Sunteți pe pagina 1din 89

Exploración neurológica

por el pediatra de AP
L. Fiz Pérez1,2, I. Pulido Valdeolivas3,
D. Gómez-Andrés3,4
1Servicio de Urgencias. Médico Asistencial en Neuropediatría. Hospital Universitario La Paz. 2Servicio de Pediatría. Hospital General de

Villalba. Collado Villalba. 3Trastornos del Desarrollo y Maduración Neurológica. Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia.
IdiPaz-UAM. 4Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes. Madrid

E n este “Regreso a las Bases”,


vamos a repasar la exploración
neurológica del niño, reservando
para el siguiente número la evaluación
del neurodesarrollo. La exploración
mos una sistematización que incluye
a nuestro parecer, las maniobras más
importantes para realizar una explo-
ración neurológica en el ámbito de la
Pediatría General.
También es fácil incluir una evaluación
general de la memoria retrógrada y de
las capacidades comunicativas a la vez
que se realiza el resto de la exploración.
La memoria retrógrada se evalúa pre-
neurológica, aunque sea somera, es un guntando al paciente por su edad, la
elemento esencial de cualquier explo- Evaluación de la cognición fecha de su cumpleaños y el nombre de
ración pediátrica, ya que proporciona sus familiares, amigos o profesores. Para
información sobre el funcionamiento El primer paso de la evaluación evaluar la comunicación, nos debemos
de otros órganos y sistemas. A la vez, neurológica implica evaluar el nivel de fijar en la expresión verbal del paciente
la exploración neurológica requiere una conciencia y el grado de la orientación (si el lenguaje es espontáneo y fluido –
exploración general adecuada, ya que del paciente (si es posible, en tiempo, fluencia–, si es capaz de repetir sonidos
en muchos casos, aspectos esenciales espacio y persona). Después, es impor- o frases –repetición– o si es capaz de
para el diagnóstico neurológico están tante determinar el grado de atención nombrar objetos –nominación–), en la
escondidos en otros órganos. Espe- y de concentración del paciente, que compresión verbal (entiende secuen-
cialmente importantes son: la evalua- generalmente se determina con grado cias de órdenes; por ejemplo, para opti-
ción antropométrica (incluyendo una de colaboración. Estas funciones cog- mizar el tiempo y explorar a la vez la
correcta medición del perímetro cefá- nitivas deben registrarse siempre, por- habilidad motriz y praxias motoras, se
lico o circunferencia occipitofrontal, que influyen en la realización de cual- puede pedir al paciente que se desvista
que se mide con una cinta flexible no quier test neurológico y su alteración por sí solo de forma incompleta o en
expansible alrededor del perímetro que condiciona el resto de la exploración. un orden concreto) y la expresión no
pasa por el occipucio y los arcos supra-
ciliares y cuya medición debe repetirse,
al menos, 2 veces antes de considerarse Tabla I. Lesiones cutáneas claves en Neurología Pediátrica
patológica), observación de lesiones Lesión Patologías más frecuentes a las que orienta
cutáneas (Tabla I), la evaluación dis- Hipopigmentación Esclerosis tuberosa, hipomelanosis de Ito, Menkes,
morfológica (Tabla II) y la detección Chédiak-Higashi
de organomegalias (muy importante en Hiperpigmentación Neurofibromatosis (café con leche), Niemann-Pick,
enfermedades de depósito). adrenoleucodistrofia, Farber y xeroderma pigmentosum
L a e x plor a c ión neu rológ ic a
Angioqueratomas Fabry
depende de la sistematización de la
misma. Es importante seguir siempre Telangectasia Ataxia telangectasia (precoces en la conjuntiva)
el mismo esquema y mantenerlo con Piel atrófica Ataxia telangectasia y otros síndromes de envejecimiento
adaptaciones para poder ser rápido, Piel gruesa Mucopolisacaridosis
preciso y sacar conclusiones sobre la
Nódulos subcutáneos Neurofibromatosis 1, Farber
evaluación. En este artículo, propone-

Pediatr Integral 2015; XIX (8): 572.e1 – 572.e7 PEDIATRÍA INTEGRAL 572.e1


REGRESO A LAS BASES

Tabla II. Aspectos dismorfológicos de algunos síndromes genéticos asociados a patología neurológica cuya evaluación facial es muy
importante para el diagnóstico

Morfología Ojos Orejas Nariz Boca Mandíbula Otros


craneal
X-frágil Macrocefalia Cejas Grandes --- --- Mandíbula Hiperlaxitud
con frente prominentes prominente Testículos
amplia y cara con mandíbula grandes
alargada cuadrada
Deleción Frente Hipertelorismo Implantación Bulbosa y Paladar ojival y Micrognatia Rinolalia
22q11.2 estrecha e y fisuras baja y mal filtrum corto hendido
hipoplasia palpebrales plegadas
malar cortas
Prader- Dolicocefalia Fisuras --- --- Labio superior --- Saliva seca
Willi con palpebrales fino. Boca y caries
estrechamiento oblicuas hacia pequeña dentales
bitemporal arriba con
morfología
almendrada
Angelman Micro- y --- --- --- Lengua protuyente Prognatismo Babeo
braquicefalia y macrostomía
Occipucio Dientes muy
plano separados
Cornelia Micro- y Sinofridia, Implantación Narinas Filtrum amplio Micrognatia Cuello corto
de Lange braquiocefalia ptosis y baja antevertidas Labio superior fino
pestañas con puente
largas nasal Paladar ojival y
deprimido hendido
Dientes separados
de erupción
retrasada
Smith- Braquicefalia Pliegues --- Raíz nasal --- Prognatismo Obesidad
Magenis con frente epicantales ancha
prominente y fisuras
e hipoplasia palpebrales
malar oblicuas hacia
arriba con
sinofridia

verbal (uso de gestos para sustituir o consulta especializada, exploramos • Alteraciones en el lóbulo frontal:
acompañar al lenguaje). Por último, es habitualmente: muy importantes en adolescentes
esencial intentar estimar el nivel de • Habilidad lectora: se puede reco- y cuyo examen requiere de cierto
inteligencia del paciente y reflejarlo ger una impresión evaluando la lec- tiempo y es relativamente com-
de forma sutil, pero clara en el registro tura en voz alta y la comprensión plejo, en especial en su interpre-
de la exploración. de un texto sencillo. Se debe eva- tación, porque depende del nivel
Si se dispone de tiempo o mien- luar siempre en un fracaso escolar intelectual y de la motivación del
tras se realiza la historia clínica, como y puede encaminar evaluaciones paciente. Una manera sencilla es
parte de la exploración cognitiva y de neuropsicológicas más complejas. interrogar al paciente sobre los
las habilidades manuales del paciente, • Habilidad en el cálculo: su evalua- motivos por los que le gusta algo
es recomendable pedirle que dibuje. Si ción depende de la edad; así a los o que explique qué significa algún
es un niño menor de 5 años, normal- 2-3 años, un niño debe entender dicho.
mente en la práctica clínica habitual, la diferencia entre 1 y 2; a los 3-4 • Existencia de dispraxias: su eva-
se utiliza el dibujo libre. En el caso de años, emerge el concepto de can- luación también es relativamente
niños mayores de 5 años, se pueden tidad (distingue grupos donde hay compleja, depende del nivel cog-
utilizar varias pruebas, pero quizá la más o menos número de una cosa); a nitivo del paciente y escapa a una
más interesante por ser muy sencilla los 5-6 años, debe saber contar hasta exploración básica. Si existen
de aplicar y rápida puntuar, es el test 20-30; a los 6-7 años, debe sumar de dudas, se puede evaluar una apra-
grafomotor de Pascual(4,5). memoria; y a los 7-8 años, conocer xia constructiva mediante el dibujo
Si se precisa o si se está evaluando bien las tablas de multiplicar. libre de un reloj o la apraxia ideo-
a un paciente por un problema cog- • Alteraciones en la memoria ante- motora mediante la imitación de
nitivo, la evaluación de las funciones rógrada: capacidad de recordar tres la secuencia motora del lavado de
cognitivas debe ampliarse y, ya en una palabras tras 3-5 minutos. dientes.

572.e2 PEDIATRÍA INTEGRAL


REGRESO A LAS BASES

Evaluación del sistema motor culares: en miembros superiores, se muscular, pero tanto la rigidez como
explora la asimetría en la fuerza para la hiperlaxitud pueden aparecer inde-
La evaluación del sistema motor la abducción del hombro, tras elevar pendientemente de un problema neu-
incluye la evaluación de la fuerza, tono repetidamente un objeto pesado por rológico o muscular.
y apariencia muscular (“trofismo”), la encima de su cabeza en único lado; en Respecto al trofismo muscular, se
evaluación de los reflejos osteotendi- miembros inferiores, se explora repi- evalúa la presencia de aplasias/atrofias
nosos y cutáneos, la valoración de la tiendo la maniobra de Gowers; y en la e hipertrofias selectivas musculares, la
marcha, la postura y la manipulación, musculatura ocular, manteniendo una existencia de dismetrías entre extre-
la presencia de movimientos anormales mirada forzada hacia arriba. midades y la consistencia del vientre
y el examen del control selectivo y los El tono es la contracción pasiva y muscular.
test cerebelosos motores. continua que está presente en los mús- Los ref lejos osteotendinosos se
La evaluación de la fuerza varía culos a pesar del reposo. El tono dismi- pueden obtener en cualquier músculo
en función de la edad del paciente. En nuido axial se valora principalmente a mediante un golpe sobre un tendón
niños no colaboradores, la medición través de la postura (cifosis reducible), que produce un estiramiento muscular.
de la fuerza debe realizarse oponiendo y el distal a través de la valoración de Existen dos claves para conseguir obte-
resistencia a movimientos propositivos la resistencia a la movilización pasiva nerlos; por un lado, hay que distraer al
que pueden obtenerse jugando con el de la extremidad. Desde el punto de niño, en especial a los más pequeños,
niño. En niños colaboradores meno- vista clínico, la hipertonía se clasifica creando un ambiente agradable, uti-
res de unos 4 años, debe colocarse al clásicamente en: espástica (aumento lizando distractores para que presten
paciente en la posición deseada y jugar de la resistencia a la movilización que atención a otra parte de su cuerpo y
con él, indicándole que debe evitar que aumenta con la velocidad del movi- en miembros superiores, transmitiendo
le muevas realizando una fuerza con- miento articular) o distónica (aumento el golpe a través del dedo del exami-
traria a la función del grupo muscular de la resistencia a la movilización que nador; por otro lado, hay que prestar
que se quiere medir. En niños mayores aparece o cambia con determinadas atención a la posición muscular, ya que
de unos 4 años, se puede realizar una posturas o movimientos). Es impor- los reflejos osteotendinosos aparecen
evaluación más selectiva por grupos tante diferenciar a la hipertonía de característicamente cuando el tendón
musculares, explicando el movimiento la rigidez (resistencia constante que muscular está moderadamente exten-
a realizar e imponiendo una resisten- aparece en la f lexión y extensión de dido y por ello, en ocasiones, es con-
cia. La fuerza muscular habitualmente una articulación) y la hipotonía de la veniente pedir al paciente que realice
se mide con la escala MRC, Medical hiperlaxitud (ausencia de resistencia de una mínima contracción muscular. Los
Research Council (Tabla III). En los los tejidos blandos fuera del rango de ref lejos osteotendinosos más impor-
casos de debilidad muscular mínima, movimiento habitual). Ambas parejas tantes y la técnica adecuada para su
pueden ser más sensibles una serie de pueden ocurrir a la vez en la misma realización se recogen en la tabla IV.
pruebas específicas para detectar debi- articulación del mismo paciente y La interpretación clínica de un reflejo
lidad como: orientar a un problema neurológico o debe integrarse con el resto de la explo-
• La maniobra de Barré: se pide al ración. Así, un ref lejo más exaltado
paciente que mantenga los miem- de lo habitual, bilateralmente, puede
bros superiores extendidos y en Tabla III. Evaluación de la fuerza considerarse como variante normal si
muscular con la escala MRC
supinación durante más de 20 no encontramos ningún otro dato de
(Medical Research Council)
segundos; en las paresias leves, se piramidalismo. Más cautela debe exis-
observa una tendencia progresiva a Escala Movimiento tir en el caso de un aumento del área
la pronación. MRC reflexógena bilateral, pero aun así, esta
• La maniobra de Gowers: se pide al alteración debe interpretarse en el con-
0 Ninguno
paciente que se levante del suelo sin texto clínico. También, una disminu-
ayudarse de sus manos; es conve- 1 Mínimo movimiento ción de los reflejos debe interpretarse
niente recordar que la necesidad de 2 Movimiento con con el resto de datos clínicos, ya que
pasar de supino a prono para levan- gravedad eliminada esta alteración suele acompañarse de
tarse es en realidad, la parte más 3 Movimiento debilidad e hipotonía. En caso contra-
sensible de la prueba para detectar antigravitatorio sin rio, lo más recomendable es plantearse
debilidad proximal en miembros resistencia si la técnica ha sido correcta. La rela-
inferiores. 3+ Movimiento contra ción de hiporreflexia con hipotonía es
• Las evaluaciones de marcha y resistencia mínima y importante también, porque orienta
manipulación. transitoria hacia el proceso causal; así, las enfer-
4/4+ Movimiento contra la medades del nervio periférico tienden
En algunos casos seleccionados, resistencia a tener una hiporreflexia muy marcada
es recomendable explorar la fatiga- 5- Debilidad dudosa para el grado de hipotonía, mientras
bilidad. La fatigabilidad se explora que las enfermedades del músculo tie-
5 Normal
selectivamente en varios grupos mus- nen menor grado hiporreflexia que de

PEDIATRÍA INTEGRAL 572.e3


REGRESO A LAS BASES

Tabla IV. Reflejos osteotendinosos más frecuentemente utilizados


la localización de una lesión espinal
(menos fiable que la exploración sen-
Reflejo Nivel Postura sitiva) y sobre todo, ante la sospecha
de siringomielia en niños con esco-
Bicipital C5-C6 Manos del paciente relajadas sobre el muslo y pulgar
del examinador apretando por encima del pliegue;
liosis de causa desconocida.
el reflejo se siente con el dedo más que visualizarlo El diagnóstico diferencial de las
patologías motoras por déf icit se
Estilorradial o C5-C6 Antebrazo del paciente apoyado sobre su muslo y
supinador parcialmente supinado. Pulgar o dedos apretando
basa en la interpretación integrada de
en la cara radial proximalmente al pliegue de la todos los signos descritos hasta ahora
muñeca (Tabla V).
Tricipital C6-C7 Brazo sujetado por el explorador con abducción del
Durante el examen, pueden apa-
hombro de 90º y antebrazo colgando recer movimientos anormales cuya
caracterización depende de la historia
Patelar L3-L4 Paciente sentado con mínima (15º) extensión de
rodilla clínica y de datos extraídos de la explo-
ración física (Tabla VI).
Aquíleo L5-S1 Paciente de rodillas sobre la camilla con los pies
La evaluación de la postura debe
colgando más allá del borde de la camilla y con
mínima flexión plantar adaptarse al estado de madurez motora
gruesa de cada paciente. En aquellos
que no han alcanzado la capacidad de
sedestación, debe evaluarse la postura
hipotonía. Una asimetría entre reflejos consiste en la flexión del dedo gordo), en decúbito supino y prono. Si es capaz
suele indicar una patología. indiferente (no hay movimiento del de sentarse, pero no se mantiene de pie,
Los reflejos cutáneos más frecuen- dedo gordo) y extensora (hay un debe evaluarse sentado. Si ha alcan-
temente utilizados son: la respuesta movimiento de extensión del dedo zado la bipedestación, debe valorarse
cutánea plantar y los ref lejos abdo- gordo y/o una f lexión/apertura en de pie y utilizar el test de Romberg si
minales. La respuesta cutánea plan- abanico del resto de los dedos). Los el paciente es lo suficientemente cola-
tar se realiza con un objeto romo que reflejos abdominales se obtienen cos- borador. En la valoración de la postura,
se desliza sobre la cara lateral de la quilleando con la uña o un clip a lo evaluamos: la estabilidad, la presencia
planta del pie y sobre la piel supraya- largo de un dermatoma hacia la línea de contracturas (desvían al paciente de
cente a la cabeza de los metatarsia- media. Es importante saber que su la posición anatómica) y la presencia de
nos. El tipo de respuesta se clasifica ausencia puede ocurrir en un 15% de movimientos anormales.
en f lexora (es la respuesta normal a la población sana y que pueden ser La valoración de la marcha es una
lo largo de toda la vida postnatal y asimétricos. Su importancia radica en de las partes más informativas de la

Tabla V. Diagnóstico diferencial de los problemas motores asociados a debilidad

Lesión Lesión medulara Motoneurona medular Problemas Enfermedad


supraespinala o nervio periférico de unión muscular
neuromuscular
Patrón Generalizada y Cuadriparesia (lesión Mononeuropatía: Variable, pero Variable, pero
contralateral a cervical) o distribución del nervio proximal > proximal >
la lesión paraparesia (lesión Polineuropatía: distal distal distal
dorsal o lumbar) > proximal
Debilidad 0 / – 0 / – --- -- ---
Tono Hipertonía Hipertonía Hipotonía Hipotonía Hipotonía
Atrofia muscular + ++ ++++ ++ ++++
Fasciculacionesb No En el nivel de lesión Sí No No
Reflejos   por debajo de   
la lesión y 0/
en el nivel lesional
Respuesta Extensora Extensora en la fase Indiferente Normal o Normal o
cutánea plantar crónica indiferente indiferente

aEn la fase aguda de una lesión de la vía motora corticospinal, los signos que aparecen son los equivalentes a los de la lesión de
motoneurona medular.
bEn la evaluación pediátrica, las fasciculaciones clínicamente visibles son raras fuera de la atrofia muscular espinal tipo 1 donde
suelen ser prominentes en la lengua.

572.e4 PEDIATRÍA INTEGRAL


REGRESO A LAS BASES

Tabla VI. Movimientos anormales observables en la exploración

Movimiento Descripción Alteraciones asociadas


característico
Distonía - Co-contracción mantenida involuntaria de agonistas y - Emisión de lenguaje interrumpido y
antagonistas que altera la postura y/o el movimiento forzado
- Preferencia por musculatura cervical, facial o proximal de
extremidades
Atetosis* - Movimientos lentos de retorcimiento - Hipotonía
- Aumenta con la movilidad espontánea y con las emociones - Problemas de deglución
- Afectación predominante en miembros
Corea* - Movimientos rápidos y bruscos involuntarios - Lenguaje explosivo
- Afectación común en miembros, musculatura axial y cara - Dificultades para protrusión de la lengua
Estereotipias - Movimientos repetitivos o rituales - Presentes en niños sanos, pero muy
- Preferencia por las manos frecuentes en autismos, alteraciones
- Inicio en torno a 2-3 años cognitivas y TDAH
Tics motores - Movimientos breves involuntarios que pueden ser - Presentes en niños sanos, pero muy
suprimidos y que se preceden por una sensación molesta frecuentes en TDAH y síndrome de
- Preferencia por musculatura facial, cefálica, vocal o Tourette
proximal de los miembros superiores
Temblor^ - Movimiento oscilatorio de una parte del cuerpo - Asociado a otra clínica dependiente de la
causa (cerebelosa, neuropatía, tóxica…)
Mioclono^ - Contracciones muy rápidas que aparecen en un grupo - Puede asociarse a distonías
muscular o en un músculo aislado
Mioclono negativo - Pérdidas de tono muy rápidas que aparecen en un grupo - Típico de encefalopatías metabólicas
(asterixis)^ muscular o en un músculo aislado
Torpeza motora - Movimientos escasamente coordinados y poco hábiles que - Típico de parálisis cerebrales muy leves,
(“dispraxia”) empeoran en las secuencias motoras complejas (p. ej.: TDAH o del trastorno del desarrollo de la
golpear una pelota que se mueve, jugar a las palmas…) coordinación

* / ^ Pueden ser difíciles de distinguir entre sí.

exploración neurológica. Es con- o sincinesias en la secuencia de tocar paciente, lo que hace que su correcta
veniente ser sistemático y apoyarse cada dedo con el pulgar. evaluación sea complicada en nuestros
en una grabación con el móvil. Hay El examen del control selectivo pacientes más jóvenes:
que distraer siempre al paciente para es particularmente importante para • Marcha en tándem: se pide al
que realice su marcha natural y en la manifestar una lesión de la vía pira- paciente que ande pisando una línea
interpretación, es vital correlacionar los midal muy leve. En pacientes con apoyando el pie de tal manera que
hallazgos con aquello que habíamos pobre control selectivo, al realizar un el talón del pie de avance contacte
descrito en la valoración estática de movimiento muy inferior a la fuerza con los dedos del pie más retrasado.
fuerza y tono. Si la marcha nos parece máxima que pueden realizar, reclu- En los pacientes con alteraciones
patológica, conviene encuadrar el pro- tan a músculos no implicados en ese leves del equilibrio, aparece la ines-
blema en una serie de patrones clásicos movimiento, provocando movimien- tabilidad. Una afectación grave del
(Tabla VII). tos en otra articulación o en el miem- cerebelo muestra inestabilidad en la
La valoración de la manipulación bro contralateral. En la práctica clí- marcha normal o en la bipedesta-
es más complicada, porque las secuen- nica, se explora a la vez que la fuerza ción.
cias de movimientos son más complejas por grupos musculares y mediante • Test de Romberg: compara el grado
al integrar combinaciones de múltiples la realización repetida de la pinza de inestabilidad del paciente en
fases (alcance, agarre, transferencia manual en los miembros superiores bipedestación con los pies juntos
mano a mano, transporte y libera- observando si existe una flexión muy entre una situación con los ojos
ción) y porque debe interpretarse en marcada del resto de los dedos (cierto abiertos y una situación con los ojos
el contexto cognitivo del paciente. De grado de f lexión es normal) o en la cerrados. Los pacientes con afecta-
forma práctica, en clínica, se explora muñeca. ción cerebelosa tienen inestabilidad
mediante el patrón de agarre del lápiz Para estudiar el funcionamiento del en ambas situaciones, mientras que
en niños menores de 4 años y en mayo- cerebelo y del sistema del equilibrio, los pacientes con afectación vesti-
res de 4 años, mediante la presencia se han de realizar una serie de manio- bular o sensitiva empeoran su ines-
de errores, alteraciones de la velocidad bras que requieren la colaboración del tabilidad con los ojos cerrados.

PEDIATRÍA INTEGRAL 572.e5


REGRESO A LAS BASES

la exploración realizaremos distintos


Tabla VII. Patrones de marcha característicos en la exploración neurológica. Se
describen las anomalías más habituales que caracterizan a cada patrón, aunque no abordajes. En una exploración neuro-
todos los pacientes deben presentar todas las alteraciones lógica general, en Pediatría, se evalúa
únicamente la sensibilidad táctil. En
Anomalías habituales una exploración neurológica en la que
nos interese la sensibilidad, se han de
Hemiparesia - Apoyo en equino (“de puntillas”)
espástica - Rodilla en flexión medir: la sensibilidad termo-algésica,
- Cadera en rotación externa y/o flexión la táctil y la vibratoria.
- Disminución del braceo unilateral Para la exploración de la sensibi-
Diparesia - Apoyo en equino
lidad algésica es recomendable usar
espástica - Cadera en rotación interna (rodillas chocan entre sí) y algún instrumento con punta que no
flexionadas sea capaz de atravesar la piel y que
- Rodilla en flexión sea desechable, por ejemplo: un clip
Marcha de - Apoyo “de puntillas” mantenido en mayores de 3 años abierto. Para su correcta realización,
puntillas* - Resto normal se han de realizar distintos pinchazos
Marcha atáxica - Base amplia y cadencia irregular
en cara (siguiendo las tres ramas trige-
- Velocidad muy disminuida minales), brazos y piernas. En el caso
- Si la causa es una neuropatía con componente sensorial, de la existencia de alguna alteración, se
empeora con los ojos cerrados (característicamente no ha de hacer una exploración más por-
pueden andar en la oscuridad) menorizada siguiendo los territorios de
Marcha - Rotación pélvica y de las caderas exagerada en cada paso inervación de los principales nervios
miopática - Flexión lateral del tronco y los dermatomas. La exploración de
Pie caído - Apoyo en equino que se traduce en dorsiflexión durante el
la sensibilidad térmica puede reali-
(debilidad de apoyo zarse con un tubo (p. ej.: los usados
tibial anterior) - Flexión de cadera o rodilla compensadoras al no apoyar el para recoger orina) relleno de agua
pie caliente y con un tubo de agua fría.
Marcha - Cadencia asimétrica Sigue el mismo abordaje que en el caso
antiálgica - Limitación en el rango de flexión de una o varias de la algésica. La sensibilidad táctil se
articulaciones explora tocando al paciente con el dedo
Marcha funcional - Existen varios subpatrones: brotes exagerados de suavemente o con un algodón. En el
inestabilidad, pasos muy cortos… estudio de la sensibilidad vibratoria,
es necesaria la utilización de un diapa-
*La marcha de puntillas es un indicador muy importante de patología (PCI leves, són. Para su realización, se ha de dar
miopatías, polineuropatías…), aunque existe un grupo frecuente de pacientes con
evolución neurológica favorable sin otra alteración en la exploración. un golpe a los cabezales del diapasón
y situarlos en las prominencias óseas
de las cuatro extremidades (en general:
tróclea, maléolos y cabezas de meta-
• Prueba dedo-nariz: es un método la disdiacokinesia. Se puede afectar carpianos) y comprobar que el paciente
para medir dismetría y, sobre todo, también por distonía, espasticidad nota la vibración de manera similar.
temblor intencional. Es importante o en pacientes con dispraxias.
insistir al niño en que no es una • Prueba de talón-rodilla: en decú- Valoración de los nervios
prueba de velocidad sino de preci- bito supino, se pide al paciente
sión. En pacientes que no colaboren que toque con el talón la rodilla
craneales
en la prueba o si se quiere registrar contralateral y que baje tocando la Nervio olfatorio (I): no se explora
fácilmente en la historia el grado de espinilla. Evalúa la dismetría y el habitualmente.
alteración, se les puede pedir que temblor en miembros inferiores. Nervio óptico (II): debe explorarse
copien una espiral. la función y la anatomía visible del ner-
• Prueba dedo-dedo: consiste en Evaluación de la vio y las reacciones pupilares.
que el paciente siga el dedo del • Función: la función de la mácula
explorador que cambia de posición
sensibilidad (visión central) se explora mediante
cuando el paciente lo alcanza. Es Es el elemento más subjetivo de la la agudeza visual y la de retina
un método para medir la dismetría. exploración neurológica y por ello, la periférica mediante campimetría
• Movimientos rápidos alternantes de sensibilidad puede ser complicada de por confrontación (requiere la
las manos: se pide al paciente que explorar, incluso si el paciente es cola- colaboración parcial del paciente)
realice alternativamente movimien- borador. o por el “reflejo” de refijacción (el
tos de pronación y supinación sobre Existen distintos tipos de sensibi- paciente realiza un movimiento
su muslo tan rápido y preciso como lidad, que llegan al cerebro por distin- sacádico para explorar un objeto
pueda. Es un método para evaluar tas vías. Dependiendo del objetivo de que se acerca desde el campo

572.e6 PEDIATRÍA INTEGRAL


REGRESO A LAS BASES

visual periférico al central). La Tabla VIII. Exploración de la motilidad ocular extrínseca


evaluación de la agudeza visual
depende de la edad. En niños que Nervio Músculos Clínica de parálisis
saben leer, prácticamente se eva-
III – - Recto medial (aducción) - Ptosis
lúa con la capacidad lectora, y en Oculomotor - Recto superior (elevación, - Pupila dilatada
niños pequeños, se explora con la torsión interna y aducción) - Mirando al frente, desviación
capacidad de manipular (y detec- - Recto inferior (depresión, hacia abajo y hacia fuera
tar) pequeños objetos. En caso de torsión externa y - Incapacidad para la elevación y
duda o de necesidad de buscar alte- separación) la aproximación
raciones de la función del nervio IV – - Oblicuo superior - Cabeza inclinada y girada hacia
óptico, hay que recurrir a métodos Troclear (depresión, torsión interna al lado sano
más formales (nistagmo oculociné- y separación) - Al inclinar la cabeza hacia el
tico, test de Isihara…). lado sano, defecto en la mirada
hacia abajo
• Anatomía: se explora mediante la
fundoscopia directa. Esta explo- VI – - Recto lateral (separación) - Al mirar hacia el lado enfermo,
ración depende de una correcta Abducens el ojo se queda mirando hacia el
frente
realización técnica y de la práctica
acumulada en su realización. El pri-
mer paso es ajustar el oftalmoscopio:
hay que retirarse las gafas, ajustar las Nervios oculomotores (oculomo- Nervio glosofaríngeo (IX): se
dioptrías para ser capaz de leer la tor, troclear y abducens): respecto a la explora con el reflejo de náusea.
cubierta de un libro a la distancia motilidad ocular, debe explorarse la Nervio vago (X): su paresia es
de un brazo y reducir el brillo. Des- presencia de parálisis en la función de detectable clínicamente como una
pués, hay que preparar al paciente alguno de estos nervios (Tabla VIII), debilidad en la elevación del paladar
reduciendo la luz de la habitación la existencia de diplopía en las distintas blando al explorar la orofaringe.
(evitar la oscuridad), colocarlo en posiciones de la mirada y la presencia Nervio espinal accesorio (XI): se
una posición en la que esté tranquilo de anormalidades en los movimientos examina a través de la evaluación de
y pedirle que fije su mirada en un oculares. la fuerza contra resistencia de un giro
objeto lejano (generalmente, la cara Nervio trigémino (V): su explo- de la cabeza.
de su progenitor). El oftalmoscopio ración depende de la evaluación de la Nervio hipogloso (XII): su paresia
se agarra con la mano derecha y se sensibilidad de sus tres ramas, de la bilateral se manifiesta como incapaci-
utiliza con el ojo derecho para el ojo realización del reflejo corneal (nece- dad para protruir la lengua y su paresia
derecho del paciente. La secuencia saria en pacientes no colaboradores) unilateral como un arqueamiento de la
comienza buscando el reflejo rojo y del examen de su función motora a lengua al protruir la lengua.
colocándose 15º lateralmente al través del examen de los movimientos
paciente a distancia de un brazo. mandibulares. Bibliografía
Luego hay que ir acercándose en Nervio facial (VII): su afectación
línea recta al paciente y aumentando central se caracteriza por la pérdida Varios manuales de Neurología Infantil dis-
ponen de capítulos excepcionalmente buenos
el brillo al 80-90% del máximo. Hay de movilidad voluntaria de la parte
sobre exploración que se han utilizado para
que buscar el disco pivotando el inferior de la hemicara ipsilateral y construir este artículo:
oftalmoscopio evitando moverse o el borramiento del surco nasolabial
1. Sims K. Handbook of pediatric neurology.
mover hacia los lados el oftalmos- ipsilateral. Su afectación periférica se Philadelphia, PA: Lippincott Williams &
copio. Debe explorarse el tamaño caracteriza por la pérdida de movili- Wilkins; 2014.
y el color de la papila (grisáceo en dad voluntaria de toda la hemicara con 2. Forsyth R, Newton RW. Paediatric neu-
el recién nacido, amarillento en el incapacidad para el cierre palpebral y la rology. Second edition. ed. Oxford, United
preescolar y asalmonado en el niño disminución de las arrugas de la frente Kingdom: Oxford University Press; 2012.
mayor), los bordes (habitualmente al elevar las cejas. 3. Haslam RH. Clinical neurological exam-
nítidos) y la presencia de pulso Nervio estatoacústico (VIII): la ination of infants and children. Handbook
venoso (su presencia tiene un alto exploración del componente auditivo, of clinical neurology. 2013; 111: 17-25.
valor predictivo negativo para hiper- que se basa en la reacción del paciente 4. Pascual Pascual SI. [Evaluation of matu-
tensión intracraneal y se explora a estímulos auditivos, depende en gran rity in drawing in childhood. I. Evaluation
estabilizando la mano sobre la ceja parte de métodos instrumentales para and validation of a graphomotor test in a
del paciente y buscando un reflejo de ser lo suficientemente sensible. El population of normal children]. Revista de
neurologia. 2001; 33(9): 812-25.
luz móvil sobre las venas retinianas). componente vestibular puede explo-
5. Pascual Pascual SI. [Evaluation of maturity
• Reacciones pupilares: se buscan asi- rarse a través del reflejo vestíbulo-ocu-
in drawing in childhood. II. Development
metrías entre las pupilas (anisocoria) lar, utilizando la maniobra de impulso and validation of a graphomotor test in
y un defecto pupilar aferente (ano- cefálico que gira la cabeza rápidamente a child with neuropsychiatric disability].
malías en la reactividad pupilar). unos 15º. Revista de neurologia. 2001; 33(10): 938-47.

