Sunteți pe pagina 1din 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

“ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN DE LA CUENCA TAMBO”

Presentado por:

Alexander Espinoza Espinoza 20110314


Edson Fernando Gamarra Cruz 20150300
Piero André Gutierrez Pacheco 20150302

GRUPO A

LIMA – PERÚ
AÑO 2019
TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS.................................................................................................................... 3
a. Objetivos Generales ..................................................................................................... 3
b. Objetivos Específicos .................................................................................................. 3
III. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 4
a. Principales Parámetros Hidrológicos........................................................................... 4
b. Valore Climatológicos representativos de la cuenca Tambo....................................... 4
c. Descripción hidrológica de la Cuenca Tambo ............................................................. 5
d. Descargas medias anuales de las principales sub – cuencas ....................................... 7
e. Métodos para la estimación de la precipitación media ................................................ 7
1. La Media Aritmética o Promedio Aritmético .......................................................... 8
2. El Método de Thiessen o Polígonos de Thiessen .................................................... 9
3. El Método de las Isoyetas o Curvas Isoyetas ......................................................... 10
IV. METODOLOGÍA Y RESULTADOS ....................................................................... 11
a. Método de Thiessen en ArcMap ................................................................................ 11
b. Elaboración de las isoyetas ........................................................................................ 14
V. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 20
VI. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 20
VII. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................. 20
I. INTRODUCCIÓN

En muchos tipos de problemas hidrológicos es necesario determinarla precipitación


promedio sobre un área específica, para una tormenta especifica o para un periodo de
tiempo dado por ejemplo en base anual. Y después de conocer el valor correcto de la
precipitación media en el área, se pueden realizar determinaciones importantes como,
balances y modelos hidrológicos, muy necesarios en el manejo de cuencas
hidrográficas. La precipitación media, se determina específicamente para un área
determinada o en el mejor de los casos para una cuenca hidrográfica específica,
procurando tomar los datos de precipitación lomas correctamente posible para que no
se tengan datos falsos, es decir, que debe establecer previamente la consistencia de
los registros de precipitación. Posteriormente, utilizando el método más adecuado a
las condiciones de topografía y distribución de pluviómetros. Los cuales pueden ser
factores limitantes para el buen funcionamiento de algunos métodos, se podrá estimar
la precipitación media en un área en particular.

II. OBJETIVOS
a. Objetivos Generales

- Conocer la forma de aplicación y uso de los diferentes métodos de


determinación de la precipitación media.

b. Objetivos Específicos

- Presentar los métodos y la forma de cálculo de cada uno de ellos: el Promedio


Aritmético, Polígonos de Thiessen, Curvas de Isoyetas.

- Describir las limitantes de uso de cada uno de los métodos para el cálculo de
la precipitación media.

3|
III. MARCO TEÓRICO
a. Principales Parámetros Hidrológicos

Estaciones Meteorológicas y Registros de Variables Climáticas

En la cuenca del río Tambo existen 10 estaciones meteorológicas, 6 de ellas


pluviométricas (PLU) y 4 completas (CO).

b. Valore Climatológicos representativos de la cuenca Tambo

Por su ubicación respecto al nivel medio del mar, la estación Meteorológica


representativa de las condiciones climáticas del valle de Tambo, es la estación Pampa
Blanca. Esta está ubicada en el departamento de Arequipa, provincia de Islay,
Distrito de Coca chacra. Las variables climáticas en ella registrada son los siguientes:
Temperatura y Humedad Relativa (1975-1989), Horas de sol (1984- 1989) y
Velocidad de vientos (1986-1989). Los valores medios mensuales de todo el periodo
de registro y La evapotranspiración Potencial (ETP) calculada en base a la fórmula
de Penman - Monteith, con el programa CropWat 4.0 para Windows, se presenta en
el cuadro 2.

