Sunteți pe pagina 1din 64

Relaciones Económicas

Internacionales
Profesor: Luis Mella Salinas
Semestre: II semestre 2013
Ingeniería Comercial
Objetivos del Curso
 Objetivo general: Lograr que se pueda
comprender, relacionar, analizar y proyectar los
principales fenómenos económicos y políticos que
se producen en el contexto internacional
(integración y globalización).
 En general aquellos acontecimientos
internacionales que afectan el crecimiento,
desarrollo y éxito de las empresas privadas.
 Objetivos específicos:

 Identificar, analizar y evaluar las principales


características de las relaciones económicas
internacionales.
 Identificar y Comprender las principales
teorías que explican el comercio y las finanzas
internacionales.
 Analizar y evaluar las implicaciones para la
economía chilena, de mantener relaciones
comerciales y financieras con el resto del
mundo.
 Identificar y evaluar los efectos de las
relaciones económicas internacionales sobre
la gestión y desarrollo de las empresas.

 Identificar y analizar los procesos de


globalización e integración económica en el
mundo, sus manifestaciones regionales y los
desafíos micro y macroeconómicos.
 Sistema de Evaluación:

- Evaluación 1: 30%
- Evaluación 2: 30%
- Evaluación 3 (Examen Oral): 40%
- Total 100%

El Alumno que no asista a una evaluación, y sea


debidamente justificada, deberá rendir otra al
final de semestre, de carácter acumulativa.
 Según reglamento, los alumnos tienen
derecho a un examen optativo, el cual se
aplica a aquellos alumnos que califiquen
con nota final igual o superior a 3,0.

 Las
ponderaciones son: calificación final
65% y examen optativo 35%.
 MARCO DE COMPRENSIÓN:

 ¿Qué son las relaciones económicas


internacionales?
 Un proceso donde interactúan diferentes
protagonistas del contexto internacional, de
manera cooperativa o conflictiva, para alcanzar
ciertas metas de orden económico.
 Nótese que, así como los factores económicos
influyen en los resultados políticos, los resultados
políticos lo hacen en los económicos.
 También podemos entender las RREEII como el
análisis y estudio de la vinculación entre las
relaciones internacionales y la ciencia
económica.

 O bien, el estudio que observa cómo la política


y la economía interactúan en el juego de
intereses de poder e influencia propios de toda
correlación humana.
 Influencia de factores políticos en
resultados económicos:

1.- El sistema político conforma el sistema


económico.
2.- Los intereses políticos conforman la
política económica (intereses políticos
preponderantes).
3.- La interacción económica es
interacción política.
 ¿Quiénes son los actores o protagonistas
de las RREEII?
- Normalmente, pero no únicamente, se
considera que son los Estados.
- Pero, hay otros actores que han ido
ganando protagonismo en el sistema
internacional:
& Los Organismos Económicos
Internacionales (FMI, WB, OMC, BID, etc.)
& Empresas Multinacionales
& Organizaciones No Gubernamentales
(ONG´S)
& Organizaciones Religiosas
& Organizaciones Sindicales
& Organizaciones Partidistas
& Nuevos actores: nuevas amenazas,
organizaciones de narcotráfico,
terroristas, trata de personas, tráfico
de personas.
& Movimientos Sociales
 Todas ellas conforman un verdadero
entramado de relaciones que a su vez
resultan en un contexto (sistema)
complejo de relaciones.
 Para F. Hartmann por ejemplo, existen 5
tipos de relaciones entre los Estados:
- La diplomacia
- La guerra
- El derecho internacional
- Las Organizaciones Internacionales, y
- Las Relaciones Económicas Internacionales

