Sunteți pe pagina 1din 42

MOMENTO II

REFERENTES TEÓRICOS

1. Estudios Previos

A continuación se presentan, algunas investigaciones cuyo contenido


guarda estrecha vinculación con el presente estudio, constituyendo por tanto,
un valioso aporte para su argumentación y soporte. Inicialmente se encuentra
el estudio abordado por Abreu y Morales (2014), los cuales realizaron un
artículo científico titulado: “Rasgos de responsabilidad social en el Servicio
Desconcentrado Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria del
Municipio Valmore Rodríguez.
La metodología utilizada para la siguiente investigación está enmarcada
en el tipo descriptivo, documental, con un enfoque cuali-cuantitativo, así
como un diseño de campo, bibliográfico, no experimental y transeccional,
contó con tres poblaciones; un personal directivo, un personal Operativo y los
contribuyentes del Municipio.
Dicha investigación se apoyó en los autores Andara, (2010); Arias,
(2006); Balestrini (2001); Boedo, (2001); Cabanellas, (2003); Chávez, (2001),
como herramienta de recolección se realizo una entrevista y dos
cuestionarios, los cuales fueron validados por siete (7) expertos, utilizando
para la confiabilidad el Alfa de Krombach y el coeficiente Kuder Richarson,
obteniendo coeficientes de 0,97 para el primero y 0,98 para el segundo.
Seguidamente los resultados arrojaron que el Servicio Desconcentrado
Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria del Municipio Valmore
Rodríguez lleva políticas tributarias satisfactorias para su gestión, no

13
14

obstante se logra inferir que la plataforma tecnológica no se encuentra


modernizada de manera que sirva de apoyo al proceso de atención al
contribuyente.
Asimismo, se destaca el incumplimiento de las metas en cuanto a las
actividades planificadas para la recaudación tributaria en algunos rubros,
siendo la causa principal de esto la falta de planificación en los mismos, así
como la ausencia de incentivos hacia los empleados encargados los cuales
impiden optimizar la labor de recaudación.
En tal sentido esta investigación, brinda información relativa a la
naturaleza jurídica y la filosofía institucional que poseen estos órganos
desconcentrados, permitiendo abordar el propósito general de la presente
investigación relacionada a diagnosticar las estrategias para la recaudación
de impuestos municipales mediante el servicio desconcentrado de
administración tributaria municipal y la descripción de las competencias
mediante las acciones a seguir.
Seguidamente, se presenta lo elaborado por Solís (2013) titulado
Propuesta para el Mejoramiento de la Recaudación Tributaria en Materia de
Impuesto sobre las Actividades Económicas, estudio de casos Alcaldía del
Municipio Julián Mellado del Estado Guárico, para optar al título de
Especialista en Finanzas Públicas en la Universidad Católica Andrés Bello.
La presente investigación se realizó con un diseño de campo tipo
evaluativo y tuvo como objeto el análisis del proceso de recaudación de
impuestos a las actividades económicas de industria, comercio, servicio o de
índole similar en el Municipio Julián Mellado del Estado Guárico. Para la
ejecución de la investigación, se utilizó un conjunto de observaciones de
documentos y cuestionarios de 23 ítems, aplicados a cuatro funcionarios
adscritos a la Oficina de Rentas Municipales de esta Alcaldía, los cuales se
constituyeron el Universo en estudio y por lo tanto fue una muestra censal.
Una vez descrita la información requerida, se procedió al procesamiento
de los resultados, analizándose los mismos, que permitieran la evaluación de
los procesos de recaudación de impuestos a las actividades económicas en
15

la Alcaldía. Los datos estadísticos se interpretaron a través de tablas de


frecuencias absolutas y relativas, así finalmente se llegó a la conclusión que
presenta deficiencias dentro del proceso de recaudación de los impuestos,
representado en la inexistencia de manuales de funciones y procedimientos
referentes a las actividades inherentes al proceso de recaudación, no
presentan divisiones o unidades encargadas en las funciones de
recaudación, fiscalización entre otras de gran importancia, además que no
ofrecen orientaciones a los contribuyentes.
A razón de ello, se formuló una propuesta de estrategias para mejorar la
recaudación del impuesto sobre las actividades económicas. La investigación
antes comentada, conduce a un importante aporte al presente estudio,
debido que ilustra la sistematización como es el caso de la recaudación de
impuestos a nivel municipal, como competencia de orden tributario, frente al
libre ejercicio que ejerce el poder estadal frente al sujeto obligado, sin
menoscabar las garantías que protegen al contribuyente. Por lo tanto el
estudio, es de gran importancia puesto que se relaciona directamente con el
propósito general de la investigación el cual es estrategias para la
recaudación de impuestos municipales en el Municipio Rosario de Perijá del
Estado Zulia.
Por otra parte, se presenta la investigación realizada por Pérez (2012)
titulado Estrategia Tributaria para la Optimización de la Recaudación del
Impuesto Sobre Actividades Económicas en el Comercio Informal del Sector
Alimentos en la Urb. La Esmeralda, Municipio San Diego, en la Universidad
de Carabobo, para optar al Título de Especialista en Gerencia Tributaria. La
presente investigación tuvo como objetivo general proponer una estrategia
tributaria para la optimización del proceso de recaudación de Impuestos
sobre las Actividades Económicas en el comercio informal del sector
alimentos en la Urb. La Esmeralda manzana F del Municipio San Diego,
Estado Carabobo.
En cuanto a la metodología de la investigación se presentó bajo la
modalidad de proyecto factible considerada como una revisión documental y
16

un diseño de campo sustentada en las normas y leyes tributarias municipales


como la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y Ordenanza del Impuesto
sobre Actividades Económicas, así como también otras investigaciones
especializadas en obligaciones tributarias. En cuanto a los resultados
obtenidos a través de la observación directa y las encuestas en su modalidad
del cuestionario, se procedió a realizar la interpretación de los resultados y
como instrumento de análisis se empleó la matriz DOFA.
De conformidad con los resultados de la investigación, se concluye la
necesidad de diseñar una propuesta con la finalidad de mejorar los
mecanismos y así poder recaudar la mayor cantidad de impuestos evitando
así la evasión fiscal. Dentro de los planes de acción se propuso la realización
de un censo de los comerciantes informales, así mismo, se buscó fortalecer
la cultura tributaria mediante el desarrollo de programas informativos a los
contribuyentes, aunado a ello se propuso la elaboración de un registro de
comercios informales de la zona por parte de la Alcaldía con la finalidad de
obtener información precisa de los sujetos obligados al pago de la obligación
tributaria en el referido Municipio.
A su vez, la investigación propuso la revisión de los programas
computarizados existentes, asesorías y colaboración en materia tributaria por
parte de los funcionarios de la Dirección de Hacienda Municipal, construcción
de instalaciones comerciales en sitios apropiados, desarrollo de alianzas
estratégicas con los Colegios de Profesionales, todas estas actividades
contribuirán a mejorar el proceso de recaudación del Impuesto sobre las
Actividades Económicas del Comercio Informal del Sector de Alimentos en la
Urb. La Esmeralda manzana F del Municipio San Diego.
En lo referente a este antecedente sirve de apoyo al presente estudio, a
través de las afirmaciones hechas sobre estrategias tributarias la cual es
propósito general de la presente investigación siendo esta parte central de la
categoría de estudio, además contribuyó a conocer aspectos vitales de las
unidades de análisis relativas a las actividades administrativas, de
fiscalización y control respectivamente.
17

En el mismo contexto se presenta el estudio realizado por Parra (2011),


titulado: “Efectos de la creación del Servicio Municipal Integrado de
Administración Tributaria de Campo Elías (SEMIATCE) y la ordenanza actual
del impuesto al expendio de especies alcohólicas sobre los contribuyentes
caso: Parroquia Ignacio Fernández Peña y Montalbán del Municipio Campo
Elías del Estado Mérida” realizada en la Universidad de los Andes, el cual
tuvo como propósito identificar los efectos producidos sobre la Ordenanza
Municipal del Impuesto al Expendio de Especies alcohólicas con la creación
del Servicio Municipal de Administración Tributaria de Campo Elías
(SEMIATCE).
La presente investigación, fue para optar al Grado de Especialista en
Ciencias Contables, Mención Tributos, de la Universidad de Andes. Para dar
cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación con un diseño
descriptivo y comparativo, utilizando la encuesta oral parcial como técnica de
recolección de información y el análisis del contenido como técnica de
análisis. Los sujetos de la muestra fueron 83 comerciantes de Expendio de
Bebidas Alcohólicas registrados legalmente en la jurisdicción del Municipio
Campo Elías con 5 años de actividad comercial en el ramo.
Para la presentación de resultados se emplearon una serie de cuadros
al igual que gráficos, con los que se obtuvieron indicadores que permitieron
lograr conclusiones, así como realizar una comparación con relación a los
niveles de recaudación, antes y después de la puesta en funcionamiento del
SEMIATCE, los cuales tuvieron una variación bastante considerable. Se
expresó también, la percepción por parte de los contribuyentes con relación a
las consecuencias económicas y sociales de la implantación del SEMIATCE
incluyendo la aplicación de la ordenanza municipal.
La referida investigación aportó valiosa información sobre la creación y
estructura administrativa de los Servicios Desconcentrados de Administración
Tributaria, sobre las estrategias aplicadas, ayudando a la ampliación y
orientación de la información referente a la presente investigación así como
es el caso de analizar las estrategias para la recaudación de impuestos
18

