Sunteți pe pagina 1din 15

INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS

DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS


ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

Elaborado por:
Leandro Sandoval Alvarado

NOVIEMBRE DE 2019
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

ÍNDICE

1. Introducción .......................................................................................................................... 3
2. OBJETIVO ............................................................................................................................ 3
3. RESUMEN DE PONENCIAS DE ASESORES TÉCNICOS Y EXPERTOS
CONSULTORES .......................................................................................................................... 3
3.1 TREN DE IDEAS FUERZA ............................................................................................. 3
Se planteó seguir una dinámica de ideas fuerza y vagones
de cada actividad como se muestra a continuación: ...................................................................... 3
3.2. ACTIVIDADES EN MESAS DE TRABAJO (TARJETAS POR GRUPOS) ................. 4
8.1 Ponencia henry hernandez................................................................................................. 8
4. LISTA DE PARTICIPANTES DEL TALLER................................................................... 14

P á g i n a 2 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

1. INTRODUCCIÓN

Con el objetivo de mostrar las acciones, planes y programas que se vienen ejecutando en
los países de América Latina y el Caribe sobre el abordaje de los determinantes
ambientales de la salud en las estrategias de prevención y control de vectores, se realizó
un taller regional los días 01 y 02 de agosto del presente año. En este taller, se abordaron
temas acerca de las acciones ejecutadas, lecciones aprendidas en el marco de la
prevención y control vectorial en cada país, así como las buenas prácticas llevadas a cabo.
Se contó con la presencia de expertos consultores y asesores de países como Paraguay,
República Dominicana, México, Jamaica, Ecuador, Costa Rica, Panamá y representantes
de la OPS/OMS quienes mostraron la situación del abordaje de los determinantes
ambientales en el escenario actual de la prevención y control de vectores

2. OBJETIVO

 Sistematizar las ponencias de cada experto y/o asesor en el abordaje de determinantes


ambientales de la salud en las estrategias de prevención y control de vectores.

3. RESUMEN DE PONENCIAS DE ASESORES TÉCNICOS Y EXPERTOS


CONSULTORES

3.1 TREN DE IDEAS FUERZA

Se planteó seguir una dinámica de ideas fuerza y vagones


de cada actividad como se muestra a continuación:

1er vagón:

Plan de acción regional

- Implementación de nuevas tecnologías


- Integración de los determinantes ambientales en salud con el tema de manejo integrado
de vectores
- Capacitación

2do vagón:
- Abordaje de determinantes ambientales relacionados con las ODS

3er vagón:
- Estrategia de gestión integrada, las brechas de información son muy importantes a tomar
en cuenta en los países para proveer información acerca de las experiencias exitosas y
lecciones aprendidas de cada uno.

4to vagón:
- Estrategia de cambio de conducta
- Reglamentación del tema en algunos países
- Abogacía política e integración de otros socios estratégicos.

Asimismo, se contaron con el aporte de otras ideas fuerzas como las siguientes:

P á g i n a 3 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

- Fortalecer la vigilancia epidemiológica


- Aumentar la cobertura de saneamiento y agua potable
- Conformar un equipo multidisciplinario basado en competencias
- Promoción de la salud y prevención con información adecuada a la población
involucrando a las 17 ODS
- Integración de las experiencias aprendidas de todos los países
- Diagnósticos locales de los determinantes ambientales y elaboración de planes locales
en base a estos con base intersectorial
- Evaluación de planes de manejo integrado de vectores
- Formalizar la mesa técnica o instancia de seguimiento en control vectorial con
responsabilidades definidas
- Elaboración e implementación de políticas públicas en manejo integrado de vectores
- Flexibilidad para adaptar los planes y programas a un lenguaje amigable en el personal
técnico y con la población

Asimismo, el área Este saneamiento ambiental metropolitana y saneamiento ambiental


del área de Panamá Oeste enfatiza en mejorar la vigilancia, saneamiento básico y
empoderar a la población en los temas de prevención y control vectorial debido al escaso
conocimiento y baja importancia que se le da actualmente, así mismo enfatiza en
aumentar los operativos de limpieza con participación de la comunidad, integrando a las
instituciones de gobierno y orientando y capacitando en la eliminación de aguas
estancadas. Por otra parte, la mejora de la vigilancia e inversión en capacitación del
personal técnico en control de vectores, saneamiento ambiental y promoción de
actividades con el objetivo de realizar cambios de actitud y municipios saludables.

