Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

CERRADURA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE

SISTEMAS DIGITALES

Presentado por:
DANIEL QUESADA BEJARANO
Docente
ING. UTRILLA SALAZAR DARIO

Callao - Perú

2019
DEDICATORIA:
El presente informe se lo dedico a mi querido hermano Ernesto. QEPD.
RESUMEN
Muchas veces se hace necesario que sólo personas autorizadas puedan acceder a ciertos sitios o
aparatos. Ya sea su caja de seguridad, una máquina, la puerta de una oficina o la entrada a su hogar.
En este proyecto presentamos un sistema de cerradura digital, en la cual, se permite el acceso sólo
cuando se digita en un teclado, la clave correcta. Si alguien intenta abrir con una clave diferente, se
activa una alarma.
El circuito que construiremos utiliza una secuencia de cuatro dígitos, la cual nos proporciona diez
mil posibilidades distintas para escoger la clave de acceso.
CAPITULO I: DEFINICION DEL PROYECTO

I. FORMULACION DEL PROBLEMA


Muchas veces se hace necesario que sólo personas autorizadas puedan acceder a ciertos sitios
o aparatos. Ya sea su caja de seguridad, una máquina, la puerta de una oficina o la entrada a
su hogar.
En este proyecto presentamos un sistema de cerradura digital, en la cual, se permite el acceso
sólo cuando se digita en un teclado, la clave correcta. Si alguien intenta abrir con una clave
diferente, se activa una alarma.
El circuito que construiremos utiliza una secuencia de cuatro dígitos, la cual nos proporciona
diez mil posibilidades distintas para escoger la clave de acceso.
II. JUSTIFICACION
En la figura 1 se muestra el diagrama funcional del circuito, en este se pueden observar los
siguientes bloques: el teclado, similar al de los teléfonos digitales, el detector de tecla
pulsada, que con el oscilador, proporcionan el "Beep" característico que se escucha al apretar
cada tecla.
El circuito de enganche, que cumple dos funciones: memoriza si se presentó un error al
digitar la clave y mantiene la alarma activada hasta que se digite la clave correcta.
El detector de secuencia es el encargado de verificar que se ha dado entrada a los números
correctos y en el orden adecuado.
El bloque de apertura consta internamente de tres partes: un temporizador, que se utiliza para
mantener la señal de apertura el tiempo suficiente para ser captada por el elemento
electromecánico, un servo y el circuito de potencia que activa directamente el elemento
externo que abre la puerta o el sitio a proteger.
III. OBJETIVOS:

1. Objetivo General

 Brindar los conocimientos necesarios para el diseño de sistemas digitales complejos


utilizando metodologías, lenguajes y herramientas de diseño.

2. Objetivos Específicos

 Comprender los conceptos básicos y nociones tecnológicas que contribuyen en el


proceso de diseño de un sistema digital.
 Afianzar el uso de lenguajes de descripción de hardware para facilitar el diseño y
verificación de los sistemas digitales.
 Introducir metodologías de diseño que permitan la obtención rápida de prototipos,
con el fin de favorecer la consecución de productos finales.
 Conocer las herramientas y dispositivos reconfigurables utilizados en el diseño y
construcción de sistemas digitales.
CAPITULO II: MARCO TEORICO
I. MARCO TEORICO

Los diseñadores de circuitos integrados solucionan los problemas que se plantean en la