municipales específicamente en el Municipio Rosario de Perijá del Estado


Zulia, abordada en el primer propósito.
Asimismo, se encuentra la investigación realizada por Morett (2010)
titulada Fortalezas y Debilidades de los Tributos Municipales en Cuanto a su
aplicación durante el Período 2001-2004 Caso: Municipio Panamericano Del
Estado Táchira, en la Universidad de los Andes, para optar al título de
Especialista en Ciencias Contables mención Tributos del Área Rentas
Internas.
La presente investigación tuvo como propósito analizar las debilidades y
fortalezas de los impuestos Municipales en cuanto a su aplicación en el
periodo 2001-2004, en el Municipio Panamericano del Estado Táchira, la
misma se enmarcó en el paradigma cualitativo de tipo analítica y documental
en la que el escenario de informantes estuvo constituido por un director de
administración y finanzas de la Alcaldía del Municipio y la Unidad de estudio
estuvo representada por la aplicación de los Impuestos Municipales durante
el periodo antes descrito en el Municipio Panamericano del Estado Táchira.
Se utilizaron como técnicas de entrevista y observación cuyos
resultados se recolectaron en una guía de entrevista y el registro de
observación documental, los cuales fueron sometidos a un proceso de
validez y fiabilidad por el método denominado triangulación, entre la
información recolectada en la entrevista al experto en Municipios, la base
teórica y la interpretación de la investigadora, siendo analizada la información
de manera cualitativa y obteniendo entre alguna de sus conclusiones que
existe la necesidad de actualizar las ordenanzas existentes y elaborar las que
no están aplicando, mediante la introducción de incentivos fiscales que
actúen como fuente de atracción del contribuyente hacia el pago de los
tributo, pues si estos procesos son adecuadamente conducidos puede darse
un mayor acercamiento de la población a sus líderes y un mejor manejo de la
administración de los recursos del Estado Venezolano.
Finalmente, se recomendó elaborar un censo de contribuyentes en el
Municipio Panamericano, para verificar que todos los establecimientos estén
19

inscritos en el registro de Contribuyentes e instar a los que aun no forman


parte de dicho registro al cumplimiento de su obligación tributaria como
miembro de la comunidad respectivamente.
El presente estudio brinda al investigador fuente de información valiosa
puesto que presenta las fortalezas y debilidades de los impuestos
Municipales en cuanto a recaudación asimismo, se insta a los contribuyentes
a censarse a para de esta manera poder coadyuvar con los gastos públicos
de la municipalidad. En este sentido, la presente investigación guarda
estrecha vinculación con la categoría objeto de estudio como lo es analizar
las estrategias para la recaudación de los impuestos municipales en el
Municipio Rosario de Perijá.
De igual forma, se muestra el estudio realizado por Villalobos y Guerrero
(2010), el cual se titula “La Potestad Tributaria de los Estados y la Ley de
Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y
Transferencia de Competencias del Poder Público” en la Universidad privada
Rafael Belloso Chacín, para optar al título de Magister en Gerencia Tributaria.
Este estudio refiere la organización del Estado Venezolano así como la
distribución vertical del Poder Nacional entre los Poderes Públicos: Municipal,
Estadal, Nacional.
Así mismo, a la división de los poderes en Ejecutivo, Legislativo, Judicial,
Ciudadano y Electoral, por lo que concierne al Poder Público Nacional; el
Ejecutivo, Legislativo para los estados y Municipios; fijándole a cada uno de
esos poderes competencias, que según el caso pueden ser exclusivas,
concurrente o residuales. El principio de la distribución territorial del Poder
Público, se deriva de la forma federal del Estado.
De igual forma, en esta investigación se abordan varios objetivos
específicos, mediante los cuales se examinan la distribución del Poder
Público según lo establecido en la CRBV (1999); también se describen las
potestades tributarias del Poder Público Nacional, Estadal, Municipal; se
realiza un profundo estudio referido a la Descentralización Administrativa y se
identifica la reversión de potestades tributarias de los estados al Poder
20

Ejecutivo Nacional conforme a la Ley Orgánica de Descentralización (2009),


en este sentido, se evalúa la constitucionalidad de la referida ley.
Se debe destacar del estudio en comento, de acuerdo a lo que indican
los autores la metodología aplicada en su investigación, es bibliográfica
descriptiva, para la recolección de la información se utilizó la técnica de
observación documental, así como de leyes, doctrina y jurisprudencia,
asimismo, se señala que se aplicaron métodos de interpretación jurídica.
De acuerdo a los resultados obtenidos, en dicho estudio, se sostiene
que se demostró la coexistencia de potestad tributaria de los entes que
conforman el Poder Público. Sin embargo, se afirma que de acuerdo a la Ley
Orgánica de Descentralización (2009), se ejecutó una reversión de
potestades tributarias de los estados al Poder Público Nacional, en tal
sentido, se considera la inconstitucional de la ley ante mencionada, porque
se viola el principio de la Supremacía de la Constitución, situación que
genera la disminución de sus ingresos propios lo que se traduce en cierta
gravedad para los estados.
El presente estudio, ofrece al autor una perspectiva clara de las
delimitaciones de las potestades tributarias del Poder Público Nacional,
Estadal, Municipal, tanto en el contexto constitucional como legal, referencia
documental relacionada con el tópico a tratar; asimismo, brinda una
orientación clara, al objetivo específico analizar el proceso de recaudación de
impuestos, contribuyendo el desarrollo de las bases teóricas en la presente
investigación, al abordarse el proceso de descentralización administrativa
conforme al texto constitucional y la involución que se presenta, al revertirse
potestades tributarias de los estados, cuya competencia eran exclusivas
como originarias al Poder Ejecutivo Nacional.

2.- Bases Teóricas

A continuación se presentan las diferentes posturas doctrinales a los


efectos de brindar sustento en lo cual se enmarcará en el presente trabajo de
investigación, desde un contexto científico, en donde se exponen los
21

aspectos necesarios para abordar el objeto de estudio, para ello se desarrolló


un esquema donde se exponen los elementos que conforman las categorías
a estudiar que a tenor se exponen.

2.1. Estrategias para la Recaudación de los Impuestos Municipales

Para abordar en primer término las estrategias para la recaudación de


impuestos municipales, es preciso desarrollar lo conducente a estrategias en
sentido general para luego transpolar al ámbito de naturaleza tributaria. En
este sentido, para Escobar (2007) las estrategias se relacionan con múltiples
aspectos de la actividad de la empresa, entre las cuales se destacan las
siguientes estrategias; aquellas alternativas en el régimen de sociedades,
estrategias en opciones laborales, estrategias de alternativas tributarias así
como las alternativas de proyecciones económicas y financieras entre otros.
En este contexto, la estrategia es ampliamente conocida en el ámbito de
fuentes militares, así como el arte o ciencia de ganar una guerra y esto
conlleva a tener presentes a los personajes que lograron la inmortalidad
como los grandes estadistas y guerreros, entre los cuales se puede
mencionar a Alejandro Magno, Napoleón Bonaparte quienes supieron
emplear las más grandes estrategias para obtener victorias en las guerras y
sentar las bases de las organizaciones estatales.
Por otro lado, Díaz de Santos (1998), la estrategia consiste en el patrón
integrado de actos destinados a alcanzar metas fijadas mediante la
coordinación y encauzamiento de los recursos de la empresa, el propósito de
la estrategia es el alcanzar una ventaja competitiva duradera que genere
buena rentabilidad para la empresa. De lo expuesto el papel de la estrategia
en la planificación consiste en identificar los enfoques generales que la
empresa utilizará para alcanzar sus objetivos organizativos e implica la
selección de las principales direcciones que tomará la organización para el
logro de esos objetivos.
Aunado al mismo contexto, para Castells (2003), en el campo de la
gestión empresarial, el concepto de estrategia ocupa un lugar fundamental,
22

especialmente en áreas funcionales tales como finanzas, ventas, producción


o personal, por lo que en consecuencia la estrategia se ocupa de cubrir los
objetivos a mediano y largo plazo, sobre todo de las acciones adecuadas
para lograr estos objetivos prefijados.
En términos generales, al definir estrategia aparecen conceptos claves
como objetivos, entorno, competencia, planes de acción, asignación de
recursos. Esta premisa reafirma lo expresado por el autor in comenti (2003),
al referirse a la elección de los mecanismos adecuados para la ejecución del
fin, tras el análisis tanto de competencias como del entorno futuro, de las
áreas donde actuará la empresa, la determinación de la intensidad y la
naturaleza de esta actuación.
Según Rasmussen (2006), las estrategias se fundamentan en
profundizar el concepto de responsabilidad social empresarial detectando
necesidades y oportunidades dentro de un marco de sentidos comunes
compartidos por todos los miembros de la empresa. Así mismo, a través de
esta a las empresas puede detectar que áreas, temas, metodologías, sistema
de monitoreo contribuirán a su sistema de responsabilidad social, de igual
forma estas deben ser claras y definidas obedeciendo a un plan estratégico
donde converjan diferentes miradas internas y externas de la empresa, de
igual forma estas deben ir alineadas con la misión y visión organizacional.
En relación a lo referido por las diferentes posturas doctrinarias en el
contexto general sobre la estrategia, es importante acotar que el término es
de igual forma trasladado a cualquier ámbito empresarial, incluyendo también
el ámbito tributario específicamente en la recaudación de impuestos, tasas o
contribuciones por parte de los entes con capacidad jurídica para el cobro de
sus tributos. Ahora bien, a los fines de darle continuidad a la definición de
estrategia desde un punto de vista tributario se realizan las siguientes
consideraciones:
De conformidad con lo establecido por Escobar (2007), no puede
establecerse una definición exacta de la expresión estrategia en materia
tributaria, por ser un término general. Sin embargo, en el ámbito tributario se
23

