Sunteți pe pagina 1din 6

Anderson Parra Prada

Estudiante de Derecho I Semestre


Segundo Taller de Dogmática Jurídica
Dogmática jurídica y Sistemas jurídicos: Aproximaciones a la sociología y antropología jurídicas

6. Análisis de Ordenamiento jurídico y pluralismo jurídico.

El ser humano es por naturaleza de carácter gregario, por lo que, para evitar conflictos entre ellos
cede una parte de su libertad para gozar del resto y lo hace a través de un pacto social creando reglas
de convivencia pacíficas. Por eso el Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas
que surgen de la sociedad como un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad
de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad “las personas” y de estos con el Estado.

Pero el ser humano no se remite a su espontánea observancia, hecho que hace necesaria la existencia
de un ente que garantice el cumplimiento de esas reglas, inclusive coercitivamente. Ese ente es el
Estado, que crea instituciones y órganos a través de leyes para el cumplimiento de las reglas puestas
o positivas de convivencia social. Por eso, ese conjunto de leyes dictadas por voluntad estatal para
garantizar las reglas positivas de convivencia social se llama Ordenamiento Jurídico. En suma, el
Derecho es el conjunto de reglas de convivencia y el Ordenamiento Jurídico es el conjunto de leyes
dictadas por el Estado para que se cumplan las reglas de convivencia o Derecho.1

Las reglas del Derecho son de naturaleza abstracta, las reglas del Ordenamiento Jurídico son de
naturaleza concreta. Por esta cualidad el Ordenamiento Jurídico es objeto de estudio de la Ciencia del
Derecho que es conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento de
Derecho positivo y del ordenamiento jurídico, conocimientos de los que, sistemáticamente
estructurados, se deducen principios y leyes generales.

El fundamento, la función y el fin del ordenamiento jurídico como relación jurídica, son las relaciones
sociales del ser humano, la solución de un conflicto de intereses y la búsqueda de una convivencia
pacífica. Por esto Kant considera que el derecho positivo se explica como el conjunto de relaciones
de cooperación de los sujetos sociales. Es decir, que se crean a partir de las normas existente creadas
por el legislador, que regula la convivencia humana en un lugar y en un momento determinado, en
otras palabras, es el conjunto de leyes escritas en todo tiempo, pasado y presente, derogadas y no
derogadas (vigentes), en un determinado ámbito territorial. Es el opuesto a derecho natural.2

El concepto de sujeto social está vinculado a las características del ser humano. Cada persona es un
individuo, con características y motivaciones únicas. A la vez, todas las personas necesitan de otras
para desarrollarse plenamente. Esto quiere decir, por lo tanto, que el ser humano es un sujeto social.

Para entender claramente el tema de las situaciones jurídicas, se debe partir de la comprensión de lo
que es una relación jurídica, ya que una situación jurídica determinada se presenta en virtud de la
existencia de una relación jurídica. Ahora bien, el ordenamiento jurídico, que regula las relaciones
jurídicas y determina situaciones jurídicas dentro de esa relación, debe partir de realidades, es decir,

1
MACHICADO, Jorge, "Ordenamiento Jurídico", 2011, http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/05/oj.html.
Consulta: Sábado 28 septiembre de 2019.
2
FERNANDEZ, Porfirio. Introducción al Derecho. 2007. https://www.studocu.com/en/u/2355196.
el objeto de la ciencia jurídica son los comportamientos o conductas de los seres humanos, y es
respecto a éstas que se establecen ciertos parámetros o guías de acción.

Es en la realidad donde las personas realizan conductas por las cuales se relacionan y el derecho al
considerar relevantes esos comportamientos y sus fines o consecuencias, establece un marco de
acción posible para los actores de esas conductas, de manera tal que prohíbe, permite y encausa u
ordena las actividades de las personas. Es allí, cuando el ordenamiento jurídico considera relevante
una relación, que ésta pasa a ser jurídica. Lo anterior significa que una relación se convertirá en
jurídica cuando ella sea relevante para el ordenamiento jurídico, y ello se traducirá en una norma
positiva. Así las cosas, el concepto de relación es un concepto extrajurídico al cual se le une la tutela
que le brinda el ordenamiento y lo convierte en jurídico.3

De acuerdo con el Artículo 1º de nuestra Constitución Política, Colombia es un Estado Social de


Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en
el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Frente al monismo jurídico las realidades plurales de nuestro país contrastan entre sí. El monismo
jurídico es estático por no reconocer otros sistemas jurídicos. Frente a lo homogéneo está lo
heterogéneo de las personas, de las interacciones, de las interpretaciones y del modus vivendi. En
América Latina las realidades de las etnias son múltiples, así como sus sistemas jurídicos y de
solución de conflictos. Colombia no es una sociedad global con valores universales sino un conjunto
de culturas con valores específicos. En otras palabras, diferentes contextos, cosmovisiones y sistemas
económicos, sociales y jurídicos. La estructura pluralista del Estado colombiano acepta la
multiplicidad de formas de vida, de sistemas de comprensión del mundo y los diferentes modos de
ser y de actuar (valores, creencias, actitudes y conocimientos).

Las especialidades de la ciencia jurídica que han avanzado en el estudio del pluralismo jurídico son
la sociología y la antropología jurídica, soportadas en la teoría del derecho que reconoce y critica el
positivismo jurídico tradicional al cuestionar el presupuesto de que el Estado moderno liberal se
convierte en el único productor de derecho y de regulación jurídica ante sus ciudadanos, posibilitando
la aparición de otras teorías que colaboran en el entendimiento de la pluralidad jurídica en espacios
de complejidad en las relaciones contemporáneas a que se asiste.4

El profesor Boaventura de Sousa plantea una reciente concepción del pluralismo jurídico la cual es
aplicable para disímiles realidades sociales y jurídicas como la latinoamericana, con la pretensión de
explicar las múltiples regulaciones o prácticas jurídicas que ocurren en un mismo contexto social.
Esta concepción del pluralismo jurídico está relacionada y complementada por los avances, tanto en
los estudios como en la aplicabilidad del principio de la diversidad cultural, donde se plasma
claramente que las distintas culturas, al poseer sus particulares cosmovisiones, incluyen el campo
jurídico. Por eso la pretensión de homogenización jurídica y cultural en la realidad social ha sido
paulatinamente derrumbada.

3
ALDI, Antonio Jacob. La relación jurídica y las situaciones jurídicas. https://libros-revistas-
derecho.vlex.es/vid/relacion-juridica-situaciones-juridicas-104293. Consulta: Sábado 28 de septiembre de
2019.
4
LLANO, Jairo Valdimir. Teoría del derecho y pluralismo jurídico. Santiago de Cali. Criterio jurídico, 2012.
pp.191-214.
El postulado pluralista también se encuentra distante de las posiciones teóricas que se han configurado
desde el iusnaturalismo que se limita en la innovadora versión de los derechos inalienables e
imprescriptibles. El derecho natural es influyente en el constitucionalismo moderno, pero sus efectos
son negativos para la teoría del derecho y la teoría constitucional.

Esta concepción del pluralismo jurídico tiene una mayor cercanía con teorías del derecho como el
realismo jurídico, que priorizan la realidad social ante lo normativo, las reglas o los derechos, y
configuran lo judicial más allá de la percepción del juez que se configura exclusivamente del Estado
o los Estados.

El realismo jurídico se soporta en la crítica y en una perspectiva antiformalista, el denominado


realismo jurídico norteamericano es una corriente surgida en los Estados Unidos en la década de los
años treinta, que propugnaba una forma pragmática, sociológica y antiformalista de entender el
derecho. Esta tendencia antiformalista y critica surge a finales del siglo XIX y recibió el nombre de
jurisprudencia sociológica. Tanto la jurisprudencia sociológica como el realismo jurídico representan
en su momento una reivindicación de la perspectiva histórica, económica y social del derecho,
propugnando, pues, una ciencia sociológica del derecho en contra de la ciencia normativa y
rechazando también todo tipo de formalismo de carácter lógico (Arnaud, 2006: 102-103).

