Sunteți pe pagina 1din 42

Características de los Coloides

Los coloides, soluciones coloidales o sistemas coloidales son mezclas que presentan
aspecto de solución, es decir, una mezcla homogénea, pero en realidad son mezclas
heterogéneas. Esto sucede porque no son nítidas a simple vista, sin embargo estas mezclas
se pueden observar mediante el uso de un microscopio.

Los coloides están presentes en nuestro cotidiano. Son ejemplos de coloides: crema
hidratante, yogur, leche, sangre, pinturas y gelatina.

Es por eso que algunos productos químicos traen la indicación de que deben ser agitados
antes de usarse. Esto se debe realizar para unir las partículas coloidales.

Índice

 1 Características
 2 Propiedades
 3 Características y propiedades (resumen)
 4 Clasificación de los Coloides
 5 Tipos de Coloides
o 5.1 Aerosol
o 5.2 Emulsión
o 5.3 Espuma
o 5.4 Gel
o 5.5 Sol

Características
Las mezclas coloidales no se sedimentan de forma natural. Si colocamos un coloide en
un recipiente, las partículas no se depositan en el fondo.

Tampoco se pueden filtrar.

El tamaño de las partículas presentes en los coloides comprende entre 1 y 100 nanómetros
(1 nanómetro equivale a 1 millonésimo de milímetro).

Todo lo que está fuera de ese intervalo son mezclas homogéneas o heterogéneas.

Las mezclas homogéneas se consideran soluciones verdaderas. Sus partículas son menores
que 1 nanómetro. Las mezclas heterogéneas poseen partículas mayores a 100 nanómetros.

Propiedades
Los componentes de los coloides se llaman medio disperso y dispersante. La cantidad de
dispersante es siempre superior.

Presentan una característica de mezcla homogénea.


Un ejemplo son las claras batidas en nieve: la clara en estado líquido asume el rol de
componente disperso.

El aire, que hizo que la clara se transformara en una espuma, es el componente dispersante,
pues se necesita más aire que clara para que se obtenga esa mezcla.

Además, los coloides permiten el paso de la luz entre ellos, lo que no sucede con las
mezclas homogéneas.

Si apuntamos con una linterna que tenga un foco pequeño de luz en una mezcla coloidal, se
puede ver un haz de luz atravesando todo el recipiente donde se encuentra. Es lo que se
llama efecto Tyndall.

Mediante el mismo experimento, también es posible detectar el movimiento aleatorio de


las partículas en la mezcla. Este es denominado movimiento Browniano.

Características y propiedades (resumen)


En resumen, las propiedades o características de los coloides son:

 Las fases de la mezcla no se distinguen fácilmente.


 El rango del tamaño de las partículas es de 1 y 100 nanómetros.
 Efecto Tyndall: la luz atraviesa la mezcla.
 Presencia de partículas dispersas y dispersantes.
 No sedimentan de forma natural y tampoco pueden ser filtrados.
 Movimiento Browniano: se puede detectar el movimiento de las partículas.

Clasificación de los Coloides


En lo que se refiere a su composición, los coloides pueden ser micelares, moleculares o
iónicos.

 Micelares: En los coloides micelares, las partículas dispersas están formadas por
átomos agregados.
 Moleculares: Los coloides moleculares están compuestos por macromoléculas.
 Iónicos: La composición de los coloides iónicos está hecha por iones. Los sistemas
coloidales se pueden clasificar de varias maneras, dependiendo del tipo de partícula
coloidal y del medio en el que está disuelta.

Tipos de Coloides
Los coloides se clasifican según el estado físico de las partículas dispersas y dispersantes.

Los tipos de coloides son: aerosol, emulsión, espuma, gel y sol (aquellos que tienen
aspecto de solución).
Aerosol

Componente disperso: Sólido o líquido

Componente dispersante: gas

Ejemplos: humo, niebla, nube, spray

Emulsión

Componente disperso: líquido

Componente dispersante: líquido o sólido

Ejemplos: mayonesa, mantequilla, queso, helado

Espuma

Componente disperso: gas

Componente dispersante: líquido o sólido

Ejemplos: chantilly, clara en nieve, espuma de afeitar, palomitas de maíz

Gel

Componente disperso: líquido

Componente dispersante: sólido

Ejemplos: gelatina, gel de sílice, pasta de dientes


Cristalización es el nombre que se le da a un procedimiento de purificación usado en
química por el cual se produce la formación de un sólido cristalino, a partir de un gas, un
líquido o incluso, a partir de una disolución. En este proceso los iones, moléculas o átomos
que forman una red en la cual van formando enlaces hasta llegar a formar cristales, los
cuales son bastante usados en la química con la finalidad de purificar una sustancia de
naturaleza sólida. Por medio de la cristalización se separa un componente de una solución
en estado líquido pasándolo a estado sólido a modo de cristales que precipitan. Este paso u
operación es necesaria para cualquier producto químico que se encuentre como polvos o
cristales en el mundo comercial, por ejemplo, el azúcar, la sal, etc.

Cuando preparamos una disolución concentrada a una temperatura elevada, y


seguidamente la enfriamos, se formará una disolución conocida como sobresaturada, siendo
las disoluciones que por un momento tienen más soluto disuelto del que sería posible por la
disolución en concreto a una temperatura concreta en estado de equilibrio. Después
podemos conseguir que se cristalice la disolución a través de un enfriamiento bajo control.
Sobretodo cristaliza el compuesto inicial, lo que hace enriquecer las llamadas, aguas
madres, con impurezas que se encuentran presente en la mezcla principal al no poder llegar
a su límite de solubilidad.

Para poder usar esta técnica de purificación debe existir un cambio importante de
solubilidad con respecto a la temperatura, cosa que no ocurre siempre. Por ejemplo, el
cloruro sódico (la sal marina), posee una solubilidad de alrededor de 35 g/100 para las
temperaturas comprendidas entre 0 a 100ºC, lo cual provoca la cristalización por cambio de
temperatura sea de poco interés, pero esto no ocurre para todas las sales, como por ejemplo,
para el KNO3. Cuando más grande sea la diferencia de solubilidad con respecto a la
temperatura, mejores rendimientos se podrán conseguir. A nivel industrial, estos procesos
pueden añadir otros procesos de purificación como por ejemplo, el filtrado, la decantación,
etc. Después de realizar este procedimiento, el material queda puro por completo.

Cuando preparamos una disolución concentrada de cualquier sustancia en un disolvente


bueno, y añadimos un disolvente menos adecuado que se pueda mezclar con el primero, el
primer disolvente del sólido disuelto empieza a sufrir una precipitación, lo que hace más
ricas las aguas madres debido a las impurezas, por ejemplo, se puede separar el ácido
benzoico en una disolución, en acetona al añadir agua.

De igual manera, si hacemos evaporar el disolvente que hay en una disolución,


conseguiremos iniciar la cristalización de los sólidos que se encontraban disueltos cuando
se llega a los límites de las respectivas solubilidades. Dicho método ha sido usado desde
antiguo para la fabricación de sal, partiendo de la salmuera o también desde el agua de
mar.

En determinados compuestos, la presión de vapor que tiene un sólido podría llegar a ser lo
suficientemente elevado como para poder evaporar cantidades considerables del compuesto
en cuestión sin llegar a su punto de fusión, a lo que se le da el nombre de sublimación. Los
vapores que se forman, se condensan en las partes más frías que se ofrecen en forma de lo
que se conoce como, “ dedo frío” por ejemplo, pasando generalmente del estado gas al
sólido, lo que se conoce como sublimación regresiva, lo que hace que se separe de las
impurezas posibles que puedan haber. Al seguir este tipo de procedimiento, se pueden
conseguir sólidos puros de sustancias que consiguen sublimizar con facilidad como es la
cafeína, el azufre, ácido salicílico, etc.

Otra forma de cristalización, o de purificación, es a través de la fundición del sólido. El


líquido que obtenemos en el proceso, cristaliza en primer lugar el sólido en estado puro, lo
que hace que se enriquezca, después cristaliza la fase líquida. Este proceso se conoce como
enfriamiento selectivo de un sólido previamente fundido.

