Sunteți pe pagina 1din 59

Idea original:

Alejandro Martínez de la Rosa

Textos y grabaciones:
Alejandro Martínez de la Rosa
Excepto ejemplos 15, 16 y 17 del disco 3:
Mariana Cruz Zuleta

FotograBas:
Alejandro Martínez de la Rosa

D. R. Alejandro Martínez de la Rosa


Ciencia Básica 2011/ CONACYT

Primera edición: Febrero de 2018


Hecho en México en el Angelito Editor
11~~~11

Alejandro Martínez de la Rosa

El arpa es un instrumento que tiene mucho significado. Esta es mi conclu-


sión después de hacer investigación de campo durante más de cinco años en
varias regiones del país. A partir del trabajo del investigador Camilo Cama-
cho titulado "Arpas indígenas de México" (2007), sabemos que las regiones
donde grupos indígenas construyeron arpas, al menos durante el siglo XX,
fueron nueve:

• Yoremem, yoemem y guarijíos del Noroeste de México


• Tepehuanes de Durango
• Nahuas de la Costa Sierra de Michoacán
• Nahuas, teeneks y totonacos de la Huasteca
• Amuzgos de Guerrero
• Nahuas de la Sierra de Zongolica
• Mazatecos de la Cuenca del Papaloapan
• Nahuas de la Sierra de Santa Marta
• Tsotsiles, tseltales y tojolabales de los Altos de Chiapas

--------------------------------------------------- >
A excepción de los tepehuanes, para quienes el arpa es un instrumento
meramente artesanal, todos estos grupos han adoptado el instrumento mu-
sical, traído por los españoles en el siglo XVI, como parte de sus ritos. Otro
grupo dedicado a la construcción de instrumentos es el purépecha, pero al
igual que los tepehuanes, no usan el arpa en sus celebraciones, sino sólo para
su venta bajo pedido.
Si bien con variantes, dos son las características culturales presentes
en los eventos ceremoniales registrados en ocho de las regiones: una con-
cepción antropomórfica del instrumento y una consideración animista del
mismo, ya que es tratado como una persona, como una gente.
Por lo anterior, en el presente material se exponen a grandes rasgos
los testimonios sonoros del uso del arpa en ocho de las nueve regiones in-
dígenas. Lo anterior debido a que los tepehuanes del sur no utilizan el in-
strumento en sus ceremonias o para su esparcimiento; sólo hay registro de
que algunos artesanos las han construido. Ante la falta de tiempo, recursos
y la propia dificultad para lograr los registros, se cuenta con un estudio
sistemático -hasta donde lo permitieron las condiciones del entorno-, mas
no exhaustivo.
El ordenamiento de los discos tiene su justificación por las característi-
cas propias del instrumento y su zona de ejecución:
Comenzando por la zona norte encontramos las arpas del Noroeste en-
tre mayos (yoremem), yaquis (yoemem) y guaríjíos, las cuales en su mayor-
ía tienen tres orificios en la tapa superior y son de un rango entre mediano y
grande (alrededor de 29 o 30 cuerdas). Otro tipo de arpa grande, con cuatro
orificios en la tapa superior, es el usado por los nahuas de Michoacán, de
aproximadamente 32 a 35 cuerdas.
A continuación se exponen los registros sonoros de los amuzgos de
Guerrero, quienes usan arpas jarochas actualmente, pero en el pasado usa-
ron arpas con orificios en la tapa superior, o en un costado. No pude en-
----------------------------------------------------- ~
contrar entre los amuzgos arpas construidas en la región, sólo fotografías,
gracias al estudio de Camilo Camacho antes citado. En ellas se muestra un
arpa con una boca al costado y cuerpo armado a partir de paños de madera.
Su tesitura es media, de aproximadamente 28 cuerdas; aunque hoy usen
arpas jarochas de 35, no pulsan todas las cuerdas.
Las tres variantes anteriores formarían una macroregión de las arpas
del Pacífico. Una característica fundamental es que las tres no tienen patas
en la parte inferior del instrumento, sino la propia tapa inferior de la caja
de resonancia sobresale para formar sus patas, lo que entre los mestizos es
llamado como banco. También tienen como característica la forma circular
de los orificios en la tapa superior del instrumento. Otro rasgo característico
que no aparece en otras latitudes es que en el pasado, las arpas nahuas de
Michoacán eran percutidas en la tapa superior del arpa para interpretar
sones de bailes de pareja, como aún lo pudimos registrar entre los amuzgos.
Aunque las arpas del Noroeste no se usen actualmente para acompañar
bailes de pareja o se percutan en su tapa, la danza de pascola, donde apa-
rece el instrumento, también es acompañada con el zapateo con los pies (sin
zapatos, cabe agregar).
Por su variedad, las arpas de la Huasteca conformarían en sí mismas
una región con algunas variantes. Aquí hay tanto arpas de rango pequeño,
de 22 cuerdas, como de rango más amplio, de 28 cuerdas. Algunas tienen
orificios en forma de efes, otras circulares, otras en forma de rombos, etcé-

