Sunteți pe pagina 1din 23

LA ARQUITECTURA VENEZOLANA

ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

LA MARACAIBO HISPANA

LAS FUENTES:
LA INEXISTENCIA DE UNA PLANIMETRÍA EXACTA DE ESTE PERÍODO MÁS LA
FALTA DE LAS
UNA FUENTES:
REGLAMENTACIÓN URBANÍSTICA, DETERMINA QUE EL
ESTUDIO, PRINCIPALMENTE EL REFERIDO A LOS SIGLOS XVI Y XVII, SE
BASEN EN LOS RELATOS Y MEMORIAS DE VIAJEROS DE LA ÉPOCA, ÚNICOS
DOCUMENTOS QUE PERMITEN ACERCARSE A LA REALIDAD HISTÓRICA
DEL MOMENTO Y QUE SE ENCUENTRAN RECOPILADOS CASI EN SU
TOTALIDAD EN EL ZULIA ILUSTRADO. RELATOS CARGADOS DE
SUBJETIVIDAD Y DE CONTRADICCIONES, QUE SE COMPLEMENTAN AL
INFERIR PROCESOS DE REGIONES SIMILARES A MARACAIBO, POR LO QUE
LA BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL URBANISMO LATINOAMERICANO EN GENERAL
O AQUELLA RELACIONADA CON LAS CIUDADES PRE-INDUSTRIALES
PROPORCIONAN ELEMENTOS QUE LOGRAN ESTRUCTURAR ESTA FASE EN
EL DESARROLLO DE LA CIUDAD.

EN LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL SIGLO XVIII, JUEGA UN PAPEL


MUY IMPORTANTE EL INFORME DETALLADO DE LA CIUDAD REALIZADO POR
EL OBISPO MARTÍ, ADEMÁS DEL REGISTRO DE LOS PROTOCOLOS DEL
ARCHIVO PRINCIPAL REALIZADO POR MILLARES Y LA EXISTENCIA DE UN
PADRÓN EFECTUADO EN EL AÑO 1778, LOS CUALES PERMITEN EXTRAER
INFORMACIÓN DE PRIMER ORDEN SOBRE LA LOCALIZACIÓN Y FORMA DE
VIDA DE LA POBLACIÓN MARABINA DE LA ÉPOCA.

AUNADO A ESTAS FUENTES PRIMARIAS EL ESTUDIO SE COMPLEMENTA


CON LA BIBLIOGRAFÍA CLÁSICA DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD,
GUERRERO MATHEUS Y BESSON, PRINCIPALMENTE. ADEMÁS SE CUENTA
CON LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES REALIZADAS EN LA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA TANTO EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y
EDUCACIÓN COMO EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, LAS CUALES
PERMITEN UN ACERCAMIENTO HACIA EL TEMA DESDE LA ÓPTICA
RIGUROSA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

LA MARACAIBO HISPANA

1535-1537
1630

1682
1787
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

LAS FUNDACIONES, LA CIUDAD-CAMPAMENTO

LA PRIMERA FUNDACIÓN 1529-1535, AMBROSIO ALFÌNGER

Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, Fray Pedro de Aguado: Juan de Castellanos, Elegías
1531 de los Varones Ilustres de las
Indias
...y allí hizo luego una manera
Tornemos al gobernador Ambrosio de Alfinger, el de alojamiento, que En un pueblo de indios que allí
qual despues que ovo ordenado los offiçios y comunmente llaman
cosas que conveian á la república de la ciudad de
estaba
ranchería, donde se alojó él y Hicieron los cristianos asiento;
Coro, y de otra villa é poblaçion de chripstianos
llamada Maracybo, y proveydo otras cosas en
su campo, para de ella dar Aqueste Maracaibo se llamaba
aquella privinçia, entró la tierra adentro y truxo mas mejor orden en lo que se había De quien el lago tuvo
cantidad de oro de la que se publicó; y vinieron á de hacer tocante al nombramiento:
la amistad de los chrisptianos algunos pueblos de descubrimiento y pacificación Allí no se cogía ni sembraba,
la comarca, é fueron recebidos con buen de aquella laguna y sus Mas era de rescates el sustento
tractamiento. provincias. Y porque consigo Y celebraba ferias y mercado
(.......) llevaba mujeres casadas, A trueco de sal y del pescado.
Tornado el gobernador Ambrosio al pueblo de criaturas y otros géneros de
Maracaybo, esperó algunos días allí á su teniente
Hizo Micer Ambrosio de solares,
carruajes que en semejantes Según orden, común
Luis Gonçalez de Leyva, que avia ydo tierra
adentro á buscar bastimento para el pueblo; y
jornadas causan estorbo y repartimiento,
porque avia nesçessidad envió alguna gente embarazo, haciendo ciertas Nivelando las calles y lugares
adelante que le esperassen donde oviesse de maneras de casas en que Para mejor trazar aquel asiento;
comer.. Y quando fue venido su teniente Luis habitar el tiempo que allí Nombraron de personas singulares
Gonçalez de Leyva, tomó la gente que con él avía estuvieran, que son unos bohíos oficiales, justicia y regimiento:
quedado, é siguió su camino, é partió de pequeños hechos con varas Fernando de Beteta fue teniente
Maracaybo primero dia de septiembre de aquel delgadas y pajas... (Guerrero Que conocí de moro de presente.
año (1º de Septiembre de 1531).... (El Zulia Ilustrado, Matheus, 1970:19-20)
1889:36)
(Guerrero Matheus, 1970: 20-21)
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