Por otra parte, se exhorta al mejoramiento de los servicios básicos de la comunidad (agua
saneamiento y desechos sólidos), así como focalizar en incrementar las campañas a través
de redes sociales para acercar más a la población y tome importancia en la prevención del
dengue.

3.2. ACTIVIDADES EN MESAS DE TRABAJO (TARJETAS POR GRUPOS)

El primer y segundo día del taller se realizaron planteamientos en base a consultas a expertos en
el área de saneamiento ambiental y control de vectores de los países y consultores de la OPS/OMS
involucrados en uno de los aspectos objeto de la consulta en reunión de trabajo.

Se planteó a las mesas de trabajo formular 3 indicadores para cada una de las líneas estratégicas,
así como la formulación de tres a cinco acciones e identificar el sector responsable (salud,
ambiente, agua y saneamiento, otros).

Las líneas estratégicas fueron las siguientes:

1. Crear/Fortalecer plataformas de coordinación

2. Fortalecimiento de recursos humanos

3. Generación de evidencias

4. Fortalecimiento de intervenciones con enfoque en salud ambiental

5. Movilización de recursos
Las mesas de trabajo plantearon los indicadores y actividades de la siguiente forma:
P á g i n a 4 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

Línea estratégica 1: Crear/fortalecer plataformas de coordinación

1. Crear/fortalecer plataformas de coordinación


Indicadores
1.1 Número de mesas temáticas creadas.
1.2 Número de reuniones anuales interprogramáticas entre ambiente y control de vectores.
1.3 Número de reuniones anuales intersectoriales.
1.3 Número de intervenciones coordinadas para la prevención y control de enfermedades vectoriales.
1.4 Número de formalizaciones (convenios, resoluciones, decretos etc.).

Actividades a desarrollar:

Actividades
1. Desarrollar los términos de referencia del grupo interprogramático.
2. Ejercer cabildeo en los tomadores de decisiones para la implementación de planes.
3. Oficializar alianza estratégica entre ambiente y salud (desarrollado de acuerdo al país).
4. Desarrollar una herramienta de monitoreo y evaluación.
5. Evaluación de las acciones interprogramáticas (Monitoreo y evaluación).
6. Formalizar o reactivar la mesa intersectorial.
7. Mapeo de actores y sus funciones en las actividades interprogramáticas.
8. Monitoreo Trimestral del plan (Línea de trabajo).
9. Identificar las instituciones por sector para incluir en el grupo intersectorial.
10. Convocar trimestralmente al grupo intersectorial para desarrollar el plan anual y evaluar
las acciones emprendidas.
11. Planificar cronograma de actividades a implementar en el año.
12. Desarrollo del marco de referencia para la implementación del manejo integrado de
vectores (plan de trabajo).
13. Documento del plan estratégico desarrollado y difundido a todos los actores.

Línea estratégica 2: Fortalecimiento de recursos humanos

2. Fortalecimiento de recursos humanos


Indicadores
2.1 Número de capacitadores para fortalecer las capacidades de acción de intervenciones
intersectoriales.
2.2 Número de funcionarios capacitados con una estrategia de intervención intersectorial.
2.3 Número de personal capacitado / Número total de personal que deben ser capacitadas.
2.4 Número de cursos realizados / Número de cursos programados.
2.5 Plan de capacitación anual.
2.6 Listado de cursos o capacitaciones identificados.
2.7 Curriculum armonizado y desarrollado para capacitación interprogramática.
2.8 Número de profesionales de diferentes roles mareados que requieren capacitación Al menos 10%
de los profesionales mareados capacitados.
2.9 Número de capacitaciones de promotores y voluntarios capacitados
2.10 Número de capacitaciones en temas medio ambientales y control de vectores, fuera del sector
salud.