~ -------------------------------------------------
tera. El número de orificios
también puede variar: de
cuatro, de siete o de nueve,
aw1que no he encontrado
con oriiicios en los paños
inferiores del cuerpo del in-
strumento.
Oh·a macroregión es
la de las llamadas arpas
jarochas, que en realidad
exceden tal demarcación
cultural, no pudiendo evi-
denciar ese origen regional
por más que su presencia
sea mayor en ella actual-
mente. Podríamos hablar
de una macroregión del
Golfo por sus característi-
cas constructivas especiales:
tienen dos patas unidas a la
tapa inferior de la caja de
resonancia y sus orificios
están por debajo de la caja, como las usadas en la sierra de Zongolica y entre
los mazatecos del Papaloapan. En la Sierra de Santa Marta se encuentran
tres ejemplares: uno de ellos es un arpa jarocha de dimensiones grandes,
con 35 cuerdas; y los otros dos son de tamaño mediano, con la característica
de tener una boca grande en la tapa inferior de la caja, entre las dos patas,
aunque una de ellas cuenta con tres bocas diminutas en la tapa superior. Las
arpas grandes (de 35 cuerdas) son adquiridas por lo general en tiendas de
música o con constructores jarochos (mestizos), pero las que se construían
en la Sierra de Zongolica eran de tamaño medio, de 28 cuerdas aproxima-
damente, por lo cual actualmente no usan todo el registro del instrumento
de 35 cuerdas.
Por último, al sur del país, en los Altos de Chiapas se encuentran ejem-
plares con orificios en la tapa superior de la caja y tienen dos patas unidas
a la tapa inferior. Su tamaño puede variar, como en la Huasteca, entre me-
diano (28 cuerdas) y chico (22 cuerdas). Los orificios pueden ser cuadrados
o redondos, y muestran en el diapasón unas figuras talladas características,
con leves variantes.
En lo musical, también escucharemos variantes importantes en cuanto
al timbre como a la rítmica utilizada, además de las melodías siempre di-
versas, incluso aunque las piezas lleven el mismo nombre. Por ello es que
las músicas de arpa indígenas deben ser valoradas como un legado cultural
importante, más allá de la sola construcción del instrumento, pues en sus

~-------------------------------------------------
maderas se encuentran parte de las visiones del mundo de cada cultura in-
dígena que la interpreta y resignifica.
Por lo anterior, pongo ante sus oídos parte del patrimonio de los pue-
blos indígenas de México. Su valor y su riqueza está en los sonidos, pero
aún más, en sus contextos de ejecución, esperando que se conserven en la
cotidianeidad de sus vidas, más allá de este humilde registro.
No tas a los ejemplos musicales

DISCO l

YOREMEM D E SINALOA

01. Canario mayor (Ka'anariam yowe)


02. Llanto del perro (Chuu'u bwánim)
03. Quelite amargo verde (Mámyam síalim)

Arpa: Bernardo Esquer López


Violín primero: Alejandro Mendoza Velares
Violín segundo: Sartunino Valenzuela Montaña

Masiaca, Sonora
11 de abril de 2009

En diciembre de 2008 conocí a don Bernardo Esquer, músico, danzante,


rezandero y constructor de arpas, en un evento organizado por CONACUL-
TA Desde esa fecha he presenciad o más de diez celebraciones de danza de
pascola, donde se usa el arpa. Bernardo suele guardarme un lugar a su lado
al momento de tocar. Sería un lugar ideal para grabar, sin embargo, por

10-----------------------------------------------
atrás de la enramada suelen colocarse personas que gritan y vociferan, más
al calor de la noche y el alcohol.
Las grabaciones que presento fueron realizadas en mi primer viaje en
temporada de Semana Santa, mientras el grupo de Bernardo tocaba en
Masiaca, Sonora. En esa ocasión se colocó una pequeña enramada en la
acera al otro lado de la calle de la iglesia. Atrás de la enramada había un
muro en la parte donde se recargó la parada de músicos de pascola, por
lo cual hubo menos ruido y es la grabación más limpia que he realizado
dentro de alguna festividad.
El Canario mayor está compuesto de una pieza larga en duración a la
cual le siguen otras muy breves, éstas son "el nieto y el bisnieto del Primer
Canario". En la pieza se escuchan los varazos que dan los pascolas en el piso
antes de entrar a la enramada, pues van y vienen tres veces desde la iglesia
mientras se interpreta esta pieza. Una de las varas será introducida en el
arpa por el pascola yowe. Los dos ejemplos siguientes, por ser al inicio de
la fiesta, al mediodía del Sábado de Gloria, se encuentran en escala de sol.
Los sones de imitación o de más difícil ejecución se tocan en otras escalas,
después de medianoche.
El grupo musical estuvo conformado por dos músicos experimenta-
dos, Bernardo y Saturnino, junto al jovencito Alejandro Mendoza, hijo de
pascolero, quien hoy tiene ya su propia agrupación en Ohuira. Bernardo
ha integrado a otros jóvenes a su grupo, demostrando el interés que existe
por danzar y tocar en estos rituales por parte de los jóvenes. Don Saturnino
falleció unos meses antes de salir a la luz esta serie de discos. En cuanto a los
danzantes, fueron invitados los cuatro pascolas de rigor que se ocupan, no
habiendo danzantes aprendices como en otras fiestas, por lo cual se aprecia
el buen desempeño de los cuatro; además, era tan pequeña la enramada que
no pudieron bailar a su lado los chapayecas, costumbre que tienen muy ar-
raigada los jóvenes, la cual no deja apreciar nítidamente el sonido realizado
por cada pascola con sus tenabaris.

12-----------------------------------------------------
YOEMEM DE SONORA

04. Son de pascola

Arpa y dos violines


Parada de Loma de Guamuchil

Etchojoa, Sonora
21 de febrero de 2010

Es conocido que los yaquis, o yoemem, son reacios a ser filmados o foto-
grafiados durante sus celebraciones rituales, sin embargo, en internet ya hay
videos de ellos. Durante la fiesta de la radio de la CDI en Etchojoa, los dos o
tres grupos yoemem invitados pueden ser filmados y grabados, aunque el
altavoz siempre está sonando a todo volumen y hay muchos turistas plati-
cando. El ejemplo musical fue grabado en la madrugada, cuando ya había
pocas personas alrededor de una de las enramadas instaladas y atrás de los
músicos para evitar un volumen demasiado alto de los danzantes. Se puede
apreciar una forma distinta de acompañar la melodía por parte de los arpa-
leras yoemem respecto a los yoremem. Además, aquí lucen más los coy o lis
o cascabeles de bronce que lleva el pascola asidos a su cintura.

