Sunteți pe pagina 1din 293

Indicadores de Desarrollo

Zona Metropolitana de
Mérida
Reporte 2012

Mauricio Domínguez Aguilar


Ana García de Fuentes
Coordinadores

CONCYTEY
Consejo de Ciencia y Tecnología
del Estado de Yucatán
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
del Instituto Politécnico Nacional
Unidad Mérida

Romeo de Coss Gómez


Director de la Unidad

Omar Zapata Pérez


Secretario Académico de la Unidad
NINGUNA PARTE DE ESTA OBRA PUEDE SER REPRODUCIDA
O TRANSMITIDA, MEDIANTE NINGÚN SISTEMA O MÉTODO,
ELECTRÓNICO O MECÁNICO (INCLUYENDO EL FOTOCOPIADO,
LA GRABACIÓN O CUALQUIER SISTEMA DE RECUPERACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN), SIN CONSENTIMIENTO
POR ESCRITO DEL TITULAR

INDICADORES DE DESARROLLO
ZONA METROPOLITANA DE MÉRIDA
REPORTE 2012

Coordinadores
Mauricio Domínguez Aguilar
Ana García de Fuentes

Primera edición, 2012

D.R. © Centro de Investigación y


de Estudios Avanzados del I.P.N. (Cinvestav)

Todos los derechos reservados


Av. I.P.N. 2508
07360, México, D.F.
2012

Editor
Cinvestav-Unidad Mérida,
Km 6 Antigua Carretera a Progreso
C.P. 97310
Tel:+999 9429400
www.mda.cinvestav.mx

Versión web
ISBN: 978-607-9023-13-3

Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la


expresión de opinión alguna por parte del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
I.P.N. (Cinvestav), sobre la condición jurídica de los territorios aquí analizados, o de sus
autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites o sobre su sistema económico
o grado de desarrollo.
Índice

Lista de Tablas, Figuras y Mapas


Introducción ....................................................................................................................................... 15
Agradecimientos ................................................................................................................................ 19
Parte 1. Demografía básica ............................................................................................................ 21
1. Estructura de la población ............................................................................................................. 23
2. Crecimiento poblacional ................................................................................................................ 31
3. Densidad de población .................................................................................................................. 35
Parte 2. Habitabilidad de la vivienda ............................................................................................. 39
4. Precariedad de la vivienda ............................................................................................................ 41
5. Durabilidad de la vivienda ............................................................................................................. 51
6. Acceso a agua segura ................................................................................................................... 57
7. Acceso a saneamiento mejorado .................................................................................................. 63
8. Conexiones domiciliarias ............................................................................................................... 69
9. Hacinamiento................................................................................................................................. 77
10. Viviendas con bienes duraderos y servicios de comunicación ................................................... 83
Parte 3. Accesibilidad a la vivienda ............................................................................................... 87
11. Derecho a vivienda adecuada ..................................................................................................... 89
12. Tenencia segura .......................................................................................................................... 93
13. Desalojos ..................................................................................................................................... 97
14. Financiamiento de la vivienda ..................................................................................................... 99
15. Coeficiente precio de la vivienda-ingreso y arrendamiento-ingreso ......................................... 107
16. Coeficiente precio de la tierra-ingreso ...................................................................................... 113
Parte 4. Planeación urbana y territorial ...................................................................................... 119
17. Asentamientos planificados ....................................................................................................... 121
18. Vivienda autorizada ................................................................................................................... 125
19. Cobertura y uso del suelo ......................................................................................................... 129
20. Crecimiento urbano ................................................................................................................... 137
Parte 5. Vulnerabilidad y riesgos ................................................................................................. 143
21. Riesgos urbanos ....................................................................................................................... 145
22. Prevención de desastres e instrumentos de mitigación ............................................................ 151
Parte 6. Manejo del agua .............................................................................................................. 155
23. Consumo de agua ..................................................................................................................... 157
24. Precio del agua ......................................................................................................................... 165
25. Aguas residuales tratadas ......................................................................................................... 171
Parte 7. Manejo de residuos sólidos ........................................................................................... 179
26. Eliminación de desechos sólidos .............................................................................................. 181
27. Recolección regular de residuos sólidos ................................................................................... 187
Parte 8. Movilidad urbana ............................................................................................................. 191
28. Medios de transporte ................................................................................................................. 193
29. Tiempo de traslado .................................................................................................................... 195
Parte 9. Salud pública ................................................................................................................... 197
30. Instalaciones de salud por tipo de institución............................................................................ 199
31. Población derechohabiente por tipo de institución ................................................................... 203
32. Mortalidad de niños menores de cinco años ............................................................................. 207
33. Prevalencia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ....................................................... 211
34. Proporción de niños menores de cinco años con insuficiencia ponderal ................................. 215
35. Proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria . 219
36. Tasa de mortalidad infantil ........................................................................................................ 221
37. Tasa de mortalidad materna ..................................................................................................... 225
38. Prevalencia y tasa de mortalidad por dengue ........................................................................... 229
39. Prevalencia y tasa de mortalidad por enfermedades diarreicas agudas .................................. 233
Parte 10. Educación pública ......................................................................................................... 237
40. Alfabetización ............................................................................................................................ 239
41. Matrícula escolar ....................................................................................................................... 243
Parte 11. Inclusión de género ...................................................................................................... 249
42. Inclusión de género ................................................................................................................... 251
43. Escolaridad de hombres y mujeres ........................................................................................... 255
44. Analfabetismo en hombres y mujeres de 15 años o más ......................................................... 259
45. Mujeres en cargos de elección popular .................................................................................... 265
Parte 12. Economía urbana .......................................................................................................... 269
46. Producto urbano ........................................................................................................................ 271
47. Ingresos de gobiernos locales................................................................................................... 273
48. Población desocupada .............................................................................................................. 275
Parte 13. Gobernabilidad y rendición de cuentas ...................................................................... 279
49. Asociaciones civiles .................................................................................................................. 281
50. Participación de votantes .......................................................................................................... 283
51. Participación ciudadana ............................................................................................................ 285
52. Transparencia y rendición de cuentas ...................................................................................... 287
Lista de Tablas, Figuras y Mapas
Lista de Tablas
Tabla DB1.1 Estructura de la población de la ZMM por sexo, 2005. ................................................ 25
Tabla DB1.2 Estructura de la población de la ZMM por edades, 2005. ........................................... 26
Tabla DB2.1 Tasa de crecimiento total, 2000-2010. ......................................................................... 32
Tabla DB2.2 Tasa de crecimiento total según zonificación, 2000-2010. .......................................... 33
Tabla DB2.3 Tasa de crecimiento natural, 2000-2010. .................................................................... 34
Tabla DB2.4 Migración de otros estados del país a la ZMM, 2010. ................................................. 34
Tabla DB3.1 Densidad de población de la ZMM, 2005. ................................................................... 36
Tabla HV1.1 Porcentaje de viviendas precarias y población según cantidad de privaciones, 2005.42
Tabla HV2.2 Variación en el porcentaje de viviendas no durables, 2005-2010. .............................. 55
Tabla HV3.1 Población sin acceso a agua segura en la ZMM, 2005. .............................................. 60
Tabla HV4.1 Población sin acceso a saneamiento en la ZMM, 2005. .............................................. 67
Tabla HV5.1 Viviendas conectadas a diversos servicios en la ZMM, 2005. .................................... 74
Tabla HV6.1. Porcentaje de viviendas hacinadas en la ZMM, 2005. ............................................... 78
Tabla HV6.2 Porcentaje de viviendas hacinadas según zonificación de la ZMM, 2005................... 79
Tabla HV7.1 Viviendas con bienes por municipio de la ZMM, 2010................................................. 86
Tabla AV1.1 Derecho a vivienda adecuada en la ZMM, 2011. ......................................................... 91
Tabla AV2.1 Tenencia segura en la Zona Metropolitana de Mérida, 2011. ..................................... 95
Tabla AV3.1 Desalojos en la ZMM. ................................................................................................... 98
Tabla AV4.1 Financiamiento para vivienda en la ZMM, 2011. ....................................................... 103
Tabla AV5.1 Coeficiente precio de la vivienda-ingreso, 2011-2012. .............................................. 108
Tabla AV5.2 Coeficiente arrendamiento-ingreso, 2011-2012 ......................................................... 109
Tabla AV5.3 Coeficiente precio de la vivienda-ingreso para ingresos de 4 salarios mínimos y
menores. .................................................................................................................................... 110
Tabla AV5.4 Coeficiente arrendamiento-ingreso para ingresos de 4 salarios mínimos y menores.
.................................................................................................................................................... 110
Tabla AV6.1 Coeficiente precio de la tierra-ingreso........................................................................ 116
Tabla AV6.2 Coeficiente precio de la tierra-ingreso para ingresos de 4 salarios mínimos y menores.
.................................................................................................................................................... 117
Tabla VR1.1 Planificación de asentamientos, 2011........................................................................ 122
Tabla PU2.1 Licencias de construcción aprobadas en la ZMM, por año. ...................................... 126
Tabla PU2.2 Construcción de viviendas autorizadas en la ZMM, 2005-2010. ............................... 127
Tabla PU3.1 Grandes coberturas y usos del suelo, 2009. ............................................................. 131
Tabla PU4.1 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en la ZMM, 2000-2009. .................... 138
Tabla PU4.2 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Conkal, 2000-2009.
.................................................................................................................................................... 138
Tabla PU4.3 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Kanasín, 2000-2009.
.................................................................................................................................................... 139
Tabla PU4.4 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Mérida, 2000-2009.
.................................................................................................................................................... 139
Tabla PU4.5 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Progreso, 2000-
2009. .......................................................................................................................................... 141
Tabla PU4.6 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Ucú, 2000-2009. . 141
Tabla PU4.7 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Umán, 2000-2009.
.................................................................................................................................................... 141
Tabla VR1.1 Porcentaje de viviendas sujetas a riesgo según tipo de riesgo urbano, 2010. .......... 148
Tabla VR2.1 Prevención de desastres e instrumentos de mitigación, 2011. ................................. 152
Tabla AG1.1 Dotación de agua por localidad en la ZMM, 2010. .................................................... 158
Tabla AG1.2 Consumo anual de agua en los municipios de la ZMM. ............................................ 159
Tabla AG2.1 Tarifas bimestrales de agua potable en la ZMM, 2011. ............................................. 166
3
Tabla AG2.2 Aumento del precio del agua (pesos/m ) en los municipios de la ZMM, 2006-2011. 170
Tabla AG3.1 Aguas residuales tratadas en la ZMM. ...................................................................... 172
Tabla AG3.2 Plantas de tratamiento de aguas residuales en la ZMM, 2006. ................................ 176
Tabla MR1.1 Desechos generados (ton/año) en los municipios de la ZMM. ................................. 183
Tabla MR1.2 Eliminación de desechos sólidos (ton/año) en los municipios de la ZMM. ............... 184
Tabla MR2.1 Recolección regular de desechos en los municipios de la ZMM. ............................. 188
Tabla MU1.1 Medios de transporte en la Ciudad de Mérida, 2002. ............................................... 194
Tabla MU2.1 Transporte público del circuito Mérida-Caucel. ......................................................... 196
Tabla MU2.2 Transporte público de la zona poniente de la ciudad de Mérida. .............................. 196
Tabla SD2.1 Porcentaje de población derechohabiente. ................................................................ 205
Tabla SD3.1 Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años. .............................................. 208
Tabla SD4.1 Casos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y su prevalencia, por cada mil
habitantes, en la zona metropolitana de Mérida. ....................................................................... 212
Tabla SD5.1 Proporción (en porcentaje) de niños menores de cinco años con insuficiencia
ponderal. .................................................................................................................................... 217
Tabla SD7.1 Tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos, 2009. .................................. 222
Tabla SD7.2 Tasas de mortalidad infantil 2000-2005. .................................................................... 223
Tabla SD8.1 Tasa de mortalidad materna, por cada 100,000 nacidos vivos. ................................ 226
Tabla SD9.1 Tasa de incidencia y mortalidad asociada al dengue (por cada 100,000 habitantes).
.................................................................................................................................................... 230
Tabla SD10.1 Tasa de incidencia asociada a EDAS en niños menores de cinco años. ................ 234
Tabla EP1.1 Porcentaje de población alfabeta de 15 años y más. ................................................ 240
Tabla EP2.1 Matrícula escolar y porcentaje respecto a la población en la edad de cada nivel
educativo, 2009-2010. ................................................................................................................ 244
Tabla IG1.1 Mujeres en puestos municipales de alto nivel. ............................................................ 252
Tabla IG1.2 Porcentaje de puestos municipales ocupados por mujeres. ....................................... 253
Tabla IG2.1 Años promedio de escolaridad. ................................................................................... 257
Tabla IG4.1 Población masculina y femenina analfabeta de 15 años o más. ................................ 261
Tabla IG4.2 Población infantil masculina y femenina que no asiste a la escuela. ......................... 263
Tabla EU1.1 Producción total por municipio 2009 e ingreso per cápita 2010. En miles de pesos de
México y en dólares de los Estados Unidos. ............................................................................. 272
Tabla EU2.1. Ingresos de los Ayuntamientos de la ZMM, 2010. .................................................... 274
Tabla GR1.1 Asociaciones civiles, 2010-2011................................................................................ 282
Tabla GR1.1 Lista de votantes en la contienda electoral, 2003. .................................................... 284

Lista de Figuras
Figura HV1.1 Porcentaje de viviendas precarias según cantidad de privaciones, 2005. ................. 45
Figura HV1.2 Porcentaje de viviendas precarias según tipo de privaciones, 2005. ......................... 46
Figura HV1.3 Porcentaje de viviendas precarias según tipo de privaciones y zonificación, 2005. .. 47
Figura HV2.1 Porcentaje de viviendas no durables por municipio, 2005. ........................................ 52
Tabla HV2.1 Porcentaje de viviendas no durables y población que las habita, 2005. ..................... 53
Figura HV3.1 Población con acceso a agua en la ZMM, 2005. ........................................................ 58
Figura HV3.2 Acceso al agua en los municipios de la ZMM, 2005. .................................................. 60
Figura HV3.3 Acceso al agua según zonificación de la ZMM, 2005. ................................................ 61
Figura HV4.1 Población con acceso a saneamiento mejorado en la ZMM, 2005. ........................... 64
Figura HV4.2 Acceso a saneamiento en los municipios de la ZMM, 2005. ...................................... 65
Figura HV4.3 Acceso a saneamiento según la zonificación de la ZMM, 2005. ................................ 67
Figura HV5.1 Conexiones domiciliarias en los municipios de la ZMM, 2005. .................................. 74
Figura HV5.2 Conexiones domiciliarias según la zonificación de la ZMM, 2005. ............................ 75
Figura HV7.1 Porcentaje de viviendas con bienes por municipio de la ZMM, 2010. ........................ 84
Figura AV4.1 Créditos para vivienda otorgados por instituciones gubernamentales en la ZMM,
2010. .......................................................................................................................................... 102
Figura PU3.1 Porcentaje de cobertura y usos del suelo en la Zona Metropolitana de Mérida, 2009.
.................................................................................................................................................... 130
Figura PU3.2 Porcentaje de cobertura y usos del suelo en el municipio de Conkal, 2009. ........... 131
Figura PU3.3 Porcentaje de cobertura y usos del suelo en el municipio de Kanasín, 2009. ......... 132
Figura PU3.4 Porcentaje de cobertura y usos del suelo en el municipio de Mérida, 2009. ........... 132
Figura PU3.5 Porcentaje de cobertura y usos del suelo en el municipio de Progreso, 2009. ........ 133
Figura PU3.6 Porcentaje de cobertura y usos del suelo en el municipio de Ucú, 2009. ................ 134
Figura PU3.7 Porcentaje de cobertura y usos del suelo en el municipio de Umán, 2009. ............. 134
3
Figura AG1.1 Consumo anual de agua (Mm ) en los municipios de la ZMM ................................. 160
3
Figura AG1.2 Consumo anual de agua (Mm ) según la zonificación de la ZMM ........................... 162
Figura AG1.3 Consumo de agua potable en Mérida, Yucatán. ...................................................... 162
3
Figura AG2.1 Costo promedio del agua entubada por m en los municipios de la ZMM. .............. 167
3
Figura AG2.2 Costo promedio del agua entubada por m según la zonificación de la ZMM. ........ 169
Figura AG3.1 Porcentaje de aguas residuales con tratamiento primario y secundario en los
municipios de la ZMM ................................................................................................................ 173
Figura AG3.2 Porcentaje de aguas residuales sin tratamiento (incluye el tratamiento primario) y con
tratamiento secundario en los municipios de la ZMM ................................................................ 174
Figura MR1.1 Población porcentual de los municipios en la ZMM. ................................................ 182
Figura MR1.2 Porcentaje de residuos sólidos generados por los municipios en la ZMM. ............. 183
Figura MR1.3 Generación anual de residuos sólidos en Mérida, 1998-2010. ................................ 184
Figura MR1.4 Promedio mensual de generación de residuos sólidos en Mérida, 1998-2010. ...... 185
Figura MR1.5 Tipo de eliminación de desechos sólidos en los municipios de la ZMM. ................. 185
Figura MR2.1 Viviendas con servicio de recolección de basura en los municipios de la ZMM. .... 189
Figura SD1.1 Unidades de salud por institución y municipio. ......................................................... 200
Figura SD1.2 Unidades médicas por nivel de atención y localidad. ............................................... 201
Figura SP3.1 Población derechohabiente ....................................................................................... 204
Figura SD3.1 Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por cada mil nacidos vivos). 209
Figura SD4.2 Prevalencia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), por cada mil habitantes, en
la zona metropolitana de Mérida. ............................................................................................... 213
Figura EP1.1 Población alfabeta de 15 años y más. ...................................................................... 240
Figura EP2.1 Porcentaje de matriculados por género respecto a la población en la edad de cada
nivel educativo, municipio de Conkal, 2009-2010. ..................................................................... 245
Figura EP2.2 Porcentaje de matriculados por género respecto a la población en la edad de cada
nivel educativo, municipio de Kanasín, 2009-2010. ................................................................... 245
Figura EP2.3 Porcentaje de matriculados por género respecto a la población en la edad de cada
nivel educativo, municipio de Mérida, 2009-2010. ..................................................................... 246
Figura EP2.4 Porcentaje de matriculados por género respecto a la población en la edad de cada
nivel educativo, municipio de Progreso, 2009-2010. ................................................................. 246
Figura EP2.5 Porcentaje de matriculados por género respecto a la población en la edad de cada
nivel educativo, municipio de Ucú, 2009-2010. ......................................................................... 247
Figura EP2.6 Porcentaje de matriculados por género respecto a la población en la edad de cada
nivel educativo, municipio de Umán, 2009-2010. ...................................................................... 247
Figura IG1.1 Total de puestos y de mujeres que los ocupan. ........................................................ 254
Figura IG1.2 Porcentaje de puestos ocupados por mujeres........................................................... 254
Figura IG2.1 Años promedio de escolaridad, 2005......................................................................... 257
Figura IG2.2 Años promedio de escolaridad, 2010......................................................................... 258
Figura IG4.1 Población masculina y femenina analfabeta de 15 años o más en la ZMM. ............. 260
Figura IG4.2 Población masculina y femenina analfabeta mayor de 16 años. ............................... 261
Figura IG4.3 Población masculina y femenina de 3 a 5 años que no asiste a la escuela, 2010. ... 262
Figura IG7.1 Alcaldes en la ZMM en el período 2007-2010. .......................................................... 267
Figura IG7.2 Conformación del Congreso Local, 2007. .................................................................. 267
Figura IG2.3 Conformación del Congreso Local, 2010. .................................................................. 268
Figura EU3.1 Porcentaje de población desocupada de municipios de la ZMM ............................. 276

Lista de Mapas
Mapa DB1.1 Estructura de la población por edades: de 65 años y más, 2005. ............................... 27
Mapa DB1.2 Estructura de la población por edades: de 0 a 14 años, 2005. ................................... 28
Mapa DB3.1 Densidad de población, 2005. ...................................................................................... 37
Mapa HV1.1 Viviendas precarias, 2005. ........................................................................................... 48
Mapa HV2.1 Viviendas no durables, 2005. ....................................................................................... 54
Mapa HV3.1 Población con acceso a un sistema mejorado de agua, 2005. ................................... 59
Mapa HV4.1 Población con acceso a un sistema de saneamiento mejorado de aguas residuales,
2005. ............................................................................................................................................ 66
Mapa HV5.1 Viviendas con agua entubada, 2005. ........................................................................... 71
Mapa HV5.2 Viviendas con fosa séptica, 2005................................................................................. 72
Mapa HV5.3 Viviendas con energía eléctrica, 2005. ........................................................................ 73
Mapa HV6.1 Viviendas con hacinamiento, 2005. ............................................................................. 80
Mapa HV7.1 Viviendas con bienes según localidad, 2010. .............................................................. 85
Mapa PU3.1 Cobertura y usos del suelo, 2009. ............................................................................. 135
Mapa PU4.1 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo, 2000-2009. ...................................... 140
Mapa VR1.1 Localización y posibles afectaciones de riesgos urbanos, 2010. .............................. 147
Mapa AG1.1 Consumo anual de agua entubada (estimación), 2005. ............................................ 161
Mapa AG2.1 Costo total en pesos de un metro cúbico de agua, 2005. ......................................... 168
Mapa AG3.1 Producción de aguas residuales con tratamiento ...................................................... 177
Mapa EP1.1 Alfabetización 2010. ................................................................................................... 241
Mapa EU3.1 Población desocupada 2010. ..................................................................................... 277
Introducción
La Zona Metropolitana de Mérida, localizada en el Estado de Yucatán, está conformada por los
municipios de Conkal, Kanasín, Mérida, Progreso, Ucú y Umán. Esta importante región del sureste
mexicano, que en 2010 contaba con más de un millón de habitantes y 270 asentamientos
1
humanos , experimenta diversos fenómenos y problemáticas socio-ambientales que afectan la
sustentabilidad de sus asentamientos humanos, influyen negativamente en su desarrollo y
acentúan el empobrecimiento de importantes sectores de su población. Entre tales fenómenos,
destacan: el desigual acceso a los beneficios del desarrollo económico, social y urbano; la
degradación del ambiente urbano; y la falta de empleo e ingreso suficiente entre su población.
Estudiar éstos y otros fenómenos asociados al desarrollo de la región es un paso indispensable
para hacer frente a los retos que suponen para sus pobladores, así como para las autoridades de
los tres niveles de gobierno, responsables de desarrollar y coordinar las políticas, programas y
acciones necesarios para encauzar el desarrollo bajo los principios de equidad, justicia y
sustentabilidad ambiental.

No obstante, llevar a cabo el monitoreo permanente y los estudios que provean información para la
toma de decisiones y el diseño de políticas públicas no es tarea fácil ni frecuente, debido a la falta
de interés y de recursos económicos y humanos; a los problemas de disponibilidad o acceso a la
información; y a los enfoques sectoriales, entre otros factores. La Agenda Hábitat y los Objetivos
de Desarrollo del Milenio –iniciativas ambas de la Organización de las Naciones Unidas–
representan dos aproximaciones relevantes y mundialmente aceptadas para el estudio de las
principales problemáticas que enfrentan los asentamientos humanos, y de ahí la pertinencia de ser
utilizadas como guía en la conducción de investigaciones sobre éstos y otros temas. En este
contexto y tomando como antecedente el proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida y
la Convocatoria Especial del Programa para la Planeación, Estudios e Investigación Aplicada al
Desarrollo Metropolitano del Estado de Estado de Yucatán (Convocatoria 2009-C07 del FOMIX-
Yucatán) se diseña y desarrolla el Observatorio Metropolitano de Yucatán (OMY), iniciativa que
responde a la necesidad de la Zona Metropolitana de Mérida de contar con un nuevo mecanismo
de participación social para el estudio y monitoreo permanente de los fenómenos socio-
ambientales que influyen en su desarrollo urbano-regional, así como para la generación de
propuestas a los retos que en esta materia enfrenta. En el OMY participan: la Unidad Mérida del
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), el Centro Peninsular en
Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY), la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY) y el Fondo
Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de
Yucatán (FOMIX-Yucatán), establecido por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de
Yucatán (CONCYTEY) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Una de las principales vertientes de trabajo del OMY es la identificación y monitoreo de fenómenos
socio-ambientales que influyen en el desarrollo, el combate a la pobreza y la sustentabilidad de la
Zona Metropolitana de Mérida para que esta información pueda ser utilizada en el mejoramiento de
sus políticas públicas relacionadas. Este libro recoge los resultados hasta ahora obtenidos en esta
línea de trabajo del OMY, los cuales gracias a sus características de desagregación territorial sin

1
Los tamaños de población en 2010 de los 270 asentamientos humanos de la zona metropolitana
dan idea de las grandes diferencias existentes entre ellos, así como de la gran centralidad que
ejerce la ciudad de Mérida (capital del estado) dentro y fuera de la región: una localidad, Mérida,
con más de 734,000 habitantes; 3 localidades en el rango de población de 29,000 a 50,000
habitantes; 26 localidades más en el rango de 1,000 a 9,000 habitantes; 50 localidades con
poblaciones menores a 1,000 habitantes, pero iguales o mayores a 100 habitantes; y finalmente,
190 localidades con poblaciones menores a 100 habitantes.

[15]
duda coadyuvarán al objetivo antes mencionado y mejorarán la focalización y efectividad de las
acciones y políticas públicas que se desarrollen. En este sentido, el lector podrá encontrar para
cada uno de los indicadores presentados información en los siguientes niveles de desagregación
2
territorial: Área Geo-estadística Básica (AGEB ), localidad, municipio, zona metropolitana y sus
3
sub-zonas conurbada y periurbana . Por su parte, las fuentes utilizadas en la construcción de los
indicadores corresponden principalmente a fuentes secundarias oficiales, aunque también se
emprendieron acciones específicas de obtención de información primaria, entre las que destacan
las entrevistas a actores clave. Las fechas de las fuentes utilizadas varían entre el año 2005 y el
2011. Cada indicador especifica este dato en su respectivo reporte.

El libro está dividido en 13 partes que, a su vez, incluyen 52 reportes correspondientes a igual
número de indicadores, construidos en el marco de la iniciativa OMY. Además de los respectivos
créditos académicos, los reportes contienen los siguientes apartados: antecedentes, metodología,
resultados destacados y bibliografía.

La Parte 1, «Demografía Básica», se ocupa de revisar este fenómeno en la región con la


presentación de resultados de los siguientes indicadores: Estructura de la población; Crecimiento
poblacional y Densidad de población. La Parte 2 aborda un tema sensible para el desarrollo
urbano, «Habitabilidad de la vivienda», donde el lector podrá encontrar los indicadores:
Precariedad de la vivienda; Durabilidad de la vivienda; Acceso a agua segura; Acceso a
saneamiento mejorado; Conexiones domiciliarias; Hacinamiento; y Viviendas con bienes duraderos
y servicios de comunicación. La Parte 3 se encarga de la temática «Accesibilidad a la vivienda»,
con el desarrollo de los indicadores: Derecho a vivienda adecuada; Tenencia segura; Desalojos;
Financiamiento de la vivienda; Coeficiente precio de la vivienda-ingreso y arrendamiento-ingreso; y
Coeficiente precio de la tierra-ingreso.

En las Partes 4 y 5 se profundiza en la «Planeación urbana territorial» y la «Vulnerabilidad y


riesgos», respectivamente. La primera incluye los indicadores: Asentamientos planificados;
Vivienda autorizada; Cobertura y uso del suelo; y Crecimiento urbano; y la segunda: Riesgos
urbanos; y Prevención de desastres e instrumentos de mitigación. Las dimensiones ambientales
del desarrollo metropolitano son exploradas en las dos siguientes partes: en la Parte 6, «Manejo
del agua», se exponen los indicadores: Consumo de agua; Precio del agua; Aguas residuales
tratadas; y en la Parte 7, «Manejo de residuos sólidos», los indicadores: Eliminación de desechos
sólidos; y Recolección regular de residuos sólidos. Posteriormente, la «Movilidad urbana» es
revisada en la Parte 8, a través de dos indicadores: Medios de transporte; y Tiempo de traslado.

Por su lado, la Parte 9 presenta los interesantes resultados hallados en el desempeño de la «Salud
pública» en la región, mediante los indicadores siguientes: Instalaciones de salud por tipo de
institución; Población derechohabiente por tipo de institución; Mortalidad de niños menores de
cinco años; Prevalencia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH); Proporción de niños menores
de cinco años con insuficiencia ponderal; Proporción de la población por debajo del nivel mínimo
de consumo de energía alimentaria; Tasa de mortalidad infantil; Tasa de mortalidad materna;
Prevalencia y tasa de mortalidad por dengue; y Prevalencia y tasa de mortalidad por enfermedades
diarreicas agudas.

2
El AGEB es una unidad de análisis territorial desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).
3
Las sub-zonas conurbada y periurbana propuestas en este trabajo tienen como origen de su
definición el trabajo “Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de
Mérida, Yucatán” del Dr. Mauricio Domínguez Aguilar, publicado en la primavera de 2011 en el
volumen VI de la revista Península, ISSN: 1870-5766.

[16]
A través del desarrollo de los indicadores Alfabetización y Matrícula escolar, en la Parte 10 se
examina la situación de la «Educación pública» en la región. Estos dos indicadores se entrelazan
con los de la Parte 11 que asume la óptica de la «Inclusión de género», a saber: Inclusión de
género; Escolaridad de hombres y mujeres; Analfabetismo en hombres y mujeres de 15 años o
más; y Mujeres en cargos de elección popular.

La Parte 12, dedicada a la «Economía urbana», expone tres indicadores relevantes en esta
materia: Producto urbano; Ingresos de gobiernos locales; y Población desocupada. Por último, la
Parte 13 del libro, «Gobernabilidad y rendición de cuentas», aborda indicadores significativos de
este ejercicio en la zona metropolitana: Asociaciones civiles; Participación de votantes;
Participación ciudadana; y Transparencia y rendición de cuentas.

Mauricio Domínguez Aguilar


Ana García de Fuentes

[17]
Agradecimientos
Este libro es el resultado de la dedicación de muchas personas que aportaron sus conocimientos y
habilidades, así como de las instituciones participantes que apoyaron con sus recursos e
infraestructuras, sin cuya colaboración no hubiera podido hacerse realidad. Si bien los créditos
académicos de autores y colaboradores en la construcción de los indicadores están mencionados
en sus respectivos reportes, queremos hacer patente nuestro agradecimiento a todos ellos por su
entusiasmo y profesionalismo en esta tarea. Una mención especial para María José Escalante
Garma, Rafael Eduardo Montejo Rubio y Ana Julia Cabrera Pacheco por su aportación en el
formateo de los textos y la edición de las tablas, figuras y mapas, así como en la labor de capturar
los cambios resultantes de la corrección de estilo.

En el ámbito institucional agradecemos el respaldo a la iniciativa OMY de la Universidad Autónoma


de Yucatán, del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional Autónoma de México, del Departamento de Ecología Humana de la Unidad Mérida del
CINVESTAV, así como también de la COMEY, FOMIX-Yucatán, CONCYTEY y CONACYT.

Agradecemos de manera muy especial al Dr. Romeo de Coss Gómez, Director de la Unidad
Mérida del CINVESTAV, así como también al Dr. Federico Horacio Dickinson Bannack y a la Dra.
Julia Elena Fraga Berduga, ambos investigadores y encargados de la Jefatura del Departamento
de Ecología Humana de esta misma institución por su apoyo decidido a la iniciativa OMY.

[19]
Parte 1.
Demografía básica
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
DB
1. Estructura de la población
Indicador OMY DB1
Indicador propuesto

Autores: Ana Julia Cabrera Pacheco


Rafael Eduardo Montejo Rubio
Ana García de Fuentes
Mauricio Domínguez Aguilar

Colaboración: Adriana del Socorro Cano Ayuso


María José Escalante Garma

Antecedentes

Los estudios de población en México constituyen un insumo básico para la planificación del
desarrollo del país. Algunas de sus aplicaciones son la localización y dotación de servicios
públicos, así como también el fomento localizado de empleos (Mendoza, 2010).
Entre los diversos enfoques para examinar la estructura de la población se encuentra el análisis
por sexo. La relación de masculinidad expresa la proporción de hombres con respecto a las
mujeres. Esta relación se modifica con la edad, dada la influencia de factores como la mortalidad
diferencial y la participación desigual en los movimientos migratorios. La proporción natural es de
105 hombres por cada 100 mujeres (considerando únicamente los nacidos vivos), la cual debiera
reflejarse en las poblaciones jóvenes, mantenerse en la edad adulta y revertirse en las poblaciones
envejecidas (Puyol, 1992).
Por otra parte, el análisis de la población por edades puede realizarse a partir de la división de la
población en tres grupos: jóvenes, adultos y ancianos (Puyol, 1992). Las edades que comprende
cada grupo varían según el país.
Un aspecto importante en el análisis de la estructura de la población es la tasa de dependencia
demográfica, la cual vincula el número de personas en edades no productivas (jóvenes y ancianos)
con el número de personas en edad productiva (adultos). El patrón de disminución de la
fecundidad marca un descenso en esta tasa al aumentar la población en edad laboral; sin
embargo, el fenómeno de envejecimiento de la población influye en su aumento (CELADE y
UNFPA, 2008).
Como resultado de las políticas de control de la natalidad, entre otras, la población mundial está en
proceso de envejecimiento: ya no es un fenómeno exclusivo de los países desarrollados. Los
países en vías de desarrollo, como México, han experimentado un descenso de la mortalidad en
edades superiores a 65 años y un aumento en la esperanza de vida, lo que ha influido en este
fenómeno. En 2005, la población de 65 años y más en México representaba 5.7% de la población
total; y se estima que aumentará a 22-25% para el año 2050. Los estudios sobre aspectos

[23]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

territoriales relacionados con el envejecimiento de la población se han enfocado en su


concentración en áreas específicas, sus patrones y problemas de movilidad y algunos aspectos de
la migración (Mendoza, 2010).

Metodología

Para el análisis de este indicador se utilizó la información de sexo y edad de los Principales
resultados por localidad (ITER) y del Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE),
ambos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005 a nivel de Área Geoestadística Básica (AGEB)
y localidad. Se calcularon los porcentajes de hombres y mujeres, así como de los grupos de edad
definidos (jóvenes, adultos y ancianos).
La relación de masculinidad se calculó con la proporción del número de hombres respecto al
número de mujeres. Se calculó para la población total y por grupos de edades. Los grupos de
edades quedaron determinados como sigue: jóvenes, 0 a 14 años; adultos, 15 a 64 años; y
ancianos, 65 y más años.
La tasa de dependencia demográfica se calculó con el número de personas en los grupos de edad
de jóvenes y de ancianos (edades no productivas) por cada 100 personas adultas (edad
potencialmente productiva). A mayor tasa, mayor número de dependientes demográficos.

Resultados destacados

En la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM), la población femenina es mayor que la población


masculina en un porcentaje similar al del municipio de Mérida (el de mayor población de la ZMM).
En los municipios de Kanasín y Progreso, la población femenina es ligeramente superior que la
masculina y el caso contrario se da en los municipios de Conkal, Ucú y Umán. A nivel de sub-
zonas, en el área conurbada hay mayor población femenina, mientras que en el área periurbana es
mayor el porcentaje de población masculina (Tabla DB1.1).
La relación de masculinidad en la ZMM a nivel general es de 94.43 hombres por cada 100 mujeres.
Los extremos naturales para esta relación se han establecido en 103 y 107 (Puyol, 1992), por lo
que la de la ZMM resulta una relación muy baja.
Si se analiza por grupos de edades, la población joven en la ZMM tiene una relación de 102.86
hombres por cada 100 mujeres, lo que indica que nacen casi igual número de hombres que de
mujeres, y por diversas razones disminuye considerablemente en la población adulta a 92.62. Para
el grupo de población anciana se tiene una relación de 77.43; disminución que se relaciona con
una mortalidad diferencial, entre otras causas A nivel municipal, la mayor relación de masculinidad
corresponde al grupo de población joven del municipio de Umán; y la menor, a los grupos de
población adulta y anciana de Mérida (Tabla DB1.1).
Por sub-zona, la mayor proporción corresponde a Ucú en el área periurbana, con 142.50 hombres
por cada 100 mujeres en el grupo de población anciana; mientras que, en el mismo grupo de edad,
la menor proporción se registra en Mérida en el área conurbada, con 73.58 hombres por cada 100
mujeres (Tabla DB1.1).

[24]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla DB1.1 Estructura de la población de la ZMM por sexo, 2005.


Por sexo Relación de masculinidad
Total
Por edades1

Temática
Masculino Femenino
población Total
Total Porcentaje Total Porcentaje Jóvenes Adultos Ancianos

DB
Municipio
Conkal 8,297 4,162 50.16 4,135 49.84 100.65 98.34 100.73 111.07
Kanasín 51,642 25,699 49.76 25,943 50.24 99.06 103.71 96.46 103.99
Mérida 780,407 376,748 48.28 403,659 51.72 93.33 102.60 91.52 74.82
Progreso 49,346 24,600 49.85 24,746 50.15 99.41 104.43 98.59 86.39
Ucú 3,049 1,551 50.87 1,498 49.13 103.54 101.35 101.55 142.50
Umán 53,093 26,602 50.10 26,491 49.90 100.42 104.59 98.48 102.32
ZMM 945,834 459,362 48.57 486,472 51.43 94.43 102.86 92.62 77.43
Zonificación2
Zona Conurbada
Kanasín 50,356 25,047 49.74 25,309 50.26 98.96 103.46 96.43 104.04
Mérida 752,234 362,385 48.17 389,849 51.83 92.96 102.65 91.11 73.58
Umán 43,171 21,513 49.83 21,658 50.17 99.33 104.84 96.94 100.00
Zona Periurbana
Conkal 8,297 4,162 50.16 4,135 49.84 100.65 98.34 100.73 111.07
Kanasín 1,286 652 50.70 634 49.30 102.84 114.21 97.56 102.94
Mérida 28,173 14,363 50.98 13,810 49.02 104.00 101.52 103.53 125.85
Progreso 49,346 24,600 49.85 24,746 50.15 99.41 104.43 98.59 86.39
Ucú 3,049 1,551 50.87 1,498 49.13 103.54 101.35 101.55 142.50
Umán 9,922 5,089 51.29 4,833 48.71 105.30 103.64 105.81 111.21

Total
Zona Conurbada 845,761 408,945 48.35 436,816 51.65 93.62 102.84 91.70 75.09
Zona Periurbana 100,073 50,417 50.38 49,656 49.62 101.53 103.04 100.89 101.58

Fuentes
INEGI 2005. Principales resultados por localidad (ITER) del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2005. Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE). II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviacion
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
La división por edades es: jóvenes de 0 a 14 años; adultos, de 15 a 64 años; y ancianos, de 65 años y más.
2
Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). "Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán". Península VI (1). Pp. 185-199.

La estructura de la población por edad en la ZMM registra un mayor porcentaje en el grupo de


población anciana (6.56) con respecto al porcentaje nacional (5.70). A nivel municipal, únicamente
en Kanasín y Umán dicho porcentaje es inferior a cinco (3.02 y 4.17, respectivamente); en Umán
este bajo porcentaje se repite tanto en la zona conurbada (4.03) como en la zona periurbana
(4.75). El porcentaje más alto a nivel municipal corresponde a Mérida (6.63); y el más bajo, a
Kanasín en la zona conurbada (2.96) (Tabla DB1.2).
Los porcentajes del grupo de población joven en los municipios de Kanasín y Umán son mayores
al 30%; en el caso de Kanasín este porcentaje mayor se registra tanto en la zona conurbada
(33.24) como en la zona periurbana (31.65) (Tabla DB1.2).
Por sub-zona, el mayor porcentaje de población joven corresponde a Umán en la zona periurbana
(33.36), mientras que el más bajo, a Mérida en la zona conurbada (26.20) (Tabla DB1.2).
El Mapa DB1.1 presenta la distribución de la población joven, con altos porcentajes en contadas
AGEB al sur y noreste de la ciudad de Mérida y en la localidad de Komchén. En toda la ZMM
predominan los porcentajes medios, principalmente en la periferia de la ciudad de Mérida, el
municipio de Kanasín y la mayor parte de los municipios de Progreso, Conkal y Ucú.

[25]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla DB1.2 Estructura de la población de la ZMM por edades, 2005.


Por edades1
Total Tasa de
Jóvenes Adultos Ancianos
población dependencia
Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Municipio

Conkal 8,297 2,265 27.45 5,468 66.26 519 6.29 50.91


Kanasín 51,642 16,926 33.20 32,518 63.78 1,542 3.02 56.79
Mérida 780,407 198,846 26.37 505,191 67.00 49,978 6.63 49.25
Progreso 49,346 14,142 28.94 31,721 64.92 2,996 6.13 54.03
Ucú 3,049 894 29.38 1,952 64.15 197 6.47 55.89
Umán 53,093 15,919 30.50 34,100 65.33 2,177 4.17 53.07
ZMM 945,834 248,992 27.14 610,950 66.60 57,409 6.26 50.15
Zonificación2
Zona Conurbada
Kanasín 50,356 16,519 33.24 31,708 63.80 1,473 2.96 56.74
Mérida 752,234 190,207 26.20 487,342 67.13 48,448 6.67 48.97
Umán 43,171 12,614 29.83 27,969 66.14 1,706 4.03 51.20
Zona Periurbana
Conkal 8,297 2,265 27.45 5,468 66.26 519 6.29 50.91
Kanasín 1,286 407 31.65 810 62.99 69 5.37 58.77
Mérida 28,173 8,639 30.83 17,849 63.71 1,530 5.46 56.97
Progreso 49,346 14,142 28.94 31,721 64.92 2,996 6.13 54.03
Ucú 3,049 894 29.38 1,952 64.15 197 6.47 55.89
Umán 9,922 3,305 33.36 6,131 61.89 471 4.75 61.59

Total
Zona Conurbada 845,761 219,340 26.81 547,019 66.87 51,627 6.31 49.54
Zona Periurbana 100,073 29,652 29.84 63,931 64.34 5,782 5.82 55.43

Fuentes
INEGI 2005. Principales resultados por localidad (ITER) del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2005. Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE). II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviacion
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
La división por edades es: jóvenes de 0 a 14 años; adultos, de 15 a 64 años; y ancianos, de 65 años y más.
2
Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). "Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán". Península VI (1). Pp. 185-
199.

Las localidades de Progreso y Mérida registran procesos de vaciamiento de sus zonas centrales,
como lo indican sus bajos porcentajes de jóvenes en ellas (Mapa DB1.1). Estos procesos
generalmente se presentan junto con procesos de envejecimiento de la población. La distribución
de este fenómeno en la ciudad de Mérida muestra que en su zona central se concentran los
porcentajes altos de población anciana, mientras que hacia las afueras se ubican los porcentajes
bajos, y en algunos casos no llega a registrarse su presencia (Mapa DB1.2). Entre los factores que
explican los procesos de vaciamiento y envejecimiento de las zonas centrales, se encuentra el
abandono de las viviendas por parte de las familias jóvenes para establecerse en zonas más
periféricas, siendo los padres y abuelos quienes permanecen en el centro de las localidades. Estas
viviendas, eventualmente serán desocupadas y cambiarán de uso de suelo habitacional a
comercial u otro.
La zona intermedia presenta porcentajes medios. La concentración de mayor población anciana en
la zona central se repite en el puerto de Progreso y en la localidad de Chuburná, ambos con
porcentajes altos, y en menor medida en la ciudad de Umán (Mapa DB1.2).
Las otras localidades de la ZMM presentan en su mayoría porcentajes medios y bajos de población
anciana. Además de la ciudad de Mérida, donde se registran AGEB prácticamente sin presencia de
este grupo de población, en las localidades de Chelem y Chicxulub Puerto (municipio de Progreso)
también se registra este fenómeno (Mapa DB1.2).

[26]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa DB1.1 Estructura de la población por edades: de 65 años y más, 2005.

Temática
DB

Fuentes
INEGI 2005. Principales resultados por localidad (ITER) del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
INEGI 2005. Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE). II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.
Notas
1 La media fue calculada a partir del promedio de los valores absolutos de las 559 unidades territoriales consideradas en este estudio.
2
Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o
más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Recuperado el 24 de enero 2012, de http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/cartocen/
cartocen.cfm? c=334.

[27]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa DB1.2 Estructura de la población por edades: de 0 a 14 años, 2005.

Fuentes
INEGI 2005. Principales resultados por localidad (ITER) del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
INEGI 2005. Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE). II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.
Notas
1 La media fue calculada a partir del promedio de los valores absolutos de las 559 unidades territoriales consideradas en este estudio.
2
Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o
más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Recuperado el 24 de enero 2012, de http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/cartocen/
cartocen.cfm? c=334.

[28]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Bibliografía

Temática
CELADE Y UNFPA 2008. Tendencias demográficas y protección socialen América Latina y el

DB
Caribe. Población y desarrollo [En línea]. Disponible en: http://www.eclac.org/
publicaciones/xml/5/3307/lcl2864-P.pdf [Consultado el 09 de abril 2012].
MENDOZA, C. 2010. La geografía de la población mexicana: la sociodemografía espacial ante los
nuevos giros teóricos de la geografía humana. En: HIERNAUX, D. (ed.) Construyendo la
geografía humana. Iztapalapa: Antrophos Editorial y División de CIencias Sociales y
Humanidades de la UAM.
PUYOL, R. 1992. Capítulo 2. La población. En: ESTEBÁNEZ, J., MÉNDEZ, R. Y PUYOL, R. (eds.)
Geografía humana. Ediciones Cátedra.

[29]
Temática
DB
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
2. Crecimiento poblacional

DB
Indicador OMY DB2
Indicador IC11 – Agenda Hábitat

Autores: Ana Julia Cabrera Pacheco


Ana García de Fuentes

Colaboración: Adriana del Socorro Cano Ayuso

Antecedentes

El estudio del crecimiento poblacional es de vital importancia para diversos aspectos de la


planeación urbana, como la vivienda y la dotación de servicios básicos, entre otros. También es
preciso conocer las tendencias y proyecciones para prever futuras necesidades generadas ya sea
por un crecimiento o por un decrecimiento poblacional.
Debido a sus altas tasas de crecimiento, los países en vías de desarrollo fueron considerados los
principales causantes de la “explosión demográfica”, la cual predominó en los estudios de
población desde mediados del siglo pasado. Una de las tendencias recientes identificadas en los
estudios de población es el envejecimiento de la población, aunado a una baja generalizada de las
tasas de crecimiento. En América Latina, las tasas de crecimiento máximas entre 1960 y 1965
4
disminuyeron de 2.8 a 1.6 para finales de 1990. La transición demográfica en América Latina no
ha sido uniforme; algunos países tuvieron entre 1995 y 2000 tasas de crecimiento natural menores
a 1%, mientras que otros aún tienen tasas superiores a 2%. En México, la tasa de crecimiento
entre 1995 y 2000 fue de 2.00, disminuyendo a 1.44 entre 2000 y 2010 (INEGI, 2010, Chackiel,
2004).

Metodología

El crecimiento total se calcula con la suma del crecimiento natural y el crecimiento social. El
crecimiento natural se define como la diferencia entre el número de nacimientos menos el número
de defunciones en un periodo determinado, generalmente un año. El crecimiento social se define
como la diferencia entre el número de emigrantes y el número de inmigrantes en un periodo
determinado (CONAPO, s.f.).
Para este indicador se calculó la tasa de crecimiento total directamente de los totales de población
del XII Censo de Población y Vivienda 2000, del II Conteo de Población y Vivienda 2005 y del
Censo de Población y Vivienda 2010. La tasa de crecimiento natural se calculó con información del
4
La transición demográfica implica para los países pasar de tasas de mortalidad y de natalidad altas a bajas
(o moderadas en el caso de la tasa de mortalidad) CHACKIEL J. 2004. La dinámica demográfica en América
Latina. Población y desarrollo [En linea]. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/3307/lcl2864-
P.pdf [Consultado el: 09 de abril 2012].

[31]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

número de nacimientos y defunciones de 2000, 2005 y 2010 del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).

Resultados destacados

La tasa de crecimiento total para la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) fue de 2.44 para el
periodo 2000-2005, disminuyendo a 1.65 para el periodo 2005-2010. Ambas tasas fueron mayores
que las del estado (1.90 y 1.46, respectivamente). En comparación con la tasa de crecimiento del
país, la tasa de la ZMM fue considerablemente mayor en el primer periodo; y para el siguiente
periodo la relación se invierte, siendo ligeramente menor la de la ZMM (Tabla DB2.1).
Al analizar el crecimiento poblacional del periodo 2000-2005 por municipios, destacan las altas
tasas en los municipios de Kanasín (5.87) y Umán (4.27), así como el mínimo crecimiento de
Progreso (0.17). Para el periodo 2005-2010, la tasa de crecimiento de Kanasín se eleva a 8.79 y la
de Umán se reduce a casi la mitad. De un periodo a otro, la tasa de crecimiento de Mérida
disminuyó en más de la mitad, mientras en Ucú se duplicó y en Progreso aumentó diez veces
(Tabla DB2.1).
Tabla DB2.1 Tasa de crecimiento total, 2000-2010.
Total de población Tasa de crecimiento total
2000 2005 2010 2000-2005 2005-2010 2000-2010
Municipio
Conkal 7,491 8,297 9,143 2.06 1.96 2.01
Kanasín 38,825 51,643 78,709 5.87 8.79 7.32
Mérida 1 704,354 789,201 830,732 2.30 1.03 1.66
Progreso 48,965 49,392 53,958 0.17 1.78 0.98
Ucú 2,859 3,051 3,469 1.31 2.60 1.95
Umán1 36,140 44,549 50,993 4.27 2.74 3.50
ZMM 838,634 946,133 1,027,004 2.44 1.65 2.05
Yucatán 1,655,707 1,818,948 1,955,577 1.90 1.46 1.68
México 97,361,711 103,263,388 112,336,538 1.18 1.70 1.44
Fuentes
INEGI 2000. XII Censo de Población y Vivienda, 2000. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviacion
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Nota
1
Para el cálculo del crecimiento de la población se ajustan los datos de 2000 y 2005 a los cambios en la asignación territorial de AGEB y localidades de 2010.

La sub-zona conurbada de la ZMM experimentó el mayor crecimiento durante el periodo 2000-


2005, particularmente en las porciones correspondientes a los municipios de Kanasín y Umán, con
tasas de 5.98 y 5.04, respectivamente. Las sub-zonas periurbanas tuvieron, en cambio, tasas de
1.79 en la sección sur y de 0.68 en la sección norte. En el periodo siguiente, 2005-2010, se
observa un aumento generalizado de las tasas de crecimiento en la sub-zona periurbana (excepto
en Conkal), mientras que en la sub-zona conurbada disminuyen, sin contar el considerable
aumento en Kanasín (Tabla DB2.2).
Las tasas de crecimiento natural en la ZMM son inferiores a 2.00 para todo el período,
exceptuando el municipio de Kanasín en el año 2000. La tendencia generalizada es la disminución
de esta tasa, con la única excepción del municipio de Conkal de 2000 a 2005 (Tabla DB2.3).

[32]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla DB2.2 Tasa de crecimiento total según zonificación, 2000-2010.


Total de población 1 Tasa de crecimiento total

Temática
2000 2005 2010 2000-2005 2005-2010 2000-2010
Zonificación2

DB
Zona conurbada por municipio
Kanasín 37,674 50,357 77,240 5.98 8.93 7.44
Mérida 678,128 760,825 798,136 2.33 0.96 1.64
Umán 27,061 34,603 40,065 5.04 2.97 4.00
Zona periurbana por municipio
Conkal 7,491 8,297 9,143 2.06 1.96 2.01
Kanasín 1,151 1,286 1,469 2.24 2.70 2.47
Mérida 26,226 28,376 32,596 1.59 2.81 2.20
Progreso 48,965 49,392 53,958 0.17 1.78 0.98
Ucú 2,859 3,051 3,447 1.31 2.47 1.89
Umán 9,079 9,946 10,928 1.84 1.90 1.87
Zona periurbana Mérida
Mérida Norte 13,052 14,126 15,915 1.59 2.41 2.00
Mérida Sur 12,912 14,060 16,072 1.72 2.71 2.21
Zona periurbana Norte
Conkal 7,491 8,297 9,143 2.06 1.96 2.01
Mérida Norte 13,052 14,126 15,915 1.59 2.41 2.00
Progreso 48,965 49,392 53,958 0.17 1.78 0.98
Ucú 2,859 3,051 3,447 1.31 2.47 1.89
Total 72,367 74,866 82,463 0.68 1.95 1.31
Zona periurbana Sur
Kanasín 1,151 1,286 1,469 2.24 2.70 2.47
Mérida Sur 12,912 14,060 16,072 1.72 2.71 2.21
Umán 9,079 9,946 10,928 1.84 1.90 1.87
Total 23,142 25,292 28,469 1.79 2.39 2.09
Total
Zona Conurbada 742,863 845,785 915,441 2.63 1.60 2.11
Zona Periurbana 95,771 100,348 111,541 0.94 2.14 1.54
ZMM 838,634 946,133 1,027,004 2.44 1.65 2.05
Yucatán 1,655,707 1,818,948 1,955,577 1.90 1.46 1.68
México 97,361,711 103,263,388 112,336,538 1.18 1.70 1.44
Fuentes
INEGI 2000. XII Censo de Población y Vivienda, 2000. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviacion
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Nota
1
Para el cálculo del crecimiento de la población se ajustan los datos de 2000 y 2005 a los cambios en la asignación territorial de AGEB y localidades de 2010.
2
Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). "Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán". Península VI (1).
Pp. 185-199.

Comparando el crecimiento natural de la ZMM con el del Estado de Yucatán, el de aquella es


menor en todos los años estudiados, al contrario de lo que sucede con el crecimiento total. Estas
diferencias entre uno y otro se pueden explicar por el crecimiento social de la ZMM, que se
caracteriza por ser un polo de atracción, tanto para personas del propio estado como de otras
partes del país. A modo de ejemplo, en 2010, el 3.65% de la población de la ZMM provenía de otro
5
estado de la República, concentrándose en el municipio de Mérida principalmente y, en menor
medida, en los municipios de Kanasín y Progreso (Tabla DB2.4).

5
El INEGI las clasifica como las personas de 5 años y más que en el año 2005 residían en otra entidad
federativa a la analizada en el año 2010. INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo
de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

[33]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla DB2.3 Tasa de crecimiento natural, 2000-2010.


Tasas
2000 2005 2010
Crecimiento Crecimiento Crecimiento
Natalidad1 Mortalidad2 Natalidad1 Mortalidad2 Natalidad1 Mortalidad2
Natural Natural Natural
Municipio
Conkal 1.82 0.60 1.22 1.95 0.38 1.58 1.75 0.60 1.15
Kanasín 2.61 0.29 2.32 2.13 0.36 1.77 1.96 0.34 1.61
Mérida 2.05 0.52 1.53 1.77 0.52 1.26 1.66 0.58 1.08
Progreso 2.06 0.46 1.60 2.00 0.55 1.46 1.95 0.59 1.36
Ucú 2.30 0.38 1.93 1.90 0.56 1.34 1.99 0.66 1.33
Umán 2.04 0.35 1.69 1.74 0.34 1.40 1.86 0.48 1.38
ZMM 2.08 0.50 1.58 1.80 0.50 1.30 1.71 0.56 1.15
Yucatán 2.41 0.49 1.92 1.96 0.50 1.46 1.93 0.57 1.36
Fuentes
INEGI 2000. XII Censo de Población y Vivienda, 2000. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2012. México en cifras. Información nacional, por entidad federativa y municipios [En linea]. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/
default.aspx?e=31 [Consultado el: 12 de abril 2012].
INEGI s/f. Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad [En linea]. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/MexicoCifras.aspx?e=0&m
=0&src=0&ent=0&sec=M&ind=1002000030&enn=Estados%20Unidos%20Mexicanos&ani=2009 [Consultado el: 23 de marzo 2012].
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
La tasa de natalidad se calculó con la información por lugar de residencia habitual de la madre.
2
La tasa de mortalidad se calculó con la información por lugar de residencia habitual del fallecido.

Tabla DB2.4 Migración de otros estados del país a la ZMM, 2010.


Inmigrantes de otros estados del país Porcentaje de inmigrantes
Total Porcentaje Hombres Mujeres
Municipio
Conkal 80 0.88 55.00 45.00
Kanasín 2,408 3.07 51.95 48.05
Mérida 32,579 3.92 49.81 50.19
Progreso 1,623 3.01 50.34 49.66
Ucú 36 1.04 52.78 47.22
Umán 738 1.45 55.56 44.44
ZMM 37,464 3.65 50.09 49.91
Fuentes
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida

Bibliografía

CONAPO s.f. Glosario [En línea]. Consejo Nacional de Población Disponible en:
http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=220&Itemid=3
42 [Consultado el 11 de abril 2012].
CHACKIEL, J. 2004. La dinámica demográfica en América Latina. Población y desarrollo [En línea].
Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/3307/lcl2864-P.pdf [Consultado el
09 de abril 2012].
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

[34]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
3. Densidad de población

DB
Indicador OMY DB3
Indicador propuesto

Autores: Rafael Eduardo Montejo Rubio


Ana Julia Cabrera Pacheco
Ana García de Fuentes

Antecedentes

La densidad de población es la relación entre el número de personas que habita un territorio y la


superficie del mismo. Una densidad de población alta puede estar asociada a problemas de
escasez de suelo urbano, de vivienda, de sobredemanda de servicios e infraestructura y de falta de
empleo, entre otros. Sin embargo, una densidad de población baja también puede presentar
problemas, como la rentabilidad de los servicios y el abastecimiento de infraestructura (COESPO,
2009).
La densificación del espacio urbano puede darse mediante la subdivisión de predios para albergar
a más familias o la construcción de edificios de viviendas múltiples. Por otra parte, la creación de
nuevos fraccionamientos fuera de las manchas urbanas suele originar procesos de
despoblamiento, principalmente en las zonas centrales de las ciudades.
Para la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) se reportó en 2000 una densidad de población de
6
4.69 hab/ha (García de Fuentes y Domínguez Aguilar, 2006).
Históricamente, la ciudad de Mérida ha crecido más en extensión que en población; la densidad de
población ha decrecido continuamente desde 1950, pasando de 46.7 hab/ha a 38.3 hab/ha en el
año 2000 (López Falfán, 2008).

Metodología

La densidad de población de la ZMM se calculó con los datos de población a nivel registro del II
Conteo de Población y Vivienda, 2005.
La superficie fue tomada de la misma fuente para las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB),
mientras que la superficie de las localidades se calculó con información de imágenes satelitales de
7
la Secretaría de Marina (SEMAR) y de Google Earth. Se utilizó la superficie urbanizada para el
cálculo de la densidad de población.

6
La densidad de población se calculó con la superficie total de los municipios de Conkal, Kanasín, Mérida,
Progreso y Umán, que conformaron la ZMM en ese estudio.
7
Se consideró como superficie urbanizada aquella comprendida dentro de las manchas urbanas de cada
localidad.

[35]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Resultados destacados

En 2005, la población de la ZMM era de 945,905 habitantes en una superficie urbanizada de


29,826.81 hectáreas, lo cual representa una densidad promedio de población de 32 hab/ha (Tabla
DB3.1).
La superficie urbanizada del municipio de Mérida concentra la mayor densidad de población (35
hab/ha) seguida por los municipios de Kanasín y Umán con 28 y 22 hab/ha, respectivamente. En el
caso contrario, los municipios que concentran las densidades más bajas son Conkal, Progreso y
Ucú, con 14, 19 y 8 hab/ha, respectivamente (Tabla DB3.1).
La parte conurbada de la ZMM y particularmente la porción localizada en el municipio de Mérida,
tiene la mayor densidad de población con 39 hab/ha, siendo el caso contrario la zona periurbana,
particularmente la correspondiente al municipio de Ucú con 8 hab/ha.
En el Mapa DB3.1 se observa que las mayores densidades de población de la ZMM se ubican en
la zona conurbada. En contraste, la zona periurbana registra las zonas de menor densidad, lo que
podría explicarse por la migración vinculada a la oferta de trabajo y de servicios (Mapa DB3.1)
Tabla DB3.1 Densidad de población de la ZMM, 2005.
Superficie urbanizada Densidad de población
Población total
(ha) (hab/ha)
Municipios
Conkal 8,297 613.42 14
Kanasín 51,643 1,863.41 28
Mérida 780,439 21,995.56 35
Progreso 49,382 2,604.62 19
Ucú 3,051 386.02 8
Umán 53,093 2,363.78 22
ZMM 945,905 29,826.81 32

Zonificación1
Zona Conurbada
Kanasín 50,357 1,735.69 29
Mérida 752,253 19,427.34 39
Umán 43,171 1,589.04 27
Zona Periurbana
Conkal 8,297 613.42 14
Kanasín 1,286 127.71 10
Mérida 28,186 2,568.22 11
Progreso 49,382 2,604.62 19
Ucú 3,051 386.02 8
Umán 9,922 774.74 13
Total
Zona Conurbada 845,781 22,752.07 37
Zona Periurbana 100,124 7,074.75 14
Fuentes
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Marco Geoestadístico Estatal.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Nota
1
Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). "Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán". Península VI
(1). Pp. 185-199.

[36]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa DB3.1 Densidad de población, 2005.

Temática
DB

[37]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Fuentes
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
GOOGLE EARTH. 2010. Imágenes. Google.
SECMAR. 2010. Imágenes SPOT 2 y 4 . Secretaría de Marina. Armada de México. Dirección de Información Satelital.
Notas
1 La media fue calculada a partir del promedio de los valores absolutos de las 559 unidades territoriales consideradas en este estudio.
2
Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o
más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Recuperado el 24 de enero 2012, de http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/cartocen/
cartocen.cfm? c=334.

Bibliografía

COESPO 2009. Densidad de población. Consejo Estatal de Población. Gobierno del Estado de
Morelos 2006-2012.
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
LÓPEZ FALFÁN, I. S. 2008. Arbolado urbano en Mérida, Yucatán y su relación con aspectos
socioeconómicos, culturales y de la estructura urbanade la ciudad. Maestría en Ciencias en
la Especialidad de Ecología Humana, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
Insituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida.

[38]
Parte 2.
Habitabilidad de la vivienda
Temática
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
4. Precariedad de la vivienda

HV
Indicador OMY HV1
Indicador 7.10 – Objetivos de Desarrollo del Milenio

Autores: Mauricio Domínguez Aguilar


Ana Julia Cabrera Pacheco

Colaboración: Rafael Eduardo Montejo Rubio


María José Escalante Garma

Antecedentes

La Meta 11 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establece que para el año 2020
deben haber mejorado las vidas de por lo menos 100 millones de habitantes de los asentamientos
precarios del mundo (UN-HABITAT, 2006a). Un asentamiento precario puede encontrarse en
unidades geográficas continuas o aisladas, por lo que la unidad de análisis recomendada es la
vivienda. Una vivienda es considerada precaria cuando experimenta una o más de las siguientes
privaciones: 1) problemas de durabilidad; 2) déficit de acceso a agua segura; 3) déficit de acceso a
saneamiento mejorado; 4) déficit de área suficiente para vivir; y 5) problemas con su propiedad
(UN-HABITAT, 2003) (UN-HABITAT, 2006b).
A manera de referencia, consignamos el desempeño de este indicador en otros países: Chile 9%
(2005); Colombia 16.1% (2007); Costa Rica 10.9% (2005); República Dominicana 16.2% (2007);
México 14.4% (2007); Paraguay 17.6% (2005); Santa Lucía 11.9% (2005); Jordania 15.8% (2005);
Arabia Saudita 18% (2005); Siria 10.5% (2005); y Turquía 14.1.% (2007) (United Nations, 2009a).
Este indicador reporta en términos absolutos y porcentuales, así como a diferentes escalas
geográficas, la incidencia de la vivienda precaria en la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM)
(2005).

