Sunteți pe pagina 1din 6

FACTORES DE RIESGO:

1. FACTORES PRENATALES:

Factores maternos
 Alteraciones la coagulación
 Enfermedades autoinmunes
 HTA
 Infección intrauterina
 Traumatismo
 Sustancias tóxicas
 disfunción tiroidea
Alteraciones de la placenta
 Trombosis en el lado materno
 Trombosis en el lado fetal
 Cambios vasculares crónicos, Infección.
Factores fetales
 Gestación múltiple
 Retraso crecimiento intrauterino
 Polihidramnios
 Hidrops fetalis
 Malformaciones.

2. FACTORES PERINATALES
 Prematuridad, bajo peso
 Fiebre materna durante el parto, Infección SNC o sistémica
 Hipoglucemia mantenida, hiperbilirrubinemia
 Hemorragia intracraneal
 Encefalopatía hipóxico-isquémica
 Traumatismo, cirugía cardíaca, ECMO
3. FACTORES POSTNATALES
 Infecciones (meningitis, encefalitis)
 Traumatismo craneal
 Estatus convulsivo
 Parada cardio-respiratoria
 Intoxicación
 Deshidratación grave

DIAGNÓSTICO:
 Historia clínica (factores de riesgo pre, peri y posnatales)
 Valorar los Items de desarrollo y la “calidad” de la respuesta
 Observar la actitud y la actividad del niño (prono, supino, sedestación, bipedestación
y suspensiones)
 Observar los patrones motores (motricidad fina y amplia)
 Examen del tono muscular (pasivo y activo)
 Examen de los ROT, clonus, signos de Babinski y Rosolimo
 Valoración de los reflejos primarios y de reflejos posturales (enderezamiento
cefálico, paracaídas y Landau )
 Signos cardinales de la exploración sugestivos de PC:
retraso motor
patrones anormales de movimiento
persistencia de los reflejos primarios
tono muscular anormal
 Persistencia de los reflejos arcaicos
RTA > 3 meses
marcha automática > 3 meses
 Ausencia de reacciones de enderezamiento
 Pulgar incluido en palma
 Hiperextensión de ambas EEII al suspenderlo por axilas
 Asimetrías (en la hemiplejia)
 Anomalías del tono muscular: hipertonía / hipotonía (*)
 Hiperreflexia, clonus, signo de Babinski, de Rosolimo

(*) Hipertonía

 Hiperextensión cefálica, hiperextensión de tronco


 Espasmos extensores intermitentes
 Opistótonos en los casos más severos “retracciones” de hombros
 Actividad extensora de brazos
 Hiperextensión de las EEII “tijera”
 Pataleo en “bloque”, sin disociar

(*) Hipotonía

 Tono postural bajo, escasa actividad,


 Hipermovilidad articular,
 Posturas extremas “en libro abierto”

TRATAMIENTO:
1. Fisioterapia:

Son varios los métodos empleados y prácticamente todos han demostrado su utilidad.
Independientemente del método utilizado es fundamental la colaboración con el cirujano
ortopédico y con el ortopedista.

2. Farmacoterapia:

PC espástica: fármacos por vía oral: el Baclofeno y el Diazepam son los más utilizados pero
de utilidad reducida por sus efectos secundarios. Fármacos por inyección local: Toxina
botulínica (TB). La utilización de la TB, como de otros fármacos, ha de formar parte de un
plan de tratamiento global. El Baclofeno intratecal (BIT), es otra opción para el tratamiento
de la espasticidad. Se puede utilizar, si es necesario, la combinación de más de una opción.

PC discinética: Son de poca utilidad. Se ha de considerar un ensayo con L-dopa, cuando la


etiología no está clara o en los casos atípicos.
Otros fármacos pueden ser de ayuda, tal como las benzodiazepinas a dosis bajas, o el
trihexifenidilo. El tratamiento con BIT puede reducir las distonías en niños con afectación
grave.

