Sunteți pe pagina 1din 86

ORIENTACIONES

PARA LA PASTORAL
DE LA UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA SALESIANA
DEL ECUADOR
ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL DE LA UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA SALESIANA DEL ECUADOR

Pastoral Universitaria

Edición ©Universidad Politécnica Salesiana


Av. Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja
Cuenca-Ecuador
Casilla: 2074
P.B.X. (+593 7) 2050000
Fax: (+593 7) 4 088958
e-mail: rpublicas@ups.edu.ec
www.ups.edu.ec

Diagramación: Editorial Universitaria Abya-Yala


Quito-Ecuador
ISBN UPS: 978-9978-10-278-7

Impresión: Editorial Universitaria Abya-Yala


Quito-Ecuador

Impreso en Quito-Ecuador, agosto de 2017


Pastoral Universitaria

ORIENTACIONES
PARA LA PASTORAL
DE LA UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA SALESIANA
DEL ECUADOR
El trabajo se realizó a lo largo de estos cinco años,
con equipos de trabajo nacionales integrados por:

Dr. P. Javier Herrán Sdb.


Rector
Dr. Xavier Merchán PhD.
Secretario Técnico de Pastoral
Director del Área Razón y Fe
Dr. P. Luciano Bellini Sdb
Director Técnico de Pastoral Guayaquil.
Msc. Armando Romero
Director Técnico de Pastoral Quito.
Msc. P. Marcelo Farfán sdb.
Ex Director Técnico de Pastoral Quito
Msc. Vicente Plasencia.
Msc. Damián Páez
Msc. Roberto Briones
Msc. Freddy López
Msc. P. Patricio López
Msc. Juan J Rocha
Msc. Cesar Banegas
Msc. Ramiro Rubio
Msc. Víctor Iza
Msc. Kleber Zuna
Msc. Ronald Carrillo
Msc. Verónica Loor
Msc. Gilberto Brito
Msc. Margarita Guarderas
Msc. P. Juan Arias
Msc. Vinicio Ordoñez
Lcdo. Francisco Mejía
Msc. Belinda Cubero
Eco. Elizabeth Pillco
Msc. Pablo Rivera
Msc. Eduardo Paucar
Lcdo. David Caiza
Lcdo. John Ávila
Índice

Presentación.............................................................................................. 9
Introducción............................................................................................. 11
Aspectos preliminares ...................................................................... 12
Marco doctrinal........................................................................................ 15
Ex Corde Ecclesiae............................................................................ 15
1. Cuadro de referencia para la pastoral juvenil salesiana............. 16
2. Identidad de las IUS.................................................................... 17
3. Orientaciones para la pastoral universitaria salesiana
en las IUS...................................................................................... 17
4. Misión y visión de la Universidad Politécnica Salesiana........... 20
Marco metodológico................................................................................ 21
1. Pilares del sistema educativo salesiano (Universidad
Politécnica Salesiana, 2009)......................................................... 22
1.1. Razón (eje racional-psicológico)...................................... 22
1.2. Religión (eje espiritual, de valores).................................. 22
1.3. Amorevolezza (eje afectivo).............................................. 23
2. Dimensiones de la pastoral universitaria salesiana
(Salesianos de Don Bosco, 2016)................................................ 24
2.1. Dimensión de educación en la fe...................................... 25
2.2. Dimensión educativo-cultural.......................................... 25
2.3. Dimensión relacional y asociativa.................................... 25
2.4. Dimensión vocacional y de compromiso social.............. 26
Perfil del animador .................................................................................. 27
1. La presencia educativa (asistencia) “estar con”.......................... 27
Marco operacional.................................................................................... 29
1. Objetivo general .......................................................................... 29
2. Objetivos específicos.................................................................... 29
3. Organigrama de la pastoral universitaria................................... 30
4. Estructura de la pastoral universitaria........................................ 30
Referencias......................................................................................... 36

5
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
6

Integración del currículo de oferta educativa del Área


Razón y Fe para pregrado........................................................................ 39
Algunos datos ................................................................................... 39
1. Antecedentes................................................................................ 40
2. Justificación.................................................................................. 41
3. Conceptos básicos........................................................................ 42
4. El sistema preventivo salesiano (SPS) en la integración
curricular...................................................................................... 43
5. Proceso de IC - diseño curricular .............................................. 44
Referencias......................................................................................... 47
Desarrollo humano y social en comunidades vulnerables-
misiones gestionados por la pastoral universitaria............................... 53
Algunos datos ................................................................................... 53
1. Antecedentes................................................................................ 53
2. Justificación.................................................................................. 55
3. Lineamientos................................................................................ 56
3.1. Construcción de la comunidad ........................................ 57
3.2. Activismo y acción comunitaria ...................................... 58
3.3. Desarrollo económico comunitario ................................ 58
3.4. Criterios de elección de las comunidades
a beneficiarse de los programas/proyectos de la UPS...... 59
3.5. Requisitos que deben tener los programas/
proyectos específicos.......................................................... 60
Referencias......................................................................................... 60
Acompañamiento al estilo salesiano para becarios
y no becarios de la UPS............................................................................ 65
Algunos datos ................................................................................... 65
1. Proyecto........................................................................................ 65
2. Antecedentes ................................................................................. 65
3. Resumen del proyecto ................................................................ 66
4. Misión .......................................................................................... 67
5. Visión ........................................................................................... 67
6. Servicio a la comunidad.............................................................. 67
7. Objetivo general........................................................................... 68
8. Objetivos específicos.................................................................... 68
9. Horizonte del proyecto................................................................ 68
10. Inducción, acogida y acompañamiento ..................................... 68
Asociacionismo salesiano universitario “ASU”
Plan de formación ................................................................................... 73
Algunos datos ................................................................................... 73
1. Antecedentes ............................................................................... 73
2. Justificación y objetivos............................................................... 74
3. Criterios para el acompañamiento del ASU ............................. 76
4. Presupuestos formativos ............................................................. 76
5. Temas estructurados de formación para los animadores ......... 78
6. Estrategias operativas.................................................................. 79
7. Temas de formación para los integrantes de los grupos........... 79
8. Formación por áreas.................................................................... 80
Referencias......................................................................................... 81
Centro de escucha y acompañamiento universitario............................. 83
Algunos datos ................................................................................... 83
1. Antecedentes ............................................................................... 83
2. Objetivo general .......................................................................... 84
3. Objetivos específicos ................................................................... 84
4. Algunos fundamentos psicológicos-pedagógicos
para el acompañamiento............................................................. 85
5. Lineamiento general para su ejecución ..................................... 86

7
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
Presentación

Siempre y en toda circunstancia, les ayudamos


a los jóvenes a abrirse a la verdad y a adquirir una
libertad responsable. C. 32

El desafío actual de la acción pastoral de la Universidad Politécnica Sa-


lesiana (UPS) es asegurar que la persona logre identificarse, racional
y afectivamente, con su ser de humano en relación filial con Dios. Esta
filiación debe concretarse en un proyecto de vida que integre todos
los aspectos de la vida de la persona, que, a decir de Don Bosco, es el
buen cristiano en tanto honrado ciudadano.

El presente documento contiene los fundamentos que orientan el tra-


bajo pastoral en la vida universitaria de la UPS, de acuerdo a los do-
cumentos de la Iglesia y de la Congregación Salesiana, entre ellos: la
Ex Corde Ecclesiae de San Juan Pablo II; el Cuadro de referencia de la
Pastoral Juvenil Salesiana; las orientaciones para la Pastoral universita-
ria de las IUS; la carta de navegación de la UPS que tiene como base
la realidad ecuatoriana y la experiencia recorrida a lo largo de los 23
años de vida institucional.

La propuesta de pastoral que ha desarrollado la Universidad Politéc-


nica Salesiana a lo largo de su existencia está en consonancia con las
universidades salesianas del mundo que buscan de responder a su
ser “instituciones de estudios superiores de inspiración cristiana, ca-
rácter católico e índole salesiana”. Para ello, la UPS ofrece la formación
integral de la persona, como sujeto de valores humanos y el espíritu
propio del patrimonio educativo y carismático salesiano expresado en
el cuadro de referencia de la pastoral juvenil que tiene como líneas
trasversales cuatro dimensiones: educación en la fe, educativo-cultu-
ral, relacional-asociativa y vocacional-compromiso social.

Estas dimensiones se concretan en objetivos estratégicos y se desa-


rrollan dentro de una estructura organizativa, presente en el marco
operativo y se expresa, en cinco grandes proyectos implementados a
nivel nacional: organización curricular de la oferta formativa que de-
sarrolla el área de Razón y Fe; desarrollo humano en comunidades

9
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
10

vulnerables- UPS en acción; acompañamiento personalizado al estilo


salesiano; itinerarios formativos para el Asociacionismo Salesiano Uni-
versitario (ASU) y centros de escucha como lugar donde el joven pue-
de libremente compartir sus inquietudes, afrontar sus crisis y realizar
procesos de discernimiento vocacional.

El camino recorrido por la misma Universidad guía el trabajo pastoral e


impulsa a la maduración de las acciones y reflexiones, propiciando ma-
yor fuerza y sentido a la pastoral universitaria. Ciertamente, la misión y el
contesto local dan a la UPS su carácter particular y su razón de ser entre
todas las propuestas de educación superior en territorio ecuatoriano.

Coherentes con el Proyecto Orgánico Inspectorial (POI), la UPS acoge


y desarrolla las opciones prioritarias carismáticas que se deben favo-
recer en consonancia con la misión salesiana y las necesidades de la
iglesia, constituyéndose así, en un signo de evangelio y una respuesta
a los desafíos de los jóvenes, especialmente de las clases populares.

P. Francisco Sánchez Carrión, sdb


Gran canciller de la UPS
Inspector de los Salesianos-Ecuador
Introducción

Pastoral Universitaria1

Frente a los múltiples desafíos que propone el contexto actual para la


educación, expresados en la Cumbre Mundial de la Educación Supe-
rior, (1998 y 2009), la Conferencia Regional de Educación Superior en
América Latina y el Caribe, (CRES, 2008 ), se hace primordial fortalecer
la formación integral de la persona, como sujeto de valores humanos,
capaz de interactuar con sus contextos incidiendo en su transforma-
ción positiva.

El 16 de octubre de 1996, en conformidad con el artículo 3, de las


normas generales de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, la
Conferencia Episcopal Ecuatoriana, aprueba a la Universidad Politéc-
nica Salesiana (UPS) como Universidad Católica, con todos los debe-
res y derechos que precisa esta calificación jurídica.

Juan Pablo II, en la misma Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae,


reconoce a la universidad como experta en humanidad, de acuerdo
al diálogo de Pablo VI con la ONU (Juan Pablo II, 1994) (3) y llama a la
universidad a “proclamar el sentido de la verdad, valor fundamental
sin la cual desaparece la libertad, la justicia y la dignidad del hombre”
(4), lo que fortalece el sentido de la formación del profesional, sobre
la base de su crecimiento humano.

Así, la UPS como universidad católica, se reconoce también como una


institución de índole salesiana, responde en su ser a la formación de
“Honrados ciudadanos y buenos cristianos”, como expresión de la
unidad educativo-pastoral. En este sentido, centra sus acciones en el
diálogo fe-vida, fe-ciencia, fe-cultura, para que el estudiante logre una
síntesis propia entre estos diálogos, integrándolos en su propia vida.
Se busca fortalecer de esta manera la base humana del profesional de

1 Equipos de trabajo de la Pastoral Universitaria de la UPS, ver créditos al inicio del


documento.

11
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
12

la UPS, respondiendo a las exigencias del mundo contemporáneo y


de su ser de: “universidad, cristiana, católica, de índole salesiana”.

En consideración a estos elementos, se presenta este documento:


Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesia-
na del Ecuador, cuyo propósito es orientar la labor de la Pastoral en
la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (UPS). Este recoge
los principales lineamientos y orientaciones de la iglesia, la pastoral
juvenil salesiana, las Instituciones Universitarias Salesianas (IUS), los re-
glamentos y normativas de la UPS; así como el camino recorrido a lo
largo de 23 años de vida institucional. Teniendo clara la idea de que la
actividad pastoral de la universidad no atañe solo al departamento de
pastoral Universitaria; sino que es una tarea y forma de ser y vivir de
todo miembro de la comunidad educativa Pastoral de la Universidad;
este documento está orientado especialmente al quehacer de esta
instancia llamada Pastoral Universitaria y se divide en dos secciones,
trabajados por el equipo nacional en distintas instancias, bajo docen-
tes responsables de su redacción:

La primera, que contiene algunos aspectos preliminares como el mar-


co doctrinal, metodológico y operativo de la Pastoral Universitaria,
que permite dar una estructura orgánica a los procesos y que se ope-
rativizan en los documentos propuestos.

La segunda parte que contiene los aspectos centrales de algunos pro-


yectos nacionales: Integración del currículo de oferta educativa del
Área Razón y Fe para pregrado; Desarrollo humano y social en comu-
nidades vulnerables-misiones gestionados por la Pastoral Universita-
ria; acompañamiento al estilo salesiano para becarios y no becarios
de la UPS; orientaciones para la formación del asociacionismo salesia-
no Universitario (ASU); Centro de escucha.

Aspectos preliminares

Al declararse la UPS como “una institución de educación superior,


de inspiración cristiana, con carácter católico e índole salesiana” IUS
(2003) en (Universidad Politécnica Salesiana, 2014, pág. 1), se entien-
de que toda actividad e iniciativa que se generen deberán están mar-
cadas por estos elementos identitarios.
La dimensión educativo-pastoral de la comunidad universitaria, se ve
evidenciada en el hecho que desde el mismo nacimiento de la UPS
(1994), se crea el departamento de pastoral como instancia para el
fortalecimiento de la identidad salesiana institucional. El camino reco-
rrido por la misma universidad va guiando el trabajo pastoral e impul-
sando a la maduración de las acciones y reflexiones que darán mayor
cualificación al sentido de la pastoral universitaria. Sin embargo, es a
partir del año 2013 que se recogen y estudian sistemáticamente los
documentos generados a lo largo de la vida del departamento de
pastoral; lo que permite incluir en toda la riqueza literaria, doctrinal y
documental, la visión que se pretende dar al trabajo pastoral univer-
sitario desde este departamento, expresado en los distintos aspectos
de este documento.

