Sunteți pe pagina 1din 37

CAPÍTULO I

1.1 Descripción de la realidad problemática


El Comando Operacional del Centro (COC) y sus componentes cuentan con
medios personales y materiales que pueden ser de gran utilidad para hacer
frente a las consecuencias de un terremoto en la ciudad de Lima y Callao, los
cuales nos van a permitir proporcionar el apoyo requerido por los seres
humanos que resulten afectados y/o damnificados.

Las Unidades de las Instituciones de las Fuerzas Armadas y Policiales,


integrantes del COC tienen dentro de sus funciones la participación activa en los
procesos de la preparación y respuesta para los desastres naturales, tal y
conforme lo define la Ley del SINAGERD.

La presente investigación por ser de tipo explicativo-descriptivo ubica a la


problemática de un terremoto en la ciudad de Lima y la participación del COC,
dentro del contexto y de la experiencia del ámbito nacional.

Ante situaciones difíciles que afecten la integridad física de los seres humanos,
en nuestro ámbito de responsabilidad se debe buscar la interoperabilidad con
todas y cada una de las entidades de primera respuesta (públicas y privadas) ya
que es de vital importancia prever su empleo coordinado y oportuno.

La monografía tiene por objeto describir la organización del COC y los


procedimientos recomendables a emplear para orientar eficazmente un esfuerzo
conjunto en la ciudad de Lima particularmente el problema está definido por la
falta de entrenamiento en la aplicación de nuestras capacidades conjuntas
mediante simulacros que nos permitan optimizar los procedimientos de apoyo a
la población afectada en caso de producirse un terremoto y coadyuvar a la
consecución de los objetivos nacionales.
1
1.2 Antecedentes científicos

1.2.1 De carácter internacional


Ichniowski, Alamos y Bitz (2010), en su investigación sobre “Cambios
climáticos y desastres naturales” sostienen al respecto:
“A nivel global los desastres naturales en los últimos años han aumentado en
número de víctimas y en ocurrencia. Por ello, se necesita de una adecuada
planificación previa, para la asistencia, mitigación y reconstrucción necesaria del
área afectada. Existen algunos ejemplos vigentes y en pleno funcionamiento de
Estado que han implementado unidades militares específicas de intervención en
caso de desastres naturales o emergencia, y que dependen del Ministerio de
Defensa de su país, por considerar el tema de las catástrofes y emergencias
naturales un objetivo de la Defensa” (p.39).
En referencia a lo dicho por los autores se debe interiorizar el concepto de
que más importante que contar con equipamiento moderno, es contar con
una planificación adecuada, con una fuerza estructurada y debidamente
organizada capaz de reaccionar de manera inmediata en un escenario
confuso y con medios de comunicación colapsados.

1.2.2 De carácter nacional


Miñope, C., Cárdenas. N. & Díaz, C. (2014), en su tesis inédita “nuevo
misionamiento y equipamiento de las unidades de ingeniería y su
participación en el desarrollo nacional” para optar el grado de maestro en
ciencias militares, por la Escuela Superior de Guerra del Ejercito – Escuela
de Post Grado de Lima, Perú llegan a las siguientes conclusiones:

Las Fuerzas Armadas precisan de unos equipamientos para poder asegurar


una cobertura de defensa de unas zonas geográficas que le han sido
encomendadas. La definición de estas áreas, así como la implicación de esta
cobertura en las asignadas a las Fuerzas Armadas tendrá como finalidad
contribuir en forma directa y comprometida con la participación en el
desarrollo nacional.

2
De todo ello se deducirán unas necesidades de equipos definidas tanto en
sus características como en el momento en que deben ser efectivas.
Dichos equipos además deberán ser definidos conjuntamente a fin de
alcanzar una mayor efectividad. Estos equipamientos, que son precisos en
momentos determinados pueden dar lugar a un desarrollo científico-
tecnológico.

Las necesidades de equipamiento se definen a lo sumo con plazos medios, 3


a 5 años, que pueden permitir desarrollar procesos de fabricación nacionales
en función de tecnologías que previamente se posean, siendo lo más usual
que se adquieran mediante contratos con socios de otros países.

Estos procesos de cofabricación son muy útiles para mejorar la tecnología


industrial, tanto en el proceso de fabricación como en el de control de calidad,
por lo que deben ser potenciadas al máximo.

Camogliano, M. (2009) en su investigación sobre “Participación de la Marina


de Guerra del Perú en los desastres naturales” plantea como propuesta para
resolver el problema:
“Implementar en la fuerza de Infantería de Marina una compañía de ingeniería
entrenada en búsqueda, rescate y remoción de escombros para participar más
activamente durante los desastres Naturales” (p.17).
Al respecto el autor determina la necesidad de organizar, capacitar y
mantener entrenado al personal naval que participaría en apoyo a la
población de las zonas afectadas por desastres naturales como parte del
sistema nacional de defensa civil (SINADECI).

Artadi, A. (2009), en su investigación sobre “La Fuerza Aérea del Perú Frente
a los Desastres Naturales” plantea como propuesta para resolver el
problema:
“Establecer el equipamiento logístico e infraestructura adecuada de las bases
aéreas, a fin de brindar y ampliar la cobertura nacional acorde a la geografía del
territorio” (p.17).

3
Al respecto el autor presenta una propuesta para implementar a la Fuerza
Aérea del Perú (FAP) de manera progresiva, coordinada y racional a fin de
incrementar su contribución frente a desastres naturales.

1.3 Bases teóricas


Normatividad vigente en los siguientes artículos de la constitución política se
establece:

Art. 163: el Presidente de la República dirige el Sistema de Defensa


Nacional.

Art. 171: Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional participan en el desarrollo


del país y en la Defensa Civil de acuerdo a ley.

Con Decreto Ley N° 19338, se crea el SINADECI (Sistema Nacional de


Defensa Civil) como parte integrante del SIDENA, con la finalidad de proteger
a la población, prever daños, proporcionar ayuda oportuna y adecuada, así
como asegurar su rehabilitación en casos de desastres hasta alcanzar las
condiciones básicas que permitan el desarrollo de las actividades en la zona.

El Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), tiene por finalidad articular


e integrar las acciones de las entidades públicas, privadas y población en los
procesos de la gestión del riesgo de desastre, para la protección de la vida
humana. Los sectores del estado participan en él a través de los ministerios,
entidades públicas y las empresas del Estado, siendo responsables de
planificar y ejecutar las políticas y planes sectoriales de la gestión de riesgo
de desastres, de acuerdo a sus competencias funcionales.

Las entidades públicas y empresas del Estado, coordinan sus acciones bajo
el liderazgo del ministerio responsable del tema sectorial.

Los comités de Defensa Civil están conformados por las autoridades y los
representantes de las entidades públicas y privadas, y por la población
organizada en su jurisdicción, bajo la dirección del presidente del Gobierno
Regional, el Alcalde Provincial, el Alcalde Distrital, y Alcalde del Centro
Poblado según corresponda. Sus principales funciones son las de formular

4
planes para la gestión del riesgo, y aprobar las medidas e instrumentos para
ejecutarlos en su respectiva jurisdicción, coordinando, participando,
evaluando y monitoreando su realización.

Mediante Ley N° 29664 del 19 de febrero del 2011 se crea el Sistema


Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD), como un sistema
interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo con la
finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar
sus efectos, en él se establece que la gestión de riesgos de desastres debe
ser parte intrínseca de los procesos de planeamiento de todas las entidades
públicas en todos los niveles de Gobierno. Esta política nacional está dirigida
a impedir o reducir los riesgos de desastres y efectuar una adecuada
preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción antes situaciones de
desastres, así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población.