3. Tratamiento quirúrgico:
 Cirugía ortopédica: las técnicas quirúrgicas incluyen tenotomía, neurectomía,
trasplante de tendones, alargamiento de unidades miotendinosas retraídasdas,
osteotomías, artrodesis, reducción de luxaciones, fusiones vertebrales.
 Neurocirugía: Los procedimientos neuroquirúrgicos en el tratamiento de la PC
incluyen dos técnicas principalmente: la bomba de baclofeno intratecal y la rizotomía
dorsal selectiva. En un futuro la estimulación cerebral profunda para algunos casos
de PC discinética.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:

1) alteración de la nutrición: déficit relacionado con consumo deficiente de nutrientes y


disminución del reflejo de deglución s/a desconocimiento de pirámide nutricional por
parte de la madre y PCI evidenciado por talla para la edad baja, peso para la talla bajo,
fascie pálida y adelgazada.

Cuidados de enfermería

 Se valoró el estado nutricional mediante el peso y talla


 Se explicó a la madre la importancia de la adecuada alimentación de su hija.
 Se brindó sesión educativa sobre los alimentos adecuados para la niña, según sus
requerimientos nutricionales y la higiene en su preparación.
 Se coordinó con la nutricionista para el control de una dieta apropiada.
 Se brindó suplementos alimenticios como: Osteovit 5mg y Ensure 20% 150 mL.
 Se vigiló la ingesta de la dieta indicada, ver tolerancia.
 Se controló el peso interdiario.
 Se realizó el balance hídrico
2) Alteración de la necesidad de eliminación: estreñimiento relacionado con inmovilización
y falta de dieta rica en fibra s/a parálisis cerebral infantil y desconocimiento de aporte y
características de nutrientes por parte de la madre manifestado por que la madre refiere:
«mi hija no realiza sus deposiciones hace 4 días, aproximadamente».

Cuidados de enfermería

 Se valoró la necesidad de eliminación, mediante la entrevista.


 Se exploró la dieta de la niña y recomendando los cambios necesarios en ella.
 Se explicó la relación entre ejercicio y movilidad intestinal.
 Se instruyó a la madre a que procure que su hija:

* Aumento de frecuencia respiratoria.

*Fiebre constante por más de tres días

* Beba ocho vasos de agua al día.

* Ingiera alimentos ricos en fibra (por ejemplo cereales de grano entero, frutas y
verduras frescas)

3) Alteración de integridad de piezas dentaria relacionado con aumento presencia de ácidos


cariogénicos s/a inadecuadas técnicas de higiene bucal evidenciado por manchas
negruzcas en molar inferior derecho e izquierdo, ausencia de incisivos superiores, lengua
saburral.

Cuidados de enfermería

 Se valoró la cavidad bucal mediante el examen físico.


 Se valoró los hábitos que practica la niña, con relación al cuidado bucal, mediante
la entrevista a la madre.
 Se brindó una sesión educativa sobre:
Importancia de la higiene bucal en la niña. Caries y consecuencias.
 Se brindó consejería sobre los cuidados para promocionar una buena salud oral:

Alimentación balanceada, considerando ingesta de P, Ca y Fe, Limitar el


consumo de golosinas, Uso correcto de las técnicas de limpieza, con elementos
de uso alternativo como gasa, bajalenguas y agua bicarbonatada, Importancia de
la fluorización, - Importancia de la consulta con el odontólogo por lo menos una
vez por año.

 Se realizó la demostración y redemostración de la técnica del cepillado dental.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Angeles, Y ; Barreto, M. Bolaño, H. (2010). Estudio de Caso: Cuidado de Enfermería


en una Escolar con Parálisis Cerebral Infantil. Perú. Disponible en:
https://faenf.cayetano.edu.pe/images/pdf/Revistas/2010/enero/AH1N1%203_6.pdf
 Poo, P. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. Barcelona. Disponible en :
https://www.aeped.es/protocolos/

S-ar putea să vă placă și