Sunteți pe pagina 1din 83

Módulo 2

Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Módulo 2.
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Contenidos

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


1
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Diplomado
Derechos de las niñas, niños y adolescentes
con perspectiva de género

El contenido del Diplomado Derechos de niñas, niños y adolescentes con perspectiva de género
ha sido desarrollado en el marco del convenio firmado por la Universidad Abierta y a Distancia
de México, UnADM y Save the Children. Cabe señalar que el contenido de este módulo es
responsabilidad de los autores y no necesariamente refleja la opinión de la Universidad Abierta y
a Distancia de México.

Coordinación general
María Teresa Greta Trangay Vázquez

Autores
Nelia Mercedes Bojórquez Maza
Raquel Pastor Escobar
Fernando Gaál Rodríguez
José Miguel Macías Cruz
Anayantzin Romero Reyes
Gabriela Polo Herrera
Paula Ramírez España
Sara Franky Calvo

Diseño metodológico y didáctico


Martha Juliana Navarro Velázquez
Eloísa Alpízar Gómez

Diseño editorial y corrección de estilo


Juan Francisco Ayala Vergara
María Guadalupe Pilloni Martínez

Primera emisión, 2018.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


2
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Índice

Introducción .............................................................................................................................................. 04
Eje temático 1. Historia de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes ................................ 06
Historia de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes ............................................... 06
Historia de la niñez ......................................................................................................................... 08
¿Y en la realidad...? ........................................................................................................................ 15

Eje temático 2. Enfoque tutelar y enfoque de derechos .......................................................................... 17


Introducción .................................................................................................................................... 17
El cambio en el tratamiento jurídico ................................................................................................ 20
¿Y en la realidad...? ........................................................................................................................ 22

Eje temático 3. Convención sobre los derechos de la niñez .................................................................... 25


Introducción .................................................................................................................................... 25
Antecedentes de la Convención ..................................................................................................... 26
¿Qué cambia la Convención de los Derechos del Niño? ............................................................... 29
¿Quiénes son las niñas, los niños y adolescentes desde la perspectiva de la Convención? ........ 30
Derechos consagrados en la Convención ...................................................................................... 31
¿Dónde se ejercen los derechos de la niñez? ................................................................................ 33
Obligaciones derivadas de la Convención ...................................................................................... 33
Comité de los Derechos de la Niñez .............................................................................................. 34
Protocolos facultativos de la Convención ....................................................................................... 35
Observaciones Generales y Relatores Especiales ......................................................................... 36
Proceso de adecuación de la Convención ..................................................................................... 37
Principios generales de la Convención sobre los Derechos de la Niñez ....................................... 38
No discriminación-Artículo 2 ........................................................................................................... 40
Mejor interés de la Niñez-Artículo 3 ................................................................................................ 46
Puntos de vista y voz de la Niñez-Artículo 12 ............................................................................... 51
Derechos a la vida, supervivencia y desarrollo-Artículo 6 .............................................................. 54
¿Y en la realidad…? ....................................................................................................................... 58

Eje temático 4. Derechos de la niñez y adolescencia en México, un panorama general ........................ 62


Introducción .................................................................................................................................... 62
Evolución del Estado mexicano frente a la niñez .......................................................................... 63
¿Y en la realidad...?......................................................................................................................... 67

Cierre del módulo ..................................................................................................................................... 71


Para saber más ........................................................................................................................................ 73
Fuentes de consulta ................................................................................................................................. 76

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


3
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Introducción
Como viste en el módulo anterior, el reconocimiento de los derechos humanos es resultado de las luchas
sociales. Estos esfuerzos individuales y colectivos aún se llevan a cabo para lograr condiciones que
permitan a todas las personas vivir con dignidad. Ahora conocerás, en la primera parte del presente
módulo, cómo fue el proceso que hizo posible el reconocimiento de los derechos de niñas, niños y
adolescentes. Encontrarás que su reconocimiento como personas con igual dignidad a las demás ocurrió
apenas hace unos años, y que aún falta mucho por hacer para modificar percepciones y prácticas sociales
arraigadas en diversas culturas, donde quienes tienen menos años de los acordados como “mayoría de
edad” son considerados propiedad privada, objetos de caridad y de protección o personas inacabadas e
incapaces, entre otras consideraciones negativas.

En este sentido, la posibilidad de acordar quiénes son niñas, niños o adolescentes para todos los países,
qué características les diferencian de las personas adultas, qué necesitan para una vida digna y quiénes
tienen la responsabilidad de garantizarles condiciones de vida digna derivó en un cambio de paradigma,
esto es, en una nueva manera de considerar a toda persona menor de 18 años.

El filósofo Thomas Kuhn utilizó el concepto “cambio de paradigma” en su libro La estructura de las
revoluciones científicas, para referirse a cambios profundos en la ciencia, que suceden cuando se
comprueba que los modelos anteriores no funcionan y, por tanto, se construye uno nuevo. Al momento en
el que la teoría no puede justificarse frente a la realidad lo denomina “crisis”, y cuando se asume un nuevo
modelo teórico, habla de una “revolución científica” o “cambio de paradigma”.

Vale la pena retomar el concepto porque la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) representa
un cambio profundo, tanto en las ciencias sociales como en los ámbitos jurídico, político, institucional y
educativo, pero sobre todo en la relación entre personas adultas y las niñas, los niños y adolescentes,
tal como lo verás en la primera y segunda parte del Módulo 2. Recuerda que la CDN es el instrumento
internacional de derechos humanos más reconocido del mundo, ya que fue suscrita por todos los países
del planeta, menos uno (EU). Esto muestra que es una verdadera herramienta de transformación histórica
y social frente a la niñez y la adolescencia a nivel global.

El cambio de paradigma lo verás reflejado en el avance que se ha dado en la transición del enfoque
tutelar a la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia, y cómo esto significa grandes
cambios en la forma de ver y actuar frente a este grupo de la población (segunda parte del módulo 2).

También verás este cambio en los cuatro principios que inspiran la Convención: la no discriminación, la
supervivencia y el desarrollo, el interés superior de la niñez y la participación infantil. Cada artículo de
este instrumento internacional de derechos humanos debe basarse en ellos y, por tanto, tienen profundas
implicaciones de todo orden, como se mencionó antes. Todo ello lo encontrarás en la tercera parte de este
módulo 2.

