
y sus lugares específicos, ambos en universos ficticios, cuando
entran en contacto con la realidad. ¿Existe un valor cognitivo en
la geografía? ¿Cómo interviene la imaginación, la misma que se
dispara ante las ficciones, para dar sentido a las coordenadas que
habitamos? Desde una perspectiva epistemológica, el profesor de
literatura Robert T. Tally relaciona las concomitancias de este tipo
de cartografías para afirmar que el mapeo (mapping) establece un
marco significativo para el sujeto, con puntos de referencia para
pensar sobre el “ser en” y sobre el lugar que uno ocupa en el espa-
cio compartido. Del mismo modo, las narraciones se utilizan con
frecuencia para dar sentido o forma a nuestro mundo de manera
significativa. Las obras literarias cumplen una función cartográfica

14

0b. Introduccion.indd 14 4/30/19 08:06


I n t r o d u c c i ó n

al crear una representación figurativa o simbólica de un espacio


social (Tally, 2011).
¿Tendrá cabida un atlas literario en el trazado de la ciudad? Para
el urbanismo, un mapa literario sirve como medio de planificación
estratégica por corredores en los que la envestidura emocional del
texto se convierte en principio de organización. ¿Se puede dotar
de dimensiones físicas, e incluso arquitectónicas, al patrimonio
intangible y subjetivo de una comunidad? ¿De qué manera se
vincula el transeúnte con la escritura que ha dado cuenta de arterias
principales y sitios emblemáticos? ¿Será posible formar a nuevos
lectores a través de recorridos ya antes transitados por el ingenio de
diferentes creadores? Una ruta literaria, desde el turismo cultural,
diseña circuitos en los que la emoción que permea las páginas se
vuelve un aliciente a cada paso y en cada parada. Pensemos tam-
bién en monumentos, placas conmemorativas, nombres de museos
o salas culturales, así como en la nomenclatura de calles y viejos
caminos. ¿Cómo estudiar la tradición escrita de una región delimi-
tada? ¿Podría ese corpus incentivar los hábitos de lectura a nivel
local? Los instrumentos propios de la historia ayudan a recuperar
la memoria colectiva para entender y valorar nuestro momento
en la sociedad coetánea. La historiografía literaria, por su parte,
divulga y reivindica el patrimonio escrito de una localidad en
relación con el contexto que le dio origen.
El tema principal de la presente monografía es la vinculación de
la literatura escrita desde o sobre Ciudad Juárez con el patrimonio
tangible y geográfico de la misma frontera. Sin embargo, atende-
mos el aviso de uno de los pilares en la materia, Franco Moretti:
“«Colocar» un fenómeno literario en su propio espacio no es, en
efecto, la conclusión del trabajo geográfico sino sólo su comienzo”
(1999: 7). Por tanto, nuestro objetivo estriba en la descripción de
dicha Cartografía literaria; discurrimos sobre coordenadas especí-
ficas intentando comprender de qué modo la disposición espacial
de la frontera se transforma en ficciones e imágenes fascinantes.

15

0b. Introduccion.indd 15 4/30/19 08:06


C a r t o g r a f í a l i t e r a r i a . . .

En este proceso de trabajo, la investigación documental, el diseño


de mapas y recorridos, la socialización de los resultados y la inter-
vención ciudadana conforman una labor compuesta por estadios
que, si bien presentan una secuencia metodológica independiente,
en la práctica resultan complementarios.
Hemos dividido el libro en tres capítulos. El primero se detiene
en los fundamentos teóricos del proyecto, siempre adecuados al
ámbito local. El giro espacial ocurrido en las Ciencias Sociales y
Humanidades ha revalorado el activo del territorio y sus formas de
representación. Desde esta visión, la lectura de ciudades a partir
de registros simbólicos y subjetivos cobra un sentido vital, ya que
intervienen otros conceptos como patrimonio y memoria, puestos
en juego a nivel de calle. En esta sección también recogemos las
experiencias de la exposición de los resultados a través de redes
sociales. El tráfico generado en el blog del proyecto lo posiciona
como el referente principal de la literatura juarense, ya que además
de las reseñas críticas, el sitio opera también como archivo digital.2
El segundo capítulo contiene en sí la Cartografía literaria de
Ciudad Juárez, la cual se nutrió de una lectura exhaustiva de fuen-
tes primarias –alrededor de medio millar– con la finalidad de de-
tectar recurrencias que pudieran ser trasladadas al trazado urbano.
El mapa conceptual que refleja esos patrones se divide en cuatro
rubros: coordenadas, lugares insignia, elementos-símbolos y proce-
sos de movilidad y cambio. Por cada uno de ellos, un subapartado
ilustra cómo la antigua Misión, la maquila, la rutera (así se nombra
al transporte colectivo) y la migración forman parte del universo
cartográfico.
Por último, el tercer capítulo, “¡A las calles!”, se titula así y
con esos signos ya que los miembros del colectivo Juaritos Lite-
rario, con altavoz en mano, salimos al espacio público a poner en

2
<www.juaritosliterario.com>.

