Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS
Escuela Profesional de Física

CURSO : Fisica I
CODIGO DEL CURSO : BFI01
DOCENTE : ANGEL PAREDES CARLOS

TEMA : Laboratorio N° 1:
PROPAGACIÓN DEL ERROR
EXPERIMENTAL,
GRÁFICA DE RESULTADOS DE UNA
MEDICION

ALUMNOS : Santos Felix Rojas de la Cruz 19784121B

2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

EXPERIMENTO N° 1
PROPAGACIÓN DEL ERROR EXPERIMENTAL
Resumen
En este experimento se realiza la medición de las dimensiones para un paralelepípedo
haciendo uso primero de una regla y segundo con el pie de rey para con esto obtener los
valores del área y volumen con sus respectivos errores.

Objetivos
 Expresar los errores al medir directamente longitudes con escalas en milímetros y en 1/20 de
milímetro.
 Determinar magnitudes derivadas o indirectas, calculando la propagación de las
incertidumbres.

Fundamentos teóricos
En el trabajo experimental cuando se hace una medida ésta conlleva siempre un error ya que
los instrumentos con los que trabajamos tienen una precisión limitada. Este error lo podemos
expresar como el intervalo donde estamos seguros que está el valor de la medida (x ± ∆x) o
como el porcentaje de error que tiene la medida (x; ε x = a %) que resulta de dividir ∆x entre x.
Estos errores se denominan, respectivamente, error absoluto y error relativo y es importante
remarcar que el primero tiene unidades, mientras que el segundo no. Cuando se trabaja
matemáticamente con datos que tienen una incertidumbre, los errores de medida se
transforman en función de la operación que se les aplica. Esto se denomina propagación de
errores y la siguiente lista resume los cambios que se producen:

Laboratorio N° 1

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

Parte experimental:
Materiales y Equipos:
 Un paralelepípedo de metal

 Una regla graduada en milímetros

 Un pie de rey

Laboratorio N° 1

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

Procedimiento:

 Tome el paralelepípedo de metal y mida sus tres dimensiones con:

a. Una regla graduada

Largo “a” Ancho “b” Alto “h”


38 mm 37 mm 12 mm

b. Un pie de rey

Laboratorio N° 1

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

Largo “a” Ancho “b” Alto “h”


36,5 mm 36,5 mm 12,8 mm

Cálculos y Resultados:
Determinar el área total A y el volumen V del paralelepípedo.

Medido con la Regla

Medida Error
Largo “a” 38 mm ± 0.5
Ancho “b” 37 mm ± 0.5
Alto “h” 12 mm ± 0.5
0.5 0.5
a*b 1406 mm2 ±38∗37 ( 38 37
+ )
=±37,5

0.5 0.5
b*h 444 mm2 ±37∗12 ( 37 12
+ )
=±24,5

0.5 0.5
a*h 456 mm2 ±38∗12 ( +
38 12
=± 25)
a*b + b*h 1850 mm2 ± (37,5+ 24,5 )=± 62
a*b + b*h + a*h 2306 mm2 ± ( 62+ 25 )=± 87
A= 2(a*b + b*h + b*h) 4612 mm2 ± 2 ( 87 )=± 174
37,5 0.5
V= (a * b) * h 16872 mm3 ±1406∗12 ( 1406 12
+ =± 1153)
Finalmente:
2 3
Área=4612± 174 m m y Volumen=16872 ±1153 mm

Medido con pie de rey

Medida Error
Largo “a” 36,5 mm ± 0.025
Ancho “b” 36,5 mm ± 0.025
Alto “h” 12,8 mm ± 0.025
0,025 0,025
a*b 1332,25 mm2 ±36,5∗36,5 ( +
36,5 36,5
=± 1,825 )
0,025 0,025
b*h 467,2 mm2 ±36,5∗12,8 ( +
36,5 12,8
=± 1,2325 )
0.025 0.025
a*h 467,2 mm2 ±36,5∗12,8 ( +
36,5 12,8
=± 1,2325 )
a*b + b*h 1799,45 mm2 ± (1,825+1,2325 )=± 3,0575