Metodología

Para la construcción y análisis de este indicador se consideraron las primeras cuatro privaciones
mencionadas en los antecedentes, aunque con ciertos ajustes en función de la disponibilidad de
8
información de la fuente utilizada.
El indicador considera que una vivienda experimenta un problema de durabilidad si cuenta con piso
de tierra; un déficit de acceso a agua mejorada si se accede al agua a través de llave pública, otra
vivienda, pipa, pozo u otro; un déficit de acceso a saneamiento mejorado si no dispone de

8
Variables utilizadas: 1. Tipo de material de piso; 2. Disponibilidad de agua en la vivienda; 3. Disponibilidad de
excusado en la vivienda; 4. Viviendas según número de habitantes por habitación. INEGI 2005. II Conteo de
Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

[41]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro; y déficit de área suficiente para vivir si aloja tres o
más personas por cuarto. Los cálculos se hicieron tanto para viviendas como para población.
Temtica
HV

Resultados destacados

En 2005 había 34,859 viviendas precarias en la ZMM, el 15.03% del total de viviendas de esta
región. El 71.31% de las viviendas precarias reportó una privación, mientras que 23.05%, dos
privaciones: el 10.71% y el 3.46% del total de viviendas de la región respectivamente (Tabla HV1.1
y Figura HV1.1).
Tabla HV1.1 Porcentaje de viviendas precarias y población según cantidad de privaciones, 2005.
Al menos una privación1
Total
Viviendas Población
Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Viviendas Población Total Porcentaje Total Porcentaje
ZMM2 precariedad3 ZMM4 precariedad5
Municipios
Conkal 1,998 8,187 920 46.05 0.40 2.64 3,714 45.36 0.41 2.27
Kanasín 11,495 49,991 3,818 33.21 1.65 10.95 19,285 38.58 2.12 11.79
Mérida 193,266 746,275 23,570 12.20 10.16 67.62 109,735 14.70 12.08 67.07
Progreso 12,399 48,572 2,308 18.61 0.99 6.62 10,857 22.35 1.20 6.64
Ucú 756 3,051 416 55.03 0.18 1.19 1,777 58.24 0.20 1.09
Umán 12,091 51,987 3,827 31.65 1.65 10.98 18,247 35.10 2.01 11.15
ZMM 232,005 908,063 34,859 15.03 15.03 100.00 163,615 18.02 18.02 100.00

Zonificación6
Zona Conurbada
Kanasín 11,218 48,708 3,680 32.80 1.59 10.56 18,589 38.16 2.05 11.36
Mérida 186,749 717,220 19,609 10.50 8.45 56.25 91,655 12.78 10.09 56.02
Umán 9,926 42,168 2,383 24.01 1.03 6.84 11,372 26.97 1.25 6.95
Zona Periurbana
Conkal 1,998 8,187 920 46.05 0.40 2.64 3,714 45.36 0.41 2.27
Kanasín 277 1,283 138 49.82 0.06 0.40 696 54.25 0.08 0.43
Mérida 6,517 29,055 3,961 60.78 1.71 11.36 18,080 62.23 1.99 11.05
Progreso 12,399 48,572 2,308 18.61 0.99 6.62 10,857 22.35 1.20 6.64
Ucú 756 3,051 416 55.03 0.18 1.19 1,777 58.24 0.20 1.09
Umán 2,165 9,819 1,444 66.70 0.62 4.14 6,875 70.02 0.76 4.20
Total
Zona Conurbada 207,893 808,096 25,672 12.35 11.07 73.65 121,616 15.05 13.39 74.33
Zona Periurbana 24,112 99,967 9,187 38.10 3.96 26.35 41,999 42.01 4.63 25.67

Una privación
Total
Viviendas Población
Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Viviendas Población Total Porcentaje Total Porcentaje
ZMM2 precariedad3 ZMM4 precariedad5
Municipios
Conkal 1,998 8,187 629 31.48 0.27 1.80 2,480 30.29 0.27 1.52
Kanasín 11,495 49,991 2,396 20.84 1.03 6.87 11,804 23.61 1.30 7.21
Mérida 193,266 746,275 17,223 8.91 7.42 49.41 79,213 10.61 8.72 48.41
Progreso 12,399 48,572 1,838 14.82 0.79 5.27 8,848 18.22 0.97 5.41
Ucú 756 3,051 239 31.61 0.10 0.69 963 31.56 0.11 0.59
Umán 12,091 51,987 2,533 20.95 1.09 7.27 11,838 22.77 1.30 7.24
ZMM 232,005 908,063 24,858 10.71 10.71 71.31 115,146 12.68 12.68 70.38

Zonificación6
Zona Conurbada
Kanasín 11,218 48,708 2,285 20.37 0.98 6.55 11,237 23.07 1.24 6.87
Mérida 186,749 717,220 14,563 7.80 6.28 41.78 67,729 9.44 7.46 41.40
Umán 9,926 42,168 1,621 16.33 0.70 4.65 7,594 18.01 0.84 4.64
Zona Periurbana
Conkal 1,998 8,187 629 31.48 0.27 1.80 2,480 30.29 0.27 1.52
Kanasín 277 1,283 111 40.07 0.05 0.32 567 44.19 0.06 0.35
Mérida 6,517 29,055 2,660 40.82 1.15 7.63 11,484 39.53 1.26 7.02
Progreso 12,399 48,572 1,838 14.82 0.79 5.27 8,848 18.22 0.97 5.41
Ucú 756 3,051 239 31.61 0.10 0.69 963 31.56 0.11 0.59
Umán 2,165 9,819 912 42.12 0.39 2.62 4,244 43.22 0.47 2.59
Total
Zona Conurbada 207,893 808,096 18,469 8.88 7.96 52.98 86,560 10.71 9.53 52.90
Zona Periurbana 24,112 99,967 6,389 26.50 2.75 18.33 28,586 28.60 3.15 17.47

Continúa…

[42]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla HV1.1 Porcentaje de viviendas precarias y población según cantidad de privaciones, 2005.
(Continúa…)

Temática
Dos privaciones
Total
Viviendas Población
Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

HV
Viviendas Población Total Porcentaje Total Porcentaje
ZMM2 precariedad3 ZMM4 precariedad5
Municipios
Conkal 1,998 8,187 242 12.11 0.10 0.69 1,019 12.45 0.11 0.62
Kanasín 11,495 49,991 1,070 9.31 0.46 3.07 5,737 11.48 0.63 3.51
Mérida 193,266 746,275 5,127 2.65 2.21 14.71 24,814 3.33 2.73 15.17
Progreso 12,399 48,572 387 3.12 0.17 1.11 1,639 3.37 0.18 1.00
Ucú 756 3,051 145 19.18 0.06 0.42 666 21.83 0.07 0.41
Umán 12,091 51,987 1,065 8.81 0.46 3.06 5,258 10.11 0.58 3.21
ZMM 232,005 908,063 8,036 3.46 3.46 23.05 39,133 4.31 4.31 23.92
Zonificación6
Zona Conurbada
Kanasín 11,218 48,708 1,045 9.32 0.45 3.00 5,612 11.52 0.62 3.43
Mérida 186,749 717,220 4,023 2.15 1.73 11.54 19,122 2.67 2.11 11.69
Umán 9,926 42,168 613 6.18 0.26 1.76 2,998 7.11 0.33 1.83
Zona Periurbana
Conkal 1,998 8,187 242 12.11 0.10 0.69 1,019 12.45 0.11 0.62
Kanasín 277 1,283 25 9.03 0.01 0.07 125 9.74 0.01 0.08
Mérida 6,517 29,055 1,104 16.94 0.48 3.17 5,692 19.59 0.63 3.48
Progreso 12,399 48,572 387 3.12 0.17 1.11 1,639 3.37 0.18 1.00
Ucú 756 3,051 145 19.18 0.06 0.42 666 21.83 0.07 0.41
Umán 2,165 9,819 452 20.88 0.19 1.30 2,260 23.02 0.25 1.38
Total
Zona Conurbada 207,893 808,096 5,681 2.73 2.45 16.30 27,732 3.43 3.05 16.95
Zona Periurbana 24,112 99,967 2,355 9.77 1.02 6.76 11,401 11.40 1.26 6.97

Tres privaciones
Total
Viviendas Población
Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Viviendas Población Total Porcentaje Total Porcentaje
ZMM2 precariedad3 ZMM4 precariedad5
Municipios
Conkal 1,998 8,187 47 2.35 0.02 0.13 206 2.52 0.02 0.13
Kanasín 11,495 49,991 301 2.62 0.13 0.86 1,457 2.91 0.16 0.89
Mérida 193,266 746,275 1,115 0.58 0.48 3.20 5,185 0.69 0.57 3.17
Progreso 12,399 48,572 71 0.57 0.03 0.20 317 0.65 0.03 0.19
Ucú 756 3,051 29 3.84 0.01 0.08 133 4.36 0.01 0.08
Umán 12,091 51,987 218 1.80 0.09 0.63 1,103 2.12 0.12 0.67
ZMM 232,005 908,063 1,781 0.77 0.77 5.11 8,401 0.93 0.93 5.13
Zonificación6
Zona Conurbada
Kanasín 11,218 48,708 299 2.67 0.13 0.86 1,453 2.98 0.16 0.89
Mérida 186,749 717,220 931 0.50 0.40 2.67 4,345 0.61 0.48 2.66
Umán 9,926 42,168 145 1.46 0.06 0.42 765 1.81 0.08 0.47
Zona Periurbana
Conkal 1,998 8,187 47 2.35 0.02 0.13 206 2.52 0.02 0.13
Kanasín 277 1,283 2 0.72 0.00 0.01 4 0.31 0.00 0.00
Mérida 6,517 29,055 184 2.82 0.08 0.53 840 2.89 0.09 0.51
Progreso 12,399 48,572 71 0.57 0.03 0.20 317 0.65 0.03 0.19
Ucú 756 3,051 29 3.84 0.01 0.08 133 4.36 0.01 0.08
Umán 2,165 9,819 73 3.37 0.03 0.21 338 3.44 0.04 0.21
Total
Zona Conurbada 207,893 808,096 1,375 0.66 0.59 3.94 6,563 0.81 0.72 4.01
Zona Periurbana 24,112 99,967 406 1.68 0.17 1.16 1,838 1.84 0.20 1.12

Cuatro privaciones
Total
Viviendas Población
Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Viviendas Población Total Porcentaje Total Porcentaje
ZMM2 precariedad3 ZMM4 precariedad5
Municipios
Conkal 1,998 8,187 2 0.10 0.00 0.01 9 0.11 0.00 0.01
Kanasín 11,495 49,991 51 0.44 0.02 0.15 287 0.57 0.03 0.18
Mérida 193,266 746,275 105 0.05 0.05 0.30 523 0.07 0.06 0.32
Progreso 12,399 48,572 12 0.10 0.01 0.03 53 0.11 0.01 0.03
Ucú 756 3,051 3 0.40 0.00 0.01 15 0.49 0.00 0.01
Umán 12,091 51,987 11 0.09 0.00 0.03 48 0.09 0.01 0.03
ZMM 232,005 908,063 184 0.08 0.08 0.53 935 0.10 0.10 0.57

Continúa…

[43]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla HV1.1 Porcentaje de viviendas precarias y población según cantidad de privaciones, 2005.
(Continúa…)
Cuatro privaciones
Temtica

Total
Viviendas Población
Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
HV

Viviendas Población Total Porcentaje Total Porcentaje


ZMM2 precariedad3 ZMM4 precariedad5
Zonificación6
Zona Conurbada
Kanasín 11,218 48,708 51 0.45 0.02 0.15 287 0.59 0.03 0.18
Mérida 186,749 717,220 92 0.05 0.04 0.26 459 0.06 0.05 0.28
Umán 9,926 42,168 4 0.04 0.00 0.01 15 0.04 0.00 0.01
Zona Periurbana
Conkal 1,998 8,187 2 0.10 0.00 0.01 9 0.11 0.00 0.01
Kanasín 277 1,283 0 0.00 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00
Mérida 6,517 29,055 13 0.20 0.01 0.04 64 0.22 0.01 0.04
Progreso 12,399 48,572 12 0.10 0.01 0.03 53 0.11 0.01 0.03
Ucú 756 3,051 3 0.40 0.00 0.01 15 0.49 0.00 0.01
Umán 2,165 9,819 7 0.32 0.00 0.02 33 0.34 0.00 0.02
Total
Zona Conurbada 207,893 808,096 147 0.07 0.06 0.42 761 0.09 0.08 0.47
Zona Periurbana 24,112 99,967 37 0.15 0.02 0.11 174 0.17 0.02 0.11

Sin privaciones
Total
Viviendas Población
Porcentaje Porcentaje
Viviendas Población Total Porcentaje Total Porcentaje
ZMM2 ZMM4
Municipios
Conkal 1,998 8,187 1,078 53.95 0.46 4,473 54.64 0.49
Kanasín 11,495 49,991 7,677 66.79 3.31 30,706 61.42 3.38
Mérida 193,266 746,275 169,696 87.80 73.14 636,540 85.30 70.10
Progreso 12,399 48,572 10,091 81.39 4.35 37,715 77.65 4.15
Ucú 756 3,051 340 44.97 0.15 1,274 41.76 0.14
Umán 12,091 51,987 8,264 68.35 3.56 33,740 64.90 3.72
ZMM 232,005 908,063 197,146 84.97 84.97 744,448 81.98 81.98
Zonificación6
Zona Conurbada
Kanasín 11,218 48,708 7,538 67.20 3.25 30,119 61.84 3.32
Mérida 186,749 717,220 167,140 89.50 72.04 625,565 87.22 68.89
Umán 9,926 42,168 7,543 75.99 3.25 30,796 73.03 3.39
Zona Periurbana 0.00
Conkal 1,998 8,187 1,078 53.95 0.46 4,473 54.64 0.49
Kanasín 277 1,283 139 50.18 0.06 587 45.75 0.06
Mérida 6,517 29,055 2,556 39.22 1.10 10,975 37.77 1.21
Progreso 12,399 48,572 10,091 81.39 4.35 37,715 77.65 4.15
Ucú 756 3,051 340 44.97 0.15 1,274 41.76 0.14
Umán 2,165 9,819 721 33.30 0.31 2,944 29.98 0.32
Total
Zona Conurbada 207,893 808,096 182,221 87.65 78.54 686,480 84.95 75.60
Zona Periurbana 24,112 99,967 14,925 61.90 6.43 57,968 57.99 6.38

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
Se consideraron viviendas precarias aquellas que experimentan al menos una de las siguientes privaciones: problemas de durabilidad de la vivienda, déficit de acceso a agua
segura, déficit de acceso a saneamiento mejorado y sin área suficiente para vivir.
2
El porcentaje se calculó respecto del total de viviendas en la ZMM (233,183 viviendas).
3
El porcentaje se calculó respecto del total de viviendas precarias en la ZMM (32,149 viviendas).
4
El porcentaje se calculó respecto del total de población en la ZMM 912,317 personas).
5
El porcentaje se calculó respecto del total de población que habita viviendas precarias en la ZMM (147,619 personas).
6
Zonificación tomada de Domínguez Aguilar, M. (2011). "Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán!. Península VI (1). Pp. 185-199.

Los tipos de privaciones con mayor incidencia son: en las viviendas con una privación: déficit de
acceso a saneamiento mejorado (29.16%) y déficit de área suficiente para vivir (28.63%); en las
viviendas con dos privaciones: déficit de acceso a saneamiento mejorado junto con déficit de área
suficiente para vivir (12.01%) y déficit de acceso a agua segura junto con déficit de acceso a
saneamiento mejorado (5.33%) (Figura HV1.2).
En términos absolutos, el municipio de Mérida concentra el mayor número de viviendas precarias
(23,570), seguido de los municipios de Kanasín (3,818), Umán (3,827) y Progreso (2,308). Sin

[44]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

embargo, los municipios que tienen los porcentajes más altos de viviendas precarias respecto de
sus propios parques de viviendas son Ucú y Conkal, con 55.03% y 46.05% respectivamente (Tabla

Temática
HV1.1 y Figura HV1.1).
Figura HV1.1 Porcentaje de viviendas precarias1 según cantidad de privaciones experimentadas, 2005.

HV
Figura HV1.1 Porcentaje de viviendas precarias según cantidad de privaciones, 2005.

46.05
31.48
Conkal 12.11
2.35
0.10
33.21
20.84
Kanasín 9.31
2.62
0.44
12.20
8.91
Mérida 2.65
0.58
0.05
Municipios

18.61
Progreso 3.12 14.82
0.57
0.10
55.03
31.61
Ucú 19.18
3.84
0.40
31.65
20.95
Umán 8.81
1.80
0.09
15.03
10.71
ZMM 3.46
0.77
0.08
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00
Porcentaje
Al menos una privación Una privación Dos privaciones Tres privaciones Cuatro privaciones

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Nota
1 Se consideraron viviendas precarias aquellas que experimentan al menos una de las siguientes privaciones: problemas de durabilidad

de la vivienda, déficit de acceso a agua segura, déficit de acceso a saneamiento mejorado y sin área suficiente para vivir.

Por municipio, los tipos de privaciones con mayor incidencia son: en Conkal, déficit de acceso a
saneamiento mejorado (43.59%); en Kanasín, déficit de acceso a saneamiento mejorado (27.61%)
y déficit de área suficiente para vivir (23.47%); en Mérida, déficit de acceso a saneamiento
mejorado (30.86%) y déficit de área suficiente para vivir (28.34%); en Progreso, déficit de área
suficiente para vivir (58.02%); en Ucú, déficit de acceso a saneamiento mejorado (37.02%); y en
Umán, déficit de acceso a saneamiento mejorado (28.09%) y déficit de área suficiente para vivir
(24.41%) (Figura HV1.2).
La zona conurbada de la región (121,616 hab.) y particularmente su porción localizada en el
municipio de Mérida (91,665 hab.) concentra el mayor número de habitantes en viviendas precarias
con al menos una privación. Por su parte, los municipios o porciones de municipios que componen
la zona periurbana, con excepción de Progreso, se caracterizan por tener altos porcentajes de
población que habitan viviendas precarias con al menos una privación; sin embargo, es importante
resaltar que en términos absolutos la población del municipio de Progreso en esta condición
(10,857 habitantes) supera a la población completa del municipio de Conkal (Tabla HV1.1).
El tipo de privación con mayor incidencia en la zona conurbada es el déficit de área suficiente para
vivir (29.46%), mientras que en la zona periurbana lo es el déficit de acceso a saneamiento
mejorado (35.19%). La combinación de déficit de acceso a saneamiento mejorado y déficit de área
suficiente para vivir es relevante en ambas zonas (Figura HV1.3).
Los mayores porcentajes de viviendas precarias en la ZMM se distribuyen en las localidades de la
zona periurbana y en la periferia sur de la zona conurbada (Mapa HV1.1).

[45]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

FiguraHV1.2
HV1.2 Porcentaje
Porcentaje de 1
Figura deviviendas
viviendasprecarias
precariassegún
segúntipo dede
tipo privaciones experimentadas,
privaciones, 2005. 2005.
Temtica

0.65 1.65
14.67 10.03
HV

43.59 27.61
9.46 23.47
0.22 0.39
1.63 1.57

Kanasín
0.89
Conkal

0.11
8.70 5.08
2.83 4.27
12.83 15.82
0.76 1.00
0.00 0.52
3.70 5.21
0.65 1.15
0.22 1.34

0 10 20 30 40 50 0 10 20 30
Porcentaje Porcentaje

1.70 3.64
12.17 8.97
30.86 9.01
28.34 58.02
0.42 0.39
0.80 0.87
Progreso
Mérida

0.55 2.04
5.01 3.68
3.52 4.33
11.46 5.46
0.81 0.35
0.28 0.48
2.98 1.78
0.66 0.48
0.45 0.52

0 10 20 30 40 0 20 40 60 80
Porcentaje Porcentaje

0.24 1.57
9.86 12.12
37.02 28.09
10.34 24.41
0.24 0.57
0.24 1.10
0.00 0.91
Umán
Ucú

13.46 6.87
2.88 3.68
18.03 14.69
0.72 0.55
0.00 0.42
5.77 3.89
0.48 0.84
0.72 0.29

0 10 20 30 40 0 5 10 15 20 25 30
Porcentaje Porcentaje

Continúa…

[46]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Figura
FiguraHV1.2
HV1.2 Porcentaje deviviendas
Porcentaje de viviendasprecarias
precarias segúntipo
1 según tipodede privaciones,
privaciones 2005. (Continúa…)
experimentadas, 2005.

Temática
Privaciones
Problemas de durabilidad de la vivienda
1.76

HV
Déficit de acceso a agua segura
11.76
29.16 Déficit de acceso a saneamiento mejorado

28.63 Déficit de área suficiente para vivir


0.43 Problemas de durabilidad de la vivienda y Déficit de acceso a
0.94 agua segura
Problemas de durabilidad de la vivienda y Déficit de acceso a
0.71
ZMM

saneamiento mejorado
5.33 Problemas de durabilidad de la vivienda y Déficit de área
suficiente para vivir
3.65 Déficit de acceso a agua segura y Déficit de acceso a
12.01 saneamiento mejorado
Déficit de acceso a agua segura y Déficit de área suficiente para
0.77 vivir
0.32 Déficit de acceso a saneamiento mejorado y Déficit de área
suficiente para vivir
3.30 Problemas de durabilidad de la vivienda, Déficit de acceso a agua
0.72 segura y Déficit de acceso a saneamiento mejorado
Problemas de durabilidad de la vivienda, Déficit de acceso a agua
0.53 segura y Déficit de área suficiente para vivir
Déficit de acceso a agua segura, Déficit de acceso a saneamiento
mejorado y Déficit deárea suficiente para vivir
0 10 20 30 40 Problemas de durabilidad de la vivienda, Acceso a saneamiento
mejorado y Déficit de área suficiente para vivir
Porcentaje Con cuatro privaciones

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Nota
1 Se consideraron viviendas precarias aquellas que experimentan al menos una de las siguientes privaciones: problemas de durabilidad

de la vivienda, déficit de acceso a agua segura, déficit de acceso a saneamiento mejorado y déficit de área suficiente para vivir.

Figura HV1.3 Porcentaje de viviendas precarias1 según tipo de privaciones experimentadas y zonificación 2,
Figura HV1.3 Porcentaje de viviendas precarias según tipo de privaciones y zonificación, 2005.
Privaciones
1.83 Problemas de durabilidad de la vivienda
13.64
27.01
Zona Conurbada

29.46 Déficit de acceso a agua segura


0.48
0.84 Déficit de acceso a saneamiento mejorado
0.64
5.43
3.98 Déficit de área suficiente para vivir
10.76
0.85 Problemas de durabilidad de la vivienda y Déficit de acceso a
0.37
3.43 agua segura
0.71 Problemas de durabilidad de la vivienda y Déficit de acceso a
0.57 saneamiento mejorado
Problemas de durabilidad de la vivienda y Déficit de área
1.56 suficiente para vivir
6.51 Déficit de acceso a agua segura y Déficit de acceso a
35.19 saneamiento mejorado
Zona Periurbana

26.29 Déficit de acceso a agua segura y Déficit de área suficiente para


0.29
1.21 vivir
0.88 Déficit de acceso a saneamiento mejorado y Déficit de área
5.07 suficiente para vivir
2.70 Problemas de durabilidad de la vivienda, Déficit de acceso a
15.48
0.56 agua segura y Déficit de acceso a saneamiento mejorado
0.20 Problemas de durabilidad de la vivienda, Déficit de acceso a
2.92 agua segura y Déficit de área suficiente para vivir
0.75 Déficit de acceso a agua segura, Déficit de acceso a
0.40
saneamiento mejorado y Déficit deárea suficiente para vivir
Problemas de durabilidad de la vivienda, Acceso a saneamiento
0 10 20 30 40 mejorado y Déficit de área suficiente para vivir
Con cuatro privaciones
Porcentaje

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1 Se consideraron viviendas precarias aquellas que experimentan al menos una de las siguientes privaciones: problemas de durabilidad

de la vivienda, déficit de acceso a agua segura, déficit de acceso a saneamiento mejorado y déficit de área suficiente para vivir.
2
Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida,
Yucatán. Revista "Península" del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. VI (1). 185-1999.

[47]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa HV1.1 Viviendas precarias, 2005.


Temtica
HV

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1
Se consideraron viviendas precarias aquellas que experimentan al menos una de las siguientes privaciones: problemas de durabilidad
de la vivienda, déficit de acceso a agua segura, déficit de acceso a saneamiento mejorado y déficit de área suficiente para vivir.
2
Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o
más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Recuperado el 24 de enero 2012, de http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/cartocen/
cartocen.cfm? c=334.

[48]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Bibliografía

Temática
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto

HV
Nacional de Estadística y Geografía.
UN-HABITAT 2003. Slums of the world: The face of urban poverty in the new millenium?, Nairobi.
UN-HABITAT 2006a. Localising the Millenium Development Goals. A guide for local authorities and
partners, Nairobi, UN-HABITAT.
UN-HABITAT 2006b. State of the World's Cities 2006/07. The Millennium Development Goals and
Urban Sustainability: 30 Years of Shaping the Habitat Agenda, Nairobi, United Nations
Human Settlements Programme.
UNITED NATIONS 2009. Percentage of slum population. UN-HABITAT.

[49]
Temtica
HV
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
5. Durabilidad de la vivienda

HV
Indicador OMY HV2
Indicador IC1 – Agenda Hábitat

Autores: Mauricio Domínguez Aguilar


Ana Julia Cabrera Pacheco

Colaboración: Rafael Eduardo Montejo Rubio


María José Escalante Garma
Mariel Estefanía Franco Peraza

Antecedentes

Comúnmente los pobladores de los barrios más pobres habitan en viviendas no durables que los
exponen a riesgos y enfermedades. La durabilidad de la vivienda es uno de los principales
indicadores para diferenciar las viviendas precarias de aquellas que no lo son. Una vivienda es
considerada durable cuando en la construcción de sus techos, muros y pisos se utilizan materiales
resistentes, aunque también es cierto que incluso una vivienda de este tipo podría no prestar una
protección segura si no recibe el mantenimiento adecuado. Por el contrario, un material que puede
parecer no durable en el sentido moderno, puede serlo en el sentido tradicional cuando se combina
con el mantenimiento apropiado. Este es el caso de las viviendas vernáculas hechas de materiales
naturales que reciben un mantenimiento anual por parte de sus moradores (United Nations, 2004).
A manera de referencia, tenemos el desempeño de este indicador en otros lugares: República
Dominicana 1.5% (2007); Colombia 7.1% (2005) y Turquía 0.8% (2004) (United Nations, 2009); en
México, a nivel municipal: San Luis Potosí 2.42% (2005) (OUL San Luis Potosí, 2005); a nivel
urbano: Cozumel 5.8% (2000) (OUL Riviera Maya, s.f.); y en la Zona Metropolitana del Valle de
México 26.29% (2000) (Metrosum, 2000).
Este indicador reporta en términos absolutos y porcentuales así como a diferentes escalas
geográficas, la magnitud del fenómeno de vivienda no durable en la Zona Metropolitana de Mérida
(ZMM) (2005).

Metodología

Para el cálculo de este indicador sólo se maneja la variable de material en piso de la vivienda del II
9
Conteo de Población y Vivienda, 2005. No se incluyen las variables de material en muros ni en
techos que son componentes importantes de la durabilidad de la vivienda. El material en el piso de
la vivienda fue catalogado como “durable” si era cemento o firme, madera, mosaico u otro material;
y “no durable” si era tierra. A diferencia del enfoque original de la Agenda Hábitat (United Nations,

9
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.

[51]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

2004) y con la finalidad de alinear este indicador con el de vivienda precaria de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM) (ONU, 2006), del cual es componente importante, este indicador fue
diseñado para resaltar la condición negativa o déficit de la durabilidad de la vivienda, en otras
Temática

palabras, la “no durabilidad de la vivienda”.


Previamente a la adopción de este enfoque se analizaron las combinaciones de materiales en piso,
10
muros y techos del XII Conteo de Población y Vivienda, 2000 para indagar si existe una relación
entre la “no durabilidad” del piso y la “no durabilidad” de los otros elementos estructurales de la
11
vivienda y la vivienda en su conjunto. A nivel de toda la ZMM, los resultados fueron los
siguientes: en viviendas con piso de material no durable, se registró una presencia de muros no
durables de 49% y de techos no durables de 78%; por otra parte, la combinación de los tres
elementos estructurales fue de 48%. Se concluyó, entonces, que la variable de “no durabilidad” del
piso en 2005 era lo suficientemente representativa en la ZMM para inferir la “no durabilidad” de la
vivienda en su conjunto.

Resultados destacados

En 2005 se registraron 2,151 viviendas no durables en la ZMM, que representaban menos del 1%
del total de viviendas de la región (Figura HV2.1 y Tabla HV2.1).
1
Figura HV2.1 Porcentaje de viviendas no durables por municipio, 2005.
Figura HV2.1 Porcentaje de viviendas no durables por municipio, 2005.

Conkal 1.95

Kanasín 2.85

Mérida 0.70
Municipios

Progreso 1.63

Ucú 1.46

Umán 1.98

ZMM 0.93

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00


Porcentaje

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro.Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Nota
1 Se consideraron viviendas no durables aquellas que tienen piso de tierra.

10
INEGI 2000. XII Censo de Población y Vivienda, 2000. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.
11
Los materiales no durables son: para los muros y techos: material de desecho, lámina de cartón, lámina de
asbesto o metálica; también se construyen muros con estos materiales: carrizo, bambú o palma, embarro o
bajareque, madera y adobe; y en los techos, se utiliza: palma, tejamanil o madera y teja.

[52]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla HV2.1 Porcentaje de viviendas no durables y población que las habita, 2005.
Totales Viviendas no durables1 Población que habita viviendas no durables

Temática
Porcentaje Porcentaje
Viviendas Población Total Porcentaje Total Porcentaje
ZMM2 ZMM3

HV
Municipios
Conkal 1,998 8,187 39 1.95 1.81 145 1.77 1.69
Kanasín 11,408 49,643 325 2.85 15.11 1,487 3.00 17.37
Mérida 192,064 741,787 1,335 0.70 62.06 5,108 0.69 59.66
Progreso 12,364 48,454 202 1.63 9.39 807 1.67 9.43
Ucú 755 3,049 11 1.46 0.51 45 1.48 0.53
Umán 12,046 51,800 239 1.98 11.11 970 1.87 11.33
ZMM 230,635 902,920 2,151 0.93 100.00 8,562 0.95 100.00
Zonificación4
Zona Conurbada
Kanasín 11,133 48,368 320 2.87 14.88 1,467 3.03 17.13
Mérida 185,901 714,186 1,175 0.63 54.63 4,478 0.63 52.30
Umán 9,886 42,006 121 1.22 5.63 471 1.12 5.50
Zona Periurbana
Conkal 1,998 8,187 39 1.95 1.81 145 1.77 1.69
Kanasín 275 1,275 5 1.82 0.23 20 1.57 0.23
Mérida 6,163 27,601 160 2.60 7.44 630 2.28 7.36
Progreso 12,364 48,454 202 1.63 9.39 807 1.67 9.43
Ucú 755 3,049 11 1.46 0.51 45 1.48 0.53
Umán 2,160 9,794 118 5.46 5.49 499 5.09 5.83
Total
Zona Conurbada 206,920 804,560 1,616 0.78 75.13 6,416 0.80 74.94
Zona Periurbana 23,715 98,360 535 2.26 24.87 2,146 2.18 25.06
Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
Se consideraron como viviendas no durables aquellas que tienen piso de tierra.
2
El porcentaje se calculó respecto del total de viviendas no durables en la ZMM (2,151 viviendas).
3
El porcentaje se calculó respecto del total de población que habita viviendas no durables en la ZMM (8,562 personas).
4
Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). "Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán". Península VI (1). Pp. 185-
199.

A nivel municipal, el mayor porcentaje de viviendas no durables se encuentra en Kanasín (2.85%).


Sin embargo, en números absolutos, las viviendas no durables de Kanasín representan apenas el
24.34% de las viviendas no durables de Mérida (Tabla HV2.1 y Figura HV2.1).
Los municipios con menor número de viviendas no durables son Ucú (11) y Conkal (39) (Tabla
HV2.1).
La zona conurbada da cuenta de la mayoría de las viviendas no durables con un 75.13%, mientras
que el restante corresponde a la zona periurbana (Tabla HV2.1). En números absolutos, la zona
conurbada tiene el mayor número de viviendas no durables en el municipio de Mérida (1,175);
mientras que en la zona periurbana las tiene en el municipio de Progreso (con 202) (Tabla HV2.1).
Los mayores porcentajes de viviendas no durables en la ZMM se localizan en la periferia sur de la
ciudad de Mérida, en la ciudad de Kanasín y en algunas localidades periféricas de los municipios
de Mérida y Umán (Mapa HV2.1).
A manera de comparación, las viviendas no durables en la ZMM aumentaron 16% en el período
2005-2010. A nivel municipal, las viviendas no durables aumentaron en Mérida, mientras que en
Kanasín disminuyeron. Por su parte, en la zona conurbada aumentaron y en la periferia
disminuyeron en el período 2005-2010 (Tabla HV2.2).

[53]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa HV2.1 Viviendas no durables, 2005.


Temática

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1
Se consideraron viviendas no durables aquellas que tienen piso de tierra.
2 La media fue calculada a partir del promedio de los valores absolutos de las 559 unidades territoriales consideradas en este estudio.
3 Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o

más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Recuperado el 24 de enero 2012, de http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/cartocen/
cartocen.cfm? c=334.

[54]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla HV2.2 Variación en el porcentaje de viviendas no durables, 2005-2010.


2005 2010 2005-2010

Temática
Viviendas no Viviendas no Viviendas no
Porcentaje 1 Porcentaje 1 Porcentaje 1
durables durables durables

HV
Municipios

Conkal 39 1.81 16 0.64 -23 -1.17


Kanasín 325 15.11 340 13.59 15 -1.52
Mérida 2 1,374 63.88 1,836 73.38 462 9.50
Progreso 202 9.39 166 6.63 -36 -2.76
Ucú 11 0.51 6 0.24 -5 -0.27
Umán3 118 5.49 85 3.40 -33 -2.09

ZMM 2,151 100.00 2,502 100.00 351 0.00

Zonificación4

Zona Conurbada
Kanasín 320 14.88 334 13.35 14 -1.53
Mérida 1,242 57.74 1,726 68.98 484 11.24
Umán 82 3.81 53 2.12 -29 -1.69
Zona Periurbana 0.00 0.00
Conkal 39 1.81 16 0.64 -23 -1.17
Kanasín 5 0.23 6 0.24 1 0.01
Mérida 132 6.14 110 4.40 -22 -1.74
Progreso 202 9.39 166 6.63 -36 -2.76
Ucú 11 0.51 6 0.24 -5 -0.27
Umán 118 5.49 85 3.40 -33 -2.09

Total
Zona Conurbada 1,644 76.43 2,113 84.45 469 8.02
Zona Periurbana 507 23.57 389 15.55 -118 -8.02

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Principales resultados por localidad (ITER). Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
El porcentaje se calculó respecto del total de viviendas no durables de la ZMM (2,151 y 2,502 viviendas respectivamente).
2
La localidad de Mérida, Umán se anexó a la localidad de Mérida, Mérida.
3
La localidad de Itzincab, Umán se anexó a la localidad de Umán, Umán.
4
Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). "Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán". Península VI (1).
Pp. 185-199.

Bibliografía

INEGI 2000. XII Censo de Población y Vivienda, 2000. Base de datos a nivel registro. Instituto
Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto
Nacional de Estadística y Geografía.
METROSUM 2000. Observatorio Urbano de Toluca, Indicadores [En línea]. Toluca. Disponible en:
http://www.metrosum.org.mx/Observatorio/index_.jsp [Consultado el 21 de febrero 2011].
ONU 2006. Indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Grupo de las
Naciones Unidas para el Desarrollo [En línea]. Disponible en: http://www.unstats.un.org/
unsd/ publication/seriesf/Seriesf_95s.pdf.
OUL RIVIERA MAYA s.f. Observatorio Urbano Cozumel, Indicadores [En línea]. Cozumel
Disponible en: http://www.cozumel.uqroo.mx/oulrm/cozumel/indicadores/index-indicadores
.html [Consultado el 14 de febrero 2011].

[55]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

OUL SAN LUIS POTOSÍ 2005. Observatorio Urbano Local, San Luis Potosí [En línea]. San Luis
Potosí. Disponible en: http://observatorio-urbano.habitat.uaslp.mx/ [Consultado el 16 de
febrero 2011].
Temática

UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.
UNITED NATIONS 2009. Proportion of urban population with durable housing. UN-HABITAT.

[56]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
6. Acceso a agua segura

HV
Indicador OMY HV3
Indicador IC4 – Agenda Hábitat

Autores: Almira Hoogesteijn Reul


José Luis Febles Patrón
Rosa María Méndez González

Colaboración: Rafael Eduardo Montejo Rubio


María José Escalante Garma
Mariel Estefanía Franco Peraza

Antecedentes

Las políticas públicas en materia de agua son establecidas por la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), organismo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT). Según la Constitución, la responsabilidad de garantizar el abastecimiento
de agua recae en las municipalidades. La CONAGUA reporta que la cantidad promedio de agua
que un ciudadano usa por día es de 250 litros y que el 90.7% de la población mexicana tiene
acceso a ella. Sin embargo, también reporta que el acceso y la distribución varían mucho de una
región a otra, lo cual refleja el nivel de desarrollo de las regiones. El 37% del agua usada en
México proviene de acuíferos subterráneos, los cuales están sobreexplotados en un 40%. Yucatán
tiene una situación privilegiada, ya que en el sureste se encuentra el 69% de la disponibilidad
natural de agua; no obstante, la sobreexplotación del acuífero, combinada con el crecimiento
urbano, hace difícil la posibilidad de mantener las actuales asignaciones de agua, aunado a que el
bajo precio del agua y la falta de control en su pago propician la falacia de que es inagotable. Ante
este panorama, es importante tomar en cuenta que la escasez de agua limitaría la actividad
económica y el bienestar social (CONAGUA, 2010).
Este indicador permite observar las secciones de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) que
tienen acceso a agua potable (2005).

Metodología

La información se obtuvo a través de la consulta de datos a nivel registro del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), 2005. Los datos se manejan a nivel de Área Geoestadística
Básica (AGEB). El indicador se enfoca en el porcentaje de la población de la ZMM que cuenta con
agua entubada dentro de la vivienda. Se establecieron dos grandes categorizaciones: a) población
que dispone de un sistema mejorado de agua potable, es decir, recibe agua de la red pública
dentro de su casa y fuera de su casa pero dentro del terreno; y b) población que no dispone de un
sistema mejorado de agua, pues la obtiene de pozos, ríos, arroyos, lagos o de pipas. El análisis se
realizó a nivel de localidades, municipios, sub-zonas y la ZMM.

[57]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

El mapa presentado en este indicador fue desarrollado en el programa Arcview 9.X y grafica la
variable “Porcentaje de población con acceso a sistema mejorado de agua ” a escala AGEB. El
método de clasificación utilizado fue “cortes naturales” (natural break) y los rangos obtenidos son
Temática

los siguientes: 91% a 100%, 74% a 90%, 43% a 73%, 11% a 42% y 0%.

Resultados destacados

El 92.4% de los habitantes de la ciudad de Mérida tiene acceso a un sistema mejorado de agua
potable, mientras que el 3.76% no lo tiene (Figura HV3.1 y Mapa HV3.1).
Figura
Figura HV3.1Población
HV3.1 Poblacióncon
conacceso
acceso a
alagua
agua en
en la
la ZMM,
ZMM, 2005.
2005.

90
78.44
80

70

60
Porcentaje

50

40

30

20 13.96

10 3.85
0.24 1.59 1.87
0.02 0.03
0
DIS_AV DIS_PRED DIS_LP DIS_OV DIS_PIPA DIS_POZO DIS_R_A_L DIS_NE

Clave de disponibilidad de agua

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviaciones
DIS_AV: Disponen de agua de la red pública dentro de la vivienda
DIS_PRED: Disponen de agua de la red pública en el terreno fuera de la vivienda
DIS_LP: Disponen de agua de una llave pública o hidrante
DIS_OV: Disponen de agua de otra vivienda
DIS_PIPA: Disponen de agua de pipa
DIS_POZO: Disponen de agua de pozo
DIS_RAL: Disponen de agua de río, arroyo, lago u otro
DIS_NE: No especificado

El 3.76% de los habitantes de la ZMM (35,286) no tiene acceso a un sistema mejorado de agua. La
mayor proporción se concentra en Mérida (2.46%), seguida de Kanasín (0.46%) y Umán (0.46%)
(Tabla HV3.1).
La mayor parte de la población de los municipios cuenta con un sistema mejorado de agua, siendo
Progreso el de mayor cobertura (Figura HV3.2).

[58]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa HV3.1 Población con acceso a un sistema mejorado de agua, 2005.

Temática
HV

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1 Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o

más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Consultado el: 24 de enero 2012, Disponible en: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/
cartocen/cartocen.cfm? c=334.

[59]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla HV3.1 Población sin acceso a agua segura en la ZMM, 2005.


Población
Porcentaje ZMM1
Total Sin acceso a agua segura
Temática

Municipio
Conkal 8,297 1,033 0.11
Kanasín 51,643 4,371 0.46
Mérida 780,443 23,229 2.46
Progreso 49,382 1,749 0.18
Ucú 3,051 515 0.05
Umán 53,093 4,389 0.46
Zonificación2
Zona Conurbada
Kanasín 50,357 4,340 0.46
Mérida 752,257 21,032 2.22
Umán 43,171 3,715 0.39
Zona Periurbana
Conkal 8,297 1,033 0.11
Kanasín 1,286 31 0.00
Mérida 28,186 2,197 0.23
Progreso 49,382 1,749 0.18
Ucú 3,051 515 0.05
Umán 9,922 674 0.07
ZMM 945,909 35,286 3.73
Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
Agua segura: población con acceso a un sistema mejorado de agua.
Sistema mejorado de agua: población que cuenta con agua entubada dentro de la vivienda o en el predio.
Sistema no mejorado de agua: población que tiene agua por acarreo.
1
Porcentaje respecto al total de la ZMM
2
Zonificación tomada de Domínguez, M. (2001). "Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán". Península VI (1).
Pp. 185-199

Figura HV3.2 Acceso al agua en los municipios de la ZMM, 2005.


Figura HV3.2 Acceso al agua en los municipios de la ZMM, 2005.

3.76
ZMM 92.40
8.28
Umán 89.33

16.88
Ucú
Municipios

82.69

3.56
Progreso 95.02

3.00
Mérida 92.83

8.51
Kanasín 88.09
12.57
Conkal 86.04

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Porcentaje de población con acceso a un sistema de agua

No mejorado Mejorado

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
Agua segura: población con acceso a un sistema mejorado de agua.
Sistema mejorado de agua: población que cuenta con agua entubada dentro de la vivienda o en el predio.
Sistema no mejorado de agua: población que tiene acceso por acarreo.

[60]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

No se observan tendencias particulares en las sub-zonas periurbanas y conurbadas de la ZMM; en


general, ambas tienen garantizado el acceso a un sistema mejorado de agua (Figura HV3.3).

Temática
Figura HV3.3 Acceso al agua en las subzonas de la ZMM, 2005.

HV
Figura HV3.3 Acceso al agua según zonificación de la ZMM, 2005.

3.76
ZMM 92.40
6.80
Periurbana Umán 91.65
8.62
Conurbada Umán 88.79
16.88
Periurbana Ucú
Zonificación1

82.69
3.56
Periurbana Progreso 95.02
7.85
Periurbana Mérida 90.54
2.82
Conurbada Mérida 92.92
2.41
Periurbana Kanasín 97.36
8.67
Conurbada Kanasín 87.85
12.57
Periurbana Conkal 86.04

0 20 40 60 80 100 120
Porcentaje de población con acceso a un sistema de agua
No mejorado Mejorado
Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
Agua segura: población con acceso a un sistema mejorado de agua.
Sistema mejorado de agua: población que cuenta con agua entubada dentro de la vivienda o en el predio.
Sistema no mejorado de agua: población que tiene acceso por acarreo.
1 Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida,

Yucatán. Revista "Península" del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. VI (1). 185-199.

Se observa una ligera tendencia de deterioro del servicio cuando se compara con reportes
12
anteriores . Por ejemplo, la conectividad de Umán bajó de 96.12% a 89.33%; en Progreso, de
96.74% a 95%; y en Mérida, de 97.68% a 92.83%. Esto probablemente responde a un aumento de
la población, sin que se registre un incremento en la mejora del servicio. De la misma manera, el
número de personas sin acceso a un sistema mejorado aumentó de 2.94% en el año 2000 a 3.76%
para el 2005.

12
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.

[61]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Bibliografía
Temática

CONAGUA 2010. Situación del subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. México,
D.F. : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.

[62]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
7. Acceso a saneamiento mejorado

HV
Indicador OMY HV4
Indicador IC5 – Agenda Hábitat

Autores: Almira Hoogesteijn Reul


José Luis Febles Patrón
Rosa María Méndez González

Colaboración: Rafael Eduardo Montejo Rubio


María José Escalante Garma
Mariel Estefanía Franco Peraza

Antecedentes

Víctor Hugo asentó en “Los Miserables”: “La historia de la humanidad se refleja en las cloacas…
Las cloacas son la conciencia de la ciudad”. El estado de saneamiento revela algo acerca del
estado de una nación y, más profundamente, acerca del estado del desarrollo humano. En el
mundo, las estadísticas oficiales sugieren que 2.6 billones de personas no tienen acceso a
saneamiento mejorado. El 75% (1.98 billones) vive en Asia; el 18% (0.47 billones) en África; y el
5% (0.13 billones) en Latinoamérica y el Caribe (Evans, 2005). La mitad de las camas de hospital
están ocupadas por personas que padecen enfermedades relacionadas con el agua (Robinson et
al., 2006). Buen saneamiento es el primer paso que debe eliminar la transmisión de patógenos de
las excretas a los seres humanos.
En América Latina, un gran número de personas están afectadas por enfermedades ocasionadas
por el mal manejo de excretas (ascariasis, enfermedades diarreicas) y por enfermedades
transmitidas por vectores (malaria, dengue, fiebre amarilla) que se relacionan directamente con la
carencia de saneamiento. Indudablemente, contar con servicios de agua y saneamiento es un
requisito indispensable para mejorar las condiciones de salud de la población en general y de vital
importancia en el caso de los niños y las mujeres. Las poblaciones rurales y peri-urbanas
constituyen dos de las poblaciones más vulnerables ante las enfermedades derivadas de la
carencia de saneamiento básico (Robinson et al., 2006). Los servicios sanitarios también evitan la
contaminación de los cuerpos de agua, ya que producen las descargas en sitios específicos que
luego pueden ser tratadas de forma adecuada. Saneamiento y cambios en las prácticas higiénicas
producen beneficios directos en términos de salud, educación y productividad económica. Contar
con agua suficiente para el aseo e instalaciones de saneamiento privadas es un requisito básico
para el auto-respeto y dignidad personal de todo ser humano.
En este indicador reportamos el porcentaje de la población que habita en viviendas conectadas a la
red pública de drenaje y planta de tratamiento de aguas residuales o cuenta con una fosa séptica
en la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) (2005).

[63]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Metodología

Se obtuvo el porcentaje de la población para cada condición de drenaje respecto al total de la


Temática

población. La suma del total de la población que dispone de drenaje conectado a la red pública
HV

(DRE_RP) y de drenaje conectado a una fosa séptica (DRE_FS), constituye el porcentaje de la


población conectada a un sistema mejorado de saneamiento de aguas residuales. El total de la
población que no tiene acceso a un sistema mejorado de saneamiento de aguas residuales está
constituido por la suma de personas que disponen de drenaje de barranca (DRE_DBAR), drenaje
de río (DRE_DRIO) o sin drenaje (SIN_DRE). De forma similar se hicieron los cálculos a nivel de
localidad, municipio, sub-zona y ZMM. Los autores quieren hacer notar que, debido a las
condiciones particulares de los suelos de Yucatán, aunque las excretas se destinen a fosas
sépticas aún pueden tener un impacto contaminante en el acuífero, ya que muchas fosas no han
sido construidas de forma adecuada y carecen de las características necesarias para cumplir su
función.
El mapa presentado en este indicador fue desarrollado en el programa Arcview 9.X y grafica la
variable “Porcentaje de población con acceso a saneamiento mejorado” a escala Área
Geoestadística Básica (AGEB). El método de clasificación utilizado fue “cortes naturales” (natural
break) y los rangos obtenidos son los siguientes: 83.92% a 100%, 59.87% a 83.91%, 32.29% a
59.86%, 4.26% a 32.28% y 0%.

Resultados destacados

Aguas residuales. El 84.02% de la población dispone de un sistema mejorado de saneamiento de


aguas residuales, mientras que el 11.79% no lo tiene (Figura HV4.1 y Mapa HV4.1).
Figura HV4.1. Población con acceso a saneamiento mejorado en la ZMM, 2005.
Figura HV4.1 Población con acceso a saneamiento mejorado en la ZMM, 2005.

90
81.35
80

70

60
Porcentaje

50

40

30

20
11.57
10 4.19
2.67
0.20 0.03
0
DRE_RP DRE_FS DRE_DBAR DRE_DRIO SIN_DREN DRE_NE

Clave de disponibilidad de agua

Fuente
Continúa…
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviaciones
DRE_RP: Dispone de drenaje conectado a la red pública
DRE_FS: Dispone de drenaje conectado a fosa séptica
RE_DBAR: Dispone de drenaje a barranca
DRE_DRIO: Dispone de drenaje a río
[64]
SIN_DREN: No dispone de drenaje
DRE_NE: Drenaje no especificado
30

20
11.57
Indicadores
10 de
2.67 desarrollo Zona Metropolitana de Mérida 4.19
0.20 0.03
Reporte 02012
DRE_RP DRE_FS DRE_DBAR DRE_DRIO SIN_DREN DRE_NE

Clave de disponibilidad de agua


Figura HV4.1 Población con acceso a saneamiento mejorado en la ZMM, 2005. (Continúa…)

Temática
Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviaciones

HV
DRE_RP: Dispone de drenaje conectado a la red pública
DRE_FS: Dispone de drenaje conectado a fosa séptica
RE_DBAR: Dispone de drenaje a barranca
DRE_DRIO: Dispone de drenaje a río
SIN_DREN: No dispone de drenaje
DRE_NE: Drenaje no especificado

La mayor parte de la población de todos los municipios está conectada a un sistema mejorado de
saneamiento de aguas residuales, con excepción de Ucú donde sólo el 36.64% de su población
cuenta con dicha conexión, frente al 62.67% que carece de ella (Figura HV4.2).
FiguraHV4.2
Figura HV4.2. Accesoaasaneamiento
Acceso saneamiento en
en los
los municipios
municipios de
delalaZMM,
ZMM,2005.
2005.

11.79
ZMM 84.02

34.14
Umán 61.46
Municipios

62.67
Ucú
36.64
4.82
Progreso 93.65

9.08
Mérida 86.51

29.90
Kanasín 66.18

32.75
Conkal 65.84

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Porcentaje de la población con acceso a saneamiento

No mejorado Mejorado

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Nota
Acceso a saneamiento: población con acceso a un sistema mejorado de saneamiento de aguas residuales. Sistema mejorado de
saneamiento: red pública de drenaje y planta de tratamiento o con fosa séptica.

La más afectada es la zona periurbana de Umán, seguida de las de Kanasín, Ucú y Mérida; los
porcentajes son alarmantes ya que más del 50% de la población carece de acceso a un sistema
mejorado de saneamiento. Sin embargo, la situación es menos alarmante en términos del número
de personas afectadas, por cuanto representan menos de 1.74% de la población total (valor más
alto para la zona periurbana de Mérida) (Tabla HV4.1). Al igual que ocurre a nivel mundial, las
zonas periurbanas de la ZMM son las más afectadas por la falta de saneamiento (Figura HV4.3).

[65]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa HV4.1 Población con acceso a un sistema mejorado de saneamiento de aguas residuales, 2005.
Temática
HV

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1 Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o

más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Recuperado el: 24 de enero 2012, de: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/cartocen/
cartocen.cfm? c=334.

[66]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla HV4.1 Población sin acceso a saneamiento en la ZMM, 2005.


Población
Porcentaje ZMM1

Temática
Total Sin acceso a agua segura
Municipio

HV
Conkal 8,297 1,033 0.11
Kanasín 51,643 4,371 0.46
Mérida 780,443 23,229 2.46
Progreso 49,382 1,749 0.18
Ucú 3,051 515 0.05
Umán 53,093 4,389 0.46
Zonificación2
Zona Conurbada
Kanasín 50,357 4,340 0.46
Mérida 752,257 21,032 2.22
Umán 43,171 3,715 0.39
Zona Periurbana
Conkal 8,297 1,033 0.11
Kanasín 1,286 31 0.00
Mérida 28,186 2,197 0.23
Progreso 49,382 1,749 0.18
Ucú 3,051 515 0.05
Umán 9,922 674 0.07
ZMM 945,909 35,286 3.73
Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
Agua segura: población con acceso a un sistema mejorado de agua.
Sistema mejorado de agua: población que cuenta con agua entubada dentro de la vivienda o en el predio.
Sistema no mejorado de agua: población que tiene agua por acarreo.
1
Porcentaje respecto al total de la ZMM
2
Zonificación tomada de Domínguez, M. (2001). "Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán". Península VI (1).
Pp. 185-199

FiguraHV4.3
Figura HV4.3.Acceso
Accesoaasaneamiento
saneamiento según
en las subzonas de la ZMM,
la zonificación de la 2005.
ZMM, 2005.

11.79
ZMM 84.02
Periurbana Umán 81.31
17.24
Conurbada Umán 23.29
71.64
Zonificación1

Periurbana Ucú 62.67


36.64
4.82
Periurbana Progreso 93.65
Periurbana Mérida 58.79
34.12
7.22
Conurbada Mérida 88.47
Periurbana Kanasín 72.08
27.53
Conurbada Kanasín 28.82
67.17
Periurbana Conkal 32.75
65.84
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentaje de la población con acceso a saneamiento


No mejorado Mejorado

Fuente
Continúa…
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
Acceso a saneamiento: población con acceso a un sistema mejorado de saneamiento de aguas residuales.
Sistema mejorado de saneamiento: red pública de drenaje y planta de tratamiento o con fosa séptica.
1 Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida,

Yucatán. Revista "Península" del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. VI (1). 185-1999.

[67]
Periurbana Kanasín 72.08
27.53
Conurbada Kanasín 28.82
67.17
32.75
Periurbana Conkal Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana
65.84 de Mérida
0 10 20 30 40 50 60 70 80 Reporte
90 2012
100

Porcentaje de la población con acceso a saneamiento

Figura HV4.3 Acceso a saneamiento segúnNolamejorado de la ZMM, 2005. (Continúa…)


Mejorado
zonificación
Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
Temática

ZMM: Zona Metropolitana de Mérida


HV

Notas
Acceso a saneamiento: población con acceso a un sistema mejorado de saneamiento de aguas residuales.
Sistema mejorado de saneamiento: red pública de drenaje y planta de tratamiento o con fosa séptica.
1 Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida,

Yucatán. Revista "Península" del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. VI (1). 185-1999.

13
Comparado con reportes anteriores , se advierte una tendencia de incremento de la población con
acceso a saneamiento mejorado.

Bibliografía

EVANS, B. 2005. Securing sanitation - The compelling case to address de crisis. Estocolmo:
Stockholm International Water Institute.
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
ROBINSON, K., INFANTE, R. Y TRELLES, J. 2006. Agua, sanemaiento, salud y desarrollo. Una
visión desde América Latina y el Caribe. En: GALVIS CASTAÑO, G., ROJAS, R. Y
PARDÓN, M. (eds.). Lima: Pan American Health Organization.

13
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.

[68]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
8. Conexiones domiciliarias

HV
Indicador OMY HV5
Indicador IC6 – Agenda Hábitat

Autores: Almira Hoogesteijn Reul


José Luis Febles Patrón
Rosa María Méndez González

Colaboración: Rafael Eduardo Montejo Rubio


María José Escalante Garma
Mariel Estefanía Franco Peraza

Antecedentes

El agua entubada, el tratamiento de aguas servidas, la conexión eléctrica y el acceso a las


comunicaciones se consideran hoy en día servicios básicos. La seguridad en el abastecimiento de
estos servicios, particularmente la energía eléctrica, contribuye al desarrollo social y productivo de
una sociedad y consolida su competitividad. Estos servicios se ven a veces afectados por las crisis
financieras y también tecnológicas, pero más aún cuando la propiedad, la provisión de tecnología y
la operación pasan a manos del sector privado, como ha sido palpable en Latinoamérica desde la
década de los noventa y, particularmente, en México con el servicio telefónico.
Es preciso que el Estado esté a cargo y garantice el suministro y la calidad de estos servicios de
forma continua y confiable, lo cual supone coordinar y planificar el desarrollo de los diferentes
sectores. La calidad de los servicios debe constituir la principal preocupación del Estado, ya que
ella condiciona no sólo el confort de los ciudadanos, sino la salud y la productividad. Lo anterior no
excluye de responsabilidad al sector privado, en el marco definido por la regulación, de asegurar la
expansión de la infraestructura, económica y de calidad, que responda a la exigencia de
crecimiento, sobre todo considerando que para el año 2030 aproximadamente el 84% de la
población humana será urbana (Jouravlev, 2004).
Este indicador se define aquí como el porcentaje de unidades habitacionales que tienen dentro de
la vivienda los siguientes servicios: a) agua entubada; b) drenaje público conectado o no a una red
de tratamiento; c) drenaje particular conectado a una fosa séptica; y d) energía eléctrica.
El indicador sigue los lineamientos y enfoque presentados en la guía básica de indicadores de la
Agenda Hábitat (AH) (United Nations, 2004) en lo relacionado a agua entubada y energía eléctrica.
Sin embargo, en el caso del drenaje, se hizo la distinción entre los casos en los que el drenaje está
conectado a una red pública con una planta de tratamiento y los casos en los que está conectado a
una fosa séptica, toda vez que esta última condición es sumamente representativa en la Zona
14
Metropolitana de Mérida (ZMM) (2005).

14
Tomado de los Antecedentes de GARCÍA DE FUENTES, A. & DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006.
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID).

[69]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Metodología

La información se obtuvo a través de la consulta de datos a nivel registro del Instituto Nacional de
Temática

Estadística y Geografía (INEGI), 2005. Se obtuvo el porcentaje de viviendas para cada condición
HV

de conexión de servicio respecto al total de viviendas particulares. El mismo ejercicio se repitió a


los niveles de viviendas particulares en la ZMM, Área Geoestadística Básica (AGEB), localidad,
municipio y sub-zona.
Los tres mapas presentados en este indicador fueron desarrollados en el programa Arcview 9.X y
grafican por separado las siguientes variables: “Porcentaje de viviendas con conexión a la red
pública desde su interior”, “porcentaje de viviendas con drenaje conectado a la fosa séptica” y
“porcentaje de viviendas con conexión a la red de energía eléctrica”. En todos los casos la escala
de análisis utilizada es el AGEB y el método de clasificación “cortes naturales” (natural break). Los
rangos utilizados para graficar el primer mapa son: de 84.48% a 100%, de 61.91% a 84.47%, de
32.45% a 61.90%, de 0.01 a 32.44% y 0%. En lo que respecta al segundo mapa los rangos
utilizados para graficarlos son: de 82.36% a 100%, de 60.91% a 82.35%, de 33.34% a 60.90%, de
0.01% a 33.33% y 0%. Finalmente, los rangos del tercer mapa son: de 93.76% a 100%, de 83.74%
a 93.75%, de 63.34% a 83.73%, de 0.01% a 63.33% y 0%.

Resultados destacados

Después de Mérida, los municipios con mayor número de viviendas son Progreso (12,598), Umán
(12,356) y Kanasín (11,871).
Conkal, a pesar de mostrar un buen porcentaje de conexión eléctrica, tiene el valor más bajo de
conexión de agua entubada (Figura HV5.2 y Tabla HV5.1). Las zonas periurbanas y conurbadas
presentan un alto porcentaje de conexión eléctrica; no obstante, el acceso a agua entubada, fosa
séptica y redes públicas de drenaje es menor que en las ciudades. Llama la atención el bajo
porcentaje de conexión de agua entubada en la zona periurbana de Mérida (20.04%), siendo la
zona periurbana de Progreso la que registra los valores más altos (Figura HV5.1 y Tabla HV5). La
cobertura de las conexiones domiciliarias se observan en los Mapas HV5.1 a HV5.3.
Si se comparan estos resultados con los publicados por Observatorio Urbano de la Ciudad de
Mérida (OUMID) (García de Fuentes y Domínguez Aguilar, 2006), observamos que las tendencias
son similares. La conexión de energía eléctrica es el servicio con mayor cobertura en todos los
municipios y localidades. La conexión de agua entubada ha disminuido, lo cual puede estar
relacionado con el crecimiento explosivo de la zona urbana.
La mayor proporción de las viviendas en la ZMM, en todos los municipios y en la ssubzonas
periurbana y conurbada, cunetan con el servicio de energía eléctrica (Figuras HV5.1 y HV5.2).
Llama la atención que existe una mayor proporción de viviendas con el servicio de drenaje
conectado a fosa séptica, que viviendas con agua entubada (considerada como “potable”). En la
ZMM este valor fue de 82.16% para drenaje conectado a fosa séptica y de 79.8% para el acceso a
agua entubada. Este patrón fue igual para los municipios de Ucú, Progreso, Mérida, Kanasín y
Conkal (Figura HV5.1). el servicio de drenaje conectado a la red pública es prácticamente
inexistente en toda la ZMM.

[70]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa HV5.1 Viviendas con agua entubada, 2005.

Temática
HV

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1 Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o

más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Recuperado el 24 de enero 2012, de: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/cartocen/
cartocen.cfm? c=334.

[71]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa HV5.2 Viviendas con fosa séptica, 2005.


Temática
HV

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1 Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o

más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Recuperado el 24 de enero 2012, de: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/cartocen/
cartocen.cfm? c=334.

[72]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa HV5.3 Viviendas con energía eléctrica, 2005.

Temática
HV

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1 Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o

más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Recuperado el 24 de enero 2012, de: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/cartocen/
cartocen.cfm? c=334.

[73]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla HV5.1 Viviendas conectadas a diversos servicios en la ZMM, 2005.