16

0b. Introduccion.indd 16 4/30/19 08:06


I n t r o d u c c i ó n

marcha cinco diferentes rutas literarias que cristalizan la relación


entre la tradición escrita y su geografía.3 Aquí nos ocuparemos
del diseño de las caminatas y cómo este ejercicio de participación
e intervención urbana concilia los diversos componentes de la
investigación y entrelaza a todos sus participantes, lectores en
potencia que deambulan por las calles de la frontera con todo un
caudal literario a cuestas.

3
Aprovechamos para agradecer la participación y ayuda brindada durante los recorridos
por Fátima Herrera, Elizabeth Moreno Mendoza, Mariana Hernández, Joel Amparán Acosta
y Alejandra Gómez, nueva integrante del colectivo.

17

0b. Introduccion.indd 17 4/30/19 08:06


Conclusiones: ¡Cuidad Juárez!

El aguacero ha llegado a su punto más álgido y la arena no


podrá filtrar todo hasta sus entrañas secas.

Magali Velasco,
“Siete cicatrices” (2018: 127).

Con esta última cita de una fuente primaria del patrimonio lite-
rario que hemos venido estudiando a lo largo del libro, aludimos a
los tópicos y las líneas temáticas preponderantes. Si bien las letras
juarenses hablan de una realidad social que no hace mucho tocó
“su punto más álgido”, se deben ensayar nuevas directrices que
no evadan ni la nostalgia por una edad dorada ni la violencia des-
carnada, sino que cuestionen los lugares comunes que le han dado
renombre a “la frontera más fabulosa y bella del mundo” (como
lo canta el Divo), ya que la arena, retomando el sensible cuento

163

4. Conclusiones.indd 163 4/30/19 08:07


C a r t o g r a f í a l i t e r a r i a . . .

de la escritora y académica veracruzana, “no podrá filtrarlo todo”


(Velasco, 2018: 127). Más allá de acontecimientos de renombre
político, económico o mediático, Ciudad Juárez se ha edificado a
partir de un sinfín de relatos, de hábitos, de ese andar que todos
los residentes y visitantes recorren en su diario trajín. Al respecto,
Jorge Balderas prioriza “la intención de hacer visible lo invisible.
De reparar, en lo que por formar parte de lo ordinario, de la vida
de todos los días, de lo cotidiano y repetible, y que precisamente
por eso, no lo vemos” (2005: 18).
Detrás de las líneas de nuestro trabajo existe el convencimiento
de que el propio quehacer académico puede impactar mucho más
allá de las aulas o de las publicaciones especializadas en la medida
en que los discursos simbólicos (entre ellos la literatura) se relacio-
nen de forma directa con los espacios urbanos que cualquier ciuda-
dano, sea lector o no, recorre día con día. ¿Cómo nos relacionamos
con la producción artística made in la frontera? ¿La consumimos, la
presumimos, asistimos a sus presentaciones? La investigación sobre
la literatura juarense ha servido de punto de partida para descifrar
un proceso de autorreconocimiento y de elaboración de consensos
sobre lugares comunes, tanto de la tradición escrita como de los
elementos distintivos y personajes tipo que circundan la metrópoli,
así como de los paisajes emblemáticos y centros neurálgicos en
el tejido urbano. Cuando el aliciente artístico –registrado en una
novela, por ejemplo– se convierte en una práctica ciudadana que
conjuga el acto de leer con el de recorrer las calles, la fuerza de
apropiación promovida desde el discurso trasciende la lectura para
fijarse en la misma ciudad, siendo conscientes de que alguien más
se inspiró en esa esquina, parque o vereda para darle una vida
artística. Contemplar un edificio, un callejón o la fachada de un
local fuera de su contexto habitual a partir de su representación
simbólica modifica el ejercicio de la ciudadanía, ya que cuando lo
inadvertido o aislado –en este caso la urbe como telón de fondo–
cobra protagonismo a través de un entramado (narrativo, lírico o

164

4. Conclusiones.indd 164 4/30/19 08:07


C o n c l u s i o n e s : ¡ C u i d a d J u á r e z !

