Sunteți pe pagina 1din 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

---------
TEMA: DICOTOMÍA SINTAGMA – PARADIGMA

GRUPO: No 6

INTEGRANTES:

FECHA: Febrero 13 de 2015

Docente: MSc. Paulina Miño Garzón

PERÍODO
2014 - 2015

ABSTRACT
INTRODUCCIÓN

Al poner en funcionamiento el lenguaje, es decir, al servirse del habla, el individuo está


realizando dos funciones: seleccionar y combinar, las cuales se desarrollan en dos
direcciones diferentes. La selección se hace sobre un plano vertical, mientras que la
combinación discurre en una línea horizontal. Al plano vertical se lo llama paradigma, y
al horizontal sintagma. El primero es el conjunto formado por una palabra y todas las
que pueden aparecer en su lugar en un contexto (sintagma) determinado. El segundo es
un grupo de palabras que se producen conjuntamente.

MARCO TEÓRICO

En filosofía de la ciencia se hizo famosa la teoría de Thomas Samuel Kuhn (1922-


1996), en su obra "La estructura de las revoluciones científicas", de 1962, sobre la
evolución de la investigación científica. Según Thomas Kuhn se produce una revolución
científica cuando un modelo explicativo se agota o ha resultado insuficiente para
explicar todos los hechos de experiencia. Entonces alguien crea un nuevo modelo
explicativo, un nuevo paradigma y se comienza a ver el problema desde la perspectiva
del nuevo paradigma. Todos los experimentos irán ahora en esa dirección. Kuhn define
la noción de "paradigma" de la siguiente manera:

"Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas


que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica". (T. Kuhn.1962)
En lingüística se entiende por paradigma cada uno de los esquemas formales en que se
organizan las palabras nominales (declinación) y verbales (conjugación) para sus
respectivas flexiones. En general, es un paradigma el conjunto de elementos que pueden
aparecer alternativamente en un contexto especificado.
Ferdinand de Saussure, en su celebérrimo Curso de lingüística general, fue capaz de ver
un montón de cosas que, aunque hoy nos parezcan tan evidentes, nadie había percibido
antes. Entre estas cosas se encuentra una pareja de opuestos (dicotomías, las llamó) que
nombró paradigma y sintagma.
La producción de un mensaje es un proceso de selección y combinación. Seleccionamos
del código los elementos que necesitamos para comunicarnos. Combinamos esos
elementos en una secuencia lineal.
Los elementos o palabras se pueden agrupar por relación de semejanza o por relación de
contigüidad
Relación de semejanza (paradigma)

En nuestra mente, fuera del discurso, los elementos se agrupan por relaciones muy
diversas y complejas, según la experiencia de cada individuo.

Relación de contigüidad (sintagma)

En el discurso, los elementos se alinean uno tras otro en la cadena del habla, ya que no
podemos pronunciar dos a la vez

PARADIGMA

En el sentido amplio, se llama paradigma toda clase de elementos lingüísticos, sea cual
fuere el principio que lleva a reunir esas unidades. En este sentido se considerarán como
paradigmas los grupos asociativos de que habla Saussure, cuyos elementos no están
ligados sino por asociaciones de ideas.

El paradigma Es una asociación de formas lingüísticas (morfemas, palabras, oraciones,


párrafos) que sirven de modelo. Su relación lógica o mental se puede establecer a partir
de diversos criterios. Podemos agrupar palabras por su semejanza en cuanto al concepto
que expresan. Por ejemplo, las palabras generoso, dadivoso, espléndido, desprendido,
etc.

Todos estos adjetivos constituyen un paradigma porque son semejantes en el concepto:


califican a un sustantivo.

Según Saussure (1916) los paradigmas lingüísticos son relaciones asociativas, que
hacen percibir una cierta conexión lingüística, por ejemplo, entre todos los poemas, que
tienen algo en común o entre las familias de palabras.

De tal modo que, el paradigma es una estructura que agrupa en un mismo conjunto
todas aquellas palabras que pueden cambiarse o sustituirse unas con otras sin que pierda
el valor gramatical el sintagma

SINTAGMA
El sintagma o grupo o conjunto de palabras está constituido por los signos lingüísticos
que escogemos de un elenco llamado paradigma, entendido como cada uno de los
esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus
respectivas flexiones, conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en
algún contexto específico.

Ejemplo:

Paradigma 1 Paradigma 2 Paradigma 3

Sintagma 1

Sintagma 2

Sintagma 3

Sintagma 4

¿CÓMO SE RELACIONA PARADIGMA Y SINTAGMA?

El sintagma es el contexto en un mensaje.

Gracias a los demás elementos en el sintagma, podemos comprender el sentido del


mensaje.

¡Buenos días!
Todavía es de día.
Nos vemos dentro de tres días.
Las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas existen en ambas articulaciones de la
lengua.
En la segunda articulación, seleccionamos y combinamos fonemas para formar
palabras:

Sintagmas: pino, mala, lana

CONCLUSIÓN
Los conceptos de paradigma y sintagma son formas de organizar el mundo y el
pensamiento. Nuestra mente relaciona y diferencia los objetos por similaridad
(paradigmáticamente) y por contigüidad (sintagmáticamente). Por ejemplo la ropa de tu
closet, los menús de comida, etc.

Nuestra propuesta como psicólogos en relación a esta investigación, es que el sintagma


y el paradigma son importantes en la estructuración del pensamiento, ya que
paradigmáticamente podemos agrupar los síntomas de nuestros pacientes en forma
lógica que nos permitirá identificar el trastorno psicológico con mayor precisión para
poder dar un diagnóstico sintagmáticamente en forma lógica y eficaz.

BIBLIOGRAFÍA
 Fernández, J. (2007). Paradigma. Barcelona: Hispano teca Lengua y Cultura.
Recuperado de http://hispanoteca.eu/Foro-preguntas/ARCHIVO-
Foro/Paradigma-sintagma.htm

 Gómez, E. (2010). Paradigma y Sintagma una alegoría. Barcelona: La Lengua


Castellana. Recuperado de http://lalengua.info/2008/05/paradigma-y-sintagma-
una-alegoria/

 Refuerzo de Lenguaje y Literatura. (2011). Recuperado en:


http://rociomadrid.blogia.com/2008/020501-los-sintagmas-definicion-y-
tipos.php.

 De Saussure F. (2001). Curso de Lingüística General. Editorial Losada S.A.


Buenos Aires.

 García C. (2011) Manual de Semiótica. Universidad de Lima. Instituto de


Investigaciones Científicas. Lima..

 Klinkenberg, J. (2010). Manual de Semiótica General. Fundación Universidad


de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá.

 Rodríguez R. (2003) La semiótica anagramática de Ferdinand De Saussure.


Génesis, crítica y tipología. Tesis Doctoral de la Universidad de Alicante.
Alicante.

S-ar putea să vă placă și