En el artículo 13º de la Ley en mención se define al Instituto Nacional de


Defensa Civil (INDECI) como un organismo público ejecutor, con calidad de
pliego presupuestal, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, que
conforma el SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y
supervisar la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan
Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de
preparación, respuesta y rehabilitación (PR y R)

Mediante DS N° 048-2011- PCM del 25 de Mayo del 2011 se aprueba el


Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD)

En el artículo 10º del Decreto Supremo Nº 048- 2011-PCM, Reglamento de la


mencionada Ley, establece que el INDECI contará con una estructura
orgánica que contendrá elementos organizacionales para desarrollar
lineamientos de política, planes y mecanismos relativos a los procesos de
preparación, respuesta y rehabilitación, así como de gestión de información
en sus áreas de competencia, señalando además que la estructura orgánica
deberá contemplar también los elementos organizacionales necesarios para
asegurar una respuesta oportuna y adecuada en las situaciones de desastres

5
que ameriten su intervención, de acuerdo a los principios de subsidiariedad y
gradualidad.

Con el DS N° 043 del 19 de Abril del 2013 – PCM se aprueba el Reglamento


de organización y funciones del INDECI, el mismo que reemplaza al
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 059-2011-PCM y sus
modificatorias, éste consta de cinco (05) Títulos, ochenta y siete (87) artículos
y tres (03) Disposiciones Complementarias, cuyo texto en Anexo forma parte
integrante del presente Decreto Supremo. En lo que se refiere al
financiamiento, la aplicación de la presente norma se financia con cargo al
Presupuesto Institucional del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en
el marco de las Leyes Anuales de Presupuesto.

Con este Decreto se dan facultades al Instituto Nacional de Defensa Civil,


para que mediante Resolución Jefatural emita las disposiciones
administrativas complementarias para la adecuada implementación de la
nueva estructura organizacional y funcional de la entidad.

Así mismo el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del


Riesgo de Desastres (CENEPRED), asumió la competencia respecto de las
Inspecciones Técnicas de Seguridad de edificaciones, quedando el INDECI
desligado de las mismas.

Las funciones correspondientes al INDECI según este Reglamento son


asesorar y proponer a la Presidencia del Consejo de Ministros en su calidad
de ente rector del SINAGERD, el contenido de la Política Nacional de Gestión
del riesgo de desastres, en lo referente a la preparación, respuesta y
rehabilitación; así como, la normativa que asegure procesos técnicos y
administrativos que faciliten la preparación, la respuesta y la rehabilitación;
desarrollar, coordinar, facilitar la formulación, implementación, ejecución,
seguimiento y evaluación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, en lo que corresponde a los procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación; realizar y coordinar las acciones necesarias a fin de procurar
una óptima respuesta de la sociedad en caso de desastres, garantizando una
adecuada y oportuna atención de personas afectadas, así como la
rehabilitación de los servicios básicos indispensables; conducir y coordinar
6
con las entidades públicas responsables, las acciones que se requieran para
atender la emergencia y asegurar la rehabilitación de las áreas afectadas;
elaborar los lineamientos para el desarrollo de los instrumentos técnicos que
las entidades públicas puedan utilizar para la planificación, organización,
ejecución y seguimiento de las acciones de preparación, respuesta y
rehabilitación; coordinar con el Centro de Operaciones de Emergencia
Nacional y proponer al Ente Rector los criterios de participación de las
diferentes entidades públicas en éste; brindar el apoyo técnico y estratégico
necesario a los Centros de Operaciones de Emergencia de los gobiernos
regionales y gobiernos locales; coordinar con los Centros de Operaciones de
Emergencia de los gobiernos regionales y gobiernos locales la evaluación de
daños y el análisis de necesidades en caso de desastre y generar las
propuestas pertinentes para la declaratoria del estado de emergencia; apoyar
y facilitar la operación conjunta de los actores que participan en el proceso de
respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional
(COEN) y administrar sus instalaciones e instrumentos de soporte; promover
que las entidades públicas desarrollen e implementen políticas, instrumentos
y normativas relacionadas con la preparación, respuesta y rehabilitación;
desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a nivel
nacional sobre las políticas, normas, instrumentos de gestión y herramientas
técnicas, entre otras, para la preparación, respuesta y rehabilitación, en
coordinación con las instituciones competentes; promover la estandarización
y articulación de los protocolos de operación de todas las entidades que
participan en el proceso de respuesta, así como la ejecución de simulacros y
simulaciones, efectuando el seguimiento correspondiente y proponer al Ente
Rector las medidas correctivas; promover la instalación y actualización de los
sistemas de alerta temprana y los medios de difusión y comunicación sobre
emergencias y desastres a la población; coordinar la participación de
entidades y agencias de cooperación nacional e internacional para los
procesos de preparación, respuesta y rehabilitación; representar al
SINAGERD, por delegación del Ente Rector, participando en foros y eventos
nacionales e internacionales, relacionados con los procesos de preparación,
respuesta y rehabilitación; así como en la coordinación con el Sistema de
Seguridad y Defensa Nacional; coordinar la asistencia humanitaria solicitada

7
por los países afectados por desastres en el marco de convenios o acuerdos
establecidos, conforme a la normatividad vigente; emitir opinión técnica
previa a la Presidencia del Consejo de Ministros sobre los requerimientos de
la declaratoria de Estado de Emergencia, ante la ocurrencia de un peligro
inminente o de un desastre; coordinar con las entidades competentes y
participar en el proceso de respuesta cuando el peligro inminente o desastre
sobrepasen la capacidad de los gobiernos regionales o locales y participar en
la respuesta cuando el peligro inminente o desastre requiera la participación
de las entidades nacionales, según lo establecido en los niveles de
capacidad de repuesta previstos ; administrar los Almacenes Nacionales de
Defensa Civil, proporcionando a través de las autoridades competentes,
apoyo a personas damnificadas y afectadas; y participar en la respuesta,
cuando el peligro inminente o desastre requiera la participación de las
entidades nacionales, según lo establecido en los niveles de capacidad de
repuesta previstos en este reglamento y sus instrumentos específicos;
proponer al Ente Rector la normativa para la coordinación y distribución de
los recursos de ayuda humanitaria; emitir opinión técnica sobre proyectos
normativos, convenios, acuerdos, tratados, y otros instrumentos nacionales o
internacionales, así como proyectos cuya materia esté vinculada a los
procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, según normatividad
vigente; diseñar y proponer la política para el desarrollo de capacidades en la
administración pública en lo que corresponde a la gestión reactiva del riesgo,
que permita el adecuado ejercicio de sus funciones; promover el desarrollo
de capacidades humanas para la preparación, respuesta y rehabilitación en
las entidades públicas, sector privado y la ciudadanía en general; realizar
estudios e investigaciones inherentes a los procesos de preparación,
respuesta y rehabilitación y realizar a nivel nacional, la supervisión, monitoreo
y evaluación de la implementación de estos procesos, proponiendo mejoras y
medidas correspondientes; emitir opinión técnica en los aspectos de
preparación, respuesta y rehabilitación para la elaboración de la estrategia de
gestión financiera a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y
orientar, promover y establecer lineamientos para armonizar la formación y
entrenamiento del personal operativo que interviene en la preparación,

8
respuesta y rehabilitación, en coordinación con las instituciones
especializadas.

Es necesario destacar que debemos estar preparados ante desastres


naturales, teniendo en cuenta la Ley 29664 creación del sistema nacional de
gestión del riesgo que señala la participación de las Fuerzas Armadas en las
fases de planificación y respuesta. Ante la ocurrencia de un desastre y se
disponga la intervención de las FFAA, el CCFFAA, conducirá acciones
militares a través de los Comandos Operacionales y Especiales involucrados,
empleando el personal, equipamiento y materiales disponibles con el soporte
logístico de la FFAA.

