Sunteți pe pagina 1din 49

DEPTO.

ACCIDENTES DEL
TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES
Agustinas 1235, 6º piso, SANTIAGO
Teléfonos 870 97 00 – Fax 870 9731
www.inp.cl
INDICE
Tema página

Prólogo 4
Presentación 5
Introducción 6
Objetivos del Manual 6
Niveles de Acción 6
Representación esquemática de niveles de obtención de datos 7
Metodología utilizada 7
Método utilizado para valorar situaciones de riesgo - Introducción 9
Cómo actuar frente a los riesgos 9
Esquema para proceder al llenado de cuestionarios 10
Tabla para valorar el riesgo 11
Definición de Términos de Magnitud del Riesgo 12
Procedimiento para valorar el riesgo 12
Ejemplo Práctico de llenado de cuestionario 14
Alcances sobre el cuestionario 16
¿Donde aplicar el cuestionario? 16
¿Quiénes deben llenar los cuestionarios? 16
¿Hacia donde derivar la información? 17
¿Que hacer con la información? 17
Antecedentes generales sobre el Sistema Nacional de Servicios de 18
Salud
Sub-sector Público 18
Sub-sector Privado 19
Los Servicios de Salud 19
Niveles de atención 21
Los Establecimientos Hospitalarios del S.N.S.S. 21
Tipología de Hospitales del S.N.S.S. 22
Hospitales Tipo 1 22
Hospitales Tipo 2 23
Hospitales Tipo 3 24
Hospitales Tipo 4 24
Lista de Servicios y Departamentos Hospitalarios y sus respectivos 26
NIR
Listado de Números N.I.R. 32
Número de identificación del riesgo N.I.R. 33
Seguridad del Trabajo 33
Higiene del Trabajo 34
Riesgos Físicos 34
Riesgos Químicos 34
Bioseguridad – Riesgo Biológico 35

2
Ambiente Laboral 35
Riesgo Salud Física -Salud Física. 35
Algunos aspectos conceptuales 36
Control del riesgo 37
¿Qué es valorar un riesgo? 38
¿Qué es gestionar? 38
¿Qué es gestión de riesgos? 38
¿Existe una correlación entre el Método de Valoración 39
implementados y los lugares más proclives a ser críticos?
Comparación Diagrama de flujo de método aplicado y muestreo de 40
agentes en lugares de trabajo.
Terminología 41
Bibliografía 45
Tabla de Cuestionarios N.I.R. 48

3
PROLOGO
El presente trabajo fue preparado por el Departamento de Salud
Ocupacional y Contaminación Ambiental de Instituto de Salud Pública de Chile, a
petición del Instituto de Normalización Previsional, INP.
Los profesionales del ISP de Chile, han comprometido gran cantidad de
horas en la configuración de este Manual, volcando la experiencia y el
conocimiento en variadas disciplinas e incorporando información de diferentes
fuentes, para así estructurar un instrumento, que de respuesta a los
requerimientos de nuestra realidad hospitalaria en el ámbito de la gestión de
riesgos, en la forma más realista posible.
Creemos que un instrumento de esta complejidad debe ser retroalimentado
en forma continua, para que tenga vigencia en el tiempo, Es por ello que se
recomienda que en forma permanente se indiquen sugerencias y observaciones
para así ir perfeccionándolo periódicamente.
Se debe hacer especial mención a los profesionales de los Servicios de
Salud, por su valioso aporte en el proceso de validación de este Manual.

Coordinador del Manual : Ing. Florín Moreno Zamorano


Asesor Técnico Ing. Edgardo Manríquez Reyes

Profesionales Participantes : Ing. Juan Alcaíno Lara


Ing. Miguel Camus Bustos
M.V. Fernando Fábrega González.
Dra. Lucía Molina Lagos
Ing. Rodrigo Muñoz Acevedo
Físico Niurka Pérez Romo
Ing. Edith Rodríguez Alfaro
M.V.Luis Rodríguez Aguayo.
Ing. Osvaldo Silva Bañados
Dra. Orielle Solar Hormazábal
Ing. Rodrigo Solís Vega
Ing. Maddalena Strukely Zbogar
Sr. Alejandro Bustos C.
Sr. Roberto Sepulveda T.
INP

Transcripción Sra. Lucy Valdés Alvarado

Santiago de Chile, Julio de 2002

4
MANUAL SOBRE VALORACION DEL RIESGO EN
ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS

PRESENTACION

La gran diversidad de actividades que se realizan en los establecimientos


hospitalarios conlleva riesgos que superan ampliamente muchas actividades
productivas por cuanto, además de incorporar riesgos clásicos de
empresas, se encuentran los riesgos biológicos. Por otra parte los
procedimientos de trabajo para las actividades que allí se realizan no
siempre obedecen a plenitud lo esperado, de tal forma que el campo por
desarrollar es amplio y supera con frecuencia la capacidad tanto
administrativa como técnica-operacional para llevar a buen término la
administración de la seguridad. Esto nos conduce a la imperiosa necesidad
de optimizar cada una de las actividades que se llevan a cabo, lo que se
logra utilizando herramientas de trabajo para identificar, cuantificar y valorar
cada uno de ellos, con el fin de racionalizar la decisión sobre donde aplicar
los recursos.

Más de una empresa ha visto socavada su trayectoria por no haber definido


y aplicado una política clara de análisis de sus riesgos y por no haber
tomado decisiones a tiempo sobre el tratamiento de los mismos. Sabiendo
que la existencia de un establecimiento hospitalario es indispensable en una
sociedad por su misión de salvaguardar la salud de la población, no es
menos cierto que optimizar sus recursos es también una forma de obtener
una mejor calidad de vida.

En resumen, este Manual pretende justamente suplir la necesidad cierta


existente en nuestros hospitales y consolidarse como una ayuda en el
campo de la seguridad, para lograr a través de un cambio de mentalidad, la
incorporación a todas las instancias el concepto de una seguridad integrada
y que a través del tiempo se transforme en una forma de vida que nos
conducirá a proteger y mejorar las condiciones de trabajo, la vida de las
personas y por otro lado los bienes materiales cuyas pérdidas pueden
desestabilizar una conducción sana del punto de vista financiero.

INTRODUCCION

5
El presente Manual ha incorporado un diseño y técnicas de evaluación
ampliamente conocidos en las empresas con el fin último de acometer con éxito la
llamada evaluación de los riesgos y ayudar a la creación de un Plan de
Seguridad.

Sabemos que el objetivo de la Organización de la Seguridad no es otra


cosa que asesorar y apoyar las actividades que debe emprender la empresa para
la cual trabajan.

También sabemos que evaluar por evaluar no tiene sentido. Primero tiene
que existir un Plan de Seguridad, es decir, hacer Gestión de Riesgos, para
orientar nuestros recursos manejar sus riesgos con éxito y ajustarse a una serie
de directrices y procedimientos al igual que la Calidad.

OBJETIVOS DEL MANUAL

1.- Orientar sobre los riesgos existentes en los Establecimientos


Hospitalarios.

2.- Priorizar actividades con el fin de dirigir los recursos.

3.- Incorporar el concepto de Seguridad Integrada y el auto-cuidado en


todos los niveles de la organización.

4.-Incorporar un idioma común basado en una terminología común que a


todos compete.

NIVELES DE ACCION

El complejo organigrama de un Establecimiento Hospitalario y la magnitud


de su infraestructura física, nos da una primera visión de como estratificar la
información que deseamos obtener.Procederemos a considerar como un todo, al
Establecimiento Hospitalario.

Luego separaremos, dentro de lo posible; actividades por edificio y cada


uno de ellos se denominará Edificio Hospitalario y designado con un nombre o
sigla que lo caracterice.

El paso siguiente será identificar dentro de cada Edificio Hospitalario los


Servicios o Departamentos Hospitalarios que allí existan.

Posteriormente podremos hacer divisiones dentro de ellos a las cuales las


denominaremos Unidades o Secciones Hospitalarias.

Finalmente podremos identificar el Puesto de Trabajo y que será el último


nivel al que podamos acceder para rescatar información sobre los riesgos.

6
Representación Esquemática de Niveles de Obtención de Datos

Establecimien
to Hospitalario
Edificio
Hospitalario
Servicio o
Depto.
Hospitalario
Unidad

METODOLOGIA UTILIZADA.

Se empleará el clásico cuestionario que será identificado por un número


característico denominado NIR o Número de Identificación del Riesgo.

A cada Servicio o Departamento Hospitalario le corresponderá un grupo


determinado de NIR, porque cada uno de ellos está sometido a diferentes riesgos
que le son propios. Como ejemplo indicaremos los NIR asociados al Servicio de
Hemodiálisis.
3.- SERVICIO DE HEMODIÁLISIS

02.0 08.1 19.0 20.3


03.0 11.0 19.1 21.0

7
05.0 17.8 20.0
06.0 18.6 20.1
06.1 18.8 20.2

A continuación diremos que este Cuestionario o Ficha tendrá información


cuantitativa y cualitativa, es decir comprenderá información que identifica cada
estamento hospitalario y también entregará situaciones de riesgos asociados al
NIR, los cuales dependiendo si las situaciones de riesgos planteadas son si, nó,
no corresponde, se indicará una recomendación. En algunos casos la
recomendación será obvia pero en otros servirá como una guía de opción para
reducir, controlar o eliminar el riesgo asociado.

Como paso siguiente diremos que cada situación de riesgo asociada a uno
de los NIR del Servicio o Departamento Hospitalario podrá ser Valorado. Por
supuesto se evaluarán las situaciones de riesgo que resulten anómalas.

METODO UTILIZADO PARA VALORAR SITUACIONES DE RIESGO.


Introducción :

La evaluación de riesgos, sea esta inicial o periódica, consiste en la


aplicación sistemática de herramientas de gestión profesional capaces de
identificarlo, valorarlo, actuar sobre él y realizar seguimiento y control del mismo,
para priorizar las acciones preventivas, siguiendo para ello los principios de la
mejora continua. Es decir planificar, ejecutar, controlar y ajustar.