La parte más importante del proceso de cristalización, es el crecimiento de los cristales.


Las formas o los diferentes tamaños que adquieran los cristales se deben a distintas
condiciones, como por ejemplo el disolvente que se use o la concentración utilizada de los
diferentes compuestos. Los cristales crecen formando capas de moléculas entorno a un
cristal inicial.

Sol

Componente disperso: sólido

Componente dispersante: líquido o sólido

Ejemplos: perla, rubí, sangre


               

Propiedades coligativas
Las propiedades coligativas
dependen de la concentración del Propiedades coligativas
soluto y no de la naturaleza de
sus moléculas. No guardan
Ppropiedades coligativas tienen un mismo
ninguna relación con el tamaño
ni con cualquier otra propiedad origen; esto es, todas ellas dependen del
Concepto:
de los solutos. Son función sólo número de partículas de soluto en la
del número de partículas solución sean átomos, moléculas o iones.

Contenido
 1 Propiedades coligativas
 2 Disminución de la presión de vapor
 3 Elevación de la temperatura de ebullición ó aumento ebulloscópico
 4 Reducción de la temperatura de congelación ó descenso crioscópico
o 4.1 Usos
 5 Presión osmótica y ósmosis
 6 Resumen
 7 Véase También
 8 Fuente

Propiedades coligativas
 Disminución de la Presión de vapor
 Elevación de la temperatura de ebullición
 Reducción de la temperatura de congelación.
 Presión osmótica.
Disminución de la presión de vapor
La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un soluto no volátil.
Este efecto es el resultado de dos factores:

 La disminución del número de moléculas del disolvente en la superficie libre.

 La aparición de fuerzas atractivas entre las moléculas del soluto y las moléculas del
disolvente, dificultando su paso a vapor.

Si un soluto es no volátil la presión de vapor de su disolución es menor que la del


disolvente puro. Así que la relación entre la presión de vapor y presión de vapor del
disolvente depende de la concentración del soluto en la disolución. Esta relación está dada
por la ley de Raoult, que establece que la presión parcial de un disolvente sobre una
disolución está dada por la presión de vapor del disolvente puro, multiplicada por la
fracción molar del disolvente en la disolución.

Una fuerza motora en los procesos físicos y químicos es el incremento del desorden: a
mayor desorden creado, más favorable es el proceso. La vaporización aumenta el desorden
de un sistema porque las moléculas en el vapor no están tan cercanamente empacadas y por
lo tanto tienen menos orden que las del líquido. Como en una disolución está más
desordenada que el disolvente puro, la diferencia en el desorden entre una disolución y un
vapor es menor que la que se da entre un disolvente puro y un vapor. Así las moléculas del
líquido tienen menor tendencia a abandonar el disolvente para transformarse en vapor.

Elevación de la temperatura de ebullición ó aumento


ebulloscópico
La temperatura de ebullición de un líquido es aquélla a la cual su presión de vapor iguala a
la atmosférica.

Cualquier disminución en la presión de vapor (como al añadir un soluto no volátil)


producirá un aumento en la temperatura de ebullición. La elevación de la temperatura de
ebullición es proporcional a la fracción molar del soluto. Este aumento en la temperatura de
ebullición (DTe) es proporcional a la concentración molal del soluto:

DTe = Ke m

La constante ebulloscópica (Ke) es característica de cada disolvente (no depende de la


naturaleza del soluto) y para el agua su valor es 0,52 ºC/mol/Kg. Esto significa que una
disolución molal de cualquier soluto no volátil en agua manifiesta una elevación
ebulloscópica de 0,52 º C.
Reducción de la temperatura de congelación ó descenso
crioscópico
La presión de vapor más baja de una solución con relación al agua pura, también afecta la
temperatura de congelamiento de la solución, esto se explica porque cuando una solución se
congela, los cristales del solvente puro generalmente se separan; las moléculas de soluto
normalmente no son solubles en la fase sólida del solvente. Por ejemplo cuando soluciones
acuosas se congelan parcialmente, el sólido que se separa casi siempre es hielo puro, como
resultado la presión de vapor del sólido es la misma que para el agua líquida pura.

La temperatura de congelación de congelación de una solución es la temperatura a la cual


comienzan a formarse los cristales de solvente puro en equilibrio con la solución. Debido a
que el punto triple de la temperatura de la solución es más bajo que el del líquido puro, la
temperatura de congelamiento de la solución también será más bajo que el del agua líquida
pura.

La congelación se produce cuando la presión de vapor del líquido iguala a la presión de


vapor del sólido. Llamando Tc al descenso crioscópico y m a la concentración molal del
soluto, se cumple que:

DTc = Kc m

Siendo Kc la constante crioscópica del disolvente. Para el agua, este valor es 1,86
ºC/mol/Kg. Esto significa que las disoluciones molales (m=1) de cualquier soluto en agua
congelan a -1,86 º C.

Usos

El descenso crioscópico puede ser usado par determinar la actividad de un soluto en


solución o su grado de disociación en un solvente dado.

Es gracias al descenso crioscópico que se puede usar sal común para fundir nieve, hielo o
escarcha simplemente espolvoreandolo.

El fenómeno tiene importantes consecuencias en el caso del agua de mar, porque la


respuesta al enfriamiento intenso del agua del océano, como ocurre en el invierno de las
regiones polares, es la separación de una fase sólida flotante de agua pura. Es así como se
forma la banquisa en torno a la Antártida o al océano Ártico, como un agregado compacto
de hielo puro de agua, con salmuera llenando los intersticios, y flotando sobre una masa de
agua líquida a menos de 0ºC (hasta un límite de -1,9ºC para una salinidad del 3.5%).

El descenso crioscópico ha encontrado aplicaciones prácticas fuera de los laboratorios de


investigación, como en el uso de anticongelantes para evitar que los circuitos de
refrigeración de los motores de los vehículos o los mismos combustibles se congelen
cuando las temperaturas bajan en invierno, para la determinación de la adulteración de la
leche con agua, para la preparación de disoluciones en la industria farmacéutica, para
análisis clínicos de y orina, etc.

El descenso crioscópico se utiliza en la industria para determinar masas moleculares de


productos químicos que se fabrican, al igual que se hace a nivel de laboratorio. También se
emplea para controlar la calidad de los líquidos: la magnitud del descenso crioscópico es
una medida directa de la cantidad total de impurezas que puede tener un producto: a mayor
descenso crioscópico, más impurezas contiene la muestra analizada.

Presión osmótica y ósmosis


La presión osmótica es la propiedad coligativa más importante por sus aplicaciones
biológicas.

Se define la presión osmótica como la tendencia a diluirse de una disolución separada del
disolvente puro por una membrana semipermeable. Un soluto ejerce presión osmótica al
enfrentarse con el disolvente sólo cuando no es capaz de atravesar la membrana que los
separa. La presión osmótica de una disolución equivale a la presión mecánica necesaria
para evitar la entrada de agua cuando está separada del disolvente por una membrana
semipermeable.

Las leyes que regulan los valores de la presión osmótica para disoluciones muy diluídas
(como las que se manejan en Biología) son análogas a las leyes de los gases. Se conocen
con el nombre de su descubridor Jacobus H. Van t'Hoff premio Nobel de Química en 1901,
y se expresan mediante la siguiente fórmula:

p= m R T

donde p representa la presión osmótica, m es la molalidad de la disolución, R es la


constante universal de los gases y T es la temperatura absoluta.

