Sunteți pe pagina 1din 51

SALUD MENTAL

Psiquiatría y Enfermería Psiquiátrica

Jorge E. Delgado Carrasco


R.P.S N° 587111
Psicólogo
Psiquiatría

Se entiende como una especialidad de la medicina dedicada al estudio,


prevención y tratamiento de las enfermedades mentales y los trastornos del 
comportamiento. 

Del griego: psyché = alma,


iatréia = curación,
iatros = médico

La psique, del griego ψυχή, psyché,


«alma humana», ​es un concepto
procedente de la cosmovisión de la
antigua Grecia, que designaba la
fuerza vital de un individuo, unida a su Pintura anatómica del cráneo
cuerpo en vida y desligada de este tras humano, Leonardo da Vinci.
su muerte
Psicología
Es, a la vez, una profesión, una disciplina académica3​y una ciencia que trata el estudio y el
análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en
distintas situaciones,​cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia
humana7​y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros. 

 Psicología
 Del griego: psyche = alma,
logos = estudio
 Ciencia que trata la
conducta y los procesos
mentales
 Abarca todos los aspectos
de la experiencia humana
Psiquiatría

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar')​es


la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano
, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud,
aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.

Las enfermedades mentales abarcan una


amplia variedad de trastornos, cada uno de
ellos con características distintas. En líneas
generales, se manifiestan como alteraciones en
los procesos del razonamiento,
el comportamiento, la facultad de reconocer
la realidad, las emociones o la relación con los
demás, consideradas como anormales con
respecto al grupo social de referencia del cual
proviene el individuo. No tienen una única
causa, sino que son el resultado de una
compleja interacción entre factores biológicos,
sociales y psicológicos, y con frecuencia es
posible identificar y tratar una causa orgánica
subyacente La loca Meg (Dulle Griet) de Pieter Brueghel el
Viejo. 1562, Museo Mayer van den
Bergh, Amberes.
Psiquiatría
El comportamiento o 
conducta es, en
términos de psicología,
el conjunto de
respuestas, bien por
presencia o por
ausencia, que
presenta un  ser vivo
en relación con su
entorno o mundo de
estímulos. Puede ser
consciente o
inconsciente,
voluntario o
involuntario, etc. según
las circunstancias que
lo afecten.

1857 lithograph by Armand Gautier, showing personifications


of dementia, megalomania, acute
mania, melancholia, idiocy, hallucination, erotomania and paralysis in the
gardens of the Hospice de la Salpêtrière.
Historia de la Psiquiatría

2002 en solitarios manicomios y orfanatos de


Serbia
Historia de la Psiquiatría

Un paciente teniendo un tratamiento Hospital psiquiátrico de Serbia. La


cerebral alrededor de 1920 foto fue tomada entre 1999 y 2002.
Historia de la Psiquiatría
Un paciente con esquizofrenia crónica
se para en una posición catatónica.
Mantenía esta incómoda pose por
horas

Este centro psiquiátrico de Estados Unidos


adoptó agresivas medidas para curar la locura.
Lobotomías y descargas eléctricas eran la
norma
Historia de la Psiquiatría
Sanatorio en Cuenca, España en 1961

El doctor Freeman, quien


inventó las lobotomías.
Culturas Prehístóricas

 Enfermedades mentales: interpretaciones mágicas, sobrenaturales


 Tratamientos – aplicados por brujos, chamanes
Antigua Grecia (400 A.C)

• Primeros en estudiar las enfermedades mentales desde el punto de vista


científico.
• Separan el estudio de la mente de la religión.
• Enfermedades psíquicas - origen natural.
Hipócrates (350 A.C)

• «Las enfermedades se producen por un desequilibrio de los cuatro humores


esenciales: Flema, Bilis amarilla, Bilis negra y Sangre».
• Ubicó en el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar.