dramático), se genera una sensación de empatía, con toda la fuerza


para traducirse en arraigo, fraternidad u orgullo y, ¿por qué no?, en
nuevas creaciones literarias. En última instancia, tomar conciencia
de nuestro territorio mejora la concepción que tengamos y com-
partamos del hogar en común.
Cartografía literaria de Ciudad Juárez estudia la vinculación
existente entre el arte de escribir y los espacios urbanos. La
investigación se esfuerza sobremanera por despertar el interés
de los lectores (ya hechos o potenciales) por textos literarios
que, de alguna forma, se posicionan en el entorno juarense por
medio de evocaciones sobre la ciudad, lugares de recreo, bares,
maquila o puentes que aparecen como escenario de ficciones.
El primer medio de salida, el blog del proyecto,1 perfila, ilustra
y difunde objetos de estudio con los que fue posible ensayar su
encuentro con nuevos lectores. La coincidencia espacial –asumida
por la ciudad, nítida e imaginaria– propició el ambiente idóneo
para dicha cita. Por eso, la conexión y el traslado entre ficción y
realidad, entre archivo y repertorio, entre lectura y caminata, nos
ha resultado tan vital. El poder de la filología ha sido fructífero en
la medida en que provee un marco de condiciones que facilita la
experiencia estética y urbana.
Los estudios de caso describieron, primero, la manera en que la
Misión, recinto religioso fácilmente rastreable en el mapa, erigida
también a través de la escritura de los fundadores, forma parte del
patrimonio cultural a través de sus coordenadas espaciotemporales,
y cómo se brinda a disposición o devoción de cualquier fronterizo o
visitante. La industria maquiladora reconfiguró el rostro de Juárez;
los parques industriales han hecho de la maquila un lugar insignia
que dicta dinámicas sociales a pequeña escala y económicas en
un mercado global. La regulación de los derechos laborales de las

1
<www.juaritosliterario.com>.

165

4. Conclusiones.indd 165 4/30/19 08:07


C a r t o g r a f í a l i t e r a r i a . . .

ensambladoras debe ocurrir al mismo tiempo que la planificación


urbana y convertirse, ambos asuntos, en prioritarios en la agenda
política del municipio. La rutera, transporte urbano característico
de la ciudad, simboliza no sólo el trato de la industria con su
mano de obra y la reutilización del deshecho, sino también la
movilidad a tropiezos (tanto al hogar como a la modernidad) de
toda la metrópolis. Por último, el antiguo apelativo de Paso del
Norte sigue vigente en el fenómeno de la migración, un proceso
de cambio en donde coinciden sujetos, precariedad y fronteras.
La coyuntura actual sobre leyes migratorias, el renovado aspecto
del muro que se levanta ante nuestra vista y la deportación masi-
va de indocumentados han puesto en jaque la capacidad de res-
iliencia de Ciudad Juárez. Nuestra cartografía también proyecta
historias locales que cobran sentido al vincularse con escenarios
y problemáticas globales, opuestas a los discursos de poder, los
cuales sostienen nociones anquilosadas como la de límite o raza.
Tras el estudio de un robusto repositorio documental y ha-
ber hallado las recurrencias temáticas, simbólicas, geográficas
y de acción con las que se dibujó el mapa conceptual, era tiempo
de salir a la vía pública para que la transmisión del patrimonio
escrito adquiriera una tercera dimensión. Primero se localizaron en
el plano de la ciudad las correspondencias entre la palabra escrita
(referencias narrativas, dramáticas y poéticas) y sus coordenadas,
para después trazar rutas literarias por las que pudiéramos transitar
y así experimentar en carne propia la relación entre letras y territo-
rio. De tal manera, la cartografía literaria de Ciudad Juárez no sólo
funciona como guía para que el lector ubique y visite el espacio
físico trazado con la pluma, sino que acerca al ciudadano –y esta
es la quintaesencia– al retrato simbólico de aquellos lugares que
ya bien conoce, o que están a punto de ser descubiertos. Nuestra
acción radica en resaltar concretamente, a través de mapas y rutas
literarias, la relación entre estos dos aspectos.

166

4. Conclusiones.indd 166 4/30/19 08:07


C o n c l u s i o n e s : ¡ C u i d a d J u á r e z !

Al andar dibujamos un límite en movimiento que corre a la par


que franjas y contornos definibles sólo al momento en que transi-
tamos por ellos. Ser transeúnte a través de una urbe pone también
de manifiesto los límites o demarcaciones interiores de la ciudad,
así como la visión de quien recorre y exhibe, al mismo tiempo,
sus propias fronteras imaginarias. El acto de caminar a la deriva,
independientemente de filiaciones o naciones, se constituye como
una búsqueda personal y subjetiva, lo que significa que el choque
con la incertidumbre nos dice mucho sobre nosotros para erigir un
mundo imaginario recién andado. El poder revelador de la pluma
de quien ha puesto en movimiento todo el cuerpo –el individual,
pero también el social– transforma la imagen del espacio retratado
y acentúa aquello que capta su peculiar mirada. La perspectiva
citadina de los textos literarios conlleva un auténtico posiciona-
miento político, un modo de arte inscrito en las calles de Ciudad
Juárez que indaga a través del tejido social; la distancia desde donde
se ejecuta tal ejercicio varía en relación con la pertenencia a ese
mismo espacio o a los recursos retórico-espectaculares con los que
se urden las palabras. Nosotros… vamos siguiendo esas pisadas.
El colectivo Juaritos Literario está convencido de que la persona
de a pie se acercará a esas obras después de haber visitado los lu-
gares referidos (aunque el orden de los factores no altera al lector),
en la medida en que facilitemos esa información. Nuestros mapas
trazan rutas a través de lugares que han servido de inspiración
para que narradores, poetas y dramaturgos ubiquen el destino de
sus personajes o sitúen la emoción de sus creaciones. Diseñamos
recorridos a través de señalizaciones, plazas, callejones, bares, sitios
históricos o monumentos que nos intentan contar historias y les
damos voz. Emprendemos un viaje a partir de testimonios escritos y
los actualizamos a través de nuestra presencia en el espacio público;
nos sumamos a un cúmulo de huellas, palabras y correspondencias
que construyen nuestra ciudad. Una frontera creadora.