Resumen
 La temperatura de fusión y la de congelación para una sustancia pura a una
determinada presión, están a la misma temperatura.
 La temperatura de congelación de una sustancia pura desciende cuando a la
sustancia se le adiciona un soluto.
 El descenso en la temperatura de congelación es muy utilizado actualmente en
diferentes procesos industriales.
 El descenso en la temperatura de congelación es una consecuencia directa de la
disminución de la presión de vapor por parte del solvente al agregarle un soluto.
 El proceso de congelación, al igual que el de fusión y el de evaporación son
procesos isotérmicos. Esto debido a que el calor ganado o perdido por la sustancia
es liberado en su transformación de un estado a otro.
 El cambio en la presión trae como consecuencia un cambio en la temperatura de
ebullición, congelación y fusión.
 Las propiedades de una solución que depende de la concentración de las partículas
de soluto y no de su identidad se conocen como propiedades coligativas.
 Las propiedades coligativas incluyen disminución de la presión de vapor, elevación
de la temperatura de ebullición, descenso de la temperatura de congelación y de la
presión osmótica.
 A partir de las propiedades coligativas se puede determinar el peso molecular de un
soluto desconocido. Además, en la industria son utilizadas también para la
criogénesis.
 La presencia de un soluto siempre disminuye la temperatura de congelación si éste
es insoluble en la fase sólida.
 La disminución, o descenso de la temperatura de congelación, hace que la línea de
equilibrio sólido - líquido se desplace a la izquierda en el diagrama de fase.
 Soluciones de solutos con pesos moleculares diferentes diluidos en un mismo
solvente a una misma concentración tienen la misma constante crioscópica para el
solvente.
 La temperatura de congelación de un líquido es la temperatura a la cual las fases
sólida y líquida de una sustancia pueden coexistir entre sí.
LEE MÁS: El sistema reproductor: su función y sus partes

ESTADO SÓLIDO
En este estado, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que
se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras. Sus propiedades son tener
forma y volumen constantes, se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras,
no se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos. Se dilatan:
aumentan su volumen cuando se calientan. Y se contraen: disminuyen su volumen cuando
se enfrían.

Propiedades:

- Tienen forma y volumen constantes.

- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.

- No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.

- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen


cuando se enfrían.

ESTADO GASEOSO
En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy
separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso
a largas distancias. Tienen propiedades como no tienen forma ni volumen fijos, poseen gran
variación de volumen.

Propiedades:

- No tienen forma ni volumen fijos.

- En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las
condiciones de temperatura y presión.

- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.

- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.

- Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.


- Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas.

- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.

MIRA TAMBIÉN: Sistema Circulatorio: conoce más sobre uno de los principales aparatos del
cuerpo humano

ESTADO LÍQUIDO

Las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles, sus partículas se
mueven y chocan entre sí. Tienen volumen y adoptan la forma del recipiente que las contiene.
Fluyen o se escurren con mucha facilidad.

Propiedades:

- No tienen forma fija pero sí volumen.

- La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de


los líquidos.

- Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.

- Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por eso, al
igual que a los gases, se los denomina fluidos.

- Se dilatan y contraen como los sólidos.

EL DATO

Existe otro estado llamado plasma, que se forma bajo temperaturas y presiones extremadamente
altas, como el sol.

Estado solido propiedade3s carcterisri¿ticas

Estado Sólido o Cristalino

Cuando los líquidos se enfrían suficientemente, se congelan y pasan al estado sólido, se


conoce como el punto de congelación de la sustancia.
Las partículas de un sólido, ya sean iones o moléculas, no están completamente rígidas,
sino que son libres de vibrar dentro de unos espacios definidos, por lo tanto poseen una cierta
energía cinética. El único movimiento que poseen las moléculas es de oscilaciones de un lado a otro,
siempre guardando un equilibrio.

Los cuerpos sólidos poseen una forma definida o sea un volumen propio, a no ser que se le
someta a temperaturas altas y se fundan.

Algunas sustancias se transforman directamente en gases, fenómeno conocido como


SUBLIMACION.

Las sustancias en estado sólido son más densas que en sus estados líquido o gaseoso y su rigidez
varía considerablemente, a una presión elevada un sólido puede romperse (frágil), extenderse en
una hoja delgada (maleable o dúctil), o regresar a su forma original cuando se elimina la fuerza
(elástico).

La posibilidad de que un sólido conduzca la electricidad puede ser muy pequeña o muy
grande. Estas diferencias en conductividad así como en las demás propiedades se atribuyen a las
fuerzas radicalmente diferentes que resultan de la interacción de las partículas en los sólidos

CLASES DE SOLIDOS.- Estructuralmente existen dos clases de sólidos, los vítreos o amorfos y los
cristalinos.

LAS SUSTANCIAS AMORFAS.- El vidrio, los plásticos se incluyen dentro de los sólidos por
tener propiedades físicas muy parecidas a la de los sólidos, pero difieren en su constitución interna.

En estas sustancias las partículas adoptan una distribución más o menos al azar, están
desordenadas, no poseen forma geométrica definida lo que origina propiedades especiales, por
ejemplo al romperse muestran una fractura curva en la superficie, cuando se calientan muestran un
reblandecimiento gradual y continuo y pasan lentamente a un estado líquido, al no poseer un puinto
de fusión claramente definido. Se les llama algunas veces líquidos sobreenfriados, ya que en realidad
son líquidos altamente rígidos y extremadamente viscosos, aunque posean propiedades físicas
semejantes a las de los sólidos.

SOLIDOS CRISTALINOS.- Este tipo de sólidos presentan propiedades físicas y químicas


definidas y están en función de la constitución química. Sin embargo observamos que presentan
puntos de fusión fijos y se rompen siempre a lo largo de superficies definidas.

CLASIFICACION DE LOS SOLIDOS POR EL TIPO DE ENLACE.-

Sólidos Iónicos.- En este tipo de compuestos la red cristalina se forma por iones que se mantienen
unidos por marcadas fuerzas electrostáticas. Estos iones tienen que ser positivos o negativos. La
agrupación no se limita a dos iones de signo opuesto, sino que en torno al ión negativo se crea un
campo eléctrico que permite que los iones positivos se sitúen rodeando al anión; lo mismo ocurre
alrededor del catión, pero en sentido inverso. El enlace iónico determina muchas de las propiedades
de los sólidos iónicos. Presentan puntos de fusión y de ebullición altos, son duros y frágiles, en su
estado de fusión son buenos conductores de la electricidad, si contienen cationes y aniones muy
cargados son insolubles en agua

La forma de empaque de los iones depende de los tamaños relativos de las partículas
positivas y negativas. Si ambos iones son de aproximadamente el mismo tamaño, el empaque es de
tipo cúbico centrado en el cuerpo, por ejemplo, CsCl. Si la relación de radios de los iones positivos a
los iones negativos es inferior a la del CsCl, el ampaque es cúbico centrado en las caras, como en el
caso del NaCl.

Sólidos Covalentes.- Estos a su vez se dividen en atómicos y molecualres.

Atómicos.- Se unen entre sí a través de enlaces normalmente covalentes. El enlace covalente es


muy fuerte, poseen estructuras muy compactas, sus puntos de fusión y de ebullición son muy altos,
son malos conductores, frágiles duros e insolubles en todos los disolventes (Diamante, Grafito,
Cuarzo, etc.).

Existe una red definida de átomos unidos entre sí mediante enlaces covalentes y es
prácticamente imposible señalar una molécula individual de la estructura.

En la estructura del Diamante, cada átomo de carbono está covalentemente enlazado a


otros cuatro átomos distribuidos tetraédricamente. En cada uno de los enlaces C-C, los electrones
se encuentran apareados y rígidamente localizados entre los dos átomos. La dureza del Diamante
se debe a que cada enlace C-C es una parte integral de una red gigantesca y para lograr una
hendidura, esto es, la ruptura de unos cuantos enlaces, es casi necesario romper la totalidad de la
pieza.

Moleculares.- Las fuerzas más pequeñas entre las partículas se encuentran en este tipo de sólidos.
Están compuestas de moléculas que son relativamente inertes entre sí. El acomodo de las moléculas
en este tipo de cristales esta determinado por sus formas, carácter dipolar y polarizabilidad. Como
estas fuerzas son pequeñas, estas sustancias exhiben puntos de fusión y de ebullición bajos, son
suaves, frágiles, su conductividad es muy pequeña, debido a que las moléculas mismas están
enlazadas por covalencia y la movilidad de electrones entre moléculas es extremadamente pequeña
(alcanfor, naftaleno, yodo, etc.).