El Pluralismo Jurídico hace referencia a la existencia de múltiples sistemas jurídicos en una misma
área geográfica. Esta definición implica tres cosas: (i) reconocer que el derecho oficial, el derecho del
estado, y que no es el único existente; (ii) que existen distintas prácticas jurídicas (justicia indígena,
justicias comunitarias) las cuales pueden ser reconocidas como distintas formas de derecho; (iii) lo
anterior supone, por tanto, que el reconocimiento de soberanía que algunos estados establecen al
pretender el monopolio de la fuerza jurídica se relativiza. Pluralismo Jurídico es entonces la
coexistencia dentro un Estado de diversos conjuntos de normas jurídicas positivas en un plano de
igualdad, respeto y coordinación.5

El Pluralismo Jurídico basado en la Teoría de la Institución afirma que el Estado no es el único centro
productor de normas jurídicas sino también el producido por los grupos sociales diferentes al Estado,
siempre y cuando: determinen sus fines propios, establezcan los medios para llegar a esos fines,
distribuyan funciones específicas de los individuos que componen el grupo para que cada uno
colabore, a través de los medios previstos, para el logro del fin y que tengan diferente cultura.6

El concepto de pluralismo jurídico supone una definición alternativa de derecho, pues si se adopta la
definición clásica, el derecho se reduce a las normas producidas exclusivamente por el Estado. Si se
acepta la noción de pluralismo jurídico, se pone en cuestión la idea monopolística de la fuerza estatal.
Es así como, el pluralismo jurídico es parte del ordenamiento jurídico del Estado. Se llama
Ordenamiento Jurídico al conjunto de leyes dictadas por voluntad estatal para garantizar las reglas de
convivencia social o Derecho.

5
MACHICADO, Jorge, "¿Que es el Pluralismo Juridico?".
http://jorgemachicado.blogspot.com/2011/01/plujur.html. Consulta: Sábado, 28 septiembre de 2019
6
BOBBIO, Norberto. Teoría General Del Derecho. Bogotá, Colombia: Temis, 2ª Ed., 5ª Reimp.,
2005, pp.10-13.
7. Sociología y antropología jurídicas analizadas desde una perspectiva sistémica.

En esta parte, el autor plantea estudiar el derecho en su totalidad y en sus interacciones sistémicas,
específicamente formularemos un análisis sociológico y antropológico del Derecho positivo. La
separación entre las perspectivas y de los ámbitos se debe a una concepción estática del Derecho
positivo y de la ciencia jurídica. Además, la observación y la problemática del objeto son áreas
comunes de la dogmática.

Antes de abordar estos dos conceptos como una perspectiva sistémica, es necesario conocer su
definición. (i) La sociología jurídica es la es una disciplina científica que intenta explicar las causas
y efectos de las normas jurídicas. En tanto ciencia, es un conjunto de enunciados que pretende
describir plausiblemente tanto los fenómenos que pueden ser vistos como causantes o
“determinantes” del ser así de las normas jurídicas, como los fenómenos que pueden ser vistos como
fenómenos de ellas.7 (ii) La antropología jurídica es la disciplina que estudia los sistemas normativos
de control social que conforman cualquier sociedad, especialmente el sistema jurídico, así como los
objetivos y funciones que tiene el derecho en la satisfacción de las necesidades humanas y sus
aspiraciones sociales. Además, investiga el comportamiento del ser humano en vínculo con la
normativa de una sociedad determinada. Establece principios que expliquen las similitudes y
diferencias de los sistemas jurídicos plurales con el objetivo de formular propósitos generales sobre
el fenómeno jurídico y su interrelación. Los conceptos de antropología y Derecho pertenecen a dos
disciplinas heterogéneas, con métodos de investigación y terminologías particulares, pero; tienen una
interrelación intrínseca por ser campos de estudio que investigan la convivencia humana y sus
conflictos.8

Cuando hablemos de sistema jurídico u ordenamiento jurídico, debemos referirnos adicionalmente a


dos sistemas u ordenamientos: sistema social y sistema cultural, que se pueden llegar a interrelacionar
entre sí. Por lo que la ciencia jurídica (Dogmática jurídica) estudiar y analizar estos hechos normativos
de forma abierta (punto de vista externo) y cerrada (punto de vista interno).