-------------------------------------------------1>
NAHUAS DE MICHOACÁN

05. Minuete de procesión


06. Minuete de procesión
07. Minuete de procesión

Arpa: Nicandro Aquino Martínez


Violín: José María Isidro Tolentino
Guitarra de golpe: Constantino Ortíz Isidro

Pómaro, Michoacán
23 de marzo de 2005

Esta fue la primera grabación que realicé en la Costa Sierra de Michoa-


cán. Durante la procesión de Miércoles de Tinieblas se realizan las catorce
paradas tradicionales ante unas cruces de madera que se entierran en las
calles aledañas a la iglesia. En ella asisten los rezanderos, los músicos mi-
nueteros, la campanera y pobladores en general que responden a los rezos y
alabanzas. La procesión fue aproximadamente a las diez de la noche.
Los minuetes son piezas que se interpretan en distintos eventos rituales,
y en Semana Santa se tocan indistintamente, pudiéndose repetir. De las ca-
torce piezas grabadas escogí las que tuvieran menor ruido de pisadas, de

1~-------------------------------------------------
niños jugando o personas platicando: de la tercera a la cuarta estación, de la
séptima a la octava estación, y de la décima a la onceava estación.
En esta ocasión son los músicos viejos los que interpretan los minuetes;
con el tiempo se han integrado al grupo algunos jóvenes para tocar tanto
minuetes corno sones de danza de Conquista o canciones. Se puede notar
el profundo sonido grave de esta arpa. No se pulsan las cuerdas agudas ya
que una persona lleva el arpa cargando del bastón en su parte más baja,
mien tras el arpero toca con una mano los bordones y con la otra carga la
cabeza del arpa.

08. Son de danza de Conquista

Arpa: Graciano Jirnénez Mendoza


Violín: Na talio Jirnénez Reyes
Vihuela: Graciano Jirnénez Reyes

Cachán de San Antonio, Mich oacán


13 de junio de 2009

Además de la Semana Santa, en Cachán de San Antonio se realizan dos


fies tas m uy cercanas en el calendario, la dedicada a San Antonio de Padua
y la de Corpus Christi. En ambas se interpretan dos de las danzas represen-

-----------------------------------------------------1S
tativas de la región, la de Conquista o Danzón, y la de Corpus, siendo en la
primera donde se usa el arpa, ejecutada por don Chano Jiménez, constructor
indígena de arpas desde hace décadas. Durante años varios investigadores
incursionamos en la región a partir de sus pláticas y contactos. Falleció unos
meses antes de la publicación de esta obra.
En este ejemplo grabado el día de Corpus Christi, se tocan minuetes
por la mañana, después comienza la danza de Corpus y ya entrada la tarde
se intercala ésta última con la Danza de Conquista. Los danzantes se for-
man en dos filas, una de ellas con vestuario verde, blanco y rojo, mientras
la otra viste falda y casaca roja y amarilla, representando al bando español.
Al frente y en medio baila una Malinche. Además de las potentes maracas
usadas, se escucha el paloteo que realizan los danzantes en algunas piezas,
emulando las batallas entre ambos bandos antagónicos.

09. Son de danza de Conquista

Arpa: Emmanuel Victoriano Domínguez


Violín: Natalio Jiménez Reyes
Vihuela: Graciano Jiménez Reyes

Cachán de San Antonio, Michoacán


17 de diciembre de 2014

16-------------------------------------------------
Los hijos de Graciano Jiménez también son músicos y lo han acompa-
ñado desde su infancia en la música. Don Graciano no salía de su casa por
una operación, por ello se unió al grupo el joven Enm1anuel Victoriano, de-
scendiente de una familia de músicos importante de Los Encinos, donde su
abuelo fue w1 gran arpero de la región: Pedro Victoriano Catalino.
En la actualidad, es difícil que los músicos sepan los nombres de todos
los sones de la danza. Na talio Jiménez afirma que son sesenta los sones de la
danza, debido a que cada danzante tenía su son. En la población de Ostula
otros músicos me refirieron sin dudar el nombre específico de más de treinta
de ellos. En los dos ejemplos anteriores respeté dicho desconocimiento pues,
además, entre comw1idad y comunidad varía la forma de nombrarlos.

10. El Puerto de Maruata Tzakuilhuazli alamar

Arpa: Joaquín Isidro Enrique


Violín primero: José María Isidro Tolentino
Violín segundo: Arcadio Ramírez Isidro
Guitarra de golpe: Luis Ángel Flores Aquino
Viliuela: Domingo Bautista Rojas

Pómaro, Michoacán
17 de diciembre de 2014

-------------------------------------------------fl
Desde hace décadas los músicos de la región interpretan canciones
rancheras, a imitación de los mestizos, pero hubo un tiempo en que sólo se
tocaban sones antiguos. Hoy, corno parte de las políticas de conservación
de la lengua, se promueve que los músicos compongan canciones en lengua
náhuatl, corno es el caso del conjunto de Pórnaro. Este ejemplo musical tiene
su versión en español, sin embargo, la letra no es similar en ambos idiomas.
Aquí, el conjunto de minuetes y danzas crece en número de integrantes,
teniendo primera y segunda voz en las melodías del violín y dos instrurnen-
tos armónicos, los cuales no están afinados de forma con vencional, como la
vihuela de mariachi.