La mas importante de éstas fuerzas es la atracción dipolo-dipolo , que es la que existe en los
compuestos covalentes constituidos por moléculas polares. Las moléculas de una gota de agua se
atraen entre sí de tal manera que los extremos del oxígeno, mas densos en electrones, se orientan
hacia los extremos de hidrógeno de otras moléculas, esto es el átomo de hidrógeno de una molécula
es atraído hacia el átomo de oxígeno de otra (puente de hidrógeno). El empaque de las moléculas
de un sólido es menos compacto que en el estado líquido; por lo tanto, en el estado sólido existen
mas espacios vacíos entre las moléculas. Por esta razón, el volumen del hielo es mayor que el
volumen del mismo peso de agua líquida.
La naturaleza de las propiedades de una sustancia depende de la naturaleza de las partículas
unitarias de que está compuesta. A su vez, la naturaleza de las partículas, en sus aspectos tales como
la geometría de las moléculas, etc. Depende las estructuras electrónicas de los átomos
componentes.

Sólidos metálicos.- Sus átomos tienen electrones de valencia fácilmente desligables (potencial de
ionización bajo) y esto hace que todos los átomos metálicos formen iones positivos. En un trozo de
metal, los meollos atómicos se mantienen unidos en un mar de electrones móviles. Por lo tanto , las
partículas de un sólido metálico son iones positivos atraídos por los electrones situados entre ellos.
Un átomo metálico puede considerarse como un núcleo cuya carga positiva está bien apantallada
por los electrones internos, y cuyos escasos electrones de los niveles de valencia, forman una nube
móvil que rodea al conjunto.
La constante de equilibrio

Las reacciones químicas que transcurren en un recipiente cerrado pueden alcanzar un


estado de equilibrio que se caracteriza porque las concentraciones de los reactivos y de los
productos permanecen inalteradas a lo largo del tiempo. Es decir, bajo determinadas
condiciones de presión y temperatura la reacción no progresa más y se dice que ha
alcanzado el estado de equilibrio.

Expresión de la constante de equilibrio


La constante de equilibrio (K) se expresa como la relación entre las concentraciones
molares (mol/l) de reactivos y productos. Su valor en una reacción química depende de la
temperatura, por lo que ésta siempre debe especificarse. La expresión de una reacción
genérica es:

En el numerador se escribe el producto de las concentraciones de los productos y en el


denominador el de los reactivos. Cada término de la ecuación se eleva a una potencia cuyo
valor es el del coeficiente estequiométrico en la ecuación ajustada.

La constante de equilibrio: Kc o Kp
Cuando se trata de mezclas gaseosas, a veces resulta más adecuado describir la
composición en términos de presiones parciales. Para ello hay que adaptar la expresión de
la constante de equilibrio y referirla, en vez de a concentraciones Kc, a presiones parciales
Kp.

Kp y Kc se relacionan mediante la ley de los gases ideales, de forma que conocida una
puede conocerse la otra:

PV = nRT  P = (n/V) RT  P = cRT

Para cada componente del equilibrio se puede escribir una ecuación similar, de tal forma
que en el siguiente ejemplo puede deducirse que:

Generalizando:

Kp = Kc (RT)n
de manera que n es la variación del número de moles en la ecuación. Se representa como
la diferencia entre el número de moles de gas en los productos y el número de moles de gas
en los reactivos:

n = ngas (productos) - ngas (reactivos)

en las reacciones en que no existe variación en el número de moles, Kc = Kp.

Magnitud de la constante de equilibrio


La magnitud de la constante de equilibrio informa sobre el estado de equilibrio, es decir,
sobre la extensión con que una reacción química se lleva a cabo.

Si la constante de equilibrio para una reacción química (Kp o Kc) tiene un valor muy
grande, el grado de conversión de reactivos a productos es muy alto. Por el contrario,
valores numéricos de Kp o Kc muy pequeños indican que el grado de conversión de
reactivos a productos es muy pequeño.

Por ejemplo, en las siguientes reacciones, que transcurren ambas a 298 K:

El valor alto de Kc para la primera ecuación indica que prácticamente toda la cantidad de
reactivos se ha convertido en productos.

Por el contrario, el valor bajo de Kc para la segunda ecuación indica que la cantidad de
reactivos que se ha convertido en productos es muy baja.

Cociente de reacción
El cociente de reacción se designa con la letra Q y coincide con la expresión de la
constante de equilibrio, pero con la diferencia de que puede ser evaluado en cualquier
instante de la reacción y para cualquier valor de las concentraciones de los reactivos y/o de
los productos. No es necesario el estado de equilibrio para calcular el valor de Q.

Para la reacción:

pueden darse las siguientes situaciones:


 Si Q = Kc, el sistema esta en equilibrio.
 Si Q ? Kc, el sistema evolucionará hacia el estado de equilibrio. Para saber en que
sentido evolucionará la reacción es necesario comparar los valores de ambos:
o Si Q < Kc, significa que el cociente de las concentraciones iniciales es menor
que el que debería ser en el equilibrio. El modo de alcanzar el equilibrio es
incrementar la concentración de HI (g), ya que asi se reducen las de H2 (g) y
I2 (g). La reacción directa se produce con mayor extensión que la inversa,
hasta que se alcanza el equilibrio.
o Si Q > Kc, el valor del cociente de las concentraciones iniciales es superior
al que corresponde al estado de equilibrio. La reacción inversa se produce
con mayor extensión que la directa, hasta que el valor de Q se iguala con Kc.
Equilibrio químico
1 de Octubre de 2010 Publicado por Mónica González

Se le llama equilibrio químico al estado de un sistema donde no se observan cambios en la


concentración de reactivos o productos, al transcurrir el tiempo, éstas se mantienen
constantes. Esto se da en reacciones reversibles, donde la velocidad de la reacción de
reactivos a productos es la misma que de productos a reactivos.

Un equilibrio químico puede ser representado de la siguiente manera:

Siendo A y B, los reactivos, S y T los productos, y las letras griegas delante de cada uno,
sus respectivos coeficientes estequiométricos.

La constante del equilibrio K puede definirse como siendo la relación entre el producto
entre las concentraciones de los productos (en el equilibrio) elevadas a sus correspondientes
coeficientes estequiométricos, y el producto de las concentraciones de los reactivos (en el
equilibrio) elevadas en sus correspondientes coeficientes estequiométricos. Esta constante
sufre variaciones con la temperatura.

Existen varios factores que pueden alterar el estado de equilibrio químico, los más
importantes son la temperatura, la presión y la concentración de los reactivos o productos.
La manera en que estos factores pueden alterar el equilibro químico se pude predecir
cualitativamente según el principio de Le Chatelier, que establece lo siguiente: si se modifica
alguno de los factores capaces de alterar el equilibrio químico (temperatura, presión,
concentración) el sistema se desplazará de manera de contrarrestar la modificación.

Efecto de la temperatura. Un aumento de la temperatura causará un desplazamiento del


equilibrio en el sentido de la reacción que absorba calor, es decir, en el sentido endotérmico
de la reacción. Por el contrario, una disminución en la temperatura causará un desplazamiento
en el sentido exotérmico de la reacción.

Efecto de la presión: Si aumenta la presión, el equilibrio se desplazará hacia el lado de la


reacción donde haya menor número de moles gaseosos, contrarrestando de esta manera la
disminución de volumen. Si la presión disminuye, ocurrirá lo contrario.

Efecto de la concentración: El aumento de la concentración de los reactivos causará un


desplazamiento del equilibrio hacia la formación de productos. Un aumento en la
concentración de productos determinará un desplazamiento del equilibrio hacia la formación
de reactivos. La disminución en la concentración de reactivos o productos causa un
desplazamiento hacia la formación de mayor cantidad de reactivos o productos,
respectivamente.

A continuación, tenemos un ejemplo concreto de equilibrio químico, el ácido acético disuelto


en agua y la formación de iones acetato e hidronio:

Donde la constante de equilibrio estaría dada por la siguiente fórmula:

J.W. Gibbs sugirió en el año1873 que se alcanzaría el estado de equilibrio químico cuando
la energía libre de Gibbs se encuentra en su valor mínimo, siempre y cuando la presión sea
constante. Si la mezcla de reactivos y productos no están en equilibrio, el exceso de energía
de Gibbs hace que la reacción se desplace hasta lograr un equilibrio. La constante de
equilibrio se puede relacionar con el cambio de energía libre de Gibbs mediante la siguiente
ecuación:

Donde R representa la constante universal de los gases, y T la temperatura en grados Kelvin.


