Sunteți pe pagina 1din 15

Reflexiones sobre cómo construir el proyecto de tesis doctoral desde la perspectiva cualitativa

http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
29682008000300006&lng=es&nrm=i

EFRAÍN MÁRQUEZ PÉREZ

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS, Venezuela.

RESUMEN:

La Tesis Doctoral como todas aquellas actividades académicas donde se exige la defensa del trabajo de
investigación ante un jurado calificador, previamente requiere la elaboración del Proyecto de Tesis
Doctoral, el cual igualmente está sujeto a evaluación. En correspondencia con ello presentamos una
propuesta de investigación cualitativa sustentada explícitamente en una epistemología orientada a
producir conocimiento basada en la coherencia paradigmática. Invitamos al doctorando que la
considere como una alternativa para abordar la realidad social. Advierto que no se pretende establecer
reglas fijas e inmutables, ni procedimientos lineales, con pasos fijos. Al contrario, se trata de una
construcción donde las ideas, conjeturas, puntos de vista del autor, es decir, su reflexividad están en
constante y estrecha relación con el contexto, con las vivencias de los actores sociales, y con los
contenidos de la producción teórica sobre el tema de investigación. Todo ello atendiendo a las posturas
epistemológicas existentes en el ámbito de los estudios sociales. Tiene entre sus propósitos evitar
centrar la investigación solamente en los aspectos pragmáticos.

PALABRAS CLAVE: Naturaleza y cualidades de la tesis doctoral, propuesta epistemológica,


coherencia paradigmática, diseño de investigación cualitativa.

Thoughts on How to Build a Doctoral Thesis Project from the Qualitative Perspective

Efraín Márquez Pérez

Summary:

The Doctoral Thesis, as well as the other academic activities where a defense of the research project
before a jury is demanded, requires a Doctoral Thesis Project, which is also bound to be evaluated.
Taking that into account, we present a qualitative research proposal supported specifically in an
epistemology that is oriented towards knowledge production and based on paradigmatic coherence. We
invite the PhD student to consider this as an alternative to tackle social reality. This is not intended as a
way to establish unique ground rules or lineal procedures which have to be strictly followed, but
exactly the opposite, it is about a construction of ideas, guess, views and the thoughts of the author in a
constant relationship with the context, the experience of the social factors and the contents of
epistemological postures within the social studies. One of its goals is to avoid basing the research only
in pragmatic aspects.

Key Words: Nature and Qualities of Doctoral Thesis, Epistemological Proposal, Paradigmatic
Coherence, Qualitative Research Design.

Réflexions sur comment construire Project de Thèse du Doctorat dès la perspective qualitative
Efrain Márquez Pérez

Résumé:

La thèse de doctorat, comme toutes les activités académiques au on besoin la défense du travail
d'investigation devant un jury, besoin d'une élaboration préliminaire du Project de Thèse du Doctorat,
lequel doit être évalué aussi. En correspondance avec tout cela, on présent une proposition de
recherche qualitative. Elle est soutenue explicitement dans une épistémologie qui a comme propos la
production de connaissance sur la cohérence paradigmatique. On invite au “docteurs" qui la considère
comme une alternative pour étudier la réalité sociale. On remarque qui ne veut pas d'établir règles
inflexibles, non plus processus linéaux. Au contraire, on est une construction ou des idées, conjectures
et points de vue de l'auteur ont une relation serrée toujours avec le contexte, les expériences des acteurs
sociaux et les contenus de la production théorique sur le sujet de recherche. Tout cela en faisant
attention aux postures épistémologiques qui existent dans le cadre des études sociales. La thèse a
comme propos d'éviter que la recherche soit seulement des aspects pragmatiques.

Mots clés: Nature et qualités de la thèse doctorale, proposition épistémologique, cohérence


paradigmatique, dessin de recherche qualitative.

INTRODUCCIÓN

La relación Proyecto-Tesis exige que el doctorando esté atento a la naturaleza de la Tesis Doctoral, es
decir, a su definición y a sus cualidades. Entre las definiciones de Tesis Doctoral tenemos la que nos
ofrece Suárez-Íñiguez (2000), a partir del Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia:
“ Tesis es la disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en una
facultad” . Expresa el mismo autor que: “ Disertar, por su parte, significa “ razonar, discurrir detenida
y metódicamente sobre alguna materia, bien para exponerla, bien para refutar opiniones ajenas” (p.
13). En este sentido, considera que existe una correspondencia entre la Tesis Doctoral y el Doctorado,
al respecto dice: “ como el doctorado es el más alto grado que otorga una universidad y tiene por
objetivo adquirir un conocimiento profundo y serio en una materia, en sentido estricto es el único que
requiere tesis. Luego afirma que es por ello que en el mundo universitario “ se defina el papel del
doctorado como el de la formación de investigadores de alto nivel y se les exija la elaboración de una
tesis” (p. 14).

En Venezuela, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, estableció la Normativa General de los


Estudios de Postgrado en la Gaceta Oficial Nº 321.321, de fecha 2 de diciembre de 2001, en los
siguientes términos: “ Los estudios de Doctorado tienen por finalidad la capacitación para la
realización de un trabajo de investigación original que constituya un aporte significativo al acervo del
conocimiento de un área específica del saber. Estos estudios conducen a la obtención del grado de
doctor” (Artículo 26).

Entre los requisitos establecidos en dicha Normativa para obtener el Grado de Doctor, tenemos que se
exigirá la presentación de la Tesis Doctoral, la cual queda definida por el Estado venezolano de la
siguiente forma:

La Tesis Doctoral debe constituir un aporte original relevante a la ciencia, la tecnología, o las
humanidades y reflejar la formación humanística y científica del autor. La Tesis deberá ser preparada
expresamente para la obtención del Doctorado bajo la dirección de un tutor. (Artículo 28).

En cuanto a las cualidades de la Tesis Doctoral, es de señalar que un aspecto que le otorga su
especificidad es su carácter de trabajo de investigación orientado a la producción de conocimiento en
el área del saber que se trate. De allí que se la caracterice como un aporte original, generador de teoría
relevante para las comunidades científicas y por ende a la sociedad humana.

En estas definiciones se incluye al autor (a) como actor importantísimo y a la vez se le exige asumir
una actitud crítica. Por lo tanto, debe profundizar en las formas de generar conocimiento desde
diferentes enfoques epistemológicos, desarrollar un sentido de la responsabilidad consigo mismo y con
el colectivo y una capacidad de acción independiente pero sustentada en la interrelación constructiva,
orientada al desarrollo proactivo.

