Sunteți pe pagina 1din 54

AISLAMIENTO ELÉCTRICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
BOGOTÁ D.C.
2004
© DIEE 2004.

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá DC.


Documento de apoyo para la asignatura Aislamiento Eléctrico
Diciembre de 2004.
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este documento se puede


reproducir, almacenar o transmitir por medios electrónicos, mecánicos, fotocopias o
cualquier otro sin la debida autorización del Departamento de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica, de la Universidad Nacional de Colombia.

ii
TABLA DE CONTENIDO

Página

1. CONCEPTOS BÁSICOS 7

1.1 CAMPO ELÉCTRICO 7

1.2 CAPACITANCIA (C) 7

1.3 INDUCTANCIA (L) 9

1.4 CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO Y DE CONDUCCIÓN 10

1.5 TANGENTE DELTA (D = TAN ) 10

1.6 FACTOR DE CALIDAD 12

1.7 EJERCICIOS Y PREGUNTAS FRECUENTES 12

2. GENERACIÓN DE ALTA TENSIÓN A.C. 15

1.1 MODELO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR 15

1.2 DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS EN EL MODELO


EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR 18

1.2.1 ENSAYO DE CIRCUITO ABIERTO 18

1.2.2 ENSAYO DE CORTO CIRCUITO 19

1.3 APROXIMACIONES AL MODELO EQUIVALENTE DEL


TRANSFORMADOR 22

3. MEDICIÓN DE ALTA TENSIÓN A.C. 29

3.1 DIVISOR CAPACITIVO 29

iii
3.2 DIVISOR ÓHMICO 31

3.3 DIVISOR ÓHMICO COMPENSADO 33

3.4 DIVISOR ÓHMICO CAPACITIVO 33

3.5 IMPEDANCIA SERIE 34

3.6 CONDENSADOR SERIE 36

3.7 MEDIDORES ELECTROSTÁTICOS 36

3.8 ESPINTERÓMETRO DE ESFERAS 37

3.9 MÉTODO DE LOS ELECTRODOS FLOTANTES 38

3.10 VOLTÍMETROS GIRATORIOS 38

4. GENERACIÓN DE ALTA TENSIÓN D.C. 1

4.1 VALORES CARACTERÍSTICOS DE D.C. 1

1.5 MEDICIÓN DE PÉRDIDAS DIELÉCTRICAS. 6

1.6 MEDICIÓN DE CONDENSADORES. 10

1.7 ANGULO DE ERROR 14

BIBLIOGRAFÍA 16

iv
LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Equivalente hidráulico para un condensador. 8


Figura 1.2 Comportamiento transitorio de un condensador. 8
Figura 1.3 Gráfico de las señales transitorias de tensión y correinte en un condensador. 9
Figura 1.4 Visualización del campo magnético en una bobina para un instante de tiempo. 9
Figura 1.5 Modelo paralelo para un condensador. 11
Figura 1.6 Esquema de un condensador de placas paralelas. 13
Figura 2.7 Flujo de Magnetización y de Dispersión. 16
Figura 2.8 Modelo de un transformador real. 17
Figura 2.9a Modelo de un transformador real. 17
Figura 2.10a Modelo de un transformador referido a su nivel de tensión secundario. 17
Figura 2.11 Resistencia y Reactancia de Magnetización en configuración serie referido a su
nivel de tensión primario. 18
Figura 2.12 Conexión para un ensayo de circuito abierto de un transformador 18
Figura 2.13 Conexión para un ensayo de corto circuito de un transformador. 20
Figura 2.14 Modelo equivalente serial del transformador con rama de magnetización. 22
Figura 2.15 Modelo equivalente del transformador despreciando la rama de magnetización. 22
Figura 2.16 Modelo RLC de un transformador, sometido a carga capacitiva. 23
Figura 2.17 Variación de la relación de transformación en función de C. 24
Figura 2.18 Variación de la relación de transformación en función de L. 24
Figura 2.19 Diagrama de conexiones del transformador en cascada. 25
Figura 2.20 Localización física de los transformadores en cascada. 26
Figura 2.21 Montaje de un transformador con un de sus polos a tierra. 26
Figura 2.22 Transformador completamente aislado con tap intermedio aislado. 27
Figura 3.23 Divisor Capacitivo. 29
Figura 3.24 Montaje físico de las capacitancias, para construcción de una capacitancia de alta
tensión. 30
Figura 3.25 Capacidades externas presentes en los Divisores Capacitivos. 31
Figura 3.26 Divisor Ohmico. 32
Figura 3.27 Dependencia a la frecuencia del Divisor Ohmico. 32
Figura 3.28 Divisor Ohmico Compensado. 33
Figura 3.29 Divisor Ohmico Capacitivo. 33
Figura 3.30 Impedancia Serie. 34
Figura 3.31 (a) Descargador, (b) Esquema físico de la impedancia serie. 35
Figura 3.32 (a) Fugas por dispersión, (b) Correción de las fugas de dispersión colocando una
capacitancia mayor que las capacitancias de disperción. 35
Figura 3.33 Esquema del condensador serie. 36
Figura 3.34 Medidor Electrostático. 37
Figura 3.35 Espinterómetro de Esferas. 37
Figura 4.36 Valores característicos de D.C. 1
Figura 4.37 Rectificador de Media Onda. 2
Figura 4.38 Señal obtenida a la salida de un rectificador de media onda. 2
Figura 3.39 Señal obtenida a la salida utilizando un filtro capacitivo. 3

v
vi
1. CONCEPTOS BÁSICOS

Antes de comenzar con el tema principal que ha de desarrollarse en el presente libro


es necesario revisar los conceptos que permitirán un claro entendimiento de los temas
acá desarrollados.

1.1 CAMPO ELÉCTRICO

Es una forma de energía, que se manifiesta al igual que un campo de fuerzas, y es


capaz de desarrollar un trabajo; El campo eléctrico existe cuando hay presencia de
cargas eléctricas en el espacio, quienes son encargadas de procurar una diferencia de
potencial entre dos puntos diferentes del espacio.

El campo eléctrico, es también el responsable de la aparición de la corriente eléctrica


en un conductor, ya que el trabajo que éste desempeña es transportar la onda o
perturbación de carga.

1.2 CAPACITANCIA (C)

C es una cualidad del espacio que se manifiesta cuando lo sometemos a una


diferencia de potencial, la cual es causante de la aparición de campo eléctrico.

El campo eléctrico permite almacenar energía, sin embargo no es posible almacenarla


eternamente ya que entre los puntos con diferencia de potencial siempre se
presentarán corrientes que evacuarán la energía almacenada, de tal manera que se
tenderá a desaparecer la diferencia de potencial y por tanto el campo eléctrico,
combiertiendo la energía del campo eléctrico en energía eléctrica; Tales corrientes
son, las corrientes de conducción que aparecen por la presencia de material entre los
puntos fuentes del campo eléctrico y las corrientes de desplazamiento, que se
presentan en el espacio vacío, por la misma presencia del campo eléctrico, quine
mueve físicamente cargas en el espacio.