8
Como todo riesgo, este puede ser tolerable o no, dependiendo de las
consecuencias que pueda producir y de la probabilidad de que un evento pueda
desencadenar en un accidente. El cruce de ambas variables genera 5
posibilidades de daño que pueden variar desde uno trivial a uno intolerable,
pasando por tolerable, moderado e importante.

Un método que emplea esta clasificación de Valoración del Riesgo es el de


William Fine; que es el utilizado por este Manual. Las variables utilizadas para
Valorar el Riesgo son: Gravedad, Frecuencia y Probabilidad.

La Gravedad equivale al daño que un evento es capaz de producir.


La Frecuencia viene a ser las veces que una persona se expone al riesgo, y
La Probabilidad es la posibilidad de que ese riesgo desencadene en un
accidente.

La ventaja de este método es que incorpora no sólo el daño a personas


sino también considera el daño a la propiedad, equipos e instalaciones, lo que es
totalmente consecuente con la Administración y Gestión de Riesgos. Sin embargo,
la magnitud del monto asociado al evento es variable y su magnitud en capital,
dependerá de como este daño afecte al sistema.

COMO ACTUAR FRENTE A LOS RIESGOS

El procedimiento para llevar a buen término las acciones preventivas de


seguridad, en este caso específico los Establecimientos Hospitalarios; consiste en
analizar el riesgo y esto comprende identificarlo, evaluarlo, lo que a su vez nos
permite Valorarlo.

La identificación del Riesgo: Deberá ser realizada por personas


responsables de áreas, es decir aquellos que tienen bajo su mando un grupo de
personas. Mientras más sean los integrantes de estos grupos de evaluación,
mejor. Es importante destacar el efecto multiplicador de esta medida. Es
conveniente que la o las personas que se designen para esta función conozcan
muy bien los procesos, sus máquinas, sus integrantes, para así aplicar criterios
uniformes en todos los Servicios, Departamentos, Unidades y/o Puestos de
Trabajo.

Estas personas seleccionadas se respaldarán en los prevencionistas,


integrantes del Comité Paritario o personas que muestren dedicación e interés por
estas actividades.

Estimación del Riesgo: Lo podemos estimar cuantificándolo a través de


cuestionarios o realizando evaluaciones ambientales a través de instrumentación
o técnicas analíticas, cuyas magnitudes están respaldadas por Legislaciones

9
vigentes como el D.S. Nº 594/1999 del Ministerio de Salud, o basadas en
estándares internacionalmente reconocidos.

Esta etapa es la consecuencia de la Identificación y Estimación del Riesgo,


es lo que se denomina Análisis del Riesgo, lo que nos conduce a una
Valoración de éste.

Valoración : Es justamente lo que realiza el Cuestionario utilizado por este


Manual, cuyo criterio se ha explicado anteriormente.

Para la concreción de la valoración, podemos decir que mientras más


personas se integren en esta cruzada de recopilación de la información de las
fichas, más pronto se tendrá una visión de las situaciones de riesgo.

En el comienzo de este capítulo mencionamos el principio de la Mejora


Contínua. Si esto se logra podríamos decir que se está cumpliendo el objetivo de
este Manual.

La Metodología utilizada en este Manual, está basada en el conocido y


mundialmente utilizado Control Total de Pérdidas, basado en identificar todas las
condiciones Sub-estándard o condiciones fuera de un rango aceptable.

Esquema para Proceder al Llenado de los Cuestionarios.

DIRECCION
SUBDIRECCION
EDIFICIO HOSPITALARIO
SERVICIOS Y DEPARTAMENTOS
UNIDADES O SECCIONES
PUESTO DE TRABAJO

10
Tabla Para Valorar el Riesgo

MAGNITUD DEL RIESGO = G × E × P

FACTOR VALOR COMENTARIO

VARIABLE
100 Catástrofe Más de 1.000.000 US$

40 Desastre Más de 1 muerte 500.000 -1.000.000US$

15 Daño muy serio , 1 muerte o invalidéz 100.000 - 500.000 US$


GRAVEDAD
(G) Total 70% , Gran invalidéz 100%
7 Daño serio, efecto irreversible incapaci- 10.000 - 100.000 US$
(EFECTO EN LA SALUD)
dad permanente parcial 15% < 70%
3 Daño importante, con ausencia, 1.000 - 10.000 US$
Incapacidad temporal, < 15%
1 Daño menor sin ausencia laboral 1.000 US$
Primeros auxilios.

10 Continuamente, Muchas veces al día.


6 Frecuentemente, Aproximadamente una vez al día.
EXPOSICION 3 Ocasionalmente, de una vez a la semana a una vez al mes.
(E) 2 Irregularmente, de una vez al mes a una vez al año.
1 Raramente, 1 vez al año.
0.5 Remotamente, menos de 1 vez al año

10 Muy Probable
3 Poco usual ( A ocurrido aquí )
PROBABILIDAD 1 Improbable
( P) 0.1 Virtualmente Imposible ( Jamás ha ocurrido )

> 400 E : Riesgo Muy Alto: Hay que terminar con la actividad peligrosa.

200 a 400 D : Riesgo Alto: Requiere corrección inmediata.


MAGNITUD DEL RIESGO
( MR ) 70 a 200 C : Riesgo Notable : Necesita corrección. Las medidas para reducir
el riesgo deben implementarse en un tiempo no mayor a un mes
MR = G × E × P 20 a 70 B :Riesgo Moderado : Se requiere de comprobaciones periódicas
para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de
control. No es emergencia, pero debe corregirse.
< 20 A : Riesgo Aceptable: No se requieren acciones específicas.

11
Definición de Términos según la Clasificación de la
Magnitud del Riesgo

RIESGO ACCION Y TEMPORIZACION


A No se requiere acción específica
Aceptable
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben
B considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una
Moderado carga económica importante.
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
mantiene la eficacia de las medidas de control.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las
inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben
C implantarse en un período determinado.
Notable Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para
establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base
para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.
D Puede que se precisen recursos considerables para controlar el
Alto riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está
realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de
los riesgos moderados.
E No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el
Muy Alto riesgo. Si no es posible reducir el riesgo incluso con recursos
ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
PROCEDIMIENTO PARA VALORAR EL RIESGO

1.- Lo primero que debemos hacer es ubicarnos tanto en lo


que concierne al espacio físico como al Servicio o
Departamento Hospitalario que deseamos valorar. Este
Servicio o Departamento Hospitalario puede estar en un
cierto nivel respecto a otros, puede pertenecer a un ala
determinada del edificio o estar físicamente separado de
los demás.

2.- Identificado el Servicio o Departamento Hospitalario, nos podemos insertar a


una dependencia de éste, como por ejemplo una Sala de Rayos X, una oficina, un
laboratorio específico o un pasillo.

12
3.- Una vez localizada el área a estudio procederemos a Identificar el Riesgo.
Esto significa contemplar para los puestos y lugares de trabajo los diferentes
riesgos mencionados en el listado de NIR. Ejemplo:
3.- SERVICIO DE HEMODIÁLISIS

02.0 08.1 19.0 20.3


03.0 11.0 19.1 21.0
05.0 17.8 20.0
06.0 18.6 20.1
06.1 18.8 20.2

4.- Ubicado el riesgo correspondiente a cada Servicio o Departamento


Hospitalario, recurrimos al listado de Números N.I.R. , que es un listado en el cuál
aparecen todos los riesgos posibles de encontrar en un Centro Hospitalario. Al
frente de cada identificación de un riesgo se menciona un Nº de página el cuál
nos conducirá al quinto paso. Ejemplo:
17.0.- Exposición a contaminantes químicos. Inhalación, contacto dérmico.
17.1.- Exposición a Oxido de Etileno.
17.2.- Exposición a Gases Anestésicos
17.3.1.- Exposición a Fármacos Citostáticos. Preparación
17.3.2.- Exposición a Fármacos Citostáticos. Aplicación al paciente.
17.4.- Exposición a Formaldehído.
17.5.- Exposición Glutaraldehído.
17.6.- Inhalación de sustancias corrosivas e irritantes.
17.7.- Exposición a sustancias cancerígenas.
17.8.- Exposición a Mercurio.
17.9.- Exposición a Humos de Soldadura.
17.10.- Exposición a Resinas.

5.- Al ir a la página a que se hace mención, observaremos un clásico check-list u


hoja de chequeo que contiene tantas preguntas como se requieran, y en la cuál
se debe optar por una afirmación positiva o negativa según sea el caso. Ejemplo:
CUESTIONARIO N.I.R. : 13.3
Establecimiento Hospitalario Tipo: Sub-Dirección:
Edificio Hospitalario Número de Trabajadores
Servicio o Departamento Hospitalario Totales Expuestos
Unidad o Sección Hospitalaria
Puesto de Trabajo
Encargado(a) de realizar encuesta: FECHA
INSPECCIÓN :
EXPOSICION A RADIACIONES IONIZANTES (EQUIPOS DE
Nº SI NO NC RECOMENDACIONES G E P MR VALORACIÓN
RADIODIAGNOSTICO)

1 El Local tiene Licencia de Operación Vigente. Obtener Licencia de Operación a la brevedad.

Existen las señalización de funcionamiento en el lugar del operador (mando a


2 Efectuar mantención.
distancia, consola, etc....).

El generador de rayos X para radioscopía, posee pulsador de funcionamiento tipo


3 Verificar, reparar o cambiar.
"hombre muerto".

4 Funcionan correctamente los dispositivos del panel de control en Radioscopía Verificar, reparar o cambiar.

5 La apertura del diafragma por donde es emitida la radiación puede ser controlada. Reparar a la brevedad.

Verificar circuito de iluminación y funcionamiento de la


6 Poseen visor luminoso para efectuar la diafragmación.
lámpara.
Se utilizan los medios de protección adecuados (delantal de plomo, guantes
7 plomados de cirujano, etc ) cuando, el operador intercepta el haz de radiación con Capacitar al personal.
parte de su cuerpo.
Poseen apantallamiento para proteger al operador en casos que el tipo de operación
8 Adquisición de elementos de protección personal.
lo permita.