Más vale prevenir que curar


Galeno (130-200)

 Localizó la razón en el cerebro


 Relacionó lesiones cerebrales de un lado del encéfalo con alteraciones que se
producían en el lado opuesto del cuerpo.
Destacó en un principio como cirujano militar y se instaló en el año 164 en
Roma, llegando a ser médico titular del Emperador Marco Aurelio. 
Aportaciones a la medicina se puede destacar:
Anatomía y fisiología: proporciona una descripción total, orgánica, ordenada y sin precedentes de la
anatomía humana. Fue conocido por sus disecciones de animales.
Lógica Aristotélica: aporta rigor científico a la medicina, poniendo énfasis en la demostración.
Terapéutica: considera el medicamento como algo diferenciado del alimento. Ve la enfermedad como
un desorden de la naturaleza del enfermo, y la sanación como un esfuerzo de la misma por reencontrar
el equilibrio (homeostasis).
Farmacológica: se le atribuye la utilización de medicamentos a gran escala. De su nombre surge la
denominación “Farmacia galénica” que describe una de las ciencias Farmacéuticas que se ocupa de la
transformación de principios activos en medicamentos.
Con la muerte de Galeno concluyó una etapa esperanzadora en la
consideración tanto teórica como práctica de estos trastornos, iniciándose
una larga época de oscurantismo y, en ocasiones, horror, que se extendió
hasta el siglo XVIII y XIX.
HOSPITAL REAL DE BETHLEM (1247)

 Torturas para los enfermos mentales.


 Jaulas, cadenas, azotes, sumergirlos en agua fría, confinamiento en lugares
donde cobraban para que la gente los viera.
 Cualquier forma de “calmarlos” eran llamados tratamientos pero eran torturas.
La psiquiatría y los psiquiatras eran poco creíbles por lo que tenían
que mencionar el origen biológico de las enfermedades para validarse.
SIGLO XVII

Surgen más modelos médicos.


Les sacaban partes del cuerpo: dientes, amígdalas, estómago, bazo, etc.
Otra teoría consistía en que había fuerzas oscuras dentro del cerebro y que
para liberarlas había que hacer un agujero en el cráneo: técnica llamada
TREPANACIÓN.
PRIMEROS PASOS DE LA PSIQUIATRÍA SIGLO XIX

• Surgen las teorías biológicas de la salud mental.


• Enfermedad ocurre por acumulación de sangre en el
cerebro.
• Surgen las sangrías que consistían en hacer sangrar
al paciente por cualquier parte, a veces con ayuda
de sanguijuelas.
• Se abandona el término “manicomio”

Se incorporan nuevas técnicas de


diagnóstico y tratamiento en forma de
ensayo y error.
Surge la fotografía: fotografiaban a los
enfermos y según su parecido, los
clasificaban como una u otra
enfermedad.
Frenología: permitía descubrir la
personalidad a través de la forma del
cráneo de la persona.
Lobotomía: extracción del lóbulo frontal
del cerebro para cambiar la
personalidad.
Psicoanálisis
Hipnosis

Psico-
farmacol
ogía

Electroshock
PSIQUIATRÍA SIGLO XX

Salud mental v/s enfermedad

Según la OMS, La salud mental se define como: “un estado de bienestar en el


cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las
tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

Enfermedad mental
 Alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo.
 Anormalidad respecto al grupo social de referencia del cual proviene
el individuo.
 Alteraciones en: razonamiento, comportamiento, facultad de
reconocer la realidad, adaptación
BASES CONCEPTUALES DE LA
PSICOPATOLOGÍA Y LA PSIQUIATRÍA
LIBRO: Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental (39 a 97)

Objetivos
•Reflexionar sobre la Epistemología de la Psicopatología y la Psiquiatría
•Analizar los enfoques teóricos de la psicopatología y la psiquiatría
•Plantear un enfoque integracionista como eje estructural y constructivo
Psicopatología
Psicopatología
Es la ciencia base de la psiquiatría que puede definirse como la disciplina
psicopatológica que se centra en el estudio científico de la “conducta
anómala”.

Paralelamente, la psiquiatría,
aparece, como la disciplina
médica que se dedica al estudio y
al tratamiento de las personas
que padecen anomalías
conductuales
CONDUCTA
Conducta o comportamiento: apreciada desde concepción holística, molar o
gestáltica, entendiendo las conductas humanas como “actos de significado”
(Bruner, 2001), como actos comunicacionales que comunican algo, que
significan algo o, si se prefiere, que están dotados de significación, por lo que
resultan susceptibles de un trabajo de comprensión

La conducta o la acción humana, aparece


como una totalidad estructurada específica,
dinámicamente motivada, dotada de intención
o finalidad, relacional u objetal y emergente,
en el sentido de estar básicamente integrada
en un campo o contexto concreto.

