Sunteți pe pagina 1din 24

INTRODUCCIÓN

La violencia de Género podemos definirla como el comportamiento que busca ejercer dominio,
discriminación y generar miedo, lo que hace fortalecer la inequidad. Podríamos conceptuar
entonces que la violencia de género es aquella violencia que se desprende del hecho mismo de
ser mujer u hombre, dirigiéndose de un género a otro, siendo más común la violencia contra la
mujer para lograr la subordinación a través de actos violentos, el trasfondo de este problema
social se encuentran en las estructuras sociales, en la educación en el hogar, la escuela, los
medios de comunicación y el contexto social, esto genera una gran desigualdad entre géneros
que se ha ejercido a lo largo de la historia, generada en inicio por el dominio patriarcal.
Puntualmente en el caso de la mujer debemos tener en cuenta que el machismo es un rasgo
cultural aún presente en nuestra sociedad que ha marcado toda nuestra historia, la violencia de
género, la brecha salarial notoria, ya que a la mujer se les paga menos que a sus pares
profesionales hombres sólo por ser mujeres, son algunas muestras de las actitudes socioculturales
que de alguna manera someten y subordinan a la mujer desde lo laboral, afectivo y sexual,
logrando poderosas desigualdades, como la violencia, la diferencia de salarios, el acoso y
muchas más. Consideramos entonces que la violencia psicológica es una de las formas de
ejercerla degradando, controlando o manipulando sus conductas, comportamientos, creencias o
decisiones. La forma de perpetrar este proceso se da por los insultos, amenazas, desprecios,
aislamientos o prohibiciones.
En el ámbito comunitario la violencia de género constituye un drama social con muchas
repercusiones lo que hace que debamos verla bajo un contexto de proceso y no puntual entre dos
personas, es de destacar que por medio de la psicología comunitaria y social podemos atacar este
flagelo con proyectos de detección temprana, y prevención, es así que por intermedio de ellas se
busca recuperar la integridad, la autoestima, y la comunicación, por medio de la educación y
concientización de las personas sobre esta clase de violencia. La localidad de Kennedy en la
ciudad de Bogotá, es la tercera en esta ciudad con más altos índices de violencia de género, es
allí donde los entes del Estado han resaltado sus esfuerzos en contra de este flagelo que veremos
plasmados en este trabajo.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
· Identificar las características más importantes de los tipos de violencia contra la mujer
desde una perspectiva familiar.
· Caracterizar a las comunidades que son más vulnerables a la violencia contra la mujer
y realizar campañas de concientización teniendo en cuenta los resultados de la investigación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Realizar una encuesta que permita evaluar los tipos de violencia contra la mujer que se
presentan en familias.
· Tabular la información recolectada para determinar en qué espacios se da con mayor
frecuencia la violencia contra la mujer y factores desencadenan dicha violencia.
· Confirmar las situaciones y los espacios en que se genera la violencia contra la mujer.
· Definir los actos de violencia contra la mujer y generar estrategias que contribuyan para
el manejo adecuado de dichos actos de violencia.

· Desarrollar pautas para tener en cuenta con el manejo de conflictos de género y violencia
contra la mujer.
JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto de investigación, tiene como tema principal la violencia de género. Mediante
esta investigación se procura demostrar la realidad de una sociedad la cual está inmersa en una
creciente situación de machismo así como de violencia tanto empírica como simbólica. Sin
embargo es común escuchar demasiados casos de violencia de género en personas casadas o en
convivencia con una cierta edad. Es de entender que la violencia de género se origina
fundamentalmente con la convivencia, y no surge inesperadamente, sino que aparece al comienzo
de la relación, pero suele pasar inadvertida (Instituto de la Mujer, 2011).
En la actualidad existen en las personas actitudes machistas las cuales no ayudan a reducir en un
futuro este problema de la violencia contra la mujer, esta violencia aumenta cada día más, en parte
por la inconsciencia de la sociedad sobre el tema, es decir, la mayoría de las personas creen estar
en una era de desarrollo, sin embargo las encuestas demuestran que la situación de la mujer
empeora cada vez más. Como se expondrá posteriormente algunos datos de estudios realizados
por profesionales, cada vez es mayor el número de casos de violencia de género en mujeres de
cualquier edad. (García, 2011).
Para verificar lo nombrado en el párrafo anterior y puntualizando específicamente en cifras, se
puede decir que existen algunas investigaciones realizadas. Según medicina legal, entre enero del
2018 hasta el 20 de febrero del presente año iba una cifra de 1.080 asesinatos de mujeres, 12 más
que en el mismo periodo del año 2017. Para esto la mejor herramienta que tenemos hoy en día
para combatir contra la violencia de género es la educación social desde una perspectiva de
igualdad de género (Hernandez, 2012). La educación social, es uno de los medios de prevención
contra la violencia de género, por esta razón es necesario que los profesionales de la educación
estén bien capacitados para desarrollar habilidades y estrategias necesarias para intervenir de una
buena manera en situaciones de violencia de género.