9 Todo lo demás está bien ( Si no es así detallar anomalías)

6.- Una vez chequeadas todas las opciones se procederá a Valorar solamente
aquellas que han sido negativas, es decir, todas las condiciones Sub-estándar
(bajo los estándares permitidos). Esta información debe ser incluida en la Ficha
de Evaluación de Riesgos, que es en definitiva la que nos permitirá en un primer
nivel jerárquico, comprender el estado de los riesgos existentes en un
determinado puesto o lugar de trabajo.

13
Ejemplo Práctico

Evaluar el puesto de trabajo de una Sala de Rayos X, que comprende el


equipo emisor de rayos x, el Panel de control, el personal que opera el equipo,
lámparas de iluminación etc., y además, el personal que trabaja en ella.

Paso Nº 1.-

Para ello debemos proceder a ubicar en el listado de Servicios o


Departamentos de las páginas 27 a la 33; que el Servicio de Radiología
corresponde al Nº 12. En él aparecen dos alternativas, optando por la que se
indica con el Nº 12.1:
12.- RADIOLOGIA

12.1.- Equipos de Radiodiagnóstico Fijos

06.0 13.3 20.0 20.3


06.1 19.0 20.1 21.0
13.0 19.3 20.2 22.0
Esta Subdivisión contiene 12 Cuestionarios identificados por los NIR. Por ejemplo
el Cuestionario NIR 6.1, se aboca a los riesgos relacionados con la electricidad; el
Cuestionario NIR 19.3, tiene que ver con los riesgos en las Salas de Revelado, el
Cuestionario NIR 21.0 con la Carga Física a que está sometido el trabajador(a) y
el Cuestionario NIR 13.3 hace mención a los riesgos de Exposición a Radiaciones
en Equipos de Radiodiagnóstico. Optaremos por este último Cuestionario que
mostraremos a continuación:
CUESTIONARIO N.I.R. : 13.3
Establecimiento Hospitalario Tipo: Sub-Dirección:
Edificio Hospitalario Número de Trabajadores
Servicio o Departamento Hospitalario Totales Expuestos
Unidad o Sección Hospitalaria
Puesto de Trabajo
Encargado(a) de realizar encuesta: FECHA
INSPECCIÓN :
EXPOSICION A RADIACIONES IONIZANTES (EQUIPOS DE
Nº SI NO NC RECOMENDACIONES G E P MR VALORACIÓN
RADIODIAGNOSTICO)

1 El Local tiene Licencia de Operación Vigente. Obtener Licencia de Operación a la brevedad.

Existen las señalización de funcionamiento en el lugar del operador (mando a


2 Efectuar mantención.
distancia, consola, etc....).

El generador de rayos X para radioscopía, posee pulsador de funcionamiento tipo


3 Verificar, reparar o cambiar.
"hombre muerto".

Paso 2.-
4

5
Funcionan correctamente los dispositivos del panel de control en Radioscopía

La apertura del diafragma por donde es emitida la radiación puede ser controlada.
Verificar, reparar o cambiar.

Reparar a la brevedad.

Verificar circuito de iluminación y funcionamiento de la


6 Poseen visor luminoso para efectuar la diafragmación.
lámpara.
Se utilizan los medios de protección adecuados (delantal de plomo, guantes
7 plomados de cirujano, etc ) cuando, el operador intercepta el haz de radiación con Capacitar al personal.
parte de su cuerpo.
Poseen apantallamiento para proteger al operador en casos que el tipo de operación
8 Adquisición de elementos de protección personal.
lo permita.

9 Todo lo demás está bien ( Si no es así detallar anomalías)

Paso 2.-

Ubicado el Cuestionario llenaremos los casilleros con los datos que identifican el
lugar. Luego responderemos las preguntas con un SI, No; o NC (No corresponde).
Ver cuadro siguiente:
CUESTIONARIO N.I.R. : 13.3
Establecimiento Hospitalario HOSPITAL MILLENNIUM Tipo: 1 Sub-Dirección: Médica
Edificio Hospitalario EDIFICIO CENTRAL Número de Trabajadores
Servicio o Departamento Hospitalario RAYOS Totales Expuestos
Unidad o Sección Hospitalaria RADIODIAGNOSTICO 3 2
Puesto de Trabajo EQUIPO RADIOGRAFIA TORAX
Encargado(a) de realizar encuesta: MARIA GONZALEZ RIQUELME FECHA
INSPECCIÓN : 14-02-02
EXPOSICION A RADIACIONES IONIZANTES (EQUIPOS DE
Nº SI NO NC RECOMENDACIONES G E P MR VALORACIÓN
RADIODIAGNOSTICO)

1 El Local tiene Licencia de Operación Vigente. X Obtener Licencia de Operación a la brevedad.

Existen las señalización de funcionamiento en el lugar del operador (mando a


2 X Efectuar mantención.
distancia, consola, etc....).

El generador de rayos X para radioscopía, posee pulsador de funcionamiento tipo


3 X Verificar, reparar o cambiar.
"hombre muerto".

4 Funcionan correctamente los dispositivos del panel de control en Radioscopía X Verificar, reparar o cambiar.

5 La apertura del diafragma por donde es emitida la radiación puede ser controlada. X Reparar a la brevedad.

14
Verificar circuito de iluminación y funcionamiento de la
6 Poseen visor luminoso para efectuar la diafragmación. X
lámpara.
Se utilizan los medios de protección adecuados (delantal de plomo, guantes
7 plomados de cirujano, etc ) cuando, el operador intercepta el haz de radiación con X Capacitar al personal.
parte de su cuerpo.
Poseen apantallamiento para proteger al operador en casos que el tipo de operación
8 X Adquisición de elementos de protección personal.
lo permita.

9 Todo lo demás está bien ( Si no es así detallar anomalías)


Tabla para Valorar el Riesgo

MAGNITUD DEL RIESGO : G × P × E

FACTOR VALOR COMENTARIO

VARIABLE
100 Catástrofe Más de 1.000.000 US$

40 Desastre Más de 1 muerte 500.000 -1.000.000US$

GRAVEDAD 15 Daño muy serio , 1 muerte o invalidéz 100.000 - 500.000 US$


(G) Total 70% , Gran invalidéz 100%
(EFECTO EN LA SALUD) 7 Daño serio, efecto irreversible incapaci- 10.000 - 100.000 US$
dad permanente parcial 15% < 70%
3 Daño importante, con ausencia, 1.000 - 10.000 US$
Incapacidad temporal, < 15%
1 Daño menor sin ausencia laboral 1.000 US$
Primeros auxilios.

Paso Nº 3.-
10 Muy Probable
6 Muy Posible
3 Poco usual ( A ocurrido aquí )
PROBABILIDAD 1 Muy Poco Usual ( A ocurrido en otra parte )
(P) 0.5 Imaginable (Extremadamente remota, no ha pasado todavía )
0.2 Improbable
0.1 Virtualmente Imposible ( Jamás ha ocurrido )

Una vez que se han marcado las preguntas se 10


6
Continuamente, Muchas veces al día
Frecuentemente, Aproximadamente una vez al día

procede a cuantificar las negativa, es decir


EXPOSICION 3 Ocasionalmente, de una vez a la semana a una vez al mes
(E) 2 Irregularmente , de una vez al mes a una vez al año
1 Raramente, 1 vez al año
0.5 Remotamente, menos de 1 vez al año

situaciones consideradas sub-estándard;


utilizando la Tabla de Valoración de página Nº
> 400 E : Riesgo Muy Alto: Hay que terminar con la actividad peligrosa.
MAGNITUD DEL RIESGO 200 a 400 D : Riesgo Alto: Requiere corrección inmediata.
( MR ) 70 a 200 C : Riesgo Notable : Necesita corrección. Las medidas para reducir el
20 a 70 riesgo deben implementarse en un tiempo no mayor a un mes

12, que mostramos a la derecha de esta MR = G × P × E

< 20
B :Riesgo Moderado : Se requiere de comprobaciones periódicas
para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de
control. No es emergencia, pero debe corregirse.

página.
A : Riesgo Aceptable: No se requieren acciones específicas.

Luego seleccionamos cantidades en los tópicos Gravedad, Probabilidad y


Exposición, según criterio y experiencia. En este caso, para la pregunta Nº1, Nº 5
y Nº 7 tendremos respectivamente valores:(G=7, P=6, E=10) ; ( G=7, P=6, E=10) y
(G=7, P=3, E=3)

Incorporando estos datos en el computador, el Valor de la Magnitud de


Riesgo se obtendrá automáticamente. Además del valor, la Magnitud del Riesgo
será clasificada en columnas identificadas por colores indicando los niveles
A,B.C,D o E, ( Ver página Nº 12 ); que hay por cada NIR utilizado en cada
Puesto de Trabajo. Esto permite una visión general de las prioridades que la
Dirección debe considerar, respecto a las medidas de control. Ver siguiente
cuadro:
CUESTIONARIO N.I.R. : 13.3
Establecimiento Hospitalario HOSPITAL MILLENNIUM Tip o: 1 Sub-Dirección: Médica
Edificio Hospitalario EDIFICIO CENTRAL Número de Trabajadores
Servicio o Departamento Hospitalario RAYOS Totales Expuestos
Unidad o Sección Hospitalaria RADIODIAGNOSTICO 3 2
Puesto de Trabajo EQUIPO RADIOGRAFIA TORAX
Encargado(a) de realizar encuesta: MARIA GONZALEZ RIQUELME FECHA
INSPECCIÓN : 14-02-02
EXPOSICION A RADIACIONES IONIZANTES (EQUIPOS DE
Nº SI NO NC RECOMENDACIONES G E P MR VALORACIÓN
RADIODIAGNOSTICO)

1 El Local tiene Licencia de Operación Vigente. X Obtener Licencia de Operación a la brevedad. 10 7 7 490 E

Existen las señalización de funcionamiento en el lugar del operador (mando a


2 X Efectuar mantención.
distancia, consola, etc....).

El generador de rayos X para radioscopía, posee pulsador de funcionamiento tipo


3 X Verificar, reparar o cambiar.
"hombre muerto".

4 Funcionan correctamente los dispositivos del panel de control en Radioscopía X Verificar, reparar o cambiar.

5 La apertura del diafragma por donde es emitida la radiación puede ser controlada. X Reparar a la brevedad. 10 7 7 490 E

Verificar circuito de iluminación y funcionamiento de la


6 Poseen visor luminoso para efectuar la diafragmación. X
lámpara.
Se utilizan los medios de protección adecuados (delantal de plomo, guantes
7 plomados de cirujano, etc ) cuando, el operador intercepta el haz de radiación con X Capacitar al personal. 10 3 3 90 C
parte de su cuerpo.
Poseen apantallamiento para proteger al operador en casos que el tipo de operación
8 X Adquisición de elementos de protección personal.
lo permita.