P á g i n a 5 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

Actividades identificadas
1. Identificación de necesidades a fortalecer en cada área.
2. Diseñar programas de entrenamiento integrado.
3. Ejecución del plan de capacitación.
4. Aplicación de análisis FODA MINSA Todos.
5. Realizar capacitaciones para fortalecer las capacidades de acción de intervención
intersectorial.
6. Actualizar el recurso humano en las tecnologías de innovación.
7. Identificación de instituciones para el diseño metodológico y conceptual del entrenamiento
GRUPO.
8. Identificación de instituciones académicas responsables para la realización del
entrenamiento GRUPO.
9. Mapeo de profesionales de diferentes roles que requieren ser entrenados.
10. Realización del entrenamiento interprogramático INSTITUCIÓN IDENTIFICADA.
11. Identificar las brechas en temas de medio ambiente y control de vectores.
12. Diseño de material técnico para vectores y medio ambiente.
13. Documento del plan estratégico desarrollado y difundido a todos los actores.
14. Términos de referencia del grupo interprogramático desarrollado.
15. Términos de referencia del grupo interprogramático desarrollado.

Línea estratégica 3: Generación de evidencias

3.Generación de evidencias
Indicadores
3.1 Número de buenas prácticas replicables sistematizadas.
3.2 Número de publicaciones en temas de medio ambiente y control de vectores.
3.3 Número de elaboración de Story Telling al año (sobre medio ambiente y control de vectores).
3.4 Documento de formalización de observatorio de evidencia científica (COMITES).
3.5 Mapeo con listado de sociedades, instituciones especialistas, etc.
3.6 Listado de necesidades de evidencia.
3.7 Listado de evidencia prioridad para generarla durante un año.
3.8 Repositorio web creado con la evidencia recolectada disponible.
3.9 Al menos una pregunta de investigación formulada y concertada por el grupo interprogramático.
3.10 Número de proyecto elaborado entre academia y gobierno para el diagnóstico de las
determinantes ambientales y control vectorial.
3.11 Número de investigaciones desarrolladas para contribuir abordar brechas de conocimiento.
3.12 Identificación de instituciones académicas idóneas para el desarrollo de estudios.

P á g i n a 6 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

Línea estratégica 4: Fortalecimiento de intervenciones con enfoque en salud ambiental

4. Fortalecimiento de intervenciones con enfoque en salud ambiental


Indicadores
4.1 Números de instituciones con equipos de intervención.
4.2 Equipos de respuesta integrados en todas las unidades territoriales pertinentes.
4.3 Número de intervenciones integradas de determinantes en Salud y ETV al año.
4.4 Incremento del 50% en la cobertura de la recolección de residuos sólidos en la comunidad.
4.5 Número de políticas gubernamentales y sociales para la intervención multisectorial enfocadas en
los determinantes ambientales de la salud y control vectorial.
4.6 Unidades de salud ambientalmente seguras.
4.7 Programas de formación en determinantes ambientales para personal de atención en salud.
4.8 Número de equipos transdiciplinarios (ambiente y vectores) que trabajan con arbovirus al año.
4.9 Incrementar en 10% el acceso al agua entubada más continuidad.
4.10 Plan de contingencia para intervenciones con enfoque en las determinantes ambientales y control
de vectores.
4.11 Planes y programas de saneamiento con inclusión del componente vectorial.
4.12 Actividades de prevención y control vectorial determinante en la salud al 100%.
4.13 Número de comunidades con índices de Sedes menores a 5%.
4.14 Porcentaje de puntos calientes con índices vectoriales por debajo del umbral (Cementerios,
gomeras, chatarrerías, vertederos clandestinos).

Actividades a realizar:

Actividades
1. Desarrollar el plan de contingencia multisectorial con enfoque en determinantes
ambientales y control vectorial. Emergencias y desastres.
2. Organización de actividades comunitarias de saneamiento del ambiente (MOH/ NGO).
3. Conformar y capacitar equipos integrados de respuesta Epi-Ambientes-Vectores
promoción- emergencias.
4. Desarrollar políticas gubernamentales y sociales enfocadas a determinantes ambientales y
control vectorial.
5. Implementara actividades de promoción y educación en salud en la comunidad. Ambiente
MOH.
6. Acciones de empoderamiento de la población para el mejoramiento de la vivienda
(MOH/NGO).
7. Capacitación de todo el personal de ambiente en identificación y control de focos de
proliferación de vectores.
8. Capacitar al personal de atención de salud en los determinantes ambientales.
9. Formular planes y programas de saneamiento ambiental con el componente vectorial.