11. La entrada

Arpa: Joaquín Isidro Enrique


Violín: José María Isidro Tolentino
Guitarra de golpe: Constantino Ortíz Isidro

Pómaro, Michoacán
15 de febrero 2008

A este grupo le grabé en una sola sesión más de cuarenta sones de dan-
za, y sólo hubo de repetir uno, demostrando su experiencia en este tipo de
repertorio religioso, pues violinista y guitarrero llevan tocando juntos desde
1984. Este ejemplo musicaliza la Danza de Conquista, siendo el primer son
a interpretar. Cabe notar los remates o partes obligadas que se ejecutan al
principio y/ o al final de la pieza, que es cuando el grupo de danzantes real-
iza una reverencia. Al parecer la danza tuvo" coloquio", es decir, se actuaba
con diálogos referentes a Hernán Cortés y la Conquista de México; hoy ya
no se representa desde hace décadas.

------------------------------------------------- 11
í
AMUZGOS DE GUERRERO

12. La Botella
13. Tortilla agria
14. Pato con Jarabe

Arpa: Manuel Gómez Teodora


Violín: Baldomero Cisneros
Jarana: Rufino Gómez Teodora
Tamboreo: Honorio de la Cruz Espíritu
Bailadores: Elvira Tranquilína Francisco, Feliciano Romero Gervasia

Llano del Carmen, Guerrero


18 de julio de 2014

A partir de un trabajo de recopilación de grabaciones en el archivo de


la CDI realizado por el investigador Camilo Camacho, supe que había arpa
entre los amuzgos de Guerrero en 1979. En 2014 fui a visitar la región y sólo
encontré a un ejecutante, a pesar que otros dos músicos habían adquirido
arpas con apoyos para la compra de instrumentos musicales, pero manufac-
turadas en serie, de tipo jarocho, las cuales no sabían tocar.
Con las fotografías del disco editado por la CDI, encontré a un alumno

W-----------------------------------------------------
del intérprete de arpa de la década del setenta: don Manuel Gómez. Orga-
nicé la sesión de grabación, con la buena fortuna que se consiguió invitar a
bailadores, por lo cual, el repertorio registrado en audio y video cuenta con
piezas musicales para coreografías especiales de baile.
De ellas elegí un son de baile obligado, donde se debe hacer como si to-
maran los bailadores de la botella qu e está en el piso cuando se da el cambio
en la música, además de una pieza referida como jarabe y un son con salida
de jarabe (jarahui); pero no fueron las únicas, grabé chilenas que se bailan
---------------------------------------------------~
con paño, para la danza del toro de petate con violín y tambor y piezas para
difunto, aunque éstas sin arpa y sin tamboreo, aunque sí pueden llevar arpa.
Al haber músicos, bailadores y la invaluable presencia de doña Margarita
Baltazar López como traductora, con sus respectivos hijos, fue imposible evi-
tar las pláticas y ruidos durante la grabación, así como los animales de granja.

DISC02

AMUZGOS DE GUERRERO

01. Chilena alegre


02. Chilena
03. Chilena
04. Chilena

Arpa: Manuel Gómez Teodora


Violín: Celestino Sebastián Romero
Jarana: Rufino Gómez Teodora

Llano del Carmen, Guerrero


28 de marzo de 2016

~-----------------------------------------------------
En 2015, al año siguiente de mi primera incursión de registro en los muni-
cipios de Xochistlahuaca, Cozoyoapan y Tlacoachistlahuaca, me enteré que el
violinista del grupo que grabé un año antes había fallecido y que el hermano
jaranero de don Manuel estaba enfermo y no podía tocar. Entonces buscamos
a otros músicos, pero fue imposible encontrar a otro violinista, por lo cual don
Manuel no tocó el arpa sino el violín, el jaranero tocó el arpa, y el tamborero
tocó la jarana, no teniendo los mismos resultados que un año antes.
En 2016 volví a visitarlos ya con micrófonos unidireccionales para
grabar en cualquier condición a don Manuel Gómez, por lo cual fuimos
a buscar juntos a un violinista de Plan de los Muertos, el cual, renuente,
aceptó. Durante la grabación, me di cuenta que el violinista no conocía el
repertorio que había grabado hace dos años, lo cual me sorprendió al estar
separados los músicos por unos pocos kilómetros, en cambio, refirió que las
piezas que tocó fueron chilenas, de las cuales sólo de una sabía el nombre: la
chilena alegre, título que dijo en español, detalle raro pues músicos y baila-
dores no hablan castellano fluidamente.
En esta ocasión no invité al tamborero ni a los bailadores, para poder
apreciar la técnica de tocar de don Manuel. Cabe mencionar que don Manu-
el no usa toda la tesitura del arpa, realmente sólo toca unas quince cuerdas,
pues el arpa que adquirió por medio de un apoyo institucional, fue compra-
da en tienda y no tiene las características de las arpas antiguas y endémicas
de la región.

--------------------------------------------------------~
NAHUAS DE LA HUASTECA

05. Canario Tetlahpalolli


06. Flor menudita Xochipitzahuatl
07. Despedida

Arpa: Eustolgio Marcial Bueno

Palictla, San Luis Potosí


10 de agosto de 2007

A don Eustolgio lo conocí después de haber visitado a los músicos y cons-


tructores de instrumentos en Texquitote. Con anterioridad, la danza de Palictla
ya había sido llevada a la Gudad de México por la COI. En 2015 falleció junto con
Perfecto Marcial Ángeles, su acompañante en el ravel, quedando actualmente la
comunidad sin grupo que acompañe la Danza de Ayamchtinij, (de cascabelitos o
de sonajitas). En ella los danzantes se forman en dos filas y tienen un capitán,
quien lleva un plumero o palma.
En esta danza es importante el número siete, ya que el arpa suele tener
siete bocas, y son siete los sones principales: el Canario, el Xochipitzahua, la
Mesa, la Flor, la Chuparrosa, el Pañuelito y de nuevo el Canario. Es de llamar
la atención cómo entre yoremem del Noroeste y nahuas de la Huasteca se
inician y terminan las ceremonias con esta pieza musical.