Laboratorio N° 1

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

a*b + b*h + a*h 2266,65 mm2 ± (3,0575+ 1,2325 )=± 4,29


A= 2(a*b + b*h + b*h) 4533,3 mm2 ± 2 ( 4,29 )=± 8,58
1.51874 0.025
V= (a * b) * h 17052,8 mm3
±1332,25∗12,8 ( +
1332,25 12,8 )
¿ ±52,7461
Finalmente:

Área=4533,3 ±8,58 m m2 y Volumen=17052,8 ±52,7461 m m3

Cuestionario
1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola medición? Si no,
¿Cuál es el procedimiento más apropiado?
No, y el procedimiento más apropiado seria medirlo con un instrumento de mayor precisión,
el cual por tanto tenga un menor margen de error, como por ejemplo el pie de rey.
2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una regla en
milímetros o un pie de rey?
El pie de rey seria la opción más conveniente, ya que se ajusta a dimensiones más pequeñas y
posee un margen de error más pequeño el cual es de 0.025 mientras que una regla común
tiene un margen de error de 0.5.

GRÁFICA DE RESULTADOS DE UNA MEDICION


Resumen
En este laboratorio se calculará el periodo de un péndulo y su relación con la longitud de la
cuerda, así como la dependencia del ángulo.
También realizaremos las gráficas de l v.s. T
Objetivos
 Determinar las condiciones para que un péndulo simple tenga su periodo independiente de
su amplitud angular θ .(θ ≤ 12° )
 Determina la relación entre el periodo y la longitud l del péndulo.
 Construir funciones polinómicas que representen a dicha función.

Fundamentos teóricos
Un péndulo es aquel puede aproximarse a un MAS (Movimiento Armónico Simple).

Laboratorio N° 1

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

Una oscilación por otra parte es el movimiento periódico de una partícula hasta regresar a su
punto de inicio. La relación normal teórico entre una cuerda y su periodo en un péndulo se da
de forma fácil pero no contiene otros componentes necesarios.

Construcción De graficas: Muchos de los fenómenos físicos que se pueden estudiar


experimentalmente en el laboratorio llevan a una distribución de valores que se pueden
representar gráficamente. La representación gráfica de éstos supone una gran ayuda visual
para la interpretación física de los fenómenos, ya sea a través del reconocimiento de la forma
matemática de la curva resultante, o a través del estudio de sus características. Para que una
representación gráfica sirva para estos fines, es preciso que se realice siguiendo una serie de
criterios generales que se expresan a continuación.

1) La mayor parte de las representaciones gráficas de datos experimentales se hacen


empleando papel milimetrado. En particular, éste es el tipo de papel que debe emplearse en
todas las gráficas que aparecen en las prácticas de este curso.

2) En el caso en que la ley física estudiada adquiera la expresión matemática y x = log ó y=e x , se
emplea papel semilogarítmico (en uno de los ejes presenta una escala logarítmica). Si dicha
ley es de la forma y=x n, se utiliza papel doble logarítmico (con escala logarítmica sobre ambos
ejes).

3) Para el correcto trazado de los ejes deben tenerse en cuenta las siguientes indicaciones:

a) La gráfica ha de llevar un título suficientemente explícito en la parte superior o a pie de


figura.
b) Hay que dibujar los dos ejes dentro de la zona milimetrada. Los márgenes no deben ser
empleados como ejes.
c) En el eje de abscisas se sitúa la variable independiente del fenómeno estudiado y en el de
ordenadas la correspondiente variable dependiente.
d) En el extremo de ambos ejes deben aparecer indicadas las magnitudes representadas y sus
correspondientes unidades entre paréntesis. Por ejemplo: v (m/s).
e) Los ejes se marcan de modo que las escalas sean claras y regularmente distribuidas
(módulos 1, 2, 5, 10,...), de modo que abarquen todo y sólo el intervalo correspondiente de
valores experimentales.
f) Los datos experimentales no deben anotarse sobre los ejes.

4) Los datos experimentales deben figurar en el gráfico mediante una marca clara (aspa, cruz,
punto, rectángulo,...) que lo identifique con precisión, alrededor del cual se dibujan las barras
de incertidumbre, dos segmentos rectilíneos vertical y horizontal que abarcan desde
y−σ( y) hasta y +σ ( y) la primera y desde x−σ (x ) hasta e x+ σ (x) la segunda.