Dos son los tipos de documentos que han servido de insumos para
este trabajo:

1. Documentos eclesiales y de la congregación salesiana tales


como la Ex Corde Ecclesiae; Cuadro de Referencia de la Pas-
toral Juvenil Salesiana; la Identidad de las Instituciones de
Educación Superior y las Orientaciones para la Pastoral Uni-
versitaria Salesiana en las Instituciones Salesianas de Educa-
ción Superior.
2. Documentos institucionales de la UPS como Carta de Na-
vegación, modelo educativo de la UPS; archivos de las se-
cretarías de las pastorales de las sedes; el Sistema Nacio-
nal Académico (SNA); entrevistas a docentes y animadores
pastorales, encuestas de satisfacción realizada a estudiantes
por sede y a nivel nacional; visitas a aulas de clases, entrevis-
tas a jóvenes del ASU; informes de la Pastoral Universitaria
2008-2011 (Conza, Raúl); Informes de la Pastoral Universita-
ria 2012-2016 (Merchán, Xavier); informes Área Razón y fe
(ARF) 2010-2011 (Bellini Luciano); informes Área Razón y fe
2012-2015 (Romero, Armando); Justificación epistémica del
ARF 2013 y sistematización cronológica de la pastoral uni-
versitaria 2013 (Plasencia, Vicente); perfil humano del profe-
sional de la UPS, aporte del ARF 2013 (Romero, Armando);
borrador de propuesta de proyecto pastoral 2014 e integra-
ción curricular del ARF 2017 (Merchán, Xavier); actas genera-
das en los procesos, informes de las direcciones técnicas de

13
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
14

pastoral de las sedes hasta el 2015 (Farfán, Marcelo; Briones


Roberto; Bellini, Luciano; Merchán, Xavier); y cuatro tesis de
pre-grado de la carrera de Pedagogía; que analizaron el tra-
bajo de la formación humana en la UPS desde 1994 hasta el
año 2014 especialmente en la sede Cuenca, de Montalván &
Marca, Guamán & Villazhañay, Piña & Cabezas, Ordoñez.

El trabajo se realizó bajo la metodología de talleres presenciales y en


video conferencias, con un enfoque de corte cualitativo, bajo el mé-
todo investigación acción participativa; se utilizó el análisis para fuen-
tes primarias como fuentes literarias, documentos e informes; fuentes
secundarias como entrevistas, observaciones, experiencias, etc. con
docentes del ARF y animadores pastorales; se recogieron las expe-
riencias, se distribuyeron responsabilidades a cada sede; finalmente
en los encuentros nacionales, especialmente Cuenca, enero 2017 se
estructura el documento que se presenta a continuación.
Marco doctrinal

Ex Corde Ecclesiae

La misión fundamental de la universidad católica es “la constante bús-


queda de la verdad mediante la investigación, la conservación y la co-
municación del saber para el bien de la sociedad” (30). Esta búsqueda
de la verdad acerca de la naturaleza, del hombre y de Dios, sirve de
sustento para la libertad, la justicia y la dignidad del ser humano (4). A
través de la universidad católica la Iglesia establece un diálogo fecun-
do con todos los hombres y mujeres de cualquier cultura (6), promo-
viendo el diálogo fe-ciencia, fe-vida, fe-cultura.

“La universidad católica, en cuanto universidad, es una comunidad


académica, que, de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y
desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante
la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las
comunidades locales, nacionales e internacionales” (12). Su objetivo
es “garantizar de forma institucional una presencia cristiana en el mun-
do universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la
cultura” (13).

Como características plantea: “a) una inspiración cristiana por parte,


no sólo de cada miembro, sino también de la comunidad universitaria
como tal; b) una reflexión continua a la luz de la fe católica, sobre el
creciente tesoro del saber humano, al que trata de ofrecer una contri-
bución con las propias investigaciones; c) la fidelidad al mensaje cris-
tiano tal como es presentado por la Iglesia; d) el esfuerzo institucional
al servicio del pueblo de Dios y de la familia humana en su itinerario
hacia aquel objetivo trascendente que da sentido a la vida” (13).

La universidad católica debe comprometerse según se expresa en la


Ex Corde Ecclesiae “en el diálogo entre fe y razón, de modo que se
pueda ver más profundamente cómo fe y razón se encuentran en la
única verdad”. Aunque conservando la identidad de cada disciplina
académica y sus propios métodos, este diálogo pone en evidencia
que la “investigación metódica en todos los campos del saber, si se
realiza de una forma auténticamente científica y conforme a las leyes

15
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
16

morales, nunca será en realidad contraria a la fe, porque las realidades


profanas y las de la fe tienen su origen en el mismo Dios” (17).

Respecto a la Pastoral Universitaria, la Ex Corde Ecclesiae, la define


como “aquella actividad de la universidad que ofrece a los miembros
de la comunidad la ocasión de coordinar el estudio académico y las
actividades para-académicas con los principios religiosos y morales,
integrando de esta manera la vida con la fe” (38). Esto implica “encar-
nar la fe en sus actividades diarias, con momentos significativos para
la reflexión y la oración” (39).

En lo referente al diálogo cultural, la universidad católica, “está abierta


a toda experiencia humana, pronta al diálogo y a la percepción de
cualquier cultura (…) es el lugar primario y privilegiado para un fruc-
tuoso diálogo entre el Evangelio y la cultura” (43).

1. Cuadro de referencia para la pastoral juvenil salesiana

Este documento establece cuatro dimensiones de la Pastoral Univer-


sitaria:

a. Dimensión de educación a la fe: su objetivo es lograr la sín-


tesis fe-cultura en la vida, abierta al diálogo y comprometida
en la práctica de valores (p.144).
b. Dimensión educativa-cultural: “consiste en desarrollar una
persona en un contexto cultural determinado, logrando la
síntesis de vida” (p. 145)
c. Dimensión de la experiencia asociativa: se refiere a desarrollar
la capacidad de percibir y vivir el valor del otro y de la comu-
nidad como un tejido de relaciones interpersonales (p. 149).
d. Dimensión vocacional y de compromiso social: ayudar a los
jóvenes a colocarse frente al propio futuro con actitud de
responsabilidad y generosidad (p. 152).
A través de estas dimensiones se pretende dar respuesta a los desa-
fíos propios del contexto socio-histórico en que se encuentra la uni-
versidad, procurando la transformación individual y colectiva, en sin-
tonía con el proyecto educativo-pastoral institucional.
El Cuadro de Referencia para la Pastoral Universitaria establece el ne-
cesario abordaje de los siguientes elementos:

a. La comunidad académica
b. El proyecto institucional
c. La propuesta educativo-pastoral
d. La animación pastoral

2. Identidad de las IUS

Las IUS “son instituciones de estudios superiores de inspiración cris-


tiana, con carácter católico e índole salesiana” (14). Esto implica “una
visión del mundo y de la persona enraizada y en sintonía con el Evan-
gelio de Cristo” (16), que nacen “del corazón de la Iglesia y confiesan
sentirse en el corazón de la iglesia a través de una ligazón positiva y
leal con ella” (16). En cuanto tal, “es una comunidad académica for-
mada por docentes, estudiantes y personal de gestión, que de forma
rigurosa, crítica y propositiva promueve el desarrollo de la persona
humana y del patrimonio cultural de la sociedad mediante la investi-
gación, la docencia, la formación superior continua y los diversos ser-
vicios ofrecidos a la comunidad local, nacional e internacional” (15).

La índole salesiana está determinada por: a) “una opción prioritaria por


los jóvenes, sobre todo los de las clases populares; b). una relación in-
tegrada entre cultura, ciencia, técnica, educación y evangelización (…);
c). una experiencia comunitaria basada en la presencia, con espíritu
de familia, de los profesores y el personal de gestión entre y para los
alumnos; d). un estilo académico y educativo de relaciones basado en
el afecto demostrado a los alumnos y percibido por ellos” (17)

3. Orientaciones para la pastoral universitaria salesiana


en las IUS

La finalidad de la pastoral universitaria es “la evangelización y el ser-


vicio que la Iglesia ofrece al hombre y a la sociedad de cada época”
(p. 4). Su acción implica un aspecto subjetivo: la evangelización de las
personas y un aspecto objetivo: el diálogo entre la fe y las diversas

17
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
18

disciplinas del saber (p. 5). Esta acción se debe desarrollar en corres-
pondencia con “la realidad de los lugares y de los contextos sociales,
educativos, culturales y religiosos donde se lleva a cabo” (p. 5).

La Pastoral Universitaria Salesiana se distingue por “una inseparable


relación de la acción educativa con la acción evangelizadora. La inte-
gración de estos dos aspectos tiene su origen en la experiencia edu-
cativa y espiritual de Don Bosco, y encuentra su síntesis en el Sistema
Preventivo” (p. 6).

La acción educativo-pastoral desplegada en las diversas formas de


presencia en el mundo universitario debe ser desarrollada inspirán-
dose en los elementos fundamentales que caracterizan el modelo
pastoral salesiano:

• El sistema preventivo, que no es sólo metodología-peda-


gógica práctica, sino además un impulso y una pasión que
inspiran la acción del educador salesiano, religioso o laico.
Una propuesta específica de formación integral de la perso-
na, y una espiritualidad, es decir, un estilo de vida que debe
ser objeto de testimonio y que enriquece la convivencia y las
relaciones interpersonales entre las personas. En el ámbito
universitario, el sistema preventivo debe ser pensado y ree-
laborado como una propuesta cultural para nuestro tiempo.
• La comunidad educativa-pastoral, que en las IUS se identifica
con la Comunidad Universitaria, la cual es sujeto y al mismo
tiempo objeto y ámbito de la actividad educativo-pastoral.
Esta incluye a jóvenes y adultos, estudiantes y educadores,
religiosos y laicos. La comunidad universitaria es nuestro
modo de ser y de hacer experiencia de Iglesia.
• El proyecto educativo-pastoral salesiano (PEPS), que en las
instituciones salesianas de educación superior se traduce
en el proyecto institucional, instrumento de gobierno y de
orientación de la institución, pero también de mediación his-
tórica frente a los desafíos del contexto social e instrumento
operativo para traducir la misión y los objetivos instituciona-
les en una propuesta educativa y de impacto cultural sobre
las personas y sobre la sociedad.
• La atención y el compromiso prioritario, por los jóvenes más
pobres y las personas de los estratos populares: lo cuales no
se traducen sólo en una atención directa a aquellos presen-
tes dentro de la estructura universitaria, sino que se extiende
a todos aquellos presentes en la sociedad y que pueden ser
objeto y beneficiarios de la acción de investigación, de for-
mación y de promoción social de la institución universitaria.
• La centralidad de los jóvenes y su protagonismo, que se tra-
duce, en primer lugar, en una participación efectiva de los
estudiantes en la vida y en los procesos que determinan su
formación dentro de la institución, pero también en una mi-
rada y en un compromiso de ellos mismos respecto a otros
jóvenes con menos ventajas. Se busca favorecer un protago-
nismo y un compromiso solidario que se convierta en una
opción de los jóvenes por los mismos jóvenes.
• La animación, como forma de intervención educativa, que se
traduce en un modo de acompañar a las personas en sus pro-
cesos de crecimiento humano y de interiorización, de escucha
de la palabra y de encuentro con la persona de Jesús (pp. 5-6).
La consideración de estos elementos permite a la Pastoral “permear
y caracterizar no sólo las funciones específicas de la institución uni-
versitaria -investigación, docencia y servicio a la sociedad- sino cada
componente del Proyecto Institucional: la misión, los objetivos, la or-
ganización y el cuerpo normativo, el modelo de gestión, y el proceso
de evaluación” (pp. 7-8).

“La reflexión y la planificación de la acción pastoral deben implicar a


los responsables de los principales sectores en los cuales se organiza
la institución y de las áreas en las cuales desarrolla sus funciones. Tal
participación exige un claro compromiso formativo pastoral de toda
la comunidad universitaria, particularmente de aquellos que ejercen
funciones de responsabilidad” (p. 8).

“La pastoral universitaria salesiana no es sólo pastoral de las perso-


nas sino que quiere ser también pastoral de la cultura. El proyecto
Institucional debe asegurar que la acción educativa y pastoral tenga
no sólo impacto en la vida de los estudiantes que la frecuentan, sino
que promueva, inspirándose en los valores del Evangelio, el diálogo

19
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
20

y la transformación de la sociedad y de la cultura en la cual está pre-


sente” (p. 8).

El modelo educativo de las IUS “debe integrar el programa de estu-


dios con la propuesta de actividades extracurriculares, incluyendo
aquellas explícita y específicas de evangelización y de educación en
la fe. Dentro del modelo educativo posee un puesto central el proce-
so de acompañamiento de los jóvenes universitarios, dentro del cual
la dirección espiritual y las propuestas de crecimiento en la fe no son
actividades aisladas sino un aspecto esencial que se integra a los otros
componentes del proceso educativo, favoreciendo la integralidad de
la experiencia formativa” (pp. 8-9).

4. Misión y visión de la Universidad Politécnica Salesiana

La Universidad Politécnica Salesiana “es una institución de educación


superior humanística y politécnica, de inspiración cristiana, con carác-
ter católico e índole salesiana; dirigida de manera preferencial a jóve-
nes de los sectores populares; busca formar honrados ciudadanos y
buenos cristianos, con capacidad académica e investigativa que con-
tribuyan al desarrollo sostenible, local y nacional” (Universidad Politéc-
nica Salesiana del Ecuador, 2017)

Su visión es “ser una institución de educación superior de referencia


en la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la cultura, de la investi-
gación científica y tecnológica; reconocida socialmente por su calidad
académica, su responsabilidad social universitaria y por su capacidad
de incidencia en lo intercultural” (Universidad Politécnica Salesiana
del Ecuador, 2017)
Marco metodológico

El marco metodológico toma como primer referente la metodología


de la pastoral latinoamericana. “El ver-juzgar-actuar, surge como una
metodología para la acción trasformadora de los cristianos en sus am-
bientes y para la superación del divorcio entre la fe y la vida. La Igle-
sia asumió esta metodología en Medellín, cuyos documentos siguen
exactamente los tres momentos propuestos. Lo mismo sucedió en
Puebla. Santo Domingo la resumió explícitamente para la Pastoral Ju-
venil (cfr SD 119), y la confirmó en Aparecida y siguiendo la propuesta
del Primer Congreso Latinoamericano de jóvenes de Cochabamba,
dos nuevos momentos: el revisar y celebrar” (CELAM, 1994). La acti-
vidad pastoral requiere integrar estos cinco momentos, como un pro-
ceso que inicia desde la realidad en la que se encuentra la persona,
su contexto, para lograr elementos de juicio que permitan una acción
pastoral adecuada que exige una continua evaluación o revisión del
camino realizado par retroalimentar los procesos; que siempre culmi-
nan en la celebración de la vida y el camino recorrido.