Una vez presentadas estas consideraciones sobre la Tesis Doctoral, pasaremos a presentar los
componentes de nuestra propuesta. En estricto sentido didáctico, esta propuesta incluye los siguientes
componentes:

1. La Aproximación al Objeto de Estudio.

2. El Soporte Epistemológico.

3. El Contexto Conceptual.

4. El Soporte Metodológico

1. APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO

Consiste en aproximarse al tema en estudio desde una perspectiva múltiple que toma en cuenta:

• El plano teórico-conceptual.

• La perspectiva de quien investiga, es decir, la reflexividad del investigador.

• Las vivencias y discursos cotidianos.

Desde el momento mismo del inicio de la investigación se incluyen tanto las proposiciones teóricas de
los autores consultados, las voces de informantes que en conversaciones informales aportan sus
opiniones sobre el tema de investigación, las diversas situaciones observadas, así como la reflexividad
del investigador expresada en sus ideas, conjeturas y opiniones. González (2000) destaca la
importancia que tiene para la investigación cualitativa esta perspectiva múltiple pues significa “ la
apertura del investigador hacia el fenómeno estudiado (p. 12). Es de señalar que esta estrategia no
puede aplicarse en el enfoque cuantitativo debido a que se les exige a los investigadores delimitar el
problema de investigación conduciendo al reduccionismo metodológico por efectos de “ La
simplificación a priori del objeto de investigación, que es característica central de la epistemología
positivista (Ibídem).

De manera diferente, para la epistemología cualitativa los contenidos de la revisión teórica; las
opiniones y comentarios surgidos del discurso cotidiano; las situaciones observadas y las impresiones e
ideas surgidas de la reflexividad del investigador, se convierten en fuentes de conocimiento. Estas
diversas fuentes de información preliminar poseen la misma importancia para efectos de la
construcción del objeto de estudio, por lo tanto ninguna de ellas puede ser obviada. Esta estrategia
teórico epistemológica es diferente de la estrategia cuantitativa que consiste en plantear y formular un
problema de investigación.
...“ como el doctorado es el más alto grado que otorga una universidad y tiene por objetivo adquirir un
conocimiento profundo y serio en una materia, en sentido estricto es el único que requiere tesis”

En el intento de explicar cómo se construye el objeto de estudio en la estrategia cualitativa, presentaré


las siguientes reflexiones. En el enfoque cualitativo se busca que el investigador se introduzca lo más
posible en la situación a ser estudiada, la cual no es del todo conocida por él. Se asume que la realidad
que se investiga es desconocida por quien investiga, pero debido a que ningún investigador construye
su objeto de estudio partiendo de la nada, se puede entonces considerar que la realidad social a ser
investigada tiene un carácter contradictorio para el investigador, ya que si es bien cierto que no es
conocida, también es cierto que no es absolutamente desconocida para él, porque su capital cultural
contribuye a aportarle información sobre el tema que ha seleccionado. Pero también hay que aceptar
que esta información producto de su experiencia académica y de sus vivencias cotidianas y/o
profesionales es insuficiente, sin negar por ello su importancia.

Es aquí donde se produce una ruptura significativa del enfoque cualitativo con el modo como el
enfoque cuantitativo inicia el Proyecto. Ello se debe fundamentalmente a que en la investigación
cuantitativa se plantea y formula un problema de investigación. Se exige que la formulación quede
bien definida, bien delimitada, a fin de evitar las imprecisiones, las ambigüedades, respondiendo al
ideal del laboratorio social (Ver Sabino, 1992; Ramírez, 1996; Hernández, Fernández y Baptista,
2003).

De esta forma el diseño cuantitativo se convierte en una camisa de fuerza para el investigador debido a
su carácter lineal. Mientras que para el enfoque cualitativo los controles, la pureza de la precisión no
son importantes porque lo inacabado es siempre bienvenido. Es por ello que el diseño cualitativo
recibe con justicia la denominación de diseño emergente.

Así pues, para el enfoque cuantitativo la experiencia y el conocimiento sobre el tema adquirido por el
investigador por vías tanto de la revisión documental, bibliográfica y electrónica, de su socialización
académica, como a través de su experiencia práctica laboral-profesional, son elementos considerados
suficientes para plantear y formular el problema de investigación, lo cual trae aparejado implicaciones
que no son solamente de carácter procedimental, sino que se vinculan directamente con la concepción
de la realidad social, tal y como lo expresa Ruiz (2003): “ La pretensión, tan insistente en las
investigaciones cuantitativas, de precisar conceptual u operativamente los términos del problema para,
sobre ellos, establecer proposiciones y relaciones hipotéticas (las hipótesis), es empobrecedora y
contraproducente en las cualitativas” (p. 53). En este mismo orden de ideas González (2000) dice que
en el enfoque cuantitativo: “ Tradicionalmente, el momento inicial de una investigación se define por
el planteamiento del problema (el cual) aparece como una entidad estática, fija y a priori que orienta el
resto de las operaciones del diseño de investigación. Ello implica limitaciones que nuestro autor
subraya de la siguiente manera:

Simplificación del objeto de estudio. Toda la metodología inspirada en el positivismo expresa esta
tendencia. El problema debe ser concreto para que se puedan determinar las variables que serán objeto
de operación y susceptibles de correlaciones estadísticas, o que permitirán la repetición del
experimento en situaciones similares. Carácter invariable y apriorístico del problema. El problema se
define a priori y toda la investigación es dirigida a la comprobación de aquellas hipótesis que se
derivaron de él. (pp. 47-48).

En atención a lo anterior, en nuestro caso prefiero la expresión: Aproximación al Objeto de Estudio


que aquella denominada en los manuales de investigación con alcance internacional: Formulación del
Problema. Esta preferencia obedece a una decisión epistemológica donde se asume que el inicio de una
investigación social implica para el investigador un momento de sus reflexiones “ que le permite
identificar lo que desea investigar y que puede aparecer en una primera aproximación de forma difusa
y poco estructurada (Ibídem: 48). Por lo tanto, el investigador para producir conocimiento no requiere
focalizar, ni delimitar, el tema de investigación pues de él no va a depender directamente el posterior
desarrollo de la investigación. Lo cual nos lleva a preguntarnos: ¿Cuál es la importancia que tiene para
la investigación cualitativa aproximarse de manera múltiple a la construcción del objeto de estudio?