Por lo que con el siguiente proyecto de investigación, desarrollado en Bogotá, más exactamente
en la localidad de Kennedy se quiere plasmar que la violencia de género en la actualidad se da más
en parejas jóvenes que en cualquier otro tipo de pareja, donde están comenzando a tener sus
primeras relaciones sentimentales.
Por eso, la información es una factor muy importante para la protección ante cualquier problema,
y especialmente para prevenir la violencia de género, por este motivo, se llevará a cabo esta
investigación, por la importancia que tiene adquirir información de este para poder guiar futuras
actuaciones de prevención y sensibilizar a los hombres y mujeres para que puedan identificar y
detectar situaciones de violencia de género y así llevar a cabo estrategias para que detecten el
problema.
Por tal motivo, vemos conveniente que para no seguir subiendo estas cifras, un punto muy
importante con el cual se puede trabajar para minimizar este problema en esta localidad, es llevar
a cabo campañas de prevención de violencia de género, concientizando primeramente a los
jóvenes, ya que es en esta etapa de la vida es donde comienza la identidad de la persona y empiezan
a tener sus primeras relaciones sentimentales, por lo tanto si se trabaja desde los centros educativos
y barrios de esta localidad, educando en igualdad de género, es posible que en un futuro no se
repitan estas cifras y se puedan identificar actitudes violentas.

1. MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTE INVESTIGATIVO

En la localidad de Kennedy ubicada en la ciudad de Bogotá es lamentable observar que el


fenómeno de la violencia contra las mujeres ha obtenido una gran trascendencia, su estudio,
seguimiento y los esfuerzos realizados para hacerla visible han generado que se enuncie como un
problema de carácter social en nuestro país. Es de resaltar que la mayoría de estos casos se han
evidenciado entre parejas adolescentes, tomando como referencia que la violencia contra la mujer
es considerado cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el
marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o
pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de
tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público
como en la vida familiar o personal.
Cuando hablamos de antecedentes sobre violencia familiar o violencia intrafamiliar nos referimos
a las formas de abuso de poder que se desarrollan en el contexto de las relaciones familiares, las
cuales ocasionan diversos niveles de afectaciones a las personas involucradas siendo víctimas de
dichos sucesos. La violencia conyugal o de pareja se ha equiparado con la violencia contra la
mujer, esta en diversas ocasiones es ocultada al ser considera entre las víctimas como algo
reservado de su vida personal, dificultando así el adecuado manejo de esta situación dando como
resultado graves afectaciones psicológicas, físicas y emocionales en los integrantes de la familia.
La secretaría de Integración social cuenta con las comisarías de familia como lugar de acceso a la
justicia familiar. Las Comisarías de familia cumplen funciones legales con el fin de proteger y
garantizar los derechos humanos de las víctimas de violencia intrafamiliar a través de imposición
de medidas de protección o medidas de restablecimiento de derechos.

Los datos presentados a continuación representan los requerimientos atendidos en las comisarías
de familia dentro de la categoría de conflicto de género contra la mujer.

1.2. MARCO TEÓRICO


ANTECEDENTE INVESTIGATIVO

De acuerdo a la temática escogida y a los objetivos planteados para la investigación, es preciso


centrar el marco teórico en temas relacionados con los hechos de violencia de género y es
precisamente la violencia que existe contra la mujer en la ciudad de Bogotá localidad de Kennedy,
las acciones de justicia que deben permanecer como ejes transversales de la ciudadanía y las
acciones que desde la política pública pueden mediar para restablecer y garantizar los derechos de
las mujeres víctimas de violencias.