4|
Cuadro 2 Valores medios mensuales de las principales variables climatológicas en el valle de Tambo
(Registros de la Estación Pampa Blanca)

c. Descripción hidrológica de la Cuenca Tambo

La cuenca del Tambo, comprende a las provincias de Sánchez Cerro y Mariscal Nieto
en el departamento de Moquegua; provincias de Arequipa e Islay en el departamento
de Arequipa y provincias de Puno y San Román en el departamento de Puno; tiene
un área total de 13,361 km2, de las cuales 8 149 km2 corresponden a la cuenca
húmeda, ubicada por encima de los 2 500 m.s.n.m.

La cuenca del río Tambo limita por el norte con las cuencas de los ríos Chili, Vitor,
Quilca y Coata; por el sur limita con las cuencas de los ríos Moquegua y Locumba;
por el oeste con el Océano Pacífico y por el Este limita con las cuencas de los ríos
Ilave e Illpa. La red hidrográfica de la cuenca del río Tambo, tiene como cauce
principal al río Tambo, el cual se forma, sobre los 3 600 m.s.n.m., por la confluencia
de los ríos: Carumas, Coralaque, Ichuña y Paltiture y se desplaza de noreste a
suroeste.

5|
Los recursos hídricos superficiales de la cuenca del río Tambo se generan en la
cuenca alta, donde la precipitación es más alta, decreciendo con la altura de la
siguiente manera:

El río Tambo es de régimen irregular y torrentoso, presentando descargas máximas


durante los meses de enero a marzo, y las mínimas en los meses de octubre a
diciembre. De acuerdo a la serie histórica de caudales medios mensuales del río
tambo, medidos en la estación La Pascana, período 1956- 20 1999, el volumen total
anual generado es de 1,077 MMC equivalente a una descarga promedio anual de
31.457 m3 /s.

Relación de estaciones Hidrométricas localizadas en la cuenca del Tambo

Para el cálculo del volumen de agua disponible, para los distintos usos en la cuenca
de Tambo, se han utilizado los registros pluviométricos mensuales (valores medios
mensuales) en las siguientes estaciones: Pampa Blanca, Omate, Quinistaquilla,
Carumas, Calacoa, Pachas, Pasto Grande, Tocco, Ichuña y Húmalos.

6|
d. Descargas medias anuales de las principales sub – cuencas

Ante la insuficiencia de registros de caudales que corresponda a toda la superficie de


cada una de las subcuencas de interés para el proyecto, las descargas medias de éstas
han sido determinadas en función de la información hidrométrica de la cuenca La
Pascana, procediéndose de la siguiente manera:
Con la información de la red pluviométrica, se confeccionaron planos de Isoyetas de
la cuenca Tambo, luego en función del área de cada subcuenca y la respectiva lámina
de lluvia (según planos de Isoyetas), se calcularon los volúmenes de precipitación en
cada una de las cuencas de interés.

Precipitación y Factor por subcuenca, en la cuenca del Tambo

e. Métodos para la estimación de la precipitación media

Existen varios métodos para calcular la lluvia media caída sobre un área conocida,
dentro de los cuales están los siguientes:

- La Media Aritmética o Promedio Aritmético


- El Método de Thiessen o Polígonos de Thiessen
- El Método de las Isoyetas o Curvas Isoyetas

7|
Estos métodos dan un resultado que puede ser expresado en mm, cm o pulgadas de
lluvia caída por un área específica, siendo los mm la dimensional más usada en los
países latinoamericanos.

1. La Media Aritmética o Promedio Aritmético


Este método es el más simple pero el más inseguro de todos, que da unos buenos
estimativos en áreas planas, si los pluviómetros están distribuidos
uniformemente y el valor captado por cada uno de los pluviómetros no varía
mucho a partir de la media. Estas limitaciones se pueden prever si las influencias
topográficas y la representatividad del área se consideran en la selección de los
sitios en los cuales se van a ubicar los pluviómetros.