CONCEPTOS
Nosotaxia: estudia su comprensión
Nosografía: describe el trastorno.
Etiología: describe sus causas.
Semiología: estudia los signos y síntomas a través de los cuales se manifiestan
MODELOS EXPLICATIVOS

MODELO BIOLÓGICO: el trastorno mental es una enfermedad igual a cualquier


otra enfermedad física. Las alteraciones psicopatológicas se producen porque
existen anormalidades biológicas subyacentes (genéticas, bioquímicas,
neurológicas, etc)

MODELO CONDUCTUAL: no hay diferencia


entre las conductas patológicas y las
conductas normales. Otorga gran
importancia a las influencias ambientales, por
encima de las influencias genéticas. El
tratamiento radica en la modificación de la
conducta manifiesta y la inferida.

MODELO PSICODINÁMICO: los procesos psicológicos constituyen la principal


causa de los problemas psicosomáticos y mentales.
Conceptos de psiquiatría
y psicopatología

La conducta haciendo referencia a una totalidad con sentido y con unidad significativa, y
esta unidad implica una triple manifestación fenoménica:

1. De fenómenos mentales, subjetivos internos


2. De comportamientos corporales concretos
3. De acciones concretas sobre el mundo externo

La conducta implica una coexistencia de los tres tipos de respuestas, con uno u otro grado
de dominancia relativa de alguna de ellas, determinante de un específico patrón o perfil
responsivo

Orientación comprensiva desde la consideración del sujeto en


•Su peculiar e idiosincrásica individualidad
•En la estructura y dinámica de su personalidad
•En su historicidad biográfica-vivida, construida y narrada
•Y en la dinámica misma del conjunto de interacciones e interrelaciones de la situación
total
Objeto de estudio de psicopatología y psiquiatría:
CONDUCTA ANÓMALA Griego: an, privativo Amalós: igual, liso, llano,
unido, regular, integrado, para significar el carácter de irregular, de extraño, de no
unificado, de no integrado y de no cohesivo con el resto del comportamiento o social que
tiene el comportamiento perturbado

No es solo la conducta anormal, fuera de la norma


estadística, médica, social o ideal

Kate,  fue diagnosticada con esquizofrenia a los 17


años, dibuja sus alucionaciones como parte de la
terapia. “Tan pronto como le digo a la gente mi
lucha con mi enfermedad, siento que eso es todo lo
ven. Ellos ven el estigma perpetuado por los medios
de comunicación, y los estereotipos inexactos
retratados en Hollywood. Es precisamente por eso
estoy tan abierta acerca de lo que vivo con mi
esquizofrenia. No soy solo una esquizofrenica, soy
una chica que tiene una enfermedad que es la
esquizofrenia.
Esta CONDUCTA ANÓMALA surge en el escenario clínico y social como afectada por alguna o por
arias de las siguientes características:

• Malestar, desasosiego, sufrimiento, desazón, dolor, aflicción o incomodidad.


• Disfunción, en la percepción, en el contacto con la realidad, en la conciencia, en el
pensamiento, en la afectividad, en la comunicación, en la relacionalidad, en la
adaptación, etc
• Ineficacia conductual adaptativa, incapacitante de otros comportamientos más
constructivos
• desviación de la regla general en los procesos cognitivos, en la conducta social, etc

La CONDUCTA ANÓMALA emerge de una organización


vulnerable de la personalidad y que se basa en
sistemas de significaciones del sujeto: en
interpretaciones o en creencias personotípicas
desadaptadas o disfuncionales, que tienen un carácter
dinámico e interaccionan entre sí, que tienen su
historia, su génesis y su desenvolvimiento evolutivo y
que exhiben diferentes niveles de accesibilidad, desde
lo explícito a lo tácito o desde lo consciente a lo
inconsciente (Joyce-Moniz, 2007; Basabe, 2001)
LA PSICOPATOLOGÍA debe centrarse en el estudio de las significaciones individuales que sustentan el
comportamiento anómalo y en virtud de las cuales el paciente construye e interpreta la realidad y se
construye e interpreta a sí mismo.