puede sugerir que la misma es “la asignación de los recursos adecuados


para alcanzar los objetivos, lo cual se logra por los medios y los recursos
para adelantar el plan de acción “, los cuales en materia tributaria radica
fundamentalmente en el plan de evitar la evasión fiscal.
Así mismo, Salazar (2014) estima que las estrategias en materia fiscal
son la base para encaminar el destino de los impuestos recaudados en todas
sus fases, es decir recaudación y destino. Aunado a ello, infiere que las
mismas en su mayoría resultan ser de carácter administrativas destinadas a
la optimización del proceso de recaudación a los fines de resolver las
dificultades presentes en el sistema existente.
Continúa la autora e infiere, en lo que tiene que ver con el proceso de
recaudación de los tributos, las estrategias a desarrollar implican diseñar y
ejecutar políticas fiscales efectivas, para ello, precisan concretar impuestos,
tasas y contribuciones, las cuales puedan ser identificadas por el sujeto
pasivo de la obligación tributaria.
Por su parte, el Instituto Municipal de Planeación de México (2013)
considera que la estrategias para elevar la capacidad de ingresos de los
municipios, radica en la necesidad de reformar los impuestos a la propiedad,
actualización a la estructura de las tarifas, vincular las comisiones de los
servicios públicos al consumo, para así mejorar y facilitar los sistemas de
recaudación de impuestos, que bien podrían ser en forma de incentivos en
aras de recaudar los impuestos respetando la autonomía municipal.
Otra de las consideraciones a estimar como una estrategia en el
proceso de recaudación de impuestos es la cultura tributaria la cual para
García (2007) implica el conocimiento reflexivo del ser humano en cuanto a
la bondad del pago de los tributos, es decir, lo que le lleva a cumplir en forma
natural y voluntaria con sus obligaciones tributarias.
Igualmente, infiere el autor que la cultura tributaria se relaciona con la
conciencia o conocimiento de la norma establecida constitucionalmente, la
cual obliga a todos los individuos integrantes de una nación determinada a
24

contribuir, mediante el pago de tributos, en pro de la satisfacción de las


necesidades de la colectividad .
Al respecto en Venezuela, de conformidad con lo considerado por el
Servicio Desconcentrado Bolivariano de Administración Tributaria Rosario de
Perijá (2014) en lo adelante SETRIB, una de las estrategias empleadas para
la recaudación de los impuestos desplegados en el Municipio Rosario de
Perijá radica en el operativo de fiscalización denominado Plan Evasión Cero,
con el propósito de disminuir la evasión fiscal.
Según lo explicado por su director el despliegue del operativo, hace
énfasis en aquellos comerciantes, industrias y contribuyentes especiales a
los fines de explicarles mediante visitas cuales son los requisitos formales
que requieren para el cumplimiento de la obligación tributaria, incrementando
el número de nuevos contribuyentes, y aumentando las cifras recaudadas en
los impuestos municipales.
Partiendo entonces de los supuestos anteriores, de conformidad con lo
revisado en la doctrina no existe una definición propiamente dicha que haga
referencia a la estrategia empleada en el proceso de recaudación de
impuestos. Sin embargo, en el campo tributario al hablar de estrategia se
consideran conceptos tales como recaudación, contribuyentes, planificación,
entre otros, haciendo referencia a los planes considerados por la
Administración Tributaria para la efectividad del cobro ante los sujetos
obligados al pago por concepto de los impuestos, tasas y contribuciones
establecidas en el ordenamiento jurídico.
Del mismo modo, se puede inferir que las estrategias aplicables en
materia de recaudación de impuestos se hacen necesarias para la
consecución del logro de los objetivos empleando mecanismos o planes
eficaces capaces de crear una cultura tributaria de manera que los sujetos
obligados no lo vean como una carga sino como un aporte a realizar en
beneficio de la sociedad.
Ahora bien, habiendo hecho las respectivas consideraciones en relación
a las estrategias empleadas en el proceso de recaudación a nivel municipal,
25

es importante comprender la potestad tributaria atribuidas a los distintos


entes políticos-territoriales, los cuales han sido objeto de diversos estudios
doctrinarios que van hasta decisiones jurisprudenciales, con especial énfasis
desde la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), dado que antes de la entrada en vigencia del texto
fundamental no existían disposiciones que hicieran referencias a las mismas,
que permitiera establecer los lineamientos jurídicos así como las potestades
reguladoras en materia de tributos municipales.
En virtud de la autoridad de carácter tributario en jurisdicción municipal,
el legislador previo la necesidad de conferirle cierta autonomía a los
municipios con potestades inherentes al ejercicio de sus funciones, siendo
entonces el texto fundamental en el artículo 180 ejusdem, en el que enuncia
la potestad tributaria corresponde a los municipios es distinta y autónoma de
las potestades reguladoras que esta constitución o las leyes le atribuyan al
poder nacional o estadal sobre determinadas materias o actividades.
En palabras de Octavio (2005), el poder público municipal establece la
autonomía de los municipios en cuanto a la recaudación e inversión de sus
ingresos, ingresos que son de igual forma señalados en la CRBV (1999) en el
artículo 179 en la que se encauza la naturaleza tributaria en los siguientes
términos por hacer mención al ordinal segundo del artículo precitado que a
tenor expresa:
Las tasas por el uso de sus bienes o servicios, las tasas administrativas
por licencias o autorizaciones, los impuestos sobre actividades económicas
de industria, comercio, servicios o de índole similar, con las limitaciones
establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los
impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos,
juegos, apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial, así como la
contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas por
cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento con que se vean
favorecidas por los planes de ordenación urbanística.
26

En consonancia a lo expuesto, Moya (2006) al referirse a la potestad


tributaria, lo considera como la facultad de un ente para crear unilateralmente
tributos y exigirlos a aquellas personas sometidas al ámbito espacial de esa
ley, lo que se traduce en otras palabras, la potestad tributaria municipal como
la capacidad potencial que tiene la administración municipal de obtener de
manera coactiva prestaciones pecuniarias de los individuos y de requerir el
cumplimiento de los deberes instrumentales necesarios para tal obtención.
El Texto Fundamental, específicamente en el artículo 180 consagra la
potestad tributaria que corresponde a los Municipios es distinta y autónoma
de las potestades reguladoras que la CRBV y las leyes le atribuyan al Poder
Nacional o Estadal sobre determinadas actividades. Ante estas
consideraciones la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010)
consagra la potestad tributaria, la cual los Municipios a través de Ordenanzas
tendrán la facultad de crear, modificar o suprimir los impuestos o tributos que
le correspondan por disposición constitucional o estadal respectivamente, no
menos importante también gozan de autonomía al establecer los supuestos
de exoneración aplicables en caso rebajas de tributos, de conformidad con el
artículo 159 de la precitada ley.
De lo expuesto se desprende de manera específica y unívoca, la
potestad tributaria que le corresponde a los Municipios como distinta y
autónoma de las potestades propias y reguladoras que la propia constitución
o las leyes le atribuyan sobre determinadas materias o actividades propias de
su competencia. Asimismo, esta autonomía viene a ser la facultad que tienen
los entes de crear su propio ordenamiento jurídico, siendo entonces
entendido como capaz de dictar sus propias normas de aquí proviene que la
autonomía es equivalente a autonormación, en la cual los Municipios pueden
producir sus propias normas con carácter de locales u ordenanzas.
Es de tomar en consideración los caracteres esenciales de la potestad
tributaria en la cual se destacan el carácter abstracto, permanentes,
irrenunciables e indelegable, tal y como lo señala Moya (2006) y a tenor
pasan a describirse cada una de ellas. En primer lugar, la potestad tributaria
27

es abstracta, se hace necesario que el mandato del Estado se materialice en


un sujeto y se haga efectivo mediante un acto administrativo.
De igual forma, la potestad tributaria se dice que es permanente dado
que perdura en el transcurso del tiempo y no se extingue, solo se extingue si
perece el Estado y mientras exista habrá poder de gravar, se considera de
carácter irrenunciable, puesto de que el Estado no puede desprenderse ni
delegar la potestad tributaria, el Estado puede delegar la facultad de recaudar
y administrar los tributos más sin embargo no puede renunciar a su poder de
imposición. A su vez es indelegable, dado que el Estado no puede renunciar
o desprenderse en forma total y absoluta de su potestad tributaria o facultad
de imposición tributaria.
Aunado a ello, en referencia de las normas que establecen las
potestades tributarias y sus consecuencias en el mundo jurídico con especial
atención en la rama del derecho tributario se hace preciso tomar en cuenta
los aspectos de carácter constitucional que establecen las distintas
potestades y competencias de los poderes nacionales y municipales.
En cuanto al estudio de las disposiciones constitucionales en materia
municipal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),
regula el poder público municipal, estableciendo la autonomía de los
municipios en cuanto a la creación, recaudación e inversión de sus ingresos,
este presupuesto se encuentra consagrado en el artículo 168 del Texto
Fundamental.
Siendo entonces precisamente dentro del capítulo IV de la CRBV (1999)
dedicado al poder público municipal en el artículo 180, donde se establece la
diferencia y la coexistencia de la potestad tributaria municipal así como las
potestades regulatorias del poder nacional o estadal sobre determinadas
materias o actividades que le sean de su competencia. Es importante añadir
que antes de la entrada en vigencia de la actual Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, no existía ninguna disposición legal que
diferenciara y le atribuyera autonomía a la potestad tributaria municipal frente
a la potestad reguladora de los demás entes políticos territoriales.
28