~---------------------------------------------------
Además de mostrar los dos primeros sones con que inician las ceremo-
nias, don Eustolgio interpretó un son que llamó de la Despedida, porque
es el que se toca al dejar la casa, la milpa o el panteón, dependiendo de la
celebración. En algunas comunidades el arpisto lleva su instrumento patas
arriba sin dejar de tocar, mientras se despiden del lugar.

08. Mesa grande Nahui lugar


09. Pañuelo Paño

Arpa: Lorenzo Ortiz Hemández


Ravel: Otilio Marcial Ángeles

Texquitote, San Luis Potosí


8 de enero de 2016

Don Lorenzo Ortiz es un gran conocedor de las historias de más antes


acerca de los sones, y respeta las reglas rituales para construir los instru-
mentos para la Danza de Ayacachtinij. La primera vez que lo visité, en 2004,
aún vivía su padre, don Hermenegildo, quien no hablaba castellano. De él
heredó su conocimiento.
Actualmente ya no suele tocar, aunque algunos de sus hijos danzaron
aún con los grupos de Xochititla y Chalchocoyotl. Su hijo Floriberto ya tra-
baja en la cabecera municipal, por lo cual no puede aceptar compromisos,

-------------------------------------------------------D
aunque es el heredero que conoce el costumbre. Por ello, una vez que me
enteré que el señor Otilio de Palictla se había quedado sin grupo, Jo invité a
tocar con don Lorenzo.
Los dos ejemplos grabados corresponden a los sones principales. El
arpa utilizada fue construida por el propio Lorenzo Ortiz. Aunque el instru-
mento que normalmente interpreta don Otilio es el cartonal, pequeña gui-
tarra de tres cuerdas, en esta ocasión tocó un ravel que yo había adquirido
con don Lorenzo.

10. Primero, segundo y tercer son para curación


11. Cuarto y quinto son para curación
12. Octavo son para curación
13. Décimo son para curación

Arpa: José Diego Benitez

Chalchocoyotl, San Luis Potosí


8 de enero de 2016

Dos veces he asistido a la comunidad de Chalchocoyotl durante Xan-


tolo, la celebración de día de muertos entre los nahuas de la Huasteca. Allí
conocí a don José Diego, arpista del lugar, quien me invitó para asistir a una
curación entre los propios danzantes de Chalchocoyotl. La "barrida" de las

~---------------------------------------------------
enfermedades es aún común en la región, en la cual suele haber música,
e incluso danza, como en estos ejemplos musicales. Aquí sólo participó el
arpista y tres vecinos danzantes. Uno de ellos fue el curandero, quien se
escucha leyendo en el ejemplo diez, a manera de salmodia.
Meses después regresé de visita con don José Diego para obsequiarle
discos de la grabación realizada y para pedirle los nombres de las piezas re-

-------------------------------------------------V
copiladas, sin embargo, fue muy ambiguo con sus respuestas, ya que apun-
té sones de más (tal vez sin terminar el son mezclaba una pieza con otra,
aunque no lo percibo así siempre). En ese mismo viaje le mostré la grabación
a don Otilio Marcial, de Palictla, y me dio otros nombres distintos, por lo
cual prefiero no referir los nombres que me dieron ambos.

14. Agradecimiento por todo chico Tlasohkamati paranochtin


15. La luna Metztli

Arpa: Lorenzo Ortiz Hernández


Ravel: Floriberto Ortiz Hernández
Cartonal: Otilio Marcial Ángeles

Texquitote, San Luis Potosí


8 de enero de 2016

Además de los siete sones principales para la Danza de Ayacachtinij, hay


sones que se tocan de acu erdo a lo que se realice en el ritual o que tienen
relación con la hora del día. Es evidente que la Luna es un son que suele
interpretarse de noche. Existen dos Agradecimiento por todo, uno grande y
otro chico. Es común que algunos sones tengan dos versiones, la grande y la
chica, lo cual no me han podido justificar la razón.

2~-----------------------------------------------------
Esta grabación ya presenta al conjunto completo, una vez que Floriberto
regresó de sus labores en Matlapa. Durante la sesión me di cuenta que el
repertorio es similar en su mayor parte, pues don Otilio pudo acompañar-
los, aunque sí debía escuchar la melodía antes de comenzar el son, ya que
había "unas vueltas" o "remates" distintos.