El método de Promedio Aritmético, consiste sencillamente en igualar la


precipitación media caída sobre una cuenca al promedio aritmético de las lluvias
registradas en los pluviómetros de la zona, o mejor dicho como su nombre lo
indica, es el resultado obtenido al dividir la suma de las profundidades de agua
caída de los registros de todas las estaciones pluviométricas, por el número de
estaciones. Por lo tanto, se deben considerar los valores de precipitación pluvial
de las estaciones dentro y en límite de un área analizada o de una cuenca y no
tomar en cuenta los valores de las estaciones circundantes que no caigan dentro
del área considerada. Si las estaciones están uniformemente distribuidas en la
cuenca y la lluvia varia de una manera regular, el resultado obtenido por este
método no difiere gran cosa del resultado obtenido por otro cualquiera. Sin
embargo, como esta condición rara vez se cumple, el uso de este método no se
recomienda, excepto para cálculos muy preliminares. Por lo anterior, este
método solo es aplicable a zona planas donde las estaciones presenten una
distribución uniforme y donde las lluvias registradas por cada pluviómetro no
difieran mucho entre sí. También se necesitan condiciones homogéneas, donde
no haya variabilidad de altura y diferencias de precipitaciones significativas.

La fórmula general de este método, es la siguiente:

𝑃1 + 𝑃2 + ⋯ + 𝑃𝑛
𝑃𝑚 =
𝑛
Donde:

− 𝑃𝑚 : Precipitación Media
− 𝑃1 , 𝑃2 , 𝑃𝑛 : Precipitaciones pluviométricas
− 𝑛: Cantidad de pluviómetros con lecturas

8|
2. El Método de Thiessen o Polígonos de Thiessen
Este método es aplicable a zonas con una distribución irregular de estaciones y
done los accidentes topográficos no jueguen un papel importante en la
distribución de las lluvias. El método de Thiessen trata de tener en cuenta la no
uniformidad en la distribución de los pluviómetros mediante un factor de
ponderación para cada uno de ellos. La precipitación media se determina como
sigue:

− Se dibuja la zona en estudio con la ubicación exacta de las estaciones


que contiene las circunvecinas.

− Se trazan las mediatrices (líneas perpendiculares bisectrices a las líneas


de unión) de todos los lados, con lo que se formarán unos polígonos
alrededor de cada estación se mide el área de otro método, y se expresa
como un porcentaje del área total y su relación con el área total produce
un coeficiente de ponderación para cada estación.

Para el trazo de las mediatrices, existe una regla: “Tienen prioridad las
mediatrices de las líneas de unión más cortas”, por lo tanto, las mediatrices de
las líneas de unión más largas se consideran a veces. La lluvia media resulta de
la sumatoria de los productos de las lluvias registradas en cada estación por el
coeficiente de ponderación correspondiente, o como un promedio aritmético
ponderado de acuerdo a las Áreas (A1) de cada polígono, dándose por la
siguiente formula:

∑𝑖=𝑛
𝑖=1 𝑃𝑖 𝑥𝐴𝑖
𝑃𝑚 =
𝐴𝑡

Donde:

− 𝑃𝑚 : Precipitación media
− 𝑃𝑖 : Precipitación de cada estación contenida en un polígono
− 𝐴𝑖 : Áreas parciales de cada polígono
− 𝐴𝑡 : Área total de la cuenca

La superficie de cada uno de estos polígonos, forman los factores Ai de


ponderación de la formula y se mantienen invariables para una determinada
cuenca mientras todas las estaciones aporten ininterrumpidamente sus datos. De
esta manera se facilita el cálculo, pues basta multiplicar la precipitación caída
durante un cierto intervalo de tiempo en un punto por el factor de ponderación

9|
de este punto o estación y sumarla a las estaciones restantes dividiendo
finalmente la suma de estos productos por la superficie total de la cuenca. Para
la determinación de los polígonos se aprovechan también las estaciones que
están fuera de la cuenca, pero cerca de ella. Cuando en este caso se extienden
los polígonos fuera del área considerada, se ocupa solo la parte del polígono que
queda dentro de la cuenca. Los resultados son por lo general más exactos que
aquellos obtenidos por un simple promedio aritmético. La mayor limitación del
método de Thiessen es su poca flexibilidad, puesto que se requiere un nuevo
diagrama cada vez que hay un cambio en la red. El método tampoco tiene en
cuenta influencias orográficas. En realidad, el procedimiento de Thiessen
simplemente supone una variación lineal de la precipitación entre las estaciones
y asigna un segmento del área a la estación más cercana.