A partir de lo anterior, se pretende que analices cómo se avanza hacia este cambio de paradigma en el
país, por lo que, en la cuarta parte del presente módulo, se revisa a qué paradigma responden las políticas
públicas del siglo pasado y cómo se modificaron en el año 2000, aunque de manera más drástica desde el
2014, cuando aparece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Como verás, en México aún estamos lejos de contar con un Estado capaz de garantizar todos los
derechos a las niñas, los niños y adolescentes. Al respecto, la apuesta de este diplomado es brindarte
herramientas para que, desde tus espacios, te asumas como garante de los derechos de la niñez y la
adolescencia, y contribuyas a que el país avance en esa dirección.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


4
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Para seguir avanzando en ofrecerte una visión diferente sobre


la niñez y adolescencia, en el Módulo 2, tus anteojos contarán
con una nueva lente del enfoque de derechos de niñas, niños y
adolescentes.

Una vez te pongas esta lente, jamás volverás a ver ni a actuar


frente a la niñez de la misma forma; como agente de cambio,
podrás aportarle este punto de vista a quienes te rodean.

¡Bienvenidas y bienvenidos al Módulo 2!

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


5
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Eje temático 1. Historia de los derechos humanos de niñas, niños y


adolescentes Autora: Nelia Bojorquez

Historia de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes

“La historia de la Infancia es una pesadilla de la que hemos empezado a despertar hace muy poco”
Lloyd deMause, 1974

¿Piensas que la niñez siempre ha sido una categoría de personas diferenciada de la categoría adultos?,
¿sabes cuándo se estableció la infancia como categoría social?

En el módulo 1 sobre derechos humanos, se abordó cómo la idea de superioridad de unos seres humanos
sobre otros ha sido una constante en la historia de la humanidad. Al respecto, la dominación sobre niñas,
niños y adolescentes se ha reflejado en su consideración como seres inferiores, propiedad de las personas
adultas y objetos a los que se puede maltratar, manipular y por los que se decide. No se les diferenciaba
de la etapa adulta ni se les reconocía como personas con dignidad y derechos.

Desde nuestra perspectiva, la historia de la niñez está marcada por dos procesos:

El adultocentrismo
Es una categoría “que designa en nuestras sociedades una relación asimétrica y tensional
de poder entre los adultos (+) y los jóvenes (-). Esta visión del mundo está montada sobre un
universo simbólico y un orden de valores propio de la concepción patriarcal (…)” (Arévalo,
1996, 46-44, en Krauskopf, 2000, p .17). “Se traduce en las prácticas sociales que sustentan la
representación de los adultos como un modelo acabado al que se aspira para el cumplimiento de
las tareas sociales y la productividad” (Krauskopf, 2000, p. 17).

Como veremos en este apartado a través de la historia de la niñez y la adolescencia, la relación


con el mundo adulto ha estado marcada por un alto grado de subordinación, producto de la
imposición del poder adulto. Bustelo expone lo que ha implicado la distinción entre mayor y menor
de edad del siguiente modo:

Fuente: Bustelo (2012, p. 290. Basado en Alan Prout 5, p. 31).

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


6
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

La construcción de estas percepciones tiene como trasfondo el ejercicio de un poder absoluto, y


la incapacidad de las personas adultas para reconocer y respetar la personalidad de cada niña,
niño o adolescente.

Una postura actual sobre el adultocentrismo “es la visión de que las personas adultas son las
que deciden por la niñez y la adolescencia porque estas no tienen la madurez para decidir”
(Secretaría de Gobernación, 2017).

El androcentrismo
“Visión del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino” (RAE, s.
f.).

Por su parte, INMUJERES (2007, p. 20) lo define así: “término que proviene del griego Andro
(hombre) y define lo masculino como medida de todas las cosas y representación global de
la humanidad, ocultando otras realidades, entre ellas, la de las mujeres”. Como concluye
esta definición, el androcentrismo se ha traducido en el sexismo en el lenguaje y en las

Desde la perspectiva de este diplomado, la historia de la niñez refleja las múltiples formas de discriminar a
niñas y adolescentes, desde no nombrarlas, hasta privarlas de su derecho a la vida (infanticidio), pasando
por el matrimonio infantil y muchas formas de explotación. En ambos sentidos, género y generacional, lo
central es el poder.
Al respecto, una definición clásica, y comúnmente aceptada, de poder, señala que “ (…) es la probabilidad
de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que
sea el fundamento de esa probabilidad” (UNICEF, 2013, p.15).

El poder es una cualidad del ser humano, un atributo de sus relaciones sociales, basado en la posesión de
ciertos recursos que le permiten a un sujeto o grupo realizar sus intereses. Su ejercicio afecta a los sujetos
de la relación, ayudando a construir una posición e identidad (UNICEF, 2013. P.15).

Estos marcos conceptuales se reflejan en la construcción histórica y social de la categoría de niñez


como producto de la relación de poder con las y los adultos en diferentes contextos sociales, políticos y
culturales. Cada fase de la historia responde a las valoraciones y significados que las personas mayores
de edad le atribuyen a la niñez. Sin embargo, es indispensable tener presente la posible coexistencia de
los diferentes tipos de relaciones. Por eso, estudiar la construcción de esta categoría es indispensable
para comprender las inercias que siguen marcando los destinos de niñas, niños y adolescentes.

Así, las atribuciones de generación y de género por cuestiones biológicas deben desnaturalizarse para
entender el trasfondo de desigualdad de poder en la relación mundo adulto-mundo infantil.

Mary Beloff (1994, p. 104) sintetiza lo anterior del siguiente modo: “La infancia no es una categoría natural,
sino el resultado de una serie de definiciones del mundo adulto”.

