Sunteți pe pagina 1din 5

mundos del conocimiento de Karl Popper

Uno de los modelos más populares en la epistemología sobre los procesos


de aprendizaje es la de Sir Karl Popper sobre los Tres Mundos de
conocimiento.

1.
El universo físico. Consiste en la verdad real y la realidad que
tratamos de representar, como la energía , la física y la química .
2. El mundo de nuestra percepción subjetiva personal,
experiencias y la cognición . Es lo que pensamos acerca del
mundo al tratar de trazar, representar y anticipar hipótesis con el fin
de mantener nuestra existencia a lo largo de los cambios de la vida.
El conocimiento personal y la memoria configuran este mundo, que se
basa en la autorregulación, la cognición, la conciencia, disposiciones
y procesos.
3. Y finalmente, la suma total de los productos abstractos objetivos
de la mente humana. Se compone de “artefactos” tales como libros,
herramientas, teorías, modelos, bibliotecas, ordenadores y redes . Es
una mezcla muy diversa. Mientras que el conocimiento puede ser
creado y producido por el “Mundo 2”, sus artefactos se almacenan en
el mundo 3. Popper también incluye la herencia genética.

Existen diversas relaciones entre estos tres mundos:

 El mundo 1 posibilita que el mundo 2 exista, mientras que el mundo 2


intenta controlar y regular el mundo 1 .
 El mundo 2 produce el mundo 3, mientras que el mundo 3 ayuda a la
formación / educación / desarrollo / aprendizaje en el contexto
del mundo 2 .
 El mundo 3 describe y predice el mundo 1, mientras que el mundo 1
es la lógica inferida de mundo 3. Además, dado que el mundo se
compone de 2 personas , podemos utilizar nuestros sentidos para
cortar a través de fronteras y observar y probar los intercambios y
relaciones de los mundos 1 y 2 . Por lo tanto , el conocimiento que
nos rodea ( mundo 1 ), se convierte en parte de nosotros ( mundo 2 ),
y luego se almacena en contenidos históricos y contextos por
nosotros ( mundo 3 ). En este marco hay dos sentidos diferentes de
conocimiento o el pensamiento: El conocimiento en el sentido
subjetivo, que consiste en un estado de ánimo con una disposición a
comportarse o reaccionar
[ cognición ]. El conocimiento en sentido objetivo , que consiste
en la expresión de problemas , teorías y argumentos . La primera
es personal, la segunda es totalmente independiente de la
reivindicación del saber – es de conocimiento sin sujeto
cognoscente.