PEDIATRÍA INTEGRAL 572.e7


Artículo
Teresa Talamillo García*
Especial

Manual básico para enfermeros


en electroencefalografía
RESUMEN PALABRAS CLAVE
El Electroencefalograma (EEG) es una prueba funcional cerebral, EEG, EEG basal, EEG privación de sueño, EEG muerte cerebral,
que nos permite detectar la actividad eléctrica de la corteza cerebral Actividad cerebral, Montajes, Hiperventilación, Estimulación eléctrica
y, por tanto, nos posibilita el estudio de cualquier anomalía en su luminosa, Artefactos.
funcionamiento.

Indicaciones del estudio de EEG denominado así porque los electrodos están espaciados
entre el 10% y el 20% de la distancia total entre puntos
- Diagnóstico y tipificación de los distintos tipos de reconocibles del cráneo. Estos puntos clave, a partir de los
epilepsias. cuales se realizan las medidas, son:
- Los estatus epilépticos convulsivos o no convulsivos. - Nasión indentación entre frente y nariz.
- Algunos tipos de demencias. - Inión; protuberancia occipital.
- La determinación de muerte cerebral. - Punto preauricular; delante del trago de cada
pabellón de la oreja.
Actualmente se utilizan unos gorros que llevan incor-
porados 19 electrodos, y se coloca directamente sobre la
cabeza del paciente. Mediante una jeringa y una aguja con
punta roma, se introduce en cada uno de los electrodos un
gel conductor que facilita la recepción de la señal a través
del cuero cabelludo. Los electrodos se unen en un conec-
tor y éste, a su vez, conecta con el cabezal del EEG (lugar
donde se recoge la actividad eléctrica de cada electrodo).
De aquí se envía la señal al sistema de amplificadores del
aparato central del EEG para su trascripción.

Nociones elementales para


Figura 1. Gorro con electrodos incorporados la interpretación del EEG
para la realización de EEG

Procedimiento
Consiste en recoger mediante electrodos, de superfi-
cie o de aguja, la actividad eléctrica de la corteza cerebral.
La señal que se obtiene es tan pequeña que se hace ne-
cesario utilizar varios sistemas de amplificación. Los am-
plificadores utilizados son diferenciales, es decir, reciben
el impulso eléctrico de 2 puntos y magnifican la diferencia
de potencial entre ellos.

La colocación de electrodos sobre el cuero cabelludo


está sujeta a un sistema internacional o sistema 10-20,

*Enfermera. Pruebas Funcionales de Neurofisiología. Figura 2. Situación de los electrodos y puntos de medición
Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. para su colocación en el Sistema Internacional 10-20.

Enfermería Docente 2011; 94: 29-33 29


Artículo
Teresa Talamillo García*
Especial

Existe una nomenclatura de los electrodos, que obe- - Todos los montajes llevan a un lado de cada canal, la
dece a la región cerebral sobre la que yacen y una nu- nomenclatura de los electrodos que constituyen dicho
meración que va de menor a mayor, empezando desde canal.
áreas anteriores hacia posteriores y, correspondiendo los - Un canal es utilizado para la monitorización simultá-
números impares al lado izquierdo y los pares al derecho. nea de electrocardiograma (EKG).
Hemisferio Línea Hemisferio
Área cerebral
Izquierdo Media derecho
Características de la actividad cerebral
Frontopolar FP1 FP2 La actividad cortical recogida en el EEG, se compone
de un número variado de ondas que aparecen aisladas
Frontal F3 Fz F2
o en grupos (ritmo). Estas ondas, se diferencian unas y
Fronto Temporal F7 C3 Cz F8 C4
otras por los siguientes parámetros:
Temporal Medio
T3 P3 Pz T4 P4 Frecuencia: número de veces que aparece un tipo de
y Parietal
Temporal posterior onda formando parte de un ritmo. Se expresa en ciclos por
T5 O1 T6 O2 segundo o Herzios (Hz) estableciéndose las siguientes
y Occipital
bandas de frecuencia:
TIPOS DE MONTAJES - Delta: actividad de menos de 3 Hz.
- Theta: actividad de 4 a 6 Hz.
Es importante saber diferenciar entre electrodo, deri-
- Alfa: actividad de 7 a 12 Hz.
vación, y montaje.
- Beta: actividad de más de 13 Hz.
Electrodo: elemento situado en el punto de registro,
(de cucharilla o de aguja), y el hilo metálico que lo une al Distribución topográfica: indica el lugar cerebral en
aparato amplificador. el que aparece un fenómeno eléctrico. También hace re-
ferencia a la ubicación fisiológica de las distintas frecuen-
Derivación: los dos electrodos que se conectan a
cias dependiendo del área cerebral correspondiente. Así,
cada canal de amplificación.
en áreas anteriores, se encuentra el ritmo Beta y a medida
Montaje: conjunto de derivaciones. Se utilizan 2 tipos que descendemos a áreas posteriores, nos va aparecien-
de montajes: bipolares y monopolares o referenciales. do el ritmo Alfa. Se utiliza el nombre de los lóbulos cere-
Montaje bipolar: en el canal de amplificación, tanto el brales correspondientes para expresar dicha distribución.
electrodo situado en posición 1 como el situado en posi- Forma, Amplitud y Duración: la forma de una onda
ción 2, registran actividad cerebral y la diferencia entre los aislada puede ser: regular, irregular, aguda, compleja, bi-
dos puntos. Es lo que va al amplificador para su registro. fásica, trifásica, etc.
Pueden ser de 2 tipos: antero-posteriores (Sagitales) o
transversos (Coronales). La amplitud se mide en microvoltios siendo lo habitual
que fluctúe entre
Montaje monopolar: los electrodos exploradores ocu-
20-40 uV.
pan la posición 1 del amplificador, mientras que la posición
2 está ocupada por un electrodo relativamente inactivo o La duración
que sea común para todos los canales. de una onda se
expresa en mili-
Existen unas reglas convencionales dentro de la elec-
troencefalografía para la elaboración de un registro de segundos (msg).
EEG que son: Reactividad:
- Los montajes deben de ser tan simples como sea posi- es la capacidad
ble. Se programan siguiendo 2 reglas internacionales: de modificación
siempre de áreas anteriores hacia posteriores, y pri- de un ritmo, ante
mero el lado izquierdo y luego el derecho. estímulos como
apertura y cierre
- Se utilizan 2 montajes bipolares (uno antero-posterior
de ojos, estimu-
y otro transversal), y un montaje monopolar o referen-
lación eléctrica,
cial, donde cada electrodo es referido a un punto único
proceso mental,
para todos y que es considerado neutro.
alertamiento,
- Debe sujetarse al sistema 10-20 para su correcta inter-
etc.
pretación. Figura 3. Registro EEG normal.

30 Enfermería Docente 2011; 94: 29-33


Artículo
Teresa Talamillo García*
Especial

Preparación y actuación para atenúa con la apertura ocular, al mismo tiempo que se
la realización del EEG procura de esta forma, una mayor relajación y concen-
tración del paciente.
El enfermero tiene un papel esencial, tanto en la pre-
paración, como en la realización del EEG, pues, de su - Es muy importante hacer anotaciones de cada evento
que se produzca a lo largo del registro: movimientos,
buen hacer, depende la interpretación posterior por parte
parpadeo, somnolencia, sueño, nerviosismo, deglu-
del médico, pudiendo dar lugar a errores si no se es muy
ción, etc, para que sea tomado en consideración por el
escrupuloso en su realización. De aquí, la estrecha comu-
clínico a la hora de su interpretación.
nicación del médico con el enfermero desde el principio al
fin de la prueba y, la atención a cada episodio que pueda - Existen 2 maniobras de estimulación y/o facilitación:
darse en el transcurso de la misma por ser esencial para
• La HPV (hiperventilación), ventilación rápida y pro-
su informe correcto. Los pasos a seguir son los siguientes:
funda durante 3 minutos seguidos.
- Recibir al paciente y procurar su relajación.
• La ELI (estimulación luminosa intermitente), utili-
- Anotar el nivel de alerta o confusión antes, durante y zación de estímulos eléctricos a bajas y altas fre-
después de la prueba. cuencias.
- Es importante anotar la edad del paciente. Algunos autores incluyen la privación de sueño dentro
de este apartado de maniobras de estimulación.
- Obtener información sobre el proceso patológico por el
que se indica la prueba y la medicación prescrita.
Desarrollo de la prueba
- Explicar la dinámica de la prueba y su absoluta ino-
- Habitualmente, se utilizan 3 montajes: 2 bipolares y 1
cuidad, solicitando su colaboración, sin la cual, no es
monopolar.
posible la realización de la misma.
- 1º Montaje bipolar sagital.
- Informar al paciente que el EEG no está contraindica-
- 2º Montaje bipolar transversal.
do en ningún caso, ni tiene ningún efecto secundario,
- 3º Montaje monopolar; todos ellos de 3 minutos de du-
por lo que no se hace necesaria la firma de ningún tipo
ración.
de consentimiento y/o autorización.
A lo largo de los 3 montajes, se manda al paciente
- Es muy recomendable la limpieza del cabello y la au-
abrir y cerrar ojos varias veces para estudiar la reactividad.
sencia de espumas, gominas, etc, para evitar o mini-
mizar artefactos. A continuación, se realizan las maniobras de estimula-
ción anteriormente descritas y por este orden:
- Colocar el gorro teniendo como referencia, que los
electrodos frontopolares se ubiquen sobre prominen- HPV, durante 3 minutos, seguida de 1 minuto de des-
cias frontales para que, de esta manera, los electro- canso y utilizando el 1º y 2º montaje.
dos occipitales descansen sobre región occipital y no
ELI, utilizando sólo el montaje sagital y en modo de
sobre cerebelo.
estimulación automático, es decir, estimulación luminosa
- Introducir gel conductor en cada electrodo, fijando és- previamente prefijada.
tos todo lo posible, para evitar los artefactos de movi-
Tanto la HPV como la ELI, pueden dar alteraciones en
miento.
el trazado eléctrico o en el propio paciente.
- Comprobar que las impedancias sean las adecuadas
La HPV tiende a enlentecer la señal de forma fisiológi-
(buena conductividad en el punto de registro, entre el
ca, por lo que no debe ser interpretada como una descar-
electrodo y la piel) y dejarlas registradas para su pos-
ga anormal. También puede ocasionar mareos, pareste-
terior revisión.
sias en miembros superiores, sudoración, etc.
- Utilizar los filtros adecuados, tanto de alta como de
En la ELI, se pueden observar respuestas en regio-
baja frecuencia, que nos permiten corregir; unos los
nes parieto-occipitales, a determinadas frecuencias y que
ritmos rápidos y otros los lentos; siempre buscando el
no tienen un carácter patológico. Otra respuesta luminosa
obtener una señal más óptima para su posterior inter-
es la llamada fotomioclonía, consistente en la contracción
pretación.
a los destellos luminosos, de los músculos faciales que
- La prueba se realiza con ojos cerrados para registrar rodean los ojos. Estas contracciones pueden extenderse,
el ritmo alfa de áreas posteriores, que desaparece o se en algunos casos, a las extremidades. Aunque la foto-

Enfermería Docente 2011; 94: 29-33 31


Artículo
Teresa Talamillo García*
Especial

mioclonía no es anormal por definición, se debe añadir al extracción y/o trasplante de órganos, tan beneficioso para
diagnóstico, por ser, en algunos casos, la única evidencia la población afectada de distintos fracasos orgánicos. La
de la llamada epilepsia mioclónica. técnica es:

Actualmente se están sustituyendo en los laboratorios Se utilizan, exclusivamente, electrodos de aguja, para
de EEG, los antiguos aparatos analógicos tradicionales de así, evitar resistencias y obtener una mejor señal.
papel, tinta y plumillas, por los digitales. Los cambios que
Se hace un montaje bipolar, sagital, reducido, para el
esto conlleva son, a parte del soporte papel por el de CD-
que sólo se utilizan la mitad de los electrodos:
Rom, el que la señal eléctrica es medida de forma discon-
tinua, aunque muy frecuentemente (100-200 veces/sg), no 3 sagitales izquierdo y 3 derechos (Fp1-Fp2, C3-C4,
haciendo necesario utilizar más de un montaje, pues si la O1-O2).
señal ha sido registrada correctamente, puede mostrarse
1 temporal izquierdo y 1 derecho (T3, T5).
después, en cuantos montajes, filtrados y resoluciones se
desee; lo que representa una mejora en las posibilidades 1 Vertex, 1 Tierra (Cz y frente).
de la técnica.
La duración del registro es entre 15 y 30 minutos.

Tipos de EEG En el supuesto de que el trazado sea isoeléctrico (au-


sencia de actividad eléctrica), hay que realizar distintas
En las unidades de Neurofisiología se realizan los si-
maniobras, tanto al paciente, como cambios en las condi-
guientes tipos de EEG:
ciones técnicas del aparato.
- EEG basal. EEG en vigilia del paciente, no es nece-
Al paciente: abrir y cerrar ojos, provocar un estímulo
sario ningún tipo de preparación, ni alteración de tomas en
doloroso, otro auditivo, comprobar cada electrodo colo-
la medicación habitual del paciente. La única observación
cado en la cabeza del paciente, mediante un toque, para
que se debe hacer es la limpieza del cuero cabelludo y la
confirmar su correcto funcionamiento y/o posición.
recomendación de no usar gel fijador o lacas.
Al aparato: aumentar la sensibilidad (efecto “lupa”, que
- EEG en privación de sueño. Las condiciones técnicas
permite aumentar la señal en busca de actividad eléctrica,
son las mismas que para el EEG basal, pero se necesita
si la hubiere). Al aumentar la sensibilidad, aumenta cual-
una preparación previa. Consiste en mantener despierto
quier otra señal como el EKG, artefactos de máquinas, etc.
al paciente durante 24 horas antes a la realización de la
prueba (en ocasiones se indica que duerma una siesta Cambiar los filtros, tanto de alta como de baja frecuen-
corta por la tarde para poder aguantar la noche sin dor- cia, con el mismo propósito que en el caso anterior (los
mir). Ya en consulta, se recomienda al paciente la máxi- filtros de alta frecuencia corrigen artefactos de ritmos rá-
ma relajación, propiciando el sueño y facilitando, de esta pidos y, los de baja frecuencia, los artefactos de ritmos
manera, la aparición de trazados fisiológicos de distintas lentos).
fases de sueño, así como de anomalías que pueden no
Dado el valor de esta técnica para la posterior dona-
detectarse en los EEG basales.
ción de órganos, hay que ser especialmente escrupulo-
- Video EEG o EEG de sueño. Consiste en un EEG sos, tanto en su realización como en su interpretación.
convencional, en el que el paciente es acomodado en una
cama, y grabado todo el registro en video. La duración Artefactos en la electroencefalografía
es de al menos 3 horas (pudiendo ser toda la noche de-
Un apartado muy importante en la electroencefalogra-
pendiendo de laboratorios), durante las cuales, el paciente
fía es el referido a los artefactos. Se trata del verdadero
puede dormirse o no. En estos supuestos, no es necesaria
caballo de batalla en la práctica diaria de esta técnica. Se
la deprivación de sueño. Su finalidad, es tener constancia
necesita un buen adiestramiento por parte del técnico, a
visual y eléctrica, de crisis o de pseudocrisis, en pacientes
la vez que un grado de observación y conocimientos ade-
de difícil diagnóstico y/o manejo de su patología.
cuados, para saber distinguir entre un artefacto y una se-
- EEG de muerte cerebral. Es la técnica imprescindible ñal bioeléctrica cerebral.
para detectar actividad cortical cerebral o, ausencia de la
Se pueden distinguir 2 tipos de artefactos: externos e
misma. Es el primer paso de un largo e importante pro-
internos.
tocolo denominado “protocolo de muerte cerebral”, en el
que, una vez demostrada la ausencia de actividad eléc- Artefactos externos: son los derivados de la máquina
trica de la corteza cerebral y, previo consentimiento fami- de EEG, del instrumental, o del medio ambiente. Dentro
liar, se puede poner en funcionamiento un dispositivo de de este apartado, podemos distinguir:

32 Enfermería Docente 2011; 94: 29-33


Artículo
Teresa Talamillo García*
Especial

- Técnica inadecuada en la colocación de electro- - Reflexión eléctrica dérmica. Cambio transitorio en


dos y montajes. la resistencia eléctrica de la piel por estimulación o
- Alteración de los parámetros de calibración. ruido, que produce un desplazamiento lento de la
línea de base.
- Corriente alterna.
- Movimientos del paciente. En pacientes inquietos o
- Los propios electrodos (deslizamiento, suciedad,
confusos, que originan cambios en la línea de base,
sudor, exceso o déficit de pasta conductora, balan-
haciendo muy difícil la interpretación del registro.
ceo de los cables, posición inadecuada…).
- Electricidad estática (fuga de corriente, inducción Conclusiones
electromagnética, inducción estática).
La electroencefalografía es una técnica única e indis-
- Elementos eléctricos externos (sistemas de goteo,
pensable a la hora de conocer, la actividad, ausencia de
bombas de perfusión, respiradores mecánicos, RX).
actividad y/o anomalías en el funcionamiento de la corteza
Artefactos internos: son los derivados del propio pa- cerebral.
ciente. Los más significativos son:
- Electrocardiograma o marcapasos. Señal intermi-
Agradecimiento:
tente y síncrona del complejo QRS del EKG sobre A la Dra. Mª Isabel Chamorro Muñoz por su colabora-
impuesto en la señal del EEG. ción en este trabajo.
- Pulso. La oscilación del pulso genera un impulso
rítmico de vaivén en la línea de base del EEG
- Respiración. Oscilaciones lentas y rítmicas en la
línea de base.
- Electromiograma o artefacto muscular (tics, mio-
clonías, temblores, deglución…)
- Contracción músculos craneofaciales, sobre elec-
trodos frontotemporales o parietales y en pacien-
tes inquietos o con rigideces, que originan descar-
gas irregulares de amplitud y frecuencia elevada.
- Movimientos oculares. El parpadeo repetitivo da
lugar a un movimiento en áreas anteriores, que si-
mula una actividad theta, delta.
- Sudor. Al igual que la grasa, producen un balanceo Figura 4. Algunos de los posibles artefactos
dando lugar a una inestabilidad de la línea de base. en los registros electroencefalográficos.

Bibliografía
1. American Electroencephalographic 1969. Pag 37. Electroencephalograph Clin Neurophy-
Society. Guidelines in EEG. J.Clin. 4. Gil Nagel A, Parra J, Iriarte J, Kanner siol. 1958; 10: 371-375.
Neurophysiol. 3: 131-168. 1986. AM. Manual de Electroencefalografía. 7. Jaffe R, Brown L. Tongue-movement
2. American Electroencephalographic Madrid. Mc Graw. Hill-Interamericana. artifacts in the Electroencephalogram.
Society. Guidelines for stándar elec- 2002. Clinical EEG. Vol. 14 (1): 57-59. 1983.
trodo position nomenclature. J. Clin.
Neurophysiol. 1991; 8:200-202. 5. Guideline seven: a proposal for stan- 8. Dr. Joan Santamaría. Curso de Forma-
dard montages to be used in clinical ción Continuada en Electroencefalo-
3. Berger, H. (1929). On the Electroen- EEG. American Electroencephalo grafía. Sociedad Española de Neurolo-
cephalogram of Man. Publicado en
graphic Society. J. Clin Neurophysiol. gía. Barcelona. 2002. Pág., 1-13.
Hans Berger on the Electroencepha-
logram of man. Editado por P. Gloor. 1994. 11(1); 30-36. 9. Nihon Kohden. Basic electronics and
Electroencephalography and Clinical 6. Jasper HH. The ten-twenty electrode EEG operation guide. 1990. Section 2,
Neurophysiology, Suplemento 28. system of the International Federation. pages. 33-57.

Enfermería Docente 2011; 94: 29-33 33


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA

CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA

Dr. Marlon Igor Martínez Barros*


Dr. Guillermo Trout Guardiola**

RESUMEN

La información obtenida a través de la Electroencefalografía es de gran utilidad en la práctica clínico, de ahí


la necesidad de conocer detalladamente cuando esta información es normal o anormal.
Al Igual que en otras disciplinas, en Electroencefalografía, la búsqueda de anormalidades debe llevarse a cabo
en forma ordenada, racional y metódica.
A continuación intentaremos proporcionar ciertos parámetros que facilitaran la interpretación del Electroen-
cefalograma cuando este es normal o patológico. (Duazary 2006; 1: 18 - 23)
Palabras Claves: EEG, conceptos básicos.

SUMMARY

The information obtained through the Electroencephalography is very useful for the clinical practice, that’s
why it is important the detailed knowledge when this information is normal or abnormal.
As well as in other disciplines, in the Electroencephalogram, the search of abnormalities, it should be performed
in an ordered, rational and methodic way.
Here with, we will try to provide you some parameters that will help you in the interpretation of the
Electroencephalography , when this is normal or pathologic.
Key works: E.E.G., Concept, Basic.

ELECTROENCEFALOGRAMA NORMAL Y ANORMAL te la colocación de electrodos de superficies e impresos


en un papel en movimiento, por medio del

S
e define Electroencefalografía como el registro Electroencefalógrafo cuando se trata de un aparato
gráfico de la actividad eléctrica cerebral, obte- convencional o en un monitor cuando se trata de un
18 nido dicho registro en el cuero cabelludo median- aparato computarizado o digital.

* Neurólogo-Neurofisiólogo Clínico, Cátedra de Neurología, Universidad del Magdalena.-

** Internista-Cardiólogo, Epidemiólogo, Coordinador Académico en Medicina, Interna, Universidad del Magdalena.

Artículo recibido para publicación el 16 de enero de 2006 y Aceptado para publicación el 15 de marzo de 2006.

DUAZARY, 1er SEMESTRE DE 2006, Vol. 3 Nº 1


MARLON IGOR MARTÍNEZ B., GUILLERMO TROUT G.

Antes de iniciar la interpretación de un Electroencefa- - Propia de niños entre 3 meses y 5 años; Fase 1 y II
lograma (EEG), es indispensable el conocimiento de la de sueño Fisiológico; durante la hiperventilación
actividad normal en las diferentes edades y estados clí- y la fatiga.
nicos del paciente, así como la identificación de arte-
Banda Alfa:
factos, problemas técnicos y patrones marginales, con
el propósito de evitar errores de sobre interpretación y/ - Frecuencia: de 8-12 Hz
o pasar por alto hallazgos que pudiesen ser anormales.
- Voltaje: de 15uV, el cual puede variar según: la
edad, a mayor edad, menor voltaje; según la dis-
ANÁLISIS VISUAL DEL EEG NORMAL tancia ínter electrodos, cambios en la densidad
ósea.
Se denominó grafoelemento a la actividad eléctrica
- Regulación.: Rítmica
cerebral registrada a través del electroencefalógrafo,
la sucesión de estos grafoelementos y el conjunto de - Distribución: Occipital
actividades registradas en los diferentes canales dan
- Simetría: Una asimetría mayor del 50% se consi-
origen a un Electroencefalograma.
dera anormal.
Las ondas en el EEG se clasifican de acuerdo a su Fre-
- Reactividad: se bloquea con la apertura palpebral
cuencia (se refiere al número de veces que una onda se
y concentración.
repite en un segundo) en cuatro bandas: delta, Theta,
Alfa y Beta.-; Amplitud: determinada por la medición Debido a la gran variabilidad intra e interindividual
y comparación de la distancia entre la línea base y el del EEG, podemos considerar que un trazo es normal
pico de la onda expresada en uV.) y Morfología: (expre- cuando no se encuentran o están ausentes los compo-
sada en forma de Onda Aguda, Punta, Complejos Pun- nentes anormales; se consideran componentes anor-
ta-Onda Lenta y/o Onda Aguda - Onda lenta). males a las ondas o complejos distintos de la actividad
de fondo y que se registran en una proporción de pa-
Las Bandas de frecuencias tienen ciertas característi-
cientes que sufren de distintas patologías cerebrales
cas normales que las distinguen, siendo necesaria co-
estos pueden ser: Puntas, Ondas Agudas, Ondas lentas
nocerlas para una optima interpretación:
o actividad diferentes a la del ritmo de fondo normal.
Banda delta:
- Frecuencia 0.1 a 4 Hz. ANÁLISIS VISUAL DEL EEG ANORMAL
- Amplitud: variable, Mayor de 5OuV.
El EEG para ser considerado anormal debe presentar
- Distribución: Propia de la infancia, niños meno- entremezclado con el ritmo de fondo:
res de tres meses; Fase III de sueño Fisiológico, su
a) Actividad epileptiforme localizada, generaliza-
aparición en el adulto debe ser considerado anor-
da o tener un patrón especial;
mal.
b) Cuando se registran ondas lentas localizadas,
Banda Theta:
asincrónicas generalizadas y sincrónicas bilate-
- Frecuencia: 4-7 Hz. rales;
- Distribución: Fronto-central c) Cuando se registran anormalidades en la ampli- 19
tud ya sean localizadas, generalizadas, uni o bi-
- Voltaje: Mayor de 4OuV, si es menor de 15uV pue-
laterales y multifocales;
de ser considerada anormal, pero si se encuentra
acompañada de un ritmo Alfa bien establecido d) Por último cuando se obtiene un trazo que se des-
se considera normal. vía de lo normal.

Revista de la Facultad de Ciencias de Salud


CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA

Los pasos sugeridos para iniciar el análisis visual del 1. Detección de cambios anormales en un rit-
EEG anormal son: mo normal
1. Detección de Cambios anormales en un ritmo nor- 1.1 Ausencia o escaso ritmo Alfa posterior
mal. 1.2 Asimetría de los ritmos Alfa-Beta
2. Actividad Lenta Anormal 2. Actividad lenta anormal
3. Patrones Anormales. 2.1 Actividad Delta Arrítmica (ADA)
4. Anormalidades Ictales e Interictales. 2.2 Actividad Delta Rítmica Intermitente (IRDA)

3. Patrones anormales

Patrón Forma Distribución Intervalo entre Relación al Correlación


paroxismo estado del clínica
paciente
Ondas Ondas Generalizadas < de 2.5 se acor- Desvelado o Jacob-creautzfieldt
agudas agudas en etapas tem- tan con el progre- en sueño
generalizadas Bi o trifásicas pranas latera- so de la enferme-
periódicas lizadas dad a < 1 seg.
Descargas de Ondas lentas Difusas, Bilate- 5-10 seg. Se evocan PES
ondas agudas de alto voltaje rales sincrónicas con la hiper-
y lentas sincró- irregulares, ventilación o
nicas bilatera- complejos el sueño en fases
les y pseudope- punta-onda tempranas
riódicas lenta
PLEDS Polipuntas, Hemisféricas 1-2 seg. Persisten en el Crisis focales,
(Descargas ondas agudas sueño; deterioro encefalopatías
epileptiformes bi o trifásicas, del alerta localizadas
lateralizadas puntas agudas, herpes
pseudoperiódi-
cas).
Ondas trifásicas De gran amplitud Bilaterales, sin- 1.5 A 2.5 Hz. Deteriro de con- Encefalopatías
negativas-posi- crónicas de ciencia tóxicas o meta-
tivas-negativas predominio an- bólicas frecuen-
terior temente hepática
Ondas lentas Ondas mixtas Temporales 1-4 seg. Deteriro de con- Mismo que el
pseudoperió- agudas o trifási- ciencia anterior
dicas tempo- cas, similar a
20 rales PLEDS
Paroxismo- Mixtas en Bilaterales sin- Variable Coma (no forma Encefalopatía se-
supresión paroxismos alter- crónicas y/o asi- parte del ciclo vera y difusa, fre-
nados con aplana- métricas sueño) cuentemente
miento del trazo anoxicas

DUAZARY, 1er SEMESTRE DE 2006, Vol. 3 Nº 1


MARLON IGOR MARTÍNEZ B., GUILLERMO TROUT G.

4. Anormalidades ictales e interictales presentan. Por convención las Puntas tienen una dura-
ción de más de 20 milisegundos (mls), y menos de 70
Se refiere a términos interpretativos de Puntas, Ondas
mls; las ondas agudas de más de 70 mls y menos de 200
Agudas y Complejos distintos de la actividad de base
mls; los complejos Punta-Onda Lenta de 150 a 300 mls.
dominante en relación directa con la morfología que

Hallazgos electroencefalográficos en diferentes tipos de crisis epilépticas


Tipo de crisis Hallazgos EEG
Crisis Generalizadas
Crisis de Ausencias Brotes generalizados de complejos
Punta-Onda lenta de 2.5 a 3.5 Hz1
los cuales inician y terminan en
forma abrupta; el status se asocia
con descargas de Punta - Onda lenta
o Polipunta-Onda Lenta.
Ausencias Atípicas Brotes de paroxismos Punta - Onda
Lenta de 1.5 a 2.5 Hz1 bilatera!es.
No están asociadas con hallazgos
Crisis Mioclónicas EEG representativos, puede
encontrarse aplanamiento súbito,
puntas múltiples, ondas agudas
polifásicas, punta-onda lenta,
polipunta-onda lenta.
Durante el Ictuse registra una
Crisis Clónicas actividad rápida generalizada, mixta
de punta-onda lenta o polipunta
onda lenta; en el periodo Interictal.
Puntas, ondas lentas o polipunta-
onda Lenta
Durante el Ictus. Bajo voltaje;
actividad rápida; o actividad de 9 a
Crisis Tónicas 10 hz los cuales disminuyen en
frecuencia y aumentan en amplitud;
durante el Periodo Interictal
Ondas Agudas y ondas Lentas
Ritmicas.
Se asocian con aplanamiento súbito
del ritmo de base con pocos
segundos de duración seguidos por
actividad rápida difusa de cerca de
Crisis Tónico- Clonicas 10Hz la cual gradualmente
incrementa de amplitud presentando
cualquiera de los grafoelementos
epileptiformes antes mencionados;
21
el final de la crisis es señalado por
atenuación del voltaje por pocos
segundos lo cual es seguido por el
retorno gradual de la amplitud y
lenificación del ritmo de fondo.

Revista de la Facultad de Ciencias de Salud


CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA

Presentan varios patrones en el


EEG: Punta onda lenta
Crisis Atónicas generalizados,polipunta-onda lenta y
actividad rápida de bajo voltaje
Crisis parciales Pueden asociarse con Puntas, Ondas
agudas, desincronización del ritmo
de fondo, actividad theta o delta.-
Crisis Parciales Simples
Puntas y Ondas agudas en regiones
temporales con mayor frecuencia;
las descargas epileptiformes en
Crisis parciales Complejas regiones temporales pueden ser
bilaterales, bisincrónicas o
bilateralmente independientes.
Se caracterizan por puntas uni o
bilaterales independientes, se
registran en regiones centro-
Crisis Rolandicas temporales, el ritmo de fondo es
normal.
El típico evento interictal consiste
en hipsarritmia la cual se caracteriza
por una mezcla caótica de ondas
lentas irregulares de alto voltaje y
descargas epileptiformes
Espasmos Infantiles independientes, durante el sueno el
EEG muestra periodicidad con
aumento de la bisincronía

22

DUAZARY, 1er SEMESTRE DE 2006, Vol. 3 Nº 1


MARLON IGOR MARTÍNEZ B., GUILLERMO TROUT G.

BIBLIOGRAFÍA

1. Kuroiwam Y. Gastote G Celesia. Clinical Significance of periodic 8. Commission on classifications and terminology of the
EEG PatternsArch Neurol. Vol 37 Jan 1980. international league against epilepsy.- Proposal for
classifications of epilepsies and epileptic syndromes. Epilepsia
2. Gloor P. Kalabay o and Giard N. The Electroencephagram in
1985: 26 (3) 268-278.
diffuse encephalopatihies: electroencephalographic correlates
of grey and white matter lesions. Brain, Vol XCI: 779-802. 9. Commission on classifications and terminology of the
international league against epilepsy.- Proposal for
3. Sphelmann R. EEG primer 3ra Ed. New York 1085.-
classifications of epilepsies and epileptic syndromes. Epilepsia
4. Niedermeyer E, Lopes ba Silva F. Electroencephalogphy. Basic 1989: 30(4)389-399.
principles, clinical epplicactions and related fields. 2 da Ed.
10. Pedley T. EEG in the evaluation of seizure and epilepsy: Adult
Baltimor Munich 1987.
American Academy of Neurology. Annual Course on EEG. 1992
5. Delay D, Pedley T. Currente practice of clinical electroen- 119-140.
cephalography. 2 Ed. New York. 1990.
11. Sato Susumo et al. The electroencephalogram in the
6. Vassella F. Seizure types and epileptic syndromes. Eur. Neurol. evaluation of patient with epilepsy. Neurology Clinic. 1986,
1994: 34 (supply1)13-17. Vol 4: No 35:509.529.