 R. Gilpin sostiene que: “la comprensión de


los resultados del comercio, los asuntos
monetarios y el desarrollo económico
requiere la integración de los aportes
teóricos de 2 disciplinas: la economía y la
ciencia política”.
 “Se debe integrar el estudio de la economía
internacional con el de la política
internacional”.
 Para F. Attiná las relaciones
internacionales son una ciencia de la
política global, es decir de la política entre
Estados y de la política que va más allá de
los Estados, respecto a analizar y explicar:
quién decide y quién obedece según qué
rol o roles; cómo y respecto a qué bienes
y valores; en el Sistema Mundial (militar,
económico, moral y racional).
 Las relaciones internacionales son
funcionales y verticales (es decir, se
pueden identificar componentes o partes
de la “gran relación entre Estados”).
 ¿Pero, qué sucede si agregamos los otros
actores al sistema?
 Complejidad (+ actores y + redes), y
simultaneidad de cooperación y conflicto.
 Nótese que, la conducta de los Estados no
es ajena a la existencia, desarrollo y
actuación de los otros actores de las
RREEII (acción y reacción).
 Estados: Tienen Intereses nacionales (lo
que se trata de alcanzar / proteger frente a
otros estados y resto de actores
internacionales ( que también tienen sus
intereses propios).
 Existen Intereses vitales e intereses
secundarios: los vitales constituyen el
núcleo no negociable; no hay para ellos
alternativa.
Los secundarios son negociables, no se
está dispuesto a posiciones inflexibles.

 Un interés es vital para un Estado cuando


así lo define y actúa para su prevalencia,
estemos de acuerdo con ello no.
 La confrontación de intereses entre los
actores en general, provoca dos tipos de
interacciones:
- La Cooperación
- El Conflicto

 La Cooperación: asignación de recursos a


un proyecto común. Enfoque de juego de
suma variable. Supone colaboración,
acuerdo, aportes, actuar con el otro y no
contra el otro actor.
 El Conflicto: asignación de recursos para
confrontar al otro. Enfoque de juego de
suma cero. Choque de voluntades
contradictorias. Supone exclusión,
desacuerdo, desconfianza, agresión y
escalada del conflicto.
 El conflicto es inevitable en las relaciones
humanas.
 ¿ Juegos de suma cero o mentalidad de
actores de suma cero?
 En ausencia de un gobierno internacional
efectivo se debe buscar:
- La Administración del conflicto, y
- El Logro de la cooperación.

 Aquello supone:
- Reglas y normas de conducta entre los
actores.
- Instituciones que permitan enmarcar la
cooperación y el conflicto (Vg. ONU, OMC).
Conflictos Comerciales llevados a la OMC (2012)

Reclamante Demandado Caso


Unión Argentina Aplicación de Licencias,
demoras en
Europea autorizaciones, exigencia
de compromisos.

Vietnam EE.UU. Medidas antidumping a


productos marinos.

India Turquía Medidas de salvaguardia


a hilados de algodón.
Conflictos Comerciales llevados a la OMC (2012)

Reclamante Demandado Caso


Honduras Australia Aplicación de restricciones
a marcas de fábrica y
otras prescripciones a
productos de tabaco.
Brasil Sudáfrica Aplicación de derechos
antidumping a productos
avícolas.
China EE. UU. Aplicación de derechos
compensatorios a
productos chinos.
 Antecedentes del Mundo Económico:
- El comercio de exportación mundial alcanzó
la cifra de US$ 18.401.000 millones de
dólares, en al año 2012 (35 millones de US$
por minuto)
- China representó poco más del 11% del total
exportado en el mundo; EEUU. El 8%.
- Alemania casi el 8%; Japón el 4,3%; Holanda
el 3,6%; Brasil el 1,3%; India el 1,6%.
- Chile con sus exportaciones representó el
0,43% del comercio.
- América del Sur y Central representaron el
4,1% de las Exportaciones mundiales (2012).
- Suiza con 7,3 mill. de habitantes representó
el 1,2% de las X mundiales.
- Canadá exporta por un valor similar a UK.

- China en el 80 era el 1% de las X mundiales.