Su importancia queda subrayada en cuanto que es un punto de partida de primer orden porque, por un
lado, no cosifica el objeto de estudio, ni le reduce su dinamismo delimitándolo a priori; y por otro lado,
representa la construcción de una investigación que a medida que el investigador interactúa
reflexivamente con personas y contextos y reflexiona críticamente sobre el contenido teórico, se irá
logrando la concreción hacia nuevas y variadas formas ni siquiera imaginadas. Acá radica la
importancia del Proyecto para el posterior desarrollo de la Tesis Doctoral. El Proyecto es en sí el inicio
de ésta. Por supuesto, no es una especie de guía inmutable, es sólo eso, un inicio riguroso que va
constituyéndose imbricando la teoría y la práctica y la práctica y la teoría.

Para nuestra propuesta, lo anterior evidencia que el propósito de relacionar al investigador con
personas, grupos y contextos particulares en la construcción del objeto de estudio, obedece a tres
aspectos. En primer lugar, evitar la tendencia de la propuesta cuantitativa de que sea la teoría la que
unilateralmente oriente la investigación. En segundo lugar, iniciar la investigación con la apertura del
investigador a la complejidad de lo social. En tercer lugar, suprimir el punto de vista preponderante
que la investigación cuantitativa le otorga al investigador en decisiones importantísimas tales como,
qué debe investigarse y cómo debe hacerse la investigación.

En atención a lo expuesto, insisto en que no se trata de plantear, formular y delimitar un problema de


investigación. Se trata, eso sí, de construir el objeto de estudio entrando en contacto teórico y
práctico con la situación social a ser investigada. Ruiz (2003) destaca que no se trata de formular
unilateralmente un problema sino más bien de definirlo y subraya las ventajas relacionadas con
la producción de conocimiento:

Definir el problema, finalmente, es entrar en contacto con él, no delimitar sus fronteras. No se trata de
poner una cerca conceptual a su alrededor para persuadirse de que uno está “ dentro” del problema
mismo, sino de sumergirse en él (…) para disfrutar de la convicción, desde el principio de la
investigación, de que uno está en el “ medio” , en el fondo, en la médula del problema (…) Definir por
tanto, no es delimitar, rodear, circunscribir con precisión un problema, sino situarse, orientarse,
sumergirse, acercarse, contactar con el núcleo, el foco, el centro del mismo (p. 53).

En síntesis, lo provisional de la construcción del objeto de estudio en el Proyecto de Tesis


Doctoral sustentado en la perspectiva cualitativa, se debe a que el investigador al darle participación a
su reflexividad, a los planeamientos teóricos contenidos en la revisión Inicial de la bibliografía
inherente al tema e incluir las subjetividades de las personas y las situaciones observadas en contextos
particulares, de hecho está consciente de que estas diferentes versiones sobre su tema de investigación
serán posteriormente profundizadas en la Tesis Doctoral. Esa convicción le servirá para orientarla bajo
el supuesto de que pueden cambiar en la medida que él se posicione en el contexto de su investigación.

La Aproximación al Objeto de Estudio queda complementada por las Preguntas de Investigación


y los Objetivos de la futura investigación. Las preguntas de investigación pueden surgir o tener su
origen no sólo en la revisión bibliográfica y electrónica como en el enfoque cuantitativo, sino también
en la observación de campo, en la experiencia, en el diálogo. Se refieren a procesos, no a la búsqueda
de relaciones entre variables. Al contrario, aluden al proceso de construcciones intersubjetivas, a la
construcción de significados, de interpretaciones sobre un evento, un proceso, una situación, un
conflicto, un consenso. Expresan la acción social de manera general. Por ejemplo: ¿Cómo ocurre algo?
¿Por qué ocurre algo? ¿Por qué en las comunidades de bajos ingresos las mujeres participan más que
los hombres?
Los objetivos de la investigación especifican la finalidad de la investigación. Se orientan hacia cómo
se han elaborado esos significados, cómo se producen esas versiones, cuáles son los elementos
culturales presentes en tal consenso o en esas construcciones intersubjetivas. Por ejemplo ¿Cómo se
manifiesta el dinamismo de los miembros de un grupo cultural? ¿Cómo han variado los discursos de
los gremios docentes? ¿Cómo el grupo construye el significado del éxito docente? ¿Cuáles son las
versiones que los venezolanos tienen o han elaborado de la democracia? ¿Cómo se construye el
significado del cáncer en familias de enfermos terminales? ¿Cómo se construye el significado de una
manifestación musical?

2. SOPORTE EPISTEMOLÓGICO

En este componente el investigador presenta la selección del paradigma y por ende la orientación de la
investigación. En primer lugar cabe preguntarse ¿Por qué presentar el soporte epistemológico en el
Proyecto de Tesis Doctoral? Porque a través del soporte epistemológico el investigador plantea con
claridad su posicionamiento con respecto a los aspectos fundamentales como son: presentar cuál es su
investigación y cómo se la llevará a cabo. Es en sí un momento de reflexión teórica de la investigación.

La dimensión epistemológica se refiere a las relaciones que el investigador establece para producir
conocimiento. La diversidad de estas relaciones en las ciencias sociales se explica a partir de las
concepciones ontológicas asumidas por cada paradigma. Tenemos así, las relaciones de exterioridad
utilizadas en el enfoque cuantitativo y las relaciones de interacción utilizada en el enfoque cualitativo.
Por lo tanto, el investigador debe expresar con claridad de qué manera establecerá estas relaciones.

Dice Sánchez (2000), que la investigación cualitativa es interactiva en dos aspectos. Por una parte, la
interacción entre las diferentes partes del diseño; y por otra parte, por la permanente interacción entre
investigador y participantes, en donde “ se admite que los valores de uno influyen en el otro,
reconociéndose así la imposibilidad, y la inutilidad, de ejercer controles para lograr la neutralidad” (p.
101). Es de resaltar que el tipo de relación que se establezca tiene que ver directamente con el
paradigma seleccionado. Este es otro aspecto del soporte epistemológico.

¿Por qué seleccionar un paradigma en el Proyecto de Tesis Doctoral? Al respecto en palabras de


Wiesenfeld (2001):

La elección de paradigmas implica una toma de decisiones en la que se conjugan valores, ideología,
sentimientos, formación académica, tipo y proveniencia de las publicaciones a las que tenemos acceso,
experiencia profesional e investigativa, características y motivaciones individuales, institucionales y
locales, cualidades personales (creatividad, atrevimiento para disentir de las tendencias dominantes,
etc. (p. 121).

