Sunteți pe pagina 1din 11

ElEna H.

SáncHEz lópEz
MacarEna BuStaMantE-álvarEz
(editoras)

ARQUEOLOGÍA ROMANA
EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

G r a n a d a, 2 0 19
colEcción ManualES • Major

© LOS AUTORES
© UNIVERSIDAD DE GRANADA
ISBN: 978-84-338-6455-0
Depósito legal: Gr./ 316-2019
Edita: Editorial Universidad de Granada
Campus Universitario de Cartuja. Granada
Telfs.: 958 24 39 30 - 958 24 62 20 • editorial.ugr.es
Maquetación: CMD. Granada
Diseño de cubierta: Josemaría Medina Alvea
Imprime: Imprenta Comercial. Motril. Granada
Printed in Spain Impreso en España

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede
ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
contEnido

liStado autorES 11
próloGo
Margarita Orfila 13
introducción
Elena H Sánchez López y Macarena Bustamante-Álvarez 17
introducción MEtodolóGica
Mar Zarzalejos Prieto 21

Contextualización histórica
laS HiSpaniaS prErroManaS
Antonio M Sáez Romero y Francisco J García Fernández 47
aproxiMación a la iMplantación dEl doMinio roMano
Pilar Pavón Torrejón 65
El fin dE la roManidad (SS. iv -viii)
Javier Martínez Jiménez 79
rEdEScuBrir Hispania: EruditoS, anticuarioS y viajEroS
Carlos J Morán Sánchez 95

Arqueología de la construcción
técnicaS conStructivaS En la Hispania roMana
Elena H Sánchez López y Mario Gutiérrez-Rodríguez 115
órdEnES y dEcoración arquitEctónica En El Mundo roMano
Carlos Márquez 135
la MuSivaria En la Hispania roMana
Irene Mañas Romero 149
laS pinturaS MuralES En Hispania
Alicia Fernández-Díaz 165
CONTENIDO

Urbanismo

EStructura/S urBana/S En la Hispania roMana


José Luis Jiménez Salvador 187
ESpacioS púBlicoS y dE rEprESEntación. loS foroS
Ángel Ventura Villanueva 205
loS EdificioS para El ESpEctáculo En la Hispania roMana:
tEatroS, anfitEatroS y circoS
Antonio Monterroso Checa 223
tErMaS púBlicaS y BañoS privadoS
Virginia García-Entero 239
ESpacioS MErcantilES (BaSílica, SEdES colEGialES, MacElla)
Oliva Rodríguez Gutiérrez 255
loS ESpacioS privadoS En la pEnínSula iBérica
Paula Uribe Agudo 273
ESpacioS artESanalES En áMBito urBano
Macarena Bustamante-Álvarez 291
la GEStión dE loS rESiduoS urBanoS En la pEnínSula iBérica
Jesús Acero Pérez 301

Arqueología de las creencias

arquEoloGía dE laS crEEnciaS. cultoS oficialES


Mercedes Oria Segura 317
arquEoloGía dE laS crEEnciaS. cultoS privadoS
María Pérez Ruiz 337
cultoS funErarioS: la MuErtE En El Mundo roMano
Desiderio Vaquerizo y Ana Ruiz Osuna 359

Arqueología militar

arquitEctura Militar roMana En Hispania


Ángel Morillo Cerdán 385
la cultura MatErial Militar En Hispania
Fernando Quesada Sanz 409
CONTENIDO

Ingeniería romana

la inGEniEría Hidráulica
Elena H Sánchez López 431
laS víaS roManaS
Pau de Soto Cañamares y Núria Romaní Sala 445
rutaS MarítiMaS, fluvialES y puErtoS
Carlos Cabrera Tejedor 459

Mundo rural

la EStructuración dEl caMpo


Enrique Ariño Gil y Esther Chávez Álvarez 477
arquitEctura dEl Mundo rural:
villa, vicus, mansio, nundina y otroS aSEntaMiEntoS MEnorES
Rafael Hidalgo Prieto 497

Arqueología de la producción

la arquEoloGía dE la producción. paSado, prESEntE ¿y futuro?


Enrique García Vargas 515
la nuMiSMática antiGua En Hispania: una viSión dESdE la arquEoloGía
Alicia Arévalo González y Bartolomé Mora 529
arquEoloGía dE la aliMEntación y análiSiS dE rESíduoS
Alessandra Pecci 543
MinEría y MEtalurGia En la Hispania roMana
Luis Arboledas Martínez 555
la cantEría En Hispania
Anna Gutiérrez Garcia-M 579
Sal y SalinaS En la pEnínSula iBérica durantE la época roMana
Enrique García Vargas 595
producción aGropEcuaria
Yolanda Peña Cervantes 615
actividadES HaliéuticaS En Hispania. dE la pESca al garvm
Darío Bernal-Casasola 645
EStructuraS dE producción. laS figlinae roManaS
José J Díaz Rodríguez 661
CONTENIDO