LAS FUNDACIONES, LA CIUDAD-CAMPAMENTO

LA SEGUNDA FUNDACIÓN 1569-1573: NUEVA CIUDAD RODRIGO,


ALONSO PACHECO

-Punto estratégico para buscar otras rutas hacia nueva granada.


-Se acompaña con el establecimiento de un cabildo que consta de
alcaldes, regidores y escribano y con cincuenta pobladores.
-Los enfrentamientos con los indios, más la falta de abastecimiento
redujo este número a treinta en poco tiempo, lo que determinó la
nueva orden de despoblamiento emitida por el propio Pacheco en el
año 1573:
¨Por ser aquella tierra pobre de mantenimientos y de poca población
de naturales, no se pudo ni podía sustentar....Y porque no es posible
darles socorro de gente ni mantenimientos por estar la laguna muy
apartada de los otros pueblos¨ (María, N., 1959:327).

LA TERCERA FUNDACIÓN 1574: NUEVA ZAMORA, PEDRO


MALDONADO

El Gobernador Diego de Mazariegos, le ordena al Capitán Pedro


Maldonado -quien ya había acompañado a Pacheco- repoblar a
Ciudad Rodrigo, para buscar vías fluviales hacia el Nuevo Reino de QUIJANO, PETIT, PINEDA (2008)
Granada, la riqueza de estos ríos ya era conocida por los españoles en
sus anteriores expediciones.

Algunos cronistas plantean que se fundó en el mismo sitio de la anterior


y congrega a los antiguos pobladores. En comunicación reseñada por
N. María de 1606 se nombran al Cabildo constituido por teniente de
Gobernador, alcaldes ordinarios, alférez mayor, teniente de Contador,
Teniente de Tesorero y regidores.
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDE

LAS LEYES DE INDIAS

Las Ordenanzas de Descubrimiento, Nueva


Población y Pacificación fueron dictadas por
Felipe II en el año 1573, un año antes de la
fundación de Maldonado.

Miguel Sempere plantea que éstas no influyeron


directamente en la estructura en damero que
caracteriza a Maracaibo.

Para Graciano Gasparini esta trama resulta de


“una aptitud del ser humano que se manifiesta
de manera muy similar en todos aquellos casos
en los cuales existe una relación entre el poder y
la ordenación territorial” , así los trazados
regulares “cuentan siempre con el respaldo de
directrices impulsadas por un poder
centralizado” (Gasparini, g., 1991:11).

MUCHOS AUTORES ESTÁN DE ACUERDO EN


SEÑALAR QUE LAS ORDENANZAS DE LAS LEYES DE PLANO REALIZADO POR RODRIGO DE ARGÜELLES Y GASPAR DE
INDIAS SE HICIERON DESPUÉS DE UNA PRÁCTICA PARRAGA, MARACAIBO 1577-157 (MARÌA, 1973)
URBANA PREVIA QUE LES HABÍA RESULTADO
PROVECHOSA, TOMANDO ELEMENTOS TANTO DE
LA ESTRUCTURA MEDIEVAL DE LAS CIUDADES
EUROPEAS COMO DE LAS PROPIAS CIUDADES DE
LOS GRANDES IMPERIOS INDÍGENAS.
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
NEREIDA PETIT
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