7. Bauer G. Seizure typees and epileptic syndrome in adult. Eur. 12. Andriola M. The role of electroencephalogram in neurologic
Neurol. 1994: 34 (suppl 1)13-17. practice. Seminar in Neurology. 1990; vol 10; No. 2;156-165.-

23

Revista de la Facultad de Ciencias de Salud


17

Traumatismos craneoencefálicos
Carlos Casas Fernández
S. de Neuropediatría Hospital U. Virgen de la Arrixaca. El Palmar (Murcia)

CONCEPTO importante significado clínico, médico-legal


y social.
Cualquier lesión física o deterioro funcional
del contenido craneal secundario a un inter-
cambio brusco de energía mecánica ETIOLOGÍA

Depende de la edad del niño, ya que ésta de-


INTRODUCCIÓN termina los diferentes mecanismos del trau-
matismo, aunque en todos los grupos de edad
La importancia de esta patología estriba fun- predomina la caída accidental como meca-
damentalmente en la alta incidencia, dado nismo etiológico, siendo más frecuente, en
que cada año se producen en nuestro país en- todas las series, en los varones, alcanzando en
tre 80.000 y 100.000 nuevos casos de trauma- algunas de ellas una relación de 2:1, justifica-
tismo craneoencefálico (TCE) (incidencia do principalmente por la diferencia de activi-
de 150 a-250 / 100.000 habitantes / año), dad lúdica. Asimismo es muy elevado el por-
aceptándose que el 50% de todos ellos se pro- centaje de accidentes acaecidos en el propio
ducen en individuos menores de 15 años. domicilio, alcanzado en algunas series valo-
Circunscribiéndonos a la edad infantil se res superiores al 50%.
considera que uno de cada diez niños sufrirá
un TCE a lo largo de esta etapa vital. El por- Se puede considerar a título orientativo:
centaje de consulta médica por éste motivo Primer año de vida (antes de iniciar la deambu-
oscila entre el 3 y 6% de todas las urgencias lación): Caídas provocadas por la motilidad
de los hospitales pediátricos españoles, con excesiva y por descuido en la vigilancia, aso-
valores crecientes en los últimos años, como ciada a las reacciones imprevisibles de niños
consecuencia del aumento general de la pa- de tan corta edad.
tología traumática y especialmente de los ac-
cidentes de tráfico. Además el 80% de la pa- De los 12 a los 24 meses: Caídas desde peque-
tología traumática general infantil tiene una ñas alturas, incluyendo la suya propia. Se fa-
participación craneoencafálica, en mayor o vorece por la deambulación insegura propia
menor grado. del principiante y en general por la dishabi-
lidad motora fisiológica de esta etapa madu-
Cerca del 80% tienen una intensidad leve, rativa.
pero casi la mitad del 20 - 30% restante tie-
nen un elevado interés epidemiológico, ya Por encima de los 2 años: Caídas de mayor al-
que pueden llegar a provocar una incapaci- tura, accidentes urbanos (atropellos) , en par-
dad neurológica secuelar asociada a una lar- ques infantiles (tobogán, etc.) y traumatis-
ga esperanza de vida, lo que proporciona un mos escolares. Se favorecen por la

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
119 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

hiperactividad fisiológica de ésta etapa, el calización más frecuente son los lóbulos
inicio del instinto de competitividad y la au- frontales y temporales.
sencia de sensación de peligro.
La afectación cerebral difusa: se expresa me-
A partir de los 8 años: Accidentes urbanos diante el denominado daño axonal difuso, o
(atropellos) y especialmente frecuentes los mediante mecanismos de isquemia y edema ce-
accidentes de bicicleta. rebral.
Por encima de los 10 años: Se asocia un nue- Daño axonal difuso (DAD): Traduce la
vo factor, los accidentes en la práctica de de- suma de un concepto clínico (coma traumá-
portes. tico prolongado) y un concepto anatomopa-
tológico (alteración del citoesqueleto, con
A cualquier edad debe tenerse en cuenta la po-
degeneración del axón y desconexión del
sibilidad del maltrato infantil, siendo facto-
mismo o axotomía). Tras el TCE la secuen-
res que sustentan esta sospecha la intensidad
cia fisiopatogénica sería una primitiva exci-
del traumatismo en relación al mecanismo
tación neuronal seguida de una inhibición,
atribuido, especialmente en los niños más pe-
produciéndose la pérdida de conciencia y la
queños, así como la existencia de signos de
liberación masiva de iones al medio extrace-
traumatismos previos. Cuando se piensa ra-
lular. Con ello se pone en marcha la altera-
zonablemente en éste origen debe denunciar-
ción axonal y mielínica, teniendo una ma-
se, para que se ponga en marcha la pertinen-
yor expresividad entre las 24 y 48 h.
te investigación por los Servicios Jurídicos y
postrauma. Tiene especial interés la acelera-
Sociales de protección al menor que corres-
ción que sufre el cerebro durante el TCE, ya
pondan.
que cuanto más intensidad tiene mas acusa-
do es el grado de deslizamiento sufrido, fac-
tor que guarda una relación muy directa con
FISIOPATOLOGÍA
el grado de DAD.
Existen dos posibilidades fisiopatogénicas, la
afectación focal y la difusa. La repercusión y Isquemia y edema cerebral: Consecuencias
por tanto importancia del TCE se circunscri- de una insuficiente perfusión cerebral. La
be al número de neuronas que mueren por presión de perfusión encefálica es la resul-
efecto del mismo, aceptando que un grupo de tante de la diferencia entre la presión arte-
ellas sufre esta consecuencia inmediatamen- rial media (PAM) menos la presión intracra-
te después del trauma, otro en las primeras 24 neal (PIC), por tanto un descenso de la
horas y un último grupo, quizás el más nume- primera o un aumento de la segunda influye
roso, entre el 2º y 7º día, teniendo en éste negativamente en la perfusión cerebral, pu-
una especial importancia la afectación cere- diendo inducir la muerte celular. En éste
bral difusa postraumática. mecanismo juega un papel de especial rele-
vancia la hipoxia, empeorando la situación
Entre las alteraciones focales: destacan las al alterar la membrana celular (acumulo de
contusiones y laceraciones, provocadas por Na+ intracelular que a su vez genera una sa-
impacto directo sobre la zona, en ocasiones lida anómala de Ca++ de las mitocondrias al
dentro de un mecanismo de autogolpeo del citoplasma), lo que da lugar a la salida de
cerebro con la estructura ósea craneal (me- componentes no celulares del torrente san-
canismo de aceleración) en cuyo caso la lo- guíneo, principalmente proteicos, al espacio

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Traumatismos cranoencefálicos 120

extracelular, que desarrollan un efecto masa, a) Crisis inmediatas: Aparecen en los prime-
aumentando el volumen y la presión, ce- ros segundos o minutos tras el TCE.
rrando el circulo con la aparición de mayor
isquemia y edema regional. b) Crisis precoces: Aparecen entre la primera
hora y los 7 días postraumatismo.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS c) Crisis tardías: Aparecen después de la pri-


mera semana del TCE y definen la exis-
Se considerarán las inmediatas o agudas con tencia de una epilepsia postraumática a
relación al traumatismo y las tardías, o secue- partir de la segunda crisis (recurrencia
lares. Entre las primeras destacan el Síndro- que define el concepto de epilepsia).
me de hipertensión intracraneal, la Altera-
ción del estado de conciencia o coma – Crisis inmediatas: Se producen como con-
neurológico y las Crisis convulsivas. secuencia del impacto traumático directo.
Representan una reacción vegetativa do-
Las manifestaciones clínicas y los enfoques lorosa (usualmente por tracción mecánica
terapéuticos del síndrome de hipertensión intra- de la duramadre), asociada al fenómeno fi-
craneal y del coma neurológico quedan refleja- siopatogénico de desaferentización corti-
dos en los protocolos correspondientes, así- co-subcortical. Se manifiestan con atonía
mismo la actitud terapéutica ante una crisis o hipertonía generalizada, seguida en oca-
convulsiva, inductora o no de un estado de mal siones de clonias simétricas y breves. No
epiléptico, se refiere en el protocolo específico. tienen valor pronóstico en lo que a la pos-
terior aparición de una epilepsia postrau-
Es habitual la aparición en las primeras fases
mática se refiere.
postrauma de crisis disautonómicas (crisis de
hipertermia, hipertensión arterial, taquicar- – Crisis precoces: Relacionadas con seis hipo-
dia, taquipnea, midriasis, hipersalivación, téticos factores casuales : 1) hematomas in-
espasticidad y posturas en hiperextensión), tracraneales (20% de las ocasiones); 2) focos
también denominadas crisis diencefálicas, o de contusión cerebral; 3) Alteración electrolí-
“tormenta simpática paroxística”, que se tica aguda; 4) trastorno de circulación vascu-
han relacionado con la gravedad del TCE lar cerebral; 5) embolia grasa; 6) complica-
(Escala de Glasgow ≤ 8) y con el tipo de le- ción infecciosa (meningitis, absceso
sión (atrofia corticosubcortical, dilatación cerebral etc.). Predominan las crisis par-
ventricular o DAD). ciales simples, seguidas en frecuencia por
Tiene especial interés la relación entre TCE las crisis parciales con generalización se-
y crisis convulsivas y entre estas y la instau- cundaria. En un 8 al 10% de las ocasiones
ración de una epilepsia postraumática, compli- se instaura un estado de mal (parcial o par-
cación ésta última de gran importancia espe- cial con generalización secundaria). La
cialmente por el significado secuelar y las mayor precocidad de aparición de éste tipo
implicaciones medico-legales que puede de crisis conlleva un menor riesgo de he-
conllevar. matoma intracraneal responsable y una
menor posibilidad de recurrencia. Hay que
En función de la relación cronológica entre recordar que los factores genéticos (ante-
las crisis y el TCE se conocen tres posibili- cedentes familiares en primer grado de epi-
dades : lepsia e incluso antecedentes personales de

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
121 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

crisis febriles) tienen significación estadís- ciente manifiesta una amnesia postraumática
tica en la aparición de crisis precoces pos- prolongada. 4) Amnesia postraumática / coma
traumáticas, por ello una historia clínica postraumático, teniendo un especial interés
completa y bien estructurada puede ser de cuando se asocia a alguno de los factores an-
gran utilidad en la orientación de estos ca- teriormente señalados y especialmente con
sos, cuando no aparece una causa que las las fracturas con hundimiento, existiendo en
justifiquen. la combinación de ambos factores una rela-
ción estadística demostrada con el riesgo de
– Crisis tardías: Aparecen en el 50-60% de aparición de epilepsia postraumática, siendo
las ocasiones en el primer mes postrauma- cuatro veces mayor la posibilidad cuando se
tismo, y se completa el 80-90% en el pri- asocia amnesia postraumática superior a 24
mer año. La presentación en etapas poste- h. con fractura con hundimiento (tabla I). 5)
riores es menos frecuente estadísticamente. Traumatismo craneoencefálico abierto, con ma-
El desarrollo es más precoz en las originadas yor riesgo de una epilepsia postraumática
en el lóbulo parietal y temporal y más tar- posterior si se combinan tres factores: volu-
dío las de los lóbulos frontal y occipital. En men cerebral perdido, coexistencia de hema-
los niños se expresan mayoritariamente toma intracraneal y persistencia de fragmen-
como crisis parciales simples y en menor tos metálicos en el parénquima cerebral,
grado complejas, aumentando el porcenta- disminuyendo el riesgo estadístico la persis-
je de crisis generalizadas en el adolescente tencia de fragmentos óseos, las complicacio-
y adulto joven. nes inflamatorias y la necesidad de repara-
La relación entre crisis precoces y posterior ción plástica de la duramadre.
aparición de crisis tardías no está definida,
Por todo ello el análisis detenido de cada caso
aunque las diferentes casuísticas establecen
puede orientar sobre el riesgo de epilepsia,
porcentajes entre el 13 y el 25% de TCE con
siendo especialmente útil esta valoración
crisis precoces que abocan a la génesis de cri-
para optar por un tratamiento anticonvulsi-
sis tardías recurrentes (epilepsia postraumá-
vante cuando se asocian tres o más factores
tica).
de riesgo (tabla II), teniendo especial interés
Existen cinco circunstancias que incrementan los casos con amnesia postraumática prolon-
el riesgo de epilepsia postraumática: gada que cursan con hematoma intracraneal
y signos neurológicos focales.
1) Hematoma intracraneal, especialmente los
intraparenquimatosos, aumentando la posi- La valoración de otras secuelas, especialmen-
bilidad cuando se asocia a pérdida de con- te las neuropsicológicas, requiere un periodo
ciencia superior a 24 h. de duración. 2) Con- de evolución más prolongado, siendo motivo
tusión cerebral, con mayor riesgo en las focales de una actual reconsideración las alteracio-
que en las generalizadas (11:7). 3) Fracturas nes de la atención tras el daño cerebral trau-
de base de cráneo y fracturas con hundimiento. mático, que ha llevado al empleo de trata-
En las primeras el riesgo aumenta si se asocia mientos farmacológicos psicoestimulantes, y
pérdida de conciencia superior a 24 h., en las las alteraciones cognitivas a largo plazo. En
segundas cuando hay desgarro de dura que este último grupo destacan las enfermedades
traduce la existencia, aunque sea mínima, de neurodegenerativas que aparecen después de
un componente de contusión y cuando el pa- algunos años de haber sufrido un TCE grave,

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Traumatismos cranoencefálicos 122

habiéndose informado del hallazgo de pre- Simultáneamente se realizarán valoraciones


cursores de la proteína ß-amiloide en la cor- evolutivas del nivel de conciencia, por lo que
teza cerebral del 30% de los pacientes falleci- debe ser de obligado cumplimiento la aplica-
dos en la fase aguda postraumática, ción de las Escalas de Coma de Glasgow o test
porcentaje que era mayor en los supervivien- de Glasgow (TG), o del Test de Raimondi (TR)
tes, lo que obligadamente lleva a pensar en la (tablas III y IV), en dependencia de la edad
hipótesis amiloide de la enfermedad de Alz- del niño. De esta forma se puede establecer
heimer. una curva evolutiva que nos indica la recupe-
ración, estacionamiento o progresión de la
afectación neurológica.
CONTROL EVOLUTIVO
Tabla II. Factores de riesgo de epilepsia
Viene definido por la estrecha valoración de postraumática. Al coexistir tres de
ellos se incrementa la posibilidad
la situación clínica del paciente, tanto en el de crisis convulsivas recurrentes
estado de conciencia y reactividad, como en después de los 7 días del TCE
la aparición de focalidad neurológica, y en la
detección precoz de signos de hipertensión 1. TCE abierto
intracraneal. 2. Crisis precoces (1ª semana)
3. Hematoma intracraneal
Por encima de todas las consideraciones clí- 4. Pérdida de conciencia > 24 h.
5. Fractura hundimiento + Desgarro de dura
nicas tiene especial importancia la cuidadosa
madre
movilización del niño en los primeros mo-
6. Fractura base de cráneo
mentos postraumátismo, no olvidando la po-
7. EEG a largo plazo : Alteración paroxística
sibilidad de afectación del estuche óseo ra- focal.
quídeo. No haciéndolo así se corren riesgos 8. Hª familiar de epilepsia o crisis febriles
innecesarios de daño medular irreversible.

Tabla I. Porcentaje de riesgo de epilepsia postraumática en relación con la duración del


factor amnesia asociado o no a fractura con hundimiento (Jennet, 1979).

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
123 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

Tabla III. Escalas de Coma : Glasgow (> 3 años) y Raimondi (< 3 años)

La aparición de focalidad neurológica inexis- practicar en fases posteriores, que relaciona-


tente en el período postrauma previo permi- remos con las sospecha de hipotéticas secue-
te sospechar una hemorragia intracraneal y las postraumáticas.
obliga a la inmediata exploración de neuroi-
magen. Asimismo la positividad de los signos Entre los primeros destacan los exámenes por
meníngeos, especialmente si se asocia a hi- imagen. La Tomografía Computerizada (TC)
pertermia, orienta hacia una posible hemo- ante la sospecha de hemorragias y/o contu-
rragia subaracnoidea, que requiere la realiza- siones intracraneales y la RM si se precisa
ción de una punción lumbar diagnóstica y una exploración medular. La definición pre-
terapéutica. El seguimiento evolutivo acon- cisa de las fracturas requieren de una radio-
seja repetir la exploración de fondo de ojos y grafía simple de cráneo.
controlar la tensión arterial, por las razones La práctica rutinaria de una Rx de cráneo e
fisiopatogénicas antes comentadas. incluso de una TC craneal ante todo trauma-
tismo craneoencefálico no tiene justifica-
ción, por ello es preciso establecer criterios
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS de indicación. No es aceptable el razona-
Se establecen dos grupos bien diferenciados miento que aboga por la práctica rutinaria de
de exámenes complementarios, los que se re- una TC en todo TCE, para así someter a ob-
alizarán en la fase inicial y los que se deben servación domiciliaria aquellos con explora-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Traumatismos cranoencefálicos 124

ción normal, ya que este resultado negativo canzan un significativo grado de evidencia
no anula la posibilidad de aparición de imá- para elaborar un pronóstico vital a corto y
genes patológicas en fases posteriores, como medio plazo del paciente en coma postrau-
zonas de hemorragia insuficientemente cla- mático, aunque sin tener demostrada su utili-
ras en la exploración previa, o focos de infar- dad en el pronóstico funcional. Los PE audi-
to isquémico por sufrimiento vascular evolu- tivos de tronco cerebral (PEATC) valoran la
tivo, e incluso contusiones imprecisas en la conducción de tronco y son necesarios para
primera exploración. el diagnóstico de afectación auditiva en los
TCE con fracturas del hueso temporal. El po-
Además de las consideraciones individuales
tencial mismatch negativity (MMN) se ob-
de cada caso, son indicaciones claras de prác-
tiene aplicando estímulos repetitivos típicos
tica de TC craneal: a) TG inferior a 15 o TR
y estímulos “discrepantes” de baja probabili-
inferior a 11. b) Fractura de cráneo. c) Cefa-
dad de aparición, sin requerir la voluntarie-
lea persistente. d) Vómitos intensos y recu-
dad del paciente, habiéndose aplicado inclu-
rrentes. e) Amnesia postraumática. f) Pérdi-
so en recién nacidos y durante el sueño, por
da de conciencia postraumática de lenta
lo que no hay problema para realizarlo en pa-
recuperación (en los niños mas pequeños la
cientes en coma o en estado vegetativo,
pérdida de conciencia inmediata, breve y de
aceptándose actualmente su utilidad para el
recuperación rápida y completa suele tradu-
diagnóstico diferencial entre un estado vege-
cir un espasmo del llanto).
tativo (EV) y un estado de respuesta mínima
La RM tiene menor valor en el examen pos- (ERM), con sensibilidad del 89,9% y especi-
traumático cerebral inicial, por su diferente ficidad del 100%, aunque su realización en
resolución para explorar las hemorragias agu- las Unidades de Cuidados Intensivos es pro-
das, aunque tiene un gran valor en las fases blemática por la existencia de gran cantidad
posteriores al determinar las lesiones secuela- de artefactos eléctricos y mecánicos.
res. Sin embargo es la exploración ideal para
el examen de las posibles alteraciones medu- La exploración EEG de rutina en todo tipo de
lares. Por otra parte en la TC inicial se con- TCE no se justifica, aunque si debe realizarse
sidera que sólo en el 10% aparecen los hallaz- en los graves y especialmente cuando se com-
gos clásicos de las lesiones axonales difusas plican con crisis convulsivas. Asimismo es
(LAD) (lesiones punteadas hemorrágicas en muy útil cuando se precisa ventilación asisti-
el cuerpo calloso, unión corticosubcortical y da con sedación y relajación, para poder de-
unión pontinomesencefálica adyacente a los terminar el grado de sufrimiento cerebral y la
pedúnculos cerebelosos superiores), que son evolución del mismo.
las más frecuente de los TCE graves, por lo
que la posterior exploración con RM es obli- TRATAMIENTO
gada.
Durante la fase aguda de los TCE graves los
La realización de exámenes neurofisiológicos recursos sanitarios se dirigen, fundamental-
tienen gran valor en los TCE graves, espe- mente, a conseguir la menor tasa de mortali-
cialmente los potenciales evocados (PE), los dad posible pero, al superar esta fase, el obje-
PE somatosensoriales (PESS) del nervio me- tivo será obtener la mejor situación funcional
diano y los PE visuales (PEV) realizados al in- o, lo que es lo mismo, minimizar las secuelas
greso de forma bilateral son los únicos que al- discapacitantes.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
125 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

Tabla IV. Algoritmo sobre orientación de indicación de ingreso hospitalario de un TCE en


función de la puntuación de la Escala de Coma (Glasgow > 3 a. Raimondi < 3 a).

Inicialmente las pautas de tratamiento se cir- que haya sido demostrado que su aplicación
cunscriben al síndrome de hipertensión in- asegure evitar su posterior aparición, ni si-
tracraneal, al coma neurológico y al estado de quiera en los casos de lesión cerebral postrau-
mal epiléptico (ver protocolos correspon- mática penetrante. Sí puede ser útil para pre-
dientes). venir las crisis precoces, por lo que
Respecto a la epilepsia postraumática hay mantenerlo más allá de los siete días post-
que atenerse a los criterios terapéuticos de TCE no está justificado. Se recomienda, te-
cualquier proceso epiléptico. El tratamiento niendo en cuenta estas consideraciones, em-
profiláctico en el paciente que no ha sufrido plear Fenitoina (7 mg. /Kg / día),
crisis epilépticas genera controversias, sin Fenobarbital (5 mg. / Kg /día) o Ácido Val-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Traumatismos cranoencefálicos 126

Tabla V. Recomendaciones para vigilancia domiciliaria tras un TCE que no requiere


atención hospitalaria en la primera valoración clínica
Observación domiciliaria :
Modelo de observación para los responsables del paciente
Recomendaciones sobre la vigilancia que debe establecerse en el domicilio, para solicitar nueva va-
loración médica en caso de aparecer algunos de los siguientes signos / síntomas :
1. Vómitos recurrentes
2. Somnolencia progresiva o dificultad para despertarlo
3. Dolor de cabeza intenso o dolor dificultad para la movilización del cuello
4. Sensación de mareo progresivo, o que se favorece al movilizar al niño
5. Convulsiones, o movimientos anómalos de la musculatura facial o de las extremidades aunque
no haya alteración de conciencia.
6. Pérdida de capacidad motriz, disminución de fuerza o sensación de hormigueo en alguna
extremidad
7. Alteración del comportamiento y/o reactividad
8. Diferencia de tamaño pupilar
9. Alteraciones de la visión (borrosidad, visión doble, etc.) o de la posición ocular
(desviaciones de la mirada)
10. Anomalías en la emisión del lenguaje
11. Alteraciones o desviaciones en la deambulación
12. Cualquier síntoma o signo que proporcione preocupación familiar

proico (20 mg. / Kg / día), por vía endoveno- comprobar la recuperación completa o la
sa u oral, en dependencia del estado de con- aparición de signos / síntomas de sospecha
ciencia. que puedan precisar una valoración más pro-
longada y especializada, debiendo tener en
Una decisión importante ante un TCE es la
indicación de ingreso hospitalario o única- cuenta que un descenso en la puntuación del
mente la observación domiciliaria. TG en éste período es indicativo de una com-
plicación postraumática.
El ingreso es obligado en todo niño que en la
primera valoración muestra una puntuación La duda puede establecerse en los niños con
en el TG inferior a 15 o en el TR inferior a puntuación de 15 en el TG o de 11 en el TR,
11, si bien en los casos más leves el segui- desapareciendo las dudas si se constata algún
miento clínico puede hacerse en los Servicios signo de focalidad neurológica, o se relata
de Observación de Urgencias, pues las pri- pérdida de conciencia inicial con lenta recu-
meras 6 a 12 horas son determinantes para peración, aunque al explorarle esté aparente-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
127 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

mente recuperado, o se aprecia una amnesia BIBLIOGRAFÍA


postraumática.
1. Näätänen R, Michie PT. Early selective-at-
La indicación de observación en aquellos ca- tention effects on the evoked potential: a cri-
sos en los que los padres relatan que notan tical review and reinterpretation. Biol
un comportamiento extraño o inhabitual es Psychol 1979; 8: 81-136
asimismo obligada, aunque esté supeditada al
2. Casas Fernández C, Rodríguez Costa T, Cas-
nivel de ansiedad familiar, ya que incluso en
tro García FJ et al. Epidemiología de los trau-
estas ocasiones existen razones médico-lega- matismos craneoencefálicos en la infancia
les que aconsejan ser prudentes. (Estudio prospectivo realizado en el Hospital
Infantil “Virgen de la Arrixaca” de Murcia
durante un año). An Esp Pediatr. 1991; 35
INFORMACIÓN A LOS PADRES (Supl. 46): s125-s131.
3. Herranz Fernández JL, Arteaga Manjón-Ca-
Depende de la severidad del traumatismo y beza R. Epilepsia postraumática en la infan-
del mecanismo de producción, pero no olvi- cia. An Esp Pediatr 1991; 35 (Supl. 46): s161-
dar que incluso en los leves y cuando se con- s166.
sidere que podría haberse evitado, la infor-
mación puede llevar asociada unos consejos 4. Rufo Campos M, Ruano del Campo JJ. Trau-
matismos craneoencefálicos graves en la in-
preventivos.
fancia. An Esp Pediatr. 1991; 35 (Supl. 46):
s132-s136.
En los que puedan ser controlados en su domi-
cilio deberá ofrecerse una información de los 5. Aicardi J. Accidental and non-accidental in-
criterios de vigilancia que han de mantener. juries by physical agents and by toxic agents.
En: Aicardi J. (ed). Diseases of the nervous
En los graves se establecerá una información system in childhood (Clinics in Develop-
inicialmente detallada de los riesgos mas in- mental Medicine No. 115/118). London:
minentes, esto es los de carácter vital, para MacKeith Press 1992: p. 732-777.
posteriormente y una vez superada la fase 6. Childs N, Mercer WN, Childs HW. Accu-
aguda reconsiderar, según los factores ante- racy of diagnosis of the persistent vegetative
riormente comentados, los riesgos de secue- state. Neurology 1993; 43: 1465-1467.
las a mediano y largo plazo. Está valoración
exige conocer una serie de datos clínicos y de 7. Andrews K, Murphy L, Munday R, Littlewo-
od C. Misdiagnosis of the vegetative state: re-
exámenes complementarios evolutivos que
trospective study in a rehabilitation unit. Br
hacen necesario extremar la cautela en una Med J 1996; 313: 136.
primera valoración ya que, de no ser así, los
márgenes de error pronóstico pueden ser de- 8. Costa J. Claramunt E. Traumatismos cranea-
masiado amplios, como comprobó Childs al nos. En Fejerman N, Fernández Alvarez E.
detectar que el 37% de los pacientes atendi- (eds.) Neurología Pediátrica. 2ª edición. Bue-
dos con diagnóstico de estado vegetativo nos Aires: Ed. Médica Panamericana, 1997.
(EV) presentaban algún grado de conciencia p. 735-738.
al cabo de un mes, siendo mayores los por- 9. Elorza Arizmendi JFJ, Martí Aromit G, Cre-
centajes referidos por Andrews, que informa mades Romero B et al. Consideraciones sobre
de un 43% de error en el diagnóstico inicial. los traumatismos craneoencefálicos pediátri-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Traumatismos cranoencefálicos 128

cos desde un servicio de urgencias. An Esp tials: P(3) and mismatch negativity. Audiol
Pediatr 1997; 46: 464-470. Neuro-Otol 2000; 5: 186-191.
10. Benito Fernández J, Mintegui Raso S, Sán- 16. Fischer C, Morlet D, Girad M. Mismatch ne-
chez Echániz J et al. Traumatismo craneal en gativity and N 100 in comatose patients. Au-
la infancia: ¿ Permite la clínica seleccionar diol Neuro-Otol 2000; 5: 192-197.
los pacientes en alto o bajo grado riesgo de
17. Orient-López F, Sevilla-Hernández E, Gueva-
presentar una lesión intracraneal ?. An Esp
ra-Espinosa D, Terré-Boliart R, Ramón-Rona
Pediatr 1998; 48: 122-126.
S, Bernabeu-Guitart. Resultado funcional al
11. Lafuente JV, Zarranz JJ. Biopatología de los alta de los traumatismos craneoencefálicos
traumatismos craneoencefálicos: modelos ex- graves ingresados en una unidad de daño ce-
perimentales. Rev Neurol 1998; 26: 224-232. rebral. Rev Neurol 2004; 39: 901-906.
12. Junqué C. Secuelas neuropsicológicas de los 18. Giza Ch C. Traumatic brain injury in Chil-
traumatismos craneoencefálicos. Rev Neurol dren. En: Swaiman KF, Ashwal S, Ferriero
1999; 28: 423-429. DM (eds.) Pedatric Neurology. Principles &
Pratice. 4ª edición. Philadelphia: Mosby / El-
13. Macfarlane DP, Nicoll JA, Smith C, Graham
sevier, 2006. p. 1401-1443.
DI. APOE 4 allele and amylod ß-protein de-
position in long term survivors of head injury. 19. Rodríguez N, Febrer A, Meléndez M. Disfun-
Neuroreport 1999; 10: 1-4. ción autonómica en el niño con traumatismo
craneoencefálico. Rev Neurol 2006; 43: 143-
14. Nemetz PN, Leibson C, Naessens JM, Beard
146.
M, Kokmen E, Annegers JF et al. Traumatic
brain injury and time to onset of Alzheimer´s 20. Zarza-Luciáñez D, Arce-Arce S, Brathal H,
disease: a population-based study. Am J Epi- Sanjuán-Martín F. Mismatch negativity y ni-
demiol 1999; 149: 32-40. vel de conciencia en el traumatismo craneo-
encefálico grave. Rev Neurol 2007; 44: 465-
15. Kane NM, Butler SR, Simpson T. Coma out-
468.
come prediction using event-related poten-

NOTAS

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
10
Enfoque diagnóstico del niño hipotónico
José Mª Prats Viñas
Sección de Neurología Pediátrica
Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)