Señalados en la Directiva N° 053-JCCFFAA/1ra DIEMCFFAA/DAC/DEF CIV


de Jun 2012. Conformando como medio de ejecución del CODAI las
Compañías de Intervención Rápida para desastres (CIRD), debiendo
encontrarse en condiciones de intervenir en cualquier momento y en forma
autosuficiente durante las primeras setenta y dos (72) horas de ocurrido el
siniestro.

Mediante Decreto Supremo N° 001 del 15 de enero del 2014 se aprueba el


plan nacional de prevención y atención de desastres formulado por el
INDECI, mediante el cual se estable un plan estratégico integral; así como los
programas que dirijan y orienten el planeamiento sectorial y regional para la
prevención, mitigación de riesgos, preparación y atención de emergencias, y
para la rehabilitación en casos de desastres, permitiendo reducir los daños,
victimas y pérdidas que podrían a ocurrir a consecuencia de fenómenos
naturales.

9
Figura 1. Articulación y coordinación entre las entidades integrantes del SINAGERD

Mediante Decreto Supremo N° 111-2012- PCM del 01 de Noviembre del 2012


se aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Mediante Decreto Supremo Nº 055-2013-PCM, de fecha 17 de mayo del


2013 se aprueba la modificación del ROF de la PCM, y se crea la Secretaría
de la GRD en el Ente Rector.

Mediante Decreto Supremo Nº 034-2014-PCM, de fecha 12 de mayo del


2014 se aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2014-
2021 (PLANAGERD).

Dentro del contexto del Ministerio de Defensa (MINDEF) y del Comando


Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) durante los años 2005- 2015 se
emitieron las presentes Directivas:

Mediante Directiva N° 048 CCFFAA/D – 1/ AACC-DDHH del 27 de agosto del


2005 el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dictó normas,
disposiciones y procedimientos que orientan la participación de las
instituciones armadas en sus respectivas zonas de seguridad nacional como
parte integrante del SINADECI en lo concerniente al Plan Nacional de
Prevención y Atención de Desastres.

Mediante Resolución Ministerial del MINDEF del 05 de setiembre del 2008,


se aprueba el Plan Nacional de Operaciones de Emergencia del Sector
Defensa y su reglamento, el mismos que dicta normas para orientar su
participación en el plan que conduce el INDECI y se dispone que las tres
instituciones armadas formulen los correspondientes planes de operaciones
de emergencia subsidiarios.

Mediante Decreto Legislativo N° 1136 del Comando Conjunto de las Fuerzas


Armadas, del 10 de Diciembre del 2012, en el Capítulo II, funciones, describe

10
que el CCFFAA tiene la función de conducir la participación de las FF.AA en
situaciones de emergencia ocasionadas por desastres naturales. Así como
asumir el comando único de las FFAA y la PNP cuando el Presidente de la
Republica declare el Estado de Emergencia con el control del orden interno.

Mediante Decreto Supremo N° 004-2013-DE, de fecha 20 de junio del 2013,


se precisa alcances de Comando en acciones y operaciones militares en
zonas declaradas en estado de emergencia

Con la Directiva N° 002-2008-MINDEF-VPD/A/04, de marzo del 2008 se


emite el Plan Nacional de Operaciones de Emergencia del Sector Defensa,

Con la Directiva N° 005-CCFFAA/D-3/AAII, de fecha enero del 2011.se norma


las reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las FFAA en el territorio
nacional,

Con la Directiva General N° 011-2011/MINDEF/SG/VRD/DGGAD, de fecha


23 de mayo del 2011 se dictan normas sobre el apoyo de la Sanidad de las
FFAA en casos de emergencias masivas y Desastres Naturales.

Con la Directiva N° 054-2013/JCCFFAA/D-3/CT, de agosto del 2013 se dictan


normas sobre funcionamiento del Comando Unificado, en acciones u
operaciones militares en zonas declaradas en estado de emergencia.

Con la Directiva N° 467-2014-DE/SG, de fecha 23 de junio del 2014 se


constituye el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres del
Ministerio de Defensa,

Con la Directiva N° 012-2014-MINDEF/VPD/DGEPE, de fecha 8 de setiembre


del 2014 se establece el “Diseño de la Organización y Equipamiento de las
Fuerzas Armadas para participar en el SINAGERD”,

Mediante Directiva N° 035 - 15 CCFFAA/D – 1/ DGRD del año 2015 el Jefe


del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dictó normas, disposiciones
y procedimientos que orientan la participación de las instituciones armadas
en sus respectivas zonas de seguridad nacional como parte integrante del
SINADECI en lo concerniente al Plan Nacional de prevención y atención de
desastres.
11
El desarrollo de la ciudad de Lima no ha sido planificado y su crecimiento ha
sido invasivo y originado con la llegada de migrantes rurales, que se han
asentado en los arenales de la periferia, en quebradas de las estribaciones
andinas o han ocupado antiguas viviendas del centro histórico, lo que ha
incrementado exponencialmente los problemas de urbanismo, y con ello su
vulnerabilidad sísmica. Además, es sede de las principales actividades
administrativas y económicas a nivel público y privado, y nudo central de las
redes de transporte terrestre, aéreo y marítimo del Perú.

El Centro de estudios y prevención de desastres (PREDES) en abril del 2009,


presentó un estudio en el que determina el escenario 8.0 que identifica
científicamente la probabilidad de ocurrencia de un sismo de gran magnitud
en Lima Metropolitana y el Callao.

El Escenario 8.0, traería como consecuencia la generación de daños a la


vida, al patrimonio y/o al medio ambiente. El epicentro de este gran sismo
estaría ubicado frente a Lima, a una profundidad de 33 kms. Afectando los
departamentos de Lima, Ancash, Ica, Huánuco, Junín, Pasco y Huancavelica.
Asimismo, provocaría un Tsunami similar al ocurrido el 3 de octubre de 1746 -
Callao; con olas de seis metros de altura y un ancho aproximado de 200 Km,
que alcanzarían la línea costera en un tiempo promedio de 18 minutos y un
tiempo medido de llegada a La Punta de 11 minutos, siendo, la dirección de
las olas oeste-este u oeste-sureste, con una velocidad de desplazamiento
aproximada de 400 Km/h, inundando áreas importantes, especialmente La
Punta.

Las Operaciones de Emergencia, comprenden las actividades que se


realizan en el proceso de preparación y respuesta en la atención para asistir
a las personas que se encuentren en peligro inminente o que hayan
sobrevivido a los efectos dañinos de un fenómeno natural o inducido por la
actividad del hombre.

La atención será efectuada con los medios disponibles en la localidad y/o


comunidad afectada, especialmente por los organismos de primera
respuesta, bajo la dirección y coordinación de los organismos competentes
en el nivel nacional, regional y local.

12
El Comando Operacional del Centro (COC) cuenta con medios personales y
materiales que pueden ser de gran utilidad para hacer frente a las
consecuencias de un terremoto en la ciudad de Lima y Callao, los cuales nos
van a permitir dar el apoyo necesario requerido a los seres humanos que
resulten afectados.

Dentro del concepto operacional se concibe:

Realizar acciones militares conjuntas e integradas con la Policía Nacional y


organismos multisectoriales, dirigidos a desarrollar acciones inmediatas de
primera respuesta ante los daños y pérdidas en la población y en la
infraestructura pública, producidas por la ocurrencia de un terremoto en Lima.

Brindar atención pre-hospitalaria a heridos dentro del desarrollo de nuestras


operaciones, y a requerimiento del Sector Salud, apoyar con la Sanidad de la
Policía y con los Hospitales de Campaña de las FFAA.

Monitorear de manera continua el desastre, en coordinación con los Centros


de Operaciones de Emergencia (COEN-INDECI, COES-MINDEF, COER,
COEL); y asimismo, participar en las Plataformas de Defensa Civil en los
diferentes niveles de gobierno, a fin de converger esfuerzos y articular
capacidades.