“Este es un ejemplo de los ojos sin


“Mi autoestima está en su punto más bajo, cuerpo que veo. Salen a la superficie
y me siento insignificante. Siempre me en unos montículos o masas en mis
gustaría poder cambiar de forma, paredes o suelos. Ellos distorsionan
convertirme en una persona ‘más bonita’ “. y se mueven “.
NIVELES DE ANÁLISIS PSICOPATOLÓGICO

La conducta anómala puede enfocarse y analizarse desde distintas perspectivas que aportan
diferentes visiones, frecuentemente discordantes o contrapuestas. aportan visión parcial o una
proyección de la misma totalidad

CUATRO NIVELES GENERALES DE ANÁLISIS


BIOLÓGICO:. se refiere. en esencia, a los aspectos genéticamente determinados, a
los datos neurobiológicos y a los perfiles de neurotransmisión
INTRAPERSONAL: apunta a lo intrapsíquico, a la realidad interna, a la realidad
mental, a lo subjetivo.
INTERPERSONAL: percibe lo relacional, lo comunicacional, lo intersubjetivo, lo
interrelacional.
SOCIAL: denota o designa los aspectos socioinstitucionales y sociodinámicos del
comportamiento anómalo.

Los niveles coexisten en las distintas cualidades del mismo fenómeno, que es, a la vez, biológico, psicológico (intra e
interpersonal) y social, que toda conducta puede ser estudiada desde los cuatro niveles, que aportan versiones
específicas y diferentes del mismo fenómeno y que los excesos simplificadores y reduccionistas del biologismo, del
psicologismo y del sociologismo proceden del hecho de tomar como verdades absolutas y definitivas las verdades
relativas y provisionales que nacen y emanan de cada nivel de análisis y de cada metodología exploratoria (Milón,
2006)
ANÁLISIS FUNCIONAL DEL COMPORTAMIENTO ANÓMALO

MODELO A B C

A Son los antecedentes activadores o desencadenantes. Constituyen un polo activo del


contexto en el que se produce la acción
B Son las conductas problema. son inevitablemente también contextuales, se
producen, se perpetúan y cambian en situaciones, escenarios o contextos específicos
C son las consecuencias o factores de mantenimiento o potenciación de tales
conductas. configuran igualmente otro polo contextual activo y cumplen la función
de mantener, reforzar o debilitar las conductas problema.

En el punto B, que es la conducta, el análisis funcional considera 3 sistemas


fundamentales para explorar y analizar:
•Sistema Cognitivo
•Sistema Motor
•Sistema Fisiológico-y emocional

Se puede determinar el perfil de respuesta del sujeto y con el perfil dirigir las estrategias y las
técnicas de tratamiento hacia uno u otro de los 3 sistemas, en función de su grado de prevalencia
ENFOQUES DOMINANTES EN PSICOPATOLOGÍA CLÍNICA (PAG 43)

Enfoque Biomédico (biológico): orientación médica, intentando reducir los trastornos


mentales y del comportamiento al ámbito de los procesos genéticos, neuroestrcuturales,
neurofisiológicos, neurofuncionales, neuroquímicos y neuroendocrinos. Hoy se habla con
gran énfasis de que la clave de la psiquiatría se encuerra y se esconde en la genética y en el
complejo marco de la neurociencia, de la neurobiología y de la biología molecular.

Enfoque Psicodinámico: basado en el psicoanálisis de Freud. Pone en conexión la


psicopatología clínica con los conflictos insconcientes del sujeto, con sus impulsos, deseos y
sentimientos soterrados u ocultos, con la dinámica de la ansiedad y los mecanismos de
defensa, con los conflictos y contextos del self, con déficit en la estructuración y
consolidación de la organización mental, con rasgos, heridas narcisistas…

Enfoque Conductual: enfoca las conductas anómalas como comportamientos y problemas


mal adaptados que se desarrollan y evolucionan conforme a los principios del aprendizaje,
básicamente el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante y el modelado o
aprendizaje observacional. La conducta sintomática, derivada de tales procesos de
apreidizaje y condicionamiento, constituye, por tanto, el verdadero problema. Ya no existe
enfermedad subyacente ni tampoco preocupación alguna con respecto a las experiencias
mentales ni con respecto a supuestos dinamismos inconscientes.
Enfoque Cognitivo: (Beck, 2006) considera que las interacciones estresantes tienen lugar
en un ciclo dinámico –mutuamente reforzante- de reacciones cognitivas desadaptativas del
individuo debido a la activación y movilización de esquemas disfuncionales –aprendidos e
hipervalentes- que son, en definitiva, formas, moldes, patrones o modos de organizar e
interpretar las experiencias. Los esquemas configurados en la infancia y en la adolescencia
encierran creencias básicas, reglas y supuestos condicionantes que dan lugar a
pensamientos automáticos y estrategias compensatorias –situacionalmente enmarcadas-
que se traducen en emociones y conductas desadaptadas que cimentan la psicopatología.

