Sunteți pe pagina 1din 17

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
(Universidad del Perú; Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
INTERNACIONAL

“RESUMEN MÓDULO II ”

Alumno : Medina Flores, Michael Antonio


Profesor : Navarro León, Gregorio
Curso : Cuentas Nacionales
Facultad : Ciencias Económicas
Ciclo : IV

2019-II

1
EL ANÁLISIS INSTITUCIONAL: CONCEPTOS Y MARCO
CONTABLE
El análisis institucional tiene como objetivo describir y examinar los flujos
Relacionados con el ingreso (renta), su generación y distribución, el capital (la
acumulación Financiera y no financiera) y los balances.
Unidades y Sectores Institucionales
Las unidades institucionales son los centros elementales de decisión en todos
los aspectos de la vida económica (una empresa, un hogar, un ayuntamiento,
etc.). Son unidades residentes, que gozan de autonomía de decisión en el
ejercicio de su función económica principal y que disponen de un conjunto
completo de cuentas. Se comentan a continuación cada una de estas
características.
Un sector institucional es el conjunto de unidades institucionales que tienen un
comportamiento económico análogo. Por su parte, el comportamiento económico
de una unidad institucional se define atendiendo al tipo de productor de que se
trate y de acuerdo con su función y actividad principal.
Cuentas de los sectores institucionales
Secuencia completa de cuentas
Cuentas corrientes, que se ocupan de la producción, generación, distribución y
redistribución del ingreso (renta), y la utilización de dicho ingreso en forma de
consumo final.
Cuentas de acumulación, que reflejan las variaciones de los activos y pasivos,
las variaciones del valor (patrimonio) neto.
Balances, que presentan los stocks de activos y pasivos y el valor neto.
Cuentas económicas integradas
Se puede decir que las cuentas económicas integradas constituyen el centro
nuclear del marco contable de los actuales sistemas de cuentas. Se denominan
así porque tienen capacidad para aunar las cuentas de los sectores y del total de
la economía, con las cuentas del resto del mundo e incluso con la cuenta de
bienes y servicios. Esto facilita la visión global del modelo contable y la obtención
de los agregados nacionales como suma directa de los correspondientes a los
sectores. Además, en su columna central aparecen las transacciones, los saldos
contables, los activos y los pasivos ordenados siguiendo la secuencia de cuentas,
lo que permite conocer para cada transacción y activo o pasivo, dado que están
contablemente equilibrados, los montantes a pagar/cobrar o acumulados por cada
sector y el resto del mundo.

2
Aclaraciones conceptuales
Valoración de la producción y los consumos intermedios
El tema de la valoración de la producción es uno de los conceptualmente más
relevantes, sobre el que pivotan parcelas importantes del sistema contable. En
general, se puede afirmar que los precios de mercado son la referencia básica
para la valoración y que en ausencia de éstos la valoración se realiza de acuerdo
con los costes incurridos o con referencia a los precios de mercado de productos
análogos. Los diferentes modos de valoración de los bienes y servicios debido a la
distinta percepción de su valor que tienen los productores y los usuarios de los
mismos. Así, se vio que hay tres clases de valoración (precios básicos, precios de
productor y precios de comprador/adquisición) que se diferencian entre sí en el
tratamiento de los impuestos y subvenciones sobre los productos y de los
márgenes de distribución (comercio y transporte).
Momento de registro de algunas operaciones
Existen distintos criterios para el registro de los flujos: criterio de caja (registra los
pagos en dinero, en el momento que se realiza el pago); de vencimiento de pago
(registra los flujos en la fecha límite que pueden pagarse sin dar lugar a sanciones
o gastos adicionales, así como los pagos efectivos en dinero en el momento de
producirse); de compromiso de pago; y criterio del devengo (cuando el valor
económico se crea, transforma, transfiere, intercambia o extingue). Todos los
criterios tienen sus ventajas e inconvenientes y se usan con distintos fines en el
seno de las empresas y de las administraciones públicas. Sin embargo, en el caso
de las cuentas económicas, el sistema da prioridad al criterio del devengo por dos
motivos:
 Porque concuerda con la forma en que se definen las actividades
económicas.
 Porque pueden aplicarse también a los flujos no monetarios.