En este sentido, es necesario partir de la definición de infancia, que proviene de la raíz etimológica
infantia, cuyo significado es “mudo”, incapaz de hablar, que no habla (Soca, s.f.). Esta connotación
histórica de silencio ha privado del derecho a expresarse a las niñas, los niños y adolescentes menores de
18 años. Therbon (1993, citado por Pilotti, 2000, p. 31) establece que, a diferencia del proceso identificado
por Marshall en la ciudadanía de las y los adultos, en el caso de la niñez primero se reconocieron derechos
sociales fundamentales, como supervivencia, cuidado y educación, y después los derechos políticos de
expresión y el derecho a su autonomía.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


7
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Por su parte, la palabra adolescencia proviene de la raíz indoeuropea al- ”nutrir”, ”crecer”, de la cual se
derivó la voz latina alere ”nutrir”, ”alimentar”, que dio lugar a alescere ”crecer”, ”aumentar”. A partir de esta
última voz, unida al prefijo ad-, se formó el verbo adolescere ”crece”’, ”desarrollarse” y, por último, del
participio presente de este verbo, adolescens, -entis ”el que está creciendo”.

La palabra adulto también deriva del verbo adolescere, específicamente del participio pasivo adultus “el
que ha crecido” (Soca, s.f.).

El siguiente video te servirá para transportarte en el tiempo en relación con el


descubrimiento de la categoría infancia.

Universo Infancia. [Ana Barrios Camponovo. (2015, enero 14). Historia de


la infancia 1 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=LZnKmqdLqoI

Otro estudioso de la niñez, Emilio García Méndez (s. f.), afirma que:

La infancia constituye el resultado de un complejo proceso de definiciones, acciones institucionales


y cambios sociales en los sentimientos. Los mecanismos e ideas creadores de la infancia
corresponden a los mecanismos e ideas creadores del control de la misma. La historia de la
infancia es la historia de su control.

Reflexionar sobre lo anterior te servirá para adentrarte en el estudio del rezago histórico y social de la
concepción de las niñas, los niños y adolescentes como sujetos de derechos y voz para expresar su sentir
sobre cualquier aspecto que afecte su vida.

Historia de la niñez

Para remontarse en la historia de la niñez, dos autores son la referencia obligada: Philippe Ariès (El niño y
la vida familiar en el antiguo régimen, 1987) y Loyd deMause (Ensayo La evolución de la infancia, 1974).
Aunque ambos autores coinciden en que la niñez, como hoy la concebimos, no existía en la antigüedad,
hay diferentes matices en su reflexión.

Philippe Ariès fue pionero en abordar este proceso en 1960, cuando sale a la luz su obra, como parte de
la historia de la vida privada en Europa. Basado en la revisión del arte y la iconografía de la Edad Media ,
sostuvo que no había distinción por edades y que los niños y las niñas eran considerados como adultos en
miniatura.

Hasta aproximadamente el siglo XVII, el arte medieval no conocía la infancia o no trataba de


representársela; nos cuesta creer que esta ausencia se debiera a la torpeza o a la incapacidad. Cabe
pensar más bien que en esa sociedad no había espacio para la infancia (Ariès 1987.p.4).

Con estas afirmaciones, es evidente que el descubrimiento al que se refiere es al de infancia, debido a que
su análisis de representación de las niñas y los niños en las pinturas antiguas y el arte lo lleva a considerar
que no se les diferenciaba de las personas adultas como categoría social. El descubrimiento de la infancia
comienza en el siglo XVIII, y podemos seguir sus pasos en la historia del arte y en la iconografía durante
los siglos XV y XVI (Ariès, 1987, p.12).

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


8
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Para conocer con más profundidad los planteamientos de Ariès, te


recomendamos leer el capítulo II del libro El descubrimiento de la infancia “El
niño y la vida familiar en el antiguo régimen de este autor. En este texto, aborda
el surgimiento del concepto de la infancia a partir de su interpretación de las
pinturas antiguas como retrato de la época.

Da clic en el enlace para acceder al documento: http://iin.oea.org/Cursos_a_


distancia/El_nino_y_la_vida_familiar.pdf

Desde nuestra perspectiva, para abordar la evolución de esta categoría, es necesario recuperar hechos
históricos que ilustren cómo han sido concebidas la niñez y las adolescencias (que también como
categoría ha tenido su propia evolución) y, por lo tanto, cómo ha sido tratada esta población a través de la
historia.

Cabe anotar que en el caso de las adolescencias1, como se verá más adelante en el paso de la
doctrina de la situación irregular a la protección integral, se omitieron las características positivas de la
adolescencia y se les ha vinculado con riesgos y peligrosidad hasta llegar incluso a la criminalización de
las y los adolescentes que quedaban fuera del circuito familia-escuela.

Para conocer las etapas de la historia de la niñez con base en la evolución


de las formas de crianza, te recomendamos el primer capítulo de la obra de
Lloyd deMause, La evolución de la infancia (1974), disponible en: http://www.
psicodinamicajlc.com/articulos/varios/evolucion_infancia.html?fbclid=IwAR3NU
pLNU1rBMj88ALjpwyMhQhEIJCSI49W-WVqI_TY46PoqU9O6ItS9JIQ

El autor destaca la importancia de que la historia estudie además los


acontecimientos públicos, los privados. Te invitamos a centrar tu atención en lo
siguiente:

a. ¿Por qué el autor expresa que tiene diferencias de enfoque con Ariès? Te
recomendamos leer de la nota 18 a la 22.
b. ¿Por qué a los niños se les podía considerar como “engendros”? Ve la nota
38.
c. Sobre el infanticidio en Occidente (nota 110), ¿por qué no se aceptaba en
Grecia o Roma hasta el s. IV? (nota 116).
d. Con respecto a la necesidad de fajar a los niños (notas 43 a 44), ¿por
qué se les amarraba para que no se arrastraran en cuatro patas como
“animales”? (nota 202) y ¿quién decía que esta práctica podía durar hasta
los dos años? (nota 209).
e. El abandono extremo o venta de niños (nota 168 y 181).
f. ¿Por qué en el s. XVIII el pediatra W. Buchan decía que en París moría la
mitad de NNA por trato inadecuado o descuido? (nota 167).
g. ¿Qué se menciona sobre la costumbre de entregar el hijo al ama de cría?
(nota 181).
h. La aprobación del castigo corporal (nota 225) y ¿cómo el azote extremo
era legitimado por ley en el s.XIII? (notas 233 a 236).