Por la información obtenida, podemos concluir que en la Sala de rayos de


9 Todo lo demás está bien ( Si no es así detallar anomalías)

tórax, hay dos situaciones de riesgos que requieren control inmediato y que han 1 2

sido valoradas en Tipo E dado el alto valor de la magnitud de riesgo obtenida


(MR=490); no así en el caso de la pregunta 7 cuya MG=90 y por tanto su
valoración corresponde al Tipo C. Esta clasificación nos indica que se deben
hacer esfuerzos para reducir el riesgo.

15
Paso Nº 4.-

Derivar la información.

16
ALCANCES SOBRE EL CUESTIONARIO

Tal como se observó en la Ficha Cuestionario, al ingresar los valores de las


variables gravedad, probabilidad y exposición, inmediatamente veremos en
pantalla el valor de la magnitud de riesgo y su estratificación A, B, C, D, E; en
cuanto a medidas de control que se deben tomar. Esto permite una visión global
de la situación de riesgo de cualquier estrato hospitalario.

Es importante mencionar que el resultado de la aplicación de este Manual


es independiente de la cantidad de N.I.R. a utilizar, o preguntas que tenga cada
N.I.R. sean o no aplicados en un puesto de trabajo. En otras palabras su
potencialidad en el tiempo es que este Método es flexible; es decir, se pueden
incorporar cuantas NIR se deseen o eliminar las que no se requieran. Es más, se
pueden incorporar o eliminar preguntas en cada N.I.R., y el cuestionario seguirá
siendo tan válido como antes.

A.- DONDE APLICAR EL CUESTIONARIO

Los cuestionarios de este Manual están diseñados para ser aplicado en


los puestos de trabajo. Cada puesto de trabajo implica actividades propias y
procedimientos característicos. Por tanto en cada actividad existen riesgos
propios y por cada riesgo involucrado en el proceso o actividad, es posible
entonces conocer su impacto individual.

B.- QUIENES DEBEN LLENAR LOS CUESTIONARIOS

El cuestionario en sí abarca temas que requieren ser respondidos por


especialista en cada tema que se plantee, sean estos riesgos biológicos, riesgos
físicos o químicos, de seguridad industrial o ambientales. Es muy difícil que una
persona pueda dominar esta diversidad de temas. También es difícil disponer de
todo el tiempo que uno quisiera para ir y solicitar a cada trabajador responder en
nuestra presencia estos cuestionarios. Se recomienda actuar de la siguiente
manera:

El área de Salud Ocupacional, Seguridad en el Trabajo, Comités Paritarios,


de preferencia según éste orden, deben tener el Control sobre la aplicación y
recopilación de la información del Establecimiento Hospitalario.

Debe contactarse con las jefaturas de cada Servicio o Departamento, o de


cada Unidad, para tener acceso a los puestos de trabajo.

17
Frente a esta etapa nace la siguiente inquietud y es respecto a la
uniformidad o disparidad de criterios que se pueden suscitar. Al respecto podemos
decir que esta metodología puede tener un sesgo muy bajo por este concepto.

Por tanto, es posible que la ficha sea llenada por el personal que realiza
los trabajos sólo en las preguntas que pueda responder.

El experto o la persona encargada en la unidad, debe recopilar la


información y chequearla por si se detecta una incongruencia en las respuestas.

No se debe desestimar el apoyo del personal que realiza la actividad a


analizar en el puesto de trabajo. Ellos pueden brindar un valioso e inestimable
aporte en la detección de riesgos en los puestos de trabajo. ¿

C.- ¿HACIA DÓNDE DERIVAR LA INFORMACIÓN?


ONDE DERIVAR A INFORMACION?
Los datos obtenidos deben ser derivados a las U.S.O., como una forma de
unificar criterios y luego a la Dirección del Establecimiento Hospitalario.

D.- ¿QUÉ HACER CON LA INFORMACIÓN?

Esta información obtenida, producto de valioso tiempo empleado tendrá


sentido si y sólo si, se ejecutan las medidas correctivas propuestas. De ahí la
importancia de que esta información llegue a la cúspide del organigrama del
establecimiento hospitalario, puesto que a este nivel se toman las decisiones.

18
ANTECEDENTES GENERALES
SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD

El sector salud, conforme a las normas


vigentes, está compuesto por todas las
personas, naturales o jurídicas, de derecho
público o privado que realicen o contribuyan a
la ejecución de las acciones de salud y de
rehabilitación de las personas enfermas.

Por tanto, el sector salud está compuesto por instituciones, organismos y


entidades pertenecientes al subsector público y al subsector privado,
constituyendo un sistema de salud mixto y que se desenvuelve en un territorio
que se divide, política y administrativamente en 13 regiones y éstas en 51
provincias, las que a su vez están divididas en 342 comunas.

EL SUBSECTOR PÚBLICO

Las instituciones públicas del sector Salud conforman el Sistema Nacional


de Servicios de Salud (S.N.S.S.) compuesto por el Ministerio de Salud y sus
organismos dependientes: el Fondo Nacional de Salud (FONASA); el Instituto de
Salud Pública; la Central de Abastecimiento; los 29 Servicios de Salud que son
los responsables de realizar las prestaciones de salud en ámbitos geográficos
determinados; y la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional.

19
Otras instituciones y empresas del Estado que prestan atenciones de salud
para su personal son: Las Fuerzas Armadas y de Orden; Penitenciaría; Empresa
Nacional del Petróleo; Universidad de Chile. Estas instituciones no forman parte
del Sistema Nacional de Servicios de Salud y por lo tanto tienen autonomía
administrativa y de gestión respecto a las normas y directivas del Ministerio de
Salud.

EL SUBSECTOR PRIVADO

Está representado, en lo principal, por Instituciones de Salud Previsional


(ISAPRE) que son entidades aseguradoras privadas, de afiliación voluntaria que
financian prestaciones médicas y subsidios por incapacidad laboral, de acuerdo a
planes de salud que se pactan individual o colectivamente. Existe un total de 30
ISAPRES, con una cobertura del 28% de la población, 12 de ellas son cerradas
(para los trabajadores de una empresa o grupos de empresas) y 17 son abiertas
(para cualquier persona) y otorgan prestaciones por medios propios o ajenos. Su
principal fuente de financiamiento son las cotizaciones para salud (7%), más pago
adicional y/o subsidio para alcanzar el precio del plan y los copagos asociados al
plan.

Entre los prestadores de atenciones ambulatorias de salud sin fines de


lucro se tiene: Cruz Roja; Corporación de Ayuda al Niño Quemado; Corporación
de Ayuda al Menor; Instituto de Rehabilitación Infantil; Iglesias de distinto credo,
ONG.

Con fines de lucro, están los centros médicos, clínicas, hospitales,


laboratorios, farmacias, centros especializados (radiológicos, odontológicos, de
diálisis) además de los consultorios particulares de los médicos y otros
profesionales de salud.

LOS SERVICIOS DE SALUD

Son los responsables de ejecutar las acciones integradas de fomento,


protección y recuperación de la salud y rehabilitación de los enfermos y hacer
cumplir las disposiciones del Código Sanitario en las materias que les compete.

Su número actual alcanza a los 29 Servicios, incluyendo al Servicio de


Salud Metropolitano del Ambiente que se preocupa en forma exclusiva, de
controlar los problemas del ambiente que afectan a la salud de las personas.

20
Los Servicios de Salud otorgan asistencia médica y de salud a través de
sus establecimientos y unidades de atención, a la población de una determinada
área geográfica. Están estructurados internamente en una Dirección de Servicio,
a la que le corresponde la supervisión, coordinación y control de todos los
establecimientos y dependencias.

La red asistencial está constituida por: 179 hospitales de diversa


complejidad, (e institutos); 403 Consultorios Generales Urbanos y Rurales; 119
Consultorios Generales adosados; 1097 Postas Rurales de Salud y 721
Estaciones Médico Rurales. Además se están desarrollando los llamados Centros
de Salud Familiar y Centros Comunitarios de Salud Mental Familiar.

Ligados a los Consultorios generales, han sido creados los Centros de


Referencia de Salud (CRS) que son establecimientos de atención abierta de
mediana complejidad que proporcionan atención de tipo diagnóstico terapéutico a
pacientes referidos por los Consultorios Generales Urbanos. Por su parte, los
Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT), son también establecimientos de
atención abierta, pero de alta complejidad que atienden ambulatoriamente a
pacientes derivados por los CRS y Consultorios Generales Urbanos y a personas
hospitalizadas en el establecimiento al cual están adosados.

Estos establecimientos han sido creados recientemente y se encuentran en


etapa de implementación e inicio de funcionamiento, en algunos Servicios de
Salud.