Línea estratégica 5: Movilización de recursos

5. Movilización de recursos
Indicadores
5.1 Marco de referencia para el desarrollo de un sistema de información ambiental.
5.2 Número de proyectos elaborados y presentados a las instituciones al año, en vectores y medio
ambiente.
5.3 Incrementar en 30% el presupuesto para las actividades de salud ambiental en la comunidad.

P á g i n a 7 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

5. Movilización de recursos
Indicadores
5.4 Número de iniciativas para el mejoramiento de la vivienda (espacios saludables) y su entorno con
base en los determinantes ambientales.
5.5 Números de localidades organizadas para participar en actividades de salud ambiental (sostenible).

Actividades a realizar:

Actividades
1. Elaboración y presentación de proyectos para obtención de recursos para el abordaje de
saneamiento ambiental en el marco de DAS MINSA/Ambiente.
2. Elaboración de una cartera de proyectos en determinantes de salud ambiental integrados a
las ECV para ofertar. MINSA; Equipo interprogramático.
3. Promover alianzas con entidades locales (públicas – privadas) para obtener RRNH y
financieros que apoye la gestión integral de los determinantes ambientales de salud
MINSA.
4. Convocar actores públicos y privados.
5. Integrar a los actores públicos privados en determinante ambientales.
6. Asignación de los recursos económicos, humanos y logísticos a fin de fortalecer las
acciones de intervención multisectorial enfocado en el abordaje de los determinantes
ambientales de salud y control de vectores.
7. Presentar el Plan de Situaciones de Saneamiento Ambiental y Control de Vectores para
conseguir más asignación de presupuesto.
8. Preparación de la justificación para el incremento del presupuesto para ambiente MOH.
9. Desarrollo de un marco de referencia para la conformación de un grupo interministerial para
el ambiente.
10. Desarrollo del protocolo para el sistema de información en manejo integrado de vectores.
11. Lanzar la iniciativa de la participación comunitaria utilizando el sector privado.
12. Alianza con los actores para la viabilidad de recurso humanos y financieros.

3.3. PONENCIA HENRY HERNANDEZ

Asesor de la OPS, mostró en la ponencia un panorama global y regional de los


determinantes ambientales de la salud, evidenciando los impactos ambientales
potenciales en la salud de la población y mostrando las causas principales de muerte
relacionadas con el medio ambiente en la región y cómo influye el medio ambiente en
nuestra salud.

Asimismo, se mostró la situación deficiente de agua y saneamiento en la región ALyC,


con falta de cobertura del servicio y acceso dificultado a mejores fuentes de
abastecimiento. Por otra parte, mostró el abordaje de la ODS 6, que garantiza la
disponibilidad y gestión sostenible del agua y saneamiento para todos, estableciendo
indicadores y metas a lograr el cumplimiento de esta ODS.

Además, se mostró estrategias de la OPS para mejorar la salud a través de ASH y la


colaboración entre los actores involucrados en WASH y NTD, así como la forma de
abordaje intersectorial e interprogramático de control y eliminación de EID en la región.

Por último, se vieron las oportunidades de integración de los determinantes ambientales


de la salud y vectores, en el cual los actores locales son fundamentales para establecer

P á g i n a 8 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

políticas de salud públicas saludables. Finalmente se mostraron medidas efectivas desde


los determinantes ambientales con estrategias de comunicación, movilización y
educación en salud para acciones de combate al vector, así como fortalecimiento de
sistemas locales de vigilancia de vectores y enfermedades, además de los desafíos para la
integración del ODS 6.