La pastoral salesiana asume como principio evangelizador el encuentro


de la persona con Cristo. Con una metodología que parte del criterio
de integración fe-vida a un estilo propio de la opción y vivencia de Don
Bosco que, partiendo de su fe en Cristo, lo lleva a la opción radical por
los jóvenes, experiencia en la que va a descubrir un camino que denomi-
nara más tarde como Sistema Preventivo: razón, religión y amorevolezza.

Estas primeras orientaciones metodológicas se las puede visualizar en


el proceso de trabajo que se exponen en los proyectos presentados
en el segundo momento de este documento.

21
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
22

1. Pilares del sistema educativo salesiano (Universidad


Politécnica Salesiana, 2009)

1.1. Razón (eje racional-psicológico)

Se refiere a los procesos de comprensión de la vida, a la tendencia


hacia la verdad y el bien. El concepto de “razón” como dimensión de la
“ amorevolezza “ corresponde con la exigencia de autonomía, de par-
ticipación, de autenticidad y de responsabilidad de la juventud actual.
Por eso, el educando como sujeto constituye hoy la dimensión nueva
de la razón; y se procura vivir la “razón” del sistema preventivo como:

1. Una progresiva toma de conciencia de los condicionamien-


tos “orgánicos, psíquicos, religiosos, sociales, económicos,
políticos, culturales, que fundamentan y que explican el difí-
cil proceso de maduración del hombre en la sociedad actual.
2. Educación para la criticidad como dimensión de racionali-
dad y como actitud constante de juicio y de valoración de los
hechos, vividos en la situación concreta de la vida de cada
uno. La formación crítica presupone en nuestro caso el ca-
rácter universitario, es decir, el rigor racional y científico.
3. Autenticidad de la relación interpersonal entre educadores
y educandos. En la relación dialógica que se mantiene; en la
libertad y en la responsabilidad personal de cada uno; en el
diálogo, más que en la amenaza e imposición, evitando un
chantaje emotivo y sentimental, artificios, presiones, etc.
4. Oportunidad de los jóvenes para organizarse en grupos es-
pecíficos, volviéndose agentes de cambio, experimentando
nuevas formas de convivencia y de ejercicio del poder.

1.2. Religión (eje espiritual, de valores)

Se refiere a la búsqueda y descubrimiento del sentido de la vida, a la


apertura hacia lo Trascendente, a lo Absoluto.

Para Don Bosco, la religión cumplía una doble finalidad: formar a la


persona para la convivencia humana y social (propuesta educativa), y
para su destino trascendente (instrumento de salvación).
Su modelo educativo se inspiraba en la relación de Dios Padre con su
Hijo Jesucristo, con sus criaturas y, en particular, con la persona huma-
na llamada a la filiación divina. En consecuencia, el educador es un
instrumento en las manos de Dios y debe ser signo del amor de Dios
hacia los jóvenes. Por este motivo, la “religión” constituye el eje funda-
mental de la educación.

Además, la nueva comprensión de la religión, hoy hace posible una


nueva forma de comprender la tarea educativa, la misma que pode-
mos sintetizar de la siguiente manera: si por una parte, hay que apun-
tar más allá de las prácticas religiosas y procurar una vivencia de fe
cristiana; por otra parte, es necesaria una propuesta creativa y de ca-
lidad, capaz de convencer y entusiasmar a los jóvenes, que responda
efectivamente a sus anhelos y necesidades más profundas. En otras
palabras, la educación en la fe supone apertura a lo nuevo, diálogo
entre las personas de la misma Iglesia y con las de otras Iglesias y reli-
giones; asumir la participación efectiva de las personas, no sólo como
ejecutores, sino como sujetos.

1.3. Amorevolezza (eje afectivo)

Se refiere a la aceptación de sí mismo y la apertura de amor hacia los


demás, hacia la vida y hacia la alegría de vivir. Se trata del “afecto de-
mostrado”

La razón-religión-amorevolezza interactúan siempre, tanto a nivel de


contenidos como de metodología; pero, la marca del Sistema Preven-
tivo de Don Bosco, el elemento unificante, el cimiento de todo, es el
“amor educativo”, una expresión de la caridad pastoral que se traduce
en amorevolezza.

Entre las exigencias juveniles más fuertemente sentidas por Don Bos-
co estaban las necesidades de afecto y de familiaridad.

a. Motivación espiritual de la amorevolezza: ésta no es un recur-


so pedagógico que el educador utiliza como medio de edu-
cación, sino es una manera de expresión del amor cristiano
expresado por San Pablo en la carta a los Corintios 13, 4-14.

23
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
24

b. Dimensión racional de la amorevolezza: la amorevolezza,


como postura educativa, indica que el educador debe ser
razonable.
c. Finalmente, amorevolezza significa demostrar afecto, de ma-
nera gratuita, sin imponer condiciones o exigir retribución.
“El proyecto educativo pastoral salesiano (PEPS) orienta y guía un pro-
ceso educativo en las que las múltiples intervenciones, los recursos y
las acciones se entrelazan y se articulan al servicio del desarrollo gra-
dual e integral de la persona del joven. El PEPS actualiza los valores y
las actitudes tanto de la propuesta cristina de la espiritualidad juvenil
salesiana, como de los principios metodológicos de la pedagogía sa-
lesiana, es decir, del sistema preventivo: con atención prioritaria a los
jóvenes más pobres y con mayor dificultades”.

“En base de este planteamiento, hay un preciso horizonte antropoló-


gico, educativo y teológico: El crecimiento implica una confluencia de
la madurez humana y del sentido cristiano de la vida, en la lógica de
un itinerario. Las dimensiones se reclaman, en cada intervención, en
cada obra y servicio”. (Salesiano de Don Bosco, 2014)

Los pilares del sistema educativo salesiano orientan todas las acciones
educativo-pastorales y se visualizan de manera especial en la forma
de trabajar los procesos del Centro de escucha y la articulación de la
oferta formativa del Área de Razón y Fe en pre grado, que busca inte-
grar al ser humano, evitando toda forma dualista de concebirlo.

2. Dimensiones de la pastoral universitaria salesiana


(Salesianos de Don Bosco, 2016)

La acción educativo-pastoral en la universidad es un proceso dinámi-


co que se desarrolla en una serie de dimensiones transversales, diver-
sas pero relacionadas y complementarias entre sí. Estas dimensiones
presentes ya en otros sectores y ámbitos de la pastoral salesiana ca-
racterizan también nuestro servicio educativo-pastoral y especifican la
naturaleza y el alcance de nuestra acción en la universidad.
2.1. Dimensión de educación en la fe

La finalidad educativo-pastoral de las IUS se desarrolla a través del ser-


vicio de anuncio, de educación, de celebración y de compromiso por
la fe que caracteriza la misión de evangelización de la Iglesia.

El camino de crecimiento y de educación en la fe supone también la


promoción de la dimensión social de la caridad, la cual se manifies-
ta en el desarrollo de una conciencia social y solidaria con los más
necesitados, el compromiso por la justicia y la construcción de una
sociedad más justa y humana. La fe debe conducir a la defensa de la
persona humana y su dignidad, a la solidaridad con las personas y los
pueblos que sufren y al cuidado y preservación de lo creado.

2.2. Dimensión educativo-cultural

La dimensión educativo-cultural no se circunscribe a los muros de la


institución universitaria, sino que se proyecta a la vida y a la cultura de
las personas que componen la sociedad. En línea con cuanto indica-
do por Ex Corde Ecclesiae sobre la misión de la universidad católica,
las IUS están llamadas a comprometerse en la investigación de la ver-
dad, la conservación y la comunicación del saber por el bien de la
sociedad, promoviendo a través de sus funciones específicas -investi-
gación, docencia y servicio a la sociedad- el diálogo entre Evangelio y
cultura (Juan Pablo II, 1994) (n43).

2.3. Dimensión relacional y asociativa

Esta dimensión en el ámbito universitario comprende la capacidad


de establecer relaciones positivas con los otros, de hacer camino, de
trabajar y de crecer juntos. El desarrollo de las capacidades relacio-
nales exige la construcción y el cuidado de un espacio que favorezca
el encuentro, el diálogo y el debate. Elemento clave de la pedagogía
salesiana, el ambiente es entendido como el clima de relaciones que
hace posible la acción educativa y pastoral. Esto implica:

• La disponibilidad y el cuidado de los espacios físicos que fa-


vorecen el encuentro y las relaciones serenas;

25
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
26

• El ambiente de familia, caracterizado por la acogida y la dis-


ponibilidad al encuentro;
• El cuidado de la formación de las personas, el desarrollo
de la autoestima, el crecimiento personal y la apertura a los
otros a través del diálogo y la colaboración;
• La existencia y uso de medios oficiales de relación, comuni-
cación y de resolución de conflictos en el seno de la comuni-
dad universitaria.

2.4. Dimensión vocacional y de compromiso social

Come indica el cuadro de referencia de la pastoral juvenil salesiana,


“las tres primeras dimensiones convergen en la vocacional, horizonte
último de nuestra pastoral. El objetivo es acompañar a cada joven en
la búsqueda concreta de su propia vocación, lugar de su respuesta al
proyecto de amor gratuito e incondicional que Dios le tiene” (Salesia-
no de Don Bosco, 2014, pág. 152).
El acompañamiento no es sólo personal, sino también de grupo y de
la entera comunidad universitaria, los cuales ayudan al joven a enten-
der la importancia y contribución de los otros a su propio proceso for-
mativo y su responsabilidad para con ellos. La fe y los valores del Evan-
gelio son el punto de apoyo que hacen posible madurar opciones de
vida generosas y auténticas al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
El horizonte es la inserción responsable del joven en la vida social y su
compromiso en la transformación de aquellas situaciones de pobreza
e injusticia que limitan el verdadero desarrollo integral de las perso-
nas y de los pueblos. Esto exige favorecer el desarrollo de experien-
cias de compromiso social, político y cristiano -como el servicio social
o el voluntariado misionero- con los correspondientes procesos de
preparación, inserción y evaluación.
Estas cuatro dimensiones se transforman en ejes de programación de
las acciones de la pastoral universitaria, describiendo objetivos estra-
tégicos que se operativizan en el marco operativo del plan pastoral.
Para terminar con el marco metodológico, es pertinente dejar por sen-
tado algunas características del animador salesiano, como horizonte
al cual debe llegar todo educador de la UPS, como ideal del ser del
educador-pastor que precisa el sistema preventivo de Don Bosco.
Perfil del animador

1. La presencia educativa (asistencia) “estar con”

Los agentes de la “vida de familia” son los educadores, por “salir al


encuentro”, y los educadores y educandos a través de la participación
diferenciada y orgánica en la comunidad educativa.

a. Perfil del educador salesiano según Don Bosco: en la fami-


lia educativa de Don Bosco, todos los educadores son asis-
tentes y hermanos mayores. El representante principal de la
paternidad educativa es el director. Su papel es prevalente-
mente educativo, más que administrativo o directivo. Él es, al
mismo tiempo, padre y hermano de los educadores y edu-
candos. La amorevolezza hace que el educador esté presen-
te en el corazón del educando, incluso en los momentos en
que la presencia física no es posible.
b. Perfil del educador salesiano, hoy: la práctica del sistema
preventivo exige la presencia del educador junto al joven,
pero una presencia que exige motivación y cualificación es-
pecíficas (es importante que el animador tenga una prepara-
ción específica y continua, para ello contara con el apoyo de
las autoridades de la universidad), esto implica:
• Asistencia como presencia activa: significa actuar junto
con el joven, interviniendo de manera discreta, amorosa,
estimulando y facilitando su protagonismo; un tipo de
presencia que favorezca el ejercicio de la libertad y de la
responsabilidad.
• Asistencia individualizada: se desenvuelve en la comuni-
dad, pero implica atención individualizada; está centrada
en las situaciones particulares de los jóvenes; es diferencia-
da, de acuerdo con la edad y las características personales
de cada uno.
• Asistencia grupal: considerando que la cultura de hoy y
la naturaleza relacional del ser humano conduce a una

27
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
28

interacción permanente entre las personas, la vida grupal


y el trabajo en equipo se constituyen en espacios vitales
para el desarrollo personal.
En este sentido, para la UPS, la asistencia significa “presencia educati-
va ininterrumpida” de toda la comunidad educativa. Presencia activa y
eficaz de dirección, orientación, influjo continuo y persistente, estímu-
lo, motivación, convivencia. Esta presencia asume aspectos, funciones
y características variadas y complejas que deben ser entendidas a par-
tir de la experiencia histórica concreta vivida por Don Bosco.
Marco operacional

1. Objetivo general

Educar y evangelizar siguiendo un proyecto de promoción integral


del hombre, orientado a Cristo, hombre perfecto. Constituciones Sa-
lesianas art. 31 en (Salesianos de Don Bosco, 2014)

2. Objetivos específicos

• Fomentar en la comunidad universitaria el crecimiento per-


sonal en la fe, mediante el diálogo fe- cultura, que estimule
y profundice los procesos de humanización y promoción de
la persona
• Promover el diálogo fe-razón, fe-ciencia, fe-vida, fe-cultura,
desde la perspectiva evangélica, como opción irrenunciable
de la identidad católica y salesiana de la Universidad Politéc-
nica Salesiana
• Cultivar y promover las relaciones interpersonales de los jó-
venes a través de la experiencia asociativa como característi-
ca fundamental del modelo pastoral salesiano.
• Experienciar la dimensión social y política de la fe, favore-
ciendo una cultura del servicio, respeto, cercanía con el otro
y encuentro intercultural desde la actitud evangélica.

29
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
30

3. Organigrama de la pastoral universitaria

Rector

Secretario
Técnico

Vicrerrector
de sede

Dirección Técnica Dirección Técnica Dirección Técnica


de Pastoral UIO de Pastoral CUE de Pastoral GYE

Docentes
animadores

4. Estructura de la pastoral universitaria

Tomando como referente todos los aspectos descritos en el marco


doctrinal y metodológico, la pastoral universitaria de la UPS, integra
la formación de la persona del estudiante, dese el diálogo fe-vida,
fe cultura, fe-ciencia, impulsando la síntesis personal de todos estos
elementos para interiorizarlos y asumirlos en su propia vida. Para ello
oferta una variedad de espacios y procesos que permiten al estudian-
te integrarse al ambiente educativo salesiano de la universidad.