5) Las gráficas deben ser líneas finas y continuas, nunca quebradas. Las líneas quebradas
provienen de la unión mediante segmentos de puntos consecutivos y sólo pueden servir para

Laboratorio N° 1

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

guiar la mirada. La ley física vendrá representada por la curva que mejor se ajuste al conjunto
de valores experimentales.

Determinación de la incertidumbre sobre una gráfica: Si no disponemos de la expresión


matemática que relaciona las magnitudes físicas, q = f(x ), pero si de una representación
gráfica de dicha dependencia, la incertidumbre σ (q) q puede deducirse directamente del
gráfico si se conoce la incertidumbre σ (x) .
Para ello, se obtienen los valores x ± σ (x) de la variable independiente que nos llevarán
directamente, a través de la gráfica, a los correspondientes q max y qmin de la variable
dependiente. Estimaremos la incertidumbre de q con la expresión:

Parte experimental:
Materiales y Equipos:
 Un péndulo simple de 1,5 m de longitud

 Una regla graduada en mm

Laboratorio N° 1

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

 Un cronometro

 02 hojas de papel milimetrado.

Procedimiento:
1. Sostenga el péndulo de manera que el hilo de soporte forme un ángulo θ con la vertical.
Suéltelo y mida el tiempo que demoran 10 oscilaciones completas, (cada oscilación es una ida
y una vuelta competa). Ahora el significado de “para ángulos θ suficientemente pequeños
el tiempo que dura una oscilación (o 10 oscilaciones) no depende del valor de θ ”. En lo
que sigue supondremos que trabajamos con valores de θ suficientemente pequeños.

2. Fije una cierta longitud lk para el péndulo (), y midiendo 10 oscilaciones completas determine
el periodo TK1 de dicho péndulo. Repita esto 5 veces, obteniendo TK2, … Tk5. Luego determine
el periodo más probable TK de dicho péndulo como media aritmética de las cinco mediciones
anteriores.

Laboratorio N° 1

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

3. Realice todo lo anterior para k=1,2, …, 5; obteniendo así 5 puntos (T 1, l1), (T2, l2), …, (T5, l5),
llenando la siguiente tabla.

l k (cm) T k1 T k2 T k3 Tk4 T k5
1 10 cm 6,98 6,95 6,92 6,93 6,88
2 20 cm 9,38 9,37 9,21 9,23 9,32
3 30 cm 11,34 11,38 11,31 11,32 11,32
4 40 cm 13,24 13,38 13,16 12,86 12,98
5 50 cm 14,49 14,36 14,44 14,38 14,40
6 60 cm 15,85 15,82 16,06 15,87 15,06
7 70 cm 17,01 17,01 17,19 17,22 17,25
8 80 cm 18,22 18,42 18,70 18,44 18,64
9 90 cm 19,19 19,23 19,54 19,29 19,32
10 100 cm 20,54 20,36 20,40 20,42 20,36

Cálculos y Resultados:
1. Grafique la función discreta

f ( T K )= {(T 1 , l 1) ; ( T 2 , l 2 ) ; …; (T 5 , l 5)}

El tiempo para una oscilación seria T ki /10

l k =10 cm Tk Tk
2

T k1 0,698 ± 0.001
T k2 0,695 ±0.001
T k3 0,692 ±0.001 0,693 ±+0,001 0,480 ± 0,001
Tk4 0,693 ±0.001
T k5 0,688 ± 0.001

0,698+0,695+0,692+0,693+0,688
T k= ± 0,001
5
T k =0,693 ±+0,001

T k 2=0,693∗0,693± 0,693∗0,693 ( 0,001 0,001


0,693 0,693 )
+

T k 2=0,6932 ±0,693 ( 2∗0,001 )

T k 2=0,480 ±0,001

l k =20 cm Tk T k2
T k1 0,938 ± 0.001 0,930 ±+0,001 0,865 ±0,001
T k2 0,937 ± 0.001