Debemos tener en cuenta los aportes del pluralismo jurídico, ya que para (Soriano. 1997) el
pluralismo jurídico debería ser aquella zona intermedia entre el universalismo y aldeanismo jurídico.
La concepción universalista del derecho resurge hoy, no ya como creencia de un eterno derecho
natural, sino como voluntad dirigida para constituir un único derecho positivo, que reúna todos los
derechos positivos existentes; y que sea el producto, no de la naturaleza, sino de la historia, y que
esté, no en el origen del desarrollo social e histórico, sino en el fin.
La idea de un único Estado mundial es la idea límite del universalismo jurídico contemporáneo; se
trata de una unión que se busca, no contra el positivismo jurídico, con un retorno a la idea de un
derecho natural revelado por la razón, sino mediante el desarrollo, hasta el límite extremo, del
positivismo jurídico, es decir, hasta el establecimiento de un derecho positivo universal.9

7
CORREAS, Oscar. La Sociología Jurídica, un Ensayo de Definición. Instituto de Investigación Jurídicas de la
UNAM. 1993. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/critica-
juridica/article/viewFile/3076/2876. Consultado: Sábado 29 de septiembre de 2019.
8
EVAN, Edward. Antropología social. Ed. Nueva Visión Buenos Aires, 1967. https://www.la-
razon.com/la_gaceta_juridica/Antropologia-juridica-sistemas-normativos-gaceta_0_1983401745.html.
Consultado: Sábado 28 de septiembre de 2019.
9
BOBBIO, Norberto. “Los ordenamientos jurídicos y su interrelación”, en: “Teoría General del Derecho.
parte II: Teoría del Ordenamiento Jurídico”. Tercera edición, revisada y corregida. Editorial Temis, S.A.
Bogotá, 2007. pp. 249-250.
El universalismo, en sentido general, es una idea o creencia en la existencia de una verdad universal,
objetiva y/o eterna, que lo determina todo, y que, por lo tanto, es y debe estar presente igualmente en
todos los seres humanos. Un pensamiento universalista asegura la veracidad de una forma única o
específica de ver, explicar u organizar las cosas.10

El orden jurídico está condicionado por la realidad social, por consiguiente, si esta cambia también
en él habrá una transformación. La comunidad internacional se rige en su accionar por las normas de
Derecho Internacional cuyo carácter universal está directamente vinculado con la sociedad a la que
se aplica. Con la aparición de los Estados soberanos a mediados del siglo XV y la Paz de Westfalia
en 1648 se marca el inicio en el Occidente de un proceso que tendrá como resultado la sociedad
internacional contemporánea y la universalización de sus valores, instituciones y prácticas.11

El universalismo pretende la transpolacion de un derecho perfecto; el aldeanismo: la defensa de un


derecho para cada cultura, un reducto hermético y no receptivo de otras culturas jurídicas. El
pluralismo jurídico supone la existencia de la coexistencia de los derechos de las culturas sobre unas
bases compartidas de dialogo intercultural, cuyos fines últimos serian la comunicación entre las
distintas culturas jurídicas y la ósmosis de los derechos ajenos y propios.
las sociedades pluralistas actuales, es decir, las sociedades marcadas por la presencia de una
diversidad de grupos sociales con intereses, ideologías y proyectos diferentes como la nuestra, pero
sin que ninguno tenga fuerza suficiente para hacerse exclusivo o dominante, esto es sociedades
dotadas en su conjunto de un cierto grado de relativismo, confieren a la Constitución no la tarea de
establecer directamente un proyecto predeterminado de vida en común, sino de realizar las
condiciones de posibilidad de la misma.12

Niklas Luhmann uno de los pensadores más productivos y profundos del siglo XX. Su teoría es de
gran sofisticación y sin duda uno de los grandes referentes de las ciencias sociales de principios de
siglo. La construcción teórica de Luhmann participa del espíritu de las ciencias contemporáneas a
través de la incorporación de teorías e hipótesis provenientes de otras teorías y campos de estudio
como (la biología, la cibernética y la teoría de sistemas) a la especificidad de las ciencias de la
sociedad. La teoría de las ciencias sociales y de la sociedad de Luhmann que parte del principio de
la diferencia y del carácter autoimplicante de la teoría, tardo en estructurarse aproximadamente cuatro
décadas y ha devenido de una de las propuestas mas completas en el campo de las ciencias sociales.
La teoría luhmanniana se forma con base a tres teorías básicas: la teoría de los sistemas, la evolución
y la comunicación.13