Apoyar al SINAGERD hasta el restablecimiento de las condiciones que


permitan el desarrollo de las actividades de la población.

Mantener en reserva a los Unidades del interior del país cuya zona de
responsabilidad no ha sido afectada, en condiciones de apoyar con orden.

Excepcionalmente y con orden, asumir el control y mantenimiento del orden


interno en el área afectada.

En relación al proceso de la Preparación, y en tanto la situación lo permita,


impulsar el equipamiento de las Unidades del COC, particularmente de las
Brigadas frente a emergencias y desastres.

Los objetivos operacionales:

13
Alcanzar y mantener capacidades para participar en Operaciones de
Emergencia de Respuesta y de acción inmediata ante la ocurrencia de
desastres.

Apoyar al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres


(SINAGERD), realizando las siguientes tareas:

Coordinar el apoyo de Sanidad de las FFAA a requerimiento del Sector


Salud, como entidad de primera respuesta a cargo de la atención Pre-
Hospitalaria y Hospitalaria a nivel nacional.

Coordinar y apoyar los requerimientos de las autoridades competentes de


los diferentes niveles de gobierno de las zonas afectadas, en las tareas de
preparación, transporte, evacuación, habilitación de vías, control y seguridad
terrestre, marítima, fluvial, lacustre y aérea.

Participar en actividades de Asistencia Humanitaria de acuerdo a sus


competencias, funciones y posibilidades.

Coordinar con los sectores responsables las operaciones de búsqueda,


rescate y remoción de escombros que representen peligros a la población.

Velarde (2001) Al tratar de la ingeniería en la contribución al desarrollo


nacional, no se puede olvidar a los ingenieros de, los cuales, además de las
de Infraestructura, tienen entre sus misiones otras que son, obviamente, de
armas y material de guerra, y que han producido dicotomías tan curiosas
como la de la Electrónica: de Transmisiones a Construcción y Electricidad y
la de Sistemas de Armas a Armamento y Material, y a tener que formar en la
misma especialidad de Vehículos Militares a ingenieros de ambas Ramas.

Es preciso destacar que con una rápida visión de los conflictos activos y
potenciales en América Latina muestra que el Perú ha venido solucionando
en forma paulatina sus conflictos con los países vecinos tanto los conflictos
por hegemonía/influencia como los de conflictos territoriales/fronterizos, que
tuvo tanto con el país de Ecuador, por la disposición de recursos energéticos
14
en la selva, como en el tema marítimo, por la disposición de recursos
marítimos (Tello, 1991, p.34).

La percepción más ampliamente consentida acerca de la necesidad de las


fuerzas armadas en un país como el Perú no comparte esta visión de
"conflictos". Estableciendo una diferencia semántica, plantea más bien la
existencia fáctica o potencial de "amenazas" a la seguridad nacional, que
justifican la existencia y actuación de las instituciones castrenses para
sofocarlas. Este enfoque distingue entre amenazas tradicionales y nuevas.
Más allá de las sutilezas del lenguaje, preciso es coincidir en parte con este
planteamiento, lo que permite definir diferencias con su otro extremo.

En efecto, no es posible desconocer amenazas, cuando menos latentes, a la


seguridad nacional del Perú. Lo discutible es clasificarlas, como es usual en
los círculos académicos castrenses y civiles asociados, en amenazas
tradicionales y nuevas amenazas, porque la diferenciación entre ambas es
tan elusiva y arbitraria que la discusión al respecto corre el riesgo de
asemejarse a la inútil controversia sociológica sobre la diferencia entre "lo
antiguo" y "lo moderno"(Rospigliosi,2001).

Parece urgente contar con ingenieros de Armas en un número


considerablemente mayor al meramente necesario para cubrir las plantillas
del Ejército, porque son necesarios para coadyuvar en la construcción de
carreteras así como los trabajos preventivos de preparación de muros
transversales, para evitar el quiebre o desborde de ríos en el sector.

La idea de las obras es retener el material erosionado aguas arriba con los
muros de gaviones, mallas dobles y piedras seleccionadas. Las cuales
reducirán la erosión de los suelos, realizando la forestación con variedad de
plantones. Los muros no permitirán que los cultivos y propiedades se sigan
erosionando, y vayan perdiendo la tierra útil. Considerando que por el río
fluyen ocho metros cúbicos de agua por segundo. También existe el
recubrimiento de sillar, piedra cortada y mampostería de piedra bruta”.

15
Los vecinos de la zona Sur demandaron a la Alcaldía paceña soluciones
estructurales para evitar desastres, producto del desborde de los ríos, como
los que se presentan cada año en época de lluvias.

Según dirigentes vecinales, los desastres que se registran en la zona Sur en


los primeros meses de cada año pueden evitarse si los funcionarios
municipales promueven trabajos como el de la presente propuesta.

El Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado Nº 2 (sede en Ayacucho)


recibió seis camiones volquete y dos camionetas. El Batallón de Ingeniería de
Combate Motorizado Nº 8 (asiento en Pisco) recibió cuatro volquetes, una
cisterna para combustible, un tracto remolcador y una camioneta.

El Batallón de Ingeniería y Construcción Nº 2 (sede en Satipo) recibió cinco


volquetes, una cisterna para agua, un tracto remolcador y dos camionetas.
Finalmente, el Batallón de Ingeniería y Construcción Nº 3 (sede en La
Merced) recibe cuatro camiones volquete, un camión tracto remolcador y una
camioneta 4x4. (RPP, 2013).

La adquisición, vía licitación pública, de estos vehículos ha demandado una


inversión de 12. 581.600 soles, equivalente a 4,5 millones de dólares al tipo
de cambio corriente.

La familia de camiones Mercedes Benz Actros dispone de una cabina con


ergonomía estado-del-arte en beneficio del conductor, que varía de acuerdo a
la configuración. Suspensión que proporciona gran calidad de transporte.

Disponibles motores de seis y ocho cilindros construidos con cabezas de


cilindros reforzadas para mayor soporte termal, sistema de inyección
mejorado, mejor enfriamiento de pistones y ensamblajes anexos para menor
consumo de combustible, turbo cargadores de nueva generación, válvulas
(tecnología de cuatro válvulas) de materiales más resistentes, sistema de
gestión y acceso simple al motor.

16
La transmisión, variable de acuerdo a la versión, está sincronizada con el
motor para mejor performance y selección precisa de cambios. Configuración
de tres ejes adquirida por el EP los modelos 2644 y 3344.

El chasis de diseño elástico de acero de alta resistencia, protegido contra la


corrosión garantiza una larga vida a los camiones Actros, competidor directo
de camiones Iveco y MAN, incluyendo variantes militares con kits de blindaje
disponibles en el mercado, fabricados por terceros

1.4 Justificación e importancia

La monografía busca:
Determinar el nivel de participación del COC (Ejército, Marina, Fuerza Aérea y
Policía Nacional en atención a un posible terremoto en la ciudad de Lima y
Callao desde los puntos de vista medios, equipamiento moderno y
entrenamiento de su personal, para atender las necesidades de la población.

Obtener criterios esenciales y juicios críticos para afrontar situaciones de


emergencia que causarían muertes, desabastecimiento, incomunicación y
parálisis económica de las regiones de Lima y Callao.

Servir como una herramienta para guiar el planeamiento, organización y


ejecución del accionar del COC ante un terremoto en la ciudad de Lima y
Callao.

Establecer el nivel de operatividad de los medios aéreos, terrestres y navales


pertenecientes al COC, con posibilidad de brindar atención inicial de socorro,
primeros auxilios, evacuación de heridos y remoción de escombros. Así como
en un segundo momento proporcionar apoyo a la seguridad y al control del
orden interno en prevención a los saqueos y probables actos vandálicos que
pudieran perjudicar la propiedad pública y/o privada.