Porcentaje ZMM1
Total de viviendas
Agua entubada Red pública de Fosa séptica Electricidad
drenaje
Temática

Municipio
HV

Conkal 2018 0.28 0.00 0.53 0.80


Kanasín 11871 2.79 0.06 3.32 4.57
Mérida 201367 69.05 2.18 70.47 79.00
Progreso 12598 4.22 0.14 4.73 5.07
Ucú 756 0.11 0.00 0.12 0.30
Umán 12356 3.12 0.51 2.73 4.87
Zonificación2
Zona Conurbada
Kanasín 11593 2.74 0.06 3.29 4.46
Mérida 195065 68.51 2.17 69.58 76.52
Umán 10168 2.84 0.51 2.58 4.03
Zona Periurbana
Conkal 2018 0.28 0.00 0.53 0.80
Kanasín 278 0.05 0.00 0.03 0.11
Mérida 6302 0.52 0.01 0.87 2.46
Progreso 12598 4.22 0.14 4.73 5.07
Ucú 756 0.11 0.00 0.12 0.30
Umán 2188 0.28 0.00 0.15 0.84
ZMM 240966 2.89 81.89 94.61
Fuente
INEGI, 2005. Microdatos del II Conteo de Población y Vivienda. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Nota
1
Porcentaje respecto al total de la ZMM.
2
Zonificación tomada de Domínguez, M. (2001). "Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán". Península VI (1). Pp.
185-199
Figura
Figura HV5.1.Conexiones
HV5.1 Conexiones domiciliarias
domiciliarias en
enlos
losmunicipios
municipiosde de
la ZMM, 2005.
la ZMM, 2005.

79.83
ZMM 94.92
82.16
2.90
60.98
Umán 95.24
53.43
9.97
35.45
Ucú 96.56
37.70
0.13
Municipio

80.99
Progreso 97.34
90.78
2.64
82.88
Mérida 94.82
84.58
2.62
56.95
Kanasín 93.32
67.75
1.17
33.85
Conkal 96.06
63.56
0.10
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Porcentaje de viviendas conectadas
Agua entubada Electricidad Fosa séptica Red pública de drenaje

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida

[74]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Figura
Figura HV5.2.
HV5.2 Conexionesdomiciliarias
Conexiones domiciliarias según
en las subzonas de la ZMM,
la zonificación de la 2005.
ZMM, 2005.

Temática
79.83
94.92

HV
ZMM 82.16
2.90
30.45
Periurbana Umán 92.73
16.74
0.09
67.57
Conurbada Umán 95.78
61.35
12.10
35.45
Periurbana Ucú 96.56
37.70
0.13
Zonificación1

80.99
Periurbana Progreso 97.34
90.78
2.64
20.04
Periurbana Mérida 94.73
33.34
0.38
84.90
Conurbada Mérida 94.82
86.23
2.69
43.53
Periurbana Kanasín 93.88
26.62
0.00
57.28
Conurbada Kanasín 93.31
68.74
1.20
33.85
Periurbana Conkal 96.06
63.56
0.10

0 20 40 60 80 100
Porcentaje de viviendas conectadas

Agua entubada Electricidad Fosa séptica Red pública de drenaje


Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
Acceso a saneamiento: población con acceso a un sistema mejorado de saneamiento de aguas residuales
Sistema mejorado de saneamiento: red pública de drenaje y planta de tratamiento o con fosa séptica.
1 Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida,

Yucatán. Revista "Península" del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. VI (1). 185-199.

[75]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Bibliografía

GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del


Temática

Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y


HV

de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en


http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
JOURAVLEV, A. 2004. Los servicios de agua potable y saneamiento en el umbral del siglo XXI. In:
CEPAL (ed.) Recursos naturales e infraestructura. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.

hjlh

[76]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
9. Hacinamiento

HV
Indicador OMY HV6
Indicador IE4 – Agenda Hábitat

Autores: Ana García de Fuentes

Colaboración: Adriana del Socorro Cano Ayuso


Rafael Eduardo Montejo Rubio

Antecedentes

La guía de indicadores urbanos de la ONU-Hábitat considera el hacinamiento a partir de más de


tres personas por cuarto dormitorio, excluyendo del cálculo a las viviendas que no poseen
dormitorios (CEPAL, s.f.). Sin embargo, para los fines de este trabajo ese criterio no resulta
aplicable, dado el relativamente alto porcentaje de viviendas de un sólo cuarto que, por ende, no
reportan dormitorios, así como el hecho de que el uso de la hamaca permite que el espacio común
de estancia de la familia durante el día, se transforme por la noche en un dormitorio más. Por esta
razón el cálculo se hace en relación al total de cuartos de la vivienda, sin incluir la cocina exclusiva
como cuarto.
Por otra parte, y siguiendo los criterios del Consejo Nacional de la Población (CONAPO), se
consideró hacinamiento cuando se presentan más de 2 personas por cuarto (es decir, 3 y más, en
lugar de más de 3 personas) (CONAPO, s.f.).
Un espacio reducido por persona se asocia a ciertas categorías de los riesgos de salud y, por lo
tanto, se considera como uno de los criterios clave para definir a los barrios pobres. También se
relaciona con falta de privacidad para las personas, lo que propicia espacios inadecuados para el
estudio y el esparcimiento.
La proporción de viviendas con tres y más personas por cuarto para el conjunto del país, en 2005
fue de 17.30% y en Yucatán de 26.12%; el 8.21% eran viviendas de un solo cuarto para el conjunto
del país, frente al 12.54% de Yucatán, ubicando al estado con altos índices de hacinamiento en
comparación con la media nacional. Estos datos no coinciden con los presentados por CONAPO
en 2011 para el país, que indican que en el año 2000 el 46% de las viviendas presentaban algún
nivel de hacinamiento, el cual disminuyó a 36.53% para 2010. Establece que considera más de 2
habitantes por cuarto, pero no hace más explícita la metodología, por lo que no fue posible
establecer dónde radica la diferencia con nuestro análisis.

Metodología

El hacinamiento se establece a partir del número de personas en la vivienda en relación al número


de cuartos o de metros cuadrados disponibles por persona. El número elevado de viviendas de un

[77]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

solo cuarto es considerado por algunas instituciones gubernamentales como un factor del
hacinamiento.
El número de metros cuadrados por vivienda es un dato que no se incluye en los censos, ni en las
Temática

fuentes de información disponibles; por lo tanto, al igual que en la mayoría de los países, el análisis
HV

se realiza a partir de las dos primeras condiciones.


El análisis se realizó a partir de los datos proporcionados por el II Conteo Nacional de Población y
Vivienda, 2005, trabajados por registro de vivienda para poder establecer el número de habitantes
por cuarto. Con el total de habitantes en la vivienda divididos entre el número de cuartos, se obtuvo
la densidad por vivienda. Si ésta era igual o mayor a tres, la vivienda se clasificó como hacinada;
se contabilizó el número de viviendas hacinadas por Área Geoestadística Básica (AGEB) y por
localidad. Posteriormente se realizaron cálculos y análisis a nivel de sub-zona, de municipio y de la
Zona Metropolitana de Mérida (ZMM).

Resultados destacados

En la ZMM, el 7.12% de las viviendas registra hacinamiento, cifra muy inferior a la estatal de
26.12% y a la nacional de 17.30%. Este indicador presenta diferencias significativas entre los
municipios que integran la ZMM, entre sus localidades y al interior de las mismas.
La Tabla HV6.1 muestra que Ucú tiene casi 20% de viviendas hacinadas, seguido de Kanasín con
16.54% y Umán con 14.77%. El promedio está determinado por el gran peso del municipio de
Mérida con un hacinamiento muy inferior, de 5.59%. Más importante aún es el porcentaje de
población que vive en condiciones de hacinamiento: la cuarta parte de los habitantes de Ucú, casi
23% de los de Kanasín y entre 17 y 20% en los casos de Conkal, Progreso y Umán, frente a sólo
8.35% para Mérida.
Tabla HV6.1. Porcentaje de viviendas hacinadas en la ZMM, 2005.
Hacinamiento Viviendas de un solo cuarto
Total Porcentaje En relación al total
Porcentaje de viviendas con
Viviendas Población Viviendas Población hacinamiento

Municipio

Conkal 263 1,380 13.24 17.06 15.52 90.97


Kanasín 1,875 11,133 16.54 22.87 14.07 61.53
Mérida 10,756 61,785 5.59 8.35 5.46 65.38
Progreso 1,615 8,341 13.11 17.40 13.54 77.84
Ucú 149 768 19.97 25.87 22.09 85.40
Uman 1,769 10,072 14.77 19.76 13.47 68.17
ZMM 16,427 93,479 7.12 10.40 6.87 66.04

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Es importante señalar también el peso aún muy significativo de las viviendas de un solo cuarto en
la región que, salvo Mérida, representan entre el 13 y 22% del total de viviendas de los otros cinco
municipios. De este tipo de viviendas, la Tabla establece también la relación que guardan con el
hacinamiento, ya que para el conjunto de la región, el 66% de las viviendas hacinadas corresponde
a las de un solo cuarto, manteniéndose arriba del 60% en todos los municipios y llegando a 91%
en el caso de Conkal.

[78]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

La Tabla HV6.2 presenta el comportamiento de este indicador según la zonificación, donde la zona
conurbada de Mérida (que se expande sobre parte de los municipios de Kanasín y Umán) reporta

Temática
7.76% de las viviendas y 11.21% de la población en condición de hacinamiento; frente a una cifra
significativamente más elevada de la zona periurbana de la metrópoli, con 18.21% y 23.82%

HV
respectivamente.
Hay una clara diferencia entre la zona periurbana norte (las comisarías ubicadas al norte del
municipio de Mérida y los municipios de Conkal, Progreso y Ucú), con 13.91% de viviendas y
18.31% de población en hacinamiento, y la periurbana sur (Kanasín, Umán y comisarías del sur de
Mérida) donde se concentran los mayores niveles en esta condición: una tercera parte de las
viviendas y más del 40% de la población.
Tabla HV6.2 Porcentaje de viviendas hacinadas según zonificación de la ZMM, 2005.
Hacinamiento Viviendas de un solo cuarto
Total Porcentaje En relación al
Porcentaje total de viviendas
Viviendas Población Viviendas Población con hacinamiento

Zonificación1

Zona conurbada por municipio


Kanasín 1,797 10,688 16.24 22.54 13.73 60.91
Mérida 24,917 139,996 7.42 10.70 4.93 46.04
Umán 984 5,879 9.98 14.13 8.77 62.07

Zona periurbana por municipio


Conkal 263 1,380 13.24 17.06 15.52 90.99
Kanasín 78 445 28.47 35.26 27.80 78.83
Mérida 1,395 7,848 22.91 29.28 21.20 72.40
Progreso 1,615 8,341 13.11 17.40 13.54 77.84
Ucú 149 768 19.97 25.87 22.09 85.40
Umán 785 4,193 37.15 44.77 35.03 78.23

Zona periurbana Norte


Conkal 263 1,380 13.24 17.06 15.52 90.99
Mérida Norte 515 2,817 15.97 20.63 16.62 80.58
Progreso 1,615 8,341 13.11 17.40 13.54 77.84
Ucú 149 768 19.97 25.87 22.09 85.40
Total 2,542 13,306 13.91 18.31 14.66 80.07

Zona periurbana Sur


Kanasín 78 445 28.47 35.26 27.80 78.83
Mérida Sur 880 5,031 30.70 38.26 26.41 69.02
Umán 880 5,031 30.70 38.26 35.03 91.56
Total 1,743 9,669 33.18 40.67 29.95 73.65
Total
Zona Conurbada 27,698 156,563 7.76 11.21 8.77 78.25
Zona Periurbana 4,285 22,975 18.21 23.82 18.10 75.98
ZMM 16,427 93,479 7.12 10.40 6.87 66.04

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Nota
1
Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). "Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán". Península VI (1). Pp. 185-
199.

El mapa muestra cómo se distribuye el fenómeno a nivel de localidad y al interior de los


asentamientos más grandes (Mapa HV6.1). Destacan porcentajes más altos en las periferias de las
ciudades y en las localidades más pequeñas, mientras que la porción centro y las colonias más
consolidadas, particularmente de Mérida, presentan niveles que van de bajo a muy bajo. Es
significativo también que buen número de las AGEB ubicadas en la mitad norte de la ciudad de
Mérida no registran hacinamiento.

[79]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa HV6.1 Viviendas con hacinamiento, 2005.


Temática
HV

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1 Se consideraron con hacinamiento las viviendas con tres y más personas por cuarto.
2 La media fue calculada a partir del promedio de los valores absolutos de las 559 unidades territoriales consideradas en este estudio.
3 Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o

más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Recuperado el 24 de enero 2012, de http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/cartocen/
cartocen.cfm? c=334.

[80]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Bibliografía

Temática
CEPAL s.f. Viviendas en situación de hacinamiento. Disponible en: http://www.celade.cepal.org/

HV
redatam/PRYESP/SISPPI/Webhelp/viviendas_en_situacion_de_hacinamiento.htm
[Consultado el 22 de marzo 2012].
CONAPO s.f. Documentación técnica de los indicdores sociodemográficos. Disponible en:
http://www.conapo.gob.mx/00cifras/00indicadores/documentacion_tecnica.pdf [Consultado
el 22 de marzo 2012].

[81]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

10. Viviendas con bienes duraderos y

Temática
HV
servicios de comunicación
Indicador OMY HV7
Indicador IC9 – Agenda Hábitat

Autores: Susana Pérez Medina


Lane Fargher

Colaboración: Rafael Eduardo Montejo Rubio

Antecedentes

Se concibe a los pobres como aquella población privada de satisfactores materiales, atribuyendo
las carencias a la incapacidad individual, a una insuficiencia de recursos personales para
insertarse a los requerimientos económicos actuales (Arteaga, 2003). Las causas de las carencias
en las que vive actualmente una gran cantidad de población apuntan a las condiciones de inserción
laboral: inestabilidad, reducción de horas de trabajo, informalidad y bajos salarios (Ziccardi, 2008,
Wacquant, 2006, Chossudovsky, 2002). La pobreza rural se vincula a las desiguales condiciones
de intercambio entre los productos del campo y los productos manufacturados y, a partir de la
entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Canadá y México en
1994, a las diferencias tecnológicas y de recursos de todo tipo (Pérez, 2011).
De 1990 a 1995 la pobreza en el país fue en aumento, lo cual cambió a partir de 1996 después de
la recuperación de la crisis de 1994; etapa en la que se registró un considerable descenso en la
pobreza alimentaria (Damián and Boltvinik, 2006), en una tendencia que continuó en los primeros
años de la década de 2000. En el año 2000 eran 24.2% los mexicanos que vivían en pobreza
alimentaria; y en el 2005, la cifra bajó a 17.7%. Se calcula que las alzas de precios entre 2006 y
2008 (que dejaron 6.5 millones de personas en extrema pobreza) y la crisis económica de 2009
hayan elevado el porcentaje de la población en pobreza alimentaria a 32.5% y en pobreza de
patrimonio a 60.2%. Cifras que contrastan con las que proporciona el Consejo Nacional de
Evaluación (CONEVAL) que son del orden de 18.2% en pobreza alimentaria y 47.4% en pobreza
de patrimonio (Pérez, 2011).

Metodología

Normalmente el indicador de pobreza se mide con los ingresos en salarios mínimos, aunque
también puede ser medido con las condiciones que presentan la vivienda y los bienes con los que
cuenta. El presente indicador de pobreza se construyó con los bienes con los que cuentan las
viviendas habitadas, debido a que el Censo de Población de 2010 no capturó los ingresos de la
población ocupada y de que se construirán otros indicadores de las condiciones de las viviendas.

[83]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

De cada localidad y del total municipal se tomaron las variables: viviendas habitadas con
refrigerador, lavadora, automóvil, computadora, teléfono e Internet. Se descartaron las variables de
los siguientes bienes: radio, televisión y teléfono celular, porque su posesión no indica pobreza ni
riqueza, pues dichos aparatos comprenden una amplia gama desde los muy económicos con los
que cuenta la población pobre hasta los muy sofisticados con los que cuenta la población rica, sin
embargo, el censo no hace distinción entre los tipos de aparatos. A cada variable seleccionada se
le aplicó el factor para normalizar a 100 viviendas; este cálculo estadístico fue con el objeto de que
no haya desviaciones derivadas de las diferencias entre las localidades más o menos pobladas.
Esto se hizo dividiendo 100 entre el número de viviendas habitadas y se multiplicó por el número
de viviendas que cuentan con cada uno de los bienes. Posteriormente, con la sumatoria y división
entre el número de variables se sacó el promedio de las viviendas que cuentan con bienes.

Resultados destacados

El número de viviendas de los siguientes resultados está normalizado a 100, es decir, como si
todas las localidades tuvieran 100 viviendas, a fin de poder hacer comparaciones. Los resultado se
muestran en el Mapa HV7.1.
Mérida y Progreso son los municipios que tienen el mayor número de viviendas con bienes, 59.1 y
45.3 respectivamente, por encima del promedio en Yucatán (42.3) (Figura HV7.1).
Porcentaje
Figura HV7.1de vivendas con
Porcentaje bienes porcon
de viviendas municipio
bienes de
porlamunicipio
ZMM, 2010de la ZMM, 2010.

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
Conkal Kanasín Mérida Progreso Ucú Umán Total de
Yucatán

Fuente:
INEGI 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Nota:
Los bienes considerados son: refregerador, lavadora, automóvil, teléfono e internet .

Hotzuc, Petecbiltún, Poxilá y Dzibikak del municipio de Umán y Petac y Yaxché Casares de Mérida
son las localidades más pobres de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM), ya que no llegan ni a
20 las viviendas que cuentan con los bienes en cuestión (15.3, 17.7, 18.4 19.3, 18.2, 19.2
viviendas, respectivamente) (Tabla HV7.1).

[84]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa HV7.1 Viviendas con bienes según localidad, 2010.

Temática
HV

Fuente
INEGI 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Notas
1 Los bienes incluyen: refrigerador, automóvil, lavadora, computadora, teléfono e internet.
2 La media fue calculada a partir de los valores individuales de las 559 unidades territoriales consideradas en este estudio.

[85]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

La Ceiba, localidad formada por un asentamiento residencial suburbano de Mérida es la localidad


que despunta entre el resto de la zona conurbada con 98.2 viviendas de las viviendas con los
bienes considerados. Es un asentamiento homogéneo en cuanto a nivel de vida.
Entre las localidades con el mayor número de viviendas con bienes están, después de la Ceiba,
Mérida (60.5), Progreso (49.1) y Cholul (48.0) (Tabla HV7.1) asentamiento residencial muy cerca
de Mérida, establecido sobre un antiguo y pequeño pueblo.
Se puede considerar que aquellas personas que no tienen refrigerador, lavadora, automóvil,
computadora, teléfono domiciliario e Internet, son pobres porque son bienes indispensables para
un desarrollo integral y comunitario, por ejemplo, el refrigerador que por el clima caluroso es muy
necesario, o bien la computadora e Internet son elementales para mantenerse informado y
comunicado.
Tabla HV7.1 Viviendas con bienes por municipio de la ZMM, 2010.
Porcentaje de viviendas con bienes
Refrigerador Lavadora Automóvil Computadora Teléfono Internet Todos los bienes

Municipio

Conkal 85.39 75.39 28.11 16.76 8.23 5.78 36.61


Kanasín 84.98 74.88 29.15 17.44 22.68 9.19 39.72
Mérida 92.17 79.72 51.79 43.57 53.46 33.78 59.08
Progreso 88.05 78.92 34.07 27.36 23.93 19.47 45.30
Ucú 81.37 74.53 36.27 10.14 6.06 3.09 35.24
Umán 82.12 74.04 24.49 18.00 11.90 8.48 36.51

Total de Yucatán 76.84 68.49 33.69 25.83 30.91 18.25 42.34

Fuente:
INEGI 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Nota:
1
Para el cálculo de los porcentajes se aplicó el factor para normalizar a 100 viviendas.
2
Se tomó en cuenta a las viviendas particulares habitadas.

Bibliografía

ARTEAGA, N. 2003. El abatimiento de la pobreza en México (2000-2006). Pobreza urbana


perspectivas globales, nacionales y locales. México, D.F.: Gobierno del Estado de México.
CHOSSUDOVSKY, M. 2002. Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial., México, Centro
de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, Siglo XXI
Editores.
DAMIÁN, A. Y BOLTVINIK, J. 2006. Evolución y características de la pobreza en México. Pobreza
urbana perspectivas globales, nacionales y locales. México, D.F.: Gobierno del Estado de
México.
PÉREZ, S. 2011. Políticas públicas de combate a la pobreza en Yucatán 1990-2006. Gestión y
Política Pública.: CIDE.
WACQUANT, L. 2006. Castigar a los parias urbanos. Antípoda [En línea], Enero-Junio. Disponible
en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=296622 [Consultado el 13 de febrero de
2009 ].
ZICCARDI, A. 2008. Pobreza y exclusión social en las ciudades del siglo XXI. Procesos de
urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social. Los retos de las políticas
sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI. Bogotá.: Siglo del Hombre
Editores. Clacso-Crop.

[86]
Parte 3.
Accesibilidad a la vivienda
Temática
AV
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
11. Derecho a vivienda adecuada

AV
Indicador OMY AV1
Indicador Ch-L1 – Agenda Hábitat

Autores: Ana García de Fuentes


Ana Julia Cabrera Pacheco

Colaboración: Rosalinda Ché Chunab

Antecedentes

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y
los servicios sociales necesarios; tiene así mismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad (OHCHR, s.f.).
A partir de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, el derecho
a una vivienda adecuada ha sido reconocido como un componente importante del derecho a un
estándar de vida adecuado. Destacan entre los postulados emanados de esta declaración: el
compromiso de los gobiernos de contribuir a proveer de vivienda a los sectores más vulnerables y
el hecho de que la ley deberá prohibir cualquier discriminación al brindar seguridad legal en la
tenencia e igual acceso para todos a la tierra, incluidas las mujeres y las personas que viven en la
pobreza (UN-HABITAT, s.f.).
Como señala Miloon Kothari, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en
temas de vivienda, “las apremiantes desigualdades de ingreso y oportunidad entre y dentro de los
países han conducido al incremento en la cantidad de personas sin vivienda adecuada y segura.
Los derechos humanos que poseen las personas y las comunidades a la vivienda, el agua y el
saneamiento (…) siguen erosionándose a medida que el proceso de privatización se profundiza y
acelera” (Choike, s.f.).
Este indicador determina la existencia o no de leyes que protejan el derecho a una vivienda
adecuada y los impedimentos para que las mujeres u otros grupos sean propietarios o puedan
heredar tierra o vivienda.

Metodología

La información necesaria para desarrollar este indicador se consiguió a través de una entrevista al
Lic. Absalón Álvarez, Presidente del Colegio de Abogados de Yucatán, experto del tema en la
Zona Metropolitana de Mérida (ZMM). Cabe señalar que no se le solicitaron respuestas por escrito.
Esta información fue complementada con la revisión de los planteamientos de la Agenda Hábitat

[89]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

(AH) y de los resultados obtenidos en el Observatorio Metropolitano de la Ciudad de Mérida


(OUMID) (García de Fuentes y Domínguez Aguilar, 2006).

Resultados destacados

México suscribió el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, que en


su artículo 11 establece: “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda
persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia; alimentación, vestido, vivienda
adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia”. En este sentido, México se
comprometió a tomar medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho,
reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el
libre consentimiento.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promueve la consecución total y
progresiva del derecho a una vivienda adecuada para las familias, tal como lo estipula en su
artículo 4: “Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establece los
instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”. Por su parte, la Constitución
Política del Estado de Yucatán no menciona nada respecto a este derecho (Tabla AV1.1).
En la práctica, no todos los ciudadanos tienen derecho a los mecanismos o facilidades de acceso a
vivienda, pues ese derecho se circunscribe a quienes están afiliados al sistema de seguridad social
por ser asalariados; si bien, en los últimos años se han establecido mecanismos para que
personas que trabajan por su cuenta o no pueden demostrar parte o el total de sus ingresos
puedan acceder a un crédito de vivienda (ver indicador Financiamiento de vivienda).
En la ZMM, al igual que en el resto del país, no existen impedimentos legales para que las mujeres
sean propietarias o hereden tierra. En el caso de los extranjeros, la Constitución Política del país
les prohíbe la adquisición directa de terrenos y vías fluviales a menos de 100 kilómetros de
distancia de sus fronteras y de 50 kilómetros de sus costas; son las denominadas "Áreas
Restringidas", en las que sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades
mexicanas podrán adquirir el dominio de tierras y obtener la concesión para la exploración y
explotación de minas y aguas en el territorio nacional.
A pesar de estas restricciones, los extranjeros pueden, amparados en la Ley de Inversión
Extranjera, constituir un fideicomiso para adquirir bienes raíces destinados a actividades
industriales, turísticas o residenciales en los territorios restringidos. Cabe destacar que la mayor
parte de la ZMM se ubica a menos de 50 km del litoral, por lo queda en área restringida.
Cuando un inversionista extranjero desea adquirir y desarrollar una propiedad, puede recurrir a
alguna institución bancaria certificada para comprarla y mantenerla en un fideicomiso por un
periodo de cincuenta años, siempre y cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
otorgue el permiso. Al adquirir una propiedad por medio de un fideicomiso, el banco se convierte
en su nuevo dueño legal, sujeto a las cláusulas del contrato que le otorgan al beneficiario los
derechos de utilizar, explotar, rentar o vender la propiedad, o transferir los derechos a un tercero.
Cuando finaliza el plazo del fideicomiso, el beneficiario podrá renovar el período del acuerdo si no
ha habido un cambio en la legislación mexicana.

[90]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

En la ZMM no hay impedimentos para heredar tierra, ni para las mujeres ni para algún otro grupo
en particular.

Temática
Tabla AV1.1 Derecho a vivienda adecuada en la ZMM, 2011.

AV
¿Promueve la
¿Ha ratificado México el
Constitución del Estado la ¿Tiene todo ciudadano
"Pacto Internacional de ¿Este derecho sólo aplica
realización total y derecho auna vivienda
Derechos Económicos, para grupos particulares?
progresiva del derecho a adecuada?
Sociales y Culturales"?
una vivienda adecuada?

ZMM Si Sí 1 Sí No 2

¿Se aplicael derecho a la


¿Existen impedimentos
¿Existe alguna ley que realización progresiva de ¿Existen impedimentos
para que ciertos grupos
afecte el derecho a la una vivienda adecuada, para que las mujeres sean
particulares sean
vivienda? plasmado en la propietarias de tierra?
propietarios de tierra?
Constitución?

ZMM No Parcialmente Ninguno Sí

¿Existen impedimentos ¿Existen impedimentos


para que las mujeres para que ciertos grupos
¿Qué grupos específicos?
hereden tierra o particulares hereden
vivienda? tierra o vivienda?

Grupos de bajos ingresos 3 y


ZMM Ninguno Ninguno
extranjeros 4

Fuentes
COLEGIO DE ABOGADOS DE YUCATÁN 2011. Entrevista. Lic. Absalón Álvarez (Presidente)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 4.
Constitución Política del Estado de Yucatán
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
El artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, considera, que "toda familia tiene derecho a una vivienda digna...". Por su parte,
la Constitución del Estado de Yucatán, no menciona nada al respecto.
2
Sin embargo, no todos los ciudaddanos tienen derecho a los mismos mecanismos o facilidades de aceso a viviendas, las cuales están relacionados con
la seguridad social que le brinda el tipo de trabajo que realiza y con sus ingresos.
3
Debido a que no tienen los ingresos necesarios, o no cubren los requisitos para obtener un financiamiento.
4
Los extranjeros no pueden adquirir propiedades en una franja de 50 Km a partir del litoral. Sin embargo, a partir de la década de 1970 la ley establece un
mecanismo de fideicomiso que permite a los extranjeros la compra venta y usufructo de propiedades como fideicomitantes de un banco.

Bibliografía

CHOIKE s.f. El derecho a una vivienda adecuada [En línea]. Disponible en: http://www.choike.org/
nuevo/informes/1119.html [Consultado el 17 de febrero 2012].
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en:
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
OHCHR s.f. Folleto Informativo No.21 -El Derecho Humano a una Vivienda Adecuada [En línea].
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

[91]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/about/publications/docs/fs21_sp.htm


[Consultado el 13.02 2012].
UN-HABITAT s.f. The Habitat Agenda Goals and Principles, Commitments and the Global Plan of
Action [En línea]. United Nations Human Settlements Programme. Disponible en:
http://www.unhabitat.org/declarations/habitat_agenda.htm [Consultado el 13.11 2003].

[92]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
12. Tenencia segura

AV
Indicador OMY AV2
Indicador IC3 – Agenda Hábitat

Autores: Ana García de Fuentes


Ana Julia Cabrera Pacheco

Colaboración: Rosalinda Ché Chunab

Antecedentes

El aumento de la seguridad en la tenencia de la tierra incrementa el valor de ésta y puede


acrecentar en gran medida el patrimonio de los pobres, en algunos casos incluso duplicarlo. Los
pobres con una tenencia segura tienen más posibilidades de invertir en la tierra y también pueden
denunciar la corrupción y exigir servicios básicos, tales como salud, educación, carreteras y agua.
Además, cuando los mercados crediticios funcionan, los derechos formales de propiedad permiten
a los pobres pedir préstamos, por ejemplo, para iniciar un nuevo negocio (García de Fuentes y
Domínguez Aguilar, 2006). La Agenda Hábitat (AH) señala: “La tenencia segura es el derecho de
todos los individuos y grupos a la protección eficaz por parte del Estado contra los desalojos
ilegales. La tenencia segura se puede considerar como el primer componente de la realización
progresiva del derecho a la vivienda. Al conceder la tenencia segura, en y sobre sí mismo, no
soluciona el problema de la falta de vivienda, la pobreza, ambientes inseguros y la vivienda
inadecuada. Sin embargo, la tenencia segura es uno de los elementos más esenciales de una
estrategia acertada para el abrigo. Un alto riesgo de desalojo, en muchas circunstancias,
constituye un indicador de la pobre seguridad sobre la tenencia. El desalojo se debe enlazar en la
ley. También, la ley deberá ser reforzada. La incidencia de desalojos puede ser verificada
solamente comprobando el número de desalojos ilegales” (United Nations, 2004). La falta de
tenencia segura es un componente de las viviendas marginadas (slums); sin embargo, debido a la
falta de un acuerdo en su definición, la existencia de formas complejas de tenencia y la amplitud de
significados de seguridad, la medición de este indicador se ha visto afectada (UN-HABITAT, 2003).

Metodología

La información se obtuvo a partir de entrevistas realizadas a informantes clave en la temática:


 El Lic. Absalón Álvarez, presidente del Colegio de Abogados de Yucatán, el 12 mayo de
2011.
 Los Jueces Mixtos de lo Civil y Familiar: de Progreso, Lic. Rosa Estela Sandoval; de Umán,
Lic. Ma. Esther Echánove Góngora; y de Kanasín, Lic. Áurea Astrid Aranda Matos. Las
entrevistas se realizaron los días 15, 19 y 26 de abril de 2011, respectivamente.

[93]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

 Los Jueces: Lic. Pedro Raymundo Alfaro Gómez, Tercero de lo Familiar del Primer
Departamento Judicial del Estado; Lic. Sara Luisa Castro Almeida, Segundo de lo Civil del
Primer Departamento Judicial del Estado; y Lic. Elsa Guadalupe Rivera Uc, Juez Primera
de lo Mercantil del Primer Departamento Judicial del Estado.

Resultados destacados

La Constitución del Estado de Yucatán no considera la protección contra el desalojo. Sin embargo,
ésta sí es referida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 14
15
y 16 que disponen proteger los derechos de las personas mientras no exista un procedimiento
legal (o juicio) que haya derivado en una orden de desalojo, en cuyo caso el desalojo cuenta con el
apoyo legal (Tabla AV2.1).
La Constitución no reglamenta por sí misma la protección en contra del acto de desalojo, pues éste
es el último acto que se ejecuta para sacar a la persona que ocupa un predio al que no tiene
derecho de posesión u ocupación, pero establece lo conducente para que antes de ejecutar el
16
desalojo no se violen sus garantías individuales.
Los casos que pueden concluir en desalojo son: a) por incumplimiento del contrato de
17
arrendamiento; b) por Juicios Ejecutivos Mercantiles ; c) por Juicios Especiales (Extraordinarios)
Hipotecarios; d) por Juicios Plenarios de posesión y propiedad; e) por Juicios reivindicatorios de
posesión (Invasión).
Los siguientes pasos son mencionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como
parte del proceso de desalojo: consulta, notificación, compensación, registro y reubicación. De
éstos, en el Estado de Yucatán únicamente se cumple con el paso de notificación.
18
La notificación se hace de forma personal para emplazar a juicio ; sin embargo, cuando el predio
ha sido ocupado por personas que no tienen la propiedad, no se sigue este proceso previo al
desalojo.
En cuanto a la compensación, se señala que ésta no se concede a personas que ocupan predios
fuera de la ley, sino sólo se otorga cuando los predios se expropian por causa de utilidad pública.
Por otra parte, no se llevan registros de los desalojos ejecutados porque no necesariamente
provienen del propio Juzgado que los ejecuta y, además, porque los informes que se rinden a la
Secretaría del Tribunal Superior de Justicia del Estado sólo incluyen los números de expedientes y
la etapa del procedimiento en que se encuentran. En relación a la reubicación, los juzgados no

15
Artículo 14. …nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino
mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho…
Artículo 16. …nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento.
16
Lic. Pedro Raymundo Alfaro Gómez, Juez Tercero de lo Familiar del Primer Departamento Judicial del
Estado.
17
Cuando el demandado no ha podido pagar sus deudas y se le han rematado sus propiedades para con su
producto pagar a sus acreedores, y dado que a los rematadores se les debe entregar el predio que adquieren
completamente desocupado, se tiene que realizar previamente el desalojo.
18
La notificación es un derecho contemplado en los artículos veintiséis y veintisiete del Código de
Procedimientos Civiles de Yucatán.

[94]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

tienen la facultad de reubicar a las personas desalojadas, únicamente se limitan a hacer cumplir la
orden de desalojo; la reubicación sólo se da en casos en que los ciudadanos se asienten en zonas

Temática
peligrosas o de alto riesgo, que es cuando intervienen las autoridades para desalojarlos y
reubicarlos en zonas seguras (Tabla AV2.1).

AV
Tabla AV2.1 Tenencia segura en la Zona Metropolitana de Mérida, 2011.
Preguntas Respuestas Comentarios

¿Incluye la Constitución del Estado de


No
Yucatán protección contra el desalojo?

La Constitución no contiene una protección en contra del acto de desalojo, pues esta es la
última acción que se ejecuta para sacar a la persona que ocupa un predio sobre el que ya
no tiene derecho de posesión u ocupación; los artículos 14 y 16 contienen lo necesario,
legalmente, para que antes de que el individuo sea desalojado, no se violen sus garantías
individuales o derechos fundamentales. La Constitución asegura que estos derechos no
¿Incluye la Ley Nacional (Constitución
sean violados, pero como el desalojo es algo inminente cuando una persona ha sido oída y
Política de los Estados Unidos
Si1 vencida en un juicio, por procedimiento se le tiene que aplicar esta medida de apremio
Mexicanos) protección contra el
también contemplada en la Ley Civil y contra la que no hay ley que proteja al futuro
desalojo?
desalojado, pues está sustentado en derecho. La Constitución garantiza que los
ciudadanos tengan juicios apegados a derecho, que sus garantía individuales no sean
violadas y que después de concluidos éstos y habiendo sido vencido el demandado en un
juicio estrictamente apegado a la ley, y no habiendo otro recurso, se recurra a la fuerza
pública o que éste sea desalojado.
Consulta Nunca2
La notificación se hace a los demandados en forma personal para emplazarlos al juicio,
Siempre con
Notificación 3 pues es un derecho contemplado en la ley Civil en los artículos 26 y 27 del Código de
¿Son los siguientes excepciones
Procedimientos Civiles de Yucatán.
pasos tomados en
Compensación Nunca4
cuenta durante el
desalojo? Los informes que se rinden a la Secretaría del Tribunal Superior de Justicia del Estado,
Registro Nunca5,6 incluyen sólo el número de expedientes y la etapa del procedimento en la cual se
encuentra.
Reubicación Nunca7,8
¿Existe ayuda legal a la gente Ningún tipo de
desalojada? ayuda9

En cuanto a las mujeres en relación con la tenencia de una vivienda pueden suceder dos
casos: 1) Que éstas sean sacadas por su cónyuge o sus familiares de la vivienda, para
este caso la procuraduría les brinda asesoría legal y psicológica para que regresen a su
¿Existe ayuda legal a los familiares vivienda, con protección legal. 2) Que éstas se escapen de sus casas por ser victimas de
desalojados (resultado de violencia Ningún tipo de violencia familiar ellas y sus hijos, en este caso la procuraduría les consigue un refugio
doméstica, expulsión por los miembros ayuda10 temporal, en donde estén atendidas junto con sus hijos, legal, psicológica y socialmente,
de la familia, etc.? mientras se recuperan de la situación que han vivido; posteriormente son informadas y
canalizadas al Instituto de vivienda de Yucatán a fin de que inicien un trámite para la
obtención de una vivienda dentro de los programas de vivienda que el Instituto esté
desarrollando, pero no pueden garantizar que se les asigne una vivienda.

¿Son los esposos que viven en la Si están casados por bienes separados, los cónyuges no son considerados
misma vivienda considerados copropietarios, tampoco cuando alguno de los cónyuges adquirió la vivienda que habitan
No11
automáticamente como estando soltero. En el caso del Juzgado de tipo familiar, en escasas ocasiones se ordena
copropietarios? un desalojo.

Fuentes
PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO 2011a. Entrevista. Lic. Rosa Isela Sandoval (Juez Primero Mixto de lo Civil y Familiar), Progreso, Yucatán.
15 de abril de 2011.
PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO 2011b. Entrevista. Lic. María Esther Echanove Góngora (Juez Segundo Mixto de lo Civil y Familiar), Umán,
Yucatán. 19 de abril de 2011.
PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO 2011c. Entrevista. Lic. Aurea Astrid Aranda Matos (Juez Cuarto Mixto de lo Civil y Familiar), Kanasín,
Yucatán. 26 de abril de 2011.
PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO 2011d. Entrevista. Lic. Pedro Raymundo Alfaro Gómez (Juez Tercero de lo Familiar). 2011.
PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO 2011e. Entrevista. Lic. Sara Luisa Castro Almeida (Juez Segundo de lo Civil). 2011.
PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO 2011f. Entrevista. Lic. Elsa Guadalupe Rivera Uc (Juez Primero Mercantil). 2011.
PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA 2011. Entrevista. M.D. Celia María Rivas Rodríguez (Procuradora). 9 de mayo de 2011.
Notas
1
Artículos 14 y 16.
2
La Procuraduría de la Defensa del Menor señala que este paso se cumple algunas veces.
3
La excepción se aplica cuando se trata de invasores que se han posesionado de un predio que no es de su propiedad.

Continúa…

[95]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla AV2. Tenencia sgura en la Zona Metropolitana de Mérida, 2011. (Continuación…)


Notas (Continúa…)
4
No se puede compensar a personas que están ocupando un predio fuera de la ley. La compensación existe en caso de expropiación por causa de utilidad pública.
5
Los juzgados no llevan un registro de los desalojos ejecutados; muchos provienen de juicios de otros Juzgados que le piden cumplimente vía exhorto.
6
La Procuraduría de la Defensa del Menor señala que este paso se cumple algunas veces.
7
El juzgado no tiene la facultad de pedir la reubicación de un desalojado, pues este solamente se limita a ejecutar una orden fundada en ley.
8
La Procuraduría de la Defensa del Menor señala que este paso sucede algunas veces.
9
La Procuraduría de la Defensa del Menor señala que existe ayuda completa a cualquier ciudadano.
10
Ídem.
11
Sólo cuando los esposos están casados en sociedad legal (bienes mancomunados) y adquieren la vivienda durante la vigencia de esa sociedad, pueden
ser considerados copropietarios.

Se reporta también que en Yucatán no existe ningún tipo de ayuda para la persona desalojada, ni
para los familiares. En los casos de mujeres que han salido de sus casas por ser víctimas de la
violencia, como parte del proceso, se les canaliza al Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) para
que inicien los trámites de acreditación de vivienda en el marco de los programas en vigor del
Instituto, aunque no se les garantiza la adquisición. En el caso de mujeres que son echadas de su
19
vivienda, se les brinda asesoría legal y psicológica para que regresen, con protección legal. En el
caso de los matrimonios, únicamente si están casados en sociedad conyugal (bienes
mancomunados) y adquieren una vivienda durante la vigencia de la sociedad, se considera la
copropiedad de dicha vivienda; en caso contrario, la propiedad corresponde a quien se establece
en la escritura (Tabla AV2.1).

Bibliografía

GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
UN-HABITAT 2003. The Challenge of Slums, New York.
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.

19
La Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, M.D. Celia María Rivas Rodríguez, señala que en
relación con la tenencia de una vivienda pueden darse dos casos: 1) Que las mujeres sean sacadas por su
cónyuge o sus familiares de la vivienda, en cuyo caso la Procuraduría les brinda asesoría legal y psicológica
para que regresen a su vivienda, con protección legal. 2) Que las mujeres se escapen de sus casas por ser
víctimas de violencia familiar, ellas y sus hijos, en cuyo caso la Procuraduría les consigue un refugio temporal,
donde, junto con sus hijos, reciben atención legal, psicológica y social, mientras se recuperan de la situación
que han vivido; posteriormente son informadas y canalizadas al Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán a
fin de que inicien un trámite para la obtención de vivienda en el marco de los programas del Instituto, aunque
no se les garantiza la adquisición de la vivienda. En cuanto a los adultos mayores que sufren el abandono de
sus hijos o familiares, lo primero que hace la Procuraduría es concientizar a los familiares para que se ocupen
de ellos, informándoles que están cometiendo un delito tipificado y sancionado por la ley; si aún así no se
hacen cargo de ellos, la Procuraduría iniciará un proceso legal en contra de los responsables de esos delitos y
se le da seguimiento a los casos para proteger a las víctimas.

[96]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
13. Desalojos

AV
Indicador OMY AV3
Indicador IE3 – Agenda Hábitat

Autores: Ana García de Fuentes


Ana Julia Cabrera Pacheco

Colaboración: Rosalinda Ché Chunab

Antecedentes

El desalojo es el acto de expulsar a un ocupante o usufructuario de un predio que no es legalmente


de su propiedad.
La Agenda Hábitat (AH) señala: “El desalojo ya sea legal o ilegal, por lo general, tiene impactos
sociales negativos sobre la población en cuestión. Este indicador mide el grado al cual esta
práctica está todavía vigente. En virtud de que el desalojo usualmente es irregular e intermitente, el
valor para este indicador es un promedio con respecto al periodo de los últimos cinco años. En los
países desarrollados, el indicador se referirá a los desalojos que tienen lugar durante proyectos de
obras públicas importantes, pero principalmente a los desalojos por falta de pago del
arrendamiento y medirán las condiciones de accesibilidad a los precios y la disponibilidad de
recurso legal por parte de los arrendatarios. En los países en vías de desarrollo, el principal
componente de este indicador serán los desalojos de los ocupantes ilegales. En muchos países,
los gobiernos han optado por permitir que los asentamientos con ocupación ilegal a largo plazo
permanezcan en el lugar, dotarles de mejor infraestructura y tenencia de la tierra garantizada,
permitiendo así que los residentes inviertan más en el mejoramiento de sus viviendas” (United
Nations, 2004). A manera de ejemplo, en el estado de Querétaro, el 3.2% de los expedientes en
materia civil fueron de desahucio (desalojo) en materia de arrendamiento, es decir, 476
expedientes para el año de labores 2005-2006 (OUMETRO, 2008).

Metodología

Se solicitó la información a la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, encargada de autorizar
la fuerza pública o desalojos, y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

Resultados destacados

Según la información proporcionada por la SSPE, hubo 264 desalojos en 2009 y 278 en 2010
(Tabla AV3.1). Mientras que la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, donde se encargan de
autorizar el uso de la fuerza pública para efectuar los desalojos, informa del número de desalojos

[97]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

por municipio sin proporcionar los años de los mismos: Kanasín, 8; Mérida, 441; y Umán, 5 (Tabla
AV3.1).
Tabla AV3.1 Desalojos en la ZMM.
Por año
Desalojos1
2009 2010
Por municipio
Conkal 0 - -
Kanasín 8 - -
Mérida 441 - -
Progreso - - -
Ucú 0 - -
Umán 5 - -

ZMM 454 264 278


Fuentes
CJY 2010. Entrevista. Consejería Jurídica del Estado de Yucatán. 10 de junio de 2010.
SSPY 2010. Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán. 24 de mayo de 2011.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Nota
1
Sin información de año.

Los desalojos consignados son de todo tipo, incluyendo los de carácter mercantil. En la Zona
Metropolitana de Mérida (ZMM), la mayor parte de la ocupación ilegal de suelo urbano se ha
resuelto mediante procesos de regularización realizados desde la década de los 80 (García de
Fuentes y Tello Peón, 1993, Laucirica Guanche, 2006). Los desalojos ocurren por falta de pago del
arrendamiento o falta de pago de la hipoteca. El ejemplo del Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), que se presenta a continuación, da una idea de la
magnitud, relativamente baja, de pérdida de vivienda por falta de capacidad de pago (no
necesariamente desalojo, ya que puede ser devolución voluntaria o abandono del predio). El
INFONAVIT denomina vivienda recuperada a los casos en que, por imposibilidad de pago, el
trabajador la devuelve al INFONAVIT mediante una dación en pago o un proceso de recuperación,
y la vivienda se vuelve a vender a derechohabientes. En 2010 se recuperaron 217 viviendas en la
ZMM frente a un total de 21,214 créditos otorgados ese año; la mayor parte en Mérida, 168; en
Kanasín 30; en Progreso 4; y en Umán 15.

Bibliografía

GARCÍA DE FUENTES, A. Y TELLO PEÓN, L. 1993. Mérida, crecimiento contra desarrollo 1970-
1992. Mérida, el Azar y la Memoria. Mérida: APAUADY.
LAUCIRICA GUANCHE, G. 2006. El Estado y las Reservas Territoriales en la Ciudad de Mérida.
En: (COORD.) RAMÍREZ CARRILLO, L. A. (ed.) Perder el Paraíso. Globalización, Espacio
Urbano y Empresariado en Mérida. México: Editorial Porrúa.
OUMETRO 2008. Observatorio Urbano Metropolitano de Querétaro [En línea]. Disponible en:
http://www.oumetro.com/ [Consultado el 21 de febrero 2011].
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.

[98]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

14. Financiamiento de la vivienda

Temática
AV
Indicador OMY AV4
Indicador Ch-L2 – Agenda Hábitat

Autores: Ana García de Fuentes


Ana Julia Cabrera Pacheco

Colaboración: Rosalinda Ché Chunab

Antecedentes

La Agenda Hábitat (AH) menciona que: “En virtud de que la vivienda es una compra costosa que
sobrepasa la capacidad adquisitiva de la mayoría de hogares, la disponibilidad de facilidades de
hipoteca es una parte necesaria para garantizar el acceso a la propiedad de una vivienda, y en
lugares donde estos créditos no están disponibles para ciertos grupos la propiedad de la vivienda
se ve seriamente restringida. En los países en donde no existen los préstamos hipotecarios, los
hogares pueden optar bien sea por créditos comerciales, los cuales por lo general son demasiado
caros para la mayoría de la población o, cuando existe dicha facilidad, obtener otros préstamos del
sector financiero no formal, generalmente en forma de micro-créditos. Un sistema de
financiamiento desarrollado es un prerrequisito para un sector eficiente de vivienda, capaz de
responder a las demandas de los hogares por nuevas viviendas. Para lograr esto, si existen, las
instituciones de crédito o hipotecarias deben ser capaces de proponer tasas de interés atractivas y
soluciones financieras para la mayor parte de los hogares” (United Nations, 2004). En el mercado
de la vivienda, el acceso de los individuos a los recursos para la adquisición se complementa con
los factores que condicionan la oferta de dicho mercado y derivan en una adecuada estrategia de
financiación (UN-HABITAT, 2007).
En México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y el
Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (FOVISSSTE) –ambos de carácter federal– son los organismos encargados de otorgar
créditos para vivienda a los trabajadores asalariados; el INFONAVIT a los empleados del sector
privado y el FOVISSSTE a los empleados del sector público (INFONAVIT, 2009-2011,
FOVISSSTE, 2010).
Los créditos de estas instituciones, además de ofrecer tasas de interés inferiores a las de la banca
e instituciones de crédito privadas, se otorgan vinculados a los sistemas de ahorro para el retiro, en
los que cotizan los asalariados afiliados a los sistemas de seguridad social. El monto de este
ahorro complementa el crédito para vivienda. En el enfoque tradicional, el crédito máximo otorgado
en el caso del INFONAVIT era de 270,000 pesos (180 veces el Salario Mínimo Mensual Vigente
del Distrito Federal (SMMVDF); y de 180,000 pesos (120 veces el SMMVDF) en el del FOVISSSTE
(INFONAVIT, 2009-2011, FOVISSSTE, 2010, SAT, 2012, CONDUSEF, 2010).
En las últimas décadas, estas instituciones han modificado sus criterios para ampliar el mercado al
que pueden ofertar sus créditos. Destacan los siguientes cambios:

[99]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

a) La posibilidad de considerar el salario conjunto de los cónyuges para determinar el monto


del crédito, es decir, partir del ingreso familiar y no sólo del ingreso del derechohabiente.
b) La posibilidad de cofinanciamiento entre INFONAVIT y FOVISSSTE, cuando los cónyuges
cotizan en diferente institución.
20
c) La posibilidad de cofinanciamiento con instituciones privadas como las Sofoles y la banca
privada, lo que amplía el crédito hasta 520,000 pesos, correspondiente a una vivienda de
interés medio. Se busca eliminar ese tope, con lo que estas instituciones ampliarán cada
vez más sus créditos de vivienda hacia sectores de mayores ingresos.
d) La posibilidad de que no asalariados o personas con dificultad para demostrar sus ingresos
puedan acceder a un crédito. El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros
(BANSEFI) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) suscribieron un convenio para ampliar
la gama de opciones para demostrar ingresos y obtener un crédito hipotecario dirigido a
personas no asalariadas o aquellas cuyos ingresos o una parte de ellos no son fácilmente
demostrables. La opción más generalizada es el programa “AHORRASIF”, con el que, a
través del ahorro mensual de una cantidad equivalente al pago del crédito, durante 6
meses, se demuestra que pueden cumplir con el crédito y son avaladas por la SFH. Va
dirigido a trabajadores por su cuenta, meseros, taxistas, trabajadores domésticos,
profesionales independientes, etcétera. Los créditos los otorgan Sofoles, instituciones
bancarias y entidades de ahorro y crédito popular (SHF, 2008, BANSEFI, 2008).
En relación al financiamiento de vivienda para los sectores de menos recursos, desde 1981 se creó
el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), que en 1985 pasa a ser
un fideicomiso y actualmente depende de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Este
fideicomiso opera a través del Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda (Programa Tu
Casa) y del Programa de Vivienda Rural, ambos con cobertura nacional, dirigidos a los hogares en
situación de pobreza patrimonial para que adquieran, construyan o amplíen su vivienda
(FONHAPO, 2010).
La otra institución orientada al sector de menos recursos es la Comisión Nacional de Vivienda
(CONAVI). Se constituyó en 2001 con el nombre de Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda
(CONAFOVI), convirtiéndose en junio de 2006 en CONAVI (CONAVI, 2010).
Además de estos esquemas, en Yucatán operan el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán
(IVEY) y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY)
(IVEY, s.f., ISSTEY, 2011).

Metodología

Se hizo una revisión cuidadosa de la información contenida en los portales oficiales de Internet de
las siguientes instituciones: INFONAVIT, FOVISSSTE, IVEY, ISSTEY, Comisión Nacional para la

20
Las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES), son sociedades anónimas especializadas en
el otorgamiento de créditos a una determinada actividad o sector (hipotecario, agropecuario, automotriz, etc.).
Su actividad se centra en un sólo objetivo, a diferencia de los bancos que ofrecen toda una gama de servicios.
En ocasiones ofrecen tasas más atractivas que la banca, sin embargo, en los últimos años varias de las más
importantes Sofoles han tenido problemas financieros, por lo que algunas fueron absorbidas por la banca
privada.

[100]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), CONAVI,


FONHAPO, Banco del Ahorro Nacional, Servicios BANSEFI.

Temática
Se solicitó información específica para la zona de estudio a la CONDUSEF, el INFONAVIT, el

AV
FOVISSSTE y el IVEY.
La CONDUSEF no proporcionó la información, pero vía Internet se obtuvieron los datos de tasas
de interés de la banca privada, mismas que se actualizaron a diciembre de 2011.
El 2 de mayo de 2011 se realizó una entrevista a funcionarios del INFONAVIT y la institución
proporcionó la información el 10 de mayo de 2011.
El 27 de abril de 2011 se realizó una entrevista a funcionarios del IVEY y en la misma fecha se
proporcionó la información solicitada.
El 25 de abril de 2011 se realizó una entrevista a funcionarios del FOVISSSTE y la institución
proporcionó la información el 15 de mayo de 2011.

Resultados destacados

El INFONAVIT, la institución gubernamental que mayor número de créditos otorga en el país y en


la región, opera con una tasa de interés del 6.6% en el sistema tradicional de crédito; en el sistema
de cofinanciamiento aplica tasas entre 9 y 10% anual. El FOVISSSTE, en el sistema tradicional,
21
aplica tasas de interés de entre 4 y 6% dependiendo del ingreso del derechohabiente.
El INFONAVIT es la única institución que proporcionó información desglosada por municipio
(excepto de Conkal) para la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM). En el año 2010 otorgó 25,183
créditos en estos cinco municipios, lo que representa más del 90% de los créditos otorgados por el
22
sector gubernamental en la zona.
Considerando los datos del INFONAVIT como representativos para la zona, en razón del
porcentaje que representan en el total de créditos otorgados por el sector gubernamental, destacan
tres aspectos en su comportamiento: a) el 84.24% correspondió a créditos tradicionales y sólo el
15.76% a créditos con cofinanciamiento que incrementan la cantidad del préstamo para acceder a
viviendas de mayor precio; b) de los créditos tradicionales, el 68.93% se destinó a la adquisición de
viviendas nuevas, impulsando con ello el desarrollo de nuevos fraccionamientos, frente a sólo
31.07% para adquisición de vivienda usada; c) en distribución territorial, estos créditos se
concentraron en los municipios de Mérida y Kanasín: en créditos tradicionales, incluyendo los que
se otorgan con subsidio CONAVI, Mérida concentró el 48.84% y Kanasín el 44.92%, frente a sólo
2.02% de Progreso, 0.07% de Ucú y 4.16% de Umán. Si se consideran todos los créditos,
incluyendo aquellos con cofinanciamiento, Mérida concentra 57.90% y Kanasín baja a 35.69%,
mientras que los otros municipios mantienen casi igual su mínima participación (Figura AV4.1).

21
Para ingresos entre 1 y 2.5 Salario Mínimo Mensual (SMM): 4%; para ingresos entre 2.5 y 3.4 SMM: 4.5%;
para ingresos entre 3.4 y 3.75 SMM: 5%; para ingresos entre 3.76 y 4.15 SMM: 5.5%. y para salarios entre
4.15 y 10 SMM: 6%.
22
El resto de las instituciones gubernamentales otorgó en conjunto, en 2010, 2,467 créditos para todo el
estado de Yucatán.

[101]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Figura AV4.1Créditos
Figura AV5.1 Créditos para vivienda
otorgados otorgados
por instituciones por instituciones
gubernamentales gubernamentales
para la adquisición enen
de vivienda la laZMM,
ZMM,2010.
2010.

Créditos con subsidio CONAVI Créditos tradicionales

0.07% 4.16% 0.06% 4.17%


2.02% 2.18%

35.69%

44.92%

48.84%

57.90%

Kanasín Mérida Progreso Ucú Umán Kanasín Mérida Progreso Ucú Umán
Fuente
INFONAVIT 2011. Entrevista. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. 2 y 17 de mayo de 2011.
Abreviaciones
CONAVI: Comisión Nacional de Vivienda
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida

La mayor tasa de interés asignada por las instituciones gubernamentales de crédito es de 10%,
aplicada por el INFONAVIT en modalidades de cofinanciamiento.
Las tasas de interés de la banca privada varían mucho, ya que cada institución tiene un abanico de
ofertas que se amplía ahora con las de cofinanciamiento a créditos de las instituciones
gubernamentales. Los datos de CONDUSEF de diciembre de 2011 indican que las tasas mínimas
en créditos tradicionales sin cofinanciamiento se ubican entre 10.35 (BANORTE) y 10.95
(BANAMEX) y las máximas en torno al 13%.
Las tasas de interés de las instituciones gubernamentales de financiamiento hipotecario para
vivienda son significativamente inferiores a las de las instituciones privadas, con una diferencia de
6.35%, considerando, en un extremo, la tasa de 10.35% de BANORTE como la tasa vigente más
baja de las instituciones privadas y, en el otro, la del FOVISSSTE de 4% correspondiente al crédito
tradicional para derechohabientes que ganan menos de 2.5 salarios mínimos. La diferencia más
generalizada es de 4.9% si se considera la tasa de 6.6% del INFONAVIT contra una tasa promedio
de 11.50% que sería la más extendida en las entidades privadas.
No existe ningún impedimento de género para que una mujer sea sujeto de crédito para
adquisición de vivienda.
En relación al financiamiento de vivienda para los sectores de menos recursos, en el sexenio
2007–2012, la CONAVI impulsó el programa de subsidios federales “Esta es tu Casa”, para
subsanar el déficit de vivienda en familias de escasos recursos. El Programa se compone del
23
ahorro del beneficiario, 9,474.16 pesos (5 SMMVDF), un subsidio del gobierno de 62,529.46

23
Que pueden ser considerados de la subcuenta del INFONAVIT.

[102]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

pesos y el crédito hipotecario que puede ser del INFONAVIT, FOVISSSTE o IVEY. Un importante
número de desarrolladores de vivienda están ofertando fraccionamientos bajo este esquema, en el

Temática
que los créditos se ubican entre 165,000 y 180,000 pesos aproximadamente que, unidos al
subsidio, permiten adquirir una vivienda de 230,000 a 250,000 pesos. De los 21,214 créditos

AV
tradicionales (sin cofinanciamiento) que otorgó el INFONAVIT en la ZMM en 2010, 50.65%
correspondieron a créditos con apoyo del CONAVI, lo que da una idea de la importancia que
adquiere este sistema de subsidios (Tabla AV4.1).
Tabla AV4.1 Financiamiento para vivienda en la ZMM, 2011.

Diferencia entre la
¿Existen instituciones
Menor tasa de interés Mayor tasa de interés menor tasa de interés
públicas de Menor tasa de interés
otorgada por las otorgada por las de una institución
financiamiento de otras instituciones de
instituciones instituciones pública y la menor tasa
hipotecario de financiamiento
gubernamenta-les gubernamenta-les de interés en un banco
vivienda?
comercial

ZMM SÍ 1 4 al 6 2 10% 10.35% 4 6.35% 5

Máxima proporción del


ingreso mensual de un
Anticipo mínimo para
¿Pueden las mujeres hogar aceptada por una
¿Existen bajas tasas de obtener un préstamo de
obtener un préstamo de institución de
interés (especiales) financiamiento
financiamiento financiamiento
para a los grupos de hipotecario de vivienda
hipotecario de gubernamental y
bajos ingresos? para los grupos de
vivienda? privada (incluyendo
bajos ingresos
bancos) como pago
mensual del préstamo.

ZMM Sí SI, además de subsidios 6 5 SMMVDF $9474.167 33%

Fuente
Entrevistas a informantes clave de las diversas instituciones. Portales en internet de las instituciones.
Abreviaciones
CONAVI: Comisión Nacional de Vivienda
FONHAPO: Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares
FOVISSSTE: Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado
INFONAVIT: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
ISSTEY: Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán
IVEY: Instituto de la Vivienda del Estado de Yucatán
SMMVDF: Salarios mínimos mensuales vigentes del Distrito Federal
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
Federales: INFONAVIT, FOVISSSTE, CONAVI,FONHAPO; ESTATALES: IVEY, ISSTEY.
2
FOVISSSTE, entre 4 y 6% dependiendo del ingreso de los trabajadores. La Tasa del crédito tradicional del INFONAVIT es de 6.6%..
3
INFONAVIT en modalidades de cofinanciamiento.
4
BANORTE 10.35, HSBC 10.40%, BANAMEX 10.95%.
5
Se toma el 4% como menor tasa de las instituciones gubernamentales. Pero la más frecuente es 6.6 dando una diferenci de 3.75%.
6
La Comisión Nacional de la Vivienda, CONAVI, mediante el programa de subsidios federales a la Vivienda, otorga hasta $62 529.46.00 de subsidio para la adquisición
de una casa; el FONHAPO, dirigido a hogares en situación de pobreza patrimonial otorga un subsidio de $40 000.00 a $53 000.00 para adquirir o edificar una vivienda.
7
CONAVI en febrero de 2012 lo establece en $9,474.16; en el caso de FONHAPO varía entre $8,000.00 a $ 10,600.00.

Por su parte, el IVEY cumple la función social de proporcionar a los grupos más vulnerables de la
población yucateca una vivienda básica o un lote de terreno para que construyan su vivienda. Una
de sus formas de operar consiste en la asignación de un lote de terreno a quien lo necesite y
demuestre que no cuenta con ningún tipo de propiedad, el cual tiene que habitar durante tres años
consecutivos para que se le pueda regularizar mediante escritura de propiedad: proceso que se
denomina de regularización social. Para cubrir los costos de dicha regularización otorga un crédito
con un tasa de interés del 8.67%.

[103]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

El IVEY, además, opera los siguientes programas: a) Tu Casa, con financiamiento del FONHAPO,
dirigido a los hogares en situación de pobreza patrimonial, que no tengan acceso a crédito para
vivienda y que ganen menos de 4,902 pesos mensuales (3 salarios mínimos), consistente en la
2
entrega de una unidad básica de vivienda de 25 m (un cuarto, cocina y un baño con regadera),
para la cual el beneficiario debe aportar 10,600 pesos; b) Casa Justa, dirigido a familias que
incluyan algún miembro con discapacidad motora y que ganen menos de 6,987 pesos, a las cuales
se les otorgan casas con adecuaciones para discapacitados; c) Vivienda Universal, dirigido a
empleados con ingresos inferiores a 3 SMMVDF, que complementa créditos de otras instituciones
–entre ellas el ISSTEY que los orienta principalmente a los agentes de las corporaciones
2 2
policíacas– y contempla el otorgamiento de lotes de 160 m , con construcción de 39.44 m que
incluye cocina, baño, una recámara y un cuarto de usos múltiples; d) Otros apoyos que van de
15,000 a 20,000 pesos para ampliación de vivienda y de 10,000 a 15,000 pesos para realizar
mejoras a la vivienda. La mayor parte de los créditos que otorga el IVEY se concentra en los
programas de Mejoramiento de vivienda y Regularización social: 670 en 2010, frente a 403
acciones del Programa Casa Justa en 2009 y 236 del Programa Vivienda Universal ISSTEY en
2010.