167

4. Conclusiones.indd 167 4/30/19 08:07


Fuentes

Fuentes primarias

Aboytia, J. J. y Vigueras, R. (ed.) (2012). Manufractura de sueños:


literatura sobre la industria maquiladora en Ciudad Juárez.
Ciudad de México: Rocinante.
Acosta, Ó. Z. (1994). Autobiografía de un búfalo prieto. Ciudad
de México: Grijalbo.
Aguilar Melantzón, R. (1990). Aurelia. Ciudad Juárez: uacj.
Aguirre Sánchez, G. (2001). La frontera: un cuerpo. El Paso:
Cronopio.
Amato, C. (2006). Gestación de la luz. Ciudad Juárez: Chihuahua
Arde Editoras.
Arjona, A. (2005). Juárez, tan lleno de sol y desolado. Delicias:
Chihuahua Arde Editoras.
Arjona, A. (2009). Delincuentos: historia del narcotráfico. Chi-
huahua: ichicult.

169

5. Fuentes.indd 169 4/30/19 08:07


C a r t o g r a f í a l i t e r a r i a . . .

Armendáriz Cortez, J. (2012). Poesía de Juaritos. Ciudad Juárez:


Universidad Mexicana del Norte.
Bartoli, V. (1998). Mujer alabastrina. Chihuahua: ichicult.
Baudoin, E. y Troub’s, J. M. (2011). Viva la vida: los sueños de
Ciudad Juárez. Ciudad de México: Sexto Piso.
Benítez, R. et al. (1999). El silencio que la voz de todas quiebra:
mujeres y víctimas de Ciudad Juárez. Chihuahua: Azar.
Bolaño, R. (2005). Entre paréntesis: ensayos, artículos y discursos
(1998-2003). Ed. I. Echevarría. Barcelona: Anagrama.
Bolaño, R. (2013). 2666. Barcelona: Anagrama.
Borjón Parga, A. (1989). Cd. Juárez: la rosa de los vientos. Ciudad
Juárez: Imprenta Lux.
Candia, A. (2005). Café cargado. Chihuahua: uach.
Castillo, E. (2010). “Postfacio. Juan Gabriel: donde estés, hoy y
siempre”. En A. Calera (ed.), Querido: homenaje a Juan Gabriel
(137-143). Ciudad de México: Mantarraya.
Cervantes, D. (dir.) (10 de agosto de 2018). Por favor cierra la
puerta, gracias. Puesta en escena, Espacio Punta de Lanza,
Ciudad Juárez.
Cháirez, Y, H. (2004). “Danny”. En J. M. García-García (ed.), Ciu-
dad de cierto, río: antología del Taller Literario inba-ichicult
en Ciudad Juárez (32-35). Chihuahua: Doble Hélice.
Chávez, I. (2000). Amanecer de agua=Dawn of Water. Ciudad de
México: El Tucán de Virginia.
Chávez, J. H. (2001). Bar Papillón. Ciudad Juárez: Sociedad de
la Mano Fría.
Chávez, M. Á. (2012). Policía de Ciudad Juárez. Ciudad de Mé-
xico: Océano.
Chew, S. (2001). Poemas de la arena. El Paso: Mi Equipaje.
Chew. S. (2015). El ángel. En Cinco obras de teatro (109-150).
Ciudad Juárez: uacj.
Cortazar, E. (1987). La vida escribe con mala ortografía. Ciudad
de México: Cultura Popular.

170

5. Fuentes.indd 170 4/30/19 08:07


F u e n t e s

Cosío, J. (1990). Conversando otra voz. San Luis Potosí: Joan


Boldó i Climent.
Cosío, J. (1999). Mujeres de la brisa. En J. H. Chávez et al. Cíbola:
cinco poetas del norte (109-145). Ciudad de México: unam.
Delgadillo, W. (2014). Garabato. Ciudad de México: Samsara.
Dorantes, D. (2010). “El Noa Noa”. En A. Calera (ed.), Que-
rido: homenaje a Juan Gabriel (9-12). Ciudad de México:
Mantarraya.
Escobar, J. U. (2005). El evangelio de Judas de Keryoth; Vereda
del norte (dos novelas inéditas de 1937). Ed. A. Candia. Ciudad
Juárez: Gobierno Municipal.
Escobar, R. (2003). Eslabonazos. Chihuahua: Gobierno del Estado.
Flores Simental, R. et al. (1994). Crónica en el desierto: Ciudad
Juárez de 1659 a 1970. Ciudad Juárez: Gobierno Municipal.
Flores Simental, R. (2013). Crónicas del siglo pasado: Ciudad
Juárez, su vida y su gente. Ciudad Juárez: uacj.
Fuentes, C. (2010). La frontera de cristal. Ciudad de México:
Punto de Lectura.
Galán Benítez, C. (2002). Tierra marchita. Ciudad de México:
Conaculta, 2002.
Galindo, E. (2005). Amores que matan y otras obras. Chihuahua:
Fondo Municipal Editorial Revolvente.
Galindo, E. (2005). El diputado. Monterrey: uanl.
Galindo, E. (2008). La furia de los mansos. Monterrey: Consejo
para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
García, B. (2010). Carta del apóstol san Blas. Ciudad de México:
Ficticia.
García, A. (2010). Penas chaveñeras [CD]. Ciudad Juárez: pacmyc.
García Delgado, A. (1994). Yo es sólo un hombre que se aleja. San
Luis Potosí: Joan Boldó i Climent.
García Delgado, E. (2014). Ellos saben si soy o no soy. Ciudad de
México: Ficticia.

