Sunteți pe pagina 1din 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD “DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN”


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO

ANALIZAR EL GRADO DE RESPONSABILIDAD DEL ADOLESCENTE EN


LA COMISIÓN DEL DELITO DE HOMICIDIO EN LA LEY ORGÁNICA PARA
LA PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE


ABOGADO

Autores:

Tutor:

Maracaibo, noviembre de 2019


MOMENTO I

TRAMA EMPÍRICA

1. Contexto del Objeto de Investigación

A lo largo de la historia, se ha podido observar tras previa


documentación que cada territorio ha desarrollado dentro de sus
fundamentos básicos, normas de convivencia cimentadas para el buen vivir,
las cuales deben ser adoptadas y respetadas por la población que allí reside.
Dichas normas, han surgido de la costumbre de los pueblos en donde desde
tiempos bíblicos se han tipificado aquellas conductas socialmente
aceptables, tendientes a garantizar los derechos fundamentales propios de
las personas y; a su vez a establecer las consecuencias de carácter legal
para aquellos ciudadanos que pretendan transgredirlas.

En tal sentido, cada nación en aras de garantizar el pleno desarrollo de


sus habitantes se basan en principios tales como: libertad, igualdad, justicia y
paz; hallándose los mismos en su mayoría contenidos en las normas
supremas de su fundamentos jurídicos para darle un toque de imperativo
cumplimiento a propios y extraños que se encuentren haciendo vida o de
mero tránsito dentro de su soberanía.

Sin embargo, pese al esfuerzo de las naciones en garantizar la


prevalencia del resguardo de los derechos humanos tendientes a preservar
la vida, no todos sus habitantes están dispuestos a acoger las leyes
establecidas y se convierten en parte del problema, al formar asociaciones
delictivas que atentan no solo en contra de los patrimonios de sus
semejantes sino en contra de su integridad física, ya que para poder
consumar sus acciones delictivas muchas veces, las consecuencias son
nefastas y acaban por terminar con la vida de sus víctimas, obligando al
Estado a impulsar mecanismos más efectivos para mantener la armonía
social.

Siguiendo la orden de ideas, dicha situación no se presenta por mera


casualidad debido que; existen circunstancias que impulsan a los
transgresores de la norma las cuales según Soto (2018), dentro de los
factores que influyen en la delincuencia existe una correlación con el sistema
familiar del delincuente, el cual viene dado o bien por; familias numerosas,
desintegración familiar, violencia doméstica, abandono por parte de uno de
los progenitores, absentismo escolar, malas condiciones de vivienda y
sanidad, como un punto influyente para facilitar el desarrollo de la vida
delictiva del sujeto, contribuyendo así a la marginación del individuo,
aumentando las probabilidades de ser parte de la población transgresora de
normas jurídicas.

En tal sentido, se entiende que aun cuando puedan intervenir otros


factores ya que los arriba expuestos no son los únicos incidentes para el
desarrollo de un delincuente, por cuanto también existen individuos
transgresores de las normas jurídicas con una posición económica de otros
niveles, el autor en cuestión infiere que los mismos son solo referenciales en
un mundo de infinitas posibilidades. Sin embargo, existe un punto de
convergencia que resulta ser el factor psicológico, donde transciende ser
predeterminante la estructura social, el proceso de interacción social y el
sistema social establecido.

A tales efectos, cuando se habla de los factores causantes de la


delincuencia atendiendo a la realidad social que atraviesan muchos
territorios, es necesario mencionar los fenómenos de la migración,
industrialización y urbanización, los mismos resultan ser influyentes ante
ciudadanos que con bajos recursos, hundidos en la marginalidad, sin
ninguna o escaza formación educativa y moral toman el camino delictivo para
cubrir sus necesidades básicas dentro o fuera de su país de origen y se
desarrollan en un entorno de interacción con otros delincuentes consolidando
así su formación irregular.

De allí, nace entonces los grupos que quebrantan la norma, por eso es
importante vigilar los lazos sociales que mantenga el individuo a lo largo de
su desarrollo para evitar su formación como delincuente, esto va más a allá
de una mera etiqueta social, pues su existencia dentro de la sociedad atenta
contra los derechos fundamentales de sus homólogos.

Así mismo, Soto (2018) establece como factor de riesgo en la conducta


antisocial los medios de comunicación como un canal de aprendizaje a dicho
estilo de vida, puesto que los medios en la actualidad presentan dicho estilo
de vida desde un punto totalmente ajeno al que representa en la realidad.

En tal sentido, los padres o adultos responsables se encuentran ante la


obligación de supervisar los menores a su cargo y declinar la premisa que
por su apretada agenda de compromisos sean los medios los responsables
de educar a sus hijos ya que; cualquier conducta de tinte agresivo adoptada
por un individuo puede provenir de tales fuentes siendo vista como un
modelo a reproducir. Es preciso decir, que tales sujetos al verse persuadidos,
adecuan sus actitudes a los patrones admirados, y proceden a justificar sus
acciones irregulares reforzando su comportamiento.