3.4. PONENCIA LEANDRO SANDOVAL

Consultor de la OPS, expuso el análisis situacional de seis (06) países de la región de las
Américas en cuanto a manejo de los determinantes ambientales y la incorporación del
cambio climático en éstos y su correspondiente respuesta vectorial. En esta ponencia
mostró el efecto del cambio climático sobre la salud por enfermedades trasmitidas por
vectores, dando lugar al incremento de enfermedades epidemiológicas, contacto de
vectores con la población, extensión de zonas endémicas, aparición de hábitats favorables
a larvas, entre otros debido al aumento en parámetros como la temperatura, precipitación
y humedad.

Asimismo, se realizó un análisis del marco normativo, mostrando los marcos de largo
plazo como las ODS y acuerdos nacionales, pasando por una etapa de planeamiento en la
cual se debe establecer políticas nacionales, planes estratégicos y planes de acción a corto
y mediano plazo, evidenciando un control continuo mediante la evaluación, supervisión
y monitoreo de estas. De igual forma, se identificó la legislación e instrumentos legales
aplicables en cada país y actores clave dentro del marco normativo para la prevención y
control vectorial, con sus respectivas áreas, unidades o departamentos con intervención
en políticas, planes y acciones de ejecución en la prevención y control vectorial.

Además, se mostró la situación actual de las acciones de coordinación y grupos de trabajo


intersectorial en control de vectores en los países de la región, en cuyo caso aún no se
muestran resultados efectivos. Por otra parte, se mostraron algunas lecciones aprendidas
y buenas prácticas en la prevención y control vectorial.

Por último, se expuso los sistemas de vigilancia y monitoreo entomológico y/o


epidemiológico y los programas de capacitación y formación para manejo integrado de
vectores en cada país de la región, así como la situación de cada determinante ambientales
de las enfermedades transmitidas por vectores, tales como el servicio de agua potable y
saneamiento (con las intervenciones actuales en zonas donde aún no existe cobertura), la
gestión y manejo integral de residuos sólidos, con información de cobertura de
recolección de residuos en zonas rurales, cantidad de botaderos y rellenos sanitarios
identificados y la cantidad anual generada de caucho y cuero. De igual forma, se mostró
la situación actual de la higiene, entorno saludable, planificación urbana y los neumáticos
fuera de uso (generación, valorización, tratamiento y disposición final).

P á g i n a 9 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

3.5. PONENCIA MARCOS FIDEL

Consultor de la OPS, expuso el contexto histórico y situacional de la prevención y control


de vectores y los factores de riesgo que los asocia. Asimismo, se detalla el enfoque de la
triada epidemiológica, sus elementos y los factores físicos y biológicos que condicionan
la permanencia del vector.

Por otra parte, se mostró los documentos técnicos que la OPS publicó para la orientación
hacia una mejora del control integrado de los vectores y los aspectos técnicos y
conceptuales en los que se enmarca a este, así como las estrategias integradas para el
manejo integrados de las arbovirosis.

Además, se detalló los métodos existentes de control de vectores inmaduros (huevos,


larvas, pupas) y adultos, utilizando equipos, insecticidas y formulaciones que utilizan
actualmente. Adicionalmente, se detalló el modelo operativo para el control del Aedes
aegypti en las Américas.

Se observó las estrategias utilizadas en la actualidad en la región, tales como visitas e


inspección casa a casa para control de criaderos, las implicancias de una detección
temprana o tardía y una respuesta rápida/dilatada

Finalmente, se mostró el marco de respuesta en el que se debe priorizar la prevención y


control vectorial, con el objetivo de contar con un control eficaz, adaptado a las
circunstancias locales y sostenibles, mediante el establecimiento de pilares de acción en
consideración a los factores determinantes y teniendo como base el manejo de recursos,
investigación aplicada, innovación y competencias para el control de vectores. Por último,
se presentó diez (10) servicios esenciales de salud pública ambiental, el cual proporciona
un marco para la autoevaluación en el control del Aedes aegypti y Aedes alboictus.

3.6. LECCIONES APRENDIDAS EN LA REGIÓN

Caso Chile – Unidad Técnica de Zoonosis y Vectores

Se detalló, las lecciones que se obtuvieron en las acciones ejecutadas del Programa de
prevención, vigilancia y control de mosquitos de interés sanitario, colocando el contexto
climático de Arica y Parinacota, explicando los impactos y consecuencias que generaron
las lluvias estivales.