Las dos nociones de consumo final


La idea que subyace en este tratamiento es que hay una parte del gasto final que
se lleva a cabo por las unidades del gobierno (administraciones públicas) y las
ISFLSH y que sirve para financiar dos clases de servicios diferentes: los servicios
individuales y los colectivos. Estos últimos tienen como finalidad beneficiar al
conjunto de la sociedad (defensa, orden público, ordenación del territorio, etc.), por
lo que resulta prácticamente imposible calcular el consumo que cada hogar hace
individualmente de ellos.
El sistema se refiere a:
Gasto en consumo final, que es el realizado por las unidades institucionales
residentes en bienes y servicios que se utilizan para satisfacer directamente las

3
necesidades o carencias individuales o bien las necesidades colectivas de los
miembros de la comunidad.
Consumo final efectivo, que comprende los bienes y servicios adquiridos (o
efectivamente consumidos) por unidades institucionales residentes para la
satisfacción directa de las necesidades humanas, ya sean éstas individuales o
colectivas.
EL SECTOR HOGARES
El sector hogares está constituido por los individuos o grupos de individuos, tanto
en su condición de consumidores como eventualmente en la de empresarios
individuales (propietarios de empresas no constituidas en sociedad, distintas de
las cuasi sociedades) productores de mercado.
El sector hogares incluye:
 Los grupos de individuos cuya función principal es consumir
 Los hogares colectivos, personas que viven de forma permanente en
instituciones (personas que viven en residencias de ancianos; presos con
condenas prolongadas; miembros de órdenes religiosas; pacientes con
largos periodos de hospitalización, etc.)
 Las empresas no constituidas en sociedad que son propiedad de los
hogares (empresas individuales, comunidades de propietarios sin
personalidad jurídica,...); es decir las empresas que no se consideran cuasi
sociedades.
 Los individuos/grupos de individuos que producen bienes y servicios
exclusivamente para uso final propio: construcción de viviendas por cuenta
propia, servicios de alquiler de las viviendas ocupadas por sus propietarios,
y los servicios producidos por personal doméstico remunerado.
 Las ISFLSH que no tienen personalidad jurídica.

Subsectorización

El sector hogares se puede subsectorizar atendiendo a la categoría del ingreso


que
constituya la fuente de ingresos más importante, de cada hogar, o bien según
otros
criterios de naturaleza socioeconómica, geográfica, etc.
Los vigentes sistemas de cuentas plantean una subsectorización que tiene
carácter
exclusivamente orientativo y que muy pocos países han implantado, basada en el
tipo de ingreso principal del hogar (que suele corresponder con el obtenido por la
persona
de referencia del hogar).

Cuentas

4
El valor de la producción de mercado recoge el resultado de la actividad de las
empresas individuales (comercio, alquiler de viviendas, restaurantes, cafeterías,
taxis, explotaciones agrícolas, talleres de reparación, etc.). En cuanto a la
producción para uso final propio, incluye la de servicios de alquiler de las viviendas
ocupadas por sus propietarios y la de servicios domésticos remunerados.
La remuneración de los asalariados recoge el coste total del factor trabajo
incluidas la remuneración en especie y las contribuciones sociales efectivas e
imputadas. Estas últimas, las contribuciones imputadas, corresponden a las que
los trabajadores deberían haber pagado a sus empleadores para recibir las
prestaciones sociales que éstos dan directamente, a sus asalariados, al margen
del circuito de seguridad social. En la actualidad, el procedimiento de cálculo de
estas hipotéticas contribuciones imputadas, muy difíciles de estimar, consiste en
considerar que son equivalentes a las prestaciones directas que reciben.
En cuanto a los ingresos de la propiedad, registran primordialmente: los intereses
que reciben por sus depósitos y los que pagan por sus préstamos hipotecarios o
de consumo; los dividendos que reciben de las sociedades; y los ingresos de la
propiedad imputados que, ficticiamente, reciben los hogares que tienen suscritas
pólizas de seguros (vida y no vida) como resultado de la inversión que las
compañías de seguros hacen de las reservas técnicas de seguros (posteriormente
los hogares transfieren a las Cuentas Nacionales compañías de seguros estos
ingresos, de los que está claro no pueden disponer libremente).
Cuenta de utilización del ingreso disponible Esta cuenta registra el gasto en
consumo final de bienes y servicios realizados por los hogares, tanto en el
territorio económico como en el resto del mundo .En lo que respecta al ajuste D.8,
es el mecanismo que utiliza el sistema para hacer aparecer, en el ahorro de los
hogares, el resultado neto de los planes de pensiones privados, cuyos flujos
reciben en el actual sistema de cuentas nacionales el mismo
Consumo final de los hogares: concepto y ejemplos
Conocida la definición de gasto en consumo final y consumo final efectivo, interesa
en este apartado ampliar determinados conceptos del consumo final, entre los que
se encuentran su cobertura, momento de registro etc.
Relación entre gastos en consumo final y consumo final efectivo
El gasto en consumo final de los hogares es siempre en bienes y servicios
individuales, mientras que el de las administraciones públicas puede ser en bienes
y servicios individuales y en servicios colectivos. Hay solo dos sectores (hogares y
administraciones públicas) con capacidad para realizar consumo final efectivo:
individual (hogares) y colectivo (administraciones públicas).
Coberturas funcionales y espaciales del consumo
Funcionales El gasto en consumo final de los hogares incluye todos aquellos
bienes y servicios, incluidos los servicios de alquiler de las viviendas ocupadas por
sus propietarios y los recibidos como renta en especie, que no se consideran