En este mismo orden de ideas, Ruiz (2003), considera que la selección del paradigma es una de las
principales decisiones estratégicas de la investigación ya que plantea consecuencias para el desarrollo
del trabajo. Dice que: “ Estas consecuencias provienen del hecho de que (…) los problemas
metodológicos están relacionados con los postulados epistemológicos y éstos, a su vez, con los
supuestos ontológicos de cada paradigma” (p. 60). Acá se constata la coherencia paradigmática que la
investigación cualitativa le exige al investigador desde el momento mismo de la elaboración del
Proyecto de Tesis Doctoral. Esta exigencia tiene como propósito oponerse a la combinación acrítica de
métodos y técnicas propuesta por el modelo “ multimétodos” , o el modelo “ cualicuantitativo. La
coherencia paradigmática es un aspecto que traduce el rigor teórico de la investigación cualitativa y
que debe estar presente en la construcción del Proyecto de Tesis Doctoral. Su importancia radica en
que, como afirma el autor citado: “ Esta conexión íntima conlleva que los objetivos de la
investigación, la naturaleza del conocimiento, el papel de los valores, el modo concreto de operar sean
diferentes en función del paradigma elegido al inicio de la investigación” (Ibídem).

Asimismo, el propósito de la selección de un paradigma cualitativo en el soporte epistemológico


orienta la relación entre el investigador, los investigados y el contexto, para producir conocimiento en
relaciones interactivas. De allí que el investigador debe asegurarse que el lector comprenda por qué
hizo la selección de un paradigma y por supuesto por qué éste es apropiado para fundamentar
ontológica, epistemológica y metodológicamente su investigación. Es necesario que haga el esfuerzo
para dejar claro cuál es la base de interpretación que ha privilegiado. Ello lo conduce a reflexionar,
como hemos dicho, sobre la diversidad paradigmática que existe en la actualidad en la investigación
social, y en la investigación educativa en particular, haciendo énfasis en el concepto de paradigma, en
sus dimensiones y en sus propósitos.

Como se infiere, la selección del paradigma en el Proyecto se vincula con aspectos importantísimos
para el futuro desarrollo de la tesis Doctoral. Por una parte, el investigador debe fijar su posición
respecto de la concepción que tenga sobre la naturaleza de la realidad social. En segundo lugar, el
investigador debe explicitar las formas de cómo va a relacionarse con los participantes y sus contextos
particulares para construir el conocimiento.

Sugiero que el investigador aborde el debate sobre la coexistencia de paradigmas en las ciencias
sociales en la actualidad. Siendo ellos los siguientes. Los que sirven de fundamento al enfoque
cuantitativo: positivista, neopositivista, estructural funcionalista. Los que sirven de fundamento al
enfoque cualitativo: socio construccionista y sociocrítico. En este sentido, Guba (1991) aporta una
interesante manera de cómo pueden ser caracterizados los paradigmas, que considero contribuirá a que
el investigador sustente reflexivamente la selección del paradigma que orientará su investigación, el
cual debe ser presentado con la debida argumentación teórica en su Proyecto de tesis Doctoral.

Dice Guba (1991) que los paradigmas son construcciones científicas coherentes, que contribuyen a que
los investigadores interrelacionen las teorías, los métodos, las técnicas, los procedimientos e
instrumentos, para desarrollar adecuadamente sus investigaciones. Luego señala que todos los
paradigmas pueden ser caracterizados por la forma como responden sus dimensiones o componentes
ontológicos, epistemológicos y metodológicos, a tres preguntas básicas. Por lo tanto, de acuerdo con
esta perspectiva paradigmática, todo investigador debe responder a la integración o coherencia de estas
dimensiones.

Veamos en detalle las preguntas ontológicas, epistemológicas y metodológicas formuladas por Guba a
cada paradigma.

¿Cuál es la naturaleza de la realidad social? Esta pregunta alude a cuestiones teóricas muy importantes
para la investigación social, entre otras tenemos: A la realidad social se la concibe como ¿una realidad
real, una realidad objetiva? O como ¿un sistema de elementos interconectados y con funciones
preestablecidas? O como ¿una construcción social subjetiva, inacabada? La realidad social (los
fenómenos educativos, culturales, económicos, políticos, históricos) ¿es algo externo a los miembros
de una sociedad, de un grupo, de una clase social, que se impone desde fuera de sus contextos? O la
realidad social es ¿algo creado en condiciones históricas y culturales determinadas? (Dimensión
ontológica). ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el que busca conocer (el investigador), los
participantes (actores sociales), los contextos particulares y lo conocido? Esta pregunta dirige la
atención del investigador hacia cuestiones relacionadas con la producción del conocimiento: ¿Cómo se
puede conocer y comunicar el conocimiento? ¿El investigador debe adoptar una relación de
exterioridad, objetiva, libre de valores y usar los métodos de las ciencias naturales? ¿El investigador
debe adoptar una relación de intercambio con los investigados para compartir saberes e incluir la
subjetividad como forma de producir conocimiento? ¿El investigador debe considerar el conocimiento
como algo objetivo, como reflejo de situaciones y generalizable? O como algo ¿subjetivo, transitorio y
co-construido? (Dimensión epistemológica)

¿Cómo debería proceder el investigador para obtener el conocimiento? Esta pregunta tiene como
propósito que el investigador reflexione sobre los aspectos teóricos que subyacen en los
procedimientos técnicos y prácticos de la investigación: ¿El Diseño de Investigación debe elaborarse
guardando la coherencia entre el marco teórico, la formulación de hipótesis y el mapa de variables,
operacionalizando y focalizando situaciones para cuantificar resultados? ¿El investigador debe
esforzarse en definir categorías de análisis a partir de sus conocimientos teóricos y de su experiencia
para contrastarlas con la realidad a investigar, casi de manera apriorística? ¿El investigador debe
construir el Diseño de Investigación asumiendo un carácter emergente? ¿El investigador perfila su
investigación desde los procedimientos establecidos o en la medida que obtiene más conocimiento de
la situación y del contexto a través de la reflexión que emerge por la observación, el intercambio con
los informantes y nuevas informaciones de la literatura disponible? ¿Orienta su investigación
preguntándose de qué modo los individuos y grupos crean, modifican, transforman e interpretan el
mundo en el que se encuentran? (Dimensión metodológica).

En síntesis, la incorporación de estas preguntas como ejes de reflexión en el Proyecto de Tesis


Doctoral, orientarán al investigador a tomar una actitud crítica frente a los diferentes planteamientos y
propuestas de investigación con el objetivo de cuestionar el planteamiento positivista esencialmente
antiteórico que se centra fundamentalmente en lo procedimental. Además, contribuirá a evidenciar que
el lugar de la discusión debe trasladarse a un plano teórico ya que debe ser a partir de la teoría y no
desde la metodología, como deben plantearse las cuestiones de lo que es objeto material de estudio
científico. (Sarabia y Zarco, 1997:83).