LA CIUDAD PRIMERA, EL SIGLO XVI

UNO DE LOS ALCALDES ORDINARIOS QUE FUNGEN EN LA NUEVA


ZAMORA: RODRIGO DE ARGÜELLES ES NOMBRADO, JUNTO CON
GASPAR DE PÁRRAGA, POR EL CABILDO DE LA CIUDAD PARA
REALIZAR LA TRAZA DE LA LAGUNA DE MARACAIBO EN EL AÑO
1579, LA CUAL DESCRIBE DE LA SIGUIENTE MANERA:
1579
Llámese esta ciudad la Nueva Zamora, y llámase porque el Argüelles y
capitán Pedro Maldonado, que la fundó, por ser el gobernador
Párraga
Mazariegos, con cuyos poderes y cuyo mandado la pobló, era de
la ciudad de Zamora, y por este respeto la puso la Nueva Zamora.
Llamóse ciudad Rodrigo en tiempo que el capitán Alonso Pacheco
la tuvo poblada, hasta que la despobló, por respeto que el dicho
capitán Alonso Pacheco la entró a poblar, metió cincuenta
hombres, y después que la despobló entraron con el capitán
Pedro Maldonado treinta y cinco hombres, hiciéronse treinta y siete
vecindades al tiempo que se repartió la tierra, y agora al presente
hay treinta vecinos, y fundóse esta ciudad esta vez segunda el año
de 74 años (El Zulia Ilustrado, 1989:90).

Son las casas de esta ciudad de paja y enea, porque la tierra es


nueva y há poco que se pobló y no se ha podido hacer más
edeficio: hoy para poderse edeficar hay mucha madera y piedra
de cal y yeso y tierra para hacer teja y ladrillo.
Por ser esta una ciudad nuevamente poblada no se ha hecho ni
hay fortaleza; pero podráse hacer en langostura de la laguna;
según vala traza de la dicha laguna, podráse hacer tan fuerte,
que juegue de la una tierra a la otra.
(.......)
Por ser esta ciudad nuevamente poblada no hay más que una
iglesia (El Zulia Ilustrado, 1989:91).
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

LA CIUDAD EN EL SIGLO XVI

LA CIUDAD

La Nueva Zamora consolida su función portuaria. Alrededor del puerto


se establecen las bodegas, almacenes y demás centros de acopio
para los productos que llegan y los que salen. Así mismo y en dirección
al oeste, cerca del caño El Manglar y siguiendo el perfil costanero, se
implantan las madereras que explotan los mangles y procesan las
piezas para construir edificaciones y embarcaciones, surgen los
primeros varaderos é incipientes astilleros. Se ubican las curtiembres
de cueros, aprovechando para este proceso la fruta del dividive.
Aparecen las tenerías de cordobanes, las fábricas de esteras, etc.

Las actividades de carácter administrativo, religioso y de gobierno


quedan ubicadas alrededor de la Plaza Mayor, así como las viviendas
de los notables y los comerciantes, importadores y exportadores que
responden a las necesidades de tres circuitos comerciales lacustres
que ya se relacionan con el exterior, a través del puerto de
Maracaibo.

El perímetro del poblado es ocupado por los indios, mestizos y la


gente pobre de solemnidad. Por el este, comenzando el camino real
de El Milagro, se encuentra la ermita de Santa Ana de cara a estas
viviendas marginales. Por el oeste, se ubica la ermita de la
Inmaculada Concepción, la cual da su frente a la periferia ocupada
por los desvalidos, a un lado del incipiente camino real que conduce
a Río Hacha. Por el sur aparecerá el Convento de San Francisco, con
vista a la plaza del mercado, la cual se relaciona con el puerto que
está en sus inmediaciones. En cuanto sector norte, en las planicies
más allá de las dunas, se establecen los hatos ganaderos. (QUIJANO,
PETIT, PINEDA 2008:162-163)

QUIJANO, PETIT, PINEDA (2008)


LA ARQUITECTURA
LA MARACAIBO PETROLERA. VENEZOLANA
DUALIDAD URBANA Y SOCIAL (1900-1940)
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVII. HACIA LA CONSOLIDACIÓN URBANA

LOS ATAQUES DE INDIOS

PETICIÓN QUE HICIERA EL CABILDO DE LA CIUDAD AL


GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DON SANCHO DE
ALQUIZA, EN 1606, A TRAVÉS DE SU PROCURADOR
FERNÁNDEZ CARRASQUERO:

1º, que de ordinario, desde la fundación de la ciudad,


los indios han estado alzados y ¨hecho muertes e
incendios ansi por agua como por tierra¨, con el fin de
impedir las relaciones comerciales con los pueblos
comarcanos y con los del Nuevo Reino de Granada,
en especial de Cartagena, cuyo creciente comercio
había producido un importante aumento a las rentas
reales.
2º Que últimamente se han alzado todos los indios
dela jurisdicción de la ciudad y de sus comarcas con
la voluntad de hacerla despoblar; y para lograrlo, han
quemado todos los bajeles que para su servicio tenían
los vecinos, y han acabado con el pueblo de
Tomocoro, que también quemaron, así como casas
de estancias, en especial la de Sebastián de Esplugas,
cometiendo asesinatos e incendios.
3º Por no haber dejado bajeles ni canoas y haber
talado las sementeras, los vecinos no se pueden
sustentar; por tales motivos, la Nueva Zamora está en
grande aprieto y necesidad, con mucho riesgo de
despoblarse. (María, Nectario, 1959:377-378) Grabado antiguo sobre ataques de indios en
Maracaibo
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVII. HACIA LA CONSOLIDACIÓN URBANA

LOS SAQUEOS DE FILIBUSTEROS

Tuvo en todo tiempo nuestro lago la desgracia


de excitar con la riqueza de sus poblaciones
ribereñas la avaricia de aventureros y piratas:
desde las depredaciones de los tudescos en
nombre de la conquista, hasta los filibusteros del
siglo XVII, y desde éstos hasta los aventureros de
las guerras civiles, con procedimientos
semejantes, el filibusterismo ha tenido una
especie de encadenamiento histórico en
nuestras aguas. (El Zulia Ilustrado, 1890:162)

ALGUNOS FILIBUSTREROS FAMOSOS QUE


ENTRARON A MARACAIBO FUERON LOS
FRANCESES L’OLONNAIS, GRAMONT,
VASCONGADO, EL INGLÉS MORGAN, ETC., ESTOS
ATAQUES SE PROLONGARON HASTA FINALES DEL
SIGLO.
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVII. HACIA LA CONSOLIDACIÓN URBANA

EN 1625 SE CREA POLÍTICAMENTE LA PROVINCIA


DE MARACAIBO QUE PERTENECE AL GOBIERNO DE
VENEZUELA HASTA 1666, CUANDO POR REAL
CÉDULA SE AGREGA AL GOBIERNO DE MÉRIDA
JUNTO CON LA GRITA, DEPENDIENDO DE SANTA FE
DE BOGOTÁ. LA SITUACIÓN PRIVILEGIADA COMO
PUNTO DE SALIDA DE LOS PRODUCTOS DE LA
REGIÓN Y DE ENTRADA DE LO NECESARIO PARA
LA SUBSISTENCIA DE SUS POBLADORES, LLEVAN A
MARACAIBO A CONSOLIDARSE CADA VEZ MAS,
COMO EL PRINCIPAL PUERTO DE LA REGIÓN Y A
CONVERTIRSE EN UN LUGAR ATRACTIVO PARA
LOS PIRATAS QUE, A PARTIR DE 1641, RESEÑA
GUERRERO MATHEUS, COMIENZAN A AZOTARLA,
ANTE LO CUAL MARÍN DE SAAVEDRA Y GUZMÁN
ORDENAN FORTIFICAR LA BARRA DE MARACAIBO
Y COLOCAR UN FUERTE EN GIBRALTAR (QUIJANO,
PETIT, PINEDA, 2008:165)-

PLANO REALIZADO POR FRAY JULIÁN DE ESQUIVEL, 1963


(MARÍA, N. 1973)
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA

ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVII. HACIA LA CONSOLIDACIÓN URBANA

LA SOCIEDAD

En las ciudades hispanoamericanas se


distinguían dos estratos fundamentales: los
nobles o hidalgos y el estamento general o llano.
Los españoles pertenecen entonces a la clase
hidalga, adquirida por herencia o concedida
por la conquista de nuevas tierras, de ambas
formas esta diferencia se acrecentaba ante la
inferioridad del indio y el esclavo. Inclusive el
blanco plebeyo se siente muy por encima en la
escala social de la población nativa.
EN ESTAS NUEVAS
Esta “pertenencia a un linaje superior” por parte CIUDADES SE
de los pobladores españoles les garantizan REPRODUCEN LAS
derechos, obligaciones y privilegios. En lo político FORMAS DE VIDA Y
-son los que regentaban el Cabildo-, en lo COSTUMBRES DE LA
económico -realizan las transacciones SOCIEDAD DE ORIGEN.
mercantiles, son los dueños de los cultivos, etc.-, LA HIDALGUÍA Y LA
en lo jurídico -la severidad de la ley es ESTRATIFICACIÓN
completamente distinta a los de niveles ESTAMENTAL MEDIEVAL
inferiores- y hasta en su localización urbana ESPAÑOLA
puesto que ocupan sectores muy definidos en la CARACTERIZA LA
ciudad. SOCIEDAD URBANA
HISPANOAMERICANA
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVII. HACIA LA CONSOLIDACIÓN URBANA