Del mismo modo es necesario señalar que la violencia se puede presentar en diferentes contextos
de la vida humana, entre estos está la violencia que se configura en el contexto de la relación de
parejas, esta forma de violencia es abordada por (Sánchez, 2009), el cual señala que esta abarca
actos físicos, psicológicos o sexuales que surgen a través del contexto de la relación de pareja y
que se puede manifestar al ser ejercida por uno de los miembros hacia el otro o por las dos personas
en la relación, ya sea una relación pasada o actual.

Como se pudo observar en esta localidad de Kennedy se presenta una serie de antecedentes acerca
de la violencia de género. Se comienza por la explicación de aspectos específicos acerca de
este problema en contra de la mujer, tales como su definición, medición, tipos y costos de la
violencia intrafamiliar más comúnmente en las parejas jóvenes. Es importante la aclaración de
estos conceptos ya que existen diferentes estudios que conceptualizan, evalúan y categorizan a
esta manifestación de violencia de diversas formas, afectando la interpretación y alcance de
cada problema.
De igual forma, se ahonda sobre diversos estudios empíricos elaborados acerca de la violencia de
género contra la mujer. Estos estudios tienen un enfoque económico, en los cuales se analizan
las relaciones de variables tales como educación, ingreso y edad respecto a la violencia. También
se analizan algunos estudios cuyo enfoque tiende a lo social. Por ejemplo, algunas investigaciones
tienen el propósito de establecer los nexos entre la violencia y el factor intergeneracional. Ambos
tipos de estudios son primordiales para esta investigación, dado que representan una guía y
antecedente para este problema.

Los problemas con la violencia contra las mujeres se sustenta en la perpetuación de imaginarios
referentes a la sumisión de las mujeres y la preponderancia y poder de los hombres, imaginarios
que se refuerzan con la mentalidad machista del agresor y en menor grado con factores de riesgo
como las drogas, el alcohol y el estrato socio económico. Los hechos violentos contra las mujeres
suponen un imaginario viril que asume que las mujeres no son iguales, sino pertenencias de que
son un apéndice del hombre más que todo en parejas adolescentes y que por lo tanto son ellas las
que deben aceptarlo como el protagonista de sus historias y su desarrollo.

Kennedy es la localidad con más medidas de protección emitidas, seguida por Ciudad Bolívar, y
Suba. Lo que implica que en Bogotá, Kennedy es la localidad donde el fenómeno de la violencia
intrafamiliar se encuentra con mayor frecuencia y situaciones de riesgo para las víctimas, de las
cuales por cada hombre se presentan 7 mujeres.

Específicamente señala que los problemas de las violencias contra las mujeres y los factores que
incrementan el riesgo de que esta se genere, están arraigadas en un contexto de discriminación
sistémica por motivos de género contra la mujer y otras formas de subordinación, para él, este tipo
de violencia es el resultado de relaciones de poder históricamente desiguales entre las mujeres y
los hombres que se refleja en la vida pública y privada. De manera central hace énfasis en la
necesidad de comprender que la condición de vulnerabilidad de muchas mujeres está centrada en
la falta o negación de los derechos y en la falta de comprensión del vínculo existente entre la
realización de los derechos de la mujer y la eliminación de las disparidades de poder.
CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

En lo que respecta en la ciudad de Bogotá localidad de Kennedy las mujeres afectadas por la
violencia en contra de la mujer están entre los 20 y los 34 años de edad, siendo estas las más
afectadas y representan casi el 75% de denuncias.
Comparando las cifras de enero del 2019 con el del 2018, el año pasado se presentaron 544 hechos
de violencia contra las mujeres en la localidad de Kennedy, lo que significa 184 casos menos este
año.
Así pues y en relación con esto último, parto de la consideración de este tipo de violencia como
algo estructural, que tiene su origen y sus raíces en la sociedad y la cultura patriarcal, y la
prevención ha de venir a través de una transformación profunda de la sociedad en la que vivimos.
Para ello los pasos comienzan a darse a partir de la visibilización del problema y la concienciación
de la población. En los últimos años esto se ha llevado a cabo a un nivel formal, pero los estudios
demuestran que en la vida diaria las mujeres seguimos sufriendo esta violencia, quizá no en sus
formas tan extremas como la agresión física porque ésta ya no goza de tanta aceptación como
antes, pero sí a través de manifestaciones más sutiles como las desigualdades a las que debemos
enfrentarnos, el sexismo benévolo, los micromachismos, las agresiones verbales callejeras…etc.
EXPLICACIÓN TEORÍA SOCIAL