Determinar el grado de contribución del COC que permitan proponer estrategias


y acciones a seguir para optimizar el logro de los objetivos del Estado.

17
CAPÍTULO II

2.1 Diseño de la investigación

El trabajo es de tipo explicativo no experimental, bajo un enfoque cualitativo


porque nos concentraremos en las vivencias de los participantes No se
efectuara una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La
recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista
de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y
otros aspectos subjetivos). También resultan de interés las interacciones entre
individuos, grupos y colectividades que forman parte del estudio.

El diseño será transaccional o transversal, empleándose el procedimiento de


comparaciones reflexivas, en las cuales se efectúa una encuesta sobre
Participación del Comando Operacional del Centro y su intervención en caso de
desastres en Lima y Callao, 2015., a fin de establecer su aplicación, es decir la
recolección de datos en un único momento y en un solo tiempo. Triangulando
los métodos, mediante el uso de la entrevista en profundidad, a efecto de
brindarle validez a los resultados de la investigación.

El Escenario un sismo de 8 traería como consecuencia la generación de daños


a la vida, al patrimonio y/o al medio ambiente. El epicentro de este gran sismo
estaría ubicado frente a Lima, a una profundidad de 33 km. afectando los
departamentos de Lima, Ancash, Ica, Huánuco, Junín, Pasco y Huancavelica.

18
Asimismo, provocaría un Tsunami similar al ocurrido el 3 de octubre de 1746 -
Callao; con olas de seis metros de altura y un ancho aproximado de 200 Km,
que alcanzarían la línea costera en un tiempo promedio de 18 minutos y un
tiempo medido de llegada a La Punta de 11 minutos, siendo, la dirección de las
olas oeste-este u oeste-sureste, con una velocidad de desplazamiento
aproximada de 400 Km/h, inundando áreas importantes, especialmente La
Punta.

2.2 Desarrollo del tema

2.2.1 Los terremotos, magnitudes e intensidades


El desarrollo de la ciudad de Lima no ha sido planificado y su crecimiento
ha sido invasivo y originado con la llegada de migrantes rurales, que se
han asentado en los arenales de la periferia, en quebradas de las
estribaciones andinas o han ocupado antiguas viviendas del centro
histórico, lo que ha incrementado exponencialmente los problemas de
urbanismo, y con ello su vulnerabilidad sísmica. Además, es sede de las
principales actividades administrativas y económicas a nivel público y
privado, y nudo central de las redes de transporte terrestre, aéreo y
marítimo del Perú.

El Centro de estudios y prevención de desastres (PREDES) en abril del


2009, presentó un estudio en el que determina el escenario 8.0 que
identifica científicamente la probabilidad de ocurrencia de un sismo de
gran magnitud en Lima Metropolitana y el Callao.

Las Operaciones de Emergencia, comprenden las actividades que se


realizan en el proceso de preparación y respuesta en la atención para
asistir a las personas que se encuentren en peligro inminente o que hayan
sobrevivido a los efectos dañinos de un fenómeno natural o inducido por la
actividad del hombre.

La atención será efectuada con los medios disponibles en la localidad y/o


comunidad afectada, especialmente por los organismos de primera
19
respuesta, bajo la dirección y coordinación de los organismos competentes
en el nivel nacional, regional y local.

2.2.2 Empleo del Comando Operacional del Centro (COC) en atención a un


terremoto en Lima y Callao

El Comando Operacional del Centro (COC) cuenta con medios personales


y materiales que pueden ser de gran utilidad para hacer frente a las
consecuencias de un terremoto en la ciudad de Lima y Callao, los cuales
nos van a permitir dar el apoyo necesario requerido a los seres humanos
que resulten afectados.

Dentro del concepto operacional se concibe:


 Realizar acciones militares conjuntas e integradas con la Policía
Nacional y organismos multisectoriales, dirigidos a desarrollar
acciones inmediatas de primera respuesta ante los daños y pérdidas
en la población y en la infraestructura pública, producidas por la
ocurrencia de un terremoto en Lima.

 Brindar atención pre-hospitalaria a heridos dentro del desarrollo de


nuestras operaciones, y a requerimiento del Sector Salud, apoyar con
la Sanidad de la Policía y con los Hospitales de Campaña de las
FFAA.

 Monitorear de manera continua el desastre, en coordinación con los


Centros de Operaciones de Emergencia (COEN-INDECI, COES-
MINDEF, COER, COEL); y asimismo, participar en las Plataformas de
Defensa Civil en los diferentes niveles de gobierno, a fin de converger
esfuerzos y articular capacidades.

 Apoyar al SINAGERD hasta el restablecimiento de las condiciones que


permitan el desarrollo de las actividades de la población.

20
 Mantener en reserva a los Unidades del interior del país cuya zona de
responsabilidad no ha sido afectada, en condiciones de apoyar con
orden.

 Excepcionalmente y con orden, asumir el control y mantenimiento del


orden interno en el área afectada.

 En relación al proceso de la Preparación, y en tanto la situación lo


permita, impulsar el equipamiento de las Unidades del COC,
particularmente de las Brigadas frente a emergencias y desastres.

Los objetivos operacionales:


 Alcanzar y mantener capacidades para participar en Operaciones de
Emergencia de Respuesta y de acción inmediata ante la ocurrencia de
desastres.
 Apoyar al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres
(SINAGERD), realizando las siguientes tareas:
o Coordinar el apoyo de Sanidad de las FFAA a requerimiento del
Sector Salud, como entidad de primera respuesta a cargo de la
atención Pre-Hospitalaria y Hospitalaria a nivel nacional.
o Coordinar y apoyar los requerimientos de las autoridades
competentes de los diferentes niveles de gobierno de las zonas
afectadas, en las tareas de preparación, transporte, evacuación,
habilitación de vías, control y seguridad terrestre, marítima, fluvial,
lacustre y aérea.
o Participar en actividades de Asistencia Humanitaria de acuerdo a
sus competencias, funciones y posibilidades.
o Coordinar con los sectores responsables las operaciones de
búsqueda, rescate y remoción de escombros que representen
peligros a la población.

21
CAPÍTULO III

3.1 Análisis general de los resultados

El cuestionamiento de las fuerzas armadas ha escalado posiciones


relevantes en la opinión pública nacional, al punto que importantes
formadores de opinión llegan a considerar que deben ser reducidas a una
mínima expresión, sobre la base de la percepción de que nuestro país no
está inmerso en una situación de conflicto con otro estado, y que no enfrenta
ni es previsible que enfrente amenazas a su seguridad nacional (Rodríguez,
2009).

Esto último coloca el tema de los roles de las FFAA en un plano material
concreto y específicamente ante la disyuntiva de admitir que los institutos
armados deben limitarse a existir en previsión de enfrentar una amenaza de
guerra exterior o interna, tesis de la unicidad del rol castrense, o admitir que
pueden y deben actuar otros roles adicionales, creando el espacio de debate
acerca de cuáles deben ser tales roles (Goodman, 2001).

Predomina entre los analistas adscritos a entidades académicas


norteamericanas de defensa la idea de que "los ejércitos de América Latina
no tienen una verdadera misión de guerra que cumplir" y que los ejércitos en
esta región se han convertido "en algo más que fuerzas policiales bien
armadas, cuya principal tarea es preservar el orden". Este punto de vista
aprueba y promueve que las fuerzas militares se involucren en otras
22
actividades distintas de la primordial de la defensa externa. Plantean, por
tanto, que las fuerzas armadas pueden y deben actuar una pluralidad de
roles institucionales.