Bibliografía

BANSEFI 2008. Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros [En línea]. Disponible en:
http://www.bansefi.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx [Consultado el 06 de febrero 2012].
CONAVI 2010. Comisión Nacional de Vivienda [En línea]. Disponible en: http://www.conavi.gob.mx/
[Consultado el 06 de febrero 2012].
CONDUSEF 2010. Cuadro histórico de los salarios mínimos (1982-2012). Comisión Nacional para
la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
FONHAPO 2010. Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares [En línea]. Disponible
en: http://www.fonhapo.gob.mx/portal/ [Consultado el 06 de febrero 2012].
FOVISSSTE. 2010. Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores del Estado [En línea]. Disponible en: http://www.fovissste.gob.mx/
[Consultado el 07 de febrero 2012].
INFONAVIT 2009-2011. Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda [En línea]. Disponible en:
http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzP
y8xBz9CP0os3hnd0cPE3MfAwMLfwsLAyM_1wAXIxNvA_dAU30_j_zcVP2CbEdFABfWMig
!/dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/ [Consultado el 07 de febrero 2012].
ISSTEY 2011. Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán [En línea].
Disponible en: http://isstey.gob.mx/ [Consultado el 07 de febrero 2012].
IVEY s.f. Instituto de la Vivienda del Estado de Yucatán [En línea]. Disponible en:
http://www.ivey.yucatan.gob.mx/ [Consultado el 07 de febrero 2012].
SAT 2012. Cuadro histórico de los salarios mínimos (1982-2012). Servicio de Administración
Tributaria [En línea]. Disponible en: ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servicio_ftp/
publicaciones/legislacion11/hist_SM_82a12.doc [Consultado el 08 de febrero12].
SHF 2008. Sociedad Hipotecaria Federal [En línea]. Disponible en: http://www.shf.gob.mx/
[Consultado el 06 de febrero 2012].

[104]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

UN-HABITAT 2007. Hábitat y financiación. Una estrategia para la lucha contra la pobreza, Bogotá,
UN-HABITAT; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Departamento

Temática
Nacional de Planeación; First Initiative.
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the

AV
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.

[105]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
15. Coeficiente precio de la vivienda-

AV
ingreso y arrendamiento-ingreso
Indicador OMY AV5
Indicador IE1 – Agenda Hábitat

Autores: Ana Julia Cabrera Pacheco


Ana García de Fuentes
Mauricio Domínguez Aguilar

Colaboración: Rosalinda Ché Chunab

Antecedentes

El papel de los mercados de viviendas eficientes y responsables es dotar a todos los sectores de la
población con viviendas a precios de venta y arrendamiento asequibles, en especial, a los sectores
con menores ingresos. Esto significa que el acceso a una vivienda adecuada no debe requerirle a
un hogar una parte excesiva de sus ingresos (United Nations, 2004).
En México, los precios de la vivienda se han incrementado en los últimos años, a pesar de que
diversos factores que los impactan no han experimentado grandes cambios, por ejemplo, la
dinámica poblacional, los niveles de ingreso de los hogares y las tasas de interés (García de
Fuentes y Domínguez Aguilar, 2006).

Metodología

La metodología que propone ONU-Hábitat se basa en el cálculo de las medianas de los costos del
número real de viviendas, tanto en venta como en arrendamiento. Dado que no se cuenta con la
totalidad de estos datos para la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM), se utilizó en cambio el
promedio de los precios de las viviendas en venta y en arrendamiento durante febrero a junio de
2011. Una vez capturados, se procedió a calcular las frecuencias para ambos casos, utilizando el
programa SPSS. Estos datos se agruparon en categorías, de modo que cada una contuviera
aproximadamente el mismo número de elementos. Los intervalos van de “muy bajo” hasta “muy
alto”.
El ingreso de los hogares se calculó a través de las plataformas virtuales de las instituciones
24
bancarias de los simuladores de crédito. Para este indicador, el ingreso mensual es el promedio
de los ingresos mínimos comprobables necesarios para acceder a un préstamo según las
diferentes instituciones bancarias consultadas, utilizando como valor de la vivienda el valor

24
Los créditos fueron consultados en su mayoría a 20 años.

[107]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

25
promedio de cada categoría. El coeficiente precio de la vivienda-ingreso se calculó con la relación
costo promedio de la vivienda y el ingreso anual del hogar. En el caso del coeficiente
arrendamiento-ingreso, se utilizó la relación arrendamiento promedio y el ingreso mensual del
Temática

hogar.
AV

Resultados destacados

El coeficiente precio de la vivienda-ingreso en la ZMM es de 3.33, que equivale al número de años


que tardaría una persona, invirtiendo la totalidad de su ingreso anual, en cubrir el costo total de la
vivienda. Este coeficiente es similar para todas las categorías establecidas, con ligeras variaciones.
El coeficiente menor corresponde a la categoría precio “bajo”, con 3.21; y el mayor, a la categoría
precio “muy alto”, con 3.49. Una vivienda de precio promedio muy alto es 12 veces más cara que
una de precio muy bajo; proporción similar a la diferencia entre el ingreso anual muy alto y el
ingreso anual muy bajo (11 veces). La proporción entre el límite inferior del precio de una vivienda
y el límite superior es de más de 160 veces, lo que pone de manifiesto la magnitud de las brechas
económicas que existen en la ZMM (Tabla AV5.1).
Para acceder al crédito de vivienda con precio promedio muy bajo ($288,874.00) en alguna
26
institución bancaria se requiere un ingreso de más de cuatro salarios mínimos en el hogar.
Tabla AV5.1 Coeficiente precio de la vivienda-ingreso, 2011-2012.
Precio de la vivienda Ingreso anual del Coeficiente precio de
Límite superior Límite inferior Precio promedio1 hogar2 la vivienda-ingreso

Tipo de precio de la
vivienda

Muy alto $ 19,250,000.00 $ 1,890,000.00 $ 3,675,567.00 $ 1,054,247.37 3.49


Alto $ 1,850,000.00 $ 1,175,000.00 $ 1,470,242.00 $ 454,001.61 3.24
Medio $ 1,170,000.00 $ 740,000.00 $ 939,473.00 $ 292,555.32 3.21
Bajo $ 735,000.00 $ 410,000.00 $ 557,477.00 $ 177,292.39 3.14
Muy bajo $ 400,000.00 $ 119,000.00 $ 288,874.00 $ 90,116.85 3.21

ZMM $ 19,250,000.00 $ 119,000.00 $ 1,377,504.82 $ 413,642.71 3.33

Fuentes
BANAMEX 2012. Asesor Hipotecario. Adquisición y cofinanciados [En línea]. Disponible en: http://www.banamex.com/demos/asesor_hipotecario/
adquisicion.htm [Consultado el 13 de abril 2012].
BBVA BANCOMER 2012. Crédito Hipotecario. Simulador de Crédito [En línea]. Disponible en: https://www.e-tarjetas.com.mx/cotiza/SimuladorHnal?00030001
[Consultado el 16 de abril 2012].
HSBC 2012. Crédito Hipotecario. Simulador de crédito [En línea]. Disponible en: http://www.hsbc.com.mx/1/PA_1_1_S5/content/home/personas/credito_
hipotecario/archivos/simulador_hipotecario_internet_261011.xls [Consultado el 13 de abril 2012].
SANTANDER 2012. Crédito Hipotecario Súper Casa [En línea]. Disponible en: https://e-credit.santander.com.mx/hipsantanderhib/ [Consultado el 16 de abril
2012].
Abreviacion
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
Promedio de los valores reales de las viviendas, obtenidos durante el trabajo de campo.
2
El ingreso anual del hogar es el promedio de los ingresos mínimos comprobables necesarios para solicitar un préstamo para vivienda, según las diferentes
instituciones bancarias consultadas.

25
Como ejemplo, para el valor “muy bajo” se utilizó el valor promedio de la vivienda ($288,874.00) en cada
institución bancaria para obtener la información sobre el ingreso mínimo necesario para acceder al crédito.
Los datos obtenidos se promediaron para obtener el ingreso mensual del hogar y posteriormente calcular el
monto del ingreso anual.
26
Se tomó como base el salario mínimo diario del Área geográfica “C” de 2012 (59.08 pesos). SAT. 2012. Salarios
mínimos 2012 [En línea]. Servicio de Administración Tributaria. Disponible en:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/salarios_minimos/ Consultado
el 17 de abril 2012].

[108]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

El coeficiente arrendamiento-ingreso en la ZMM es de 0.18, que equivale al 18% del salario


mensual que tiene que invertir una persona para cubrir el costo mensual de arrendamiento de una

Temática
vivienda. Este coeficiente es similar para todas las categorías establecidas, con ligeras variaciones.
El coeficiente menor corresponde a la categoría de arrendamiento “bajo”, con 0.19; y el mayor, a la

AV
categoría arrendamiento “alto”, con 0.23 (Tabla AV5.2).
La diferencia entre una renta promedio muy baja y una muy alta es de más de 10 veces, similar a
la diferencia entre ingresos mensuales promedio muy altos y muy bajos. La proporción entre el
límite inferior del monto de arrendamiento de una vivienda y el límite superior, es de más de 35
veces. La brecha económica de la ZMM en el arrendamiento de vivienda es mucho menor que en
la adquisición (Tabla AV5.1).
Para arrendar una vivienda de tipo muy bajo, con un coeficiente de 0.20, se requiere un ingreso de
más de cuatro salarios mínimos en el hogar. Si el ingreso del hogar es menor, el coeficiente
aumenta.
Tabla AV5.2 Coeficiente arrendamiento-ingreso, 2011-2012
Monto de arrendamiento de la vivienda Coeficiente
Ingreso mensual del
arrendamiento-
Límite superior Límite inferior Renta promedio 1 hogar2
ingreso
Tipo de
arrendamiento

Muy alto $ 25,000.00 $ 10,501.00 $ 15,051.77 $ 87,853.95 0.17


Alto $ 10,500.00 $ 6,001.00 $ 8,530.38 $ 37,833.47 0.23
Medio $ 6,000.00 $ 3,601.00 $ 4,935.71 $ 24,379.61 0.20
Bajo $ 3,600.00 $ 2,001.00 $ 2,734.81 $ 14,774.37 0.19
Muy bajo $ 2,000.00 $ 700.00 $ 1,476.83 $ 7,509.74 0.20

ZMM $ 25,000.00 $ 700.00 $ 6,314.75 $ 34,470.23 0.18

Fuentes
BANAMEX 2012. Asesor Hipotecario. Adquisición y cofinanciados [En línea]. Disponible en: http://www.banamex.com/demos/asesor_hipotecario/
adquisicion.htm [Consultado el 13 de abril 2012].
BBVA BANCOMER 2012. Crédito Hipotecario. Simulador de Crédito [En línea]. Disponible en: https://www.e-tarjetas.com.mx/cotiza/SimuladorHnal?00030001
[Consultado el 16 de abril 2012].
HSBC 2012. Crédito Hipotecario. Simulador de crédito [En línea]. Disponible en: http://www.hsbc.com.mx/1/PA_1_1_S5/content/home/personas/credito_
hipotecario/archivos/simulador_hipotecario_internet_261011.xls [Consultado el 13 de abril 2012].
SANTANDER 2012. Crédito Hipotecario Súper Casa [En línea]. Disponible en: https://e-credit.santander.com.mx/hipsantanderhib/ [Consultado el 16 de abril
2012].
Abreviacion
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
Promedio de los valores reales del arrendamiento de las viviendas, obtenidos durante el trabajo de campo.
2
El ingreso mensual del hogar es el promedio de los ingresos mínimos comprobables necesarios para solicitar un préstamo para vivienda, según las
diferentes instituciones bancarias consultadas.

Si bien existe una amplia disponibilidad de viviendas en venta y en arrendamiento, el problema en


términos de acceso lo tienen las familias de ingresos de cuatro salarios mínimos y menores. Para
estos casos existen apoyos para la adquisición de vivienda, tanto por monto del precio de la
vivienda en el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(INFONAVIT) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), como por monto de ingreso en salarios mínimos en el caso
del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO).
Los coeficientes precio de la vivienda-ingreso se elevan notablemente –comparados con los
mostrados en la Tabla AV5.1– en los casos de ingresos de 1 y 2 salarios mínimos (Tabla AV5.3).
Estos significa que un hogar con un ingreso de un salario mínimo tardaría 6.68 años, invirtiendo la

[109]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

totalidad de su ingreso anual, en cubrir el costo total de la vivienda, mientras que un hogar con dos
salarios mínimos tardaría 4.76 años.
Temática

Tabla AV5.3 Coeficiente precio de la vivienda-ingreso para ingresos de 4 salarios mínimos y menores.
Salario mínimo del
Precios de la muestra 1
AV

Coeficiente precio de
hogar2
la vivienda-ingreso
Inferior Superior Promedio Anual
Ingreso del hogar

4 salarios mínimos3 $ 260,000.00 $ 295,000.00 $ 277,500.00 $ 85,075.20 3.26


3 salarios mínimos3 $ 240,000.00 $ 258,000.00 $ 249,000.00 $ 63,806.40 3.90
2 salarios mínimos3,4,5 $ 175,000.00 $ 230,000.00 $ 202,500.00 $ 42,537.60 4.76
1 salario mínimo3,4,5 $ 119,000.00 $ 165,000.00 $ 142,000.00 $ 21,268.80 6.68

Fuentes
SAT 2012. Salarios mínimos 2012 [En línea]. Secretaría de Administración Tributaria. Disponible en: http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_
contribuyente/informacion_frecuente/salarios_minimos/ [Consultado el 17 de abril 2012].
Abreviacion
INFONAVIT: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
FONHAPO: Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares
FOVISSSTE: Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Notas
1
Precios inferiores resultantes de dividir la muestra más baja (de $119,000.00 a $295,000.00) en cuatro grupos correspondientes a los salarios mínimos
analizados.
2
Considerando el salario mínimo mensual de 2012 del área geográfica C, $59.08 diarios (30 días por mes).
3
El precio de la vivienda de esta categoría clasifica para el crédito máximo INFONAVIT dentro de su enfoque tradicional que es de $270,000.00.
4
El precio de la vivienda de esta categoría clasifica para el crédito máximo FOVISSSTE dentro de su enfoque tradicional que es de $180,000.00.
5
Las viviendas de esta categoría clasifican para los apoyos del FONHAPO como son "Tu casa" y "Vivienda universal", para hogares con ingresos menores a 3
salarios mínimos.

En los coeficientes arrendamiento-ingreso, los hogares que tendrían que invertir un mayor
porcentaje de su ingreso mensual para cubrir el costo de la renta son los que tienen un ingreso de
1 y 2 salarios mínimos (coeficientes de 0.47 y 0.30, respectivamente, que equivalen al 47% y 30%
del ingreso mensual) (Tabla AV5.4).
Tabla AV5.4 Coeficiente arrendamiento-ingreso para ingresos de 4 salarios mínimos y menores.
Salario mínimo del Coeficiente
Arrendamientos de la muestra 1
hogar2 arrendamiento-
Inferior Superior Promedio Mensual ingreso

Ingreso del hogar

4 salarios mínimos $ 1,400.00 $ 1,500.00 $ 1,450.00 $ 7,089.60 0.20


3 salarios mínimos $ 1,200.00 $ 1,300.00 $ 1,250.00 $ 5,317.20 0.24
2 salarios mínimos $ 1,000.00 $ 1,100.00 $ 1,050.00 $ 3,544.80 0.30
1 salario mínimo $ 700.00 $ 970.00 $ 835.00 $ 1,772.40 0.47

Fuentes
SAT 2012. Salarios mínimos 2012 [En línea]. Secretaría de Administración Tributaria. Disponible en: http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_
contribuyente/informacion_frecuente/salarios_minimos/ [Consultado el 17 de abril 2012].
Notas
1
Precios inferiores resultantes de dividir la muestra más baja (de $700.00 a $1,500.00) en cuatro grupos correspondientes a los salarios mínimos analizados.
2
Considerando el salario mínimo mensual de 2012 del área geográfica C, $59.08 diarios (30 días por mes).

Bibliografía

GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.

[110]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

SAT 2012. Salarios mínimos 2012 [En línea]. Secretaría de Administración Tributaria. Disponible
en: http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/

Temática
salarios_minimos/ [Consultado el 17 de abril 2012].
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the

AV
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.

[111]
Temática
Temática
AV
AV
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
16. Coeficiente precio de la tierra-

AV
ingreso
Indicador OMY AV6
Indicador IE4 – Agenda Hábitat

Autores: Ana Julia Cabrera Pacheco


Ana García de Fuentes
Mauricio Domínguez Aguilar

Colaboración: Rosalinda Ché Chunab

Antecedentes

El precio de la tierra ha sido considerado como un elemento clave para revelar el estado de la
tierra disponible y el nivel de desarrollo en las ciudades. Un mercado de suelo urbano justo debería
ser capaz de garantizar tierra accesible en rangos razonables de precios que respondan a las
demandas tanto de la población como del sector privado (constructores de viviendas) (United
Nations, 2004). La escasa disponibilidad de tierra urbanizada o con potencial de ser urbanizada
adecuadamente es una limitante para el desarrollo formal de una ciudad, ya que los elevados
precios generados de la escasez derivan, entre otras cosas, en el aumento de la informalidad de la
vivienda en zonas no aptas para su ocupación habitacional (OUL Riviera Maya, s.f.).
La relación del precio de la tierra con el ingreso de los hogares no sólo indica si la tierra es
asequible para las necesidades de los diferentes segmentos de la población, sino que también
muestra el nivel de respuesta de los gobiernos locales hacia las necesidades de crecimiento
urbano (United Nations, 2004).

Metodología

La metodología que propone ONU-Hábitat se basa en el cálculo de las medianas de los costos del
número real de terrenos. Dado que no se cuenta con la totalidad de estos datos para la Zona
Metropolitana de Mérida (ZMM), se utilizó en cambio el promedio de los precios de los terrenos en
2
venta durante febrero a junio de 2011. Se consideraron terrenos iguales o menores a 10,000m .
Una vez capturados, se procedió a calcular las frecuencias para ambos casos, utilizando el
programa SPSS.
La metodología de la ONU-Hábitat también sugiere que se utilicen las categorías de tierra
altamente urbanizada, urbanizada y sin urbanizar; sin embargo, debido a la falta de información
sobre estas características en la ZMM, se utilizaron categorías derivadas del análisis de la
información obtenida, de modo que cada una contuviera aproximadamente el mismo número de

[113]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

elementos. Los intervalos van de “muy bajo” hasta “muy alto”. El coeficiente precio de la tierra-
27 28
ingreso se calculó con la relación precio del lote típico de tierra y el ingreso anual del hogar.

Resultados destacados

El coeficiente precio de la tierra-ingreso en la ZMM es de 0.39, lo que significa que se tendría que
2
invertir el 39% del salario de un año para cubrir el costo de un terreno de 200 m (terreno típico de
los nuevos fraccionamientos). El coeficiente más bajo es de 0.24, correspondiente a los terrenos
con precio muy bajo; mientras que el coeficiente más alto es de 1.25, registrado por los de precio
muy alto (Tabla AV6.1). Debido a que no se contaba con datos de ingreso real por categorías, se
utilizaron los valores obtenidos del indicador “Coeficiente precio de la vivienda-ingreso”, que se
calcularon a partir del ingreso mínimo exigido para obtener un crédito en las instituciones
bancarias, lo que arroja ingresos anuales muy elevados, de manera que el ingreso anual del hogar
29
considerado muy bajo es superior a los cuatro salarios mínimos.
Tabla AV6.1 Coeficiente precio de la tierra-ingreso.
Precio de la tierra (m 2) Lote típico2,3 Coeficiente
Ingeso anual
Precio precio de la
Límite superior Límite inferior 2
Precio del hogar4
Superficie (m ) tierra-ingreso
promedio1
Nivel de precios
del m 2 de tierra
Muy alto $ 6,546.00 $ 1,467.00 $ 2,200.83 600.00 $ 1,320,496.88 $ 1,054,247.37 1.25
Alto $ 1,450.00 $ 703.00 $ 1,043.48 400.00 $ 417,390.77 $ 454,001.61 0.92
Medio $ 700.00 $ 390.00 $ 507.65 250.00 $ 126,911.76 $ 292,555.32 0.43
Bajo $ 380.00 $ 200.00 $ 286.25 200.00 $ 57,250.75 $ 177,292.39 0.32
Muy bajo Menos de $200.00 $ 107.62 160.00 $ 17,219.71 $ 90,116.85 0.19
ZMM $ 380.00 $ 1,467.00 $ 810.22 200.00 $ 162,044.44 $ 413,642.71 0.39
Fuentes
BANAMEX 2012. Asesor Hipotecario. Adquisición y cofinanciados [En línea]. Disponible en: http://www.banamex.com/demos/asesor_hipotecario/ adquisicion.htm
[Consultado el 13 de abril 2012].
BBVA BANCOMER 2012. Crédito Hipotecario. Simulador de Crédito [En línea]. Disponible en: https://www.e-tarjetas.com.mx/cotiza/SimuladorHnal?00030001
[Consultado el 16 de abril 2012].
HSBC 2012. Crédito Hipotecario. Simulador de crédito [En línea]. Disponible en: http://www.hsbc.com.mx/1/PA_1_1_S5/content/home/personas/credito_
hipotecario/archivos/simulador_hipotecario_internet_261011.xls [Consultado el 13 de abril 2012].
SANTANDER 2012. Crédito Hipotecario Súper Casa [En línea]. Disponible en: https://e-credit.santander.com.mx/hipsantanderhib/ [Consultado el 16 de abril 2012].
Abreviacion
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
Promedio de los valores reales de los terrenos, obtenidos durante el trabajo de campo.
2
La superficie de los lotes típicos de las categorías "bajo" y "muy bajo" se consideró de 200 m 2 y de 160 m 2, respectivamente, ya que se tomó el lote típico de un
fraccionamiento nuevo y de un fraccionamiento tipo de interés social.
3
Las categorías "muy alto" y "alto" fueron bimodales, por lo que se utilizaron el valor más bajo para el primer caso y el valor más alto para el segundo caso, por
considerarse más representativos de sus respectivas categorías.
4
El ingreso es el promedio mínimo comprobable necesario para solicitar un préstamo para vivienda en las instituciones bancarias consultadas como parte del
indicador AV5.

27
Los terrenos típicos fueron calculados con la moda de cada categoría, tomando en cuenta los terrenos
2
menores a 1,000 m ya que se consideró que los de mayor tamaño son más susceptibles de destinarse a
fraccionamientos que a vivienda unifamiliar. También se tomó en cuenta que en los fraccionamientos, la
superficie es la misma en todos los casos, y en el proceso de análisis la oferta de estos terrenos se consideró
una única vez, lo que no representa la totalidad de la oferta de este mercado.
28
Para este indicador se utilizaron los datos de ingreso obtenidos en el indicador Coeficiente precio de la
vivienda-ingreso y arrendamiento-ingreso.
29
Se tomó como base el salario mínimo diario del Área geográfica “C” de 2012 (59.08 pesos). SAT. 2012. Salarios
mínimos 2012 [En línea]. Servicio de Administración Tributaria. Disponible en: http://www.sat.gob.mx/sitio_
internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/salarios_minimos/ [Consultado el 17 de abril 2012].

[114]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

El precio promedio de un metro cuadrado de los terrenos de precio muy alto es 20.45 veces más

Temática
alto que el de los correspondientes a precio muy bajo (Tabla AV6.1); y en el precio total, señalando
que los lotes son de distintas superficies, la diferencia es de 61.34 veces. Las diferencias de las

AV
superficies de los lotes y por consiguiente de sus precios reflejan, entre otras cosas, la gran
diversidad en poder adquisitivo que registran los hogares de la ZMM.
Si bien existe una amplia disponibilidad de tierra debido a las características de la ZMM –por el
abandono del henequén su entorno tiene muy poco uso agrícola y cuenta con mucha tierra plana
disponible para ser fraccionada y urbanizada–, el problema general se presenta, al igual que con la
adquisición y arrendamiento de viviendas, en el difícil acceso a este mercado por parte de las
familias con ingresos de cuatro salarios mínimos y menores.
Para el caso de los hogares con un salario mínimo el coeficiente es de 0.56, que representa el 56%
del ingreso anual completo. El coeficiente más bajo, 0.14, corresponde a los hogares con cuatro
salarios mínimos. A primera vista, los datos parecen indicar que la tierra es accesible para las
familias de menores ingresos; sin embargo, hay que tomar en cuenta la oferta real de terrenos con
los precios por metro cuadrado accesibles, que además cuenten con dimensiones tales que el
precio total de la tierra siga siendo accesible para estas familias y que también se ubiquen en
zonas urbanizadas y cercanas a centros de salud, educación y empleo.
Tabla AV6.2 Coeficiente precio de la tierra-ingreso para ingresos de 4 salarios mínimos y menores.
Precio de la tierra (m 2)1 Lote típico2 Coeficiente
Salario mínimo
Precio precio de la
Límite superior Límite inferior Superficie (m )2
Precio anual del hogar3
promedio tierra-ingreso

Ingreso del hogar


4 salarios mínimos $ 85,075.20 0.14
3 salarios mínimos $ 63,806.40 0.19
$ 112.00 $ 17.00 $ 60.00 200.00 $ 12,000.00
2 salarios mínimos $ 42,537.60 0.28
1 salario mínimo $ 21,268.80 0.56

Fuentes
SAT 2012. Salarios mínimos 2012 [En línea]. Servicio de Administración Tributaria. Disponible en: http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/
Notas
1
El precio de la tierra se consideró de manera uniforme con la moda contenida en los precios entre $17.00 y $112.00 por metro cuadrado.
2 2
La superficie de los lotes típicos se consideró de 200 m , ya que se tomó el lote típico de un fraccionamiento nuevo.
3
Se tomó como base el salario mínimo diario del Área geográfica “C” de 2012 (59.08 pesos).

El coeficiente precio de la tierra-ingreso en la ZMM es de 0.39, lo que significa que se tendría que
2
invertir el 39% del salario de un año para cubrir el costo de un terreno de 200 m (terreno típico de
los nuevos fraccionamientos). El coeficiente más bajo es de 0.24 para los terrenos con precio muy
bajo, mientras que el coeficiente más alto es de 1.25 para los de precio muy alto (Tabla AV6.1).
Debido a que no se contaban con datos de ingreso real por categorías se utilizaron los valores
obtenidos en el indicador Coeficiente precio de la vivienda-ingreso, que se calcularon a partir del
ingreso mínimo exigido para obtener un crédito en las instituciones bancarias, lo que genera
ingresos anuales muy elevados, siendo el ingreso anual del hogar muy bajo superior a los cuatro
30
salarios mínimos.

30
Considerando el salario mínimo mensual de 2012 del área geográfica C, $59.08 diarios. SAT. 2012.
Salarios mínimos 2012 [En línea]. Secretaría de Administración Tributaria. Disponible en: http://www.sat.
gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/salarios_minimos/ [Consultado el 17 de
abril 2012].

[115]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

El precio promedio de un metro cuadrado de los terrenos de precio muy alto es 20.45 más alto que
el metro cuadrado de los terrenos de precio muy bajo (Tabla AV6.1) y en el precio total, señalando
que los lotes son de diferentes superficies, la diferencia es de 61.34 veces más alto uno que otro.
Las diferencias de las superficies de los lotes y por consiguiente del precio total reflejan, entre otras
cosas, la gran diversidad de poder adquisitivo que tienen los hogares de la ZMM.
Si bien existe una amplia disponibilidad de tierra debido a las características de la ZMM, ya que por
el abandono del henequén, su entorno tiene muy poco uso agrícola del suelo y existe mucha tierra
plana disponible para ser fraccionada y urbanizada, el problema general se presenta, al igual que
con la adquisición y arrendamiento de viviendas, es el acceso que tienen a este mercado las
familias de ingresos de cuatro salarios mínimos y menores.
Para el caso de los hogares con un salario mínimo, el coeficiente es de 0.56, que representa el
56% del ingreso anual completo. El coeficiente más bajo es para los hogares con cuatro salarios
mínimos, que es de 0.14. A primera vista, los datos parecen indicar que la tierra es accesible para
las familias de menores ingresos; sin embargo, hay que tomar en cuenta la oferta real de terrenos
con los precios por metro cuadrado accesibles, que además cuenten con dimensiones tales que el
precio total de la tierra siga siendo accesible para estas familias, y también que se ubiquen en
zonas urbanizadas y cercanas a centros de salud, educación y empleo (Tabla AV6.2).

Tabla AV6.1 Coeficiente precio de la tierra-ingreso.


Precio de la tierra (m 2) Lote típico2,3,4 Coeficiente
Ingeso anual
Precio precio de la
Límite superior Límite inferior 2
Precio del hogar5
Superficie (m ) tierra-ingreso
promedio1
Tipo de precio
del m 2 de tierra
Muy alto $ 6,546.00 $ 1,467.00 $ 2,200.83 600.00 $ 1,320,496.88 $ 1,054,247.37 1.25
Alto $ 1,450.00 $ 703.00 $ 1,043.48 400.00 $ 417,390.77 $ 454,001.61 0.92
Medio $ 700.00 $ 390.00 $ 507.65 250.00 $ 126,911.76 $ 292,555.32 0.43
Bajo $ 380.00 $ 200.00 $ 286.25 200.00 $ 57,250.75 $ 177,292.39 0.32
Muy bajo Menos de $200.00 $ 107.62 160.00 $ 17,219.71 $ 90,116.85 0.19
ZMM $ 380.00 $ 1,467.00 $ 810.22 200.00 $ 162,044.44 $ 413,642.71 0.39
Fuentes
BANAMEX 2012. Asesor Hipotecario. Adquisición y cofinanciados [En línea]. Disponible en: http://www.banamex.com/demos/asesor_hipotecario/ adquisicion.htm
[Consultado el 13 de abril 2012].
BBVA BANCOMER 2012. Crédito Hipotecario. Simulador de Crédito [En línea]. Disponible en: https://www.e-tarjetas.com.mx/cotiza/SimuladorHnal?00030001
[Consultado el 16 de abril 2012].
HSBC 2012. Crédito Hipotecario. Simulador de crédito [En línea]. Disponible en: http://www.hsbc.com.mx/1/PA_1_1_S5/content/home/personas/credito_
hipotecario/archivos/simulador_hipotecario_internet_261011.xls [Consultado el 13 de abril 2012].
SANTANDER 2012. Crédito Hipotecario Súper Casa [En línea]. Disponible en: https://e-credit.santander.com.mx/hipsantanderhib/ [Consultado el 16 de abril 2012].
Abreviacion
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
Promedio de los valores reales de los terrenos, obtenidos durante el trabajo de campo.
2
Se designó como lote típico al valor de la moda de los valores de cada categoría tomando en cuenta las superficies menores a 1,000 m 2, ya que se
consideraron las superficies mayores como de mayor susceptibilidad de ser fraccionadas.
3
La superficie de los lotes típicos de las categorías "bajo" y "muy bajo" se consideraron de 200 m 2 y de 160 m 2, respectivamente, ya que se tomó el lote típico de
un fraccionamiento nuevo y de un fraccionamiento tipo de interés social.
4
Las categorías "muy alto" y "alto" fueron bimodales, por lo que se utilizaron el valor más bajo para el primer caso y el valor más alto para el segundo caso, por
considerarse más representativos de sus respectivas categorías.
5
El ingreso es el promedio mínimo comprobable necesario para solicitar un préstamo para vivienda en las instituciones bancarias consultadas como parte del
indicador AV5.

[116]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla AV6.2 Coeficiente precio de la tierra-ingreso para ingresos de 4 salarios mínimos y menores.
Precio de la tierra (m 2)1 Lote típico2 Coeficiente
Salario mínimo

Temática
Precio precio de la
Límite superior Límite inferior Superficie (m )2
Precio anual del hogar3
promedio tierra-ingreso

AV
Ingreso del hogar
4 salarios mínimos $ 85,075.20 0.14
3 salarios mínimos $ 63,806.40 0.19
$ 112.00 $ 17.00 $ 60.00 200.00 $ 12,000.00
2 salarios mínimos $ 42,537.60 0.28
1 salario mínimo $ 21,268.80 0.56

Fuentes
SAT 2012. Salarios mínimos 2012 [En línea]. Secretaría de Administración Tributaria. Disponible en: http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/
Notas
1
El precio de la tierra se consideró de manera uniforme con la moda contenido en los precios entre $17.00 y $112.00 por metro cuadrado.
2 2
La superficie de los lotes típicos se consideraron de 200 m , ya que se tomó el lote típico de un fraccionamiento nuevo.
3
Considerando el salario mínimo mensual de 2012 del área geográfica C, $59.08 diarios (30 días por mes).

Bibliografía

OUL RIVIERA MAYA s.f. Observatorio Urbano Cozumel, Indicadores [En línea]. Cozumel
Disponible en: http://www.cozumel.uqroo.mx/oulrm/cozumel/indicadores/index-indicadores.
html [Consultado el 14 de febrero 2011].
SAT 2012 Salarios mínimos 2012 [En línea]. Secretaría de Administración Tributaria. Disponible en:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/
salarios_minimos/ [Consultado el 17 de abril 2012].
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines. 2005. Available: http://ww2.unhabitat.org/
programmes/guo/documents/urban_indicators_guidelines.pdf.

[117]
Parte 4.
Planeación urbana y territorial
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
17. Asentamientos planificados

PU
Indicador OMY PU1
Indicador IC12 – Agenda Hábitat

Autores: Mauricio Domínguez Aguilar


Ana Julia Cabrera Pacheco

Colaboración: Martín Alfonso Loeza Polanco


Adriana del Socorro Cano Ayuso
María José Escalante Garma

Antecedentes

El modelo de urbanización predominante en la actualidad ha sido calificado como insostenible,


pues incrementa el espacio urbanizado y las distancias (Fernández Güell, 2008). “La planificación
de los asentamientos humanos es clave para una urbanización efectiva y un prerrequisito para el
buen funcionamiento de los mercados urbanos. Además de la planeación, las áreas urbanas
necesitan estrategias de desarrollo a la medida de sus especificaciones geográficas y
demográficas” (United Nations, 2004).
Los avances en la planificación estratégica de los asentamientos humanos en México varían.
Algunos ejemplos son Cozumel, Querétaro y Toluca, donde la cantidad de tierra reservada para el
desarrollo urbano futuro varía entre 10 y 50% respecto a sus actuales aglomeraciones urbanas. En
Cozumel, los planes estratégicos para los nuevos desarrollos están en actualización; no existen en
Querétaro; y están en aplicación en Toluca. Sin embargo, comparten el hecho de que ninguno
cuenta con el financiamiento adecuado para su implementación. El proceso de elaboración del plan
estratégico involucró, en Cozumel, a organismos no gubernamentales, organizaciones sociales
comunitarias, al sector privado, universidades y centros de investigación, pero sin información
sobre la elaboración de presupuestos; y en Toluca, al sector privado. En cuanto a los programas
de regularización de asentamientos informales: en Cozumel no existen; en Querétaro fueron
aplicados en 2007; mientras que en Toluca se aplicaron en 2005. Sobre los reglamentos de
construcción y de fraccionamientos adecuados a las necesidades de los Gruos de Bajos Ingresos
(GBI), no se incluyen en ninguna de estas ciudades, ni se plantea su revisión. Mientras que los
beneficios para los GBI en materia de nuevos desarrollos habitacionales, se cumplen en algunos
casos en Cozumel, pero no existen en Querétaro y Toluca, aunque en esta última ciudad se planea
su revisión (Metrosum, 2000, OUL Riviera Maya, s.f., OUMETRO, 2008).
Este indicador explora las principales dimensiones de la planificación estratégica en los
asentamientos humanos de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM), desde la elaboración e
implementación de los mismos planes estratégicos hasta los procesos de preparación del
presupuesto e inclusión de todas las necesidades de la población.

[121]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Metodología

La información necesaria para desarrollar este indicador se obtuvo a través de entrevistas a


expertos y encargados del tema en los seis municipios que conforman la ZMM, principalmente sus
direcciones de desarrollo urbano. Cabe señalar que a los funcionarios entrevistados no se les
solicitaron respuestas por escrito.

Resultados destacados

Con excepción del municipio de Progreso, los municipios de la ZMM manifestaron contar con tierra
reservada para el desarrollo urbano futuro de sus asentamientos humanos.
Todos los municipios de la ZMM cuentan con un Plan Municipal de Desarrollo (PMD). Las
autoridades de los municipios de Conkal, Kanasín, Progreso, Ucú y Umán manifestaron contar con
apoyo financiero para la implementación de sus planes de desarrollo, proveniente de recursos
propios y de aportaciones federales y estatales. En los municipios de Mérida y Ucú se declaró
haber contado en la elaboración de sus PMD con la participación de diferentes grupos sociales:
ciudadanos, asociaciones civiles, organismos sociales, dependencias estatales y federales,
colegios de profesionales, cámaras, instituciones educativas y funcionarios públicos. En los
municipios restantes no se involucró a ningún grupo social en la elaboración del PMD.
Tabla VR1.1 Planificación de asentamientos, 2011.

¿Cuál es la superficie de
¿Está acompañado el PMD
tierra reservada por las ¿Se cuenta con un Plan Durante el proceso del
con financiamientos
autoridades para el futuro Municipal de Desarrollo PMD, ¿qué grupos sociales
adecuados de
desarrollo de la ciudad? (PMD)? fueron involucrados?
implementación?
(ha)

Municipio
Recursos propios,
Conkal 4,8421 Sí aportaciones federales y Ninguno2
estatales
Recursos propios,
Kanasín 450 Sí aportaciones federales y Ninguno
estatales
Ciudadanos, Asociaciones
Civiles, Organismos Sociales,
Dependencias Estatales y
Federales, Colegios de
Mérida 20, 507.844 Sí5 Sin dato Profesionales, Cámaras de la
Industria, Comercio y de
Servicios, Instituciones
educativas y funcionarios
públicos
Recursos propios,
Progreso Sin dato Sí aportaciones federales y Ninguno
estatales
Recursos propios, Asociaciones ganaderas, de
Ucú 11,000 Sí aportaciones federales y taxistas, agricultores,
estatales hortícultores, entre otros
Recursos propios,
Umán 5009 Sí aportaciones federales y Ninguno10
estatales

Continúa…

[122]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla VR1.1 Planificación de asentamientos, 2011. (Continúa…)


¿Se cuenta con

Temática
reglamentos de ¿Se cuenta con algún
¿Involucra el proceso de
¿Existen programas de fraccionamientos y de programa de vivienda
presupuestación del PMD a
regularización para los construcción adecuados a popular que beneficie a

PU
grupos sociales u otras
asentamientos informales? las necesidades de los GBI en los nuevos
agrupaciones?
Grupos de Bajos Ingresos desarrollos habitacionales?
(GBI)?

Municipio

Conkal Ninguno No No No3

Kanasín Ninguno Sí No Sí, en algunos casos

Mérida Sin dato Sí 6 No Sí 7

Progreso Ninguno Sí No No8

Ciertos grupos religiosos,


Ucú ejidatarios y, en general, toda Sí Sí Sí, en algunos casos
la comunidad

Umán Ninguno Sí Sí Sí, en algunos casos 11

Fuente
H. AYUNTAMIENTO DE CONKAL 2011. Entrevista. Ing. Jorge Iván Soberanis Acosta (Director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas). 12 de abril de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE KANASÍN 2011. Entrevista. C. José Guadalupe Uicab Uicab (Director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas). 14 de abril de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 2011. Entrevista. Dra. Yolanda Fernández Martínez (Directora de Desarrollo Urbano). 11 de noviembre de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE PROGRESO 2011. Entrevista. Arq. Mauricio Guillermo González de la Rosa. 14 de abril de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE UCÚ 2011. Entrevista. C. Jesús Lizandro Jiménez (Tesorero Municipal) y C. Mario Alberto Chan García (Presidente Municipal). 11 de
abril de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE UMÁN 2011. Entrevista. Arq. Luis Felipe Várguez Casanova (Supervisor de Obras Públicas de la Dirección de Desarrollo Urbano). 13
de abril de 2011.
Notas
1
Esta extensión de tierra está dividida para diversos usos: aparcelamiento (4,016 ha); para uso común (665 ha); para equipamiento (88 ha) y otros (73 ha.).
2
Se realizaron encuestas de opinión para conocer las necesidades de la población; por lo demás, las direcciones del Ayuntamiento se abocaron a la tarea
del diseño del Plan Municipal de Desarrollo.
3
El municipio depende de los programas federales para tener acceso a estas viviendas a través de convenios compartidos.
4
Esta extensión de tierra pertenece al centro de población, y está dividida según la propiedad de la tierra a la que pertenece: zona para crecimiento de
propiedad privada 20,365.98 ha; predios propiedad del Ayuntamiento 141.86 ha.
5
El Plan Municipal de Desarrollo no se actualiza porque es reciente, la fecha de publicación es agosto 2010; y la puesta en marcha, el 1 de julio de 2010.
Existe un Programa de Desarrollo Urbano, con fecha de vigencia del 9 de enero de 2010
6
Son competencia del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán.
7
El nombre de los programas son: "Techo, cuarto o baño", con recursos del Ramo 33 y recursos propios; "Tu casa", Programa federal-SEDESOL, con
aportación federal del 45% y municipal del 45%, más 10% del propio ciudadano; "Mérida llena de color" para la pintura de la casa, a través de recursos
propios.
8 Datos sí
En el pasado dese
la llegaron
Direccióna de Desarrollo
canalizar Social,
recursos Departamento
municipales de Apoyo
al diseño a la Vivienda.
de pequeños programas de vivienda.
9
Según estimaciones aproximadas para la cabecera municipal. Se desconoce el monto de la superficie disponible para el resto del municipio por carecer de
estudios enfocados a este aspecto.
10
En este proceso de planeación participaron únicamente los funcionarios del Ayuntamiento. La población tuvo una escasa participación mediante consultas
11
Esta situación se da cuando el Ayuntamiento otorga facilidades a los desarrolladores de viviendas y se coordinan con el Gobierno del Estado para la
implementación de programas destinados a este fin.

De todos los municipios de la ZMM, solamente Ucú involucró en el proceso de elaboración del
presupuesto del PMD a la comunidad, ejidatarios y ciertos grupos religiosos.
Los municipios de Kanasín, Mérida, Progreso, Ucú y Umán declaran contar con programas de
regularización de asentamientos informales.

[123]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

De los municipios de Ucú y Umán se informó que cuentan con reglamentos de fraccionamientos y
de construcción adecuados a las necesidades de los GBI. Cabe destacar, sin embargo, que el
reglamento de fraccionamientos al que aluden es de carácter estatal y en su texto no se hace
mención de los GBI.
El municipio de Mérida cuenta, según declaración de sus representantes, con programas de
vivienda popular que benefician a los GBI en los nuevos desarrollos habitacionales. Por su parte,
los funcionarios de los municipios de Kanasín, Ucú y Umán indicaron que este tipo de programas
se aplican en sus jurisdicciones únicamente en algunos casos.

Bibliografía

FERNÁNDEZ GÜELL, J. M. 2008. La planificación estratégica ante la crisis de la ciudad


contemporánea. En: ACIERNO, A. Y MAZZA, A. (eds.) Citta in transformacione -
L'esplosione urbana di Madrid. Roma: Editorial Arache; Archivo Digital Universidad
Politécnica de Madrid.
METROSUM 2000. Observatorio Urbano de Toluca, Indicadores [En línea]. Toluca. Disponible en:
http://www.metrosum.org.mx/Observatorio/index_.jsp [Consultado el 21.02 2011].
OUL RIVIERA MAYA s.f. Observatorio Urbano Cozumel, Indicadores [En línea]. Cozumel
Disponible en: http://www.cozumel.uqroo.mx/oulrm/cozumel/indicadores/index-indicadores.
html [Consultado el 14.02 2011].
OUMETRO 2008. Observatorio Urbano Metropolitano de Querétaro [En línea]. Disponible en:
http://www.oumetro.com/ [Consultado el 21.02 2011].
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.

[124]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
18. Vivienda autorizada

PU
Indicador OMY PU2
Indicador IE2 – Agenda Hábitat

Autores: Ana García de Fuentes


Ana Julia Cabrera Pacheco

Colaboración: Rosalinda Ché Chunab

Antecedentes

Únicamente las viviendas que poseen la tenencia de la tierra donde se encuentran, y que fueron
construidas cumpliendo todos los requerimientos oficiales (licencias de construcción, uso de suelo,
etcétera), pueden ser consideradas como viviendas autorizadas. Un valor bajo para este indicador
es indicio de que el desarrollo de la vivienda está procediendo sin controles gubernamentales
apropiados, y que el gobierno local es tolerante con las viviendas que no cumplen con los
reglamentos, o no puede hacer valer su autoridad (United Nations, 2004).
Este indicador mide el grado al cual, la población urbana, posee una vivienda autorizada
legalmente (2010).

Metodología

La información se obtuvo a través de entrevistas y de la solicitud de información a las


dependencias municipales encargadas de otorgar las licencias de construcción.
Se calculó el crecimiento en el número de viviendas a partir de la información del II Conteo de
Población y Vivienda 2005 y del Censo de Población y Vivienda 2010. Con esto dato y el dato del
número de licencias otorgadas entre 2005 y 2009 se sacó el porcentaje de viviendas que en ese
periodo se construyeron a partir de una licencia de construcción. Este dato es un acercamiento
relativo ya que para Mérida la información sólo corresponde a la ciudad, pues no se tiene la de las
comisarías, y en el caso de Umán y Kanasín, que proporcionaron datos para un solo año, se
calculó a partir de un promedio anual.

Resultados destacados

Las viviendas de los fraccionamientos, construidas por promotores de vivienda y aquellas de


construcción particular en las zonas urbanas de nivel socioeconómico medio y alto, cuentan con
licencia de construcción y cumplen en lo general con los reglamentos establecidos. Sin embargo,

[125]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

las viviendas de autoconstrucción de carácter popular, particularmente las ubicadas en zonas


marginales y en las localidades pequeñas, difícilmente cumplen con estos requisitos.
El mayor número de registros de licencias de construcción otorgadas en 2010 por el Departamento
o Dirección respectiva, corresponde a la ciudad de Mérida: 3,258; en el municipio de Progreso 134;
en Kanasín 124; y en el municipio de Umán 46 en 2009 (no proporcionaron los datos de 2010).
Más importante aún es comparar el número de licencias con el incremento en el número de
viviendas a partir de los datos del periodo intercensal 2005–2010. Sólo fue posible establecer esta
comparación para los municipios de Mérida y Umán que proporcionaron datos anuales de licencias
de construcción para el quinquenio referido (Tabla PU2.1). Con estos datos calculamos que en el
municipio de Mérida el 89.87% de las nuevas viviendas contaron con licencia de construcción,
mientras que en el de Umán este porcentaje fue de sólo 61.78%. Para Progreso y Kanasín se hizo
un cálculo considerando el promedio anual en el crecimiento de viviendas y el dato del año más
reciente (2009 en Progreso y junio de 2010 a mayo de 2011 en Kanasín): para Progreso el
porcentaje así calculado fue de 51.79% y para Kanasín es evidente que esta práctica no opera,
pues el porcentaje fue de sólo 7.35%.
Del municipio de Mérida no se tiene información para las localidades que se localizan fuera de la
ciudad de Mérida (Tabla PU2.2), y se reporta que las viviendas autoconstruidas (o populares),
generalmente no tienen los permisos necesarios para ser consideradas como autorizadas.
Tabla PU2.1 Licencias de construcción aprobadas en la ZMM, por año.
2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total

Municipio

Kanasín1,2 - - - - - 124 124


Mérida 3 5,923 5,795 5,328 4,864 3,452 - 25,362
Progreso - - 79 388 266 134 867
Umán4 32 43 61 54 46 - 236

ZMM 5,955 5,838 5,468 5,306 3,764 258 26,589


Fuente
H. AYUNTAMIENTO DE KANASÍN 2011. Entrevista. Dirección de Catastro, Kanasín, Yucatán. Mayo de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 2011. Entrevista. Departamento de Desarrollo Urbano, Mérida, Yucatán. 4 de mayo de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE PROGRESO 2011. Entrevista. Departamento de Desarrollo Urbano, Progreso, Yucatán. 4 de mayo de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE UMÁN 2011. Entrevista. Departamento de Obras Públicas, Umán, Yucatán. 18 de mayo de 2011.
Notas
1
Dato disponible de julio de 2010 a mayo de 2011.
2
La Dirección de Catastro no aportó datos respecto a las licencias de construcción, en virtud que la administración pasada depuró los archivos donde se
encontraba dicha información. También informó lo siguiente: aproximadamente en 9,710 predios manifestaron haber realizado mejoras a sus viviendas en el
periodo de agosto de 2008 a la fecha, de lo cual se infiere, que los ciudadanos construyen sin solicitar licencias. No hay cultura de solicitar una licencia o
permiso de construcción, y las autoridades encargadas de supervisar esas construcciones no se dan abasto para la vigilancia.
3
Datos únicamente para la ciudad de Mérida, Cabecera Municipal.
4
La Dirección de Catastro dijo que la gran mayoría de los ciudadanos en Umán, no tienen la costumbre de solicitar permisos o licencias antes de construir,
debido en gran medida a que esto lo realizan poco a poco según vayan teniendo los recursos para ello y que el departamento de Obras Públicas, no cuenta con
el personal suficiente para ejercer vigilancia de las construcciones y suspender las obras que no cuenten con el permiso correspondiente, por lo cual, es
mínimo el número de personas que solicitan dichos permisos o licencias.

El Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida (H. Ayuntamiento de Mérida, 2004) y su


modificación posterior (H. Ayuntamiento de Mérida, 2011), señalan los requisitos para obtener la
licencia de construcción para las viviendas unifamiliares con área de construcción de superficie
2
cubierta (menor y mayor a 45 m ), tanto de planta baja como de planta alta. En cuanto a la
autoconstrucción, el Reglamento señala en el artículo 425: “El Propietario de una obra de
autoconstrucción, estará obligado a vigilar que la ejecución de la misma sea realizada con las
técnicas constructivas adecuadas, se empleen los materiales con la resistencia y calidad
especificados, se tomen las medidas de seguridad necesarias y se evite causar molestias o
perjuicios a terceros, todo esto en los términos establecidos en este reglamento”.

[126]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

El dato de Kanasín corresponde a la información de julio 2010 a mayo 2011. La Dirección de


Catastro no aportó datos respecto a las licencias de construcción, en virtud de que la

Temática
administración pasada depuró los archivos donde se encontraba dicha información. También
informó lo siguiente: aproximadamente 9,710 predios manifestaron haber realizado mejoras a sus

PU
viviendas en el periodo de agosto de 2008 a la fecha, de lo cual se infiere que los ciudadanos
construyen sin solicitar licencias. No hay cultura de solicitar una licencia o permiso de construcción,
y las autoridades encargadas de supervisar esas construcciones no se dan abasto para la
vigilancia (Tabla PU2.2).
En Umán, la Dirección de Catastro informó que la gran mayoría de los ciudadanos no tienen la
costumbre de solicitar permisos o licencias antes de construir, debido en gran medida a que esto lo
realizan poco a poco según vayan teniendo los recursos para ello y que el Departamento de Obras
Públicas no cuenta con el personal suficiente para ejercer vigilancia de las construcciones y
suspender las obras que no cuenten con el permiso correspondiente, por lo cual, es mínimo el
número de personas que solicitan dichos permisos o licencias (Tabla PU2.2).
Tabla PU2.2 Construcción de viviendas autorizadas en la ZMM, 2005-2010.
Porcentaje de
Viviendas Número de
Incremento viviendas
licencias de Período
Intercensal construidas con
2005 2010 Construcción
licencia
Municipio
Conkal 2,018 2,391 - - No hay datos -
Kanasín1 11,872 20,309 1,687 124 Dato se un año 7.35
Mérida 2 201,415 229,635 28,220 25362 2005-2009 89.87
Progreso1 12,604 14,700 419 217 Dato de un año 51.79
Ucú 756 912 - - No hay datos -
Umán 12,366 12,748 382 236 2005-2009 61.78
Fuente
H. AYUNTAMIENTO DE KANASÍN 2011. Entrevista. Dirección de Catastro, Kanasín, Yucatán. Mayo de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 2011. Entrevista. Departamento de Desarrollo Urbano, Mérida, Yucatán. 4 de mayo de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE PROGRESO 2011. Entrevista. Departamento de Desarrollo Urbano, Progreso, Yucatán. 4 de mayo de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE UMÁN 2011. Entrevista. Departamento de Obras Públicas, Umán, Yucatán. 18 de mayo de 2011.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1
Sólo se cuenta con datos para un año, por ese motivo se considero el incremento promedio anual.
2
Esta información sólo incluye a la ciuda de Mérida, no a las comisarías.

Bibliografía

H. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 2004. Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida,


Yucatán. Mérida, Yucatán: Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.
H. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 2011. Gaceta Municipal. Órgano Oficial de Publicación del
Municipio de Mérida, Yucatán, México. Mérida, Yucatán: H. Ayuntamiento de Mérida.
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.

[127]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
19. Cobertura y uso del suelo

PU
Indicador OMY PU3
Indicador propuesto

Autores: Mauricio Domínguez Aguilar


Andrés Maldonado Repetto

Colaboración: Ana Julia Cabrera Pacheco


Adriana del Socorro Cano Ayuso
Rafael Eduardo Montejo Rubio
María José Escalante Garma

Antecedentes

31
Un ordenamiento territorial responsable es un requerimiento básico para el desarrollo de sus
asentamientos humanos. El suelo se considera un bien económico, natural, escaso y no renovable.
La ausencia de normativas adecuadas en materia de usos del suelo y ordenamiento territorial
impide que la ciudad se integre socialmente, lo que favorece la formación de áreas espacialmente
segregadas. Esta situación, aunada a la inacción pública y la escasa participación ciudadana,
favorece el uso inadecuado del suelo e infraestructuras, así como un crecimiento urbano
descontrolado, mismo que eventualmente lleva a la desconfianza de los múltiples planes de
desarrollo que se formulan (Furlani, 2009, Olivos Campos, 2009).
Con la intención de revisar el estado de la cobertura y los usos del suelo en la Zona Metropolitana
de Mérida (ZMM), este indicador reporta los resultados de las mediciones hechas a su territorio en
2009 a través de la utilización de imágenes satélite.

Metodología

Se definieron cuatro grandes coberturas y usos del suelo: Usos urbanos; Otros usos; Vegetación; y
Cuerpos de agua. En Usos urbanos, se incluyen las siguientes clases: 1) habitacional; 2)
habitacional disperso; 3) fraccionamientos; 4) equipamiento y servicios; 5) industrial. En Otros
usos: 1) lotificación de terrenos; 2) agropecuario; 3) no clasificados. En Vegetación: 1) selva baja;
2) vegetación hidrófila; 3) vegetación secundaria. En Cuerpos de agua: 1) zona inundable; y 2)
cuerpo lagunar.
Sobre un mosaico satelital Spot en falso color (4, 3, 2), con fecha de febrero de 2009, se
desplegaron las 78 localidades incluidas en el estudio. A partir de la observación del mosaico y con
apoyo de las imágenes de alta resolución espacial disponibles en el programa Google Earth, se
digitalizaron los distintos tipos de coberturas asociadas a identificadores. Este proceso de

31
Que atienda las necesidades económicas, sociales y ambientales de los habitantes de una región.

[129]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

digitalización también se apoyó con los conjuntos de datos vectoriales de uso del suelo y
vegetación, escala 1:250,000 serie III del INEGI.
Para determinar las coberturas de vegetación, se generó una clasificación de tipo “no supervisada”
a partir de las imágenes multiespectrales, con el método “k-means” y siete clases. Posteriormente,
se unieron las clases en función de su similitud y las tres categorías definidas. La imagen
resultante se vectorizó para integrarse a las coberturas de usos urbanos y otros usos. También se
calculó la geometría de todas las coberturas para poder cuantificar las clases.

Resultados destacados

El 77% del territorio de la ZMM está ocupado por vegetación y cuerpos de agua; el 16% por usos
urbanos; y el 7% por otros usos. Del 77% de vegetación y cuerpos de agua: 48% corresponde a
selva baja, 40% a vegetación secundaria, 7% a cuerpo lagunar y su zona inundable y 5% a
vegetación hidrófila. Del 16% de usos urbanos: 75% es habitacional, 9% industrial, 7% habitacional
disperso, 6% fraccionamientos y 3% equipamiento y servicios. Por último, del 7% relativo a otros
usos: 53% es agropecuario, 21% lotificación de terrenos y 26% no clasificado, debido a que no se
obtuvo información (Figura PU3.1, Mapa PU3.1, Tabla PU3.1).
Figura PU3.1
Figura PU3.1 Porcentaje
Porcentaje de cobertura
de cobertura y usos
y usos del suelo delMetropolitana
en la Zona suelo en de la Mérida,
Zona2009.
Metropolitana de Mérida, 2009.
Grandes coberturas y usos del suelo Usos urbanos

3%
9% Habitacional (241.36 km²)
16%
6%
Usos urbanos (319.69 km²) Habitacional disperso (22.38 km²)
7% 7%
Otros usos (130.99 km²) Fraccionamientos (20.50 km²)

Vegetación y cuerpos de agua (1,501.05 km²) Equipamiento y servicios (8.19 km²)


77% 75%
Industrial (27.26 km²)

Vegetación y cuerpos de agua


Otros usos

7%
5% Selva baja (723.91 km²) 21%
26%
Lotif icacion de terrenos (27.97 km²)
Vegetación secundaria (598.58 km²)
48%
Agropecuario (68.91 km²)
Vegetación hidróf ila (75.56 km²)
40%
No clasif icado (34.11 km²)
Cuerpo lagunar y zona inundable (103 km²)
53%

Fuentes
INEGI 2005. Marco Geoestadístico Municipal.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

El uso urbano con mayor cobertura es el habitacional con 319 km², de los cuales, 238
corresponden al municipio de Mérida (Figura PU3.1, 5.4, Mapa PU3.1 y Tabla PU3.1).
Los municipios con mayor uso de suelo agropecuario son Mérida y Umán, con 25.90 y 21.21 km²
respectivamente (Figuras PU3.4 y 3.7, Mapa PU3.1).

[130]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla PU3.1 Grandes coberturas y usos del suelo, 2009.


Total Usos urbanos1 Otros usos2 Vegetación y cuerpos de agua 3,4,5

Temática
Superficie (km²) Superficie (km²) Porcentaje Superficie (km²) Porcentaje Superficie (km²) Porcentaje

Municipio

PU
Conkal 65.2 5.48 0.08 12.06 0.19 47.66 0.73
Kanasín 102.9 24.96 0.24 6.34 0.06 71.64 0.70
Mérida 883.5 238.83 0.27 63.09 0.07 581.53 0.66
Progreso 420.2 25.3 0.06 2.41 0.01 392.5 0.93
Ucú 130.2 3.7 0.03 5.75 0.04 120.78 0.93
Umán 349.7 21.42 0.06 41.34 0.12 286.94 0.82

ZMM 1,951.7 319.69 0.16 130.99 0.07 1501.05 0.77

Fuentes
INEGI 2005. Marco geoestadístico municipal.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.
Notas:
1
Usos urbanos: habitacional, habitacional disperso, fraccionamientos, equipamientos y servicios, e industrial.
2
Otros usos: Lotificación de terrenos, áreas agropecuarias y no clasificado.
3
Vegetación y cuerpos de agua: Selva baja, vegetación hidrófila, vegetación secundaria y cuerpos lagunares/zonas sujetas a inundación.
4
La categoría vegetación secundaria, incluye zonas desmontadas, con escasa vegetación superficial y terrenos sin vegetación aparente.
5
Los cuerpos de agua y las zonas sujetas a inundación, únicamente se encuentran en el municipio de Progreso.

Los municipios con mayor superficie de terrenos lotificados son Mérida, Umán y Conkal, con 18.24,
4.97 y 2.20 km² respectivamente. Para el municipio de Mérida, la gran mayoría de los terrenos
lotificados se localizan en su zona norte (Figuras PU3.2, 3.4 y 3.7, Mapa PU3.1).
Figura PU3.2
Figura PU3.2 Porcentaje
Porcentaje de cobertura
de cobertura y usos
y usos del suelo del suelo
en el municipio en el2009.
de Conkal, municipio de Conkal, 2009.

Grandes coberturas y usos del suelo Usos urbanos

8%

25% Habitacional (4.02 km²)


19% Usos urbanos (5.48 km²)
1% Fraccionamientos (0.03 km²)
Otros usos (12.06 km²)
1% Equipamiento y servicios (0.07 km²)
Vegetación (47.66 km²)
73% Industrial (1.36 km²)
73%

Vegetación
Otros usos

8%
18%
Selva baja (3.84 km²)
Lotif icación de terrenos (2.20 km²)
Vegetación secundaria (43.82 km²)
Agropecuario (9.86 km²)

92% 82%

Fuentes
INEGI 2005. Marco Geoestadístico Municipal.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

Los municipios con mayor uso de suelo industrial son Mérida y Kanasín, con 15 y 4.76 km²
respectivamente. Para el municipio de Mérida, la gran mayoría de las zonas industriales se
encuentran alrededor del anillo periférico y en la llamada “Ciudad Industrial” al sur de la ciudad de
Mérida. En Kanasín, una cantera ocupa gran parte de su superficie industrial (Figuras PU3.3 y 3.4,
Mapa PU3.1).

[131]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Figura PU3.3
Figura PU3.3 Porcentaje
Porcentaje de cobertura
de cobertura y usos
y usos del suelo del suelo
en el municipio en el2009.
de Kanasín, municipio de Kanasín, 2009.

Grandes coberturas y usos del suelo Usos urbanos

Habitacional (16.42 km²)


19%
24%
Usos urbanos (24.96 km²) 1% Habitacional disperso (1.16 km²)

10%
Otros usos (6.34 km²) Fraccionamientos (2.58 km²
6%
66%
70% Vegetación (71.64 km²) 4% Equipamiento y servicios (0.14 km²)

Industrial (4.76 km²)

Vegetación Otros usos

3%

20%

Selva baja (14.48 km²)


Lotif icación de terrenos (0.18 km²)

Vegetación secundaria (57.16 km²)


Agropecuario (6.16 km²)
80%
97%

Fuentes
INEGI 2005. Marco Geoestadístico Municipal.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

Figura PU3.4
Figura PU3.4 Porcentaje
Porcentaje de cobertura
de cobertura y usos
y usos del suelo del suelo
en el municipio en el
de Mérida, municipio de Mérida, 2009.
2009.

Grandes coberturas y usos del suelo Usos urbanos

3%
6% Habitacional (177.55 km²)
27% 8%
Usos urbanos (238.83 km²) Habitacional disperso (20.95 km²)
9%
Otros usos (63.09 km²) Fraccionamientos (17.85 km²)
7%
66% Vegetación (581.53 km²)
74% Equipamiento y servicios (7.48 km²)

Industrial (15.00 km²)

Vegetación Otros usos

30% 29% Lotif icación de terrenos (18.24 km²)


39%
Selva baja (226.07 km²)
Agropecuario (25.9 km²)
Vegetación secundaria (355.46 km²)
61% No clasif icado (18.95 km²)

41%

Fuentes
INEGI 2005. Marco Geoestadístico Municipal.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

En equipamiento y servicios destaca el municipio de Mérida con 7.48 km². El municipio con mayor
uso habitacional disperso es Mérida con 20.95 km², de los cuales la mayor parte se ubica al norte
de la ciudad (Figura PU3.4, Mapa PU3.1).