LA CIUDAD: EN 1686, DICE OEXMELIN

Del mismo lado, a seis leguas de la embocadura del


lago, se encuentra la pequeña ciudad de Maracaibo,
construida a la moderna a orillas del agua. Hay gran
número de casas muy regulares y adornadas con
balcones que miran al lago que semeja un mar por su
vasta extensión surcada constantemente por las
embarcaciones que traen a Maracaibo los productos
de sus alrededores para cargar los buques que vienen
de España. Esta ciudad puede tener cuatro mil
habitantes y ochocientos hombres capaces de llevar
las armas. Reside en ella un gobernador dependiente
de Caracas; hay una gran iglesia parroquial, un
hospital y cuatro conventos, unos de frailes y otros de
monjas, siendo el más hermoso el de los franciscanos.
Hay muchos comerciantes y propietarios ricos que
tienen sus haciendas en Gibraltar y que se retiran a
Maracaibo por ser lugar mas sano. Los españoles
construyen en este puerto barcos que dedican al
comercio con todas las indias occidentales y hasta
con la misma España.
El puerto es de los más cómodos que hay en el
mundo. (El Zulia ilustrado, 1890:146).

OEXMELIN, 1686 (SEMPERE, M. , 2000:22)


LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVII. HACIA LA CONSOLIDACIÓN URBANA

PARTES DE LA CIUDAD

LA CIUDAD DE BLANCOS – LA PLAZA REAL-: familias


distinguidas, sean fundadores o descendientes de los
mismos y los relacionados con el poder político,
judicial y religioso, más algunos habitantes
prominentes propietarios de haciendas o
gobernantes, cuyas casas se transforman en viviendas
prominentes, sólidas y rodeadas del confort del
momento.
LA CIUDAD MESTIZA -SECTOR QUE CIRCUNDA SAN JUAN
DE DIOS-: aglomera a los artesanos, peones, marinos,
pescadores, etc, donde se ubica el pueblo llano, el
resto de la población y que caracteriza el crecimiento
urbano de la Maracaibo del siglo XVII. Sus casas serán
el reflejo de su condición económica y social ,
construidas con materiales débiles -bejuco,
bahareque y paja-, con calles de trazado espontáneo
que no guardan relación con la regularidad ortogonal
del sector matriz.
EL PUERTO O MARINA: como área divisoria entre estos
dos sectores, aquella que aglomera la actividad
comercial y portuaria, se encuentra y presenta en este
momento un aspecto de ciudad blanda por el tipo
de construcción que allí se realiza.
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVII. HACIA LA CONSOLIDACIÓN URBANA

LOS SERVICIOS

ILUMINACIÓN: La completa oscuridad reinaría en las noches de estas


ciudades primigenias, solo existiría la claridad del ¨vivac en alarma por
la tenaz hostilidad de los indígenas¨ o las llamas de hogueras prendidas
en las entradas de las casuchas para alejar a las fieras. El alumbrado
del hogar se haría a través de estacas en la pared, candiles de barros o
lata, las casas de las familias más acomodadas tendrían un “fanal”
colgado en el centro de la sala y candeleros de cobre y plata.

AGUA: Quizás desde la fundación, señala el Zulia Ilustrado, existe la


figura del aguador, personaje encargado de repartir el agua recogida
en el lago hacia las distintas viviendas. Esta práctica es realizada por
muchachos jóvenes, montados en burros, o quizás a pie en los primeros
años, cargados con botijuelas a ambos lados, contenedoras del agua.
Siempre valiéndose de pregones y quizás portadores de anécdotas o
acontecimientos del lugar. Se encargan también de apagar el fuego o
regar las calles o plazas de barro en los momentos que se realizan
festividades.

CORREO: Se ha de suponer que para estos tiempos la correspondencia


viene en las maletas de viajeros y traficantes y la oficial es despachada
con expresos.