Todos ellos, incluidos los hospitales, conforman en una determinada área


geográfica, correspondiente a un Servicio de Salud, lo que se conoce como red
asistencial, con la que se procura establecer una gradiente de atención que
permita que los casos simples se atiendan con recursos de menor especialización
y los casos de mayor gravedad en locales donde se concentran las
especialidades y el equipamiento necesario.

21
NIVELES DE ATENCION

Para llevar a cabo las acciones de salud, los establecimientos que


dependen de los Servicios, están organizados en tres niveles:

EL NIVEL PRIMARIO, de mínima complejidad y amplia cobertura, realiza


atenciones ambulatorias en las Postas y Consultorios, los cuales en su gran
mayoría están traspasados a la administración municipal. Otra parte de este tipo
de atención se efectúa en los consultorios generales que se encuentran adosados
a los hospitales de menor complejidad (tipo 3 y 4).

EL NIVEL SECUNDARIO, corresponde a una complejidad y cobertura intermedia


y su característica es que actúa por referencia tanto en atención ambulatoria
como de hospitalización, en que la atención ambulatoria es proporcionada por los
consultorios adosados. En este nivel se sitúan también los CRS.

EL NIVEL TERCIARIO, se caracteriza por su alta complejidad y cobertura


reducida. En ella están representados los grandes hospitales que actúan como
centros de referencia de un carácter regional o supraregional y a veces de
carácter nacional. En este nivel se sitúan los CDT.

LOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS DEL S.N.S.S.

El Decreto Supremo Nº 42 de 1986, aprueba el Reglamento Orgánico de


los Servicios de Salud y en el Capítulo IV describe la estructura interna de los
hospitales, desde el Director; sus organismos asesores (consejos y comités) y los
Subdirectores técnico y administrativo, haciendo depender del primero, los
servicios clínicos y las unidades de apoyo técnico y del segundo las referidas al
apoyo administrativo.

TIPOLOGÍA DE LOS HOSPITALES DEL S.N.S.S.

22
La red asistencial de cada Servicio de Salud, contempla diversos
establecimientos hospitalarios que tienen una estructura de recursos y
posibilidades de uso de tecnología distintos. Para agruparlos se han utilizado
dos conceptos principales : la “complejidad” y la “capacidad resolutiva”.

La complejidad está representada por el número de especialidades y


subespecialidades que puede ofrecer, reflejado fundamentalmente en los
servicios clínicos que se tienen en funcionamiento y las unidades que deben
apoyar técnicamente a esos servicios, lo que incluye, para ambos, el recurso
físico adecuado, el personal capacitado y el equipamiento necesario.

El otro concepto es la “capacidad resolutiva”, esto es que con


determinada complejidad u oferta, el hospital esté en condiciones de
solucionar problemas de salud.

Complementando los dos criterios anteriores se incluye el ámbito


geográfico de acción, acorde con la red asistencial; el grado de desarrollo
de la organización administrativa y el volumen de prestaciones que puede
realizar.

De acuerdo a lo anterior los hospitales están clasificados en cuatro niveles


o tipos : 1, 2, 3 y, 4, más los denominados institutos que son una clase especial
de establecimientos hospitalarios, determinados por el Ministerio de Salud,
destinados a la atención preferente de una especialidad específica (con exclusión
de las especialidades básicas), de alta complejidad técnica y de cobertura
regional o nacional.

En la actualidad el S.N.S.S. cuenta con un total de 197 hospitales (se agrega a


los 179 centros geriátricos y 14 hospitales delegados) con 31.498 camas.

HOSPITALES TIPO 1

El hospital tipo 1 es el establecimiento de atención cerrada de mayor


complejidad y de mayor capacidad resolutiva existente en la red asistencial de un
Servicio de Salud o Región. Se ubica de preferencia en las ciudades cabecera de
los Servicios de Salud y puede atender un volumen de población potencial que
sobrepasa los 500.000 habitantes.

En términos globales puede tener todos o gran parte de los servicios


clínicos y especialidades que se detallan a continuación, más un servicio de
Urgencia, residencia Interna y unidades de apoyo completas.

Estos hospitales deben contar con todas las:

23
Unidades de Apoyo Clínico Terapéutico:
 Urgencia
 Pabellón Quirúrgico
 Consultorio Adosado (o CDT).
 Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).
 Kinesiterapia y Terapia Ocupacional

Unidades de Apoyo Diagnóstico :


 Laboratorio
 Banco de Sangre
 Radiología
 Anatomía Patológica.

La estructura administrativa del hospital tipo 1 está de acuerdo a la


complejidad de las prestaciones y actividades de apoyo que realiza.

Generalmente este tipo de establecimiento cuenta con tres


subdirecciones : Médica, Administrativa y de Operaciones.

HOSPITALES TIPO 2

El hospital tipo 2 es un establecimiento asistencial de complejidad


resolutiva relativamente inferior al hospital tipo 1 y puede atender una población
potencial de más de 100.000 habitantes.

Los servicios clínicos y especialidades que pueden funcionar en los


hospitales tipo 2 son: Medicina, Gineco Obstetricia; Cirugía; Pediatría;
Traumatología y Ortopedia; Cirugía Infantil y/o Cirugía Tórax; Infecciosos;
Oftalmología; Otorrinolaringología; Urología; Psiquiatría.

Estos hospitales, en general, cuentan con las unidades de Apoyo


Diagnóstico mencionados para los hospitales tipo 1.

La organización administrativa interna de los hospitales tipo 2 puede


funcionar con dos subdirecciones (Médica y Administrativa), en que esta última se
haría cargo de los servicios generales.

HOSPITALES TIPO 3

El hospital tipo 3 es de complejidad y resolutividad intermedia. Sus


actividades están orientadas a satisfacer la mayor parte de las necesidades
básicas de la población a cargo. La atención de urgencia es realizada por
médicos generales y especialistas básicos, las 24 horas del día, en atención de

24
llamada. El número de habitantes que potencialmente puede atender es del
orden de los 50.000 a 70.000.

Debe tener los servicios clínicos representativos de las cuatro


especialidades básicas, esto es: Medicina, Cirugía, Gineco-Obstetricia y
Pediatría.

Aparte de estos, algunos hospitales de este tipo, cuentan con un servicio


de Neonatología, u otra especialidad dependiente de medicina, Cirugía y/o
Pediatría, como es el caso de unidades de Lactante Menor y mayor y 2ª. Infancia.
El hospital tipo 3 debe mantener en funcionamiento las siguientes unidades de
Apoyo Clínico terapéutico: Urgencia, Pabellón Quirúrgico. Además las unidades
de Apoyo Diagnóstico de Laboratorio Clínico y Radiología.

Por la menor complejidad de este tipo de hospital, con un escaso número


de servicios, puede darse la existencia de una sola subdirección, la
Administrativa, por lo que los servicios clínicos y unidades de apoyo, pueden
depender directamente del Director del establecimiento.

HOSPITAL TIPO 4

El hospital tipo 4 carece de servicios clínicos y sólo tiene una atención


indiferenciada. Las separaciones de camas que se observan en la gran mayoría
de los hospitales de este nivel, por ej. En Medicina, Obstetricia y Pediatría, sólo
sirven para lograr un mejor manejo de los pacientes y no constituye una atención
especializada. No pueden realizar intervenciones quirúrgicas, salvo las
consideradas de cirugía menor. La población potencial que puede atender
está circunscrita a localidades de 10.000 a 30.000 habitantes.

La implementación de esta atención indiferenciada, en lo que se refiere a


equipamiento, es mínimo y en cuanto a recursos humanos, está conformada sólo
por médicos generales, algunos profesionales de colaboración y auxiliares
paramédicos.

Debe contar con las unidades de Apoyo Clínico Terapéutico de: Urgencia
(básica) de llamada y Consultorio General Adosado. En cuanto a las unidades de
Apoyo Diagnóstico, sólo tiene en funcionamiento el Laboratorio Clínico (básico) y
Radiología.

Dada la capacidad mínima de los hospitales de este tipo, su estructura


administrativa es simple, sin subdirecciones ni jefaturas de unidades.

25
LISTA DE SERVICIOS Y DEPARTAMENTOS HOSPITALARIOS
Y SUS RESPECTIVOS N.I.R.

26
1.- ANATOMIA PATOLÓGICA

06.0 18.0 20.2 22.0


06.1 20.0 20.3
17.4 20.1 21.0

2.- BANCO DE SANGRE

03.0 06.1 19.0 20.3


05.0 08.1 20.0 21.0
11.0 17.0 20.1 22.0
06.0 18.1 20.2

3.- HEMODIÁLISIS

02.0 08.1 19.0 21.0


03.0 11.0 20.0 22.0
05.0 17.8 20.1
06.0 18.6 20.2
06.1 18.8 20.3

4.- CONSULTAS EXTERNAS - AMBULATORIAS

06.0 19.0 20.2 22.0


06.1 20.0 20.3
17.8 20.1 21.0

5.- CUIDADOS INTENSIVOS

06.0 19.0 20.3


06.1 20.0 21.0
17.8 20.1 22.0
18.0 20.2

6.- CENTRAL DE ESTERILIZACION

11.0 17.1 20.1 22.0


06.0 18.3 20.2
06.1 19.0 20.3

27
08.1 20.0 21.0

7.- FARMACIA

06.0 20.0 20.3


06.1 21.0 22.0
17.3.1 20.1
19.0 20.2

8.- LABORATORIOS

03.0 13.1 18.4 22.0


05.0 16.1 19.0
11.0 17.0 20.0
06.0 17.3.2 20.1
06.1 17.7 20.2
08.1 17.8 20.3
13.0 18.1 21.0

