Sunteți pe pagina 1din 9

INTRODUCCIÓN

Este presente trabajo tiene como finalidad explicar la definición de la ciencia


del derecho que de manera se entiende como una disciplina mediante la cual
se logra la interpretación, explicación del ordenamiento jurídico utilizando
diversos mecanismos que empleara el jurista, En fin, resulta así que la ciencia
jurídica trabaja sobre una realidad que es el Derecho positivo, Derecho
válido, de un determinado momento histórico, con la finalidad de describirlo
y de construir el sistema del mismo. Es una ciencia empírica, puesto que
comprueba sus datos, hipótesis y las justifican mediante la experimentación
que se refleja en la práctica, es decir en el comportamiento humano; así
mismo buco que se comprenda mejor la situación en la que se encuentra
actualmente la ciencia del derecho la cual es defendida como ciencia por
diversos autores y negada rotundamente por otros lo que ha generado
discrepancias en este ámbito. Lo esencial en el trabajo que realizare será
narrar la postura de ambos lados tanto los que estás de acuerdo que se le
denomine ciencia como en de los que no; realizar una comparación y llegar
a una mejor reflexión sobre este término duramente cuestionado hoy en día.
En el primer capítulo se abordaran los temas de definición de la ciencia como
tal para una mejor comprensión del tema ,luego se abordara la definición
general de la ciencia del derecho y algunas otras definiciones relevantes
dadas por juristas a lo largo d tiempo y que han sido de trascendencia para
sentar las bases de esta disciplina ,se darán a conocer sus principales
caracteristicas,problemas de la ciencia del derecho en la actualidad y
finalmente en el capítulo dos expresare las conclusiones a la cual he llegado
luego de esta investigación referente al tema elegido.

1
CAPITULO I.CIENCIA DEL DERECHO

CONCEPTO DE CIENCIA
Etimológicamente la palabra ciencia proviene del verbo latino Scire que significa saber,
es decir, la ciencia es el saber por excelencia, saber que pretende dar una explicación de
los aconteceres, esto es un saber que pretende garantizar en alguna medida y de algún
modo su validez.
La ciencia dice Luis Villoro “Es un cuerpo de saberes, antes que un conocimiento, le
importa la objetividad. La objetividad de su justificación le permite ser una garantía de
verdad para cualquier sujeto que tenga acceso a sus razones.

Estructura de la Ciencia.
La ciencia requiere elementos necesarios e indispensables para que pueda ser considerada
como tal; damos por supuesto al sujeto pensante; pero dicho sujeto requiere encaminar su
actividad hacia un Objeto; la manera de acercarse a dicho objeto, indicará el Método,
tanto el objeto como el método se vinculan e interrelacionan con el sujeto a través de un
sustento y dentro de un contexto teórico, esta es la Teoría.
DEFINICIÓN DE LA CIENCIA DEL DERECHO
La ciencia del derecho o ciencia jurídica es la disciplina humanística que tiene por
objeto el estudio, la interpretación, explicación, integración y sistematización de un
ordenamiento jurídico para su justa aplicación.
Como instrumento de ordenación social, que integra los conceptos correspondientes,
el Derecho puede encuadrarse en las ciencias sociales. Hasta qué punto el Derecho es una
ciencia, depende del contenido que otorguemos al concepto Derecho: como experiencia
humana vista en conjunto o como ordenamiento propio de un Estado determinado. En
todo caso, confluyen en el Derecho la ciencia, la técnica y, en cierta medida y por ser una
ciencia inexacta, el arte como impulso creativo. Los logros del Derecho, sin embargo, no
hay que buscarlos en las formulaciones literarias de los autores que exponen o reflexionan
sobre el Derecho, sino en las manifestaciones de los ordenamientos jurídicos, tanto en su
vertiente normativa como en la de su aplicación.