5
consumos intermedios ni formación bruta de capital de las empresas individuales
propiedad de los hogares.
Espaciales Bajo este epígrafe se intenta presentar los conceptos de consumo en
función de las unidades que lo realizan (residentes y no residentes) y el territorio
donde se realiza (el territorio económico o el resto del mundo).
Momento del registro
El momento de registro sigue el criterio general de anotar los gastos en la compra
de un bien cuando tiene lugar el cambio de propiedad (que en el caso de las
compras a plazos podría aceptarse que fuera en el momento que se entrega el
bien) y los de adquisición de un servicio cuando termina su prestación.
Fuentes de información
Las fuentes de información utilizadas para la estimación del gasto en consumo
final de los hogares son diversas, aunque la más importante suele ser la Encuesta
de gasto de los hogares (que en España se denomina Encuesta de Presupuestos
Familiares y cuyas características se pueden encontrar en la página Web del INE).
Además, existen numerosas fuentes complementarias. Unas son producidas por el
INE (Encuesta de comercio, Estadísticas sobre sanidad, enseñanza, transporte de
viajeros, etc., Índice de precios de consumo y en general todas aquellas
relacionadas con la medición de la población) Por último están todas aquellas
informaciones relacionadas con aspectos específicos del consumo (revistas y
publicaciones especializadas) y obviamente trabajos de encargo realizados por
expertos para estimar funciones de consumo para las que existe escasa o nula
información.
EL SECTOR SOCIEDADES NO FINANCIERAS
Cuando se habla del concepto de empresa constituida en sociedad, se entiende
una categoría de empresa que tiene una naturaleza jurídica determinada que la
distingue de sus propietarios. Partiendo de esta noción se define el sector
sociedades no financieras.
El sector sociedades no financieros es el conjunto de entes dotados de
personalidad jurídica que son productores de mercado y cuya actividad principal
es la producción de bienes y servicios no financieros.
 Las unidades institucionales/entidades que forman parte del sector son las
siguientes: Sociedades por acciones privadas y públicas
 Cooperativas y sociedades personalistas dotadas de personalidad jurídica
 ISFL o asociaciones al servicio de las empresas no financieras dotadas de
personalidad jurídica
 Sociedades holding
Subsectorización
El criterio utilizado por el sistema para la subsectorización del sector sociedades
no financieras es el control, es decir, la capacidad para determinar, si se