En virtud de esta ausencia normativa y de definiciones teóricas que


permitieran distinguir una y otra surgieron numerosas controversias, en la
cual ha sido la doctrina y la jurisprudencia encargadas de establecer criterios
a este respecto de manera de subsanar el vacío legal que existía para la
época. De acuerdo a lo que expone Octavio (2005), una parte importante de
la doctrina así como a diversas sentencias dictadas en distintos órganos
jurisdiccionales han tenido competencia en la materia, la potestad tributaria
se había visto limitada, no sólo por la potestad tributaria originaria del poder
nacional atribuido por la constitución sino también por las competencias
reguladoras.
Por su parte Díaz (2006) expresa las disposiciones constitucionales
contenidas en el artículo 168 de la CRBV (1999) en la cual comprende entre
las competencias la elección de sus autoridades, la gestión en materias de su
competencia así como la creación recaudación e inversión de los ingresos,
entre los cuales estos tres elementos a considerar como parte de la
autonomía municipal tiene su repercusión en el proceso descentralizador
territorial de índole administrativo en la cual surgen las siguientes
consideraciones a saber:
En primer término se da lo que se conoce como autonomía política, es
decir, el hecho de que sus autoridades puedan ser elegidas y se les pueda
revocar el mandato a través de un referendo. Seguidamente, la autonomía
administrativa, en el entendido que los municipios pueden manejar sus
ingresos, sus bienes, sus inversiones, su libre gestión de sus propios asuntos
sin la interferencia de entes nacionales o estadales en la administración
municipal, salvo los mecanismos y órganos de control determinados en la
Constitución y en la Ley.
De conformidad a lo expuesto, se encuentra la autonomía tributaria, la
cual se constituye como otro de los elementos propios de la descentralización
territorial, a nivel de los municipios, permitiéndoles crear impuestos y tener
ingresos propios dentro del ámbito de su competencia, en consecuencia, esta
autonomía tributaria da origen a una potestad tributaria propia de los
29

municipios para crear impuestos a diversas ramas u actividades entre otras


materias.
Aspectos estos que se hace vinculante resaltar es que los Municipios
cuenta con otro de los elementos básicos dentro del proceso autonómico
como lo expone Díaz (2006), como lo es la autonomía normativa; por medio
de la cual pueden dictar sus propias leyes, además los actos de los
Municipios no pueden ser revisados ni impugnados, sino exclusivamente ante
las instancias competentes de conformidad con lo referido en la CRBV (1999)
y las leyes de la materia, está consagrado según el artículo 168 del Texto
Fundamental.
En consonancia a lo expuesto, Moya (2006) enfatiza varios puntos a
considerar, en la cual la potestad tributaria tiene evidentemente su origen en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como se ha
expuesto en líneas anteriores, lo que instituye sin duda que todo sujeto
obligado tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos, a través del pago
de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.
Entre los aspectos que resalta el referido autor, es de destacarse la
opinión de la Sala Constitucional mediante ponencia del Magistrado Dr.
Antonio García, en la sentencia interpretativa del artículo 180 de la CRBV
(1999) en la cual se pronunció a razón de los siguientes puntos;
primeramente debe ser atendido como principio general de las competencias
enumeradas en el artículo 156 de la CRBV atribuidas al poder nacional, solo
pueden ser consideradas de manera restrictiva por lo que no puede
presumirse poder tributario por el hecho de que el poder nacional cuente con
la atribución de regular determinado sector.
De lo anteriormente expuesto, la Sala concluye que los Municipios
gozan de toda la potestad para crear tributos en materias reguladas por el
poder nacional siempre y cuando la misma constitución o la ley no dispongan
que la potestad tributaria también está asignada únicamente a dicho poder
nacional, en este sentido se deben mantener separadas las potestades
30

regulatorias de las potestades tributarias, los municipios no ven impedidos de


ejercer los poderes tributarios constitucionalmente reconocidos.
Del mismo modo, la competencia de los Municipios está asignada a
criterio de Díaz (2006) en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) en el artículo 178, concepción que le asigna áreas
específicas, añadiendo que las actuaciones que corresponden al Municipio
en la materia de su competencia no menoscaban las competencias
nacionales o estadales que se definan en la ley conforme a Constitución.
Aunado a ello, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010) a su
vez consagra las competencias de los municipios, el gobierno y la
administración de los intereses propios de la vida local así como la gestión de
actividades y servicios que requiera la comunidad municipal, ratificando que
cada Municipio tiene competencia para organizar el funcionamiento de sus
órganos y regular las atribuciones de las diferentes entidades locales
respectivamente.
No obstante, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010)
expresa en el artículo 54, las ordenanzas, acuerdos, reglamentos, decretos y
resoluciones, como instrumentos jurídicos a través de los cuales el Municipio
ejerce sus competencias, así como otros instrumentos de uso corriente en la
práctica administrativa, ajustados a las previsiones legales definiéndolos
cada uno de ellos en diferentes términos; ordenanzas, acuerdos,
reglamentos, decretos, resoluciones entre otros.
En virtud de ello, las ordenanzas son los actos que sanciona el Consejo
Municipal para establecer las normas con carácter de ley municipal, de
aplicación general sobre asuntos específicos de interés local. Siendo
entonces que las ordenanzas, acuerdos, reglamentos, decretos, resoluciones
y demás instrumentos jurídicos municipales convirtiéndose de obligatorio
cumplimiento por parte de los particulares y de las autoridades nacionales,
estatales y municipales respectivamente.
La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010) expone Díaz
(2006), clasifica las competencias municipales en propias, concurrentes,
31

descentralizadas y delegadas. En cuanto a las competencias propias del


Municipio específicamente el artículo 56 de la LOPPM (2010), ratifica y
amplía las competencias que le confiere la CRBV (1999) a los Municipios en
el artículo 178 refiriéndose a las competencias propias en las siguientes:

El gobierno y administración de los intereses propios de la vida


local. La gestión de las materias que la Constitución y las leyes
nacionales le confieran en todo lo relativo a la vida local, en
especial a la ordenación y promoción del desarrollo económico y
social, la dotación y prestación de los servicios públicos, así como
la ordenación y mejoramiento de las condiciones de vida de la
comunidad en las siguientes áreas; la ordenación territorial y
urbanística, servicios de catastro, la vialidad urbana, la circulación
y ordenación del tránsito de vehículo de personas en las vías
municipales, servicios de transporte público urbano, la protección
del ambiente y cooperación en el saneamiento ambiental, la
protección civil y de bomberos, también lo comprendido, la
organización y funcionamiento de la administración pública
municipal y el estatuto de la función pública municipal, así como
las demás relativas a la vida social y las que le atribuyan la CRBV
las leyes nacionales y estadales.

En cuanto a las Competencias concurrentes, Díaz (2006) las define


como aquellas en las cuales los Municipios comparten con el poder Nacional
o Estadal, las cuales son ejercidas sobre las materias que le sean asignadas
por la CRBV, las leyes de base y las leyes de desarrollo. Esta legislación está
orientada por los principios de la interdependencia, coordinación,
cooperación, corresponsabilidad y subsidiariedad previsto en el artículo 165
de la CRBV (1999); en la cual es entendido que los Estados descentralizados
transferirán a los Municipios los servicios y competencias que gestionen
estos estén en capacidad de prestar, así como la administración de los
respectivos recursos, dentro de las áreas de competencia concurrentes entre
ambos niveles del Poder Público, la falta de legislación no impide al Municipio
el ejercicio de tales competencias.
En torno a las Competencias Descentralizadas, el Poder Nacional o los
Estados, según el artículo 58 de la LOPPM (2010), podrán transferir al
32

Municipio determinadas materias de su competencia y la administración de


sus respectivos recursos, de acuerdo con los principios establecidos en la
CRBV (1999) que consagra la descentralización para así profundizar la
democracia, acercando el poder a la población y creando las mejores
condiciones, tanto en el ejercicio de la democracia como para la prestación
eficaz y eficiente de los cometidos estatales.
De igual manera, las Competencias Delegadas, en virtud de la cual el
Poder Nacional o en su defecto los Estados podrán delegar en los
Municipios previa aceptación de éstos el ejercicio de determinadas
actividades nacionales o estadales con el fin de mejorar la eficiencia de la
gestión pública o de la prestación de un servicio público. Esta delegación
está consagrada en el artículo 59 de la LOPPM (2010) ejecutándose toda vez
que se haya transferido al Municipio los Recursos que se requieran para dar
cumplimiento a la delegación, la cual insta a los municipios solicitar al Poder
Nacional o del Estado la delegación de determinadas actividades.
A este respecto, se le suma lo afirmado por Vásquez (2005), en torno a
las competencias tributarias de índole municipal, siendo resultante que los
municipios constituyen la unidad política primaria de la organización político-
territorial de la nación y que la condición que determinan la existencia de un
municipio es precisamente la existencia de una población no menor de dos
mil quinientos habitantes que constituyen el espacio territorial determinado
que es su asiento permanente, la existencia de un orden jurídico por el cual
se rige y la capacidad económica que indique la generación de los recursos
financieros suficientes.
Al hacerse énfasis en las competencias de los Municipios, es
precisamente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), donde se define las competencias o atribuciones exclusivas y
concurrentes y como se ha expresado en líneas anteriores, los municipios
constituyen la unidad política primaria de la organización nacional,
entendiéndose que posee personalidad jurídica, lo que lo constituye como
33