Laboratorio N° 1

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

T k3 0,921 ±0.001
Tk4 0,923 ±0.001
T k5 0,932 ±0.001

0,938+0,937+0,921+0,923+ 0,932
T k= ± 0,001
5
T k =0,930 ±+0,001
2 2
T k =0,930 ±0,930 ( 2∗0,001 )
2
T k =0,865 ±0,001
2
l k =30 cm Tk Tk
T k1 1,134 ± 0.001
T k2 1,138 ±0.001
T k3 1,131± 0.001 1,133 ±+ 0,001 1,284 ± 0,002
Tk4 1,132± 0.001
T k5 1,132± 0.001

1,134 +1,138+1,131+1,132+1,132
T k= ± 0,001
5
T k =1,133 ±+ 0,001

T k 2=1,1332 ± 1,133 ( 2∗0,001 )

T k 2=1,284 ± 0,002

l k =40 cm Tk T k2
T k1 1,324 ± 0.001
T k2 1,338 ±0.001
T k3 1,316 ±0.001 1,312±+0,001 1,721± 0,002
Tk4 1,286 ±0.001
T k5 1,298 ±0.001

1,324 +1,338+1,316+1,286+1,298
T k= ± 0,001
5
T k =1,312±+ 0,001
2 2
T k =1,312 ± 1,312 ( 2∗0,001 )
2
T k =1,721± 0,002

Laboratorio N° 1

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

2
l k =50 cm Tk Tk
T k1 1,449 ±0.001
T k2 1,436 ±0.001
T k3 1,444 ± 0.001 1,441±+0,001 2,076 ± 0,002
Tk4 1,438 ±0.001
T k5 1,440 ±0.001

1,449+ 1,436+1,444+1,438+1,440
T k= ±0,001
5
T k =1,441±+ 0,001
2 2
T k =1,441 ± 1,441 ( 2∗0,001 )
2
T k =2,076 ±0,002

l k =60 cm Tk T k2
T k1 1,585 ±0.001
T k2 1,582± 0.001
T k3 1,606 ±0.001 1,573 ±+ 0,001 2,475 ±0,003
Tk4 1,587 ±0.001
T k5 1,506 ±0.001

1,585+ 1,582+1,606+ 1,587+1,506


T k= ± 0,001
5
T k =1,573 ±+ 0,001
2 2
T k =1,573 ± 1,573 ( 2∗0,001 )
2
T k =2,475 ±0,003
2
l k =70 cm Tk Tk
T k1 1,701± 0.001
T k2 1,701± 0.001
T k3 1,719 ±0.001 1,714 ±+0,001 2,938 ±0,003
Tk4 1,722± 0.001
T k5 1,725 ±0.001

1,701+1,701+1,719+1,722+1,725
T k= ± 0,001
5

Laboratorio N° 1

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

T k =1,714 ±+0,001
2 2
T k =1,714 ±1,714 ( 2∗0,001 )
2
T k =2,938 ±0,003

2
l k =80 cm Tk Tk
T k1 1,822± 0.001
T k2 1,842± 0.001
T k3 1,870 ±0.001 1,848 ±+ 0,001 3,415 ±0,003
Tk4 1,844 ± 0.001
T k5 1,864 ± 0.001

1,822+1,842+1,870+1,844 +1,864
T k= ± 0,001
5
T k =1,848 ±+ 0,001
2 2
T k =1,848 ± 1,848 ( 2∗0,001 )
2
T k =3,415 ±0,003

2
l k =90 cm Tk Tk
T k1 1,919 ±0.001
T k2 1,923 ±0.001
T k3 1,954 ± 0.001 1,931±+0,001 3,729 ±0,003
Tk4 1,929 ±0.001
T k5 1,932± 0.001

1,919+ 1,923+ 1,954+1,929+1,932


T k= ± 0,001
5
T k =1,931±+ 0,001
2 2
T k =1,931 ± 1,931 ( 2∗0,001 )
2
T k =3,729 ±0,003
2
l k =100 cm Tk Tk
T k1 2,054 ± 0.001 2,042±+ 0,001 4,170 ± 0,004
T k2 2,036 ± 0.001
T k3 2,040 ±0.001
Tk4 2,042± 0.001