9.- MEDICINA NUCLEAR

06.0 13.2 20.0 21.0


06.1 13.3 20.1 22.0
13.0 17.8 20.2
13.1 19.0 20.3

10.- ONCOLOGIA

06.0 17.8 20.2 22.0


06.1 19.0 20.3
17.3.1 20.0 21.0
17.3.2 20.1 22.0

11.- PABELLONES QUIRÚRGICOS

04.1 08.1 19.0 22.0


11.0 17.1 20.0
06.0 17.2 20.1
06.5 17.8 20.2
13.0 18.5 20.3

28
13.3 18.8 21.0

12.- RADIOLOGIA

12.1.- Equipos de Radiodiagnóstico Fijos

06.0 13.3 20.0 20.3


06.1 19.0 20.1 21.0
13.0 19.3 20.2 22.0

12.2.- Equipos de Radiodiagnóstico Móviles

06.0 13.31 20.0 20.3


06.1 19.0 20.1 21.0
13.0 19.3 20.2 22.0

13.- RADIOTERAPIA

06.0 13.4 20.2


06.1 19.0 20.3
13.0 20.0 21.0
13.2 20.1 22.0

14.- REHABILITACIÓN

06.0 20.0 20.3


06.1 20.1 21.0
19.0 20.2 22.0

15.- SALAS DE HOSPITALIZACIÓN

06.0 19.0 20.3


06.1 20.0 21.0
17.7 20.1 22.0
17.8 20.2

16.- URGENCIAS

06.0 17.1 20.0 21.0


06.1 17.8 20.1 22.0
13.0 18.2 20.2
13.3 19.0 20.3

17.- ADMINISTRACIÓN

29
06.0 19.0 20.2 22.0
06.1 20.0 20.3
14.0 20.1 21.0

18.- ALMACEN GENERAL

02.0 06.1 20.0 20.2 21.0


06.0 19.0 20.1 20.3 22.0

19.- ALMACÉN ARCHIVO HISTORIAS CLINICAS

02.0 19.0 20.2 22.0


06.0 20.0 20.3
06.1 20.1 21.0

20.- ALMACÉN MATERIALES COMBUSTIBLES

06.0 06.1 21.0 22.0

21.- CENTRALES DE ALIMENTACIÓN

21.1.- Recepción Almacenamiento:

01.0 05.1 09.0 19.0 22.0


01.1 05.2 09.1 20.0
02.0 06.0 11.0 20.2
03.1 06.1 14.0 21.0

21.2.- Preparación : Limpieza, Corte, Preparación, Lavado de Utensilios.

02.0 06.1 11.2 21.0


03.0 09.0 20.0 22.0
05.1 09.1 20.1
06.0 11.1 20.2

21.3.- Distribución a Granel y Pacientes.

01.1 06.0 11.1 20.2


01.2 06.1 11.2 20.4
02.0 09.0 19.0 21.0
05.1 09.1 20.0 22.0

22.- LAVANDERIA Y PLANCHADO

05.1 08.1 20.1 22.0


11.0 18.7 20.2

30
06.0 19.0 20.3
06.1 20.0 21.0

23.- LENCERIA- COSTURA Y REPARACIÓN

02.0 19.0 20.2 22.0


06.0 20.0 20.3
06.1 20.1 21.0

24.- CALEFACCIÓN - CALDERAS

24.1.- Condiciones de instalación de Sistemas de distribución de calor.

06.0 19.0 20.2 22.0


06.1 20.0 20.3
08.0 20.1 21.0

24.2.- Sistemas Térmicos – Calderas de Vapor.

01.5 08.1 20.1 21.0


06.0 19.0 20.2 22.0
06.1 20.0 20.3

24.3.- Sistemas Térmicos – Calderas de agua caliente.

06.0 19.0 20.2 22.0


06.1 20.0 20.3
08.2 20.1 21.0

24.4.- Sistemas Térmicos - Autoclaves.

06.0 19.0 20.2 22.0


06.1 20.0 20.3
08.3 20.1 21.0

25.- INSTALACIÓN REDES DE GASES COMPRIMIDOS

07.0 07.1 07.2

26.- LIMPIEZA - TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS

16.0 17.8 21.0


17.6 18.8 22.0

31
27.- MANTENIMIENTO - TALLERES

01.0 06.2 18.9 21.0


03.0 06.3 19.0 22.0
04.0 12.0 20.0
05.2 17.9 20.1
06.0 17.11 20.2
06.1 17.12 20.3

28.- SERVICIO DE VIGILANCIA

19.0 20.0 20.2 21.0


19.1 20.1 20.3 22.0

29.- SERVICIO AMBULANCIAS

01.4 05.2 20.1 22.0


03.0 12.0 20.2
05.0 19.0 20.3
05.1 20.0 21.0

30.- APARATOS ELEVADORES – ASCENSORES Y MONTACARGAS

01.5
01.6

31.- SUMINISTRO ELÉCTRICO

06.0 06.2 06.4


06.1 06.3

32
LISTADO DE NÚMEROS

DE

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

N.I.R.

NÚMERO DE IDENTIFICACION DEL RIESGO

N.I.R.
A.- SEGURIDAD DEL TRABAJO

01.0.- Caídas de personas a distinto nivel


01.1.- Caídas de personas a igual nivel
01.2.- Golpeado contra
01.3.- Golpeado por
01.4.- Atrapado entre
01.5.- Condiciones Generales de Seguridad para escalas, escaleras y elevadores
01.6.- Condiciones Generales de Seguridad para Ascensores y Montacargas

02.0.- Caídas de objetos

03.0.- Cortes con materiales de vidrio

33
03.1.- Cortes con metales

04.0.- Proyección de fragmentos y/o partículas durante trabajos con máquinas o


equipos
04.1.- Proyección de fragmentos o partículas en quirófanos o salas de atención a
usuarios

05.0.- Atrapamientos en Máquinas


05.1.- Cortes y atrapamientos en maquinarias y herramientas
05.2.- Cortes y/o atrapamientos en máquinas

06.0.- Contacto eléctrico directo en instalaciones y receptores


06.1.- Contacto eléctrico indirecto en instalaciones y receptores
06.2.- Contacto eléctrico en trabajos en Alta Tensión (AT)
06.3.- Contacto eléctrico en trabajos en Baja Tensión (BT)
06.4.- Garantía de continuidad en el suministro eléctrico del centro hospitalario
06.5.- Deficiencia en instalaciones eléctricas de quirófanos

07.0.- Condiciones Generales de seguridad de la Red de Gases


07.1.- Condiciones de seguridad de los recipientes de Gases Comprimidos
07.2.- Condiciones de seguridad de Almacenamiento de Gases Criogénicos

08.0.- Condiciones de la Instalación de Sistemas de distribución de calor.


08.1.- Sistemas Térmicos – Calderas a vapor.
08.2.- Sistemas Térmicos – Calderas Agua caliente.
08.3.- Sistemas Térmicos – Autoclaves.

09.0.- Saneamiento Básico General.


09.1.- Saneamiento Básico- Manipulación de alimentos.

B.- HIGIENE DEL TRABAJO

B.1.- RIESGOS FISICOS

10.0.- Exposición a Ruido.


10.1.- Exposición a Vibraciones.

11.0.- Exposición a Bajas Temperaturas.


11.1.- Contacto con Sustancias Candentes.
11.2.- Quemaduras en Autoclaves, muflas, hornos, marmitas.

12.0.- Radiaciones y/o contactos térmicos en soldadura.


12.1.- Exposición a Radiación Láser.

13.0.- Exposición a Radiaciones Ionizantes.


13.1.- Exposición a Radiaciones Ionizantes. Manipulación de radioisótopos.

34
13.2.- Exposición a Radiaciones Ionizantes. Administración de radioisótopos.
13.3.- Exposición a Radiaciones Ionizantes. Equipos de radiodiagnóstico fijos.
13.31.-Exposición a Radiaciones Ionizantes. Equipos de radiodiagnóstico móviles.
13.4.- Exposición da Radiaciones Ionizantes. Equipos de radioterapia.

14.0.- Trabajos con pantallas de visualización de datos, PVD.

B.2.- RIESGOS QUIMICOS

15.0.- Exposición a Amoníaco en instalaciones frigoríficas.


15.1.- Exposición a Xileno.
15.2.- Exposición a Plomo.

16.0.- Contacto con Sustancias Corrosivas e Irritantes.


16.1.- Contacto con Sustancias Cáusticas y/o Corrosivas.

17.0.- Exposición a contaminantes químicos. Inhalación, contacto dérmico.


17.1.- Exposición a Oxido de Etileno.
17.2.- Exposición a Gases Anestésicos.
17.3.1.- Exposición a Fármacos Citostáticos. Preparación.
17.3.2.- Exposición a Fármacos Citostáticos. Aplicación al paciente.
17.4.- Exposición a Formaldehído.
17.5.- Exposición Glutaraldehído.

17.6.- Inhalación de sustancias corrosivas e irritantes.


17.7.- Exposición a sustancias cancerígenas.
17.8.- Exposición a Mercurio.
17.9.- Exposición a Humos de Soldadura.
17.10.- Exposición a Resinas.

C.- BIOSEGURIDAD

RIESGOS BIOLOGICOS

18.0.- Exposición a Agentes Biológicos. Anatomía Patológica y Autopsias.


18.1.- Exposición a Agentes Biológicos. Banco de Sangre y Laboratorios.
18.2.- Exposición a Agentes Biológicos. Cuidados Intensivos y Urgencia.
18.3.- Exposición a Agentes Biológicos. Esterilización.
18.4.- Exposición a Agentes Biológicos. Laboratorios.
18.5.- Exposición a Agentes Biológicos. Pabellón Quirúrgico.
18.6.- Exposición a Agentes Biológicos. Salas de hospitalización.
18.7.- Exposición a Agentes Biológicos. Lavandería.
18.8.- Exposición a Agentes Biológicos. Recolección y eliminación de residuos.
18.9.- Exposición a Agentes Biológicos. Mantenimiento.

35
D.- AMBIENTE LABORAL

19.0.- Lugar de trabajo – Oficinas.


19.1.- Sala de Espera.
19.2.- Lugar de trabajo. Sala pacientes con enfermedad mental.
19.3.- Sala de revelado.

20.0.- Factores Ambientales. Iluminación.