3. EL CONTEXTO CONCEPTUAL

El Contexto Conceptual en la investigación cualitativa es diferente del Marco Teórico propio del
enfoque cuantitativo. Una descripción crítica a una cierta manera de elaborar el Marco Teórico la hace
Suárez-Íñiguez (2000). El autor se refiere a lo que él considera una equivocada concepción de lo que
es la investigación, la cual a su juicio “ nace” de los llamados “ trabajos” que la mayoría de
profesores de ciencias sociales pide para evaluar. Esos trabajos, dice el autor, “ no son investigación:

Por lo general, son simples copias eclécticas de lo que aparece en los libros consultados, lo que
ocasiona la falta de confianza en las ideas propias que viene de ese “ estilo” adoptado en las ciencia
sociales: el de transcribir las ideas de otros; el del excesivo citar, el del enfoque basado casi
exclusivamente en la referencia bibliográfica (p. 22).

El autor sostiene que una investigación requiere conocer los más importantes trabajos sobre el tema de
investigación o asunto, sin embargo la investigación es algo más que un recuento de lo que otros han
dicho. Finaliza diciendo que: “ Se trata, ante todo, de generar un punto de vista personal;
fundamentado, apoyado, pero propio” . Asegura que en el caso mexicano “ Las tesis lejos de
fomentarlo han propiciado lo contrario: un cúmulo de citas sin opinión del autor” (pp. 22-23).

Sin restarle importancia a las apreciaciones del investigador Suárez Íñiguez, considero que la principal
deficiencia del Marco Teórico es que en su elaboración sólo se le exige al tesista consumir información
teórica y no la reflexión crítica sobre la producción teórica consultada. Nuestro autor no hace alusión a
este importantísimo aspecto, limitándose a cuestionar la estrategia de enseñanza aludida, la cual, es
cierto, reduce la capacidad creativa de los tesista. No obstante, estimo que lo más importante es
destacar que esta estrategia es una característica del enfoque cuantitativo que se esfuerza por anular la
discusión teórica y epistemológica, tal como lo hemos señalado a lo largo de estas páginas.

De manera diferente el Contexto Conceptual en la investigación cualitativa exige del doctorando una
posición reflexiva, crítica, sobre la literatura existente relacionada con su objeto de estudio, partiendo
de la premisa que la producción teórica no es neutra y que sus diferencias no son de forma o de
convencionalismos sino que son guiadas por posturas epistemológicas, es decir, por paradigmas, las
cuales muchas veces subyacen en el discurso, por lo cual el investigador debe develar sus contenidos.

Tal esfuerzo le plantea al investigador el necesario tránsito del consumo de contenidos teóricos
mecánico, acrítico, sin fundamentación epistemológica hacia el análisis crítico, contextualizado, del
conocimiento. Esfuerzo que contribuye con la construcción reflexiva del Proyecto lo cual se hace
extensivo a la Tesis Doctoral.

Presentaré algunos comentarios sobre cómo el investigador va seleccionando conceptos u aspectos


conceptuales inherentes a su tema de investigación en el Proyecto de Tesis Doctoral, bajo la
perspectiva cualitativa.

Dice González (2000) que: “ La investigación cualitativa es un proceso permanente de producción de


conocimiento, donde los resultados son momentos parciales que se integran constantemente con
nuevas interrogantes y abren nuevos caminos a la producción de conocimiento (p. 48). Ello destaca el
hecho de que el investigador cualitativo en la medida que se relaciona con el fenómeno estudiado
desarrolla un papel activo dentro de la investigación ya que su producción permanente de ideas no
responde a registros objetivos sino a su producción teórica y a su relación con los contextos, personas
y grupos. Ello es así, porque el investigador no parte de una objetividad artificial que busca
fallidamente imitar al laboratorio, sino que va construyendo una imagen más real del objeto de estudio.
Va incorporando conceptos sin separarlos de los aspectos empíricos observados por él; y de lo que ha
ido conociendo del fenómeno a través del diálogo. Los conceptos son sometidos a un análisis crítico ya
que se busca la correspondencia de éstos con la realidad estudiada.

Es de resaltar que, en la investigación cuantitativa el contenido del Marco Teórico tiene como
propósito incluir información teórica a través de conceptos presentados sin ninguna reflexión crítica,
ya que lo que verdaderamente interesa es operacionalizarlos a fin de que éstos sean susceptibles de
cuantificación, reducirlos a datos objetivables, tangibles, hasta alcanzar una definición funcional que
permita descomponer la realidad en variables, y a su vez someterlas a verificación, constituyéndose
esta estrategia procedimental en el fin de la investigación. De manera diametralmente opuesta, para la
investigación cualitativa los conceptos y definiciones poseen un sentido dinámico. No se busca
estructurar un marco teórico que sirva de punto de partida para la verificación empírica y experimental.
Dice González (2000), que para la investigación cualitativa:

La revisión bibliográfica no es un momento formal, orientado a adornar el primer capítulo de la tesis


de grado; representa un momento esencial en la producción de aquellas ideas que tendrán expresión
progresiva en el curso de la investigación. Al concebir la investigación orientada a la producción de
conocimientos y no de datos, estas ideas comienzan su complejo y contradictorio curso desde el
momento de la definición del problema (pp. 48-49).

Para la elaboración del Contexto Conceptual en el Proyecto de tesis Doctoral se le pide al investigador
construir el ámbito intelectual (Estado del Arte) donde se ubica la investigación que pretende realizar.
Y enfatizar en la posición paradigmática asumida por los autores consultados. Además, si el
investigador lo considera necesario, pudiera incorporar el discurso oral de los entrevistados,
incluyendo de esta forma las vivencias y/o construcciones sociales de los actores sociales.
En resumen, el Contexto Conceptual se define en el Proyecto cualitativo como la organización crítica
de fundamentos y consideraciones teóricas sobre el tema seleccionado contenidos en obras referidas al
tema, datos, proyectos, tesis, trabajos de ascenso, artículos publicados o no, las reflexiones del
investigador, y testimonios, si el investigador lo considera conveniente. Y podemos adelantar que la
“ producción de aquellas ideas que tendrán expresión progresiva en el curso de la investigación” , de
la cual nos habla González (2000), es el propósito o la aspiración de la Tesis Doctoral, lo cual destaca
la gran importancia de la rigurosidad teórica-epistemológica en la construcción del Proyecto.