Asimismo, se detalló como se viene ejecutando la vigilancia urbana en zonas susceptibles


de dichas urbes, tales como el uso de ovitrampas con caldos de gramínea, la variación de
los factores de riesgo en Arica y la deficiencia en el servicio de saneamiento básico.
Además, se detalló las acciones realizadas en la vigilancia epidemiológica en las zonas
rurales, trabajando en acciones de promoción y vigilancia.

Por otra parte, se presentaron algunas coordinaciones realizadas en el marco del


fortalecimiento de trabajo intersectorial, entre los Ministerios de agricultura, Economía,
las Fuerzas Armadas y la Municipalidad de Arica.

Por último, se detallaron algunas acciones de promoción y prevención mediante sistemas


didácticos en domicilios y establecimientos públicos.

P á g i n a 10 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

Caso Costa Rica – Victoria Sanchez

Se detalló, el contexto nacional de la organización del Programa de Manejo Integral de


Vectores (PMIV), la rutina de control de vectores, tales como las visitas casa a casa,
control químico mediante uso de insecticidas y control biológico mediante uso de
pastillas, temephos y bacilos. Asimismo, se mostraron los resultados del PMIV en cuanto
a establecimientos fumigados, visitados, abordados y control larvario y criadero en el año
2018.

Se presentó las experiencias exitosas, como el laboratorio larvario nacional para la


identificación de especies y capacitación técnica en entomología a funcionarios de
manejo integral de vectores a nivel nacional, así como el uso de ovitrampas, decretos de
emergencia ante la proliferación de vectores arbovirus.

Se observaron otras experiencias tales como las charlas y actividades en instituciones


gubernamentales, encalamiento de viviendas, limpieza de criaderos, zanjas y patios.

Por último se detallaron las acciones que se realizan en la estratificación de riesgo actual
de la Malaria, mostrando el panorama en la zona norte y los recurso actuales con los que
cuenta y los que se deben fortalecer con miras al futuro.

Caso Ecuador – Diana Echevarría

Se mostró los antecedentes de la situación epidemiológica del Dengue, Malaria Y Zika a


nivel nacional, así como la cantidad de casos, comportamiento del Dengue, Chikunguya
y Zika por semana epidemiológica.

Por otra parte, se detalló la situación actual de la integración de los determinantes


ambientales en los servicios básicos, siendo afectados por la precariedad sin garantías en
algunas zonas endémicas.

Por último, se observó las líneas de trabajo para la prevención y control de enfermedades
transmitidas por vectores, con prioridad a la colaboración intersectorial, participación de
la comunidad, control y vigilancia epidemiológica, diagnóstico y atención al paciente.

Caso México – Fabián Correa

Se detalló las actividades ejecutadas en el marco del Sistema Integral de Monitoreo de


Vectores, en el cual se utiliza ovitrampas, se aplica la investigación operativa mediante
el establecimiento de Unidades de Investigación Entomológica y de Bioensayo, así como
el contexto histórico del uso de insecticidas y su rotación.

Se observaron los procedimientos utilizados en su vigilancia entomovirológica, como los


métodos de Colecta (aspiradoras en casas), pruebas rápidas en mosquitos, sistemas de
alerta y respuesta temprana, emisión de boletines semanales de alerta temprana
incluyendo información meteorológica de temperatura y humedad, vigilancia de especies
de importancia médica.

Asimismo, se presentaron las nuevas tecnologías de control de mosquitos utilizadas como


Wolbachia, TIS; así como acciones coordinadas intrasectorial, implementación de
jornadas nacionales, campañas de comunicación y promoción de la salud, movilización
social y compromiso intersectorial, el cabildeo, regulación y legislación.

P á g i n a 11 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

Se mostraron otras intervenciones para la prevención vectorial aplicadas en mujeres


embarazadas y familias vulnerables, así como las tendencias climáticas de temperatura y
su incidencia en el aumento de los casos del Dengue en México y finalmente los puntos
de muestreo a Aedes albopictus y aegypti en zonas de riesgo.