TEENEKS DE LA HUASTECA

16. La llegada
17. La entrada
18. El perdón 1 El saludo a dios padre 1 El incienso

Arpa: Gabino Hemández Catarino


Ravel: Magno González Hemández

Tampaxal, San Luis Potosí


30 de abril de 2016

Gracias al apoyo de la familia Rodríguez Femández de El Crucerito, San


Luis Potosí, pude conocer a don Gabino Hemández, músico nativo de uno
de los barrios de Tampaxal. Entre los teenek existen dos danzas donde se usa
el arpa: la de Pulik son y la de Tzakam son. En este caso se trata de la danza

-------------------------------------------------~
de Pulik son, donde registré los primeros
cinco sones interpretados para cualquier
ceremorua: La llegada, La entrada, El perdón
o Conciliación, El saludo a Dios padre y El
incienso; después se interpretan otros cu-
atro sones para sumar nueve, que es el
número de bocas que tiene el arpa.
En el primer ejemplo, la danza rea-
lizó una coreografía circular, mientras
en los otros cuatro fue en dos filas. Las
grabaciones décimo séptima y décimo
octava fueron realizadas debido a que
los mayordomos de un pueblo vecino a
Tampaxal fueron a solicitar la danza para
una celebración, por lo cual se tocaron
los cinco sones iillciales sin danzantes.
Una vez que se fueron los mayordomos,
don Gabino me mostró brevemente los
siguientes cuatro sones. Después se or-
garuzó un ensayo con danza con los mis-
mos primeros cinco sones, de los cuales
muestro el ejemplo décimo sexto.

>0----------------------------~
DISC03

NAHUAS DE LA SIERRA DE ZONGOLICA

01. Collar de flor Xochikoskatl


02. Sahumerio Popochkaxitl
03. Corte de flores Xochipayanalli
04. Junto a la flor del collar Xochimanaltzintle

Arpa: Celestino Oltehua Ecahua


Violín: Emilio Apale Tlecuile
Vihuela: Paulino Apale Tlecuile

San José Independencia, Veracruz


31 de marzo de 2016

Entre las ciudades de Orizaba y Córdoba, Veracruz, por un camino inte-


rior que lleva al municipio de Zongolica, se encuentran algunos ejecutantes
de arpa. Es un instrumento que va cayendo en desuso, pero aún en la zona
más cercana a Córdoba se interpreta con asiduidad debido a las mayor-
domías, quienes hacen entregas de las imágenes religiosas cada mes y, de-
pendiendo del recurso, se contrata a músicos de cuerda, de aliento, o ambos.

--------------------------------------------------->1
Don Celestino Oltehua, descendiente de una familia de músicos de San
José Independencia, interpretó los sones principales con los que inicia la
ceremonia de entrega de imagen. En ella, los mayordomos entrantes reali-
zan una celebración de bienvenida donde se viste al nicho de la imagen con
flores, por ello es que las piezas musicales llevan nombres que describen lo
que sucede durante la celebración.
El arpa que utiliza don Celestino la adquirió gracias a un apoyo institu-
cional, por lo cual ya no conserva el tamaño medio de las antiguas arpas del
lugar. Adquirí el arpa que tocaba antiguamente, ya rota, donde se observa
el tamaño antiguo. Desafortunadamente, ya los grupos de jóvenes tocan con
vihuela y con guitarrón.

05. Ya llegamos Tiwnhleko


06. Incienso Kopalzin tle
07. Agradecimiento Tlasohkamati
08. Canastita Mnchikitzin

Arpa: Felipe Apale Juárez


Violin: Serafú1Juárez Tezoco
Vihuela: Rufino Reyes Apale

Cotlaixco, Veracruz
30 de marzo de 2016

Con ligeras variantes, la música de Cotlaixco es similar a la de San José,


dada su cercanía entre ambas. Incluso, músicos de apellido Apale participan
en ambos grupos, apellido por demás importante en la tradición musical
de la zona. Don Felipe tenía dos arpas, una de mayores dimensiones y una

----------------------------------------------------- TI
de mediano tamaño, con la cual tocaron cuando se casó. Una la adquirió en
Orizaba y otra fue construida en Tlaco talpan.
Otro arpisto importante que alcancé a conocer en julio de 2013 fue
don Arcadio Choloktle Oltehua, de un lugar en lo alto de la sierra llamado
Teokohtla, lugar de árboles sagrados, donde crece el cedro, árbol que da
la madera para la construcción de instrumentos, llamado teokuahuitl, la
madera sagrada. Desafortunadamente don Arcadio falleció a finales de ese
mismo año; su arpa era de otro músico viejo, Aurelio Flores, la cual era de
tamaño mediano, "no como las arpas jarochas".
09. Ir derecho Melahkan Tiawi

Arpa: Felipe Apale Juárez


Violín: Laureano Apale
Vihuela: Rufino Reyes Apale

Cotlaixco, Veracruz
31 de diciembre de 2014

Este ejemplo fue grabado durante una mayordomía el último día del
año. Antes de entrar a la casa, al mediodía, se sahumó el arpa y se le puso
un "xochitlzintle", un manojo de flores; tocaron una hora, mientras las mu-
jeres desmoronaban flores e hilaban los collares del mismo material. A la
llegada del nicho con la imagen se tocaron los sones especiales para recibir
la imagen y las personas comenzaron a bailar con la canasta de flores, so-
nando la campana, mientras se adorna el nicho con ellas, hasta que salen los
mayordomos con la imagen a la iglesia. En San José Independencia también
asistí a una mayordomía, pero no me fue permitido grabar por que lo había
recomendado el cura del lugar.

--------------------------------------------------- ~
Además de estas celebraciones, también había repertorio especial para
pedir a la novia. En la madrugada de w1 viernes iba un sei1or mayor a hablar
con la familia de ella, si no aceptaba se podía ir al siguiente viernes, y hasta
la tercera vez, que ya aceptaba la novia, se podía llevar vino y se acordaba
llevar algw1a ofrenda, y en este momento es cuando acompai1aba el grupo
musical. Este repertorio es aún más raro escucharlo, pues ya no se realiza la
petición de la novia a la manera tradicional.