Podemos decir que el conocimiento es un discurso válido acerca de la realidad y concluir que
existe una relación directa entre conocimiento y realidad o entre epistemología y metafísica. Si
decimos que la realidad es exclusivamente material, como lo propone la ciencia, el método que
adoptemos para conocer esta realidad, debe ajustarse a esta realidad material. Sin embargo, no
siempre los discursos del conocimiento se corresponden a una realidad material, lo cual ha
generado diversas tensiones en el marco de las ciencias. Un ejemplo clásico de este fenómeno es
el psicoanálisis. La teoría desarrollada por Freud en la época victoriana, ha sido señalada como una
paraciencia, al fundar sus conocimientos, no en objetos materiales y objetivos, sino en el
inconsciente, el mundo de lo inobservable, lo no medible y no tangible. A partir del siglo XIV,
podemos señalar que el discurso de las ciencias naturales ha ocupado un lugar hegemónico sobre
las ciencias en general, es decir, que sólo se acepta como ciencia aquello que responde a los
principios y formas de aproximación a la realidad de las ciencias naturales, es decir lo observable,
lo tangible, el mundo material. Diversas disciplinar, no pertenecientes a las ciencias naturales,
como la psicología, la antropología o la sociología, en su intento, por ser reconocidas como
ciencias, han adoptado estrategias o métodos de investigación que permitan objetivar y
generalizar sus objetos de estudio. De esta forma, vemos un auge de los métodos cuantitativos a
partir de modelos matemáticos en estas ciencias, que permitan su reconocimiento como ciencias.
En otras palabras, muchas ciencias del espíritu o ciencias sociales han adoptado métodos propios
de las ciencias naturales, buscando un status científico, un reconocimiento de objetividad y
causalidad. Sin embargo, ¿no se afectarán los objetos de estudio de las ciencias sociales y
humanas si para su análisis nos valemos de métodos propios de las ciencias naturales? En este
contexto, es que debemos comprender la teoría de los tres mundos de la investigación científica,
desarrollada por Karl Popper, filósofo austro – británico, nacido a principios del siglo XX. Lo que
busca el filósofo es, definir la complejidad de la realidad, separándola, aunque solo teóricamente,
en tres mundos distintos y definiendo las características de cada uno de estos. La interrelación o
interconexión de estos tres mundos es lo que es la realidad, sin embargo, debemos entender cada
uno de estos mundos por separado para poder comprender lo que la realidad significa. Según
Popper, el primer mundo es el de las entidades físicas; el segundo corresponde al mundo de los
estados mentales y; el tercero, hace referencia al mundo de los contenidos de la mente o de los
productos de la mente; ampliemos esto en más detalle. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
POLITÉCNICO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GRANCOLOMBIANO 6 El primer mundo o el
mundo de la naturaleza, es el mundo que se compone de todos los fenómenos naturales, un
mundo completamente objetivado. En este mundo, el sujeto que estudia, puede establecer una
distancia clara entre él y su objeto de estudio, pues este mundo existe independientemente del
humano que lo desea conocer. Es el mundo que estudian las ciencias naturales o ciencias duras,
como la biología, la física, la astronomía, la anatomía, entre otras ciencias. En este primer mundo,
se sostiene el paradigma científico fundado en el análisis y la experimentación y un conocimiento
se considera verdadero en la medida que guarde una coherencia entre los predicados que se
enuncian de este y la identidad de dichos predicados en los fenómenos naturales que se observan.
Por ejemplo, en el enunciado todas las gallinas son bípedas, en primer lugar, nos referimos a un
objeto de la naturaleza que existe de forma objetiva (la gallina) y, en segundo lugar, nuestra
afirmación es susceptible de ser verdadera o falsa en la medida que se ajuste o no a una realidad
objetivamente observable. Nuestro ejemplo es cierto, en la medida que se corresponde con una
realidad observable y objetiva. Ahora bien, la realidad no simplemente se compone de entidades
materiales y objetivamente observables. En este punto, encontramos el segundo mundo
propuesto por Popper, o el mundo de la intencionalidad humana o mundo social, el cual se orienta
a partir de normas y valores creados en la socialización o intersubjetividad. Hablamos de un
mundo creado por los significados que se les da a algunos objetos naturales. Por ejemplo,
podemos decir que una vaca existe de forma objetiva, como un objeto observable, sin embargo,
su significado cambia en distintas partes del mundo. Basta con mirar, el significado que tiene una
vaca en una cultura como Colombia y el significado que tiene en la India. En este segundo mundo,
no existe la verdad con el mismo grado de objetividad que existe en el primer mundo. En este
segundo mundo, no puede existir una pretensión de validez universal, como existe en el primer
mundo o mundo de la naturaleza. De esta forma, cuando nos preguntamos ¿qué existe?,
reconocemos la existencia de fenómenos u objetos naturales, pero nuestra comprensión de lo que
existe va más allá de esto. También debemos reconocer la existencia de creación o significaciones
sociales, que son estudiadas en la medida que afectan la realidad en la que vivimos. Aparte de los
fenómenos naturales, medibles y constatables, la realidad se compone de valores, creencias,
significados, etc. Una realidad específica, está compuesta por los significados que existen de las
cosas y de los fenómenos, en un contexto determinado. En este punto, es importante señalar que,
si las ciencias pretenden conocer lo que es la realidad, deben reconocer que ésta va mucho más
allá de lo natural, pues también implica el conjunto de creaciones de distintas sociedades en aras
de conservarse y existir como sociedad, nos referimos al conjunto de leyes, instituciones, valores,
costumbres, creencias, sentidos, culturas y significados, creados socialmente. POLITÉCNICO
GRANCOLOMBIANO 6 POLITÉCNICO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GRANCOLOMBIANO 7 En
este segundo mundo, planteado por Popper, encontramos a las ciencias sociales y al ubicarlas en
este mundo, no podemos pretender darles el mismo grado de objetividad que le damos a las
ciencias del primer mundo. En el mundo de los estados mentales, no existe una verdad absoluta, a
lo único que aspiramos es a una comprensión, una hermenéutica, una interpretación del mundo
en el que vivimos. Antes de analizar el tercer mundo o mundo de los contenidos de la mente,
miremos las formas como se produce el conocimiento en el primer y segundo mundo. Para el caso
del mundo de las entidades físicas, el proceso del conocer se da mediante la aprehensión. Al ser
este mundo completamente objetivo, el conocimiento que obtenemos de éste es completo, nada
se nos escapa o nada es desconocido en relación al conocimiento de un fenómeno del mundo
natural. Mediante sus métodos investigativos, el investigador puede medir, apropiar y abarcar el
objeto de estudio, aspirando a la objetividad en sus descripciones. Por otro lado, en relación al
segundo mundo o mundo de las intencionalidades, la diversidad es la norma en las descripciones
producto de la investigación. Un ejemplo, es la multiplicidad de interpretaciones existentes frente
al rol de las mujeres en algunas sociedades occidentales y su lugar en culturas del medio oriente.
Aunque se trata de una entidad que puede ser objetivada desde la biología como mujer, su rol y
significado difiere a partir del conjunto de creencias y valores contextuales de cada cultura. La
interpretación o hermenéutica, es la estrategia utilizada para acercarse al conocimiento relativo a
los fenómenos del segundo mundo; lo que hacemos es un esfuerzo para comprender los distintos
significados en su contexto, tratando de salirnos de los marcos de comprensión que hemos
heredado, propios del mundo en el que se ha desenvuelto el investigador. Por último,
encontramos el tercer mundo o mundo de la subjetividad humana. Somos seres que habitamos el
mundo natural y el mundo social, pero no habitamos estos mundos de forma pasiva. Por el
contrario, participamos activamente de este mundo, dando lugar al mundo de la subjetividad.
Somos seres activos que producimos ideas, sentimientos, valores y significaciones. Ahora bien, al
primer mundo accedemos mediante la aprehensión y al segundo mediante la interpretación o
hermenéutica, el tercer mundo es completamente subjetivo, absolutamente privado. El proceso
que realizamos lo podemos definir como una metainterpretación o una metahermenéutica. Nos
referimos a que se hace necesario comprender o interpretar cómo es que comprendemos o
interpretamos el mundo natural y social en el que habitamos. Lo que hacemos constantemente es
construir y deconstruir la realidad, tomamos una posición sobre un hecho del mundo, cuando
producimos algún tipo de conocimiento. En este mundo se sitúa el gusto, la estética, la libertad
individual, el arte, la filosofía y la expresión subjetiva. Si una de las características de la ciencia es
su carácter objetivo y universal y el tercer mundo es completamente subjetivo, lo que sucede en
este y el tipo de conocimiento que se crea, no goza de carácter científico. POLITÉCNICO
GRANCOLOMBIANO 7 POLITÉCNICO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GRANCOLOMBIANO 8 Para
terminar, hablemos un poco de las ciencias sociales. Ya sabemos que éstas no se ubican, ni ocupan
un lugar en el primer mundo o mundo de los fenómenos naturales, por lo cual deducimos que
estas ciencias no están obligadas a desarrollar un grado de objetividad como el de las ciencias
naturales. Sin embargo, en su pretensión de asumir un carácter cien por ciento científico, muchas
de ellas han utilizado métodos propios de las ciencias naturales, en sus investigaciones. Por esto es
común, ver disciplinas como la ciencia política, la psicología o la antropología, que adoptan
métodos propios de las ciencias naturales, en aras de una objetividad que no les pertenece y es
totalmente cuestionable. La realidad, como aquello de lo que se ocupa el conocimiento, pertenece
a un complejo tejido entre estos tres mundos señalados por Popper. No ubicamos la realidad en
alguno de los tres mundos, separándola o escindiéndola de sus otras comprensiones. A pesar que
podemos distinguir o caracterizar, teóricamente estos tres mundos como entidades
independientes, en la experiencia real, lo que existe es una compleja red, en la que estos tres
mundos se integran y correlacionan, dando lugar a lo que conocemos como realidad.
Elabore un texto expositivo en el que amplíe uno de los temas abordados hasta el momento en
el módulo, consulte diferentes fuentes bibliográficas y cítelas con normas APA, es importante
que incluya: • Una pregunta inicial a la que responderá con el texto elaborado y una conclusión
• Mínimo 5 fuentes bibliográficas • Mínimo 3 páginas