Enfoque Experiencial: se integra en modelos fenómenológicos, humanistas y existenciales


diversos como, por ejemplo, la terapia centrada en la persona de Rogers, la terapia gestalt
de Perls, etc considerando que los síntomas psicopatológicos se deben a una falta de
coherencia o de congruencia del paciente consigo mismo y a un insuficiente despliegue de
potencialidades personales en el proceso de individuación psicológica.

Enfoque Sistémico: se enfatiza la noción de sistema, de organización, de comunicación, de


reglas y de causalidad circular. En esta perspectiva, que desemboca en terapias breves, de
corte individual, familiar y grupal se considera que los síntomas clínicos son mensajes de
comunicación no verbal y representan estrategias inadecuadas de afrontamiento y
resolución de problemas en un espiral creciente de círculos viciosos
HACIA UN ENFOQUE INTEGRACIONISTA

En el presente esquema conceptual, las conductas anómalas, se producen en función de los


antecedentes, de la personalidad y de las consecuencias. Y los diversos síndromes
psicopatológicos emergen así, en contextos concretos, de la dinámica interaccional entre la
personalidad y los estresores psicosociales.

En este contexto integracionista, es necesario entender, que la


conducta anómala, como cualquier conducta, se proyecta en cada
uno de los ámbitos de análisis (biológico, intrapersonal,
interpersonal y social)
En todo comportamiento psicopatológico pueden estudiarse los
aspectos observables, los modos interventores de experiencia
consciente del sujeto, las intepretaciones inconscientes
implicadas, la dinámica contextual envolvente y, en fin, el anclaje
biológico. Y es necesario entender, desde luego, que en los
trastornos mentales y del comportamiento rigen no solo leyes
biológicas, genéticas, neuroquímicas, etc sino también ya que se
trata de procesos humanos, leyes personales constructivas y
disolutivas, psicodinámicas y cognitivas, comunicacionales y
conductuales, sociales y culturales, en una comprensión compleja
de tipo biopsicosocial, multilateral y polidimensional
ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL

La triple condición del ser humano (biológico, psicológica y social) hace que la conducta
anómala esté sobredeterminada, en un intrincado juego inetraccional, con uno u otro peso
relativo, entre factores y componentes biológicos, y componentes y factores psicosociales.

Se hace necesario reconocer y aceptar que las


personas no son simples organismos biológicos: que
son aemás, por la compleja condición humana,
individuos cognitivos –pensantes y autoreflexivos-,
individuos afectivos y conativos y actuadores, y
seres sociales en relación transaccional con
ambientes físicos y vcon entornos macro- y
microsociales
SISTEMA DE EVALUACIÓN MULTIAXIAL

Eje I Incluye los síndromes clínicos


Eje II Recoge los trastornos de personalidad
Eje III Especifica las enfermedades médicas existentes
Eje IV Engloba los problemas psicosociales y ambientales implicados
Eje V Evalúa el grado de adaptación social y la actividad global del paciente
MARCO CONCEPTUAL DE LA ACTUACIÓN ENFERMERA
LIBRO: Enfermería de Salud Mental Y Psiquiatría
Valoración y cuidados, (Fornés, 2 edición)

La actuación enfermera se fundamenta en una serie de teorías y marcos o modelos


conceptuales que orientan sus funciones y práctica profesional

Marco conceptual: un grupo de ideas,


afirmaciones o conceptos relacionados.
Los modelos constituyen ejemplos que
facilitan la comprensión del modelo. Por
ejemplo, en enfermería son esenciales
los conceptos de persona, entorno,
salud, enfermedad y profesión
PROCEDIMIENTO ENFERMERO DESDE LA METODOLOGÍA
CIENTÍFICA

Desde perspectiva científica, el procedimiento enfermero requiere tener en cuenta una serie de
aspectos relacionados con sus marcos de actuación y el tipo de profesionales con los que interactúa.
Estos aspectos son: el conocimiento profesional, el respeto por la interdisciplinariedad, el uso del
método científico y el diseño de instrumentos de registro, protocolos y programas de intervención