De acuerdo a la violencia hacia la mujer, se encontraron que tenemos 184 casos menos en este
año, esto dándose porque las entidades gubernamentales han fortalecido sus entes de atención
contra la violencia hacia la mujer, dando más enfoque a redes de apoyo y en donde las mujeres
ya toman un sentido de pertenencia identificando no solo los tipos de violencia sino que
identificando que tienen un lugar del estado a los cuales pueden acudir para recibir orientación
pertinente dependiendo el tipo de violencia. Pero esto no les pasa a todas las mujeres, debido a
que aunque tenemos una población que identifica su red de apoyo hay otras mujeres que en su
desarrollo se le ha inculcado a partir de la cultura y un lenguaje dominante desigualdad referente
a lo que se enfrentan, el sexismo benévolo, los micro machismos, las agresiones verbales, entre
otras.
Todo esto lo podemos identificar y explicar desde varios enfoques sociales pero el más
representativo en esta problemática es el del construccionismo social el cual aunque no
constituye un todo coherente y contrastable, es un conjunto de perspectivas que ha desarrollado
la sociedad (Sandoval, 2010). Pero para poder obtener un construccionismo social se debe
realizar primero un enfoque construccionista en donde se reúne varias teorías como los son la
narrativas, prácticas colaborativas y procesos reflexivos todo esto bajo el foco del lenguaje el
cual construye estos mundos sociales. (Magnabosco, 2014), y que en este caso todo tipo de
violencia hacia la mujer se desemboca a partir de un lenguaje agresivo y soez, haciendo que la
mujer según las vivencias que ha adquirido durante su desarrollo de vida tanto en su núcleo
familiar como en su núcleo social lo pueda adquirir como un desarrollo común ante su entorno
de vida.
La violencia en la mujer dado lo anterior nos indica que se desarrolla a partir de la unión del
construccionismo enfocado al lenguaje y del construccionismo social el cual nos habla que las
relaciones son construidas a partir un punto de vista cultural y un lenguaje particular
(Magnabosco, 2014).
MAPA CONTEXTUAL DE KENNEDY

La localidad nació con la visita del presidente norteamericano John F. Kennedy el 17 de