En este punto, se entiende que la población más vulnerable a incurrir en


el camino delictivo comprende las edades tempranas, donde son
mayormente influenciables por su entorno familiar o su círculo de amistades.
Es por ello, que cada vez es más frecuente observar la comisión de delitos
por personas jóvenes, afectando todo un sistema no solo carcelario sino
familiar por cuanto las cárceles han sido diseñadas para albergar infractores
adultos.

Vistas como fueron las fuentes documentales que dieron pie a la


escogencia del tema objeto del presente estudio, se halla el artículo
desarrollado por Terán (2016) en la unidad de Investigación y Estudios en
Salud Publica de la Universidad de Carabobo. Al respecto, la autora
establece que la violencia juvenil en Latinoamérica es vista como un desafío
ético de las sociedades del siglo XXI, y el esfuerzo de los países que
conforman este lado del hemisferio a pesar del énfasis en el desarrollo de
políticas públicas orientadas en fortalecer la inversión en seguridad, y en
aquellas tendientes a disminuir la pobreza no han podido impactar en el cese
de la tendencia a la disminución de patrones de violencia entre niños y
adolescentes de las diferentes barriadas.

Ante tal escenario, América Latina solo logra acaparar los titulares de
las noticias para dejar por sentado que es la región del mundo con las tasas
de homicidio para la población entre 15 y 26 años más altas, con 36,4% por
100.000 habitantes. Seguida por África con 17,6 por 100.000 y todavía más
lejos, Europa Occidental con 0,9 por 100.000 habitantes. Acotando también
que de los 600.000 homicidios anuales ocurridos en el mundo el 25% tiene
lugar en América Latina, siendo 10 veces mayor la frecuencia en hombres
que en mujeres.

A tales efectos, se entiende que los índices de pobreza de este lado


mundo son mucho mayores ante el resto de los continentes, fenómeno que
ayuda a agigantar a la población practicante de conductas delictivas, y; tal
como se mencionó en líneas anteriores la pobreza resulta ser un factor social
determinante en el inicio de la vida antijurídica.

En tal sentido, al darle paso a una población con índices de pobreza


extrema, solo se consigue formar individuos de escasos valores morales, sin
respeto a la vida, creyentes que su única herramienta para surgir radica en la
violencia para poder conseguir de otro aquello que no está dispuesto a ceder
libremente. En tal sentido, el Estado debe tener claro que uno de monstruos
sociales a eliminar es la pobreza, sin embargo, Latinoamérica así como vive
en índices de pobreza también lo hace bajo un escenario de corrupción.
De la misma manera, por inconcebible que parezca, el hecho de tener
dentro de la población a delincuentes en edades juveniles obliga a los
Estados a establecer mecanismos de defensa hasta minimizar los índices
delictivos con sujetos que comprenden la edad adolescente. Los mismos, no
son más que la creación de leyes tendientes a regular su comportamiento y
reducir los índices criminales de la región.

Ahora bien, ya hablando de una forma más focalizada, el ordenamiento


jurídico venezolano existe la Carta Magna (1999) que contempla los
principios, derechos y garantías de los imputados y en el caso específico de
los adolescentes una Ley como lo es la Ley Orgánica para la Protección del
Niño, Niña y adolescente, en lo adelante LOPNNA cuya reforma más reciente
data del año 2.015 la cual contempla dentro de sus articulados el
procedimiento a seguir para establecer las sanciones de carácter penal
cometidas por los mismos.

Así mismo, Venezuela ha suscrito diferentes convenios y tratados en


materia de protección del niño, niña y adolescente a los fines de resguardar
sus derechos y garantías, para brindarles así un desarrollo pleno hasta que
alcancen su capacidad de ejercicio sobre los derechos que le asisten como
ciudadanos venezolanos. Sin embargo, se hace prudente estudiar que tan
adecuado puede resultar el régimen sancionatorio que los regula, su
efectividad en la respuesta del fin que persigue, y si en efecto, a su vez que
resguarda sus derechos activa los mecanismos de carácter social tendientes
a acabar con la formación de adolescentes inmersos en una vida delictual.

A tales efectos, la presente investigación pretende abordar el grado de


responsabilidad del adolescente en la comisión del delito de homicidio en
Venezuela, así como los factores que han influido en él para la perpetración
del hecho punible y la pena a imponer según su grado de participación a los
fines de poder entender no sólo el marco jurídico que lo envuelve sino las
sanciones que le son aplicables.
En consecuencia de los fundamentos anteriormente descritos se hace
la siguiente interrogante: ¿Cuál es el grado de responsabilidad del
adolescente en la comisión del delito de homicidio en la Ley Orgánica para la
Protección del Niño, Niña y Adolescente?