6
necesitase, la política general de la sociedad mediante el nombramiento de los
administradores apropiados.
De esta manera, los subsectores que contempla el sistema, cuyas cuentas muy
pocos países elaboran, son:
 Sociedades no financieras públicas , que comprende todas las sociedades
y cuasisociedades no financieras controladas por unidades del gobierno
 Sociedades no financieras privadas (S.11002), que se define por exclusión
y que comprende a las sociedades y cuasisociedades no financieras que no
están controladas por unidades del gobierno o por unidades no residentes.
 Sociedades no financieras bajo control extranjero, que son las controladas
por unidades no residentes.
Cuentas
Cuenta de producción
No hay nada destacable en esta cuenta que no haya sido ya comentado, salvo
indicar que es el sector que más aporta a la generación de valor agregado de la
economía.
Cuenta de explotación
De esta cuenta conviene analizar el saldo contable excedente de explotación que,
como se sabe, se corresponde con la “remuneración” del factor capital empleado
en el proceso productivo y que de alguna manera se podría utilizar para aproximar
el beneficio de explotación de las unidades del sector.
De esta cuenta conviene analizar el saldo contable excedente de explotación que,
como se sabe, se corresponde con la “remuneración” del factor capital empleado
en el proceso productivo y que de alguna manera se podría utilizar para aproximar
el beneficio de explotación de las unidades del sector.
 Cuenta de distribución secundaria del ingreso
 Cuenta de capital
 Cuenta de variaciones del valor neto debidas al ahorro
 y las transferencias de capital
Cuenta de adquisiciones de activos no financieros
Estimación de ciertas transacciones: Procedimientos y ejemplos
En este epígrafe se van a comentar las técnicas que se pueden utilizar para
estimar ciertas transacciones en las que intervienen unidades del sector de las
sociedades no financieras y del sector hogares. Asimismo se hará una referencia
al cálculo del consumo de capital fijo.
Reparto, este procedimiento se emplea para distribuir transacciones como la
producción, consumos intermedios, remuneración de los asalariados (empleos),

7
primas netas de seguros, indemnizaciones de seguros, impuestos sobre el
ingreso, la riqueza, etc.
Procedimientos de estimación de transacciones que afectan a los sectores
hogares y sociedades no financieras
Reparto, este procedimiento se emplea para distribuir transacciones como la
producción, consumos intermedios, remuneración de los asalariados (empleos),
primas netas de seguros, indemnizaciones de seguros, impuestos sobre el
ingreso, la riqueza, etc.
Asignación directa, se aplica en transacciones como la remuneración de los
asalariados (recursos), las prestaciones sociales (recursos), etc. En este
procedimiento la información proveniente o estimada directamente de las diversas
fuentes se utiliza para obtener el valor del agregado, tal y como se recoge en el
siguiente ejercicio.
Asignación matricial, Se trata de transacciones que intercambian entre sí todos
los sectores (o prácticamente todos), de tal modo que hay que asignar un valor
para la transacción objeto de asignación en todas las celdas de su matriz
intersectorial de recursos/ empleos.
Consumo de capital fijo
El consumo de capital fijo (K.1) representa el montante de los activos fijos
consumidos durante el periodo considerado como resultado del desgaste normal y
la obsolescencia previsible, incluida una provisión para las pérdidas de activos
fijos como consecuencia de daños accidentales asegurables. El consumo de
capital fijo debe calcularse para todos los activos fijos materiales (excepto los
animales) e inmateriales, tales como los gastos en prospección minera y petrolera
y el software informático, para las grandes mejoras de los activos no producidos y
para los gastos asociados a las transferencias de propiedad de los activos no
producidos.
El consumo de capital fijo se calcula según el método de la amortización lineal,
mediante el cual el valor de los activos fijos se amortiza a una tasa constante
durante toda la vida útil del bien. No obstante, se pueden recurrir a otros métodos,
como la amortización geométrica, dependiendo de la forma en que un activo
pierde su eficacia.
La aplicación del MIP necesita de los siguientes supuestos:
 Se pueden clasificar los distintos tipos de activos en categorías
homogéneas en cuanto a la tasa de mortalidad.
 Las prácticas seguidas en cuanto a ritmos de salida de los activos fijos son
conocidas. Esto se traduce en la especificación de una función de
supervivencia para cada tipo de bien.