La pastoral universitaria por fines pedagógicos describe dos espacios


de trabajo especializados (áreas específicas): académica y vivencial,
que permiten el desarrollo de los aspectos propios de cada acción;
integrados en la construcción de ambientes formativos y de acciones
conjuntas que buscan la consecución de los objetivos propuestos al
inicio del marco operativo, y que responden a las cuatro dimensiones
del documento propuesto por las IUS.
Pastoral universitaria

Área vivencial Área académica

Lo académico lo desarrolla de manera especial el Área del conoci-


miento Razón y Fe (ARF), cuyo director es parte del Consejo Académi-
co de la Universidad y que por motivos de animación, se recomienda
sea el mismo secretario técnico de la pastoral universitaria. En cada
sede existe un equipo del ARF con un coordinador del ARF de sede;
que en el mismo criterio propuesto anteriormente se recomienda sea
el mismo director técnico de pastoral de la sede.
Las acciones vivenciales las desarrollan de manera especial los anima-
dores pastorales, en coordinación estrecha y apoyada por los docen-
tes del ARF. Este equipo de animación pastoral, está conformado por
personas que cumplen con el perfil propuesto en el marco metodoló-
gico. Las acciones de esta área de la pastoral universitaria está bajo la
coordinación del director técnico de pastoral de cada sede; quienes
coordinan las acciones nacionales por medio de la secretaría técnica
de pastoral; cuyo rol es de animador y su designación según estatutos
de la UPS, es de potestad del rector de la Universidad, primer respon-
sable de la pastoral universitaria.
Se presenta a continuación de manera gráfica, para una mejor com-
prensión, cada una de las dimensiones con sus respectivas acciones,
mismas que se operativizan en el POA institucional y que se corres-
ponden a las orientaciones dadas por la Inspectoría Salesiana “Sagra-
do Corazón de Jesús”, del Ecuador.

31
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
32

Pastoral Universitaria

Dimensión
educación Dimensión Dimensión relacional Dimensión vocacional
en la fe educativo-cultural y asociativa y compromiso social

Celebraciones Docencia (Área Razón y Fe- ARF) Acompañamiento


litúrgicas y formación salesiana • Animación vocacional y misionero
• Asignaturas incertas en el currículo
a grupos ASU • Acompañamiento personalizado
• Eucaristías • Formación salesiana del personal
de la UPS (CDHU) (Centro de escucha)
• Fiestas Patronales
• Encuentros formativos (talleres • Trabajo con el Proyecto Personal
• Festividades salesianas
de desarrollo humano) Difusión de Vida (PPV)
• Vigilias Juveniles
• Oratorio Festivo • Acompañamiento al estilo salesiano y comunicación
(Tutorías académicas entre pares)
• Claustros docentes - clúster área
Vinculación con la sociedad
Ambiente de familia
• Proyecto de Desarrollo Humano y Social
Catequesis • Jornadas de integración. en comunidades vulnerables
sacramental Gestión académica • Jornadas de formación • Voluntariado Misionero - Profesional
• Encuentros - campeonatos • Campañas Solidarias
• Participación en el Consejos Académico • Experincias Misioneras y Acción Social
Retiros de la universidad. continua - Oratorios
• Personal de la UPS • Participación en los Consejos de Carrera.
• Eventos académicos semestrales Redes
• Grupos ASU
• Estudiantes • Cursos de capacitación del personal • Movimimento Juvenil
nuevo (inducción). Salesiano.
• Curso de ingreso a estudiantes nuevos • Inspectoría Salesiana
(Inducción a la UPS - PPV)
• Cualificación de cuarto nivel del personal
docente del ARF

Investigación y publicaciones
• Libros para asignaturas del ARF
• Artículos para revistas
Objetivos estratégicos que orientan el POA pastoral
Dimensiones Objetivos estratégicos

Fortalecer el clima institucional al servicio de


anuncio, de educación, de celebración y de compro-
Dimensión de la educación en la fe miso por la fe que caracteriza la misión de evangeli-
zación de la Iglesia, impulsando la síntesis entre fe
y vida dentro de la UPS.

Convertir a la pastoral universitaria en la columna


vertebral y el eje transversal del quehacer universi-
tario en lo relativo a la vida de fe y el diálogo entre
fe-razón, fe-ciencia y fe-cultura
Involucrar a otros docentes de la comunidad edu-
Dimensión educativa cultural
cativa universitaria en espacios de diálogo interdis-
ciplinario.
Fomentar procesos de investigación de la realidad
y problemática juvenil afines a la pastoral Univer-
sitaria

Visibilizar el trabajo de la pastoral universitaria en


la comunidad universitaria
Apoyar de manera articulada los procesos pastora-
Dimensión relacional y asociativa
les-académicos de la Inspectoría SDB
Fortalecer los procesos formativos y de desarrollo
del ASU

Articular el trabajo de la pastoral universitaria con


vinculación con la sociedad.
Dimensión vocacional y de compro-
Impulsar espacios de formación y reflexión que
miso social
fortalezcan el discernimiento vocacional, como el
PPV.

33
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
34

Estructura organizativa

Educación en la fe Educativa – cultural Relacional y asociativa Vocacional


y compromiso social
Docencia
Celebraciones Litúrgicas • Cuatro asignaturas de Formación Humana Acompañamiento a los Gru- Animación y acompañamiento Voca-
para estudiantes de pre-grado. pos ASU: cional:
Espacios de oración y de adora- • Curso de Desarrollo Humano y Universidad
ción al santísimo. (CDHU); para personal docente, administra- Formación salesiana Jornadas de formación para volunta-
tivo y de servicios. Formación humana riado - VAS, misiones - proyectos de
Animación para la vivencia de • Cursos de Capacitación (Inducción y re in- Procesos asociativos desarrollo humano en comunidades
fiestas religiosas litúrgicas ducción) para personal de la universidad. vulnerables.
• Encuentros Formativos – Talleres de desarro-
Animación litúrgica de las fies- llo humano. Socialización e impulso del volunta-
tas patronales. • Tutorías Académicas riado Salesiano.
• VAS: Voluntariado de Acción Social
• Proyecto de Desarrollo Humano en Comuni- Acompañamiento en la elaboración del
dades Vulnerables. proyecto personal de vida.
• Proyectos de auto gestión
Catequesis Sacramental Gestión Administrativa: Participación en los Espacios de trabajo nacionales Vinculación con la Sociedad: Proyecto
Consejos de carrera, en los Consejos de Sede, en y por sedes: de Desarrollo Humano y Social en co-
el Consejo Académico de la universidad. Parlamento ASU munidades vulnerables
Encuentro Nacional • Voluntariado Misionero y Profe-
Pre parlamentos por sedes sional
Encuentros de sedes • Campañas Solidarias
Difusión y Comunicación del • Experiencias misioneras y acción
ASU social
• Oratorio
Educación en la fe Educativa – cultural Relacional y asociativa Vocacional
y compromiso social
Escucha y acompañamiento: Investigación:
• Proyecto de acompañamien- • Grupo de investigación de Teología.
to a Estudiantes (Becarios, • Diálogo y participación interdisciplinar con
no Becarios) otros grupos de investigación de la universidad.
• Centro de escucha para
• Claustros docentes por sede. Ambientes de familia, interac-
miembros de la Comuni-
• Cluster de docentes y asignaturas. ción con la vida de las sedes
dad Educativa Universitaria
(Jornadas de integración, de-
Publicaciones: textos de autorías propias del ARF
portivas y formación)
para las asignaturas y cursos CDHU, investigacio-
nes para revistas, congresos, etc.
Retiros y ejercicios espirituales Eventos académicos organizados por el ARF. Redes de trabajo ad-intra ASU,
• Foros con la inspectoría - MJS, con
• Congresos otros grupos de la iglesia o uni-
• Diálogo de saberes: Café converso /Espacios versidades ad-extra.
de diálogo y reflexión, semana de reflexión
salesiana.

Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador


35
36

Referencias

CELAM. (1994). Civilización del Amor. CELAM, Documento en digital.

CRES, C. R. (2008 ). Organización de estados iberoamericanos. Obtenido


de http://www.oei.es/historico/salactsi/cres.htm

Juan Pablo II. (14 de 09 de 1994). Ex Corde Ecclesiae-Sobre las Universi-


dades Católicas. Obtenido de Modus Vivendi - Ex Corde Ecclesiae:
mhtml:file://R/MODUS VIVENDI-EXCORDEECCLESIAE/Ex Corde Ec-
clesiar-

Salesiano de Don Bosco. (2014). Discasterio para la Pastoral Juvenil Salesia-


na. Documento en digital.

Salesianos de Don Bosco. (Julio de 2016). Orientaciones para la Pastoral Uni-


versitaria Salesiana en las Instituciones Salesianas de Educacion Su-
perior. Roma: Documento en digital.

Salesianos de Don Bosco. (2014). Cuadro de Referencia de la Pastoral Juvenil


Salesiana. Roma: Documento en digital.

UNESCO (2009). UNESCO. Obtenido de Conferencia Mundial sobre la Edu-


cación Superior 2009; La nueva dinámica de la educación su-
perior y la investigación para el cambio social y el desarrollo:
http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf

Universidad Politécnica Salesiana. (2009). Pastoral universitaria: Marco de


Referencia. Cuenca: Abya-Yala
Universidad Politécnica Salesiana. (19 de febrero de 2014). Modelo Educati-
vo de la UPS. Cuenca: Resolución: 017-02-2014-02-19.

Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. (2017). Universidad Politéc-


nica Salesiana del Ecuador. Obtenido de http://www.ups.edu.ec/
web/guest/razon-de-ser
Docentes y agentes pastorales

37
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
38

Algunos datos

Fuente informes anuales de la Pastoral universitaria – UPS en cifras


Claustro docente integrado y cluster de área:
Cuatro módulos de trabajo para distancia
Cuatro textos de autoría del ARF para trabajo con asignaturas
Seis publicaciones en revistas y congresos en los últimos años
248 jornadas de convivencias - atendiendo a 7500 estudiantes promedio por año.
15 000 estudiantes toman las asignaturas del ARF por año.
El 100% de las carreras tienen integrado a un docente del ARF-Pastoral en su consejo
de carrera.
12 eventos académicos promedio del área por semestre. (café converso, foros,
mesas redondas, semana de reflexión salesiana…)
980 Docentes cursan el programa de formación en identidad (CDHU)
5 Tandas de convivencias para docentes en los últimos dos años
180 docentes y personal nuevo atendidos en cursos de inducción en los últimos
dos años.
Integración del currículo de
oferta educativa del Área
Razón y Fe para pregrado

Responsables de la elaboración del documento:


Dr. C. Xavier Merchán A. Phd.

El presente documento ofrece en síntesis los fundamentos de la pro-


puesta de integración curricular, trabajada durante cuatro años, para
la formación humana de la Universidad Politécnica Salesiana, que se
encuentra bajo la responsabilidad del “Área Razón y Fe”.

Este trabajo se realizó por etapas: la primera de carácter descriptivo


que corresponde al diagnóstico de la oferta de formación humana
desde inicios de la universidad en 1994 hasta el año 2014 y la segun-
da en la que se desarrolla una propuesta de integración del currículo
del ARF; misma que se viabiliza a través del método Investigación Ac-
ción Participativa.

1. Antecedentes

La Universidad Politécnica Salesiana, desde sus inicios ofrece espacios


de formación humana que responde a su ser de universidad cristiana,
católica e índole salesiana (Universidad Politécnica Salesiana del Ecua-
dor, 2007). Estas ofertas formativas por sus características describen
cuatro etapas, marcadas por tiempos y procesos de maduración en el
trabajo educativo-pastoral universitario.

En la primera etapa 1994-2001 se apertura cursos de carácter para


académico, que todo estudiante debía tomar para poder graduarse,
la oferta era de cursos de elección libre bajo varias temáticas; se re-
gistra más de 63 temáticas distintas en cada uno de los cursos ofer-
tados (Montalvan & Marca, 2014, pág. 30). En el año 2002 (segunda
etapa) se incluyen, en las mallas curriculares de todas las carreras de

39
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
40

la universidad, cuatro asignaturas o disciplinas que corresponden al


corpus de formación humana2. En esta etapa se desarrollan compi-
laciones didácticas como módulos de estudio para apoyar el trabajo,
especialmente en la modalidad distancia, bajo la responsabilidad del
departamento de pastoral.

En el año 2008 (inicio de la tercera etapa), la UPS pasa de una orga-


nización de facultades a áreas del conocimiento, donde nace el Área
Razón y Fe (ARF), como área propia del ser institucional, en conjunto
con las otras siete áreas del conocimiento, con el fin de pensar a la
UPS. El ARF asume la propuesta formativa curricular desarrollada por
el Departamento de pastoral de la UPS hasta el momento (Montalvan
& Marca, 2014).

En el año 2013 (cuarta etapa) se inicia un proceso de reestructuración


de la oferta formativa del ARF, desde el rediseño curricular de todas
las carreras de la universidad, teniendo como horizonte el diseño de
todo el currículo para tratar de garantizar una formación integrada
desde el perfil del graduado hasta los procesos didácticos que per-
miten el desarrollo del currículo (Merchán A, 2015), toda vez que las
evaluaciones realizadas sobre la oferta de la formación humana, des-
crita anteriormente, dan cuenta de la necesidad de acometer en ello.

2. Justificación

Las sociedades contemporáneas atraviesan una serie de realidades


que las complejizan y que exigen a las instituciones de educación
superior (IES), fortalecer una formación que genere procesos de de-
sarrollo sustentable en los países de la región, que den respuesta a
los múltiples y nuevos conceptos de riqueza, política, desarrollo tec-
no-científico, híper-conectividad, crisis ambiental, etc., tal como decla-
ra la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y
el Caribe, (CRES, 2008) y la Cumbre Mundial de la Educación Superior,
celebrada en París, en 1998 y posteriormente en 2009.

2 Las asignaturas son: Antropología Cristiana, Espiritualidad Juvenil Salesiana,


Ética de la Persona, Pensamiento Social de la iglesia.
Estos nuevos contextos permiten proponer algunos presupuestos a
ser considerados:

• La educación como parte integrante del hecho social no es


inocua, está cargada de elementos culturales, intereses polí-
ticos, económicos e ideológicos que la configuran.
• Se ha transferido a la educación la responsabilidad de la for-
mación integral de la persona, para que esta responda a las
necesidades de los contextos donde se desenvuelve.
• La educación de hoy exige una visión holística de la realidad,
una capacidad dialogo, síntesis y aplicación de los conoci-
mientos en los contextos locales.
• La educación para ser integral, debe responder a estos desafíos
desde una visión integral, concretada en un currículo integrado
en todos sus niveles, con una evaluación que permita la com-
prensión de todo el proceso de aprendizaje (Merchán, 2017)
• La educación dentro de la UPS, busca “formar “honrados ciu-
dadanos y buenos cristianos”, con capacidad académica e in-
vestigativa que contribuyan al desarrollo sostenible local y na-
cional” (Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, 2007)
Estos elementos y varios más que se exponen en la Ex Corde Ecclesiae
y las orientaciones dadas por las IUS, llevan a buscar integrar los pro-
ceso formativos humanísticos que se trabajan en la UPS, desde el dia-
logo con el currículo y su praxis en el aula y los ambientes educativos.