1. CONOCIMIENTO PROFESIONAL: elemento


fundamental de toda actuación profesional.
En el caso de enfermería, debe permitirle
detectar patrones o conductas saludables,
factores de riesgo y problemas que requieran
intervención profesional, tanto en
intervención interdependientes
(colaboración) o de cuidados básicos y
equilibradores (independientes), lo que es
primordial para la decisión de
planteamientos diagnósticos enfermeros o
actividades de colaboración con otros
profesionales
2. RESPETO POR LA INTERDISCIPLINARIEDAD: el
trabajo en ciencias de la salud, raramente se realiza
de forma individual, siendo altamente relevante la
intervención multidisciplinaria con una estrecha
coordinación entre profesionales, si se requiere
garantizar eficacia y calidad en los cuidados; es lo
que José Leal llamaría “Equipo de composición
multidisciplinar pero con una dinámica
interdisciplinaria”.

Pluridisciplinar y multidisciplinar:
composición de un equipo en el que
intervienen profesionales con referencias
disciplinarias variadas
Interdisciplinaria:
la dinámica que se establece en la
cooperación estrecha entre las disciplinas o
profesionales cuando actúan para conseguir
unos objetivos comunes
3. USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO: el uso de una metodología científica es quizá el elemento que da
mayor rigor a la práctica profesional, tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Contiene una serie de pasos ineludibles durante el proceso, los que deben seguir un orden
establecido, pues cada uno depende del anterior y prepara el siguiente.
Por ejemplo, sería incorrecto o poco científico elaborar un diagnóstico sin antes haber realizado un
examen o valoración previos; e igualmente emitir un informe de continuidad de cuidados sin
especificar una intervención y los motivos que llevaron a ella

El uso incorrecto de este orden metodológico resta


validez a las operaciones realizadas y predispone a
errores no sólo de procedimientos, sino también y
más graves, de resultados

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)


Errores habituales en este procedimiento:

• Elaborar diagnósticos sobre la base de signos/síntomas, sin un análisis previo de los datos
obtenidos
• Formular diagnósticos que no responden a los problemas detectados
• Formular objetivos que no incluyen criterios de medida
• Planificar cuidados que no responden a la especialidad de los problemas detectados
• Elaborar informes de alta sin haber realizado pasos tan imprescindibles como la valoración y
registro de datos
4. DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE REGISTRO, PROTOCOLOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN: uno
de los principales instrumentos que requiere de la metodología científica en enfermería, es un
registro donde verter los datos o información recogidos en la fase de valoración.

Ventajas y funciones de los registros de enfermería


•Permiten un conocimiento de la situación valorada por parte de todos los miembros del equipo
•Facilitan la revisión y análisis de los datos por parte del enfermero antes de la decisión diagnóstica
•Facilitan la comparación de los resultados obtenidos después de una intervención con los
encontrados en la identificación del problema (reevaluación del problema).
•Constituyen una fuente de datos importantes para la investigación
PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL

Modelos de Atención
A partir de la reforma del sector en 2005, el Sistema Público de Salud chileno se organiza sobre la base
del Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitaria, entendido éste como:

El conjunto de acciones que


promueven y facilitan la
atención eficiente, eficaz y
oportuna, que se dirige más
que a la persona individual o a
la enfermedad como hechos
aislados, a las personas,
consideradas en su integridad
física y mental, como seres
sociales, pertenecientes a
diferentes tipos de familias y
comunidad, que están en
permanente proceso de
integración y adaptación a su
medio ambiente físico, social y
cultural
Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitaria,

Este modelo sitúa a las personas y sus necesidades como el eje central del quehacer del Sistema de
Salud y se sustenta en el modelo ecológico de Brofrebrenen, que considera a la persona como un ser
integral e indivisible física y mentalmente, en una interacción permanente con un entorno familiar,
cultural y comunitario
Por su parte, el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría (MINSAL, 2000 op. cit.) fortaleció la
instalación progresiva del Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental como forma de
organizar el desarrollo de la red sanitaria y el trabajo del sistema público de salud, intentando superar
la reclusión manicomial, el aislamiento y desarraigo social que padecen las personas con
enfermedades mentales,

