Sunteți pe pagina 1din 13

RESUMEN

Los Camélidos Sudamericanos (CSA) resisten ambientes adversos


como el del altiplano andino, donde no es posible la producción
económica de otras especies de animales domésticos. La
producción de CSA es el principal medio de subsistencia de las
comunidades campesinas que habitan en esas zonas. Pertenecen
a la Familia Camélidos y forman los géneros llama y vicuña.
Presentan particularidades anatómicas y fisiológicas
probablemente relacionadas con su adaptación a las condiciones
de escasez de oxígeno y de forrajes de las grandes alturas en las
que habitan.

Palabras clave: camélidos, camélidos sudamericanos, alpaca,


llama, vicuña, guanaco

1
INTODUCCION

Es de conocimiento que la postura adoptada por los camélidos


sudamericanos durante la cópula, la duración de la y el patrón de
eyaculación, han ocasionado en estas especies un retraso en el estudio
de las características del semen y en la implementación de
biotecnologías reproductivas tales como la inseminación artificial (IA) y
la producción de embriones in vitro. En la actualidad, se utilizan
diferentes métodos de extracción de semen y/o de obtención de
espermatozoides de. Es indiscutible que cada uno de estos métodos
presenta características particulares y que todos presentan ventajas y
desventajas que hay que tener en cuenta en la toma de decisiones.
Además, el semen de los CSA presenta características particulares tales
como extrema filancia y viscosidad bajo porcentaje de movilidad
progresiva y bajo número de espermatozoides totales Estas
particularidades seminales condicionan aún más la elección del método
de recolección. También hay que tener en cuenta otras consideraciones
al optar por una u otra metodología, tales como la especie de CSA
(doméstica o silvestre) y el uso de la muestra (evaluación, IA, producción
de embriones, investigación, etc.).

2
MATERIAL Y MÉTODO

Para ampliar el entendimiento sobre los procesos que ha


experimentado la ganadería de camélidos sudamericanos se
utilizarán principalmente fuentes secundarias de información
consistentes en bibliografía relacionada con estudios
antropológicos en los que desde esta disciplina- se haya analizado.
Lo anterior, permitirá identificar y profundizar el conocimiento de los
cambios experimentados así comprender cómo éstos han influido
en el desarrollo

Para la construcción de esta memoria de artículo, se utilizará una


metodología cualitativa pues se tiene como propósito poder
comprender el sentido de este fenómeno en particular. Lo cual se
realizará a través de un estudio de tipo descriptivo, pues su fin es
dar a conocer el estado actual de dicho fenómeno

3
Resultados
El resultado de esta memoria de artículo , es la elaboración de Manejo de
Camélidos Sudamericanos alpaca, llama y vicuña dirigido principalmente a los
criadores de camélidos sudamericano con características similares ,interesados
en el tema

el Manejo de Camélidos , está constituido por las secciones que se detallan a


continuación.

 Introducción
 Extracción de semen de camélidos
 Evaluación del semen
 producción de embriones in vivo
 manejo de las hembras donantes de embriones inhibición de la onda
folicular
 superestimulación ovárica
 recuperación embrionaria
 inducción de la ovulación
 producción de embriones in vitro
 producción embriones
 fertilización in vitro e inyección intracitoplasmática de un espermatozoide
 cultivo embrionario

4
DESARROLLO DEL TEMA
CAMÉLIDO SUDAMERICANOS
EXTRACCIÓN DE SEMEN DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
Para extraer semen de silvestres es necesario contar con una
metodología que no precise la cooperación del animal, que permita
extraer semen de calidad en forma repetible y que no afecte la posterior
utilización del macho como reproductor ya que son especies protegidas.
Hasta la actualidad el único método con el que se ha podido extraer
semen de CSA silvestres es mediante electro eyaculación. [1]

En las especies domésticas llama y alpaca también se ha obtenido


semen Se deberá tener en cuenta además que si se extrae semen para
la evaluación de reproductores a campo, donde la extracción se puede
realizar en el mismo momento del examen, es necesario, según el
método empleado, que el macho esté entrenado y/o que tenga libido
adecuada. En nuestro laboratorio, al comparar eyaculados obtenidos
con EE versus vagina artificial, obtuvimos eyaculados con mayor
volumen, movilidad espermática e integridad espermática y con menor
porcentaje de cabezas sueltas al utilizar. Dado que con EE obtuvimos
preñeces con semen refrigerado y embriones por fertilización in vitro y
por la técnica de inyección intracitoplasmática obtener eyaculados
potencialmente fértiles sin necesidad de la cooperación del macho

Por otra parte, se pueden obtener eyaculados sin espuma y limpios de


calidad igual o superior a los obtenidos mediante Vagina artificial. Su
mayor desventaja es que se necesitan profesionales y equipo
especializado para realizar anestesia general y el protocolo correcto de
preparación y estimulación eléctrica. Sumar y Leyva implementaron por
primera vez en los CSA el uso de la vagina artificial fundándose en el
hecho de que los machos de camélidos montan a toda hembra que
adopte la posición de decúbito esternal. [2]