Un condensador es la forma más fácil de experimentar la capacitancia; ya que se


aprovecha del fenómeno anteriormente descrito para inducir un campo eléctrico entre
sus placas a partir de una diferencia de potencial, y de ésta manera almacenar energía;
Sin embargo el comportamiento eléctrico de un condensador dentro de un circuito, es
bastante interesante y merece analizarse su comportamiento, así, en un condensador
se adelanta la corriente, debido a que el condensador en el instante t = 0 +, se comporta
como un corto circuito.

Para comprender mejor éste concepto, resulta conveniente analizar el símil hidráulico
del condensador, para lo cual podemos considerar un tanque como el de la figura 1.

7
Figura 1.1 Equivalente hidráulico para un condensador.

En donde la altura agua del tanque es la fuente de tensión (considerada de h


constante), la válvula es el interruptor, la corriente eléctrica es la misma corriente de
agua y la tensión en el condensador es análoga a la altura del punto en la figura de la
izquierda.

Ahora supongamos que en el instante t = 0+, se cierra el interruptor, es decir se abre la


válvula, y la corriente eléctrica aparece prácticamente sin ninguna resistencia.

Figura 1.2 Comportamiento transitorio de un condensador.

De ésta manera observamos que la corriente es quien primero aparece, y por su parte
la tensión (el nivel de agua indicado por la altura del punto) se demora y su
comportamiento sería creciente hasta que consigue llegar al valor de la fuente, por lo
tanto las curvas que describen dichos comportamientos son de la siguiente manera:

8
Figura 1.3 Gráfico de las señales transitorias de tensión y corriente en un condensador.

1.3 INDUCTANCIA (L)

Cuando en un conductor circula una corriente, dicha corriente induce un campo


magnético en el sentido que nos da la ley de la mano derecha; Si ahora consideramos
un arrollamiento de conductor, es decir una bobina, el campo magnético inducido por
cada espira se suma con los de su alrededor, y en consecuencia tendremos un campo
magnético más intenso; consideremos un instante de tiempo en donde está ocurriendo
lo que vemos en la figura 1.4.

Figura 1.4 Visualización del campo magnético en una bobina para un instante de tiempo.

Sí en éste mismo instante de tiempo medimos el campo eléctrico causado por dicho
campo magnético, encontramos que éste se opone al incremento del campo
magnético previamente establecido, como lo señala la ley de Lenz, esto debido a que
si no fuese así el campo magnético crecería indefinidamente, y es claro que esto no
puede ocurrir, luego éste campo eléctrico que aparece en oposición al incremento del
campo magnético es lo que se conoce como inductancia.

9
Al realizar el análisis eléctrico para una bobina, igual que el practicado para un
condensador, encontramos que en éste caso quien se adelanta es la tensión, y lo
podemos interpretar como la fuerza necesaria para vencer una resistencia y luego de
vencerla es que aparece la corriente eléctrica.

1.4 CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO Y DE CONDUCCIÓN

1.4.1 Corriente de desplazamiento

La corriente de desplazamiento es la corriente debida a la variación superficial de


carga en el tiempo; es la que aparece dentro de las placas de un condensador en los
fenómenos transitorios, debida a la permitibidad eléctrica del material, se da por el
movimiento de las cargas es decir dQ/dt.

Para aclarar el concepto es conveniente considerar el inicio del proceso de carga de


un condensador, es claro que a medida que una carga se deposita en una de las placas
del condensador, otra aparece de polaridad invertida, en la placa opuesta, esto es
debido a la corriente de desplazamiento, además, a medida que son depositadas más
cargas, ellas van ocupando más espacio dentro de la placa (igual ocurre para ambas
placas), y por tanto elevando el potencial en ellas, es decir, en las placas hay una
variación superficial de carga, en otras palabras, está ocurriendo un cambio de carga
en el tiempo, lo que se conoce como corriente de desplazamiento.

1.4.2 Corriente de conducción

Es la corriente con la que se esta más familiarizado, en donde se transporta una onda
de carga. Es la corriente que se observa en los conductores cuando transportan
energía eléctrica; si se retoma el ejemplo del condensador anteriormente descrito, es
claro que se ha de llegar a un punto en donde se satura el condensador (llega a su tope
de carga), punto en el cual cesan las corrientes de desplazamiento e idealmente no
deberían existir corrientes de ningún tipo, sin embargo, como se ha mencionado
anteriormente, un condensador posee una resistencia asociada, la cual se comporta
como un conductor de alta resistencia, dando lugar a las corrientes de conducción a
través de él.

1.5 TANGENTE DELTA (D = tan )

Es la relación de corrientes de desplazamiento y conducción que se presentan en


cualquier dispositivo, usualmente se usa para evaluar en que estado se encuentra un
condensador, al igual que el Factor de Calidad, ya que son inversos.

Como se mencionó D es útil para describir el estado de un condensador, por lo que


resulta conveniente estudiar los modelos de un condensador para bajas y altas
frecuencias.

10
Cuando un condensador es sometido a bajas frecuencias se recomienda seguir un
modelo en paralelo, debido a que impedancia resistiva y capacitiva son comparables,
por lo que se recomienda usar el modelo paralelo hasta que la impedancia capacitiva
sea aproximadamente igual a la impedancia resistiva, es decir ZC y ZR, modelo que
estaría dado por la siguiente ecuación:

Figura 1.5 Modelo paralelo para un condensador.

Así, la ecuación que sigue la tan , de dicho circuito es:

iconducción icon i R
tan    
idesplazamiento idesp iC
v
 tan   R  Xc
v R
Xc
1
 tan  
CR

Pero si queremos analizar el comportamiento del condensador a altas frecuencias,


éste modelo no sirve, debido a que con el aumento de la frecuencia, la impedancia
capacitiva se haría muy pequeña comparada con la resistiva y por lo tanto toda la
corriente sería de desplazamiento, pero éste no es el comportamiento verdadero, así
que para altas frecuencias se aplica un modelo serie de un condensador y una
resistencia, y su ecuación, es:

En éste caso, debemos tener en cuenta que se esta hablando de dos corrientes muy
diferentes, que son la corriente de desplazamiento y la corriente de conducción, que
aunque un modelo serie pueden llevarnos a pensar que son las mismas, no es así, y es
por ello que resulta más conveniente analizar las caídas de tensión en las impedancias
respectivas, debidas a las corrientes de desplazamiento (sobre la capacitancia) y de
conducción (sobre la resistencia), de tal manera que se tiene lo siguiente:

11
v conducción v cond v R
tan    
v desplazamiento v desp vC
 R 
v 
X  R  R
 tan   
c

 Xc  Xc
v 
 Xc  R
 tan   CR

1.6 FACTOR DE CALIDAD

Factor de calidad es la relación inversa a la D.

Dentro de un condensador idealmente sólo deberían existir corrientes de


desplazamiento, y únicamente en el proceso de carga, sin embargo el dieléctrico
también posee resistencia de tal manera que también circulan corrientes de
conducción a través de ella, y es por ello que el factor de calidad, al relacionar éstas
dos cantidades, nos da una idea de la capacidad para retener energía, que tiene dicho
dispositivo, de tal manera que el Factor de Calidad puede ser definido de la siguiente
manera:
idesplazamiento id 1
Q  
iconducción i c tan 

Así, si el factor de calidad es alto, el dieléctrico del condensador tiene una baja
resistencia y por el contrario si el factor de calidad es bajo, el dieléctrico del
condensador parece más bien una resistencia de pocos ohmios.