sujeto de derechos, deberes con capacidad para obrar y actuar


jurídicamente.
Los municipios establecen las relaciones, continua el autor, de
coordinación y concurrencia de los Estados al que pertenece dado a que es
éste es quien determina su creación y organización a través de la división
político- territorial del Estado, también ejecuta relaciones de subordinación,
en virtud de las disposiciones constitucionales y legales. En otras palabras, la
competencia de los municipios comprende la elección de sus autoridades, la
gestión de las materias de su competencia y la creación, recaudación e
inversión de los ingresos entre otros aspectos.
Se trata entonces de una autonomía política que se define en la CRBV
(1999) y en su ley orgánica sobre el municipio, una autonomía administrativa
constituida por el manejo propio y sin injerencia de la administración, una
autonomía normativa o jurídica constituida por el proceso de formación de
sus propias leyes locales cumpliendo con una función legislativa que en el
caso de la materia tributaria conforme a las disposiciones del Código
Orgánico Tributario (2014) se consolidan como leyes locales cuya
denominación son las ordenanzas, a esto se le suma la autonomía financiera
y tributaria donde se definen las competencias tributarias sometidas a los
límites que la propia Constitución le establece.
Tomando en cuenta las disposiciones de carácter doctrinal expuestas
en párrafos anteriores, Vázquez (2005) infiere que existen competencias de
carácter exclusivas, concurrentes y residuales de los Municipios. En primera
instancia, siendo las exclusivas las conferidas en el artículo 178 de la CRBV
(1999) en la cual se explicó con anterioridad, siendo de carácter taxativo en
esencia, por su parte las concurrentes, sostiene que dicha competencias son
de carácter especial puesto que debe tener la capacidad y la competencia
para poder gestionar sus servicios. Se establecen entonces el carácter de
concurrentes dado que los municipios incluyen normas de coordinación y
armonización tributaria en los entes territoriales.
34

En torno a la competencia residual, los municipios con las atribuciones


que le confieren la Constitución y la ley, son en el caso de que no
correspondiéndole a la nación o a los estados, tales materias pueden ser
asumidas por entes locales con competencias asignadas como es el caso de
determinadas materias que regulando la nación o los estados se le transfiere
a los municipios en función del principio de descentralización y de
concurrencia contenidos de igual forma en el Texto Fundamental.
En este punto es preciso establecer que la potestad tributaria dentro del
marco jurídico que justifica su razón de ser establece las siguientes
consideraciones en referencias a las limitaciones que la misma presenta. Al
respecto, el régimen de competencias que consagra el Texto Fundamental
(1999), tiene un carácter restrictivo y su actuación debe estar sin duda sujeta
a lo que dicte la Constitución y la ley, siendo entonces que la potestad
tributaria municipal no es absoluta o total encontrándose limitada a criterio de
la doctrina, en virtud de que la opinión se deriva que el origen del tributo
significó la coacción por parte del estado hacia el particular o sujeto obligado.
Por su parte Moya (2006) señala la potestad tributaria, considerada en
un plano abstracto es sinónimo de supremacía pero a su vez de sujeción,
esto se traduce en la existencia de un ente que se coloca en un plano
superior y preeminente, a su vez se ubica en un plano inferior.
A estos elementos se le suma el criterio asumido por el Tribunal
Supremo de Justicia, Sala Plena en fecha 16 de julio de 1996, en
pronunciamientos reiterados, la tendencia ambiciosa en materia impositiva y
que solo es posible moderar a través de mecanismos de índole jurisdiccional,
para evitar precisamente el evidente incremento desmesurado del gravamen
muy por encima de la inflación, en la cual establece un paradigma que guíe a
esa potestad impositiva de los entes municipales.
Entre tanto el Texto Fundamental en sus artículos 156 y 183
respectivamente enfatiza las prohibiciones y limitaciones de la potestad
tributaria municipal a objeto de evitar la incursión en la potestad tributaria de
otros órganos del Poder Público Nacional y estas limitaciones se traducen en
35

Directas e Indirectas; las directas a su vez están tipificadas en el artículo 183


en sus numerales 1º,2º,3º de la carta magna. Artículo 183 de la Constitución
de la República bolivariana de Venezuela (1999) los Estados y los Municipios
no podrán:

1. Crear aduana ni impuestos de importación, de exportación o de


tránsito sobre bienes nacionales o extranjeros o sobre las demás
materias rentísticas de la competencia nacional. 2. Gravar bienes
de consumo antes que entren en circulación dentro de su territorio.
3. Prohibir el consumo de bienes producidos fuera de su territorio,
ni gravados en forma diferente a los producidos en él. Los estados
y los municipios solo podrán gravar la agricultura, la cría, la pesca
y la actividad forestal en la oportunidad, forma y medida que lo
permita la ley nacional.

De lo anterior se desprende, a criterio de Moya (2006) que los


Municipios no pueden gravar bienes de consumo siendo éstos aquellos que
son aptos para satisfacer las necesidades de manera directa o indirecta. Es
de inferirse en materia de competencia de los municipios este debe estar
sujetado a los preceptos de carácter primeramente constitucional y de las
demás leyes u ordenanzas que rijan al municipio en específico para así poder
tener un control a las violaciones que pudieran incurrir en desacato a lo
previsto en el texto fundamental.
En cuanto a las limitaciones de naturaleza indirectas por parte de la
potestad tributaria municipal a tenor de lo que expone Moya (2006) son las
siguientes, las garantías de reserva legal, la garantía de no confiscación,
garantía de igualdad, garantía de la capacidad contributiva o económica,
garantía de la certeza, garantía de la prohibición de doble imposición,
garantías de la no retroactividad, garantía de la generalidad y por último la
garantía de la justicia tributaria y de la progresividad respectivamente.
Las garantías de reserva legal, hacen referencia al ordenamiento
constitucional en la materia tributaria usualmente ha sido considerada de
reserva legal fundamentándose en las garantías individuales, esto de
conformidad con lo que expone el Texto Fundamental en el artículo 137 y
36

317 ambos inclusive, de esto se desprende que el artículo 317 constitucional


expone que no puede cobrarse impuesto, tasa ni contribución que no estén
establecidos en la ley, así como no pueden concederse exenciones o
rebajas ni otras formas de incentivos fiscales sino solamente lo que está
previsto en la ley.
Es a razón de ello que el artículo 162 de la CRBV (1999), indica que no
puede cobrarse de igual forma tasa, ni contribución municipal alguna que no
esté establecida en la ordenanza en este sentido, las ordenanzas que
regulen los tributos municipales deberán contener; la determinación del
hecho imponible y de los sujetos pasivos, la base imponible, los tipos de
alícuotas de gravamen o las cuotas exigibles, así como los demás elementos
que determinen la cuantía de la deuda tributaria. Los plazos y formas de la
declaración de ingresos o del hecho imponible, el régimen de infracciones y
sanciones, entendiéndose que las multas por dichas infracciones no pueden
exceder en cuantía a aquellas que las contempladas en el Código Orgánico
Tributario así como las fechas de la aprobación y el comienzo de su vigencia.
Siendo entonces que la reserva legal respecto de las garantías
individuales consagradas en la ley con carácter general a la cual deben estar
sometidos todos en su actuación sin excepción la administración pública a los
fines de evitar el abuso y la discrecionalidad del ente gubernativo en perjuicio
de los contribuyentes siendo este el débil jurídico.
Por otra parte, la garantía de no confiscación, está estipulado en el
artículo 317 del Texto Fundamental en cuanto es explícito al rezar el hecho
de que ningún tributo puede tener efecto confiscatorio, de ello se desprende
la opinión de Calvo Ortega (1999), en la que expresa que este principio
funciona como un límite a la potestad tributaria del estado al momento de
imponer gravámenes a la capacidad económica de los particulares con el
objeto de tener recursos necesarios para financiar la actividad de los órganos
que integran el sector público y garantizar de esta manera la prestación
eficiente de servicios de interés público.
37

Esto trae como consecuencia que dicha imposición se configura como


una verdadera interdicción de imposición por parte del legislador en las
cargas fiscales de sumas exorbitantes que hacen ilusorio el libre y efectivo
ejercicio del derecho a la propiedad de los sujetos obligados a cumplir con el
pago del tributo establecido en la Ley. De esto se desprende la importancia
de comprender el hecho de que toda tributación debe tener siempre en
cuenta la capacidad contributiva o económica del contribuyente o
responsable, principio que está consagrado de igual forma en la Carta
Magna.
La potestad tributaria a tenor de lo expuesto en líneas anteriores, se
encuentra delimitada por emanar de la esencia de la misma carta
fundamental y solo puede ser ampliada por medio de una Ley con carácter
orgánica como es el caso de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal
(2010) en virtud de ello, atribuye a los municipios la posibilidad de crear,
modificar o suprimir impuestos por disposiciones constitucionales o legales
según sea el caso, en tal sentido brinda la posibilidad que los entes locales
establezcan las contribuciones especiales que hayan lugar.
Por su parte, la garantía de igualdad como parte de las limitaciones en
la potestad tributaria municipal dispone la igualdad de las personas ante la
ley sean naturales o jurídicas, aunque en algunos casos puede llegar a
constituirse por vía de excepción o derogación parcial de este principio
aplicable solo en materia de impuestos o contribuciones. Entre tanto, el
principio de igualdad tributaria no se refiere a igualdad ante la ley; significa
más bien que la misma ley tiene que dar un tratamiento igual, respetando la
igualdades en materia de cargas tributarias o lo que es igual el legislador
debe velar que se un tratamiento igualitario a los contribuyentes.
Al mismo tiempo, la garantía de la capacidad contributiva o económica,
lo que se maneja de manera cónsona con el principio anteriormente descrito,
encontrándose específicamente en el artículo 316 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999) en el que expone el sistema
tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la
38