integración, esencialmente, con el uso de transistores. Esto determina las tecnologías de
integración que, actualmente, existen y se deben a dos tipos de transistores que toleran dicha
integración: los bipolares y los CMOS y sus variantes.
A) Tecnología TTL: Lógica de Transistor a Transistor. Esta tecnología, hace uso de
resistencias, diodos y transistores bipolares para obtener funciones lógicas estándar.
B) Tecnología CMOS: Lógica MOS Complementaria. Esta tecnología, hace uso básicamente
de transistores de efecto de campo NMOS Y PMOS.
En la familia lógica MOS Complementaria, CMOS (Complementary Metal-Oxide
Semiconductor), el término complementario se refiere a la utilización de dos tipos de
transistores en el circuito de salida, en una configuración similar a la tótem-pole de la familia
TTL. Se usan conjuntamente MOSFET (MOS Field-Effect transistor, transistor de efecto
campo MOS) de canal n (NMOS) y de canal p (PMOS ) en el mismo circuito, para obtener
varias ventajas sobre las familias P-MOS y N-MOS. La tecnología CMOS es ahora la
dominante debido a que es más rápida y consume aún menos potencia que las otras familias
MOS. Estas ventajas son opacadas un poco por la elevada complejidad del proceso de
fabricación del CI y una menor densidad de integración. De este modo, los CMOS todavía no
pueden competir con MOS en aplicaciones que requieren lo último en LSI.
La lógica CMOS ha emprendido un crecimiento constante en el área de la MSI,
principalmente a expensas de la TTL, con la que compite directamente. El proceso de
fabricación de CMOS es más simple que el TTL y tiene una mayor densidad de integración,
lo que permite que se tengan más circuitos en un área determinada de sustrato y reduce el
costo por función. La gran ventaja de los CMOS es que utilizan solamente una fracción de la
potencia que se necesita para la serie TTL de baja potencia (74L00), adaptándose de una
forma ideal a aplicaciones que utilizan la potencia de una batería o con soporte en una batería.
El inconveniente de la familia CMOS es que es más lenta que la familia TTL, aunque la
nueva serie CMOS de alta velocidad “HCMOS” (SERIES HC y HCT), que vio la luz en
1983, puede competir con las series bipolares avanzadas en cuanto a velocidad y
disponibilidad de corriente, y con un consumo menor, con las series 74 y 74LS.
El primer fabricante que produjo lógica CMOS, denominó a estos circuitos integrados como
la serie 4000 (4000, 4001, etc.) y este sistema de numeración fue adoptado por otros
fabricantes. Algunos fabricantes han producido una amplia gama de componentes CMOS
siguiendo las funciones y asignación de pines de las familias TTL 74XX. Éstos reciben
números de serie como 74CXX, 74HCXX, 74HCTXX, 74ACXX o 74ACTXX, en los cuales
la “C” significa CMOS, la “A” indica que son dispositivos avanzados y la “T” indica que
estos dispositivos son compatibles con los de las familias TTL (trabajan con los niveles
lógicos y de alimentación TTL).
II. ANTECEDENTES
En el año 1950, Tor Sornes fue contratado por la compañía de acero y ferretería Christiana
Staal & Jernvarefabrikk, que estaba encargada de la producción de cerraduras y patines en
línea.
Cinco años más tarde, cuando esta compañía comenzaba a diversificar su producción, Sornes
ya estaba como director aportando sus conocimientos a la creación de nuevos productos.
En 1975 lanzó al mercado la famosa cerradura con tarjeta regrabable, la cual estaba basada en
tarjeta Holecard.
Fue creada especialmente para las puertas de habitaciones de hoteles, con la finalidad de que
cada uno de los huéspedes contara con una clave única conformada por patrones de 32
agujeros provenientes de una pequeña tarjeta de plástico.
Sin duda, se trató de uno de los mejores inventos de Tor Sornes, ya que hasta ahora se
mantiene vigente, con algunas variaciones por supuesto, en cadenas hoteleras alrededor del
mundo con la marca VingCard.
Un dato curioso es que los 32 agujeros en la tarjeta dieron como resultado 4.2 billones de
combinaciones y en ese momento era el número de habitantes de la tierra.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

El detector de secuencia está formado por el transistor Q1 y el circuito integrado IC1; actúa
como una cascada de interruptores, es decir, cuando se pulsa cada tecla de la clave, habilita al
interruptor siguiente para su operación. Si se pulsa una tecla incorrecta, el transistor Q1
desactiva todos los demás interruptores.
El circuito integrado ICI es un CD4066, que contiene cuatro interruptores análogos
bilaterales; éstos son el equivalente integrado de un interruptor convencional. Cuando uno de
ellos recibe una señal activa alta por su entrada de control, se establece una continuidad
eléctrica entre sus dos terminales de salida; cuando se presenta una señal baja en su entrada de
control, sus terminales de salida quedarán eléctricamente abiertos.
En este circuito, se utiliza un sencillo truco para hacer que que los interruptoes queden
enganchados aun después de suspenderse de suspenderse la señal en la entrada de control;
este consiste en tomar una muestra de señal de salida y llevarla hacia la entrada de control.