La expresión ciencia del derecho, se emplea en tres sentidos:

1) Sentido amplísimo, abarcando todas las disciplinas jurídicas (“El derecho público y
privado es el eje en torno del cual gira la jurisprudencia técnica en su aspecto sistemático.
Cada una de las dos ramas divídase en varias disciplinas a las que suelen darse el nombre
de Especiales. De acuerdo con la clasificación aceptada pertenecen al público lo derechos
constitucional, administrativo, penal y procesal; y al privado el civil y mercantil.
Esta división refierese al derecho interno, es decir el orden jurídico de cada estado. Pero
con las relaciones jurídicas pueden rebasar el ámbito de validez de un determinado
sistema de derecho, cabe hablar de aquellas no solo en su aspecto nacional, sino en su
faceta internacional. Al lado del derecho público y privado nacionales (internos), hay
derecho público y derecho privado internacional”) (Garcia, 2013), inclusive la filosofía
del derecho
2) En un sentido más restringido, comprendiendo todas las verdaderas ciencias
jurídicas, con exclusión de la filosofía del derecho.

2
3) En sentido estricto -y más usual- como sinónimo de dogmática jurídica. Conviene
aclarar que cuando se habla de ciencia del derecho, así a secas, se hace referencia a la
dogmática jurídica que es el conjunto de los conceptos y de los enunciados dedicados a
la clarificación y a la explicación del sentido de las normas, elaborados y a la vez
verificables o refutables mediante el análisis del lenguaje legal, formulado en un lenguaje
metalingüístico respecto de éste y que de él extrae dogmáticamente sus propias reglas de
uso.

Este análisis es el que hace principalmente el jurista, es decir el que reúne


unas condiciones de diferencia que puede darle un mínimo de años de actividad, una
oposición a un Alto Cuerpo del Estado u otros elementos que le distingan de un abogado
común y corriente pero esto es en todo caso un concepto jurídico indeterminado;
asimismo jurista es la persona que domina bastamente temas jurídicos de todas las
disciplinas ya sea penal,civil,constitucional,etc.Aqui concluimos que todo jurista es un
abogado, pero no toda abogado es un jurista.
Esto no quiere decir que ellos prescindan de la Historia, la sociología y aun la filosofía
del derecho, pero en este caso sólo intervendrán como auxiliares de
aquélla investigación principal; además es necesario reconocer que, al margen de su
importancia teórica para poseer una auténtica cultura jurídica, estas disciplinas
tienen interés práctico en muchos aspectos del ejercicio mismo de
la profesión de Abogado. Carlos Muñoz Rocha’ Hablar de la ciencia es incursionar en
un tema tratado ampliamente y discutido por especialistas de las más diversas áreas del
saber. Es también enfrentarse a opiniones de la más variada tendencia ideológica y sobre
todo es pisar el terreno sagrado del dogmatismo del siglo XX. Digo lo anterior porque
actualmente hablar de ciencia es hablar de fiabilidad, seguridad, conocimiento probado,
es referirse al dogmatismo de nuestra era, tan es así que si deseamos que algo se tome
seriamente y sea aceptado con seguridad, basta agregarle el calificativo de ciencia, esto
es sin lugar a dudas una lamentable y errónea concepción de la ciencia; pues he de
anticipar que el conocimiento científico es falible, es decir, las verdades absolutas no
existen ya que, según consta en la historia de la ciencia, lo que hoy se tiene como verdad
científica irrefutable, mañana se convierte en aseveración falsa, carente de fundamento
y cientificidad. He de decir que la ciencia es ante todo un producto social por ser esta
un producto humano que representa en última instancia, el cúmulo de experiencias
juntadas en el mismo devenir histórico del hombre; la historia humana no es otra cosa
que la historia del conocimiento”. (Muñoz, 2007)

SEGÚN OTROS AUTORES

Ciencia del Derecho


Dadas las breves nociones anteriores acerca de la ciencia podemos decir respecto al
derecho que mucho ha preocupado a los juristas el tema de la cientificidad del Derecho;
tema al que se refirió Cicerón, después el cardenal de Luca y más recientemente Von
Kirchmann. El surgimiento del positivismo en el siglo XIX marca la era del cientificismo
o del dogmatismo científico y consagra a las ciencias naturales como las ciencias por
excelencia que servirán de modelo a las demás ciencias; ya que ninguna de estas, como
las naturales, tienen el signo de lo permanente, de lo progresivo, de lo palpable, de lo
evidente, etc. Por otra parte, las ciencias sociales y sobre todo el Derecho tienen
características evolutivas, de cambio, de lo no permanente; al científico social como que
los fenómenos estudiados se les esfuman por ser la sociedad tan dinámica que bien vale
atribuirle a la realidad social las palabras de Heráclito “Todo fluye, todo cambia". En este