diciembre de 1961, se encuentra en la localidad número 8 al suroccidente de la Ciudad de
Bogotá, Colombia. La Localidad de Kennedy limita al norte con la localidad de Fontibón, por el
eje del Río Fucha y el municipio de Mosquera por el eje del Río Bogotá, al oriente con las
localidades de Fontibón por el eje del Río Fucha y Puente Aranda por la avenida del Congreso
Eucarístico; al sur con las localidades de Tunjuelito por la Troncal NQS tramo sur, Ciudad
Bolívar y Bosa por el eje del Río Tunjuelo y al occidente con la localidad de Bosa por el eje del
Río Tunjuelo y el Municipio de Mosquera por el eje del Río Bogotá. Esta la localidad posee
3855.45 hectáreas de las cuales el 98.1% es área urbana y 1.8% es área rural. La localidad tiene
cerca de 438 barrios, De las manzanas de Kennedy, el 48,1% se encuentran en Estrato 2, el
38,7% en Estrato 3, 11,2% clasificadas Sin estrato, 1,3% en Estrato 1 y el 0,8% en Estrato 4,
predominando la clase socioeconómica baja con estratos 2 y 3. La población de la localidad de
Kennedy para el año 2018 posee 1.230.539 habitantes que representan el 15,3% de los habitantes
del Distrito Capital. Según la Encuesta multipropósito del DANE en Kennedy las personas
pobres por ingresos alcanzaron las 135.347 personas (13,3%), y las personas en indigencia las
38.115 personas, 3,7%, por debajo del promedio de la ciudad.
RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN
(Objetivo general)
De acuerdo con el método de investigación usado, y caracterizando a una población de 30
personas de la localidad de Kennedy, hemos concluido con que las características más
importantes de los tipos de violencia contra la mujer son la violencia física, sexual, psicológica y
económica.
Del grupo encuestado un 70% reconocen estos tipos de violencia, el 23% solo identifican la
violencia como física y psicológica, esto nos manifiesta que falta mayor formación y
concientización en el conocimiento de los tipos de violencia contra la mujer. En la violencia
sexual contra la mujer se puede encontrar que el 74% de la población encuestada reconoce
cuándo es abusada sexualmente, el otro porcentaje desconoce en qué momento está siendo
violentada sexualmente, caso que nos lleva a cuestionar el empoderamiento femenino frente a la
sexualidad y el reconocimiento del abuso de su cuerpo frente al abuso.
Se observa que el 26% de las mujeres encuentran algún tipo de tensión en su relación de pareja,
el 36% de las mujeres sienten que pueden resolver sus conflictos con cierto grado de dificultad,
éste es un indicador que nos sugiere, que el proceso de resolución de conflictos en la pareja, está
marcado por falta de comunicación y comprensión.
Se puede determinar que de las mujeres encuestadas un 97% se sienten vulnerables y decaídas
después de una discusión con su pareja, esto indica que en la mayoría de los casos las
discusiones bajan la autoestima y desgastan emocionalmente, razón de esto podría ser la
capacidad de aceptación y reconocimientos para solucionar los conflictos y llegar a buen
término.
El 20% de la población encuestada manifiesta que terminan sus discusiones a empujones,
patadas o golpes, situación que preocupa bastante y hace cuestionarse a cerca de los métodos,
proyectos y gestión que se hace en prevención de violencia contra la mujer en la localidad de
Kennedy, así mismo ese 20% siente algún tipo de temor frente a las reacciones que pueda tener
su pareja frente a alguna circunstancia.
El contraste encontrado en las respuestas nos muestra una contradicción frente a lo que las
mujeres encuestadas opinan a cerca del abuso físico y emocional, ya que cuando se les pregunta
que si se han sentido abusadas físicamente las respuestas son un sí del 16% y un no del 80%, aun
reconociendo responder en la pregunta anterior que los conflictos de pareja terminan con
agresión física en un 20%.
La encuesta nos arroja una alerta frente a cuán vulnerable está siendo la comunidad femenifrente
a la violencia contra la mujer y hace un llamado a la información oportuna y precisa frente al
abuso, qué es el abuso, los tipos de abusos y cómo podemos enfrentar esta situación que se ha
convertido cotidiana en nuestras comunidades.

Caracterización de las mujeres encuestadas


Pautas para el manejo de conflictos de género y violencia contra la mujer

Lo más importante es reconocer manipulaciones y aproximaciones que no han sido solicitadas.


Desconfiar de promesas que no tienen sentido en un momento de la relación, tener claro que
decir que “no” a algo no es negociable.
Alejarse cuando esa persona que se te acerca tratando de hacerte ver que tenéis mucho en común
o que le debes algo.
Para todo esto es muy importante confiar en tu intuición, en las sensaciones de desasosiego que
te producen. Cuando conoces a alguien le evalúas.
Valora tus propias ideas respecto al amor y la pareja, el papel de la mujer en la misma, a qué se
debe renunciar por amor., etc.
Reconócete a ti misma y ten claros tus valores. Si los valores de la otra persona entran en
conflicto con los tuyos, debes saber reconocerlo y no aceptar en ningún caso renunciar a aquello
que es importante para ti.
Tener claro que decir que “no” a algo no es negociable, alejarse cuando esa persona que se te
acerca tratando de hacerte ver que tenéis mucho en común o que le debes algo.

Muy importante para tener en cuenta:


● Información sobre la violencia de género, causas y origen, mitos, etc.
● Reducción de la activación y la ansiedad en las formas en que se manifieste (insomnio,
agorafobia, crisis de pánico, etc).
● Fomento de la autonomía, tanto a un nivel puramente psicológico, a través de un cambio
de ideas distorsionadas sobre sí misma y el mundo, como a nivel social, económico, etc,
orientándola en la búsqueda de empleo, recuperando apoyos sociales y familiares.

