Sunteți pe pagina 1din 4

Leandro M. Polack 94.107.

854 1

1. En su texto Teoría de la Justicia, John Rawls cuenta con el desafío de defender su


posición frente a la teoría utilitarista, teoría ya fuertemente consolidada. Para esto,
elabora dos críticas contra esta.
La primera nace por la distinción entre dos conceptos centrales de la ética: lo
bueno y lo justo. Una peculiaridad de la posición utilitarista es que la definición
del bien es independiente de lo justo y que éste debe subsumirse a lo bueno,
haciendo que lo justo se defina a partir de aquello que maximiza el bien común:
“…el bien es definido independientemente de lo justo, y entonces lo justo es
definido como aquello que maximiza el bien.” 1. La consecuencia de esto es que
esta teoría exime lo bueno de lo justo, haciendo que sea posible juzgar la bondad
sin tener en cuenta esto último. Debido a que la justicia se derivaría de lo bueno,
no existiría una razón intrínseca en el utilitarismo que proteja las libertades
individuales o que prevenga el perjuicio de unos pocos, si eso maximiza el bien
general. Esto para Rawls podría llevar a un escenario en el cual se supriman las
libertades de algunas personas en pos de una mejor maximización de la utilidad:
“Así pues, no hay en principio razón por la cual las mayores ganancias de alguno
no han de compensar las menores perdidas de otros o, lo que es más importante,
por qué la violación de la libertad de unos pocos no pudiera ser considerada
correcta por un mayor bien compartido por muchos.” 2.
La segunda crítica que Rawls hace a los utilitaristas es su falta de distinción entre
individuos. El utilitarismo plantea un escenario en el cual las personas categorizan
sus deseos acorde a lo que maximice el principio de utilidad. Pero para Rawls,
esto ignora las diferencias entre individuos, fundiéndolos a todos en un mismo
individuo imparcial y racional que funcionaría como criterio: “En cada caso hay
una persona única cuyo sistema de deseos determina la mejor asignación de
medios limitados.” 3. Esto inevitablemente da como resultado una situación donde

1 Rawls J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, Pág. 36
2 Rawls J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, Pág. 37
3 Rawls J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, Pág. 38
Leandro M. Polack 94.107.854 2

existiría una única persona cuyo sistema de deseos determinaría la del resto
dejando de lado la distinción entre los individuos.
Ante la primera crítica, el utilitarista puede negar que esto ocurra, reconociendo la
utilidad en el respeto de las libertades individuales para el mantenimiento de una
sociedad, evitando así su destrucción: “Aunque el utilitario reconoce que,
estrictamente hablando, su doctrina está en conflicto con estos sentimientos de
justicia, mantiene que los preceptos de justicia del sentido común y las nociones
del derecho natural no tienen sino un valor subordinado como reglas secundarias;
surgen del hecho de que en las condiciones de la sociedad civilizada hay una gran
utilidad social en seguirlos…” 4 . En el segundo caso, un utilitarista podría
responder que aquello construido en realidad es una prioridad de deseos y se
busca priorizar deseos que contribuyan al bien común, pero sin necesariamente
suprimir los deseos individuales que no favorezcan al bien común (excepto
aquellos deseos que generen desbalances o que sean socialmente destructivos).

2. Al adentrarnos en la Teoría de la Justicia, vemos que Rawls se encuentra con la


necesidad de plantear una solución al problema de la desigualdad. Para esto él
plantea el principio de la diferencia. Con esto Rawls busca justificar la existencia
de un modelo que, aunque desigual, beneficie a todos: “El segundo principio se
aplica haciendo asequibles los puestos y, teniendo en cuenta esta restricción,
disponiendo las desigualdades económicas y sociales de modo tal que todos se
beneficien.” 5.
Rawls reconoce que en cualquier sociedad libre siempre habrá, por diversos
motivos, desigualdad. Lo que Rawls busca entonces con el principio de diferencia
es una distribución de la riqueza y de las oportunidades que las contemple y las
haga provechosas para toda la sociedad, permitiendo que, aquellos menos
afortunados tengan las mejores perspectivas posibles. Esto para Rawls se logra a
partir de una distribución de los bienes primarios que permita que aquellos más
afortunados puedan disponer de sus riquezas, sin que esto implique un

4 Rawls J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, Pág. 39
5 Rawls J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, Pág. 68
Leandro M. Polack 94.107.854 3

empeoramiento de aquellos menos afortunados: “La idea intuitiva es que el orden


social no ha de establecer y asegurar las perspectivas más atractivas de los mejor
situados a menos que el hacerlo vaya en beneficio de los menos afortunados.” 6.
Caso contrario, la desigualdad sería injusta. Esto ya muestra como el principio de
diferencia es un principio de beneficio mutuo, con tendencias hacia la igualdad
(algo que también se ve en la valoración que este principio tiene hacia ciertos
puntos traídos por el principio de compensación), en el cual si todos cooperan,
pueden generar un mejor suelo de expectativas para todos (por la conexión en
cadena): “Es un principio de beneficio mutuo.” 7. Para Rawls, esto es una gran
ventaja por sobre otros modelos.
Para Rawls, este principio contiene muchas otras ventajas. Una de ellas es que
ésta toma en cuenta las posiciones pertinentes de una sociedad y los vuelve parte
de la teoría de la justicia, permitiendo generar un sistema jurídico que favorezca a
todos: “Así, pues, la selección de estas posiciones se convierte en una parte de la
teoría de la justicia.” 8 . A partir de la visibilización de los sectores sociales
representativos, la justicia puede dar lugar a las medidas necesarias para asegurar
que este principio se cumpla (resolviendo un problema del principio de eficiencia
que Rawls remarca). Otro argumento a favor de este principio es la valoración de
esta a ciertas consideraciones traídas a la luz por el principio de compensación.
Éste principio afirma que aquellos que se encuentran en situaciones
desaventajadas producto circunstancias inmerecidas deben ser apoyados de tal
manera que se genere una autentica igualdad de oportunidades para estos. Esto
último genera también para el autor, una ventaja más: un sentimiento de
fraternidad: “Un merito adicional del principio de la diferencia es que ofrece una
interpretación del principio de fraternidad.” 9. Para Rawls, la fraternidad es algo
muy olvidado en teorías morales y no se ha precisado en su definición, pero el
principio de la diferencia da centralidad a concepto poniéndolo en practica a partir
de la búsqueda de la cooperación entre todos los sectores de la sociedad para un

6 Rawls J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, Pág. 81
7 Rawls J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, Pág. 105
8 Rawls J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, Pág. 98
9 Rawls J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, Pág. 107
Leandro M. Polack 94.107.854 4

mejoramiento general, en resumen, la esencia de la propuesta rawlsiana: “Sin


embargo, el principio de diferencia parece corresponder al significado natural de
fraternidad: a saber, a la idea de no querer tener mayores ventajas a menos que
esto sea en beneficio de quienes están peor situados.” 10.

BIBLIOGRAFÍA

 Rawls J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 2006

10 Rawls J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, Pág. 107

S-ar putea să vă placă și