Caso Panamá – Oscar González

Se mostraron los objetivos generales y específicos para lograr la eficiencia en acciones


de prevención y control de vectores de forma sostenible, priorizando la integración de la
comunidad y actores clave, así como el establecimiento de un marco legal abordando el
trabajo intersectorial.

Además, indica que debe existir colaboración del sector salud con otros sectores públicos
y privados que impacten en la reducción del vector. Establece como actividades el
fortalecimiento del sistema de vigilancia entomológica, empoderamiento de las familias
con participación activa en control de criadero, mejoramiento de acciones de control anti
vectorial y la investigación operativa para la mejora en la toma de decisiones.

Por último, establecen indicadores como índices de viviendas y proporción de países que
realizan vigilancia de la resistencia a los insecticidas para obtener los resultados
esperados.

Caso Guatemala

Se presentaron las lecciones aprendidas y buenas prácticas aplicadas a nivel naciones,


tales como el abordaje de la malaria de forma intra e intersectorial, logrando casi la
eliminación total de la malaria por P. vivax; contar con una red de laboratorios de
entomología para fortalecer su vigilancia, inversión en infraestructura (laboratorios
entomológicos e insectarios) e implementación de la integración de la gerencia de medio
ambiente con vectores a nivel local.

Otros casos de buenas prácticas, se evidenciaron en las estrategias de comunicación


empleadas en la campaña de RRI en la Gomera Escuintla, con 80% de cobertura y
experiencias exitosas en la implementación de COMBI en dos localidades.

3.7. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LA REGIÓN

Caso Chile – Rapa Nui, Subsecretaría de Salud Pública

Se explica el contexto demográfico de la localidad y el contexto histórico acerca del


manejo integrado de vectores a lo largo de los años.

Se detallan las acciones y actividades realizadas en el marco del Plan de movilización


social y comunicación social de riesgo para la prevención y control del Dengue con
pertinencia cultural.

Asimismo, se presentaron algunas iniciativas de estrategia de comunicación, como la


escuela de gestores sociales, diplomado en promoción de la salud, talleres de la estrategia
de gestión integrada (EGI) para la prevención y control de Aedes aegypti y Arbovirosis,
el Plan de Comunicación y difusión de las nuevas estrategias de control de Aedes aegypti

P á g i n a 12 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

en Rapa Nui, con diálogos participativos y finalmente la innovación en aplicativos


digitales con participación comunitaria (LIRAa).

Caso Paraguay – María Soledad Silva

Se detalló el contexto demográfico de Paraguay, así como el contexto teórico de las


estrategias de comunicación mediante la influencia cultural para la promoción de la salud
de forma preventiva y logrando reducir las enfermedades trasmisibles por vectores.

Para ello, se utilizó formatos convencionales (medios de comunicación tradicionales,


revistas), formatos online (web, revistas digitales, redes sociales) y divulgación infantil
(teatro, títeres, bailes).

Se mostró algunos aplicativos como parte de la campaña nacional “Salvá vidas sin
criaderos” para Arbovirosis, otras campañas como “Paraguay sin Malaria”, “Por un
Paraguay sin Chagas- Ningún niño con Chagas”, “Conozcamos la Leishmaniasis” y
“Prevengamos la Esquitosomiasis”.

Caso República Dominicana – Alba Heredia

Se presentó el contexto histórico epidemiológico del Dengue, su estratificación de riesgo


en República Dominicana, así como algunas lecciones aprendidas, como la
implementación de la campaña “Cloro untado, tanque tapado”, campañas de
Descacharrización de neumáticos, jornadas de movilización social contra el Dengue, con
amplia participación comunitaria y coordinación interinstitucional, promoviendo la
eliminación de criaderos y aplicación de larvicidas y la publicación de resultados de estas
campañas.

Asimismo, se detallaron las estrategias de comunicación empleadas bajo el marco de la


“Estrategia Nacional de comunicación de riesgos en emergencias y desastres” del año
2016. Bajo esta estrategia se plantearon acciones de divulgación de información de
prevención y control vectorial mediante folletos, anuncios en medios televisivos,
elaboración de spots sobre manejo de los casos en el hogar y signos de alarma.