- Economías exportadoras de monto similar a
Chile: Argentina, Finlandia. Sobre Chile,
Hungría, Irlanda, Malasia, Noruega.
 El comercio ha crecido más que el PBI
mundial.
 El comercio de servicios ha crecido más
que el comercio de mercancías.
 Economías en desarrollo han llegado a ser
tan importantes en las X mundiales, como
las desarrolladas
 Las X mundiales son cada vez más de
mercancías y servicios intermedios, tanto
para mercado interno como para X.
 Los flujos de capital en el mundo, hace 6
años, representaban más de 6 veces la
producción mundial.
 En el año 2012, América Latina recibió
173 mil millones de US$ de IED ( un 28%
más que en año 2010).
 Principal receptor: Brasil. Segundo: Chile
 Alto % de la IED no puede adscribirse
porque transnacionales canalizan
mediante filiales en terceros países.
 ¿Qué está pasando en el mundo?

 Comercio creciente y más atomizado que la


producción.
 Layout más extenso
 Economías más competitivas
 Mercado más abiertos
 Estrategias empresariales globales
 Estrategias económicas para atraer
capitales y proceso productivos
 Desarrollo de los servicios en el comercio
mundial
 Flujos financieros crecientes, dinámicos y
de orígenes diversos.
 Desarrollo tecnológico incesante.
 Fuerzas fundamentales que definirán el
futuro del Comercio Internacional (OMC-
2013):
- Demografía.
- Inversión.
- Tecnología.
- Localización geográfica.
- Energía y RRNN.
- Costos de Transporte.
- Instituciones.
 COMERCIO INTERNACIONAL
 Comercio: Intercambio de bienes y valores
a través del cual se busca mejorar el
bienestar de las personas.
 Medio que permite obtener lo que no se
produce con los recursos que se cuenta, o
bien lo que no se posee.
 La transacción (intercambio) en tanto
voluntario beneficia a ambas partes.
 El intercambio en un mercado:
 Se crea valor para los compradores y para los
productores
Px
S

VC
Pxe
VP
D

x/t

Valor creado por el mercado (VM)


VM = VC+VP
 Ambas partes ganan: Existe diferente
valoración del objeto transado.
 Nótese que, en este análisis NO hay
distinción en la procedencia o lugar físico
donde se instalan productores y
compradores. El intercambio el beneficioso
sin circunscribirse a fronteras (origen y
destino).
 Pero Sabemos que en el escenario HAY
Geografía y reglas del juego (normas,
reglas, concesiones, etc.)
 ¿Cuál ha sido la relevancia del comercio
como medio de mejorar el bienestar?
 ¿Cuál ha sido la conducta de los estados
frente al comercio, dado que hay
fronteras?

 El comercio, puede ser mirado en la etapa


anterior a la entendida como científica y
luego como parte del análisis “científico”
de la economía (1776 en adelante).
 El MERCANTILISMO: Sistema desarrollado
entre 1300 y 1800, aunque la mayoría de
la literatura existente es recién de los
siglos XVII y XVIII. Periodo de notable
expansión Europea (aumento de la
población, el territorio alcanzado y el
comercio).
 Mercantilistas: no constituían un grupo con
una teoría económica que los sustentara.
¿Podría ser una pre-teoría o cuasi teoría?
 Su trascendencia no fue por sus aportes a
la explicación del mundo económico.
 La trascendencia vino por sus
implicaciones en las políticas económicas y
los efectos que tenían y tienen.
 Su lógica suponía un conjunto de
relaciones:
 En Comercio entre naciones,
Exportaciones e Importaciones: La
diferencia era oro y plata que quedaba en
una nación o se iba hacia otras naciones.
 Las X debían ser del mayor valor posible y
las M limitadas a MP baratas y útiles para
elaborar las exportaciones. Había que
actuar para lograr un comercio de este
tipo y generar saldos positivos.

 Lossaldos positivos eran acumulación de


oro y plata.
 El mercantilismo era una política estatal,
no una nacional, aunque en lo político se
pretendía que estado y nación fuesen
idénticos (Whittaker)

 No se trataba de eliminar el comercio


internacional sino una BC favorable.