4. SOPORTE METODOLÓGICO

Haremos referencia a su importancia para el Proyecto de Tesis Doctoral, señalando que el enfoque
cualitativo reconoce que, por una parte: “ los métodos están, en cierta medida, infra determinados por
sus ingredientes teóricos, y que los conocimientos conseguidos por medio de un determinado método,
sea cual sea, nunca dependen exclusivamente de éste. (Ibáñez, 2001: 115); y por otra parte, rechaza la
combinación de métodos cualitativos y cuantitativos como lo propone el modelo “ cuanticualitativo”
o “ cualicuantitativo” , debido a que este modelo obvia la importancia que tienen los supuestos
ontológicos y epistemológicos para la investigación. Cuestión importante a retener ya que éstos son los
que le permiten al investigador, por un lado, realizar desde una perspectiva crítica la revisión
documental, bibliográfica y electrónica de los contenidos teóricos referidos al tema de investigación.
Por otro lado y en estrecha relación con lo anterior, desarrollar los procesos de interpretación tanto del
sentido de los discursos individuales y colectivos, como de la naturaleza de los eventos empíricos
observados. En correspondencia con lo anterior, la coherencia paradigmática que hemos señalado en
los otros componentes del Proyecto de Tesis Doctoral, debe estar también presente en la selección de
los métodos, técnicas y procedimientos para el desarrollo de la investigación. En este sentido dice
Ibáñez (2001): “ Estoy convencido de que el eclecticismo metodológico no produce efectos tan
negativos como los que resultan del eclecticismo teórico o epistemológico” (p. 15).

Insistimos en decir que es por ello que en la elaboración del Proyecto de Tesis Doctoral sustentado en
la perspectiva cualitativa, los aspectos metodológicos se construyen a partir de la discusión teórico
epistemológico, diferente a la escogencia pragmática de la metodología en la investigación
cuantitativa. Por lo tanto, el investigador cualitativo debe esforzarse por evidenciar en el Proyecto que
los principios tanto teóricos como técnicos del soporte metodológico se relacionan coherentemente con
las otras dos dimensiones del paradigma seleccionado, es decir, la dimensión ontológica y la
dimensión epistemológica, las cuales fundamentan su investigación. A partir de estas premisas, el
investigador estará en capacidad de hacer una selección entre las corrientes teóricas que sustentan la
perspectiva cualitativa, argumentando el porqué de su escogencia, debido a que entre ellas existen
diferencias en cuanto al énfasis reflexivo que hacen sobre ciertos aspectos de la realidad social. Estas
corrientes son, la fenomenología social, el interaccionismo simbólico, la etnometodología, la
hermenéutica. El diseño de investigación cualitativo parte, entre otros, de los siguientes principios. Por
una parte, busca comprender la realidad social entendiéndola como una construcción social, de esta
forma los métodos (etnográfico, biográfico-narrativo, investigación-acción participativa) y las técnicas
de investigación cualitativas (entrevista cualitativa, observación participante, historia de vida, relato de
vida, grupo focal o grupo de discusión), son utilizados para Interpretar sensiblemente la vida social y
cultural de quienes participan en la investigación desde la propia perspectiva de los actores.

Por otra parte, el propósito del diseño consiste fundamentalmente en conocer el sentido real de las
prácticas sociales que se manifiestan a través de los saberes, de los significados, símbolos y acciones
sociales, y en las creencias que están detrás de las acciones de las personas.

Además, potencia la reflexividad del investigador con lo cual considera que sus conocimientos, su
valores, sus puntos de vista, sus subjetividades, forman parte del proceso de investigación. Este
principio hace que su reflexividad en el trabajo de Campo adquiera gran importancia en cuanto que,
para el enfoque cualitativo es el investigador en el campo quien genera la interacción investigador-
investigados y como sabemos esta es una relación epistemológica ya que por su intermedio produce
conocimiento. Y lo acerca a problemas teóricos tales como la cotidianidad, la intersubjetividad,
asimismo, para darle sentido a las significaciones, aceptaciones, apropiaciones, rechazos, conflictos,
contenidos en la información obtenida. Estas reflexiones nos indican que existen diferencias marcadas
entre el diseño cuantitativo y el diseño cualitativo. Diferencias de hondo contenido teórico las cuales
deben ser tomadas muy en cuenta por el investigador al momento de redactar el contenido del soporte
metodológico en el Proyecto de Tesis Doctoral. En literatura disponible el diseño cuantitativo es
identificado como diseño lineal. El diseño cualitativo se le reconoce por su carácter emergente.

La concepción teórica del diseño de investigación cuantitativo, exige un tipo de diseño menos abierto,
fraccionado en una serie de etapas, de fases y de tareas progresivas que son desarrolladas de manera
lineal, que van desde el planteamiento del problema de investigación hasta la formulación de
conclusiones y recomendaciones y/o sugerencias, donde es más importante el cumplimiento de los
criterios técnicos, previamente establecidos, que se convierten en el objetivo a alcanzar en la
investigación, llegándose a soslayar la dinámica y la complejidad de la realidad social, económica,
cultural, educativa. En este diseño no se contempla la interrelación permanente, dinámica,
entre los componentes del diseño. Asimismo, no establece relaciones interactivas entre el investigador,
los participantes y el contexto para producir conocimiento. La idea de flexibilidad es rechazada por
considerársela como contraria a la sistematicidad o falta de rigurosidad científica.

El carácter emergente del diseño cualitativo lo define Sandín (2003) en los siguientes términos:

El diseño de una investigación cualitativa exige que el investigador se posicione y adopte una serie de
decisiones no sólo durante la elaboración del proyecto de investigación y al inicio del proceso
investigador, sino también durante y al finalizar el estudio. Es por ello que la mayoría de autores
coinciden en identificar el proceso de investigación cualitativa como emergente, flexible y no lineal,
enfatizando su carácter contextual y de adaptación a la realidad y avatares de la propia investigación”
(pp.138-139).

Las diferencias entre estos diseños radican fundamentalmente en las posturas epistemológicas. A
diferencia del diseño cuantitativo el diseño de investigación cualitativa se fundamente en una postura
teórica que asume que el diseño cualitativo es emergente debido a que se adapta a la realidad
investigada y concibe al investigador y a los investigados como actores de la investigación, ya que
incorpora sus conocimientos y sus subjetividades. Al respecto, dice Sandoval (1996) que el diseño
cualitativo: Se estructura a partir de los sucesivos hallazgos que se van realizando durante el
transcurso de la investigación, es decir, sobre la plena marcha, de ésta. La validación de las
conclusiones obtenidas se hace aquí a través del diálogo, la interacción y la vivencia; las que se van
concretando mediante consensos nacidos del ejercicio sostenido de los procesos de observación,
reflexión, diálogo, construcción de sentido compartido y sistematización (p.30).