1
La referencia a las adolescencias tiene que ver con la diversidad de formas de vivir la adolescencia, según los contextos de vida
(rural, urbano, indígena, etc.).
La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula
9
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

El siguiente recorrido histórico se hizo tomando como eje de referencia la obra referida, La evolución de la
infancia (deMause,1974), quien, identificó las siguientes etapas históricas, con base en la evolución de las
relaciones paternofiliales (relación entre el adulto y el niño/a) desde la psicohistoria.

a. Infanticidio (antigüedad-siglo IV)

Desde tiempos remotos, niñas, niños y adolescentes han sido concebidos como cosas de las cuales el
mundo adulto puede disponer sin rendir cuentas al respecto. En muchas sociedades antiguas, ciertas
formas de infanticidio (matar a hijas e hijos) eran permitidas.

En la antigüedad, los padres decidían qué hija o hijo vivía o moría. Algunos ritos funerarios generaban
infanticidio entre los pueblos egipcios, fenicios y hebreos. Ni la ley ni la opinión pública veían algo malo en
el infanticidio en Grecia o Roma hasta el siglo IV.

Como expresión del adultocentrismo y androcentrismo, al primogénito se le dejaba vivir si era varón,
mientras que la vida de las niñas era menos valorada. Esto generó que predominara la población
masculina hasta entrada la Edad Media.

El Código de Hammurabi, escrito en Babilonia en el año 1692 a.C. (Sánchez Crespo, Ramiro (2007).
Historia Clásica “Blog post”. [El Código de Hammurabi]), establecía leyes sobre la forma de sancionar a los
hijos, por ejemplo, “si un hijo golpeó al padre, se le cortarán las manos” (Ley 195).

En el caso de los griegos, sus grandes filósofos ilustran la concepción de la niñez predominante. Platón
reflejaba una perspectiva en donde la comunidad era dueña de la niñez; “(…) en La República y Las leyes
[proponía] separar a los niños de sus padres para convertirlos en ciudadanos virtuosos, pues estos son
considerados “propiedad” de la comunidad” (González, 2008, p. 22).

Aristóteles, por su parte, manifestaba la percepción de la niñez como un proyecto de adulto: “concibe
también al niño como un mero proyecto de hombre, en el que domina la parte irracional y al que es
necesario educar para el dominio de los apetitos mediante la adquisición de hábitos adecuados y una
estricta disciplina” (González, 2008, p. 22).

En Atenas, la patria potestad implicaba los siguientes derechos del padre sobre el hijo:

a) poder de disposición sobre la vida y la muerte del hijo; b) posibilidad de exposición del recién
nacido; c) posibilidad de venta de los hijos como esclavos; d) derecho de corrección; e) dar validez
de la adopción del hijo por otra familia; f) designar tutor por medio de testamento; g) dar e incluso
modificar el nombre del hijo, y h) repudiarle (Campoy, 2000, p. 55, citado en González, 2008, p.
22).

Estas atribuciones reflejaban el poder absoluto del padre, a quien se consideraba dueño de los bienes y
personas de su familia.

Asimismo, en Esparta todas las personas pertenecían al Estado y era muy valorada la fuerza como
atributo militar. Los recién nacidos eran lavados con vino para saber su resistencia y se abandonaba
en el monte a quienes se les consideraba débiles o con algún impedimento físico. Esta cultura belicista
se manifestaba en la frase “Vuelve con él o sobre él”, que las madres decían a los hijos cuando les
entregaban el escudo (Sánchez Crespo, 2007. 2).

b. Abandono (Siglos IV-XIII))

En este periodo la mayoría de la población vivía sometida al poder del señor feudal y a funciones sociales
rígidas, predeterminadas por el oficio que se heredaba de los padres.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


10
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Antes del Renacimiento los modelos pedagógicos se reducían a satisfacer las necesidades de los
diferentes estamentos sociales. Se educaba de modo distinto a los reyes, a los caballeros, a los monjes, a
los clérigos, a los burgueses y a los campesinos, no de acuerdo con sus condiciones naturales, sino con la
profesión a la que sus padres y su condición social les destinaban (Delgado, 1998, p.110).

De este modo, el lugar que se ocupaba en la sociedad fijaba un destino sin posibilidades para el desarrollo
de los talentos individuales. Por lo tanto, no había formas de movilidad social. En esta época, la iglesia
empieza a jugar un papel central en relación con la niñez porque el ingreso a los monasterios significaba
la posibilidad de recibir instrucción. Así, la cristianización produjo una transformación en la educación y en
esta como vía de cambio del status social.

Sobre el ámbito familiar, deMause expresa las limitaciones del contexto en la relación de desapego de los
padres con sus hijos; explica que muchos se entregaban a una ama de cría, a los monasterios o a familias
en adopción o como criados. Para ilustrar el maltrato en la Edad Media, destaca el azote como medio de
disciplina.

Una clara expresión de la época (s. XIII) es la expresión de Santo Tomás: ”Sólo el tiempo puede curar de
la niñez, y de sus imperfecciones” (Enesco, 2012, p. 2).

c. Ambivalencia (siglo XIV-XVII)

En el Renacimiento donde se desarrolla el tránsito de la familia extensa a la familia nuclear,


particularmente en las ciudades. Esto permitió que se estableciera cierto vínculo con los padres. Sin
embargo, el niño aún era concebido como un ente uniforme al que se debía moldear. Un ejemplo es la
visión del empirista Locke, quien afirmaba que el niño al nacer era como una tabla rasa, es decir, una hoja
en blanco sobre la cual la experiencia iba escribiendo los conocimientos paulatinamente.

DeMause señala que en esta etapa sigue presentándose el maltrato. Asimismo, menciona otras creencias
en cuanto a la crianza que no dejan de sorprender en la actualidad, como la tradición de sujetar a los niños
pequeños, con el propósito de que no se arrastraran por el suelo “como un animal” o mantenerlos durante
mucho tiempo colgados de ganchos clavados en las paredes como un paquete para que no estorbaran.

En el ámbito institucional, cabe destacar que en ese periodo comienzan a manifestarse las características
de la doctrina de la situación irregular, en la cual se criminaliza la pobreza. Muestra de ello es que en
España (siglo XIV) surgió una de las primeras instituciones de tratamiento jurídico específico de la infancia,
a través del denominado “padre de huérfanos”, que hacía uso de mecanismos de control-represión; su fin
era:

(…) proteger y reprimir a los niños abandonados. Para realizar esta doble función debía visitar cada
semana los lugares públicos y detener a los huérfanos, vagabundos y gente de mal vivir y llevarlos
a una casa común para que aprendieran un oficio, o juzgar a los menores que habían cometido un
hecho delictivo (González, 2008, p. 30).