DISCUSIÓN

Partiendo de las respuestas obtenidas en la encuesta realizada a ciertas mujeres de la localidad de


Kennedy, nos encontramos que un 43% su estado civil es unión libre y adicional tienen en claro
lo que significa violencia.

Según lo que habíamos encontrado en la investigación acerca de la violencia en esta localidad: la


violencia contra las mujeres ha obtenido una gran trascendencia, su estudio, seguimiento y los
esfuerzos realizados para hacerla visible han generado que se enuncie como un problema de
carácter social en nuestro país. Es de resaltar que la mayoría de estos casos se han evidenciado
entre parejas adolescentes, tomando como referencia que la violencia contra la mujer es
considerado cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el
marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o
pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de
tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito
público como en la vida familiar o personal. Encontramos que a partir de las respuestas en
algunas preguntas no se presenta violencia física; pero si psicológica emocional, debido a que
después de una discusión que se presenta donde el hombre es quien al final tiene la “razón” y
con palabras ofensivas genera violencia. Aunque un gran porcentaje indica que no son víctimas
de violencia física, si existe un 20% a quienes agreden físicamente algo que no debería suceder y
como se dice en la investigación, son mujeres jóvenes las que sufren de esto.

Los problemas de las violencias contra las mujeres y los factores que incrementan el riesgo de
que esta se genere, están arraigadas en un contexto de discriminación sistémica por motivos de
género contra la mujer y otras formas de subordinación, para él, este tipo de violencia es el
resultado de relaciones de poder históricamente desiguales entre las mujeres y los hombres que
se refleja en la vida pública y privada. Al momento de la aplicación de la encuesta y aunque no
tengamos grafica de resultado porque no se realizó la pregunta las mujeres encuestadas nos
indicaban que el machismo existe por las enseñanzas que se le dan a los hombres desde casa,
aunque ellas no han sufrido violencia física, conocen acerca de muchos caso de familiares o
amigas.

