Sunteți pe pagina 1din 15

“El anillo dE GiGEs”

E
“indicadorEs dE la
Madurez De La
PErsonalidad”

Integrantes.
- Benjamín Lazo G.
- Victoria Pino B.
- María de los Ángeles Sepúlveda M.
Sección.
FET003 - 016D.
Docente.
- José Carrasco V.
Asignatura.
- Ética.
Carrera:
- Administración de empresas
mención Marketing.
Fecha entrega.
18 / 10 / 2019

1
Índice.

Tabla de contenido
Introducción..................................................................................................................... 3
Ficha temática de los libros ................................................................................. 4
rEsumEn “El anillo dE GiGEs” ................................................................................... 5
Resumen “indicadorEs dE la madurEz dE la PErsonalidad” ...... 11
Reflexión y Conclusión .......................................................................................... 15

2
Introducción

3
Ficha temática de los libros

a) Título de la obra.
1- “El anillo de Giges”.
2- “Indicadores de la madurez de la personalidad”.

b) Autores.
1- Joaquín García Huidobro.
2- Enrique Rojas.

c) Titulo de cada capítulo.


1- “El anillo de Giges”
1.1 – Capítulo III:
- El fin del hombre.
- Necesidad de un fin.
- El contenido de la felicidad.
- Hacia la contemplación.

1.2 – Capítulo IV:


- La cuestión de las virtudes morales.
- Diversidad de las potencias.
- Los hábitos son una ayuda.
- La virtud es atrayente.
- Adquisición de la virtud.
- Justo medio.
- Objetivo de la virtud.

1.3 – Capítulo VII:


- Las virtudes y la corporeidad humana.
a)- Fortaleza.
La adquisición de la fortaleza.
b)- Templanza.
Importancia del placer.

4
2- “Indicadores de la madurez de la personalidad” (No tiene capítulos, pero sí puntos
importantes):
- ¿Qué es la personalidad?
- Lo primero que se ve es la personalidad.
- Indicadores de la personalidad:
- Primer indicador (Modelo de identidad).
- Otro indicador (Conocerse a sí mismos).
- Otro indicador (Haber alcanzado un cierto nivel de equilibrio psicológico).
- Otro indicador (Tener un proyecto personal).
- Otro indicador (Tener una filosofía de vida).
- Otro indicador (Naturalidad).
- Otro indicador (Autocontrol).
- Otro indicador (Temporalidad).
- Otro indicador (Responsabilidad).
- Otro indicador (Fidelidad a los compromisos contraídos).
- Otro indicador (La sexualidad en tercer y cuarto plano).
- Otro indicador (Capacidad para convivir).
- Último indicador (Cierta salud física).

Resumen “El anillo dE GiGEs”

Capítulo III
“El bien es el fin de todas las acciones y aquello en vistas de lo cual todo lo demás debe ser
hecho" (Platón).
Dentro de todas las cosas que nos ocurren, algunas son producidas por nuestros propios actos
y otras solamente nos ocurren, como el crecimiento involuntario de nuestro cuerpo o también
cuando se enfrenta a riesgos o peligros sorpresivos. Este tipo de ocurrencias son expresiones
de nuestra biología, en donde nosotros como seres humanos, no podemos intervenir, estos
actos son llamados “actos del hombre”, teniéndolo en común con los animales. Sin embargo,
existen ocurrencias en donde nosotros somos los protagonistas al momento de que ocurren,
ya que, tenemos la voluntad de hacerlas, como leer, llamar por teléfono, etc. Estos actos son
llamados “actos humanos”.
Detrás de cada acto humano, existe la necesidad de un fin, teniendo coherencia entre lo que
se hace y lo que se persigue, pero, aun así, los hombres persiguen cosas muy diversas y
distintas, en donde se pone en duda la existencia de un fin, esto tiene grandes inconvenientes,
como debilitar el género humano. Sin embargo, se responde esta inquietud, dejando en claro
que todo lo que se hace, se hace por un fin, es imposible encontrar un acto humano que no
esté dirigido a un fin. Es por esto por lo que uno de los personajes del libro, Sócrates en el
Gorgias, comunica que “es en vistas del bien que todas las cosas son hechas por aquéllos que

