Sunteți pe pagina 1din 17

la salud en el Perú.

Según la revista peruana de medicina experimental y salud publica


(RPMESP, 2011)El Perú experimento un importante desarrollo económico,
sin embargo, todavía persistían problemas en distintos sectores de la
sociedad, que generan injusticias e inequidades. Ejemplo de ello es que
cerca del 30 % de la población para ese año no contaban con acceso a agua
potable. El Estado Peruano invertía no menos del 2 % del PBI en salud,
siendo uno de los presupuestos más bajos en Sudamérica. Y existía altas
tasas de mortalidad materna; mientras que en Lima una mujer moría por
causas relacionadas con su embarazo, parto o puerperio; ocho fallecían en
Cajamarca, principalmente en las zonas rurales donde está concentrada la
pobreza, altas tasas de mortalidad infantil y elevada prevalencia de malaria,
dengue, Leishmaniosis y hepatitis B. Para el año 2011 La descentralización
de salud no había resuelto las expectativas de las poblaciones afectadas ya
que existía una inadecuada oferta de servicios, ello se evidencia en que, de
6074 médicos especialistas registrados en el Perú, el 70 % (5251) se
laboraban en Lima ciudad, Lima provincias y Callao y solo 1823 (30 %) en
otras regiones. La brecha deficitaria se ampliaba en Loreto, Piura, Puno y
Madre de Dios (4), existiendo un déficit de 6398 médicos especialistas,
según el estudio realizado por el Colegio Médico del Perú (CMP).

La salud es uno de los pilares sobre los cuales el crecimiento y desarrollo de


un país se construye. El Índice de Capital Humano del Banco Mundial (BM)
pone de relieve el nexo entre las inversiones en salud y educación, el
crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Así, lograr una
adecuada gestión de la salud pública es esencial, así como la eficiencia del
gasto público. Sin embargo, es en esta materia en la que nuestro país tiene
importantes desafíos.

en efecto, el Perú destina cada vez mayores recursos al sector salud. El


presupuesto asignado al sector se incrementó un 63.4% en los últimos
cinco años (2013 -2018), mientras que el gasto público ejecutado, un
60.7%. No obstante, es importante notar también que dichos niveles distan
de aquellos registrados en países de la región. De este modo, según cifras
del BM, Perú registró un gasto público per cápita por debajo del promedio
de América Latina, y mantuvo una menor participación del gasto en salud
sobre el PBI en comparación con los países de la Alianza del Pacífico (a
excepción de México) y de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE).
Cu
adr
o
1.1

A finales del 2018, el ministro de Economía, Carlos Oliva, señalaba que Perú
lideraría el crecimiento económico de la región con un 4,2 % por encima de
países como Brasil, México o Chile. Ello se debe al impulso de la demanda
interna y la inversión privada. Sin embargo, las perspectivas han cambiado.

Este año, el Banco Mundial bajó las estimaciones debido a diversos factores,
como el crecimiento débil o negativo en economías principales como
Argentina y Brasil o bien por el colapso de Venezuela. Por ello, la proyección
económica para este 2019, de acuerdo con la entidad, bordea el 3,8 %. "La
economía está desacelerándose", señala Luis Chávez-Bedoya, docente
del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN. "Además, en el
corto o mediano plazo, la economía mundial puede tener ciertos riesgos
importantes, lo que impacta directamente a la nuestra debido a la
desaceleración de potencias como China".

No obstante, el escenario interno es uno de los aspectos que más influye en


la economía nacional. El especialista resalta su preocupación por el ruido
político y la ausencia de acciones y planes para lograr nuevas inversiones y
reformas importantes. "Brindar seguridad a los inversionistas en temas
institucionales y prevalecer el rol del Estado podrían ser acciones que
impacten de manera positiva en la economía", argumenta Chávez-Bedoya.

De hecho, el último informe de la Cámara de Comercio de Lima (CCL)


ajustó a la baja la proyección de crecimiento del PBI a 3,7 %, cifra similar a
la del Banco Mundial. Estas instituciones también señalan a la volatilidad de
mercados grandes como China y EE.UU. como factor influyente en nuestro
crecimiento. Además, también suman a los factores internos el ingreso de
nuevas autoridades locales y regionales, lo que disminuye la inversión
pública.