Principio de Le Chatelier: En Qué
Consiste y Aplicaciones
Por
Gabriel Bolívar

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

El principio de Le Chatelier describe la respuesta de un sistema en equilibrio para


contrarrestar los efectos ocasionados por un agente externo. Fue formulado en 1888 por el
químico francés Henry Louis Le Chatelier. Se aplica para toda reacción química que sea
capaz de alcanzar el equilibrio en sistemas cerrados.

¿Qué es un sistema cerrado? Es aquel donde existe la transferencia de energía entre sus
fronteras (por ejemplo, un cubo), pero no de materia. Sin embargo, para ejercer un cambio
en el sistema es necesario abrirlo, y luego volver a cerrarlo para estudiar cómo responde a la
perturbación (o cambio).
Henry Louis Le Chatelier

Una vez cerrado, el sistema volverá al equilibrio y su manera de conseguirlo puede predecirse
gracias a este principio. ¿El nuevo equilibrio es el mismo que el anterior? Depende del tiempo
al que se somete el sistema a la perturbación externa; si dura lo suficiente, el nuevo equilibrio
es distinto.

Índice [Ocultar]

 1 ¿En qué consiste?


 2 Factores que modifican el equilibrio químico
o 2.1 Cambios de concentración
o 2.2 Cambios de presión o volumen
o 2.3 Cambios de temperatura
 3 Aplicaciones
o 3.1 En el proceso de Haber
o 3.2 En la jardinería
o 3.3 En la formación de cavernas
 4 Referencias

¿En qué consiste?


La siguiente ecuación química corresponde a una reacción que ha alcanzado el equilibrio:
aA + bB <=> cC + dD

En esta expresión a, b, c y d son los coeficientes estequiométricos. Dado que el sistema está
cerrado, del exterior no ingresan reactivos (A y B) ni productos (C y D) que perturben el
equilibrio.

Pero, ¿exactamente qué significa el equilibrio? Cuando este se establece, las velocidades de
la reacción directa (hacia la derecha) e inversa (hacia la izquierda) se igualan. Por
consiguiente, las concentraciones de todas las especies se mantienen constantes en el tiempo.

Lo anterior puede entenderse de este modo: apenas reaccione un poco de A y B para producir
C y D, estos reaccionan entre sí al mismo tiempo para regenerar el A y B consumidos, y así
sucesivamente mientras el sistema permanezca en equilibrio.

Sin embargo, al aplicarse una perturbación al sistema —sea por la adición de A, de calor, de
D o por la reducción del volumen—, el principio de Le Chatelier predice cómo se comportará
para contrarrestar los efectos ocasionados, aunque no explica el mecanismo molecular por el
que le permite volver al equilibrio.

Así, dependiendo de los cambios realizados, se puede favorecer el sentido de una reacción.
Por ejemplo, si B es el compuesto deseado, se ejerce un cambio de tal modo que el equilibrio
se desplace a su formación.

Factores que modifican el equilibrio químico


Para entender el principio de Le Chatelier una excelente aproximación es la de asumir que el
equilibrio consiste de una balanza.

Visto desde este enfoque, en el platillo izquierdo (o cesta) se pesan los reactivos y en el de la
derecha se pesan los productos. A partir de aquí, la predicción de la respuesta del sistema (la
balanza) se hace fácil.

Cambios de concentración

aA + bB <=> cC + dD

La doble flecha en la ecuación representa el vástago de la balanza y el subrayado los platillos.


Entonces, si se agrega al sistema una cantidad (gramos, miligramos, etc.) de A, habrá mayor
peso en el platillo derecho y la balanza se inclinará hacia ese lado.

Como resultado, el platillo C+D se levanta; es decir, gana importancia frente al platillo A+B.
En otras palabras: ante la adición de A (como de B) la balanza desplaza los productos C y D
hacia arriba.

En términos químicos, el equilibrio termina desplazándose hacia la derecha: hacia la


producción de más C y D.

Lo contrario ocurre en el caso de que al sistema se le añadan cantidades de C y D: el platillo


izquierdo se vuelve más pesado, ocasionando que se levante el de la derecha.

Nuevamente, esto trae como consecuencia una alzada en las concentraciones de A y B; por
lo tanto, se genera un desplazamiento del equilibrio hacia la izquierda (los reactivos).

Cambios de presión o volumen

aA(g) + bB(g) <=> cC(g) + dD(g)

Los cambios de presión o volumen ocasionados en el sistema solo tienen efectos notables
sobre especies en estado gaseoso. Sin embargo, para la ecuación química superior ninguno
de estas alteraciones modificarían el equilibrio.

¿Por qué? Porque la cantidad de moles totales gaseosos en ambos lados de la ecuación es la
misma.

La balanza buscará equilibrar los cambios de presión, pero dado que ambas reacciones
(directa e inversa) producen la misma cantidad de gas, esta permanece inalterada. Por
ejemplo, para la siguiente ecuación química la balanza sí responde a estos cambios:

aA(g) + bB(g) <=> eE(g)


Aquí, ante una disminución del volumen (o aumento de la presión) en el sistema, la balanza
elevará el platillo que permita reducir este efecto.

¿Cómo? Disminuyendo la presión, a través de la formación de E. Esto se debe a que, como


A y B ejercen más presión que E, estos reaccionan para disminuir sus concentraciones y
aumentar la de E.

Asimismo, el principio de Le Chatelier predice el efecto del aumento del volumen. Cuando
esto ocurre, la balanza necesita entonces contrarrestar el efecto promoviendo la formación de
más moles gaseosos que restauren la pérdida de la presión; esta vez, desplazando el equilibrio
hacia la izquierda, levantando el platillo A + B.

Cambios de temperatura

El calor puede considerarse tanto reactivo como producto. Por lo tanto, dependiendo de la
entalpía de reacción (ΔHrx), la reacción es exotérmica o endotérmica. Entonces el calor se
coloca del lado izquierdo o derecho de la ecuación química.

aA + bB + calor <=> cC + dD (reacción endotérmica)

aA + bB <=> cC + dD + calor (reacción exotérmica)

Aquí, el calentamiento o enfriamiento del sistema genera las mismas respuestas como en el
caso de los cambios de concentraciones.

Por ejemplo, si la reacción es exotérmica, enfriar el sistema favorece el desplazamiento del


equilibrio hacia la izquierda; mientras que si se calienta, la reacción prosigue con mayor
tendencia hacia la derecha (A + B).

Aplicaciones
Entre sus innumerables aplicaciones, dado que muchas reacciones alcanzan el equilibrio, se
tienen las siguientes:

En el proceso de Haber

N2(g) + 3H2(g) <=> 2NH3(g) (exotérmica)

La ecuación química superior corresponde a la formación del amoníaco, uno de los


compuestos mayor producidos a escalas industriales.

Aquí, las condiciones ideales para la obtención del NH3 son aquellas en la que la temperatura
no sea muy elevada y, asimismo, donde haya niveles altos de presiones (200 a 1000 atm).

En la jardinería
Las hortensias moradas (imagen superior) establecen un equilibrio con el aluminio (Al 3+)
presente en los suelos. La presencia de este metal, ácido de Lewis, trae como consecuencia
la acidificación de los mismos.

Sin embargo, en suelos básicos las flores de las hortensias son rojas, debido a que el aluminio
es insoluble en dichos suelos y no puede ser aprovechado por la planta.

Un jardinero conocedor del principio de Le Chatelier podría modificar el color de sus


hortensias mediante la inteligente acidificación de los suelos.

En la formación de cavernas
La naturaleza también aprovecha el principio de Le Chatelier para recubrir de estalactitas los
techos cavernosos.