5
las hacen. Deseamos los bienes: las cosas que no son ni buenas ni malas o que son malas no
las deseamos".
En base a la responsabilidad, tener conciencia de los actos, es propio de los seres humanos.
Si nosotros no pudiéramos responder o dar una explicación sobre el fin de los actos,
significaría que se trata de un acto del hombre, no un acto humano. Algunas personas
responderían cosas como “porque tuve ganas, porque quise hacerlo”, ya que, eso respondería
al fin, tratando un acto humano como un acto del hombre, algo que no se halla sometido a
nuestro razonamiento y no sería verdad.
Entonces, el problema no se centra en la aparición de nuestros afanes o deseos, si no de saber
los motivos o en que consisten los actos que realizamos, identificando la felicidad, ya que,
todos queremos ser felices, pero no todos encuentran esta felicidad. Es aquí donde se genera
la pregunta, ¿es el placer el fin de la vida humana? No sería razonable pensar que el placer
es un obstáculo para la vida moral de las personas, el placer es muy importante, pero eso no
lo convierte en el motivo principal de todos nuestros actos, entonces, ¿Cómo se puede saber
si el placer no es lo mismo que la felicidad? Robert Spaemann, pone un ejemplo: Imaginemos
que vamos a un laboratorio y, en una sala, vemos a un hombre en una camilla. Está dormido
y tiene conectados diversos electrodos en su cerebro, que activan los centros neuronales en
donde se reciben las distintas sensaciones. A través de impulsos eléctricos se van provocando
alternativamente los placeres más variados. El hombre de la camilla no deja de sonreír. No
hay gozo que no experimente. Pero, si a una persona que pensara que el placer es el fin de la
vida, le ofrecieran ponerse en la situación de ese individuo, seguramente se negaría de manera
tajante.
Este ejemplo muestra que existe un nivel superior sobre el placer, que el fin del hombre se
complementa con el ejercicio no de las sensaciones, sino de las facultades superiores del
hombre. El placer no debe ser decisivo respecto a nuestros actos y en todo lo que hacemos o
haríamos, el hecho de experimentar o no con el placer, es un caso determinado, dependiente
de la moral de cada uno de nosotros. Una persona corrompida disfruta de cosas que una
persona correcta no haría. Entonces, el placer no puede ser sin más, acompañando tanto a los
actos buenos o malos, esto quiere decir que, puede aportar tanto a la plenitud como al
desagrado del hombre. La diferencia entre ambas perspectivas se observa también en su
relación con el bien de los demás.
Dentro de la condición humana y su existencia en el mundo contingente, no resulta posible
pensar en un estado concreto en base a la contemplación de la verdad, el bien y la belleza, se
trata se aspiraciones, algo que se busca, algo que debe ir acompañado de expresiones de vida.
Además, como enseña Platón en la República, el que contempla no se queda en admirada
visión de la verdad, sino que baja a la caverna, donde el resto de los hombres se halla entre
sombras y apariencias, y les transmite lo que ha contemplado.
En términos de orden político, toda creación humana, inestable, amenazada por males de la
tiranía, anarquía o diversas formas de injusticia, tampoco sabe prescindir de la vida y las
condiciones que hacen posible la contemplación. La tranquilidad y la paz deben ser
defendidas. De cierta manera, se hace necesario alcanzar una contemplación que sea un
6
complemento con los afanes de la vida política, aunque parezca difícil. Aristóteles es
consciente de esa dificultad, pero vale la pena intentar esa forma de vida que, en cierta
medida, excede lo humano, pues se desarrolla dentro de lo que en el hombre hay de más
divino, ocuparnos solo de las cosas mortales, sino que debemos, en la medida de lo posible,
inmortalizarnos y hacer todo esfuerzo para vivir de acuerdo con lo más excelente que hay en
nosotros; pues, aun cuando esta parte sea pequeña en volumen, sobrepasa a todas las otras en
poder y dignidad.
La razón humana, por tanto, no está cerrada sobre sí misma, sino abierta a una realidad que
la excede, y que le permite adquirir su plenitud, abriéndose a su contemplación.