MAZATECOSDELPAPALOAPAN
10. La india bonita Na' puta chichí

Arpa: Guadalu pe Santana Carmen


Jarana: Oswaldo Santana Amparo

Arroyo Grande, Oaxaca


25 de marzo de 2016

Los mazatecos fueron removidos de su lugar de origen ancestral para


construir la Presa Miguel Alemán. Ante la posible pérdida de su identidad las
instituciones indigenistas realizaron múltiples investigaciones sociales para
minimizar los estragos del desarrollo. Sin embargo, los mazatecos aún conser-

~ -----------------------------------------------------
van el uso de su lengua y algunas tradicio-
nes que ciertamente se han folklorizado en
eventos como la Guelaguetza, donde cada
año se presenta un grupo de ballet repre-
sentando la zona tuxtepecana.
La india bonita es uno de los sones in-
faltables en los eventos locales, dado que
habla de una mujer bebedora y bailadora,
pero en el pasado, en San Pedro Ixcatlán,
era una pieza interpretada para la despe-
dida del soltero, previa al casamiento, mo-
mento en que se reunían las familias de
ambos novios en la casa de la novia para
estrechar los lazos de afinidad entre ellos.
Guadalupe Santana dejó la región
hace tiempo, pero ha regresado y ad-
quirido un arpa, con la cual demuestra
su buen hacer en el instrumento, al lado
de su hijo.

11. Flor de naranjo


12. La borrachita
Arpa: Bartola Lazo Rosas
Jarana: Francisco Romualdo Rosas

San Pedro Ixcatlán, Oaxaca


29 de diciembre de 2014
Don Bartola Lazo es un músico famoso en la región, ha grabado discos y
se presentó en varios lugares fuera de su estado natal con el grupo familiar.
A pesar de tener su brazo izquierdo con poca movilidad, tiene gran destreza
en la mano derecha, con la cual interpreta sones jarochos, jarabes mazatecos
y canciones rancheras. Desafortunadamente estuvo enfermo en Jos últimos
años, lo operaron, perdía el oído y, unos meses antes de esta publicación,
falleció.
Dejó de aceptar compromisos y dejó de tocar al no poder afinar su arpa;
no obstante, recordaba los sones de su región como las dos piezas inclui-das
aquí: Flor de naranjo, interpretada para acompañar a la novia a la iglesia para
desposarse, y La borrachita, el otro son infaltabl~ en Jos eventos folklóricos
para representar a la región Maza teca baja.
Recorrí las poblaciones aledañas en busca de otros arpistas, encon-
trando algunos, pero sin un instrumento propio: Felipe Mónico Miranda,
de Jalapa de Díaz, ha perdido la vista hace unos pocos años y ya no toca por
haberse cambiado a otra religión; Francisco Fuentes Bonifacio, de Loma de San
Juan, no cuenta con arpa; Pedro Palacios, de La permuta, tampoco cuenta con

3~-----------------------------------------------------
ella; y otro arpista de Loma de Coyol, tampoco tiene instrumento. Lo anterior
muestra que el arpa ya no es un instrumento indispensable para los músi-
cos, pues saben tocar pero no se dedican de tiempo completo a la música o
ya tocan otros instrumentos en la familia.

NAHUAS DE LA SIERRA DE SANTA MARTA

13. San Juan de Dios


14. San Antonio de Padua

Arpa: Guillermo Cruz Martínez

Pajapan, Veracruz
16 de julio de 2011

Don Guillermo Cruz es un experto en el uso del arpa de la región. Conoce


música para las imágenes religiosas, además de tocar son jarocho. Su arpa fue
hecha localmente, al igual que otra arpa que se encuentra en el centro comu-
nitario de la localidad. Don Guillermo no construye arpas, pero sí jaranas para
"música de diversión", bandolas y requintas para música religiosa.
En este ejemplo interpreta dos de los sones para las imágenes religiosas,
los cuales no se tocan con arpa solista, sino con requinta y bandola. En la ce-

-------------------------------------------------~
lebración se saca el nicho de la iglesia al mediodía y se hace una procesión
alrededor de la misma. Una vez que termina, se le lleva a la casa que la reci-
birá y ahí se ofrece comida y tocan los músicos este repertorio.

15. Jabalí
16. Pajaritos
17. Poposquela

Arpa: Guillermo Cruz Martínez


Requinta: Alfredo Reyes Florencia
Bandola: Arcadio Martínez

Pajapan, Veracruz
Diciembre de 2015

En diciembre de 2015 conocí a Don Guillermo Cruz en su parcela en


Pajapan, Veracruz. Tío Guillo, como le llaman en los alrededores, es un
viejo amable que en ese entonces rondaba los 81 años. Es un músico muy
reconocido en la región y ha viajado junto con su grupo musical alrededor
del país. Su grupo de arpisteros, como le denominan de manera local a los
músicos que tocan minuets y música religiosa, ha cambiado a lo largo del
tiempo, pero en la actualidad está integrado por Don Alfredo Reyes y Don

~-----------------------------------------------
Arcadio Martínez. El ensamble musical que acompaña esta música está
conformado por un arpa, una requinta y una bandola.
Los sonecitos Son Pajaritos y La Poposquela se encuentran en compás de
2/4, mientras que en el son El Jabalí la métrica cambia a 6/8 y melódica-
mente se asemeja más a un son jarocho.
-----------------------------------------------~
Los sonecitos, como le nombran los músicos nahuas de Pajapan a su
música, se ejecutan en actos para celebrar el ciclo de vida, fiestas patronales
y religiosas. Don Guillermo menciona que cada imagen religiosa albergada
en la iglesia de Pajapan, tiene su fiesta patronal y su sonecito, por lo tanto
existen más de 40 sones, pero en la actualidad Don Guillermo y sus músicos
no recuerdan todos. La festividad más importante es la de San Juan de Dios
que se festeja el día 8 de marzo. Cabe mencionar que estos músicos son los
últimos guardianes de esta tradición musical que actualmente se encuentra
en riesgo de desaparecer.