 Existíaen algunos autores la preocupación


por el uso de lo acumulado. ¿Qué pasa
con los compradores? Moderación
 Comercio oro y plata riqueza de

la nación Comercio

 Comercio > Riqueza X>M

> Acceso RR Au y Ag

> Capacidad > Poder


Militar Estado
 PolíticasEconómicas mercantilistas:
 Prohibición de exportar oro y plata.
 Monopolio para nacionales en el comercio
exterior (patentes)
 Impuestos a importaciones de
manufacturas
 Promoción de importaciones de materias
primas
 Reintegros
 Monopolio en el transporte marítimo para
nacionales
 Acciones sobre los flujos de personas:
Distinción entre mano de obra calificada y
no calificada.

 Ventajas Macro de la acumulación de Oro


y Plata:
 Aumenta la oferta monetaria
 Dinero financia conflictos para aumentar
territorios y población (recursos)
 Mayor circulante
 Recurso para países sin oro y plata
 El rol del estado en la economía era
claramente definido: Regula e interviene
directamente para conseguir riqueza.
 Metas nacionales se confundían con las de
los grupos amplios de la sociedad.

 Además preocupaba: La Balanza del


Empleo (Migraciones)
 Las exportaciones eran trabajo doméstico
y las importaciones desplazaban este
trabajo
 Comercio y empleo no estaban disociados.
 El beneficio consideraba también la
ocupación de mano de obra calificada ( y
la llegada de mano de obra calificada)
 ¿Los salarios? Debían mantenerse
controlados para no perder la
competitividad-precio de las exportaciones
y producción doméstica.

 PERO: El sistema generaba problemas.


 Los estados centrales querían una BC
positiva, mayor poder en el escenario
internacional; crecer vía población y
territorio. ¿Pero, cómo crecer si todos
buscan lo mismo?

 Preocupación por la viabilidad del modelo.


En algunos casos se llamaba a la
frugalidad del consumo para moderar la
demanda.
 El Mercantilismo se debilita (hacia fines
siglo XVIII):
 Independencia de las colonias.
 Conflicto social: Merchants y Productores.
 Resistencia a Monopolios.
 Equilibrio de poderes entre los estados.
 Evolución científica y tecnológica.
 Evolución económica (Precios y calidad de
productos).
 Corrientes de opinión crítica
 Según Whittaker un argumento crítico y
primero contra el mercantilismo vino
desde David Hume:

“Si el dinero es escaso entonces los precios


bajan y se estimulan las exportaciones,
llegando metálico (dinero) del extranjero.
Si el dinero es abundante los precios
domésticos suben y las exportaciones se
encarecen; luego la BC sería
desfavorable”.
 Necesidad de un nuevo modelo: ¿cómo
continuar con el comercio beneficioso y
aumentar la riqueza?
 Nueva interpretación del intercambio:
Libre comercio (free trade)
 Promotores de esta nueva visión
económica: Adam Smith y su cosmovisión.
 Smith: “El hombre puede vivir en paz y
abundancia”
 El ser humano es poseedor de fuerzas
naturales y hay que dejarlas fluir.
 Imaginación, razón, juicio, creatividad,
empatía, etc.
 La intervención del Estado obstaculiza la
expresión de estas virtudes. Promueve
privilegios y reduce el bienestar.
 Nuevo Rol del Estado
 Modelo de Adam Smith: eje del modelo es
el ser humano (individuo) y sus virtudes.
Su desarrollo esa través de una
“interdependencia razonable”.
 Ser Humano

Talentos Especialización

Interdependencia

Paz y armonía
 El comercio era una expresión humana y la
libertad aplicada al comercio llevaba esa
misma lógica (expresaba virtudes).
 Además, el comercio libre se ocupaba la
capacidad ociosa, mejoraba el empleo, se
expandían los mercados, aumentaba la
destreza y la productividad.
 Interdependencia Paz y armonía

Costos Productividad
 La mejora de la productividad por la
especialización implica reducción de costos
unitarios y obtención de una ventaja en la
producción de ciertos bienes.
 Cada país podía tener especializaciones
diferentes según sus talentos.
 A. Smith: “Ventaja comparativa absoluta”
(bienes pueden ser producidos a costos más
bajos en algunos países)
 David Ricardo: perfecciona la idea de
Smith.
 Desarrolla: “Ventajas comparativas
relativas” (lo relevante es comparar costos
relativos y no absolutos)
 Los países se especializan en ciertos
bienes aún cuando no tengan los costos
más bajos que otros países.
 ¿Cómo se obtiene esta conclusión?
Países Inglaterra Portugal
Bienes
Telas 80 horas- 120 horas -
hombre hombre