[132]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Los municipios con mayor superficie de fraccionamientos son Mérida y Kanasín, con 17.85 y 2.58
km² respectivamente. En el municipio de Mérida, destacan por su tamaño los fraccionamientos

Temática
Caucel, Country Club, Las Américas y Altabrisa. En Kanasín, los fraccionamientos se localizan en
la periferia (Figuras PU3.4 y 3.3, Mapa PU3.1).

PU
En el municipio de Conkal, el uso de suelo de mayor superficie es el agropecuario con 9.86 km², el
cual duplica en extensión al uso de suelo habitacional con una superficie de 4.02 km² (Figura
PU3.2). En el municipio de Kanasín, el uso de suelo urbano con mayor superficie es el habitacional
(16.42 km²), seguido del industrial (4.76 km²) (Figura PU3.3, Mapa PU3.1). En los municipios de
Conkal y Kanasín es notoria la gran superficie territorial que ocupa la vegetación secundaria
(Figuras PU3.2 y 3.3, Mapa PU3.1).
De los 420 km² de superficie que ocupa el municipio de Progreso, 103 km² corresponden a cuerpo
lagunar/zona sujeta a inundación (Figura PU3.5, Mapa PU3.1). En este municipio, el uso de suelo
con mayor superficie es el habitacional (20.84 km²), seguido del industrial (3.76 km²). El espacio de
uso habitacional se encuentra limitado por la isla de barrera; y los asentamientos industriales se
observan a los lados de la carretera federal y en los alrededores del Puerto de Altura y de Abrigo
de la ciudad de Progreso (Figura PU3.5, Mapa PU3.1).
Figura PU3.5
Figura PU3.5 Porcentaje
Porcentajes de cobertura
de cobertura y usos
y usos del suelo del suelo
en el municipio en el municipio
de Progreso, 2009. de Progreso, 2009.

Grandes coberturas y usos del suelo Usos urbanos


1%
6% 2% 15% Habitacional (20.84 km²)
1%
Usos urbanos (25.30 km²)
Habitacional disperso (0.21 km²)
Otros usos (2.41 km²)
Equipamiento y servicios (0.49 km²)
Vegetación y cuerpos de agua (392.50 km²)
82%
93% Industrial (3.76 km²)

Vegetación y cuerpos de agua


Otros usos
1%
Selva baja (47.38 km²)

12%
26% Vegetación hidróf ila (74.46 km²) Lotif icación de terrenos (2.38 km²)

19% Agropecuario (0.03 km²)


Vegetación secundaria (167.66 km²)

Cuerpo lagunar y zona inundable (103.00 99%


43% km²)

Fuentes
INEGI 2005. Marco Geoestadístico Municipal.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

En el municipio de Ucú, la superficie correspondiente a uso agropecuario (5.75 km²) supera a la


superficie habitacional (3.42 km²) (Figura PU3.6, Mapa PU3.1). En el municipio de Umán destaca el
uso agropecuario con 21.21 km²; superficie mayor incluso que la de uso habitacional con 19.11 km²
(Figura PU3.7, Mapa PU3.1). Los municipios de Ucú y Umán cuentan con una gran superficie de
selva baja, considerando la extensión de su territorio (Figuras PU3.6 y 3.7, Mapa PU3.1). Los
municipios de Progreso y Ucú son los únicos que cuentan con vegetación hidrófila (Figuras PU3.5
y 3.6, Mapa PU3.1).

[133]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Figura PU3.6
Figura PU3.6 Porcentaje
Porcentaje de ycobertura
de cobertura y en
usos del suelo usos del suelo
el municipio en2009.
de Ucú, el municipio de Ucú, 2009.

Grandes coberturas y usos del suelo Usos urbanos


3% 4%

8%

Usos urbanos (3.7 km²)


Habitacional (3.42 km²)
Otros usos (5.75 km²)
Industrial (0.28 km²)
Vegetación (120.78 km²) 92%
93%

Vegetación
Otros usos

Selva baja (78.78 km²)


34%

Vegetación hidróf ila (1.10 km²)


Agropecuario (5.75 Km ²)
65%
Vegetación secundaria (40.9 km²)
1%
100 %

Fuentes
INEGI 2005. Marco Geoestadístico Municipal.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

Figura PU3.7
Figura PU3.7 Porcentaje
Porcentaje de ycobertura
de cobertura y en
usos del suelo usos del suelo
el municipio en 2009.
de Umán, el municipio de Umán, 2009.

Grandes coberturas y usos del suelo Usos urbanos


1%
1%
1%
9% Habitacional (19.11 km²)
6%
12%
Usos urbanos (21.42 km²) Habitacional disperso (0.06 km²)

Otros usos (41.34 km²)


Fraccionamientos (0.04 km²)
Vegetación (286.94 km²)
88% Equipamiento y servicios (0.11 km²)
82%

Industrial (2.11 km²)

Vegetación Otros usos

19% 12%

Selva baja (233.08 km²) Lotif icación de terrenos (4.97 km²)


37%

Agropecuario (21.21 km²)


Vegetación secundaria (53.86 km²)

81% No clasif icado (15.16 km²)


51%

Fuentes
INEGI 2005. Marco Geoestadístico Municipal.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

[134]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa PU3.1 Cobertura y usos del suelo, 2009.

Temática
PU

Fuentes
INEGI 2005. Marco Geoestadístico Municipal.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

[135]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Bibliografía

FURLANI, M. V. 2009. Procesos políticos participativos para un uso del suelo inclusivo y
consensuado. El caso de Mendoza, Argentina. Bitácora [En línea], 14.
OLIVOS CAMPOS, J. R. 2009. La generación del suelo urbano para el desarrollo municipal. En:
FERNÁNDEZ RUIZ, J., CISNEROS FARÍAS, G., OTERO SALAS, F. Y
(COORDINADORES) (eds.) Régimen Jurídico del Urbanismo. Memoria del Primer
Congreso de Derecho Administrativo Mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Universidad Nacional Autónoma de México.

[136]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
20. Crecimiento urbano

PU
Indicador OMY PU4
Indicador propuesto

Autores: Mauricio Domínguez Aguilar


Andrés Maldonado Repetto

Colaboración: Adriana del Socorro Cano Ayuso


Rafael Eduardo Montejo Rubio
Ana Julia Cabrera Pacheco
María José Escalante Garma

Antecedentes

El crecimiento urbano es uno de los factores de mayor influencia en los cambios del uso de suelo.
Con frecuencia, el crecimiento urbano se caracteriza por su falta de planeación y por conducir a la
sociedad a una ineficiente utilización de los recursos. Su estudio no está exento de controversias;
algunos autores argumentan que el crecimiento urbano de una localidad generalmente es decidido
por el analista y que su identificación absoluta nunca es posible (Bhatta et al., 2010). El crecimiento
urbano ocurre normalmente en direcciones radiales alrededor de los centros de población o
linealmente a lo largo de sus principales carreteras y caminos (Sudhira et al., 2004).
Este indicador reporta, tanto en términos absolutos como porcentuales, la magnitud del crecimiento
urbano y de otros dos usos de suelo en la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) en el período
2000-2009.

Metodología

Tomando como base las capas de información generadas para el indicador Cobertura y usos del
suelo, 2009 para la ZMM (Spot, 2009), se desarrolló una nueva versión del mismo indicador para el
año 2000, utilizando como fuente de información un mosaico satelital en falso color, Landsat TM 5,
con una resolución espacial de 30 metros (Landsat, 2000).
Se realizó una intersección entre las capas generadas para las dos fechas. El resultado fue la
identificación de los usos del suelo urbanos que no cambiaron en el periodo de estudio. Los
polígonos que quedaron fuera de esta intersección se consideraron los de crecimiento y se
contabilizaron según su categoría (habitacional, habitacional disperso, fraccionamiento,
equipamiento y servicios e industrial). Debido a la relación que existe entre el crecimiento urbano y
otros procesos como la lotificación de terrenos y el movimiento de la frontera agropecuaria, se
repitió el mismo procedimiento para estos dos usos de suelo.

[137]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Resultados destacados

2
Durante el período 2000-2009, el crecimiento urbano acumulado en la ZMM fue de 33.09 km ,
caracterizado por concentrarse principalmente en la porción conurbada del territorio. El
fraccionamiento, es el uso urbano que más incremento registró en la ZMM durante el período
2 2
analizado, pasando de 1.72 km en 2000 a 20.46 km en 2009. El uso industrial fue el segundo uso
2
urbano que mas creció a escala metropolitana en el periodo de referencia, alcanzando 6.51 km al
final del mismo. A nivel metropolitano, las lotificaciones de terrenos cubrían una superficie de 13.53
2
km en 2000, mientras que en 2009 se habían incrementado hasta ocupar una superficie de 28.45
2 2
km . El uso de suelo agropecuario ocupaba en 2000 una superficie de 87.16 km , la cual disminuyó
2
para 2009 a 76.81 km , convirtiéndose en el único uso de suelo cuya superficie se redujo en la
zona durante el período analizado (Tabla PU4.1 y Mapa PU4.1).
Tabla PU4.1 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en la ZMM, 2000-2009.
Superficie 2000 Superficie 2009 Crecimiento
Usos del suelo
(km²) Porcentaje (km²) Porcentaje (km²)

Usos urbanos
Habitacional 237.07 82.73 241.12 75.43 4.05
Habitacional disperso 19.82 6.92 22.19 6.94 2.37
Fraccionamiento 1.72 0.60 20.46 6.40 18.74
Equipamiento y servicios 6.79 2.37 8.21 2.57 1.42
Industrial 21.16 7.38 27.67 8.66 6.51

Total usos urbanos 286.56 100.00 319.65 100.00 33.09

Otros usos

Lotificacion de terrenos 13.53 13.44 28.45 26.77 14.92


Agropecuario 87.16 86.56 77.82 73.23 -9.34

Total otros usos 100.69 100.00 106.27 100.00 5.58

Fuentes
LANDSAT 2000. Imagen multiespectral TM5-2045Y2046.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

El uso urbano que más se incrementó entre 2000 y 2009 en el municipio de Conkal fue la
2
lotificación de terrenos, con una expansión de 1.43 km (Tabla PU4.2).
Tabla PU4.2 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Conkal, 2000-2009.
Superficie 2000 Superficie 2009 Crecimiento
Usos del suelo
(km²) Porcentaje (km²) Porcentaje (km²)
Usos urbanos

Habitacional 3.92 77.62 3.97 73.25 0.05


Hbitacional disperso 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fraccionamientos 0.00 0.00 0.03 0.55 0.03
Equipamiento y servicios 0.07 1.39 0.07 1.29 0.00
Industrial 1.06 20.99 1.35 24.91 0.29

Total usos urbanos 5.05 100.00 5.42 100.00 0.37


Otros usos

Lotificación de terrenos 0.71 6.34 2.14 19.97 1.43


Agropecuario 10.49 93.66 8.58 80.03 -1.91

Total otros usos 11.20 100.00 10.72 100.00 -0.48

Total usos del suelo 16.25 - 16.14 - -0.11

Fuentes
LANDSAT 2000. Imagen multiespectral TM5-2045Y2046.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

[138]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

El uso urbano que más se incrementó entre 2000 y 2009 en el municipio de Kanasín fue el de
2
fraccionamientos, con una expansión de 2.01 km (Tabla PU4.3).

Temática
Tabla PU4.3 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Kanasín, 2000-2009.

PU
Superficie 2000 Superficie 2009 Crecimiento
Usos del suelo
(km²) Porcentaje (km²) Porcentaje (km²)
Usos urbanos

Habitacional 15.84 78.76 16.41 65.56 0.57


Hbitacional disperso 0.63 3.13 1.169 4.67 0.54
Fraccionamientos 0.57 2.83 2.58 10.31 2.01
Equipamiento y servicios 0.04 0.21 0.04 0.17 0.00
Industrial 3.03 15.07 4.83 19.30 1.80

Total usos urbanos 20.11 100.00 25.03 100.00 4.92


Otros usos

Lotificación de terrenos 0.44 4.26 0.18 2.69 -0.26


Agropecuario 9.88 95.74 6.51 97.31 -3.37

Total otros usos 10.32 100.00 6.69 100.00 -3.63

Total usos del suelo 30.43 - 31.72 - 1.29

Fuentes
LANDSAT 2000. Imagen multiespectral TM5-2045Y2046.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

Todos los usos urbanos se incrementaron durante el periodo en el municipio de Mérida:


2 2 2
habitacional (3.11 km ); habitacional disperso (1.80 km ); fraccionamientos (16.70 km );
2 2
equipamiento y servicios (1.34 km ); e industrial (2.26 km ) (Tabla PU4.4).
Tabla PU4.4 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Mérida, 2000-2009.
Superficie 2000 Superficie 2009 Crecimiento
Usos del suelo
(km²) Porcentaje (km²) Porcentaje (km²)
Usos urbanos

Habitacional 174.42 81.71 177.53 74.39 3.11


Hbitacional disperso 18.95 8.88 20.75 8.69 1.80
Fraccionamientos 1.15 0.54 17.85 7.48 16.70
Equipamiento y servicios 6.14 2.88 7.48 3.13 1.34
Industrial 12.79 5.99 15.05 6.31 2.26

Total usos urbanos 213.45 100.00 238.66 100.00 25.21


Otros usos

Lotificación de terrenos 12.38 27.80 18.79 37.31 6.41


Agropecuario 32.15 72.20 31.57 62.69 -0.58

Total otros usos 44.53 100.00 50.36 100.00 5.83

Total usos del suelo 257.98 - 289.02 - 31.04

Fuentes
LANDSAT 2000. Imagen multiespectral TM5-2045Y2046.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

El crecimiento urbano en el municipio de Progreso no registra incrementos significativos en el


periodo de estudio, debido en parte a que su mancha urbana se encuentra limitada por el cuerpo
lagunar (Tabla PU4.5 y Mapa PU4.1).
Todos los municipios experimentaron una disminución del uso de suelo agropecuario durante el
2
período, a excepción de Ucú que incrementó su cobertura en 0.91 km . El municipio con mayor
2
disminución en este uso fue Umán con 4.93 km (Tablas PU4.6 y 4.7). Los municipios que más
2 2
incrementaron su superficie de terrenos lotificados fueron: Mérida (6.41 km ), Progreso (2.37 km ) y
2
Umán (4.97 km ) (Tablas PU4.4, 4.5 y 4.7).

[139]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa PU4.1 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo, 2000-2009.

Fuentes
LANDSAT 2000. Imagen multiespectral TM5-2045Y2046.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

[140]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla PU4.5 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Progreso, 2000-2009.
Superficie 2000 Superficie 2009 Crecimiento
Usos del suelo

Temática
(km²) Porcentaje (km²) Porcentaje (km²)
Usos urbanos

PU
Habitacional 20.66 84.53 20.73 81.90 0.07
Hbitacional disperso 0.21 0.86 0.21 0.83 0.00
Fraccionamientos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Equipamiento y servicios 0.49 2.00 0.49 1.94 0.00
Industrial 3.08 12.60 3.88 15.33 0.80

Total usos urbanos 24.44 100.00 25.31 100.00 0.87

Otros usos

Lotificación de terrenos 0.00 0.00 2.37 89.10 2.37


Agropecuario 0.55 100.00 0.29 10.90 -0.26

Total otros usos 0.55 100.00 2.66 100.00 2.11

Total usos del suelo 24.99 - 27.97 - 2.98

Fuentes
LANDSAT 2000. Imagen multiespectral TM5-2045Y2046.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

Tabla PU4.6 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Ucú, 2000-2009.
Superficie 2000 Superficie 2009 Crecimiento
Usos del suelo
(km²) Porcentaje (km²) Porcentaje (km²)
Usos urbanos

Habitacional 3.26 93.41 3.42 92.43 0.16


Hbitacional disperso 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fraccionamientos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Equipamiento y servicios 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Industrial 0.23 6.59 0.28 7.57 0.05

Total usos urbanos 3.49 100.00 3.70 100.00 0.21


Otros usos

Lotificación de terrenos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


Agropecuario 4.58 100.00 6.29 100.00 1.71

Total otros usos 4.58 100.00 6.29 100.00 1.71

Total usos del suelo 8.07 - 9.99 - 1.92

Fuentes
LANDSAT 2000. Imagen multiespectral TM5-2045Y2046.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

Tabla PU4.7 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Umán, 2000-2009.
Superficie 2000 Superficie 2009 Crecimiento
Usos del suelo
(km²) Porcentaje (km²) Porcentaje (km²)
Usos urbanos

Habitacional 18.97 94.75 19.06 88.52 0.09


Hbitacional disperso 0.03 0.15 0.06 0.28 0.03
Fraccionamientos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Equipamiento y servicios 0.05 0.25 0.13 0.60 0.08
Industrial 0.97 4.84 2.28 10.59 1.31

Total usos urbanos 20.02 100.00 21.53 100.00 1.51

Continúa…

[141]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla PU4.7 Crecimiento urbano y de otros usos del suelo en el municipio de Umán, 2000-2009.
(Continúa…)
Superficie 2000 Superficie 2009 Crecimiento
Usos del suelo
(km²) Porcentaje (km²) Porcentaje (km²)
Otros usos

Lotificación de terrenos 0.00 0.00 4.97 16.82 4.97


Agropecuario 29.51 100.00 24.58 83.18 -4.93

Total otros usos 29.51 100.00 29.55 100.00 0.04

Total usos del suelo 49.53 - 51.08 - 1.55

Fuentes
LANDSAT 2000. Imagen multiespectral TM5-2045Y2046.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.

Bibliografía

BHATTA, B., SARASWATI, S. Y BANDYOPADHYAY, D. 2010. Urban sprawl measurement from


remote sensing data. Applied Geography, 731-740.
LANDSAT 2000. Imagen multiespectral TM5-2045Y2046.
SPOT 2009. Imagen multiespectral Spot.
SUDHIRA, H. S., RAMACHANDRA, T. V. YJAGADISH, K. S. 2004. Urban sprawl: metrics,
dynamics and modelling using GIS. International Journal of Applied Earth Observation and
Geoinformation, 5, 29-39.

[142]
Parte 5.
Vulnerabilidad y riesgos
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
21. Riesgos urbanos

VR
Indicador OMY VR1
Indicador IE10 – Agenda Hábitat

Autores: Mauricio Domínguez Aguilar


Ana Julia Cabrera Pacheco

Colaboración: Rafael Eduardo Montejo Rubio


María José Escalante Garma

Antecedentes

Aunque algunas viviendas hayan sido construidas con materiales considerados como durables, sus
habitantes podrían no contar con una protección adecuada si están situadas en un área peligrosa.
Este enfoque provee información adicional para analizar la durabilidad de la vivienda. Algunas de
las localizaciones específicas que pueden ser consideradas peligrosas incluyen ubicaciones
sujetas a inundaciones, terremotos, explosiones volcánicas, aumento del nivel del mar por
tormentas, deslizamientos o avalanchas, basureros, áreas industriales, vías férreas, aeropuertos y
líneas de alta tensión (United Nations, 2004).
Entre los principales factores de riesgo en las zonas urbanas están los riesgos químicos, gas
licuado de petróleo (gas LP), gasolineras y el transporte de sustancias y residuos peligrosos.
Algunos riesgos de origen químico se relacionan con las actividades laborales. La producción,
transporte, distribución y uso final del gas LP implica diferentes riesgos para la población y el
medio ambiente, que van desde fugas, explosiones e incendios de pequeña escala hasta eventos
que abarcan grandes áreas de zonas habitacionales o industriales (PAOT, 2003). En las
estaciones de servicio o gasolineras se observan como riesgos los derrames o fugas de líquidos
combustibles que pueden llevar a incendios o explosiones; riesgos que se han incrementado por el
elevado número de estaciones de servicio dentro de zonas densamente pobladas (CENAPRED,
2001) (PAOT, 2003).
Otros tipos de riesgos se relacionan con la situación geográfica, como es el caso de la Península
de Yucatán que es vulnerable a huracanes, cuyas lluvias pueden superar la capacidad de filtración
del suelo e inundar zonas específicas. Se consideran agentes perturbadores los aeropuertos y las
industrias (o zonas industriales), así como los sitios de disposición final de desechos sólidos
(PNUD, s.f.).
Este indicador reporta la localización de riesgos urbanos seleccionados en la Zona Metropolitana
de Mérida (ZMM), así como la magnitud de las posibles afectaciones tanto en términos de vivienda
como de población a nivel municipal.

[145]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Metodología

Para desarrollar este indicador, se recopiló información de diversas fuentes que aportaron datos
para georreferenciar posibles riesgos urbanos, así como para delimitar las respectivas zonas de
afectación. Los cálculos de posibles viviendas y población afectadas se hicieron a nivel de
manzanas y se agregaron a nivel municipal.
Para el cálculo de este indicador se consideraron los siguientes riesgos con sus respectivas zonas
de afectación:
 Inundación. Se consideró la zona potencialmente inundable por la ola de tormenta
generada por un huracán de categoría 5 (García de Fuentes et al., 2007).
 Conos de aproximación del aeropuerto. Se obtuvo del Observatorio Urbano de la Ciudad
de Mérida (OUMID) (García de Fuentes y Domínguez Aguilar, 2006).
 Vías férreas. Se consideró una afectación de 15 metros a cada lado de las vías (ANIQ,
2001).
 Líneas de alta tensión. Se consideró una afectación de 25 metros a cada lado de las
líneas, equivalente a 230 y 400 kW, de manera uniforme sin tomar en cuenta el voltaje de
cada línea (INE et al., 2002).

32
Línea del gasoducto. Se consideró una afectación de 10 metros a cada lado del
gasoducto, equivalente a un diámetro de 22”, de manera uniforme sin tomar en cuenta el
diámetro de cada tramo (CRE, 2001, SEFOE, s.f.).

33
Línea del oleoducto . Se consideró una afectación de 50 metros a cada lado del oleoducto
(INE et al., 2002).

34
Sitios de disposición final de desechos sólidos. Se consideró un radio de afectación de
1,500 metros por acumulación de biogás (Cervantes, 2010).
 Estaciones de gas LP (gaseras). Se consideró un radio de afectación de 660 metros (El
Universal, 2009).
 Estaciones de servicio (gasolineras). Se consideró un radio de afectación de 800 metros
(PEMEX, 2008).

Resultados destacados

El 65.22% de las viviendas de la ZMM está sujeta a riesgos por la presencia de gasolineras. Los
mayores riesgos urbanos por su magnitud en la ZMM son los conos de aproximación del
aeropuerto (5.41%) y las estaciones de gas LP (5.29%) (Tabla VR1.1). En el municipio de Mérida
se localiza la mayor cantidad de tipos de riesgo (Tabla VR1.1 y Mapa VR1.1).

32
Únicamente se tiene la información para el municipio de Mérida.
33
Ibíd.
34
Falta información sobre la localización del sitio de disposición final de desechos sólidos del municipio de
Conkal.

[146]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa VR1.1 Localización y posibles afectaciones de riesgos urbanos, 2010.

Temática
VR

Fuentes
ANIQ 2001. Reglamento del Servicio Ferroviario. Diario Oficial de la Federación.
CERVANTES, R. 2010. Peligro de explosión en los basureros. Excelsior, 08/07/2010.
CRE 2001. Modificaciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SECRE-1999, Transporte de Gas Natural. Comisión Reguladora de
Energía, Diario Oficial.
EL UNIVERSAL 2009. A 25 años de las explosiones en San Juanico huele a gas y a olvido. El Universal. México D.F.
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad de
Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.

Continúa…

[147]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa VR1.1 Localización y posibles afectaciones de riesgos urbanos, 2010. (Continúa…)


Fuentes (Continúa...)
GARCÍA DE FUENTES A., J. EUÁN, LICEAGA, M.A. y MUNGUÍA, A. (COORDS.). 2007. Programa de Ordenamiento Ecológico del
Territorio Costero del Estado de Yucatán (POETCY).
INE, SEMARNAT y CONANP 2002. Áreas naturales protegidas de México con decretos estatales. Volumen 2.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2010. Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
PEMEX 2008. Hojas de datos de seguridad de sustancias (Magna, Diesel, Premium) [En línea]. Disponible en: http://www.pemex.com/
files/ content [Consultado el 25 de marzo 2011].
SEDUMA 2007. Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Mérida. Recuperado el 08.12.2010 de http://bitacora
ordenamiento.yucatan.gob.mx/galeria/ index.php
SEFOE s.f. Gas natural, Ventajas competitivas - Infraestructura [En línea]. Secretaría de Fomento Económico. Disponible en:
http://www.sefoe.yucatan.gob.mx/esp/ventajas/infraestructura-gas-natural.php [Consultado el 14 de diciembre 2010].

A nivel municipal, Kanasín, Mérida y Umán cuentan con los mayores porcentajes de viviendas
sujetas a riesgo por la presencia de gasolineras: 51.51%, 68.87% y 47.61% respectivamente
(Tabla VR1.1).
Descontando las gasolineras, los riesgos urbanos más importantes por municipio son: en Kanasín,
las líneas de alta tensión (4.85%); en Mérida, los conos de aproximación del aeropuerto (6.38%); y
en Umán, las vías férreas (2.53%) (Tabla VR1.1).
En Progreso, el mayor riesgo es la inundación por ola de tormenta, la cual podría afectar al 93.26%
de las viviendas ubicadas en la costa. El siguiente riesgo en importancia son las gasolineras, las
cuales pueden afectar hasta el 44.18% de las viviendas (Tabla VR1.1).
Tabla VR1.1 Porcentaje de viviendas sujetas a riesgo según tipo de riesgo urbano, 2010.
Conkal Kanasín Mérida Progreso Ucú Umán ZMM
Total de viviendas 1,560 11,213 191,607 11,203 515 9,859 225,957
Riesgos urbanos
Población 6,344 48,857 736,588 43,681 2,122 41,919 879,511

Total 0 5,776 131,960 4,950 0 4,694 147,380


Vivienda
2
Porcentaje 0.00 51.51 68.87 44.18 0.00 47.61 65.22
Gasolineras
Total 0 26,496 502,506 18,535 0 19,364 566,901
Población
Porcentaje 0.00 54.23 68.22 42.43 0.00 46.19 64.46

Total 0 372 7,870 3,469 0 231 11,942


Vivienda
Estaciones de gas Porcentaje 0.00 3.32 4.11 30.96 0.00 2.34 5.29
LP3 Total 0 1,556 28,996 13,015 0 990 44,557
Población
Porcentaje 0.00 3.18 3.94 29.80 0.00 2.36 5.07

Total 0 0 3,726 0 0 249 3,975


Vivienda
Porcentaje 0.00 0.00 1.94 0.00 0.00 2.53 1.76
Vías férreas4
Total 0 0 14,173 0 0 1,229 15,402
Población
Porcentaje 0.00 0.00 1.92 0.00 0.00 2.93 1.75

Total 0 544 7,839 0 0 0 8,383


Vivienda
Líneas de alta Porcentaje 0.00 4.85 4.09 0.00 0.00 0.00 3.71
tensión5 Total 0 2,404 29,535 0 0 0 31,939
Población
Porcentaje 0.00 4.92 4.01 0.00 0.00 0.00 3.63

Total 0 0 12,217 0 0 0 12,217


Conos de Vivienda
Porcentaje 0.00 0.00 6.38 0.00 0.00 0.00 5.41
aproximación del
aeropuerto Total 0 0 49,838 0 0 0 49,838
Población
Porcentaje 0.00 0.00 6.77 0.00 0.00 0.00 5.67

Total 0 0 3,917 0 0 0 3,917


Vivienda
Porcentaje 0.00 0.00 2.04 0.00 0.00 0.00 1.73
Oleoducto6,7
Total 0 0 14,350 0 0 0 14,350
Población
Porcentaje 0.00 0.00 1.95 0.00 0.00 0.00 1.63

Total 0 0 29 0 0 0 29
Vivienda
Porcentaje 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.01
Gasoducto8,9
Total 0 0 111 0 0 0 111
Población
Porcentaje 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.01

Continúa…

[148]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla VR1.1 Porcentaje de viviendas sujetas a riesgo según tipo de riesgo urbano, 2010. (Continúa…)
Conkal Kanasín Mérida Progreso Ucú Umán ZMM

Temática
Total 0 0 0 10,448 0 0 10,448
Vivienda
Inundación por ola Porcentaje 0.00 0.00 0.00 93.26 0.00 0.00 4.62

VR
de tormenta Total 0 0 0 40,801 0 0 40,801
Población
Porcentaje 0.00 0.00 0.00 93.41 0.00 0.00 4.64

Fuentes
ANIQ 2001. Reglamento del Servicio Ferroviario. Diario Oficial de la Federación.
CERVANTES, R. 2010. Peligro de explosión en los basureros. Excelsior, 08/07/2010.
CRE 2001. Modificaciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SECRE-1999, Transporte de Gas Natural. Comisión Reguladora de Energía, Diario Oficial
EL UNIVERSAL. 2009. A 25 años de las explosiones en San Juanico, huele a gas y a olvido. El Universal.
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
GARCÍA DE FUENTES A., J. EUÁN, LICEAGA, M.A. y MUNGUÍA, A. (COORDS.). 2007. Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del Estado de Yucatán
(POETCY).
INE, SEMARNAT y CONANP 2002. Áreas naturales protegidas de México con decretos estatales. Volumen 2.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2010. Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
PEMEX 2008. Hojas de datos de seguridad de sustancias (Magna, Diesel, Premium) [En línea]. Disponible en: http://www.pemex.com/files/content [Consultado el 25 de
marzo 2011].
SEDUMA 2007. Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Mérida. Recuperado el 08.12.2010 de http://bitacoraordenamiento.yucatan.gob.mx/galeria/
index.php
SEFOE s.f. Gas natural, Ventajas competitivas - Infraestructura [En línea]. Secretaría de Fomento Económico. Disponible en: http://www.sefoe.yucatan.gob.mx/
esp/ventajas/infraestructura-gas-natural.php [Consultado el 14 de diciembre 2010].
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1
Se consideró como total de viviendas y población a nivel municipal a aquella contenida a nivel manzana del INEGI 2005 (II Conteo de Población y Vivienda. Bases de datos
a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía) para las siguientes localidades por municipio: de Conkal, la localidad del mismo nombre; municipio de
Kanasín, la localidad del mismo nombre; municipio de Mérida, las localidades de Caucel, Cholul, Mérida, Chablekal, Komchén y San José Tzal; municipio de Progreso, las
localidades de Campestre Flamboyanes, Chelem, Chicxulub Puerto y Progreso; municipio de Ucú, la localidad del mismo nombre; y en el municipio de Umán, las
localidades de Itzincab, Mérida y Umán.
2
Se consideró un radio de afectación de 800 m.
3
Se consideró un radio de afectación de 660 m, de manera uniforme sin tomar en cuenta la cantidad almacenada en cada caso.
4
Se consideró un área de afectación de 15 m a cada lado de la vía férrea.
5
Se consideró un área de afectación de 25 m a cada lado de la línea de alta tensión de manera uniforme, equivalente a 230 y 400 kv, sin tomar en cuenta el voltaje de cada
línea.
6
Se consideró un área de afectación de 50 m a cada lado del oleoducto.
7
Información para el municipio de Mérida.
8
Se consideró un área de afectación de 10 m a cada lado del gasoducto a campo traviesa de manera uniforme, equivalente a un diámetro de 22", sin tomar en cuenta el
diámetro de cada tramo.
9
Información para el municipio de Mérida.

Bibliografía

ANIQ 2001. Reglamento del Servicio Ferroviario. Diario Oficial de la Federación.


CENAPRED 2001. Riesgos químicos. En: ZEPEDA RAMOS, O. Y GONZÁLEZ MARTÍNEZ, S.
(eds.) Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de desastres en México. Atlas
Nacional de Riesgos de la República Mexicana. México: Centro Nacional de Prevención de
Desastres (CENAPRED). SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, Sistema Nacional de
Protección Civil. .
CERVANTES, R. 2010. Peligro de explosión en los basureros. Excelsior, 08/07/2010.
CRE 2001. Modificaciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SECRE-1999, Transporte de
Gas Natural. En: COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA (ed.). Diario Oficial.
EL UNIVERSAL 2009. A 25 años de las explosiones en San Juanico, huele a gas y a olvido. El
Universal.
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de

[149]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en


http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
GARCÍA DE FUENTES, A., EUÁN, J., LICEAGA, M. A. Y MUNGUÍA, A., (COORDS.),. 2007.
Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del Estado de Yucatán
(POETCY).
INE, SEMARNAT Y CONANP 2002. Áreas naturales protegidas de México con decretos estatales.
PAOT 2003. Riesgo Urbano. Informe anual, Apéndice temático, Documentos de Referencia. [En
línea]. Disponible en: http://www.paot.org.mx/centro/paot/informe2003/temas/urbano.pdf
[Consultado el 20 de enero 2011].
PEMEX 2008. Hojas de datos de seguridad de sustancias (Magna, Diesel, Premium) [En línea].
Disponible en: http://www.pemex.com/files/content [Consultado el 25 de marzo 2011].
PNUD s.f. Manejo local de riesgos en la Península de Yucatán. Amenazas principales en la zona
de influencia del proyecto. Disponible en: http://pmrpnud.org.mx/files/pmr/
063_atlas_de_amenazas_peninsula.pdf [Consultado el 2 de febrero 2011].
SEFOE s.f. Gas natural, Ventajas competitivas - Infraestructura [En línea]. Secretaría de Fomento
Económico. Disponible en: http://www.sefoe.yucatan.gob.mx/esp/ventajas/infraestructura-
gas-natural.php [Consultado el 14 de diciembre 2010].
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.

[150]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
22. Prevención de desastres e

VR
instrumentos de mitigación
Indicador OMY VR2
Indicador Ch-L5 – Agenda Hábitat

Autores: Mauricio Domínguez Aguilar


Ana Julia Cabrera Pacheco

Colaboración: Martín Alfonso Loeza Polanco


María José Escalante Garma

Antecedentes

Cuando no se invierte lo suficiente en programas y acciones de prevención y mitigación, la


vulnerabilidad de una comunidad o región se ve reflejada durante los eventos de desastre, sean
naturales o causados por el hombre. Las decisiones políticas que cada sociedad ha adoptado a lo
largo del tiempo han encauzado, no sólo el desarrollo de cada país o región, sino también su
vulnerabilidad y riesgos (CEPAL y BID, 2000).
La Agenda Hábitat (AH) identifica el aumento de la población en las áreas urbanas como un factor
que incrementa el impacto durante los eventos de desastre. Algunos de los principales
instrumentos de prevención y mitigación son la existencia y aplicación de códigos de construcción
apropiados (por ejemplo, con estándares anticiclónicos o antisísmicos) y los mapas de riesgos,
como una forma de documentar el riesgo para disminuir los impactos e identificar las zonas
propensas a sufrir daños durante un evento extremo (United Nations, 2004).
Este indicador reporta información general de 2011 acerca de los niveles de prevención de
desastres y los instrumentos de mitigación en la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM), siguiendo
los lineamientos de la AH (United Nations, 2004).

Metodología

La información necesaria para desarrollar este indicador se obtuvo a través de entrevistas a


expertos y encargados del tema en los municipios que conforman la ZMM, principalmente en sus
departamentos de protección civil.
Cabe señalar que a los funcionarios entrevistados no se les solicitaron respuestas por escrito.

[151]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Resultados destacados

De manera general, la ZMM no cuenta con instrumentos legales para la prevención y mitigación de
desastres naturales. Umán y Progreso parecen ser los municipios mejor preparados, mientras que
Conkal y Ucú los menos.
En Conkal se considera que la aplicación del Reglamento de Construcción de Mérida cubre la
prevención ante desastres naturales.
En Kanasín y Progreso se declaró no tener certeza de que sus Reglamentos de Construcción
contemplen la prevención ante desastres naturales.
Únicamente en los municipios de Progreso y Umán reportan contar con instrumentos legales para
la prevención de desastres naturales.
La existencia de mapas de riesgo fue reportada en tres municipios: Kanasín, Mérida y Progreso.
De éstos, en Mérida se hizo referencia a un Atlas Estatal de Riesgos. Progreso reportó que su
mapa de riesgos contempla afectaciones por incendios, inundaciones y huracanes.
Ninguno de los municipios de la ZMM tiene asegurados sus edificios públicos contra desastres
naturales.
Tabla VR2.1 Prevención de desastres e instrumentos de mitigación, 2011.
¿Se cuenta con instrumentos
¿Se cuenta con algún seguro
legales que estén siendo ¿Se cuenta con mapas de
contra desastres naturales para
aplicados en la prevención de riesgos?
los edificios púbicos?
desastres naturales?
Municipio
Conkal No1 No No
Kanasín No2 Sí No
Mérida No Sí3 No
Progreso Sí4 Sí5 No
Ucú No6 No No
Umán Sí Sí No
Fuente
H. AYUNTAMIENTO DE CONKAL 2011. Entrevista. Ing. Jorge Iván Soberanis Acosta (Director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas) y Biol. Diego Chi Arjona
(Secretario Municipal). 12 de abril de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE KANASÍN 2011. Entrevista. C. José Francisco Poot Ek (Subdirector de Protección Civil). 14 de abril de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE PROGRESO 2011. Entrevista. C. Manuel Meza Rodríguez (Asistente y jefe de turno de la Dirección de Protección Civil). 14 de abril de
2011.
H. AYUNTAMIENTO DE UCÚ 2011. Entrevista C. Mario Alberto Chan García (Presidente Municipal). 11 de abril de 2011.
H. AYUNTAMIENTO DE UMÁN 2011. Entrevista. Arq. Luis Felipe Várguez Casanova (Supervisor de Obras Públicas de la Dirección de Desarrollo Urbano). 13 de
abril de 2011.
UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2011. Entrevista. C. Manuel Mora Ugalde (Director Estatal de Protección Civil). 27 de abril de 2011.
Notas
1
El Municipio de Conkal considera que el problema de la vulnerabilidad está cubierto con respecto a la infraestructura con la sola aplicación del Reglamento
de Construcción del Municipio de Mérida.
2
Se cuenta con un Reglamento de Construcción, pero existen dudas acerca de si la vulnerabilidad ante desastres está contemplada dentro del mismo.
3
Se cuenta parcialmente con el Atlas Estatal de Riesgos.
4
Se cuenta con reglamentos de construcción aunque no hay la certeza respecto al grado en que estos se enfocan a la prevención de desastres.
5
De acuerdo con el jefe de turno, los riesgos que se contemplan en los mapas incluyen incendios, inundaciones y huracanes.
6
En el Programa de Desarrollo Urbano de Ucú no se contemplan los aspectos de vulnerabilidad y riesgos ante desastres. Existe escasa cultura de la
prevención.

[152]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Bibliografía

Temática
CEPAL Y BID 2000. Un tema de desarrollo: la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres.

VR
Disponible en: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/10134/L428.pdf.
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.

[153]
Parte 6.
Manejo del Agua
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
23. Consumo de agua

AG
Indicador OMY AG1
Indicador IE8 – Agenda Hábitat

Autores: Almira Hoogesteijn Reul


José Luis Febles Patrón
Rosa María Méndez González

Colaboración: Rafael Eduardo Montejo Rubio

Antecedentes

El uso del agua se ha clasificado en cinco grandes rubros, cuatro de los cuales corresponden al
uso consuntivo: agrícola, abastecimiento público, industria y generación de energía (que excluye la
hidroelectricidad pues se considera no consuntiva). Disponer de agua en cantidad y calidad
suficiente es una de las demandas básicas, dado que incide directamente en la salud y el bienestar
general. El consumo depende de la disponibilidad del recurso y del precio, pero también del clima y
del uso que se le dé al agua. Puede ocurrir que en algunos sitios el abastecimiento de agua no sea
constante y sólo esté disponible algunas horas al día, lo que disminuye su consumo. Típicamente
aquellas personas que disponen de mayores recursos económicos suelen consumir más agua. En
Yucatán, la única fuente de agua es la subterránea; el acuífero se recupera a través de la
precipitación pluvial. En México, de cada 100 litros de agua asignados para usos consuntivos en
2009, 14 correspondieron al abastecimiento público.
3
En Yucatán, de cada 100 litros concesionados en el 2009 (1,248.00 hm , hectómetro cúbico =
3 3
1’000,000 m ) 20 litros fueron utilizados para el abastecimiento público (246 hm ) (CONAGUA,
2011).
En este apartado sólo consideramos el abastecimiento público medido en litros/habitante/día para
la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) (2010).

Metodología

Se calculó el consumo anual de agua en metros cúbicos a nivel Área Geoestadística Básica
(AGEB), localidad, municipio, sub-zona y ZMM. Se multiplicó el número de habitantes por la
35
dotación diaria estimada en litros por persona por día. Los valores obtenidos se expresaron en
metros cúbicos y se multiplicaron por los 365 días del año. También se obtuvo el porcentaje total
de agua consumida en la ZMM a nivel de municipio.

35
CONAGUA 2010. Situación del subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. México, D.F. :
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

[157]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

El mapa presentado en este indicador fue desarrollado en el programa Arcview 9.X y grafica la
3
variable “Consumo anual de agua entubada (estimación) m ” a escala AGEB. El método de
clasificación utilizado fue “cortes naturales” (natural break) y los rangos obtenidos son los
siguientes: 344,926 a 728,277, 207,467 a 344,925, 85,951 a 207,466 y 102 a 85,950.

Resultados destacados

Todas las viviendas de la ciudad de Mérida y Caucel (ambas localidades del municipio de Mérida)
donde la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) presta el servicio de agua
potable cuentan con medidores de consumo. Por el contrario, es muy baja la cobertura de
medidores de consumo en el resto de las viviendas del municipio de Mérida y de los otros cinco
municipios de la ZMM que cuentan con el servicio de agua potable proporcionado por otros
operadores. Para estos municipios se estima una cobertura de medidores de consumo de entre el
10% y el 30% de las viviendas servidas. Estas diferencias vuelven difícil medir el consumo del
agua en la ZMM.
Si bien los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) consideran un rango de consumo de agua de 150
a 300 lt/hab/día, la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del
Agua (CONAGUA) proporcionó información específica acerca de los consumos diarios por persona
en la ZMM (Tabla AG1.1).
El mayor consumo de agua potable se registró en Mérida, seguida de Kanasín, Progreso y Umán.
Conkal y Ucú consumen menos del 1% (Figura AG1.1).
Tabla AG1.1 Dotación de agua por localidad en la ZMM, 2010.
Dotación Dotación
Municipio Localidad Municipio Localidad
(l/h/d) (l/h/d)
Conkal Conkal 250 Mérida Suytunchén 130
Conkal Kantoyna 130 Mérida Tahdzibichén 150
Conkal X-Cuyum 200 Mérida Tamanché 150
Kanasín Kanasín 280 Mérida Temozón Norte 150
Kanasín San Antonio Tehuitz 150 Mérida Texán Cámara 150
Kanasín Teya 150 Mérida Tixcacal 150
Mérida Caucel 250 Mérida Tixcuytún 150
Mérida Cosgaya 150 Mérida Xcanatún 150
Mérida Chablekal 250 Mérida Xcunyá 150
Mérida Chalmuch 150 Mérida Xmatkuil 150
Mérida Cheumán 150 Mérida Yaxché Casares 130
Mérida Cholul 250 Mérida Yaxnic 150
Mérida Dzibilchaltún 130 Mérida Sierra Papacal 150
Mérida Dzidzilché 150 Progreso Campestre Flamboyanes 250
Mérida Dzityá 150 Progreso Paraíso 150
Mérida Dzoyaxché 150 Progreso Progreso (Zona Costera) 280
Mérida Dzununcán 200 Progreso San Ignacio 150
Mérida Hunxectamán 130 Ucú Ucú 200
Mérida Kikteil 150 Ucú Yaxché de Peón 150
Mérida Komchén 250 Umán Bolón 150
Mérida Leona Vicario 200 Umán Dzibikak 150
Mérida Mérida 280 Umán Hotzuc 150
Mérida Molas 200 Umán Hunxectamán 150
Mérida Noc-Ac 150 Umán Itzincab 250

Continúa…

[158]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla AG1.1 Dotación de agua por localidad en la ZMM, 2010. (Continuación…)


Dotación Dotación

Temática
Municipio Localidad Municipio Localidad
(l/h/d) (l/h/d)
Umán

AG
Mérida Oncán 150 Mérida (San Lorenzo) 250
Mérida Opichén 150 Umán Oxcúm 150
Mérida Petac 150 Umán Oxholón 150
Mérida San Ignacio Tesip 150 Umán Petecbiltún 130
Mérida Sacnicté 150 Umán Poxilá 150
Mérida San Antonio Hool 130 Umán San Antonio Chum 150
Mérida San Antonio Tzacalá 150 Umán San Antonio Mulix 130
Mérida San José Tzal 250 Umán Tanil 150
Mérida San Pedro Chimay 150 Umán Tebec 150
Mérida Santa Cruz Palomeque 150 Umán Ticimul 150
Mérida Santa María Chi 150 Umán Umán 280
Mérida Santa María Yaxché 130 Umán Xcucul Sur 150
Mérida Sitpach 200 Umán Xtepén 150
Mérida Susulá 150 Umán Yaxcopoil 150
Fuente
CONAGUA 2010. Reporte técnico. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Organismo de
Cuenca Península de Yucatán.
Abreviación
l/h/d: Litros por habitante por día.

Se presentan datos comparativos reportados por diferentes organizaciones relacionadas con el


consumo diario de agua por persona, según los cuales las poblaciones de Conkal y Ucú tienen un
consumo menor que el resto de la ZMM (Tabla AG1.2). Ninguno de estos estimados contabiliza el
agua que se utiliza proviene de pozos privados en los domicilios. Las sub-zonas que más agua
consumen son las conurbadas de Mérida y de Kanasín (Figura AG1.2). La JAPAY registró para
Mérida un aumento de 11.3% de usuarios entre el 2005 y el 2009, lo que aumentó el consumo de
agua en un 19% (Figura AG1.3).
Tabla AG1.2 Consumo anual de agua en los municipios de la ZMM.
Consumo anual de agua Porcentaje de consumo respecto
Población
(m 3/año)1 al total de la ZMM

Municipio

Mérida 780,633 79,181,902.80 82.62


Progreso 49,392 5,020,881.60 5.24
Umán 53,117 5,416,191.20 5.65
Conkal 8,297 749,983.75 0.78
Kanasín 51,643 5,248,276.60 5.48
Ucú 3,051 222,723.00 0.23

ZMM 946,133.00 95,839,958.95 100


Fuentes
CONAGUA 2010. Reporte técnico. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Organismo
de Cuenca Península de Yucatán.
CONAGUA 2011. Oficio número BOO.00.R13.02.4. del Módulo de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 14 de febrero de 2011.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
GARCÍA DE FUENTES, A. & DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro
de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Ucú, 16 de febrero de 2011.
UMAIP 2011 Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Kanasín, 25 de febrero
de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Umán, 2 de febrero
de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Conkal, 28 de febrero
de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Conkal, 28 de febrero
de 2011.

Continúa…

[159]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla AG1.2 Consumo anual de agua en los municipios de la ZMM. (Continuacíon…)


Fuentes (Continuación…)
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Progreso, 15 febrero
de 2011.
UNAIPE 2010. Resolución de la solicitud de información número 6907 y 6911 de la Unidad de Aceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo del Estado de
Yucatán, 22 de septiembre de 2010.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Yucatán
Nota
1
Se considera el consumo por persona estimado por CONAGUA 2010.

FiguraAG1.1
Figura AG1.1. Consumoanual
Consumo anualde
deagua
agua (Mm
(Mm3)) en
en los
los municipios
municipiosde
delalaZMM.
ZMM

ZMM 93.77

Umán 4.78
Municipios

Ucú 0.21

Progreso 4.94

Mérida 77.95

Kanasín 5.19

Conkal 0.72

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Mm 3

Fuentes
CONAGUA 2010. Reporte técnico. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y
Saneamiento. Organismo de Cuenca Península de Yucatán.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida

[160]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa AG1.1 Consumo anual de agua entubada (estimación), 2005.

Temática
AG

Fuentes
CONAGUA 2010. Reporte técnico. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y
Saneamiento. Organismo de Cuenca Península de Yucatán.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Nota
1 Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o

más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Consultado el: 24 de enero 2012, Disponible en: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/
cartocen/cartocen.cfm? c=334.

[161]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

FiguraAG1.2
Figura AG1.2. Consumoanual
Consumo anualde
deagua (Mm3)) en
agua (Mm las subzonas
según de la ZMM.
la zonificación de la ZMM

ZMM 93.77

Periurbana Umán 0.54

Conurbada Umán 4.23


Zonificación1

Periurbana Ucú 0.21

Periurbana Progreso 4.94

Periurbana Mérida 1.98

Conurbada Mérida 75.97

Periurbana Kanasín 0.07

Conurbada Kanasín 5.12

Periurbana Conkal 0.72

0 20 40 60 80 100
Mm 3

Fuentes
CONAGUA 2010. Reporte técnico. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y
Saneamiento. Organismo de Cuenca Península de Yucatán.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida.
Nota
1
Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida,
Yucatán. Revista "Península" del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. VI (1). 185-1999.

Figura
Figura AG1.3.
AG1.3 Consumode
Consumo deagua
aguapotable
potable en
en Mérida, Yucatán
Yucatán.

300,000
263,388 267,217
258,963
249,255
250,000 239,924
Consumo (x103 Mm 3)

200,000

150,000

100,000

50,000 30,057 30,733


36,962 32,401 35,777

-
2005 2006 2007 2008 2009

Consumo Usuarios

Fuente:
UNAIPE 2010. Resolución de la solicitud de información número 6907 y 6911 de la Unidad de Acceso a la Información Pública del Poder
Ejecutivo del Estado de Yucatán (JAPAY), 22 de septiembre de 2010.

[162]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Es posible que haya una sobreestimación en el consumo de agua por persona reportado por las
diferentes instituciones (Tabla AG1.2), ya que ninguna de ellas contempla en su estimación que

Temática
muchos domicilios poseen pozos de los cuales extraen agua para diversas actividades domésticas.

AG
Bibliografía

CONAGUA 2010. Situación del subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. México,
D.F. : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
CONAGUA 2011. Estadísticas del agua en México. México, D.F.: Comisión Nacional del Agua.

[163]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
24. Precio del agua

AG
Indicador OMY AG2
Indicador IC13 – Agenda Hábitat

Autores: Almira Hoogesteijn Reul


José Luis Febles Patrón
Rosa María Méndez González

Colaboración: Rafael Eduardo Montejo Rubio

Antecedentes

El objetivo de poner precio al agua es fomentar un uso cuidadoso, así como lograr la autonomía
financiera de las entidades que prestan el servicio. En este sentido, es muy importante lograr que
la estructura tarifaria garantice la recuperación de los costos por prestación del servicio. Dichos
costos varían dependiendo de las características del proceso de captación, conducción,
potabilización, desinfección y suministro, por lo cual no existe una sola tarifa para todos los casos.
Para lograr el pago del servicio es fundamental contar con un padrón de usuarios y con sistemas
de medición, facturación y cobranza eficiente, a fin de obtener ingresos sin sobrecargar al usuario,
pero evitando también el déficit en las finanzas del prestador del servicio.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) considera que una familia logra cubrir sus
3
necesidades básicas con un consumo de 30 m mensuales. En México, las tarifas más comunes
son las tarifas crecientes, las cuales incluyen un cargo fijo, más el costo por metro cúbico que se va
incrementando conforme se eleva el consumo. El cargo fijo (independiente del consumo) cubre los
costos de medición, facturación y cobro.
En algunos casos se establecen diferentes categorías de usuarios domésticos, como es el caso de
la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) donde hay usuarios populares, medios y residenciales.
Algunas poblaciones tienen una tarifa única. En el año 2009 se recabó el 73.9% de los 36,638
millones de pesos facturados por suministro de agua para uso urbano en el país. En Yucatán, se
facturaron 305.9 millones de pesos y se cobraron 284.2 millones (CONAGUA, 2010).
El indicador que aquí se presenta expresa el precio promedio, en dólares americanos, pagado por
3
cada 1,000 litros (1 m ) de agua entubada para uso doméstico en la ZMM (2010).

Metodología

Los precios por metro cúbico y el consumo de agua por habitante por día de las localidades y
municipios de la ZMM se solicitaron a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán
(JAPAY), Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (SMAPAP), Sistema de
Agua Potable de Umán (SAPAMUY) y CONAGUA. Los análisis se realizaron a nivel de Área

[165]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Geoestadística Básica (AGEB) y localidad. Se calculó el número promedio de habitantes en el


hogar y el consumo estimado de agua por persona. De esta forma, se obtuvo el volumen de agua
consumida bimestralmente por hogar promedio. A partir de las tarifas obtenidas por los operadores
de agua potable, se calculó el costo bimestral por metro cúbico de agua y se realizó la conversión
a dólares según los valores del año 2005.
El mapa presentado en este indicador fue desarrollado en el programa Arcview 9.X y grafica la
3
variable “Costo total en pesos de un m por hogar promedio, dependiendo del consumo” a escala
AGEB. El método de clasificación utilizado fue “cortes naturales” (natural break) y los rangos
obtenidos son los siguientes:$2.68 a $7.25, $1.18 a $2.67, $0.48 a $1.17% $0.19 a $0.47 y no
paga.

Resultados destacados

El precio del agua no varía según la época del año. Existen varias modalidades de pago: mensual,
bimestral por consumo y por cuota fija. Existe también una amplia diferencia en las estructuras
tarifarias de los municipios, desde proveedores que recuperan todos los costos hasta aquellos que
ni siquiera cubren los costos de operación.
Las cuotas difieren dependiendo de la cantidad de metros cúbicos consumidos. A mayor consumo,
mayor es el precio. Esta modalidad se practica en Mérida, Caucel, Progreso y Umán. Por ejemplo,
en la ciudad de Progreso se paga una tarifa básica de 27.50 pesos por un consumo menor de 12
3 3 3
m ; y entre 13 m y 27 m de consumo se pagan 2.35 pesos adicionales por cada metro cúbico
(Tabla AG2.1). En el MAPA AG2.1 se observa el costo total del metro cúbico en la ZMM.
Tabla AG2.1 Tarifas bimestrales de agua potable en la ZMM, 2011.
Consumo Costo Cuota fija
Tarifas
(m 3) (m 3) (pesos)
Conkal 12
Kanasín 20
Mérida 21 a 40 4.50
41 a 60 4.80
61 a 80 5.50
81 a 100 5.85
101 a 150 7.25
Caucel 21 a 999999 1.70
Comisarías y subcomisarías 22
Progreso 0 a 12 27.50
(mensual) 13 a 27 2.35
28 a 47 2.67
Ucú 0
Umán 21 a 30 1.50
31 a 60 1.55
61 a 120 1.60
Comisarías y subcomisarías 30

Notas:
En las comisarías y subcomisarías de Mérida no existen medidores y se cobra una tarifa fija de $11 mensuales.
En Mérida se cobra un 50% adicional al costo según el consumo de agua en las zonas que cuentan con alcantarillado.
Las tarifas en Progreso son mensuales. Tienen entre el 15 y 20% de medición real. Se asignan estimaciones con base en registros antiguos cuando
funcionaban los medidores volumétricos. La tarifa mínima es de $27.50 pesos y el consumo máximo estimado es de 20 m 3 ($2.35/m 3).
En Umán sólo existe medición en la zona céntrica, pero se desconoce a nivel AGEB en dónde se cobra conforme a la tarifa y en dónde la tarifa mínima de $30
pesos.
Tarifas proporcionadas por los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios (2011).

[166]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

La ciudad de Mérida paga las cuotas de agua más altas, seguida de Progreso, Caucel y Umán. Las
comisarías de Kanasín y Conkal únicamente pagan una cuota fija. En Ucú no se paga por el

Temática
servicio (Figuras AG21.1 y AG2.2). Umán y Progreso pagan menor tarifa que la ciudad de Mérida.
Del año 2006 al 2011, el precio del agua por metro cúbico ha registrado un ligero incremento

AG
(Tabla AG2.2).
FiguraAG2.1
AG2.1 Costopromedio
promediodel
($) agua
del agua entubada 3 3 en los municipios de la ZMM.
Figura Costo entubada porpor
mm en los municipios de la ZMM.

ZMM 3.81

Umán 1.04
Municipios

Ucú 0.00

Progreso 2.61

Mérida 4.64

Kanasín 0.32

Conkal 0.24

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00
Pesos

Fuentes
CONAGUA 2010. Reporte técnico. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y
Saneamiento. Organismo de Cuenca Península de Yucatán.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
JAPAY 2011. Tarifas de agua potable http://www.japay.yucatan.gob.mx/tarifas/index.php Consulta el 15 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Ucú, 16
de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Kanasín, 25 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública
de Umán, 2 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Progreso, 15 febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Conkal, 28 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Conkal, 28 de febrero de 2011.
UNAIPE 2010. Resolución de la solicitud de información número 6907 y 6911 de la Unidad de Aceso
a la Información Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, 22, de septiembre de 2010.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida

[167]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa AG2.1 Costo total en pesos de un metro cúbico de agua, 2005.

Fuentes
CONAGUA 2010. Reporte técnico. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y
Saneamiento. Organismo de Cuenca Península de Yucatán.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
JAPAY2011. Tarifas de agua potable http://www.japay.yucatan.gob.mx/tarifas/index.php Consulta el 15 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Ucú, 16
de febrero de 2011.

Continúa…

[168]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Fuentes (Continúa...)
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Kanasín, 25 de febrero de 2011.

Temática
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública
de Umán, 2 de febrero de 2011.

AG
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Progreso, 15 febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Conkal, 28 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Conkal, 28 de febrero de 2011.
UNAIPE 2010 Resolución de la solicitud de información número 6907 y 6911 de la Unidad de Aceso
a la Información Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, 22, de septiembre de 2010.
Nota
1 Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o

más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Consultado el: 24 de enero 2012, Disponible en: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/
cartocen/cartocen.cfm? c=334.

Figura AG2.2. Costo promediodel


($)agua
del agua entubada 3 m3 según zonificación de la ZMM.
Figura AG2.2 Costo promedio entubada porpor
m según la zonificación de la ZMM.

ZMM 3.81

Periurbana Umán 0.78

Conurbada Umán 1.21


Zonificación1

Periurbana Ucú 0.00

Periurbana Progreso 2.61

Periurbana Mérida 0.55

Conurbada Mérida 5.10

Periurbana Kanasín 0.48

Conurbada Kanasín 0.32

Periurbana Conkal 0.24

0 1 2 3 4 5 6
Pesos

Fuentes
CONAGUA 2010. Reporte técnico. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y
Saneamiento. Organismo de Cuenca Península de Yucatán.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
JAPAY 2011. Tarifas de agua potable http://www.japay.yucatan.gob.mx/tarifas/index.php Consulta el 15 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Ucú, 16
de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Kanasín, 25 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública
de Umán, 2 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Progreso, 15 febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Conkal,28 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Conkal, 28 de febrero de 2011.
UNAIPE 2010. Resolución de la solicitud de información número 6907 y 6911 de la Unidad de Aceso
a la Información Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, 22, de septiembre de 2010.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
Nota
1 Zonificación tomada de Domínguez, M. (2011). Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida,

Yucatán. Revista "Península" del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. VI (1). 185-199.

[169]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

3
Tabla AG2.2 Aumento del precio del agua (pesos/m ) en los municipios de la ZMM, 2006-2011.
2006 2011 2011
(OUMID) (JAPAY) (UMAIP)
Municipio
Conkal 0.21 12 pesos sin límite
Kanasín 0.3 20 pesos sin límite
Mérida 3.31 3.6a
Progreso 3.5 2.35 b
Ucú Sin información 0
Umán 1.53 1.5 c
Fuentes
JAPAY, 2011, http://www.japay.yucatan.gob.mx/tarifas/index.php, consulta el 15 de febrero de 2011.
OUMID 2006. Reporte Técnico del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Ucú, 16 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Kanasín, 25 de febrero
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Umán, 2 de febrero
de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Conkal, 28 de febrero
de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Conkal, 28 de febrero
de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Progreso, 15 febrero
de 2011.
UNAIPE 2010. Resolución de la solicitud de información número 6907 y 6911 de la Unidad de Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo del Estado
de Yucatán, 22 de septiembre de 2010.
Abreviaciones
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida.
UMAIP: Unidad Municipal de Acceso a la Información.
OUMID: Observatorio Urbano de Mérida.
Notas
a
de 16 a 20 m 3
b
de 13 a 27 m 3
c 3
de 21 a 30 m

Bibliografía

CONAGUA 2010. Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento 2010 [En
línea]. Mexico D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. [Consultados el:
13 de enero 2012].

[170]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
25. Aguas residuales tratadas

AG
Indicador OMY AG3
Indicador IC14 – Agenda Hábitat

Autores: Almira Hoogesteijn Reul


José Luis Febles Patrón
Rosa María Méndez González

Colaboración: Rafael Eduardo Montejo Rubio

Antecedentes

Un sistema de saneamiento adecuado es aquel donde el sanitario está conectado a un sistema de


redes cloacales que llegan a una planta de tratamiento. Dicho sistema requiere, a su vez, de un
sistema de ingeniería complejo, con infraestructura especializada. Sin embargo, muchos gobiernos
de países en vías de desarrollo no disponen de los medios para desarrollar y prestar este servicio
básico. También puede ocurrir que el saneamiento no siga el ritmo del crecimiento
urbano/poblacional. Las zonas urbanas tienen la tendencia a crecer de forma desordenada, lo cual
produce con frecuencia hacinamiento en tierras públicas que carecen de servicios básicos.
Independientemente de cuál sea la razón, la falta de acceso en el hogar a un sistema de
saneamiento conduce al fecalismo abierto y la carencia de sistemas de tratamiento de agua
conduce a la construcción de fosas sépticas o sumideros que a veces no cumplen con las
condiciones necesarias para proteger el ambiente, y el acuífero en el caso particular de Yucatán.
Muchos problemas de salud están relacionados con la ausencia o inadecuado saneamiento. La
excreta humana es altamente peligrosa, ya que causa la mayoría de las enfermedades que se
transmiten por el agua. El aspecto más importante del saneamiento es que el ser humano no tenga
contacto con las excretas y que la disposición de éstas no contamine el agua, pues, de lo contrario,
ésta se convierte en el principal vehículo de contagio humano. Entre las enfermedades asociadas
con el agua contaminada por excretas humanas, se encuentran: cólera, amebiasis, giardiasis,
diarreas causadas por coliformes; fiebres entéricas, como la fiebre tifoidea (Salmonella enterica) y
paratifoidea (S. paratyphi), hepatitis infecciosa; parasitosis como la acariasis, schistosomiasis,
ancylostomiasis, teniasis y filariasis, por mencionar las más comunes. Un problema que conllevan
las fosas sépticas es que requieren de limpiezas periódicas. Este trabajo por lo general se realiza
con motobombas que succionan la materia fecal a un camión que las transporta al sitio de
disposición final. Las personas relacionadas con estas operaciones corren un gran riesgo, y los
camiones que se desplazan por la ciudad a veces registran fugas o derrames que contaminan el
ambiente e, incluso, puede ocurrir que la descarga ocurra en sitios inadecuados contaminando el
ambiente. Esta dinámica impone una carga de enorme riesgo para el ambiente y la salud humana.
Por ello, la implementación de servicios de saneamiento de agua es tan importante como el acceso
a agua potable. Con este indicador se mide el porcentaje de aguas residuales que son sometidas a
tratamiento.