EL SECTOR SOCIEDADES FINANCIERAS

8
Definición y subsectorización
Comprende todas las sociedades y cuasisociedades que se dedican
principalmente a la intermediación financiera y/o a actividades auxiliares de la
intermediación financiera.
La actividad de la intermediación financiera es aquella por la que una unidad
institucional adquiere activos financieros y, al mismo tiempo, contrae pasivos por
cuenta propia a través de transacciones financieras de mercado.
La intermediación financiera consiste por tanto en canalizar fondos entre las
unidades institucionales que disponen de un exceso de fondos y las que carecen
de ellos. El intermediario financiero asume un riesgo al adquirir activos y contraer
pasivos por cuenta propia.
La subsectorización que contempla el sistema es la siguiente:
Banco Central está formado por las unidades cuya función principal es emitir
moneda, mantener su valor interior y exterior y gestionar la totalidad o una parte
de las reservas internacionales del país.
Otras instituciones financieras monetarias comprende aquellas instituciones no
clasificadas en el subsector S.121, cuyo tipo de intermediación consiste en recibir
depósitos de unidades institucionales distintas de las instituciones financieras
monetarias y en conceder préstamos y/o invertir en valores por su propia cuenta.
Otros intermediarios financieros, excepto las empresas de seguro y los
fondos de pensiones son aquellas instituciones cuya forma de intermediar
financieramente consiste en contraer pasivos distintos del efectivo y los depósitos,
procedentes de unidades que no sean instituciones financieras monetarias, y
distintos asimismo de las reservas técnicas de seguro.
Auxiliares financieros comprende las unidades que se dedican a actividades
estrechamente vinculadas con la intermediación financiera pero que no forman
parte de ella.
Empresas de seguro y fondos de pensiones comprende a las unidades que se
dedican a intermediar financieramente bajo la forma de compensación de riesgos.

Instituciones Financieras Monetarias (IFM)


Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI)
La producción de los servicios de intermediación financiera que no se cobran
explícitamente se denomina “servicios de intermediación financiera medidos
indirectamente (SIFMI)”.
Igualmente, en lo que respecta a las relaciones entre las IFM y sus prestatarios, el
coste de los servicios de intermediación está incluido en el tipo de interés que las
IFM cargan a los prestatarios.

9
Antiguo tratamiento contable de los SIFMI
Definen convencionalmente la producción de SIFMI como “la diferencia entre el
total de los ingresos de la propiedad recibidos por la unidad que presta el servicio
y el total de los intereses pagados por dicha unidad (excluyendo el valor de
cualquier ingreso obtenido por la inversión de sus fondos propios)”.
Convencionalmente, el destino de esta producción, es decir el uso de la misma por
las restantes unidades (hogares, empresas, administraciones públicas y resto del
mundo), se decide que sea el consumo intermedio de un sector/rama de actividad
(industria) ficticio, que tendría una producción nula y, consecuentemente, un valor
agregado negativo igual al del citado consumo intermedio.
Nuevo tratamiento contable de los SIFMI
se puede decir que esta actividad se refiere al proceso mediante el cual una IFM
(un banco por ejemplo) acepta depósitos de unidades que quieren recibir un
interés sobre los fondos depositados, y los presta a otras unidades cuyos fondos
son insuficientes para cubrir sus necesidades.
El banco proporciona, pues, un mecanismo mediante el cual la primera unidad
(depositario) presta fondos a la segunda (prestatario). Ambas unidades
(depositario y prestatario) pagan una “tasa” al banco por el servicio prestado (el
depositario recibiendo una tasa de interés inferior que la pagada por el
prestatario). Intuitivamente, de esta descripción surge el concepto de un tipo de
interés de referencia que vendría a representar el “precio “de los SIFMI.
Empresas de seguros y Fondos de pensiones
La función básica de las unidades del subsector empresas de seguro y fondos de
pensiones (S.125) consiste en la compensación de riesgos. Los pasivos de estas
instituciones son las reservas técnicas de seguro ya comentadas y su
contrapartida son las inversiones que realizan dichas instituciones, que actúan por
lo tanto como intermediarios financieros.
¿Qué son las primas/contribuciones complementarias? Las empresas de
seguros obtienen ingresos por la inversión de las reservas; estos ingresos
pertenecen económicamente a los asegurados, que los reciben ficticiamente de
las empresas de seguros en forma de ingresos de la propiedad, para de nuevo
transferirlos también ficticiamente a las empresas de seguro (de donde realmente
no han salido) en forma de primas complementarias.
Transacciones características de los seguros sociales
Las transacciones que el sistema registra de esta categoría de seguros son las
siguientes:
 Producción (recurso): Definida anteriormente.
 Ingresos de la propiedad atribuidos a los asegurados (empleo): Equivalen a
las primas/contribuciones complementarias arriba citadas.