171

5. Fuentes.indd 171 4/30/19 08:07


C a r t o g r a f í a l i t e r a r i a . . .

García-García, J. M. (ed.) (2017). Literatura juarense (inicios de


modernidad). Las Cruces: Eñe Ediciones.
Garza Ramos, L. (1954). Lira de león. Ciudad Juárez: Imprenta
Alfa.
González Rodríguez, S. (2002). Huesos en el desierto. Barcelona:
Anagrama.
Gutiérrez de Alba, E. (2011). La fiesta: recuerdos de una alegre
y luminosa Ciudad Juárez del siglo xx. Ciudad Juárez: uacj.
Irigoyen, U. (2005). Nostalgias (1924-1943). En J. M. García-
García (ed.), La obra literaria de Ulises Irigoyen y José López
Bermúdez (21-57). Ciudad Juárez: Gobierno Municipal.
Kerouac, J. (1981). En el camino. Barcelona: Bruguera.
López Romero, M. A. (2018). A la orilla del río, este desierto.
Ciudad Juárez: uacj.
Mason Austin, M. (1895). Cension: A sketch from Paso del Norte.
New York: Harper.
Mason Austin, M. (2018). Cension: un boceto de Paso del Norte.
Ed. Josué Ortiz Luna. Scottsdale: The Book Patch.
Melchy, Y. (2010). “El corazón del norte (Querida)”. En A. Calera
(ed.), Querido: homenaje a Juan Gabriel (21-24). Ciudad de
México: Mantarraya.
Monsiváis, C. (1988). Escenas de pudor y liviandad. Ciudad de
México: Grijalbo.
Moreno, A. (ed.) (2014). Road to Ciudad Juárez: crónicas y relatos
de frontera. Ciudad de México: Samsara.
Ordaz, Diego (2011). Los días y el polvo. Ciudad Juárez:
Puentelibre.
Páez Varela, A. (1990). Tin Tan: la historia de un genio sin lámpara.
Chihuahua: Gobierno del Estado.
Páez Varela, A. (2009). Corazón de Kaláshnikov. El amor en los
tiempos del narco. Ciudad de México: Planeta.
Páez Varela, A. (2012). El reino de las moscas. Ciudad de México:
Alfaguara.

172

5. Fuentes.indd 172 4/30/19 08:07


F u e n t e s

Páez Varela, A. (2016). Oriundo Laredo. Ciudad de México:


Alfaguara.
Parra, E. A. (1999). Tierra de nadie. Ciudad de México: Era.
Parra Parra, L. y Martínez Aguilera, B. (2012). Cuentos del Álamo.
Chihuahua: ichicult.
Pastrana, M. (2011). Cuando las banquetas fueron nuestras. Ciudad
de México: Ficticia.
Pérez de Villagrá, G. (1610). Historia de la Nueva México. Alcalá:
Luis Martínez Grande.
Pérez de Villagrá, G. (1992). Historia de la Nueva México, 1610.
Ed. M. Encinias et al. Albuquerque: University of New Mexico
Press.
Pérez López, D. (2005). Los años vividos: Ciudad Juárez, crónicas
pendientes. Ciudad Juárez: Gobierno Municipal.
Rascón Banda, V. H. (1980). Los ilegales. Ciudad de México: uam.
Rathbun, J. y Rojas Joo (eds.) (2013). Sangre mía/Blood of mine.
Poesía de la frontera: violencia, género e identidad en Ciudad
Juárez. Delaware: Ohio Wesleyan University.
Rincón Luna, E. (2015). Trenes para demoler un río. El Paso:
Bagatela Press.
Rodrigo, B. (2018). Libro centroamericano de los muertos [ePub].
Ciudad de México: fce.
Rodríguez, D. (2016). Bestiario del desierto. Ciudad Juárez: uacj.
Rodríguez, M. (2013). De Obregón… El Recreo. Ciudad de Mé-
xico: Sediento.
Rulfo, J. (1997). Toda la obra. Ed. C. Fell. Nanterre: allca xx.
Ruxton, G. (1974). Aventuras en México. Trad. R. Trejo. Ciudad
de México: El Caballito.
Sáenz, B. A. (2014). Kentucky club. Ciudad de México: Penguin
Random House.
Sánchez, A. (dir.) (2006). Bajo Juárez: la ciudad devorando a sus
hijas [documental]. México: Imcine.