1.7 EJERCICIOS Y PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué es una resistencia?

Es un dispositivo el cual se opone al paso de corriente, al introducirnos en el material,


encontramos que su resistencia es causada por la densidad de carga presente, así:

R
a
A partir de la ecuación 2, queda claro que la resistencia es inversamente proporcional
al área transversal de los materiales, y aumenta proporcionalmente con la longitud de
material que se tenga.

2. ¿Qué es un aislador?

12
Es un dispositivo concebido para evitar que se presenten disrupciones (arcos
eléctricos y7o flameos) debidos a los fuertes campos eléctricos que aparecen cuando
hay grandes diferencias de potencial entre dos puntos relativamente cercanos.

3. ¿Qué es el cuerpo humano, una L, una R o un C?

El cuerpo humano es un arreglo de todas las anteriores, y se manifiesta en mayor o


menor medida a causa de la frecuencia de los campos a los que se someta, teniendo a
corriente directa un comportamiento como una resistencia, a bajas frecuencias, seria
tal vez más parecido a un condensador y para altas frecuencias tal vez una
inductancias, sin embargo es tan sensible y complicado el modelamiento del cuerpo
humano, teniendo variaciones importantes de acuerdo a la cantidad de agua que
contenga en el momento dado del modelamiento y otras variables.

4. Para un condensador como el de la figura 6, expresar la tan en términos de 


y de .

Figura 1.6 Esquema de un condensador de placas paralelas.

Expresemos R y C en las variables sugeridas:

*A  *a *l
C 
b b
 *b b
R 
A  * a *l

ahora reemplazándolas en la ecuación de tan (para bajas frecuencias), se tiene:

1 1 
tan    
RC  *  * a * l * b  *
b  *a *l
Por lo tanto:
1 
tan   
RC 

13
5. Expresar la Ley de Ampere en términos de  y de .

La ley de Ampere se expresa de la siguiente manera:

      
 H . l   J . s 
l s
t s
D . s
 
Donde los vectores J y D pueden expresarse de la siguiente manera:

 
J  E
, y de ésta manera tenemos:
 
DE
      

 H . l    E . s 
l s t s
 E . s

      
  H .  l    E . s  
t s
E . s
l s

14
2. GENERACIÓN DE ALTA TENSIÓN A.C.

En este capítulo se hace referencia a las técnicas de generación de alta tensión a.c.,
d.c., e impulsos, al igual que las técnicas de medición; teniendo en cuenta los
principios eléctricos de su funcionamiento.

Para la generación de alta tensión a.c. en laboratorio, son empleados transformadores


monofásicos de prueba, los cuales poseen las siguientes características.

Alta relación de transformación. A diferencia de los transformadores de potencia


que tienen una relación de transformación entre 2 y 10 veces la tensión aplicadla
devanado primario, los transformadores monofásicos de prueba tienen relaciones de
transformación que están entre 500 y 1000.

Alta impedancia de corto circuito. La impedancia de corto circuito debe ser alta ya
que en el momento en que se “perfore” el objeto de prueba, esta impedancia de corto
circuito limitará la corriente. En los transformadores de prueba esta impedancia se
encuentra alrededor del 16 %.

Bajas corrientes nominales en el secundario. Estas corrientes tienen magnitudes


entre los 500 mA y 1 A. Esto se debe a que generalmente estos transformadores se
someten a cargas capacitivas bajas que implican impedancias altas.

Tienen menor potencia comparada con los transformadores de potencia. El


hecho que este tipo de transformadores tengan bajas corrientes en el secundario,
implica que su potencia nominal sea baja en comparación con los transformadores de
potencia.

1.1 MODELO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR

Este modelo es utilizado para representar las pérdidas propias de los transformadores
y explicar su comportamiento. Las pérdidas tenidas en cuenta para la elaboración del
modelo son:

Pérdidas en el cobre: Son pérdidas causadas por la resistencia óhmica de las


bobinas del devanado primario y secundario del transformador. En el modelo se
representan por una resistencia Rp en el primario y una resistencia Rs en el secundario.

Pérdidas por corrientes parásitas: Al existir un flujo variable en el núcleo del


transformador, en este se inducen corrientes parásitas (Foucolt). Estas al interactuar
con la resistencia del núcleo producen pérdidas que se manifiestan en calor. En el

15
modelo estas pérdidas se representan por una resistencia Rm colocada en la rama de
magnetización del modelo.

Pérdidas por Histéresis: Son las asociadas con los reacomodamientos de los dipolos
magnéticos en el núcleo durante cada medio ciclo. Estas son representadas por una
reactancia inductiva llamada Reactancia de Magnetización Xm, la cual provoca el
desfasamiento de la corriente de magnetización con respecto al voltaje aplicado en el
primario. La Reactancia de Magnetización está relacionada con el flujo de
magnetización m que enlaza la bobina primaria y secundaria (figura 2.1)

Vale la pena recordar que la resistencia Rm y la reactancia Xm son aproximaciones de


los efectos de excitación reales.

Pérdidas por flujo de dispersión: Estas pérdidas son debidas a al porción de flujo
que circula a través de una de las bobinas pero no se alcanza a enlazar con la otra
(figura 2.1). Al estar implicado un flujo y una corriente, se establece una relación

entre estos a través de una inductancia (L = /I). Son representadas por una reactancia
Xp en el primario y una reactancia Xs en el secundario.

Figura 2.1 Flujo de Magnetización y de Dispersión.

A partir de estos elementos obtenidos el modelo de un transformador real es:

16
Figura 2.2 Modelo de un transformador real.

A pesar de ser este el modelo del transformador, no es de mucha utilidad, por lo


cual para fines prácticos, se reduce a un modelo equivalente con un único nivel
de tensión. Por lo tanto, este circuito debe ser referido ya sea a su lado primario
o bien al secundario. Para esto, se utiliza la relación de transformación.

Así, si se va a referir a un nivel de tensión ya sea el del primario o el del secundario,


se utiliza la relación de transformación:
a = VS /VP

Figura 2.3 Modelo de un transformador real, referido a su nivel se tensión primario.

La resistencia de magnetización y la reactancia de magnetización que en este caso se


colocaron en paralelo, también se pueden colocar en serie (figura 4).

Figura 2.4 Modelo de un transformador referido a su nivel de tensión primario, con


resistencia y reactancia de magnetización en configuración serie.

17
Figura 2.5 Modelo de un transformador referido a su nivel de tensión secundario, con
resistencia y reactancia de magnetización en configuración paralelo.

1.2 DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS EN EL MODELO


EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR

Experimentalmente podemos conocer los valores de las inductancias y resistencias en


el modelo del transformador. Una aproximación a estos valores se puede obtener
mediante la realización de dos ensayos: El Ensayo de Circuito Abierto y El Ensayo de
Corto Circuito.

1.2.1 Ensayo de Circuito abierto

En este ensayo se deja abierto el devanado de alta tensión y el devanado de baja


tensión se conecta a una fuente de tensión cuyo valor es igual a la tensión nominal del
devanado de baja tensión. Los equipos de medida están conectados al lado de baja
tensión (figura 2.6).