Laboratorio N° 1

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

T k5 2,036 ± 0.001

2,054+2,036+2,040+ 2,042+2,036
T k= ± 0,001
5
T k =2,042 ±+ 0,001
2 2
T k =2,042 ± 2,042 (2∗0,001 )
2
T k =4,170 ± 0,004

l k (cm) Tk Tk
2

1 10 cm 0,693 ±+0,001 0,480 ± 0,001


2 20 cm 0,930 ±+0,001 0,865 ±0,001
3 30 cm 1,133 ±+ 0,001 1,284 ± 0,002
4 40 cm 1,312±+0,001 1,721± 0,002
5 50 cm 1,441±+0,001 2,076 ± 0,002
6 60 cm 1,576 ±+ 0,001 2,484 ± 0,003
7 70 cm 1,714 ±+0,001 2,938 ±0,003
8 80 cm 1,848 ±+ 0,001 3,415 ±0,003
9 90 cm 1,931±+0,001 3,729 ±0,003
10 100 cm 2,042±+ 0,001 4,170 ± 0,004

2. Calcule la incertidumbre

Laboratorio N° 1

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

1 /2

{ }
10
1 2
∆f= ∑
10 k=1
[ l K −f (T K ) ]

Primero calculamos la función: f ( T K )=a0 +a1 T K

2
K TK lK T K ∗l K TK
1 0,693 10 6,932 0,481
2 0,930 20 18,604 0,865
3 1,133 30 34,002 1,285
4 1,312 40 52,496 1,722
5 1,441 50 72,07 2,078
6 1,573 60 94,392 2,475
7 1,714 70 119,952 2,936
8 1,848 80 147,872 3,417
9 1,931 90 173,826 3,730
10 2,042 100 204,16 4,168
TOTAL 14,619 550 924,306 23,157

10 10

∑ l K=a0∗n+a1 ∑ T K
k=1 k=1

550=10 a 0+ 14,619 a1 … .(1)

10 10 10

∑ l K∗T K=a0 ∑ T K +a 1 ∑ T 2K
k=1 k=1 k=1

924,306=14,619 a0 +23,157 a1 … .(2)

De (1) y (2) obtenemos a0 =−43,466 y a1=67,355

LK =F(T ) =67,355∗T K −43,466


K

2
K TK lK l K −67,355 T K + 43,466 ( lK −67,355 T K + 43,466 )
1 0,693 10 6,776 45,908
2 0,930 20 0,812 0,660
3 1,133 30 -2,874 8,261
4 1,312 40 -4,931 24,312

Laboratorio N° 1

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

5 1,441 50 -3,619 13,101


6 1,573 60 -2,497 6,234
7 1,714 70 -1,954 3,816
8 1,848 80 -1,033 1,067
9 1,931 90 3,377 11,401
1 2,042 100 5,954 35,450
0
TOTAL 150,210

∆ f=
√ 150,210
10

∆ f =√ 15,021

∆ f =3,876

3. Grafique una nueva función discreta

{(T 12 ,l1 ) ; (T 22 ,l2 ) ; … ;( T 52 ,l5 )}

4. Elija una curva de ajuste polinómica de segundo orden y determine los coeficientes α , β , γ
2
de la función g(T )=α + βT +γ T de manera que pase por tres puntos “convencionalmente”
elegidos de esta segunda función.

Laboratorio N° 1

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

K TK lK T K ∗l K T K2 T K3 TK4 T K 2∗l K
1 0,693 10 6,932 0,481 0,333 0,231 4,805
2 0,930 20 18,604 0,865 0,805 0,749 17,305
3 1,133 30 34,002 1,285 1,456 1,650 38,538
4 1,312 40 52,496 1,722 2,260 2,967 68,896
5 1,441 50 72,070 2,078 2,995 4,317 103,882
6 1,573 60 94,392 2,475 3,894 6,125 148,497
7 1,714 70 119,952 2,936 5,032 8,623 205,550
8 1,848 80 147,872 3,417 6,315 11,673 273,327
9 1,931 90 173,826 3,730 7,205 13,915 335,728
10 2,042 100 204,160 4,168 8,510 17,373 416,813
TOTAL 14,619 550 924,306 23,157 38,804 67,623 1613,340

g(T )=γ + βT +α T 2

10 10 10

∑ LK =γ∗10+ β ∑ T K + α ∑ T 2K
K =1 K =1 K =1

550=10 γ +14,619 β+ 23,157 α … .(1)