Enclaustrar a los militares en tareas propias únicamente de su misión


primordial de defensa externa y restablecimiento del orden interno tendría
como consecuencia indeseable reforzar la escisión entre la sociedad civil y la
"sociedad militar", en lo que el Perú tiene mala experiencia y que sustentó la
idea acendradamente castrense de que los militares eran una casta social y,
en un extremo, la convicción irreal y sustantivamente anti-democrática de que
la particular cultura organizacional corporativista y organicista de los militares
constituía una especie de salvaguarda de la unidad nacional ante el
pluralismo naturalmente conflictivo de la sociedad representada en el sistema
de partidos políticos. Hasta bien avanzada la década de 1970 primó la idea
de que los militares eran una tecnocracia providencialmente extraña al
disenso y, sobre esta base, configuraron su ideología de formar parte de
"instituciones tutelares" (Rospigliosi, 2001).

El desarrollo de la democracia en el Perú requiere la identificación de todos


los sectores sociales con las posibilidades de disenso y consenso que son
consustanciales a la ciudadanía, incluyendo a los militares, cuyo estatuto
ciudadano sería negado por la exclusión de participar en el conocimiento y la
intervención de la solución de los problemas nacionales (Velarde,2001).

Es un objetivo primordial el integrar a los militares y sus instituciones al


ordenamiento democrático de la vida nacional. Por supuesto se trata de
comprometer a las fuerzas armadas en la solución de los problemas
nacionales desde la perspectiva del estado y el bienestar general y no desde
los intereses particulares de una facción política de la sociedad. Lo contrario
mantendría o reforzaría la disociación entre la sociedad civil y el estamento
militar, debilitando el desarrollo de la conciencia democrática en el personal
castrense.

23
La participación de los institutos armados en la ejecución de políticas del
estado en perspectiva del desarrollo nacional no debiera circunscribirse al
desarrollo de la infraestructura, a la integración del territorio y a la "acción
cívica", etc. Aceptando que se propone reforzar la vinculación de las fuerzas
armadas con la política del estado, por elemental consideración el
cumplimiento de la función estatal de subsidiariedad debiera incluir a las
fuerzas armadas en la lucha nacional contra la pobreza y la marginalidad.

Asimismo, por principio de cautela responsable de la seguridad nacional,


ningún gobierno debiera obviar la participación de representantes de los
institutos militares en los procesos de información previos a la toma de
decisiones del más alto nivel sobre políticas a las que se vinculan
directamente consideraciones de defensa, como son o pudieran ser políticas
en materias energética, de fronteras, de telecomunicaciones, aeroespacial,
portuaria, entre otra (Rodríguez, 2000).

Esta posición implica, naturalmente, el planteamiento de que las fuerzas


armadas deben ser deliberantes en una acepción muy propia, contrariando el
sentido común negativo pero acrítico que se ha formado en el tema. Para ser
coherente con la demanda de incluir a las fuerzas armadas en la democracia
es necesario extraerlas de la no opinión a donde las ha arrojado la inútil
exclusión civil temerosa del golpismo.

Los otros roles pertinentes de las fuerzas armadas tienen un sustento


constitucional: contribución al desarrollo económico y social del país, y
participación en la defensa civil. En nuestra opinión ambos roles se justifican
por varias razones.

El cumplimiento de la misión de los institutos armados es capitalmente


preparar la fuerza para afrontar la eventual efectividad de una amenaza a la
seguridad nacional. Esto quiere decir que las fuerzas armadas insumen
recursos humanos, logísticos, organizativos, etc., que en resumen pueden
medirse en términos de recursos económicos procedentes del presupuesto

24
de la República, en un permanente ejercicio de preparación que es,
esencialmente, su razón de ser.

Pero así como una parte de la preparación militar es directamente para


combatir (ejercicios de tiro y maniobras tácticas, por ejemplo) otra cierta
proporción de las actividades regulares de preparación de la fuerza implica el
entrenamiento de la ingeniería militar, el entrenamiento en la movilización de
unidades y dependencias, en transporte y traslado de personal, equipos y
organizaciones de logística, en control del territorio, en comunicaciones, en
control de población, en atención de salud y evacuación, etc. Esta parte de la
preparación asume una importancia creciente en el mundo actual, pues las
características centrales de una fuerza militar eficiente son: movilidad,
flexibilidad y gran capacidad de reacción (Páez, 2001).

Por otra parte, las actividades duales de entrenamiento y preparación de la


fuerza pueden significar una fuente de recursos económicos de utilidad para
compensar las limitaciones presupuestales de los institutos armados.

Es así que por las razones expuestas un segundo rol pertinente de las
fuerzas armadas es contribuir al desarrollo económico y social del país. Pero
justificar a futuro este rol exige operar modificaciones en su forma actual
(MINDEF, 2001).

En el rubro de participación del sector Defensa en el desarrollo del país se


ubican actividades muy diversas y algunas de ellas no califican
apropiadamente en la categoría.

El Ejército participa, con sus unidades de ingeniería, en la ejecución de


proyectos del plan vial nacional y en el programa de caminos locales y
protección ambiental, con el financiamiento de organismos públicos. Ha
participado en la construcción, conservación, rehabilitación y mejoramiento
de carreteras, en asfaltados de pistas en zonas urbanas marginales, en
construcción y mejoramiento de aeródromos. Además, ejecuta obras de

25
camino carrozable por administración directa; en convenio con
municipalidades ejecuta obras de pistas y veredas.

Como ejemplo podemos mencionar la acción de apoyo a la localidad de


Tingo María por el personal del Batallón de Ingeniería del Ejército Peruano,
que se encontraba acantonado en ese lugar, ante el requerimiento acudió en
apoyo a la recuperación del tránsito de la carretera San Agustín - Juan
Velasco Alvarado, ubicada en el distrito huanuqueño de Hermilio Valdizán y
que fue interrumpida por la caída de cinco huaycos en distintos lugares de
este tramo.

Los efectivos militares fueron transportados con su maquinaria hasta el lugar


con el apoyo de otras instituciones, como el Proyecto Especial Alto Huallaga
(CORAH) y la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, así como el apoyo
de la municipalidad de ese distrito y la propia población que asiste en la
alimentación del personal.

El secretario técnico de la Plataforma Provincial de Defensa Civil de Leoncio


Prado, tras recibir la notificación de la alerta, se movilizaron todas las
instituciones para brindar apoyo a 25 familias afectadas, a la cual se les
brindó soporte humanitario.

Naturalmente se cuestiona que los institutos armados, bajo cubierta de


contribuir al desarrollo económico y social, participen en la producción de
bienes y servicios, y que por ello desplacen del mercado a las empresas
privadas en un ejercicio que es calificado de competencia desleal toda vez
que los institutos armados tendrían estructuras de costos de producción con
varios rubros subsidiados indirectamente por el estado, utilizarían recursos
presupuestales como capital de trabajo, tendrían equipos, materiales y
personal con costos de operación y de mantenimiento cargados al
presupuesto sectorial, y emplearían bienes de capital de los institutos
militares, lo que les permitiría omitir la formación de capital de inversión.

26
En el Perú, al igual que en el resto del mundo, se presentan fenómenos de la
Naturaleza, que crean situaciones de riesgo para la población. En el caso de
nuestro país, se pueden agrupar fenómenos geológicos, tales como los
terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos; fenómenos
hidrometeorológicos, como inundaciones, sequías, heladas, maremotos o
tsunamis, ciclones tropicales, huracanes e incendios; fenómenos de carácter
tecnológico, tales como los riesgos industriales y sanitarios, y finalmente
fenómenos por concentración masiva de personas.

Teniendo en cuenta lo anterior, el país se ha venido preparando


paulatinamente con la creación de diferentes entidades estatales,
responsables de prevenir y atender a las comunidades en los escenarios de
la catástrofe.