Como se infiere, este diseño utilizado en las investigaciones de corte cualitativo, se opone a un diseño
previo, lineal, propio de los utilizados en las investigaciones cuantitativas. Sandoval (1996) señala que:

Este concepto de linealidad se refiere al hecho de que los distintos procesos que componen toda la
actividad investigativa de los enfoques cuantitativos ocurren en una secuencia (uno después de otro);
primero se formula la investigación, luego se diseña, después se efectúa la recolección de información;
posteriormente se procesa y analiza la información y solo al final se elabora el informe. La
construcción teórica solo tiene dos momentos: al comienzo, cuando se plantea el “ marco teórico” , y
al final, cuando se hace la discusión de los resultados. No es ese el caso de la investigación
cualitativa” (p. 113).
En síntesis, el soporte metodológico en el Proyecto de tesis Doctoral desde la perspectiva cualitativa,
presenta un diseño de investigación que le hacen merecer la denominación de diseño emergente. Entre
sus características tenemos que este diseño es flexible, no lineal, porque se va construyendo,
permanece abierto o flexible a cambios y redefiniciones las cuales pueden hacerse efectivas en
cualquier momento del proceso investigativo, inclusive en la reorientación de la metodología,
estrategias y procedimientos de investigación, lo cual es posible por la reflexividad del
investigador.

Posee un carácter contextualizado, ideográfico e histórico ya que toma en cuenta el mundo real, en
ambientes naturales no construidos, ni modificados, de manera que los acontecimientos, eventos,
donde se despliegan las acciones humanas, las vivencias, es decir, lo vivido, lo aborda en lugares y en
espacios y en tiempos determinados, lo que evita las generalizaciones.

El diseño cualitativo tiene un carácter interpretativo y comprensivo, puesto que la postura


epistemológica que lo orienta exige que sus técnicas y procedimientos apoyen el propósito de que las
personas estudiadas hablen por sí mismas, para a través de la descripción, la interpretación y la
comprensión en profundidad, se logre conocer la experiencia particular y colectiva, los significados
que elaboran y la visión de la realidad social que poseen. Además, reivindica al actor social resaltando
el protagonismo de los principales protagonistas de la investigación, a la vez que asume un carácter
reflexivo. Ello le permite prestar especial atención al investigador quien es considerado hermeneuta,
por lo tanto, capaz de darle un sentido a la realidad que investiga incorporando su subjetividad, sus
supuestos teóricos y su contexto personal, que modulan su actuación y su relación con los participantes
y los contextos histórico-sociales donde desarrolla su estudio.

Así pues, en el Proyecto de tesis Doctoral el investigador debe resaltar que el diseño cualitativo asume
el carácter reflexivo de la investigación social, que vale decir que el investigador forma parte de la
realidad que estudia.

Una reflexión ¿Hacia el rescate del proyecto de Tesis Doctoral?

Esta propuesta para la construcción cualitativa del Proyecto de Tesis Doctoral que he presentado, parte
de la premisa que el Proyecto constituye el punto de partida para el posterior desarrollo de la Tesis
Doctoral y que aun cuando debe presentar un carácter siempre provisional y por lo tanto sujeto a
cambios, no por ello se excluye la rigurosidad científica en su construcción.

Estos comentarios son necesarios en virtud que la praxis investigativa predominante en el mundo
académico venezolano, fundamentada en el enfoque cuantitativo, le ha atribuido al Proyecto de
Investigación un carácter de asignación académica obligatoria que ha desvirtuado la profundidad que
debe desarrollar el investigador.

El resultado de esta práctica investigativa excesivamente procedimental ha conducido a los


doctorandos , por una parte, a recopilar información documental, presentar hipotéticas lecturas, listas
de futuras actividades y reseñas de autores que más que mostrar el estado del arte del tema en cuestión
parecen más bien mostrar un consumo acrítico de información teórica. Por otra parte, y en estrecha
relación con lo anterior, le transfiere al Proyecto de Tesis Doctoral cuantitativo una característica de
superficialidad que se expresa en la simplificación del objeto de estudio elaborado sobre la base
ontológica que concibe la realidad social a estudiar como una realidad objetiva, lo cual obliga a darle
al problema un carácter invariable y apriorístico. En consecuencia el diseño de investigación
cuantitativo se expresa de manera lineal, por etapas, por fases, previamente diseñadas y alejadas de la
realidad social. Es pues, la evidencia del reduccionismo metodológico.
En Venezuela, la investigación académica tradicional de base cuantitativa, opera a partir del modelo
contenido en el Manual de Trabajo de Grado, de especialización y Tesis doctorales (Barrios, 2005), de
amplia difusión y referencia obligada en la mayoría de las universidades venezolanas. Este manual de
normas ha sido convertido en un manual de Metodología de la Investigación al punto que se olvida, se
obvia, o se desconoce que sus bases de creación se sustentan en el paradigma estructuralfuncionalista
(Márquez, 2000), lo que le confiere una orientación que privilegia lo empírico frente a lo teórico-
conceptual.

En efecto, en este manual el Proyecto de Investigación se define como “ la descripción del trabajo que
el estudiante se propone realizar” . Para la elaboración o desarrollo del proyecto se le sugiere al tesista
que realice “ la revisión preliminar de la bibliografía y demás fuentes relevantes al tema, problema y
objetivos del trabajo de grado o la tesis doctoral, para su ubicación en el contexto del conocimiento
acumulado (p. 21). En cuanto a la descripción de la metodología a utilizar, ésta debe ser realizada “ en
función del tema elegido, bajo un plan de trabajo con especificación de etapas, lapsos y actividades a
cumplir en cada uno de ellos, así como también, de los recursos con que se cuenta (Ibídem).

De manera diametralmente opuesta, en este artículo se hizo énfasis en la importancia de la


fundamentación teórico-epistemológica de lo que se pretende estudiar como alternativa para
desarrollar investigaciones sociales compenetradas con las gentes, sus contextos, su producción de
conocimiento. Se insistió en la necesidad de reflexionar sobre el desarrollo de las nuevas posturas
epistemológicas y la coherencia de estos supuestos teóricos con los nuevos procedimientos de
investigación social que le son inherentes, frente al empirismo metodológico tradicional que
obstaculiza la producción de conocimiento.