En el ámbito educativo, el paso de la crianza a la educación se empieza a identificar en el siglo XV:

La educación de los niños se menciona por primera vez en francés en un documento fechado
en el año 1498. En la lengua inglesa education hizo su primera aparición en 1530. En tierras de
España, el uso de la palabra y la idea de educación tardó otro siglo más. En 1632, Lope de Vega
sigue refiriéndose a la educación como una cuestión novedosa. Los centros de aprendizaje existían
antes [de] que el término educación entrara al lenguaje común (...) (Ilich, citado por Cussiánovich,
en Manfred, L. y Martínez, M., 2009, p. 412-413).

En el Renacimiento, predominaban las escuelas de corte religioso y convivían en una misma clase niños
de diferentes edades (González, 2008, p. 52). Sin embargo, aún prevalecía la exclusión de las niñas.

Bustelo (2012, p. 288) identifica el surgimiento de la categoría infancia a finales del siglo XVII, a partir de
dos hechos:

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


11
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

1. La conversión de la familia en un ámbito de afección entre los esposos y entre estos y sus hijos.

2. Aparición de la escuela como lugar de encierro para disciplinar y educar a los niños.

d. Intrusión (siglo XVIII)

Considerado siglo de las luces por el movimiento de la Ilustración, en esa época se enarbolaba la fuerza
de la razón por encima de la fe. Se producen confrontaciones de gran magnitud como la guerra de
independencia de Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789).

En cuanto a la niñez, deMause afirma que persistían prácticas de maltrato, incluyendo el psicológico
para controlar la voluntad. El mismo autor observa que en este periodo apareció el sentimiento moderno
de la niñez y nació la pediatría. Otra característica que destaca de esta época es una mayor actitud de
cuidado de los padres que contribuyó a la disminución de la mortalidad infantil; esto permitió la transición
demográfica del siglo XVIII.

También sobresale la identificación de características específicas que diferenciaban a los niños de


las personas adultas. Rousseau, en su obra Emilio, o de la Educación (1762, p. 11), expresa que “La
naturaleza quiere que los niños sean niños antes de ser hombres. La infancia tiene modos de ver, pensar y
sentir que le son propios; nada es menos sensato que el querérselos sustituir por los nuestros”.

Para Rousseau, el niño es bueno por naturaleza. En sus cinco libros, aborda aspectos relacionados
con el ciclo de vida y las necesidades particulares en cada etapa. En cuanto a la educación, sostiene
la importancia de la “libertad regulada” y que es necesario tratar a los alumnos según su edad. Estos
planteamientos eran verdaderamente revolucionarios en el contexto de la época.

Sin embargo, tales avances tenían el sello androcéntrico porque Rousseau también afirmaba que:

(…) la educación de las mujeres debe ser relativa a los hombres. Agradarles, serles útiles, hacerse
amar y honrar de ellos, educarlos de jóvenes, cuidarlos cuando mayores, aconsejarlos, consolarlos
y hacerles grata y suave la vida son las obligaciones de las mujeres en todos los tiempos, y esto es
lo que desde su niñez se las debe enseñar (Rousseau, 1762. p.13).

e. Socialización (siglo XIX- mediados del XX)

Para introducirte en la historia contemporánea, te recomendamos ver el


siguiente video:

Universo Infancia [Ana Barrios Camponovo]. (2015 enero 14). Historia de la


infancia: siglo XIX. [ Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.
com/watch?v=DO_TjqiSQmQ

De acuerdo con Hunt (1991, p. 161-164 en González, 2008), “en el siglo XIX continúa la tendencia hacia
una vinculación afectiva más estrecha (en las familias burguesas de las ciudades), se ven muestras de
cariño, hay intercambio de caricias y mimos, [y] se generaliza el tuteo entre padres e hijos”. Sin embargo,
el padre seguía como autoridad absoluta de la familia y el niño formaba parte de su esfera de inmunidad
privada. En Francia, por ejemplo, podía hacer uso de las prisiones del Estado para detener a sus hijos —
según el Código Civil— si tenía “motivos muy graves de queja por la conducta de un hijo” (González, 2009,
p. 63).

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


12
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Para ilustrar la indefensión de la niñez que primaba en este periodo, consideremos un caso paradigmático
en Nueva York, el cual estableció un precedente en la historia de la niñez. Mary Ellen Willson era una niña
de 8 años maltratada al extremo por sus padres adoptivos (1874).Ante la inexistencia de instituciones de
protección de la niñez, gracias a la denuncia de una vecina, la Sociedad Protectora de Animales, jugó un
papel importante para ganar el caso y retirar la custodia. A partir de este acontecimiento, en 1875 se creó
la Sociedad de Nueva York para la Prevención de la Crueldad a la Niñez, primera institución mundial para
la protección a la infancia.

Siguiendo a deMause, en esta época se transita de la imposición de la voluntad del mundo adulto sobre el
niño o la niña a la idea de socialización o adaptación y el padre comienza a participar en el cuidado de los
hijos y en las tareas domésticas.

Por otro lado, en el contexto socioeconómico de la revolución industrial, fue necesario especificar las
edades de niños y niñas para realizar ciertas tareas. Por ejemplo, sobre el trabajo infantil, debido a su “uso
excesivo” como mano de obra barata. Manfred (2009, p. 25-26) expone que en 1836 un grupo de niñas y
niños trabajadores se dirigieron al parlamento inglés con la siguiente petición:

Respetamos a nuestros patrones y estamos dispuestos a trabajar por nuestro sustento y el de nuestros
padres, pero queremos más tiempo para descansar, para jugar un poco y para aprender a leer y escribir.
Pensamos que no es justo que solo tengamos que trabajar y sufrir, desde la madrugada del lunes hasta la
noche del sábado, para que otros se enriquezcan con nuestro trabajo. Distinguidos señores, ¡infórmense
bien sobre nuestra situación!

En cuanto a la justicia penal juvenil: “En el siglo XIX se mezclan jóvenes y adultos bajo la misma
legislación y, por lo tanto, ante los mismos tribunales y en las mismas cárceles” (Manfred. 2009, p. 327).