3
contexto aparecen las clásicas y desalentadoras palabras de Von Kirchmann: “los juristas
se ocupan, sobre todo, de las lagunas, los equívocos, las contradicciones de las leyes
positivas, de lo que en ellas hay de falso, de anticuado, de arbitrario. Su objeto es la
ignorancia, la desidia, la pasión del legislador. .. Por obra de la ley positiva los juristas se
han convertido en gusanos que sólo viven de la madera podrida; desviándose de la sana,
establecen su nido en la enferma. En cuanto la ciencia hace de lo contingente su objeto,
ella misma se hace contingencia; tres palabras rectificadoras del legislador convierten
bibliotecas enteras en basura” (Latorre, 2014).
Estas palabras han calado fuertemente en la mente de los juristas y lo han hecho porque
estamos conscientes de nuestro tradicionalismo, nuestro modelo cognoscitivo es el mismo
desde hace siglos; las nuevas aportaciones metodológicas y epistemológicas no han hecho
mella en nuestra ciencia y parece ser que tampoco en nuestras conciencias. En estas
condiciones la ciencia jurídica sigue los modelos de hace siglos, y por qué no decirlo, en
algunos casos los modelos del Derecho Romano.

Las reacciones a las palabras de Kirchmann no se hicieron esperar y siguen dándose


todavía; los juristas se lanzaron a la cargada para defender su saber y asi inmediatamente
la escuela proteccionista alemana del siglo pasado basó la cientificidad del Derecho en
la construcción y estudio de los conceptos jurídicos descubiertos y analizados
sistemáticamente, es decir, redujo la actividad científica del jurista a buscar un mejor
desarrollo y precisión conceptual, desarrollar los métodos de análisis de las normas;
conduciendo a la ciencia jurídica al estudio formal de las normas.

Considero vigente la discusión de Kirchmann sobre la cientificidad del Derecho,


discusión que ha retomado recientemente Alf Ross y Norberto Bobbio, por tal motivo
hace algunos comentarios. Si bien es cierto que el Derecho es un poder que pretende
mantener la estructura política vigente, es también un hecho que contiene elementos que
dinamizan la sociedad, es decir, impulsa los cambios sociales; pero es verdad también
que contiene elementos de estatícidad social; por lo cual afirmo que el Derecho no puede
ser ajeno a la realidad social y puede provocar los cambios sociales no per se sino por
manifestarse y ser un producto social.
He de comentar también que al jurista se le forma en el conocimiento de los códigos y en
la forma de aplicación de la ley, es decir, su preocupación será el conocimiento del
Derecho vigente, más aún para la mayoría de los juristas no hay más Derecho que el
vigente y lo toman como algo acabado, perfecto y de aceptación dogmática, por tal
motivo, no se cuestionan el objeto de su ciencia, ni se ocupan de la verdadera
investigación del fenómeno jurídico. Estas concepciones o actitudes frente al fenómeno
jurídico hacen que el cuestionamiento sobre su cientificidad se legitime y provoque que
los intelectuales de la ciencia jurídica traten de justificar y avalar lo científico de su
quehacer. Sin embargo, no quiero hacer aquí un resumen de las diversas opiniones y
argumentaciones que se han vertido sobre el tema; pero si manifestar dos o tres puntos de
vista que ejemplifiquen los logísticos razonamientos empleados en defensa de la ciencia
del Derecho, algunos de los cuales provocan hilaridad y comentarios sarcásticos en los
especialistas de otras ciencias.

DOS ARGUMENTOS EN FAVOR DE LA CIENCIA DEL DERECHO.