20.1.- Factores Ambientales. Ambiente Térmico.
20.2.- Factores Ambientales. Ruido.
20.3.- Factores Ambientales. Vibraciones.
20.4.- Factores Ambientales. Ventilación.

E.- RIESGO SALUD FISICA

21.0.- Carga Física de Trabajo.

Algunos Aspectos Conceptuales

La existencia misma del ser humano y todo lo que emprenda, desde


tiempos inmemoriales tiene incorporado un componente latente que los
expertos en seguridad denominan “el estigma de la creación”.
Nada en este mundo es seguro, es decir nadie está fuera de peligro;
por tanto siempre existirá la posibilidad de que un evento ya sea natural,
tecnológico o social, afecte al sistema en que se esté inserto.

En el caso específico de empresas u organizaciones, la diversidad de


factores que interactúan, someten a estas entidades a una amenaza; es decir,
una situación con capacidad potencial de generar consecuencias negativas.

Afortunadamente el término potencialidad nos da una esperanza de que


esta amenaza no se concrete, sin embargo cuando esto ocurre, se produce lo que
denominamos comúnmente como un siniestro o sea un evento negativo no
planeado con capacidad de generar daño a personas e instalaciones,
traduciéndose finalmente en una pérdida económica.

36
De aquí nace la pregunta ¿Cómo poder disminuir la generación de
siniestros?, y la respuesta es reduciendo los riesgos o más explícitamente
reducir los factores internos o externos al sistema que pueden desencadenar
eventos adversos. De esto se puede deducir que los riesgos dependen de la
probabilidad de que el evento negativo desencadene en una consecuencia
dañina. En resumen podemos concluir que es posible reducir el riesgo a niveles
tolerables haciendo un análisis riguroso de un cúmulo de circunstancias
aleatorias presentes y futuras que tengan una capacidad latente de destruir el
patrimonio de una organización.

Al inicio de este apartado se dijo que la inseguridad es inherente al ser


humano. De hecho es así. Es por ello que el hombre ha desarrollado el concepto
de seguridad, que se aboca a reducir los riesgos hasta donde sea posible.
Jamás se tendrá un riesgo cero, a no ser que elimine la actividad que lo genera.
Por ello se contemplan niveles de seguridad tolerables de tal forma que la
probabilidad del evento negativo sea tan baja como para no afectar el sistema.

La seguridad ha tenido un desarrollo notorio estos últimos 40 años. Ha


pasado de una seguridad netamente enfocada al daño a las personas a un
enfoque más global que contempla no sólo al trabajador sino a su entorno que
dado el desarrollo tecnológico es causante de eventos que pueden desencadenar
y desestabilizar una empresa u organización por efecto de daños en equipos
instalaciones ambiente y las personas.
La seguridad es la respuesta al riesgo. A consecuencia de esta
necesidad se han originado variadas disciplinas dentro de la Salud Ocupacional :
seguridad en el trabajo, higiene en el trabajo, ergonomía etc.

Se puede decir que la seguridad es un manejo aceptable del riesgo, o de


otra manera, un control adecuado del riesgo. Para ello se han desarrollado
técnicas que permiten identificar, efectuar análisis de riesgos mediante listados de
puntos críticos, detectar anomalías o condiciones sub-estándares, para luego
estimar el riesgo mediante una valoración de éste, que está intrínsicamente ligado
a la gravedad que puede causar un evento y su probabilidad de ocurrencia. En
función de estas dos variables podemos obtener una gama de riesgos que van
desde aceptable, pasando por moderado, notable, alto hasta llegar a riesgo muy
alto.

Este espectro de riesgos nos señala que debe seguirse una estrategia para
manejarlo en un rango aceptable, por ello es conveniente para un mejor
entendimiento el indicar las etapas que requiere un control del riesgo.

Control del Riesgo

37
La evaluación de los riesgos laborales se puede definir como un
proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no han podido
evitarse, de tal forma que se obtenga información suficiente para que la
dirección de la organización esté en condiciones de tomar una decisión
sobre las medidas preventivas necesarias a adoptar según prioridades.

Este proceso de evaluación se compone de las siguientes etapas:

A.- Análisis de Riesgos:


Este análisis de riesgos nos proporcionará de qué orden de magnitud es el
riesgo, identificándolo y valorándolo en función de la probabilidad y las
consecuencias en caso de que se materialice un peligro. Este análisis comprende
cuatro niveles siendo el primero de ellos:

A.1.- La Identificación del Riesgo: Esta identificación implica un


conocimiento acabado del ambiente físico y sus actores, es decir, infraestructura
física, instalaciones, maquinarias, equipos, ambiente y el personal que realiza las
labores, siendo su nivel de instrucción una variable de importancia.

38
A.2.- Estimación del Riesgo:

Se estima el riesgo valorando conjuntamente las consecuencias y la


probabilidad de que se materialice el daño.

Una forma o criterio para estimar el riesgo es subdividiendo las


consecuencias probables de un evento en 3 niveles por ejemplo: definir las
consecuencias como Ligeramente Dañina – Dañina – Extremadamente Dañina. A
su vez la probabilidad de que el daño ocurra subdividirlo en 3 etapas. Por
ejemplo definirlo como probabilidad Baja – Media y Alta. Este cruce de 6 variables
genera 9 posibilidades o niveles de riesgo que van desde aceptable, pasando por
moderado, notable, alto hasta llegar a un riesgo muy alto.
Entonces:

¿Qué es Valorar un Riesgo ?


B.- Valoración del Riesgo:

Una vez obtenido el nivel de riesgo, se procede a decidir si los riesgos son
tolerables o no, que en el fondo es la base para decidir si se requiere mejorar los
controles existentes o implantar unos nuevos; todo ello a su vez basado en plazos
que deben adoptarse las medidas de control.

En resumen, el resultado de una evaluación debe servir para hacer un


inventario de acciones, con el fin de mantener, mejorar los controles de riesgos.

Es necesario para ello contar con un buen procedimiento para planificar las
medidas de control que sean precisas después de la evaluación de riesgos.

¿Qué es Gestionar?
Esta acción no es otra cosa que realizar tareas conducentes a cuidar la
marcha de una empresa y a lograr los objetivos que se persiguen.

39
Entonces la siguiente pregunta es obvia:

¿Qué es Gestión de Riesgos?


En su sentido más amplio será realizar un análisis cuidadoso de los riesgos
de una empresa, en nuestro caso será el Establecimiento Hospitalario; y un
planteamiento amplio de posibles soluciones, que abarca desde la eliminación del
riesgo hasta su plena asunción, pasando lógicamente por la cobertura económica.
Nadie puede dudar que el objetivo de la Gestión de Riesgos es lograr la Máxima
Seguridad posible a todas las actividades de la empresa.

¿Existe una correlación entre el Método de valoración


implementado y los lugares más proclives a ser críticos?

Efectivamente, de acuerdo a estudios en terreno, sí existe una relación, lo


cual es ampliamente ventajoso. El saber que a través de evaluación de
cuestionarios es posible focalizar las mediciones ambientales, (ruido, iluminación,
agentes químicos etc.), nos hace pensar que la reducción en los costos por
concepto de instrumentación y horas hombres es posible, lográndose de esta
forma una optimización de recursos. Ver esquema al final del Manual.

Finalmente, otro potencial de este Manual, es la recopilación de


información que se puede obtener a través de la red de hospitales. Esta
posibilidad abre grandes perspectivas y permitirá saber donde enfocar la
capacitación y los recursos.

40
41
ESTABLECIMIENTO
HOSPITALARIO

EDIFICIO
HOSPITALARIO

SERVICIO O
DEPARTAMENTO. HOSPITALARIO

CODIGO DE SERVICIO O DEPTO.

UNIDAD O SECCION

U. S.O. Y JEFE DE AREA

PUESTO DE TRABAJO

N.I.R.

CUESTIONARIO EVALUACION
PREGUNTAS DE 1 A N INSTRUMENTAL

NO
RESPUEST
A
SI

CONDICION SUBESTANDAR

GRAVEDAD FRECUENCIA PROBABILIDAD NIVELES ENCONTRADOS

VALORACION NIVELES DE REFERENCIA


D.S. 594 / NCh / ISO
D

NIVEL DE RIESGO NIVEL DE RIESGO

42
TERMINOLOGIA BASICA

Un centro hospitalario representa un gran desafío para los prevencionistas


dada la diversidad de actividades que allí se realizan. Por ello la incorporación de
este Manual reviste una oportunidad única de incorporar a todas las esferas un
idioma común, para facilitar el anhelo de transmitir la idea de una seguridad
integrada.

Se dice que no hay mejor conocedor de una actividad que quién las realiza.
Sin embargo esta gran verdad no siempre significa que los procedimientos
llevados a cabo a diario son los más recomendados. Es por ello que incorporar el
concepto de mejoramiento continuo de la seguridad nos plantea un compromiso
permanente que sólo se logra a través de una cultura de la seguridad mediante la
capacitación del personal.

Conceptos Básicos

Hospital: El hospital será el establecimiento destinado a realizar todas o algunas


actividades de recuperación, fomento protección de la salud y de rehabilitación de
personas enfermas, mediante atención cerrada, abierta de pacientes referidos y
de emergencia.

Clases de Hospitales: Todos los hospitales, incluidos los Institutos, se


clasificarán en cuatro tipos:1,2,3,4 ; sobre la base de los siguientes factores:

a.- Grado de complejidad técnica y nivel de desarrollo de especialistas,


b.- Grado de desarrollo de organización administrativa,
c.- Ambito geográfico de acción, acorde con el sistema de complementación
asistencial, y
d.- Número de prestaciones, tales como consultas, Egresos entre otros.

Centro de Diagnóstico Terapeútico, CDT: Son establecimientos de atención


abierta, de alta complejidad, adosados a hospitales tipo1 o tipo 2, en caso de que
no exista hospital tipo 1 en el respectivo Servicio de Salud. Atienden
ambulatoriamente a pacientes referidos por los centros de referencia de salud y
consultorios generales urbanos y a personas hospitalizadas en establecimientos
al cual está adosado.