capacidad económica del contribuyente atendiendo el principio de


progresividad como también la protección de la economía nacional para ello
se hace indispensable la creación de un sistema eficiente para la
recaudación de los tributos.
Siguiendo en el contexto de las limitaciones de la potestad tributaria se
presenta la garantía de certeza, en la cual a criterio de Moya (2006) se
configura como el principio que el impuesto debe ser cierto y no arbitrario
para saber a qué atenerse en sus relaciones económicas con la comunidad,
es por ello que no debe existir incertidumbre en cuanto a su monto y a la
fecha de pagarse. Esto significa que la ley debe fijar el tiempo para su
entrada en vigencia, el tipo de tributo que regula, las personas sujetas al
pago del mismo.
La garantía de la prohibición de doble imposición, ocurre cuando un
sujeto tributario es gravado dos o más veces con el mismo impuesto y por la
ejecución de una misma actividad. De igual forma, la garantía de la no
retroactividad aplica en el supuesto que ninguna norma podrá aplicarse con
carácter retroactivo salvo que favorezca al contribuyente. La doctrina ha
señalado que el principio de la irretroactividad de las leyes constituye un
principio que actúa como una norma común.
La garantía de la generalidad descrita en el artículo 133 de la Carta
Magna, significa que impone una obligación de carácter general a todos los
habitantes del municipio en el caso de los entes locales en cuanto al marco
de aplicación que le indique la ordenanza. Esta garantía de generalidad no
excluye la posibilidad de establecer exenciones o exoneraciones como parte
de los privilegios.
Finalmente se presenta la garantía de la justicia tributaria y de la
progresividad, principio que ha sido reiterado en diversas ocasiones según lo
que contempla la CRBV (1999) por cuanto el sistema tributario debe calibrar
la justa distribución de la riqueza que va a depender de la capacidad
económica del contribuyente. En otras palabras el principio de progresividad
significa que a mayores ingresos, mayores deben ser los impuestos a pagar
39

por parte del contribuyente. De esto se desprende la importancia de un


sistema tributario será justo en la medida que grave el contribuyente de
acuerdo al principio de economía y progresividad.
De todo lo expuesto, la potestad tributaria debe abocarse a todos y cada
uno de los principios que se han abordado en virtud de que para la fijación de
los tributos se debe tener en cuenta la proporción de sus ingresos o a su
capacidad contributiva de las personas llamadas a satisfacerlos basados en
concordancia a los preceptos contemplados en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999).

2.1.1. Proceso de Recaudación de Impuestos

En primera instancia, la recaudación de impuestos, se logra cubrir las


cuotas que requiere el Estado para cubrir sus fines, por lo que todos los
individuos están obligados al pago de los tributos dado que emana de un
precepto constitucional, a su vez en la función de recaudación se debe tener
en cuenta tanto la recepción de la información por parte del contribuyente,
como también las fechas de vencimiento del impuesto a cancelar por
concepto de actividades económicas, industriales, de servicio o de índole
similar y no menos importante, tener en cuenta los formularios utilizados para
el pago tanto de los tributos como de las declaraciones en rigor que ha de
presentarse.
Por su parte, Sanmiguel (2009), considera que el proceso de
recaudación aplica al cobro de impuestos tasas, contribuciones y multas
efectuados agentes dependientes del estado, de las provincias o de los
municipios, a su vez, sostiene que la actividad llevada por el gobierno para
proporcionar liquidez a los fondos públicos. De igual forma, indica que es
todo acto que realiza la autoridad administrativa con competencia tributaria
para constreñir al contribuyente a que pague un determinado tributo.
De igual manera Martín (2009), enfatiza el sistema de recaudación de
los impuestos tiene dos partes, la primera la más importante es el formulario
de pago que la Administración tributaria elabora para el pago de impuestos.
40

La segunda, reúne un conjunto de variables de diversa naturaleza que no


está incluido en el formulario, pero que también participa en la conformación
de los datos de recaudación.
En tal sentido, la recaudación por conceptos de impuestos, tasas o
tributos que conforman los ingresos ordinarios que estima anualmente a la
Administración Tributaria, deben ser distribuidos adecuadamente y en modo
proporcional de acuerdo a la territorialidad, es decir, tendrán un carácter
Nacional, Estadal o Municipal como lo establece el artículo 167, numeral 5 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Aunado a ello, para Villegas (2009), la recaudación de impuestos
requiere que el sistema sea lo más simple posible, de manera que produzca
certeza al contribuyente con respecto al modo de pago, lugar, fecha. Así
mismo, se deben seguir normas claras y precisas con la debida publicidad, y
encauzar todo lo necesario para que el pago resulte cómodo en cuanto a la
época en que el contribuyente se halle en condiciones económicas estables
para poder efectuar las erogaciones.
Siguiendo el mismo contexto doctrinal, Aray (2005) refiere al proceso de
recaudación de impuesto, desde tres aspectos; Desde el aspecto fiscal: es
necesario que los tributos generados por el sistema sean productivos, es
decir, que tengan un rendimiento eficiente, tanto para épocas normales como
anormales. Desde el punto de vista económico, Es necesario que el sistema
sea flexiblemente funcional, suficiente para convertir la fiscalidad en un
instrumento de producción económica y desde el punto de vista
administrativo.
Así mismo, Peris (2011), considera que las fases en el periodo de
recaudación como base subsiguiente a la fase de determinación de la deuda
tributaria, se realiza en dos periodos uno voluntario mediante el pago o
cumplimiento del obligado tributario en los plazos establecidos por la ley y
uno ejecutivo el cual se da a través del pago o cumplimiento espontáneo del
obligado tributario o en su defecto mediante un procedimiento administrativo.
En tal sentido, se considera respecto al primero que la erogación posee un
41

carácter voluntario por parte del contribuyente mientras que el segundo


comprende la exigencia del pago a través de un procedimiento de carácter
administrativo para exigir la presentación del mismo.
Por otra parte, según lo que contempla la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), manifiesta la autoridad municipal conferida
como unidad política, el cual gozan de personalidad jurídica y autonomía
dentro de los límites que permite el Texto Fundamental, comprendiendo entre
sus facultades la creación, recaudación e inversión de sus ingresos de
conformidad con lo señalado en el artículo 168 de la CRBV (1999).
Estos aspectos guardan relevancia en virtud de la autonomía que goza
el municipio para definir la forma de creación de sus ingresos, su recaudación
e inversión deviene del hecho de que los municipios constituyen la unidad
política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y
autonomía dentro de los límites de la Constitución y de la ley. De ahí, que la
autonomía municipal comprende tanto la elección de sus autoridades, como
la gestión de las materias de su competencia y la creación, recaudación e
inversión de sus ingresos.
La Carta Magna dictamina en el articulo 179; los Municipios obtendrán
los siguientes ingresos; aquellos de carácter patrimonial producto de bienes,
luego por tasas e impuestos en el entendido de aquellas derivadas por
licencias o autorizaciones, los impuestos por conceptos de actividades
económicas de industria, comercio, servicios o de índole general.
Así mismo, el artículo establece dentro de los ingresos propios del
Municipio aquellas de carácter pecuniario, que permitan la obtención de
recursos suficientes para atender los gastos de gobierno y de su
administración, siendo necesario contar con la legislación adecuada que
garantice la coordinación, armonización en las distintas potestades tributarias
a nivel municipal que aseguren la recaudación de modo efectivo, eficiente,
facilitando, promoviendo de esta manera, la solidaridad interterritorial en
material tributaria.
42

Sin embargo, en el caso de la Ordenanza sobre Licencia e Impuesto a


las Actividades Económicas, Comerciales, Industriales, de Servicio o de
Índole similar en el Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia (2015) en
cuanto al proceso de recaudación, no expone algún tipo de señalamiento en
relación a dicho proceso, remitiéndose por analogía a las disposiciones
contenidas en el Código Orgánico Tributario (2014) o en su defecto a lo
contenido en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010).
En virtud de lo expuesto se infiere, el proceso de recaudación, implica
aquel sumario de cobros de gravámenes o cargas, a través de mecanismos
impuestos por parte del sujeto activo para poder proporcionar liquidez a los
fondos públicos, siempre que éste tenga potestad tributaria para poder
coaccionar al contribuyente a que éste pague la cantidad que le corresponda
por la obligación adquirida, dentro de los límites que le confiere la
Constitución y las leyes que rijan la materia.
Por otro lado, Martín (2012), al inferir sobre los elementos a estimar
para un mejor análisis de la recaudación tributaria hace las siguientes
consideraciones; en primer lugar, debe presentarse una descripción del
proceso de liquidación e ingreso de los impuestos, con la finalidad de poder
precisar las correcciones pertinentes en cuanto a los mecanismos
empleados, del mismo modo sugiere hacer una presentación detallada de la
recaudación y sus determinantes para así obtener las conclusiones
requeridas en referencia al proceso lo que permite subsanar las fallas.
A su vez, García (2007) considera que el ámbito tributario, la liquidación
resulta ser un procedimiento capaz de cuantificar el tributo a imponer al
sujeto pasivo de la obligación tributaria. Por lo tanto, la liquidación de
impuestos devuelve el monto que se debe desembolsar en concepto de los
impuestos correspondiente a un determinado periodo.
En lo que respecta a la liquidación del Tributo que grava el ejercicio
habitual de las actividades industriales, comerciales o de servicios realizados
por una persona natural o jurídica, susceptibles de ser vinculadas con el
territorio del Municipio por aplicación de los factores de conexión pertinentes,
43

que en el caso de las actividades de carácter industrial y comercial se


reconducen a la existencia de un establecimiento permanente.
La sentencia emanada de la Sala político Administrativa del Tribunal
Supremo de Justicia (2010), establece que la base imponible a considerar
para la determinación y liquidación del referido impuesto, se encuentra
conformada por los ingresos brutos obtenidos por el ejercicio de las
actividades de carácter industrial, comercial económica o de naturaleza
similar que se desarrollen en el ámbito territorial del municipio.
A tales efectos, la referida sentencia define lo que el legislador entiende
por ingresos brutos en impuestos de esta naturaleza todas las cantidades
que de manera regular obtenga el sujeto pasivo de la obligación tributaria por
el ejercicio de la actividad económica que realiza, las cuales explota en la
jurisdicción municipal. Estableciendo este tipo de tributo como un impuesto
real, por la circunstancia de que para su cuantificación se considera solo a la
actividad desarrollada de forma habitual por los sujetos pasivos.
Del mismo modo, el referido impuesto es periódico por existir una
alícuota constante relacionada con la actividad cumplida durante el tiempo
señalado por la ordenanza que lo envistió de legalidad, considerándolo un
impuesto anual. Al respecto el artículo 205 de la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal (2010) establece:

El hecho imponible del impuesto sobre actividades económicas es


el ejercicio habitual, en la jurisdicción del Municipio, de cualquier
actividad lucrativa de carácter independiente, aun cuando dicha
actividad se realice sin la previa obtención de licencia, sin
menoscabo de las sanciones que por esa razón sean aplicables.