En este marco se consolidó la doctrina de la situación irregular y la separación artificial de dos mundos:
niñas, niños y adolescentes en el circuito de las familias y las escuelas, y los niños y niñas reducidos a la
palabra “menores” dentro de los reformatorios, por carecer de la protección de sus derechos. Mary Beloff
(1994, p. 106) describe con claridad este proceso: “El siglo XIX presenció un corte radical en el universo de
la infancia que puso de un lado (en la escuela) a los niños y del otro (en el reformatorio) a los menores”.

El uso del término “menores”, a la fecha, es una constante. Te invitamos a preguntarte si haces uso de esa
denominación sin considerar sus implicaciones.

La autora citada identifica como un parteaguas en la división entre niños y menores la creación del
primer tribunal específico “para menores” en 1899, producto del movimiento social conocido en Estados
Unidos como los Salvadores del Niño. Beloff (1994, p. 105) rescata las palabras de un miembro de dicha
agrupación:

(...) es más fácil y mejor prevenir el mal que curarlo; y en nada es más cierta esta máxima que
en relación con la delincuencia. Destruir la simiente del crimen, secar sus fuentes, matarlo en el
huevo, es mejor que la represión, y aun que la reforma del criminal.

Explica que el sistema educativo en EU no lograba dar cabida al total de niñas, niños y adolescentes e
identifica las características de quienes quedaban excluidos:

Su indigencia, su vida vagabunda, sus depravados hábitos, su condición harapienta e inmunda,


impiden que los admitan en las escuelas ordinarias. De esta clase de desharrapados es de donde
se están reclutando continuamente nuevos criminales, y así seguirá siendo mientras se permita su
existencia. Nacieron para el crimen, y para él los criaron. Hay que salvarlos (Beloff, 1994, p. 107).

De esta forma se criminaliza a las y los jóvenes en situación pobreza; como señala Manfred, tiene un
mayor peso el estigma sobre ellos que las mismas acciones que llevan a cabo: “Una acción de un joven
no es calificado (sic.) tanto por el tipo de acción sino por el tipo de actor” (Manfred, 2009, p. 323). El mismo
autor agrega: “Es evidente que cuando una sociedad va a criminalizar ciertas conductas, lo hará con
mayor énfasis en las clases que considera peligrosas”.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


13
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

f. Ayuda (comienza a mediados del siglo XX)

Después de las guerras que marcaron el siglo XX, la humanidad empieza a centrar su atención en la
importancia de reparar los daños ocasionados en la niñez. En el apartado de los antecedentes de la CDN,
se abordará con mayor detalle la construcción de instrumentos internacionales dirigidos a velar por la
protección integral de sus derechos.

Abrir la posibilidad de escucha a niñas, niños y adolescentes en los asuntos que les afectan marca este
momento en la historia. Algunos autores plantean que el siglo XX es el siglo del niño. Incluso en Inglaterra
se acuñó la expresión “su majestad el niño”.

Por otro lado, la doctrina de la situación irregular y los tribunales de menores continuaron expandiéndose
hasta llegar a América Latina, donde se consolidó el derecho tutelar que otorga al juez facultades
absolutas sobre la vida de niños y niñas.

Para salvarlos entonces se crearon, entre 1920 y 1930, los tribunales de menores de toda la
región, imitando el modelo norteamericano: tribunales unipersonales cuyo titular encarnara
las virtudes de un «buen padre de familia» y, consecuentemente con ello, tuviera omnímodas
facultades de disposición sobre el menor, aunque ello implicara pasar por encima de la voluntad
de sus progenitores; imposición de medidas de internación por tiempo indeterminado; indistinción
entre menores infractores de la ley penal y menores abandonados; etc.” (Beloff, 1994. 107.).

La misma autora menciona que en América Latina surgieron leyes similares que convirtieron al derecho
penal de menores en un derecho no penal, es decir, un derecho tutelar. En el siguiente apartado se
abordará con mayor profundidad lo que esta perspectiva implica.

Hasta aquí se puede afirmar que el surgimiento de la categoría infancia es reciente y se le considera
producto de la modernidad, el individualismo y la división del ámbito público y privado. Como se ha visto,
se relaciona con los siguientes elementos:

a. Contexto socioeconómico producto de la Revolución Industrial, el paso del feudalismo al Estado


moderno y el surgimiento de la burguesía.
b. La urbanización y la proletarización, que propició la transformación de las familias, las cuales pasan
de ser un espacio productivo a un espacio de afecto.
c. El surgimiento de las escuelas (finales del s. XVII y s. XVIII).

El recorrido histórico descrito muestra el complejo proceso a través del cual niñas, niños y adolescentes
tuvieron que ser reconocidos primero como personas y después como titulares de derechos. De este
modo, la definición de la categoría niñez y de la adolescencia se ha establecido de manera arbitraria por
parte de los adultos. Una muestra de esto es que en algunos países se considera que los niños y las niñas
pueden participar en conflictos bélicos a los 15 años y ser condenados a muerte, pero no tienen derecho a
votar; asimismo, las niñas pueden casarse, pero no salir sin la compañía de un hombre, etcétera.

Te invitamos a reflexionar sobre las incongruencias que observas en tu entorno sobre tratamiento de las
edades establecidas en las leyes para la consideración de problemáticas de la niñez y la adolescencia.

De acuerdo con la teoría liberal, en el caso de las personas adultas, la autonomía de la voluntad es un
factor fundamental para el ejercicio de los derechos humanos. En el caso de niñas, niños y adolescentes,
pareciera primar el sometimiento de su voluntad por parte de las personas adultas, pasando por encima
de su reconocimiento como sujetos de derechos. La historia evidencia la tensión entre reconocerles o no
voluntad propia a las niñas, los niños y adolescentes, y la manera de regular la relación entre el mundo
infantil y el mundo adulto.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


14
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

El gran avance en la historia de la humanidad ha sido descubrir que niñas, niños y adolescentes tienen
necesidades específicas y, con base en esto, reconocer derechos que protegen su dignidad como
personas. Sin embargo, aunque sus derechos son vistos como intereses jurídicamente protegidos, no se
les reconoce personalidad jurídica.