a Epistemología (base Teórica) se ha fundamentado en el estudioso del ser HumanoKARL


POPPER que trata de indicar que todo aquello que existe habita en tres mundos

Mundo 1: Es todo aquello que por nuestros sentidos lo adquirimos y controlamos, sin ningún tipo
de restricción, mucho de este mundo viene Interrelacionado con ese conocimiento vulgar que
Interactúa entre las personas sin ninguna base científica.
 Scientología Hoy La única religion principal que se reveló en el siglo 20. ¡Mira
video!
Scientology.esEnlaces patrocinados
Mundo 2: Es todo aquello que habita dentro de nuestras mentes, sin ser evaluado por el resto de
la humanidad, son aquellos pensamientos surrealistas, es decir de nuestros sueños e inquietudes,
aquí también encontramos nuestros sentimientos, nuestras afecciones y todo aquello que no
queremos que el mundo lo conozca o que tal vez sí
Mundo 3: Aquí es la base de los Conocimientos Científicos, se encuentra la Cultura, el Arte, la
CIENCIA, aquellas ideas locas del Mundo 2 que luego de un riguroso análisis de la humanidad se
vuelve Ciencia, la valentía de entregar nuestros sueños a la humanidad.

La Interacción entre los mundos se encuentra estrechamente ligada, con la clara diferencia que
el mundo 1, siendo este único para todos los seres humanos, ingresa al mundo 2 para su análisis
y conversión en mundo 3 que también es único, pero el mundo 2 existe tantas veces como seres
humanos existamos, lo difícil en esta interacción entre los mundos 2 es la comunicación que
pueda existir entre ellos entre los seres humanos.
Estas Interacciones de los Mundo 2 empiezan cuando el niño nace y a partir de los 12 meses de
edad empieza a hablar y en 4 o 5 años se apoderará de la gran herramienta del ser humano que
tardo en inventar decenas de miles de años, el lenguaje.

S-ar putea să vă placă și