2. Objetivos de la Investigación.

2.1. Objetivo General.

Analizar el grado de responsabilidad del adolescente en la comisión del


delito de homicidio en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y
Adolescente.

2.2. Objetivos Específicos

Analizar la responsabilidad del adolescente en la comisión del delito de


homicidio en la legislación venezolana.
Analizar la remisión legal subsidiaria legal subsidiaria de la Ley
Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Materia de
homicidios en el Código Penal Venezolano.
Analizar los factores de Riesgos Influyentes en la Conducta antisocial y
Delictiva del Adolescente en Venezuela.

3. Justificación de la Investigación

La alarmante ola de crímenes registrados por adolescentes en el


territorio venezolano despierta en las investigadoras la inquietud de analizar
cuál es la verdadera responsabilidad de carácter penal a la que se enfrenta
un adolescente ante la imputación formal del delito de homicidio, así como
también el interés en conocer el equilibrio existente y la garantía jurídica que
lo hace prácticamente intocable ante un sistema legal que ignora en muchos
casos el derecho de la vida de la víctima, por tener como fuente reguladora
de sus faltas a una Ley especial de carácter orgánica dirigida meramente a la
protección de sus derechos. En tal sentido, la presente investigación se
justifica de la siguiente manera:

Desde un punto de vista teórico, se encuentra expuesto bajo el enfoque


de autores examinados como lo son: Navarro (2000), Gómez (2013), Calvo
Baca (1982), Vásquez (2007), Moya (2006) entre otros. Así mismo se
sustenta en instrumentos jurídicos como lo son la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica para la
Protección del Niño, Niña y Adolescente (2015).

Igualmente, se analizaran una serie de trabajos de grados, relacionados


con el propósito fundamental de la investigación así como de aquellos
específicos a los fines de poder indagar con investigaciones actualizadas, los
diferentes enfoques que presenta el tema en cuestión y poder obtener
fuentes documentales sólidas para proceder a las respectivas conclusiones
sobre el tema planteado.

Desde el punto de vista práctico, la presente investigación se justifica


por cuanto evidencia la necesidad de diagnosticar la situación actual sobre el
grado de responsabilidad penal del adolescente ante el delito de homicidio y
de esta manera actualizar las bases legales que tipifican dicho hecho
punible, a la vez permitirá disponer de datos sobre los alcances del cuerpo
normativo vigente en Venezuela para el establecimiento de la sanción. En
este sentido, servirá de base para futuros estudios que se hagan sobre la
materia, con la finalidad de que existan más fuentes a consultar.
En cuanto a lo metodológico, la presente investigación resulta
justificada por cuanto aporta la información necesaria y actualizada sobre el
sistema penal especial de responsabilidad del adolescente, sirviendo
además, como una guía de estudio que puede servir como antecedente a
investigaciones posteriores relacionados con las variables del presente
trabajo.
En cuanto al punto de vista social, brinda la aplicación de los
fundamentos y consideraciones a evaluar para minimizar la comisión de
delitos, específicamente el de homicidio y de esta manera poder diagnosticar
los factores que inciden en la conducta social adolescente, de igual forma va
dirigido a concientizar a la población en general sobre todo a los padres de
familia a que garanticen un desarrollo adecuado de los infantes a su cargo
brindándoles un mejor entorno que evite la formación de adolescentes
transgresores de las leyes, y crear una sociedad con bajos índices delictivos
en lo que al territorio venezolano respecta.

4. Delimitación de la Investigación

Con respecto a la delimitación temática, la misma se encuentra


enmarcada en la Línea de derecho penal. Esta investigación está realizada
en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, dirigido a futuros investigadores
en el tema objeto de la investigación así como a la sociedad en general para
conocer el grado de responsabilidad penal aplicable a los adolescentes
infractores en la comisión del delito de homicidio y cuáles son los factores
que incluyen en la formación de un adolescente trasgresor de la norma a los
fines de buscar minimizar la incidencia en la perpetración de delitos por
partes de individuos juveniles, en un periodo comprendido de Septiembre
2019 y Julio 2020.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Terán, I. (2016). Violencia Juvenil Delincuencial en Latinoamérica: Un


Desafío Ético de las Sociedades del Siglo XXI. Publicación de la
Revista Comunidad y Salud, versión impresa ISSN 1690-3293. Vol. 14.
Nro. 1. Publicación de Junio

Soto, P. (2018). Diagnóstico de la Delincuencia y Factores que Influyen en la


Percepción de Inseguridad en Chile. Trabajo de grado académico para
optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de Chile.

S-ar putea să vă placă și