En el siguiente eje temático se analizará el paso del enfoque tutelar y doctrina de la situación irregular al
enfoque de derechos y doctrina de la protección integral, como expresión contemporánea de todo lo que
falta por hacer para que las representaciones y las prácticas sociales los reconozcan como sujetos de
derechos.

¿Y en la realidad…?

Para terminar esta reflexión, cabría preguntarse si las distintas formas de relacionarse de las personas
adultas con los niños durante las fases de la historia abordadas conviven en el presente.

Cabe señalar que a pesar de considerar el infanticidio como un delito en la mayoría de las sociedades
todavía sucede en el mundo. En algunos países se realiza como una forma de control de la natalidad y
como expresión de las desigualdades de género. Por ejemplo, en China e India, el infanticidio de mujeres
es más común que el de varones (CRIN, s. f.), debido a la posibilidad de identificar el sexo antes de nacer
y de que en estas sociedades aún se privilegia que el primogénito sea varón.

Otro aspecto que persiste a través del tiempo es la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes.
Aunque en 2006 el Comité de los Derechos del Niño estableció como inaceptables y degradantes las
prácticas de castigo corporal o físico, aún están presentes. Dicho Comité ejemplificó las múltiples formas
que se emplean para realizar el daño, desde pegar directamente o con objetos hasta los clásicos castigos
de jalar las orejas o lavar la boca con jabón. También ilustró formas de violencia emocional como humillar,
asustar o ridiculizar.

Igualmente, en el país hay leyes de entidades federativas que excusan las lesiones cuando el agresor
es un familiar y lo hace debido a una “emoción violenta”, sin dolo o es una agresión no frecuente. Es tan
grave el nivel de arraigo de estas prácticas que en dos estados, Hidalgo y Sonora, que incluso se permiten
los golpes en la ley. Esto se ampara en lo que se ha denominado el “derecho a corregir”. Solamente
Chiapas, Zacatecas y la Ciudad de México prohíben de manera explícita el castigo corporal como forma de
corrección disciplinaria.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


15
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Para profundizar en esta problemática, te recomendamos consultar el texto


Leyes y códigos en México permiten el castigo corporal contra los niños que se
encuentra en la dirección web https://www.animalpolitico.com/2018/04/castigo-
corporal-leyes-

De este modo, el castigo corporal es una de las manifestaciones más significativas de la violencia
“legalizada” sobre la niñez y adolescencia, que se ha manifestado a través de la historia de la humanidad.
Con el argumento de educar, se ha sustentado el ejercicio de la violencia física y psicológica contra niñas,
niños y adolescentes. Estas prácticas forman parte de patrones culturales para la crianza, heredados
desde hace siglos, como se ha expuesto en este eje temático.

El castigo físico es una expresión de la naturalización de la violencia en contra de niñas, niños y


adolescentes, y refleja la percepción social de que son propiedad de las personas adultas sin derechos ni
dignidad. Implica, pues, una relación jerárquica hasta el extremo de considerar válido lastimarlos física y
emocionalmente, con el fin de corregirlos.

Estas prácticas legitimadas en leyes demuestran que no estamos preparados para la libertad de niñas,
niños y adolescentes. El desarrollo de su autonomía puede amenazar a muchas personas adultas que
solo saben relacionarse con ellos a través de la demanda de obediencia. Esta nostalgia de subordinación
expresa el autoritarismo que ha predominado durante muchas generaciones.

La justicia punitiva de las personas adultas, basada en prejuicios y descalificaciones en contra de la niñez
y la adolescencia, refleja la incapacidad para resolver conflictos de manera pacífica o restituir el daño
ocasionado por la falta cometida, de tal modo que se reproducen las inercias con las que se ha crecido.

Este diplomado sostiene que, si se quiere cambiar la forma de relacionarse con la niñez y la adolescencia,
es indispensable tener disposición al cambio. Como decía Gandhi, “si quieres cambiar el mundo, comienza
por ti mismo”. En el caso de las y los funcionarios públicos, el reto es aún mayor porque también implica
creer a las niñas, niños y adolescentes cuando acuden a pedir ayuda y no revictimizarlos dentro de su
práctica profesional.

Recursos

González, M. [Academia Judicial]. (2017, octubre 18). Seminario internacional tutela


convencional específica de derechos humanos. (Archivo de video). Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=UtWQ0zsGQe0
Presenta una amplia y profunda explicación sobre la construcción histórica, social
y psicológica de niñas, niños y adolescentes y su vinculación con los desafíos del
derecho.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


16
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Eje temático 2. Enfoque tutelar y enfoque de derechos


Autora: Sara Franky

Introducción

“Antes se veía a los niños como un objeto de protección, una propiedad de los padres; hoy se ha ido
avanzando y se les ve como sujetos de derechos, pero aún queda mucho terreno por recorrer ahí para
los Estados”.
Jorge Cardona
Comité de los Derechos del Niño

¿Cuánto falta para que en nuestra sociedad se abandone por completo la visión tutelar sobre la niñez?
¿Qué implica para la niñez y adolescencia del país que el Estado aún mantenga en muchos aspectos
el enfoque tutelar sobre los derechos de este sector de la población? ¿Qué transforma el enfoque de
derechos en el abordaje jurídico y la protección especial de la niñez?

Como se abordó en el eje temático anterior, las diferentes concepciones sobre la niñez dieron lugar a la
doctrina de la situación irregular. Ahora abordaremos el tránsito hacia el enfoque de derechos.

El enfoque de la situación irregular reconoce a los niños, niñas y adolescentes que están fuera del circuito
familia-escuela, es decir, aquellos a quienes sus familias, por diversos motivos ―especialmente, la
pobreza e ignorancia―, no pueden brindar protección ni orientación, de tal modo que se encuentran en
“situación irregular”, en peligro material y moral, con alto riesgo de caer en la prostitución o la delincuencia,
motivo por el cual deben quedar bajo la tutela del Estado para salvaguardarlos. Así, desde este enfoque, la
niñez y la adolescencia se desagrega en dos conjuntos:

1. Los niños, niñas y adolescentes que viven con sus familias y van a la escuela, y
2. los “menores” desescolarizados, sin familia o con familias en condición de extrema pobreza,
excluidos de los procesos de desarrollo, que cometen actos delictivos o están en riesgo de
cometerlos.