Pese a esto, el Perú registraría el tercer mejor resultado en toda América


Latina, lo cual es un panorama alentador para las empresas y expertos en el
rubro. Las organizaciones deben ajustar sus estrategias, planes,
presupuestos e inversiones siguiendo esta y otras tendencias nacionales y a
nivel global.

https://www.confiep.org.pe/noticias/destacado/estos-son-los-desafios-en-salud-publica-en-
peru/

https://peru21.pe/peru/situacion-salud-peru-ineficiencias-sector-afectando-millones-
peruanos-396225-noticia/

https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=4243:ultimos-
indicadores-basicos-de-la-ops-arrojan-luz-sobre-la-situacion-de-salud-en-las-
americas&Itemid=900

http://www.minsa.gob.pe/dggdrh/carrera_sanitaria/documentos/MANUALES%20E%20INFOR
MES/Recursos%20Humanos%20de%20Salud%20en%20Per%C3%BA%202do%20Informe%20al
%20Pa%C3%ADs.%20Marzo%202011.pdf

http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v36n2/a20v36n2.pdf

https://www.who.int/workforcealliance/countries/per/es/
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/97D83D04226344EC052580950
0726521/$FILE/INFRAESTRUCTURA_HOSPITALARIA.pdf

https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/BM_Peru_un_pais_diferente.pdf

https://www.who.int/es/news-room/detail/22-09-2019-countries-must-invest-at-least-1-
more-of-gdp-on-primary-health-care-to-eliminate-glaring-coverage-gaps

https://www.monografias.com/trabajos94/situacion-salud-peru/situacion-salud-peru2.shtml

http://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/articulos/economiaysociedad/002-
ep_financiamiento.pdf
El Presupuesto Público del Año Fiscal 2019, aumento en 6.9% respecto al
2018, tiene como objetivos principales mantener una política fiscal
responsable; dinamizar el crecimiento económico; asegurar el uso eficiente
de los recursos y fortalecer el proceso de descentralización, principalmente,
desde el ámbito de las finanzas públicas”

En Salud, el presupuesto asciende a S/ 18,217 millones, fortaleciéndose la


política remunerativa, incluyendo la implementación del Decreto Legislativo
1153 (S/ 772 millones) y asegurando la operación y mantenimiento de
Centros de Salud (S/ 450 millones). Según (MEF)

Fuente: MEF. Elaborado: Propia


La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera que un sistema de
salud engloba a todas las organizaciones, las instituciones, los recursos y
las personas cuyo propósito fundamental sea mejorar la salud. Asimismo, la
OMS ha venido recibiendo la preocupación de diferentes líderes del mundo
acerca del fortalecimiento de los sistemas de salud. Para ello se han
realizado diversos estudios analíticos respecto de la situación de estos
sistemas de salud en todo el mundo y se han elaborado propuestas de
gestión y desarrollo para, justamente, fortalecer estos Sistemas de Salud.

Tal y como lo señala la OMS, todo sistema de salud (4); requiere de


personal, fondos, información, transporte, comunicaciones y,
especialmente, prestación de servicios que respondan a las necesidades
particulares de cada Sistema de Salud. Según el estudio Sistemas de salud
en Suramérica: desafíos para la universalidad, la integralidad y la equidad 5
, del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, los componentes del
Sistema del Sector Salud en el Perú son:

1. El Ministerio de Salud (Minsa), que también comprende al Seguro


Integral de Salud (SIS) como un asegurador público con autonomía
administrativa.

2. El Seguro Social de Salud (EsSalud), adscrito al Ministerio de Trabajo.

3. Las sanidades de las Fuerzas Armadas (Marina, Aviación y Ejército),


adscritas al Ministerio de Defensa.

4. La Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP), adscrita al Ministerio del


Interior.

5. Las instituciones del sector privado: entidades prestadoras de salud,


aseguradoras privadas, clínicas y organizaciones de la sociedad civil.

INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

Estado situacional de la problemática en infraestructura hospitalaria.

El sector salud presenta dificultades en lo que respecta a infraestructura


hospitalaria, entre ellas resalta el mal estado de las infraestructuras y los
equipos, la irregularidad del suministro y de la calidad de los medicamentos,
las deficiencias en la gestión, la deficiente capacidad y formación del
personal y la grave escasez de recursos financieros.