ñimiento, puede ser una pista válida) y ence-

E
l niño con tono disminuido siempre
constituye un reto diagnóstico. El in- falopatías con afectación o no del nervio pe-
tervalo de edad que debe considerarse riférico, como es el caso de la enfermedad de
es fundamentalmente el primer año de vida; Tay-Sachs o de la Distrofia Neuroaxonal.
si aparece más adelante, el enfoque irá más
bien dirigido al estudio de una parálisis ad-
quirida. Su patología debe enfocarse por ello, HIPOTONÍA SUPRANUCLEAR
dependiendo de la edad en que esta hipoto-
nía se presenta. Su presencia presupone una alteración difusa
Hipotonía neonatal: Cuando el tono muscu- encefálica y a menudo se acompaña de sínto-
lar aparece disminuido, hablamos de hipoto- mas asociados que permiten identificar su
nía muscular. Si esta hipotonía está asociada origen. Así, en las anomalías cromosómicas,
a un déficit de la vigilancia, se tratará de un como es el caso del síndrome de Down y la li-
coma. En la practica podremos distinguir en- sencefalia, las peculiaridades fenotípicas son
tre hipotonía paralítica y no paralítica; en este altamente sugestivas, dato que también es
último caso, se trataría de un hipotonía su- válido en algunas anomalías metabólicas
pranuclear, por estar afectado el sistema ner- como la hiperglicinemia no cetósica, el hipo-
vioso por encima de la motoneurona del asta tiroidismo y las perisixomopatías (síndrome
anterior. La semiología de estos trastornos cerebro-hepato-renal y sus variantes, como la
durante las fases iniciales de la vida es poco adrenoleucodistrofia congénita). También
expresiva. dan hipotonía la encefalopatía hipóxico-isqué-
mica es sus fases iniciales y las infecciones del
Cualquiera que sea su etiología, los reflejos Sistema Nervioso.
osteotendinosos son difíciles de obtener, por
lo que su ausencia aislada, no es decisoria Una causa de hipotonía aislada severa es el
para diferenciar de forma absoluta entre uno síndrome de Willi-Prader o Síndrome H3O
u otro tipo fisiopatológico. (Hipotonía, Hipomencia, Hipogonadismo y
Obesidad). Estos niños presentan hiporrefle-
Hipotonía del lactante: Una vez superada la xia y anomalías severas de la deglución. Se
etapa perinatal, los cuadros hipotónicos son trata de una anomalía por delección intersti-
más fácilmente reconocibles. Muchas veces, cial del cromosoma 15 q12, que se puede de-
una patología congénita sólo se pone de de mostrar en la mayoría de los casos con técni-
manifiesto tras unas semanas de evolución. ca FISH. Se trata de un fenómeno de
Además otros procesos pueden ponerse en “imprinting” genómico mediante el cual este
evidencia, especialmente, parálisis adquiri- síndrome se manifiesta si la anomalía citoge-
das como el botulismo (atención con el estre- nética proviene del gameto paterno. Su reco-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
72 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

nocimiento no tiene un interés únicamente los 6 meses de edad. Para su diagnóstico,


académico, ya que la administración de hor- además de los signos EMG de asta anterior,
mona somatotropa da lugar a una mejoría es de ayuda inestimable el aspecto anató-
sustancial en el pronóstico. mico de la fosa posterior obtenible median-
te RNM.
Otra causa excepcional de hipotonía central
sería la lesión obstétrica de la médula espinal a
nivel cervical o dorsal alto, que durante la fase
inicial de sideración medular puede plantear 2. ANOMALIAS PRIMARIAS DE LA
muchas dudas diagnósticas. Un dato muy FIBRA MUSCULAR
orientativo es constatar retención urinaria.
Son múltiples y de origen genético diverso.
• Forma neonatal de la enfermedad de Stei-
HIPOTONÍA CON PARÁLISIS
nert: Su frecuencia en la población es de
1:7500. Es la distrofia muscular hereditaria
Las alteraciones de la unidad motora a cual-
más frecuente en edad adulta. En la edad
quier nivel dan lugar a hipotonía. Cuando la
neonatal es la distrofia muscular más fre-
parálisis afecta al feto severamente en el in-
cuente, con características peculiares y alta
terior del útero, aparecen fijaciones articula-
mortalidad. La madre es portadora obliga-
res (artrogriposis) y a veces secuencia de hi-
da del problema (hay formas oligosintomá-
pomotilidad con cordón umbilical corto
ticas en el 10%) y la expresión del proceso
(síndrome de Pena-Sockeir).
en época perinatal se debe a un fenómeno
de anticipación. Su locus genético se loca-
liza en 19p 13.3 y la inestabilidad del gen se
1. ANOMALIAS DE LA
relaciona con la repetición de tripletes
MOTONEURONA
GCT de 100 a 1000 veces (normal de 5 a
37), siendo máximo en las formas de expre-
Ocurre la paulatina desaparición de las moto- sión neonatal. Son niños que nacen depri-
neuronas por la falta de una proteína que pro- midos, con dificultades respiratorias mayo-
tege la motoneurona de la apoptosis (muerte res y diplejia facial. La EMG no es útil para
celular fisiológica). el diagnóstico inicial, que se hace habitual-
• Atrofia muscular espinal tipo I (enferme- mente visitando a su madre (buscar mioto-
dad de Werdnig-Hoffman): Se encuentra nía al estecharle la mano). Es sorprenden-
tratada en el apartado de «amiotrofias espi- te el número de personas que no saben la
nales» de estos protocolos, a los que nos re- enfermedad que padecen.El retraso mental
ferimos. es muy frecuente, por lo que los esfuerzos
de reanimación deben realizarse teniendo
• Atrofia ponto-cerebelosa tipo I: Es una en cuenta el dato.
atrofia muscular espinal con atrofia del ce-
rebelo, de la protuberancia, del tálamo y • Miopatías congénitas: Trastornos congé-
del nervio periférico junto a microcefalia. nitos y no progresivos presentes desde el
Al nacimiento hay artrogriposis y dificulta- nacimiento, con cambios estructurales del
des deglutorias y respiratorias. Debido a la músculo que permiten su identificación.
gravedad del proceso, rara vez sobrepasan Clínicamente, además de la debilidad mus-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Enfoque diagnóstico del niño hipotónico 73

cular, es notoria la poca firmeza del múscu- gración pero si una leucoencefalopatía pe-
lo a la palpación y anomalías morfológicas culiar que afecta la mielina del centro oval.
como facies alargada, paladar ojival y pec- El gen anómalo se localiza en el cromoso-
tus carinatus. El EMG y la CPK son norma- ma 6q22-23 y el déficit parece residir en la
les. La mayoría se transmiten de forma ausencia de una proteína, conocida como
mendeliana dominante o recesiva. La más merosina, que puede reconocerse por mé-
frecuente es la miopatía nemalínica, con todos inmunohistoquímicos. Otras formas
anomalía génica identificada en el cromo- merosin-positivas, con contracturas articu-
soma 1q21-q23. La enfermedad de núcleos lares y escoliosis severa presente desde el
centrales y distintas entidades menos fre- nacimiento, se asocian con hiperlaxitud
cuentes con inclusiones intrafibrilares, que distal y aspecto marfanoide o forma hipotó-
definen morfológicamente el proceso nico-esclerótica de Ulrich. Las formas sin
(agregados tubulares, inclusiones en huella trastornos de la migración tienen inteli-
dactilar, etc.). Otras presentan fibras mus- gencia normal, pero las de tipo europeo
culares de aspecto embrionario, denomina- suelen cursar con convulsiones en la niñez
das miopatías dismadurativas. La más fre- y en las de tipo Ulrich se observa severa in-
cuente es la miopatía centronuclear o suficiencia respiratoria que provoca la
miotubular, que plantea aspectos diagnósti- muerte.
cossimilares a la enfermedad de Werdnig-
Hoffmann. Ocasionalmente con herencia • Miopatías metabólicas: En la época peri-
ligada al sexo y con locus en Xq27-q28. natal son poco frecuentes.
Otras presentan desproporción congénitade • – Las miopatías mitocondriales son enti-
las fibras musculares. Todas las formas dis- dades en las que está afectada de forma
madurativas deben contemplarse con cier- primaria la cadena de electrones. En el
ta reserva, ya que las peculiaridades anató- período neonatal una entidad predomi-
micas son transitorias o pertenecen a otras nantemente hipotónica, es la deficiencia
entidades nosológicas. del complejo IV (citocromo C oxidasa).
• Distrofias musculares congénitas: Es un Tiene dos formas clínicas, ambas con ex-
grupo heterogéneo de entidades transmiti- trema hipotonía y siempre acompañada
das generalmente de forma mendeliana re- de acidosis láctica. La forma maligna se
cesiva. Se expresan desde el nacimiento asocia con una tubulopatía tipo Toni-De-
por cambios distróficos en la fibras muscu- bré-Fanconi, es progresiva y suelen falle-
lares, con gran afectación del tejido peri- cer hacia el fin del primer año. La forma
misial y del colágeno. benigna, pese a suponer una alta morbili-
dad neonatal, remite espontáneamente
• Frecuentemente presentan artrogriposis,
en el segundo año. El diagnóstico se hace
EMG miopático y aumento de CPK (± 10
mediante tinción muscular específica de
veces cifras normales). Existen casos con
la COX.
afectacion cerebral, conocidas como for-
mas tipo Fukuyama, relacionada hasta cier- • – El déficit de maltasa ácida (enfermedad
to punto con la lisencefalia tipo II (Síndro- de Pompe). Puede presentarse como un
me de Walker-Warburg) y con localización bebé hipotónico con lengua fibrilante, la
cromosómica 9q31-q32. Las formas de tipo lengua es grande y se asocia a miocardio-
europeo no presentan trastornos de la mi- patía por acumulo de glucógeno, con

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
74 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

EKG sugestivo (P-R corto, R elevada, T sólo se han reconocido en muy pocos pa-
invertida y ritmo que recuerda un W-P- cientes.
W) hay respuesta miotónica muy carac-
terística en el EMG y masas musculares • En el neonato puede reconocerse tres tipos,
resistentes a la palpación. El pronóstico autosómicos recesivos:
es malo y suelen fallecer antes del año. • – Anomalías presinápticas: La forma
usualmente presente en el período neo-
• Hipotonía congénita benigna: Hay niños
natal es la deficiencia en colina-acetiltrans-
con más hipotonía que parálisis, en los que,
ferasa. Se ha descrito fundamentalmente
tanto las pruebas neurofisiológicas como la
con el acrónimo de miastenia familiar in-
biopsia, son normales. Esta última puede
fantil (MFI). Llama la atención al naci-
presentar anormalidades no específicas o
miento, aparte de la debilidad muscular,
«cambios mínimos». No todos tienen un
la presencia de una insuficiencia respira-
curso benigno, pero algunos están afectos
toria mayor que obliga a ventilación asis-
de procesos dismadurativos que tienden a
tida. Una vez recuperados de la fase agu-
mejorar a medida que el tiempo pasa. El
da, tienden a presentar en ocasión de
término de hipotonía benigna debe usarse
infección intercurrente recaidas con ten-
con cautela, ya que más que un diagnóstico
dencia a las apneas que pone en grave
es un sistema para clasificar nuestra igno-
riesgo su supervivencia, a no ser que se
rancia.
proceda a colocarlos en respiración asis-
tida. Tienen un grado de afectación mus-
cular variable y responden bien a los an-
3. ANOMALÍAS DE LA PLACA ticolinesterásicos. El EMG en los
MOTORA músculos afectados muestra la típica res-
puesta decremental, que no es reproduci-
Consisten en diversos síndromes miasténicos, ble cuando el brote está superado. La ad-
que pueden ser permanentes o transitorios. ministración de fármacos es útil si la
debilidad muscular es significativa.
• Miastenia gravis neonatal: Son hijos de
madres afectas de miastenia autoinmune, a • – Anomalías en la hendidura sináptica:
los que el paso de anticuerpos de origen Está causado por déficit de acetilcolineste-
materno, da lugar a un déficit muscular rasa de la placa motora. Se presentan con
fluctuante que se acentúa con el esfuerzo debilidad muscular permanente que em-
(succión, llanto), mejora con anticolines- peora con el esfuerzo y altera incluso la
terásicos y desaparece a lo largo de unas se- deglución en las primeras épocas. A lo
manas. La determinación de anticuerpos largo de la infancia existe riesgo de esco-
antirreceptor colinérgico está aumentada liosis mayor. No mejoran con anticoli-
en madre e hijo. nesterásicos y su administración puede
provocar aumento de secreciones impor-
• Miastenia congénita: En estos casos no tante que puede poner en riesgo la inte-
existe miastenia materna ni anticuerpos gridad del niño. El EMG es muy sugesti-
antirreceptor. El déficit motor puede fluc- vo al observar respuesta decremental
tuar pero es persistente. Se han descrito miasténica con potencial de acción múl-
diversos cuadros, de los cuales algunos tiple a cada estímulo aportado.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Enfoque diagnóstico del niño hipotónico 75

• – Anomalías postsinápticas: La mas fre- Un problema mayor a tener en cuenta es la


cuente es la asociada con el déficit de rap- rara presentación de botulismo del lactante.
sina, proteína que condiciona la presen- En esta situación, el bloqueo de la placa neu-
cia del receptor colinérgico en la placa romuscular es subsiguiente a la administra-
postsináptica. Clínicamente un 25% ción de alimentos contaminados con esporas
presentan al nacimiento fijaciones arti- de Clostridium botulinum, que se desarrollan
culares que no condicionan el pronósti- en un intestino con pocas defensas por flora
co. Existe tendencia a la recurrencia de intestinal todavía no establecida. Hemos vis-
brotes de descompensación con insufi- to el cuadro en lactantes jóvenes a los que les
ciencia respiratoria durante la lactancia administraban miel como endulzante. El
que responde bien a los anticolinesterási- diagnóstico es difícil a no ser que crezca el
cos. En la segunda década de la vida pre- clostridium en el cultivo de heces. A veces
sentan debilidad muscular de grado mo- obliga a ventilación asistida prolongada. El
derado que responde bien al tratamiento estreñimiento es un dato a tener en cuenta.
farmacológico. ¡Desconfiad de los padres «naturistas»!.
En la lactancia avanzada pueden aparecer hi-
potonías en encefalopatías de origen conoci-
4. ANOMALÍAS DEL NERVIO do (gangliosidosis, como la enfermedad de
PERIFÉRICO Tay-Sachs) o desconocido, como es la Dege-
neración Neuroaxonal. Dentro de su hipo-
En el neonato puede observarse ocasional- rreflexia, deben buscarse signos larvados de
mente hipotonía por polineuropatía hipo- liberación piramidal, como la dorsiflexión
mielinizante congenita, con falta casi com- del dedo grueso del pie o la aparición de sig-
pleta de mielinización periférica y tendencia no de Rossolimo.
a células de Schwann redundantes «en bulbo
Algunas formas menos agresivas de miopatía
de cebolla». La velocidad de conducción ner-
congénita o de distrofia muscular congénita
viosa está severamente enlentecida, a veces
pueden hacerse evidentes sólo a medida que
por debajo de los 5 m/seg., el LCR muestra
avanza el primer año de la vida.
hiperproteinorraquia. Son cuadros complejos
que no quedan reducidos a neuropatía, sino
que muestran en los supervivientes tenden-
cia a la presentación de problemas auditivos CONDUCTA A SEGUIR
e íleo peritoneal, relacionados en ocasiones
con mutaciones SOX10. A veces es extremadamente difícil precisar la
causa de una hipotonía durante el período
Muchas de las entidades aquí expuestas no neonatal. Debemos intentar concretar si el
son evidentes en el período neonatal inme- problema es paralítico o supranuclear (ver
diato y llegan a valoración neuropediátrica algoritmos anejos). Es de ayuda la explora-
ya avanzada la lactancia, caso frecuente en la ción del tono muscular mediante suspensión
atrofia espinal, tanto en la forma grave Werd- del bebé sujetado por el abdomen y por los ri-
nig-Hoffman como en las formas interme- ñones: así se definen pseudohipotonías con
dias, en las que la vida no peligra de forma in- hipertonía extensora e hipotonía de la raíz de
mediata. los miembros, muy sugerente de un daño ce-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
76 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

rebral activo. Se descartarán problemas me- es poco específica y en ella intervienen fenó-
tabólicos evidentes y convulsiones. Se valo- menos de maduración transitorios (p ej.: as-
rarán posibles dismorfias como en los casos pecto de miotúbulos de algunas fibras muscu-
de Peroxisomopatías, Aciduria Glutárica de lares en la enfermedad de Steinert
tipo II, Síndrome de Miller-Dieker o cromo- congénita). En lo posible se recurrirá a los es-
somopatías. Es preciso valorar la postura de tudios de genética molecular en los casos sos-
las manos y la musculatura de la cara (dedos pechosos de ser una Atrofia Espinal Infantil.
en posición de «pistola» y cara normal, sin fi- Las miastenias congénitas son especialmente
brilación de la lengua en lesiones traumáticas complicadas de demostrar en el período neo-
o de otro tipo de la médula espinal alta), así natal, a excepción de la práctica de anticuer-
como los esfínteres. pos antirreceptor en las formas transitorias de
origen materno y en las deficiencias de rapsi-
La aparición de saliva espumosa y afectación
na. En general, los hallazgos EMG durante
oculomotora, signos de afectación bulbar,
las dos primeras semanas de vida son poco es-
pueden sugerir las secuelas de una encefalo-
clarecedores, al menos en el medio en que
patía hipóxico-isquémica si estamos estu-
nos desenvolvemos.
diando a un neonato. Cuando el proceso es
netamente paralítico, debemos descartar des- En el caso de hipotonía no paralítica debe
de una lesión del asta anterior hasta una dis- descartarse un problema metabólico y reali-
trofia miotónica, una miopatía congénita o zar un estudio de neuroimagen, por lo gene-
una distrofia muscular congénita. La valora- ral suele ser suficiente una ecografía cerebral
ción de la CK es época perinatal inmediata de calidad, a no ser que existan datos clínicos
debe tomarse con cautela, ya que suele ser que sugieran un problema para el cual, una
alta en el neonato. La realización de una RM pueda ser imprescindible (S. de Joubert,
biopsia muscular en la época neonatal debe p. ej.). La RM de médula en el caso de una le-
postponerse en los posible excepto si el peli- sión perinatal de la misma, no es de fácil in-
gro de éxitus es evidente, ya que en ocasiones terpretación en el neonato. En nuestra expe-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Enfoque diagnóstico del niño hipotónico 77

Tabla I. Lactante Hipotónico

NO PARÁLISIS PARÁLISIS

Dismorfias Fluctuante Parcial Global

Miastenia Distal: N. Periférico Respira mal


Disociada: Médula
SI: lisencefalia
Peroxisomas
Gangliosidosis
Cromosomopatías
SI NO

NO: Willi-Prader Steinert (RN) Miop. Cong


Benigna? W-Hoffman D.M.C
Conectivopatías Botulismo Pompe
Retraso Mental Inespecífico? Medula espin. Atrofia esp.

Tabla II. Lactante Hipotónico

EXPLORACIÓN

FÍSICA TONO MUSCULAR


Dismorfias Activo: suspensión ventral,
Seno dérmico REFLEJOS dorsal y “Pull to sit”
Artogriposis OT (difíciles) Pasivo: Palpación músculo
Fasciculaciones Plantar

MOTILIDAD ESPONTANEA MADRE


Facial Steinert
Músculos respiratorios Miastenia Gravis
Lengua
Pares craneales
CONCLUSIONES: Hipotonía Paralítica
vs. No Paralítica

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
78 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

Tabla III. Procedimiento ante el niño hipotónico


A. Hipotonía sin parálisis
Con dismorfias:
1. Neuroimagen: ECO y/o RNM
2. Lactato/Piruvato sangre-LCR
3. Ac. grasos cadena muy larga
4. Ferritina carbohidrato deficiente
5. Enzimas lisosomiales
6. Cariotipo
Sin dismorfias:
7. Willi-Prader cromosoma 15

B. Hipotonía con parálisis


EMG neuropático: Gen SMN cromosoma 5
EMG normal ó +/- miopático:
Ver madre (Steinert)
Neuroimagen cerebral o medular
Biopsia muscular completa con tinciones merosina, distrofina y sarcoglicanes
EMG decremental: Anticuerpos receptor Ach y prueba del tensilón
VCN alterada: LCR/ ¿biopsia nervio sural?

riencia, en ocasiones hemos tenido que espe- Dubowitz V. Muscle disorders in childhood. Lon-
rar a la lactancia avanzada para ponerla de don: Saunders, 1995.
manifiesto satisfactoriamente.
Engel AG, Ohono K, Sine SM. Congenital myas-
tenic syndromes: progress over the past decade.
Muscle & Nerve 2003; 27: 4-25.
BIBLIOGRAFÍA
Pitt M, Houldin J, Jacobs J. Mok Q, Harding B,
Aicardi J. Diseases of Nervous System in childho- Reilly M, Surtees R. Severe infantile neuropathy
od. 2ª edición. London: McKeith Press, 1998. with diaphragmatic weakness and its relationship
to SMARD1. Brain 2003; 126: 2682-2692.
Colomer J, Fernández Alvarez E: El lactante hipo-
tónico. En Fejerman N y Fernández Alvarez E Inoue K, Shilo K, Boerkel C, Crowe C, Sawady J,
(eds.) Neurología Pediátrica, 2ª edición. Buenos Lupsky JR, Agamanolis DP. Congenital hypomye-
Aires: Panamericana, 1997. p. 479-483. linating neuropathy, central dysmielination and
Waanderburg-Hirschprung disease. Phenotypes
Dubowitz V. El niño hipotónico. Barcelona: Edi- linked to SOX10 mutation. Ann Neurol 2002;
torial Pediátrica, 1973. 52: 836-842.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
13

Polineuropatías sensitivo-motoras
Jaume Colomer Oferil
Servicio de Neurología. Hospital Joan de Déu. Barcelona

INTRODUCCIÓN Alteraciones axonales primitivas

El término polineuropatía implica la afecta- Las alteraciones primariamente axonales,


ción de múltiples nervios, en cualquiera de las producen como grado mínimo de lesión, la
partes anatómicas, independientemente del presencia de bloqueos traducidos por una re-
tipo de lesión, de su fisiopatología o etiología. ducción del potencial evocado, proceso que
de no quedar limitado en este estadio, condi-
Así pues las polineuropatías se producirán
cionará una degeneración axonal con la sub-
por:
siguiente denervación muscular.
1. Afectación del cuerpo celular o neuronal.
2. Alteraciones axonales primitivas.
Alteraciones mielínicas
3. Lesiones de la célula de Schwann o de la
mielina. El compromiso de la mielina se traducirá por
un enlentecimiento de la velocidad de con-
ducción (V.C) con alargamiento de las laten-
Alteraciones neuronales cias y tiempos de conducción. Los potenciales
evocados serán de reducido voltaje, aspecto
Por el tipo de afectación del cuerpo neuronal, disgregado y duración aumentada. La impli-
(motoneurona o célula del ganglio raquí- cación de una alteración más proximal del
deo), tendremos neuropatías puramente sen- nervio periférico comportará un alargamiento
sitivas, motoras o mixtas (sensitivo-motoras) de las ondas «F». La alteración mielínica pri-
y por el grado de afectación del cuerpo celu- maria podrá condicionar degeneración axo-
lar se producirán afectaciones predominante- nal secundaria y signos de denervación.
mente distales de las respectivas fibras, (alte-
ración del flujo axonal),o una degeneración
axonal secundaria con fenómenos de degene- Biopsia de nervio: su valor diagnóstico
ración waleriana. La traducción electrofisio-
lógica será una reducción del potencial evo- La biopsia de nervio sigue siendo un método
cado motor o sensitivo, con velocidades de diagnóstico válido y en determinados casos el
conducción normales o muy discretamente único informativo13. Ésta nos informará sobre
reducidas en relación siempre al número de el tipo de estructura lesionada y la especifici-
axones conservados y al tamaño de los mis- dad de la misma, presencia de material acu-
mos. El estudio electromiográfico de aguja mulado etc. La aplicación de métodos inmu-
descubrirá una pérdida de unidades motoras nohistoquímicos nos informarán sobre la
con signos de denervación. fisiopatología de la lesión. No obstante y de-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
89 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

bido en gran parte a la existencia de una gran sa, conservación de la táctil y signos de afec-
correlación entre los estudios electrofisioló- tación autonómica1
gicos y patológicos, la biopsia de nervio que-
da para determinados casos en que ni la elec- No cabe duda que diversos factores condicio-
trofisiología ni la genética son de ayuda. nan el estudio clínico de las neuropatías en la
infancia. Muchas veces la falta de colabora-
ción dificultará la obtención de datos objeti-
vos sobre todo los referentes al tipo y grado
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA DE
de sensibilidad afectada. La falta de una ex-
LAS NEUROPATÍAS
presión total del proceso a tan corta edad
hace que en ocasiones la enfermedad no se
La aproximación diagnóstica de las neuropa- manifieste plenamente. La expresión de las
tías se basará fundamentalmente en la clíni- atrofias musculares se verá enmascarada por
ca, forma de inicio, (aguda, subaguda, cróni- la abundancia de tejido celular subcutáneo
ca). Simétrica propia de las neuropatías sobre todo en el niño pequeño. A pesar de es-
crónicas. En contraposición al término mo- tas objeciones, valiosos y objetivos datos tan-
noneuritis múltiple es sinónimo de afecta- to de la anamnesis como de la exploración
ción asimétrica y sugiere y traduce normal- clínica serán muy orientativos de este proce-
mente un origen vascular de la neuropatía. so síndrómico. No cabe duda, que una pro-
En niños esta última etiología es rara. funda anamnesis y análisis bioquímicos reve-
Los síntomas guía son motores y sensitivos. larán, procesos infecciosos, metabólicos
Los primeros están constituidos por debilidad como la diabetes, estados deficitarios, (vita-
muscular de inicio en las extremidades infe- mina E, B6, B12) y contacto con tóxicos. La
riores y predominio distal. La atrofia, difícil a tabla I resume los principales signos clínicos
veces de observar en los niños, suele condi- que sugieren el diagnóstico de neuropatía pe-
cionar deformidades en forma de pie cavo, riférica en relación a distintos periodos evo-
péndulo y alteraciones en la deambulación. lutivos del niño.
La afectación de las extremidades superiores Dado lo extenso del tema nos limitaremos a
producirá alteración en la manipulación fina orientar el diagnóstico de las neuropatías he-
por la afectación de la musculatura intrínse- reditarias que, por otra parte, son las más fre-
ca de la mano. cuentes en pediatría.
La afectación sensitiva estará condicionada
por el cuadro clínico correspondiente en re-
lación de si la neuropatía es predominante- NEUROPATÍAS HEREDITARIAS
mente motora, sensitiva o mixta y en íntima
relación con el tipo de fibras afectadas. La La existencia de una correlación entre el estu-
afectación de los axones de grueso calibre dio electrofisiológico y patológico, permitió a
condicionará alteraciones de la sensibilidad Dick y Lambert en 19682,3, Dick 19754, esta-
al tacto, a la vibratoria y posicional así como blecer la clasificación de las Neuropatías He-
una arreflexia osteotendinosa, signo clínico reditarias Sensitivas y Motoras (NHSM), que
de gran valor. La implicación de los axones sin lugar a dudas ha servido de base para ser
de reducido calibre vendrá traducido por di- complementada por la genética actual. El
sestésias, afectación de la sensiblidad doloro- epónimo «Charcot-Maríe-Tooth», (CMT) es

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Polineuropatías sensitivo-motoras 90

Tabla I. Signos clínicos de las neuropatías Tabla II. Clasificación de las NHSMS
periféricas (según Dick 1975)
A) Periodo neonatal A) Neuropatías hereditarias sensitivo-motoras
Hipotonía NHSM tipo I, forma hipertrófica de la Enferme-
Debilidad
dad de Charcot
Escasa motilidad espontanea
Ausencia o disminución de los reflejos pro- • Herencia autosómica dominante
pios del RN • VC enlentecidas < al 60% de los valores nor-
Oftalmoparesia males
Hipo o arreflexia osteotendinosa • Nervios hipertróficos, presencia de bulbos de
Síndrome artrogripótico cebolla e imágenes de remielinización y des-
B) Primer año de vida mielinización
Hipotonía NHSM tipo II, o forma neuronal de la enfermedad
Retardo en los items madurativos motores. de Charcot
Retardo en la adquisición de la marcha
Ataxia • Herencia autosómica dominante
Arreflexia osteotendinosa • VC normales o discretamente enlentecidas
Deformidades de los pies, (pié cavo) • Afectación de carácter axonal
C) Edad escolar y mayor NHSM tipo III, o enfermedad de Dèjerine-Sottas
Debilidad y atrofias distales de la musculatu- • Herencia autosómica recesiva
ra de las extremidades. • V C sumamente lentas
Deformidades de los pies, pié cavo, pié pla- • Neuropatía hipertrófica con bulbos de cebolla
no-valgo, pié varo
Marcha en “steppage” NHSM tipo IV asociada a la enfermedad de Ref-
Alteraciones distales de las sensibi-lidades sum
Ataxia periférica
Temblor intencional NHSM tipo V más paraparesia espástica.
Sordera NHSM tipo VI con atrofia óptica
NHSM tipo VII con retinitis pigmentaria
sinónimo de NHMS y en la actualidad usado B) Neuropatías hereditarias sensitivas, (NHS)
indistintamente. La tabla II, esquematiza la
clasificación de Dick (1975), destacando los NHS tipo I, o acropatia úlcero mutilante
hallazgos electrofisiológicos, patológicos y • Herencia dominante
tipo de herencia.
HSN tipo II, (HSN II) o neuropatía sensitiva
Con las bases expuestas hasta aquí y orienta- congénita
do el paciente clínicamente dentro de los • Herencia autosómica recesiva
«síndromes de atrofia peroneal», se procederá
a la práctica de una exploración neurográfica NHS tipo III, o Síndrome de Riley-Day
y electromiográfica, la cual permitirá junto • Herencia autosómica recesiva
con el tipo de herencia, (la exploración clíni-
NHS tipo IV o insensibilidad congénita al dolor
ca y en ocasiones electromioneurográfica de
con anhidrosis
los padres es obligada), su inclusión en uno de

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
91 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

los grupos de NHSM, procediéndose poste- CMT tipo I B, (NHMS tipo I)


riormente a la identificación del gen según los
cuadros clínicos descritos a continuación. Genotipo:

Obsérvese que en la clasificación se usan los – Herencia dominante. Localización genó-


diversos epónimos utilizados hasta ahora, en mica 1q226
relación con el tipo de herencia y caracterís- – Afectación de la proteína Po
ticas patológicas de la neuropatía.
– Generalmente mutaciones Fenotipo:

CMT:DESMIELINIZANTE – Cuadros clínicos típicos de CMT


– Ocasionalmente formas severas, (Síndro-
Dominantes me de Dèjerine-Sottas)
CMT tipo 1 A, (NHSM tipo I): Patología:
Gen PMP-22, con función de compactar la Desmielinizante con bulbos de cebolla.
mielina, 17p15
• Obsérvese que tanto las formas CMT tipo
Genotipos: IA, como el CMT tipo IB estarían englo-
– Duplicación (3 copias) badas dentro de las HMSN tipo I de la an-
tigua clasificación de Dick y Lambert.
– Mutación puntual, generalmemte formas
clínicas más graves. CMT C

Con duplicación: Este grupo engloba formas con sintomatolo-


gía clínica parecida a las formas de CMT 1
Producidas por una traslocación de una re- A/1 B, pero sin mutación desconocida, como
gión homóloga del cromosa 17, generalmen- la forma recientemente descrita causada por
te de origen paterno 89% una mutación puntual en el gen «Early
Growth Response» (EGR) (17)
Fenotipo:
Recesivas
Clásico, inicio de la debilidad distal en las
EEII y extensión posterior a las superiores. Síndrome de Déjerine-Sottas
Expresividad variable. Arreflexia osteotendi-
nosa. Se buscará siempre la afectación ya sea Como se verá, el síndrome incluye también
clínica o electromiográfica de alguno de los formas dominantes, pero por motivos de uni-
progenitores. ficación se tratan juntamente dentro de las
neuropatías desmielinizantes.
Patología: Desmielizante, nervios hipertrófi-
cos y bulbos de cebolla. Dentro de este síndrome se englobarían for-
mas clínicas graves, con gran enlentecimien-
* Las mutaciones puntuales acostumbran a to de la V.C, inferior a 10 m/s, cuyo origen
producir cuadros más graves que la forma suele ser heterogeneo. Algunas de las formas
clásica descrita, englobándolos dentro del recesivas entrarían dentro de la forma tipo III
Síndrome de Dèjerine-Sottas. de Dick y Lambert.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Polineuropatías sensitivo-motoras 92

Se han descrito los siguientes cuadros clínicos: – Genotipo: Delección PMP-22, producto
homólogo de la duplicación PMP22 (CMT
1. Formas congénitas amielínicas o hipomie-
tipo I).
línicas, con fenotipo «Floppy infant».
– Penetrancia variable, 37% de los pacientes
2. Pacientes con mutaciones PMP22 no presentan historia familiar ni delección,
3. Heterocigotos para la mutación Po los casos esporádicos suelen presentar de-
lecciones de origen paterno.
4. Monocigosis para la mutación Po
Fenotipo:
5. Homo o heterocigosis para EGR2 o gen
Krox2 Episodios de parálisis tronculares indoloras,
en relación con fenómenos compresivos so-
6. Homocigosis para la duplicación PMP22 bre los puntos nerviosos anatómicamente
7. Mutaciones y delecciones para PMP22 más sensibles.
8. Formas menos severas debido a estados Patología:
heterocigotos para diferentes genes, in- Engrosamiento focal de la mielina y pliegues
cluidos dentro de las NHSM tipo III de la misma. Presencia de desmielinización
CMT 4A segmentaria, (tomáculos).