CALLES: Las calles son de tierra o barro, hacia ellas se vuelca la basura
producida en las viviendas. El mal olor y la falta de higiene caracterizan
a las mismas.
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVII. HACIA LA CONSOLIDACIÓN URBANA

LOS ACONTECIMIENTOS

La llegada a la ¨Ranchería de la Laguna¨... de


alguna partida de aventureros capitaneados por
los tudescos arrendatarios de este país; el
embarque del maniatado rebaño de infelices
indígenas para ser vendidos en Coro como bestias;
el regreso de codiciosos exploradores que se
suponían perdidos para siempre en la misteriosa
espesura de las selvas; la ejecución en la horca de
los últimos representantes de alguna tribu
indomable; la llegada, dos veces al año, por Mayo
y octubre, de las fragatas que venían a cambiar las
mercaderías de Castilla por los frutos de la tierra
americana...(El Zulia Ilustrado, 1889:31).

Entra el año de 1642. Los habitantes de la ciudad


de Maracaibo vivían vida tranquila y feliz. Así
mismo Gibraltar, rival de Maracaibo y los demás
pueblos de la costa de lago: Pueblos sentimentales,
se divierten, cantan sus romances, suenan sus
instrumentos de música, y levanta su espíritu en
alegres reuniones, donde es sano el pensar y sano
el obrar. El pueblo cantaba sus canciones al son de
sus guitarras, instrumento que no desdeñaban tocar
algunos encopetados; y en los salones de las
mejores familias, las damas tocaban el arpa con
maestría y sin igual donaire. (Besson, 1943:122).
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVIII. EL FORTALECIMIENTO DE LA MARACAIBO PORTUARIA

LA CIUDAD PORTUARIA Y SU “REGIÓN HISTÓRICA”

La actividad portuaria en la ciudad se acrecienta a


medida que la producción de las haciendas y fundos
circundantes se incrementa también, adquiriendo gran
importancia algunos productos como el cacao, café,
tabaco, algodón, bálsamos. Además de la
comercialización de estos productos con España, el
contrabando con Curazao, Aruba, Bonaire y otras islas
del Caribe, puntos de contacto a otros países europeos,
se acrecienta también. Para mimetizar este contrabando
la Corona contrata los servicios a la Compañía
Guipuzcoana con el fin de “asegurar la provisión de
quanto necesitan sus Naturales, y Vecinos, y la extracción
de todos sus frutos en el modo más equitativo, y
conveniente”.

Para 1780 se disuelve la Compañía Guipuzcoana y se


crea, con igual objetivo, la Compañía de Filipinas. Esta
envía a Caracas y Cumaná los frutos generados en el
año, se suprimen y reducen algunos de los impuestos
reales, lo cual favorece la actividad portuaria.
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVIII. EL FORTALECIMIENTO DE LA MARACAIBO PORTUARIA

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

El obispo Mariano Martí (1774, 1775, 1776) en su Divisiones Ca- Fami Almas
visita a la ciudad que duró más de siete meses,
sas -lias
provee una interesante descripción de la extensión
de la ciudad para esos años y de su estructura Dentro de la ciudad: en la parte 606 834 5.495
política y religiosa: de la Iglesia parroquial

Fuera de la ciudad: familias 33


...En ella reside su Gobernador y Comandante incluidas en las de arriba
General, por ser la capital de la provincia del
Dentro de la ciudad: en la parte 612 815 4.583
mismo nombre de Maracaibo, y por lo respectivo a
de la vice-parroquia (San Juan de
la jurisdicción eclesiástica es también esta ciudad
Dios)
cabecera del partido ó Vicariato de su propio
nombre. El territorio parroquial correspondiente a Fuera de la ciudad: en la parte de 34 40 234
ella consiste veintiséis leguas de Oriente á Poniente, la vice-parroquia
y catorce de Norte a Sur; al oriente esá inmediata,
los puertos de Altagracia, que distarán poco más ó
menos cuatro leguas; al poniente, confronta con la Totales 1.285 1.689 10.312
Villa de Perijá, distante treinta leguas; al Norte,
confronta con la nueva fundación de Garabulla,
Nota: reproducción del cuadro, tal como aparece en El Zulia Ilustrado, 1889:78,
del obispado de Santa Marta, cuyo lindero divisorio según datos del Obispo Martí, 1774, 1775 y 1776.
dista catorce leguas; y al Sur, también está la orilla
de la Laguna, y a la parte opuesta, el Valle de
Santa Isabel, del arzobispado de Santa Fe, distante
treintitrés leguas de navegación. (El Zulia Ilustrado,
1889:78).
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVIII. EL FORTALECIMIENTO DE LA MARACAIBO PORTUARIA