173

5. Fuentes.indd 173 4/30/19 08:07


C a r t o g r a f í a l i t e r a r i a . . .

Sanmiguel, R. (1994). Callejón sucre y otros relatos. Chihuahua:


Azar.
Silva Márquez, C. (2013). Juárez whiskey. Ciudad de México:
Almadía.
Silva Márquez, C. (2014). La balada de los arcos dorados. Ciudad
de México: Almadía.
Solís, M. (2004). Elegía en el desierto: in memoriam. Ciudad
Juárez: uacj.
Vasconcelos, J. (1998). Ulises criollo. Ed. E. Carballo. Ciudad de
México: Trillas.
Vázquez Ríos, E. (2004). Crónica de un tiempo vivo. En J. M.
García-García (ed.), Ciudad de cierto, río: antología del
Taller Literario inba-ichicult en Ciudad Juárez (101-103).
Chihuahua: Doble Hélice.
Velasco, M. (2018). “Siete cicatrices”. En Aboytia, J. et al. (ed.).
Desierto en escarlata: cuentos criminales de Ciudad Juárez
(126-129). Ciudad de México: Nitro Press, 2018.
Venegas, D. (1984). Las aventuras de Don Chipote o Cuando los
pericos mamen. Ciudad de México: sep.
Vetancourt, F. A. de (1698). “Menologio franciscano de los varones
más señalados”. En Teatro mexicano. Ciudad de México: Doña
María de Benavides viuda de Juan de Ribera.
Vigueras, R. (2014). A vuelta de rueda tras la muerte. Toluca:
Fondo Editorial Estado de México.
Vigueras, R. (2017). La ciudad donde nunca llueve. Ciudad Juárez:
uacj.
Zúñiga, A. (2013). Juárez Jerusalem. En De Juárez a Parral (11-
39). Chihuahua: ichicult.

174

5. Fuentes.indd 174 4/30/19 08:07


F u e n t e s

Fuentes secundarias

Ábrego, P. (2015). “El concepto de celebridad en el marco geo-


gráfico, cultural y literario de la frontera en Idos de la mente de
Luis Humberto Crosthwaite”. Revista Destiempo, 44, 134-152.
Aguilar Melantzón, R. (1989). Glosario del caló de Cd. Juárez.
Las Cruces: New Mexico State University.
Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada: dimensiones
culturales de la globalización. Buenos Aires: fce.
Arenal, S. (1989). Sangre joven: las maquiladoras por dentro.
Ciudad de México: Nuestro Tiempo.
Augé, M. (2000). Los “no lugares”. Espacios del anonimato: una
antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gidesa.
Balderas Domínguez, J. (2002). Mujeres, antros y estigmas en la
noche juarense. Chihuahua: ichicult.
Balderas Domínguez, J. (2005). “La luz roja y la luz neón: narrati-
vas de la avenida Juárez y la calle Mariscal”. Avances, 71, 1-35.
Bassols, M. (2012). “Representación de la ciudad en la literatura:
un estudio sobre Juárez, Mexicali y Tijuana”. En J. Prieto Gon-
zález (ed.), Poéticas urbanas: representaciones de la ciudad en
la literatura (281-329). Monterrey: uanl.
Bataille, G. (1971). La literatura y el mal. Madrid: Taurus.
Bataller Catalá, A. (2011). “La ruta literaria como actividad
universitaria vinculada al territorio y al patrimonio”. Re-
vista Asabranca, 58, recuperado de <http://roderic.uv.es/
handle/10550/21117>.
Bernabéu Albert, S. (2009). El Gran norte mexicano: indios, mi-
sioneros y pobladores entre el mito y la historia. Sevilla: csic.
Berumen, H. F. (2004). La frontera en el centro: ensayos sobre
literatura. Mexicali: uabc.
Berumen, H. F. (2015). Fronteras reales/fronteras escritas: ensayo.
Mexicali: Instituto de Cultura de Baja California.

175

5. Fuentes.indd 175 4/30/19 08:07


C a r t o g r a f í a l i t e r a r i a . . .