ánforaS roManaS E HiSpanorroManaS


Darío Bernal-Casasola 679
la tErra SiGillata altoiMpErial
Macarena Bustamante-Álvarez 691
laS cEráMicaS dE parEdES finaS
José Antonio Mínguez Morales 703
la producción dE cEráMicaS coMunES En la pEnínSula iBérica
Catarina Viegas 717
laS lucErnaS roManaS
Ángel Morillo Cerdán 731
panadEríaS y MolinEríaS En Hispania
Macarena Bustamante-Álvarez y Javier Salido Domínguez 755
laS produccionES MEtálicaS
Rafael Sabio González 767
orfEBrEría roMana En Hispania
Ángeles Castellano Hernández 783
El vidrio En Hispania roMana (218 a.c.- 472 d.c.)
Esperanza Ortiz Palomar y Juan Á Paz Peralta 795
la EBoraria En Hispania
Mili Jiménez Melero 811
producción y trataMiEnto dE tExtilES
Carmen Alfaro Giner y M ª Julia Martínez García 819

Representaciones escultóricas y de relieve


ESculturaS y rEliEvES HiStóricoS
David Ojeda 843
EScultura y rEliEvE privado/funErario
Montserrat Claveria Nadal 855

Anexos
anExo i. fuEntES litErariaS y EpiGráficaS rElativaS a ...
Ángel Ventura Villanueva 871
la cultura MatErial Militar En Hispania

fErnando quESada Sanz

1. introducción

Cuando hablamos de un ejército romano, tanto en campaña como en guarni-


ción, debemos considerar que se trata de un conjunto humano de enorme volumen
en comparación incluso con los oppida más grandes de la península ibérica en la Edad
del Hierro. Un ejército consular podía contar con unos quince mil hombres o más
(rara vez estaría al completo de sus efectivos teóricos), sin contar auxiliares locales y
los civiles que seguían a cualquier ejército, mientras que una ciudad importante como
Numancia difícilmente superaría los dos/tres mil habitantes intramuros. Por tanto, el
ejército consumía una ingente cantidad de productos, tanto material cerámico (sobre
todo en los campamentos permanentes: ánforas, vajilla de mesa), metálico (sobre todo
en campaña: calderos, asadores, vajilla), de cuero (tiendas de campaña, arreos, cintu-
rones) etc. Nos centraremos aquí en los objetos específicamente militares, sobre todo
armamento y equipo de vestimenta (casi) específicamente militar.

2. El arMaMEnto roMano En Hispania: contExtoS y proBlEMaS

Hay varias opiniones muy generalizadas que deben matizarse mucho. El ejército
romano no contó, y menos aún en época republicana que imperial, con lo que nosotros
denominamos «uniforme», ni en armas ni en vestimenta. De hecho, como en cual-
quier ejército hasta la actualidad, la mayor parte del equipo no se desechaba cuando
se introducía un nuevo modelo, sino que coexistía con las nuevas versiones hasta que
se desechaba por desgaste.
Por ejemplo, en Legio (León) se ha comprobado la coexistencia de diversos modelos
de corazas de placas de hierro (loricae segmentatae, fig. 3 L ) de modo que por ejemplo
el tipo Kalkriese, asociado a época augustea, se mantuvo en uso hasta medio siglo des-
pués, y el tipo Corbridge, que normalmente se considera obsoleto hacia el 125 d.C.,
estuvo en uso hasta cerca del 300 d.C. En esto el papel de los talleres de las grandes
fortalezas legionarias fue decisivo (AURRECOECHEA, 2007). Podría argumentarse
que la Legio VII fue una legión asentada en un área marginal y pacificada que estaría
FERNANDO QUESADA SANZ

Fig. 1. Principales tipos de armas del campo de batalla de Baecula (208 a.C.). A partir de QUESADA et al (2015).

etolios. El peso parece ir creciendo entre el s. iii y el i a.C., y glandes de 70-90 gr. son
comunes en época sertoriana (c. 75 a.C.) y cesariana (c. 45 a.C.), momentos en que
bastantes tienen breves inscripciones latinas alusivas por ejemplo a generales (Sertorio)
o a unidades militares.
Ya hemos explicado las razones de la ausencia de cascos, corazas, espadas…, reco-
gidas tras la batalla para su reutilización. Los hallazgos del asedio de Numancia y los
FERNANDO QUESADA SANZ

de estos yacimientos o en otro por descubrir aparezca una cota de malla más o menos
completa, generalizada en las legiones desde principios del s. i a.C.
Hispania ha proporcionado un número relevante de piezas de artillería lanzadardos
(scorpiones) tardo republicanas (GARCÍA DÍEZ y SAÉZ ABAD, 2007). La de Ampu-
rias formaba parte de un depósito en la Neápolis, junto con 1406 glandes de plomo
y 54 virotes cortos de punta piramidal maciza, fechables entre el s. II y el I a.C. (fig.
2.W). No sabemos si la primera de las dos de Azaila estaba emplazada en un templete
para defender la calle de acceso a la ciudad en el asedio de época sertoriana, o si estaba
depositada como objeto votivo, pero elementos de otra estaban dentro de una casa. La
de Caminreal (Teruel), la mejor conservada, quizá formaba parte de una guarnición
romana sertoriana. Desde Numancia en adelante abundan también en muchos yaci-
mientos los bolaños esféricos de piedra para catapultas, con módulos y pesos bastante
estandarizados. Algunos tienen inscripciones, como en Calagurris (La Rioja); en mu-
chos casos —y por carecer de contexto— se mezclan con hallazgos de época medieval.