3. El Método de las Isoyetas o Curvas Isoyetas


Es el método más exacto para promediar la precipitación sobre un área, donde
la localización de las estaciones y las cantidades de lluvia se grafican en un mapa
adecuado y sobre este se dibujan las líneas de igual precipitación (isoyetas).

Este método consiste en trazar curvas de igual precipitación para un periodo


elegido. Los intervalos de profundidad de precipitación y de incremento de
tiempo se toman de acuerdo a la necesidad del problema. Las curvas isoyetas
son líneas que unen puntos de igual cantidad de lluvia. Estas líneas se trazan
interpolando los datos puntuales dados por los distintos pluviómetros con una
técnica similar a la utilizada en topografía, y de acuerdo a las condiciones locales
de la cuenca. El trazado de las isoyetas debe considerar la variación de la
precipitación con la altura y las condiciones sinópticas de la zona. Por medio de
la planimetría se determina el área entre dos curvas isoyetas contiguas, y
multiplicando por el valor de la isoyeta intermedia se defínala cantidad de lluvia
entre las dos isoyetas contiguas.

La precipitación media para el área se calcula ponderando la precipitación media


para el área se calcula ponderando la precipitación entre isoyetas sucesivas (por
lo general tomando el promedio de dos valores de las isoyetas) por el área de las
isoyetas, totalizando estos productos y dividiendo este por el área total. El
cálculo de las áreas como ya se indico puede realizar con el planímetro o pasando
franjas de papel o superponiendo el mapa a un papel milimetrado (método de la
cuadrícula). Para trazar las isoyetas, se recomienda superponer la cuenca a un
mapa con curvas de nivel, para tener en cuenta el efecto de la orografía, pues de
otra forma no se diferencia mayormente de recurrir a interpolaciones lineales,
sobre todo cuando se trabaja en zonas montañosas.

10 |
Este método es el más preciso cuando el análisis de las curvas se hace
debidamente. El método de las isoyetas permite el uso y la interpretación de toda
la información disponible y se adapta muy bien para discusión. En la
construcción de un mapa de isoyetas, el analista puede utilizar todo su
conocimiento sobre los posibles efectos orográficos y la morfología de la
tormenta: en este caso el mapa final debe representar un patrón mucho más real
de la precipitación que aquel que se puede obtener utilizando únicamente las
cantidades medidas. La exactitud del método de las isoyetas depende en gran
parte de la habilidad del analista. Si se utiliza una interpolación lineal entre
estaciones, el resultado será esencialmente el mismo que se obtiene utilizando
el método de Thiessen. Además, un análisis inadecuado puede conducir a errores
considerables.

∑𝑖=𝑛
𝑖=1 𝑃𝑖 𝑥𝐴𝑖
𝑃𝑚 =
𝐴𝑡

Donde:

− 𝑃𝑚 : Precipitación media
− 𝑃𝑖 : Precipitación de cada curva de precipitación o isoyeta
− 𝐴𝑖 : Áreas parciales contenida entre isoyetas
− 𝐴𝑡 : Área total de la cuenca

IV. METODOLOGÍA Y RESULTADOS

Para la elaboración de los cálculos de precipitación media de la cuenca Tambo,


utilizamos el método de polígonos Thiessen, así como también la elaboración de los
mapas de Isoyetas para un período de tiempo, el cual utilizamos desde diciembre del
año 2018 hasta marzo del presente año.

Estos datos de Precipitación fueron obtenidos de la página de SENAMHI, los cuales


anexaremos más adelante.

a. Método de Thiessen en ArcMap

− Exportamos cada estación encontrada dentro de la cuenca, con sus valores de


precipitación por cada mes a analizar, en base a ellos realizamos la
elaboración de los polígonos de Thiessen como se muestra en la captura
adjuntada.