10
 Contribuciones sociales, incluidas las complementarias (recurso): Las
contribuciones a cargo de los asalariados son iguales a los pagos directos
realizados, más los ingresos de la propiedad atribuidos a los asegurados,
menos el importe de la prestación del servicio de seguro.
 Prestaciones sociales (empleo).
Transacciones Características de los otros Seguros Vida
Las transacciones no financieras que el sistema registra en esta categoría de
seguros son:
 Producción (recurso)
 Ingresos de la propiedad atribuidos a los asegurados (empleo): son las
primas complementarias
Transacciones Características de los otros Seguros No Vida
Las transacciones no financieras de las unidades productoras de este tipo de
seguros son:
 Producción (recurso)
 Ingresos de la propiedad atribuidos a los asegurados (empleo).
 Primas netas de seguro no vida (recurso): se definen como la suma de las
primas efectivas a pagar por los tomadores de las pólizas para estar
cubiertos durante el periodo contable
EL SECTOR ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (GOBIERNO
GENERAL)
Definición y subsectorización
El sector Administraciones Públicas (AA.PP) incluye todas las unidades
institucionales que son otros productores no de mercado, cuya producción se
destina al consumo colectivo o individual, que se financian principalmente
mediante pagos obligatorios efectuados por unidades pertenecientes a otros
sectores, y/o que realizan transacciones de redistribución del ingreso y de la
riqueza nacional.
Las funciones de las unidades del sector S.13 son:
 Producción de servicios de no mercado (educación, sanidad, defensa,
protección social...)
 Redistribución del ingreso (subvenciones y prestaciones)

Subsectorización
El SCN-93 admite dos formas de subsectorizar el sector AA.PP. La primera, que
ha sido la adoptada por el SEC-95, considera a los fondos de seguridad social,
como un subsector específico, mientras que la segunda incluye los citados fondos
en los subsectores donde operan.

11
Método 1
Gobierno Central (Administrativo Central) . Comprende todos los órganos
administrativos del Estado y otros organismos centrales cuya competencia se
extiende a la totalidad del territorio económico.
Gobierno estsatal (Comunidades Autónomas) . Está constituido por los
gobiernos estatales que constituyen unidades institucionales diferenciadas y que
llevan a cabo algunas funciones de administración pública.
Gobierno Local (Corporaciones Locales) Comprende todas las
administraciones públicas cuya competencia abarca únicamente una
circunscripción local del territorio económico. Se incluyen las ISFL controladas y
financiadas principalmente por los gobiernos locales.
Fondos de Seguridad Social (Administraciones de Seguridad Social) Está
formado por los fondos de seguridad social que operan en todos los niveles de los
gobiernos. Su función básica es proporcionar prestaciones.
Cuentas
Las transacciones más relevantes que efectúan las unidades del sector S.13 se
recogen de forma resumida en la cuenta de ingresos y gastos que figura a
continuación y cuyo saldo contable, B.9 Préstamo neto (+)/Endeudamiento neto (-
), es tal vez el más significativo, al menos para los países europeos, a la hora de
analizar el comportamiento de las administraciones públicas. En efecto, un saldo
B.9 negativo indica la existencia de déficit público, es decir que el sector ha
gastado más de lo que ha ingresado, que necesita financiarse, lo que a su vez
originaría un incremento de la deuda pública y de la carga de intereses que habría
que pagar a lo largo de la vida de la citada deuda.

La producción y el gasto en consumo final de las AA.PP.


Otra producción no de mercado
La Otra producción no de mercado (P.13) es la producción que las unidades de las
AA.PP suministran a otras unidades de forma gratuita o a precios
económicamente no significativos (las ventas no llegan a cubrir el 50% de los
costes de producción). Los otros productores no de mercado pueden suministrar,
como producción secundaria, producción de mercado (P.11) y producción para
uso final propio (P.12). En la práctica estadística puede resultar difícil establecer
una distinción clara entre los costes de producción asociados a cada producto.
Gasto en consumo final de las aa.pp.
El gasto en consumo final de las AA.PP comprende dos categorías:
 El valor de los bienes y servicios que producen las propias administraciones
públicas y que no constituyen ni formación de capital por cuenta propia ni
ventas.