Bajo estas condiciones, la corriente de alimentación debe circular a través de la rama


de excitación, y debido a que Xp y Rp son demasiado pequeñas comparados con Xm y
Rm se asume que el voltaje de alimentación es el voltaje de la rama de excitación por
lo cual se usa para calcular los valores de la rama de magnetización.

Figura 2.6 Conexión para un ensayo de circuito abierto de un transformador.

Deducción de Xm y Rm.
Al realizar el ensayo obtenemos el voltaje de circuito abierto (VOC), la corriente de
circuito abierto (IOC) y la potencia de circuito abierto (POC).

Para fines prácticos es mejor trabajar con los valores de admitancia, por tanto la
Conductancia estaría dada por:

18
1
Gm 
Rm
Y la susceptancia se expresa como:
1
Bm 
Xm

Dado que estos dos elementos están en paralelo sus admitancias se suman, y la
admitancia total es:
Ym  Gm  jBm
1 1
 j
Rm Xm

La magnitud de la admitancia de magnetización se puede hallar con los valores de


VOC e IOC .
Ioc
| Ym |
V oc

El ángulo de la admitancia de magnetización se puede encontrar conociendo el factor


de potencia del circuito, el cual está dado por:
Poc
FP  Cos 
VocIoc
Y el ángulo por:
 Poc 
  Cos 1 
 VocIoc 
Entonces:
Ym | Ym | 

Ioc  Poc 
 Cos 1 
Voc  VocIoc 

De lo anterior se puede deducir que:

Voc 2 Voc 2
Rm  ; Xm 
Poc Voc 2 Ioc 2  Poc 2

1.2.2 Ensayo de Corto Circuito

En este ensayo se cortocircuitan los terminales del devanado de baja tensión y en los
terminales del devanado de alta tensión se conecta una fuente de bajo voltaje, el cual
se ajusta hasta que la corriente llegue a su valor nominal. Los equipos de medida
están conectados al lado de alta tensión (figura 2.7).

19
Debido a que el valor de la alta tensión es pequeño durante el ensayo de corto
circuito, la corriente que circula por la rama de excitación es muy baja. Así, se puede
asumir que la tensión del transformador, es la de los elementos en serie del modelo,
por lo cual se utiliza para calcular los elementos series del modelo.

Figura 2.7 Conexión para un ensayo de corto circuito de un transformador.

Deducción de RP, XP, RS y XS


Al igual que el ensayo de circuito abierto, el ensayo de corto circuito nos proporciona
los valores de tensión de corto circuito (Vcc), Corriente de corto circuito (Icc) y
Potencia de corto circuito (Pcc).

Por el hecho que en el modelo las resistencias y las reactancias inductivas están en
serie, se define la impedancia equivalente como la suma de la resistencia equivalente
y las reactancias equivalentes:

Zeq  Req  jXeq

Donde:
Req  Rp  Rs '
y
Xeq  Xp  Xs '

La magnitud de la impedancia equivalente está dada por:


Vcc
| Zeq |
Icc
El ángulo de la impedancia equivalente se puede conocer hallando el factor de
potencia del circuito, que está dado por:
Pcc
FP  Cos 
VccIcc
Entonces el ángulo es:
 Pcc 
  Cos 1 
 VccIcc 
La impedancia equivalente es igual a:

Zeq | Zeq | 

20
Icc  Pcc 
 Cos 1 
Vcc  VccIcc 
Se deduce que:
Vcc 2 Vcc 2
Rcc  ; Xcc 
Pcc Vcc 2 Icc 2  Pcc 2

Precauciones para el ensayo de corto circuito:

 El ensayo de corto circuito se debe realizar con una lámina de cobre que una los
terminales del devanado de baja tensión. Esta lámina debe ser fuertemente sujetada
para evitar problemas de contacto que podrían representar resistencias elevadas que
afecten la medida.

 Se debe tener precaución con la fuente de voltaje pues se debe mantener este
voltaje en un nivel seguro.

 Este ensayo se debe realizar en el menor tiempo posible, para evitar así variación
en las mediciones tomadas por cambios en la temperatura, y lo más importante, evitar
dañar el devanado por el cual se está haciendo el corto circuito.

Nota:
Los valores de los parámetros que se obtienen en estos ensayos están referidos al lado
por el cual se conectan los equipos de medida durante el ensayo. Es decir si las
medidas del ensayo se hacen por el lado de alta tensión, los valores obtenidos están
referidos al lado de alta tensión.

Con base a lo anterior podemos deducir que


2 2 2
PCC VCC I CC  PCC
Req  2
X eq  2
I CC I CC
Con este procedimiento es posible calcular la impedancia equivalente, pero no hay
una manera fácil de dividir esta en sus componentes RP, RS, XP y XS.

Una manera empírica es suponer que cuando referimos el modelo a uno de los lados,
estos parámetros tienen valores iguales, es decir

R P  RS´ Si los referimos al lado


X P  X S´ de alta tension
ó
RS  R P´ Si los referimos al lado
X S  X P´ de baja tension

21
Bajo estas condiciones los valores de resistencia serian iguales a la mitad de la
resistencia equivalente, al igual que los valores de reactancia serian iguales a la mitad
de las reactancias equivalentes. Otra forma es medir físicamente la resistencia de los
devanados y asumir estas en el modelo.

1.3 APROXIMACIONES AL MODELO EQUIVALENTE DEL


TRANSFORMADOR

El modelo del trasformador que se ha trabajado anteriormente, bajo algunas


circunstancias es más complejo de lo necesario.

Para evitar estas complejidades se le han hecho algunas aproximaciones, por ejemplo,
la rama de magnetización tiene valores de impedancia relativamente altas comparadas
con los elementos serie (RP, XP), por esta razón la corriente que circula por la rama es
una corriente pequeña, que produce caídas de tensión, despreciables en los elementos
serie.

Basándose en esto, se puede correr la rama de magnetización hacia la entrada del


transformador. En este caso el modelo equivalente seria el que muestra la figura 2.8.

En otras aplicaciones sencillamente se desprecia la corriente que fluye por la rama de


magnetización. En este caso el modelo solo consta de la impedancia equivalente
como lo muestra la figura 2.9.

Figura 2.8 Modelo equivalente serial del transformador con rama de magnetización.

Figura 2.9 Modelo equivalente del transformador despreciando la rama de magnetización.

22
En los estudios sobre transformadores de prueba en alta tensión se usará el modelo
sin rama de magnetización.

1.4 EL TRANSFORMADOR CON CARGA CAPACITIVA

En pruebas de alta tensión, el transformador generalmente estará sometido a cargas


capacitivas. A continuación se analizará su comportamiento bajo éste tipo de carga.
Para ello se despreciará la rama de magnetización del modelo.

El circuito resultante es un circuito RLC serie, como lo muestra la figura 2.10 el cual
tiene un manejo relativamente sencillo.

A continuación hallaremos una expresión que relacione a V 2 con V1.

Figura 2.10 Modelo RLC de un transformador, sometido a carga capacitiva.