Por último, los impuestos Municipales poseen carácter territorial de


conformidad con la referida sentencia, por recaer en forma exclusiva sobre
aquellas actividades ejecutadas dentro del ámbito físico de la jurisdicción
local que le ha impuesto el tributo. A su vez, establece la necesidad que
44

exista una conexión entre el municipio y los elementos condicionantes de ley


para darle legalidad a la exigencia del tributo.
2.1.1.1. Impuestos a las Actividades Económicas

En términos generales, el impuesto a las Actividades económicas, es un


tributo que grava el ejercicio habitual de las actividades industriales,
comerciales, de servicio o de índole similar que realice una persona tanto
natural como jurídica, susceptibles de ser vinculadas al territorio o municipio
por las actividades que este realice, de lo expuesto se desprende la premisa
que en el caso de dichas actividades económicas se reconducen a la
existencia de un establecimiento comercial permanente.
Al respecto Candal (2005) plantea que en Venezuela, el denominado
impuesto de patente, industria y comercio, o conocido en la actualidad como
impuesto municipal a las actividades económicas presenta un doble carácter,
el primero, como autorización para ejercer actividades de esta naturaleza y
en segundo como impuesto sobre la ejecución o desarrollo de ellas.
Del mismo modo, estima que el impuesto sobre actividades económicas
industriales, comerciales, de servicio o de índole similar, utiliza un sistema de
clasificación bastante complejo, ya que se maneja una gran gama de
alícuotas. Así mismo, engloba un conjunto de actividades económicas,
haciendo referencia a sus respectivas tarifas. Su clasificación depende según
el objeto económico de la empresa o la actividad que desarrolla el individuo.
En este contexto, Villegas (2002) indica que la contribución que incide
sobre la actividad comercial, industrial y de servicios ha sido generalmente
legislada como tasa y en consecuencia es necesario que la obligación del
contribuyente surja como consecuencia de haberse verificado un hecho
imponible que se integra con una de las actividades onerosas del
contribuyente que la ley menciona y con una actuación del Estado que se
relacione de alguna manera con dicho contribuyente. Sostiene el autor, que
esta tasa representa uno de los mecanismos más importantes para obtener
recursos con la cual cuentan los estados municipales.
45

A criterio de Moya (2006) constituye aquel impuesto que grava los


ingresos brutos que se originan de toda actividad económica, de industria,
comercio, servicios o de índole similar realizada en forma habitual o eventual
en la jurisdicción de un determinado municipio y que puede estar sometido a
un establecimiento comercial, local, oficina o lugar físico en la cual cuyo fin
sea el lucro de manera que el comercio ambulante también es gravado con
este impuesto.
Por su parte, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010)
consagra en el artículo 207 lo siguiente; el impuesto sobre actividades
económicas se causará con independencia de que el territorio o espacio en el
cual se desarrolle la actividad económica sea del dominio público o del
dominio privado de otra entidad territorial o se encuentre cubierto por aguas,
en este último caso señala el autor, las actividades económicas desarrolladas
en aguas son gravables con los impuestos municipales correspondientes
salvo que se trate de un supuesto de excepción expresa.
En cuanto a lo que refiere la Ordenanza sobre Licencia e Impuesto a las
Actividades Económicas, comerciales, industriales, de servicio y de índole
similar en el Municipio Rosario de Perijá, del Estado Zulia (2015), contempla
cuatro tipos de actividades a saber como lo es las actividades económicas,
actividades económicas de índole similar, comercio mayorista y comercio
minorista, actividades sin fines de lucro tal como lo contempla las
disposiciones generales de la precitada ordenanza del Municipio Rosario de
Perijá del Estado Zulia.
De conformidad con el clasificador de las Actividades Económicas
(2015) se establecen las siguientes definiciones a saber, en primer lugar las
actividades económicas son todas aquellas actividades que busca la
obtención de un beneficio material mediante la inversión de dinero, trabajo,
bienes o recursos físicos, materiales o humanos, actividad que busca por su
naturaleza ganancia, utilidad, beneficio o lucro respectivamente.
Las actividades Económicas de índole similar, se refiere a todas
aquellas actividades que busque la obtención de un beneficio material
46

mediante la inversión de dinero, trabajo, bienes o recursos físicos, materiales


o humanos. Actividad que busca por su naturaleza ganancia, lucro o
beneficio que favorezca directa o indirectamente a quien realiza la actividad o
bien que el beneficiario sea un tercero, una colectividad o sociedad misma
aunque el lucro no se materialice.
Por su parte, el comercio mayorista es toda actividad de compra-venta
de mercancías, cuyo comprador no es un consumidor final de la mercancía.
La compra con el objetivo de vendérsela a otro comerciante o a una empresa
manufacturera que la emplee como materia prima para su transformación en
otra mercancía o producto, actividad que es conocida como comercio al
mayor.
El comercio minorista, se define como toda actividad de compra-venta
de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la mercancía, es
decir, quien la usa o consume la misma o aquel que indefectiblemente debe
usarla en la prestación de un servicio. Actividad esta que es mayormente
conocida como comercio al por menor o comercio detallista. De igual manera
las actividades sin fines de lucro es toda actividad cuyo beneficio económico
obtenido es reinvertido al objeto de asistencia social u otro similar, en el caso
de que la actividad sea ejercida por una persona jurídica el beneficio
económico no podrá ser repartido entre los asociados o socios.

2.1.1.2. Hecho Imponible

El hecho imponible para Moya (2006) constituye el presupuesto


establecido por la ley para tipificar el tributo y cuya realización origina el
nacimiento de una obligación, bien sea la de pagar impuesto, siendo en este
particular aquellas actividades lucrativas en el ejercicio habitual u ocasional
de una actividad lucrativa de carácter independiente, realizada en el espacio
territorial de un municipio, vinculado o no en un local, oficina comercial,
industrial o espacio físico donde se realizan dichas actividades.
Mientras que Torán (1998), refiere le hecho imponible está constituido
por las operaciones que se gravan por el impuesto del Impuesto al Valor
47

Agregado (IVA), se considera en las entregas de bienes y prestaciones de


servicios realizadas por empresarios o profesionales, tanto de forma habitual
como ocasional y a título oneroso, las adquisiciones intracomunitarias de
bienes y las importaciones de bienes.
El Código Orgánico Tributario (2014) en el artículo 36 el hecho
imponible es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo,
cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria. En este
sentido, en el artículo 37 ejusdem se considera ocurrido el hecho imponible y
existente sus resultados en las situaciones del hecho, desde el momento que
se hayan realizado las circunstancias materiales necesarias para que
produzcan los efectos que normalmente les corresponden y en la situaciones
jurídicas desde el momento en que estén definitivamente constituida de
conformidad con el derecho aplicable.
En este sentido, la Ordenanza sobre Actividades Económicas del
Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia (2015), consagra en el artículo
46, el hecho imponible del impuesto sobre las actividades económicas es el
ejercicio habitual en la jurisdicción del Municipio Rosario de Perijá de
cualquier actividad lucrativa de carácter independiente, aun cuando dicha
actividad se realice sin la previa obtención de la Licencia que se requiere
para ello, sin menoscabo de las sanciones que le sean aplicables, de lo cual
se desprende que a los efectos de dar nacimiento al hecho imponible ha de
ser en la jurisdicción del Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia o donde
se ejerzan las actividades económicas gravadas que regulen la ordenanza.
2.1.1.3. Base Imponible