12
 Las adquisiciones por parte de las AA.PP de bienes y servicios producidos
por productores de mercado, que se suministran a los hogares, sin ninguna
transformación, como transferencias sociales en especie

 Bienes y servicios para consumo individual. Son los adquiridos por un


hogar y utilizados para satisfacer las necesidades y carencias de sus
miembros.
Se caracterizan porque:
 Su adquisición y el momento en que tuvo lugar deben poder observarse.
 El suministro del bien o servicio requiere el acuerdo del hogar, que ha de
tomar las medidas para hacerlo posible.
La adquisición del bien o servicio por un hogar o persona imposibilita su
adquisición por otros hogares o personas.

 Bienes y servicios para consumo colectivo .Son aquellos que se prestan


simultáneamente a todos los miembros de la comunidad.

o Pueden prestarse de forma simultánea a todos los miembros de la


comunidad a una parte específica de ésta.
o Su uso es pasivo y no requiere el acuerdo explícito ni la participación
activa de todas las personas afectadas.
o La prestación de un servicio colectivo a una persona no reduce la
cantidad disponible para otros miembros de la misma comunidad.

EL SECTOR INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO AL SERVICIOS DE LOS


HOGARES (ISFLSH)
Existen una serie de actividades cuya importancia y peso económico ha crecido y
sigue creciendo gracias al progreso económico y social. Entre ellas, cabe destacar
las actividades culturales, benéficas, las de educación y sanidad, y en general
todas aquellas vinculadas con lo que se conoce como participación y capital
social.
Estas actividades suelen ser desarrolladas por entidades dotadas con
personalidad jurídica, que se financian principalmente a partir de contribuciones de
los hogares y de transferencias públicas, y cuyo objetivo es suministrar bienes y
servicios no de mercado a los hogares.
Definición
El Sector Instituciones sin fines de lucro al servicio de los Hogares (ISFLSH)
(S.15) está formado por las instituciones sin fines de lucro dotadas de
personalidad jurídica al servicio de los hogares y que son otros productores no de
mercado privados.
Caso de la Contabilidad Nacional de España (CNE)

13
El Sector Instituciones sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares que figura en
la CNE-2000 es el resultado de agregar los flujos y stocks correspondientes a tres
industrias (ramas de actividad) creadas en función de la actividad principal de
cada institución:
Sanidad y servicios sociales de no mercado de las ISFLSH
o Hospitales sin fines de lucro “no de mercado”.
o Residencias de ancianos, asilos, etc. que verifiquen las condiciones
de la definición.
o Fundaciones y Asociaciones sanitarias, de beneficencia, de ayuda y
de asistencia social que verifiquen las condiciones de la definición.

Actividades asociativas de no mercado de las ISFLSH


 Partidos políticos.
 Sindicatos
 Iglesias e instituciones religiosas (sin incluir los colegios ni los hospitales
 gestionados por ellas).
 Todos los colegios profesionales “no técnicos”.
 Fundaciones y Asociaciones de defensa de los derechos de las personas y
de colectivos que pueden experimentar algún tipo de discriminación o
acoso
 (inmigrantes, mujeres, niños, gitanos, etc.) y de defensa de la naturaleza
 que verifiquen las condiciones de la definición.
 Organizaciones de discapacitados que realizan actividades de inserción
laboral
que verifiquen las condiciones de la definición
 Asociaciones
Actividades recreativas y culturales de no mercado de las ISFLSH
Clubes culturales y recreativos que verifiquen las condiciones de la definición.
Asociaciones, agrupaciones y sociedades deportivas, recreativas y culturales
que verifiquen las condiciones de la definición.
Federaciones nacionales de deporte que verifiquen las condiciones de la
definición.
Parte de la “obra social de las cajas de ahorro” dedicada a actividades culturales
y recreativas.
Transacciones características del sector y principales fuentes de
información