El Ejército no ha sido la excepción ni ha estado ajeno a esta realidad. Por tal


razón, las tropas durante los últimos años se han capacitado en la materia, y
cuando se han registrado hechos de desastres siempre han estado allí,
dispuestas a brindar apoyo en transporte, asistencia humanitaria, suministro
de alimentos y provisiones de primera necesidad, entre otras ayudas
relacionadas con el mejoramiento de las condiciones de vida de los
damnificados de catástrofes.

Entre algunos de los eventos en los que el Ejército ha prestado sus servicios
están: La participación en la adopción de medidas preventivas para
contrarrestar los daños que el mencionado fenómeno podría ocasionar y
hasta la fecha se sigue incrementando los trabajos como parte integrante del
sistema de defensa civil, así también ha participado en la reconstrucción de
viviendas de las personas damnificadas del terremoto en Pisco del año 2007.

Además, la Institución ha tenido intervenciones decididas en otros


acontecimientos, como incendios, deslizamientos e inundaciones, y la
participación permanente en el Comité de prevención del Volcán el Misti en
Arequipa.

27
No obstante, el compromiso colectivo le exige al Ejército transformarse
continuamente en una Institución más eficiente y proactiva a la hora de
atender a la población en momentos de crisis provocadas por fenómenos
naturales.

La misión del ejército en este nuevo rol aparte de su misión constitucional


que es la de defender la seguridad y soberanía nacional :es la de brindar
atención médica y humanitaria inmediata al personal damnificado por
desastres naturales, con capacidad para atender aquellos producidos por
terremotos, inundaciones, incendios forestales, vendavales, deslizamientos
de tierra y otros.

CAPÍTULO IV

4.1 Conclusiones

a. El Comando operacional del Centro en caso de desastre en su área


geográfica Lima, Ica, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica,
Ayacucho, Ucayali y la provincia constitucional del callao asumirá el
control del orden interno de acuerdo con la Constitución, y participara en
el desarrollo socio-económico del Estado y en la defensa civil de acuerdo
con la Ley.

b. Participara en la Defensa Civil, de acuerdo con los planes pertinentes


para la preparación y respuesta, de acuerdo a sus competencias y en
coordinación y apoyo a las autoridades competentes, conforme a las
normas del SINAGERD

c. El Art. 17 Ley 29664, establece que durante preparación el comando


operacional centro realizara un conjunto de acciones de planeamiento,
de desarrollo de capacidades, de sistemas de alerta temprana y de
gestión de recursos y durante la respuesta realizara un conjunto de

28
acciones y actividades, que se ejecutan ante una emergencia o desastre,
inmediatamente de ocurrido éste, así como ante la inminencia del mismo.

d. El comandante de armas de la región conforma los componentes del


centro de operaciones de emergencia regional (COER) también
provincial (COEP) y distrital (COED).

4.2 Recomendaciones
1. Remitir al CCFFAA un ejemplar de esta investigación, a fin de que la
DIEMFFAA encargada de doctrina tenga nuevos elementos de juicio para la
elaboración de doctrina estableciendo las previsiones presupuestales
correspondientes a fin de asegurar su participación en la atención de
situaciones de emergencia que requieran acciones inmediatas de respuesta.

2. El Comando Operacional Centro realice las coordinaciones con la autoridad


competente en los respectivos niveles de gobierno durante la preparación,
Informando sobre escenarios de riesgo de desastres, Planeamiento,
Desarrollo de capacidades para la respuesta, Gestión de recursos para la
respuesta, Monitoreo y alerta Temprana, Información Pública y Sensibilización

3. Realizar durante la respuesta, la conducción y coordinación de la atención de


la emergencia o desastre, Análisis Operacional, Búsqueda y Salvamento,
Salud, Comunicaciones, Logística en la Respuesta, Asistencia Humanitaria y
Movilización de acuerdo a la Ley Nº 28108.

4. La participación del Comando Operacional Centro principalmente está dirigida


a la ejecución de proyectos de infraestructura terrestre, así como en el
desarrollo de obras de apoyo a la comunidad, de asentamiento rural
fronterizo, de acción cívica y de protección ambiental. Para ello, se
recomienda emplear todos los componentes de su estructura organizacional,
siendo las unidades de ingeniería las que tienen la mayor participación en la

29
ejecución de dichos proyectos, por lo tanto se requiere conformarlos en
compañías de intervención rápida contra desastres.

CAPÍTULO V

Referencias bibliográficas

Artadi, A. (2009), en su investigación sobre “La Fuerza Aérea del Perú Frente a los
Desastres Naturales”

Cáceres G.(2001), Artículo en el diario Expreso, edición especial. Recuperado


de,http://www.monografias.com/trabajos16/fuerzas-armadasperu/fuerzas-
armadas-peru2.shtml

Camogliano, M. (2009) en su investigación sobre “Participación de la Marina de


Guerra del Perú en los desastres naturales”

Constitución política 1993

CCFFA (2001) Memoria Noviembre Memoria noviembre del 2000 – julio del 2001.

Davis, H (1999).El gobierno y la política en América Latina. Ed. del autor, (p.56).

Decreto Legislativo N° 1136 del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, del 10
de Diciembre del 2012,

Decreto Ley N° 19338, se crea el SINADECI (Sistema Nacional de Defensa Civil)


como parte integrante del SIDENA

Decreto Supremo N° 048-2011- PCM del 25 de Mayo del 2011 se aprueba el

30
Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD)

Decreto Supremo N° 043 del 19 de Abril del 2013 – PCM se aprueba el Reglamento
de organización y funciones del INDECI, el mismo que reemplaza al
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 059-2011-PCM y sus
modificatorias

Decreto Supremo N° 111-2012- PCM del 01 de Noviembre del 2012 se aprueba la


Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Decreto Supremo Nº 055-2013-PCM, de fecha 17 de mayo del 2013 se aprueba la


modificación del ROF de la PCM, y se crea la Secretaría de la GRD en el
Ente Rector.

Decreto Supremo Nº 034-2014-PCM, de fecha 12 de mayo del 2014 se aprueba el


Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2014-2021
(PLANAGERD).

Dentro del contexto del Ministerio de Defensa (MINDEF) y del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) durante los años 2005- 2015 se emitieron
las presentes Directivas:

Directiva N° 048 CCFFAA/D – 1/ AACC-DDHH del 27 de agosto del 2005 el Jefe del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dictó normas, disposiciones y
procedimientos que orientan la participación de las instituciones armadas en
sus respectivas zonas de seguridad nacional como parte integrante del
SINADECI en

Decreto Supremo N° 004-2013-DE, de fecha 20 de junio del 2013, se precisa


alcances de Comando en acciones y operaciones militares en zonas
declaradas en estado de emergencia

Directiva N° 002-2008-MINDEF-VPD/A/04, de marzo del 2008 se emite el Plan


Nacional de Operaciones de Emergencia del Sector Defensa,

Directiva N° 005-CCFFAA/D-3/AAII, de fecha enero del 2011.se norma las reglas de


Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las FFAA en el territorio nacional,

31
Directiva General N° 011-2011/MINDEF/SG/VRD/DGGAD, de fecha 23 de mayo del
2011 se dictan normas sobre el apoyo de la Sanidad de las FFAA en casos
de emergencias masivas y Desastres Naturales.

Directiva N° 467-2014-DE/SG, de fecha 23 de junio del 2014 se constituye el Grupo


de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de
Defensa,

Directiva N° 012-2014-MINDEF/VPD/DGEPE, de fecha 8 de setiembre del 2014 se


establece el “Diseño de la Organización y Equipamiento de las Fuerzas
Armadas para participar en el SINAGERD”,

Directiva N° 035 - 15 CCFFAA/D – 1/ DGRD del año 2015 el Jefe del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas dictó normas, disposiciones y
procedimientos que orientan la participación de las instituciones armadas en
sus respectivas zonas de seguridad nacional como parte integrante del
SINADECI en lo concerniente al Plan Nacional de prevención y atención de
desastres.