EVALUACIÓN DE SEMEN DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS

5
Estas observaciones permiten explicar la amplitud de los rangos de
las variables seminales reportados por los diferentes autores.
Además, cuando estudiamos el efecto de los métodos de
recolección de semen y el efecto de la época del año se reconoció
que ciertas variables presentaban diferentes valores, según el
método de recolección utilizado y según la época del año. Estas
observaciones sugieren que, para obtener óptimos, puede ser
importante la combinación entre el método de recolección y la
época del año. [3]

Es de conocimiento que la evaluación de las características del


semen es necesaria para implementar planes de manejo
reproductivo y que los métodos tradicionales de estimación de la
calidad de los eyaculados de diferentes especies se han basado
principalmente en la evaluación de la movilidad individual, la
morfología espermática y el número total de espermatozoides.
Debido a que estas características han tenido una capacidad
limitada para predecir la fertilidad de los eyaculados se han
desarrollado métodos para la evaluación de la integridad funcional
de la membrana espermática. [4]

.
PRODUCCIÓN DE EMBRIONES IN VIVO E IN VITRO EN
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
PRODUCCIÓN DE EMBRIONES IN VIVO
En los camélidos sudamericanos, la producción de embriones in
vivo se puede realizar a partir de un folículo dominante presente en
el ovario de la hembra donante o se puede inducir el crecimiento
folicular múltiple para aumentar el número de embriones
recuperados.

MANEJO DE LAS HEMBRAS DONANTES DE EMBRIONES


INHIBICIÓN DE LA ONDA FOLICULAR
al implementar superestimulación ovárica es necesario comenzar
el tratamiento hormonal en ausencia de folículos dominantes.

6
observaron que iniciar el tratamiento en presencia de un folículo
mayor a 5 mm induce el crecimiento de ese único folículo. Para
lograr inhibir la dinámica ovárica, se han desarrollado varios
protocolos basados en el efecto negativo de la progesterona sobre
la actividad folicular. Se puede utilizar una fase luteal induciendo la
ovulación o reproduciendo la fase luteal artificialmente utilizando
progesterona o progestágenos exógenos. [5]

SUPERESTIMULACIÓN OVÁRICA
Las drogas más utilizadas en camélidos para inducir
superestimulación ovárica, en forma individual o conjunta.

La aplicación de 500 y 1000 UI, en ausencia de folículos


dominantes controlado por ultrasonografía, son las óptimas para la
superestimulación en llamas y un incremento en la incidencia de
folículos quísticos fue observado con dosis mayores. [6]

En un trabajo realizado por nuestro equipo, no produjo


superestimulación ovárica luego de la inhibición folicular con
benzoato de estradiol y CIDR®, Según nuestra experiencia, el
tratamiento con 1000 y 1500 UI de eCG son efectivos en inducir
crecimiento folicular múltiple, pero con la aplicación de 1500 UI es
mayor la producción de folículos Inducción de la ovulación. [7]

INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN

El tiempo que media desde el día de la aplicación del tratamiento


superestimulatorio hasta la detección de folículos dominantes varía
entre 5 a 7 días. Las hembras donantes de embriones reciben
servicio al momento de presentar dos o más folículos dominantes
junto con una única dosis de buserelina para maximizar la
respuesta ovulatoria.

RECUPERACIÓN EMBRIONARIA

La obtención de los embriones producidos in vivo se realiza


mediante la técnica de lavaje uterino no quirúrgico vía transcervical
con ayuda manual desde el recto

7
PRODUCCIÓN DE EMBRIONES IN VITRO
La producción in vitro de embriones demanda una gran cantidad de
ovocitos capaces de ser fertilizados, los cuales se pueden obtener
a partir de ovarios provenientes de mataderos o de animales vivos.
Los dos métodos de obtención de ovocitos a partir de ovarios de
mataderos utilizados en CSA sondisección de los folículos y
aspiración de los folículos con aguja y jeringa Del Campo.

PRODUCCIÓN DE EMBRIONES IN VITRO

La producción in vitro de embriones demanda una gran cantidad


de ovocitos capaces de ser fertilizados, los cuales se pueden
obtener a partir de ovarios provenientes de mataderos o de
animales vivos. Los dos métodos de obtención de ovocitos a partir
de ovarios de mataderos utilizados en disección de los folículos
alpacas Condori et al., 2010; Del Campo [8]

La obtención de gametas provenientes de animales vivos ofrece la


posibilidad de producir embriones de animales genéticamente
superiores. La técnica con mayor porcentaje de recuperación de
ovocitos en CSA es la aspiración de folículos vía laparotomía [9].