V1 V1
I 
R  jX L  jX C R  jL  j 1
C

V1  1  V1 1
V2  IX C   j 
1  C  1 C
R  jL  j jR  L 
C C

V1
V2 
jRC   2 LC  1
V2

1


1   2 LC  jRC 

V1 1   2 LC  jRC  
1   2 LC  RC 
2 2

V2

1   LC   RC 
2 2 2

V1

1   LC   RC  
2 2 2
2

V2 1

V1

1   2

LC  RC 
2 2

Los valores de L, C y R deben estar referidos al mismo nivel de tensión. El hecho de


que estén referidos al primario o al secundario no interviene en el valor de la
expresión.

23
Relación de transformación en el circuito RLC variando C
De acuerdo a la expresión encontrada anteriormente el comportamiento de la relación
de transformación en un transformador con cargas capacitivas, usando L = 200 mH y
R = 0,5  es el mostrado en la figura 2.11.

Relacion de transformacion variando C

8
Relacion de transformacion en

7
6
terminos de V2/V1

5
4
3
2
1
0
0 2 4 6 8 10
Capacitancia en microfaradios

Figura 2.11 Variación de la relación de transformación en función de C.

Relación de transformación en el circuito RLC variando L

Usando la expresión encontrada con C = 3600 F y R = 0,3 el comportamiento de


la relación de transformación es el mostrado en la figura 2.12.

Relacion de transformacion variando L

3,5
Realacion de transformacion en

3,0
terminos de V2/V1

2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00
Inductancia en Henrios

Figura 2.12 Variación de la relación de transformación en función de L.

24
1.5 EL TRANSFORMADOR EN CASCADA

Para la generación de tensiones mayores de 100 kV, los transformadores monofásicos


de una sola etapa son muy poco usados, por razones técnicas y económicas. Por lo
general es utilizada una serie de devanados de alto tensión de varios transformadores,
llamada conexión en cascada. La figura 2.12 muestra el diagrama de conexiones del
transformador en cascada.

Estos transformadores presentan un tridevanado, en este circuito los devanados de


acoplamiento y de excitación de las etapas inferiores tiene que transmitir o soportar
mas potencias que las etapas superiores, por lo cual su finalidad mas importante es
soportar alta cargabilidad.

Como se observa en la figura 2.13, la magnitud de la potencia transmitida es indicada


en términos de múltiplos a medida que se acoplan más transformadores.

Figura 2.13 Diagrama de conexiones del transformador en cascada.

Físicamente estos transformadores tienen que estar aislados a 0 V, y 2*V en relación


a la tierra por lo cual la ubicación del aislamiento es muy importante. La localización
del aislamiento puede ser como lo muestra la figura 2.14.

25
Figura 2.14 Localización física de los transformadores en cascada.

1.6 MONTAJES DE TRANSFORMADORES MONOFÁSICO

Los transformadores para generación de altas tensiones alternas generalmente tienen


un polo del devanado de alta tensión puesto a tierra, sin embargo en algunos circuitos
para la generación de tensiones continuas se utilizan transformadores con devanados
completamente aislados.

Algunos circuitos básicos de conexión de trasformadores de prueba son:

Figura 2.15 Montaje de un transformador con un de sus polos a tierra.

26
En esta forma de conexión hay que tener especial cuidado con el aislamiento, debido
a que se necesita mayor aislamiento en la parte superior pues el campo eléctrico es
mas grande que en la parte inferior.

Figura 2.16 Transformador completamente aislado con tap intermedio aislado.

El tipo de conexión que muestra la figura 2.16 presenta mayor versatilidad, pues
suministra tensiones simétricas en el devanado de alta tensión. Es muy utilizado para
amplificación de tensiones.

27
28
3. MEDICIÓN DE ALTA TENSIÓN A.C.

3.1 DIVISOR CAPACITIVO

Este tipo de divisor consta de una capacidad de alta tensión en serie con una capacidad de
baja tensión como se muestra en la figura 3.1.

Figura 3.1 Divisor Capacitivo.

La relación de transformación para un divisor capacitivo es:

1
Xc 2 C2 C1
V2 t   V1 t   V1 t   V1 t 
Xc1  Xc 2 1 1 C1  C 2

C1 C 2
V2 t  C1
RT  
V1 t  C1  C 2

Para obtener un voltaje V2 cuya magnitud pueda ser medida con instrumentos
convencionales, la reactancia de C1 debe ser mayor que la reactancia de C2, para que la
mayor porte de la tensión caiga en la capacidad C1 , para lograr esto, la capacitancia C1 debe
ser menor que la capacitancia de C2, Realizando físicamente un montaje de varias
capacitancias en espiral como lo muestra la figura 3.2.

29
Figura 3.2 Montaje físico de las capacitancias, para construcción de una capacitancia de alta
tensión.

Generalmente la capacitancia C1 está constituida por varios condensadores en serie. Esta


configuración crea varios nodos con alta tensión, los cuales al interactuar con las paredes
del laboratorio y entre sí, crean capacidades de dispersión a tierra y capacidades
internodales que causan fugas de corriente. Un modelo aproximado de esto, lo muestra la
figura 3.3.

30
Figura 3.3 Capacidades externas presentes en los Divisores Capacitivos.

Como se observa en la figura 3.3 la corriente que circula por C2 es menor que la corriente
que entra al divisor, por lo tanto, la consideración de RT es errónea.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta con este tipo de divisores es que la inductancia del
montaje no puede ser despreciada porque estas pueden ocasionar reflexión de ondas.

3.2 DIVISOR ÓHMICO

Como su nombre lo indica, consiste en dos o más elementos resistivos conectados en serie,
como se muestra en la figura 3.4.

31
Figura 3.4 Divisor Óhmico.

La relación de transformación para un divisor óhmico es:


R2
V2  V1 
R1  R2
V2 R2
RT 

V1 R1  R2
En un divisor óhmico, su medida es independiente de la variación del voltaje de
alimentación.

Entre las ventajas de este tipo de divisor es que al circular una corriente por el divisor, los
elementos se calientan por igual, lo que implica que los valores de la resistencia varían en
la misma proporción, es decir, que este divisor es independiente de la temperatura.

Cuando es utilizado el divisor óhmico acoplado a un aparato de medida como un


osciloscopio este último se comporta como un circuito RC en paralelo, cuya componente
capacitiva no puede despreciarse ya que a altas frecuencias mostraría una lectura errónea
figura 3.5.

Figura 3.5 Dependencia a la frecuencia del Divisor Óhmico.

El objetivo del divisor es obtener un voltaje proporcional al desconocido pero de menor


magnitud, para conseguir esto R2 tiene que ser menor que R1.

Uno de los problemas de este divisor, es que R1 está conformado por varios resistores
conectados en serie, y al igual que el divisor capacitivo, se presentan fugaz de corriente a

32
través de las capacidades de dispersión a tierra, y de las internodales, provocando los
mismos inconvenientes que tiene el divisor capacitivo.

3.3 DIVISOR ÓHMICO COMPENSADO

Para mejorar el divisor óhmico se puede colocar un condensador en paralelo con la


resistencia R1. Esto soluciona el problema de la componente capacitiva del aparato de
medida. El Divisor Óhmico Compensado es mostrado en la figura 3.6.

Figura 3.6 Divisor Óhmico Compensado.