3. Conceptos básicos

Currículo. Una vez consultados y confrontados varios autores como


Addine (1997), Posner (1999), Hernández (2003), Johnson (2004),
Sanz (2004), Larrea (2011) entre otros, se Conceptualiza al currículo
como: “un programa integro e integrado de toda la acción educati-
va-formativa donde se articulan una serie de resultados intencionales
de aprendizaje. Tiene el carácter de proyecto y proceso donde se con-
cretan una o varias teorías pedagógicas, que impulsa la formación in-
tegral del estudiante en su contexto. Es de construcción colectiva en el

41
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
42

marco de una realidad política, socio-cultural, ambiental e ideológica


determinada, propiciando su transformación positiva con el desarro-
llo de valores humanos en las interrelaciones psico-sociales. Se funda-
menta epistemológicamente respondiendo a sus dimensiones filosó-
fica, social, psicológica, pedagógica y teológica” (Merchán A, 2015).

Integración Curricular (IC). En este sentido autores como Davini (1983),


Hernández (2003), Zabalza (2012), Wang (2013), Shannon & Shannon
(2014), Romero (2016) entre otros; exponen diversos conceptos de IC
y proponen varias vías para lograrlo; sin embargo por la particularidad
que presenta la UPS y el ARF, se concibe la IC como:

“un proceso de diseño y organización de la articulación de los distintos


componentes del currículo para darle unidad, sistematicidad e integra-
lidad al proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) dirigido a la formación
integral del estudiante. Se expresa en las relaciones horizontales, ver-
ticales y diagonales del currículo con el objetivo de impulsar procesos
de dialogo interdisciplinar y de aprendizajes integrados, donde el
estudiante pueda comprender las implicaciones de todos los aspectos
multidimensionales de la realidad y su aplicabilidad a lo cotidiano. La
integración curricular exige ver al currículo como proyecto y proceso de
formación contextualizado” (Merchán, 2017)

4. El sistema preventivo salesiano (SPS) en la integración


curricular

Se puede relacionar la búsqueda de cambios profundos en la perso-


na al reconocer que “las acciones lógicas determinan la conformación
de estructuras cognitivas del pensamiento que le permite al individuo,
a partir de la asimilación o apropiación del sistema de acciones pre-
visto para cada procedimiento y nivel de concienciación acerca de las
operaciones racionales… una modificación en su personalidad” (Her-
nández & González, 2013, págs. 121-122)

En este sentido, los elementos del SPS orientan la organización del


currículo desde una visión integral, donde la amorevolezza mueve a
la persona al diálogo, entrando en relación a la razón, que capacita al
hombre para descubrir y compartir el esfuerzo común en el incesante
y fatigoso proceso de personalización y socialización. (Cobos, 2008).
En el campo de la razón se incluyen procesos de regulación del com-
portamiento hacia la adquisición consciente de hábitos, lo que se re-
quiere para que el proceso de formación no se frustre en el camino; una
exigencia “razonable” de acuerdo a las capacidades de cada sujeto, de
manera que este pueda superar su debilidad propia y fortalecer sus po-
tencialidades. En ese sentido se pueden determinar cuatro elementos:

• Una progresiva toma de conciencia de los condicionamien-


tos “orgánicos, psíquicos, religiosos, sociales, económicos,
políticos, culturales, que fundamentan y que explican el difí-
cil proceso de maduración del hombre en la sociedad actual.
• Educación para la criticidad como dimensión de racionalidad
y como actitud constante de juicio y de valoración de los he-
chos vividos en la situación concreta de la vida de cada uno.
• Autenticidad de la relación interpersonal entre educadores y
educandos. En la relación dialógica se mantiene la libertad y
la responsabilidad personal de cada uno, evitando un chan-
taje emotivo, sentimental, artificios, presiones, etc.
• Oportunidad de los jóvenes para organizarse en grupos es-
pecíficos, volviéndose agentes de cambio, experimentando
nuevas formas de convivencia y de ejercicio del poder, es-
pacio donde se confrontan ideas, juicio y creencias, espacio
ideal para el desarrollo de las capacidades críticas y las ac-
ciones formativas para llevar e impulsar el proceso de madu-
ración de la persona (Scaramusa, 1994).
La amorevolezza como eje psico-afectivo-volitivo se refiere a la acepta-
ción de sí mismo, como se es, en vías de lo que se desea ser y a la aper-
tura al amor manifiesto hacia los demás, hacia la vida y hacia la alegría
de vivir. Se trata del afecto demostrado y asumido (Scaramusa, 1994).

El SPS también propone como espacio de socialización y fortaleci-


miento de la formación el asociacionismo, que consiste en fortalecer
grupos de pares con docentes animadores que respondan a los inte-
reses de los estudiantes y el desarrollo de sus capacidades artísticas,
de servicio, entre otras. (Silva & Rubio, 2013). En este sentido se des-
taca el carácter social de la educación, se concibe el aprendizaje no
solo como un proceso de realización individual de la persona, sino
también como una actividad social, como un proceso de construcción

43
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
44

y reconstrucción por parte del sujeto, quién logra en su desarrollo la


unidad de la hétero-organización dada por el medio socio cultural y la
auto organización dada por el sujeto.

5. Proceso de IC - diseño curricular

Reconociendo que el desarrollo del estudiante no puede ser respon-


sabilidad de una sola disciplina (Salazar, 2001 ) y que los procesos de
IC buscan establecer nexos entre las disciplinas tratando, se plantea la
siguiente estructura para la IC:

1. Diagnóstico, que se inicia con el análisis de las teorías que funda-


mentan la propuesta: sistema preventivo salesiano, constructivismo,
enfoque histórico cultural, documentos que orientan la filosofía de la
UPS, y el análisis diagnóstico de la integración curricular de la oferta
formativa del ARF desde 1994-2014.

2. Modelación, se conceptualiza el modelo, que para la propuesta se


determina modelo de organización por niveles de integración curri-
cular, donde se describe el perfil humano integrado al perfil genérico
del profesional de la UPS, los objetivos del ARF, las asignaturas que se
desprenden del perfil propuesto y la conformación de los clúster.

3. Estructuración curricular, evidencian las formas de integración en las


relaciones entre asignaturas, describiendo los sub niveles, donde se de-
sarrolla la integración diagonal en el desarrollo del producto en cascada.

4. Organización para la puesta en práctica, se describen las estrate-


gias para asegurar la viabilidad de la propuesta y su aplicación en la
UPS, centrada especialmente en la IAP.

Este diseño del proceso de integración del currículo permite que se


relacione el perfil del profesional de la UPS con capacidades que des-
criben resultados de aprendizaje, mismos que se concretan en asigna-
turas, que tributan al desarrollo del perfil del graduado.

Se plantea, en este proceso, la generación de cluster y hace referencia


al nivel meso curricular, donde, a partir del perfil del graduado de la
UPS, se asocian docentes para integrarse en un cluster de docentes
en torno a un grupo de asignaturas que distribuidas a lo largo de toda
la carrera (cluster de asignaturas)3 se articulan describiendo objetivos
de cluster que orientan el proceso de integración. Los cluster deben
impulsar el dialogo interdisciplinar.

Perfil - Cluster Diálogo interdisciplinario

Cluster
cluster asignaturas
Perfil
del graduado,
integrado
perfil Cluster
Área cluster asignaturas
humano-
general-
profesional
Cluster
Área cluster asignaturas

Los docentes del cluster determinan ejes temáticos que permiten el


desarrollo de los contenidos, estos contenidos no se trabajan de for-
ma tradicional, sino a partir de la problematización de los mismos, a
través de preguntas, que llevan al estudiante a indagar, investigar…
estas preguntas se concretan en tareas secuenciales y se materializan
en productos integradores.

Productos integradores secuenciales, el desarrollo de las preguntas


se concreta en tareas (pregunta1-tarea1,pregunta2-tarea 2…) que se
integran en un producto final (Producto Final integrador de asigna-
tura = integración de tareas). Estos productos deben conservarse en
el folder del cluster (técnica del portafolio) del estudiante, para que
puedan ser retomados e integrados al trabajo en la primera tarea de
la siguiente asignatura. Estos productos tienen como características:

• Una tarea es la manera en que se materializa la respuesta a


la pregunta.

3 La asignaturas nuevas del rediseño curricular son: Antropología Filosófica-


Teológica, Ética, Vida y trascendencia, Ciencia, Tecnología y Sociedad.

45
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
46

• Una tarea tributa al desarrollo de la siguiente tarea.

• Las tareas se integran en un producto final integrador en


cada asignatura.

• El producto integrador de una asignatura, tributa a la prime-


ra tarea de la siguiente asignatura.

• Las tareas son secuenciales y se van integrando como parte del


proceso de desarrollo e integración de preguntas y contenidos.

• Las tareas son diseñadas de acuerdo al nivel de desarrollo


del estudiante.

Para poder profundizar en la propuesta que se encuentra en practica


desde septiembre del 2016, se puede consultar el documento siste-
matizado por Merchán Xavier, 2017. Referenciado en las referencias
bibliográficas.

Relaciones asignatura – pregunta central – producto integrador

Asignatura Pregunta central Producto integrador


del ARF
Antropología Fi- ¿Quién soy y quién quiero ser? Ensayo responde a la pregun-
losófica ta central
Ética ¿Qué valores fundamentan mi mode- Ensayo responde a la pregun-
lo de ser humano? ta central
Vida y trascen- ¿Cuál es el camino que me va a per- Proyecto personal de vida
dencia mitir construir el legado que deseo
dejar con mi vida?
Ciencia, sociedad ¿Cómo puedo aportar en el desarrollo Proyecto de intervención so-
y tecnología con rostro humano en esta comunidad cial en comunidades vulne-
en situación de vulnerabilidad? rables

Referencias

Cobos, R. (2008). Modulo de Espiritualidad Juvenil Salesiana. Quito: UPS.


Guamán, L., & Villazhañay, M. (2014). Análisis crítico-pedagógico del currí-
culo del Área Razón y Fe, en la Universidad Politécnica Salesia-
na. Cuenca: UPS.
Harden, R.M. (2000) The integration ladder, atool for curriculum paning and
evaluation, Medical Education, 34: 551-557

Hernández, A., & González, M. (2013). El desarrollo de las acciones lògicas


del pensamiento a través de la enseñanza universitaria, Tema
sexto del libro: Aportes del Enfoque hisrórico Cultural a la Edu-
cación. Argentina: FEDUN.
Hyslop-Margison, E. (1999). Alternative currículum evaluation: A critical
approach to assess social engineering programs. Recuperado
de http://ereic.ed.gov/?id=ED435824

Juan Pablo II. (14 de 09 de 1994). Ex Corde Ecclesiae-Sobre las Universidades


Católicas. Obtenido de Modus Vivendi - Ex Corde Ecclesiae: mhtml:
file://R/MODUS VIVENDI-EXCORDEECCLESIAE/Ex Corde Ecclesiar-

Larrea Elizabeth. (2011). El currículo de la educación superior desde la


complejidad sistémica. Quito: CES.
Merchán A, X. (2015). Espacios de integración curricular, como estrategia pe-
dagógica, de las asignaturas ofertadas por el Área del conocimiento
Razón y Fe de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. La
Habana, Cuba.

Merchán, X. (2017). Integraciòn curricular del Área Razón y Fe en la Uni-


versidad Politécnica Salesiana del Ecuador. La Habana: CEPES.
Montalvan, A., & Marca, C. (2014). Análsis crítico-pedagógico del proceso
histórico de la Propuesta de formación humana de la Universi-
dad Politécnica Salesiana sede Cuenca. Cuenca: Tesis de Grado.
Salazar, D. (2001 ). La formación interdisciplinaria del futuro profesor de
biologìa en la actividad científico-investigativa. La Habana: Tesis
de grado en opción a doctorado.

Salesiano de Don Bosco. (2014). Discasterio para la Pastoral Juvenil Salesia-


na. Documento en digital.

Salesianos de Don Bosco. (julio de 2016). Orientaciones para la Pastoral Uni-


versitaria Salesiana en las Instituciones Salesianas de Educacion Su-
perior. Roma: Documento en digital.

47
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
48

Scaramusa, T. (1994). El sistema preventivo de Don Bosco. Guadalajara:


Salesianos Meg.

Silva, M., & Rubio, R. (2013). Formación Humano Cristiana. Obtenido de


Espiritualidad Juvenil Salesiana. Quito: virtual.ups.edu.ec.
UNESCO (5-8 de Julio de 2009). UNESCO. Obtenido de Conferencia Mundial
sobre la Educación Superior 2009; La nueva dinámica de la educa-
ción superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo.:
http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf

Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. (Marzo de 2007). Universi-


dad Politécnica Salesiana. Obtenido de http://www.ups.edu.ec/
web/guest/razon-de-ser

Universidad Politécnica Salesiana. (2014). Cuaderno No. 15, Serie docu-


mentos institucionales, Quito, Abya-Yala
Universidad Politécnica Salesiana. (07 de Noviembre de 2016). Carta de na-
vegación ups.edu.ec. Obtenido de ups.edu.ec: http://www.ups.
edu.ec/web/guest/razon-de-ser

Misiones
49
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
50
51
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
52

Algunos datos

Fuente informes anuales de la Pastoral universitaria – UPS en cifras


Trabajo en 60 comunidades en los entre 2015 y 2017, con 15 000 beneficiarios; más
de 45 000 desde 2008.
Proyectos integrales de:
• Campañas de vacunación, desparasitación y esterilización de animales.
• Emprendimientos - PYMES
• Cursos de tributación y contabilidad básica.
• Cursos de liderazgo
• Formación de catequistas y líderes
• Colonias vacacionales, oratorios festivos ambulantes
• Implementación de talleres de mecánica automotriz
• Instalaciones eléctricas y pintura de casas, escuelitas y oratorios
• Mantenimiento de laboratorios informáticos a escuelitas rurales y misionales
• 12 jornadas de formación misionera y de voluntariado en los dos últimos
años
Desarrollo humano y social
en comunidades vulnerables-
misiones gestionados
por la pastoral universitaria

Responsable de la elaboración del documento:


MSc. Gilberto Brito Astudillo

1. Antecedentes

La Universidad Politécnica Salesiana, desde sus inicios, ha desarrolla-


do su ser educativo-pastoral, siendo una de las acciones primigenias
el trabajo misionero. Estas acciones, con el tiempo, configuraron lo
que actualmente se conoce como “proyectos de desarrollo humano
en comunidades vulnerables- misiones”, una especie de plataforma
universitaria que tiene el propósito de integrar el trabajo de las carre-
ras de grado (elementos profesionales), del departamento de Vincu-
lación con la Sociedad (actividades de extensión y prácticas pre-pro-
fesionales), del departamento de Pastoral (propuestas de formación
humana y misionera) y del Área de conocimiento de Razón y Fe (pro-
moción del diálogo fe-vida-cultura) para ofrecer a las comunidades
beneficiarias la oportunidad de impulsar procesos integrales de desa-
rrollo endógeno, superando los paternalismos e intervenciones aisla-
das, sin objetivos a mediano y largo plazo.