Ha sido de nuestro interés destacar que la Tesis Doctoral está orientada a profundizar en las diferentes
perspectivas filosóficas epistemológicas que coexisten en la producción de conocimiento en el campo
de las Ciencias Sociales. Se persigue con ello que los doctorandos fundamenten el Proyecto de Tesis
Doctoral reconociendo que la selección del paradigma que sustentará su investigación estará
estrechamente relacionado con la selección de los métodos, las técnicas y procedimientos de
investigación puestos en práctica. Considero muy importante que los/las doctorandos/as que han
decidido apoyarse en la investigación cualitativa tengan muy en cuenta que en la actualidad la
investigación cualitativa está siendo desnaturalizada por el enfoque denominado
indistintamente “ cualicuantitativo” o “ cuanticualitativo” . En este sentido resulta muy aleccionadora
la advertencia del psicólogo Fernando Luis González Rey (2000), cuando señala que el empirismo
característico de la epistemología positivista ha sido uno de los factores que han impedido a los
investigadores cualitativos reconocer la importancia de las ideas, de la producción teórica como
atributo esencial de la producción del conocimiento. Para el autor esto supone otorgar un lugar
diferente a lo empírico en la comprensión de la ciencia ya que el excesivo pragmatismo ha provocado
el alejamiento de las técnicas de investigación social de las condiciones en que la vida humana se
desarrolla.

Por otra parte, se le planteó al doctorando que para la construcción del soporte epistemológico, ya sea
en el Proyecto o en la Tesis, debe asumir reflexivamente los Principios Orientadores en los estudios
cualitativos, que persiguen interpretar sensiblemente la vida social, cultural o productiva, de
individuos, de un grupo familiar, profesional, escolar, comunitario, etc, desde la propia perspectiva de
los actores sociales. Con el propósito explícito de conocer y dilucidar los procesos, eventos,
significados, en contextos particulares, sin aislarlos del todo social. Lo que le permitirá dar cabida a la
producción escrita sobre el tema, a las versiones, las experiencias, creencias, vivencias, de los
participantes de la investigación; y a la reflexividad del investigador. Esta premisa tiene importante
significación metodológica, pues posibilita teórica y metodológicamente la apertura del investigador
hacia el fenómeno estudiado. Con ello se rechaza la simplificación a priori del objeto de la
investigación, que es característica central de la epistemología positivista, y se asume que el problema
a investigar es inseparable de los procesos que aparecen en el contexto de la investigación. Así pues,
en la investigación cualitativa es a partir de lo teórico-epistemológico que se seleccionan los aspectos
metodológicos y por ende el diseño de investigación.

Desde la perspectiva cualitativa se plantea el rescate de la naturaleza aproximativa del Proyecto de


Tesis Doctoral. Bajo sus principios se pretende que adquiera una configuración coherente, rigurosa,
que mediará en la selección de paradigmas, métodos y estrategias de investigación capaces de
interpretar el mundo social que se quiere comprender. Asimismo, desde esta perspectiva se busca que
el Proyecto presente claramente que el diseño cualitativo recupera la subjetividad como espacio de
construcción de la vida humana, que reivindica la vida cotidiana como escenario básico para
comprender la realidad socio-cultural, y que valora la intersubjetividad y el consenso como elementos
que legitiman la importancia que tiene para las ciencias sociales: “ la defensa del carácter específico de
la realidad humana, que la hace irreductible a las categorías de análisis de la realidad física cuya
esencia son los objetos o cosas materiales” (Sandoval, 1996: 31-32).

Sólo así el proyecto de Tesis Doctoral constituye el punto de partida para la construcción de la Tesis
Doctoral. Aspiro que se sustituya la triste figura del doctorando que después de realizar ejercicios
alejados de la realidad a investigar se encuentra que a pesar de haber “ aprobado” su Proyecto no
logra continuar con el desarrollo de la Tesis, por lo cual debe accionar el tránsito de consumidor de
informaciones teóricas y normas fosilizadas para pasar a convertirse en actor fundamental del trabajo
que realiza en interacción permanente con personas y contextos particulares. Se impone pues, la
sustitución de la elaboración acrítica del proyecto por la construcción reflexiva del proyecto.

REFERENCIAS CONSULTADAS

1. Barrios, M. (2005). Manual de Trabajo de Grado, de Especialización y Maestría y Tesis doctorales.


Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. [ Links ]

2. González, L. (2000). Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. México:


International Thomson Editores. [ Links ] Guba, E. G. (1991). The alternative paradigm dialog. In
The Paradigm Dialog. Newbury Park, California: SAGE. Traducción: Prof. A María Castro de Núñez.

3. Ibáñez, T. (2001). Psicología social construccionista. México: Universidad de Guadalajara.

4. Márquez, E. (2000). Sociología de la Educación. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad


pedagógica Libertador. Poisson, I. (1991). La recherche qualitative en Education. Québec: Presses del
Université du Québec.

5. Ruiz, J., e Ispizua, M. (1989) La Descodificación de la Vida Cotidiana. Métodos de Investigación


cualitativa. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.

6. Sandoval, C. (1966). Investigación cualitativa. Bogotá-Colombia: Instituto Colombiano para el


Fomento de la Educación Superior.

7. Sánchez, E. (2000). Todos con “ la esperanza” . Continuidad de la participación comunitaria.


Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado. FHE. UCV.

8. Sánchez, E. y Wiesenfeld, E. (2002). “ El construccionismo como otra perspectiva metateórica para


la producción del conocimiento en Psicología ambiental” . En J. Guevara y S. Mercado (Coords).
Temas selectos de Psicología ambiental. México: UNAN-Greco-Fundación Unilibre.
9. Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid:
McGraw-Hill/Interamericana de España.

10. Sarabia, B. y Zarco, J. (1997). Metodología cualitativa en España. Madrid: Centro de


Investigaciones Sociológicas. Cuadernos Metodológicos N° 22.

11. Sierra. (1998): “ Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social” , en


Galindo, J. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Addison Wesley
Longman (pp. 277-301).

12. Suárez-Íñiguez, E. (2000). Cómo hacer la Tesis. La solución a un problema. México: Trillas.

13. Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.

14. Wiesenfeld, E. (2001). La autoconstrucción. Un estudio psicosocial del significado de la vivienda.


Caracas: UCV, Facultad de Humanidades y Educación, Comisión de Estudios para Graduados.

S-ar putea să vă placă și