– Ligado a la región 8q13-q21.1 Ligadas al cromosoma X

CMT 2B Déficit de Conexina 329,10,11,12 (Con veloci-


dades de conducción intermedia).
– Conocido también como neuropatía por
excesiva mielina o «Outfolding myelin» li- Las conexinas son formaciones proteicas exa-
gado a 11q2313. méricas de determinadas membranas que
agrupándose en forma de agregados son cons-
CMT 4C tituyentes de los canales «Gap Junction», in-
– Ligado a la región 5q23-q33 terviniendo así en el transporte de pequeñas
moléculas.
CMT 4D (HMSN Lom)14
Genotipo: Dominante de expresividad varia-
– Mutación fundacional en raza gitana
ble. Localización genómica en Xq13.
– Carácter predominantemente desmielini-
zante – Generalmente mutaciones puntuales
– Con la edad se acompaña de sordera neuro- – Déficit proteico: Conexina 32 (GJB1)
sensorial Fenotipo:
C) Neuropatía Hereditaria Sensible a la – Tres fenotipos de afectación, leve, modera-
Presión (NHSP) da y severa.
Aunque el cuadro clínico es totalmente dis- – V. C. de gran interés en la orientación de
tinto de las formas de CMT 1 A se trata aquí cuadro clínico, ya que presentan valores de
por su relación genética8 con aquellas. Se ca- conducción intermedios, con gran variabili-
racteriza por : dad intrafamiliar. Generalmente los varones
– Herencia dominante más afectados que las mujeres, pudiendo és-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
93 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

tas ser asintomáticas toda la vida, de ahí la nomenclatura y significación de la clasifica-


importancia de su inclusión en el estudio. ción de Dick. Por su escasa frecuencia las
neuropatías sensitivas no serán abordadas.
– Puede acompañar sordera y alteración de la
conducción central en tronco con anorma-
lidad en los potenciales evocados. POLINEUROPATÍAS ASOCIADAS A
TRASTORNOS DEL SNC Y/O
Patología: ERRORES METABÓLICOS
Vaina de mielina de poco grosor. Escasos bul- Existen otros cuadros clínicos genéticamente
bos de cebolla con «Cluster» de regeneración determinados que también asocian neuropa-
* Nótese que esta forma clínica de neuropa- tía aunque con la alteración de otros órganos
tía no figura dentro de la clasificación de y sistemas, generalmente con afectación del
Dick&Lambert, en cambio ja fue objetiva- sistema nervioso central y defecto metabóli-
da ya por Davis-Bradley-Madrid en co conocido. En general constituyen un con-
197812al encontrar pacientes con un cua- junto heterogéneo de procesos. Su sospecha y
dro clínico semejante a la forma tipo I de orientación clínica vendrá determinada por
NHSM pero con V.C intermedias. los diferentes síntomas que presentan. Nos li-
mitaremos, por su mayor frecuencia, sólo a
mencionar las entidades con carácter des-
CMT AXONAL (HMSN tipo II)
mielinizante y herencia recesivo.
Formas dominantes:
1. NHSM con afectación del sistema ner-
– CMT 2A, ligado a 1p36 vioso central, (grupo heterogéneo)
– CMT 2B, con ligamiento en 3q 2. Síndrome de las Glicoproteínas deficien-
te en Carbohidratos, (1 a): 16p1317
– CMT 2C, no identificada tod a v í a región
de ligamiento 3. Neuropatía Congénita por hipomieliniza-
ción: Po
– CMT 2D, 7p14
4. Síndrome de Cockaine: 5
Formas recesivas:
5. Lipogranulomatosis de Farber.
– CMT2 (Ouvrier)15
6. Enfermedad de Krabbe:14q31
• Formas clínicas graves de inicio en la pri-
mera década. 7. Leucodistrofia metacromática:22q13
• carácter axonal con grandes atrofias 8. Enfermedad de Refsum
conduciendo a la invalidez.
TRATAMIENTO
– CMT2 (Marroquí)16
• Ligada a la región 1q21 La mayoría de NHSM carecen de tratamien-
to específico, a pesar de todo existen impor-
• De inicio en la 2º década
tantes medidas terapéuticas que deben apli-
Del resto de tipos, decir sólo que la forma tipo carse. En general abogamos por el
IV de Dick ha sido anulada por prestar con- tratamiento conservador con la práctica de
fusión con el tipo CMT 4. En la clasificación fisioterapia así como el uso de férulas antie-
actual la NHSM tipo V,VI y VII conservan la quino para evitar el steppage. Las interven-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Polineuropatías sensitivo-motoras 94

ciones sobre tendones y partes blandas po- 8. Nicholson GA, Valentijn LJ, Cherryson AK,
drán aplicarse de convenir a muy pronta et al. (1994) A frame shift mutation in the
PMP22 gene in hereditary neuropathy with
edad, postponiendo las correcciones quirúr- liability to pressure palsies. Nature Genet
gicas sobre huesos para cuando se haya fina- 6:263-266.
lizado el crecimiento.
9. Nicholson and Nash J (1993) Intermediate
Se ha pretendido establecer una pauta diag- nerve conduction velocities define X-linked
nóstica de las (HMSN), basándonos en las Charcot-Marie-Tooth families. Neurology
correlaciones existentes entre las clasifica- 43:25-58-64.
ciones sindrómicas usadas hasta hace poco
10. Fischbeck KH, Ar-Rushdi HN, Pericek-Vance
con la genética más actual. MA, et al. (1986) X-linked neuropathy:gene
location with DNA probes. Ann Neurol
20:527-532.
BIBLIOGRAFÍA
11. Bergoffen J, Scherer SS, Wang S, et al.
1. Ouvrier, RA, McLeod JG, Pollard JD (1999), (1993) Connexin mutation in X-linked
in Peripheral Neuropathy in Childhood. Charcot-Marie-Tooth disease. Science
(1999) Mac Keith Press 262:2039-2042.
2. Dick, PJ, y Lambert, EH (1968) « Lower Mo- 12. Davis DB, Bradley WG, Madrid R,.(1978).
tor and Primary Sensory Neuron Diseases The peroneal muscular atrophy sindrome.
with Peroneal Muscular Atrophy. I. Neurolo- Clinical, genetic, electrophysiological and
gic, Genetic, and Electrophysiologic Findings nerve biospy studies.J.Genet Hum 26:311-
in various neuronal degenerations». Arch. 349.
Neurol., 18: 603-618.
3. Dick, PJ, y Lambert, EH (1975). «Lower Mo- 13. Vallat JM, Gil R, Leboutet MJ, et al.(1987 a)
tor and Primary Sensory Neuronal Diseases Congenital hypo-and hypermyelination neu-
with Peroneal Muscular Atrophy. II. Neuro- ropathy. Two cases. Acta Neuropathol
logic, Genetic, and Electrophysiologic Fin- 74:197-201.
dings in various neuronal degenerations».
Arch. Neurol., 18: 619- 625. 14. Kalydjieva L, Hallmayer J, Chandler D, et al.
(1996) Gene mapping in Gypsies identifies a
4. Dick, PJ (1975) «Inherited Neuronal degene- novel demyelinating neuropathy on chromo-
ration and Atrophy Affecting peripheral mo- some 8q24. Nature Genet 14:214-217.
tor, sensory, and autonomic neurons». En
Dick, PJ; Thomas, PK, y Lambert, EH, eds. 15. Ouvrier RA, McLeod JG, Morgan GJ, et al.
Peripheral neuropathy Philadephia WB (1981) Hereditary motor and sensory neuro-
Saunders, 825-867. pathy of neuronal type with onset in early
childhood. J Neurol Sci 51:181-197).
5. Vance JM, Nicholson GA, Yamaoka LH, et
al. (1998) Linkage of Charcot-Marie-Tooth 16. Ben Othmane K, Middleton LT, Loprest LJ,
neuropathy to chromosome 17. Exp Neul et al. (1993 b) Localization of a gene (CMT
104:1869. 2 A) for autosomal dominant disease type2 to
6. Bird TD, Ott J, Giblett ER (1982) Evidence chromosome 1p and evidence of genetic he-
for linkage of Charcot-Mari-Tooth neuro- terogeneity. Genomics 17:370-375.
pathy to the Duffy locus on chromosome I.
Am J Hum Genet 34:388-394. 17. Warner L.E, Mancias P, Butller I.J, McDonals
C.M, Keppen L.L, Koob K.G, Lupski J.R. Mu-
7. Warner LE, Roa BB, Lupski JR (1995). Set- tations in the early growth response 2 (EGR)
tling the myelin protein zero question in gene are associated with hereditary mielipa-
CMT 1B. Nature Genet 11:119-120. thies. Nature Genetics 1998; 18:382-384.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
16

Alteraciones de la marcha
José María López-Terradas Covisa
Hospital Universitario Infantil Niño Jesús. Madrid

L
a marcha se produce como resultado de C) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE
la acción coordinada de diversos siste- LAS ENFERMEDADES NEUROMUS-
mas musculares. El hombre, por su con- CULARES EN FUNCIÓN DEL TIPO
dición bípeda, utiliza principalmente los de DE MARCHA.
la cintura pélvica y miembros inferiores, aun-
que, en menor medida, la cintura escapular,
tronco y los superiores también contribuyen A) MECANISMO DE LA MARCHA
a la perfección del movimiento. NORMAL
Determinados procesos neurologicos modifi- En la marcha normal siempre hay un pie apo-
can las caracteristicas de la marcha normal yado en el suelo (estático) y el otro avanzan-
como consecuencia de la alteración de la do, en el aire (dinámico). Cuando un pie
fuerza de los músculos que intervienen, o de apoya, el otro despega, de forma que cuando
la coordinación que debe existir entre ellos, uno es estático el otro es dinámico y vicever-
condicionando una marcha característica de sa . En esto se distinguen de la carrera o el sal-
cada situación. to en los que ambos pies se situan en el aire al
El interes del conocimiento de los mecanis- tiempo. El peso del cuerpo se mantiene en el
mos de la marcha y de sus alteraciones reside miembro estático, pasando alternativamente
en su utilidad como herramienta para el diag- de uno a otro miembro a medida que se des-
nóstico diferencial entre diversas enfermeda- plaza el centro de gravedad.
des neurológicas. La extremidad se convierte en estática en el
momento en que el pie apoya en el talón. El
En este trabajo vamos a recordar cuál es el apoyo se desplaza progresivamente por el bor-
mecanismo de la marcha normal y las modi- de interno del pie hasta acabar en el dedo
ficaciones mas típicas que se producen en el gordo que es el ultimo apoyo antes del despe-
curso de diversas enfermedades, para termi- gue, tras el cual se convierte en dinámica.
nar utilizando estos conocimientos en el
diagnóstico diferencial entre la afectación La extremidad dinámica despega con el pie
del sistema nervioso central y el periférico en flexión y progresivamente va extendien-
por un lado y de estas últimas enfermedades dose a medida que el miembro avanza hacia
entre sí, de acuerdo con el siguiente esquema: delante para acabar el ciclo apoyando de
nuevo en el suelo por el talón con el pie en
A) MECANISMO DE LA MARCHA extensión.
NORMAL.
Conviene, por razones didácticas, descompo-
B) TIPOS PRINCIPALES DE MARCHA ner el mecanismo de la marcha en tres pasos
PATOLÓGICA. principales: despegue, avance y apoyo.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
114 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

1. Despegue. Cuando se inicia el movimien- fase del movimiento el pie se extiende


to, el miembro dinámico se eleva y se lan- (flexión dorsal) progresivamente, evitan-
za hacia delante impulsado por los muscu- do que la punta arrastre por el suelo, inter-
los distales (sóleo y gemelos). La viniendo en ello la musculatura distal de
musculatura de la cintura pélvica y el la extremidad.
músculo cuádriceps del miembro estático
3. El apoyo en el suelo se alcanza por el ta-
mantiene fija la pelvis, evitando que bas-
lón con la rodilla ligeramente flexionada,
cule, con la rodilla bloqueada en exten-
La extremidad es impulsada por los mus-
sión.
culos distales (sóleo y gemelos) que flexio-
2. Avance. El miembro dinámico se eleva en nan el pie desenrrollandole de atrás a de-
el aire desplazandose hacia delante. Para lante sobre su parte interna en el sentido
ello se realiza la anteversión del muslo talónpunta hasta que el pie apoya unica-
(iliopsoas), flexión de la rodilla y exten- mente en el dedo gordo, inmediatamente
sión del pie, mientras los glúteos mantie- el pie abandona el suelo para oscilar hacia
nen fija la pelvis, evitando que caiga del delante trasformandose la extremidad de
lado del miembro dinámico. Durante esta nuevo en dinámica.

MIEMBRO ESTÁTICO MIEMBRO DINÁMICO


El apoyo del miembro estático comienza por el talón El pie del miembro dinámico se encuentra fuerte-
en el miembro más adelantado, progresando por el mente flexionado en el despegue. Durante su reco-
borde interno para acabar en el dedo gordo en el des- rrido se va deflexionando, evitando así rozar con la
pegue.Los músculos involucrados en este movimien- punta por el suelo, de forma que en el apoyo está ex-
to son los gemelos y sóleo. tendido.Los músculos que intervienen son el tibial
anterior y los peroneos.

B) TIPOS PRINCIPALES DE La marcha puede alterarse como consecuen-


MARCHA PATOLÓGICA cia de disminución de la fuerza muscular, al-
teración de la coordinación entre agonistas y
El tipo de marcha es un dato semiológico de antagonistas, causas funcionales y combina-
primer orden en el diagnóstico diferencial de ciones entre ellas.
los trastornos neurológicos que afectan al sis-
tema muscular tanto primaria como secunda- 1. Deficit de fuerza (Paresias). La paresia
riamente. puede ser de origen central o periférico.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Alteraciones de la marcha 115

a) La paresia es de origen periférico cuan- guadaña con el pie en actitud equino-


do se produce como consecuencia de la vara. El brazo pierde su balanceo nor-
afectación del musculo, del nervio peri- mal, manteniendose en semiflexión y
férico, del asta anterior medular o de las pronación delante del tronco.
vias largas medulares ascendentes.
a) Marcha paraparésica. La espastici-
a) Marcha balanceante. dad y el equinismo de los miembros in-
feriores obligan a arrastrar los pies y a
a) También llamada «de pato o ánade» y, balancear la pelvis como mecanismo
sin rigor (porque se observa también compensador y para facilitar el despe-
en procesos neurógenos), «miopáti- gue. Si existe hipertonia de adductores
ca». Aparece cuando existe paresia de los muslos se aprietan y las piernas se
los musculos de la cintura pélvica. Al entrecruzan dificultando la marcha
fallar la sujección de la pelvis, que cae (marcha en tijera).
del lado del miembro dinámico, se pro-
duce un balanceo latero-lateral carac- 2. Alteración de la coordinación muscular
terístico por la inclinación compensa- sin déficit de fuerza
dora del tronco al lado contrario. Esta a) Marcha atáxica. Aparece como con-
marcha con amplio balanceo de cade- secuencia de la lesión de los cordones
ras recuerda la de los patos y se conoce posteriores. Se necesita la información
por tanto con el nombre de marcha de visual para caminar al faltar la propio-
pato o de ánade ceptiva y se pone de manifiesto con la
a) Marcha en stepagge. Cuando son los oscuridad o al cerrar los ojos. El enfer-
músculos distales los afectados, la pier- mo aumenta la base de sustentación y
na se flexiona y eleva para evitar que la mira continuamente sus pies. La hipo-
punta del pie arrastre y tropiece en el tonia condiciona una hiperextensión
suelo. Y el apoyo no se realiza con el ta- de la rodilla al adelantar la extremidad
lón sino con la punta o la planta del pie. por lo que se produce el típico taconeo
(marcha tabética).
a) Se produce por lesion del nervio peri-
férico que causa una dificultad o impo- a) Marcha cerebelosa. Aumento de la
sibilidad para la extensión del pie. En base de sustentación. Incoordinación
el lanzamiento del miembro, al fallar la muscular en el automatismo de la posi-
extensión del pie, se produce una hi- cion erecta. Hipermetria de los miem-
perflexion del muslo sobre la pelvis. bros inferiores en la realizacion de los
movimientos, avanzando el pie con
b) La paresia es de origen central cuando precaución y despues de varias tentati-
se produce como consecuencia de la vas. Si predomina la lesión de vermis,
alteración en el funcionamiento de ce- la incordinacion de los musculos de la
rebro, cerebelo, nucleos de la base o raiz de los miembros y del tronco pro-
vias largas medulares descendentes. duce desequilibrio, avanzando con os-
cilaciones pero con raras caídas.
a) Marcha hemipléjica. La extremidad
inferior avanza con el muslo en abduc- a) Marcha vestibular. Desviación lateral
ción realizando un movimiento en en el sentido de una pulsión vectorial

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
116 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

hacia el lado del vestibulo anulado. No ocurre lo mismo con las alteraciones
(marcha en estrella). La lesión bilate- musculares primarias, que ocasionan una
ral puede hacer imposible la marcha. marcha de pato, indistinguible de la que con-
3. Causas Funcionales. diciona la atrofia espinal. Para diferenciarlas
clínicamente es necesario observar otras alte-
a) Marcha antiálgica. Cuando la mar- raciones, como el trofismo o las alteraciones
cha provoca dolor en un miembro, el del sistema nervioso autónomo, tales como
apoyo sobre el mismo se reduce, pro- hipersudoración, frialdad de extremidades o
yectando rápida y vigorosamente el cambios de coloración dérmicos por vasodi-
miembro sano, que aumenta su tiempo latación capilar. En la tabla I se presenta el
de apoyo. diagnóstico diferencial de estos procesos en
a) Marcha histérica. Mas frecuente en base a las alteraciones clínicas exhibidas.
niños de lo que se piensa y muy varia-
ble en su morfología, se caracteriza por Tabla I
su incongruencia, por la contradicción
Signos
que se encierra en su expresión con un Paresia Marcha Trofismo
vegetativos
trastorno neurologico concreto, pu-
Músculo Proximal Balanceante Hiper No
diendo parecer desequilibrada en al-
gún momento y realizar despues prodi- Nervio Distal Stepagge Atrofia A veces
gios de equilibrio para recuperar la Asta anterior Proximal Balanceante Hipotrofia Sí
posición erecta tras alguna contorsión
extraña.
A menudo el tipo de marcha permite recono-
cer el origen de la alteración neurológica, por
lo que, para diferenciarlos, recordaremos a
C) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
grandes rasgos los principales signos clínicos
DE LAS ENFERMEDADES
que, junto con el tipo de marcha, distinguen
MUSCULARES EN FUNCIÓN
unos procesos de otros (tabla II).
DEL TIPO DE MARCHA

Es sumamente útil conocer los datos que nos Tabla II


permitiran sospechar el diagnóstico de algu- Psiquismo Reflejos Tono Trofismo
nos síndromes neurológicos en función de las Proceso central Disminuido Aumentados Aumentado Variable
alteraciones clínicas, ahorrando costosas y
molestas exploraciones, para descartar otras Asta anterior Normal Disminuidos Disminuido Atrofia
patologías. Nervio periférico Normal Disminuidos Disminuido Atrofia
Músculo Normal Variable Disminuido Variable
Algunos procesos afectan preferentemente a
la musculatura proximal y otros a la distal. La
paresia proximal condiciona una marcha ba- Alteraciones del asta anterior medular. Los
lanceante, de pato, perfectamente distingui- cambios que producen en el músculo se co-
ble de la marcha en stepagge, típica de la pare- nocen como atrofia espinal, contraponiendo-
sia distal ocasionada por las neuropatías se a los de distrofia muscular de las alteracio-
periféricas, que por esto son fácilmente identi- nes musculares primarias. Si en edades
ficables bajo criterios exclusivamente clínicos. tempranas la hipotonía es el signo más evi-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Alteraciones de la marcha 117

dente, en edades mas tardías predomina la al- Alteraciones musculares primarias. Se afec-
teración de la marcha, con balanceo de cade- ta la musculatura proximal, como en la atro-
ras y maniobra de Gowers como consecuen- fia espinal, por lo que también se manifiesta
cia de la paresia de los músculos de la cintura por marcha balanceante y maniobra de Go-
pélvica. wers al incorporarse desde el suelo. Pero es
posible diferenciarlas clínicamente porque
Alteraciones del nervio periférico. Se afec-
en la atrofia espinal son muy frecuentes las
ta la musculatura distal, por lo que la sinto-
fasciculaciones linguales y, al afectarse tam-
matología es muy diferente produciendo una
bién el asta intermedia, aparecen síntomas de
marcha en stepagge, fácilmente distingible
afectación del sistema vegetativo, como sud-
de la afectación de asta anterior y del múscu-
oración en extremidades, frialdad en las pier-
lo en base a criterios exclusivamente clíni-
nas y cambios de coloración dérmica.
cos. Otros signos clínicos importantes para el
reconocimiento de esta patología son los pies En el siguiente diagrama de flujo (figura 1),
cavos, la atrofia distal tanto en miembros in- se muestra el proceso lógico del diagnóstico
feriores como en las manos y la hipo o arre- de los grandes síndromes neuromusculares
flexia miotática. empleando criterios exclusivamente clínicos.

Figura 1.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
24

Trastornos del lenguaje


Josep Artigas, Eugenia Rigau, Katy García-Nonell

INTRODUCCIÓN pero también puede ser útil disponer de un


cuestionario propio, dirigido a los educado-
Las habilidades lingüísticas del niño son mo- res, con preguntas abiertas sobre las cualida-
tivo de consulta frecuente. En unas ocasiones des lingüísticas. Las pruebas psicométricas,
puede ser el único problema, en otras es un deberán ir orientadas a corroborar y cuantifi-
síntoma dentro de un contexto más amplio. car la impresión clínica previamente estable-
Muchas veces el único referente es la indica-
cida. Aunque no es motivo de esta revisión
ción de la familia: “no habla, habla poco, ha-
bla mal, ha dejado de hablar”. Tampoco re- detallar las numerosas pruebas diseñadas para
sulta fácil conseguir que el niño ponga en explorar el lenguaje, recomendamos utilizar
evidencia durante la consulta sus capacida- pocas y siempre en base a una hipótesis pre-
des lingüísticas. Sin embargo, es importante via. Los test lingüísticos deben acompañarse
obtener lo antes posible un diagnóstico, pues de un test de inteligencia general. Para los ni-
como se indica a continuación, las posibili- ños de edad inferior a 12 años es muy útil el
dades son muy amplias, los pronósticos muy K-ABC, puesto que además de ofrecer una
variables y además es preciso tomar en consi- valoración de diversas funciones neuropsico-
deración que en algunos casos la interven- lógicas, dispone de una escala de vocabulario
ción precoz puede ser útil. expresivo y dos escalas de lectura (decodifi-
cación y comprensión). A partir de los 6 años
Para situar el problema se pueden utilizar di- puede usarse el WISC IV, si bien el rendi-
versas estrategias, expuestas en la Tabla I. En
miento de esta prueba es optima a partir de
ocasiones es preciso actuar con un cierto gra-
do de imaginación para conseguir que el niño los 7-8 años.
hable durante la consulta. Es útil usar un
cuento con ilustraciones atractivas o algún Tabla I. Estrategias para valorar el lenguaje
juguete como motivo de conversación. Los
informes escolares son también una valiosa • Información aportada por los padres
ayuda porque recogen a lo largo del tiempo • Informes del colegio o guardería
las cualidades lingüísticas del niño según la • Preguntas directas al niño
valoración de los maestros, espectadores pri- • Observación del lenguaje espontaneo du-
vilegiados del lenguaje del niño en su entor- rante la consulta
no natural. Los cuestionarios son fáciles de • Cuestionarios para padres y educadores
utilizar, consumen poco tiempo de consulta y • Grabaciones
aportan información específica a veces difícil • Tests específicos de lenguaje (Test de Vo-
de obtener en situaciones de examen clínico. cabulario de Boston, PPVT, ITPA, PLON)
Existen cuestionarios estandarizados como el • Test del desarrollo (Bayley III)
Children's Communication Checklist • Test de inteligencia (K-ABC, WISC IV)
(CCC) ;

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
179 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

Los motivos de consulta pueden incluirse en aspectos, puesto que no es raro encontrar en
alguna de las categorías de la Tabla II. pacientes disléxicos o con trastorno de aten-
ción una historia de adquisición tardía del
Se puede considerar, de acuerdo con la esca-
lenguaje. En estos casos, cabe suponer que el
la Llevant, que un niño está retrasado en la
“retardo simple” ya era expresión de una dis-
adquisición del lenguaje si a los 16 meses no
función del sistema nervioso.
ha iniciado la expresión de palabras aisladas
con sentido propositivo o si a los 2 años no El trastorno específico del lenguaje (TEL),
construye frases de 2 palabras. llamado también disfasia - término en desuso
consiste en la alteración en el desarrollo del
La tabla III sintetiza los diagnósticos más co-
lenguaje en un contexto de normalidad en
munes en un niño cuyo problema es un retra-
los demás parámetros evolutivos. No se esca-
so en el inicio del lenguaje. Se considera que
pa lo sutil y difícil que puede resultar fijar un
existe un retardo simple del lenguaje (RSL)
límite entre un RSL y un TEL. El criterio de
cuando hay una buena comprensión y la evo-
severidad parece el más razonable, aunque no
lución del lenguaje es similar a la mayoría de
deja de ser arbitrario. En los TEL se constata
niños normales aunque con una cronología
que el lenguaje, además de ser adquirido tar-
moderadamente retrasada. En realidad, se
díamente, no es correcto en cuanto a su foné-
trata de un retraso madurativo que corres-
tica, a su estructura o a su contenido. Además
ponde al límite de la normalidad para el des-
- aunque sea difícil de poner en evidencia
arrollo del lenguaje. Muchas veces el diag-
mediante los tests estandarizados - siempre
nóstico de retraso simple sólo se puede
existe un déficit de comprensión. Rapin y
realizar tras algunos años, al constatar unas
Allen han descrito 6 síndromes disfásicos dis-
habilidades cognitivas normales en todos los
tintos . Sin embargo es discutible la existen-
cia de síndromes disfásicos diferenciados,
Tabla II. Motivos de consulta puesto que como señala Bishop, siempre exis-
te como denominador común un déficit de
• El niño que tarda en hablar compresión y además las características del
• El niño que deja de hablar trastorno varían a lo largo del desarrollo .
• El niño que habla mal
• Otros trastornos El motivo de consulta en un trastorno de es-
pectro autista (TEA) suele ser un retraso en
el lenguaje. Para diagnosticar el TEA se debe
valorar la capacidad de relación del niño con
Tabla III. El niño que tarda en hablar sus iguales, el uso del lenguaje gestual y la ca-
• Retraso simple del lenguaje pacidad de desarrollar un juego simbólico.
• Trastorno específico del lenguaje o No siempre es fácil o posible establecer los lí-
disfasia mites entre TEL y TEA, puesto que los autis-
• Trastorno espectro autista tas presentan los mismos trastornos del len-
• Retraso mental guaje que los niños no autistas.
• Hipoacusia El retraso mental también se expresa casi
• Gemelaridad siempre con un retraso en la adquisición del
• Hijo de padres sordomudos lenguaje, al que se añaden otros déficit cog-
• Privación ambiental extrema nitivos. Los tests de desarrollo infantil tales

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Trastornos del lenguaje 180

como el Bayley, permiten establecer el diag- tico y en ocasiones a crisis epilépticas. No


nóstico. La hipoacusia debe excluirse, siem- siempre se presenta de forma completa, de
pre que no exista la certeza de que la capaci- modo que en este trastorno tampoco están
dad auditiva es correcta. Las hipoacusias claros los límites con otras formas de epilep-
pueden ser transitorias o permanentes. En el sia o con otros TEL. Incluso es posible esta-
primer caso, que suele corresponder a otitis blecer una línea de continuidad entre algu-
serosas, una vez resuelto el problema auditi- nas formas de autismo y el SLK .
vo, el lenguaje se normaliza al poco tiempo.
En base a las revisiones efectuadas sobre esta El mutismo selectivo consiste en la negativa
cuestión no es razonable atribuir, en niños a hablar en determinadas situaciones. En es-
normales, problemas lingüísticos o de apren- tos casos el niño, que se expresa correcta-
dizaje derivados de problemas otológicos pre- mente entre su familia, deja de hablar en el
vios. La gemelaridad y ser hijo de padres sor- colegio o ante personas extrañas. Este tras-
domudos pueden explicar un moderado torno es más frecuente de lo que se piensa. En
retraso en la adquisición del lenguaje, pero su forma completa se ha estimado que ocurre
nunca un trastorno permanente. La priva- casi en uno de cada 500 niños . En ocasiones
ción ambiental extrema comporta un retardo se manifiesta de forma aislada, pero también
en el lenguaje, pero en ausencia de factores puede presentarse en el contexto de un TEA
genéticos o lesionales suele ser reversible, o TEL, si bien lo más común es que exista un
una vez el niño es ubicado en un entorno trastorno de ansiedad subyacente.
adecuado. Entre los pacientes autistas se estima que al-
rededor de un 30 % sufren una regresión. La
La Tabla IV muestra las causas de perdida de
manifestación más relevante es la perdida de
lenguaje, que pueden ocurrir en niños que
capacidades lingüísticas. Suele ocurrir en dos
previamente habían adquirido cierto nivel
periodos: entre el primer y segundo año, y du-
lingüístico.
rante la adolescencia. Un factor implicado
Las afasias suelen comportar pocas dificulta- en la regresión autista puede ser en casos ex-
des diagnósticas. Las causas más frecuentes cepcionales la actividad epileptógena, con
de afasia en el niño son las infecciones del crisis o sin ellas. En el síndrome de Rett pue-
sistema nervioso, los accidentes vasculares y de haber perdida de algunas adquisiciones
los traumatismos craneoencefálicos. Una ex- lingüísticas, junto a la más típica perdida de
cepción es la afasia epiléptica o síndrome de praxias manuales. En el trastorno desintegra-
Landau-Klefner (SLK), que asocia el trastor- tivo infantil (TDI) se exige como criterio
no del lenguaje a un trazado EEG caracterís- diagnóstico un desarrollo normal hasta por lo
menos los dos años de edad, a partir de cuyo
momento se puede iniciar una pérdida de ca-
Tabla IV. El niño que deja de hablar pacidades lingüísticas dentro de una cuadro
• Afasia autístico. En ocasiones es difícil establecer
• Mutismo selectivo los límites entre el TDI y los TEA.
• Regresión autista Las enfermedades degenerativas comportan
• Síndrome de Rett una regresión motora y/o cognitiva. Por tan-
• Trastorno desintegrativo infantil to el deterioro del lenguaje puede ser el ele-
• Enfermedad degenerativa mento más relevante. Sin duda alguna, esta

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
181 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

posibilidad debe ser tomada siempre en con- Tabla V. El niño que habla mal
sideración ante un niño que deja de hablar.
• Tartamudez
Aparte de la falta de adquisición o perdida de • Disartria
lenguaje, son motivo frecuente de consulta • Dislalia
las anormalidades en la forma de hablar. En • Trastornos de la prosodia
la tabla V se resumen los trastornos más ha- • Voz nasal
bituales que ocasionan una alteración en el
habla.
La tartamudez es un trastorno que comporta
una falta de fluidez en la emisión de palabras.
Si bien el diagnóstico no ofrece dificultad, Tabla VI. Otros trastornos
sus causas no han sido todavía totalmente
aclaradas. En un niño con tartamudez debe • Trastorno semántico-pragmático
valorarse la existencia de un TEL o trastorno • Dislexia
de Tourette. En este último caso el diagnósti- • Hiperlexia
co se sustenta en la presencia de tics motores
y tics vocales. Los casos leves y de inicio pre-
coz suelen remitir espontáneamente.
mente trastorno pramático, se caracteriza por
La disartria es un trastorno neuromuscular
un lenguaje formalmente correcto, pero con
que altera globalmente las capacidades arti-
una utilización contextual poco adecuada. Es
culatorias necesarias para la expresión oral.
típico de TEA, especialmente en el síndrome
Sus causas son extraordinariamente amplias.
de Asperger y en el trastorno del aprendizaje
La dislalia es un error en la articulación espe- no verbal (TANV) . También es propio del
cífica para determinados sonidos de conso- síndrome de Williams y puede estar presentar
nantes, casi siempre es transitoria. en algunos casos de hidrocefalia. Se identifi-
ca por el escaso valor comunicativo del len-
Los trastornos prosódicos se refieren a la ento- guaje a pesar de su riqueza verbal.
nación y el ritmo del habla. Son frecuentes
en los TEA, especialmente en el síndrome La dislexia, o trastorno especifico del apren-
de Asperger. La voz nasal es una alteración es- dizaje de la lectura, tiene una clara relación
tructural del aparato bucofonatorio que alte- con los trastornos del lenguaje, puesto que el
ra el timbre de voz. Se da en algunos síndro- fallo cognitivo que condiciona la dislexia es
mes tales como el síndrome de Williams y el una alteración en las capacidades fonológi-
síndrome alcohólico fetal. cas. La hiperlexia consiste en una capacidad
La Tabla VI hace referencia a otros trastornos mecánica de lectura excelente, pero con una
que vale la pena describir brevemente. El pobre capacidad lectora. Puede observarse en
trastorno semantico-pragmático, o simple- los TEA y en el TANV.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Trastornos del lenguaje 182

Figura 1. Algoritmo para orientación general del diagnóstico

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
183 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

Figura 2. Algoritmo diagnóstico ante pérdida o regresión del lenguaje en un niño

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Trastornos del lenguaje 184

BIBLIOGRAFÍA 5. Klein SK, Rapin I. Intermittent conductive


hearing loss and language development. En
1. Bishop DV. Development of the Children's Bishop D, Mogford K (eds.): Language deve-
Communication Checklist (CCC): a method lopment in exceptional circumstances. 96-
for assessing qualitative aspects of communi- 109. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associa-
cative impairment in children. J Child tes, 1994.
Psychol Psychiatry 1998; 39: 879-891.
6. Parry-Fielder B, Nolan TM, Collins KJ, Stoj-
2. Rapin I, Allen D. Developmental language cevski E. Developmental language disorders
disorders. En Rapin I (ed): Children with and epilepsy. J Paediatr Child Health 1997;
Brain Dysfunction. New York: Raven Press, 33: 277-280.
1982. p 139-51.
7. Kopp S, Gillberg C. Selective mutism: A po-
3. Bishop DVM. Comprehension in develop- pulation-based study: A research note. J
mental language disorders. Dev Med Child Child Psychol Psychiat 1997; 38: 257-262.
Neurol 1979; 21: 225-238. 8. García-Nonell C, Rigau-Ratera E, Artigas-
4. Sak R, Ruben RJ. Recurrent middle ear effu- Pallarés J. Perfil neurocognitivo del trastorno
sion in childhood. Implications of temporary de aprendizaje no verbal. Rev Neurol 2006;
auditory deprivation for language and lear- 43: 268-74.
ning. Annals of Otology 1981; 90: 546-551.