En un diagnóstico elaborado durante el año 2014 sobre los servicios de


salud, se obtuvo lo siguiente: citas postergadas hasta por tres meses, al
mismo tiempo la carencia de médicos especialistas, de salas de emergencia
y áreas de hospitalización colapsadas; además de una incomprensible falta
de sensibilidad hacia los pacientes por parte de los empleados en salud.
Esta es la realidad que atraviesa EsSalud, demostrando una grave crisis que
afecta a millones de peruanos.10 (Perú 21, 2014). Similar situación
atraviesan los hospitales del Ministerio de Salud.
Con la finalidad de contribuir a la mejora en la prestación de los servicios de
salud públicos y el correcto uso de los recursos del Estado, la Contraloría
General realizó del 28 de mayo al 1 de junio de 2018 el operativo de control
“Por una salud de calidad” para supervisar los servicios que brindan los
establecimientos de salud de segundo y tercer nivel (mediana y alta
complejidad, respectivamente) del Ministerio de Salud, Seguro Social de
Salud, Gobiernos Regionales, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Como resultado del operativo se identificó un alto nivel de incumplimiento


de las Normas Técnicas de Salud en los servicios de consulta externa,
emergencia, farmacia, diagnóstico por imágenes y laboratorio que brindan
los hospitales e institutos especializados de salud públicos a nivel nacional,
lo que genera el riesgo de una inadecuada atención a los pacientes.

Las evidencias de la situación descrita se observan, entre otros, a través de


las horas de atención y facilidades de acceso a los pacientes, alta dotación
de equipos sin el mantenimiento requerido, elevados niveles de sobrestock
de algunos medicamentos y bajo stock de otros, alta exposición a deterioro
de los medicamentos por incumplimiento de buenas prácticas de
almacenamiento, así como falta de recursos humanos suficientes en los
servicios visitados.

En el operativo nacional participaron 1,012 auditores quienes supervisaron


los servicios de 251 establecimientos de salud públicos en las 25 regiones
del país.

Cabe señalar que la provisión de servicios de salud tiene como finalidad


lograr el desarrollo de la persona y es responsabilidad del Estado promover
las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de
salud a la población.

Principales resultados Se identificaron diversos riesgos, siendo los más


relevantes:

En consulta externa

• El 38% de los establecimientos visitados no cumple con la normativa


aplicable al funcionamiento y operatividad en dicha unidad, siendo los
hospitales de la Policía Nacional (46%), Gobiernos Regionales (46%) y de la
Marina de Guerra del Perú (39%) los que presentan los niveles más altos de
incumplimiento.

• El 28% de los hospitales visitados no inicia puntualmente la atención a los


pacientes, el 36% no publica su horario de atención y el 75% no publica la
relación de pacientes citados en el día, lo que genera el riesgo de demora
en la atención médica, congestionamiento y pérdida de tiempo de los
pacientes.
• El 28% de los establecimientos visitados no cuenta con la categorización o
recategorización vigente. De no cumplir este requisito el establecimiento de
salud no podrá ofertar servicios de salud a nivel nacional a partir del 1 de
enero de 2019.

• En el caso de los hospitales e institutos dependientes del Ministerio de


Salud en Lima Metropolitana, el 72% no implementó el “Plan Cero Colas”
que contempla servicio de citas por internet, servicio de citas por teléfono,
lectores de códigos de barras de DNI y otros aspectos. Esta situación
genera el riesgo de incremento del tiempo de espera para la obtención de
una cita.

• Hasta un 27% de los establecimientos de salud visitados no cuenta con el


consultorio externo de una de las 4 especialidades básicas (pediatría,
cirugía general, gineco-obstetricia y medicina interna), generándose riesgo
en la oportunidad de la atención especializada. Asimismo, durante la visita
preventiva se evidenció que en el 31% de los establecimientos no se
encontró atendiendo al médico internista ni al cirujano general. En el 30%
no se encontró al pediatra y en el 23% no se estaba el médico gineco-
obstetra.