Directiva N° 053_JCCFFAA/1ª DIEMCFFAA/DAC/DEF CIV del Jun 12.

Directiva N° 054-2013/JCCFFAA/D-3/CT, de agosto del 2013 se dictan normas


sobre funcionamiento del Comando Unificado, en acciones u operaciones
militares en zonas declaradas en estado de emergencia.

Ichniowski, Alamos y Bitz (2010), en su investigación sobre “Cambios climáticos y


desastres naturales”

Goodman, L (2001) Rol de las FFAA en el siglo XXI. Conferencia en la Escuela


Superior de la Fuerza Aérea del Perú. Boletín El Aviador. Lima.

Hernández, Fernández y Baptista (2014) Metodología de la investigación científica


6ta ed. México, Mac grill

Ley Nº 28108, Conducción y coordinación de la atención de la emergencia o


desastre, Análisis Operacional, Búsqueda y Salvamento, Salud,
Comunicaciones, Logística en la Respuesta, Asistencia Humanitaria,
Movilización según la

32
Ley N° 29664 (Sistema Nacional de gestión del riesgo de desastres)

Ley N° 30191 (Ley que establece medidas para la prevención, mitigación y


adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de desastre) de
May 14.

Manpreet, S (1999) El nuevo papel de los militares en América Latina. Métodos e


interpretaciones. Air Power Journal, edición hispanoamericana, tercer
trimestre 1999. Washington.

MINDEF (2001) Memoria ministerial. La recuperación de la democracia. 25 de


noviembre del 2000 – 26 de julio del 2001.

Miñope, C., Cárdenas. N. & Díaz, C. (2014), en su tesis inédita “nuevo


misionamiento y equipamiento de las unidades de ingeniería y su
participación en el desarrollo nacional” para optar el grado de maestro en
ciencias militares, por la Escuela Superior de Guerra del Ejercito – Escuela
de Post Grado de Lima, Perú

Oficio N° 844/COAC/DACM/23.00 del 16 Abr 15.

Páez, Á (2001) Artículo en el diario La República, edición del 23 de julio del 2001.

Reátegui (2004) Revista de las armas y de los servicios. LXII, número 722. Madrid.

Rodríguez M (1997) Aproximación analítica a la relación entre Perú y Ecuador a


propósito de los desacuerdos fronterizos subsistentes al Protocolo de Rio de
Janeiro. Trabajo de investigación presentado al XXXVI Ciclo de
Perfeccionamiento de la Academia Diplomática del Perú. Lima, 1997.

Rodríguez M (2000) Probable escenario de guerra civil en Colombia, y sus


implicancias en relación con Perú. Estudio de inteligencia, DINFE-SIN. Lima,
julio del 2000.

Rospigliosi, F (2001) Las fuerzas armadas y la democracia. La necesidad del control


civil de las instituciones castrenses. APRODEH, Lima.

RPP (2013) Presidente Ollanta Humala entrega maquinaria de ingeniería al Ejército.


Recuperado de: http://www.rpp.com.pe/2013-02-04-presidente-ollanta-
humala-entrega-maquinaria-de-ingenieria-al-ejercito-noticia_564292.html
33
SINA (1996) Diccionario de inteligencia del SINA. Lima, 1996

Tello, M (1991) Perú, el precio de la paz. Ediciones Petroperú. Lima.

Velarde A (2001) El futuro papel de las FFAA. Diario El Comercio, edición del 17 de
julio del 2001..

34
Anexo 01. Matriz de Consistencia

TEMA PREGUNTAS DE
CATEGORÍA OBJETIVOS
INVESTIGACIÓN

Determinar la
contribución de las
compañías de
intervención rápida
en desastres al
¿De qué manera la apoyo del comando
implementación de compañías operacional centro
de intervención rápida en en las zonas
desastres contribuye al apoyo afectadas de lima.
Implementación del comando operacional
de las centro en las zonas afectadas Explicar la
compañías de de lima, 2015? contribución de la
intervención gestión de recursos
rápida en Gestión ¿De qué manera la gestión de y alerta temprana
desastres y su de riesgos recursos y alerta temprana en apoyo del
apoyo al en contribuye al apoyo del comando
comando desastres comando operacional centro en operacional centro
operacional las zonas afectadas de lima, en las zonas
centro en las 2015? afectadas de lima.
zonas afectadas
de lima, 2015 ¿Cómo el desarrollo de Explicar la
capacidades se interrelaciona interrelación del
con su apoyo al comando desarrollo de
operacional centro en las zonas capacidades en
afectadas de lima, 2015? apoyo del comando
operacional centro
en las zonas
afectadas de lima.

35
CUESTIONARIO
Instrucciones:
A continuación se te presenta un conjunto de ítems, cada uno de ellos va seguido de
cinco posibles alternativas de respuesta que deben responder los entrevistados.

1 = Nunca 2 = Casi Nunca 3 = A veces. 4 = Casi siempre. 5=


Siempre.
Los siguientes ITEM tratan de obtener su opinión con la finalidad de
Participación del Comando Operacional del Centro y su 1 2 3 4 5
intervención en caso de desastres en Lima y Callao, 2015.
1. El COC capacita adecuadamente a los evaluadores
de riesgo de las fuerzas armadas
2. Se actualiza al personal para actuar frente a
desastres.
3. Cree Ud. que el presupuesto asignado contempla la
primera respuesta
4. Cree usted que el empleo de las Unidades de
Ingeniería es efectivo en la respuesta
5. En lima y callao, han participado en simulacros de
defensa civil.
6. Se dispone de un plan de contingencia ante
terremotos.
7. A nivel COC, se articula con el Plan de Operaciones
de Emergencia de Lima Metropolitana
8. ¿Son adecuadas las técnicas de capacitación?
9. ¿Se ha implementado las compañías de intervención
rápida para cumplir adecuadamente esta función?
10.¿Se realiza la evaluación con eficacia y eficiencia?

11. ¿La evaluación de riesgos es adecuada?


12.¿Existen puntos críticos de riesgo de acuerdo a los
principales usos e infraestructuras urbanas y sus
posibles efectos en la dinámica urbana?

Los siguientes ITEM tratan de obtener su opinión con la finalidad de


Participación del Comando Operacional del Centro y su 1 2 3 4 5
intervención en caso de desastres en Lima y Callao, 2015.
13.En los componentes se adoptan medidas de control
de riesgos en desastres?

36
14.En los componentes se cumple con los estándares de
prevención para evitar daños frente a desastres?
15.¿Se encuentran controlados los factores de riesgos?
16.¿las instituciones públicas y privadas, organizadas en
el Comité Distrital de Defensa Civil, son las
encargadas de cumplir con las tareas de respuesta
ante un terremoto de gran magnitud?
17.¿el proceso de preparación involucra mejorar la
capacidad de respuesta de los diferentes actores de
nivel distrital y local?
18.¿Promover la formulación, aprobación e
implementación de Planes de Contingencia interno y
externo ante terremoto?
19.¿Elaboración de plan de capacitación en gestión de
riesgos?
20.¿Las Prácticas de Aplicación de Herramientas
Técnicas para manejo de emergencias para
comisiones del Comité Distrital, Zonales y Vecinales
de Defensa Civil?
21.¿Inspecciones técnicas de Defensa Civil en
establecimientos privados?
22.¿Existe Implementación de Sistema de Alerta
Temprana ante sismos?
23. ¿Se encuentran diseñadas las medidas de
protección?
24.¿Señalización de vías de escape, zonas seguras?
MUCHAS GRACIAS

37

S-ar putea să vă placă și