Ca2+(ac) + 2HCO3–(ac) <=> CaCO3(s) + CO2(ac) + H2O(l)

El CaCO3 (piedra caliza) es insoluble en agua, así como el CO2. A medida que el CO2 escapa,
el equilibrio se desplaza hacia la derecha; es decir, hacia la formación de más CaCO3. Esto
ocasiona el crecimiento de aquellos acabados puntiagudos, tales como los de la imagen
superior.
Teorías de Ácidos y Bases: Teoría de
Lewis, Brönsted-Lowry y Arrhenius
Por
Anthony Muhye

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Las teorías de ácidos y bases parten del concepto dado por Antoine Lavoisier en 1776, quien
tenía conocimiento limitado de los ácidos fuertes, entre ellos el nítrico y el sulfúrico.
Lavoisier afirmaba que la acidez de una sustancia dependía de cuánto oxígeno contenía, ya
que no conocía las composiciones reales de los haluros de hidrógeno y otros ácidos fuertes.

Esta teoría fue tomada como la verdadera definición del ácido por varias décadas, aun cuando
científicos como Berzelius y von Liebig le hicieron modificaciones y propusieron otras
visiones, pero hasta que llegó Arrhenius no se empezó a ver más claramente cómo
funcionaban los ácidos y las bases.
Thomas Martin Lowry, uno de los
teóricos de los ácidos y las bases

Seguido de Arrhenius, los fisicoquímicos Brönsted y Lowry desarrollaron


independientemente su propia teoría, hasta que llegó Lewis para proponer una versión
mejorada y más acertada de la misma.

Este conjunto de teorías son utilizadas hasta el día de hoy y se dice que son las que ayudaron
a formar la termodinámica química moderna.

Índice [Ocultar]

 1 Teoría de Arrhenius
 2 Teoría de Brönsted y Lowry
 3 Teoría de Lewis
 4 Referencias

Teoría de Arrhenius
La teoría de Arrhenius es la primera definición moderna de ácidos y bases, y fue propuesta
por el fisicoquímico del mismo nombre en 1884. Afirma que una sustancia se identifica como
ácido cuando forma iones de hidrógeno al disolverse en agua.
Es decir, que el ácido incrementa la concentración de iones de H+ en soluciones acuosas. Se
puede demostrar esto con un ejemplo de la disociación de ácido clorhídrico (HCl) en agua:

HCl(ac) → H+(ac) + Cl–(ac)

Según Arrhenius, las bases son aquellas sustancias que liberan iones de hidróxido cuando se
disocian en agua; es decir, incrementa la concentración de iones de OH– en soluciones
acuosas. Un ejemplo de una base de Arrhenius es la disolución de hidróxido de sodio en
agua:

NaOH(ac) → Na+(ac) + OH–(ac)

La teoría también afirma que, como tal, no existen los iones de H +, sino que esta
nomenclatura se usa para denotar un ión hidronio (H3O+) y que este se refería como ion
hidrógeno.

Los conceptos de alcalinidad y acidez solo eran explicados como las concentraciones de iones
hidróxido e hidrógeno, respectivamente, y no se explicaban los otros tipos de ácido y base
(sus versiones débiles).

Teoría de Brönsted y Lowry

Johannes Nicolaus Bronsted

Esta teoría fue desarrollada independientemente por dos fisicoquímicos en el año 1923, el
primero en Dinamarca y el segundo en Inglaterra. Ambos tenían la misma visión: la teoría
de Arrhenius era limitada (ya que dependía completamente de la existencia de una solución
acuosa) y no definía correctamente lo que era un ácido y una base.
Por esto, los químicos trabajaron en torno al ion hidrógeno e hicieron su afirmación: los
ácidos son las sustancias que liberan o donan protones, mientras que las bases son las que
aceptan esos protones.

Utilizaban un ejemplo para demostrar su teoría, la cual involucraba una reacción en


equilibrio. Afirmaba que cada ácido tenía su base conjugada, y que cada base también tenía
su ácido conjugado, así:

HA + B ↔ A– + HB+

Como, por ejemplo, en la reacción:

CH3COOH + H2O ↔ CH3COO– + H3O+

En la reacción anterior el ácido acético (CH3COOH) es un ácido porque dona un protón al


agua (H2O), convirtiéndose así en su base conjugada, el ion acetato (CH3COO–). A su vez,
el agua es una base porque acepta un protón del ácido acético y se convierte en su ácido
conjugado, el ion hidronio (H3O+).

Esta reacción en reversa también es una reacción ácido-base, ya que el ácido conjugado se
convierte en ácido y la base conjugada se convierte en base, a través de la donación y
aceptación de protones de la misma manera.

La ventaja de esta teoría sobre la de Arrhenius es que no requiere que un ácido se disocie
para explicar los ácidos y las bases.

Teoría de Lewis
El fisicoquímico Gilbert Lewis comenzó a estudiar una nueva definición de los ácidos y bases
en 1923, el mismo año en el que Brönsted y Lowry ofrecieron su propia teoría sobre estas
sustancias.

Esta propuesta, la cual fue publicada en 1938, tenía la ventaja de que se removía el
requerimiento de hidrógeno (o protón) de la definición.

Él mismo había dicho, con relación a la teoría de sus predecesores, que “restringir la
definición de los ácidos a sustancias que contenían hidrógeno era tan limitador como
restringir los agentes oxidantes a aquellas que tuvieran oxígeno”.

A grandes rasgos, esta teoría, define las bases como las sustancias que pueden donar un par
de electrones, y los ácidos como aquellas que pueden recibir este par.

De manera más exacta, afirma que una base de Lewis es aquella que posee un par de
electrones, que no está unida a su núcleo y puede ser donada, y que el ácido de Lewis es
aquel que puede aceptar un par libre de electrones. Sin embargo, la definición de ácidos de
Lewis es holgada y depende de otras características.
Un ejemplo es la reacción entre el trimetilborano (Me3B) —que actúa como ácido de Lewis
porque tiene la capacidad de aceptar un par de electrones— y el amoníaco (NH3), que puede
donar su par libre de electrones.

Me3B + :NH3 → Me3B:NH3

Una gran ventaja de la teoría de Lewis es la manera en la que complementa el modelo de las
reacciones redox: la teoría sugiere que los ácidos reaccionan con las bases para compartir un
par de electrones, sin cambio de los números de oxidación de cualquiera de sus átomos.

Otra ventaja de esta teoría es que permite explicar el comportamiento de moléculas tales
como el trifluoruro de boro (BF3) y el tetrafluoruro de silicio (SiF4), los cuales no tienen
presencia de iones H+ ni OH–, como lo requerían las teorías anteriores.
Bases débiles

Una base se describe como débil cuando al mezclarse con agua, y es difícil de disociarse. La base
débil cuando está en contacto con el agua se diluye en la solución, sin distinguirse. Hablamos de
base débil cuando la tasa de acidez de una base está comprendida entre 0 y 14. Entre las bases
débiles incluímos el amoníaco, el ion etanoato o el ion metanoato. Las bases débiles corresponden
a ácidos fuertes.

Ácido débil
Ir a la navegación Ir
a la búsqueda
Un ácido débil es Constante de ionización de ácidos débiles a 25 °C
aquel ácido que no Ácido Reacción Constante Ka
está totalmente Ácido acético CH3COOH ⇌ H +CH3COO 1,8x10-5
+ -
disociado en una
Ácido benzoico C6H5COOH ⇌ H++C6H5COO- 6,4x10-5
disolución acuosa.1
Ácido cloroacetico CH2ClOOH ⇌ H++CH2ClOO- 1,4x10-3
Aporta iones al Ácido fórmico HCOOH ⇌ H++HCOO- 1,8x10-4
medio, pero también Ácido cianhídrico HCN ⇌ H++CN- 4,9x10-10
es capaz de
Ácido fluorhídrico HF ⇌ H++F- 6,7x10-4
aceptarlos. Si
representáramos el Ácido iódico HIO3 ⇌ H++IO3- 0,17
ácido con la fórmula Ácido nitroso HNO2 ⇌ H++NO2- 4,5x10-4
general HA, en una Ácido propiónico C2H5COOH ⇌ H++C2H5COO- 1,3x10-5
disolución acuosa Ácido sulfhídrico H2S ⇌ H++HS- K1= 1,0x10-7
una cantidad
significativa de HA HS- ⇌ H++S- K2= 1,2x10-13
permanece sin Ácido carbónico H2CO3 ⇌ H++HCO3- K1= 4,2x10-7
disociar, mientras HCO3- ⇌ ⇌H++CO3= K2= 6,0x10-11
que el resto del ácido Ácido fosfórico H3PO4 ⇌ H++H2PO4- K1= 7,5x10-3
se disociará en iones
H2PO4- ⇌ H++HPO4= K2= 6,2x10-5
positivos y HPO4= ⇌ H++PO4≡ K3= 1,0x10-12
Ácido sulfuroso H2SO3 ⇌ H++HSO3- K1= 1,25x10-5
negativos ,
formando un equilibrio ácido-base en la siguiente forma:

Las cokaryen equilibrio de reactivos y productos se relacionan mediante la constante de

acidez ( ), cuya expresión es:


Cuanto mayor es el valor de , más se favorece la formación de iones , y más bajo

es el pH de la disolución. La de los ácidos débiles varía entre 1,80×10-16 y 55,50. Los

ácidos con una constante menor de 1,80×10-16 son ácidos más débiles que el agua. Los

ácidos con una constante de más de 55,50 se ácidos fuertes y se disocian casi en su
totalidad cuando son disueltos en agua.