NOTAS

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
9

Episodios paroxísticos no epilépticos


Fernándo Mulas Delgado, Amparo Morant Gimeno y Sara Hernández Muela

CONCEPTO • Síncope vasovagal (cualquier edad): bre-


ve pérdida de conciencia con pródromos
Los episodios paroxísticos no epilépticos (malestar, sensación de inestabilidad, frío,
(EPNE) son manifestaciones de origen brus- molestias epigástricas, visión borrosa, pa-
co, de breve duración, originadas por una dis- restesias), acompañada de palidez, sudora-
función cerebral de origen diverso que tienen ción y bradicardia. En algunos casos: rela-
en común el carácter excluyente de no ser jación de esfínteres y mordedura en la
epilépticas, es decir que su mecanismo de punta de la lengua. Generalmente desen-
producción no obedece a una descarga hiper- cadenado por factores psíquicos como el
sincrónica neuronal. estrés emocional originado por un daño
real o imaginario (dolor, extracción de
Prevalencia en conjunto: el 2% de la pobla- sangre,...).
ción. Son mucho más frecuentes que los epi-
sodios paroxísticos de tipo epiléptico (EPE), • Síncope cardíaco (cualquier edad): mani-
siendo la razón de 10:1. festaciones neurológicas en pacientes con
problemas cardíacos, como en casos de
obstrucción del tracto de salida de los ven-
CLASIFICACIÓN, EDAD DE trículos, arritmias cardíacas o enfermedad
APARICIÓN Y CLINICA mitocondrial, entre otras.

1. CRISIS ANÓXICAS 2. CRISIS PSIQUICAS


• Rabietas (3-6 años): conducta violenta en
• Espasmos del sollozo (cianótico o pálido)
forma de crisis bruscas y repetidas ante la
(0-3 años): tras comenzar a llorar, ya sea
menor provocación de frustración o capri-
por riña o traumatismo, realiza una pausa
cho (gritos, llanto, agitación motriz, sin
de apnea con mirada fija, boca entreabier-
respuesta a estímulos). En la postcrisis
ta, rigidez y caída con pérdida de concien-
puede haber agotamiento o somnolencia e
cia. Posteriormente reanuda la respira-
incluso amnesia.
ción. No son habituales ni las sacudidas
clónicas ni el sueño postcrítico. Puede • Ataques de pánico (6-12 años): estado de
acompañarse de cianosis, lo más frecuen- ansiedad fóbica con sudoración, escalofrí-
te, o palidez. os, inestabilidad, temblores, cefalea, opre-
sión precordial. A veces pérdida de cono-
• Síncope febril (0-3 años): crisis anóxicas
cimiento y relajación del esfínter urinario.
reflejas en las que la fiebre actúa como fac-
tor precipitante de la pérdida brusca de • Crisis de hiperventilación psicógena
conciencia y del tono muscular. (adolescencia): «sensación de falta de

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
67 Protocolos Diagnóstico Terapéutecos de la AEP: Neurología Pediátrica

aire», dolor torácico, palpitaciones, mare- durante la somnolencia, sobre la almoha-


os, cefalea y parestesias en las manos, has- da o sobre el cabezal. Duración menor de
ta a veces un estado tetaniforme. Todo ello 15 minutos. El sobresalto del sueño con-
producido por una hiperventilación que siste en un despertar brusco con sacudida
en ocasiones está encubierta. muscular generalizada, a veces asociada a
una sensación de caída. Duración de se-
• Pseudocrisis (mayores de 6 años): episo- gundos. Favorecido por bebidas estimu-
dio que intenta imitar una crisis epilépti- lantes y el estrés.
ca, generalmente del tipo tónicoclónica
generalizada con pérdida de conocimiento • Narcolepsia (adolescencia): somnolencia
(desfallecimiento y movimientos simula- diurna, cataplexia, parálisis del sueño y
dos que generalmente son muy teatrales). alucinaciones hipnagógicas. Generalmen-
te consiste en somnolencia diurna en ni-
• Síndrome de Munchausen por poderes (0- ños que no duermen por la noche, pudien-
6 años): los niños son víctimas de enferme- do asociar alucinaciones hipnagógicas
dades inventadas o inducidas por sus padres (mientras se concilia el sueño), parálisis
que refieren crisis repetidas preexistentes o del sueño (incapacidad de llevara acabo
hasta provocadas por ellos mismos. movimientos voluntarios al dormirse o al
despertar) y cataplexia (pérdida súbita del
3. TRASTORNOS PAROXÍSTICOS tono postural sin pérdida de conciencia,
DEL SUEÑO precipitado por emociones intensas como
• Terrores nocturnos (18 meses-6 años): en la risa o el llanto).
las primeras horas del sueño REM, estado • Síndrome de apnea del sueño (mayores de
de agitación de inicio brusco con llanto, 2 años): ronquido característico prolonga-
gritos desconsolados, imposibilidad de do con ritmo respiratorio irregular produ-
consuelo, cara de terror y sin reconocer a ciéndose numerosas pausas de apnea.
sus familiares. Dura varios minutos. Luego Somnolencia diurna con problemas de
se duerme con normalidad. Amnesia al día comportamiento.
siguiente.
• En el lactante se manifiesta con palidez o
• Pesadillas (6-12 años): durante el sueño cianosis, respiración superficial, bradicar-
REM, son sueños que producen miedo y dia e hipotonía. Las causas pueden ser
que despiertan al niño, con buen contacto múltiples.
con los familiares. Se recuerda al día si-
guiente.
4. TRASTORNOS MOTORES PARO-
• Sonambulismo (6-12 años): durante el XÍSTICOS
sueño no-REM, el niño se levanta de la
cama y camina con los ojos abiertos de for- • Tics (6-12 años): movimientos breves que
ma desorientada pudiendo emitir sonidos aparecen de forma brusca e involuntaria,
inteligibles. En unos minutos vuelve a la intermitentemente en el tiempo, en un
cama. Amnesia al día siguiente. contexto de normalidad motora. General-
mente aparecen en la cabeza y extremida-
• Movimientos anormales (0-6 años): el des superiores. Pueden ser simples o com-
golpeteo rítmico de la cabeza se produce plejos. Favorecidos por el estrés.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Episodios paroxísticos no epilépticos 68

• Mioclono benigno del lactante (0-3 me- • Desviación ocular tónica paroxística (0-3
ses): mioclonías durante el sueño en las años): episodios de desviación tónica de la
primeras semanas de vida. Son bilaterales, mirada hacia arriba con sacudidas vertica-
repetitivas y localizadas en las partes dista- les compensatorias, a veces acompañados
les de los miembros superiores. de ataxia. Ceden con el sueño. Evolución
favorable con el tiempo. Existe retraso en
• Coreoatetosis paroxística familiar (6-12 la deambulación y torpeza motora.
años): episodios de movimientos involun-
tarios distónicos o coreoatetósicos uni o • Hiperecplexia (0-3 años): episodio de res-
bilaterales, que afectan a las extremidades puesta exagerada a un estímulo auditivo,
y a la cara. Duración variable entre minu- visual o de otro tipo. Puede asociar además
tos y horas. Periodicidad inconstante. crisis de hipertonía con caída al suelo sin
Puede desencadenarse por la cafeína, al- que se realicen maniobras de protección
cohol, ansiedad y fatiga. Herencia autosó- durante al caída.
mica dominante con incompleta pene-
• Estremecimientos (0-6 años): movimien-
trancia.
tos bilaterales y rápidos de cabeza, tronco
• Mioclonías del velo del paladar (mayores y brazos –como un escalofrío–, entre 5 y 15
de 6 años): la contracción rítmica e invo- segundos de duración, que se repiten con
luntaria de los músculos del velo del pala- frecuencia a lo largo del día; a veces con ri-
dar provoca la emisión de un ruido de se gidez de extremidades superiores. Ceden
transmite por la trompa de Eustaquio y se espontáneamente con la edad.
percibe como un tinnitus objetivo y subje-
• Síndrome de Sandifer (4 meses-14 años):
tivo con percepción de un ruido metálico
reflujo gastroesofágico, tortícolis y postu-
(«crek-crek») en ambos oídos.
ras distónicas paroxísticas, generalmente
• Discinesias paroxísticas yatrogénicas durante la comida. Puede haber cianosis
(cualquier edad): movimientos distónicos facial, apnea y posición en opistótonos.
y de opistótonos o discinesias oculares o • Mioclonus mentoniano (menores de 12
bucales provocadas por la acción de deter- meses): tremulaciones mentonianas al es-
minados fármacos sobre el SNC. Los más tímulo, al desnudarlo o después del llanto.
relacionados son: clorpromacina, meto-
clopramida, fenotiacinas, butirofenona,
5. OTROS TRASTORNOS PAROXÍS-
fenitoína. En el caso de neurolépticos
TICOS
como el haloperidol, se puede producir
con la retirada del mismo. • Masturbación (0-3 años): movimientos
repetitivos de frotamiento de los genitales
• Tortícolis paroxístico (0-3 años): inclina- que finalizan con rigidez y aducción de
ción lateral del cuello, que provoca dolor miembros inferiores y temblor de los supe-
al intentar corregirla, de aparición brusca, riores. Puede haber mirada perdida, sud-
generalmente por la mañana, que se man- ación y congestión facial.
tiene durante varios días y cede espontá-
neamente. Puede acompañarse de palidez, • Migrañas (mayores de 6 años): en la migra-
vómitos, irritabilidad, ataxia, nistagmus y ña clásica la cefalea se acompaña de aura,
anomalías posturales de tronco. nauseas y vómitos, letargia, irritabilidad. En

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
69 Protocolos Diagnóstico Terapéutecos de la AEP: Neurología Pediátrica

la migraña complicada puede asociarse di- • EEG de sueño, EEG durante 24 horas.
plopía, pérdida de conciencia, vértigo, défi- • Vídeo-EEG (máximo valor para el diag-
cit neurológico focal, amaurosis, atonía. nóstico diferencial).
• Hemiplejía alternante (mayores de 6 me- • Neuroimagen.
ses): episodios de hemiplejía alternante • Pruebas metabólicas.
con alteración del estado general, síntomas
neurovegetativos, trastornos oculomoto-
res, crisis tónicas o tónico-clónicas. Fre- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
cuencia variable. Duración de horas a días.
Evolución variable con déficit cognitivo. Los EPNE pueden confundirse con trastornos
• Vértigo paroxístico (0-3 años): episodios paroxísticos epilépticos, siendo los motivos
bruscos de inestabilidad, por lo que se aga- más frecuentes de este error los siguientes:
rran a algo próximo, con facies de angus- 1. Anamnesis inadecuada, imposibilidad de
tia, palidez y a veces vómitos. Duración al- que el niño pequeño relate sus síntomas.
rededor de un minuto.
2. Sobrevaloración de los antecedentes fa-
miliares de epilepsia o personales de crisis
DIAGNOSTICO febriles.
3. Movimientos bruscos involuntarios y/o re-
1. Antecedentes familiares y personales. lajación de esfínteres durante el episodio.
2. Anamnesis de los episodios (principal pi- 4. Exámenes complementarios y explora-
lar para el diagnóstico): familiares y testi- ción neurológica.
gos, factores desencadenantes, síntomas
previos, forma de presentación, síntomas 5. EEG no estrictamente normal.
posteriores, conducta adoptada. 6. Desconocimiento de muchos EPNE por
3. Exploración: examen físico y neurológico parte de los profesionales.
completo incluyendo fondo de ojo. Valorar
signos neurológicos «blandos», estigmas
cutáneos, déficits neurológicos y desarrollo TRATAMIENTO
psicomotor. En algunos casos valoración
neuropsicológica personal y familiar. Tras una evaluación completa y minuciosa, el
tratamiento dependerá del EPNE diagnosti-
4. Exámenes complementarios (en caso de cado. Es importante hacer un buen diagnós-
duda con trastornos epilépticos o para tico ya que así se evitan numerosos trata-
descartar distintas patologías responsables mientos con antiepilépticos en niños que no
del trastorno paroxístico): lo son, con la consabida angustia familiar y
• ECG, Eco-Doppler, ECG Holter. problemas relacionados.
• EEG estándar (en los EPNE suele ser En la mayoría de los casos no existe trata-
normal pero hasta el 3% de los escolares miento etiológico y sólo es necesario saber
sin crisis presentan un patrón EEG con- ante que nos encontramos, descartar un EPE
siderado como epiléptico). y tranquilizar a la familia.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Episodios paroxísticos no epilépticos 70

BIBLIOGRAFÍA od pseudoseizures using EEG telemetry and


video tape monitoring. J Pediatr, 1980; 97:
1. Campistol J. Diagnóstico diferencial de los 554-558.
trastornos paroxísticos no epilépticos en la in-
fancia. En: Herranz JL, Armijo JA. Actualiza- 4. Mulas F, Morant A. Trastornos paroxísticos
ción de las epilepsias (III). Barcelona: Edide, psicógenos en los niños. Rev Neurol (Barc)
1993: 37-62. 1999; 28 (161): 81-83.

2. Fejerman N, Medina CS, Caraballo RN. Tras- 5. Nieto M, Nieto M. Síndrome convulsivo: tras-
tornos paroxístico y síntomas episódicos no epi- tornos paroxísticos no epilépticos. Lecciones
lépticos. En: Fejerman N, Fernández E, editores. de neurología pediátrica. Madrid: Macaypa,
Neurología pediátrica. 2ª ed. Madrid: Editorial 1996.
Médica Panamericana, 1997: 584-599.
6. Rodríguez AC, Bauzano E. Guía práctica para
3. Holmes JL, Sackllares JC, Mc Kieran K, Re- el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en
glandd M, Dreifuss FE. Evaluation of childho- la infancia. Madrid: Editores Médicos, 1995.

NOTAS

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
20

Trastornos por déficit de atención e


hiperactividad (TDAH)
Dr. Ignacio Pascual-Castroviejo
Neuropediatría. Madrid

DEFINICIÓN PREVALENCIA
Los trastornos por déficit de atención e hipe- A medida que ha pasado el tiempo se han ido
ractividad (TDAH) vienen definidos por la incrementando los porcentajes de personas
presencia de tres síntomas fundamentales: 1. que padecen este cuadro, a la vez que ha ido
Disminución de la atención. 2. Impulsividad. disminuyendo la edad a la que puede ser diag-
3. Hiperactividad. nosticado. Si bien hace unos años se estima-
En realidad es mucho más que un trastorno. ba la prevalencia del TDAH en el 4%-6%,
Es un síndrome de dimensiones enormes, que los últimos estudios epidemiológicos dan ci-
alcanza una gran cantidad de facetas y se de- fras que rondan el 20% y hasta los más pru-
bería denominar “Síndrome de Déficit de dentes sitúan la prevalencia por encima del
10%. Es posible que las diferentes pruebas va-
Atención e Hiperactividad (SDAHA) con
lorativas jueguen un papel importantísimo
mucha más propiedad que TDAH.
en los porcentajes de prevalencia. Así, las eu-
En los últimos años van cobrando importan- ropeas son muy restrictivas y dan porcentajes
cia creciente una serie de trastornos comórbi- mucho más bajos que las americanas, que son
dos, expuestos más adelante, cuya presencia o más generosas en valorar positivamente he-
no va a jugar un papel mucho más decisivo chos no reconocidos por las europeas, y por
sobre el tratamiento y consecuencias pronós- ello dan prevalencias más altas. Es verdad
ticas para los individuos que los tres signos que todavía no se ha establecido una fronte-
fundamentales. ra entre personalidad y patología en las mani-
Aunque el cuadro se conoce desde siempre a festaciones externas de los sujetos con
lo largo de la historia de la humanidad, las TDAH y ello puede elevar las cifras de preva-
bases científicas del conocimiento de sus pe- lencia. Tal vez ello llegue a través de los tras-
culiaridades clínicas se establecieron a prin- tornos comórbidos.
cipios del siglo XX. Antes de llegar a la deno- El TDAH ha sido considerado como un cua-
minación actual de “síndrome de déficit de dro que predominaba ampliamente en los va-
atención e hiperactividad”, casi unánime- rones respecto a las mujeres, pero esta teoría
mente aceptado, recibió diversos nombres va perdiendo fuerza a medida que pasa el
científicos tales como “daño cerebral míni- tiempo y actualmente se estima que su preva-
mo” y “disfunción cerebral mínima”.No obs- lencia es muy similar en ambos sexos, si bien
tante a nivel del lenguaje de la calle, las per- parece que en los varones puede predominar
sonas que padecían el cuadro eran conocidos la hiperactividad y en las mujeres el déficit de
como “culos de mal asiento”, “veletas”, “ca- atención. Asimismo se consideraba tradicio-
bezas ligeras” , “ovejas descarriadas”.”cabezas nalmente que este trastorno era exclusivo de
locas” y denominaciones similares. la infancia y adolescencia. La realidad no es

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
141 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

esa. El cuadro persiste en la edad adulta y sus niños prematuros y de peso muy bajo, a veces
manifestaciones más graves para la familia y provenientes de partos múltiples, que salen
la sociedad, y las dificultades para controlar- adelante gracias a los sofisticados cuidados
las suelen ocurrir a esta edad. intensivos neonatales, predominando en sus
secuelas la inquietud, la falta de atención y la
La importancia alcanzada por este síndrome a impulsividad. En los niños adoptados la etio-
nivel familiar, social y sanitario está fuera de logía puede ser combinada – constitucional o
duda. El hecho de haberlo considerado hasta genética y adquirida – y, además, contar con
ahora como una “patología menor”, con el la probabilidad de heredar mucha patología
erróneo argumento emitido por muchos (con comórbida (violencia, conflictividad perso-
escasos conocimientos sobre la repercusión nal, tendencia al consumo de alcohol y dro-
de este síndrome) de que está “sobredimen- gas, etc.). Existe mucha probabilidad de ello
sionado” ha llevado acarreado, si no un des- en los niños provenientes de cualquier parte,
interés total por su estudio, al menos un inte- exceptuando las niñas provenientes de Chi-
rés inferior al de su auténtica importancia. na, rechazadas por sus padres por el solo he-
Hoy constituye, junto con la alergia, la pato- cho de ser niñas. Hay patologías de otra na-
logía más frecuente en el niño, y, junto con turaleza en las que hay un porcentaje alto de
otros trastornos psiquiátricos de identifica- personas que, además de la sintomatología
ción mejor definida, una de las patologías de propia de ellas, también presentan TDAH
mayor prevalencia y un desafío para el futuro (ej: neurofibromatosis tipo 1, X-frágil, etc).
en la investigación psiquiátrica y neurológica
en los adultos.
PATOGENIA

ETIOLOGÍA El trastorno funcional, es decir, las alteracio-


nes clínicas, se llevan a cabo por problemas
No hay duda de que el TDAH es un cuadro bioquímicos en proyecciones de conexión en-
orgánico, con origen en deficiencias anató- tre los lóbulos frontales y los núcleos basales,
mico-biológicas que afectan preferentemente que afectan tanto al transporte como a la re-
a ciertas estructuras cerebrales y que no es pa- captación de la dopamina y en menor grado,
trimonio exclusivo de los humanos. En seres de la serotonina y de la norepinefrina. Ello
el reino animal superior (caballos, toros, pe- ocurre tanto en los sujetos en los que el tras-
rros, gatos, monos, etc.) pueden observarse torno tiene origen genético como en los de
comportamientos similares. La etiología pue- causa adquirida.
de ser tanto genética como adquirida, pero en
ambas circunstancias con la misma base bio-
química como origen del trastorno. La mayo- CLÍNICA
ría de los casos son hereditarios por vía auto-
sómica dominante por parte de ambos Tiene diferente expresión según la edad y el
progenitores de manera similar. Además de sexo de los pacientes. Aunque se tiende a en-
los casos hereditarios, están los de origen ad- globar las alteraciones clínicas en la falta de
quirido. En estos últimos años se está obser- atención, la impulsividad y la hiperactividad,
vando un importante aumento de este grupo hay que enfatizar en la diferente expresión
debido fundamentalmente al gran número de que tiene el cuadro en cada edad. Durante el

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Trastornos por déficit de atención e hiperactividad TDAH) 142

primer año, los niños suelen dormir mal y es- zar o continuar los grandes problemas, tales
tar con los ojos muy abiertos y algunos co- como fracaso escolar y laboral, drogadicción
mienzan a andar excesivamente pronto (en- – es probable que más del 70% de los droga-
tre los 6-10 meses), aunque la mayoría dictos provengan de personas con este sín-
marcha sin ayuda algo tarde. Posteriormente drome – conflictos de convivencia en casa,
estos niños muestran hipotonía, pies plano- en el trabajo y en la sociedad, formación de
valgos y miedo a dormir solos por lo que no colectivos de apoyo mutuo (formación de
permiten que se apague la luz – a veces du- pandillas), exacerbación del machismo y del
rante toda la noche – y quieren acostarse con aspecto estrafalario en los hombres y de los
los padres. Durante los seis primeros años de signos de inmadurez en las mujeres, corres-
vida la característica que mejor define a estos pondiéndose estos signos principalmente con
niños es su concepto vital – el mundo se cir- una excesiva preocupación por su apariencia
cunscribe a ellos, y los demás son el entorno externa, que en muchas ocasiones las llevan
que les tiene que servir – mostrándose torpes a ponerse muchos aros en las orejas así como
para la motricidad fina, inquietos, capricho- colgantes, piercings, tatuajes y otros tipos de
sos, entrometidos, acaparadores, egoístas y adornos por cualquier parte del cuerpo, teñi-
con poca capacidad de frustración. Durante dos del cabello en diferentes colores, o fumar
la edad escolar se muestran dispersos, infanti- desaforadamente. Desgraciadamente aquello
les, inmaduros, mienten y pueden sustraer di- de “genio y figura....” suele cumplirse en ellos,
nero en casa, se levantan del pupitre muchas por lo que las alteraciones tienen muchas po-
veces, interrumpen a otros niños y a profeso- sibilidades de perpetuarse y los problemas
res, les cuesta aprender a leer y escribir, tie- van a continuar en las diferentes etapas de la
nen dificultades especialmente para las Ma- edad adulta, aunque con diferencias de ex-
temáticas y la Lengua, presentan fracaso presión clínica y/o familiar y social debido a
escolar con mucha frecuencia, muestran su que pasan del papel de hijos al de padres.
falta de habilidad motriz tanto en el manejo Aunque la expresión del cuadro clínico es
del lápiz y cuchara como en los deportes de básicamente la misma en varones y en muje-
habilidad (ej: el fútbol). En épocas prepube- res, hecho que se va poniendo más en evi-
rales siguen presentando las mismas altera- dencia a medida que las mujeres se van libe-
ciones descritas y, además, muestran sus ten- rando de cualidades que siempre se
dencias al machismo, exhibicionismo y consideraron como consustanciales con la fe-
ausencia de sentido del ridículo (ej: se dejan minidad, sin embargo, todavía parece predo-
cabello excesivamente largo o corto, o bien minar la hiperactividad, conflictividad esco-
se lo tiñen, se ponen pendientes en el caso de lar, familiar, laboral y social, en el varón
los varones, que pueden ser varios pares en el mientras que en la mujer suele predominar el
caso de las chicas, se dejan coleta y se esfuer- déficit de atención, la excesiva preocupación
zan por mostrar apariencia de “progres”; pue- por su apariencia externa, con gran coquete-
den comenzar a fumar desde muy temprano ría y la necesidad de ser admiradas – les inte-
no sólo cigarrillos sino también probar los resa más ser envidiadas y deseadas que queri-
porros. Comienzan pronto a ser expulsados das – mostrándose tímidas fuera de casa y
de los colegios por su bajo rendimiento y por muy impositivas y poco colaboradoras dentro
su comportamiento conflictivo. Durante la de ella. Es verdad que en los últimos años, la
pubertad y vida adulta joven pueden comen- actitud oposicional desafiante, uno de los

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
143 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

trastornos comórbidos que conlleva peores au- logía psicopatológica concreta, aunque los
gurios, emerge con más fuerza en las mujeres. sujetos, especialmente adultos, que mostra-
ban algunas de estas características recibían
Hay algunos subtipos dentro de este síndro- una denominación específica (ej: los indivi-
me. 1) Uno en el que predomina la hiperac- duos inquietos e irresponsables recibían el
tividad. 2) Otro en el que predomina el défi- nombre de “psicópatas inestables”).
cit de atención. 3) Otro, el más numeroso, en
el que hay combinación de déficit de aten- Estas alteraciones, consideradas durante mu-
ción y de hiperactividad. chos años como patología no asociada al
TDAH, pero con la que debía hacerse el
diagnóstico diferencial, se denomina actual-
DIAGNÓSTICO mente trastornos comórbidos. Estos trastor-
nos no tienen todos la misma importancia
sino que constituyen signos de muy diversa
En muchos casos puede diagnosticarse el sín-
trascendencia para el comportamiento y el
drome en menos de dos minutos, solamente
porvenir de las personas que los presentan. El
con dejar al niño que se mueva “a sus anchas”
hecho de denominarse “comórbidos” ya indi-
por el recinto de la consulta y a veces incluso
ca el añadir factores desfavorables a los tres
antes, ya que la enfermera nos anuncia la in-
signos fundamentales del TDAH.
minente entrada de un niño con este cuadro
por la forma en que se ha comportado en la Los trastornos comórbidos con el TDAH re-
sala de espera. Ello ocurre fundamentalmen- conocidos actualmente (aunque podrían
te en los hiperactivos. Cuando existe predo- añadirse algunos más) quedan expuestos en
minio de déficit de atención, el trastorno la Tabla II.
vendrá referido por la historia clínica y por el
“oficio” del médico para detectarlo. Sin em-
bargo, la Asociación Americana de Psiquia- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
tría (1994) establecía unos criterios diagnós-
El TDAH sólo se parece a él mismo. No es
ticos, expresados en la tabla I. Los criterios
posible confundirlo con otro síndrome. No
establecidos en Europa son más exigentes y,
obstante, hay que reconocer que existen ma-
por ello, las cifras de prevalencia del TDAH tizaciones que conviene tener en cuenta ya
son mucho más bajas en Europa que en cual- que no están bien establecidos los límites de
quier otra parte del mundo. este cuadro y entre qué márgenes se mueve, y
tampoco se conoce cuándo se puede conside-
rar que un sujeto presenta TDAH asociado
TRASTORNOS COMÓRBIDOS con algún trastorno comórbido severo (ej:
obsesión, agresividad, conflictividad social,
Existe una serie de características que suelen actitud oposicional desafiante) que los con-
acompañar en mayor o menor número y con vierte en personas irresponsables y peligrosas,
carácter más o menos severo a los tres crite- pero conscientes de lo que hacen, y cuándo
rios diagnósticos del TDAH. Durante algu- pueden considerarse que padecen una de-
nos años se consideraron como expresiones mencia y sus actos carecen de responsabili-
de carácter físico-psicológico-comportamen- dad consciente. Por un lado, no se ha estable-
tal que no entraban dentro de la normalidad, cido el límite o frontera entre personalidad
pero que tampoco correspondían a una pato- hiperactiva- impulsiva y patología hiperacti-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Trastornos por déficit de atención e hiperactividad TDAH) 144

Tabla I. Criterios del DSM-IV para el diagnostico del TDAH


El diagnóstico requiere evidencia de los tres signos fundamentales del síndrome: Déficit de aten-
ción, impulsividad e hiperactividad.
Déficit de atención
Seis o más de los siguientes síntomas persistiendo por al menos seis meses a un grado que es mala
adaptación e inconsistente con el nivel de desarrollo que debería tener el paciente:
– Fallo para prestar atención profundamente a los detalles
– Dificultad para sostener la atención en las actividades
– No escucha cuando se le habla directamente
– No sigue las instrucciones que se le dan
– Dificultades para seguir conversaciones
– Evita las conversaciones que requieren esfuerzo mental sostenido
– Pierde u olvida cosas necesarias para las actividades
– Se distrae fácilmente por estímulos externos
– Es olvidadizo en las actividades diarias
Hiperactividad e Impulsividad
Persistencia, por al menos durante seis meses, de seis de los siguientes síntomas:
– Hiperactividad
• Es intranquilo
• Se levanta del asiento cuando debería permanecer sentado
• Va de un sitio para otro en situaciones en las que debería estar quieto
• Tiene dificultades para jugar sosegadamente
• Actúa como si "estuviera movido por un motor"
• Habla excesivamente
– Impulsividad
• Contesta las preguntas antes de serle formuladas
• Tiene dificultades para esperar su turno
• Interrumpe o molesta a los otros niños

(Asociacion Americana de Psiquiatría, 1994)

va-impulsiva (en ambas teóricas circunstan- de los trastornos comórbidos mencionados y


cias sirve la misma medicación), y, por otro, cuándo pueden considerarse como incontro-
tampoco se conoce una escala que permita ladas e inconscientes muchas de las acciones
identificar la separación entre actos cons- cometidas por estas personas (ej: agresiones a
cientes y controlables motivados por varios los padres, violencia de género, etc.). No

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
145 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

Tabla II. Trastornos comórbidos Tabla III. Factores familiares y ambientales


que originan cuadro similar al
• Problemas de afectividad ( no dan besos, TDAH
sólo ponen la cara) • Muerte de un familiar o amigo muy
• Dificultades para el lenguaje y aprendi- querido.
zaje: fracaso escolar. • Madre con trastorno mental.
• Problemas para la conducción de vehículos • Familia numerosa.
y psicopatología asociada (dificultades para • Padre alcohólico, drogadicto, delincuente
obtener el carnet, muchos accidentes). o en paro.
• Trastornos de la coordinación motriz (más • Peleas de los padres.
fuerza que habilidad). • Clase social baja con ambiente poco
• Ansiedad (mordedura de uñas, tics) afectuoso.
• Nula capacidad para aceptar lo evidente • Vivir en un barrio conflictivo.
(no saben perder) • Vivir fuera del hogar y sin afecto.
• Cambios de humor y síndrome bipolar • Cambio brusco de mejor a peor nivel
• Actitud oposicional desafiante. económico y social
• Comportamiento impulsivo-agresivo
• Comportamiento antisocial
para la escritura y para coger los utensilios de
la mesa, las uñas mordidas, el aspecto exter-
existe mucha diferencia en algunos casos en- no con la indumentaria tan peculiar (a partir
tre la actitud de una persona con TDAH y un de una cierta edad) con muchos aros en las
obsesivo-compulsivo o incluso un esquizofré- orejas, cabello con corte peculiar, pearcings,
nico. Además, las investigaciones bioquími- tatuajes, y la forma exclusiva de comportarse
cas-genéticas han situado muy próximas las en la consulta, es lo que podemos obtener de
zonas cromosómicas relacionadas con el la exploración.
TDAH y la esquizofrenia.
No obstante, deben tenerse en cuenta siem- ENCEFALOPATÍA PROGRESIVA
pre los criterios diagnósticos mostrados en la
Tabla I ya que hay circunstancias puntuales
que pueden desestabilizar emocionalmente a El pronóstico de las personas con este síndro-
los individuos y manifestar signos (Tabla III) me viene determinada por un alto número de
que pueden recordar a los que tienen los su- factores, unos intrínsecos, que radican en las
jetos con TDAH. propias condiciones constitucionales del in-
dividuo y otros extrínsecos, provenientes de
EXAMEN FÍSICO las condiciones ambientales en las que se des-
arrollan y se piensa que deben madurar. Entre
Exceptuando patologías concretas con las las primeras predominan los factores genéti-
que puede ir asociado este síndrome – neuro- cos, muchos mas importantes que ningún
fibromatosis tipo I, síndrome de Williams, X- otro de los que pueden intervenir en la etio-
frágil, etc. – que pueden mostrar los signos tí- logía y en la evolución – bajo todos los aspec-
picos de estas patologías, sólo la hipotonía tos – de estas personas. A estos condicionan-
generalizada con pies plano-valgos, hiperla- tes se unen la constitución anatómica –
xitud articular, posición anormal de los dedos principalmente volumétrica y de desarrollo

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Trastornos por déficit de atención e hiperactividad TDAH) 146

cortical, al menos de ciertas estructuras de la racterísticas típicas de las personas hiperacti-


masa encefálica, que posiblemente esté rela- vas es su amor por el dinero, una condición
cionada estrechamente con sus propiedades que puede ser un dato favorable para la evo-
bioquímicas y funcionales. Entre los factores lución, puede pasar a ser un factor negativo
extrínsecos, cuentan como extraordinaria- cuando su ambición por conseguirlo los hace
mente importantes el entorno familiar, la ca- caer en el delito, sobrepasan el nivel de com-
pacidad y el interés de los profesores por sa- petencia y su mal final está cantado.
carlos adelante, aunque sea aguantando lo
increíble, y el ambiente social en el que cre- Podemos resumir los factores favorables y los
cen. La paciencia y el trabajo de los padres y desfavorables para la evolución de estas per-
profesores y el privilegio de no criarse en un sonas en las tablas IV y V.
ambiente que los engulla, hacen mucho más
milagros con estos niños que todas las medi-
cinas, los médicos, los psicólogos y todas las TRATAMIENTO
fuerzas sobrenaturales a las que se pueda recu-
rrir para sacar adelante como gente de prove- El tratamiento de los niños y jóvenes con
cho, a estos niños. Hay que reconocer, sin TDAH conlleva: a) Una información ade-
embargo, que toda la ayuda personal – orien- cuada a los padres de lo que es este síndrome,
tativa, farmacológica y psicológica - puede intentando tranquilizar, relajar y motivar al
resultar también muy provechosa. Y, dado
que este síndrome no acaba de manifestarse Tabla IV. Factores favorables para la
clínicamente durante la niñez ni en épocas evolución
juveniles posteriores, sino que dura toda la
vida (“genio y figura, hasta la sepultura” ), es 1. Trastorno poco severo.
preciso preparar lo mejor posible – bajo todos 2. Buen nivel intelectual.
los aspectos – a niños y jóvenes para un futu- 3. Familia de clase media y bien avenida.
ro afortunadamente, cada vez más duradero. 4. Colegio en el que sepan y/o puedan
Hay que tener en cuenta que algunos de los acoplarlo.
condicionantes del pronóstico se van a reco- 5. Toda la paciencia del mundo con ellos.
nocer en la edad adulta, pero se vienen fra- 6. Buen entendimiento de padres y
guando desde épocas muy anteriores (ej: el profesores.
sobrepasar el nivel de competencia y caer en 7. No darles ni exigirles más de lo razonable.
el nivel de incompetencia). 8. Evitarles ( o retirarles de) compañías poco
Existen factores pronósticos favorables, que recomendables.
auguran un futuro optimista y factores desfa- 9. No fumar, no alcohol, no drogas.
vorables que hacen esperar todo lo contrario 10. Conseguir que aprendan a escuchar.
y que suelen corresponder a las mismas con- 11. Adecuado encauzamiento profesional
diciones, que se presentan con signo contra- 12. Conseguir que aprendan a convivir con
rio (ej: agresividad contra falta de agresivi- los demás “de igual a igual”.
dad). Hay, sin embargo, algunos factores que 13. Buena elección de pareja.
son positivos hasta un cierto grado y pueden 14. Hacerles conocer que existe un nivel de
pasar a ser negativos cuando sobrepasan un competencia para cada uno (todos inclui-
cierto nivel su desarrollo (ej: una de las ca- dos) y no sobrepasarlo.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
147 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

Tabla V. Factores desfavorables


1. Afectación grave. 12. Excesiva agresividad y crueldad (in-
2. Nivel intelectual bajo. cluso con los animales).

3. Comienzo muy temprano de la sintoma- 13. Inicio temprano de la actitud oposi-


tología. cional desafiante.