Hijos Nietos Hijos Escla-
Familia Hijos Nietos Escla- de de Agre- de vos Total
vos escla- escla- gados Agre- de
vos vos gados Agre-
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDAD gados
Sr. Gobernador Don
De Pons 1799-1801 en su obra Viaje a la parte oriental de la Francisco de Santa
1 3 3 7
tierra firme en la América Meridional, Describe lo inclemente Cruz
de su clima, las características geográficas de la zona, las Sr. alcalde y Maestre
de Campo Dn.
buenas condiciones de salubridad . Narra los efectos de las 9 2 18 4 37
Tibursio de Campo y
lluvias y truenos que destruyen casas y atraviesan la ciudad su mujer
como ¨verdaderos torrentes: Dña. Bárbara Villasmil
5 2 5 2 2 7 21
Hay en Maracaibo muchas casas construidas con argamasa, y
Gaspar Ortigoza y
de muy buen aspecto; pero por mas medidas que haya Francisca Melchora
tomado el gobierno, por más abundantes que sean las 5 8 1 16
Salazar (mulata)
maderas de construcción, por más baratas que sean las tejas, Don Jorge Sánchez y 4 8 3 17
por más frecuentes que sean los incendios que a menudo han Juana Fca. de Lara
devorado calles enteras, mas de las dos terceras pares de los Don Francisco de 3 12 17
habitantes se aferran a la opinión de que los techos de teja Avila y Dña.
convierten las casas en braceros destructores de las personas Concepción villasmil
que las habitan, y conservan la costumbre de cubrirlas, por Don Francisco Vera 7 (b, 35
hermosas que sean, con una especie de junco que crece en las 4 22 n, m) 1
orillas del lago y que los españoles llaman enea. Dña Juana Inciarte,
Estas mezcla de casas de tejas y de enea da a la ciudad un soltera
2 5 10 18
aspecto de aldea que choca a la vista, y ofrece a la voracidad
Dña Josefa de
del fuego alimentos que mantienen la población en peligro. Inciarte, soltera
Algunos llevan aún más allá su preocupación a este respecto; y 1 9 13
disponiendo de medios para fabricar casas que servirían de Dn. Antonio Cabrera,
soltero + 3 hnas.
ornato a la ciudad, las construyen, por el contrario enteramente 2 10 1 6 23
solteras
de juncos bejucos, cañas, etc.; y las de esta última especie son Ma. Encarnación 10
más numerosas que aquellas que antes hemos hablado. (El Pirela, soltera
Zulia Ilustrado, 1889:70). 10 2 6 ngro 29
s.
Padrón de 1778, correspondiente a la
Parroquia catedral, realizado por
blnc.
Antonio Narciso de Torres
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVIII. EL FORTALECIMIENTO DE LA MARACAIBO PORTUARIA

LA SOCIEDAD

El viajero francés Francisco De Ponds, en su visita a Maracaibo en los


años 1799-1801, hace referencia al censo de 1801, según el cual
Maracaibo consta con 22 000 habitantes a 24 000 hab. Distingue cuatro
estamentos diferenciados en la sociedad maracaibera: los nobles, los
blancos plebeyos, los esclavos y los libertos.

“Las familias nobles son aquellas que se glorían de descender de los


primeros conquistadores de la provincia, o de algunos gobernadores o
auditores de guerra casados en el país, y aun de cualquier otro
empleado, pues el nombramiento para un empleo cualquiera,
.
extendido por el rey, es en América Española un título auténtico de
nobleza. Hay más de treinta familias de esta clase, y es triste tener que
observar que todas parecen estar divorciadas con la fortuna, pues los
bienes que ellas poseían han desaparecido a fuerza de litigios, o han
sido arrasados por los indios motilones antes de su reducción. Son muy
contadas las familias de esta clase que gocen de una mediana
comodidad: en casi todas ellas reina a tal punto la miseria, que la idea
de su origen ilustre es el plato más nutritivo de que disponen; y cuando
un español cae en la indigencia es para siempre, porque la vergüenza
del trabajo y el amor a la pereza le hacen afrontar con verdadera
heroicidad todos los horrores de la miseria.
Los blancos que no son nobles son europeos o criollos y constituyen la
clase que vive mas holgadamente, porque es la única que trabaja y
que se dedica a la agricultura, a la navegación, al comercio, a la
pesca, etc.” (El Zulia Ilustrado, 1889:79).
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVIII. EL FORTALECIMIENTO DE LA MARACAIBO PORTUARIA