10 10 10 10

∑ LK∗T K =γ ∑ T K + β ∑ T 2K + α ∑ T 3K
K =1 K=1 K=1 K =1

924,306=14,619 γ +23,157 β +38,804 α … .(2)

10 10 10 10

∑ LK∗T 2
K =γ ∑ T + β ∑ T + α ∑ T 4K
2
K
3
K
K =1 K=1 K=1 K =1

1613,340=23,157 γ +38,804 β +67,623 α … .(3)

Resolviendo de (1), (2), (3): α =23,167 β=3,113 γ =−3,197

g(T )=23,167∗T 2+ 3,113∗T −3,197

Laboratorio N° 1

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

Cuestionario
1. Anteriormente se le ha pedido que para medir el periodo deje caer la “masa” del péndulo.
¿Qué sucede si en vez de ello Ud. Lanza la “masa”?
Al lanzarla adquiere una velocidad inicial, lo cual significara que comienza con energía
cinética la cual se convertirá en potencial gravitatoria, logrando alcanzar una mayor altura
que al inicio lo cual provoca que la primera oscilación no sea completa.
2. ¿depende el periodo del tamaño que tenga la “masa”? Explique.
El experimento demuestra que el periodo no depende de la masa, pero sí de sus dimensiones
puesto que la distancia del extremo superior de la cuerda al centro e gravedad de la masa es
la longitud del péndulo.
3. ¿depende el periodo del material que constituye la “masa”?
Como ya se mencionó en la pregunta anterior las dimensiones de la masa afectan el periodo,
entonces al ser otro material las dimensiones no serán las mismas lo cual altera el periodo.
4. Supongamos que se mide el periodo con θ=5 ° y con θ=10 ° ¿En cuál de los dos casos
resulta mayor el periodo?
La diferencia es mínima en ambos casos, pero con θ=10 ° el periodo resulta tener un
valor un poco más alto.
5. Para determinar el periodo (duración de una oscilación completa), se ha pedido medir la
duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de una oscilación ¿Por qué no es

Laboratorio N° 1

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

conveniente medir la duración de una sola oscilación? ¿qué sucedería si midiera el tiempo
necesario para 50 oscilaciones?
Efectuando la medición de una oscilación se tiene un mayor error dado que el tiempo a medir
es mucho menor con lo cual se obtendrá un error relativo.
Poniendo un promedio aritmético de 50 oscilaciones, habría un poco más de exactitud en la
medición por tanto la medición del tiempo y el error relativo serán menores.
6. ¿dependen los coeficientes α , β , γ de la terna de puntos por donde pasa f ?
Casi no se manifiesta tal dependencia, la variación de los coeficientes α , β , γ comparado
con la gráfica de puntos tomados en el laboratorio, tiene mucha aproximación a la función
parabólica α + βT + γ T 2
7. Para determinar α , β , γ se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos? ¿O cuatro?
Al tener tres incógnitas propias de una ecuación parabólica de segundo orden, son necesarias
tres ecuaciones. Para lo cual elegimos tres puntos (convencionalmente)
Con dos puntos, solo tendríamos dos ecuaciones y no podríamos averiguar los valores de los
coeficientes.
Con cuatro puntos tendríamos cuatro ecuaciones y al resolverlas se llegaría a contradicciones
en los valores obtenidos puesto que la gráfica de la función no pasa por todos los puntos.
8. En general, según como elija α , β , γ obtendrá un cierto valor para ∆ f . ¿Podría Ud.
Elegir α , β , γ de manera que ∆ f sea mínima (aunque f no pase por ninguno de los
puntos de la función discreta)? ¿puede elegir α , β , γ de manera que ∆ f =0 ?
Es posible, pero tendríamos demasiadas combinaciones para los coeficientes α , β , γ ; más
aún si la función no pasa por ningún punto, lo cual le daría a la gráfica infinitas posibilidades
de ubicarse.
Sería imposible puesto que los datos son los resueltos de una experiencia real la cual tiene
errores lo cual nos permite que ∆ f sea cero. N el caso de que ∆ f sea igual a cero
todos los puntos pertenecerían a la gráfica de f lo cual carece pues solo se toman 3 puntos
convenientemente.
9. ¿Qué puede afirmarse, en el presente experimento, con respecto al coeficiente γ de la
función g(T)?
Al ser tan pequeño no se nota demasiado en la gráfica, lo cual se asemeja a una recta.
10. ¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros de ∆ g=0 ?