4. Familia de clase muy alta o muy baja. 14. Mal encauzamiento profesional.

5. Nivel cultural y social muy bajos con de- 15. Abandono temprano del hogar fami-
lincuencia y desarraigo familiar. liar (en este grupo se incluyen muchos
niños adoptados).
6. Habitar en barrios marginales (por el
ambiente de agresividad en el que pre- 16. Mala elección de pareja.
domina “la ley del más fuerte” y el razo- 17. Mal control de la impulsividad.
namiento es interpretado como signo de
debilidad). 18. Muchos trastornos comórbidos.

7. Problemas familiares (de varios tipos, 19. Falta de aceptación de que todas las
especialmente la mala relación entre los personas tienen los mismos derechos y
padres). deberes sea cual fuere su sexo, tenden-
cia sexual, edad, raza, religión, nacio-
8. Crianza mal orientada (excesivamente nalidad, etc., y que todos deben ser es
permisiva o represiva, escaso diálogo y cuchados, respetados y comprendidos
poco realismo). de igual manera.
9. Rotación por muchos colegios (por di- 20. Incapacidad para escuchar y respetar a
versas causas). los demás.
10. Falta de control (echándole mucha 21. Insensibilidad ante el sufrimiento de
comprensión y paciencia). los demás (incluidos los animales)
11. Consumo de tabaco, alcohol y drogas 22. Estar a nivel de incompetencia en la
(tanto más peligroso como precoz es el función que desempeñe.
inicio).

entorno de los pacientes para facilitar el sa- comprensión, la ayuda y la firmeza de crite-
carlos adelante. b) Hacer llegar a los padres y rio, pero sin renunciar al chantaje (ellos lo
a los profesores el conocimiento de que ni los hacen por sistema y no queda más remedio
unos ni los otros son culpables de nada. El que responderles con la misma moneda). e)
problema está en el niño, que lleva el cuadro
No mostrar debilidad con ellos nunca (admi-
en su constitución y que tampoco es culpable
ran y obedecen al fuerte), pero sin utilizar la
de su cuadro. c) Que este síndrome persiste
siempre, pero que ello no es óbice para que la fuerza física, excepto si hay que defenderse. f)
inmensa mayoría de los sujetos que lo presen- Intentar motivarlos para realizar actividades
tan sean personas normales. d) Que las mejo- físicas preferible deportes de equipo y contac-
res medicinas para ellos son la paciencia, la to con otros niños. g) Medicarlos con fárma-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Trastornos por déficit de atención e hiperactividad TDAH) 148

cos que puedan ayudarles a estar más tranqui- mienda, en cambio, la administración de bar-
los, más clarividentes y menos obsesivos. En bitúricos, diacepóxidos, valproato sódico y si-
la actualidad los productos farmacológicos milares porque aumentan la inquietud. El
están muy estandarizados y, aunque muchos fármaco estimulante de elección es el metilfe-
de ellos resultan excesivamente costosos, el nidato en cualquiera de sus presentaciones,
hecho de que entren en la protección de la aunque la de liberación lenta se ha impuesto
Seguridad Social, los hace más asequibles. h) definitivamente entre los niños que ya pue-
Qué no debe desdeñarse cualquier apoyo de den tragar la pequeña cápsula, los adolescen-
tipo psicológico – muchas veces más necesa- tes y los adultos debido a la comodidad de
rio para las madres que para los propios pa- una toma al día (por la mañana con el des-
cientes – ya que, aunque no tan efectivo ayuno), ya que se mantienen los niveles de la
como los fármacos específicos, también ayu- medicación en sangre sin altibajos a lo largo
da en algunos casos. i) La ayuda con clases de del día, mientras que la presentación en libe-
apoyo en las materias en que fallan estos ni- ración rápida tiene una vida corta en sangre,
ños, especialmente en las de tipo razonado se requieren 2-3 tomas al día y presenta fases
(Matemáticas, Lengua, etc.) cuando ya no en que, debido a su bajo nivel en sangre, su
pueden memorizarlas y tampoco compren- eficacia disminuye. Las dosis, en una y otra
derlas (a partir de 5º-6º de Primaria). presentación, están entre 0,3 y 1 mg/Kg/día.
Se puede administrar todos los días o bien
Tratamiento farmacológico: descansar las fechas en las que no hay activi-
Desde el punto de vista farmacológico hay dad escolar.
que saber que las sustancias estimulantes sue-
len calmar a estos sujetos y las tranquilizantes Los efectos colaterales del metilfenidato son
los ponen más nerviosos. No hay inconve- mínimos y el único requisito imprescindible
niente, por tanto, en recomendar bebidas de para su administración es el del control mé-
cola con cafeína o bien café, además de los dico periódico. Otra sustancia eficaz puede
fármacos estimulantes principalmente metil- ser la dextro-anfetamina en dosis de 0.15 a
fenidato de liberación rápida o de liberación 0.40 mg/Kg/día, repartida también en dos to-
lenta, anfetaminas de liberación rápida y de mas, de forma análoga a la aplicación del me-
liberación lenta (no disponibles en España) y tilfenidato.
atomoxetina (de aparición reciente en el
mercado farmacológico español). También La atomoxetina es aparentemente la única
resultan muy eficaces las sustancias antiobse- sustancia que puede competir con el metilfe-
sivas, tipo risperidona. Todas estas sustancias nidato de liberación lenta. Las dosis de ato-
pueden tener su utilidad y todas pueden pre- moxetina están alrededor de 1,2 mg/Kg/día
sentar algún efecto colateral y desencadenar en una sola toma por la mañana. Los resulta-
exacerbación en patología casi siempre ya dos parecen buenos, pero aún es pronto para
existente (hepatopatía y glaucoma por parte poder equipararlos con los del metilfenidato
de la atomoxetina, crisis epilépticas, tics y de liberación lenta, especialmente por la cor-
glaucoma en el caso del metilfenidato, etc.). ta experiencia que tenemos todavía con este
Por ello, conviene comenzar siempre por do- fármaco en España. La risperidona es un an-
sis pequeñas para comprobar tolerancia, in- tipsicótico que funciona muy bien como tra-
crementándola poco a poco hasta la que se da tamiento coadyuvante sobre el TDAH, espe-
como óptima terapéuticamente. No se reco- cialmente asociado con el metilfenidato. Se

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
149 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

utiliza en dosis de 1 a 2 mg/día, repartido en su especial capacidad para ganarlo en muchos


dos tomas (mañana y tarde) casos, su capacidad creativa y su frialdad para
ir directo a lo más conveniente para sus inte-
Además de las sustancias mencionadas, tam- reses personales, son augurios de un buen fu-
bién se prescriben ocasionalmente antide- turo económico. El factor afectivo no es im-
presivos del tipo de los tricíclicos. La necesi- portante para ellos. Sus mayores enemigos
dad de medicación por parte de los sujetos son ellos mismos -generalmente solitarios,
hiperactivos y la eficacia de los mismo puede poco afectuosos y, a veces, agresivos - y la fa-
prolongarse durante la edad adulta. Parece cilidad con la que sobrepasan su nivel de
que las medicaciones utilizadas para el trata- competencia.
miento del TDAH pierden eficacia con el
tiempo, especialmente a partir del tercer año
de tomarlas. En algunas se observa este des-
INFORMACIÓN A LOS PROFESORES
censo de efectividad mucho antes.
El médico debe hacerles conocer que estos
niños no son ni tan superdotados como pare-
INFORMACIÓN A LOS PADRES cen muchas veces ni tan inútiles y negativis-
tas como aparentan otras. Sus características
Una de las labores más importantes de la intelectuales están mal compensadas. Son
atención a los niños con TDAH es la de in- muy capaces para unas cosas y muy “negados”
formar a los padres sobre el alcance del cua- para otras. Precisan comprensión y ayuda y
dro, de su carácter muchas veces hereditario, hay que dárselas, aunque sea encomendándo-
de la importancia de tratar a estos niños de
se a Job muchas veces al día. Muchos genios
forma ajustada – ni demasiado duro ni dema-
para determinadas actividades (que todo el
siado blando – de comprender y apoyar a los
profesores, de controlar las compañías, de mundo conoce), que eran unos inútiles para
comprender las preferencias profesionales de otras (que el mundo desconoce) pertenecen
estos sujetos (muchas veces poco convencio- al grupo de gente con TDAH. De la pacien-
nales), del efecto positivo de los fármacos so- cia, interés y colaboración de los profesores
bre el cuadro clínico y también de los riesgos va a depender el futuro, al menos escolar y,
de acción colateral en algunos casos. En este derivado de ello, profesional y personal de es-
tipo de patología los padres van a recibir del tas personas en más de un 30%. Pero es pre-
médico las recomendaciones oportunas para ciso que trabajen sin presiones y siempre apo-
poder conducir a sus hijos de la formas más yados por los padres de los niños, por los
adecuada y, por ello, se hacen necesarias las superiores de los colegios y por la Adminis-
visitas periódicas al médico en las que pue- tración.
den exponer la situación del cuadro en su
conjunto en cada momento y solicitar la ne-
cesaria ayuda sobre la forma de afrontar los
problemas que vayan surgiendo continua- BIBLIOGRAFÍA
mente de la manera mas conveniente. Los
padres tienen que saber desde el principio 1. American Psychiatric Association. Diagnostic
que la etiqueta del TDAH no significa un and Statiscal Manual of Mental Disorders.
mal futuro para quién sea considerado como 40th ed. DSM-IV. Washington, DC: Ameri-
tal. El amor por el dinero de estas personas y can Psychiatric Asspciation 1994: 78-85.

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Trastornos por déficit de atención e hiperactividad TDAH) 150

2. Castellanos FX. Toward a pathophysiology of 7. Pascual-Castroviejo I. Hiperactividad. Existe


attention-deficit/hyperactivity disorder. Clin frontera entre personalidad y patología? Ma-
Pediatric (Phila) 1997: 36: 381-393. drid: Ed. Díaz de Santos, 2007, en prensa.

3. Cook EHJ, Stein MA, Krasowski MD, Cox NJ, 8. Stewart AL, Rifkin L, Amess PN, Kirkbride V,
Townsenf JP, Miller DH, et al. Brain structure
Olkon DM, Kieffer JE. Leventhal BI. Associa-
and neurocognitive and behavioural function
tion of attention-deficit disorder and dopami- in adolescents who were born very preterm.
ne transporter gene. Am J Hum Genet 1995; Lancet 1999; 353:1653-1657.
56: 993-998.
9. Still GF. Some abnormal psychical conditions
4. Elia J, Ambrosini PJ, Rapoport JL. Treatment in children. Lancet 1902; 1: 1008-1012; 1077-
of attention-deficit-hyperactivity disorder. 1082; 1163-1168.
New Engl J Med 1999: 340: 780-788. 10. Wang J, Jiang T, Cao Q, Wang Y. Characteri-
5. Gainetdinov RR, Westsel WC, Jones SR, Le- zing anatomic differences in boys with atten-
tion-deficit/hyperactivity disorder with the
vin ED, Jaber M, Caron MG. Role of serotonin
use of deformation-based morphometry. Am J
in the paradoxical calming effect of psychosti- Neuroradiol 2007; 28: 543-547.
mulants on hyperactivity. Science 1999; 283:
397-401. 11. Wilens TE. Drug therapy for adults with at-
tention-deficit hyperactivity disorder. Drugs
6. Pascual-Castroviejo I. Síndrome de déficit de 2003; 63: 2395-2411.
atención con hiperactividad. 3ª edición. Bar- 12. Woeller KKS. Attention-deficit hyperactivity di-
celona. Viguera Editores, 2004. sorder (ADHD). J Child Neurol 2004; 19: 798-814.

NOTAS

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
36

Parálisis cerebral infantil


Pilar Póo Argüelles
Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Dèu, Barcelona

DEFINICIÓN del tipo de tratamiento así como para el pro-


nóstico evolutivo (Tabla II). Otra forma de
En la actualidad existe un consenso en consi- clasificación, según la gravedad de la afecta-
derar la parálisis cerebral (PC) como un gru- ción: leve, moderada, grave o profunda, o se-
po de trastornos del desarrollo del movimien- gún el nivel funcional de la movilidadl: nivel
to y la postura, causantes de limitación de la I-V según la GMFCS (Gross Motor Func-
actividad, que son atribuidos a una agresión tion Clasification System)5.
no progresiva sobre un cerebro en desarrollo,
en la época fetal o primeros años. Parálisis cerebral espástica
El trastorno motor de la PC con frecuencia se Es la forma más frecuente. Los niños con PC
acompaña de trastornos sensoriales, cogniti- espástica forman un grupo heterogéneo:
vos, de la comunicación, perceptivos y/o de
conducta, y/o por epilepsia 1,2,3. Tetraplejía espástica
La prevalencia global de PC se sitúa aproxi- Es la forma más grave. Los pacientes presen-
madamente entre un 2 y 3 por cada 1000 na- tan afectación de las cuatro extremidades. En
cidos vivos. la mayoría de estos niños el aspecto de grave
daño cerebral es evidente desde los primeros
meses de vida. En esta forma se encuentra
ETIOLOGÍA Y FACTORES DE una alta incidencia de malformaciones cere-
RIESGO brales, lesiones resultantes de infecciones in-
trauterinas o lesiones clásticas como la ence-
La PC es un síndrome que puede ser debido a falomalacia multiquística.
diferentes etiologías. El conocimiento de los Diplejía espástica
distintos factores que están relacionados con
la PC es importante porque algunos de ellos Es la forma más frecuente. Los pacientes pre-
se pueden prevenir, facilita la detección pre- sentan afectación de predominio en las ex-
coz y el seguimiento de los niños con riesgo tremidades inferiores. Se relaciona especial-
de presentar PC 4, (Tabla I). mente con la prematuridad. La causa más
frecuente es la leucomalacia periventricular.
Hemiplejía espástica
CLASIFICACIÓN
Existe paresia de un hemicuerpo, casi siem-
La clasificación en función del trastorno mo- pre con mayor compromiso de la extremidad
tor predominante y de la extensión de la superior. La etiología se supone prenatal en la
afectación, es de utilidad para la orientación mayoría de los casos. Las causas más frecuen-

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
272 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

Tabla 1. Factores de riesgo de parálisis cerebral

1. FACTORES PRENATALES
Factores maternos
Alteraciones la coagulación, enfermedades autoinmunes, HTA,
Infección intrauterina, Traumatismo, sustancias tóxicas, disfunción tiroidea
Alteraciones de la placenta
Trombosis en el lado materno, trombosis en el lado fetal,
Cambios vasculares crónicos, Infección.
Factores fetales
Gestación múltiple, Retraso crecimiento intrauterino
Polihidramnios, hidrops fetalis, malformaciones.

2. FACTORES PERINATALES
Prematuridad, bajo peso
Fiebre materna durante el parto, Infección SNC o sistémica
Hipoglucemia mantenida, hiperbilirrubinemia
Hemorragia intracraneal
Encefalopatía hipóxico-isquémica
Traumatismo, cirugía cardíaca, ECMO

3. FACTORES POSTNATALES
Infecciones (meningitis, encefalitis)
Traumatismo craneal
Estatus convulsivo
Parada cardio-respiratoria
Intoxicación
Deshidratación grave

tes son lesiones cortico-subcorticales de un tósica, (corea, atetosis, temblor); b) forma


territorio vascular, displasias corticales o leu- distónica, y c) forma mixta, asociada con es-
comalacia periventricular unilateral. pasticidad. Las lesiones afectan de manera se-
Parálisis cerebral discinética lectiva a los ganglios de la base.

Es la forma de PC que más se relaciona con Parálisis cerebral atáxica


factores perinatales, hasta un 60-70% de los
casos 6. Se caracteriza por una fluctuación y Desde el punto de vista clínico, inicialmente
cambio brusco del tono muscular, presencia el síntoma predominante es la hipotonía; el
de movimientos involuntarios y persistencia síndrome cerebeloso completo con hipoto-
de los reflejos arcaicos. En función de la sin- nía, ataxia, dismetría, incoordinación puede
tomatología predominante, se diferencian evidenciarse a partir del año de edad. Se dis-
distintas formas clínicas: a) forma coreoate- tinguen tres formas clínicas: diplejía atáxica,

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Parálisis cerebrel infantil 273

Tabla II. Formas clínicas de parálisis


ataxia simple y el síndrome de desequilibrio.
cerebral A menudo aparece en combinación con es-
pasticidad y atetosis Los hallazgos anatómi-
• Parálisis cerebral espástica cos son variables: hipoplasia o disgenesia del
Tetraplejía (tetraparesia) vermis o de hemisferios cerebelosos, lesiones
Diplejía (diparesia) clásticas, imágenes sugestivas de atrofia, hi-
Hemiplejía (hemiparesia) poplasia pontocerebelosa.
Triplejía (triparesia)
Monoparesia Parálisis cerebral hipotónica
• Parálisis cerebral discinética Es poco frecuente. Se caracteriza por una hi-
Forma coreoatetósica potonía muscular con hiperreflexia osteo-
Forma distónica tendinosa, que persiste más allá de los 2-3
Forma mixta años y que no se debe a una patología neu-
• Parálisis cerebral atáxica romuscular.
Diplejía atáxica
Ataxia simple Parálisis cerebral mixta
Síndrome de desequilibrio
Es relativamente frecuente que el trastorno
• Parálisis cerebral hipotónica motor no sea “puro”. Asociaciones de ataxia
• Parálisis cerebral mixta
y distonía o distonía con espasticidad son las
formas más comunes.

Tabla III. Diagnóstico de la parálisis cerebral

• Historia clínica (factores de riesgo pre, peri y posnatales)


• Valorar los Items de desarrollo y la “calidad” de la respuesta
• Observar la actitud y la actividad del niño (prono, supino,sedestación, bipedestación y suspensiones)
• Observar los patrones motores (motricidad fina y amplia)
• Examen del tono muscular (pasivo y activo)
• Examen de los ROT, clonus, signos de Babinski y Rosolimo
• Valoración de los reflejos primarios y de reflejos posturales (enderezamiento cefálico, paracaídas y Landau )
• Signos cardinales de la exploración sugestivos de PC:
– retraso motor
– patrones anormales de movimiento
– persistencia de los reflejos primarios
– tono muscular anormal

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
274 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

DIAGNÓSTICO DE LA PARÁLISIS puede plantearse la realización de TAC cra-


CEREBRAL neal para visualizar mejor las calcificaciones.
En ocasiones los hallazgos de la neuroimagen
El diagnóstico de la PC es fundamentalemen- servirán para confirmar la existencia, locali-
te clínico (Tablas III y IV). zación y extensión de la lesión, e incluso de
la etiología, aunque no siempre existe rela-
ción entre el grado de lesión visible en neu-
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS roimagen y el pronóstico funcional 7.

Neuroimagen: se recomienda realizar una EEG: no es necesario para el diagnóstico,


neuroimagen en todos los niños con PC. Si es pero dado que un porcentaje elevado de ni-
lactante se puede realizar inicialmente una ños con PC desarrollan epilepsia, se reco-
ecografía transfontanelar, pero en la actuali- mienda para la detección de los pacientes
dad la prueba más específica es la RM. Si con más riesgo y para el seguimiento de los
existe la sospecha de infección congénita, que hayan presentado crisis comiciales.

Tabla IV. Signos precoces de parálisis cerebral

• persistencia de los reflejos arcaicos


– RTA > 3 meses
– marcha automática > 3 meses
• ausencia de reacciones de enderezamiento
• pulgar incluido en palma
• hiperextensión de ambas EEII al suspenderlo por axilas
• asimetrías (en la hemiplejia)
• anomalías del tono muscular: hipertonía / hipotonía (*)
• hiperreflexia, clonus, signo de Babinski, de Rosolimo

(*) Hipertonía
• hiperextensión cefálica, hiperextensión de tronco
• espasmos extensores intermitentes
• opistótonos en los casos más severos
• “retracciones” de hombros
• actividad extensora de brazos
• hiperextensión de las EEII “tijera”
• pataleo en “bloque”, sin disociar

(*) Hipotonía
• tono postural bajo, escasa actividad,
• hipermovilidad articular,
• posturas extremas “en libro abierto”
• (con ROT vivos, clonus...)

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Parálisis cerebrel infantil 275

Es fundamental la práctica de exploraciones cos. Problemas de comunicación y de lengua-


orientadas a descartar trastornos sensoriales je, son más frecuentes la PC discinética.
asociados:
Epilepsia: aproximadamente la mitad de los
Revisión oftalmológica en todos los casos. En niños con PC tienen epilepsia, muy frecuen-
los niños con antecedente de prematuridad te en pacientes con tetraplejia (70%) y ries-
está indicado realizar potenciales evocados go inferior al 20% en dipléjicos 8 .
visuales y, si es posible, electrorretinograma. Complicaciones: las más frecuentes son las
Estudio de la audición en todos los casos, es- ortopédicas (contracturas músculo-esqueléti-
pecialmente indicado si existe antecedente cas, luxación de cadera, escoliosis, osteropo-
de prematuridad, hiperbilirrubinemia, infec- rosis). Problemas digestivos (dificultades
ción congénita o tratamiento con aminoglu- para la alimentación, malnutrición, reflujo
cósidos en el periodo neonatal. gastroesofágico, estreñimiento). Problemas
respiratorios (aspiraciones, neumonías), alte-
Radiografías: al menos una radiografía de ca- raciones buco-dentales, alteraciones cutáne-
dera antes de iniciar la carga en bipedestación as, vasculares y diferentes problemas que
(se puede obviar o retrasar si el trastorno mo- pueden provocar dolor y disconfort..
tor es leve). Otras exploraciones radiológicas
en función de las deformidades ortopédicas.
En los casos graves se ha de valorar realizar un TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS
control radiográfico de caderas anual, por el CEREBRAL
riesgo elevado de luxación.
Es necesario un equipo multidisciplinario
(neuropediatra, fisioterapeuta, ortopeda, psi-
TRASTORNOS ASOCIADOS cólogo, logopeda, pediatra de atención pri-
maria y la colaboración de otros especialis-
Los niños con PC presentan con frecuencia, tas), para la valoración y atención integral
además de los trastornos motores, otros tras- del niño con PC. Una atención especializa-
tornos asociados y complicaciones. La fre- da, temprana e intensiva durante los prime-
cuencia de esta patología asociada es variable ros años y un tratamiento de mantenimiento
según el tipo y la gravedad. posterior. El tratamiento debe de ser indivi-
dualizado, en función de la situación en que
Trastornos sensoriales: aproximadamente el se encuentra el niño (edad, afectación mo-
50% de los niños con PC tiene problemas vi- triz, capacidades cognitivas, patología asocia-
suales y un 20% déficit auditivo. Las altera- da), teniendo en cuenta el entorno familiar,
ciones visuoespaciales son frecuentes en ni- social, escolar.
ños con diplejia espastica por leucomalacia
periventricular.
Tratamiento del trastorno motor
El rendimiento cognitivo oscila desde la nor-
malidad, en un 50-70% de los casos a un retra- Está fundamentado en cuatro pilares básicos:
so mental severo, frecuente en los niños con fisioterapia, ortesis, fármacos y tratamiento
tetraplejia. El menor grado de retraso lo pre- quirúrgico (cirugía ortopédica, tratamiento
sentan los niños con diplejia y los hemipléji- neuroquirúrgico).

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
276 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica

Fisioterapia: EVOLUCIÓN Y CONTINUIDAD DEL


TRATAMIENTO
Son varios los métodos empleados y práctica-
mente todos han demostrado su utilidad 9.
El inicio de la escolaridad marcará una etapa
Independientemente del método utilizado es
en la cual los aspectos psicopedagógicos debe-
fundamental la colaboración con el cirujano
rán recibir una atención que puede exigir un
ortopédico y con el ortopedista.
cambio o reestructuración en las prioridades
Farmacoterapia: terapéuticas. Se han de tener en cuenta el
riesgo de problemas emocionales, más fre-
PC espástica: fármacos por vía oral: el Baclo-
cuentes a partir de la edad escolar. Al mismo
feno y el Diazepam son los más utilizados
tiempo los cambios físicos, el crecimiento rá-
pero de utilidad reducida por sus efectos se-
pido en la adolescencia, acarrean el riesgo de
cundarios. Fármacos por inyección local: To-
empeoramiento de las complicaciones orto-
xina botulínica (TB). La utilización de la TB,
pédicas, por lo que se recomienda un trata-
como de otros fármacos, ha de formar parte
miento de fisioterapia “de mantenimiento”,
de un plan de tratamiento global. El Baclofe-
dirigido a evitar trastornos posturales, escolio-
no intratecal (BIT), es otra opción para el
sis, aumento de las retracciones tendinosas.
tratamiento de la espasticidad. Se puede uti-
lizar, si es necesario, la combinación de más
de una opción 10.
BIBLIOGRAFÍA
PC discinética: Son de poca utilidad. Se ha de
considerar un ensayo con L-dopa, cuando la 1. Bax MCO, Goldstein M, Rosenbaum P, Levi-
etiología no está clara o en los casos atípicos. ton A, Paneth N. Proposed definition and
Otros fármacos pueden ser de ayuda, tal classification of cerebral palsy, april 2005.
como las benzodiazepinas a dosis bajas, o el Dev Med Child Neurol 2005; 27: 571-576.
trihexifenidilo. El tratamiento con BIT pue- 2. Morris C. Definition and classification of ce-
de reducir las distonías en niños con afecta- rebral palsy: a historical prspective. Dev Med
ción grave. Child Neurol 2007; 49: 3-7.

Tratamiento quirúrgico: 3. Robaina-Castellanos GR, Riesgo-Rodriguez,


Robaina-Castellanos. Definición y clasifica-
Cirugía ortopédica: las técnicas quirúrgicas ción de la parálisis cerebral: ¿un problema re-
incluyen tenotomía, neurectomía, trasplante suelto? Rev Neurol 2007; 45: 110-117.
de tendones, alargamiento de unidades mio-
4. Póo P, Campistol. J. Parálisis cerebral infantil.
tendinosas retraídasdas, osteotomías, artro- En: Cruz M et al (eds.) Tratado de Pediatría.
desis, reducción de luxaciones, fusiones ver- 9ª edición. Madrid: Ergon, 2006.
tebrales.
5. Palisano R, Roesnbaum P, Walker S et al. De-
Neurocirugía: Los procedimientos neuroqui- velopment and reliability of a system to clas-
rúrgicos en el tratamiento de la PC incluyen sify gross motor function in children whit ce-
dos técnicas principalmente: la bomba de ba- rebral palsy. Dev Med Child Neurol 1997; 39:
clofeno intratecal y la rizotomía dorsal selecti- 214-223.
va. En un futuro la estimulación cerebral pro- 6. Aicardi J, Bax M Cerebral Palsy. En: Aicardi
funda para algunos casos de PC discinética. J (ed.), Diseases of the Nervous System in

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Parálisis cerebrel infantil 277

chilhood. Segunda edición. London,: Mac 9. Macías L, Fagoaga J. Fisioterapia en Pediatría.


Keith Press, 1998. p. 210-239. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana
de España, 2002.
7. Wojciech K, Wojciech S, Bozena K et al.
Spastic Cerebral Palsy: clinical / Magnetic 10. Campistol J. Fármacos empleados por vía oral
Resonance Imaging correlation of 129 Chil- para el tratamiento de la espasticidad. Rev
dren. J Child Neurol 2007; 22: 8-14. Neurol 2003; 37: 70-74.
8. Póo P, Maito Lima J, Sanmartí F. Epilepsia en
niños con parálisis cerebral. Act Ped Esp
1995; 53: 304-308.

NOTAS

© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Ponencias Pediátr Panamá 2017; 46 (2): 112-118
Enfermedades neurometabólicas García- Méndez

Enfermedades neurometabólicas: Orientación diagnóstica a partir


de la clínica neurológica.
Autores: Dr. Leonardo García- Méndez 1

Dr. María G. Jiménez-Méndez 2

Recibido para publicación: 15 de Mayo 2017


Aceptado para publicación: 21 de Mayo 2017

Resumen
Las Enfermedades Neurometabólicas (ENM) son trastornos bioquímicos en la estructura y/o función de proteínas, de origen genético, por
mutaciones en el ADN, causando un déficit enzimático con acumulación del sustrato o producción de metabolitos anormales. Consideradas
enfermedades raras por su escasa incidencia, en su conjunto constituyen un motivo de admisión, consulta y morbimortalidad infantil frecuente.
Las formas clínicas de presentación incluyen la forma de “intoxicación”, las que afectan el metabolismo energético y las que afectan las moléculas
complejas con compromiso de las organelas celulares (lisosomas, peroxisomas). El diagnóstico preciso y oportuno de las ENM es crucial,
especialmente para aquellos trastornos que son tratables o manejables, con menor impacto en los pacientes, evitando no solo la muerte sino
secuelas irreversibles. El diagnóstico clínico es el primer paso para su abordaje partiendo de la elaboración de una adecuada historia clínica,
recolección detallada de antecedentes familiares y personales, considerando la edad de la aparición de los síntomas, siendo el periodo neonatal
donde la mayoría debutan. La exploración física completa por aparatos y sistemas con especial énfasis en el examen neurológico, permite
solicitar con mayor precisión los exámenes complementarios correspondientes para realizar una aproximación diagnóstica más acertada. El
uso de herramientas diagnósticas mediante programas electrónicos, algunos de ellos disponibles gratuitamente como el Programa
NeurometPlus (www.neurometplus.com), permite alcanzar de forma rápida y efectiva el diagnóstico más probable, así como manejo médico y
tratamiento disponible actual.