Para los estudiantes, la participación en este tipo de experiencias re-


presenta la continuación del camino iniciado en las asignaturas de
formación humana y una gran oportunidad para comprender que el
trabajo a favor de las personas y grupos vulnerables es una expresión
viva del compromiso que se asume al ser parte de una institución edu-
cativa universitaria que actúa con un alto grado de responsabilidad
social [1].

53
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
54

Con el pasar de los años, este trabajo se ha ido complejizando, funda-


mentalmente debido al desarrollo institucional de la UPS, a las nuevas
exigencias de las realidades sociales del país y a los cambios políti-
cos-institucionales del Estado ecuatoriano. Aunque las tres sedes de
la Universidad han desarrollado buenas prácticas de carácter proyec-
tivo (misiones, voluntariado, acción social, etc.), en su afán de integrar
a la formación profesional, espacios de servicio social como expre-
sión del buen cristiano y honrado ciudadano, la evaluación de dichas
prácticas evidencia la necesidad e importancia de dotarles de mayor
sistematicidad y uniformidad. Por ejemplo, Carpio, en un trabajo de
titulación en la universidad concluyó que:

Las intervenciones de la UPS, por sencillas y modestas que parezcan,


tienen un grado de incidencia en la actitud posterior de las personas
beneficiarias, provoca el surgimiento de líderes y personas capaces de
organizarse y fortalecer su estructura social, administrativa, tecnológica
y productiva con miras a conseguir un incremento en su productividad,
elevar su nivel de vida y conseguir que estos proyectos se fijen de mane-
ra definitiva [2, p. 27]

No obstante, en el mismo trabajo, en el punto referido como “impre-


siones de la comunidad de Salinas”, se recomienda “realizar una tabla
de indicadores que permitan diferenciar los niveles de impactos en
los distintos estadios de desarrollo de las comunidades y las perso-
nas” [2, p. 24].

Por otra parte, una evaluación de resultados de la ejecución del Plan


de Vinculación con la Sociedad, período 2012-2015, permitió identi-
ficar que en la mayoría de proyectos realizados en diferentes comuni-
dades rurales del país existe poca “claridad en la definición de la línea
y programa del Plan de Vinculación con la Sociedad al que contribuye
cada proyecto ejecutado”, así como una “baja pertinencia de los pro-
yectos ejecutados en relación con el Plan de Desarrollo Nacional y la
Agenda Zonal” correspondiente. [3]. Estos y otros hallazgos eviden-
cian la necesidad de iniciar un proceso de mejora de las diferentes
intervenciones sociales que realiza la UPS en zonas vulnerables, por
medio de las Direcciones Técnicas de Pastoral y las diferentes carreras
de grado.

Una de las actividades que se han previsto para iniciar este proceso de
mejora es “unificar a nivel nacional el Proyecto de desarrollo humano y
social en comunidades vulnerables-misiones” [4, p. 27]
2. Justificación

Desde hace algunos años, la responsabilidad social de las universi-


dades dejó de ser sólo un principio expuesto en sus documentos ofi-
ciales, y se ha constituido en una “política de rendición de cuentas,
que tiene su manifestación más clara en los procesos de acreditación
institucional y social” [5].

En el caso ecuatoriano, el Sistema de Educación Superior tiene como


principios: la autonomía responsable, el cogobierno, la igualdad de
oportunidades, la calidad, la pertinencia, la integralidad y la autode-
terminación para la producción del pensamiento y conocimiento en
el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción
científica tecnológica global. [6]. Las intervenciones sociales o comu-
nitarias requieren especial aplicación del principio de pertinencia, el
cual consiste en dar respuestas eficaces (hacer lo que se debe hacer)
a los intereses, necesidades, problemas y oportunidades de personas,
grupos o instituciones concretas que se desarrollan en el entorno más
próximo de las IES; para esto la UPS debe mejorar la articulación de su
oferta de actividades de vinculación con la sociedad a la planificación
parroquial, cantonal, provincial y cantonal según corresponda.

En la UPS existen directrices claras al respecto, a saber:

• El objetivo estratégico 3.3. de la Carta de Navegación insti-


tucional se refiere al desarrollo de programas de vinculación
con la sociedad que responden a las necesidades locales y
nacionales. [7, p. 29]
• La vinculación con la comunidad consiste en el conjunto de
acciones y procesos ejecutados por las unidades académi-
cas, con el objeto de impactar positivamente en la comuni-
dad en el apoyo a sus iniciativas y en la generación de forta-
lezas propias en la organización social y comunitaria [8, p. 3].
Difundiendo estas directrices y los resultados indicados en los antece-
dentes entre los responsables de ejecutar los proyectos de desarrollo
humano y social en comunidades vulnerables en cada una de las se-
des, y con los criterios pastorales expuestos en el marco doctrinal de
este documento, se proponen los siguientes lineamientos que impul-
sen una práctica común.

55
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
56

3. Lineamientos

Los proyectos que se ejecuten en zonas vulnerables, deben sustentar-


se en las siguientes premisas [9]:

• El desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico;


para ser auténtico, ha de ser integral: promover a todos los
hombres y a todo el hombre.
• El verdadero desarrollo es el paso, para todos y cada uno,
de unas condiciones de vida menos humanas a condiciones
más humanas.
• El desarrollo exige transformaciones audaces y profunda-
mente innovadoras.
• Un fuerte compromiso, sobre todo de quienes por su educación,
su situación y su poder tienen grandes posibilidades de acción.
• Los proyectos integraran el desarrollo del profesional de la
universidad vinculado a la carrera, la formación humana pro-
puesta por la universidad a través de la Pastoral, impulsando
el desarrollo integral de la persona.

Ilustración 1
Modelo de desarrollo comunitario que se propone
para las intervenciones sociales gestionadas
por la Pastoral Universitaria

Construcción
de la comunidad

Acción comunitaria DESARROLLO


COMUNITARIO

Desarrollo
económico comunitario
Pero, para poder evaluar de una manera más sistemática, organizada
y objetiva los proyectos de desarrollo que se gestionan en cada sede,
es importante que se cuente con un cuerpo conceptual y metodológi-
co homogéneo y validado por los distintos actores institucionales. En
este sentido, se propone el enfoque del “desarrollo comunitario” [10,
pp. 119-135], cuyo esquema se presenta a continuación:

3.1. Construcción de la comunidad

Este ámbito incluye programas y proyectos que tienen como objetivo


la creación de activos comunitarios como guarderías, escuelas, suminis-
tros de agua, canchas, centros comunitarios locales, etc. con la participa-
ción activa de la gente de la localidad. Desde esta dimensión se espera
también promover la democracia local y la mejora de las capacidades
locales que les permitirá hacer frente a sus propias necesidades y que
los habitantes de las comunidades beneficiadas pongan en marcha sus
propios programas de desarrollo [10, p. 128].

Para promover la autonomía de las personas y comunidades, es impor-


tante recordar los conceptos de auto-ayuda y auto determinación, pues
en la construcción de la comunidad la idea central es que las personas
deben tener el control de “su propio desarrollo, para decidir qué proyec-
tos y actividades deben llevarse a cabo” [10, p. 127]. El enfoque ABCD
(Asset Based Community Development) refuerza mucho estas ideas [11]

3.2. Activismo y acción comunitaria

Este ámbito contiene programas y proyectos cuyo objetivo es promo-


ver entre las personas, familias y comunidades pobres, la posibilidad
y capacidad de analizar las causas de su condición socio-económica,
que tomen conciencia de aquella, que eleven su autoestima y se em-
poderen de su situación para hacer frente a las causas de su situación
y desarrollen rutas de acción para mejorarla. Dos aspectos importan-
tes para la acción comunitaria son la concientización crítica de Freire
[12] y el modelo del empowerment [13]. Para Luttrell (2009), el empo-
deramiento requiere acción y que el grupo participe en actividades
tangibles que van a cambiar y transformar sus comunidades” [10, p.
130]. Una forma de empoderar a la gente es la promoción del conoci-

57
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
58

miento de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos y so-


ciales). Los proyectos de esta dimensión podrían basarse, entre otras
fuentes, en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana [14]

3.3. Desarrollo económico comunitario

Los programas y proyectos de este ámbito tienen la finalidad de pro-


mover la economía local, sea por medio de la mejora de la infraes-
tructura local o a través de la promoción de proyectos de desarrollo
económico [10, p. 131]. De acuerdo al paradigma del capital social,
la confianza, el compromiso y la cooperación entre las personas, con-
tribuye al desarrollo económico; pero esto no se consigue de forma
automática, las intervenciones requieren que los habitantes de las co-
munidades beneficiadas sean contraparte activa, como por ejemplo
con mano de obra. Así, los proyectos proporcionarían asistencia, ma-
teriales técnicos y, en la medida de lo posible, financiación. Los pro-
yectos de esta dimensión podrían basarse, entre otras fuentes, en la
Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria [15].

Información útil para diseñar, ejecutar y evaluar los programas y proyec-


tos en el marco del desarrollo comunitario se puede encontrar también
en la plataforma “Caja de Herramientas Comunitarias” de la Universi-
dad de Kansas, disponible en el siguiente enlace: http://ctb.ku.edu/es

A estos criterios típicos del enfoque de desarrollo desde una visión en-
dógena, se proponen tener claro que las intervenciones de la universi-
dad son de carácter integral, por lo que en los presupuestos construc-
ción, acción y desarrollo se incluyen los conceptos del pensamiento
social de la iglesia, donde la construcción de la comunidad requiere fun-
damentarse sobre la verdad, en sentido de la opción del hombre por la
vida, la justicia, el amor, la misericordia, el trabajo… como encuentro del
hombre como ser trascendente, en su relación de hijo de Dios.

Estos elementos impulsan la acción comunitaria, no solo como pro-


ducción artefactual, sino sobre todo como capacidad de construir co-
munidad en las relaciones plurales, donde se desarrollen relaciones
horizontales, transparentes, de servicio comunitario, de construcción
de ciudadanía con rostro humano. Es aquí donde la promoción hu-
mana genera el impulso al crecimiento de la comunidad en todas sus
dimensiones, desde lo económico hasta lo espiritual, como una ac-
ción que integra la visión de un desarrollo a escala humana, donde
la misión evangelizadora transforma la vida desde sus fundamentos.

3.4. Criterios de elección de las comunidades a beneficiarse de los


programas/proyectos de la UPS

Se recomienda los siguientes:

a. Que la parroquia o cantón en la que se encuentre emplaza-


da la comunidad tenga una pobreza por necesidades bási-
cas insatisfechas (NBI) equivalente o superior al 30%.
b. Que la comunidad beneficiaria pertenezca preferentemente
al sector rural o suburbano.
c. Que la comunidad beneficiaria tenga un grupo organizado
de personas, asociación o institución que funja como contra-
parte en la ejecución del programa/proyecto.
d. Que se tenga preferentemente como referencia espacios sa-
lesianos de atención prioritaria.

3.5. Requisitos que deben tener los programas/proyectos específicos

Cada proyecto específico deberá:

a. Enmarcarse en los criterios definidos en el Plan Integrado de


Vinculación con la Sociedad 2016-2018.
b. Dar respuesta a necesidades concretas de las comunidades
seleccionadas.
c. Tener una clara relación, en la medida de lo posible, con los
planes operativos anuales de los GAD parroquial, cantonal
o provinciales, según corresponda. O en su defecto, con el
Plan Nacional de Desarrollo que esté vigente a la fecha que
se propone el proyecto ó los proyectos de la comunidad sa-
lesiana local.

59
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
60

d. Tener indicadores relacionados a uno de los elementos del


modelo de “desarrollo comunitario” que se propone en este
documento y los requisitos de apertura y cierre determina-
dos por la universidad.

Referencias

[1] X. Merchán, Responsabilidad social universitaria, La Habana: CEPES, 2016.

[2] J. Carpio Alemán, Incidencia de los Proyectos de Desarrollo Humano


en comunidades vulnerables, aplicadas en la parroquia Salinas
de Guaranda, en los años 2012–2015, Cuenca, 2016.
[3] G. Brito, J. Salinas y S. Ortiz, «Informe de Evaluación de Resultados de la
Ejecución del Plan de Vinculación con la Sociedad, período 2012-
2015,» Cuenca, 2017.

[4] Universidad Politécnica Salesiana, Planificador Institucional 2017,


Cuenca, 2016.

[5] L. A. Malagón Plata, «La vinculación Universidad-Sociedad desde una


perspectiva social,» Educación y Educadores, pp. 79-93, 2006.

[6] Ecuador, Ley Orgánica de Educación Superior, Quito, 2010.

[7] Universidad Politécnica Salesiana, Carta de Navegación, 2014-2018,


Cuenca, 2014.

[8] Universidad Politécnica Salesiana, Plan Integrado de Vinculación con


la Sociedad, 2016-2018, 2016.
[9] Paulus PP. VI, Carta Encíclica Populorum Progressio, 1967.

[10] J. Midgley, Desarrollo Social: Teoría y Práctica, Fundación General de la


Universidad Politécnica de Madrid, 2014.

[11] J. Segura del Pozo, «Salud pública y algo más,» 3 enero 2011. [En lí-
nea]. Available: http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publi-
ca/2011/01/03/132305.

[12] D. G. Samaniego Torres, La ética en la pedagogía de Paulo Freire. Excer-


tum theseos ad Doctoratum in Philosophia, Roma, 2009.
[13] S. Buelga, El empowerment: la potenciación del bienestar desde la
psicología comunitaria, Zaragoza, 2007.
[14] Ecuador, Ley Orgánica de Participación Ciudadana, Quito, 2010.

[15] Ecuador, Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, Quito, 2011.