PARTES DE LA CIUDAD

Los datos suministrados por Millares en su selección de


documentos del archivo del Registro Principal de
Maracaibo para los años 1790 y 1836, referente a compra
y Venta de inmuebles, censos sobre Capellanías y Obras
Pías y Testamentos, confirman:
-Existencia de gran número de viviendas con techos de
palmas o eneas y paredes de bahareque, ubicadas
principalmente hacia la parte oeste de la ciudad
(Sectores de San Juan de Dios, La Salina, Saladillo,
Comercio, Convento Seráfico) y la nueva extensión
urbana: el Empedrado, sus costos oscilan desde 40 hasta
600 pesos.
-Las viviendas construidas de cal y canto y techos de teja
están ubicadas hacia los sectores de la Plaza Real, la
Marina, San Francisco y Santa Bárbara, los costos de las
mismas llegan a alcanzar cifras hasta de 3298 pesos para
las ubicadas cerca de la Plaza y 1500 pesos para las más
alejadas de ellas.
-Existen también construcciones realizadas con paredes
de bahareque pero con techo de tejas, principalmente
ubicadas en el sector de la Marina, en este último sector
los costos de las viviendas alcanzan 1350 pesos, mientras
que otras oscilan entre 500 y 600 pesos, lo cual lo
constituye en el segundo sector de importancia en la
ciudad.
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVIII. EL FORTALECIMIENTO DE LA MARACAIBO PORTUARIA

ERECCIÓN DE LAS PARROQUIAS

En el año 1806 la erección de las distintas parroquias que


conforman la ciudad. El Obispo de la Diócesis de Maracaibo
Santiago Hernández Milanés, con la anuencia del Gobernador,
designa la división de la feligresía, con su jurisdicción
correspondiente, en tres parroquias:
-La parroquia Matriz, bajo el curato de la iglesia San Sebastián:
¨todo lo que actualmente administran de esta iglesia los
propios Curas, a excepción de la cuadra antes de llegar a la
iglesia Santa Bárbara, caminando calle derecha de la plaza
principal a ella y su campo correspondientes.”
-La parroquia Santa Bárbara: “A la iglesia o parroquial de Santa
Bárbara dentro de la ciudad se le asigna por feligresía lo
comprendido en tres cuadras de Oriente a Poniente, que se
comenzarán a contar en la calle de la Cañada, que la debe
dividir de la Matriz, y de Sud a Norte, desde la Laguna por las
misma calles línea recta hasta el fin del antiguo curato.
-La parroquia de San Juan de Dios: “A la iglesia de San Juan de
Dios se asigna por feligresía todo lo que actualmente
administran los Tenientes Curas que allí asisten, esto es, desde el
fin de la de Santa Bárbara de oriente a Poniente, hasta el fin de División parroquial de 1808 (Sempere, M., 2000:101
la feligresía, y de -sud a Norte, desde las aguas de la Laguna,
hasta el fin antiguo de todo el Curato.....¨
(Copia del acta original, en el Zulia Ilustrado, 1889:23)
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVIII. EL FORTALECIMIENTO DE LA MARACAIBO PORTUARIA

SERVICIOS

AGUA: La figura del aguador continúa durante este siglo,


jugando un papel importante en el abastecimiento de este
servicio. Con sombrero chamarro y pantalones recortados,
muchachos sin instrucción, montados en burros repartían el
agua entre los moradores tal como sucedía en el siglo
anterior, acompañados de su pregón: Llevo del agua e la
playa: muchacho del agua e la playa: un burro de agua e la
playa... y de otras anécdotas o pasajes característicos de la
ciudad

ILUMINACIÓN: En un artículo publicado en El Zulia Ilustrado


se reseña que para el año de 1837 existía una Ordenanza
Municipal que obligaba a los vecinos colocar luminarias en
las ventanas y puertas de sus casas, de 6:30 a 10:00 p.m.,
para mantener alumbrada la ciudad. un policía llamado
Coquito Verzares, recorría las calles de la ciudad gritando
!Luces afuera!, dándose inicio al alumbrado que la
comunidad unida proporciona a su ciudad.
LA ARQUITECTURA VENEZOLANA
ELISA M. QUIJANO FERNANDEZ

EL SIGLO XVIII. EL FORTALECIMIENTO DE LA MARACAIBO PORTUARIA

RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE MARACAIBO PARA FINES DEL SIGLO XVIII, REALLIZADO POR QUIJANO, ELISA (2000)

S-ar putea să vă placă și