En emergencia

• El 43% de los establecimientos de salud visitados no cuenta con los


recursos humanos suficientes para dicha unidad. El mayor déficit se
encuentra en los establecimientos de salud de la Policía Nacional (69%), de
los Gobiernos Regionales (52%) y de Essalud (39%). El riesgo es la falta de
oportunidad de atención (diagnóstico y tratamiento), así como una
disminución en la calidad de la atención. Cabe señalar que el equipo básico
en esta unidad está constituido por el médico internista, cirujano general,
gineco-obstetra, pediatra, anestesiólogo, médico emergenciólogo, médicos
de otras especialidades, enfermera, obstetriz y técnico de enfermería.
• El 38% no cuenta total o parcialmente con material médico para la
atención de los pacientes, con el riesgo de que no se atienda
oportunamente a los mismos, lo que puede empeorar su estado de salud
y/o riesgo de pérdida de vida. Fuente: Contraloría General de la República
Subgerencia de Control del Sector Salud

• El 44% de los establecimientos visitados no tiene el equipamiento


requerido para la atención de los pacientes como por ejemplo, analizador de
gases y electrolitos portátil, ecógrafo portátil, monitor de funciones vitales
neonatales de 05 parámetros, monitor esofágico de gasto cardiaco
continuo, entre otros. En tanto, el 37% no cuenta con la infraestructura
requerida, siendo los hospitales de la Policía Nacional (57%), Gobiernos
Regionales (50%) y Essalud (37%) los que en mayor porcentaje no
cumplen con la infraestructura adecuada. En ambos casos, el riesgo es no
brindar atención oportuna y de calidad a los pacientes.

En farmacia

• En el 63% de establecimientos visitados, los medicamentos considerados


en el Listado de Productos Farmacéuticos para la Compra Corporativa
correspondiente al abastecimiento del año 2017, aprobado por el Ministerio
de Salud, no son solicitados para su compra corporativa o centralizada. El
riesgo es que se afecte el derecho de los ciudadanos a obtener
oportunamente los medicamentos que necesita y perjudica económicamente
al Estado al comprar medicamentos a precios superiores. Los hospitales del
Ejército (94%), la Marina de Guerra del Perú (73%), Gobiernos Regionales
(67%), Minsa (66%) y Fuerza Aérea del Perú (66%) son lo que presentan
los niveles más altos de instituciones que no solicitan la compra corporativa
de las medicinas listadas.

• Del 70% de los medicamentos solicitados a través de una compra


corporativa, el 29% se encuentra en condición de sobrestock, el 24% de
substock y el 18% de desabastecimiento. Esta situación podría significar el
riesgo de vencimiento de las medicinas en el caso del sobrestock, así como
afectar el derecho de los ciudadanos de obtener oportunamente los
medicamentos necesarios en el caso del substock y desabastecimiento. El
sobrestock es la condición de un medicamento según el cual su stock puede
cubrir una demanda de consumo mayor de 6 meses de existencia
disponible, el substock es cuando no puede cubrir una demanda de
consumo de 2 meses de existencia disponible y desabastecimiento es la
condición de un medicamento sin stock para atender la demanda de
consumo, según la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
(Digemid) del Minsa.

• El 33% de los establecimientos visitados no cumple con buenas prácticas


de almacenamiento y el 45% de los almacenes de medicamentos visitados
no cuenta con la Autorización Sanitaria de Funcionamiento. El riesgo es que
la provisión de medicamentos a los pacientes se realice sin los estándares
de calidad normativos exigidos por la DIGEMID.

En patología clínica (Laboratorio)

• El 37% de los hospitales no cuentan con recursos humanos suficientes


para la atención en dicha unidad, lo que genera el riesgo de no brindar una
atención oportuna y de calidad a los pacientes.

• El 42% no realiza procedimientos mínimos, como por ejemplo pruebas


inmunológicas, hematológicas, bioquímicas y otras, que ayuden a establecer
el diagnóstico en los pacientes, lo que conlleva el riesgo de no realizar los
exámenes necesarios para establecer la situación del paciente.