[171]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Metodología

La información se obtuvo a través de la consulta de datos a nivel registro del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) del año 2005. El porcentaje de aguas residuales fue estimado a
partir del consumo de agua y de la infraestructura sanitaria presente en la zona. No se
consideraron aguas residuales generadas por otros usos diferentes a los domiciliarios. El análisis
se realizó a nivel de localidad, municipio, sub-zona y Zona Metropolitana de Mérida (ZMM).
El mapa presentado en este indicador fue desarrollado en el programa Arcview 9.X y grafica la
variable “Porcentaje de producción de aguas residuales con tratamiento” a escala Área
Geoestadística Básica (AGEB). El método de clasificación utilizado fue “cortes naturales” (natural
break) y los rangos obtenidos son los siguientes: 83.92% a 100% 59.87% a 83.91%, 32.29% a
59.86%, 0.01% a 32.28% y 0%.

Resultados destacados

En forma simplificada se describen tres tipos de tratamientos para aguas residuales. Primario:
comprende un proceso de sedimentación para eliminar residuos gruesos; secundario: comprende
un proceso de oxidación microbiana para disminuir la carga bacteriana; terciario: comprende un
proceso de filtración para extraer microbios y la aplicación de cloro y ozono. Para la ZMM se utiliza
principalmente el tratamiento primario (fosas sépticas), Las Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR) sólo aplican el tratamiento secundario (Tabla AG3.1).
Tabla AG3.1 Aguas residuales tratadas en la ZMM.
Aguas residuales
Consumo
Sometidas a tratamiento Porcentaje
promedio de Consumo total 3
Población Generación Primario(m /año)
agua (m 3/año) Secundario Sin
(l/h/d) (m 3/año)1 (Fosas Primario Secundario
(PTAR) tratamiento
sépticas)

Municipio
Conkal 8,219 250 749,983.75 599,987.00 394,492.00 511.00 65.75 0.09 34.16
Kanasín 51,353 280 5,248,276.60 4,198,621.28 2,734,299.68 44,313.92 65.12 1.06 33.82
Mérida 774,774 280 79,181,902.80 63,345,522.24 53,281,520.32 1,517,956.16 84.11 2.40 13.49
Progreso 49,128 280 5,020,881.60 4,016,705.28 3,656,797.76 104,979.84 91.04 2.61 6.35
Ucú 3,051 200 222,723.00 178,178.40 65,057.60 233.60 36.51 0.13 63.36
Umán 52,996 280 5,416,191.20 4,332,952.96 2,280,368.16 382,800.32 52.63 8.83 38.54
ZMM 939,521.00 261.67 95,839,958.95 76,671,967.16 62,369,353.77 2,047,124.33 81.35 2.67 15.98

Fuentes
BAZANT, J. 2000. Manual de Diseño Urbano, México, D.F., Editorial Trillas.
CONAGUA 2010. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Organismo de Cuenca Península de
Yucatán.
CONAGUA 2011. Oficio número BOO.00.R13.02.4. del Módulo de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 14 de febrero de 2011.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Bases de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
OUMID 2006. Reporte Técnico del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Ucú, 16 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Kanasín, 25 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Umán, 2 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Conkal, 28 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Progreso, 15 febrero de 2011.
UNAIPE 2010 Resolución de la solicitud de información número 6907 y 6911 de la Unidad de Aceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, 22
de septiembre de 2010.

Continúa…

[172]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla AG3.1 Aguas residuales tratadas en la ZMM. (Continuación…)


Abreviaciones

Temática
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

AG
Notas
Aguas residuales: Aguas desechadas después de haber sido utilizadas en algún proceso productivo o actividad humana.
Tratamiento primario: Tratamiento que tamiza y sedimenta las aguas servidas para eliminar los residuos más gruesos.
Tratamiento secundario: Tratamiento que reduce la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) a niveles aceptables mediante la oxidación microbiana.
Tratamiento terciario: Tratamiento que reduce la DBO aún más a través del micro-esfuerzo o filtrado, la extracción microbiana de fosfatos y nitratos y la desinfección con
cloro.
Se asume que las PTAR existentes en la ZMM son de tratamiento secundario. Los porcentajes obtenidos de los microdatos de la población con drenaje a la red pública no
especifican tipo de tratamiento.
Se consideraron los porcentajes de población que disponen de drenaje conectado a la red pública (PPB_DRE_RP) y los porcentajes de población que disponen de drenaje
conectado a fosa séptica (PPB_DRE_FS) del IC5, asumiendo las mismas proporciones para el cálculo del volumen de aguas residuales que reciben tratamiento.
1
Considerando un 80% del total de consumo, según Bazant (2000), citado en OUMID, 2006.

Observamos que predomina el tratamiento primario sobre el secundario. Sería necesario investigar
si para un acuífero dentro de un sistema cárstico, este tipo de tratamiento garantiza la
sustentabilidad del uso del acuífero sin sufrir deterioro por contaminación. La municipalidad de Ucú
presenta el porcentaje más bajo de aguas con tratamiento (36.64%), mientras que la de Progreso
presenta el porcentaje más alto de tratamiento (93.65%) (Figura AG3.1 y Mapa AG3.1).
Figura
FiguraAG3.1
AG3.1Porcentaje
Porcentaje de aguas residualescon
aguas residuales contratamiento
tratamiento primario
primario y secundario
y secundario en municipios
en los los municipios
de
delalaZMM
ZMM

100 93.65
90 86.51
84.02

80

70 65.84 66.18
61.46
60
Porcentaje

50

40 36.64

30

20

10

0
Conkal Kanasín Mérida Progreso Ucú Umán ZMM

Municipios

Fuente
BAZANT, J. 2000. Manual de Diseño Urbano, México, D.F., Editorial Trillas.
CONAGUA 2010. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento.
Organismo de Cuenca Península de Yucatán
CONAGUA 2011. Oficio número BOO.00.R13.02.4. del Módulo de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 14
de febrero de 2011.
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad
de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
UNAIPE 2010. Resolución de la solicitud de información número 6907 y 6911 de la Unidad de Aceso a la Información Pública delPoder
Ejecutivo del Estado de Yucatán, 22 de septiembre de 2010.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Kanasín, 25 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Progreso, 15 febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública deUcú,
16 de febrero de 2011. Continúa…
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Conkal, 28 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública
de Umán, 2 de febrero de 2011.
Abreviaciones
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales [173]
Notas
Considerando un 80% del total de consumo, según Bazant (2000), citado en OUMID, 2006.
Aguas residuales: Aguas desechadas después de haber sido utilizadas en algún proceso productivo o actividad humana.
Tratamiento primario: Tratamiento que tamiza y sedimenta las aguas servidas para eliminar los residuos más gruesos.
Tratamiento secundario: Tratamiento que reduce la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) a niveles aceptables mediante la oxidación
CONAGUA 2010. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento.
Organismo de Cuenca Península de Yucatán
CONAGUA 2011. Oficio número BOO.00.R13.02.4. del Módulo de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 14
de febrero de 2011.
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad
de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
UNAIPE 2010. Resolución de la solicitud de información número 6907 y 6911 de la Unidad de Aceso a la Información Pública del Poder
Ejecutivo del Estado de Yucatán, 22 de septiembre de 2010.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Kanasín,
Figura 25 de febrero
AG3.1 de 2011.de aguas residuales con tratamiento primario y secundario en los municipios
Porcentaje
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
la ZMM15(Continúa…)
deProgreso, febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública deUcú,
16 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Conkal, 28 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública
de Umán, 2 de febrero de 2011.
Abreviaciones
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida
PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Notas
Considerando un 80% del total de consumo, según Bazant (2000), citado en OUMID, 2006.
Aguas residuales: Aguas desechadas después de haber sido utilizadas en algún proceso productivo o actividad humana.
Tratamiento primario: Tratamiento que tamiza y sedimenta las aguas servidas para eliminar los residuos más gruesos.
Tratamiento secundario: Tratamiento que reduce la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) a niveles aceptables mediante la oxidación
microbiana.
Tratamiento terciario: Tratamiento que reduce la DBO aún más a través del micro-esfuerzo o filtrado, la extracción microbiana de fosfatos
y nitratos y la desinfección con cloro.
Se asume que las PTAR existentes en la ZMM son de tratamiento secundario. Los porcentajes obtenidos de los microdatos de la
población con drenaje a la red pública no especifican tipo de tratamiento.
Se consideraron los porcentajes de población que disponen de drenaje conectado a la red pública (PPB_DRE_RP) y los porcentajes de
población que disponen de drenaje conectado a fosa séptica (PPB_DRE_FS) del IC5, asumiendo las mismas proporciones para el
cálculo del volumen de aguas residuales que reciben tratamiento.

Si se considera que el tratamiento primario no es adecuado para las condiciones geofísicas de la


península, entonces podemos advertir que la situación dentro de la ZMM es alarmante, ya que el
porcentaje de aguas con tratamiento secundario es sumamente bajo (Figura IAG3.2).
FiguraAG3.2
Figura AG3.2Porcentaje
Porcentaje de
deaguas
aguasresiduales sinsin
residuales tratamiento (incluye
tratamiento el tratamiento
(incluye primario)
el tratamiento y con y con
primario)
tratamientosecundario
tratamiento secundario en
en los
los municipios
municipios de
deZMM
la ZMM
99.91 98.94 99.87
97.60 97.39 97.33
100
91.17
90

80

70
Porcentaje

60

50

40

30

20
8.83
10
1.06 2.40 2.61 2.67
0.09 0.13
0
Conkal Kanasín Mérida Progreso Ucú Umán ZMM

Tratamiento primario y sin tratamiento Tratamiento secundario

Fuente:
BAZANT, J. 2000. Manual de Diseño Urbano, México, D.F., Editorial Trillas.
CONAGUA 2010. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento.
Organismo de Cuenca Península de Yucatán
CONAGUA 2011. Oficio número BOO.00.R13.02.4. del Módulo de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 14
de febrero de 2011.
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad
de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponi ble en
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
UNAIPE 2010. Resolución de la solicitud de información número 6907 y 6911 de la Unidad de Aceso a la Información Pública del Poder
Ejecutivo del Estado de Yucatán, 22 de septiembre de 2010. Continúa…
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Kanasín, 25 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información P ública de
Progreso, 15 febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Ucú,
16 de febrero de 2011.
[174]
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información P ública de
Conkal, 28 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Púb lica
de Umán, 2 de febrero de 2011.
Abreviaciones
ZMM Zona Metropolitana de Mérida
Tratamiento primario y sin tratamiento Tratamiento secundario

Fuente:
BAZANT, J. 2000. Manual de Diseño Urbano, México, D.F., Editorial Trillas.
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
CONAGUA 2010. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento.
Reporte 2012
Organismo de Cuenca Península de Yucatán
CONAGUA 2011. Oficio número BOO.00.R13.02.4. del Módulo de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 14
de febrero de 2011.
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad
de Mérida
Figura (OUMID).
AG3.2 Centro de Investigación
Porcentaje de aguasy de Estudios Avanzados
residuales del Instituto Politécnico
sin tratamiento (incluye Nacional. Unidad Mérida.
el tratamiento Disponi ble y
primario) encon
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
tratamiento
INEGI 2005. IIsecundario en los
Conteo de Población municipios
y Vivienda, de la
2005. Base datos a(Continuación…)
de ZMM nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Temática
UNAIPE 2010. Resolución de la solicitud de información número 6907 y 6911 de la Unidad de Aceso a la Información Pública del Poder
Ejecutivo del Estado de Yucatán, 22 de septiembre de 2010.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18 -0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública d e

AG
Kanasín, 25 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información P ública de
Progreso, 15 febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Ucú,
16 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información P ública de
Conkal, 28 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Púb lica
de Umán, 2 de febrero de 2011.
Abreviaciones
ZMM Zona Metropolitana de Mérida
PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Notas
Considerando un 80% del total de consumo, según Bazant (2000), citado en OUMID, 2006.
Aguas residuales: Aguas desechadas después de haber sido utilizadas en algún proceso productivo o actividad humana.
Tratamiento primario: Tratamiento que tamiza y sedimenta las aguas servidas para eliminar los residuos más gruesos.
Tratamiento secundario: Tratamiento que reduce la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) a niveles aceptables mediante la oxidaci ón
microbiana.
Tratamiento terciario: Tratamiento que reduce la DBO aún más a través del micro -esfuerzo o filtrado, la extracción microbiana de
fosfatos y nitratos y la desinfección con cloro.
Se asume que las PTARexistentes en la ZMM son de tratamiento secundario. Los porcentajes obtenidos de los microdatos de la
población con drenaje a la red pública no especifican tipo de tratamiento.
Se consideraron los porcentajes de población que disponen de drenaje conectado a la red pública (PPB_DRE_RP) y los porcentaje s de
población que disponen de drenaje conectado a fosa séptica (PPB_DRE_FS) del IC5, asumiendo las mismas proporciones para el
cálculo del volumen de aguas residuales que reciben tratamiento.

Nuevos ordenamientos legales estipulan que los fraccionamientos desarrollados a partir del año
2007 deben tener Plantas de Tramamiento de Aguas Residuales (PTAR).
Se calcula que la capacidad de tratamiento de las 23 plantas diseminadas en los municipios de
3
Mérida, Kanasín, Progreso y Umán (Tabla AG3.2) es de 17.606,233.44 m /año; actualmente se
aprovecha el 21% de su capacidad.

[175]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla AG3.2 Plantas de tratamiento de aguas residuales en la ZMM, 2006.


Proceso de Capacidad Caudal de Habitantes
Municipio Localidad Nombre de la planta
tratamiento instalada (l/s) operación (l/s) beneficiados

Mérida Mérida Fraccionamiento Pensiones 2da Etapa. Lodos Activados 12 10.00 9,180
Fraccionamiento Pensiones 1ra Etapa - Lodos Activados 3 3.00 1,620
Fovissste
Fraccionamiento San Carlos Lodos Activados 4 4.00 2,160
Fraccionamiento Fidel Velásquez Lodos Activados 8 4.00 4,320
Fraccionamiento Ciudad Industrial (Graciano Anaerobio 2 2.00 1,080
Ricalde)
Cordeleros de Chuburná Anaerobio 1 1.00 547
Loma Bonita Anaerobio 1 1.00 540
Colonia Alemán Lodos Activados 20 20.00 5,400
Fraccionamiento Las Américas Anaerobio 50 15.00 20,000
Caucel 1 Anaerobio 50 9.00 20,000
Caucel 2 Anaerobio 50 9.00 20,000
Caucel 3 Anaerobio 50 2.00 15,312
Caucel 4 Anaerobio 60 2.00 15,312
Altabrisa Lodos Activados 50 12.00 20,000
Cocoyoles Lodos Activados 1.7 1.70 795
Algarrobos Lodos Activados 1.37 0.70 795
San José Tecoh Anaerobio 10 10.00 4,000
Acuaparque Lodos Activados 1.7 0.70 560
Fraccionamiento Santa Cruz Palomeque Lodos Activados 5 1.00 2,000
Paseos de Opichén Lodos Activados 4.8 2.00 1,904
Fraccionamiento Villa Zona Dorada Lodos Activados 2.16 1.00 868
Hacienda Opichén Digestor Anaerobio/ 2.46 0.00 1,416
Humedales 9 2.00 2,516
Santa Cruz 2 (Ivey) Anaerobio 64 1.00 24,904
Las Américas 21 Lodos Activados 90 - 38,160
Los Héroes 2 Lodos Activados 5.1 - 2,304

Progreso Flamboyanes Fraccionamiento Flamboyanes Lodos Activados 7.5 7.50 2,976

Umán Itzincab Fraccionamiento Itzincab Lodos Activados 17 5.08 5,826


ZMM 582.79 126.68 224495.00
Fuente
CONAGUA 2011. Situación de las Plantas de Tratamiento de las Aguas Residuales del estado de Yucatán.: Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Organismo
de Cuenca Península de Yucatán.
Abreviación
l/s: litros por segundo
CONAGUA: Comisión Nacional del Agua
Notas
1
En operación a partir de febrero 2011.
2
En operación a partir de marzo de 2011.
La CONAGUA no reporta la situación de las lagunas de oxidación de Mérida.

[176]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa AG3.1 Producción de aguas residuales con tratamiento, 2005.

Temática
AG

Fuentes
BAZANT, J. 2000. Manual de Diseño Urbano, México, D.F., Editorial Trillas.
CONAGUA 2010. Reporte técnico. Sistemas de agua potable en operación urbanas y rurales. Dirección de Agua Potable, Drenaje y
Saneamiento. Organismo de Cuenca Península de Yucatán.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1 Delimitación geopolítica utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las localidades de 2,500 habitantes o

más, así como las cabeceras municipales, independiente de su número de habitantes, en grupos de 25 a 50 manzanas. INEGI, 2011,
“Cartografía Censal”, Consultado el: 24 de enero 2012, Disponible en: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/
cartocen/cartocen.cfm? c=334.

[177]
Parte 7.
Manejo de residuos sólidos
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
26. Eliminación de desechos sólidos

MR
Indicador OMY MR1
Indicador IC15 – Agenda Hábitat

Autores: Almira Hoogesteijn Reul


José Luis Febles Patrón
Rosa María Méndez González

Antecedentes

Los dos objetivos del manejo de desechos sólidos son proteger la salud pública y reducir los
Peligros para el ambiente. En el proceso de desarrollo urbano de los países en vías de desarrollo
encontramos una disminución de la mortalidad, un aumento de la fertilidad y el fenómeno
migratorio que lleva a las personas del campo a la ciudad. En contraposición a esta situación, los
recursos en las ciudades necesarios para ofrecer determinados servicios básicos son insuficientes,
sobre todo cuando compiten con el desarrollo habitacional y el abasto de agua y energía. Es lógico
que el manejo de desechos sólidos indeseados quede relegado, y que éstos simplemente sean
abandonados en los límites de los municipios en los denominados botaderos de basura, en su
mayoría clandestinos. El manejo de desechos sólidos en países en vías de desarrollo constituye un
problema único, casi intratable, no porque la tecnología no exista, sino por la manera como se ha
conceptualizado y las estrategias que se han elegido para resolverlo.
Los desechos sólidos generados en la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) son más peligrosos
debido a que su composición es sumamente heterogénea: un alto porcentaje de materia orgánica,
pero también gran cantidad de patógenos derivados de heces fecales humanas y compuestos
tóxicos. La peligrosidad de estos desechos disminuiría considerablemente si se resolviera el
problema de saneamiento y se instaurara un sistema de recolección y manejo de sustancias
tóxicas. La disposición de desechos sólidos en México también se inscribe en una determinada
realidad socio-económica; los llamados pepenadores, que viven de colectar, revender y reutilizar
elementos que encuentran dentro de la basura urbana, de alguna forma contribuyen a reducir la
carga municipal. En junio de 1992, en la Convención de Río de Janeiro, el mundo industrializado
presentó a los países en vías de desarrollo una visión de lo que es el manejo sustentable de
desechos sólidos. Un manejo en concordancia con las características físico-químicas de la basura,
las realidades socio-económicas y la capacidad tecnológica, además de ser sensible a las
aspiraciones de desarrollo y consumo en masa. Se expusieron grandes proyectos, acompañados
de generosos ofrecimientos de apoyo económico para su implementación. Si bien el dinero
ofrecido nunca llegó, desde mediados de los años 90, estos principios de manejo fueron adoptados
por individuos comprometidos y algunas ONG, además de algunos gobiernos que destinaron
fondos a instituciones de investigación (DHAMIJA, 2006). Los proyectos derivados de estos
esfuerzos han ido determinando lentamente los lineamientos actuales sobre el manejo de residuos
sólidos. Este indicador refleja aquí el porcentaje de desechos sólidos que tienen como destino final
rellenos sanitarios, incineradores y vertederos abiertos.

[181]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Metodología

La información se obtuvo a través de la consulta de datos en los ayuntamientos de los municipios y


en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA). Se obtuvo el valor de
producción diaria de desechos sólidos per cápita a nivel municipal, estimado por SEDUMA. Este
valor se multiplicó por el total de población en viviendas particulares, lo cual permitió estimar la
producción diaria y anual de desechos sólidos a nivel de municipio, comisaría, subcomisarias y
Área Geoestadística Básica (AGEB). Se obtuvo el total de desechos sólidos recolectados en el año
2010, y de este total se calculó el porcentaje que llegó a los rellenos sanitarios, vertederos abiertos
e incineradores, reciclados, quemados y para composta.

Resultados destacados

Dentro de la ZMM, el municipio con mayor población es el de Mérida (Figura MR1.1) y, por ende,
es el que más Residuos Sólidos Urbanos (RSU) genera (Figura MR1.2).
FiguraMR1.1
Figura MR1.1. Poblaciónporcentual
Población porcentualdelos
de losmunicipios
municipiosenen
la la
ZMM.
ZMM.

100

90
82.47
80

70
Porcentaje

60

50

40

30

20

10 5.47 5.22 5.62


0.90 0.32
0
Conkal Kanasín Mérida Progreso Ucú Umán

Municipios

Fuente
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Se reconocen seis tecnologías para la eliminación de RSU: rellenos sanitarios, incineración,


vertederos abiertos, reciclaje, incineración a cielo abierto y composta o una combinación de estos.
Para la ZMM predominan los vertederos abiertos (en los que puede haber combustión espontánea)
y los rellenos sanitarios (Tabla MR1.2).
Los habitantes del municipio de Mérida son los que más basura producen per cápita, con un total
estimado de 1.040 kg/día. Se advierte una asociación entre el peso de RSU producidos por
persona y el desarrollo urbano. El mínimo de basura que una persona produce al día en la ZMM es

[182]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

de 0.680 kg (SEDUMA, 2010. Información proporcionada por la Dirección de Restauración y


Saneamiento Ambiental de la SEDUMA, Gobierno del Estado de Yucatán).

Temática
Figura
Figura MR1.2.
MR1.2 Porcentajede
Porcentaje residuos sólidos
residuos generados
sólidos por por
generados los municipios de laen
los municipios ZMM
la ZMM.

MR
100

90 85.88

80
Porcentaje

70

60

50

40

30

20

10 3.72 5.18 4.39


0.61 0.22
0
Conkal Kanasín Mérida Progreso Ucú Umán
Municipios

Fuente
SEDUMA 2010. Información proporcionada por la Dirección de Restauración y Saneamiento Ambiental de la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Yucatán.

Tabla MR1.1 Desechos generados (ton/año) en los municipios de la ZMM.


OUMID, 2006 SEDUMA, 2008 SEDUMA, 2010 UMAIP, 2010 y 2011

Municipio
Conkal 2,373.53 2,108.46
Kanasín 11,837.74 14,797.10 12,850.31 2,520.00
Mérida 257,208.64 296,523.02 281,842.40
Progreso 18,881.97 5,412.22 17,870.20
Ucú 758.75 144.00
Umán 17,157.43 6,236.75 15,165.40 9,400.00

Fuente
GARCÍA DE FUENTES, A. y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
SEDUMA, 2008. Informe del Diagnóstico Integral para el Manejo de los Residuos Sólidos en el Estado de Yucatán. Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,
Gobierno del Estado de Yucatán. 71 p.
SEDUMA 2010. Programa Especial de Prevención y Gestión Integral de Residuos, SEDUMA 2009-2012. Dirección de Restauración y Saneamiento Ambiental, Secretaría de
Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. 137 p.
UMAIP 2010. Notificación número de folio 7025010 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información de Mérida, 9 de septiembre de 2010.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Kanasín, 25 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Progreso, 15 febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Ucú, 16 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Conkal, 28 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Umán, 2 de febrero de 2011.
Abreviación
ZMM: Zona Metropolitana de Mérida.

La producción de RSU en el municipio de Mérida no ha presentado grandes cambios en los últimos


cuatro años (Figura MR1.3). La generación presenta variaciones mensuales a las cuales no se les
puede atribuir una razón en particular, con excepción del mes de diciembre en el cual aumenta el
consumo y por ende la generación de RSU debido a las fiestas navideñas (Figura MR1.4).

[183]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla MR1.2 Eliminación de desechos sólidos (ton/año) en los municipios de la ZMM.


Ton/año1 Relleno sanitario Vertedero abierto Reciclados Composta

Municipio
Conkal 2,108.46 0 2,108.46 0 0
Kanasín 12,850.31 0 12,850.31 0 0
Mérida 296,523.02 295,929.97 0 593.05 0
Progreso 17,870.20 17,870.20 0 0 0
Umán 15,165.40 15,165.40 0 0 0
Ucú 758.75 0.00 758.75 0 0
ZMM 345,276.14 328,965.57 15,717.52 593.05 0

Fuente
UMAIP 2010. Notificación número de folio 7025010 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información de Mérida, 9 de septiembre de 2010.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Kanasín, 25 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Progreso, 15 febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Ucú, 16 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Conkal, 28 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Umán, 2 de febrero de 2011.
Nota:
1
SEDUMA, 2010. Programa Especial de Prevención y Gestión Integral de Residuos, SEDUMA 2009-2012. Dirección de Restauración y Saneamiento Ambiental, Secretaría de
Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. 137 p.

FiguraMR1.3
Figura MR1.3. Generaciónanual
Generación anualde
de residuos
residuos sólidos
sólidos en
enMérida
Mérida,1998-2010)
1998-2010.

300,000

250,000

200,000
Toneladas

150,000

100,000

50,000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Año

Fuente
SETASA 2011. Información proporcionada por Servicios de Tecnología Ambiental, S.A. de C.V.

La mayor parte de los RSU termina en rellenos sanitarios o vertederos. Urge utilizar otros sistemas
como el de composta y reciclado (Figura MR1.5).
No se genera la información necesaria en materia de eliminación de RSU en las instancias de
gobierno, ni en las empresas recolectoras. Existe una gran discrepancia entre los datos de las
diferentes entidades a las que se le solicitó información. Urge corregir esta inconsistencia, ya que
los sistemas de planificación necesitan tener estimados reales para generar proyectos eficientes a
mediano y largo plazo.

[184]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Figura MR1.4. Promedio mensual de generación de residuos sólidos en Mérida 1998-2010


Figura MR1.4 Promedio mensual de generación de residuos sólidos en Mérida, 1998-2010.
20,000

Temática
MR
19,000

18,000
Toneladase

17,000

16,000

15,000

14,000
E F M A M J J A S O N D
Meses

Fuente
SETASA 2011. Información proporcionada por Servicios de Tecnología Ambiental, S.A. de C.V.
Figura
Figura MR1.5.
MR1.5 Tipode
Tipo deeliminación
eliminaciónde
de desechos
desechos sólidos
sólidos en
enlos
losmunicipios
municipiosdedelala
ZMM.
ZMM.

100 100 99.80 100 100 100


100 95.28

90

80
Porcentaje

70

60

50
40
40
Reciclado

Reciclado

30

20
4.55
10
0.2 0.2
0
Conkal Kanasín Mérida Progreso Umán Ucú ZMM

Relleno sanitario Vertedero abierto Reciclados

Fuente
SEDUMA 2010. Programa Especial de Prevención y Gestión Integral de Residuos, SEDUMA 2009-2012. Dirección de Restauración y
Saneamiento Ambiental, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. 137 p.
UMAIP 2010. Notificación número de folio 7025010 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información de Mérida, 9 de septiembre de
2010.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información de las Unidades Municipales de Acceso a la Información Pública (UMAIP) de los
municipios de Progreso, Ucú, Kanasín, Umán y Conkal.

[185]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Bibliografía

DHAMIJA, U. 2006. Sustainable solid waste management: Issues, Politics and Structure. Academic
Foundation. New Delhi.

[186]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
27. Recolección regular de residuos

MR
sólidos
Indicador OMY MR12
Indicador IE9 – Agenda Hábitat

Autor: Almira Hoogesteijn Reul


José Luis Febles Patrón
Rosa María Méndez González

Antecedentes

Se puede decir que en nuestras ciudades, aun cuando los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
abandonan nuestras casas, rara vez abandonan nuestras vidas, pues de alguna forma siempre
están presentes en la calle o en terrenos baldíos, parques y espacios públicos en general. Es
común encontrar contenedores de basura que no sólo tienen basura adentro sino también afuera:
están tan llenos que el contenido se desborda. También encontramos calles donde los RSU no se
recogen con la regularidad necesaria. Todas estas condiciones son un claro indicio de que el
sistema adolece de algunas ineficiencias. La colección y transporte de RSU de calles, basureros
públicos y hogares privados generalmente está a cargo de las municipalidades.
Los principales problemas que enfrenta la recolección de RSU son la falta de fondos, el aumento
en los costos del servicio y la indisciplina de la ciudadanía y de las cuadrillas de limpieza. Es
necesario crear conciencia de las desventajas y los efectos adversos sobre la salud y el ambiente
que las malas prácticas de recolección y transporte de basura pueden acarrear. Para que el ornato
y la limpieza de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) sean eficientes, es necesario que se
desarrollen campañas educativas que instruyan a la ciudadanía sobre la disposición de RSU, de
modo que éstos pasen de ser una molestia ciudadana a constituir un recurso que pudiera generar
dividendos económicos. La colección de RSU en la ZMM es llevada a cabo principalmente por
compañías privadas, que poseen un alto porcentaje de vehículos colectores diseñados para tal fin,
la municipalidad también dispone de camiones abiertos. Una colección de RSU eficiente es un
excelente índice de la eficiencia de la administración municipal (DHAMIJA, 2006). Este indicador se
define como el porcentaje de hogares que disfrutan de la colección de RSU en forma regular.

Metodología

La información se obtuvo a través de la consulta de datos a nivel registro del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) 2005, los ayuntamientos y la Secretaría de Desarrollo Urbano y

[187]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

36
Medio Ambiente (SEDUMA). Usando el número de viviendas particulares registradas en 2005 y
los porcentajes de viviendas con recolección de residuos sólidos (tal como están registradas en los
municipios) se elaboró una base de datos. Se sustrajo del número total de viviendas el número de
viviendas con servicio, para obtener el número de viviendas sin servicio a nivel Área
Geoestadística Básica (AGEB) y localidad.

Resultados destacados

Para las municipalidades de Mérida y Progreso, el servicio de recolección de basura está


concesionado a empresas privadas (hasta el 2010: SERVILIMPIA, PAMPLONA, CORBASE y
SANA); para los municipios de Ucú, Conkal, Kanasín y Umán, la recolección corre por cuenta de la
municipalidad.
Observamos que en las municipalidades de Umán y Progreso, la recolección de desechos sólidos
ocurre por lo menos una vez por semana en más del 80% de las viviendas. No es posible obtener
los porcentajes de viviendas con y sin servicio para Mérida y Ucú, debido a que el dato total de
viviendas proviene del censo del año 2005, mientras que los datos de viviendas con servicio de
recolección municipal son de 2010. Por la diferencia en los datos disponibles hay más viviendas
con recolección de basura que total de viviendas (Tabla MR2.1). No se tienen datos suficientes
para el cálculo de viviendas que reciben el servicio en las zonas periurbanas y conurbadas.
Tabla MR2.1 Recolección regular de desechos en los municipios de la ZMM.
Total de viviendas Número de viviendas con recolección de basura al
(2005) menos una vez a la semana (2011)
Municipios
Conkal 2,018 1,009
Kanasín 11,871 2,600
Mérida 201,415 280,749
Progreso 12,604 10,083
Umán 12,366 11,129
Ucú 756 1,500
ZMM 241,030 307,070.40
Fuente
GARCÍA DE FUENTES, A. y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
OUMID 2006. Reporte Técnico del Proyecto Observatorio Urbano de Mérida, CINVESTAV-IPN.
UMAIP 2010. Notificación número de folio 7025010 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información de Mérida, 9 de septiembre de 2010.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Kanasín, 25 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Progreso, 15 febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Ucú, 16 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Conkal, 28 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Umán, 2 de febrero de 2011.
Abreviación
ZMM Zona Metropolitana de Mérida
Nota
El total de viviendas en 2005 es menor que el de viviendas con recolección de basura en 2011.

Al comparar los datos generados por García de Fuentes y Domínguez (2006) con los datos
disponibles para este indicador, encontramos que en Conkal y Progreso el servicio de colecta ha
mejorado; en Umán se ha mantenido, mientras que en Kanasín se ha deteriorado hasta la fecha.
no hay datos suficientes para conocer la tendencia en Mérida (Figura MR2.1).

36
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.

[188]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

A grandes rasgos, se puede afirmar que el porcentaje de viviendas con servicio de recolección es
mayor (91.36%) que el porcentaje de viviendas sin recolección (8.64%) en la ZMM. Sin embargo,

Temática
cuando la información se desglosa por municipio advertimos grandes diferencias: mientras los RSU
son recolectados en la mayoría de los hogares de los municipios de Mérida, Umán y Progreso, en

MR
losFigura
municipios
MR2.1.de Kanasín de
Porcentaje y Conkal ocurre
viviendas lo contrario
con servicio (Figura MR2.1).
de recolección de basura en los municipios de la
ZMM 2.
Figura MR2.1 Viviendas con servicio de recolección de basura en los municipios de la ZMM.
98.50
100
91.36
90.00 90.00
90
80.00
80

70
62.50
60
Porcentaje

50.00
50

40
30.00
30
21.90
20 14.66

10

0
Conkal Kanasín Mérida Progreso Umán Ucú ZMM
Municipios
2006 2011

Fuente
GARCÍA DE FUENTES, A. y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad de
Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en
http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
UMAIP 2010. Notificación número de folio 7025010 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información de Mérida, 9 de septiembre de
2010.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 18-0710 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Kanasín, 25 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Progreso, 15 febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 0.1 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de Ucú,
16 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información sin número de folio de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública de
Conkal, 28 de febrero de 2011.
UMAIP 2011. Resolución de la solicitud de información número 593/SPM/11 de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública
de Umán, 2 de febrero de 2011.
Abreviación
ZMM Zona Metropolitana de Mérida
Notas
1 En los casos de Mérida y Ucú, el total de viviendas en 2005 es menor, como se aprecia en la Tabla MR2.1.
2 Considerando el número de viviendas de 2005 y el % de recolección estimado por García de Fuentes y Domínguez, 2006.

Bibliografía

DHAMIJA, U. 2006. Sustainable solid waste management: Issues, Politics and Structure. Academic
Foundation. New Delhi.
GARCÍA DE FUENTES, A. Y DOMÍNGUEZ AGUILAR, M. 2006. Informe Técnico Final del Proyecto Observatorio
Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del

[189]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Disponible en


http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/.
INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Base de datos a nivel registro. Instituto
Nacional de Estadística y Geografía.

[190]
Parte 8.
Movilidad urbana
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
28. Medios de transporte

MU
Indicador OMY MU1
Indicador IE11 – Agenda Hábitat

Autores: Noemí Rosado Luna


Ricardo López Santillán

Antecedentes

El transporte es un elemento vital para la economía y el desarrollo de las fuerzas productivas. Se le


incluye en las cuentas nacionales como parte del sector servicios, y en las últimas décadas ha
incrementado de manera significativa su participación en el Producto Interno Bruto (PIB). De
hecho, el traslado tanto de personas como de mercancías se ve reflejado aunque sea
indirectamente en el precio de los productos y en los sueldos y salarios. Los Estados han hecho
esfuerzos considerables para invertir directamente en infraestructura que facilite o acelere el
transporte de personas y mercancías.
Molinero (1997) plantea, para la década de los noventa (y podríamos ampliar el plazo hasta la
fecha), que el transporte público en México sigue aún en una etapa de desarrollo. Señala que es
notoria y preocupante la carencia de técnicos especialistas en materia de transporte, además de
considerar que se siguen aplicando los mismos procedimientos y criterios de mediados del siglo
XX, los cuales, por tanto, hoy resultan obsoletos (Molinero y Sánchez, 1997).
En el caso de Mérida y en menor medida su zona metropolitana, es particularmente relevante el
alto número de propietarios de vehículos particulares. Esto se ha atribuido a la mala calidad del
transporte público, el cual, en principio, no garantiza desplazamientos expeditos, ni comprende
rutas acordes a los flujos de los usuarios, además de caracterizarse por sus precios elevados, el
deteriorado estado de sus vehículos y la manera de conducir riesgosa y poco observante del
reglamento de tránsito por parte de sus operadores, sin dejar de destacar el aspecto –aunque poco
aludido por los usuarios, no menos importante– de la contaminación por ruido y combustión que
generan las unidades.
Los usuarios del transporte público requieren un servicio de transporte eficiente, seguro, cómodo, a
precio accesible y benévolo con el medio ambiente, es decir, no contaminante. Sólo así se podría
desestimular el uso del vehículo particular y hacer atractivo el uso del transporte público.
En el caso de Mérida y en menor medida su zona metropolitana, es particularmente relevante el
alto número de propietarios de vehículos particulares. Esto se ha atribuido a la mala calidad del
transporte público, el cual, en principio, no garantiza desplazamientos expeditos, ni comprende
rutas acordes a los flujos de los usuarios, además de caracterizarse por sus precios elevados, el
deteriorado estado de sus vehículos y la manera de conducir riesgosa y poco observante del
reglamento de tránsito por parte de sus operadores, sin dejar de destacar el aspecto –aunque poco
aludido por los usuarios, no menos importante– de la contaminación por ruido y combustión que
generan las unidades.

[193]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Los usuarios del transporte público requieren un servicio de transporte eficiente, seguro, cómodo, a
precio accesible y benévolo con el medio ambiente, es decir, no contaminante. Sólo así se podría
desestimular el uso del vehículo particular y hacer atractivo el uso del transporte público.

Metodología

Para examinar este indicador se optó por una aproximación inductiva de corte cualitativo. Se
entrevistó a gente relacionada con el tema: concesionarios, funcionarios y operadores de diversas
líneas, además de público usuario. De los concesionarios del transporte se obtuvo la información
sobre el estado de conservación o deterioro del parque vehicular. Otros datos fueron tomados de
estudios realizados a solicitud de autoridades federales, estatales y municipales.

Resultados destacados

En lo que respecta a la terciarización de la economía metropolitana, destacan los medios de


transporte de toda índole, los cuales junto con los medios de comunicación aportan el 15.48% del
PIB estatal.
De acuerdo con la información de Hueltron (2002), en Mérida es mayor el porcentaje de personas
que usan vehículo particular (35.9%) que el de personas que usan transporte colectivo –autobuses,
microbuses y combis– (34.3%) (Tabla MU1.1).
Tabla MU1.1 Medios de transporte en la Ciudad de Mérida, 2002.
Porcentaje de la población que utiliza el medio de
transporte
Medio de Transporte

Vehículo Particular 36.90%


Autobús, microbús, combi 34.30%
Taxi 0.20%
Transporte escolar 0.60%
Transporte de personal 0.40%
Camión 3.70%
Moto o bicicleta 6.30%
A pie 17.30%
Otro 0.10%

Fuente
Estudio Integral de Vialidad y Transporte urbano para la ciudad de Mérida, Yucatán, Informe Ejecutivo Hueltron, S.A. de C.V. año 2002. (SEDESOL, Gobierno
del Estado de Yucatán y Ayuntamiento de Mérida, 2001-2004).

Bibliografía

MOLINERO, A. Y SÁNCHEZ, I. 1997. Transporte Público: Planeación, diseño, operación y


administración: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

[194]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
29. Tiempo de traslado

MU
Indicador OMY MU2
Indicador IC16 – Agenda Hábitat

Autor: Noemí Rosado Luna


Ricardo López Santillán

Antecedentes

Con la tendencia al aumento de la población en las grandes ciudades y sus zonas metropolitanas,
cobra importancia la necesidad de elaborar estrategias urbanas que permitan hacer eficientes los
servicios. El transporte es uno de los puntos nodales en la vida citadina, por lo que su análisis
resulta relevante, tanto en lo que respecta a la movilidad (con estudios de origen y destino) como a
los aspectos más técnicos relacionados con los flujos, a fin de lograr la estructuración adecuada
para un transporte eficiente, de costo razonable y bajo en contaminantes. En la variedad de
aspectos que comprenden los sistemas de transporte, el tiempo de traslado es uno de los
esenciales, relacionado incluso con la calidad de vida. Aunque en ocasiones los tiempos de
traslado no dependan directamente de las unidades, los recorridos largos y tardados para llegar a
los destinos, sean de trabajo, estudios, abasto o incluso de ocio, son una señal obvia de disfunción
urbana, a veces asociada a vialidades deficientes o saturadas, con tránsito denso y lento. En las
grandes ciudades es común el descontento por el tiempo que se “pierde” en transporte, sea público
o privado. En consecuencia, la reducción del tiempo de traslado se ha convertido en un reto
imperioso para los planificadores del transporte en las ciudades, incluidas las que están
experimentando un crecimiento territorial rápido, como es el caso de Mérida.
Por contar con vialidades adecuadas y un número de vehículos que aún no ha llega al punto de
saturación, en Mérida el tránsito vehicular se puede considerar suficientemente fluido. Pero el
transporte público es un servicio que, según la visión generalizada, los concesionarios tendrían que
mejorar de diversas maneras: renovando el parque vehicular, cambiando el trazado de rutas,
adecuando las tarifas a la distancia recorrida y obligando a los choferes a conducir con más
precaución y a observar puntualmente el reglamento de tránsito.

Metodología

Para examinar este indicador se optó por una aproximación inductiva de corte cualitativo. Se
entrevistó a gente relacionada con el tema: concesionarios, funcionarios y operadores de diversas
líneas, además de público usuario. De los concesionarios del transporte se obtuvo la información
sobre el estado del parque vehicular, que comprende “el deterioro bajo el cual circulan las
unidades”. También se indagó sobre el número de pasajeros y los tiempos promedio de
transportación entre diferentes puntos de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM), a partir de
estudios hechos por algunas empresas concesionarias del servicio.

[195]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Resultados destacados

Para la ciudad de Mérida, el tiempo promedio de recorrido de la ruta más larga es de 180 minutos.
El promedio de horas de trabajo de los operadores de las principales rutas (Poniente y Sur) es de 9
horas con pausas muy breves sólo en los paraderos. Todos los operadores del sistema de
transporte público de esta ciudad comen en el interior de la unidad, estando en servicio.
No son adecuadas las rutas de transporte, por lo que se requiere la restructuración de la red.
Existe disponibilidad al respecto por parte de algunos concesionarios, pero priorizan el aspecto de
la rentabilidad, pues se dicen no estar dispuestos a explotar rutas que no proporcionen suficientes
beneficios.
La opinión de los usuarios del sistema de transporte público coincide con que el servicio es caro y
de mala calidad. Las tarifas vigentes a la fecha (6 pesos en general y 3 pesos para estudiantes,
adultos mayores y discapacitados), no corresponden con el deteriorado estado de las unidades, ni
con el trato y atención por parte de los operadores, incluida su manera de conducir sin precaución
e infringiendo el reglamento de tránsito.
Los tiempos de recorrido en las diferentes rutas de transporte inciden de manera directa en el
rendimiento de los operadores. Es lo que ellos llaman “la lucha por el peso”, lo cual desde luego
repercute en el trato hacia los usuarios. La operación de unidades de diversos concesionarios en la
misma ruta impide optimizar la captación de pasajeros, en detrimento de la calidad del servicio
prestado al usuario (Tablas MU2.1 y MU2.2).
Tabla MU2.1 Transporte público del circuito Mérida-Caucel.
Número de unidades de transporte Tiempo de recorrido circuito Número de pasajeros por día

Nombre de la ruta

Ruta 1 5 70 minutos 367


Ruta 2 7 78 minutos 629
Ruta 3 7 78 minutos 619
Ruta 5 3 78 minutos 548
Ruta 6 5 70 minutos 402

Fuente
Permisionarios, Caucel y Anexas, S.A de C.V.

Tabla MU2.2 Transporte público de la zona poniente de la ciudad de Mérida.


Número de unidades de transporte Tiempo de recorrido circuito Número de pasajeros por día

Nombre de la ruta

Ruta 59 KG 7 60 minutos 387


Ruta 59 A Nora Quintana 10 72 minutos 516
Ruta 59 A Porvenir 7 60 minutos 35
Ruta 59 A Yucalpetén 4 78 minutos 621
Ruta 59 K Bojórquez 8 50 minutos 395
Ruta 49 Petronila R-1 14 56 minutos 316
Ruta Nora Quintana-Juan Pablo 8 72 minutos 639

Circuito Poniente 8 108 minutos 503


Circuito Metropolitano 3 180 minutos 730

Fuente
Permisionarios Minibuses del Mayab, S.A de C.V.

[196]
Parte 9.
Salud pública
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
30. Instalaciones de salud por tipo de

SD
institución
Indicador OMY SD1
Indicador propuesto

Autores: Susana Pérez Medina


Lane Fargher

Antecedentes

Los datos sobre infraestructura y servicios de salud de una comunidad son esenciales para que los
gobiernos puedan determinar la mejor manera de satisfacer las necesidades relacionadas con la
salud de la población. Se considera que a nivel mundial hay 13 médicos y 25 camas por cada
10,000 habitantes, con grandes variaciones entre países. Para ubicar el nivel de servicios de salud
que tiene México, se presentan algunos ejemplos de países con diferentes grados de desarrollo:
Suiza tiene 40 médicos y 55 camas por cada 10,000 habitantes; Francia 34 y 73 respectivamente;
Chile 11 y 23; Egipto 24 y 21; Vietnam 6 y 27, en tanto que México tiene 20 médicos y 16 camas
por cada 10,000 personas (OMS, 2009b). Como se puede apreciar es el país que menos camas de
hospital tiene, por debajo de Vietnam, Chile y Egipto. La disponibilidad de instalaciones está
relacionada principalmente con el gasto público de las naciones. En tanto que en Suiza el gasto
total en salud por habitante en 2009 fue de 5,072 dólares, en Francia fue de 3,934 dólares; en
Chile, 1,172; en Egipto, 282; en Vietnam, 213; y en México fue de 846 (OMS, 2009a): muy por
debajo de los europeos y de Chile, pero arriba de Egipto y Vietnam.

Metodología

Se solicitó a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) la información de las clínicas, hospitales y


demás servicios de salud de la zona metropolitana, por localidad e institución, misma que fue
proporcionada y que corresponde a la existencia de servicios de salud de abril de 2011. Las
unidades médicas fueron clasificadas por niveles de atención (primero, segundo y tercero) y por
institución que da el servicio: SSY, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa
Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y privadas.
Los niveles de atención son: Unidades de primer nivel o rurales que corresponden a la atención
proporcionada por médicos generales o familiares y personal de enfermería por enfermedades no
complicadas, en las que no está en peligro la vida del paciente. Segundo nivel de atención, el cual
está bajo la responsabilidad de médicos especialistas. Su característica principal es que cuentan
con un área de hospitalización, laboratorio, rayos X y servicio de urgencias. A las unidades

[199]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

médicas de segundo nivel se les conoce como hospitales generales. Las unidades de medicina
familiar del IMSS y del ISSSTE, si bien corresponden al primer nivel de atención porque no tienen
hospitalización, cuentan con servicios de ginecología, pediatría, cirugía, rayos x y laboratorios que
corresponden al segundo nivel de atención. El tercer nivel de atención corresponde a la atención
de enfermedades que ponen en peligro la vida de las personas. Las unidades cuentan con
recursos y tecnología muy especializada para el diagnóstico y tratamiento de múltiples
enfermedades. La información obtenida proporciona el número de camas únicamente de las
unidades del sector privado. De éstas, se consideraron hospitales aquellas que cuentan con 10
camas y más; y clínicas las que tienen menos de 10 camas.

Resultados destacados

Hay una gran concentración de la infraestructura de salud en la ciudad de Mérida. De las 78


localidades con más de 100 habitantes de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM), únicamente
hay unidad de medicina familiar de primer nivel de atención en 16 localidades (Figuras SD1.1 y
SD1.2). Con la cantidad de población que tiene Kanasín (77,240 habitantes), únicamente tiene dos
unidades de primer nivel de atención, una del IMSS y otra de la SSY. Los servicios privados
superan en gran medida el número de instalaciones de las instituciones públicas, tanto de clínicas
como de hospitales.
Figura SD1.1 Unidades de salud por institución y municipio.

50
46
45

40

35

30

25

20

15
11
10 9
6
5 3
2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
0
Conkal Kanasín Mérida Progreso Ucú Umán

SSY IMSS ISSSTE Privados Otros

Fuente
Servicios de Salud de Yucatán, abril 2011.
Abreviaciones
SSY: Servicios de Salud de Yucatán.
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social .
ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado .
Nota
En otros se incluye la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR).

[200]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Figura SD1.2 Unidades médicas por nivel de atención y localidad.

Temática
3
Umán, Umán 1

SD
Ucú, Ucú 1

San Ignacio, Progreso 1

Chuburná, Progreso 1

Chicxulub Pueblo., … 1

Chelem, Progreso 1

Campestre … 1
3
Progreso, Progreso 3

San José Tzal, Mérida 1

Komchén, Mérida 1

Dzityá, Mérida 1

Caucel, Mérida 1
47 15 4
Mérida, Mérida

Kanasín, Kanasín 2

X-Cuyum, Conkal 1

Conkal, Conkal 1

0 10 20 30 40 50 60 70

Primer nivel. Medicina f amiliar Segundo Nivel. Hospital Tercer Nivel. Especialidades

Fuente
Servicios de Salud de Yucatán, abril 2011.
Nota
Las unidades de medicina familiar del IMSS y del ISSSTE, si bien corresponden al primer nivel de atención porque no tienen
hospitalización, tienen servicios de ginecología, pediatría, cirugía, rayos x y laboratorios que corresponden al segundo nivel de atención.

Bibliografía

OMS. 2009a. Estadísticas de México [Online]. Available: http://www.who.int/countries/en/


[Accessed 25 de enero 2012].
OMS. 2009b. Estadísticas Sanitarias mundiales [Online]. Available: http://www.who.int/whosis/
whostat/ES_WHS09_Table6.pdf [Accessed 26 de enero 2012].

[201]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
31. Población derechohabiente por

SD
tipo de institución
Indicador OMY SD2
Indicador propuesto

Autores: Susana Pérez Medina


Lane Fargher

Antecedentes

Estudios realizados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2004) en diversos


países de América Latina y el Caribe, muestran que entre 20 y 77% de la población no accede al
sistema de salud cuando lo requiere, y 78% en promedio no cuenta con seguros de salud de
ningún tipo. Situación que se ha agravado como producto de los cambios en el mercado del
trabajo, en particular con el incremento de la economía informal (Acuña, 2005).
Actualmente el sistema de seguridad social mexicano se distribuye entre el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), para los trabajadores formales de empresas privadas, y el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para los trabajadores de
las dependencias públicas. Además de otros sistemas corporativos como el de los trabajadores de
Petróleos Mexicanos (PEMEX) y, recientemente, el Seguro Popular que sólo incluye atención de la
salud, además de los sistemas de los estados que incluyen salud y pensiones. En el año 2000, el
IMSS cubrió 80.75% de la población derechohabiente, es decir, 50% de la población total de
México; mientras que el ISSSTE 14.67%, equivalente a 5.99% del total de la población (Gomes da
Conceicao, 2002).
El Seguro Popular surgió cuando en el año 2002, 57.8% del total de la población no estaba
asegurada por alguna institución de seguridad social, por lo que en la mayoría de los casos las
familias postergaban e incluso dejaban de atenderse por el alto costo que involucraba el
tratamiento para su limitado patrimonio. Este amplio sector de no asegurados se encontraba en
mayor riesgo de empobrecimiento por gastos relacionados con la salud (Salomón, 2009). Hoy en
día, este es el principal apoyo en salud para los trabajadores sin ingresos o que laboran en el
sector informal.

Metodología

Para el cálculo de la población derechohabiente de cada una de las instituciones a nivel localidad y
municipal se tomaron los indicadores por localidad (mayor a 100 habitantes) y los totales
municipales del Censo de Población 2010 en línea, de las siguientes variables: Población total;
Población con derechohabiencia del IMSS; Población con derechohabiencia del ISSSTE;

[203]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Población con derechohabiencia del ISSSTE Estatal; Población con derechohabiencia del Seguro
Popular.
Se elaboraron las bases a nivel localidad y municipal, y con regla de tres se calculó el porcentaje
de derechohabientes de cada una de las variables, multiplicando la población derechohabiente por
100 y dividiendo entre el total de la población.

Resultados destacados

El IMSS es, con mucho, la institución que más afiliados tiene (52.9% del total de la Zona
Metropolitana de Mérida (ZMM). Algunas localidades como San Ignacio Tesip, Oxholón y Tebec
tienen 72.1, 70.2 y 63.3% de su población como derechohabiente de esa institución. Le sigue el
Seguro Popular con 12.7% de afiliados de la ZMM (Tabla SD2.1).
Las cabeceras municipales son las que tienen menor porcentaje de población derechohabiente del
Seguro Popular, por ser zonas urbanas. Se excluye a Ucú, ya que aún siendo cabecera, tiene más
cualidades (población y servicios) de zona rural (Figura SD2.1).
Hoy en día el Seguro Popular es el principal apoyo en salud para los trabajadores sin ingresos o
que laboran en el sector informal. Mérida es la segunda localidad con menor porcentaje de
población afiliada al Seguro Popular (9.10%), sólo superada por La Ceiba (asentamiento
suburbano residencial que tiene el 0.6%)
Figura SP3.1 Población derechohabiente

16.95
0.07
Umán 2.23
57.69

27.82
0.17
Ucú 0.55
38.97

29.60
0.08
Progreso 4.81
33.30

10.45
0.26
Mérida 6.30
54.38

20.47
0.11
Kanasín 1.64
48.13

19.69
0.03
Conkal 3.50
48.73

0 10 20 30 40 50 60
Seguro popular ISSTE Estatal ISSTE IMSS
Fuente
INEGI 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Nota
El Censo de 2010 no contiene derechohabientes de Instituciones privadas, de PEMEX y de otras Instituciones Los derechobientes
pueden pertenecer a más de una institución.

[204]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla SD2.1 Porcentaje de población derechohabiente.


IMSS ISSTE ISSTE Estatal Seguro popular

Temática
Municipio

SD
Conkal 48.73 3.50 0.03 19.69
Kanasín 48.13 1.64 0.11 20.47
Mérida 54.38 6.30 0.26 10.45
Progreso 33.30 4.81 0.08 29.60
Ucú 38.97 0.55 0.17 27.82
Umán 57.69 2.23 0.07 16.95
ZMM 52.86 5.62 0.23 12.69
Yucatán 38.92 4.75 0.16 28.77
Fuente
INEGI 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1
El Censo de 2010 no contiene derechohabientes de Instituciones privadas, de PEMEX y de otras Instituciones.
2
Los porcentajes no suman 100 porque hay derechobientes que pertenecen a más de una institución.

Bibliografía

ACUÑA, M. C. 2005. Exclusión, protección social y el derecho a la salud.


GOMES DA CONCEICAO, M. C. 2002. Servicios de Salud en México Indicadores de Cobertura y
Uso de Servicios. XIII Encontro da Associação Brasileira de Estudos Populacionais. Ouro
Preto, Minas Gerais, Brasil.
SALOMÓN, B. 2009. Seguro Popular [En línea]. SSA. Disponible en: http://www.ssa-sin.gob.mx/
SEGUROPOPULAR/ [Consultado el 25 de enero 2012].

[205]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
32. Mortalidad de niños menores de

SD
cinco años
Indicador OMY SD3
Indicador IC7 – Agenda Hábitat

Autores: Ana Carolina Andrade Olalde


Federico Dickinson

Antecedentes

La tasa de mortalidad en menores de cinco años, es decir, cuántos niños de esta edad mueren por
cada 1,000 niños, mide el bienestar de los niños y adolescentes en los diferentes países;
representa los resultados finales del proceso de desarrollo de los niños en la primera infancia y
evalúa una serie de factores: salud nutricional y conocimientos básicos de la madre, cobertura de
inmunización, acceso a servicios de salud, nivel de ingresos y disponibilidad de alimentos, acceso
a agua potable y grado de seguridad del medio ambiente infantil (Durán Toro, 2003).
Este indicador, muy sensible de la desigualdad social, ha mostrado una disminución importante a
nivel mundial, pues desde 1990 la tasa de mortalidad para este grupo de edad se ha reducido en
un tercio, pasando el número de muertes de 12.4 millones en 1990 a 8.1 millones en 2009 (UN,
2010). Sin embargo, todavía se registran tasas de mortalidad para este grupo de edad muy altas
en países del África Subsahariana y del sur de Asia (UNICEF, 2007), lo que pone en duda la
posibilidad de alcanzar el objetivo del milenio de reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015,
la mortalidad de los niños menores de 5 años, por lo que se calcula que habrá 4.3 millones de
muertes infantiles adicionales a las esperadas para 2015. A nivel mundial, esta tasa de mortalidad
ha bajado de 63.2 en 1990 a 46 en 2009 (tasa por cada mil nacidos vivos) (UN, 2010).
La tasa de mortalidad de niños menores de cinco años a nivel de Latinoamérica y el Caribe era de
52 en 1990, comparada con la de los países industrializados que era de 12; ya para 2008 la tasa
en el primer caso era de 23, por lo que las tendencias indican que se redujo a un ritmo compatible
con el cumplimiento de la meta. Con todo, esta región aún tiene bastante camino por recorrer para
alcanzar el bajo índice de mortalidad infantil de los países industrializados, donde sólo 1 de cada
167 niños o niñas muere antes de cumplir los 5 años, con una tasa de mortalidad en 2008 de 6
(UN, 2010, UNICEF, 2008). En México, por cada mil niños que alcanzaron un año de vida en 1930,
157 no lograron arribar a su quinto aniversario (FAO, 2003); en 1990, la tasa de mortalidad de
niños menores de cinco años era de 44.2, pasando a 24.0 en 2004, lo que representa un descenso
de 45.7%; para 2006, la tasa ya era de 22.1 (ONU y México, 2006) y para 2009 se redujo a 17.3, lo
que significa que para ese año se había avanzado en un 94.9% el cumplimiento de la meta
propuesta de alcanzar una tasa de 15.7 para 2015 (López Moreno, 2011). Asimismo, en Yucatán,
donde la tasa de mortalidad de menores de cinco años era de 29.4 en 2000, disminuyó a 22.8 y

[207]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

18.2 de 2006 a 2008, lo que representa un descenso de un poco más del 10% en ocho años (SS,
2010).

Metodología

“La tasa de mortalidad de menores de 5 años es la probabilidad de morir entre el nacimiento y los 5
37
años exactos de vida por cada 1,000 nacidos vivos”.
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) proporcionó el número de casos de muertes registradas
para 2009 a nivel municipal de niños menores de cinco años, así como el número total de niños de
0 a 5 años de edad. Para calcular esta tasa de mortalidad se dividió el número de defunciones de
menores de 5 años ocurridas en 2009 entre el total de la población de esta edad para el mismo
año y se multiplicó por mil.

Resultados destacados

El municipio de Conkal presentó la tasa de mortalidad más alta con un 3.98, en comparación con
Progreso que registró una tasa de 1.97. El municipio de Ucú no presentó muertes de menores de
cinco años para 2009. El municipio de Mérida tuvo una tasa de 3.22, seguido de Umán con 2.64 y
Kanasín con 2.54.
Los municipios que forman la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) (Tabla SD3.1) estuvieron por
38
debajo de la tasa nacional de 17.3 para 2009.
Tabla SD3.1 Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años.
Mortalidad de niños menores de Tasa de mortalidad en niños
Población total de 0 a 4 años
4.9 años menores de 5 años

Municipio

Conkal 754 3 3.98


Mérida 58,923 190 3.22
Umán 4,920 13 2.64
Kanasin 6,305 16 2.54
Progreso 4,058 8 1.97
Ucú 272 0 0.00
Fuente
Secretaría de Salud, 2009.

A nivel estatal, dichos municipios tuvieron también tasas medias de mortalidad para este grupo de
39
edad inferior a la tasa estatal de 18.2 en 2008.

37
UNICEF 2011. Mortalidad de lactantes y menores de 5 años [En línea]. Disponible en:
http://www.unicef.org/spanish/specialsession/about/sgreport-pdf/01_InfantAndUnder-FiveMortality_D7341
Insert_Spanish.pdf [Consultado el 14 de junio 2011].
38
LÓPEZ MORENO, S. 2011. Mortalidad infantil en México. Objetivos del milenio y rendición de cuentas en
salud. Revista Mexicana de Pediatría, 78, 3-5.
39
SS 2010. Situación de Salud en México. Indicadores Básicos 2000-2008. [En línea]. Secretaría de Salud
México. Disponible en: http://www.sinais.salud.gob.mx/descargas/xls/ib_mortalidad_2000_2008.xls
[Consultado el 14 de junio 2011].

[208]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Estos dos últimos datos pueden reflejar que la ZMM concentra mayores y mejores recursos de
atención a la salud y, en general, es más rica que el resto del estado.

Temática
Figura SD3.1 Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años
Figura SD3.1 Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por cada mil nacidos vivos).

SD
0.00

1.97

3.98

2.54

3.22
2.64

Conkal Mérida Umán Kanasin Progreso Ucú

Fuente
Secretaría de Salud, 2009.

Bibliografía

DURÁN TORO, J. S. 2003. La mortalidad en niños menores de 5 años en el municipio urbano de la


ciudad de Sucre (1993-2002). Revista del Instituto Médico de Sucre, LXVIIL 43-54.
FAO 2003. Perfiles Nutricionales por Países-México, Roma, Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación.
LÓPEZ MORENO, S. 2011. Mortalidad infantil en México. Objetivos del milenio y rendición de
cuentas en salud. Revista Mexicana de Pediatría, 78, 3-5.
ONU Y MÉXICO 2006. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México: Informe de Avance
2006, México, D. F., Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México,
Gobierno de la República.
SS 2010. Situación de Salud en México. Indicadores Básicos 2000-2008. [En línea]. Secretaría de
Salud México. Disponible en: http://www.sinais.salud.gob.mx/descargas/xls/ ib_mortalidad_
2000_2008.xls [Consultado el 14 de junio 2011].
UN 2010. The Millennium Development Goal Report 2010 [En línea]. United Nations. Disponible en:
http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Resources/Static/Products/Progress2010/2010_Addendum_G
oal4.pdf [Consultado el 14 de junio 2011].
UNICEF 2007. Progress for Children. A World Fit for Children. Statistical Review, Nueva York,
UNICEF.
UNICEF 2008. Estado de la Infancia en América Latina y el Caribe 2008. Supervivencia Infantil.
Panamá: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

[209]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

UNICEF 2011. Mortalidad de lactantes y menores de 5 años [En línea]. Disponible en:
http://www.unicef.org/spanish/specialsession/about/sgreport-pdf/01_InfantAndUnder-Five
Mortality_D7341Insert_Spanish.pdf [Consultado el 14 de junio 2011].