43
Conceptos de Seguridad

Seguridad: Es el estado en el cual los riesgos son considerados aceptables.

Seguridad Integrada: Se denomina así cuando en una empresa, la seguridad


está arraigada a todas las actividades y complementa el desarrollo de las
actividades en beneficio de los trabajadores.

Programas de Seguridad: Son metodologías de seguridad, implementadas con


el propósito de anticipar, evitar, eliminar, o controlar aquellos aspectos de
actividad y tecnología que pueden desencadenar en potenciales daños o
perjuicios a las personas como a bienes materiales.

Clima de Seguridad: Es la percepción que tienen los trabajadores de su entorno


laboral, especialmente del interés y del nivel de actuación de la Dirección en el
campo de la seguridad y de su propia participación en el control de los riesgos en
el lugar de trabajo; en que la piedra angular del sistema es la organización y en
que es básica la coherencia entre lo que se dice y lo que se practica.

Riesgo : Cúmulo de circunstancias aleatorias presentes y futuras, que tienen una


capacidad latente de destruir el patrimonio de una empresa, ya sea humana,
físico o inmaterial. Dicho de otra forma es la medición de la probabilidad y
severidad de efectos adversos.

Identificación del Riesgo: Etapa inicial fundamental que se logra solamente


teniendo un conocimiento acabado de todas las etapas u operaciones que en un
trabajo determinado se efectúan.

Evaluación del Riesgo: Es lo que se sabe de un riesgo. Todos los riesgos han de
ser evaluados y medidos a través de técnicas estandarizadas y comúnmente
aceptadas. Esta evaluación consiste en medir la magnitud o nivel estimado del
riesgo potencial a través de las siguientes variables:

Consecuencias ( C ) : Resultados más probables de un accidente, debido al


riesgo que se considera, incluyendo desgracias personales y/o daños materiales.

Exposición ( E ) : La frecuencia con que se presenta la situación de riesgo,


siendo tal el primer acontecimiento indeseado que iniciaría la secuencia del
accidente.

44
Probabilidad ( P ) : Este factor indica, una vez presentada la situación de riesgo,
los acontecimientos de la secuencia completa del accidente se suceden en el
tiempo, originando accidente y consecuencias.

Magnitud del Riesgo ( MR ) : Se define como el producto de C × E × P

Valoración del Riesgo ( V ) : Es la posición que tiene la magnitud de riesgo


calculada, respecto a una escala predeterminada.

Cuantificación del Riesgo: Equivalente a Magnitud del Riesgo.

Peligro: Es una fuente de energía capaz de producir inmediatamente lesiones a


los trabajadores o daños a los equipos, a las estructuras o al medio ambiente. Se
podría decir también que es una cuantificación del riesgo.

Seguridad en el Trabajo

Accidente: Es un acontecimiento no deseado que resulta en daño físico a las


personas (lesión o enfermedad ocupacional) y/o daño a la propiedad.
Generalmente se involucra un contacto con una fuente de energía superior a lo
que el cuerpo es capaz de soportar.

Incidente: Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias algo


diferentes pudo haber desencadenado en un daño físico, lesión o enfermedad, o
daño a la propiedad. Los incidentes son frecuentemente denominados “cuasi-
accidentes”.

Agente: Es el elemento que provoca el accidente.

Higiene en el Trabajo: Disciplina altamente especializada que se aboca a


evaluar agentes físicos, químicos y biológicos; dando solución a estos a través de
sistemas de control personal, localizado o general.

Riesgo Físico: Riesgos generados por agentes físicos tales como las radiaciones
ionizantes, no ionizantes. Ejemplo rayos X, radiación gamma, alfa, radiación
UV,IR, Láser, Campos electromagnéticos generados por altos voltajes etc.

Riesgo Químico: Riesgo asociado a sustancias químicas tales como gases,


vapores, humos metálicos, partículas, fibras de algodón, aerosoles, sustancias
corrosivas tanto ácidas como cáusticas etc.

45
Riesgo Biológico: Riesgo asociado a virus, bacterias etc.

Control de Pérdidas: La definiremos como toda acción intencional de la


administración orientada a evitar o reducir las pérdidas que puedan resultar de los
riesgos de las actividades de un negocio.

Condición Sub-stándar: Condición que está por debajo de los niveles


considerados como de referencia.

Gestión de Riesgos: Es realizar un análisis cuidadoso de los riesgos de una


empresa y un planteamiento amplio de posibles soluciones que abarca desde la
eliminación de los riesgos, hasta su plena asunción, pasando por la cobertura
económica. Es decir, lograr la máxima seguridad posible para todas las
actividades de la empresa.

Administración del Riesgo: Es lo que deseamos hacer acerca de un riesgo.


.
Cultura de la Seguridad: Es el vínculo entre el grado de prioridad concedido por
la empresa a la seguridad en el trabajo y la participación de los trabajadores en
los objetivos que esta se ha impuesto.

Ergonomía: Es una ciencia multidisciplinaria que se aboca al estudio de la


adaptación del entorno-máquina al hombre

Líderes : Persona clave para el buen funcionamiento del programa. Debe


ponerse especial cuidado para su elección.

BIBLIOGRAFIA

46
Manual de Fundamentos de Higiene y Seguridad. Consejo Interamericano de
Seguridad Edición 1981.

Condiciones de Trabajo. Centros Hospitalarios. Metodología de Auto evaluación.


Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio del Trabajo y
Seguridad Social. España. 1992.

Seguridad en el Trabajo. Plan de Estudios Técnicos de Seguridad e Higiene en el


Trabajo. Editorial INSHT. 1982

Manual de Seguridad en el Trabajo. Fundación Mapfre. Edición 1992.

Manual de Prevención de Accidentes para Operaciones Industriales. Editorial


Mapfre. 1997.

Manual de Control Total de Pérdidas, Frank Bird,. Edit. Mc Graw Hill

Acreditación de Hospitales Estándares.-MINSAL, Departamento de Evaluación y


Control.

Manual Técnico de Higiene Industrial – Iluminación. Editorial INSHT.

Manual de Iluminación Philips. Eindhoven. Holanda, 1981

VDU and Work, English Edition of Forskning & Praktik, Nº4 , The Swedish
National Institute of Occupational Health

Pantallas de Visualización de Datos, Normas EN 2941.

Pantallas de Visualización de Datos, Condiciones de Iluminación, NTP – 252,


INSHT, 1989

Pantallas de Visualización de Datos, Fatiga Postural, NTP – 232, INSHT, 1989

Ergonomía Optico-Optométrica Aplicada a PDV, Revista Salud y Trabajo, Nº 54,


1986

Materiales Reflectantes y Luminiscentes en Prevención de Accidentes. Data


Scheet 245 del NSC de USA, Noticias de Seguridad Mayo 1985.

47
Iluminación de Emergencia, Noticias de Seguridad, Abril 1982

Industrial Ventilation, American Conference of Governmental Industrial


Hygienists, 21th Edition.

Gabinetes de Bioseguridad, Clases, Tipos, CFR.

Clean Room and Work Station. FSC 3694, FED – STD – 209-D, Junio 1988

Taller Informe de Terreno Hospital de Coquimbo – Tesis de Titulación Expertos en


Prevención de Riesgos – ISP – USACH. 2000.

Evaluación de Riesgos en Hospital de Puerto Montt – Tesis alumnos curso de


Expertos - ISP- USACH – 2000.

Centros Hospitalarios – Criterios de Evaluación – Instituto Nacional de Seguridad


e Higiene del Trabajo – España., 1992.

Decreto Nº 42, Reglamento Orgánico de los Servicios de Salud, del MINSAL.

Decreto Supremo Nº 594, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y


Ambientales en los Lugares de Trabajo, del MINSAL.

Decreto Nº 48, Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor, 24/02/88, del


MINSAL.

Decreto Supremo 133 de 1984, del MINSAL, “Reglamento sobre Autorizaciones


para Instalaciones Radiactivas o Equipos Generadores de Radiaciones
Ionizantes, personal que se desempeña en ellas y opera tales equipos y otras
actividades afines”.

Decreto Supremo, Marzo de 1985, “Reglamento de Protección Radiológica de


Instalaciones Radiactivas”.

Norma General Técnica Nº 51, “Normas de Radioterapia para acreditación de los


Servicios de Salud”.

Norma “Componente Planta Física de Unidades de Hemodiálisis. MINSAL, Mayo


1996

Programa de Prevención de Riesgos por Exposición a Fluidos corporales de Alto


Riesgo Biológico en el Personal de Salud. MINSAL, 2000.

Manual De Normas de Bioseguridad, Instituto de Salud Pública de Chile, Segunda


Edición 1989.

48
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. OMS. 1983.

Normas Técnico-Administrativas. Laboratorios Clínicos. Tomo III. Bioseguridad en


Laboratorios Clínicos. MINSAL. 1998.

Control de Enfermedades Infecciosas en Hospitales Generales. OPS/OMS. 1970.


Modelo de Evaluación de Riesgos Biológicos en Centros Sanitarios. MAPFRE
Seguridad, Nº 74, 1999.

Real Decreto 664/1997, Sobre la Protección de los Trabajadores contra los


Riesgos relacionados con la Exposición a Agentes biológicos durante el Trabajo.
Medicina y Seguridad del Trabajo, Monografía Nº 174,1977.

Precauciones Universales. Recomendaciones para prevenir la Transmisión del


VIH en los Servicios de Salud. MMWR. 1987:36, Suplemento 25. Atlanta USA.

La Lucha contra los Riesgos – Enciclopedia OIT Parte I , II , III

Revistas de Higiene y Seguridad.

Documentos Prevention World.

Notas Técnicas de Prevención, NTP, del INSHT, España.

Revistas MAPFRE, España.

49

S-ar putea să vă placă și