Laboratorio N° 1

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

Debería ser igual a la cantidad de puntos obtenidos en la experiencia que en este caso sería
igual a 10 y esto asegura que la función pase por todos los puntos. Y lo cual garantiza que
∆ g=0 .

11. ¿opina Ud. ¿Que, por ejemplo, usando un trozo de hilo de coser y una tuerca, puede repetir
estos experimentos en casa?
Si es posible ya que se tiene los elementos que participan en el experimento. Pero los
resultados obtenidos no serían muy confiables puesto que no se tienen las condiciones
apropiadas para el experimento y los elementos a usar no tienen características adecuadas
pues sus formas y tamaños producirán errores mayores a los obtenidos en el laboratorio, en
el cual se tienen las características apropiadas de los elementos del experimento.

12. ¿Tiene Ud. Idea de cuantas oscilaciones puede dar el péndulo empleado, con lk = 100 cm,
antes de detenerse?
Por lo observado se calculó que cada cierto intervalo de tiempo disminuía el ángulo de
oscilación y se tiene la idea que en unas 240 oscilaciones se detendrá.
13. Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa “rote”. ¿Modifica tal
rotación el valor del periodo? ¿Qué propondría Ud. ¿Para eliminar la citada rotación?
Si, esto a causa de que para rotar necesita energía la cual la obtiene de la energía potencial
gravitatoria produciendo que alcance una altura menor que en anteriores oscilaciones lo cual
provoca que la duración de una oscilación sea menor.
Que la cuerda a usarse no pueda tocarse y estén fijos sus dos extremos.

Conclusiones:
Con este laboratorio pudimos observar los métodos para realizar mediciones con sus
respectivos cálculos de incertidumbre.
Dentro de estas incertidumbres tenemos la incertidumbre relativa del periodo, de la longitud
de las dimensiones del paralelepípedo y la desviación estándar de la media.
También pudimos hallar luego de diferentes cálculos y formulas las posibles dimensiones del
paralelepípedo, el tiempo que demora en dar una oscilación el péndulo y el ajuste de las
curvas con sus respectivas incertidumbres.
Después de utilizar formulas logramos encontrar la resolución del instrumento de medida el
cual utilizamos para tomar el tiempo de oscilación del péndulo.

Laboratorio N° 1

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Escuela de Física

Para poder hallar incertidumbres por métodos no estadísticos, tuvimos que analizar las
posibles fuentes de incertidumbre y estimar un valor para esta, algunas de ellas son:
capacidad visual, tiempo de reacción, calidad de montaje, calidad de instrumentos de
medición (desgaste, material).

Sugerencias:
Usar un paralelepípedo más grande y no tan usado ya que los bordes estaban un poco
redondos dificultando la medición, usar una regla milimetrada más pequeña, añadir al pie de
rey o vernier una pieza que al momento de los números no se mueva.
Usar diferente tipo de cuerda con longitudes definidas. La masa al final del péndulo debería
ser más pequeña, pero a la vez más densa, utilizar sensores de movimiento para calcular el
tiempo de oscilaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.- “Manual de laboratorio de Física General”, E, 2004, pág.1
2.- LeMay B. “Química fundamental” Disponible en:
https://quimicafundamental.files.wordpress.com/2012/08/quc3admica-la-ciencia-central-
brown.pdf

3.- “Diccionario Lauresse”,E. 2009.

4.- Universidad de Valencia, Propagación de Errores. Disponible en:


http://www.uv.es/zuniga/3.2_Propagacion_de_errores.pdf.

5.- Aaron E.M. “Estadística y probabilidades”. Disponible en:


http://www.x.edu.uy/inet/EstadisticayProbabilidad.pdf
6.- “Manual de laboratorio de Física General”, E, 2004, pág.2

Laboratorio N° 1

20

S-ar putea să vă placă și