TSOTSILES DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

18. Ceremonia a Santa Rosa

Arpa, acordeón y guitarra

Majomut, Chiapas
29 de marzo de 2014

En la región de San Juan Chamula es difícil grabar ceremonia alguna. La


fuerte politización, así como el continuo arribo de turistas nacionales y extran-
jeros ha ocasionado una sensible desconfianza y aprovechamiento ante los la-

~-------------------------------------------------
clinos. En este sentido, el constructor de arpas, guitarras, violines y tambores,
Juan Méndez Gómez, aceptó gustoso que lo entrevistara cámara en mano,
pero el día de la ceremonia en que iba a recibir la imagen de Santa Rosa por
cuarenta días en su casa, no podía grabar, pues los oficiantes no lo permitirían
sin un largo proceso de aceptación por parte de la comunidad.

-------------------------------------------------~
Por lo anterior, llevé una grabadora de video en un morral delgado para
registrar el audio sin sacarla de allí. Una vez que partieron los principales
en la ceremonia, pude grabar la ofrenda y el buen ánimo con que terminó la
entrega de la imagen.
La interpretación musical duró algunas horas con los rezos dedicados
a la imagen. Cabe mencionar que no hay variación musical demasiado
perceptible, tan sólo en la letra de los cantos. Existen intermedios donde
descansan los músicos y se rezan rogativas. En el fragmento seleccionado
se escucha al inicio el momento en que se me invita bailar; a continuación
comienza el arpa la pieza musical y entra el acordeón y la guitarra en un
segundo momento. Desafortunadamente en el lugar que me ofrecieron para
sentarme se encontraba muy cerca el acordeón, por lo cual el arpa no se
escucha claramente.

A la memoria de los músicos que participaron en este registro y han dejado de


interpretar su instrumento entre nosotros:
Arpero Graciano Jiménez Mendoza (Cachán de San Antonio, Michoacán)
Arpisto Eustolgio Marcial Bueno (Palictla, San Luis Potosí)
Arpista Bartolo Lazo Rosas (San Pedro Ixcatlán, Oaxaca)
Labelero Saturnino Valenzuela Montaño Ouan José Ríos, Sinaloa)
Violinista Baldomero Cisneros (Guadalupe Victoria, Guerrero)

~---------------------------------------------------
C;rup..o.s :Dmd"geJn~s
€2'0 Arpas Construidas ILot!altmaeJ:t
CONTENIDO
Disco 1 Disco2 Disco3

01. Canario mayor 01. Chilena alegre 01. Collar de flor Xochikoskatl
Ka'anariam yawe 02. Chilena 02. Sahumerio Popochkaxitl
02. Llanto del perro 03. Chilena 03. Corte de flores
Chuu'u /Jwánim 04. Chilena Xochipayanalli
03. Quelite amargo verde 05. Canario Tetlahpalolli 04. Junto a la flor del collar
Mámyam síalim 06. Flor menudita Xochimanaltzin tle
04. Son de pascola Xochipitzahuatl 05. Ya llegamos Tiwahleko
05. Minuete de procesión 07. Despedida 06. Incienso Kopalzintle
06. Minuete de procesión 08. Mesa grande Nahui lugar 07. Agradecimiento
07. Minuete de procesión 09. Pañuelo Paño 11asohkama ti
08. Son de danza de Conquista 10. Primero, segundo y tercer 08. Canastita Machiki tzil1
09. Son de danza de Conquista son para curación 09. Ir derecho Melahkan Tiawi
10. El Puerto de Maruata 11. Cuarto y quinto son para 10. La india bonita
Tzakuilhuazli alamar curación Na' puta chichí
11. La entrada 12. Octavo son para curación 11. Flor de naranjo
12. La Botella 13. Décimo son para curación 12. La borrachita
13. Tortilla agria 14. Agradecimiento por 13. San Juan de Dios
14. Pato con Jarabe todo chico Tlasohkamati 14. San Antonio de Padua
paranochtin 15. Jabalí
15. La luna Metztli 16. Pajaritos
16. La llegada J 7. Poposkela
17. La entrada 18. Ceremonia a Santa Rosa
18. El perdón 1 E! saludo a
dios padre 1 E! incienso
~~~~~~~
1 1uso del arpa entre los pueblos mdígenas de México

Un agradecimiento especial a todos los músicos que nos mostraron su conocimiento


y accedieron a publicar estas grabaciones, dada la amistad entre nosotros.
También merecen mención las familias que nos han atendido en cada uno de los viajes que
hemos realizado a la zona durante estos años, así como a las personas que han fungido
como traductores.
Un reconocimiento especial a las instituciones que hicieron posible la publicación de este
trabajo de investigación para dar a conocer una parte fundamental de la riqueza cultural de
nuestro país.

Producción:
CONACYT, Ciencia básica 2011
Universidad de Guanajuato

Textos:
Alejandro Martinez de la Rosa,
excepto notas a ejemplos 15, 16 y 17 del disco 3:
Mariana Cruz Zuleta

Grabaciones de campo:
Alejandro Martínez de la Rosa,
excepto grabaciones 15, 16 y 17 del disco 3:
Mariana Cruz Zuleta

-----------------------------------------------~
"Como una gente".
El uso del arpa entre los pueblos indígenas de México,
se terminó de imprimir en febrero de 2018
en los talleres de Angelito editor,
en letras Mistral Book antigua,
con un tiraje de 1001 copias

S-ar putea să vă placă și