Ácidos débiles
La gran mayoría de los ácidos son débiles. Entre ellos, casi todos los ácidos orgánicos.
Pueden considerarse ácidos débiles:

 El ácido acético, ácido orgánico responsable de la acidez del vinagre,


 El ácido cítrico, presente en los limones y otras frutas,
 El ácido bórico, que se usa como antiséptico y en oftalmología,

 El ácido carbónico ( ),
 El ácido fosfórico, presente en muchos refrescos,

 El ácido hipobromoso ( ),

 El ácido sulfhídrico o sulfuro de hidrógeno ( ).

 También algunas sales, como el fosfato de amonio

Ácidos débiles y la constante de disociación ácida,


KaK_\text{a}KaK, start subscript, a, end subscript
Los ácidos débiles son ácidos que no se disocian completamente en solución. En otras
palabras, un ácido débil es cualquier ácido que no es un ácido fuerte.
La fuerza de un ácido débil depende de cuánto se disocia: cuanto más se disocia, más fuerte
es el ácido. Para cuantificar la fuerza relativa de los ácidos débiles, debemos analizar la
constante de disociación ácida KaK_\text{a}KaK, start subscript, a, end subscript, que
representa la constante de equilibrio para la reacción de disociación de un ácido.
Para un ácido monoprótico débil genérico HA\text{HA}HAH, A, la reacción de
disociación en agua puede escribirse como sigue:
[¿Qué significa "monoprótico"?]
Un ácido monoprótico es un ácido que, en solución, aporta un ion H + por molécula
disociada, como por ejemplo el HCl\text{HCl}HClH, C, l.
Algunos ácidos pueden perder más de un protón por molécula de ácido disociada. El ácido
sulfúrico, H2SO4\text H_2 \text{SO}_4H2SO4H, start subscript, 2, end subscript, S, O,
start subscript, 4, end subscript, es un ejemplo de un ácido diprótico, ya que puede perder
hasta dos protones por molécula de H2SO4\text H_2 \text{SO}_4H2SO4H, start subscript,
2, end subscript, S, O, start subscript, 4, end subscript disociada. Los ácidos tripróticos son
los que tienen tres protones ácidos, como por ejemplo el ácido fosfórico (H3PO4)(\text H_3
\text{PO}_4)(H3PO4)left parenthesis, H, start subscript, 3, end subscript, P, O, start
subscript, 4, end subscript, right parenthesis.
HA(ac)+H2O(l)⇌H3O+(ac)+A−(ac)\text{HA}(ac)+\text{H}_2\text{O}(l)\rightleftharpoon
s\text{H}_3\text{O}^+(ac)+\text{A}^-(ac)HA(ac)+H2O(l)⇌H3O+(ac)+A−(ac)
De acuerdo con en esta reacción, podemos escribir nuestra expresión de la constante de
equilibrio KaK_\text{a}KaK, start subscript, a, end subscript:
Ka=[H3O+][A−][HA]K_\text{a}=\dfrac{[\text{H}_3\text{O}^+][\text{A}^-
]}{[\text{HA}]}Ka=[HA][H3O+][A−]K, start subscript, a, end subscript, equals, start
fraction, open bracket, H, start subscript, 3, end subscript, O, start superscript, plus, end
superscript, close bracket, open bracket, A, start superscript, minus, end superscript, close
bracket, divided by, open bracket, H, A, close bracket, end fraction
[No recuerdo cómo escribir las expresiones de las constantes de equilibrio...]
He aquí una rápida revisión de las reglas para escribir las constantes de equilibrio:

 Las concentraciones de los productos se multiplican entre sí y se colocan en el


numerador.
 Las concentraciones de reactivos se multiplican entre sí y se colocan en el
denominador.
 Todas las concentraciones se elevan a una potencia igual al coeficiente molar de
cada especie dentro la ecuación balanceada; por lo tanto, antes de escribir la
expresión de equilibrio, ¡tienes que tener una ecuación balanceada!
 Solo las especies en fase acuosa y gaseosa se incluyen en la expresión del
equilibrio. Líquidos y sólidos puros se omiten.

Para más detalles, consulta el video sobre las reacciones en el equilibrio y el artículo sobre
la constante de equilibrio K.
La expresión de equilibrio es la relación entre productos y reactivos. Mientras más
HA\text{HA}HAH, A se disocie en H+\text{H}^+H+H, start superscript, plus, end
superscript y en su base conjugada A−\text{A}^-A−A, start superscript, minus, end
superscript, más fuerte será el ácido y mayor será el valor de KaK_\text{a}KaK, start
subscript, a, end subscript. Como el pH\text{pH}pHp, H está relacionado con
[H3O+],[\text H_3 \text O ^ +], [H3O+],open bracket, H, start subscript, 3, end subscript,
O, start superscript, plus, end superscript, close bracket, comma el pH\text{pH}pHp, H de
la solución será una función de KaK_\text{a}KaK, start subscript, a, end subscript y de la
concentración del ácido: de esta manera, el pH\text{pH}pHp, H disminuye a medida que la
concentración del ácido y/o los valores de KaK_\text{a}KaK, start subscript, a, end
subscript aumentan.
QUÉ ES LA FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM)

Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente, medio o


dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia de una
diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo) de dicha
fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito
cerrado.

A. Circuito eléctrico abierto (sin carga o resistencia). Por


tanto, no se establece la circulación de la corriente eléctrica
desde la fuente de FEM (la batería en este caso). B. Circuito
eléctrico cerrado, con una carga o resistencia acoplada, a
través de la cual se establece la circulación de un flujo de
corriente eléctrica desde el polo negativo hacia el polo
positivo de la fuente de FEM o batería.
Existen diferentes dispositivos capaces de suministrar energía eléctrica, entre los que podemos
citar:

Pilas o baterías. Son las fuentes de FEM más conocidas del gran público. Generan
energía eléctrica por medios químicos. Las más comunes y corrientes son las de carbón-
zinc y las alcalinas, que cuando se agotan no admiten recarga. Las hay también de
níquel-cadmio (NiCd), de níquel e hidruro metálico (Ni-MH) y de ión de litio (Li-ion),
recargables. En los automóviles se utilizan baterías de plomo-ácido, que emplean como
electrodos placas de plomo y como electrolito ácido sulfúrico mezclado con agua
destilada.

Máquinas electromagnéticas. Generan energía eléctrica utilizando medios


magnéticos y mecánicos. Es el caso de las dinamos y generadores pequeños
utilizados en vehículos automotores, plantas eléctricas portátiles y otros usos
diversos, así como los de gran tamaño empleados en las centrales hidráulicas,
térmicas y atómicas, que suministran energía eléctrica a industrias
y ciudades.

Pequeño aerogenerador
Aplicaiones electroquímica

Electroquímica
Electroquímica es una rama de
la química que estudia la Electroquímica
transformación entre la energía
eléctrica y la energía química. En
otras palabras, las reacciones
químicas que se dan en la
interfase de un conductor
eléctrico (llamado electrodo, que
puede ser un metal o un
semiconductor) y un conductor
iónico (el electrolito) pudiendo
ser una disolución y en algunos
casos especiales, un sólido.