CONCLUSIÓN

Después de llevar a cabo el análisis que se pretendía con el presente proyecto investigativo, y
manejando como hipótesis primordial del mismo, se podría decir que si se les brinda a las mujeres
que han sido víctimas de violencia de género las garantías necesarias para acogerse a la justicia
sin el temor de ser nuevamente violentadas por sus agresores, vemos que los esfuerzos que se han
hecho en busca de proteger los derechos de las mujeres, no han sido lo suficientemente necesario
para lograr acabar con esta situación.
Planteamos este estudio sobre violencia de género como un avance, primeramente porque muchas
mujeres no denuncian a sus agresores por miedo a que estos les causen más daño, o muchas veces
porque son amenazadas, por lo tanto se presencia el silencio en estos casos. Sin embargo de
acuerdo a las estadísticas analizadas en este proyecto, se observa que el número de casos que se
presentaron para el año 2018 los cuales fueron de 544 hechos de violencia en la localidad de
Kennedy, lograron reducirse a una cifra de menos 184 casos para el presente año. Según el Instituto
Colombiano de Medicina Legal y los pocos que son denunciados ante la Fiscalía General de la
Nación, se constata que aún existe el temor por parte de las mujeres a presentar sus denuncias,
debido a que esto conlleve a relacionarse con el sometimiento de nuevo a estas conductas por parte
de sus agresores, los cuales las mantienen a quedarse calladas, y que pueden con el tiempo a
convertirse en víctimas de Feminicidio.
Frente a la problemática de la violencia contra la mujer en la localidad de Kennedy, ameritan ser
abordadas e intervenidas implementando acciones dirigidas a mitigar estas situaciones por medio
de procesos de concientización y prevención que conlleven a crear una conciencia social, donde
estas problemáticas no se conciban como asuntos particulares, sino reflexionar que nos competen
a todos, que debe existir una corresponsabilidad entre el Estado, las instituciones y la sociedad en
general.
Con la puesta en marcha de los objetivos propuestos, se logró que la población participante
conociera las leyes que promueven la no violencia de género más reconocida en parejas
adolescentes, para lograr una mayor exigibilidad de sus derechos. También que se reconocieran
como mujeres valiosas, mujeres con derechos y autónomas para tomar sus propias decisiones.
Así mismo se les brindó herramientas para que frente a otros posibles casos de violencia que
conozcan puedan informar cómo se debe actuar, y a dónde se debe acudir para denunciar estos
hechos y no permitir que se sigan reproduciendo.
También fue posible la creación de espacios que permitieron la interacción con los y las
participantes, en pro de fortalecer los vínculos afectivos y fomentar la convivencia pacífica y con
ello mejorar las relaciones parento filiales para prevenir nuevos episodios de violencia.
Para concluir, se logró que la población participante se concientizara y empoderada sobre la
importancia de prevenir esta problemática a través de la comunicación, como herramienta para
solucionar conflictos, mejorar la convivencia al interior de las familias y poder propiciar ambientes
armónicos, sanos y pacíficos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los miembros de la
familia.
Después de finalizado el proceso las participantes expresaron que ésta fue una gran experiencia
para sus vidas, que a partir de lo aprendido pusieron en práctica todas las fortalezas y capacidades
que como mujeres tienen al momento de considerarse autónomas para tomar decisiones;
empoderadas de seguir adelante con el proceso, buscando con ello la participación e integración
de otras personas para darle continuidad a lo desarrollado.
Es así como desde la profesión de psicología se debe seguir trabajando e interviniendo con las
familias más que todo con parejas adolescentes para que en la localidad de Kennedy tengan ese
conocimiento y la temática concerniente a la prevención de la violencia familiar y violencia de
género, con la intencionalidad de mitigar estas problemáticas, lograr que las personas denuncien
estos hechos y poder contribuir al fortalecimiento de los y las participantes dentro del marco de la
promoción, protección y apropiación de sus derechos.
En esta experiencia a nivel personal la autora puso a prueba los conocimientos adquiridos, las
capacidades y fortalezas, las cuales permitieron realizar una mayor comprensión y conclusión de
lecturas.
Así mismo que por parte de la Alcaldía Distrital de Bogotá se realicen capacitaciones a todo el
equipo de las Comisarías de Familia de la ciudad, en cuanto a la prevención de este flagelo y entre
todos se puedan idear propuestas, estrategias eficientes en materia de prevención de todos los tipos
de violencia.
La creación de espacios académicos donde se convoquen los profesionales egresados de este
programa y se realice una retroalimentación de las estrategias preventivas que se han
implementado dirigidas a mitigar los tipos de violencia y con ello rescatarlas y darlas a conocer en
las Comisarías de Familia, Fiscalía, Policía Nacional etc.; creando redes de apoyos institucionales.
Finalmente, a pesar de las políticas que ha tratado de tomar el Estado Colombiano en busca de
terminar de erradicar las formas violencias en la mujer, no ha sido suficiente, por lo que vemos
múltiples casos que se siguen presentando y quedando en la impunidad, haciendo que tan solo se
cumpla una parte de las recomendaciones que se han dado por parte de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos referente a los casos que se han dado a conocer ante su instancia o a las
recomendaciones anuales que se presentan por las comisiones.
ANEXOS
CONSENTIMIENTO INFORMADO
VIOLENCIA DE GÉNERO

El (la) señor (a). xxxxxxxxxxx., mayor de edad, de xxxx años de edad, manifiesto que he sido
informado/a sobre el estudio del Violencia de género., dirigido por un grupo de estudiantes de la
facultad de Psicología de la Universidad Politécnico Grancolombiano.
1. He recibido suficiente información sobre el estudio.
2. He podido hacer todas las preguntas que he creído conveniente sobre el estudio y se
me han respondido satisfactoriamente.
3. Comprendo que mi participación es voluntaria.
4. Comprendo que puedo retirarme del estudio y revocar este consentimiento:

a. Cuando quiera
b. Sin tener que dar explicaciones y sin que tenga ninguna consecuencia de ningún
tipo.
He sido también informado/a de que mis datos personales serán protegidos y sometidos a las
garantías dispuestas en la ley 15/1999 de 13 de diciembre y que mis datos nunca serán transmitidos
a terceras personas o instituciones.
Tomando ello en consideración, OTORGO mi CONSENTIMIENTO a participar en este estudio,
para cubrir los objetivos especificados.