Bolton, H. E. (1976). La misión como institución de la frontera en


el septentrión de la Nueva España. En D. Weber (ed.), El México
perdido: ensayos escogidos sobre el antiguo norte de Méxi-
co (1540-1821) (35-54). Ciudad de México: sep.
Bonfil Batalla, G. (2004). “Nuestro patrimonio cultural: un labe-
rinto de significados”. En E. Florescano (ed.), El patrimonio
nacional de México (28-56). Ciudad de México: fce.
Candau, J. (1996). Antropología de la memoria. Buenos Aires:
Nueva Visión.
Careri, F. (2009). Walkscapes. Barcelona: Gustavo Gili.
Carrillo, J. y Hernández, A. (1985). Mujeres fronterizas en la in-
dustria maquiladora. Tijuana: Centro de Estudios Fronterizos
del Norte de México.
Castañeda Reyes, J. (1996). Estrella de la noche: memorias de la
vida nocturna en Ciudad Juárez. Ciudad Juárez: uacj.
Chávez, A. B. (1959). Sesenta años de gobierno municipal: jefes
políticos del Distrito Bravos y presidentes del municipio de
Juárez, 1897-1960 (actuación política y datos biográficos).
Ciudad de México: s/imp.
Chavira, F. (2009). “El comportamiento del servicio de transporte
colectivo urbano (1950-1989)”. Nóesis, 18(36), 34-50.
Cortázar, J. (1984). “Literatura e identidad”. En Argentina, años
de alambradas culturales (71-75). Buenos Aires: Muchnik.
Durand, J. (2016). Historia mínima de la migración México-
Estados Unidos. Ciudad de México: El Colegio de México.
Elgue Martini, C. (2008). “Melancolía y nostalgia: algunas reflexio-
nes teóricas”. Revista de Culturas y Literaturas Comparadas,
2, 11-20.
Enríquez, C. (1984). Historia de la Misión de Nuestra Señora de
Guadalupe: su templo y sus cambios. Ciudad Juárez: Imprenta
Lux.

176

5. Fuentes.indd 176 4/30/19 08:07


F u e n t e s

Escobar, J. U. (1997). Siete viajeros y unas apostillas: Ciudad


Juárez, Paso del Norte cuatro siglos. Ciudad Juárez: Gobierno
Municipal.
Florescano, E. (2004). “El patrimonio nacional: valores, usos, estu-
dio y difusión”. En E. Florescano (ed.), El patrimonio nacional
de México (15-27). Ciudad de México: fce.
Franco, J. (2000). “Estéticas urbanas: literatura y megalópolis”. En
I. Díaz Ruíz (ed.), Cultura en América Latina: deslindes de fin
de siglo (15-34). Ciudad de México: unam.
García-García, J. M. (2005). Paso del Norte-Ciudad Juárez:
textos de su historia y su cultura (1535-1889). Ciudad Juárez:
Gobierno Municipal.
García-García, J. M. (2012). “La cultura en la literatura de Ciudad
Juárez”. En V. Orozco (ed.), Ciudad Juárez, la nombradía varia:
desde sus orígenes hasta la actualidad ii. (222-260). Ciudad de
México: Grupo Milenio.
Grassin, J. M. (2000). “Pour une science des espaces littéraires”.
En B. Westphal (ed.), La géocritique mode d’emploi (i-xiii).
Limoges: Presses universitaires de Limoges.
Gumbrecht, H. U. (2007). Los poderes de la filología: dinámicas
de una práctica académica del texto. Ciudad de México: Uni-
versidad Iberoamericana.
Gutiérrez Casas, L. (2009). “Ciudad Juárez en los sesenta: la es-
tructura urbana en transición”. Nóesis, 18(36), 129-148.
Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin
de los territorios” a la multiterritorialidad. Ciudad de México:
Siglo XXI.
Herrera Carassou, R. (2006). La perspectiva teórica en el estudio
de las migraciones. Ciudad de México: Siglo XXI.
Jochum, T. (2018). The Ethics of Representation in Contemporary
Literary Narratives of Border Violence. PhD Thesis. Berlin:
Freien Universität Berlin.

177

5. Fuentes.indd 177 4/30/19 08:07


C a r t o g r a f í a l i t e r a r i a . . .

Joly, F. (1988). La cartografía. Barcelona: Oikos-Tau.


Lapeña, G. (2014). “El caminar por la ciudad como práctica ar-
tística: desplazamiento físico y rememoración”. Ángulo Recto,
6(1), 21-34.
Le Bot, Y. (2006). Migraciones, fronteras y creaciones culturales.
Foro Internacional, 46, 533-548.
Limas Hernández, A. (2006). “Ciudad Juárez, la urbe maquila-
dora: tecnología de segregación urbana, exclusión cultural y
fragmentación social”. En P. Ravelo Blancas (ed.), Entre las
duras aristas de las armas: violencia y victimización en Ciudad
Juárez (55-84). Ciudad de México: ciesas.
Lugo, A. (2008). Fragmented Lives, Assembled Parts: Culture,
Capitalism, and Conquest at the U.S.-Mexico Border. Austin:
University of Texas Press.
Manjarrez, G. y Bailleres, J. (2010). “Caminar y ver la ciudad”.
En H. Rivero Peña (ed.), Relatos de la memoria: la erosión del
Centro Histórico en la ciudad fronteriza (133-160). Ciudad
Juárez: uacj.
Martínez, S. (2018). “Más que poner un pie delante de otro”. En
Caminando: prácticas, corporalidades y afectos en la ciudad
(35-58). Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.
Moretti, F. (1999). Atlas de la novela europea 1800-1900. Ciudad
de México: Siglo XXI.
Nora, P. (2008). Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Montevideo:
Trilce.
Olmos Aguilera, M. (2011). Memoria vulnerable: el patrimonio
cultural en contextos de frontera. Tijuana: El Colegio de la
Frontera Norte.
Padilla Delgado, H. (2005). Telón de voces: el teatro en Ciudad
Juárez 1980-2002 (entrevistas). Ciudad Juárez: Gobierno
Municipal.
Pequeño Rodríguez, C. (2012). “Ciudad maquiladora por excelen-
cia”. En V. Orozco (ed.), Ciudad Juárez: la nombradía varía.