10
ROQUE, Maria Ángeles. "Identidades y conflicto de valores: Diversidad y mutación social en el
Mediterráneo". 1997. Icaria Editorial, pp. 57.
11
DE LUJAN, Maria. Universalismo y Regionalismo.
http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicaciones_digital_xxxvi_curso_derecho_internacional_2009_maria
_del_lujan_flores.pdf. Consultado: Sábado 09 de septiembre de 2019.
12
RABI-BALDI, Renato. Universalismo y multiculturalismo. Un análisis filosófico-jurídico a la luz de la
jurisprudencia sobre pueblos originarios en la jurisdicción de Salta.
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20120808_04.pdf. Consultado: Sábado 28 de
septiembre de 2019.
13
ARTEAGA, Laura. La teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann en México. Una aproximación. 2011.
Pp.101-136.
La coherencia de la ciencia jurídica se manifiesta en dos ideas desarrolladas por Luhmann: la
observación y la autonomía del sistema social. Por una parte, la observación solo es posible desde un
determinado esquema de diferencias, mediante la cual ellos se observan a sí mismo y a su entorno.
Esta teoría, que abreva de conceptos provenientes de disciplinas diversas entre ellos la autopoiesis,
de relevancia central para el giro hacia la clausura operativa, rompe con la teoría del sujeto e incorpora
al observador y el observado.
La autonomía del sistema social se manifiesta en la autorreferencia (autopoiésis o autocreación) lo
que implica circularidad dentro del sistema. Un sistema autorreferente es aquel que se refiere siempre
así mismo en todas sus operaciones sin que puedan producir alguna referencia externa sino es a través
de la autorreferencia, y cuyos elementos que la componen se reproducen así mismo a través de los
elementos componentes. Los sistemas autorreferentes son cerrados, pues en su autodeterminación no
permiten ninguna otra forma de procesamiento.

Para Luhmann el sistema social es un sistema de interacciones y comunicaciones inseparable de su


ambiente, caracterizado por su complejidad y contingencia. Es decir, el sistema social se mantiene en
un ambiente complejo y cambiante (dinámico). La complejidad significa obligación a la selección,
obligación a la selección significa contingencia, y contingencia significa riesgo. De manera que un
sistema es esencialmente una reducción de complejidades de su medio.14 Esto quiere decir, que el
sistema no es capaz de satisfacer todas las expectativas, viéndose obligado a una selección de las
mimas, provocando la correspondiente frustración.
Lo interesante de la teoría de Luhmann es la interrelación teórica y práctica. Según Luhmann los
sistemas dotan de sentido (objetivo) y de racionalidad a las acciones humanas, transformándolas en
acontecimientos.

8. Consideración final.

Diversidad es variedad, desemejanza y diferencia. Diversidad cultural “es la aceptación de la alteridad


ligada al asentimiento de la multiplicidad de formas de vida y sistemas de comprensión del mundo
diferentes de los de la cultura occidental” (Rouland, 2000). El principio de diversidad étnica y cultural
se articula desde la igualdad. Admitiría la variedad de poblaciones en condiciones de “igualdad” de
derechos de ciudadanía, pero ha de considerar su historia y riqueza ancestral, que debe ser protegida.
El respeto a la diversidad está relacionado ineludiblemente con la conservación, preservación y
restauración del ambiente y de los recursos naturales, base de la supervivencia y vida de los pueblos
indígenas.15

El pluralismo relativiza el lugar del Estado y afirma la existencia de derechos no estatales, que
nacieron en contextos sociales específicos. Invita a la descontextualización jurídica, espacial y
temporal (Rouland, 2000). Es darle importancia al derecho vivo que surge en la vida cotidiana. El
“[...] centro de gravedad no se encuentra en la legislación, ni en la ciencia jurídica, ni en la
jurisprudencia, sino en la sociedad misma [...]” (Ehrlich, 2005). Lo importante es reconocer las
diferentes prácticas y representaciones en un espacio determinado e identificar cómo ese encuentro
se puede dar de una manera dialógica y con respeto del otro. Son “los grupos y las prácticas los que
le otorgan el carácter jurídico a una norma, hecho o situación. Lo jurídico brotaría de las
convenciones sociales y no de una estructura exterior a ellas” (Griffiths, Engle Merry yTamanaha,
2007).

14
MORALES, Rómulo. Dogmática jurídica y sistema jurídico. Ius et veritas. pp.23.
15
GUTIERREZ, Marcela. Pluralismo jurídico y cultural en Colombia. Revista Derecho del Estado n.º 26, enero-
junio de 2011, pp. 85-105.

S-ar putea să vă placă și