Firma del participante: Firma del investigador:

Nombre y fecha: Nombre y fecha:

A los efectos de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante LOPD), y el Real Decreto 994/1999,
de 11 de junio, de Reglamento de Medidas de Seguridad de los Ficheros Automatizados que contengan Datos de Carácter Personal, el interviniente queda informado y
expresamente consiente la incorporación de sus datos a los ficheros de carácter personal de los que sea responsable la Facultad de Psicología de la Universidad politécnico
Grancolombiano.

Facultad de Psicología de la Universidad politécnico Grancolombiano, garantiza que todos los datos personales y/o de sus familiares representados facilitados por el titular
serán tratados con la mayor confidencialidad y en la forma y con las limitaciones previstas en la LOPD y demás normativa aplicable.

El presente consentimiento se otorga sin perjuicio de todos los derechos que le asisten en virtud de la normativa antes citada y especialmente de la posibilidad de ejercer
gratuitamente los derechos de acceso a la información que nos haya facilitado y de la rectificación, cancelación y oposición en cualquier momento que lo desee.
ENCUESTA
- https://docs.google.com/forms/d/1Ebz1XTdP9jw6Lu8r0ugO5CpUGRBWGH8gm2-
90BMxOY0/edit?ts=5d083ea4
Gráficos de tabulación encuesta (anexos)
REFERENCIAS

Alcaldía Local de Kennedy. (2018). Conociendo mi Localidad. Recuperado de


http://www.kennedy.gov.co/content/localidad-kennedy

Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Violencia Intrafamiliar en Bogotá. 2003

Aplicación de la Cibernética Social para el mejoramiento académico en básica secundaria.


Recuperado de
https://rieoei.org/historico/deloslectores/4798Franco.pdf

Cartilla de competencias institucionales: Violencia Intrafamiliar y Sexual

COLOMBIA. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Mercado laboral


por sexo. Octubre, 2014. Bogotá. P.1. [Citado en 22 Agosto 2014]. Disponible En:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_genero/re_sexo_jun_ago14.pdf.

COLOMBIA. Congreso de la República. En: Bancada de Mujeres, Ley 1257 de 2008. Por el
derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Pág. 13. [Citado en 08 Junio de 2014]

¿Cómo formular los objetivos de la tesis? (25 de febrero de 2017). Recuperado de


normasapa.net/como-formular-objetivos-tesis/

Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social. (23 de
Septiembre de 2010)
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ConstruccionismoConocimientoYRealidad-
3656447.pdf

DANE – Encuesta Multipropósito para Bogotá, Distrito Capital 2011


Jorge, C. (2012) La Violencia hacia las mujeres como problemas de riesgo, análisis de las
consecuencias y factores de riesgo. Recuperado de
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasportales/op_20120308_01.pdf

Magnabosco, M. (2014) El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión


del abuso sexual. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdf

Miguel, H. (2014) Término CRIMIPEDIA: Interaccionismo Simbólico. Recuperado de


http://crimina.es/crimipedia/wp-content/uploads/2015/05/Interaccionismo-Simb%C3%B3lico.pd
f
PROTOCOLO PARA CASO DE MALTRATO, ACOSO, VIOLENCIA SEXUAL O DE
GÉNERO. (22 de FEBRERO de 2019). Recuperado de
https://vde.uniandes.edu.co/images/cartaRector/marzo-2019/images/acuerdos/Protocolo-MAAD-
2019.PDF

Sánchez, S. (2009). Estudio longitudinal del impacto de la violencia de pareja sobre la salud
física y el sistema inmune de las mujeres. (Tesis doctoral). Recuperado de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10204/sanchez.pdf

Secretaría Distrital de Gobierno- Centro de Estudio y Análisis de Convivencia y Seguridad


Ciudadana Bogotá D.C : documento de presentación institucional.

Secretaría Distrital de Integración Social (2017). Política pública para las Familias de Bogotá
2011-2025.pag.23. Recuperado de
http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2017documentos/07112017_Politica_Pub
lica_Familias_Bogota_2011_2025.pdf

S-ar putea să vă placă și