A). - Tamayo y Salmorán, refriéndose al tema de la cientificidad del Derecho, afirma


sorprendido que la interrogante de ¿Qué es la ciencia del Derecho? ha recibido respuestas

4
contradictorias e inclusive paradójicas y afirma “en otras disciplinas (física, química,
medicina, etc. ) No existe tan vasta y extraordinaria literatura para contestar las preguntas
¿Que es la física? , ¿Qué es la química? , ¿Qué es la medicina? , para los estudiosos de
aquellas disciplinas unas cuantas líneas son suficientes. ¿No será que para todos ellos es
claro que la física es la actividad de los físicos‘? ¿Qué la química es lo que hacen los
químicos? ¿Qué las matemáticas es lo que realizan los matemáticos? “ (Tamayo y
Salmoran, 1984)
Evidentemente agrega este autor que si nuestro objetivo consiste en explicar que es la
ciencia del derecho, ¿No sería razonable partir de aquello que hacen los juristas? ” Este
autor que comentamos nos dirá también en su obra que el operador oracional “ciencia”
aplicado a la ciencia del Derecho indica:
l. - Que existen ciertos hombres (denominados juristas o jurisconsultos que se ocupan del
estudio, análisis, investigación o descripción de algo, donde ese algo es denominado
derecho y
2.- Que existe un conjunto de enunciados (resultado de la labor de los juristas) los cuales
versan sobre algo que, de igual modo, es designado por la palabra Derecho. Y sigue
diciendo “De acuerdo con lo anterior resulta que cuando, primeramente podamos
determinar la existencia de una cierta actividad por la cual los juristas (como quiera que
se les denomine) estudian, investigan, analizan, etc. el derecho; en segundo lugar
establezcamos la existencia de un conjunto de enunciados que versen sobre el derecho. Y
sean resultado de la actividad de los juristas. Entonces hemos satisfecho las condiciones
para el uso del operador “ciencia" para la expresión “ciencia del derecho".

B). - Por último existen otros autores que hacen depender la cientificidad del Derecho del
manejo que se hace, tanto en su construcción como en su comprensión y aplicación, de
los métodos lógico-cognoscitivo como son la inducción, la deducción, etc, implicando en
el uso de estos métodos lógicos la cientificidad del Derecho.

CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA DEL DERECHO


a) Objeto: El objeto de la ciencia del derecho sería el derecho positivo o vigente y cuya
validez depende de los criterios convencionalmente admitidos en una sociedad
determinada. Es la realidad o lo que estudia el Derecho, pudiéndose tratar de una realidad
completa o de un aspecto de la misma. El problema del objeto del Derecho es uno de los
puntos fundamentales de la ciencia jurídica pues según lo que le atribuyamos como
objeto, será el método que elijamos para su estudio y la teoría que construyamos para
explicar ese objeto. Evidentemente que la conjunción de estos elementos determinará la
posición epistemológica y la existente o nula cientificidad: Si tomamos como objeto de
nuestro quehacer científico, lo arbitrario, lo superficial, lo pasajero, lo subjetivo, así será
el carácter de nuestra ciencia. Ejemplificando: Si tomamos como objeto del Derecho las
normas, y éstas las entendemos como arbitrarias, como creaciones voluntaristas; es
evidente que nuestra ciencia consistirá en buscar el conocimiento de su forma ya que
sobre el contenido de las normas nada podemos hacer; por otra parte, así entendido el
derecho, la tarea del jurista solo puede versar sobre el desarrollo de los conceptos y de
técnicas operativas con que trabaja. Por excelencia del estudio de la ciencia del Derecho
es el Derecho. Aquellos que lo observan desde el punto de vista material, formal, jurídico,
político, sociológico y, aún, valorativo, llegan a conclusiones diversas. Ello plantea la
dificultad propia de la existencia de diversos conceptos. La especialización propia de

5
nuestros días ha dado lugar al nacimiento de la ciencia del Derecho, tanto para el estudio
de la legislación Nacional o Comparada, así como el Derecho en general, etc.