Para lograr esto se debe ajustar la siguiente relación:

R1C1  R2 C 2

3.4 DIVISOR ÓHMICO CAPACITIVO

Para solucionar el problema de fugas de corriente propia de los divisores óhmicos y


capacitivos. Se deben conectar condensadores en paralelo con las resistencias. La
capacitancia de estos condensadores debe ser mayor que las capacitancias a tierra e
internodales, para obligar que las corrientes de fuga regresen al divisor. El esquema del
Divisor Óhmico Capacitivo es mostrado en la figura 3.7.

Figura 3.7 Divisor Óhmico Capacitivo.

33
Este tipo de divisor tiene la ventaja que para altas frecuencias (HF) responde la rama
capacitiva y para frecuencias bajas (LF) responde la rama resistiva.

3.5 IMPEDANCIA SERIE

Este método de medición basa su funcionamiento en que la corriente que circula sobre una
impedancia serie de alto valor óhmico que puede ser leída mediante un aparato de bobina
móvil. La medida por impedancia serie se ilustra en las figuras 3.8 a y b, donde V = I·Z.

(a) (b)
Figura 3.8 Impedancia Serie.

Un inconveniente que suele presentarse es que si por algún motivo se desconecta el


amperímetro, todo el voltaje será transmitido al tablero de control, lo cual puede ser muy
peligroso para los operarios. Para evitar esto se debe colocar un descargador en paralelo
con el amperímetro, esto se ilustra en la figura 3.9a.

Debido a que físicamente esta impedancia esta conformada por varias resistencias en serie
(ver figura 3.9b), también se presentan problemas de capacitancias a tierra y capacitancias
internodales, por consiguiente fugas de corriente, tal como lo ilustra la figura 3.10a.

34
(a) (b)
Figura 3.9 (a) Descargador, (b) Esquema físico de la impedancia serie.

Esto se puede solucionar colocando condensadores en paralelo con las resistencias para
evitar que la corriente tome otro camino y se fugue, por lo cual el condensador que se debe
colocar ha de tener una capacitancia más grande que la capacitancia de dispersión a tierra,
figura 3.10b.

(a) (b)
Figura 3.10 (a) Fugas por dispersión, (b) Corrección de las fugas de dispersión colocando una
capacitancia mayor que las capacitancias de dispersión.

Una de las desventajas de este método de medición es que no es lineal con la frecuencia.

35
3.6 CONDENSADOR SERIE

La figura 3.11 ilustra este tipo de arreglo para medir altos voltajes a.c.

Figura 3.11 Esquema del condensador serie.

El principio de este método de medición es el mismo de la impedancia serie y su


comportamiento se basa en la expresión.
I  CV
El valor efectivo puede ser medido con un aparato de hierro móvil. Si la medida contiene
armónicos aparecen errores:
2 2 2 2
V  V1  V3  V5  ...  Vn

y con I    C  V    1  C  V para   1, 3, 5,..., n.

2 2 2
I  I1  I 3  ...  I n

C 1  V1 2   3  V3 2   5  V5 2  ...   n  Vn 2

Donde
I  1  C  V1  9V3  25V5  ...  n 2Vn
2 2 2

La corriente así calculada da valores más altos. Debe por lo tanto analizarse siempre el
contenido de armónicos de la señal.

3.7 MEDIDORES ELECTROSTÁTICOS

Construido con dos electrodos o placas paralelas, su funcionamiento se basa en la fuerza


que produce el campo eléctrico al aplicar un voltaje U(t) entre estos; esta fuerza F(t) tiende
a reducir el espacio que separa los dos electrodos y puede ser calculada por la variación de
la energía del campo eléctrico. Este medidor es ilustrado en la figura 3.12.

36
Figura 3.12 Medidor Electrostático.

En este medidor electrostático la fuerza F(t) actúa sobre los electrodos y es maniobrado por
un eje o pivote central y un espejo el cual se reflecta el rayo de luz para la indicación
óptica.

Estos instrumentos se caracterizan por su alta resistencia y pequeña capacidad, es muy útil
para medir frecuencias a altas.

3.8 ESPINTERÓMETRO DE ESFERAS

Este método es uno de los más utilizados para medir alta tensión a.c., d.c. e impulsos. Su
funcionamiento se basa en el fenómeno de la producción de descargas entre esferas. En este
medidor la tensión de disrupción es proporcional a la separación entre los electrodos (dos
esferas metálicas), de manera que si conocemos la tensión de disrupción para una
determinada separación de los electrodos se puede medir el voltaje. La figura 3.13 muestra
el esquema de un Espinterómetro de Esferas.

Figura 3.13 Espinterómetro de Esferas.

37
Podemos concluir que el voltaje disruptivo es casi lineal, con relación a la separación de las
esferas.
Para mejorar la medición, la distancia (S) entre los electrododos no debe superar el radio de
las esferas S  R, para que el campo eléctrico entre las esferas sea casi homogéneo.

Además para la medición de voltajes menores que 50 kV y diámetros menores que 0,125 m
se debe preionizar la zona entre los electrodos irradiando rayos ultravioleta antes de la
descarga.

Esta clase de aparatos presenta la ventaja de su alta precisión (error probable aproximado
3%) en sus mediciones y su montaje es sencillo.

Aunque tiene muchas aplicaciones, es usado más que todo para calibración y tienen como
desventajas que las esferas son muy costosas, interrumpen el circuito cuando se presenta la
descarga, el voltaje debe ser corregido por la densidad del aire y su montaje ocupa bastante
espacio.

3.9 MÉTODO DE LOS ELECTRODOS FLOTANTES

Su funcionamiento se basa en el hecho que para cada nivel de tensión o de campo eléctrico
se producirán un determinado numero de disrupciones entre las esferas (electrodos
flotantes), es decir contando el número de disrupciones por unidad de tiempo se puede
hallar el nivel de tensión.

3.10 VOLTÍMETROS GIRATORIOS

Este tipo de voltímetros consiste en un condensador variable y se basa en lo siguiente:

C
V i
t
Si la variación de la capacitancia se hace en forma sinusoidal obtendremos una corriente
sinusoidal a partir de un voltaje d.c. Consiste en tres placas que forman dos condensadores
en serie. Una de las placas esta mas separada de la otra para obtener capacitancias
diferentes. El objetivo es obtener una capacitancia pequeña en donde caiga la mayor parte
de la tensión y otra capacitancia grande donde se pueda obtener una tensión tal que se
pueda hacer la medida con un instrumento convencional.

La capacitancia se varía a parir de dos placas, una fija y la otra la hace girar un motor. Para
que la corriente se sinusoidal las placas deben tener forma de lemniscata.

Esta es la forma comercial de medir voltajes DC.

38
4. GENERACIÓN DE ALTA TENSIÓN D.C.
4.1 VALORES CARACTERÍSTICOS DE D.C.

T
1
T 0
Amplitud: se define como: U  U (t )dt

Oscilaciones: se refieren a las variaciones en la magnitud de la tensión:


1
U  U máx  U min 
2
Factor de rizado: Es la relación que hay entre las oscilaciones y el valor medio.
U
FR 
U
Un buen generador DC debe contar con las siguientes características.
U
FR   0 Por lo tanto U  U máx
U

Figura 4.1 Valores característicos de D.C.