7
Capítulo IV
“El honor es el premio de la virtud”
Cicerón.
El actuar del ser humano repercute en su personalidad y en su modo de ser. Mientras
existen muchos antagonistas para este factor, como la disociación entre los actos y las
consecuencias (actuar muy destacado hoy en día), siempre existirá la búsqueda ética y
antropológica de la maleabilidad humana, es decir, la búsqueda de buenos hábitos que
mediante el ejercicio nos permitan alcanzar la plenitud y la verdadera humanidad.
“Los hábitos son una ayuda”
Los hábitos al ser conductas autómatas nos permite tomar decisiones de modo espontáneo, y
concentrarnos sólo en algunas que parecen más importantes, es decir al tener algunos
problemas elementales ya resueltos (decisiones ya tomadas anteriormente), podemos concentrar
nuestros esfuerzos en las que son más relevantes y aprovechar mejor nuestro día.
“La virtud es atrayente”
Las virtudes son nuestras fortalezas; nos permiten ser hombres que aprovechan los recursos al
máximo y que están abiertos a las necesidades de los demás; Es atrayente ya que genera el
desarrollo de las propias facultades, multiplicación de capacidades y no perdemos libertad; es
decir, refleja la variada plenitud a la que está llamado el ser humano en condiciones de actuar
más y mejor.
“Adquisición de la virtud”
Las virtudes se adquieren por repetición de actos; con el paso del tiempo, si se realizan los
actos adecuados y de la manera correcta, entonces se origina un hábito virtuoso, es decir se
adquieren eligiendo y actuando, las cuales nos permiten conocer mejor, dominar ciertas
destrezas o transformar mejor las cosas; repercutiendo directamente en cómo somos.
“Justo medio”
¿Qué significa que la virtud sea un justo medio? ¿Es esto sinónimo de mediocridad? La virtud
consiste en un justo medio cuando se la compara con el exceso y el defecto que se le oponen,
"pero es un extremo en lo que tiene de óptimo y de bien, es decir, en la conformidad con la
razón"; nada tiene que ver con la mediocridad. El bien jamás estancará al hombre, ya que esta
permite un crecimiento espiritual y físico, siempre respetando la libertad personal y ajena.
“Objetividad de la virtud”
La virtud es objetiva, una cualidad que acompaña a un sujeto, un modo de ser y de comportarse
aquí y ahora. La virtud no existe en abstracto, aún así cuando se mencionó que tenía un
componente subjetivo. La virtud se adquiere por repetición de actos, donde los ejemplos y la
educación son un factor a practicar. Es por esto que se dice que el hombre debe dejar que la
razón gobierne sus actos, pues sólo así obrará con bien.

8
Capítulo VII
“Es placentero, una vez a salvo, recordar las fatigas” (Eurípides).
En el hombre existen potencias racionales, por ejemplo, la inteligencia. Estas potencias
racionales tienen una existente posibilidad de que se empleen para bien o para mal y en donde
existe ambigüedad, existe la virtud, señalando dos particularmente: la fortaleza y la
templanza. Otras potencias como las irracionales, podrían ser el oído y también otras que
pueden obedecer a la razón, como en el caso de los apetitos irascibles o concupiscibles.
Se ha dicho muchas veces que las personas buscan el bien, aun así, a diferencia de los
animales, no se consigue de manera inmediata. Con mucha frecuencia nos equivocamos,
obteniendo un bien auténtico, conformándose con un bien aparente. Por otro lado, además de
las problemáticas y las dificultades que presentan un bien, muchas veces por posiciones que
suelen ser pacíficas. Así mismo, muchas veces esto va regido por la rutina que luego se
transforman en críticas e incomprensiones.
Como toda virtud, la fortaleza se adquiere por repetición de actos. Para los hombres, es
mucho más que enfrentar una guerra, la fortaleza es necesaria en muchos otros campos.
Actualmente hoy se requiere de mucha más fuerza de voluntad para seguir un modo de vida
diferente o realizar cambios de vida, en donde nos vemos influenciados por los medios de
comunicación, basado en el dinero, criterios u otras influencias sociales, teniendo el poder
de marcar una vida.
Aristóteles afirma que cada uno deberá determinar hacia qué extremo vicioso (cobardía o
temeridad) se encuentra inclinado por temperamento, y deberá hacer ejercicios de
autodominio que lo ayuden a poner la voluntad en la dirección correcta. Como habitualmente
se conoce, las personas tienden a formar acciones o pensamientos de cobardía ante las
situaciones, generando ciertas problemáticas o dificultades y superarlas o hacerle frente. Por
ejemplo, es atractivo observar como algunas de las políticas de prevención de la droga en los
adolescentes, se genera simplemente en fomentar el autoestima propio, creando la sensación
de ayuda, siendo posible o incluso fácil de aceptar o decir que no.
En base a la adquisición de la fortaleza, el dolor juega un rol importante dentro de la vida del
hombre, parece no posible mantener totalmente alejado de nuestra vida y es necesario
aprender a convivir con dolor, tanto en ámbitos físicos como espirituales. El poder de la
capacidad de resistir dolor cambia según las épocas, conceptos, lugares o situaciones, pero la
persona que nunca se ha enfrentado con el dolor, será destruido de improviso. El trato con el
dolor requiere de una preparación previa para poder sobrellevarlo y no tormentosa. El dolor
es tan importante como peligroso, debe seguir en formas y dosis adecuadas.
En base a la virtud de la templanza, muchos de los bienes, contribuyen a un mayor desapego
respecto a la personalidad, son difíciles, están lejos de nosotros y son difíciles de conseguir.
Aún así, hay bienes que son fundamentales, como los que se relacionan con la mantención
de la vida, que no pueden quedar sometidos a mayores o menores fuerzas de voluntad.