61
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
62
63
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
64

Algunos datos

Fuente informes anuales de la Pastoral universitaria – UPS en cifras


723 becarios beneficiados del programa año 2016 (90% son campesinos, indígenas
y mestizos de comunidades rurales)
Reducción del 30% de deserción de estudiantes becarios.
1000 estudiantes beneficiados al 2017
Reducción de un 61% de repitencia en materias
Tutores (antes beneficiarios), integrados al grupo ASU de ayudantías
Programa abierto a todos los estudiantes de primeros años
Tres Tandas de convivencias para becarios
Acompañamiento al estilo
salesiano para becarios
y no becarios de la UPS

Responsables de elaboración del documento:


Grupo de innovación educativa en tutorías
académicas al estilo salesiano GIETAES
MSc. Vinicio Ordoñez
Dr.C. Xavier Merchán Phd.

1. Proyecto

Implementación de una estrategia metodológica para mejorar los re-


sultados de aprendizaje de los estudiantes de los primeros ciclos y
contribuir a la disminución de los índices de repitencia y deserción de
los estudiantes de los primeros niveles de la Universidad Politécnica
Salesiana (UPS), al Estilo Salesiano.

2. Antecedentes

En el año 2014, La UPS y la SENESCYT firman un Convenio específico


para implementar la política de cuotas, cuyo propósito es sentar las
condiciones necesarias para el acceso de poblaciones históricamente
postergadas a la educación superior ecuatoriana. Lo que se logra es
que, mediante la asignación de becas de estudios de tercer nivel a
estos colectivos vulnerados, provenientes la mayoría de provincias de
alta marginalidad social, puedan ingresar a la educación superior y
asegurar que permanezcan y culminen la universidad.

En este contexto y dinámica institucional, el Área de Razón y Fe asume


el desafío de acompañar a este grupo de estudiantes, y en el marco del
convenio establecido con la SENESCYT propone y ejecuta el Programa
de Acompañamiento Salesiano a Usuarios de la Política de Cuotas para

65
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
66

la Educación Superior (PASUPCES), acción educativa orientada a brin-


dar apoyo a este colectivo vulnerado en el área académica y humana.

El programa PASUPCES se mantiene en fase de ejecución obtenién-


dose resultados prometedores y su éxito se encuentra apuntalado en
la estrategia “Tutoría entre pares” implementada a partir del periodo
45 hasta la actualidad.

En el año 2017 -periodo 50-, esta estrategia es capitalizada desde las


instancias rectoras difundiéndose sus resultados en las Sede de Quito,
Guayaquil y Cuenca. En este mismo se crea el Grupo de Innovación
Educativa de Tutorías Académicas al Estilo Salesiano (GIETAES), que
nuclea a estudiantes universitarios (Tutores Pares), docentes del Área
de Razón y Fe con estudios de grado doctoral.

3. Resumen del proyecto

El proyecto está dirigido a mejorar los resultados de aprendizaje de


los estudiantes de los primeros niveles y contribuir a disminuir los ín-
dices de deserción, repitencia y abandono de estudios en la UPS im-
plementado estrategias innovadoras.

Estas estrategias innovadoras se instrumentan desde el periodo 45


hasta la actualidad en el acompañamiento académico y humano al
estilo salesiano:

• Estrategia en la dimensión académica: tutoría entre pares


(GIETAES)
• Estrategia en la Dimensión Humana: Centro de Escucha y
acompañamiento (Docentes del Área de Razón y Fe).

4. Misión

GIETAES es un equipo integrado por docentes del Área de Razón y Fe


y “Tutores Pares”, cuyo propósito es contribuir a mejorar los resultados
de aprendizaje para disminuir los índices de deserción y repitencia,
de los estudiantes de los tres primeros ciclos de la UPS Sede Cuenca.
5. Visión

GIETAES busca consolidarse en dos años como un equipo efectivo en


tutorías académicas convirtiéndose en un referente a nivel nacional
en la aplicación de metodologías alternativas para la disminución de
índices de repitencia y deserción en los primeros años de educación
universitaria.

6. Servicio a la comunidad

Mejora en el rendimiento académico de los estudiantes de los prime-


ros años de la Politécnica Salesiana, con nuevos métodos de apren-
dizaje y procesos de acompañamiento humano, con el fin de lograr
una comprensión más eficiente y complementaria a una educación de
calidad. Reconociendo que los primeros años de estudio son los que
muestran mayor índice de repitencia y deserción, provocado por la di-
ferencia evidente de conocimientos obtenidos en el nivel secundario
de educación y un alto índice de fragilidad emocional y falta de dis-
cernimiento vocacional. El proyecto se centra en la nivelación de co-
nocimientos para dicho grupo de estudiantes para que puedan con-
tinuar con sus estudios universitarios de manera regular, mediante la
metodología diseñada por el equipo de trabajo, GIETAES; y un diseño
de acompañamiento de docentes del Área Razón y Fe y animadores
pastorales, que, asumiendo el estilo de educador–pastor apoyan los
procesos de maduración humana y de fe.

7. Objetivo general

Implementar la metodología de “tutorías entre pares”, diseñada por el


GIETAES, mediante el acompañamiento académico y humano, para
reducir los índices de deserción y repitencia de los estudiantes de los
primeros años en la UPS, Sede Cuenca.

67
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
68

8. Objetivos específicos

• Estructurar equipos de acompañamiento académico y hu-


mano, seleccionando a los mejores estudiantes que animen
y ejecuten el proyecto del grupo GIETAES junto a docentes
del Área de Razón y Fe.
• Fortalecer el acompañamiento académico, mediante la inte-
gración de nuevos tutores académicos voluntarios, para la
continuidad y mejora del equipo.
• Recopilar y analizar la información obtenida durante el desa-
rrollo del proyecto, realizando indicadores, bases de datos y
publicaciones.

9. Horizonte del proyecto

La implementación del proyecto en su etapa inicial se lleva a cabo en


las instalaciones de la Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuen-
ca, en cuatro fases (admisión, aplicación de la metodología, cierre y,
control y seguimiento) realizadas cada ciclo académico durante dos
años; y se aplica en todas las sedes de la universidad, bajo una base
metodológica, diferenciada por los contextos.

10. Inducción, acogida y acompañamiento

Fase l. Recepción de estudiantes. El rector o su delegado remite dicho


listado al secretario ejecutivo del PASUPCES, para que conjuntamente
con los coordinadores de sede del programa y los miembros de la
unidad de admisión y nivelación, organice las actividades que deman-
da la intervención.

Fase 2. Asesoramiento para el proceso de matriculación y ambienta-


ción a los procesos que los estudiantes deben desarrollar para involu-
crarse en la vida universitaria.
Fase. 3. Inducción al programa de acompañamiento. Cerrado el pro-
ceso de matrículas ordinarias, el coordinador de sede convoca a to-
dos los beneficiarios a un encuentro de bienvenida y socialización de
los alcances del programa de acompañamiento. En esta fase se realiza
la presentación oficial de los asesores académicos y se da a conocer
en qué consiste la propuesta y las funciones que corresponde a cada
actor en el proceso de acompañamiento.

Fase 4. Planificación de asesoría y tutorías. Se identifica el número de be-


neficiarios por cada carrera y se determina el posible número de aseso-
res y ayudantes de tutoría que se requerirá para el semestre respectivo.

Fase 5. Organización de la información. El coordinador de sede del


PASUPCES solicita al director técnico de bienestar estudiantil, el re-
porte de información socioeconómica de cada beneficiario; luego
esta información es entregada a los asesores para que organicen los
portafolios de los beneficiarios que están bajo su responsabilidad y
puedan iniciar el acompañamiento humano.

Fase 6. Ejecución de la planificación. Los asesores planifican una en-


trevista personal con cada uno de los beneficiarios de su grupo a efec-
tos de dar inicio formal al proceso de acompañamiento y tutorías aca-
démicas. En esta fase los coordinadores de sede establecen el horario
de las actividades de tutoría. El monitoreo de la asesoría y tutoría se
realiza mensualmente mediante formatos establecidos.

Fase 7. Evaluación semestral de desempeño. Al concluir cada periodo


o semestre, el asesor entregará los resultados del desempeño acadé-
mico de cada estudiante al coordinador de sede.

El coordinador elabora un informe global de la sede y lo entrega al


secretario ejecutivo para el trámite correspondiente.

69
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
70
71
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
72

Algunos datos

Fuente informes anuales de la Pastoral universitaria – UPS en cifras


2800 estudiantes están integrados a grupos del ASU
90 grupos ASU (culturales, comunicacionales, socio-pastorales, académicos, deportivos)
Tres parlamentos con 120 participantes en cada parlamento
Siete encuentros nacionales con 800 participantes promedio
Seis tandas de retiros y convivencias para grupos ASU últimos dos años
Más de diez participaciones internacionales y premios académicos a grupos ASU.
Entrega de certificaciones de competencias ASU en las graduaciones.
Asociacionismo salesiano
universitario “ASU”
Plan de formación

Responsables de elaboración del documento:


MSc. Damián Páez
Eco. Elizabeth Pillco
Dr.C. Xavier Merchán Phd.

1. Antecedentes

Al igual que otros procesos pastorales, el asociacionismo salesiano


universitario nace con la misma universidad, pues los jóvenes buscan
espacios para asociarse libremente con sus pares. En este sentido la
UPS reconoce que “el grupo es la opción privilegiada de la propuesta
educativa de la UPS, pues constituye el ambiente más eficaz para la
construcción de sí mismo; el espacio más inmediato para responder a
la pregunta por el sentido y las razones de vida; lugar de creatividad y
de apertura al mundo social”. Carta de Navegación UPS 2009

Los grupos asociativos de la UPS, responden en un primer momen-


to a una necesidad juvenil de encontrar espacios diferentes a los ya
existentes en la academia universitaria, asociándose de manera libre
en los espacios inicialmente pastorales; para en segundo momento,
debido a su rápido desarrollo, ser amparados dentro de las políticas
institucionales como parte integral de la identidad salesiana. Este rá-
pido desarrollo de los grupos asociativos dentro de la dinámica insti-
tucional, llevó a la organización de los mismos dentro de la estructura
de Asociacionismo Salesiano Universitario llamado ASU, que, en su
camino ha descrito en los encuentros de sede y encuentros naciona-
les, la necesidad de abrir espacios deliberativos para la determinación
de su reglamento, su proceso formativo y su camino de vida.

73
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
74

El reglamento del ASU, determina la organización de los grupos por


áreas de la siguiente manera: culturales, académicos, comunicacio-
nales, deportivos, sociopolíticos, pastorales; con una estructura de
acompañamiento y animación de grupo, área y sede.

En el segundo parlamento ASU realizado en Crucita en el año 2013 y


ratificado en el tercer parlamento ASU, desarrollado en Paute en abril
de 2015, se aprueba el plan de formación, que sumado a las acciones
de desarrollo propio al ser de cada grupo, asegure el desarrollo de
competencias complementarias de sus integrantes.

Esta riqueza formativa, es reconocida por la universidad a través de


la resolución del Consejo Superior, donde se otorga el certificado de
competencias ASU, a jóvenes que han demostrado pertenencia, lide-
razgo, capacidad de trabajo cooperativo, de conciencia social, etc.
dentro de la vida asociativa universitaria.

Se presenta a continuación de manera esquemática el plan de for-


mación del ASU, estructurado en primer lugar en materia identitaria y
luego por áreas específicas.

2. Justificación y objetivos

El Asociacionismo Salesiano Universitario ASU, de acuerdo al reglamento


trabajado en el parlamento del 16 de junio del 2011 y aprobado por el
Consejo Superior de la Universidad Politécnica Salesiana en noviembre
del mismo año, dice:

“La Universidad Politécnica Salesiana fiel a su misión, privilegia los espa-


cios organizativos juveniles universitarios, donde se desarrollan varias
habilidades y destrezas que durante el proceso formativo dentro del
grupo asociativo van fortaleciendo el ser de “buen cristiano y honrado
ciudadano”, con la adquisición de competencias y valores específicos del
grupo asociativo al que se pertenece y genéricos acordes al ser mismo
de nuestra Universidad.
Los grupos asociativos, típicos del carisma Salesiano, se han formado,
crecido y madurado dentro de la Universidad desde sus inicios, mismos
que agrupan a más de 1 0004 jóvenes a nivel Nacional.

La creciente necesidad asociativa y la responsabilidad de acompañar los


procesos grupales, han llevado a lo largo de estos años a proponerse
un reglamento que cobije las actividades de todos los grupos que per-
tenecen al ASU (asociacionismos salesiano universitario), normado así el
procedimiento para pertenecer a esta asociación juvenil universitaria, el
desarrollo de la vida de los grupos y miembros, como la identidad propia
de un grupo asociativo universitario salesiano en (Brito & Merchán, 2011).

En el mismo reglamento se presenta como marco:

Art. 1.- Se constituye el asociacionismo salesiano universitario como una


organización de jóvenes con número ilimitado y tiempo de duración
indefinido, formado dentro de las áreas culturales, deportivos, acadé-
micos, comunicacionales y pastorales de la UPS, en sus diversas Sedes-
campus, manifiesta explícitamente su comunión con la misión y visión
de la UPS.

Art. 2.- El asociacionismo salesiano universitario “ASU” tiene los siguien-


tes objetivos:

1. Ofrecer a los jóvenes universitarios un ambiente propicio para ser


sujetos y protagonistas de su crecimiento humano y cristiano con una
voluntad de incidencia en la comunidad educativa universitaria, la socie-
dad civil y la iglesia.

2. Promover una formación en la ciudadanía activa que promueva la per-


sonalización, el compromiso social y eduque en el bien común.

3. Considerar al grupo, donde se desenvuelve la vida del joven, como el


elemento más importante de la experiencia asociativa, y a la pertenen-
cia a movimientos que no desdigan del ser del ASU más amplios como
soporte de aquello.

4. Ofrecer ambientes de amplia acogida según los diversos intereses y


niveles de jóvenes”

3. Criterios para el acompañamiento del ASU

4 En la actualidad el número de jóvenes que integran el ASU supera los 2 000


estudiantes de la UPS.

75
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
76

Para acompañar a un grupo se debe identificar, en primera instancia,


la realidad socio-cultural en donde se desenvuelven los jóvenes, co-
nocer sus realidades y su entorno.

En segundo lugar, la persona que acompaña el grupo debe conocer


cuál es el ser del grupo, sus objetivos y el rumbo que debe llevar. Las
personas que realiza el acompañamiento es una guía, es un compañe-
ro de camino que conoce la ruta y permite que el grupo lleve el ritmo
y aprenda en su caminar.

En tercer lugar, acompañar a un grupo significa dejar crecer a los inte-


grantes del grupo, que ellos sientan que pueden hacer, que pueden
también acompañar y que han aprendido lo suficiente para sentirse
con autoridad moral y vivencial dentro de su grupo.