• El 42% no tiene el equipamiento mínimo para el procesamiento de


muestras, lo que genera el riesgo de falta de oportunidad en el diagnóstico
de los pacientes.
En diagnóstico por imágenes

• El 53% de los hospitales no cuenta con la totalidad de los ambientes


requeridos para la prestación del servicio, como por ejemplo salas de
Radiología Especializada, de Ecografía de Emergencia, de Densitometría
Ósea, de Resonancia Magnética, entre otras. En tanto, el 68% no tiene todo
el equipamiento mínimo requerido para su funcionamiento. Estos hechos
generan el riesgo en la oportunidad y calidad de atención para los
pacientes.

• El 45% no tiene licencia vigente de autorización de funcionamiento


otorgado por la Oficina Técnica de Autoridad Nacional (OTAN), generando el
riesgo de afectar la salud del personal, pacientes y público por exposición a
radiaciones ionizantes.

http://doc.contraloria.gob.pe/documentos/operativos/OPERATIVO_POR_UNA_SALUD_DE_CA
LIDAD.pdf

http://www.minsa.gob.pe/unasur/archivos/Sistemas_de_Salud_en_suramerica_2012.pdf
4 Visto en el siguiente portal, Consultado el 16 de diciembre de 2016 en
http://www.who.int/healthsystems/about/es/

5 Consultado el 15 de diciembre de 2016 en


http://www.minsa.gob.pe/unasur/archivos/Sistemas_de_Salud_en_suramerica_2012.pdf

10 Ver todo el documento en: https://peru21.pe/lima/essalud-crisis-hospitales-afecta-


millones-peruanos-146184-noticia/

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/97D83D04226344EC052580950
0726521/$FILE/INFRAESTRUCTURA_HOSPITALARIA.pdf

https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2019/04/08/salud-en-el-peru-el-futuro-
diferente/

http://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/articulos/economiaysociedad/002-
ep_financiamiento.pdf

FUENTE:

https://peru21.pe/peru/situacion-salud-peru-ineficiencias-sector-afectando-millones-
peruanos-396225-noticia/

Una investigación de la asociación Contribuyentes por Respeto –que reúne y


compara información del Ministerio de Salud, Essalud, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE)– revela también cómo la falta de inversión y
la mala gestión de los recursos disponibles generan la ineficiencia de los
servicios y la afectación de la salud y economía de millones de peruanos.

Por ejemplo, el Perú es uno de los países con mayor cantidad de


trabajadores administrativos y menos médicos. Mientras Canadá cuenta con
16 médicos por cada trabajador administrativo, Costa Rica con 8, Uruguay
con 5 y Paraguay con 3; en el Perú la realidad se invierte: tenemos 3
administrativos por cada médico.

Además, en el país hay muy pocas camas para hospitalización: 16 por cada
10,000 habitantes, mientras en Chile existen 21 camas; en Brasil, 24 y en
España, 32. A ello hay que agregar la mala organización de la logística que
obliga a los pacientes a esperar dos semanas por una cita y hasta 2 horas y
15 minutos para recibir atención; en el mejor de los casos, solo 11 minutos.

Pero eso no es todo. Perú está en la cola en cuanto al gasto en salud.


Aunque en el país el presupuesto público para este sector ha mejorado en
los últimos años, el total de inversión pública y privada respecto al PBI no
ha avanzado y representa el 5.5%, ubicando al país muy por debajo de
naciones como Bolivia (6.3%), Chile (7.8%), Colombia (7.2%) y Ecuador
(9.2%). Del total de la inversión, el 58.7% corresponde al gasto público,
que equivale al 3.1% del PBI, frente a un 3.9% del promedio
latinoamericano.

ELEVADO GASTO DE BOLSILLO

Juan José García, investigador principal de Contribuyentes por Respeto,


indicó que el Perú también se encuentra entre los países que destinan
menos recursos a la salud de las personas. El Estado consigna a la salud de
cada peruano US$656, mientras que Chile reserva US$1,749, es decir 70%
más; otros países, como Brasil, gastan US$1,300 y Estados Unidos,
US$9,000. Si bien el mayor gasto por persona no significa necesariamente
un mejor servicio, ambos factores están estrechamente relacionados.

Al analizar la composición del gasto per cápita peruano en salud, el estudio


revela que el 61% de dicho gasto es de origen público y el 39% privado.

Pero dentro del gasto del rubro privado, lo que desembolsan los seguros
particulares es solo 27%, mientras que el 73% restante es el gasto de
bolsillo que las familias peruanas se ven obligadas a hacer porque no se
satisfacen sus necesidades de atención en salud.