Contenido
 1 Concepto de
electroquímica Relación entre electricidad y las
 2 Reacciones redox Concepto:
reacciones químicas.
o 2.1 Ajuste de
ecuaciones Redox
 3 Celda Electroquímica
 4 Corrosión electroquímica
 5 Aplicaciones
 6 Fuente
 7 Enlaces externos

Concepto de electroquímica
Electroquímica parte de la química que trata de la relación entre las corrientes eléctricas y
las reacciones químicas, y de la conversión de la energía química en eléctrica y viceversa.
En un sentido más amplio, la electroquímica es el estudio de las reacciones químicas que
producen efectos eléctricos y de los fenómenos químicos causados por la acción de las
corrientes o voltajes.

Es por ello, que el campo de la electroquímica ha sido dividido en dos grandes secciones.
La primera de ellas es la Electrólisis, la cual se refiere a las reacciones químicas que se
producen por acción de una corriente eléctrica. La otra sección se refiere a aquellas
reacciones químicas que generan una corriente eléctrica, éste proceso se lleva a cabo en una
celda o pila galvánica.
Si una reacción química es conducida mediante una diferencia de potencial aplicada
externamente, se hace referencia a una electrólisis. En cambio, si la caída de potencial
eléctrico, es creada como consecuencia de la reacción química , se conoce como un
"acumulador de energía eléctrica", también llamado batería o celda galvánica.

Reacciones redox
Las reacciones químicas donde se produce una transferencia de electrones entre moléculas
se conocen como reacciones redox, y su importancia en la electroquímica es vital, pues
mediante este tipo de reacciones se llevan a cabo los procesos que generan electricidad o en
caso contrario, son producidos como consecuencia de ella.

En general, la electroquímica se encarga de estudiar las situaciones donde se dan reacciones


de oxidación y reducción encontrándose separadas, físicamente o temporalmente, se
encuentran en un entorno conectado a un circuito eléctrico. Esto último es motivo de
estudio de la química analítica, en una subdisciplina conocida como análisis
potenciométrico.

En dichas reacciones la energía liberada de una reacción espontánea se convierte en


electricidad o bien se puede aprovechar para inducir una reacción química no espontánea.

Ajuste de ecuaciones Redox

Las reacciones electroquímicas se pueden ajustar por el método ión-electrón donde la


reacción global se divide en dos semirreacciones (una de oxidación y otra de reducción), se
efectúa el ajuste de carga y elemento, agregando H+, OH−, H2O y/o electrones para
compensar los cambios de oxidación. Antes de empezar a balancear se tiene que determinar
en que medio ocurre la reacción, debido a que se procede de una manera en particular para
cada medio.

Celda Electroquímica
Es el dispositivo utilizado para la descomposición mediante corriente eléctrica de
sustancias ionizadas denominadas electrolitos. También se conoce como celda galvánica o
voltaica, en honor de los científicos Luigi Galvani y Alessandro Volta, quienes fabricaron
las primeras de este tipo a fines del S. XVIII.

Electroquímica
Esquema de la Pila de Daniell. El puente salino (representado por el tubo en forma de U
invertida) contiene una disolución de KCl permitiendo la interacción eléctrica entre el
ánodo y el cátodo. Las puntas de éste deben estar tapadas con pedazos de algodón para
evitar que la disolución de KCl contamine los otros contenedores.

Las celdas electroquímicas tienen dos electrodos: El Ánodo y el Cátodo. El ánodo se define
como el electrodo en el que se lleva a cabo la oxidación y el cátodo donde se efectúa la
reducción. Los electrodos pueden ser de cualquier material que sea un conductor eléctrico,
como metales, semiconductores. También se usa mucho el grafito debido a su
conductividad y a su bajo costo. Para completar el circuito eléctrico, las disoluciones se
conectan mediante un conductor por el que pasan los cationes y aniones, conocido como
puente de sal (o como puente salino).

Los cationes disueltos se mueven hacia el Cátodo y los aniones hacia el Ánodo. La
corriente eléctrica fluye del ánodo al cátodo por que existe una diferencia de potencial
eléctrico entre ambos electrolitos. Esa diferencia se mide con la ayuda de un voltímetro y es
conocida como el voltaje de la celda. También se denomina fuerza electromotriz (fem) o
bien como potencial de celda.1 En una celda galvánica donde el ánodo sea una barra de
Zinc y el cátodo sea una barra de Cobre, ambas sumergidas en soluciones de sus
respectivos sulfatos, y unidas por un puente salino se la conoce como Pila de Daniell. Sus
semi-reacciones son estas:

 Reacción anódica Zn(s)= Zn 2+ (ac) + 2 e-


 Reaccion Catódica Cu2+ (ac) + 2e- = Cu(s)
 Reacción total Zn (s) + Cu2+ (ac) = Zn2+ (ac)+ Cu (s)

La notación convencional para representar las celdas electroquímicas es un diagrama de


celda. En condiciones normales, para la pila de Daniell el diagrama sería:

Zn(s)/Zn2+ (ac)//Cu2+(ac)/Cu(s)

Este diagrama esta definido por: ánodo --> cátodo Electrodo negativo/electrolito //
Electrolito/electrodo positivo (el / indica flujo de electrones y el // significa puente salino)

La linea vertical representa el limite entre dos fases. La doble linea vertical representa el
puente salino. Por convención, el ánodo se escribe primero a la izquierda y los demás
componentes aparecen en el mismo orden en que se encuentran al moverse de ánodo a
cátodo.

Corrosión electroquímica
La corrosión electroquímica es un proceso espontáneo que denota siempre la existencia de
una zona anódica (la que sufre la corrosión), una zona catódica y un electrolito, y es
imprescindible la existencia de estos tres elementos, además de una buena unión eléctrica
entre ánodos y cátodos, para que este tipo de corrosión pueda tener lugar. La corrosión más
frecuente siempre es de naturaleza electroquímica y resulta de la formación sobre la
superficie metálica de multitud de zonas anódicas y catódicas; el electrolito es, en caso de
no estar sumergido o enterrado el metal, el agua condensada de la atmósfera, para lo que la
humedad relativa deberá ser del 70%.

El proceso de disolución de un metal en un ácido es igualmente un proceso electroquímico.


La infinidad de burbujas que aparecen sobre la superficie metálica revela la existencia de
infinitos cátodos, mientras que en los ánodos se va disolviendo el metal. A simple vista es
imposible distinguir entre una zona anódica y una catódica, dada la naturaleza microscópica
de las mismas (micropilas galvánicas). Al cambiar continuamente de posición las zonas
anódicas y catódicas, llega un momento en que el metal se disuelve totalmente.

Aplicaciones
La descomposición electrolítica es la base de un gran número de procesos de extracción y
fabricación muy importantes en la industria moderna. La sosa cáustica (un producto
químico importante para la fabricación de papel, rayón y película fotográfica) se produce
por la electrólisis de una disolución de sal común en agua . La reacción produce cloro y
sodio.

El sodio reacciona a su vez con el agua de la pila electrolítica produciendo sosa cáustica. El
cloro obtenido se utiliza en la fabricación de pasta de madera y papel.

Una aplicación industrial importante de la electrólisis es el horno eléctrico, que se utiliza


para fabricar aluminio, magnesio y sodio. En este horno, se calienta una carga de sales
metálicas hasta que se funde y se ioniza. A continuación, se deposita el metal
electrolíticamente.

Los métodos electrolíticos se utilizan también para refinar el plomo, el estaño, el cobre, el
oro y la plata. La ventaja de extraer o refinar metales por procesos electrolíticos es que el
metal depositado es de gran pureza. La galvanotecnia, otra aplicación industrial
electrolítica, se usa para depositar películas de metales preciosos en metales base.

También se utiliza para depositar metales y aleaciones en piezas metálicas que precisen un
recubrimiento resistente y duradero. La electroquímica ha avanzado recientemente
desarrollando nuevas técnicas para colocar capas de material sobre los electrodos,
aumentando así su eficacia y resistencia. Tras el descubrimiento de ciertos polímeros que
conducen la electricidad, es posible fabricar electrodos de polímeros.

S-ar putea să vă placă și