4.2 CIRCUITOS RECTIFICADORES

Los métodos más comunes para generación de tensiones D.C. rectifican las tensiones A.C.
Los circuitos rectificadores son generalmente series de diodos y se construyen de hasta 100
kV de tensión inversa pico. Los rectificadores más comunes y usados en la generación de
alta tensión D.C., son:

4.2.1 Rectificadores de media Onda

Este tipo de rectificador solo deja pasar el semiciclo positivo de la señal alterna. El
esquema de este rectificador se puede ver en la figura 4.2 y la señal obtenida a la salida en
la figura 4.3.

1
Figura 4.2 Rectificador de Media Onda.

Figura 4.3 Señal obtenida a la salida de un rectificador de media onda.

Usualmente es colocado un filtro capacitivo. Cuando el condensador entra en el circuito la


salida del rectificador se ilustra en la figura 4.4.

2
Figura 3.7 Señal obtenida a la salida utilizando un filtro capacitivo.

Hasta aquí he ordenado el material, aún falta agregar algunos ejercicios y un capitulo
sobre campo eléctrico, revisen esto y para la otra semana tengo editado una segunda
revisión, ya completa con el material que tengo.

1.3.1.2. PUENTE DE GRAETZ


También es llamado rectificador de onda completa, su estructura y forma de onda es
ilustrada en la figura 35.

Figura 35. Puente de Graentz y señal obtenida a la salida.

1.3.1.3. MONTAJE DE VILLARD

Con este tipo de rectificador se le suma una componente DC de amplitud U a la onda


sinusoidal. Esta componente la proporciona un condensador cargado que queda conectado
en serie con el transformador. El Montaje de Villard es ilustrado en la figura 36 y la señal
obtenida a la salida, en la figura 37.
Figura 36.Montaje de Villard.

3
Figura 37. Señal obtenida a la salida del Montaje Villard.

1.3.1.4. MONTAJE DE GREINACHER

El Montaje de Greinacher y la forma de onda obtenida a la salida son ilustrados en la figura


38 y 39.

Figura 39. Señal obtenida a la salida de un Montaje Greinacher

Figura 38. Montaje de Greinacher.

Es una variante del circuito de Vittard a la que se la añade un filtro capacitivo

1.3.1.5. MONTAJE DE ZIMMERMAN – WITKA

4
El Montaje de Zimmerman-Witka y la forma de onda obtenida a la salida son ilustrados en
la figura 40 y 41.

Figura 40. Montaje de Zimmerman-Witka.

Figura 41. Señal obtenida a la salida de un


montaje Zimmerman-Witka.

1.3.1.6. MONTAJE DE GREINACHER EN CASCADA

El Montaje de Greinacher en cascada es ilustrado en la figura 42.

5
Figura 42. Montaje de Greinacher en cascada.

Este tipo de rectificador consta de varias etapas de montajes de Greinacher. El voltaje


resultante es una onda sinusoidal de amplitud U sumada a una componente capacitiva de
valor 4U.
1.5 MEDICIÓN DE PÉRDIDAS DIELÉCTRICAS.

1.5.0. INTRODUCCIÓN
Partimos del hecho que un dieléctrico es un material aislante que puede ser polarizado a
nivel atómico, un material es polarizado si las cargas negativas y positivas se separan
ligeramente formando dipolos.
Al conectar una fuente de tensión a un condensador la diferencia de potencial entre sus
placas paralelas produce un campo eléctrico E externo al cual ejerce una fuerza sobre los
dipolos del dieléctrico produciendo una alineación parcial con este campo y que dependerá
de la intensidad de este. Figura 44.

Figura 44.

Cuando se desconecta la fuente, el campo eléctrico permanece entre las placas del
condensador y cuyo efecto neto sobre el dieléctrico es la formación de una densidad de
carga superficial positiva i sobre la carga inferior del dieléctrico y una densidad de carga
negativa -i sobre la capa superior, figura 45.

6
Figura 45.

Esta alineación parcial de los dipolos producen un campo eléctrico interno Ei que se opone
al campo eléctrico externo E0 ocasionando una reducción del campo original E.
ETOTAL  E0  Ei

A partir de esto podemos tener una relación entre el campo eléctrico externo E 0 y la
densidad de carga de las placas del condensador
q 
Densidad superficial de carga E0  
o A 0
qi 
Y el campo interno Ei relacionado así: Ei  
 A 

Dando  es la densidad de carga sobre el dieléctrico, tenemos entonces que el campo


presente será:
ETOTAL  E0  Ei , tenemos:
 
E 
 o  r o
y la densidad de carga en el dieléctrico será:
  1 
E   r 
 r  0
Demostrando así que el campo eléctrico con dieléctrico será más pequeño que el campo
eléctrico en vacío, pues εr siempre es mayor que 1.
De todo lo anterior podemos concluir que:
 Un dieléctrico que posea mayor constante dieléctrica producirá un campo eléctrico
interno que afectará el campo neto disminuyéndolo y por consiguiente desminuyendo el
voltaje. Esto permite que se pueda aumentar su voltaje de operación, aumentando la
capacitancia y así hacer que las placas paralelas puedan almacenar mayor cantidad de
carga.
 Un dieléctrico proporciona una estructura mecánica de soporte entre las placas.

1.5.1 PÉRDIDAS DIELÉCTRICAS.

Los condensadores con dieléctricos (sólidos, líquidos, gases) en voltajes alternos tienen
pérdidas dieléctricas, lo que produce que el voltaje y la corriente no se encuentren
exactamente desfasadas un ángulo de 90°, debido a esto la corriente posee dos

7
componentes, una capacitiva y otra activa. La corriente activa está formada por la corriente
de conducción, la cual produce pérdidas debido a la conductividad del material; además las
pérdidas por rozamiento en los dipolos del material y las pérdidas por descargas internas,
también hacen parte de estas pérdidas.

El modelo real de un condensador está constituido por un condensador y una resistencia (se
desprecia la inductancia) que pueden representarse en una configuración serie o paralelo y
mediante las cuales se puede definir el factor de pérdidas.

1.5.2 MODELO PARALELO.

Este modelo es utilizado para bajas frecuencias, ya que para altas frecuencias la reactancia
capacitiva Xc sería muy pequeña, aproximadamente cero, lo que sería equivalente a un
corto circuito.

La representación gráfica y fasorial de este modelo corresponde a la figura 46.

Vc: Voltaje del Condensador


IR : Corriente Activa
IC : Corriente Capacitiva
IT : Corriente Total
c: Angulo de desfase entre Vc e I

FIGURA 46. Representación del circuito y de los fasores del modelo paralelo del condensador real.

El Factor de Pérdidas en el modelo paralelo está definido así:

V
IR RP 1
FP  Tan p   
I C VC P RP C P

1
 Tan P 
RP C P

1.5.3 MODELO SERIE.

8
Este modelo se utiliza para altas frecuencias, ya que para bajas frecuencias la impedancia
Xc sería muy elevada, lo que implicaría que la corriente capacitiva fuera casi nula, por
consiguiente VR  0, y por tanto el Factor de Pérdidas no podría ser definido.

La figura 47 muestra la representación gráfica y fasorial de este modelo.

Vc: Voltaje del Condensador


VR : Voltaje de la Resistencia
IC : Corriente Capacitiva
V : Voltaje Total
c: Angulo de desfase entre V e Ic

FIGURA 47. Representación del circuito y de los fasores del modelo serie del condensador real.