“Los peruanos están entre los que más recursos destinan a gastos de
bolsillo por salud, ya sea para la compra de medicamentos que no les dan
en sus seguros o por exámenes a los que no pueden acceder por falta de
equipos.

Gastamos en promedio US$207, mucho más que Colombia (US$29), Chile


(US$62) o Estados Unidos (US$55), pese a que somos un país
significativamente más pobre. Esto es un indicador de la ineficiencia del
sistema”, manifestó García
PACTO POR LA SALUD

Precisamente, con la finalidad de revertir esta situación, el Ministerio de


Salud presentó la semana pasada el Pacto por la Salud, una propuesta
planteada por el ministro Abel Salinas para mejorar los servicios y atención
a los pacientes. El pacto tiene tres ejes de intervención: trabajar para
prevenir las enfermedades prevalentes en la población peruana; mejorar la
gestión de los recursos humanos en salud; y mejorar los sistemas de salud
y la calidad de los servicios.

Sin embargo, para Foro Salud, el referido pacto solo es un planteamiento


general de lo que se debe alcanzar, sin metas o propuestas claras de
acción.

“Hay ejes que son muy importantes, pero no tienen contenidos. No se sabe
cómo se hará, qué meta se espera alcanzar en cada eje o cuál es el nivel de
participación de los ciudadanos en estas políticas”, indicó Luis Lazo Valdivia,
coordinador de Foro Salud.Lazo enfatizó que temas como el fortalecimiento
de capacidades en el primer nivel de atención son positivos, pero otros
como la provisión de profesionales, las políticas remunerativas y las
condiciones laborales requieren de la participación de los gremios.

Igualmente, dijo que el pacto debe incluir las políticas de control del Estado
en el tema de los medicamentos, pues actualmente ese tema genera uno de
los mayores gastos de bolsillo de los peruanos.“En el Perú hay mucho por
hacer, la crisis es grave. El gasto es solo para recuperar. No hay inversión
en promoción de la salud y la descentralización también afecta la rectoría,
debido a que es difícil ser rector en un sistema fragmentado por
subsistemas como el SIS, Essalud y las Fuerzas Armadas y Policía Nacional,
además de las regiones”, comentó.

El presidente de la Federación Médica Peruana, Danilo Salazar Oré, sostuvo


que para poder mejorar la salud pública en el Perú, lo más importante es
mejorar el presupuesto del sector, pues de lo contrario todo quedará en
buenas intenciones. En ese sentido, recordó que el presidente Pedro Pablo
Kuczynski ofreció incrementar el presupuesto de salud en 0.5% del PBI por
año, lo cual no se ha cumplido.

“Eso significa un promedio de 3,500 millones de soles anuales, pero en el


último año solo se incrementó 2,300 millones de soles, que equivalen al
0.34% del PBI. Aunque es bueno que el presupuesto aumente, no es lo
esperado y si seguimos así, no se alcanzarán los estándares internacionales
y no se te tendrán recursos humanos satisfechos ni hospitales abastecidos y
con las condiciones necesarias”, subrayó.

Por su parte, Juan José García añadió que una buena alternativa para
avanzar en esta problemática es recoger la experiencia de los países de la
OCDE y crear un sistema de salud con una alta participación de asociaciones
público-privadas, que permita mejorar el servicio y fomentar el intercambio
prestacional, donde sea la población la que pueda decidir dónde atenderse.
TENGA EN CUENTA

* Aunque el Perú ha subido la esperanza de vida a 75 años, aún está lejos


de otros países, como Chile o Japón, que tienen una expectativa de vida de
79 y 84 años, respectivamente.

* Además, la población peruana aún se encuentra entre los cuatro países


del mundo con más probabilidades de morir por diversas causas (12.3%),
por encima de México (12.2%), aunque en el Perú la cifra se eleva por la
inseguridad ciudadana.
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/07/cual-es-la-vision-del-sistema-de-
salud-peruano/

http://doc.contraloria.gob.pe/documentos/operativos/OPERATIVO_POR_UNA_SALUD_DE_CA
LIDAD.pdf

S-ar putea să vă placă și