9
Dentro de la importancia del placer, se puede entender que se entrega un acceso a bienes
importantes para el hombre. Por ejemplo, si comer no produjese un agrado, la mantención
del individuo, se vería amenazada. Por otro lado, existen placeres intelectuales, como la
música, el arte y la literatura, por ejemplo, pueden ser gratos y abren el horizonte a otras
realidades.
La búsqueda del placer, como la de cualquier otro bien, debe estar complementada a la razón,
siendo moderada, guiada por potencias sensitivas. Cuando una persona tiene el poder de
controlar sus deseos, digiriendo sus apetitos de una manera que el placer no destruya la
personalidad del individuo.
Entonces la templanza, es la virtud que lleva a someter el deseo al apetito concupiscible, que
busca lo deleitable, a la fuerza de la razón. Al cobarde, el miedo al futuro le impide elegir
bien en el momento presente. El que carece de templanza, en cambio, queda recluido en el
instante actual, y se hace incapaz de configurar su vida de modo que su futuro sea pleno. Por
eso puede decir Aristóteles que la templanza es la salvaguarda de la prudencia.

10
Resumen “Indicadores de la madurez de la personalidad”.

¿Qué es la personalidad?
Según la definición, personalidad viene de dos derivaciones etimológicas provenientes del
latin “Personare (mascara) y Prosopon (cabeza)”. Esto hace referencia a las máscaras que se
ponían los actores en la antigua grecia para las representaciones teatrales. Por ende, la
personalidad es la fachada/cara externa/actuar de cada persona. Es una unidad histórico-
biográfica formada por factores físicos, psicológicos, sociales y culturales de un individuo.

- Lo primero que se ve es la personalidad.


La manifestación de la conducta se ve reflejada en la impresión externa del ser, en la cara.
La cara es el centro fundamental de la personalidad, pues todo individuo se resume a ella
yy a sus expresiones. En los rasgos físicos se encuentra la parte afectiva (mejilla y boca),
mientras que en la intelectual la frente y los ojos. Hay una gran diversidad de
personalidades y de distinta complejidad, y para ello se hablará de los indicadores de la
personalidad.

- Indicadores de la personalidad:

- Modelo de identidad.
Significa que uno ha ido creciendo, siguiendo un ejemplo que ha visto desarrollarse.
Hablando de la compostura, la manera de hablar, el intelecto y elementos que nos llamen la
atención de otro individuo.

- Conocerse a sí mismos.
En el templo de Apolo en Grecia había una inscripción en el frontispicio de la entrada que decía:
conócete a ti mismo, lo que quiere decir saber cómo uno es, qué características tiene, en una
palabra, saber las aptitudes y las limitaciones que uno tiene. Esto es un avance, que evita
embarcarse uno en empresas en las que sabe que no van a salir de forma adecuada. No me refiero
aquí a un estudio documentado de uno mismo, sino tener apresadas las claves de uno mismo.

- Haber alcanzado un cierto nivel de equilibrio psicológico.


Podríamos decir que la afectividad y la inteligencia son las dos notas más características de nuestra
persona. El siglo XVIII entronizó la razón y corresponde a la Ilustración, que culmina con el
enciclopedismo y culmina con la Revolución Francesa en 1789. Por el contrario, el siglo XIX es el
Romanticismo, que significó un giro copernicano, la exaltación de los sentimientos y las pasiones.
Durante todo el siglo XX, ambas posturas han estado a la gresca, sin haber podido encontrar la
fórmula filosofal que los encuadre de forma sana. En nuestro caso, esto se traduciría de la siguiente
manera: no ser ni demasiado sensible psicológicamente, ni de una frialdad cerebral gélida. Ser

11
capaz de manejar simultáneamente la afectividad y la razón, en una buena proporción. Está claro
que al ser la vida tan rica y compleja, existirán momentos en los que necesitemos ser especialmente
cartesianos (la lógica y los argumentos) y otro en los que el énfasis deba ponerse en lo emotivo (en
ocasiones lo efectivo es lo afectivo, jugando con las palabras).

- Tener un proyecto personal.