Producción

14
El valor de su producción de mercado viene dado por los ingresos por ventas de
bienes y servicios de mercado y suele tener un carácter más bien residual
(camisetas, objetos de recuerdo, etc.)
Gasto en consumo final
Esta transacción, al igual que en el caso de las AA.PP, incluye las dos categorías
de gasto siguientes:
El valor de los bienes y servicios producidos por las ISFLSH que no constituyen ni
formación bruta de capital por cuenta propia ni gasto de los hogares ni de las otras
unidades.
Los gastos de las ISFLSH en bienes y servicios producidos por productores de
mercado, que se suministran a los hogares, sin ninguna transformación, para su
consumo como transferencias sociales en especie.
Fuentes de información
Las principales fuentes de información utilizadas para la elaboración de las
cuentas del sector S.15 son las siguientes:
 Cuentas de pérdidas y ganancias y balances de más de 100 instituciones
(ONG´s, Colegios profesionales, Arzobispados, Sindicatos, etc.).
 Informe de fiscalización sobre la contabilidad de los Partidos Políticos que
anualmente elabora el Tribunal de Cuentas.
 Las estadísticas de la Iglesia Católica en España (Oficina de estadística de
la Conferencia Episcopal Española).
 Estadística de establecimientos sanitarios en régimen de internado,
elaborada por el Ministerio de Sanidad.
 Memoria de la Obra Social de las Cajas de ahorro
EL SECTOR RESTO DEL MUNDO
Cuando se han comentado los objetivos de los sistemas de cuentas, se ha citado
entre
otros el de registrar los intercambios de flujos y/o la acumulación de stocks que las
unidades residentes tienen con otras unidades residentes o con unidades no
residentes.
Por otra parte, se ha escrito reiteradamente que el sistema es cerrado en el
sentido de
que se contabilizan los dos extremos de cada transacción (empleo/recurso;
variación
de activos/variación de pasivos y del valor neto).
Para que el sistema sea cerrado se necesita un segmento que recoja los
flujos/stocks
que se intercambian y/o acumulan no como resultado de la acción de dos
unidades
residentes, sino solamente de una.

Definición y subsectorización

15
El resto del mundo es un conjunto de unidades que no se caracteriza por una
función y
unos recursos principales. Está formado por las unidades no residentes en la
medida
en que efectúan operaciones con unidades institucionales residentes o tienen
otras
relaciones económicas con unidades residentes.

Subsectorización
El SEC, sin embargo, propone una subsectorización con la que se pretende
registrar las
peculiaridades institucionales y administrativas de la Unión Europea.
 Unión Europea
 Terceros países y organizaciones internacionales

Cuentas y transacciones

Características:
 Las cuentas del resto del mundo registran las operaciones entre unidades
residentes y no residentes. En cierto sentido, la cuenta del resto del mundo
tiene un carácter único por no estar ligada a ningún tipo específico de
actividad
económica (producción, generación y distribución del ingreso, consumo,
inversión, acumulación, etc.)
 Las cuentas se elaboran desde el punto de vista del resto del mundo, por lo
que un recurso para el resto del mundo es un empleo para la economía
total
y viceversa.
 La sucesión de cuentas del resto del mundo sigue el mismo esquema que
para los sectores institucionales

Transacciones de distribución
 Remuneración de los asalariados
 Impuestos sobre la producción y las importaciones
 Subvenciones
 Ingresos de la propiedad
 Impuestos corrientes sobre el ingreso, la riqueza, etc.

 Contribuciones y prestaciones sociales


 Otras transferencias corrientes

Fuentes estadísticas
Las fuentes de información que se utilizan para compilar la cuenta del resto
del

16
mundo son muy diversas al igual que lo son los organismos que las
elaboran: Entre
ellas cabe destacar:
 Estadísticas de comercio exterior (INTRASTAT, Documento Único
Aduanero) que elabora la Dirección General de Aduanas de la
Agencia Tributaria en el Ministerio de Economía y Hacienda.
Balanza de Pagos (Banco de España)
Otras fuentes (INE, Dirección General de Seguros, Agencia
Tributaria,
Instituto de Estudios turísticos, Registros administrativos, etc.).

TOTAL DE LA ECONOMÍA
En esta sección se describen las principales transacciones y cuentas del sector
resto del mundo, para lo cual en primer lugar se introduce conceptualmente la
necesidad de definir el sector.
Se presta una especial atención a las valoraciones FOB (CIF de las exportaciones
e
importaciones de bienes y servicios.

17

S-ar putea să vă placă și