[210]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

33. Prevalencia de virus de

Temática
SD
inmunodeficiencia humana (VIH)
Indicador OMY SD4
Indicador IE5 – Agenda Hábitat

Autores: Ana Carolina Andrade Olalde


Federico Dickinson

Antecedentes

El número de personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) sigue
aumentando. Para 2008, cada día más de 6,800 personas contraían la infección de VIH (Magis
Rodriguez et al., 2008). Para 2006, en el mundo unos 10 millones de personas de 15 a 24 años de
edad estaban infectadas con ese virus. En este grupo de edad se concentran básicamente los
nuevos casos de infección, 40% de los 4.3 millones de nuevos casos con el virus reportados en
esa fecha (ONU y México, 2006). “Alrededor del 95% de las personas que han contraído el VIH
viven en países de bajos y medianos ingresos, y casi dos terceras partes están en África
subsahariana. Se calcula que 2,9 millones de personas murieron en 2006 por enfermedades
relacionadas con el SIDA” (ONU y México, 2006). Sin embargo, la epidemia a nivel mundial en los
últimos años ha mostrado una tendencia a la estabilización, pues, a pesar de un crecimiento
sostenido en el número de personas que viven con VIH, la prevalencia mundial del VIH ha
permanecido relativamente estable en los últimos ocho años, con una cifra de alrededor de 0.8%
(CENSIDA, 2009).
América Latina ocupa el tercer lugar por región con el 6% del total de personas que viven con VIH
en todo el planeta, y México, en cuanto a prevalencia de VIH/SIDA en adultos, ocupa el 16º lugar
en América Latina y el Caribe con una prevalencia de 0.3 casos por cada 100 personas de 15 a 49
años y el 42º lugar a nivel mundial. No obstante, considerando el número total de infecciones,
México ocupó en 2007 el segundo lugar con 200,000 personas viviendo con VIH, después de
Brasil (ONUSIDA, 2008); y los estados del país con mayor número de casos acumulados eran, en
2002, el Distrito Federal, el Estado de México, Veracruz y Jalisco. Para el periodo de 1990 a 1995,
la tasa de mortalidad debida al SIDA aumentó de 1.8 a 4.3 defunciones por cada 100 mil
habitantes, pero a partir de 1996 este incremento se detuvo y se ha mantenido prácticamente
estable con 4.2 en 2002 y 4.5 en 2005; para 2015 se estima que esta tasa de mortalidad descienda
a 3.5/100,000, producto de la política de gratuidad en el tratamiento antirretroviral a partir de 2003
(ONU y México, 2006). Sin embargo, a nivel nacional, al 31 de marzo de 2011 había 148,130
casos registrados acumulados de SIDA. En 2010, la prevalencia de VIH en adultos (15-49 años)
fue de 0.38%, lo cual significa que tres o cuatro personas adultas de cada mil podrían ser
portadoras del VIH (CENSIDA, 2011). Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, la
prevalencia de VIH en la población mayor de 20 años es de 0.09, observándose prevalencias de
0.14 en hombres y 0.06 en mujeres (Magis Rodriguez et al., 2008). Los estados que tienen la

[211]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

mayor prevalencia de casos de VIH/SIDA por cada 1000 habitantes, son: Quintana Roo, 1.4 casos;
Yucatán, 1.4; Distrito Federal, 1.3; Veracruz, 1.2; Guerrero, 1.1; Campeche, 1.1; Baja California,
1.0; Morelos, 1.0; Tabasco, 1.0; y Baja California Sur, 0.9 casos. Yucatán, según el Registro
Nacional de Casos de SIDA (2010), ocupa el séptimo lugar en incidencia (176.8), superando la
nacional, y el catorceavo lugar por número de casos (3,441) (Amigos contra el SIDA, 2010).

Metodología

La prevalencia de VIH es el número de casos por cada 1,000 habitantes en una población.
Los datos de casos de VIH y del total de población, que fueron proporcionados por la Secretaría de
Salud de Yucatán (SSY), son representativos pues incluyen todos los casos detectados tanto por
instituciones públicas como privadas.

Resultados destacados

En todos los municipios de la zona metropolitana de Mérida (ZMM), el sexo masculino presenta las
tasas más altas de prevalencia de VIH.
El municipio de Mérida presenta la tasa más alta de prevalencia, el doble de Progreso (0.66) y casi
el triple de Kanasín. Ucú es el único municipio que no presenta casos de VIH, lo que amerita mayor
análisis.
40 41
La tasa de prevalencia en Yucatán para 2010 fue de 1.4 y la nacional de 0.38 por debajo de
todas las tasas de los municipios analizados que van de 1.26 a 0.44 (Tabla SD4.1 y Figura SD4.1).
Tabla SD4.1 Casos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y su prevalencia, por cada mil
habitantes, en la zona metropolitana de Mérida.
Morbilidad 2009
Población 2009 Casos de VIH (1982-2009) Prevalencia
(Casos)

Municipio Sexo

Femenino 4,515 1 0.22


Conkal Masculino 4,576 3 0.66
Total 9,091 4 1 0.44
Femenino 30,678 7 0.23
Kanasin Masculino 30,727 20 0.65
Total 61,405 27 1 0.44
Femenino 420,583 203 0.48
Mérida Masculino 404,745 835 2.06
Total 825,328 1,038 158 1.26

Continúa…

40
AMIGOS CONTRA EL SIDA 2010. Registro Nacional de Casos de SIDA [En línea]. Amigos contra el SIDA
A.C. Disponible en: http://www.aids-sida.org/vih-sida/estadisticas/entidad.html [Consultado el 15 de
septiembre 2011].
41
CENSIDA 2011. Casos Acumulados de SIDA, por Año de Diagnostico y Notificación [En línea]. Disponible
en: http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/2011/casos_acumulados_marzo2011.pdf [Consultado el 15
de septiembre 2011].

[212]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla SD4.1 Casos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y su prevalencia, por cada mil
habitantes, en la zona metropolitana de Mérida. (Continúa…)

Temática
Morbilidad 2009
Población 2009 Casos de VIH (1982-2009) Prevalencia
(Casos)

SD
Municipio Sexo

Femenino 25,075 8 0.32


Progreso Masculino 25,194 25 0.99
Total 50,269 33 1 0.66
Femenino 1,550 0 0.00
Ucú Masculino 1,609 0 0.00
Total 3,159 0 0 0.00
Femenino 27,661 9 0.33
Umán Masculino 28,169 18 0.64
Total 55,830 27 2 0.48
Fuente
Secretaría de Salud, 2009.

Figura SD4.2 Prevalencia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), por cada mil habitantes, en la
Figura SD4.1. Prevalencia de VIH.
zona metropolitana de Mérida.
1.20

0.99
1.00

0.80
0.66 0.64

0.60
0.48

0.40 0.33
0.32

0.20

0.00 0.00 0.00


0.00
Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total
Progreso Ucú Umán

Fuente
Secretaría de Salud, 2009.

Bibliografía

AMIGOS CONTRA EL SIDA 2010. Registro Nacional de Casos de SIDA [En línea]. Amigos contra
el SIDA A.C. Disponible en: http://www.aids-sida.org/vih-sida/estadisticas/entidad.html
[Consultado el 15 de septiembre 2011].
CENSIDA 2009. El VIH/SIDA en México 2009, México, D. F., Centro Nacional para la Prevención y
el Control del VIH/SIDA.

[213]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

CENSIDA 2011. Casos Acumulados de SIDA, por Año de Diagnostico y Notificación [En línea].
Disponible en: http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/2011/casos_acumulados_
marzo2011.pdf [Consultado el 15 de septiembre 2011].
MAGIS RODRIGUEZ, C., BRAVO GARCÍA, E., GAYET SERRANO, C., RIVERA REYES, P. Y DE
LUCA, M. 2008. El VIH y el SIDA en México al 2008. Hallazgos, tendencias y reflexiones.,
México, D. F., Centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA.
ONU Y MÉXICO 2006. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México: Informe de Avance
2006, México, D. F., Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México,
Gobierno de la República.
ONUSIDA 2008. Informe sobre la epidemia mundial de SIDA, Ginebra, Programa Conjunto de las
Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).

[214]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
34. Proporción de niños menores de

SD
cinco años con insuficiencia ponderal
Indicador OMY SD5
Indicador 1.8 – Objetivos de Desarrollo del Milenio

Autores: Ana Carolina Andrade Olalde


Federico Dickinson

Antecedentes

“La proporción de niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal, es decir el bajo peso para
la edad, es un indicador de salud pública internacionalmente reconocido para el seguimiento del
estado nutricional y la salud de las poblaciones” (ONU, 2006); este indicador está vinculado con la
pobreza, bajos niveles educativos y con la falta de acceso a servicios de salud. La malnutrición
infantil, aun cuando sea moderada, aumenta el riesgo de fallecimiento de los niños, inhibe su
desarrollo cognitivo, motor e inmunológico y podría afectar su estado de salud en las siguientes
etapas de la vida (ONU, 2006). “Una nutrición suficiente y de buena calidad es la piedra angular del
desarrollo, la salud y la supervivencia de las generaciones actuales y futuras. Una nutrición sana
es especialmente importante para las mujeres durante el embarazo y la lactancia, para que sus
hijos puedan tener un desarrollo adecuado, tanto físico como mental. Sólo cuando se consiga un
crecimiento infantil óptimo para la mayoría de la población prosperarán los esfuerzos
gubernamentales por acelerar el desarrollo económico de manera sostenida” (ONU, 2006, p. 13).
A partir de 1990, en el mundo en desarrollo se ha logrado una disminución en la prevalencia de
peso inferior al normal del 32 al 27%. Las principales regiones que han mostrado esta disminución
son Asia Oriental y el Pacífico y Europa Central y del Este y la Comunidad de Estados
Independientes y 58 países están en vías de lograr la meta de los Objetivos del Milenio de reducir
a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre. A pesar de estas
cifras, en el mundo en desarrollo aún siguen padeciendo de desnutrición 143 millones de niños
menores de cinco años. En África subsahariana es donde se concentra la mayoría de los niños que
siguen sufriendo de desnutrición, la cual agrava el impacto de otras enfermedades. Se atribuye a
esta desnutrición una gran proporción de las defunciones de menores de cinco años. En cuanto a
la prevalencia de peso inferior al normal en menores de cinco años por regiones, en 1990 América
Latina y el Caribe ocupaba el quinto lugar con una prevalencia de 13%; para 2006 esta prevalencia
disminuyó al 8%, pero su lugar a nivel mundial por regiones no se modificó (UNICEF, 2007).
Según datos de la Encuesta Nacional de Nutrición (ENN) mexicana la prevalencia de bajo peso
para la edad disminuyó de 14.2 en 1988 a 7.5 en 1999. En poco más de diez años se había
logrado reducir a casi la mitad la prevalencia de niños con bajo peso para la edad. En ese mismo
periodo la prevalencia de bajo peso para la edad pasó de 20.6 a 11.8, mostrando una disminución
de casi el 50% en las prevalencias de insuficiencia ponderal en la región sur del país (FAO, 2003).

[215]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Durante la realización de la ENN (Shamah-Levy et al., 2006) se midieron a 7,722 niños menores de
5 años de edad, que, al expandirse estadísticamente, representaron a 9'442,934 individuos de ese
grupo de edad; los resultados indican que alrededor de 153,000 niños deberían clasificarse con
bajo peso para la edad, lo que representa el 1.6% de la cifra expandida. En la región norte del país,
conformada por Baja California Sur y Norte, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y
Tamaulipas, 3.9% de los menores de cinco años de edad presentaba bajo peso para la edad; ésta
es la prevalencia más baja del país. En la región sur se registra la prevalencia más alta con 6% y, a
nivel nacional, Yucatán se encuentra entre las primeras cinco entidades con mayor prevalencia de
niños con un peso por debajo de <2 desviaciones estándar. El primer lugar lo ocupa Chiapas con
10.3%, seguido de Hidalgo, Oaxaca, Guerrero y Yucatán con 8.3%, 7.7%, 7.6% y 7.5%;
respectivamente, todos ellos pertenecientes a la región sur del país.

Metodología

La proporción de niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal es el porcentaje de esa edad
cuyo peso está dos desviaciones estándar por debajo de la mediana correspondiente a las edades
de la población de referencia internacional de 0 a 59 meses. Para obtener esta proporción se tomó
el peso de los niños menores de cinco años medidos en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
(ENSANUT) 2006 de los distintos municipios y se comparó con el peso ofrecido en el cuadro de la
NCHS/OMS sobre el peso de los niños de cada grupo de edad.
Luego, se sumaron los porcentajes de los niños de cada grupo de edad cuyo peso se sitúe más de
dos desviaciones estándar por debajo del valor mediano, para obtener el porcentaje total de niños
menores de 5 años con insuficiencia ponderal. El número total de niños menores de cinco años se
obtuvo del II Conteo de Población y Vivienda 2005 del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).

Resultados destacados

Los datos para calcular este indicador provinieron de la ENSANUT 2006, para la cual se diseñó
una muestra consistente en 7,722 niños preescolares, cuya ‘extensión’ representa a 9’442,934. En
realidad en esa encuesta no se midieron niños en los otros municipios de la Zona Metropolitana de
Mérida (ZMM), además de Umán y Mérida; es posible que a esto se deba que los otros municipios
tengan tasas nulas.
Umán tiene la proporción mayor de niños con insuficiencia ponderal con 0.020, seguido de Mérida
con 0.006. Cuatro de los seis municipios reportan cero casos. En comparación con la media estatal
que fue de 7.5 (FAO, 2003), los seis municipios presentan prevalencias muy por debajo de ésta
(Tabla SD5.1).

[216]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla SD5.1 Proporción (en porcentaje) de niños menores de cinco años con insuficiencia ponderal.
Población municipal de 0 a 4 Insuficiencia ponderal de 0 a 4
Proporción

Temática
años años

Municipio

SD
Conkal 770 0 0.000
Kanasin 5,841 0 0.000
Mérida 63,003 4 0.006
Progreso 4,452 0 0.000
Ucú 296 0 0.000
Umán 5,123 1 0.020

Fuente
SHAMAH-LEVY, T., VILLALPANDO-HERNÁNDEZ, S. Y RIVERA-DOMMARCO, J. 2006. Resultados de Nutrición de la ENSANUT 2006, Cuernavaca,
México, Instituto Nacional de Salud Pública.

Bibliografía

FAO 2003. Perfiles Nutricionales por Países-México, Roma, Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación.
ONU 2006. Indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Grupo de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, [En línea]. Disponible en: http://www.unstats.un.org/
unsd/publication/seriesf/Seriesf_95s.pdf [Consultado el 14 de junio 2011].
SHAMAH-LEVY, T., VILLALPANDO-HERNÁNDEZ, S. Y RIVERA-DOMMARCO, J. 2006.
Resultados de Nutrición de la ENSANUT 2006, Cuernavaca, México, Instituto Nacional de
Salud Pública.
UNICEF 2007. Progress for Children. A World Fit for Children. Statistical Review, Nueva York,
UNICEF.

[217]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
35. Proporción de la población por

SD
debajo del nivel mínimo de consumo
de energía alimentaria
Indicador OMY SD6
Indicador 1.9 – Objetivos de Desarrollo del Milenio

Autores: Ana Carolina Andrade Olalde


Federico Dickinson

Antecedentes

Existe subnutrición cuando el aporte calórico es inferior a las necesidades mínimas de energía
alimentaria, las cuales constituyen la cantidad de energía necesaria para realizar actividades
ligeras y mantener un peso mínimo aceptable para la altura alcanzada. Varía en función del país y
del año, dependiendo de la estructura de la población por sexo y edad (Chávez Claros et al.,
2011).
El número de personas con subnutrición en el mundo sigue siendo inaceptablemente elevado, casi
mil millones en 2010, a pesar de haber experimentado una reducción prevista, la primera en 15
años. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó
que en 2010 hubo un total de 925 millones de personas con subnutrición frente a los
1,023 millones en 2009; el 98% de esas personas se encontraban en los países en desarrollo,
cuya tasa de subnutrición era de 16% en 2010. La mayor parte de la mencionada reducción se
produjo en Asia, donde hubo 80 millones menos de personas que sufrían hambre, aunque también
hubo un progreso en África subsahariana, donde se reportaron 12 millones menos de personas
hambrientas; sin embargo, los datos sobre el hambre fueron más elevados en 2010 que antes de
las crisis alimentaria y económica de 2008 y 2009 (FAO, 2010).
Las cifras nacionales de México sobre la disponibilidad de alimentos para 2001 mostraron que sí
hubo suficientes alimentos, no obstante, en muchas localidades del país su mayor precio de
traslado limitó el acceso a ellos; la distribución en este caso fue la determinante en el acceso a los
alimentos, componente importante de la seguridad alimentaria. Así, los suministros de alimentos
fueron superiores a las necesidades, por consiguiente, se considera que el problema alimentario
de México no es de disponibilidad, sino de acceso físico y económico (FAO, 2003). En 1992, a
nivel nacional, la proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía
alimentaria fue de 2.5, manteniéndose así hasta 1996. En 2000 fue de 2.7 y en 2005 de 2.8 (ONU,
2006).

[219]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Metodología
Temática

La proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria es el
porcentaje de la población cuya ingestión de alimentos es inferior a las necesidades mínimas de
SD

energía alimentaria. Se conoce también con el nombre de prevalencia de la subnutrición.


La estimación de la proporción de personas con alimentación insuficiente (subnutrición) supone
especificar la distribución del consumo de energía alimentaria (a partir de las estadísticas globales
nacionales) y la desigualdad en el acceso a los alimentos (a partir de las encuestas nacionales de
hogares). Se supone que la distribución es unimodal y asimétrica. Se utiliza la función logarítmica
normal para estimar la proporción de la población que se encuentra por debajo del nivel mínimo de
necesidad de energía, o punto límite. Éste se estima como valor medio per cápita de una
población, basado en la energía alimentaria que necesitan los diferentes grupos de edad y género,
y la proporción de la población representada por cada grupo de edad.

Resultados destacados

No se logró obtener la información necesaria para desarrollar este indicador a nivel localidad o
municipal, sino únicamente a nivel nacional, para el cual la proporción de la población por debajo
del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria fue de 2.8 en 2005.

Bibliografía

CHÁVEZ CLAROS, M. R., MATA MARTÍNEZ, M. E., NOLASCO RIVERA, S. A. Y RAMÍREZ


SOLANO, D. M. 2011. Analísis estructural de la soberanía alimentaria en El Salvador.
Licenciado en economía, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas". Antiguo
Cuscatlán, El Salvador.
FAO 2003. Perfiles Nutricionales por Países-México, Roma, Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación.
FAO 2010. El estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo. La Inseguridad Alimentaria en
Crisis Prolongadas, Roma, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación.
ONU 2006. Indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Grupo de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, [En línea]. Disponible en: http://www.unstats.un.org/
unsd/publication/seriesf/Seriesf_95s.pdf [Consultado el 14 de junio 2011].

[220]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
36. Tasa de mortalidad infantil

SD
Indicador OMY SD7
Indicador 4.2 – Objetivos de Desarrollo del Milenio

Autores: Ana Carolina Andrade Olalde


Federico Dickinson

Antecedentes

La mortalidad infantil es considerada como uno de los indicadores más sensibles e importantes del
nivel de desarrollo social y económico de una población pues está estrechamente relacionada con
diferentes aspectos sociales, culturales y económicos. Esta tasa ha sido adoptada
internacionalmente como un indicador de desarrollo y del estado de salud (Méndez González et al.,
2004) dada su vinculación con factores que pueden determinar su incidencia, por ejemplo, la
desnutrición infantil, la edad y la escolaridad maternas, el orden de nacimiento del individuo, el
intervalo intergénesico y las condiciones sanitarias de la vivienda (CEPAL, 2010, CONAPO, 2010).
De igual forma, la erradicación de la pobreza extrema y del hambre tiene un impacto inmediato y
directo en la reducción de la mortalidad infantil, al mejorar la situación nutricional de la población
infantil.
A nivel mundial, la importante reducción de la mortalidad en la niñez se puede explicar como
resultado de la combinación de múltiples procesos: programas de vacunación masiva, la extensión
de la terapia de rehidratación oral o el control de la salud de los niños sanos, el aumento de la
cobertura de los servicios básicos, especialmente de agua potable y saneamiento, el aumento de
los niveles educativos de la población y el descenso de la fecundidad (ONU, 2010). En 1990 se
registró una tasa de mortalidad infantil de 63.2 por cada mil nacidos vivos, bastante alta comparada
con la de 2009 que fue de 46.0; mientras que en América Latina y el Caribe en los últimos veinte
años ha habido una notable disminución en las tasas de mortalidad infantil, pasando de 42.7 en
1990 a 21.9 en 2009, una diferencia de 20.8. Esta tasa fue la más baja del mundo en desarrollo y
registró una caída más rápida que en las demás regiones, lo que indica que América Latina podría
cumplir con la meta de reducir, para 2015, en dos terceras partes la mortalidad en la niñez en
relación a la tasa de 1990. El avance logrado entre este último año y 2009 fue del 78% en tres
cuartas partes del periodo en cuestión.
En México se observa el descenso de la mortalidad infantil en México de 1930 a 1995, cuando bajó
de 156.3 defunciones de niños menores de un año por cada mil nacidos vivos a 29.0 en 1990. Este
descenso de la mortalidad infantil en México ha ocurrido de forma muy acelerada en comparación
con la experiencia histórica de los países avanzados. En 1930, de cada mil nacidos vivos, 180
fallecían antes de cumplir el primer año de vida; en 1999 murieron poco menos de 26 niños por mil
nacidos vivos; y en México, hasta 2006, la probabilidad de morir durante los primeros 12 meses de
vida representaba solamente el 15% del valor estimado en 1950, y prácticamente la mitad de lo
que representaba en 1990; si el ritmo observado en los últimos años se mantiene, es posible
alcanzar e incluso superar la Meta del Milenio de reducir en dos terceras partes la mortalidad de los

[221]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

niños menores de cinco años entre 1990 y 2015 (ONU y México, 2006). En México, en el periodo
de 1990 a 2005 hubo una disminución notable en las tasas de mortalidad infantil, pasando de
39.15 a 16.76, lo que representa una disminución de casi 42% (CONAPO, 2008a); y en Yucatán,
Temática

en este mismo periodo, la tasa de mortalidad infantil disminuyó en esos quince años de 38.97 a
SD

17.14, disminución equiparable a la nacional (CONAPO, 2008b). En 2008, la tasa de mortalidad


infantil a nivel nacional se había reducido aún más, a 15.1; y Yucatán ya tenía una tasa de 13.8
(SS y OPS, 2008).

Metodología

“La mortalidad infantil (defunciones por cada 1,000 nacimientos) expresa el riesgo de morir de los
niños menores de un año de edad en una población y año determinado. Es el número estimado de
niños y niñas que mueren antes de cumplir un año de edad, por cada mil nacidos vivos estimados
en el mismo año” (ONU, 2006, p. 58).
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) proporcionó el número de casos de muertes de niños
menores de un año y el número total de individuos de ese grupo de edad, para 2009, a nivel
municipal. Para calcular la tasa de mortalidad infantil se dividió el número de defunciones
reportadas entre el total de individuos de ese grupo de edad por municipio, según reportes de la
Secretaría de Salud estatal, y se multiplicó por mil.

Resultados destacados

Para este indicador se cuenta con dos series de datos: una correspondiente a 2000 a 2003 y 2005,
proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); y otra elaborada por
nosotros, a partir de datos de 2009 proporcionados por la SSY. Las dos series tienen diferencias
muy notables, excepto en el caso del municipio de Mérida (Tablas SD7.1 y SD7.2); pensamos que
la disminución observada no pudo haber ocurrido en tan sólo 9 años y que es posible que los datos
de la SSY tengan un subregistro.
En la serie de la SSY de 2009, llama la atención que el municipio de Mérida tenga una tasa
notablemente mayor que el resto de los municipios estudiados, lo cual puede deberse a un
subregistro en estos o a que la heterogeneidad social del municipio de Mérida eleve la tasa de
mortalidad de menores de un año. Esta última explicación parece poco probable dada la magnitud
de la diferencia descrita (Tabla SD7.1).
Tabla SD7.1 Tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos, 2009.
Población total de 0 a 1 año Mortalidad niños menores 1 año Tasa

Municipio

Conkal 180 1 5.56


Kanasin 1,295 12 9.27
Mérida 11,749 166 14.13
Progreso 805 7 8.70
Ucú 49 0 0.00
Umán 1,013 11 10.86

Fuente
Secretaría de Salud de Yucatán 2009.

[222]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

La serie del INEGI muestra una reducción general de la tasa de mortalidad infantil entre 2000 y
2005 (faltan datos para 2004), que en algunos casos (Kanasín, Progreso y Umán) es de más del

Temática
50% (Tabla SD7.2). También vemos que 2003 fue un año difícil para la población de los municipios
estudiados porque, en general, aumentó el indicador analizado.

SD
Tabla SD7.2 Tasas de mortalidad infantil 2000-2005.
2000 2001 2002 2003 2005

Municipio

Conkal 13.98 5.7 6 11.4 s/d


Kanasin 22.00 10.1 10.4 14.3 8.5
Mérida 17.01 13.9 11.4 11.6 8.6
Progreso 22.82 16.7 14.4 20.9 11.1
Ucú 13.98 s/d s/d 16.7 s/d
Umán 19.61 12.5 9.4 7.4 7.6

Fuente
Secretaría de Salud de Yucatán 2009
Nota
s/d= sin dato

En 2009, los seis municipios presentaron tasas por debajo de la media nacional de 2008 que fue
42 43
de 15.1. Mérida tuvo una tasa por arriba de la media estatal de 2008 que fue de 13.8. Y Ucú no
registró ninguna muerte en menores de un año. Conkal, Kanasín y Progreso reportaron una tasa
menor a 10.0.

Bibliografía

CEPAL 2010. Reporte de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe. Reducir la mortalidad
de los niños menores de 5 años. 2010. ONU.
CONAPO 2008a. Indicadores demográficos básicos 1990-2030. República Méxicana [En línea].
Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/00cifras/00indicadores/00.xls [Consultado el 8 de
septiembre 2011].
CONAPO 2008b. Indicadores demográficos básicos 1990-2030. Yucatán [En línea]. Disponible en:
http://www.conapo.gob.mx/00cifras/00indicadores/31.xls [Consultado el 8 de septiembre
2011].
CONAPO 2010. Principales causas de mortalidad en México. 1980-2007. XLIII Periodo de
Sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo “Salud, morbilidad, mortalidad y
desarrollo”. Nueva York: Consejo Nacional de Población.
MÉNDEZ GONZÁLEZ, R. M., GARCÍA DE FUENTES, A. Y CERVERA MONTEJANO, M. D. 2004.
Mortalidad Infantil y marginación en la península de Yucatán. Investigaciones Geográficas,
Boletín del Instituto de Geografía UNAM, 54, 140-163.
ONU 2006. Indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Grupo de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, [En línea]. Disponible en: http://www.unstats.un.org/
unsd/publication/seriesf/Seriesf_95s.pdf [Consultado el 14 de junio 2011].

42
SS Y OPS. 2008. Situación de Salud en México 2008. Indicadores Básicos [En línea]. Secretaría de Salud,
Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: http://sinais.salud.gob.mx/descargas/pdf/IB_2008.pdf
[Consultado el 14 de junio 2011].
43
Ibíd.

[223]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

ONU 2010. Objetivos de Desarrollo del Milenio. El progreso de América Latina y el Caribe hacia los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafíos para Lograrlos con Igualdad, Ginebra,
Organización Mundial de la Salud.
Temática

ONU Y MÉXICO 2006. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México: Informe de Avance
SD

2006, México, D. F., Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México,
Gobierno de la República.
SS Y OPS. 2008. Situación de Salud en México 2008. Indicadores Básicos [En línea]. Secretaría
de Salud, Organización Panamericana de la Salud. Disponible en:
http://sinais.salud.gob.mx/descargas/pdf/IB_2008.pdf [Consultado el 14 de junio 2011].

[224]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

37. Tasa de mortalidad materna

Temática
SD
Indicador OMY SD8
Indicador 5.1 – Objetivos de Desarrollo del Milenio

Autores: Ana Carolina Andrade Olalde


Federico Dickinson

Antecedentes

La mortalidad materna ha sido reconocida como una expresión de rezago social y desigualdad y es
considerada un grave problema de salud pública. Refleja el estado de salud de las mujeres en
edad reproductiva y la calidad y el acceso que tienen a los servicios de salud. En México
prevalecen tasas de mortalidad materna elevadas en diversas regiones, sobre todo en el centro y
sur, a pesar de diversas estrategias que han contribuido a su reducción en las últimas décadas.
Para 1990, la tasa de mortalidad materna era de 89.0 por cada 100,000 nacidos vivos, pasando a
62.4 para 2004, lo que significa un descenso de 26.6% en 15 años (CEPAL, 2010b, ONU y México,
2006). Un reciente análisis de tendencias basado en estimaciones de 1990 y 2005 indica que la
mortalidad derivada de la maternidad ha disminuido en todo el mundo, aunque no a la tasa
necesaria para cumplir el Objetivo del Milenio 5 Mejorar la Salud Materna, que es el de reducir la
mortalidad materna en tres cuartas partes de la de 1990 (UNICEF, 2007).
La tasa de mortalidad materna a nivel de América Latina y el Caribe fue de 87.4 para 2009. En
México la tasa era de 55.6 para 2007, lo que lo ubica entre los diez países con menor tasa de
mortalidad materna, pero hay diferencias regionales, pues el grupo de países formado por
Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico y Uruguay tienen tasas inferiores a 50 muertes por
cada 100,000 nacimientos. El resto presenta posiciones que oscilan desde 56 en México, hasta
630 en Haití, el valor extremo en la región. Se trata de un cuadro muy desfavorable con respecto a
países desarrollados, cuyas tasas de mortalidad materna no superan las 10 muertes por cada
100,000 nacidos vivos. La tasa de mortalidad materna en México en 2000 y 2008 fue de 72.6 y
57.2 respectivamente, pero aún no se ha alcanzado una cifra más o menos cercana para la meta
del milenio nacional que es de 22.3 para 2015 (CEPAL, 2010a). Por su parte, Yucatán tenía en
2000 una tasa de mortalidad materna de 83, que para 2008 había descendido a 45.1; es de llamar
la atención que en 2006 la tasa había bajado a 30.4 (SS y OPS, 2000, SS y OPS, 2008).

Metodología

La tasa de mortalidad materna se obtiene al dividir el número de defunciones de mujeres por


alguna causa relacionada o agravada por el embarazo o su tratamiento (con exclusión de las
muertes accidentales o incidentales) durante el embarazo y el parto o dentro de los 42 días
siguientes a la terminación del embarazo, registradas por lugar de residencia habitual de la

[225]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

fallecida en una región y año determinado, entre el número de nacimientos en esa región y año, y
multiplicarlo por 100 mil.
Temática

Los datos de casos de muerte materna ocurridos en 2008 fueron proporcionados por la Secretaría
de Salud de Yucatán (SSY). El número total de niños nacidos vivos para 2008 se obtuvo del
SD

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Posteriormente se sacó la proporción


mencionada en la definición para cada municipio.

Resultados destacados

Mérida es el único municipio de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) en el que se registraron


muertes maternas en 2008 con una tasa de 49.97 (Tabla SD8.1), lo cual lo ubica por debajo de la
media nacional de 57.2, pero por arriba de la media estatal de 45.1 para ese año. Es de llamar la
atención que la tasa observada para este municipio, el más rico del estado, tenga una tasa de
mortalidad materna mayor que la estatal, siendo que Yucatán es uno de los estados más pobres
del país y, por lo tanto, se esperaría que la mortalidad materna en Mérida fuese menor que la del
estado.
Tabla SD8.1 Tasa de mortalidad materna, por cada 100,000 nacidos vivos.
Total nacidos vivos 2008 Mortalidad materna Tasa

Municipio
Conkal 167 0 0
Kanasin 1,470 0 0
Mérida 14,009 7 49.97
Progreso 1,196 0 0
Ucú 72 0 0
Umán 1,019 0 0

Fuente
Secretaría de Salud de Yucatán, 2009.

El Registro Civil no proporcionó información sobre este indicador y nos remitió a la SSY. Llama la
atención que en ninguno de los otros municipios de la ZMM hayan ocurrido muertes maternas. Una
posible explicación es que la SSY no cuente con información sobre el municipio de residencia de
madres que mueren en hospitales del municipio de Mérida y no en los centros de salud
municipales.

Bibliografía

CEPAL 2010a. Reporte de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe. Reducir la


mortalidad de los niños menores de 5 años. 2010. Santiago de Chile: ONU.
CEPAL 2010b. Reporte de avance en el ODM5 en América Latina y el Caribe. Mejorar la salud
materna. 2010. Santiago de Chile: ONU.
ONU Y MÉXICO 2006. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México: Informe de Avance
2006, México, D. F., Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México,
Gobierno de la República.
SS Y OPS 2000. Situación de Salud en México 2000. Indicadores Básicos [En línea]. Secretaria de
Salud México y Organización Panamericana de la Salud. Disponible en:

[226]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

http://sinais.salud.gob.mx/descargas/pdf/IB_2000.pdf [Consultado el 8 de septiembre


2011].

Temática
SS Y OPS 2008. Situación de Salud en México 2008. Indicadores Básicos [En línea]. Secretaría de
Salud, Organización Panamericana de la Salud. Disponible en:

SD
http://sinais.salud.gob.mx/descargas/pdf/IB_2008.pdf [Consultado el 14 de junio 2011].
UNICEF 2007. Progress for Children. A World Fit for Children. Statistical Review, Nueva York,
UNICEF.

[227]
Temática
SD
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

38. Prevalencia y tasa de mortalidad

Temática
SD
por dengue
Indicador OMY SD9
Indicador 6.6 – Objetivos de Desarrollo del Milenio

Autores: Ana Carolina Andrade Olalde


Federico Dickinson

Antecedentes

El dengue es una de las arbovirosis humanas que causan mayor morbilidad e incluso mortalidad a
nivel mundial. Hacia 2005 se estimaba que más de 100 millones de personas se infectaban con
este virus anualmente, por lo que desde hace varios años se ha convertido en un importante
problema de salud pública (Martínez et al., 2005). Diversos factores tienen que estar presentes en
un mismo lugar para la existencia del dengue, como son la presencia del mosquito transmisor o
vector, el virus y la población susceptible. Donde coexistan estos tres factores, seguramente habrá
dengue. Siguiendo este principio, por sus condiciones climáticas y geográficas, las regiones
tropicales y subtropicales, principalmente en zonas urbanas y semiurbanas, son las regiones de
más alto riesgo para contraer esta enfermedad; por ejemplo, muchas ciudades de África, América,
el Mediterráneo y Sureste de Asia en las que ya es una enfermedad endémica. Cabe destacar que
la variante hemorrágica de la enfermedad tiene una mayor presencia en Asia y África, donde ha
habido un rápido aumento desde 1995. “La incidencia del dengue ha aumentado
extraordinariamente en todo el mundo en los últimos decenios. Unos 2,5 mil millones de personas
(dos quintos de la población mundial) corren el riesgo de contraer la enfermedad. La OMS calcula
que cada año puede haber 50 millones de casos de dengue en todo el mundo” (OMS, 2009, p. 1).
Sólo en 2007 se notificaron más de 890,000 casos en América, de los cuales, 26,000
correspondían a la variante hemorrágica.
En la década de 1960, en Venezuela ocurrió el primer informe de dengue hemorrágico y en la
década de 1980 el primer brote en Cuba. En México, en 1984 se presentaron los primeros casos
de dengue hemorrágico en San Luis Potosí; casi quince años después que en Venezuela, pero
diecisiete años antes que en Bolivia, donde ocurrieron los primeros casos en 2002. Con todo, en
las Américas (2003), México fue el país que registró menos casos de dengue con una tasa de
4.3/100,000, en comparación con Brasil que tuvo una tasa de 147.5, Bolivia con 312.7 y la
Guayana Francesa con una tasa de 616.4/100,000. En México, a partir de la década de 1990, la
variante hemorrágica aumentó y se dispersó a otros estados, siendo los años de 1995 a 1997 los
de mayor contagio, presentándose casos en el 66% del territorio nacional. En Yucatán se ha
presentando un aumento en los casos de dengue en ambas variantes, clásico y hemorrágico:
durante 2005 se registraron 123 casos del primero y 39 casos del segundo, ocurriendo una
defunción; para 2006 hubo 448 (tasa de 24.96/100,000) casos de dengue clásico y 159 (8.86) de
dengue hemorrágico, ocurriendo dos defunciones; para 2007 ocurrieron 1,374 (74.11) casos de

[229]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

dengue clásico y 377 (20.33) de dengue hemorrágico, ocurriendo 1 defunción; y para 2008, hubo
525 (27.98) casos del clásico y 125 (6.66) del hemorrágico, con 1 defunción (SS, 2002).
Temática
SD

Metodología

La tasa de incidencia asociada al dengue es el número de casos de dengue por cada 100,000
personas en un determinado periodo. Tasa de mortalidad asociada al dengue es el número de
muertes causadas por el dengue por cada 100,000 personas en un periodo dado.
Los datos de casos de morbilidad y mortalidad asociados al dengue y de total de población fueron
proporcionados por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), y son representativos del total de la
población, pues incluyen todos los casos detectados tanto por instituciones públicas como
privadas.
Para obtener la prevalencia y tasa de mortalidad se obtuvo el total de población en los municipios
requeridos. Posteriormente se sacó la proporción mencionada en la definición para cada municipio.

Resultados destacados

Mérida tiene la mayor incidencia de casos de dengue y es el único municipio que cuenta con un
caso de muerte debido a dengue (Tabla SD9.1). El municipio de Ucú fue el único que no reportó
caso alguno de dengue para 2009.
Tabla SD9.1 Tasa de incidencia y mortalidad asociada al dengue (por cada 100,000 habitantes).
Incidencia Mortalidad
Total
Total Tasa Total Tasa
Municipio
Conkal 9,091 1 11.00 0 0
Kanasin 61,405 33 53.74 0 0
Mérida 825,328 1,262 152.91 1 0.12
Progreso 50,269 12 23.87 0 0
Ucú 3,159 0 0.00 0 0
Umán 55,830 46 82.39 0 0
Fuente
Secretaría de Salud, 2009.

Según las fuentes consultadas, en 2007 y 2009 hubo un aumento en los casos de dengue en los
distintos municipios estudiados.
Según datos por confirmar, en 2011 hubo un muy considerable aumento de casos de dengue y
defunciones de las dos variantes de la enfermedad; será importante obtener y analizar esos datos.

Bibliografía

MARTÍNEZ, R. A., DÍAZ, F. A. Y VILLAR, L. Á. 2005. Evaluación de la definición clínica de dengue


sugerida por la Organización Mundial de la Salud. Biomédica, 25, 412-6.

[230]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

OMS 2009. Dengue y Dengue Hemorrágico. Nota descriptiva No. 117 [En línea]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/# [Consultado el 9 de enero 2012].

Temática
SS 2002. Dengue. Epidemiología. Situación Mundial, en América y en México [En línea].
Disponible en: http://www.cenave.gob.mx/dengue/default.asp?id=30 [Consultado el 26 de

SD
agosto 2011].

[231]
Temática
SD
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

39. Prevalencia y tasa de mortalidad

Temática
SD
por enfermedades diarreicas agudas
Indicador OMY SD10
Indicador propuesto

Autores: Ana Carolina Andrade Olalde


Federico Dickinson

Antecedentes

En todo el mundo ocurren casi dos millones de muertes entre los niños menores de cinco años
debido a enfermedades diarreicas (EDAS), la segunda causa de mortalidad en la infancia a nivel
mundial (UNICEF, 2007). La etiología de las enfermedades diarreicas se puede deber a múltiples
causas; una de las principales en México es la de origen infeccioso y en su mayoría viral. Estas
enfermedades tienen gran relevancia en salud pública debido a su elevada morbilidad y mortalidad
que repercuten negativamente en el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas (Castillo Ruiz et
al., 2000). Afortunadamente, las enfermedades diarreicas han disminuido de manera significativa y,
por consiguiente, también la mortalidad por esta causa en niños menores de cinco años, no
obstante, “la enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años de edad continúa dentro de las 10
principales causas de mortalidad y además en nuestro país se presentan al año más de 1 millón de
casos, afectando principalmente a los niños y niñas menores de 1 año de edad” (SS, 2009, p. 9).
Entre los países americanos, México aparecía en 1955 como el segundo país con la tasa de
mortalidad más alta en niños menores de cinco años causada por alguna enfermedad diarreica
aguda, con una tasa de 1130, en contraste con Estados Unidos que ya para ese entonces tenía
una tasa de 10 (Armijo Rojas, 1964). Para 1990, en México se registraron 122.6 defunciones por
100 mil menores de cinco años debido a alguna enfermedad diarreica aguda y para 2007 la tasa
disminuyó de manera significativa al registrarse sólo 14.2 defunciones por 100 mil menores de
cinco años (SS, 2009). En 2000, la tasa a nivel nacional fue 26.4 y para 2009 de 8.0, una variación
de 69.7%, lo que demuestra que la tasa de mortalidad por EDAS en niños menores de cinco años
ha tenido una disminución significativa en esta última década (Consejo Nacional para la Infancia y
la Adolescencia, 2010). De igual forma, la morbilidad de las enfermedades diarreicas agudas en
niños menores de cinco años a nivel nacional ha decrecido en los últimos siete años en 8.1%, ya
que para 2000 se tenía una tasa de incidencia de 189.48 y para 2007 de 174.22. Los niños
menores de un año de edad son los más afectados, con una tasa de incidencia de 283.66 por cada
mil niños menores de cinco años, seguidos de los de 1 a 4 años, con una tasa de incidencia de
147.38 por cada mil menores de 5 años. Los estados mayormente afectados en 2007 fueron:
Tabasco (350 por cada mil niños menores de 5 años), seguido de Nayarit (280) y de Durango
(253). El estado de Sonora fue el que tuvo menor incidencia de casos en 2007, con 101 casos por
cada mil niños menores de 5 años. En el caso de Yucatán, la tasa de mortalidad en niños menores
de 5 años debido a diarreas en 2000 fue de 26.2; y para 2008 ya era de 15.3, lo que significa un

[233]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

descenso de poco más del 10%. Sin embargo, en 2006, esta misma tasa tuvo un aumento y llegó a
35.0 (SS, 2010, SS y OPS, 2006). En morbilidad, Yucatán registró una tasa de incidencia de casi
250 casos por cada mil niños (SS, 2009).
Temática
SD

Metodología

La tasa de incidencia asociada a las enfermedades diarreicas agudas, es el número total de niños
entre 0 y 5 años que se enfermaron a causa de alguna enfermedad diarreica aguda en un
determinado periodo por cada mil niños del mismo grupo de edad y en el mismo periodo. La tasa
de mortalidad asociada a las enfermedades diarreicas agudas es el número total de niños entre 0 y
5 años que mueren a causa de alguna enfermedad diarreica aguda por cada mil niños del mismo
grupo de edad.
Los datos de casos de morbilidad y mortalidad debido a enfermedades diarreicas agudas y de total
de población de niños entre 0 y 5 años fueron proporcionados por la Secretaría de Salud de
Yucatán (SSY), y son representativos del total de la población, pues incluyen todos los casos
detectados tanto por instituciones públicas como privadas. A partir de ellos se obtuvo, para cada
municipio, la proporción mencionada en la definición.

Resultados destacados

Conkal y Progreso fueron los municipios que tuvieron las tasas más altas de incidencia, muy por
arriba de Umán y Ucú con las más bajas (Tabla SD10.1).
Tabla SD10.1 Tasa de incidencia asociada a EDAS en niños menores de cinco años.
Incidencia Mortalidad
Total
Total Tasa Total Tasa

Municipio

Conkal 9,091 1,481 16,290.84 1 11.00


Kanasin 61,405 4,593 7,479.85 1 1.63
Mérida 825,328 58,011 7,028.84 29 3.51
Progreso 50,269 6,767 13,461.58 2 3.98
Ucú 3,159 107 3,387.15 0 0.00
Umán 55,830 1,919 3,437.22 5 8.96

Fuente
Secretaría de Salud, 2009.
Nota
Ambas tasas son por cada mil niños de 0 a 5 años de edad.

Conkal fue el municipio que tuvo la mayor tasa de incidencia y de mortalidad. Ucú no registró
ningún caso de muerte por enfermedades diarreicas agudas para 2009.
Las tasas de mortalidad en los municipios de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) se
encuentran muy por debajo de la nacional y estatal, que fueron de 8.0 en 2009 (Consejo Nacional
para la Infancia y la Adolescencia, 2010) y de 15.3 en 2008 (SS, 2010), respectivamente.
Para 2007, la incidencia de este indicador a nivel nacional fue de 174.22 (SS, 2010), por arriba de
las tasas de los municipios estudiados, aunque muy cerca de la de Conkal que fue de 162.91. La

[234]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

tasa de incidencia para Yucatán en 2007 fue de casi 250 (SS, 2009), muy por arriba de las tasas
de todos los municipios de la ZMM.

Temática
SD
Bibliografía

ARMIJO ROJAS, R. 1964. Curso de Epidemiología, Santiago de Chile, Universidad de Chile.


CASTILLO RUIZ, O., SIERRA MARTÍNEZ, J. Y CANTÚ MARTÍNEZ, P. C. 2000. Incidencia de
diarreas en menores de 5 años y su relación con la calidad y disponibilidad del agua para
uso y consumo humano en Sabinas Hidalgo, Nuevo León (México). Revista de la Facultad
de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 1, Disponible en:
http://www.respyn.uanl.mx/i/3/articulos/diarreas.html.
CONSEJO NACIONAL PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2010. Informe 2007-2010. Un
México Apropiado para la Infancia y la Adolescencia. México, DF: Gobierno Federal,
Sedesol, STPS, Salud, SEP, IMSS, ISSSTE, DIF.
SS 2009. Enfermedades Diarreicas Agudas. Prevención, control y tratamiento. Manual para el
personal de salud., México, D.F., Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la
Adolescencia (CeNSIA).
SS. 2010. Situación de Salud en México. Indicadores Básicos 2000-2008. [En línea]. Secretaría de
Salud México. Disponible en: http://www.sinais.salud.gob.mx/descargas/xls/ib_mortalidad_
2000_2008.xls [Consultado el 14 de junio 2011].
SS Y OPS. 2006. Situación de Salud en México 2006. Indicadores Básicos [En línea]. Secretaría
de Salud, Organización Panamericana de la Salud. Disponible en:
http://sinais.salud.gob.mx/descargas/pdf/IB_2006.pdf [Consultado el 6 de septiembre
2011].
UNICEF 2007. Progress for Children. A World Fit for Children. Statistical Review, Nueva York,
UNICEF.

[235]
Parte 10.
Educación pública
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
40. Alfabetización

EP
Indicador OMY EP1
Indicador IC10 – Agenda Hábitat

Autores: Susana Pérez Medina


Lane Fargher

Antecedentes

En los documentos elaborados para la definición/medición de la calidad de vida, la educación es


uno de los indicadores fundamentales (OECD, 1978, ONU et al., 1961). Por su parte, en la
educación el paso elemental es el alfabetismo. El Índice de la Calidad Física de Vida (ICFV)
considera la tasa de mortalidad infantil, la esperanza de vida y el alfabetismo como indicadores
para definir el nivel de la calidad de vida en las sociedades (Morris y Liser, 1977). El alfabetismo, al
igual que los otros dos indicadores, son elementos mínimos fundamentales de la existencia
humana. La United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) considera
analfabeta toda persona que no sabe leer y escribir un texto sencillo sobre su vida cotidiana,
comprendiendo su significado (UNESCO, 2005). Asimismo, maneja el concepto de analfabeta
funcional, en el que se ubican las personas que no pueden emprender aquellas actividades en las
cuales la alfabetización (saber leer y escribir) es necesaria para la actuación eficaz en su grupo y
comunidad.
En México, el porcentaje de población que no sabía leer ni escribir era de 25.8% en 1970, pasando
a 8.4% para el año 2005. En este último año, la tasa de analfabetismo en las mujeres (9.8%) era
mayor que la de los varones (6.8%). Entidades federativas como Chiapas, Guerrero y Oaxaca
registran los mayores porcentajes de analfabetismo con poco más de 19%. Por tamaño de
localidad, en las rurales de menos de 2,500 habitantes, dos de cada diez personas de 15 años y
más no saben leer ni escribir (INEGI, 2006).

Metodología

Los datos de alfabetización a nivel de aglomeración urbana, se derivaron del Censo de Población
del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del año 2010, de las siguientes variables:
Población total de 15 años y más; Población masculina de 15 años y más; Población femenina de
15 años y más; Población total de 15 años y más analfabeta por localidad; Población masculina de
15 años y más analfabeta por localidad; y Población femenina de 15 años y más analfabeta por
localidad.
Para el cálculo de la población alfabeta se restó al total de población de 15 años y más la
población analfabeta, haciendo lo mismo con las poblaciones masculina y femenina. Se elaboró la

[239]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

tabla a nivel localidad y municipal y se calculó el porcentaje total y el de hombres y mujeres de 15


años y más alfabetas.

Resultados destacados

El municipio de Mérida y el de Progreso registran los porcentajes más altos de alfabetización. Al


municipio de Ucú le corresponde el porcentaje más bajo. El grado de alfabetización de los
municipios conurbados es directamente proporcional al tamaño de la población, esto es, a mayor
población, mayor alfabetización. El número de hombres alfabetas siempre es mayor que el número
de mujeres en esa condición; siendo mayor la diferencia a nivel municipal, por ejemplo, Conkal,
con 94.06% de hombres y 90.47% de mujeres alfabetas (Tabla EP1.1 y Figura EP1.1).
Tabla EP1.1 Porcentaje de población alfabeta de 15 años y más.
Total Masculina Femenina

Municipio
Conkal 92.26 94.06 90.47
Kanasín 92.76 94.38 91.18
Mérida 96.77 97.58 96.04
Progreso 96.01 96.33 95.69
Ucú 90.44 91.47 89.40
Umán 92.20 94.28 90.16
ZMM 96.17 97.07 95.35
Yucatán 90.77 92.22 89.38
Fuente:
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Figura EP1.1. Población alfabeta de 15 años y más.


Figura EP1.1 Población alfabeta de 15 años y más.

90.16
Umán 94.28
92.20
89.40
Ucú 91.47
90.44
95.69
Progreso 96.33
96.01
96.04
Mérida 97.58
96.77
91.18
Kanasín 94.38
92.76
90.47
Conkal 94.06
92.26

84 86 88 90 92 94 96 98 100
Porcentaje
Femenina Masculina Total

Fuente:
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.

[240]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa EP1.1 Alfabetización, 2010.

Temática
EP

Fuente
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Nota
Para el cálculo de los porcentajes se aplicó el factor para normalizar a 100 viviendas.

[241]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Las comisarías del Municipio de Umán: Hotzuc, Dzibikak y Oxholón, registran los menores
porcentajes de alfabetización en mujeres (70.18, 72.02 y 72.07, respectivamente), al igual que
Dzoyaxché, comisaría del Municipio de Mérida (70.25).
La diferencia entre hombres y mujeres es en general mayor en los niveles menores de alfabetismo,
como son los casos de Hotzuc y Oxholón (Umán) con una diferencia entre ambos sexos de 19.54 y
16.47%, respectivamente.

Bibliografía

INEGI 2006. Estadísticas a propósito del día internacional de la alfabetización. Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.
MORRIS, D. Y LISER, F. B. 1977. The PQLI measuring progress in meeting human needs,
Washington.
OECD 1978. Measures of leisure, equality and welfare, París.
ONU, OIT Y FAO 1961. Guía para la valorización y medición del nivel de vida, Washington.
UNESCO. 2005. Educación para todos, el imperativo de la calidad. Informe de seguimiento de la
EPT en el mundo [En línea]. Disponible en: http://www.unesco.org/education/
gmr_download/es_summary.pdf. [Consultado el 31 de enero 2012].

[242]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
41. Matrícula escolar

EP
Indicador OMY EP2
Indicador IE6 – Agenda Hábitat

Autores: Susana Pérez Medina


Lane Fargher

Antecedentes

Además de plantear la necesidad de que toda la población infantil mundial tenga la educación
primaria –rubro en el que algunos países se encuentran rezagados–, la Organización de las
Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) (2005) hace énfasis en la
educación de calidad. Ésta hace referencia al desarrollo cognitivo, al papel que desempeña la
educación en la promoción de las actitudes y los valores relacionados con una buena conducta
cívica, así como en la creación de condiciones propicias para el desarrollo afectivo y creativo del
educando. Una educación de calidad contribuye a aumentar los ingresos de los individuos a lo
largo de toda su vida, propicia un desarrollo económico más vigoroso de un país y permite que las
personas elijan opciones con mayor conocimiento de causa en cuestiones que revisten importancia
para su bienestar, por ejemplo, en materia de salud sexual y reproductiva. Países como Canadá,
Cuba, Finlandia y la República de Corea alcanzan resultados elevados respecto a la calidad de la
educación, apreciada en función de los test internacionales. En los cuatro países se tiene en alta
estima la profesión docente
y se le presta apoyo invirtiendo en la formación, poseen una visión
sólida y explícita de los objetivos de la educación y una política educativa caracterizada por su
continuidad a largo plazo.
Una educación de mejor calidad aumenta los años de escolaridad. En el decenio de 1990, los
niños del mundo ganaron un año de esperanza de vida escolar, que alcanzó así la cifra de
 9.2
años en primaria y secundaria y de 1.1 años en postsecundaria, o sea 10.3 años en total. Pero un
niño de Europa Occidental o de las Américas tiene la perspectiva de permanecer escolarizado
entre cinco 
y seis años más que un niño del África subsahariana. Los habitantes de los países
con mayores niveles de esperanza de vida escolar tienen la perspectiva de frecuentar la escuela
durante un lapso cinco veces superior al de los habitantes de países donde esos niveles son más
bajos (UNESCO, 2005). En México, el grado promedio de escolaridad para la población de 15 años
y más es de 8.6, en tanto que en Yucatán es de 8.2 (INEGI, 2010).

Metodología

La matrícula escolar por localidad, para el ciclo escolar 2009-2010, total y de hombres y mujeres,
fue proporcionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de los siguientes niveles: Básico o
primaria; Medio o secundaria; Medio superior o bachillerato; Superior o licenciatura que incluye

[243]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

técnico superior y normal; Posgrado (maestría, doctorado y postdoctorado). Los grupos de edades
de la población se obtuvieron del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), 2010. Se tomaron los totales y de hombres y mujeres de los
siguientes grupos: de 6 a 11 años; de 12 a 14 años; de 15 a 17 años; y de 18 a 24 años.
El número de niños matriculados por sí sólo no dice mucho, lo significativo es saber la proporción
de población en edad escolar que está asistiendo a la escuela. Se sacaron los grupos de edades
de las localidades de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM). Las edades del censo se tomaron
de acuerdo a las edades que generalmente tienen los estudiantes en los diferentes niveles de
educación. De 6 a 11: básico; de 12 a 14: medio; de 15 a 17: medio superior; y de 18 a 24:
superior. A diferencia de los niveles educativos anteriores, para el posgrado no hay una edad
determinada, por lo que no se sacó la relación entre éste y la población. Con regla de tres se
calculó el porcentaje de población total y de hombres y mujeres matriculados en el nivel básico,
medio, medio superior y superior.

Resultados destacados

Por localidad, la proporción de matriculados respecto a la población en la edad correspondiente a


cada nivel educativo es muy variable dependiendo del nivel. En básico (o primaria), generalmente
hay más matriculados que población de la edad correspondiente. Teya destaca con 338%. En
medio (secundaria), el comportamiento es muy variable, desde el máximo en Molas con 208%
matriculados, hasta el mínimo en Sitpach con 38.2%. A nivel medio superior (bachillerato),
sobrepasan el 100% de estudiantes únicamente Xmatkuil (4,108%), Susulá (265%) y San José
Tzal (104%). La cifra que rebasa el 100% de matriculados indica que una gran parte de los
estudiantes no son de la propia localidad, sino de localidades cercanas donde no hay escuelas. De
las 78 localidades consideradas en la ZMM, 14 reportaron no tener matriculados. A diferencia de
las localidades, en los municipios de Progreso, Ucú y Umán únicamente en el nivel básico el
número de alumnos es ligeramente mayor que la población en la edad correspondiente al nivel
educativo (Tabla EP2.1). Los hombres y mujeres matriculados están bastante parejos, con
excepción de los correspondientes al nivel superior de Conkal que son 997 hombres y 603 mujeres
(222 y 131%, respectivamente) (Figuras EP2.1 a la EP2.6).
Tabla EP2.1 Matrícula escolar y porcentaje respecto a la población en la edad de cada nivel educativo,
2009-2010.
Primaria Secundaria Media Superior Superior Posgrado
Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total

Municipio
Conkal 891 94.99 433 91.93 - - 1,643 136.69 43
Kanasín 7184 73.77 1598 37.09 557 13.20 - - -
Mérida 77944 94.99 40844 98.03 39,032 86.60 45,137 41.42 3,059
Progreso 6475 108.42 2566 85.62 2,018 64.37 829 12.07 -
Ucú 452 111.60 165 84.18 - - - - -
Umán 5948 100.27 2454 82.71 1,282 41.88 124 1.81 -

Fuentes
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Secretaría de Educación Pública.
Notas
1
El posgrado se cursa en edades muy variadas por lo que no tiene proporción con ningún grupo de edad.
2
Media superior incluye bachillerato y profesional técnico.
3
Superior incluye técnico superior, educación normal y licenciatura.

[244]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

FiguraEP2.1
Figura EP2.1. Porcentaje
Porcentaje de de
matriculados por género
matriculados por en relación
género a la población
respecto a la en edad de cada
población en nivel,
la edadde escuelas
de cada nivel
públicas y privadas, en el municipio de Conkal, 2009-2010.
educativo, municipio de Conkal, 2009-2010.

Temática
180.00

EP
169.37

160.00
136.69
140.00

120.00
103.68
96.80 94.99
100.00 93.18 92.24 91.63 91.93

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
Nivel básico Nivel medio Nivel medio superior Nivel superior

Mujeres Hombres Total

Fuentes
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Secretaría de Educación Pública .

FiguraEP2.2
Figura EP2.2. Porcentaje
Porcentaje de matriculados por género
de matriculados por en relación
género a la población
respecto a la en edad de cada
población en nivel,
la edadde escuelas
de cada nivel
públicas y privadas, en el municipio de Kanasín, 2009-2010.
educativo, municipio de Kanasín, 2009-2010.

80.00
74.34 73.23 73.77

70.00

60.00

50.00

40.00 37.27 36.91 37.09

30.00

20.00
14.63 13.20
11.75
10.00

0.00
Nivel básico Nivel medio Nivel medio superior Nivel superior

Mujeres Hombres Total

Fuentes
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Secretaría de Educación Pública .

[245]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

FiguraEP2.3
Figura EP2.3. Porcentaje
Porcentaje de de
matriculados por género
matriculados por en relación
género a la población
respecto a la en edad de cada
población en nivel,
la edadde escuelas
de cada nivel
públicas y privadas, en el municipio de Mérida, 2009-2010.
educativo, municipio de Mérida, 2009-2010.

120.00

98.35 97.63 98.03


100.00 94.28 95.67 94.99
85.56 87.66 86.60

80.00

60.00

41.25 41.59 41.42


40.00

20.00

0.00
Nivel básico Nivel medio Nivel medio superior Nivel superior

Mujeres Hombres Total

Fuentes
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Secretaría de Educación Pública .

FiguraEP2.4
Figura EP2.4. Porcentaje
Porcentaje de de
matriculados por género
matriculados por en relación
género a la población
respecto a la en edad de cada
población en nivel,
la edadde escuelas
de cada nivel
públicas y privadas, en el municipio de Progreso, 2009-2010.
educativo, municipio de Progreso, 2009-2010.

120.00
107.38 109.41 108.42

100.00
88.09
83.29 85.62
80.00

63.34 65.42 64.37


60.00

40.00

20.00 14.96
12.07
9.07

0.00
Nivel básico Nivel medio Nivel medio superior Nivel superior

Mujeres Hombres Total

Fuentes
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Secretaría de Educación Pública .

[246]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

FiguraEP2.5
Figura EP2.5. Porcentaje
Porcentaje de de
matriculados por género
matriculados por en relación
género a la población
respecto a la en edad de cada
población en nivel,
la edadde escuelas
de cada nivel
públicas y privadas, en el municipio de Ucú, 2009-2010.
educativo, municipio de Ucú, 2009-2010.

Temática
140.00

EP
120.00 115.69
111.60
107.46

100.00
89.25
84.18
79.61
80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
Nivel básico Nivel medio Nivel medio superior Nivel superior

Mujeres Hombres Total

Fuentes
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Secretaría de Educación Pública .

FiguraEP2.6
Figura EP2.6. Porcentaje
Porcentaje de de
matriculados por género
matriculados por en relación
género a la población
respecto a la en edad de cada
población en nivel, de escuelas
la edad de cada nivel
públicas y privadas, en el municipio de Umán, 2009-2010.
educativo, municipio de Umán, 2009-2010.

120.00

101.58 100.27
98.95
100.00

83.08 82.37 82.71


80.00

60.00
44.44
41.88
39.44
40.00

20.00

2.43 1.19 1.81


0.00
Nivel básico Nivel medio Nivel medio superior Nivel superior

Mujeres Hombres Total

Fuentes
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Secretaría de Educación Pública .

[247]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Bibliografía

INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
UNESCO 2005. Educación para todos, el imperativo de la calidad. Informe de seguimiento de la
EPT en el mundo [En línea]. Disponible en: http://www.unesco.org/education/
gmr_download/es_summary.pdf. [Consultado el 31 de enero 2012].

[248]
Parte 11.
Inclusión de género
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
42. Inclusión de género

IG
Indicador OMY IG1
Indicador Ch-L4 – Agenda Hábitat

Autores: Laila Patricia Estefan Fuentes


Ricardo López Santillán

Antecedentes

En la actualidad, la perspectiva e inclusión de género es un asunto insoslayable. Al respecto, el


gobierno ha implementado políticas públicas y mecanismos que promuevan tanto la equidad de
género como la creación de instituciones enfocadas al impulso y empoderamiento de la mujer.
No obstante, a pesar de los avances, siguen existiendo barreras que no le permiten a la mujer un
desarrollo laboral óptimo (tanto en el sector público como privado). Ejemplos de lo anterior se
reportan en algunas investigaciones que destacan la falta de acciones para hacer más equitativo el
acceso de la mujer al empleo y otros satisfactores, así como para remontar condiciones de
discriminación.
Sobre el comportamiento de las mujeres en posiciones de liderazgo a través del tiempo, Alejandra
Massolo refiere: “los números de la falta de pluralidad de género son contundentes: de los 2 mil
435 municipios que hay en México, el 3.5%, es decir 87 municipios, son gobernados por mujeres,
según los datos el Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM) del Instituto Nacional para el
Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), a marzo de 2004; 6% de la población nacional
(según cifras del Censo 2000) estaba gobernada por alcaldesas. Esta proporción de alrededor del
3.5%, más o menos, se ha mantenido inalterable desde hace dos décadas, nunca superando el 4%
del total de los municipios” (Massolo, 2004).
Lo anterior no sólo revela la necesidad de crear nuevos mecanismos para mejorar la condición de
la mujer, sino también la de incorporar cambios estructurales que impacten en todos los ámbitos de
la sociedad. La Agenda Hábitat (AH) contempla entre sus objetivos la necesidad de crear espacios,
programas y lineamientos basados en la equidad de género y el desarrollo sustentable: “Las
mujeres cuentan con un papel importante para las bases y logros del desarrollo. No obstante,
como resultado de diversos factores, incluyendo la persistencia y crecimiento de la pobreza en este
grupo, así como la discriminación, las mujeres se enfrentan con restricciones para obtener un lugar
adecuado en la participación y la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo sustentable. El
empoderamiento y su amplia participación en el ámbito económico, político y social, así como el
mejoramiento en las condiciones de salud y la erradicación de la pobreza son esenciales para
sentar las bases de un desarrollo sustentable” (United Nations, 2004).
Por su parte, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) consideran la inclusión de género como
una de las principales condiciones para optimizar el desarrollo en las naciones. Esto es, se espera
que las mujeres alcancen altos niveles de escolaridad y, por otro lado, se estimule el
empoderamiento de la mujer a través de una mayor inserción en empleos remunerados, y, por

[251]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

ende, una menor participación en trabajos vulnerables, así como el incremento del acceso a
puestos de alto nivel (United Nations, 2010).
A pesar de contar con organismos que promueven la inclusión de género, México padece un
importante rezago al respecto en comparación con otros países de América Latina en situaciones
socioeconómicas similares. Ejemplo de ello es el porcentaje de alcaldesas que en diversos años
han registrado algunos países con respecto a México: Argentina 6.4% en 1999; Brasil 5.7% en
2000; y México 3.3% en 2002. Por otro lado, en participación femenina en las legislaturas, México
y Argentina registran porcentajes similares para el año 2004, con 34 y 35% respectivamente.
Ante este panorama, es preciso, más que crear políticas públicas, organismos o legislaciones,
trabajar con la sociedad para lograr cambios de perspectiva en torno a estereotipos y prejuicios en
materia de género.