proponiendo una reorganización de servicios


integrados al sistema general de salud
organizados en niveles, con recursos
especializados, diversificados,
desconcentrados y territorializados,
reconociendo y utilizando las complejas
conexiones con las estructuras no sanitarias
que son absolutamente imprescindibles para
la atención integral y dar respuestas
satisfactorias a las necesidades de las
personas que padecen trastornos mentales.
Para las personas con trastornos mentales, cuyo proceso salud-enfermedad está instalado en el lugar
donde vive, estudia o trabaja, escenario natural de cualquier persona, se presentan condicionantes
que complejizan, agravan y afectan negativamente su proceso de recuperación, como el estigma, la
marginación social o laboral, el desarraigo social con la pérdida de redes y vínculos, la falta de
autonomía para tomar decisiones y ejercer sus derechos de ciudadanía, la negación de la sociedad a
reconocerlos como actores de su vida o los sentimientos diversos y a veces contradictorios que
despiertan en el resto de la población (compasión, miedo, distanciamiento, incluso burla); todos ellos
fenómenos sociales que requieren ser reconocidos y abordados en la atención de toda persona que
tenga un trastorno mental grave81,82.

Por ello, en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental, lo comunitario no lo define el


espacio físico, sino que se refiere fundamentalmente a prácticas de intervención que reflejan una serie
de interacciones entre las diferentes redes sociales que constituyen la vida de un barrio determinado.
Significa que la atención de salud mental está inmersa y participa de esa realidad comunitaria y de su
complejidad lo que le permite localizar recursos y crear alianzas para la salud mental de la población.
Así, este Modelo permite comprender la importancia del contexto en la recuperación de la persona,
favorece su inclusión social y provee de las condiciones para el pleno ejercicio de sus derechos con el
fin de mejorar su calidad de vida.
Tanto el Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitaria como el Modelo Comunitario de Atención
en Salud Mental, entienden la salud como un bien social y la red de salud como a acción
articulada de la red de prestadores, la comunidad organizada y las organizaciones intersectoriales. En
ambos modelos se promueve una forma de relación de los miembros de los equipos de salud con las
personas, sus familias y la comunidad de un territorio, en el que se les pone en el centro de la toma de
decisión, se les reconoce como integrantes de un sistema sociocultural diverso y complejo, cuyos
miembros son activos en el cuidado de su salud84

Los dos modelos convergen en un Sistema de Salud que


levanta principios comunes como la integralidad, la
territorialización, el ejercicio de derechos humanos, la
continuidad de los cuidados en un sistema integrado de
atención; y donde el quehacer de ambos se relaciona y
complementa, encontrándose finalmente en el espacio
donde la persona enferma cursa su vida, reconociendo
que las personas con trastornos mentales son parte de
una comunidad determinada, donde existen
determinantes que condicionan su enfermedad y su
calidad de vida.
ambos modelos es fundamental la participación social y en particular el empoderamiento y la
organización de la población usuaria y de familiares, como parte esencial en la co-construcción del
mejor abordaje integral individual y colectivo, donde las personas son sujetos activos de su
recuperación y del manejo de su enfermedad, pero también de impulsar estrategias y acciones
orientadas a disminuir el estigma social.
 
Es por ello que la integración de ambos modelos se implementa en la Red Temática de Salud Mental,
inserta en el Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitaria.

PROPOSITO
Contribuir a mejorar la salud mental de las personas,
mediante estrategias sectoriales e intersectoriales, para la
promoción de la salud mental, prevención de los
trastornos mentales, atención garantizada de salud
mental e inclusión social, en el marco del modelo de salud
integral con enfoque familiar y comunitario
VALORES Y PRINCIPIOS

1)RESPETO Y PROMOCIÓN DERECHOS HUMANOS Principios:


-Concepción del ser humano como un ser integral: Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención y tratamiento
de los trastornos mentales y para la rehabilitación e inserción social, deben tener en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos,
sociales, espirituales y comunitarios de las personas y tratarlos como una integralidad indivisible.

-Promoción de la ciudadanía: Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención y tratamiento de los trastornos
mentales y para la rehabilitación e inserción social, deben promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la libertad de escoger y
de actuar, aumentando la autoridad y el poder de los y las habitantes sobre los recursos y las decisiones que afectan a su vida.

-Participación e inclusión social: Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención y tratamiento de los trastornos
mentales y para la rehabilitación e inserción social deben fomentar que las personas sean sujetos activos y responsables de sus
propios procesos vitales, contribuyendo a potenciar una ciudadanía activa que se implique tanto en lo que le afecta
individualmente como en lo comunitario

-Igualdad jurídica: Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención y tratamiento de los trastornos mentales y para
la rehabilitación e inserción social deben promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas y en especial de aquellas con discapacidad mental,
promoviendo el respeto de su dignidad inherente.