Fertilización in vitro e inyección intracitoplasmática de un


espermatozoide

Existen pocas publicaciones sobre fertilización in vitro en


camélidos. La primera FIV en llamas fue realizada de los supuestos
cigotos puestos a cultivar, sólo el 4,7 % desarrolló hasta el estadio
de blastocisto eclosionado. Existen pocas publicaciones sobre
fertilización in vitro en camélidos. [10]

primera producción de embriones cruza alpaca-llama mediante FIV


heteróloga; luego de 6 días de cultivo todos llegaron hasta mórula,
pero ninguno continuó con el desarrollo. Estos investigadores
repitieron la producción de embriones cruza alpaca-llama, pero

8
obtuvieron el mismo estadio embrionario luego de 7 días de cultivo
[11].

Nuestro grupo también ha trabajado en la producción in vitro de


embriones de llama mediante dos técnicas de fertilización asistida
inyección intracitoplasmática de un espermatozoide [12]

El trabajo realizado es el primero en obtener embriones de llama


producidos in vitro por FIV e ICSI que desarrollaron hasta el estadio
de blastocisto expandido utilizando gametos de animales vivos [13]

CULTIVO EMBRIONARIO IN VITRO

Las posibles técnicas de cultivo in vitro de embriones son cocultivo


con diferentes tipos de células o el uso de medios de cultivo
sintéticos definidos o semi-definidos.

Nuestro grupo de trabajo ha reportado el único estudio en producir


embriones de llama in vitro en un medio de cultivo definido sin
cocultivo con células somáticas, obteniendo blastocistos
expandidos (17%, 16/94) utilizando gametas de animales vivos.
[14]

9
DISCUSIÓN

tenemos la esperanza de que base de este, se logren mejores y más avanzados


diagnósticos nacionales, esfuerzo para el cual estaremos a corto y mediano
plazo aportando decisivamente.

recopilando información sobre su cultura, forma de producción y las principales


producciones de embrionarios que esto permite a conocer las formas más
adecuadas y eficaces de transmitir conocimientos y tecnologías utilizando
animales vivos demostraron que la activación química de los ovocitos luego de
la ICSI mejora el desarrollo embrionario in vitro. Seria una condición inherente o
propia especie y que el semen fresco no seria un parámetro indictivo de la
calidad del eyaculo .

10
CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta las características, ventajas y desventajas de los métodos


de extracción de semen, los métodos de electroeyaculación y de vagina artificial
serían los adecuados para implementar protocolos de evaluación, de
investigación, de inseminación artificial y de producción de embriones in vitro.
Los métodos de extracción basados en las fundas vaginales y aspiración post-
coital, serían útiles sólo como métodos para evaluar una muestra de semen y no
para el procesamiento del semen a gran escala sin descontar que es posible que
haya preñez no programada. La obtención de espermatozoides mediante lavado
de epidídimos o de conductos deferentes no podría ser utilizada para el
procesamiento rutinario del semen de animales con genética superior. Sin
embargo, las características de las muestras obtenidas mediante estos métodos
permiten realizar protocolos de investigación sobre criopreservación y
producción de embriones in vitro. Con respecto a la evolución de semen de CSA
habría que tener en cuenta que la presencia de espermatozoides inmóviles o con
poca movilidad sería una condición inherente o propia de la especie y que por lo
tanto el porcentaje de movilidad en el semen fresco no sería un parámetro
indicativo de la calidad del eyaculado. Además hay que tener en cuenta que
ciertas características seminales de los eyaculados presentan gran variabilidad
inherente o propia de la especie.

11
AGRADECIMIENTO

Quiero decir unas palabras de agradecimiento a la gente


que me dio su apoyo y ayuda durante la elaboración de
este articulo

En primer lugar a los docentes, por su ayuda no sólo en


sentido académico, sino humano y amigable.

12
BIBLIOGRAFÍA

1. Berland, M.A., von Baer, A., Ruiz, J., Parraguez, V., Morales, P., Adams, G.P.,
Ratto, M.H., 2011.
2. Theriogenology 75, 1482-1488. Ÿ Bravo P.W., Callo P. Garnica J. 2000. Small
Ruminant Research 38, 91-95.
3. Aller J.F., Rebuffi G.E., Cancino A.K., Alberio R.H., Arch.
4. Zootec. 2003, 52, 15-23. Ÿ Berland, M.A., von Baer, A., Ruiz, J.,
5. Parraguez, Ruminant Research 38, 91-95. Ÿ Carretero, M.I.; Giuliano, S.M;
Casaretto, C.;
6. Gambarotta, M.; Neild, D.M, 2009.InVet 11(1): 55-63. Ÿ Carretero, M.I.; S.M.
Giuliano; C.I. Casaretto; M.C.
7. Gambarotta; D. M. Neild. 2012. Andrologia. 44, 239-247.Ÿ Morton, K.M.; P.C.
Thomson; K. Bailey; G. Evans; W.M.C.
8. Condori, R.L.; W. Huanca; M. Chileno; J. Cainzo; F. Valverde; J.J. Becerra;
L.A. Quintela; P.G. Herradon. 2010. Reproduction, Fertility and Development
, 23: 224 Ÿ Contreras, W.S.; B. Od

13

S-ar putea să vă placă și