El Factor de Pérdidas en el modelo serie se define por:

VR IRS
FP  Tan S  
VC I
C S

Tan S  RS CS
Si se saben las características propias de un condensador como lo son el área de sus placas
(A), la distancia de separación entre las placas (d), el material del dieléctrico, y por
consiguiente su conductividad () y su coeficiente de permitividad ( ), se podría definir el
Factor de Pérdidas en función de estas variables, tanto para el modelo serie como para el
paralelo.

Para el modelo paralelo el Factor de Pérdidas en función de los parámetros anteriormente


mencionados estaría definido por:

V
IR R 1 1 d A
FP  Tan p    ; Dónde R  y C
I C VC R C  A d
1
 Tan P 
1 d A
 
 A d

9

Tan P 

Para el modelo serie el Factor de Pérdidas sería:

VR IR 1 d A
FP  Tan S    RC ; Dónde R  y C
VC I  A d
C

1 d A
 Tan S    
 A d

Tan S 

1.6 MEDICIÓN DE CONDENSADORES.

1.6.0 INTRODUCCIÓN.

La medida de los condensadores de prueba que se utilizan en el laboratorio, no se realiza


directamente con un multímetro en la función de capacitancias, ya que los multímetros
tienen una fuente de impulsos, que alteran la medida, puesto que la reactancia capacitiva
propia del condensador dependería de la frecuencia de estos impulsos.
Además de la medida de los condensadores de prueba, también es necesario medir las
capacidades propias de los transformadores de alta tensión utilizados en el laboratorio.
Para realizar estas medidas se emplean puentes de medida, en donde son utilizados
elementos como resistencias y condensadores variables, que permitirán de manera indirecta
determinar los parámetros buscados.

1.6.1 PUENTE SCHERING.

La medida de las capacidades de los condensadores de prueba se realiza utilizando un


Puente Shering, en donde son utilizados elementos eléctricos fijos y variables, que
conectados de la manera adecuada, y con el valor adecuado, permiten equilibrar el puente.
Equilibrar el puente significa en este caso, que la diferencia de potencial entre los
nodos 1 y 2 sea cero. El esquema de este puente se puede ver en la figura 48.

10
Figura 48. Puente Shering

Haciendo un análisis sencillo de circuitos se puede establecer la relación Zs, Z2, Z3 y Z4,
así:

I1  Z S  I 2  Z 2
I1  Z 3  I 2  Z 4

I1 Z 2
 
I2 ZS
y
I1 Z 4

I2 Z3

Z2 Z4
 
Z S Z3

Z S  Z 4  Z 2  Z3

Como lo que se busca es encontrar el valor de Rs y Cs, se expresa Zs en función de los


elementos eléctricos utilizados en el puente, así:

 j    jR3 
R3    R4C 4  j 
Z2  C N   C N 
Z S  Z3   ; ZS 
Z4  jR 4  jR 4
R4C 4  j

R3 R4C 4 R R3 R4C 4 R
j 3 j 3
C N C N C N C N
ZS  ; ZS   ;
R4 R4 R4

R3C 4 R3
ZS  j
CN R4C N

1
Cómo: Z S  RS  j
C S

Entonces:

11
R3C 4 R4 C N
RS  y Cs 
CN R3

1.6.2 MEDIDA DE LAS CAPACIDADES PROPIAS DE LOS


TRANSFORMADORES DE ALTA TENSIÓN.

Para medir las capacidades propias de los transformadores de alta tensión, Capacidad del
lado de Alta Tensión (CAT), Capacidad del lado de Baja Tensión (CBT), y la Capacidad
entre el lado de Baja y Alta Tensión (CAB), se realizan cuatro montajes, y con la medida de
las capacidades equivalentes de cada montaje, se determinan las capacidades anteriormente
mencionadas. Las capacidades se miden entre los puntos 1 y 2 de cada montaje, tal como se
muestran en las figuras 49 a 52. Los montajes son los siguientes:

Montaje 1:

El esquema de conexiones y el equivalente del circuito se pueden observar en la figura 49.

Figura 49. Esquema de conexiones y equivalente del circuito del montaje 1.

Por análisis de circuitos se puede determinar que el valor de la capacidad equivalente del
primer montaje es:

C AT C BT
C1   C AB
C AT  C BT

Montaje 2:

La figura 50 muestra el esquema de conexiones y el circuito equivalente de este montaje.

12
Figura 50. Esquema de conexiones y equivalente del circuito del montaje 2.

La capacidad equivalente de este montaje es:


C2  C AB  C AT

Montaje 3:

La figura 51 ilustra este montaje.

Figura 51. Esquema de conexiones y equivalente del circuito del montaje 3.

Este montaje es muy similar al anterior, con la única diferencia que se cortocircuita el
devanado de Alta Tensión. La capacidad equivalente de este montaje, medida entre los
puntos 1 y 2 es:

C3  C AB  C BT
Montaje 4:

En este montaje se conecta el devanado de alta tensión, directamente con el devanado de


baja tensión.

Figura 52. Esquema de conexiones y equivalente del circuito del montaje 4.

13
El esquema de conexiones y su circuito equivalente se muestra en la figura 52.
C4  C BT  C AT

Después de realizar estos cuatro montajes, se pueden determinar los valores de CAT, CBT y
CAB utilizando adecuadamente las cuatro ecuaciones de los cuatro condensadores
equivalentes.

1.7 ANGULO DE ERROR

Una resistencia que es atravesada por una corriente presenta a su alrededor un campo
magnético y un campo eléctrico, como lo muestra la figura 53, que no pueden ser
despreciados y por tanto deben incluirse a la hora de hacer un modelo para un cable. Si el
campo eléctrico se modela con un condensador y el campo magnético con una inductancia
obtenemos el modelo que muestra la figura 54.

Figura 53. Campo Eléctrico y figura 54. Modelo de un cable.


Magnético en un Conductor

Para frecuencias pequeñas ω·L es mucho menor que R y por lo tanto el error es capacitivo,
el circuito equivalente se muestra en la figura 55

I C V .C
 C  Tan  C    RC
IR V
R

El diagrama fasorial se encuentra a continuación

14
Figura 55. Modelo de un cable Figura 56. Diagrama fasorial del
Para frecuencias bajas ángulo de error capacitivo

Para resistencias de medida de bajo valor óhmico puede ser despreciada la capacidad
(1/ω·C>>R). En este caso el ángulo de error es por efecto inductivo como lo muestra figura
57.

VL LI L
 L  Tan L   
VR RI R
La figura 58 muestra el diagrama fasorial para este caso.

Figura 57. Modelo de un cable Figura 58. Diagrama fasorial del


Para resistencias bajas ángulo de error inductivo

Si se consideran ambos ángulos de error queda


L
  L C   RC
R
L
De lo anterior se deduce que el error desaparecerá para el caso en que  R2
C

15
BIBLIOGRAFÍA

1 ALMENDRALES V., Nery M., JIMÉNEZ A., Gustavo, SÁNCHEZ C., Daniel F., Diseño de
un Equipo para Detección y Evaluación de Descargas Parciales en Transformadores de
Distribución, Proyecto de grado para optar al título de Ingeniero Electricista, Departamento
de Ingeniería Eléctrica, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá DC., 1989.

16

S-ar putea să vă placă și