-Autonomía y autodeterminación: La búsqueda del mayor grado de autonomía posible es una cuestión de derechos, intrínseco a
la condición de persona. Todas las personas tienen el derecho a ser autónomas, a tomar decisiones y a elegir. Los servicios para la
promoción de la salud mental, prevención y tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación e inserción social
deben asegurar el ejercicio de este derecho, enfatizando en aquellas personas más vulnerables y con mayor riesgo de ser
excluidas.
 

-Calidad de la atención: Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención y tratamiento de los trastornos mentales y
para la rehabilitación e inserción social deben asegurar que sus acciones otorguen el mayor beneficio posible a sus usuarios,
reduciendo al mínimo posible todo aquello que pueda resultar en un incremento de riesgos para las personas.
VALORES Y PRINCIPIOS

2. LA PERSONA COMO UN SER INTEGRAL E INDIVISIBLE FÍSICA Y MENTALMENTE Principios:


Indivisibilidad de la salud mental y la salud general: Los trastornos mentales son factores de riesgo para el desarrollo
de enfermedades transmisibles y no transmisibles y contribuyen a lesiones accidentales y no accidentales. Muchas
condiciones de salud aumentan el riesgo de trastorno mental, o alargan episodios de enfermedad mental. La
comorbilidad resultante complica la búsqueda de ayuda, el diagnóstico, la calidad de la atención prestada, el
tratamiento y la adherencia, y afecta los resultados del tratamiento para las condiciones físicas, incluida la mortalidad
relacionada con la enfermedad.
Integralidad de la atención: La atención de salud mental debe incluir una gama de diferentes servicios coordinados,
gestionar las necesidades agudas y crónicas de salud y abordar las necesidades de integración comunitaria a más
largo plazo en coordinación con otros sectores.
Servicios de salud mental integrados a la red general de salud: La atención de los problemas y trastornos mentales
debe estar incluida en los dispositivos que conforman la red de salud (pública y privada). En los dispositivos de
Atención Primaria, la atención de salud mental es entregada por el equipo de cabecera o equipo de sector. Cuando
sea necesaria la hospitalización por razones de enfermedad mental, ésta debe realizarse en los hospitales generales.
Atención de salud mental centrada en la persona y su familia: Los servicios para la promoción de la salud mental,
prevención y tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación e inserción social deben reconocer que
cada individuo es un experto en su propia vida y que la “recuperación” consiste en trabajar en alianza con los
individuos y sus familias para prestar apoyo de una manera que tenga sentido para ellos, deben por tanto escuchar a
las personas y a sus familias, para aprender de ellos y actuar de acuerdo a lo que ellos comunican acerca de lo que es
importante para cada individuo.
Continuidad de apoyos y cuidados: La mayoría de los trastornos mentales, especialmente los de curso crónico se
manejan mejor mediante el modelo de cuidado continuo, el que además enfatiza la necesidad de abordar la totalidad
de las necesidades de los pacientes, incluyendo sus requerimientos sociales, ocupacionales y psicológicos.
Atención basada en la comunidad: Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención y tratamiento de
los trastornos mentales y para la rehabilitación e inserción social deben brindar la atención en espacios comunitarios
(hogar, barrio, lugar de estudio y trabajo, etc.) y con participación de recursos de la comunidad (familia, vecinos,
profesor, agentes de salud, religiosos, laborales, deportivos, culturales, etc.) y deben orientarse a la inserción social y
comunitaria de los usuarios.
VALORES Y PRINCIPIOS

3. EQUIDAD Principios:
Accesibilidad: Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención y
tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación e inserción social, deben
estar disponible localmente y ser asequibles y aceptables para toda la población, sin
importar su situación geográfica, su estatus económico, raza o condición social. Además
la atención de salud mental en la red asistencial debe estar en igualdad con los
servicios generales de salud.
Pertinencia: Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención y
tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación e inserción social, deben
considerar las particularidades de la población a la que están destinados, incluyendo los
enfoques de género, interculturalidad y vulnerabilidad.
Cobertura universal: Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención y
tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación e inserción social deben
estar disponibles para toda la población que habita en el territorio nacional y a lo largo
de todo el ciclo vital.
Intersectorialidad: Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención y
tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación e inserción social deben
entregarse de forma coordinada entre los distintos sectores del Estado y con
organizaciones de la sociedad civil.

S-ar putea să vă placă și