Vino 90 horas - 100 horas-


hombre hombre

Total 170 horas- 220 horas-


hombre hombre
 Se presume en principio: Aislamiento.
Cada país produce telas y vino con los
recursos que tiene (uno de cada uno en
Portugal e Inglaterra). Ocupación plena de
recursos
 En el mundo entonces se producen:
- 2 unidades de tela
- 2 unidades de vino
 Por los costos absolutos, uno de los países
no podía competir en el comercio
internacional.
 Para Ricardo el análisis de costos debía
realizarse de la siguiente forma:

Países Inglaterra Portugal


Bienes
Telas 0.88 1.2 (120/100)
(80/90)
Vino 1.125 (90/80) 0.83
(100/120)
 Inglaterrase especializa en telas ( ventaja
comparativa relativa)
 Portugal se especializa en vino (ventaja
comparativa relativa)
 Con la especialización Inglaterra ocupa sus
170 horas-hombre en telas y produce 170/
80 = 2.125 unidades de telas.
 Con la especialización Portugal ocupa sus
220 horas-hombre en vino y produce
220/100= 2.2 unidades de vino
 En el mundo hay ahora más telas y más
vino.
 Las telas aumentaron de 2 a 2,125 es decir
en 6.3%
 El vino aumentó de 2 a 2,2, es decir en
10%. El PBI mundial subió con la
especialización.

 Pero¿qué sucede con el intercambio entre


países?
 Presumiendo una relación real de
intercambio (RRI) de 1:1, entonces los
resultados de intercambio pueden ser:
Países Inglaterra Portugal Total
Mundo
Bienes

Telas 1,025 1,1 2,125

Vino 1,1 1,1 2,2


 Supuestos del Modelo de Ricardo:
- Varios son los supuestos que el Modelo
contiene, algunos son evidentes:

 Existen solo dos países.


 Existen solo dos bienes.
 Para producir el factor productivo
relevante es el trabajo (horas/hombre)
 ¿Cuáles otros podemos encontrar?
 ¿Qué pasa con la calidad del bien?

 ¿Quépasa son el movimiento internacional


de mercancías?

 ¿Qué pasa con las migraciones?

 ¿Quépasa con las capacidades de la mano


de obra?
 ¿Qué pasa con el dinero y los medios de
pago internacionales?

 ¿Qué pasa con el tiempo, largo plazo y


corto plazo?

 ¿Qué pasa con el poder relativo de


negociación entre los países?
 Antecedentes:
 1860: Acuerdo Inglaterra-Francia, Tratado
Cobden- Chevalier para bajar tarifas de
importación.
 1862: Acuerdo Prusia-Francia.
 Acuerdos Prusia-Alemania; Prusia-Austria

 La situación de Inglaterra en el libre


comercio era distinta a la de muchos
países. Reacciones Proteccionistas.
 Los supuestos del Modelo llevaron al
desarrollo de otras propuestas.
 ¿Qué otras propuestas son relevantes?
 Una de ellas tiene que ver con la
existencia de solo un factor productivo.
- Un factor productivo no representa una
función de producción. Hay otros factores.
- Aporte de G. Haberler.
 Además se explicitaron los costos relativos
como costos de oportunidad.
 Con esto se pasa de la especialización
total de Ricardo a la especialización parcial
(costos crecientes).
 Con costos crecientes hay tope de
conveniencia.
 Esto explica la coexistencia de bienes
idénticos producidos internamente e
importados
 Para un bien x, la oferta en un país es
tanto doméstica como importada.
 A nivel internacional se da que:
SMx + SDx = DMx + DDx
SMx – DMx = DDx - SDx

 Pero, ¿Qué pasa con los términos de


intercambio? (el 1:1 es viable?)

S-ar putea să vă placă și