Proyecto personal es lo que yo hago con mi vida de acuerdo con unas premisas, o de acuerdo
con lo que proyecté. Debe responder a el sentido de la vida y tener coherencia interna, junto a
un contenido fundamental a desarrollar, haciendo énfasis en el amor, el trabajo y la cultura. No
es posible vivir sin un programa de vida. La improvisación y el ir tirando son malos
consejeros. Cada uno de estos tres grandes temas se abre en abanico y se cuela por los entresijos de
nuestro paisaje interior, poblando la ciudadela que cada uno somos, en un espacio habitable en
donde amor y trabajo conjugan el verbo ser feliz. No hay felicidad sin amor y no hay amor sin
renuncias. Y la cultura: la estética de la inteligencia, un saber de cinco estrellas que nos lleva a
poseernos, a ser dueños y señores de nuestra parcela exterior e interior. El que no sabe lo que
quiere no puede ser feliz. El que no ha sabido diseñar un esquema de futuro, vive al día, amenazado
por los vientos del momento, que le traen y le llevan de acá para allá.

- Tener una filosofía de vida.


Hoy en día existen dos estructuras de vidas determinantes; el hedonismo y la permisividad.
Mientras uno induce a lo que llamamos “disfruta el momento”, el otro explica que todo está
permitido según el relativismo. En este caso, el humano se encuentra lejos del humanismo
pues como se señala posteriormente, es esclavo de sus pasiones. Para ello son necesarias las
cuatro raíces del humanismo; El romano (derecho), el griego (autorreflexión, filosofía), el
cristiano y el hebreo.

- Naturalidad.
Es una de las características más importantes de una persona madura. Significa sencillez,
des complicación, huir de la sofisticación, manteniendo una unidad en la personalidad y no
múltiples fachadas. Una persona natural está tranquila, serena y contenta; contenida en si
misma.

12
- Autocontrol.
Equilibrio es saber lo que uno quiere, hacia donde se dirige, saber dominarse y no perder los
estribos a pesar de las dificultades, roces, provocaciones y fracasos. Muy entroncado con esta idea,
está el aprender a darle a las cosas que a uno le pasan, la importancia que realmente tienen:
es decir, justeza de juicio para valorar los hechos que nos suceden de modo ecuánime, templado,
buscando una cierta objetividad. Este es el subsuelo psicológico que nos hace dueños y señores de
nuestra persona. El juicio sereno hace de intermediario pasión y la razón. Esto, como casi todo, se
aprende.

- Temporalidad.
La ecuación biográfica sana podría quedar dibujada en la siguiente fórmula: una persona
equilibrada es aquella que vive instalada en el presente, tiene asumido el pasado con todo lo que
eso significa y vive esencialmente abierta hacia el porvenir. La felicidad consiste en tener buena
salud y mala memoria. Pasar las páginas negativas de nuestra vida es un ejercicio de salud mental.
Sino, corremos el riesgo de convertirnos en personas agrias, amargadas, resentidas, dolidas,
echadas a perder…atrapadas en la tupida red del rencor.

- Responsabilidad.
Proviene del latín “responsum” lo cual significa “responder”, “contestar”, “prometer”. Una
persona es responsable cuando responde con hechos a obligaciones contraídas. Esto está
relacionado con la libertad y la elección. La responsabilidad se intensifica o decrece a
medida que pasan los años. Tener responsabilidad significa tener fortaleza, templanza y
criterios firmes de actuación, tener ideas claras.

- Fidelidad a los compromisos contraídos.


Hay que responder a la fidelidad con pequeñas lealtades. Hoy en día no hay
responsabilidad, no hay fidelidad, no hay lealtades y todo es relativo, lo cual no nos permite
amar correctamente y se pierde el sentido de la fidelidad, lo cual es un factor trascendental.

- La sexualidad en tercer y cuarto plano.


En el mundo moderno la sexualidad se ha transformado en un bien de consumo, en un bien
mercantil. Se ha alcanzado cuotas de permisividad bastante altas que se traducen en que el
mundo está “neurótico”. En síntesis, es necesaria la educación de la afectividad para el
amor.
- Capacidad para convivir.
No hay nada más complejo que convivir. Es un arte que necesita tanto de la pasión como de la
paciencia. Saber pasar por alto los roces y dificultades, es algo que necesita tiempo y capacidad de
observación y evitar una sensibilidad psicológica demasiado fina. La convivencia es tolerancia
y respeto del espacio del otro. Y no llevar cuentas de fallos, errores, atranques, dificultades y cosas
similares.

13
- Cierta salud física.
Este punto daría para mucho. El que tiene una enfermedad física importante –desde un
padecimiento crónico, a una enfermedad incapacitante, desde una diabetes difícil de controlar a un
lupus eritematoso o una depresión bipolar, etc. puede perder el equilibrio o desdibujarse éste
por exigencias de ese estado somático.

14
Reflexión y Conclusión

15

S-ar putea să vă placă și