Finalmente, se acota como lecciones aprendidas a la educación a la población acerca de


los conceptos básicos del dengue (proceso de reproducción y crecimiento, transmisión,
síntomas y tratamiento), aplicación de conocimientos aprendidos y cambio conductual
mediante recordatorios.

P á g i n a 13 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

4. LISTA DE PARTICIPANTES DEL TALLER

A continuación, se muestra la relación de los participantes en el taller regional:

REPRESENTANTES DE PAÍS

CHILE Alexis Graell


Barbara Hott Harvey Ministerio de Salud
Ministerio de Salud alexisgraell08@gmail.com
barbara.hott@minsal.cl
Alma González
David Hernández Godoy Ministerio de Salud
Secretaria de Salud caletim1090@hotmail.com
david.hernandez@redsalud.gob.cl
Ana Mata
Gabriel Vega Rodríguez Ministerio de Salud
Ministerio de Salud doctora_mata@hotmail.com
gvega@minsal.cl
Benito Herrera
COSTA RICA Ministerio de Salud
Victoria Sanchez
Ministerio de Salud Fanny Castillo
victoria.sanchez@misalud.go.cr Ministerio de Salud
fannycastillo36@yahoo.com
ECUADOR
Diana Echeverría Luis Montalvan
Ministerio de Salud Ministerio de Salud
diana_emss@hotmail.com luigimontalvan@gmail.com

JAMAICA Marcela Outten


Everton Baker Ministerio de Salud
Ministry of Health and Wellness moutten@minsa.gob.pa
baker@moh.gov.jm
Maruquel Hernández
Marcia Thelwell-Reid Ministerio de Salud
Universidad de Tecnologia de Jamaica yaraby0516@gmail.com
mthelwellreid@yahoo.com
Onel Torres
MEXICO Ministerio de Salud
Fabian Correa Morales oneljordan@hotmail.com
Centro Nacional de Programas Preventivos
Y Control de Enfermedades (CENAPRECE) Osvaldo Thompson
fabiancorrea@msn.com Ministerio de Salud
osvalth@hotmail.com
PANAMÁ
Alejandro Meneses Raúl Rangel
Ministerio de Salud Ministerio de Salud
alejandrofmj@gmail.com rerpal@hotmail.com

Santiago Cherigo
Ministerio de Salud
P á g i n a 14 | 15
INFORME DE TALLER REGIONAL: ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES

Santiagocherigo01@gmail.com Asesor Regional, Salud Publica Ambiental


Lima, Perú
Zarin Villarreal hernandezh@paho.org
Ministerio de Salud
villarrealzarin@gmail.com Jaime Juarez
Consultor Nacional, Enfermedades
PARAGUAY Transmisibles Vectoriales
Soledad Silva juarezja@paho.org
Ministerio de Salud
mariasole08@gmail.com Leandro Sandoval
Consultor
REPÚBLICA DOMINICANA lsandoval@ods.ong.pe
Alba Heredia
Ministerio de Salud Marcos Fidel Suarez
Alba.heredia@ministeriodesalud.gob.do Consultor
marcosuarez61@gmail.com
OPS/OMS
Mara Munoz
Elida Vaught Consultor Nacional, Enfermedades
Consultora, Cambio Climático y Salud Infecciosas Desatendidas
Washington, D.C., EE.UU Asunción, Paraguay
vaughteli@paho.org munozmara@paho.org

Federico Zumaya Martin Acosta


Consultor Nacional, Enfermedades Consultor Nacional, Emergencias en Salud
Infecciosas Santo Domingo, República Dominicana
Desatendidas acostamar@paho.org
Ciudad del México, México
zumayafed@paho.org Svenia Hernández
Asistente, oficina de coordinación,
Haroldo Bezerra Programa Subregional para América del Sur
Asesor Regional, Entomología en Salud Lima, Perú
Publica hernandezs@paho.org
Washington, D.C., EE.UU.
sebastian.rodriguez@un.org Valeska Stempliuk
Asesor, Vigilancia de la Salud y Control de
Enfermedades
Kingston, Jamaica
Henry Hernández stempliv@paho.org

P á g i n a 15 | 15

S-ar putea să vă placă și