5. laS GuErraS cántaBraS dE auGuSto y aGripa (29-19 a.c.)

Un importante yacimiento a caballo entre el periodo cesariano (c. 45 a.C.) y las


guerras de Augusto contra Cántabros y Astures (c. 29-19 a.C.) es el campo de batalla
en el campamento de campaña romano de Andagoste (Navarra), fechable c. 40-35 a.C.,
cuyas publicaciones parciales hablan de proyectiles de honda en gran cantidad y otros
tipos de armas, además de clavi caligares (tachuelas de botas militares, ver más abajo).
Pero son las campañas de Augusto y Agripa las que están proporcionando una
enorme y decisiva información sobre la estrategia global de una campaña romana a
gran escala en la que participaron al menos siete legiones y sus auxiliares. Sin embargo
las publicaciones son todavía parciales e incompletas, y solo conocemos una pequeña
proporción de los hallazgos, sobre todo armas arrojadizas en contextos de campamentos
de campaña y asedios en la penetración desde la Meseta hacia el Cantábrico.
Buenos ejemplos son los restos del asedio de Monte Bernorio (Palencia), o de la
Loma (Santibáñez de la Peña, Palencia), o campamentos de campaña romanos como
La Carisa-Curriechos (Asturias), entre otros muchos en curso de investigación entre
Galicia y Santander. Son ya decenas los puntos donde se documenta el avance militar
romano, por sus campamentos y por sus armas. En todos ellos abundan además de
algunas puntas de pilum, las armas arrojadizas, especialmente (figura 3) los pila ca-
tapultaría fig. 3.E, Espina de Gállego), y bolaños de piedra (Puerta de Quintanilla),
algunos glandes plúmbeos, y multitud de flechas de diferentes tipos, perdurando en
Monte Bernorio y otros yacimientos como La Loma al menos las bipiramidales antiguas
(fig. 3.D), y destacando especialmente los de triple filo y espiga de enmangue propios
de este periodo (fig. 3.D, La Loma) e incluyendo algún modelo incendiarios en hierro
con un hueco en su pedúnculo para introducir pez u otra sustancia ardiente (fig. 3.F,
la Loma). Como de costumbre, estos objetos y otros muchos de militaria no son una
muestra estadísticamente significativa de la panoplia real de las legiones y unidades
LA CULTURA MATERIAL MILITAR EN HISPANIA

QUESADA, F. (2009): Ultima ratio regis Control y prohibición de las armas desde la Antigüedad
a la Edad Moderna, Ministerio de Cultura, Madrid.
QUESADA, F., GÓMEZ CABEZA, F., MOLINOS, M. y BELLÓN, J. P. (2015): «El ar-
mamento hallado en el campo de batalla de Las Albahacas-Baecula», en BELLÓN, J.
P., RUIZ, A., MOLINOS, M., RUEDA, C. y GÓMES, F. (eds ), La Segunda Guerra
Púnica en la península ibérica Baecula: arqueología de una batalla, Universidad de Jaén,
Jaén, 311-396.
QUESADA SANZ, F., LECHUGA, M.A., RUIZ RODRIGUEZ, A., MOLINOS, M., RIS-
QUEZ, C. y GENER, M. (2018). «La primera cota de malla de hierro en la Edad del
Hierro de la península ibérica: la tumba de Piquía (Arjona, Jaén)», en VALLORI, B.,
RUEDA, C. y BELLÓN, J. P. (eds.), Accampamenti, guarnigioni e assedi durante la
Seconda Guerra Púnica e la conquista romana (secoli iii-i a C ): prospettive archeologique,
Quasar, Roma.
SUMNER, G. (2009): Roman Military Dress, History Press, Stroud.
VAN DRIEL-MURRAY, C. (1990): «New light on old tents», Journal of Roman Military
Equipment Studies 1, pp. 109-138.
VEGA, T. (2006): «Cascos imperiales romanos procedentes de Hispania». MORILLO, A. (ed.):
Arqueología militar romana en Hispania Producción y abastecimiento en el ámbito militar,
Universidad de León, León, pp. 467-491.
VEGA, T. (2007): «Estandartes militares (signa militaria) de época imperial procedentes de
Hispania», C. FERNÁNDEZ (ed.), Metalistería de la Hispania Romana. Sautuola XIII,
Santander, pp. 465-492.
WILKINS, A. (2003): Roman Artillery, Shire Archaeology 86, Londres.

S-ar putea să vă placă și