Los diodos que se observan en los tres ulimos interruptores evitan que la señal de control que
activa a cualquiera de ellos retroceda a través de sus terminales de salida y active el
inmediatamente anterior.
Una vez digitada la clave, se debe oprimir la tecla de aceptación (*). En este momento, la
compuerta NAND IC2a entrega una señal activa baja solamente si se ha dado entrada a la
secuencia correcta y existe por tanto un estado alto a la salida del interruptor ICld.
Dicha señal activa un monoestable tipo one-shot (ICS), manteniéndose el tiempo suficiente
para asegurar la respuesta del elemento actuador. El circuito de enganche está conformado
por dos flip-flops tipo RS, implementados por medio del cicuito integrado 4001 (IC3).
Cuando se pulsa una tecla que no pertenece a la clave, se presenta una señal activa en la
entrada set del primer flip-flop y este conserva su estado hasta cuando se pulse la tecla de
borrado o se active el monoestable IC5.
Al oprimirse la tecla de aceptación (), las compuertas IC2c e IC2D dan paso a la señal Q del
primer flip-flop hacia la entrada set del segundo y si esta señal es activa, se engancha la
alarma (IC7). Este último flip-flop sólo puede ser desactivado por el monoestable IC5, es
decir, digitando la clave correcta.

IV. HERRAMIENTAS INFORMATICAS A UTILIZAR

PROTEUS 8 Professional.
CAPITULO III: METODOLOGIA
I. METODOLOGÍA A EMPLEAR

Lo que haremos es implementar el circuito en protoboard.

II. DIAGRAMA DE BLOQUES

III. DISEÑO DE CIRCUITOS


Materiales: Programación de la clave:

IV. DIAGRAMA DEL CIRCUITO DISEÑADO

Figura 3. Diagrama Del Circuito


CAPITULO IV: IMPLEMENTACION
I. RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN

Al finalizar la implementación, notamos que el voltaje de salida es algo bajo y requerirá un


aumento con algunos comonentes extra.
Por otro lado, el circuito funciona tal y como manda la teoría en la que se basa el diseño del
mismo.

II. PRUEBAS Y RESULTADOS OBTENIDOS

El voltaje a la salida del monoestable IC5 es algo baja; lo cual dificulta la activación del
elemento actuador. Además de que la alarma emite un sonido muy tenue.
Durante la activación hay un pequeño efecto rebote; por lo que debemos esperar un breve
periodo de tiempo para comenzar las pruebas.

CAPITULO V: CONCLUSIONES

I. CONCLUSIONES

 En este proyecto queda claro que no es muy difícil ni caro obtener un sistema de
seguridad.
 Podemos implementar este circuito en infindad de casos.
 Debemos de implementar un sitema par que aumente la potencia y que cada
componente funcione correctamente.

II. RECOMENDACIONES

 Recomiendo el circuito Darlington para aumentar la potencia de salida del sitema.


Con este circuito compuesto por dos transistores, nuestro circuito debería funcionar
muy bien.

Circuito Darlington.
III. BIBLIOGRAFIA

 "Diseño lógico". A. Lloris, A. Prieto. Ed. Mc Graw–Hill. (1996).


 "Principios de diseño digital". Daniel D. Gajski. Ed. Prentice–Hall. (1997).
 "Fundamentos de diseño lógico y computadoras". M. Morris Mano y Charles R:
Kime. Ed. Prentice–Hall. (1998).
 "Circuitos digitales y Microprocesadores". H. Taub. Ed. MacGraw–Hill. (1982).
 "Sistemas electrónicos digitales". E. Mandado. Ed. Marcombo. (1998).
 "Fundamentos de sistemas digitales". Thomas L. Floyd. 7ª edición. Ed. Prentice–Hall.
(2000).
 "Diseño digital. Principios y prácticas". John F. Wakerly. 3ª edición. Ed. Prentice–
Hall. (2001).
 "Introducción al diseño lógico digital". J.P. Hayes. Ed. Addison–Wesley. (1996).
 "Sistemas digitales". Ronald J. Tocci. Ed. Prentice–Hall. (1995)
 "Fundamentos de los computadores". P. de Miguel Anasagasti. Ed. Paraninfo. (1999).
 "Teoría de la conmutación y diseño lógico". F. Hill & G. Peterson. Ed. Limusa.
(1978).
 "Problemas de circuitos y sistemas digitales". C. Baena, M.J. Bellido, A.J. Molina, P.
Parra y M. Valencia. Ed. MacGraw–Hill. (1997).
 "Problemas de sistemas electrónicos digitales". J. Velasco. J. Otero. Ed. Paraninfo.
(1995).
 "Problemas de electrónica digital". F. Ojeda Cherta. Ed. Paraninfo. (1994).
 "Diseño de Circuitos impresos con OrCAD Capture y Layout v 9.2". Mª Auxilio
Recasens Bellver, José González Calabuig. Ed. Paraninfo. (2002).

S-ar putea să vă placă și