Metodología

La información se obtuvo en los departamentos de recursos humanos de cada ayuntamiento, así


como en los portales de Internet que contenían un listado del número total de puestos de mando
medio y niveles superiores, así como la cantidad de hombres y mujeres ocupándolos en la
administración 2010-2012.
Posteriormente se analizó la información con el fin de advertir el comportamiento de los
ayuntamientos respecto a la inclusión de género en sus equipos de trabajo, y finalmente
determinar qué municipios han integrado a un mayor número de mujeres en sus administraciones.

Resultados destacados

De modo preliminar, los ayuntamientos que registran mayor participación de mujeres en sus
equipos de trabajo son Ucú, Conkal y Mérida (en ese orden). Si bien en dos de los seis municipios
estudiados las presidencias municipales están ocupadas por mujeres (Mérida y Progreso) -por
cierto, los de mayor relevancia económica, ubicación geográfica y tamaño-, la mayor parte de las
administraciones municipales están conformadas preponderantemente por hombres. En el
municipio de Umán, por ejemplo, los entrevistados señalaron que casi la totalidad del personal del
ayuntamiento era del sexo masculino (Tabla IG1.1).
Tabla IG1.1 Mujeres en puestos municipales de alto nivel.
Número de puestos de alto nivel
Presidente Coordinador Jefe de
Directores Subdirectores Oficial Mayor Jefe de unidad
municipal administrativo departamento
Municipio
Conkal 1 12 2 1 1 2 *
Kanasín 1 28 14 1 1 * 6
Mérida 1 14 53 1 1 89 127
Progreso 1 22 * 1 1 * 3
Ucú 1 9 * * 1 * *
Umán 1 21 21 1 1 * *

Continúa…

[252]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla IG1.1 Mujeres en puestos municipales de alto nivel. (Continúa…)


Número de mujeres que los ocupan

Temática
Presidente Coordinador Jefe de
Directores Subdirectores Oficial Mayor Jefe de unidad
municipal administrativo departamento

IG
Municipio

Conkal 0 5 1 0 1 2 *
Kanasín 0 5 3 0 0 * 1
Mérida 1 2 13 1 1 38 46
Progreso 1 5 * 1 1 * 1
Ucú 0 6 * 0 1 * *
Umán 0 2 2 0 0 * *

Porcentaje de puestos ocupados por mujeres


Presidente Coordinador Jefe de
Directores Subdirectores Oficial Mayor Jefe de unidad
municipal administrativo departamento
Municipio

Conkal 0% 42% 50% 0% 100% 100% *


Kanasín 0% 18% 21% 0% 0% * 17%
Mérida 100% 18% 38% 100% 25% 43% 36%
Progreso 100% 17% * 100% 100% * 33%
Ucú 0% 66.67% * * 100% * *
Umán 0% 10% 10% 0% 0% * *

Fuente
ESTEFAN FUENTES, L. P. 2011. Encuesta en los municipios de Conkal, Kanasín, Mérida, Progreso, Ucú y Umán.
Nota
Los asteriscos mostrados en algunas categorías expresan que no existen dentro de las administraciones tales cargos.

En contraste con los ayuntamientos localizados en la zona periférica, el de Mérida es uno de los
ayuntamientos con menor número de mujeres en puestos de alto nivel –como direcciones y
subdirecciones–, sobre todo en comparación con el significativo número de mujeres en las
administraciones municipales de Ucú y Conkal, como lo demuestran tanto los datos como las
referencias brindadas por los mismos trabajadores.
Los municipios que presentaron los niveles más bajos en términos de inclusión de género en sus
equipos de trabajo fueron Progreso, Kanasín y Umán con 32%, 18% y 9% respectivamente, siendo
el primero con el mayor número de mujeres en puestos de alto nivel (Tabla IG2.2, Figura IG1.1 y
Figura IG1:2).
Tabla IG1.2 Porcentaje de puestos municipales ocupados por mujeres.

Totalidad puestos Puestos ocupados por mujeres Porcentaje

Municipio

Conkal 19 9 47%
Kanasín 51 9 18%
Mérida 286 102 36%
Progreso 28 9 32%
Ucú 11 7 64%
Umán 45 4 9%

Fuente
ESTEFAN FUENTES, L. P. 2011. Encuesta en los municipios de Conkal, Kanasín, Mérida, Progreso, Ucú y Umán.

Finalmente, un punto importante es el comportamiento que presentaron los municipios respecto a


los puestos en posición de liderazgo. Llama la atención que aquellos que registraron mayor
participación de mujeres en dichos puestos, no fueron ni los encabezados por mujeres (presidentas
municipales) ni los de mayor importancia económica, sino los que se encuentran más alejados del
núcleo urbano.

[253]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

FiguraIG1.1
Figura IG1.1. Totalidad
Total de puestos
de puestos y mujeres
y de mujeres ocupándolos.
que los ocupan.

Umán 45 4

11
Ucú
7

Progreso 28 9
Municipios

Mérida 286 102

Kanasín 51 9

Conkal 19 9

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Totalidad
Total de puestos
puestos Puestos
Total deocupados por los
mujeres que mujeres
ocupan

Fuente
ESTEFAN FUENTES, L. P. 2011. Encuesta en los municipios de Conkal, Kanasín, Mérida, Progreso, Ucú y Umán

Figura
FiguraIG1.2 Porcentaje
IG1.2. detotal
Porcentaje puestos ocupados por mujeres.
de mujeres.

Umán 9%

Ucú 64%

Progreso 32%
Municipios

Mérida 36%

Kanasín 18%

Conkal 47%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Fuente
ESTEFAN FUENTES, L. P. 2011. Encuesta en los municipios de Conkal, Kanasín, Mérida, Progreso, Ucú y Umán

Bibliografía

MASSOLO, A. 2004. Notas sobre la gobernabilidad local, la participación de las mujeres y la


equidad de género en la agenda de los gobiernos municipales. Foro: Género,
gobernabilidad y agendas locales. México: PNUD.
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.
UNITED NATIONS 2010. Informe 2010, Objetivos de Desarrollo del Milenio.

[254]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
43. Escolaridad de hombres y mujeres

IG
Indicador OMY IG2
Indicador 3.1 – Objetivos de Desarrollo del Milenio

Autor: Ricardo López Santillán

Antecedentes

Es cada vez mayor el número de países que integran a sus políticas públicas los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM). Al respecto, si bien la perspectiva de género y la educación resultan
ser dos elementos que se relacionan de modo ineludible, es necesario contrastarlos con otros
aspectos de carácter económico y social y, de modo determinante, con la pobreza. En los ODM
sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, se señala: “Es crucial lograr la
paridad en la educación (en la educación primaria y niveles siguientes) para que las mujeres
participen plenamente en la sociedad y en la economía mundial”. Por esta razón, en la lógica
imperante, la educación resulta ser el motor indispensable para la reducción de las desigualdades,
tanto económicas como de género, pero también para incrementar la participación ciudadana y la
democratización de las sociedades.
En los últimos informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los ODM se
advierte que, a pesar de registrarse un pequeño avance en materia de equidad de género en la
educación, sigue existiendo una amplia brecha para poder lograr un equilibro entre hombres y
mujeres en los diversos ámbitos educativos. El informe de la ONU de 2005 indica que “en la
mayoría de las regiones en desarrollo, las niñas tienen menos probabilidades que los niños de
terminar la escuela”. El rezago educativo en el que se encuentran las mujeres es notable, lo cual
se acentúa aún más con las crisis económicas que han ido acrecentándose en los últimos años,
provocando que hombres y mujeres de todas las edades se vean forzados a abandonar sus
estudios en busca de fuentes de empleo.
Un último aspecto debe ser señalado en estas reflexiones preliminares. Si bien es necesario
apuntar hacia la relación entre niños y niñas en los diversos niveles educativos, resulta vital
igualmente indagar en la calidad educativa brindada (pública o privada), bajo la perspectiva de que
no es posible asegurar la reducción de las desigualdades si los individuos no cuentan con las
herramientas suficientes para desarrollarse en el futuro, de las cuales depende también la igualdad
y empoderamiento de las mujeres.

Metodología

En el caso de las estadísticas locales se recurrió al II Conteo de Población 2005 y al Censo de


Población y Vivienda 2010. En esta entrega se presentan los datos de los años de escolaridad

[255]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

promedio a nivel municipal. En breve se complementarán con los resultados más precisos de
mujeres y hombres según nivel de estudios.
Para las comparaciones internacionales y la estimación de agregados regionales y mundiales,
pueden utilizarse las series de datos sobre matriculación del Instituto de Estadística de la
Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO). Esta
serie tiene como base los datos de matriculación presentados por los ministerios de educación o
los organismos nacionales.
La UNESCO elabora coeficientes de niñas y niños de alcance nacional, regional y mundial que
pueden utilizarse para el seguimiento de los ODM.

Resultados destacados

Cuando escasean los recursos, las familias tienen que tomar la difícil decisión de enviar o no a sus
hijos a la escuela, y en esa disyuntiva puede ser que perciban el valor de la educación de manera
diferente para los niños y las niñas. Por lo general, las niñas tienen mayor probabilidad de ver
limitado su acceso a la educación, sobre todo en las zonas rurales.
Con todo, donde la enseñanza básica está ampliamente aceptada y la tasa global de matriculación
es elevada, el número de niñas suele ser superior al de niños en los niveles de enseñanza primaria
y secundaria. La pauta es semejante en la enseñanza superior, pero con mayores diferencias entre
un género y otro.
Las variables de género y su relación con la escolaridad tienen una vinculación muy estrecha, lo
cual se puede constatar haciendo la comparación con el indicador IG3 principalmente, pero
también con otros como el de la inclusión de mujeres en puestos de mando (IG1) y el de las
mujeres en cargos de elección popular (IG4).
Si consideramos los datos en perspectiva diacrónica (comparando el último Conteo 2005 con el
Censo 2010), es un hecho incontrovertible que las mujeres, en todos los municipios
metropolitanos, han aumentado sus años promedio de escolaridad. Ya enfocándonos en los datos
más actuales, esto es, a partir de los primeros resultados del Censo 2010, se puede constatar que,
en el caso de las mujeres, el promedio de años de asistencia a la escuela a nivel estatal coincide
con el metropolitano (8.03 años) (Tabla IG2.1).
En términos de igualdad de género, según datos del último Censo de 2010, Progreso es el único
municipio donde hombres y mujeres tienen los mismos años promedio de escolaridad. Esto es muy
revelador, pues indica que este municipio mejoró en lo que respecta a escolarización de las
mujeres. Y también en términos más generales, es decir en otros rubros relacionados con la
equidad entre hombres y mujeres, Progreso es el que resulta mejor posicionado (cfr. indicador
IG3).
Valdría la pena indagar si esta mejora en el nivel de escolaridad de las mujeres progreseñas está
relacionado con la actuación de las dos últimas administraciones municipales que han estado
encabezadas por alcaldesas (cfr. indicador IG4).

[256]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla IG2.1 Años promedio de escolaridad.


2005 2010

Temática
Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Municipios

IG
Conkal 7.90 7.18 8.49 7.89
Kanasín 7.34 6.69 8.19 7.74
Mérida 9.84 9.17 10.37 9.83
Progreso 8.04 7.88 8.46 8.46
Ucú 7.90 7.18 8.49 7.89
Umán 6.01 5.50 6.61 6.36

ZMM 7.84 7.27 8.44 8.03

Promedio estatal 7.85 7.35 8.41 8.03

Fuentes
INEGI 2005. Principales resultados por localidad (ITER) del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Sin embargo, entre municipios las disparidades son evidentes, pues en Mérida las mujeres logran
claramente más años de estudio que en el resto de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM).
En Mérida el promedio es de casi 10 años de escolaridad, lo que equivale a estudios que llegan al
primer año de bachillerato. En contraste, Umán es el municipio que registra el número de años
promedio de escolaridad más bajo de la ZMM con 6.36 años, lo cual implica que ahí la escolaridad
promedio de las mujeres equivale a un poco más de la educación primaria (Figura IG3.1 e IG2.2).
FiguraIG2.1
Figura IG3.1. Años
Años promediode
promedio deescolaridad,
escolaridad 2005.
2005.

12

9.84
10 9.17

7.9 7.9 8.04 7.88


8 7.34 7.18 7.18
6.69
6.01
6 5.5

0
MERIDA
Mérida KANASÍN
Kanasín UMÁN
Umán UCÚ
Ucú CONKAL
Conkal PROGRESO
Progreso
Hombres Mujeres

Fuentes
INEGI 2005. Principales resultados por localidad (ITER) del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.

[257]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

FiguraIG2.2
Figura IG3.2. Años
Años promediode
promedio deescolaridad,
escolaridad 2010.
2010.

12

10.37
9.83
10
8.49 8.49 8.46 8.46
8.19
7.74 7.89 7.89
8
6.61
6.36
6
1
4

0
MERIDA KANASÍN UMÁN
Umán UCÚ
Ucú CONKAL PROGRESO
Progreso
Mérida Kanasín Conkal
Hombres Mujeres

Fuentes
INEGI 2005. Principales resultados por localidad (ITER) del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.

[258]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
44. Analfabetismo en hombres y

IG
mujeres de 15 años o más
Indicador OMY IG3
Indicador 2.3 – Objetivos de Desarrollo del Milenio

Autor: Ricardo López Santillán

Antecedentes

Una de las condiciones fundamentales para promover la igualdad, o mejor dicho, la equidad de
género, es el acceso a la educación y en principio a la alfabetización. Esta condición brinda a las
mujeres herramientas para poder acceder a mejores oportunidades laborales.
Normalmente, los índices de alfabetización son menores en las mujeres que en los hombres. En
este sentido, vale la pena resaltar las dificultades o la imposibilidad que enfrentan las mujeres
analfabetas para acceder a mejores oportunidades de empleo y mayor calidad de vida. Si bien a
nivel mundial la matrícula escolar de mujeres se ha incrementado, aún existe un rezago
considerable, en especial en América Latina y el Caribe.
Las zonas rurales padecen mayor rezago en cuanto a alfabetización, ya que en ellas el
equipamiento escolar es menor, a la par de que las niñas a edad muy temprana se incorporan al
trabajo, por lo general doméstico y no remunerado.
Durante las últimas décadas, por las constantes crisis económicas, esta situación también se
observa en las ciudades, donde la alfabetización es menos valorada para las niñas, lo cual
redunda en la falta de oportunidades a futuro para la obtención de un empleo remunerado. Este
indicador es uno de los más importantes en lo tocante al desarrollo.

Metodología

Los datos de mujeres y hombres analfabetas se obtuvieron de los dos últimos Conteos de
Población (1995 y 2005) y del último Censo de Población y Vivienda 2010. Consideramos utilizar
los datos a escala municipal porque a ese nivel se revela una tendencia general a la mayor
alfabetización de las mujeres, sin embargo, como se verá, en algunos municipios se presentan
ciertas “anomalías”, siempre desde una perspectiva diacrónica con el manejo de estadísticas de los
últimos tres quinquenios. Se privilegió contabilizar a las personas analfabetas de 15 años o más,
dado que incluyen no sólo a la población en edad escolar, sino también a los adultos que no fueron
a la escuela y que aún no participan en programas de alfabetización. Para obtener las respectivas
estadísticas oficiales en México (tanto Conteos como Censos), se pregunta a los entrevistados si
saben leer y escribir un recado. Obviamente se obtiene información más detallada, y de hecho con

[259]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

la que se puede correlacionar, en el indicador IG2 sobre el promedio de escolaridad de hombres y


mujeres.

Resultados destacados

A nivel estatal, el analfabetismo más elevado en el género femenino tiene que ver con causas
estructurales y culturales. En principio, en el caso de las niñas, está relacionado con menores
posibilidades de ingreso a la escuela, y en el caso de las mujeres responde a que son menos
propensas a inscribirse en programas de alfabetización para adultos. En los últimos tres
quinquenios, tanto a nivel estatal como a nivel metropolitano, vemos una disminución más marcada
en el analfabetismo femenino de mujeres de 15 años o más, pero se advierte que aún siguen en
franca desventaja con respecto a los hombres en el mismo rango de edad (Figura IG4.1).
Figura IG4.1. Población analfabeta de 15 años o más en la ZMM.
Figura IG4.1 Población masculina y femenina analfabeta de 15 años o más en la ZMM.

40,000

35,000

30,000

25,000
Población

20,000
20
15,000

10,000

5,000

0
1995 2005 2010

Mujeres Hombres

Fuentes
INEGI 2005. Principales resultados por localidad (ITER) del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.

Ahora, si se analiza cada municipio metropolitano por separado, vemos una tendencia diferencial
(Tabla IG4.1 y Figura IG.2).
En el municipio de Mérida se repite claramente la tendencia estatal y metropolitana, dada la mayor
cobertura escolar tanto de hombres como de mujeres. En Umán, por ejemplo, aumenta el número
de analfabetas (mujeres y hombres) de 1995 a 2005, pero revierte la tendencia y el número de
2010 es menor al de 1995, como sucede en todo el estado y la Zona Metropolitana de Mérida
(ZMM). Contrariamente a la tendencia de mayor alfabetización de la población total y de las
mujeres en particular, llaman particularmente la atención los municipios de Conkal y Kanasín que
en 2010 registran más mujeres analfabetas que 15 años atrás. La cifra es muy reveladora, pero

[260]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

hay que revisarla en el contexto de fuertes migraciones de población de baja escolaridad del
interior del estado hacia estos municipios.

Temática
Tabla IG4.1 Población masculina y femenina analfabeta de 15 años o más.

IG
1995 2005 2010
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Municipios

Conkal 201 303 223 323 200 322


Kanasín 1,531 2,328 1,452 2,165 1,461 2,359
Mérida 8,342 15,824 7,499 13,658 7,177 12,967
Progreso 946 1,366 790 1,007 709 853
Ucú 154 192 139 165 106 131
Umán 1,365 2,150 1,393 2,188 1,030 1,800

ZMM 12,539 22,163 11,496 19,506 10,683 18,432

Total estatal 61,295 90,528 55,902 80,280 53,338 76,668

Fuentes
INEGI 2005. Principales resultados por localidad (ITER) del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Sin duda, el caso que más llama la atención es el de Kanasín, cuya población femenina analfabeta
aumenta 65.8% en estos últimos quince años, pero si vemos que su población total aumentó en
52% sólo en el último quinquenio (de 51,774 habitantes en el 2005 pasó a 78,709 en 2010), queda
claro que estas fuertes migraciones trajeron a la ZMM, o más específicamente a Kanasín y en
menor medida a Conkal, hombres de baja escolaridad, pero sobre todo, mujeres analfabetas.
FiguraIG4.2
Figura IG4.2. Poblaciónmasculina
Población analfabetaymayor de 15
femenina años.
analfabeta mayor de 16 años.

18,000

16,000

14,000

12,000
Población

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

-
1995 2005 2010 1995 2005 2010 1995 2005 2010 1995 2005 2010 1995 2005 2010 1995 2005 2010
MÉRIDA
Mérida KANASÍN
Kanasín UMÁN
Umán UCÚ
Ucú CONKAL
Conkal PROGRESO
Progreso

HOMBRES
Hombres MUJERES
Mujeres

Fuentes
INEGI 2005. Principales resultados por localidad (ITER) del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.

Volviendo al punto de la tendencia principal que revela que a nivel estatal y metropolitano las
mujeres han ganado en épocas recientes acceso a la educación (por ello en números absolutos
hay menos mujeres analfabetas), los números, si bien no se revierten, evidencian que la condición
de no saber leer y escribir sigue siendo preponderantemente femenina. Pese a este panorama, lo

[261]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

cierto es que otros datos permiten mayor optimismo a mediano y largo plazo en lo que respecta a
la escolarización de las niñas, por ejemplo, en lo que se refiere a la población que no asiste a
educación preescolar. En el Conteo 2005 y en el Censo 2010 se registró el número de niños y
niñas que no asistían a la escuela. Tanto a nivel estatal como municipal se advierte un mayor
44
número de niñas que asisten a preescolar (Tabla IG4.2).
En 2005, la tendencia no se repite en todos los municipios para los niños y niñas de 5 años, pero
para 2010 sí es mayor el número de niñas de 3 a 5 años que asisten a preescolar en los
municipios de Conkal, Ucú, Mérida y Progreso (Figura IG4.3). En Umán, en 2010, asistían igual
número de niñas que niños a preescolar; y la única “anomalía” se registró en Kanasín donde es
mayor el número de niñas que no asisten a preescolar.
Figura IG4.3. Población de 3 a 5 años que no asiste a la escuela, 2010.
Figura IG4.3 Población masculina y femenina de 3 a 5 años que no asiste a la escuela, 2010.

7,000
6,126 6,022
6,000

5,000
Población

4,000

3,000

2,000
1,166 1,225

1,000 590 589 535 535


95 79 37 25
0
Conkal Kanasín Mérida Progreso Ucú Umán

Hombres
Series1 Mujeres
Series2

Fuente:
INEGI 2005. Principales resultados por localidad (ITER) del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.

44
Dada la obligatoriedad del nivel preescolar, el Conteo 2005 registró a los niños y niñas de 5 años que
habían ingresado a la escuela. Para el Censo 2010, por los mismos motivos, se amplió el rango de edad de 3
a 5 años, lo que explica el fuerte aumento de infantes contabilizados y también complica las comparaciones
en retrospectiva.

[262]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Tabla IG4.2 Población infantil masculina y femenina que no asiste a la escuela.


2005 2010

Temática
Niños Niñas Niños Niñas

Municipios

IG
Conkal 1 2 95 79
Kanasín 36 35 1,166 1,225
Mérida 202 228 6,126 6,022
Progreso 16 20 590 589
Ucú 1 4 37 25
Umán 30 28 535 535

ZMM 286 317 8,549 8,475

Total estatal 1,135 1,056 19,673 19,188

Fuentes
INEGI 2005. Principales resultados por localidad (ITER) del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2010. Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Notas
1
El Conteo 2005 consideró a los niños de 5 años en adelante dado que por ley era la edad de ingreso a preescolar
2
El Censo del 2000 contabilizó a los niños entre 3 y 5 años porque el ingreso a preescolar se amplió, eso explica el porqué el considerable aumento en la cifra de niños
pequeños que no asisten a la escuela. Lo más relevante en esta comparación no es la distinción de edad, sino de género.

[263]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

45. Mujeres en cargos de elección

Temática
IG
popular
Indicador OMY IG4
Indicador IE7 – Agenda Hábitat

Autor: Ricardo López Santillán

Antecedentes

En la actualidad, una de las temáticas que más interesan en aspectos de desarrollo es la inclusión
de género, de modo particular, esta definición se ha extendido hacia diversos campos, uno de ellos
es la participación política y ciudadana, en especial, las temáticas en torno a participación
ciudadana han venido cobrando un papel de suma importancia en las agendas internacionales
debido a que, a pesar de contar con un crecimiento notable, las mujeres siguen sin ocupar, en
mayor medida, puestos de decisiones.
En este sentido, la Agenda Hábitat (AH) extiende en el fomento de la capacidad y desarrollo
institucional a la participación ciudadana y compromiso cívico como elementos inalterables para el
desarrollo sostenible la siguiente meta respecto a la inclusión de género: “fomentar la igualdad y la
equidad, incorporar una perspectiva que tenga en cuenta la igualdad entre el hombre y la mujer y
la participación plena e igual de la mujer y promover la participación de los grupos vulnerables y de
bajos ingresos con medidas institucionales que garanticen la inclusión de sus intereses en los
procesos de elaboración de políticas y de adopción de decisiones, y mediante actividades de
capacitación y seminarios sobre defensa de intereses, que incluyan el fomento de técnicas de
mediación y creación de consenso a fin de facilitar el establecimiento de redes y la formación de
alianzas” (United Nations, 2004).
Bajo esta perspectiva, en los últimos años se ha venido dando un cambio importante en la
participación política por parte de las mujeres a nivel mundial, donde según lo reportado en los
últimos dos informes sobre los objetivos del milenio, en los últimos quince años los países en
desarrollo han presentado un crecimiento importante, a nivel mundial en la última década fue del
12% al 19% (United Nations, 2010).
América Latina experimentó un aumento (entre el 2000 y 2010) del 15% al 23% de escaños
ganados por mujeres en parlamentos nacionales unicamerales o en la cámara baja (United
Nations, 2010) ejemplo claro de ello es Bolivia, donde las mujeres formaron parte de poco más del
40% en la cámara parlamentaria. Sin embargo, valdría la pena destacar que, a pesar de contar con
un crecimiento porcentual relevante, la participación de las mujeres aún se encuentra en pequeña
proporción frente a la mayoría, el desarrollo de políticas y capacitación han quedado restringidas a
un pequeño ámbito.
Frente a tales percepciones que alientan el desarrollo de la inclusión de género vale la pena
indagar sobre la realidad y eficacia que éstas herramientas han brindado para fortalecer a la mujer

[265]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

en el ámbito político, social y cultural, es decir, si a partir de la inclusión y participación de las


mujeres en tales espacios se han brindado estrategias y políticas públicas para la transformación y
en beneficio de ciertos aspectos tales como salud, capacidad de toma de decisiones así como
legislaciones que no frenen su desarrollo personal y social. Lo anterior tomando en cuenta la
extensa diversidad de intereses y diferencias culturales que existen a lo largo del país.

Metodología

La información se obtuvo del ahora Instituto de Procedimientos Electorales y Participación


Ciudadana del Estado de Yucatán (IPEPAC), antes Instituto Electoral del Estado de Yucatán
(IEEY). También del Congreso de la Unión y del Senado de la República.

Resultados destacados

En 2010 el Estado de Yucatán llegó al tercer año de mandato de la gobernadora Ivonne Araceli
Ortega Pacheco. En el mismo año fue electa como alcaldesa de la capital Angélica Araujo. En
principio, el protagonismo y presencia mediática de ambas mandatarias haría suponer que la
participación de las mujeres en política es importante en el estado, sin embargo, los datos
muestran lo contrario. A nivel general, la participación de mujeres en cargos de elección popular,
no supera un tercio del total de puestos.
A nivel metropolitano en 2007 sólo dos de seis alcaldes eran mujeres. Los resultados de las
elecciones de 2010 arrojaron los mismos resultados: 2 alcaldesas por seis municipios de la Zona
Metropolitana de Mérida (ZMM), claro que llama la atención la alcaldía de la capital por ser la
entidad más importante en términos demográficos, políticos, económicos y culturales de todo el
estado. Como dato relevante se puede mencionar que en la ZMM sólo el municipio de Progreso
ha sido gobernado de manera consecutiva por dos alcaldesas pues en los demás municipios
metropolitanos ha habido alternancia en el mandato de hombres y mujeres (Figura IG2.1).
A nivel de mujeres electas para cargos de representación popular, como diputadas o senadoras
locales y federales, la proporción es muy similar y tampoco supera un tercio de participación,
incluso en la actual Legislatura local, la proporción de mujeres disminuyó considerablemente con
respecto a la anterior. A nivel federal, en la LXI Legislatura, de las nueve diputaciones en el
Congreso de la Unión que corresponden a Yucatán, sólo tres curules son ocupadas por mujeres
(Figura IG2.2).
Por su parte, en el Senado de la República, de tres senadores por esta entidad federativa, sólo una
es mujer. En cuanto al Congreso local, con sede en Mérida, la participación de las mujeres
disminuyó considerablemente en las dos últimas legislaturas. En 2007 eran siete diputadas de un
total de 25 escaños y en la conformación actual del Congreso Estatal, de las 25 diputaciones, sólo
cuatro puestos son ocupados por mujeres (Figura IG2.3).

[266]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012
Figura IG2.1. Alcaldes en la ZMM en el período
2007-2010.
Figura IG7.1 Alcaldes en la ZMM en el período 2007-2010.

Temática
IG
Mujeres
33%

Hombres
67%

Fuentes
IPEPAC 2007. Resultados electorales 2007. Disponible en: http://www.ipepac.org.mx/index.php?modulo=resultados-electorales
[Consultado el: 1 de marzo de 2012].
IPEPAC 2010. Resultados electorales 2010. Disponible en: http://www.ipepac.org.mx/ index.php?modulo=resultados-electorales
[Consultado el: 1 de marzo de 2012].

FiguraIG7.2
Figura IG2.2. Conformacióndel
Conformación delCongreso
CongresoLocal,
local, 2007.
2007.

16%

Diputadas mayoría relativa

44% Diputadas representación proporcional


12%
Diputados representación proporcional

Diputados mayoría relativa

28%

Fuentes
IPEPAC 2007. Resultados electorales 2007. Available: http://www.ipepac.org.mx/index.php?modulo=resultados-electorales [Accessed 1
de marazo de 2012].
IPEPAC 2010. Resultados electorales 2010. Available: http://www.ipepac.org.mx/index.php?modulo=resultados-electorales [Accessed 1
de marazo de 2012].

[267]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

FiguraIG2.3
Figura IG2.3. Conformacióndel
Conformación delCongreso
CongresoLocal,
local, 2010.
2010.

4%

12%

Diputadas mayoría relativa


Diputadas representación proporcional
Diputados representación proporcional
Diputados mayoría relativa
56%
28%

Fuentes
IPEPAC 2007. Resultados electorales 2007. Available: http://www.ipepac.org.mx/index.php?modulo=resultados -electorales [Accessed 1
de marazo de 2012].
IPEPAC 2010. Resultados electorales 2010. Available: http://www.ipepac.org.mx/index.php?modulo=resultados -electorales [Accessed 1
de marazo de 2012].

Bibliografía

UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.
UNITED NATIONS 2010. Informe 2010, Objetivos de Desarrollo del Milenio.

[268]
Parte 12.
Economía urbana
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
46. Producto urbano

EU
Indicador OMY EU1
Indicador IC18 – Agenda Hábitat

Autores: Susana Pérez Medina


Lane Fargher

Antecedentes

Las ciudades han servido tradicionalmente como centros económicos y se han convertido en
entidades de prestación de servicios. Constituyen la maquinaria del crecimiento y desarrollo
económico. En la actualidad, las ciudades también generan más de la mitad de las actividades
económicas nacionales a nivel mundial (UN-HABITAT, s.f.). La productividad urbana, medida a
través del producto urbano, es un indicador importante que provee una medida consistente del
nivel de desarrollo económico de la ciudad, en comparación con lo que ocurre a nivel nacional e
informa sobre el nivel de inversión, la eficiencia de las empresas públicas y privadas y la
generación de empleo productivo. El producto urbano es esencialmente el Producto Nacional Bruto
(PNB) de la ciudad, el cual es una estimación de la producción económica a nivel de la ciudad.
El producto urbano en dólares de losEstados Unidos (USD) per-cápita de algunas ciudades
latinoamericanas fue en 1998 de: Paraguay, Asunción: $3,872.00; Ciudad Juárez, México
$5,313.00; y Montevideo, Uruguay: $9,251.00 (UN-HABITAT, 1998).

Metodología

Para este indicador se consideró el Censo Económico 2009, del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), para obtener la información del valor de la producción bruta total. El tipo de
cambio a UDS se tomó del Centro de Estudios para las Finanzas Públicas de la H. Cámara de
Diputados. La población de 2010 se tomó del censo de población y vivienda 2010.
Los datos fueron tomados del dicho Censo Económico y transformados a USD del 2003.
Para realizar la conversión a USD del 2003, se dividió la cantidad en pesos del producto urbano de
cada municipio, y de la Zona Metropolitana Mérida (ZMM) entre la tasa de cambio promedio de
dólares por pesos para el año 2003 ($10.7848).
Para calcular el ingreso per cápita, los ingresos de los municipios fueron divididos entre el total de
la población.

[271]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Resultados destacados

Mérida tiene, con mucho, mayor producción que los demás municipios de la zona conurbada
(83.2%) y 75.6% de la producción de la entidad.
Umán es el municipio que ocupa el segundo lugar en el monto de la producción bruta, muy por
arriba de Kanasín y Progreso que tienen dinámicas demográficas similares.
Es difícil saber qué tanto aportan las actividades económicas ubicadas en las ciudades y las de
producción agrícola, pecuaria o pesca, dado que los datos están por municipio no por localidad.
Umán tiene el mayor ingreso per cápita de la ZMM (21,844.86 USD), muy por arriba de Mérida
(8,953 USD), municipio que ocupa el segundo lugar. Lo cual se debe a que la zona industrial de
Mérida se expandió hasta el municipio de Umán (Tabla EU1.1).
Ucú –el municipio más pequeño de la ZMM– y Kanasín –el más poblado después de Mérida– son
los que tienen los menores ingresos per cápita, 478.42 y 535.26 US dólares respectivamente.
Tabla EU1.1 Producción total por municipio 2009 e ingreso per cápita 2010. En miles de pesos de
México y en dólares de los Estados Unidos.
Producción (miles de pesos) Producción (dólares*) Ingreso per cápita

Municipio
Conkal 52,780 4,894 535.26
Kanasín 2,031,613 188,377 2,393.34
Mérida 80,216,718 7,437,942 8,953.48
Progreso 2,041,104 189,257 3,507.50
Ucú 17,899 1,660 478.42
Umán 12,013,563 1,113,935 21,844.86
ZMM 96,373,677 8,936,065 8,701.10
Total Yucatán 106,037,797 9,832,152 5,027.75
Fuentes:
INEGI 2009. Censos Económicos 2009. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Centro de Estrudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
Nota:
*10.7848 pesos por 1 USD. Tasa de cambio promedio del 2003

Bibliografía

UN-HABITAT 1998. Global Urban Indicators Database, 1998 Urban Indicator/Qualitative Data.
UN-HABITAT. s.f. The Habitat Agenda Goals and Principles, Commitments and the Global Plan of
Action [En línea]. United Nations Human Settlements Programme. Disponible en:
http://www.unhabitat.org/declarations/habitat_agenda.htm [Consultado el 06 de marzo 2012
2003].

[272]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
47. Ingresos de gobiernos locales

EU
Indicador OMY EU2
Indicador IC20 – Agenda Hábitat

Autores: Susana Pérez Medina


Lane Fargher

Antecedentes

El monto de los ingresos del gobierno local es un indicador importante que determina el nivel de
efectividad de las autoridades locales. Si bien el ingreso es una pieza de información importante
que indica el nivel de ingresos que las municipalidades pueden recaudar de sus residentes, las
empresas e industrias y como resultado de los altos niveles de gobierno, la cuantía de los gastos
del gobierno local constituye también otra pieza de información importante sobre el grado de la
capacidad de respuesta del gobierno local a las necesidades de infraestructura de las industrias,
los servicios y los residentes. Se pueden lograr asentamientos humanos sostenibles a través de la
descentralización efectiva de las responsabilidades, la administración de las políticas, la autoridad
encargada de la toma de decisiones y los recursos suficientes (UN-HABITAT, s.f.).
El nivel de gastos de capital varía dramáticamente entre ciudades y regiones. Los resultados en
términos de la calidad de la provisión de servicios son obvios. Un nivel bajo de gastos de capital se
correlaciona con un nivel bajo de acceso a los servicios, deficiente tratamiento de agua y
recolección de desechos, por ejemplo. Un nivel bajo también puede indicar que muchos servicios
locales han sido privatizados. En algunas ciudades, el alto nivel de ingresos e inversiones se debe
al hecho de que los gobiernos locales son responsables prácticamente de la gama completa de
servicios locales.
El promedio total de ingresos de los gobiernos (en dólares de los Estados Unidos (USD)) en
algunas de las ciudades de Latinoamérica, en 1998 (UN-HABITAT, 1998) son: Buenos Aires,
Argentina $243.13; Lima, Perú $63.38; y Montevideo, Uruguay $230.00.

Metodología

Este indicador se construyó a partir de la información documental proporcionada por las


Direcciones de Finanzas y Tesorería de cada Municipio. La población de cada municipio se obtuvo
del Censo de Población y Vivienda, 2010. La tasa de cambio se tomó del Centro de Estudios de
Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados correspondiente al año 2010.
Para sacar el ingreso per cápita, los ingresos de cada municipio se dividen entre el número de
habitantes. Los pesos mexicanos se convierten a USD para una mejor comparación internacional.
La tasa de cambio es 10.7848 pesos.

[273]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Resultados destacados

La población más pequeña, Ucú, es la que recibe mayor presupuesto por habitante, seguida de
Progreso y luego Umán.
El municipio de Kanasín, cuya población creció explosivamente en los últimos 10 años y cuya
cabecera, después de Mérida, es la localidad más grande, recibe sólo entre 27 y 30% de lo que
reciben los demás (Tabla EU2.1).
Tabla EU2.1. Ingresos de los Ayuntamientos de la ZMM, 2010.
Distribución de ingresos públicos por habitante
Ingresos 2010
Pesos mexicanos USD
Municipio
Conkal * * *
Kanasín 50,038,956.35 635.75 58.95
Mérida 1,745,678,431.00 2101.37 194.85
Progreso 147,611,152.39 2735.67 253.66
Ucú 9,830,368.64 2833.78 262.76
Umán 121,009,886.00 2373.07 220.04
Fuentes:
Ayuntamientos de los Municipios.
INEGI 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Abreviación
USD: Dólares de los Estados Unidos
Notas:
1
Después transcurrir un año desde la primera solicitud al Instituto Municipal de Acceso a la Información Pública de Conkal, de interponer un recurso de
inconformidad ante la negativa dicta de que la Unidad de Acceso a la Información Pública del Ayuntamiento de Conkal diera la información, y de haber realizado
varias diligencias apoyadas por representantes del INAIP, se resuelve que se solicitó la información al Instituto Estatal y no al Municipal y por tanto lai solicitud y
diligencias posteriores no tuvieron validez. Expediente de INAIP No. 147/211.
2
Tipo de cambio 10.7848 pesos por 1 USD

Bibliografía

UN-HABITAT 1998. Global Urban Indicators Database, 1998 Urban Indicator/Qualitative Data.
UN-HABITAT s.f. The Habitat Agenda Goals and Principles, Commitments and the Global Plan of
Action [En línea]. United Nations Human Settlements Programme. Disponible en:
http://www.unhabitat.org/declarations/habitat_agenda.htm [Consultado el 06 de marzo 2012
2003].

[274]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
48. Población desocupada

EU
Indicador OMY EU3
Indicador IC19 – Agenda Hábitat

Autores: Susana Pérez Medina


Lane Fargher

Antecedentes

Las más altas tasas de desempleo se concentraron en las naciones europeas. En diciembre de
2011, la tasa de desempleo se encontraba en su máximo histórico de 9.9%. La edición mensual de
la Comisión Europea advierte sobre el desempleo juvenil: aunque su tasa no aumentó aún más en
diciembre de 2011 respecto a noviembre, ésta se sitúa en 22.1%. Además, persisten grandes
contrastes entre los Estados miembros: la tasa de desempleo juvenil es superior al 20% en
aproximadamente dos tercios de los países y cerca del 50% en España y Grecia, mientras que es
menor de 10% en sólo tres países: Alemania, Austria y los Países Bajos (Euroalert.net, 2012).
La tasa de desempleo en México se ubicó en 5% durante diciembre de 2011, terminando así como
la quinta nación con el menor nivel de desocupación entre las naciones que conforman la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El promedio de los países
de la OCDE fue de 8.2% (Verdusco, 2012). Datos que encubren la gran cantidad de empleo
informal que es muy difícil cuantificar. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) no lo maneja como población desempleada, sino desocupada.

Metodología

Del Censo de Población y Vivienda 2010 se tomaron los siguientes datos: Población
económicamente activa total; Población económicamente activa hombres; Población
económicamente activa mujeres; Población desocupada total; Población desocupada hombres;
Población desocupada mujeres.
El porcentaje de desempleo a nivel localidad se calculó con regla de tres, se multiplicó la población
desocupada por 100 y se dividió entre la población económicamente activa; esto fue para el total
de cada localidad y para hombres y mujeres.
Para el cálculo a nivel municipal se tomaron del Censo los totales municipales de los mismos
indicadores y se realizó el mismo cálculo.

[275]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Resultados destacados

Los porcentajes de población desocupada que arroja el censo de población son muy bajos, tal
parece que lejos de considerar sólo los empleos formales para la población ocupada, se considera
ocupada también aquella persona que realiza cualquier tipo de actividad, como ama de casa, u
ocupada por cuenta propia o en el sector informal.
Las tasas de desempleo femenino son, con mucho, más bajas. Los hombres registran mayor
desocupación. Puede ser porque las mujeres se ocupan como amas de casa o en alguna actividad
informal como modista o trabajadora doméstica. En Ucú no se reporta ninguna mujer desocupada.
Kikteil, Cheumán, Yaxnic y Dzibilchaltún de Mérida y Xtepén de Umán son las localidades que
presentan las tasas más altas de desocupación (arriba de 7.0%) y en el caso de Kikteil alcanza
12.5%.
De los municipios, Kanasín y Mérida presentan las tasas más altas de desocupación, 2.9 y 2.7%
respectivamente, por encima de la de Yucatán (2.6%) (Figura ER1.1).
Los municipios costeros presentan tasas muy bajas de desocupación. Una gran cantidad hombres
trabajan en la pesca, y hombres y mujeres son empleados de empacadoras.
Figura
Figura ER1.1.
EU3.1 Porcentajede
Porcentaje depoblación
población desocupada
desocupada de
de municipios
municipiosde
delalaZMM
ZMM

3.50 3.28
3.09
2.91 2.98
3.00
2.76
2.67
2.58
2.50 2.36
2.10 2.16
1.97 2.02
2.00
1.71 1.76
1.68 1.63
1.46 1.50
1.50
1.12
1.00 0.81

0.50

0.00
0.00
Conkal Kanasín Mérida Progreso Ucú Umán Total del estado

Total Hombres Mujeres

Fuente:
INEGI 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). Instituto Nacional de Estadístic a y
Geografía.

[276]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Mapa EU3.1 Población desocupada, 2010.

Temática
EU

Fuente
INEGI 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Nota
Para el cálculo de los porcentajes se aplicó el factor para normalizar a 100 viviendas.

[277]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Bibliografía

EUROALERT.NET 2012. El desempleo juvenil sigue siendo muy preocupante en la UE, según un
informe de la Comisión [En línea]. Disponible: http://euroalert.net/news.aspx?idn=14677
[Consultado el 14 de febrero 2012].
VERDUSCO, A. 2012. Termina México 2011 como la quinta nación con menos desempleo de la
OCDE. Milenio.

[278]
Parte 13.
Gobernabilidad y rendición de cuentas
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
49. Asociaciones civiles

GR
Indicador OMY GR1
Indicador IE13 – Agenda Hábitat

Autores: Julieta Urbina Noriega


Ricardo López Santillán

Antecedentes

Las asociaciones civiles se definen como un “contrato en virtud del cual varios individuos
convienen en reunirse de manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común
que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico” (De
Pina, s.f.).
Las asociaciones civiles son grupos que pretenden aglutinar la participación ciudadana en torno a
ciertas demandas y se consideran una forma alternativa de representación de la sociedad, que no
tiene que ver con los partidos políticos o la participación electoral. En este sentido, se puede
ampliar la definición de las asociaciones civiles para entenderlas como aquellas organizaciones
cuyo objetivo reside en la práctica de actividades comunitarias o de acciones dirigidas a alcanzar
un fin específico (Merino, s.f.).
En las últimas décadas, el desarrollo de asociaciones civiles a lo largo del país ha incorporado un
nuevo campo de acción para la sociedad y constituido una temática de estudio para las ciencias
sociales. Si bien es claro que el papel las asociaciones civiles ha ido contrarrestando las fallas y
vacíos del Estado en la atención de aspectos jurídicos, educativos, de salud, desarrollo social e
innovación social, vale la pena llevar a cabo un análisis más profundo de cómo la movilización de
la sociedad se transforma a través del tiempo en función de coyunturas muy específicas,
relacionadas con las demandas de ciertos grupos de población.
En este sentido, no se puede soslayar que las asociaciones civiles y organismos no
gubernamentales han jugado un papel clave en el empoderamiento de la sociedad para llevar a
cabo tareas concernientes, en mayor o menor medida, al desarrollo humano.
La Agenda Hábitat (AH) expresa en uno de sus apartados la importancia de la participación tanto
del gobierno como de la sociedad civil: la efectiva implementación de la AH requiere el
fortalecimiento de las autoridades locales, asociaciones civiles y organizaciones no
gubernamentales en el ámbito educativo, salud, erradicación de la pobreza, derechos humanos,
infraestructura y mejoramiento en la calidad de vida, ayuda y rehabilitación, incluyéndolos a
participar en la creación de políticas y su implementación (United Nations, 2004).
Así, las asociaciones civiles hoy en día no se encuentran excluidas del desarrollo social, más bien
juegan un papel crucial al representar a la población desde un ámbito independiente de las
instituciones del Estado.

[281]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Metodología

Se acudió al Registro Público de la Propiedad del Estado de Yucatán y se consultaron por orden
alfabético las asociaciones civiles registradas del año 2010 a la fecha.
Posteriormente se indagó sobre el lugar donde operan las asociaciones con el fin de determinar la
cantidad de éstas en cada uno de los municipios de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM).

Resultados destacados

Mérida muestra un gran predominio en número de asociaciones civiles que trabajan en su territorio
con respecto a los demás municipios, seguido de Progreso con ocho asociaciones. Ucú registra
tan sólo dos asociaciones civiles.
Tabla GR1.1 Asociaciones civiles, 2010-2011.
Asociaciones civiles registradas entre 2010-2011

Municipio
Conkal 3
Kanasín 4
Mérida 551
Progreso 8
Ucú 2
Umán 4

ZMM 572

Fuentes
Conteo propio basado en el Registro Público de la Propiedad del Estado de Yucatán 2010-2011

Bibliografía

DE PINA, R. s.f. Definición de Asociación Civil [En línea]. México. Disponible en:
http://www.mundonotarial.com.mx/Notario/Glosario_1.htm.].
MERINO, M. s.f. Cuaderno no.4. La Participación Ciudadana, Cuadernos de divulgación de la
cultura democrática [En línea]. México: Instituto Federal Electoral. Disponible en:
http://www.ife.org.mx/documentos/DECEYEC/la_participacion_ciudadana_en_la.htm.
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.

[282]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
50. Participación de votantes

GR
Indicador OMY GR2
Indicador IE12 – Agenda Hábitat

Autores: Julieta Urbina


Ricardo López Santillán

Antecedentes

La Agenda Hábitat (AH) incluye en uno de sus puntos iniciales el papel de la democracia y la
participación ciudadana para el desarrollo óptimo de los centros urbanos y rurales: “During the
course of history, urbanization has been associated with economic and social progress, the
promotion of literacy and education, the improvement of the general state of health, greater access
to social services, and cultural, political and religious participation. Democratization has enhanced
such access and meaningful participation and involvement for civil society actors, for public private
partnerships, and for decentralized, participatory planning and management, which are important
features of a successful urban future” (United Nations, 2004).
En la actualidad, uno de los elementos fundamentales para determinar el avance de la democracia
es la participación ciudadana. En este sentido, este indicador precisa de qué modo se ha
comportado una de las formas de participación más conocidas y estudiadas: la de los votantes.
La importancia de este indicador radica en medir el grado en que la ciudadanía ha ejercido el
sufragio y su contraparte el abstencionismo. Dado que en un régimen democrático la soberanía
recae en el pueblo, los países que se dicen democráticos ponen énfasis en el derecho a ejercer el
sufragio en las elecciones, aunado a la credibilidad y confiabilidad de los órganos electorales
encargados de sancionarlas. Aunque lo señalado puede no resultar determinante para la
participación de los votantes (Zobato G., 2003), es importante considerar esa participación como
uno de los aspectos fundamentales en el ejercicio de la ciudadanía.

Metodología

Para desarrollar este indicador se obtuvo del Instituto Federal Electoral (IFE) la lista nominal y la
lista de votantes de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) para la contienda electoral de 2003.
Asimismo, se analizó la información obtenida para brindar un panorama más amplio sobre cómo se
comportó este indicador en dicha contienda.

[283]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Resultados destacados

En principio, sorprende que en todos los municipios consultados, cerca de la mitad de las personas
inscritas en la lista nominal para la contienda de 2003 no acudió a votar (Tabla GR1.1).
Los municipios con mayor participación en la votación fueron Conkal (47.41%) y Mérida (46.42%)
(Tabla GR1.1). El municipio con menor participación fue Ucú (43.23%).
El porcentaje de mujeres y hombres para las respectivas tablas no fueron proporcionados por
razones de confidencialidad. El IFE sólo proporciona estos datos a los partidos políticos. En
consecuencia, no se puede saber si son más hombres o mujeres quienes ejercen su derecho al
voto.
Tabla GR1.1 Lista de votantes en la contienda electoral, 2003.
Participación
Lista nominal Lista de votantes
(%)
Municipio
Conkal 5,102 2,419 47.41
Kanasin 25,069 11,342 45.24
Mérida 469,746 218,057 46.42
Progreso 32,057 14,559 45.42
Ucú 1,818 786 43.23
Umán 25,021 11,579 46.28

Fuente
IFE (2003). Lista nominal y votación emitida para la Jornada Electoral de Diputados Federales.
Nota
Debido a normas de confidencialidad de los datos el IFE no proporciona los datos personales (incluido el género) de los inscritos en el padrón ni de
los votantes.

Bibliografía

UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.
ZOBATO G., D. 2003. Participación electoral en América Latina. Tendencias y perspectivas 1978-
2002. Revista Elecciones, 2.

[284]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
51. Participación ciudadana

GR
Indicador OMY GR3
Indicador Ch-L8 – Agenda Hábitat

Autores: Julieta Urbina


Ricardo López Santillán

Antecedentes

La participación ciudadana confiere a los individuos capacidad en la toma de decisiones para


pugnar por el ejercicio de un gobierno sólido y democrático. Se pueden distinguir distintos tipos de
participación, pero los más notorios actualmente son la participación electoral y la creación de
organismos no gubernamentales, asociaciones civiles, u otro tipo de grupos con el fin de reivindicar
o garantizar la participación de los ciudadanos en la vida política.
Bajo esta perspectiva, la participación ciudadana se encuentra inmersa en dos procesos de vital
importancia: la constante reivindicación de la democracia en conjunto con la actividad política y,
por otro lado, la constante exigencia de renovación de las instituciones y el cumplimiento de las
demandas ciudadanas (Merino, s.f.). La participación ciudadana, entonces, juega un papel crucial
en el ejercicio de la democracia, no sólo en lo que respecta al proceso electoral, sino también a la
constante reformulación del Estado y sus integrantes.
A propósito, la Agenda Hábitat (AH) advierte: “Las bases para un desarrollo humano sustentable
requieren el compromiso de organizaciones de la sociedad civil, al igual que una amplia
participación de todas las personas. Igualmente, requiere un gobierno a nivel local sensible,
transparente y responsable. El compromiso y responsabilidad cívica necesitan del establecimiento
y fortalecimiento de mecanismos participativos, que incluyan el acceso a la justicia y la planeación
de acciones basadas en las necesidades de las comunidades, las cuales serán aseguradas por
todas aquellas voces que escuchen e identifiquen problemas y prioridades, cumplan metas,
ejerzan sus derechos, brinden servicios básicos, movilicen recursos e implementen políticas,
programas y proyectos.” (United Nations, 2004).
Si se incluye a la ciudadanía en los procesos de tomas de decisiones públicas, entones se podrá
avanzar en la construcción de una cultura democrática (Ziccardi, 2000). En este sentido, algunos
estados del país han tenido experiencias positivas con el crecimiento de la participación ciudadana
para el diseño e implementación de proyectos a nivel estatal. En Sinaloa, por ejemplo, se han
mejorado aspectos económicos y sociales y se ha incentivado a la población para ser copartícipe
en la construcción de políticas.

[285]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Metodología

Se realizaron entrevistas a funcionarios del Colegio de Abogados de Yucatán, basadas en


preguntas que permitieran explicar el grado de involucramiento de la ciudadanía en la elección de
alcalde y si los funcionarios de los ayuntamientos toman en cuenta a la sociedad civil para debatir
asuntos de interés común, como podrían ser los procesos de construcción de vialidades, los
cambios de uso de suelo y los diversos proyectos públicos sobre equipamiento, embellecimiento y
sustentabilidad de la urbe.

Resultados destacados

La Constitución Política del Estado de Yucatán (artículo 76) establece que los ayuntamientos están
integrados por el Presidente Municipal, Regidores y Síndicos, el primero de los cuales deberá ser
electo mediante el voto popular, libre, directo y secreto de los ciudadanos.
Los informantes indicaron que no existe procedimiento formal-legal o de otra índole en Yucatán
que garantice la participación ciudadana en la toma de decisiones o en la implementación de
políticas públicas, ni a escala municipal ni metropolitana. Por ejemplo, para la construcción de
nuevas vialidades y caminos, cambios de uso de suelo y demás proyectos de los alcaldes, se toma
en cuenta, en algunos casos, la opinión de “expertos”, pero no propiamente de los ciudadanos, los
cuales suelen obedecer a estrategias corporativas y políticas públicas paternalistas y
asistencialistas.

Bibliografía

MERINO, M. s.f. Cuaderno no.4. La Participación Ciudadana, Cuadernos de divulgación de la


cultura democrática [Online]. México: Instituto Federal Electoral. Available:
http://www.ife.org.mx/documentos/DECEYEC/la_participacion_ciudadana_en_la.htm.
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.
ZICCARDI, A. 2000. Diseño e instrumentos de participación ciudadana en el Distrito Federal. En:
ADOLFO SÁNCHEZ ALMAZA (COORD.) (ed.) La Ciudad de México en el desarrollo
económico nacional, X Seminario de Economía Urbana y Regional. Instiuto de
Investigaciones Económicas, UNAM, México.

[286]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

Temática
52. Transparencia y rendición de

GR
cuentas
Indicador OMY GR4
Indicador Ch-L9 – Agenda Hábitat

Autores: Julieta Urbina


Ricardo López Santillán

Antecedentes

La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en el desarrollo y consolidación de


las instituciones que conforman el Estado. En ello y en la participación ciudadana se finca la
auténtica democracia. La Agenda del Hábitat plantea lo siguiente:
“El empoderamiento y la participación contribuyen a la democracia y a las bases para un desarrollo
humano sustentable. La formulación de políticas y su implementación por parte de los gobiernos
debe ser guiada por los principios de responsabilidad, transparencia y una amplia política de la
participación. La responsabilidad y transparencia son necesarias para prevenir la corrupción y
asegurar los recursos disponibles que serán usados en beneficio de todos. Cada gobierno debe
asegurar los derechos de todos los miembros de la sociedad para formar parte activa en los
asuntos relativos a sus comunidades e incentivar su participación en la creación de políticas en
todos los niveles” (United Nations, 2004).
La transparencia y la rendición de cuentas dan credibilidad y legitimidad a cualquier sistema
democrático; permiten vigilar que éste sirva al bien común y contribuyen a que gobernantes,
legisladores y funcionarios públicos respondan al interés general antes que a sus intereses
particulares (Emmerich, 2004: 2). Si bien es notorio que no existe un gran número de instituciones
o grandes ecos en torno a las contralorías sociales, para el caso mexicano se puede mencionar un
ejemplo de institución ligada a la transparencia y rendición de cuentas: el Instituto Federal de
Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el cual fue creado como un medio de acceso
a la información de carácter gubernamental, de organismos no gubernamentales e incluso de
entidades académicas.
No obstante la creación de instituciones ligadas a la vigilancia de la transparencia y la rendición de
cuentas (tanto a nivel federal como estatal), es necesaria la participación de la sociedad civil, ya
que sin ella resulta imposible exigirle al gobierno la responsabilidad de actuar por el bien común.
Según la organización no gubernamental “Transparencia Internacional, con sede en Alemania, “la
sociedad civil tiene un potencial enorme de creación de mecanismos para fiscalizar y ejercer
control ciudadano y de este modo promover la acción responsable de las administraciones
públicas”.
Según los resultados de un estudio hecho por esta organización en el año 2010 sobre la
percepción de la corrupción en distintos países del mundo, México se encuentra entre los de mayor

[287]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

índice en América Latina, seguido muy de cerca de Argentina y Brasil; en contraste con Uruguay o
Chile, los menos corruptos del subcontinente.

Metodología

Se realizaron entrevistas a funcionarios del Colegio de Abogados y del Instituto Estatal de Acceso
a la Información Pública (INAIP), basadas en preguntas que permitieran explicar las acciones que
llevan a cabo los organismos. De esta manera se obtuvo información sobre los procesos de
evaluación y rendición de cuentas, tales como auditorías, revisión y adjudicación de contratos,
licitaciones y denuncias por actos de corrupción de funcionarios públicos.

Resultados destacados

Mediante las entrevistas se obtuvo información concreta sobre las tareas y ámbitos de ejecución
de cada una de las instituciones. No obstante, en el contexto actual prevalecen grandes lagunas de
tipo jurídico, social, económico y cultural que permiten a las instituciones no funcionar con la
transparencia debida. Ante este panorama, es la propia sociedad civil la que debe vigilar el debido
funcionamiento de las instituciones y de los funcionarios que las conforman, particularmente en lo
que respecta al manejo de los recursos, a fin de evitar actos ilícitos.
En el caso del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP), se entrevistó al
encargado de la Unidad de Acceso a la Información Pública, quien explicó la encomienda de este
organismo de brindar acceso a la información pública de las dependencias a nivel estatal
(concentrando tanto a los ayuntamientos como al gobierno del estado).
A nivel municipal se practican auditorías independientes que permiten la vigilancia y observación
de la contabilidad de los ayuntamientos. Todas están regidas por la Auditoría Superior del Estado,
organismo a través del cual se brinda la rendición de cuentas y, en su caso, se llevan a cabo las
investigaciones y observaciones sobre desvíos del gasto público.
Por su parte, los contratos y licitaciones para los servicios públicos están sujetos a lo estipulado en
la Ley de Obras Públicas, que en su artículo 35 establece que la licitación pública se hará mediante
la convocatoria a concurso para obtener el contrato de realización de una o más obras o servicios
conexos, publicándose en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, o en las gacetas municipales
respectivas, donde se establecerán las bases de dicha licitación. En la práctica, sin embargo, eso
no quiere decir que algunas licitaciones no puedan amañarse para dar preferencia a algún
proveedor en especial. Aparte de la licitación pública, existen otras dos modalidades para el
otorgamiento de los referidos contratos, a saber: adjudicación directa e invitación. En todas ellas es
obligada la publicación de los contratos y licitaciones acorde a la Ley de Acceso a la Información
(Artículo 9, Fracción XV). Las vías para acceder a tales documentos dependen de la temporalidad:
si ocurre en los noventa días previos a lo establecido, se hace una solicitud al INAIP; o bien, vía la
publicación que se verifica hasta un mes y medio después de haberse firmado los contratos.
Los actos ilícitos cometidos por servidores públicos son sancionados por la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos, que estipula las penas según las faltas cometidas.

[288]
Indicadores de desarrollo Zona Metropolitana de Mérida
Reporte 2012

No obstante, uno de los obstáculos que imposibilitan dar cuenta de este tipo de delitos es la falta
de una línea o medio por el cual los ciudadanos puedan expresar sus quejas y denuncias.

Temática
La agencia local encargada de investigar los casos de corrupción es la Secretaría de la Contraloría

GR
Pública que, conjuntamente con el Instituto Estatal de Combate a la Corrupción, vigila y se
mantiene atenta a las quejas, denuncias y faltas de los funcionarios e instituciones públicas.
A la pregunta de si se practica alguna auditoría independiente a la contabilidad del municipio de
Mérida, el Colegio de Abogados lo confirmó, siendo el encargado de realizarla un órgano con
autonomía técnica, presupuestal y de gestión para el ejercicio de sus atribuciones, así como para
decidir sobre su organización, funcionamiento y resoluciones en los términos que dispone la ley: la
Auditoría Superior del Estado –órgano del Congreso del Estado–, responsable de la fiscalización y
revisión del gasto y cuenta pública
Por otro lado, los presupuestos y cuentas públicas deben estar publicados en los portales de
transparencia, además de obrar en los expedientes y carpetas de la Auditoría Superior del Estado.
Se afirmó que existen sanciones contra los actos ilícitos de los servidores públicos, contempladas
en la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado de Yucatán que establece las
conductas de los servidores públicos que pueden ser sancionadas administrativamente. También
el Código Penal del estado tiene un apartado relativo a los delitos cometidos por servidores
públicos. Asimismo, se recalcó que no existen las instancias en las que se puedan presentar
denuncias administrativas o penales en casos de malversación o corrupción, como son las
contralorías o el Ministerio Público.
Por último, se informó que la Secretaría de la Contraloría es la encargada de conocer e investigar
los actos, omisiones o conductas de las personas que ejerzan o hayan ejercido funciones como
servidores públicos que pudieran constituir responsabilidades administrativas, así como de iniciar y
resolver los procedimientos y, en su caso, imponer y aplicar las sanciones a que hace referencia la
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Yucatán.

Bibliografía

EMMERICH, G. 2004. Transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad gubernamental y


participación ciudadana. Polis: Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial.
Iztapalapa, Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
UNITED NATIONS 2004. Urban Indicators Guidelines, Monitoring the Habitat Agenda and the
Millennium Development Goals. United Nations Human Settlements Programme.

[289]
Temática
GR

Esta obra se puso a disposición vía internet


en el mes de septiembre de 2012, por el
Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del I.P.N. (Cinvestav)

A través del Departamento de Ecología Humana


de la Unidad Mérida
Km. 6 Antigua carretera a Progreso
Apdo. Postal 73, Cordemex, 97310,
Mérida, Yucatán, México
Versión web
ISBN: 978-607-9023-13-3

CONCYTEY
Consejo de Ciencia y Tecnología
del Estado de Yucatán

S-ar putea să vă placă și