11 |
− Se debe calcular las áreas de cada uno de los polígonos obtenidos, para lo
cual realizaremos los siguientes pasos en la tabla de atributos.

12 |
− La siguiente tabla obtenida se exporta a una hoja de cálculo en la cual se
aplicará la fórmula para Thiessen y así obtener el valor de la precipitación
promedio en la cuenca Tambo para cada mes analizado.

− A continuación, se muestran los resultados obtenidos para cada mes:

FID Shape * Input_FID Estación Este Norte Altitud Precipitación Área_Km2 Precip x Área
0 Polygon 0 CARUMAS 319750 8140600 3052 4.2 1282.78 5387.676
1 Polygon 1 PAMPA BLANCA 232117 8111320 114 0 2706.45 0
2 Polygon 2 QUINISTAQUILLA 299224 8147127 1756 2.5 599.74 1499.35
3 Polygon 3 CALACOA 318759 8149148 3575 5.2 4980.1 25896.52
4 Polygon 4 OMATE 290264 8154420 2185 0.7 3453.45 2417.415
13022.52 35200.961

Pp media mes: Diciembre


2.703083658

FID Shape * Input_FID Estación Este Norte Altitud Precipitación Área_Km2 Precip x Área
0 Polygon 0 CARUMAS 319750 8140600 3052 20.3 1282.78 26040.434
1 Polygon 1 PAMPA BLANCA 232117 8111320 114 0 2706.45 0
2 Polygon 2 QUINISTAQUILLA 299224 8147127 1756 27.4 599.74 16432.876
3 Polygon 3 CALACOA 318759 8149148 3575 12.9 4980.1 64243.29
4 Polygon 4 OMATE 290264 8154420 2185 22.9 3453.45 79084.005
13022.52 185800.605

Pp media mes: Enero


14.26763829

FID Shape * Input_FID Estación Este Norte Altitud Precipitación Área_Km2 Precip x Área
0 Polygon 0 CARUMAS 319750 8140600 3052 27.6 1282.78 35404.728
1 Polygon 1 PAMPA BLANCA 232117 8111320 114 0.9 2706.45 2435.805
2 Polygon 2 QUINISTAQUILLA 299224 8147127 1756 16.4 599.74 9835.736
3 Polygon 3 CALACOA 318759 8149148 3575 18.2 4980.1 90637.82
4 Polygon 4 OMATE 290264 8154420 2185 35.4 3453.45 122252.13
13022.52 260566.219

Pp media mes: Febrero


20.00889375

13 |
FID Shape * Input_FID Estación Este Norte Altitud Precipitación Área_Km2 Precip x Área
0 Polygon 0 CARUMAS 319750 8140600 3052 17.4 1282.78 22320.372
1 Polygon 1 PAMPA BLANCA 232117 8111320 114 0 2706.45 0
2 Polygon 2 QUINISTAQUILLA 299224 8147127 1756 3.5 599.74 2099.09
3 Polygon 3 CALACOA 318759 8149148 3575 9.2 4980.1 45816.92
4 Polygon 4 OMATE 290264 8154420 2185 3.8 3453.45 13123.11
13022.52 83359.492

Pp media mes: Marzo


6.401179802

b. Elaboración de las isoyetas

− Al igual que en el método anterior, necesitamos la delimitación de la cuenca


y la ubicación de las estaciones con sus valores de precipitación.

− En base a estas estaciones, realizamos la interpolación para obtener un ráster


de precipitaciones, seguido de ello realizamos las curvas de precipitaciones
en base al ráster elaborado.

14 |
− Delimitamos estas curvas en base a la forma de la cuenca, esto realizamos
para cada mes, y obtendremos los siguientes mapas de isoyetas.

15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
V. CONCLUSIONES

− DD

VI. RECOMENDACIONES

− KDKD

VII. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


20 |

S-ar putea să vă placă și