178

5. Fuentes.indd 178 4/30/19 08:07


F u e n t e s

Desde sus orígenes hasta la actualidad (119-135). Ciudad de


México: Grupo Milenio.
Piatti, B. (2016). “Mapping Fiction: The Theories, Tools and Po-
tentials of Literary Cartographies”. En D. Cooper (ed.), Literary
Mapping in the Digital Age (88-101). New York: Routledge.
Rivera, D. (2011). “La arquitectura del no-lugar y la odisea con-
temporánea”. DC Papers: Revista de Crítica y Teoría de la
Arquitectura, 21, 37-44.
Rivera Garza, C. (2011). Dolerse: textos desde un país herido.
Ciudad de México: Sur+.
Rovira, J. C. (2012). Ciudad y literatura en América Latina. Ma-
drid: Síntesis.
Rubio Reyes, A. (2017). “El no-lugar en Ciudad Juárez: trans-
porte y literatura”. Los Heraldos Negros, 22, recuperado
de <http://heraldosnegros.org/el-no-lugar-en-ciudad-jua
rez-transporte-publico-y-literatura/>.
Salazar Gutiérrez, S. (2010). “Del centro a la centralidad: repre-
sentaciones territoriales”. En H. Rivero Peña (ed.), Relatos
de la memoria: la erosión del Centro Histórico en la ciudad
fronteriza (71-105). Ciudad Juárez: uacj.
Sánchez Reyes, D. O. (1994). Ciudad Juárez: el legendario Paso
del Norte: orígenes. Ciudad Juárez: Gobierno del Estado de
Chihuahua.
Santiago, J. A. (25 de septiembre de 2013). “Páez Varela concluye
trilogía sobre Juárez”. Milenio, 35.
Santiago Quijada, G. (2002). Propiedad de la tierra en Ciudad
Juárez, 1888 a 1935. Tijuana: Colegio de la Frontera.
Santiago Quijada, G. (2013). Políticas federales e intervención
empresarial en la configuración urbana de Ciudad Juárez,
1940-1992. Ciudad Juárez: uacj.
Santiago Quijada, G. y Berumen, M. Á. (2004). La Misión de
Guadalupe. Chihuahua: Cuadro por Cuadro, Imagen y Palabra.

179

5. Fuentes.indd 179 4/30/19 08:07


C a r t o g r a f í a l i t e r a r i a . . .

Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Bogotá: Arango.


Solnit, R. (2015). Wanderlust: una historia del caminar. Madrid:
Capitán Swing.
Spitta, S. (2003). “Prefacio: más allá de la ciudad letrada”. En B.
Muñoz y S. Spitta (ed.), Más allá de la ciudad letrada: crónicas
y espacios urbanos (7-23). Pittsburgh: Instituto Internacional
de Literatura Iberoamericana.
Tally, R. T. (2011). “On Literary Cartography: Narrative as
a Spatially Symbolic Act.”. New American Notes Online,
1, retrieved from <https://nanocrit.com/issues/issue1/lite
rary-cartography-narrative-spatially-symbolic-act>.
Taylor Hansen, L. (2003). “Los orígenes de la industria maquiladora
en México”. Comercio Exterior, 53(11), 1045-1046.
Turchi, P. (2004). Maps of the Imagination: The Writer as Carto-
grapher. San Antonio: Trinity University Press.
Uccella, F. (2013). Manual de patrimonio literario: espacios,
casas-museo y rutas. Gijón: Trea.
Velasco, M. (2010). “Configuración espacial del bar: imaginario
poético en Ciudad Juárez”. En C. Rojas Blanco (ed.), Discursos
fronterizos de la cultura popular (83-112). Ciudad Juárez: uacj.
Vigueras, R. (2012). “Edmond Baudoin y Troub’s en Ciudad Juá-
rez: del mito a la vida cotidiana”. En. M. Velasco y G. Vargas
Montero (eds.), Fronteras metafóricas (143-159). Ciudad
Juárez: uacj.
Zavala, O. (2015). “Líneas imaginarias del poder: política y mi-
tología en la literatura sobre Ciudad Juárez”. En T. Calderón
y E. Mora Ordóñez (eds.), Afpunmapu fronteras borderlands.
Poética de los confines: Chile-México (45-61). Valparaíso:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

180

5. Fuentes.indd 180 4/30/19 08:07

S-ar putea să vă placă și