La base imponible que se tomará para la determinación y liquidación del


referido impuesto, está conformada por los ingresos brutos obtenidos por el
ejercicio de las actividades industriales, comerciales o económicas que se
desarrollen en el ámbito territorial del Municipio o lo que es lo mismo que por
su índole se consideren ejercidas en dicha jurisdicción. A estos efectos se
entiende por ingresos brutos, todas las cantidades y proventos que de
48

manera regular reciba el sujeto pasivo por el ejercicio de la actividad


económica que explota en la jurisdicción del ente local.
En palabras de Moya (2006), a los efectos de las actividades
económicas, industriales, comerciales o de índole similar, la base imponible
constituye el monto de los ingresos brutos obtenidos efectivamente por el
contribuyente durante el período impositivo correspondiente por el ejercicio
de las actividades económicas u operaciones realizadas en la jurisdicción de
un determinado Municipio de acuerdo con las disposiciones implícitas en la
Ley Orgánica del Poder Público Municipal. También puede ser definido por el
mismo autor en aquellos ingresos brutos o el monto de las ventas o de las
operaciones efectuadas, como índice para medir la actividad lucrativa y
aplicar el gravamen correspondiente.
Por otra parte Ramos (2003), la base imponible refiere a la medida de
una cierta dimensión del hecho imponible, es la expresión cifrada del
presupuesto de hecho, o como también puede definirse como la magnitud
que permite cifrar la prestación tributaria del contribuyente en consonancia
con su capacidad económica por el tributo objeto de exacción. En relación a
ello, la base imponible es un paso previo para cuantificar la cantidad
monetaria a satisfacer por este.
De lo expuesto Sanmiguel (2006), la base imponible es la magnitud
susceptible de una expresión cuantitativa, definida por la ley que mide alguna
dimensión económica del hecho imponible y que debe aplicarse a cada caso
concreto a los efectos de la liquidación de los impuestos, siendo la medición
o cuantificación del hecho imponible o aquel elemento establecido por el
legislador para el cálculo o determinación del tributo.
En el caso particular objeto de estudio la presente Ordenanza sobre
Actividades Económicas (2015) contempla en el artículo 57 lo atinente a la
base imponible, por cuanto está constituido por los ingresos brutos
efectivamente percibidos por el período impositivo correspondiente, por las
actividades económicas u operaciones cumplidas en la jurisdicción del
Municipio Rosario de Perijá o que deban reputarse como ocurridas en éste,
49

de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente o en los acuerdos o


convenidos celebrados para tal fin.

2.1.1.4. Sujetos de la Obligación

Sujeto Activo, se entiende como el ente acreedor de la prestación


pecuniaria en que se ha circunscrito la obligación tributaria, es
considerado por algunos tratadistas como el titular de la potestad de
imposición. Ante esta premisa, Bravo (2008) expone el sujeto activo de toda
obligación representa una relación jurídica entre un sujeto activo llamado
acreedor y un sujeto pasivo llamado deudor.
Por su parte, Álvarez (2010), expone el sujeto activo es el acreedor de
la obligación tributaria, es quién se beneficia con el recaudo del impuesto,
debido a que el impuesto es un ingreso público, este sujeto debe ser siempre
un ente público determinado por la ley, siendo quien establece y gestiona los
tributos. En definitiva es el Estado, en sus diversas manifestaciones, el sujeto
activo por excelencia de la obligación tributaria y corresponde como lo refiere
Fariñas (2006), a los tres tipos de elementos públicos hacendarios en que
corrientemente suelen estar divididos los Estados: Nacional, Estadal y
Municipal. Son tres poderes tributarios de carácter originario, pues son
sujetos activos a titulo propio y no por delegación.
Dentro del conjunto de conceptualizaciones de naturaleza doctrinal,
descritas a razón del sujeto activo, la Ordenanza sobre Actividades
Económicas del Municipio Rosario de Perijá (2015) está conformada por la
Administración Tributaria Municipal y a su vez figura como ente recaudador el
Servicio Autónomo Desconcentrado Bolivariano de Administración Tributaria
(SETRIB).
Sujeto Pasivo, para González (1976) son sujetos pasivos del impuesto
las personas físicas o jurídicas que teniendo la condición de empresario o
profesional, realicen las entregas de bienes o presenten los servicios sujetos
a la ordenanza, asimismo, la condición del sujeto pasivo determina la
50

obligación de repercutir e ingresar el tributo a través de las pertinencias


autoliquidaciones.
En los mismos términos Moya (2006), los sujetos pasivos es la persona
obligada al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de
contribuyente o de responsable, así como también consiste en el pago de la
deuda tributaria, la cualidad de sujeto pasivo y los demás elementos de la
obligación tributaria no pueden ser vulnerados por actos o convenios entre
particulares. El contribuyente, es el sujeto pasivo respecto del cual se verifica
el hecho imponible de la obligación tributaria.
A los efectos de enunciar los sujetos pasivos vinculantes ante la
Ordenanza de Actividades Económicas del Municipio Rosario de Perijá
(2015) está consagrado en el artículo 64 siendo el obligado al cumplimiento
de las prestaciones tributarias, sea en realidad en calidad de contribuyente o
de responsables.
Son contribuyentes del impuesto sobre actividades económicas los
sujetos pasivos respecto de los cuales se verifica el hecho imponible
regulado en esta ordenanza entre los cuales se enuncian los siguientes; las
personas naturales, las personas jurídicas de cualquier naturaleza y los
demás entes colectivos a los cuales otra rama jurídica atribuyen calidad de
sujeto de derecho, las entidades o colectividades que constituyan una unidad
económica, dispongan de patrimonio y tengan autonomía funcional.
De lo expuesto se desprende, que los sujetos responsables del
impuesto sobre actividades económicas los sujetos pasivos que sin tener el
carácter de contribuyente, deben por disposición expresa de ley, cumplir con
las obligaciones atribuidas a los contribuyentes, como es el caso de los
directores, gerentes, administradores o representantes de las personas
jurídicas así como demás entes colectivos con personalidad jurídica.

2.1.1.5. Cálculo del Impuesto

A criterio de Moya (2006), es referida a la tarifa aplicable a los ingresos


brutos obtenidos, el cual se encuentra establecido en el Clasificador de
51

Actividades Económicas en el Municipio Rosario de Perijá (2015) que va a


variar dependiendo de la actividad o actividades desarrolladas. La alícuota
es proporcional y se fija igualmente un mínimo tributable. La alícuota
impositiva aplicable de manera general a todos los municipios será fijado
en la Ley de presupuesto Anual con aprobación del Ejecutivo Nacional.
A los fines del cálculo del impuesto sobre las Actividades Económicas, a
la base imponible que se determine en los términos establecidos en esta
Ordenanza, le será aplicable la alícuota porcentual correspondiente a las
actividades, las alícuotas están agrupadas conforme a las actividades en un
listo denominado Clasificador de las Actividades el cual forma parte
integrante de la precitada ordenanza.
En consecuencia, el monto del impuesto se determinará aplicando a la
base imponible constituida por los ingresos brutos gravables, la tarifa
porcentual que se establece en el clasificador de Actividades Económicas. El
clasificador de Actividades Económicas, parte integrante de la precitada
Ordenanza, constituye un catálogo de actividades comerciales, industriales,
de servicios o de índole similar que pudieran realizarse en jurisdicción del
Municipio Rosario de Perijá, a las cuales se les atribuye un código de
identificación, equivalente a la alícuota que se aplicará sobre la base
imponible correspondiente a ese ramo y un mínimo tributable para los casos
en que proceda.
En lo correspondiente a la Alícuota del impuesto sobre las actividades
económicas, industriales, comerciales, de servicio o de índole similar, la
precitada Ordenanza del Municipio Rosario de Perijá (2015) utiliza un sistema
de clasificación bastante complejo, dado que maneja una gran gama de
alícuota, además contempla un gran número de clasificadores de actividades
económicas con sus respectivas tarifas, esta clasificación se ejerce según el
objeto económico de la empresa o la actividad que desarrolle la persona en
la jurisdicción del Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia.
52

3. Sistema de Categorías

3.1. Definición Nominal

Estrategias para la Recaudación de los Impuestos Municipales

3.2. Definición Conceptual

Según el Instituto Municipal de Planeación de México (2013) considera


como estrategias para elevar la capacidad de ingresos de los municipios, en
este sentido se debían adecuar mejorando las estrategias para recaudar
mayores ingresos, estas estrategias incluyen; reformar los impuestos a la
propiedad, actualización a la estructura de las tarifas, vinculando las
comisiones de los servicios públicos al consumo, mejorar y facilitar los
sistemas de recaudación de impuestos, que bien podrían ser en forma de
incentivos en aras de recaudar los impuestos respetando la autonomía
municipal.

3.3. Definición Operacional

Las estrategias de recaudación de impuestos podrían definirse como


aquellos lineamientos en los que los entes responsables de la recaudación
de tributos deban aplicar procedimientos de modo que se depure la situación
del contribuyente, a través de desarrollo de programas especializados de
inspección, se refiere a su vez a la labor de concientización a través de
campañas orientadas a crear una cultura tributaria para el desarrollo óptimo
del municipio.
53

Cuadro 1
Sistematización de las categorías
Objetivo General: Analizar estrategias para la Recaudación de los
Impuestos en el Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia
Objetivos Sub- Unidades de
Categorías
específicos Categorías Análisis
54

Impuestos a las
Actividades
Económicas:

Hecho Imponible
Estrategias en el
Analizar el proceso de Proceso de
proceso de
recaudación de Recaudación de
recaudación de los Base imponible
impuestos impuestos
Impuestos
municipales. municipales
Municipales Sujetos de la
obligación

Calculo del
impuesto.
Describir las
competencias del
(SETRIB) del Este objetivo se alcanzó a partir de los resultados obtenidos en
Municipio Rosario de los objetivos anteriores.
Perijá del Estado
Zulia.
Evaluar los procesos
de Recaudación
realizados por el
Este objetivo se alcanzó a partir de los resultados obtenidos en
(SETRIB) del
Municipio Rosario de los objetivos anteriores.
Perijá del Estado
Zulia.
Formular
lineamientos que
permitan optimizar la
gestión en la
Gerencia De Este objetivo se alcanzó a partir de los resultados obtenidos en
Recaudación del los objetivos anteriores.
(SETRIB) del
Municipio Rosario de
Perijá del Estado
Zulia.
Fuente: Tesillo (2016)

S-ar putea să vă placă și