b) Método: Para que el derecho positivo o vigente sea posible la ciencia jurídica necesita
de un método y necesita utilizar un método científico, que permite recorrer un proceso
analizable y contrastable, presta objetividad y contribuye a la seguridad, certeza y
previsibilidad y el método de la ciencia jurídica dogmática es el de la concepción
racionalista de la ciencia. Por otra parte, el Método es lo más general en investigación, ya
que incluye pro- cedimientos, procesos y técnicas más específicas; sin que método,
procedimiento, procesos y técnicas sean lo mismo. Finalmente hemos de decir que una
idea muy arraigada en el Derecho es que tiene un método exclusivo, situación absurda no
solo para el Derecho sino para las demás ciencias, pues ninguna de ellas tienen un método
exclusivo ya que considero que el Método es universal y puede llegar a algunas
concreciones generales; los que se pueden ir particularizando son los procedimientos y
principalmente las técnicas.
Los métodos utilizados por la ciencia del Derecho son: el sociológico, el valorativo y el
jurídico.
 El método jurídico intenta analizar el Derecho de una forma puramente jurídica.
El estudio del Derecho debe efectuarse respecto al Derecho, aunque éste regule el
deber ser, o sea, descartar ideas de tipo valorativo, sociológico, político, etc. Este
método tiene como exponente más extremo a Hans Kelsen. Para el referido autor
y sus seguidores, el Derecho es una ciencia normativa, nada más.
 El método valorativo es aquel que observa y persigue una definición de tipo
ideológico, político. El ejemplo paradigmático de este método nos lo aporta el Art.
16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por
la Asamblea Constituyente Francesa de 1789 que dice: “Toda sociedad en la que
la garantía de los Derechos no esté asegurada ni la separación de poderes
determinada, carece de Constitución".
 El método sociológico es el que hace hincapié en la manera real de estructurarse
el Estado y del funcionamiento, en la práctica, de las instituciones políticas. Se
contrapone a la estricta aplicación de los restantes métodos reseñados.

C) OBJETIVO: El objetivo de la ciencia del derecho es exponer el derecho positivo o


vigente de manera clara y ordenada y comprender su significado y alcance.

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA DEL DERECHO

Alrededor de la ciencia del derecho surge hoy una multiplicidad de problemas.


Nos referiremos a tres de ellos fundamentales .El primero de ellos tiene que ver
con la conceptualización de la ciencia del derecho y hace referencia al hecho de
que hoy usamos indistintamente los términos dogmática jurídica, ciencia
jurídica, ciencia del derecho o jurisprudencia, para referirnos a la actitud que
llevan a cabo los operadores jurídicos; cada uno de esos términos surgió en épocas
distintas y responden a diversas formas de entender dicha actividad; mientras que
el término jurisprudencia es originario del mundo romano, la idea de una
ciencia dogmática del derecho, o dogmática jurídica, es propia del mundo
medieval, como equivalente a la dogmática teológica; finalmente, la idea de
una ciencia jurídica como equivalente a la ciencia moderna se gesta en la
modernidad luego de la revolución copernicana.

6
El segundo problema tiene que ver con la discusión en torno al carácter
científico de la actividad del jurista y de los resultados obtenidos. En
torno de él se han sugerido algunos obstáculos importantes con respecto de la
aceptación de una ciencia del derecho uno de ellos tiene que ver con la
ambigüedad del término derecho, por cuanto la distinción entre derecho y
ciencia del derecho en ocasiones se presta a confusión. Según Yesid Carrillo
de la Rosa “gran parte de los problemas que se tienen para comprender la ciencia
jurídica tiene que ver con la confusión que suscita su calificativo de ciencia,
pues a pesar de su importancia social y cultural al confrontarla con los saberes
reputados como científicos se descubre que la actividad del jurista no encaja”
(Carrillo, 2008). Otro apunta a la consideración social del jurista, al que se
ha visto con des- confianza en razón de la cercanía de este personaje con los
centros de poder. El tercer obstáculo se refiere a la ausencia de crítica en
la jurisprudencia dogmática, pues se dice que el material jurídico le es
dado al operador en forma dogmática, sin que él pueda modificarlo, sino
interpretar y sistematizar tal como lo haría un teólogo con sus dogmas de fe, lo
que equipararía la actividad del jurista más a la de un dogmático que a la de un
científico.
El tercero y último problema tiene que ver con los principios o reglas que
rigen la actividad de la ciencia jurídica. El primero de ellos se ha enunciado
como la aceptación dogmática del derecho positivo. Ello se traduce en el
asentimiento dogmático de la fuerza obligatoria del derecho positivo. Este
supuesto implícitamente presupone que el derecho está contenido únicamente
en la ley y que por consiguiente el papel de la doctrina, y los precedentes y
principios generales del derecho son mera- mente subsidiarios.
Para otros, además, la tarea del jurista también exige la abdicación valorativa;
que pide distinguir entre las opiniones personales y la labor de descripción
respecto del ordenamiento jurídico. La abdicación valorativa impone al jurista
la conciencia de estar subordinado a la ley, por lo que debe hacer prevalecer los
valores que impone esta frente a los suyos. Ella garantiza la objetividad y
neutralidad, y por tanto, la cientificidad de la dogmática jurídica.
Otra regla vendría dada por el principio de racionalidad del legislador. Por
medio de este principio, se le atribuye al legislador la calidad de sujeto
racional o se le imputan ciertas propiedades que garantizan su racionalidad
y que por lo general no concuerdan con lo que es el legislador en la realidad.
La ficción del legislador racional es un recurso al que apela la dogmática
jurídica, ya sea para adecuar y legitimar la solución propuesta con respecto
de ciertos estándares axiológicos vigentes, ya para eliminar lagunas,
antinomias, ambigüedades, etcétera.