4. Presupuestos formativos

La dimensión asociativa, expresión de la dimensión social de la perso-


na, es una característica fundamental de la educación y de la evange-
lización salesiana; en ella, el grupo no es solamente un medio para or-
ganizar la masa de los jóvenes, sino, sobre todo, el lugar de la relación
educativa y pastoral donde educadores y jóvenes viven la familiaridad
y la confianza que abre los corazones; el ambiente donde se hace ex-
periencia de los valores salesianos y se desarrollan los itinerarios edu-
cativos y de evangelización; el espacio donde se promueve el prota-
gonismo de los mismos jóvenes en el trabajo de su propia formación.

En la UPS, la pastoral constituye un eje transversal en todas sus accio-


nes: docencia, investigación, vinculación con la colectividad, gestión
universitaria, área administrativa, directiva y sobre todo el asociacio-
nismo juvenil, razón por la que la CEP. (Comunidad Educativa Pasto-
ral), debe convertirse en acompañamiento directo y significativo en la
vida de los jóvenes, por lo que entre otras cosas se busca (Universidad
Politécnica Salesiana, 2009):

• Ofrecer una propuesta de acompañamiento, desde la aco-


gida, la disponibilidad y la amistad, la relación interpersonal,
con sentido de la progresión, de discernimiento y mejor de-
sarrollo de las situaciones en que vive.
• Promover el asociacionismo mediante la formación y consoli-
dación de diversos grupos, considerando esos grupos como
ámbito privilegiado de educación y evangelización salesiana.
El Marco Referencial de la Pastoral, en sus líneas metodológicas en el
literal c) manifiesta que se impulsará y promoverá el asociacionismo
(en todas sus áreas) para mejorar la participación juvenil, es tarea de
todos buscar el bien del joven y potenciar sus habilidades y destrezas
Universitaria (Universidad Politécnica Salesiana, 2009).

La acción pastoral en la universidad tiene un gran abanico de opor-


tunidades sobre todo cuando buscamos desarrollar estrategias de
acompañamiento juvenil, en este sentido la acción pastoral está sus-
tentada en la medida en que se promueve el valor de las pedagogías
pastorales: La pedagogía del ambiente comunitario, la pedagogía
del compromiso, la de la mediación cultural y la del acompañamiento
personal.

En este sentido, el joven universitario necesita elaborar una escala de


valores humanos y cristianos que den sentido a su vida y que le ayudan
a echar luz sobre sus opciones de futuro. Esto hace que sea necesario
ofrecerle una propuesta de formación basada en el acompañamiento,
hecha de acogida, de disponibilidad y de amistad, de relación interper-
sonal, de discernimiento y mejor desarrollo de las situaciones en que
vive.

La formación en espiritualidad juvenil salesiana, permitirá redescubrir


la realidad desde la juventud a fin de buscar entenderla, compartirla,
aprender de ella, y entre los elementos significativos que tenemos de
este acompañamiento son (Domenech, Antonio, 2000):

• Promover la educación y evangelización con criterio salesiano;


• Desarrollar los aspectos positivos de los valores humanos y
salesianos,
• Desarrollar una actitud de escucha, de simpatía y de diálogo
entre ellos; y,
• Crear comunión en torno a los valores, criterios, objetivos y
procesos de la pastoral juvenil salesiana, profundizando la
identidad vocacional de los jóvenes, favoreciendo una men-

77
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
78

talidad salesiana, reforzando la comunicación y el compartir


entre todos, promoviendo la corresponsabilidad.
La propuesta formativa se estructura en dos partes:

• Para los animadores; se proponen talleres que se comple-


mentan con lapsos de trabajo personal; de manera que ellos
puedan asumir desde su propia experiencia el acompaña-
miento a los integrantes de los grupos a los cuales animan.
• Para los integrantes del grupos; es la segunda parte de la
propuesta, donde se desarrollan módulos de formación,
mismos que serán trabajados en conjunto con el animador
del grupos y que tienen en su estructura espacios de trabajo
personal. Para finalizar cada módulo se proponen un taller
donde se impulsa la vivencia de lo trabajado en el módulo.

5. Temas estructurados de formación para los animadores

Tema 1: La interioridad y la vida en el espíritu. Se propone que los ani-


madores determinen con claridad los fundamentos de la vida espiritual,
a fin de diferenciar con claridad los procesos de un buen acompaña-
miento o de un mal acompañamiento a los integrantes de sus grupos.
Se sugiere trabajar con los subsidios sugeridos5 elaborados para este fin.

Tema 2: Contemplativo en la acción, una actitud de la Espiritualidad


Salesiana y del joven del ASU. El trabajo que se considera en éste
tema se busca que los animadores definan y analicen los principios de
la espiritualidad salesiana que orientan el ser del ASU, logrando que
tanto el animador como los integrantes trabajen cooperativamente
y participen de los espacios de oración y reflexión activamente, que
impulsa las acciones del grupo. Se sugiere trabajar con los subsidios
sugeridos6 elaborados para este fin.

5 Los subsidios se encuentran elaborados dentro de los módulos que reposan


para su consulta y aplicación en secretaría de pastoral de la universidad.
6 Los subsidios se encuentran elaborados dentro de los módulos que reposan
para su consulta y aplicación en secretaría de pastoral de la universidad.
6. Estrategias operativas

Como estrategia operativa para los animadores de los grupos se con-


sidera el abordaje de los temas en cuatro talleres vivenciales por año,
en cada uno de ellos se facilitará los recursos necesarios así como los
subsidios que son la base de los temas propuestos.

Taller 1 y 2: La interioridad y la vida en el espíritu

Taller 3 y 4: Contemplativo en la acción

7. Temas de formación para los integrantes de los grupos

Eje Temático 1: La Espiritualidad:

a. Espiritualidad salesiana: una vivencia y herencia de Don Bosco.


b. La relación con Dios.
c. La relación con el otro.
d. Sistema preventivo.

Eje temático 2: El buen cristiano y el honrado ciudadano

a. El compromiso del cristiano.


b. El significado de ciudadanía.
c. El buen cristiano y el honrado ciudadano.
d. El voluntariado juvenil salesiano.

8. Formación por áreas

Área socio-política
Competencias del área Líneas formativas bases
• Realidad juvenil
Liderazgo para el cambio con
• Liderazgo.
responsabilidad social.
• Responsabilidad social y ciudadanía
• Talleres teóricos-prácticos en técnicas de comunicación
Habilidad comunicacional.
oral y escrita en realidad del grupo.

79
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
80

Área deportiva
Competencias del área Líneas formativas bases
• Manejo de crisis
Manejo de crisis y solución de • La resolución de conflictos
problemas. • Nutrición
• Primeros auxilios
• El arte de saber comunicarse
Habilidad comunicacional.
• Manejo de redes sociales con fines educativos

Área comunicacional
Competencias del área Líneas formativas bases
• Ética humanista y cristiana
Habilidad comunicacional • Asertividad
• Receptividad
• Manejo de TICS
Habilidades mediáticas
• Lenguajes generacionales en las redes sociales
Sensibilidad social aprovechando tec-
• Realidad social mundial y ecuatoriana
nologías
Liderazgo para el cambio • Liderazgo para el cambio

Área académica
Competencias del área Líneas formativas bases
• Detección de crisis y repercusión social.
Manejo de crisis y solución de problemas
• Solución del problema
• Investigación para la resolución de problemas e
innovación
Manejo de crisis y solución de problemas
• Redacción científica.
• Gestión de proyectos
Comunicacional • Taller de expresión oral

Área cultural
Competencias del área Líneas formativas bases
• Manejo de TICS
Habilidades mediáticas • Lenguajes generacionales en las redes sociales
• Dialogo de saberes
Manejo de crisis y solución de proble- • Detección de crisis y repercusión social.
mas • Solución del problema

Referencias

Brito, G., & Merchán, X. (06 de junio de 2011). Reglamento del ASU: docu-
mento del primer parlamento nacional. Cuenca, Ecuador.

CELAM. (1994). Civilización del Amor. CELAM, Documento en digital.

Domenech, A. (2000). Dicasterio de la pastoral juvenil: Cuadro Fundamental


de Referencia. Roma: CCS.

Páez, D. (2013), Propuesta de formación para grupos asociativos universita-


rios, Cuenca. Texto en digital.

Universidad Politécnica Salesiana. (2009). Carta de Navegación. Cuenca: Ab-


ya-Yala.

Universidad Politécnica Salesiana. (2009). Pastoral universitaria: Marco Refe-


rencial. Cuenca: Abya-Yala.

81
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
82

Algunos datos

Fuente informes anuales de la Pastoral universitaria – UPS en cifras


950 personas beneficiadas en el último año.
150 estudiantes preparados para sacramentos últimos dos años
Un grupo de voluntariado de docentes y administrativos a comunidades vulnerables.
Tres Grupos de cooperadores salesianos en los últimos dos años
Una revista de pastoral universitaria UTOPÍA
Centro de escucha y
acompañamiento universitario

Responsables de elaboración del documento:


MSc. Iván Donoso
MSc. Margarita Guarderas

1. Antecedentes

La dirección técnica de pastoral, a partir del 2004 y con el fin de acom-


pañar a los miembros de la comunidad educativa universitaria, ofrece
el Centro de escucha y acompañamiento universitario. Este servicio
surge de la necesidad de recurrir a una orientación y acompañamien-
to personalizado con criterio evangélico y estilo salesiano a los miem-
bros de la comunidad educativa universitaria en diversas y/o especia-
les situaciones de vida. 

En la experiencia pastoral muchos jóvenes han acudido a buscar una


orientación, alguien que esté a su disposición para que le escuche,
de allí surgió la idea de crear un Centro de escucha estructurado para
brindar con mayor asertividad este servicio que requieren los estu-
diantes universitarios.

Con el caminar de esta experiencia y la creciente demanda de este


servicio de distintas personas de la universidad, se extendió en los
últimos años a todas las personas de la comunidad educativa univer-
sitaria, con especial predilección por los jóvenes estudiantes en situa-
ciones de vulnerabilidad.

A partir del año 2014, se recogen de manera ordenada las buenas


prácticas trabajadas por el equipo pastoral, se evalúan sus procesos y
resultados, se relacionan con las orientaciones expuestas en el marco
doctrinal y metodológico de este documento, determinándose como
una acción nacional, el trabajo del Centro de escucha como espacio de

83
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
84

acompañamiento a personas de la comunidad educativa universitaria


que estén atravesando situaciones que requieran procesos de discer-
nimiento o de acompañamiento para superar momentos de crisis.

En el año 2017 se organiza una comisión encargada de redactar el


documento que orienta el trabajo de este centro, que se presenta de
manera resumida a continuación.

2. Objetivo general

Ofrecer un acompañamiento personalizado con criterio evangélico y


estilo salesiano a los miembros de la comunidad educativa universita-
ria en diversas y/o especiales situaciones de vida.

3. Objetivos específicos

• Ofrecer un acompañamiento personalizado a través de la es-


cucha activa a la comunidad educativa universitaria con el fin
de que la persona sea sujeto de su propia decisión, libertad
con responsabilidad y crecimiento personal.
• Ayudar e identificar los diversos caminos vocacionales, para
ayudarle a tomar conciencia de su vocación y misión en la
sociedad y la iglesia.
• Que la comunidad universitaria encuentre un espacio de
acogida y acompañamiento espiritual personal.
• Que el joven valore la dimensión espiritual como un punto
de apoyo de su realización como ser humano en su dimen-
sión espiritual y cristiana.

4. Algunos fundamentos psicológicos-pedagógicos


para el acompañamiento

Teniendo como horizonte el acompañamiento personal, desde la ex-


periencia de Don Bosco, “de la palabra al oído”, el Centro de escu-
cha integra las dimensiones de la persona, como se lo ha hecho en la
integración curricular del ARF, en la propuesta de acompañamiento
de los grupos ASU, en el hecho de integrar la vinculación de la co-
lectividad con las misiones como opción de trabajo del profesional
responsable (buen cristiano y honrado ciudadano). El desarrollo del
proyecto personal de vida en el crecimiento de la persona, se ha in-
tegrado las acciones pastorales desde una visión antropológica del
humanismo-cristiano que busca las relaciones entre lo cognitivo y lo
afectivo, como camino que nace en la conciencia, toca los afectos y
forma la voluntad para lograr el cambio.

El centro de escucha fundamenta sus acciones en:

• El ser humano, sujeto principal de su propia transformación.


• La búsqueda de la toma de conciencia de la propia realidad
• La búsqueda del sentido de vida, como proyecto realizable a
corto, mediano y largo plazo.
• La libertar y el crecimiento en la autodeterminación.
• La crisis es una oportunidad para resignificar la propia vida,
la crisis y el conflicto tiene un valor en la búsqueda del equi-
librio entre las tensiones internas y las realidades externas,
espacio para el crecimiento humano.
• El desarrollo del proyecto de vida, como camino pedagógi-
co para el diálogo fe-vida, fe razón y fe cultura.
En este sentido Don Bosco impulsaba la búsqueda del sentido desde
uso de la razón y la fe en las potencialidades del sujeto, de la misma
forma Rogers y Frankl. Ambos exponen que el hombre que se halla en
crisis ha de tener un enfrentamiento al sentido de su vida actual para
buscar una reorientación del mismo a través de la búsqueda de un
sentido potencial junto a la conciencia de la voluntad del mismo.

Merchán (2016) expone que la función de la persona que realiza la


escucha, está principalmente en ampliar y ensanchar el campo visual
de la persona de forma que sea consciente y visible para él todo el
espectro de significados y principios. Por eso es fundamental nunca
imponer juicios sino dejar que la persona busque por sí misma, esto

85
Orientaciones para la pastoral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
86

en relación a Perelló (2000). Hay que tener claro que la vida no sólo
nace de la propia existencia sino que también hace frente a la existen-
cia, el sentido de la vida en relación a su crecimiento humano y espi-
ritual, permiten descubrir el sentido a la existencia, lo que traducido a
un proyecto personal de vida, da fundamentos para afrontar las crisis.

5. Lineamiento general para su ejecución

• Asignación de horas para los profesionales que tienen la for-


mación para el acompañamiento en el centro de escucha.
• Dedicación del personal al Centro de escucha (mínimo tres
horas semanas.)
• Los profesionales deben tener un nivel de formación acadé-
mico para el acompañamiento adecuado a la Comunidad
educativa universitaria (Personal idóneo en el área humana y
cristiana: psicólogos, animadores pastorales…)
• Capacitación y formación continua del personal asignado,
de manera particular desde la perspectiva de la Psicología
Humanista, en particular Carl Rogers-Psicoterapia Centrada
en la Persona; Viktor Frankl-Logoterapia.
• Cada una de las sedes a nivel nacional debe implementar y
adecuar el Centro de escucha al servicio de la comunidad
educativa universitaria.

S-ar putea să vă placă și