Palabras Clave: neurometabólicas, neuropediatría, diagnóstico clínico.

Abstract
Neurometabolic Disorders are conditions caused by alterations in the biochemical structure and function of proteins resulting from changes in
DNA, causing a lack or dysfunction of an enzyme leading to an accumulation of a substrate or production of abnormal metabolites. Though
considered rare diseases, due to low incidence, together they constitute a frequent cause for pediatric admissions and consultations with
significant morbidity and mortality in childhood. Neurometabolic disorders may be classified as disorders of intoxication, energy metabolism, or
those disorders affecting complex molecules compromising the cellular organelles (lysosomes and peroxisomes). A timely and precise diagnosis
is crucial especially in treatable conditions in order to avoid irreversible sequelae and even death. When encountering a child with a potential
neurometabolic disorder, making a clinical diagnosis is the first step which should include an adequate clinical history, taking into consideration
the age of onset of symptoms, and a detailed family history. The neonatal period is when the majority of these conditions make their debut. A
complete physical exam with special emphasis on the neurological exam allows for greater precision to help guide the complementary exams
that correspond to each condition in order to reach the most probable diagnosis. The use of diagnostic tools including electronic programs and
databases, some of which are free of charge such as NeurometPlus (www.neurometplus.com), allow a quick and effective diagnosis, along with
a guide for medical management and current treatment regimens available.

Keywords: neurometabolic, neuropediatrics, clinical diagnosis.

Conflictos de interés: Los autores certifican que no existen conflictos de interés que impidan la correcta publicación de este
artículo y que el artículo es original y no ha sido publicado previamente en ninguna revista científica médica.

1
Neurólogo Pediatra y Medicina de Sueño. Pediatric Neurology Clinic. McAllen, Texas, USA.
2
Neurólogo Pediatra. Investigadora Neuroclínica. Pediatric Neurology Clinic.McAllen ,Texas ,USA.
Correo electrónico:leogarciamendez@gmail.com
112
Ponencias Pediátr Panamá 2017; 46 (2): 112-118
Enfermedades neurometabólicas García- Méndez

Introducción pediatra y al neuropediatra una mejor base para el diagnóstico,


A principio del siglo XX Sir Archibald Garrod en su discurso de manejo y tratamiento.11 El diagnóstico preciso y oportuno de las
1908 al Colegio Real de Médicos de Londres, utilizó la expresión ENM es crucial, especialmente para aquellos trastornos que son
Error Congénito del Metabolismo (ECM) para describir un grupo tratables o manejables, con menor impacto en el individuo,
de trastornos (alcaptonuria, pentosuria benigna, albinismo y evitando no solo la muerte sino secuelas irreversibles. 10,12
cistinuria) aparentemente causados por defectos puntuales en el
metabolismo, debido a fallas o ausencias de una enzima que Datos clínicos que apoyan la existencia de una ENM en
cataliza un paso específico en una ruta metabólica 1, señalando niños con problemas neurológicos
que eran enfermedades de por vida y hereditarias.1
Antecedentes Familiares
La secuenciación del genoma humano ha permitido estudiar • Consanguinidad: la existencia de algún grado de
los ECM o Enfermedades Neurometabólicas (ENM) definidas consanguinidad es importante determinar en todo niño son
como trastornos bioquímicos en la estructura y/o función de sospecha de ENM, dado que la mayoría son AR. 2 Realizar el
proteínas, de origen genético, por mutaciones en el ADN. 2 Dicha árbol genealógico es una herramienta útil.
mutación puede causar un déficit enzimático con acumulación • Antecedentes Familiares: interrogar si existen familiares con el
del sustrato, producción de metabolitos anormales o reducción mismo proceso, hermanos en casos de herencia AR, con patrón
del producto. Otras veces, la proteína implicada se encarga del de transmisión vertical en casos de herencia autosómica
transporte transmembrana y origina un déficit de la sustancia dominante (AD), ligada a X (de madres a varones), o mitocondrial
que debería ser transportada. Por último, el cambio estructural de (maternal en algunos casos del ADN mitocondrial)
la proteína puede conllevar un aumento de la actividad • Historia Familiar de abortos, muertes súbitas o niños fallecidos
enzimática y un exceso de producto 3,4. Con mucha frecuencia de causa no aclarada.13
son monogénicas y de herencia autosómica recesiva (AR). 2
Antecedentes Personales
Desde un punto de vista fisiopatológico, los ECM pueden • Período libre de síntomas
dividirse en defectos en la síntesis o catabolismo de moléculas • Sepsis neonatal “sin etiología clara”
complejas, defectos en metabolismo intermedio y • Relación de síntomas con cambios en la dieta
deficiencias en la producción o utilización de energía.5 En • Rechazo a la alimentación
consecuencia, pueden involucrar múltiples órganos y • Alteraciones bioquímicas características (acidosis,
sistemas, siendo las manifestaciones neurológicas y las hiperamonemia, Hipoglicemia, etc.)
digestivas las más frecuentes. 4 • Episodios neurológicos agudos
• Regresión de funciones neurológicas
Hoy en día se calcula que existen más de 700 ECM, con más de • Falla de Crecimiento no relacionado con malnutrición
600 genes conocidos 6, y el número va en aumento constante • Historia de afectación de órganos, aparatos y sistemas.
debido a la identificación de nuevos trastornos metabólicos. 6, 7 • Dismorfias faciales (DF)
Aunque considerados individualmente los ECM son
enfermedades raras, en su conjunto constituyen más de 5% de Formas de Presentación Clínica de ENM
las admisiones en un hospital pediátrico, con una fre¬cuencia en Desde una perspectiva fisiopatológica, las ENM se dividen en
la población general de cerca de 1/2000 nacidos vivos 8, de ellos tres grupos 5:
50% desarrolla la enfermedad durante el período neonatal, de los Grupo 1: trastornos que dan lugar a “intoxicación”. Abarca ECM
cuales solamente una quinta parte tienen tratamiento más o intermediario que conducen a intoxicación aguda o progresiva
menos efectivo 9, siendo su incidencia difícil de precisar debido a por acumulación de sustancias tóxicas proximales al bloqueo
los escasos datos estadísticos.10 metabólico. Se incluyen
a. Las ECM del catabolismo de los Aminoácidos (AA):
Desde la perspectiva clínica, la aproximación diagnóstica en fenilcetonuria (PKU) incluida en el screaning neonatal 14,
neuropediatría debe plantearse mediante una adecuada enfermedad de la orina con olor de jarabe de arce (EOJA),
secuencia diagnóstica, donde la sospecha clínica, tomando en homocistinuria, tirosinemia, etc.
cuenta la edad del paciente, los hallazgos clínicos, permitan b. La mayoría de las acidurias orgánicas, galactosemia,
solicitar los exámenes complementarios necesarios ofreciendo al intolerancia hereditaria a la fructosa.

113
Ponencias Pediátr Panamá 2017; 46 (2): 112-118
Enfermedades neurometabólicas García- Méndez

c. Las intoxicaciones por metales ( Wilson, Menkes, 1. Síntomas tempranos o antenatales: se destacan: a)
hemocromatosis) y porfirias. Malformaciones verdaderas: malformaciones esqueléticas,
cardiopatías congénitas, aplasias viscerales y defectos del
Todos comparten semejanzas clínicas: no interfieren con el tubo neural, b) Displasias: corticales, quistes corticales,
desarrollo embrionario-fetal y se presentan con un intervalo anomalías de fosa posterior, riñones poliquísticos, quistes
libre de síntomas y con signos clínicos de “intoxicación” (Ver hepáticos y c) Signos funcionales: Retardo del Crecimiento
tabla 1). Aunque la fisiopatología es algo diferente, en este intrauterino (RCIU), hidropesía fetal, hepatoesplenomegalia,
grupo también se incluyen los errores congénitos de la microcefalia.17
síntesis y catabolismo de los neurotrasmisores (monoaminas, 2. Crisis agudas y recurrentes: comienzo más tardío de los
GABA y Glicina), errores de la síntesis de aminoácidos (serina, síntomas: coma, ataxia, vómitos, acidosis. Intolerancia al
glutamina y prolina/ornitina). ejercicio, IC, falla renal, hepática u otras vísceras.

Grupo 2: trastornos que afectan al metabolismo 3. Síntomas neurológicos crónicos y progresivos: muchas
energético. Los síntomas se deben a una deficiencia de la veces inadvertidos por años como algunos síntomas
producción o utilización de la energía dentro del hígado, gastrointestinales, 18 y otros síntomas más llamativos como:
miocardio, músculo, encéfalo u otros tejidos (Ver tabla 1). hipotonía, demora del desarrollo, trastorno del desarrollo
Producen enfermedad multisistémica y miopatía. 10 Se intelectual, epilepsia, deterioro neurológico, signos
dividen a su vez en defectos de la energía mitocondrial más psiquiátricos.
graves y en general no tratables y de la energía citoplásmica
menos graves e incluyen: trastornos de la glucólisis, del 4. Presentaciones específicas y permanentes de órganos y
metabolismo del glucógeno y la glucogénesis, sistemas: cardiológicas, dermatológicas, endocrinológicas,
hiperinsulinismo, anomalías del metabolismo de la creatina. gastrointestinales, hematológicas, etc. 2.

Grupo 3: trastornos que afectan la síntesis o catabolismo Signos clínicos específicos: cuando se enuncia que se debe
de moléculas complejas, afectando las organelas celulares. tener un buen olfato para el diagnóstico de las ENM, es una
Los síntomas son permanentes, progresivos, independientes expresión literal debido a que muchas cursan con un olor
de acontecimientos intercurrentes y no relacionados con la particular o especial tanto corporal como de la orina (Ver
ingesta de alimentos. Pertenecen a este grupo todos los tabla 2), por lo que es otro aspecto clínico importante para
trastornos con almacenamiento lisosómico, anomalías el abordaje diagnóstico y la descripción de la ENM.
peroximales, desórdenes del tráfico y el procesamiento
intracelulares, como la deficiencia de la α1 antitripsina, Aproximación clínica según síntomas sospechosos por
trastornos congénitos de la glucosilación y los errores aparatos y sistemas
congénitos de la síntesis de colesterol. 2 (Ver tabla 1) Las ENM, pueden cursar de forma multisistémica afectando
múltiples órganos de forma simultánea,
otras sin embargo tienen preferencia
por determinado órgano donde de
forma preferencial son las principales
manifestaciones. Las manifestaciones
neurológicas son muy floridas. A
continuación se resumen los principales
síntomas por aparatos y sistemas de
ENM más comunes.

Circunstancias Clínicas: las ENM se presentan en cuatro grupos de circunstancias clínicas, que deben
ser tomadas en cuenta ante la sospecha diagnóstica: 114
Ponencias Pediátr Panamá 2017; 46 (2): 112-118
Enfermedades neurometabólicas García- Méndez

manifestaciones absolutamente inespecíficas a síntomas


cardíacos, respiratorios, hepáticos, digestivos, renales o
hematológicos, con presentación multisistémica. 19

Se debe sospechar una ENM ante todo deterioro


neurológico rápido y progresivo sin causa aparente (en
ausencia de infección, de pérdida del bienestar fetal, de
distocia del parto o de prematuridad). De los grupos clínicos
antes expuestos (Grupo I, II y III), un 70% de los recién nacidos
(RN) inicia los primeros síntomas en forma de “Intoxicación”. Se
trata en general de RN aparentemente sanos, que tras un
intervalo libre de pocas horas a varios días, inician una clínica
de deterioro neurológico progresivo, lento al inicio, con
rechazo de alimento, vómitos, fallo de medro y muy
especialmente alteraciones del tono muscular con manifiesta
y casi constante hipotonía. Rápidamente se instaura un grave
deterioro neurológico (convulsiones, depresión del sensorio y
coma), con una “catástrofe” metabólica (acidosis metabólica,
cetosis, hipoglucemia, aumento del ácido láctico,
hiperamonemia, trombocitopenia, coagulopatía) y evolución
fatal si no se sospecha la enfermedad y se inicia un
tratamiento precoz. El intervalo entre el nacimiento y los
síntomas clínicos pueden oscilar entre horas y semanas,
dependiendo de la naturaleza del bloqueo metabólico y del
medio ambiente. 2

Un 15% manifiesta un alarmante déficit energético. 20 Se


manifiesta entonces un fallo agudo hepático, miocárdico,
muscular, renal o del sistema nervioso. Lógicamente, las
manifestaciones pueden ser tan variadas como retardo,
estancamiento ponderal, alteraciones del ritmo respiratorio,
convulsiones, hipotonía, miopatía, cardiomiopatía, fallo
cardíaco o renal, arritmias, defectos de conducción, colapso
circulatorio, muerte súbita, DF e incluso malformaciones que
pueden detectarse prenatalmente por ultrasonografía. En
estas circunstancias suelen existir manifestaciones
bioquímicas más o menos constantes como hipoglucemia
severa, acidosis metabólica y aumento del ácido láctico. La
presentación clínica es con frecuencia menos evocadora y
exhibe una gravedad variable. 2

Y finalmente un 15 % un grupo de miscelánea, con


manifestaciones clínicas muy variadas y que
mayoritariamente comprometen el metabolismo de las
moléculas complejas 20.
Diagnóstico Clínico por Grupos Etarios En este grupo las manifestaciones son aún más variadas
Presentación Neonatal y Lactancia Temprana: e inespecíficas como por ejemplo cataratas, hidrops fetal
Las formas de presentación son muy variadas y van desde (HF), anemia, ictericia colestática, ascitis, edema, trastornos

115
Ponencias Pediátr Panamá 2017; 46 (2): 112-118
Enfermedades neurometabólicas García- Méndez

de coagulación, hepatoesplenomegalia o Pérez J y colaboradores analizaron las características


manifestaciones neurológicas como un retardo del clínicas de pacientes adultos con ECM en España con una
desarrollo, micro/macrocefalia, trastornos de la migración revisión de 500 casos 7, siendo los trastornos de los
neuronal o DF. 21 Aminoácidos los más frecuentes (22%), 52% con síntomas
del grupo 1 “intoxicación”. Algunos estudios confirman
Las convulsiones en el período neonatal como forma de demora en el diagnóstico, confirmando que hasta un 53%
expresión de una disfunción neurológica son una de las por ciento de los pacientes son diagnosticados en la vida
manifestaciones neurológicas más comunes en los ENM. adulta. 22 En un paciente adulto con encefalopatía o coma
Algunos pacientes debutan con crisis en los primeros días y inexplicable o síntomas neuropsiquiátricos agudos
en general éstas se van instaurando junto a otras obligan a considerar ENM como los trastornos del ciclo de
manifestaciones sistémicas. Predominan las crisis la urea, defectos de la remetilación de la homocisteína,
generalizadas, seguidas de las mioclonías y finalmente del porfirias agudas entre otras.
estado de mal convulsivo neonatal. 19
Examen Físico
Presentación Infantil Después de haber realizado una detallada anamnesis y
A partir de los dos primeros años de vida las manifestaciones revisión de todos los antecedentes, el examen físico
neurológicas de ENM son: retraso psicomotor, hipotonía, completo y enfocado es la clave para llegar a un
regresión neurológica, convulsiones, síntomas neurológicos diagnóstico de manera oportuna. La inspección del estado
deficitarios transitorios, afección cerebelosa, piramidal o general del paciente, su reactividad al medio, estado del
extrapiramidal, leucodistrofias o dismielinizaciones, neuropatías sensorio permite sugerir algún cuadro de intoxicación. 23
y miopatías. El Síndrome de Reye o similar a éste, síndrome de Del mismo modo la presencia de características
muerte súbita del lactante o episodios con riesgo vital 20. Los dismórficas sugieren trastornos de la macromolécula
síntomas digestivos (vómitos, disfunción hepática, fallo de (enfermedad peroxisomal y lisosómicas), enfermedades
medro, ictericia, etc.) son frecuentes4. Algunos síntomas mitocondriales. El examen ocular y el fondo de ojo es la
aparecen en relación con el tipo de alimentación, como la ventana para diagnosticar ENM. Las cataratas en un
intolerancia hereditaria a la fructosa 21 y la galactosemia. neonato es altamente sugestivo de Galactosemia. Tomar
en cuenta el olor anormal del paciente que como ya se
Presentación infancia tardía/adolescencia: Los cuadros mencionó es una característica muy común de los ENM
neurológicos que se instauran en este período suelen ser (ver tabla 2). Valorar la piel si presenta o no ictericia permite
regresivos.5 La aparición de crisis convulsivas agudas, encontrar síntomas que pueden orientar el diagnostico.
inexplicables, recurrentes o refractarias a cualquier edad Valorar sus signos vitales, la taquipnea asociada a acidosis
también debe ser una alarma para ENM. Algunas respiratoria en un neonato enfermo puede sugerir defecto
manifestaciones pueden ser precipitadas por un acontecimiento en el ciclo de la urea. En el examen clínico por sistemas la
intercurrente o sin causa franca. La ingesta excesiva de proteínas, exploración cardiaca en descarte de cardiomegalia,
el ejercicio agotador y condiciones que potencien el cardiomiopatía dilatada puede aumentar la sospecha de
catabolismo de proteínas pueden originar descompensaciones. defecto en la oxidación de ácidos grasos, AG tipo 2, entre
La encefalopatía aguda, la ataxia aguda intermitente o conducta otras. La palpación abdominal en busca de
alterada pueden ser signos de ENM, así como síntomas visceromegalias (hepato o hepatoesplenomegalia) que
psiquiátricos, intolerancia al ejercicio, mioglobinuria recurrente, sugieran enfermedad de depósito lisosomal, galactosemia,
crisis de dolor abdominal recurrente, crisis de vómitos con tirosinemia o trastorno mitocondrial. Finalmente la
letargia, dolor óseo, Síndrome de Reye. Síntomas neurológicos exploración neurológica es fundamental. Evaluar
crónicos y progresivos como deterioro cognitivo, discapacidad cognición, comportamiento, presencia de movimientos
intelectual, demora del desarrollo pueden ser comunes a anormales, características de la marcha, tono, reflejos,
muchas condiciones neurológicas pero obligan a descartar ENM coordinación, la regresión de habilidades ya adquiridas, y si
entre otras. presenta convulsiones es muy importante detallar la
semiología de las crisis e inicio de las mismas. Habrá que
Presentación adulta: La prevalencia de ENM en la población sospechar un ECM cuando se observa compromiso de más
adulta es desconocida en muchos países. de un órgano o sistema. 24

116
Ponencias Pediátr Panamá 2017; 46 (2): 112-118
Enfermedades neurometabólicas García- Méndez

Herramientas para la aproximación diagnóstica: Referencias


NeurometPlus 1. Garrod EA. The incidence of alkaptonuria: a study clinical
NeurometPlus es un programa disponible en la web, individually. Yale J Biol Med. 2002; 75(4): 221-231.
gratuito que consta de 630 condiciones clínicas, con 2. Sanjurjo P, Baldellou A. Diagnóstico y tratamiento de las
posibilidad de actualización y de expansión. Una vez enfermedades metabólicas hereditarias 4a ed, Ergon, Madrid,
registrado, el programa puede ser usado de varias maneras. 2014.
Primero, como una colección de condiciones, donde se busca 3. Bearn AG, Miller ED. Archibald Garrod and the development of
el nombre de la patología y puede imprimirse la información, the concept of inborn errors of metabolism. Bull Hist Med.
o bien puede realizarse la búsqueda de palabras o textos 1979;53(3):315-28.
específicos presentes en las condiciones, mediante el uso de 4. Palacios A, García O, García-Silva MT. Diagnóstico de los errores
“operadores” que facilitan dicha búsqueda. Por último, se innatos del metabolismo An Pediatr Contin. 2008;6(6):347-52
puede utilizar el sistema de filtros, seleccionando campos 5. Saudubray J. Clinical approach to inherited metabolic diseases.
específicos presentes en las 3 sub-tablas del programa, las In: Inborn Metabolic Diseases. Diagnosis and Treatment.
cuales son: a) edad de comienzo, b) síntomas y signos, y c) Fernandes J, Saudubray J, Van den Berghe G (eds). 5th edition.
exámenes de laboratorio y otros exámenes especiales Springer-Verlag Berlin, 2012. pp 1-52.
anormales presentes en las condiciones del programa. Una 6. Reid ES, Papandreou A, Drury S et al. Advantages and pitfalls of
vez seleccionados los campos de búsqueda de cada an extended gene panel for investigating complex
sub-tabla, se activa el botón de búsqueda y el programa neurometabolic phenotypes. Brain 2016;139(11): 2844–2854.
mostrará solo las condiciones que contienen los campos 7. Pérez-López J, Ceberio-Hualde L, García-Morillo JS et al. Clinical
solicitados, haciendo una lista del diagnóstico diferencial characteristics of adult patients with inborn errors of
solicitado. Contiene así mismo imágenes, videos que facilitan metabolism in Spain: A review of 500 cases from university
la aproximación diagnóstica. Una forma sencilla y rápida tan hospitals. Mol Genet Metab Rep. 2017; 10:92–95
solo con proporcionar los datos de un paciente, y le brindará 8. Hoffman GF. Selective screening for inborn errors of metabolism:
la información de los exámenes complementarios a solicitar y past, present and future. Eur J Pediatr .1994; 153(7 Suppl 1): S2-8.
si dispone o no de tratamiento médico o dietético para su 9. Rebage V, López J, Baldellou A. Enfermedades metabólicas de
abordaje. 11 presentación neonatal, en Enfermedades metabólicas
hereditarias en Sanjurjo P, Baldellou A. Ed Ergon, 2014
Conclusiones: 10. Campistol J. Orientación diagnóstica de las enfermedades
Las ENM son enfermedades raras, en su conjunto neurometabólicas basada en la clínica, estudios metabólicos y
constituyen un motivo de admisión, consulta y neuroimagenológicos. Medicina. 2013; 73(Supl. I):55-62.
morbimortalidad infantil. El diagnóstico preciso y 11. García-Méndez L. NeurometPlus: enfoque práctico del manejo
oportuno de las ENM es crucial, especialmente para de niños con enfermedades neurometabólicas y
aquellos trastornos que son tratables o manejables, con neurogenéticas. Rev Chil Pediat.2016; 87(1):16-19.
menor impacto en el individuo, evitando no solo la muerte 12. Németh AH, Kwasniewska AC, Lise S et al. Next generation
sino secuelas irreversibles 11,12. Este diagnóstico parte de la sequencing for molecular diagnosis of neurological disorders
elaboración de una adecuada historia clínica, con la using ataxias as a model. Brain 2013; 136 (Pt 10): 3106–18.
recolección detallada de los antecedentes familiares y 13. van Sprosen FJ, Molendijk H, Erwich JJ, Smit GP. Inherited
personales, detallar la edad de la aparición de los síntomas, metabolic disease and pregnancy: consequences for mother
ya que la clasificación por grupos etarios permite descartar and child. Ned Tijdschr Geneeskd. 2003;147(6):235-40.
un gran número de ellas, la exploración física completa por 14. Therrell BL, Padilla CD, Loeber JG et al. Current status of
aparatos y sistemas con especial énfasis en el examen newborn screening worldwide: 2015. Semin Perinatol. 2015;
neurológico donde mayormente presenta sus 39(3):171-187.
manifestaciones. El uso de herramientas diagnósticas 15. Moggio M, Colombo I, Peverelli L et al. Mitochondrial disease
como el Programa NeurometPlus disponible de forma heterogeneity: a prognostic challenge. Acta Myol. 2014;
gratuita por internet: www.neurometplus.com, permite 33(2):86-93.
alcanzar el diagnóstico más probable, así como su manejo 16. Ogier de Baulny H. Management and emergency treatment of
médico y posibilidad de tratamiento de forma rápida y neonates with suspicious of inborn errors of metabolism.
efectiva. Semin Neonatol 2002; 7(1): 17-26.

117
Ponencias Pediátr Panamá 2017; 46 (2): 112-118
Enfermedades neurometabólicas García- Méndez

17. Cabello JF, Giugliani R. Errores innatos del Metabolismo. Rev.


Med. Clin. Condes - 2015; 26(4) 483-486.
18. Saudubray JM, Nassogne MC, de Lonlay P, Touati G. Clinical
approach to inherited metabolic disorders in neonates: an
overview. Semin Neonatol 2002; 7(1): 3-15.
19. Campistol J. Enfermedades metabólicas en el periodo neonatal
con presentación neurológica. Medicina. 2007; 67 (6/1):
561-568.
20. Leonard JV, Morris AA. Diagnosis and early management of
inborn errors of metabolism presenting around the time of
birth. Acta Paediatr. 2006;95(1):6-14.
21. Tran C. Inborn Errors of Fructose Metabolism. What Can We
Learn from Them? Nutrients 2017; 9 (4): pii: E356. doi:
10.3390/nu9040356.
22. Sirrs S, Hollak C, Merkel M et al. The frequencies of different
inborn errors of metabolism in adult metabolic centres: report
from the SSIEM Adult Metabolic Physicians Group. JIMD Rep.
2016;27:85-91. doi: 10.1007/8904_2015_435. Epub 2015 Oct 9.
23. Mohamed S. Recognition and diagnostic approach to acute
metabolic disorders in the neonatal period. Sudan J Paediatr
2011; 11(1): 20-28.
24. Bravo P, Castro G. Actualización en el manejo agudo de errores
congénitos del metabolismo. Rev Chil Pediatr 2014; 85 (4):
421-427.

118
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES EN NIÑOS.

El termino neuromuscular se refiere aquellas enfermedades que presentan una afectación de


la unidad motora en cualquiera de sus puntos: asta anterior de la médula espinal, nervio
periférico, placa motora y músculo.
ENM
Son en general de origen genético, presentan como característica común una pérdida de
fuerza progresiva, conduce a una disminución de la capacidad funcional, los pacientes
mantienen la capacidad intelectual conservada.

CLASIFICACIÓN ENM EN NIÑOS


Constituyen un grupo de enfermedades muy amplio, heterogéneo y complejo. En general,
las formas congénitas son más fáciles de diagnosticar, por su inicio precoz y la mayor
gravedad de las manifestaciones, la distribución de la pérdida de fuerza se da por grupos
musculares, proximales en las distrofias de cintura o distales en las neuropatías sensitivo-
motoras hereditarias.

DISTROFIAS MUSCULARES
Afectan predominantemente al músculo estriado y son debidas a un defecto en la distrofina,
que interviene en la estabilización del sarcolema las cuales se clasifican de la siguiente
forma:
Distrofinopatías (DMD/DMB)
Distrofia fascioescapulohumeral (DFEH)
Distrofia Muscular de cinturas (LGMD)
Distrofia Muscular de Emery-Dreifus (DMED)
Distrofia Muscular Congénita (DMC).

Distrofinopatías (DMD/DMB):
Son trastornos causados por una anormalidad en el gen que codifica la proteína muscular
distrofina. Son de herencia ligada al cromosoma X en forma recesiva. Esta entidad incluye
en la actualidad no sólo los cuadros clásicos de distrofia muscular de Duchenne y de
Becker, sino también otros fenotipos más leves.

Distrofia muscular de Duchenne:


Constituye la enfermedad neuromuscular más frecuente en niños. Los primeros síntomas se
advierten tempranamente (antes de los 3 años): retraso en adquisición de la marcha en 50%
de los casos, dificultad para caminar, correr, y subir escalas. Llama la atención las caídas
frecuentes y la dificultad para incorporarse del suelo.
Se observa debilidad en la cintura pelviana y posteriormente en la cintura escapular y
músculos distales de las extremidades.

Distrofia muscular de Becker:


Es la forma más leve de la DMD y menos frecuente, en ella la distrofina es defectuosa o
disminuida. Cursa de forma lentamente progresiva y la marcha suele mantenerse hasta las
edades avanzadas. La miocardiopatía es rara, aunque puede manifestarse como primer
signo clínico.
Distrofia fascioescapulohumeral
Se trasmite con carácter autosómico dominante, aunque se calcula entre un 10 y un 30% de
ellas se producen por mutación espontánea. Se afectan de forma asimétrica los músculos
faciales, flexores del cuello y cintura escapular. Se manifiesta alrededor de los 10 primeros
años de vida.

Distrofia Muscular de cinturas


Trastornos caracterizados por debilidad que compromete segmentos proximales de las
extremidades superiores e inferiores y músculos de la cintura escapular y pelviana.
Clinicamente muy heterogeno: CINTURA ESCAPULAR y CINTURA PELVIANA.
CINTURA ESCAPULAR…Escapulas aladas( intensa debilidad serrato anterior) Escoliosis
frecuentes, dificultad para elevar los brazos.
CINTURA PELVIANA…..Debilidad peroneal, Debilidad del cuádriceps(genu recurvatum),
Lordosis lumnar (debilidad de cadera).

Distrofia Muscular de Emery-Dreifuss


Se trasmite con carácter recesivo ligado al sexo, solo la padecen los varones.
Se caracteriza por una gran retracción de ambos codos en flexión y problemas cardiacos en
forma de trastornos de conducción requiriendo el implante de marcapasos o desfibrilador.
La marcha se mantiene hasta la edad adulta y la gravedad dependerá de los trastornos
cardiacos.

Distrofia Muscular Congénita


Caracterizadas por hipotonía, debilidad muscular y contracturas presentes desde el
nacimiento o desarrolladas dentro del primer año de vida, asociadas a cambios distróficos
en la biopsia muscular.

Distrofia Muscular Miotónica


El recién nacido presenta una gran hipotonía, afectación respiratoria y dificultad para la
succión y deglución. En la forma no congénita los síntomas suelen aparecer a partir de los
15 años, la disminución de la fuerza es muy irregular y suele observase en los pequeños
músculos de los dedos, cara o pantorrilla.

MIOPATIAS CONGENITAS Y METABOLICAS.


Su inicio generalmente precoz, se presentan en la infancia con hipotonía y debilidad
muscular.
Se diferencian de las distrofias musculares porque son en general, no progresivas, y no
asociadas a cambios degenerativos en el músculo, sino a alteraciones morfológicas
estructurales de la fibra muscular.

Atrofia muscular espinal


Es producida por la degeneración de las células de la asta anterior de la médula espinal.
La forma infantil se clasifica en 3 tipos con una gran diferencia de gravedad, entre ellas:
El tipo 1 o enfermedad de Werdnig – Hoffmam
Forma grave que se manifiesta en el periodo prenatal o en el neonatal, presenta importante
hipotonía con paresia generalizada y no se adquiere control cefálico ni de tronco.
El tipo 2 o forma intermedia
Es la más frecuente y se manifiesta entre los 6 y los 18 meses de vida. La paresia es
significativa y puede afectar desde su inicio a los músculos del tronco y cuello impidiendo
el control cefálico y la sedestación libre.
Tipo 3 o enfermedad de Kugelberg – Welander
Es la forma crónica o leve que suele manifestarse entre los 5 y 15 años, incluso en la edad
adulta. El desarrollo psicomotor es normal, la marcha puede perderse durante la evolución
o permanecer hasta edad adulta. La escoliosis no es frecuente y los trastornos respiratorios
no se presentan hasta fases muy avanzadas.

NEUROPATIAS HEREDITARIAS.
Inicia dentro de la primera década de la vida con trastorno de la marcha, caídas, debilidad
distal, compromiso de sensibilidad vibratoria, que antecede habitualmente en los niños al
compromiso clínico de las otras modalidades sensitivas (hipoestesia distal), pie cavo,
contracturas distales principalmente a nivel aquiliano. El curso puede ser estacionario o
lentamente progresivo.

MIASTENIA.
Afecta la unión neuromuscular en la que hay una destrucción especifica de los receptores
de acetilcolina en la membrana postsináptica. No se considera una enfermedad hereditaria
sino de carácter auto inmune, presenta una debilidad muscular extrema tras realizar una
actividad, su aparición en la infancia es rara pero es importante conocerla.

S-ar putea să vă placă și