7
CONCLUSIONES
 La ciencia del derecho es definida como una disciplina que se encarga de
interpretar, explicar y intentar dar soluciones a vacíos legales referente al
ordenamiento jurídico de un determinado país, y la persona encargada a realizar
esta acción es denominada jurista.
 La ciencia jurídica estudia, analiza la realidad actual, se auxilia en el estudio de la
historia y hasta se atreve a proponer escenarios futuros, soluciones viables,
apoyada en las teorías, métodos y técnicas que se propongan.
 El objeto de la ciencia del Derecho es el Derecho, y los métodos utilizados por
esta ciencia son: El Sociológico (hace hincapié en la manera de estructurarse el
Estado y en su funcionamiento), el Valorativo (persigue una definición ideológica
política) y el Jurídico (analiza el Derecho de una forma puramente jurídica).
 Así mismo otra gran parte de autores juristas entre ellos Julius Hermann von
Kirchmann afirman que la ciencia jurídica no es ciencia o por lo menos no en su
totalidad puesto que en sus elementos son muy ambiguos y complejos a la hora
de la práctica.
 El campo del Derecho es muy complejo, pues, la forma en que se interrelaciona
con la vida de las sociedades humanas, hace que todas las disciplinas que tratan
del hombre y/o de sus actividades tenga relación con lo jurídico.
 La Teoría de la Ciencia Jurídica comprende: El problema de la Cientificidad del
Derecho, la situación de la ciencia del Derecho entre los conocimientos científicos
actuales, los problemas lógicos y metodológicos de la actividad científica-práctica
del Jurista, entre otros.

8
Bibliografía
Carrillo, Y. (2008). Critica al concepto de ciencia y ciencia juridica. Dialogos de Saberes, 239-
254.

Fitta, J. (18 de Septiembre de 2010). Argumentos (México, D.F.). Obtenido de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57952010000300015

Garcia, E. (2013). Introducción al estudio del Derecho. México, D.F.: Editorial Porrúa.

Latorre, A. (2014). Introduccion al derecho. Barcelona: Ariel.

Lopez, R. (28 de Enero de 2010). IUS Revista Juridica. Obtenido de


http://www.unla.mx/iusunla13/opinion/la%20ciencia%20del%20Derecho%20para%20
Ius%20Unla.htm

Muñoz, C. (2007). Teoria del derecho. Oxford: Oxford University Press.

Tamayo y Salmoran, R. (1984). El Derecho y la Ciencia del Derecho. Ciudad de Mexico: U.N.A.M.

Tinco, C. (9 de Marzo de 2013). ciencia juridica:mirando al futuro. Obtenido de https://ciencia-


juridica1.webnode.es/news/la-ciencia-juridica-en-la-actualidad/

Von Kirchmann, J. (1949). La jurisprudencia no es ciencia. Madrid: Colección Civitas.

S-ar putea să vă placă și