A partir de la segunda mitad del XX, específicamente después de la segunda guerra mundial, comenzó a
gestarse un cambio de visión de la niñez por una que la concibe desde un enfoque de derechos orientado
a garantizar su protección integral.

Esta nueva visión plantea que niños, niñas y adolescentes son personas en proceso de desarrollo, por
lo que tienen los mismos derechos que los adultos más otros específicos derivados de su condición.
Asimismo, ha obligado a replantear las relaciones del mundo adulto con estos nuevos sujetos de derechos,
lo cual tiene un enorme impacto en los ámbitos jurídico, social y cultural.

En este eje temático, se expone cómo ocurrió este cambio de paradigma y sus implicaciones en el
tratamiento de la niñez y la adolescencia en las últimas décadas. Una muy significativa es la aprobación
de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en 1989, que transformó de manera radical las
relaciones del mundo adulto con las niñas, los niños y adolescentes (NNA), y se aborda con detalle en el
siguiente eje temático.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


17
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Para dimensionar el cambio de paradigma del enfoque de la doctrina de la


situación irregular al enfoque de derechos, escucha a este importante miembro
del Comité de los Derechos de la Niñez, quien plantea la idea de un “nuevo
contrato social”.

Zermatten, J. [UNIPE: Universidad Pedagógica Nacional]. (2012, diciembre 3).


Jean Zermantten [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=Ov3ImCm51o8

Para conocer en qué consiste el nuevo contrato social planteado por Zermatten y poner a la niñez y la
adolescencia en el centro de las decisiones públicas, es importante identificar el enfoque de derechos
de la niñez como una doctrina política y una forma ética de proceder que reconoce el carácter universal,
irrenunciable, indivisible e integral de los derechos. Al lograr esto, podrás vislumbrar la necesidad de este
pacto social basado en una nueva forma de relación entre el mundo adulto y el de la niñez.

Algunos aspectos relevantes que enmarcan esta transición son los siguientes:

• Carácter obligatorio y jurídicamente exigible del cumplimiento de los derechos de la niñez y la


adolescencia. La perspectiva de niños y niñas como sujetos de derechos, implica reconocerles
toda la gama de sus derechos, así como considerar que tienen voluntad propia y, por lo tanto, la
capacidad social y jurídica para expresar sus necesidades e intereses en cada etapa de su vida.

• Atribución de las personas adultas de disponer de los NNA de manera discrecional, esgrimiendo
como razón para ello su “protección”, desde el enfoque tutelar. Por eso se dice que es una
protección que viola o restringe derechos. La discrecionalidad significa tomar decisiones con base
en el criterio individual sin considerar ninguna norma. El enfoque de la protección integral establece
un deber especial de protección basado en una política de garantías de derechos.

• Doctrina de la situación irregular previa a la Convención sobre los Derechos del Niño, que
concibe las problemáticas sociales como situaciones irregulares (producto de una condición o
predisposición individual), en lugar de identificar la irregularidad con el hecho de que niñas, niños y
adolescentes no ejercen sus derechos. Desde dicha doctrina, predomina el paternalismo jurídico,
el asistencialismo, la caridad y el control social, sin reconocer la responsabilidad del Estado para
garantizar o restituir derechos.

• Asunción, por parte del Estado, de la obligatoriedad de la garantía de derechos de sus ciudadanos
menores de 18 años. Con esto se hace responsable de todos, desde el principio de universalidad,
y no solamente de los afectados por una violación a sus derechos. Asimismo, se ve obligado
a modificar el desarrollo de políticas públicas sectoriales y las que abordan la niñez desde
problemáticas particulares o situación irregular, para avanzar hacia una perspectiva de políticas
integrales con enfoque de derechos. Esto exige repensar la arquitectura institucional para una
adecuada protección de los derechos de NNA.

• Opinión Consultiva 17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2002), que estableció


que NNA poseen derechos comunes a los demás los seres humanos más derechos especiales,
derivados de su condición. A tales derechos les corresponden deberes específicos de la familia,
la sociedad y el Estado. Por ende, para concretar este cambio de paradigma en la realidad, es
fundamental el desarrollo de capacidades y responsabilidades de las personas adultas garantes
de los derechos de la niñez, en particular los funcionarios públicos, y de los niños, niñas y
adolescentes, llamados a reivindicar y exigir el ejercicio de sus derechos. Desde esta perspectiva,
la sociedad civil también tiene un rol fundamental, debido a que posibilita la continuidad de esta
visión más allá de los cambios sexenales.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


18
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Pautassi y Royo afirman que el enfoque de derechos “(…) pone el énfasis en las capacidades y recursos
del niño y en todos los apoyos sociales de lo que forma parte o está en contacto, entre otros: la familia, la
escuela, la comunidad, las instituciones, y los sistemas religiosos y culturales”. (2012, p. 21). Las mismas
autoras señalan la trascendencia de transversalizar el enfoque de derechos e involucrar a los NNA en cada
fase:

Todas las políticas que atañen a la infancia deben incorporar un enfoque basado en los derechos
de la infancia. Es conveniente enfatizar una y otra vez, que este planteamiento descansa en el
reconocimiento del niño como titular de derechos y no como beneficiario de la benevolencia de los
adultos. Incluye el respeto de los niños y niñas y la consulta y cooperación con ellos, así como su
intervención en la elaboración, la ejecución, la vigilancia y la evaluación del marco de coordinación
y de las medidas específicas que forman parte de él, teniendo en cuenta la edad y la evolución de
sus facultades (Pautassi y Royo. 2012, p 21).

Para adentrarte más en este enfoque, no te puedes perder el texto Enfoque de


derechos en las políticas de la infancia de las autoras citadas, que se encuentra
en la dirección web https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4044/
S1201027_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

En particular, te sugerimos revisar las páginas 21-25.

Para ilustrar la transición del enfoque tutelar al de derechos en el cambio de las formas de relación entre
los NNA y el mundo adulto, presentamos el siguiente diagrama:

Fuente: DIF-Unicef. (2016:18). Guía práctica para la protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Procedimiento. https://www.unicef.org/mexico/spanish/MX_GuiaProteccion.pdf

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


19
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Como pudiste observar, la descalificación de NNA dentro del enfoque tutelar fundamentaba una postura
asistencialista de ayuda o protección del “menor” por ser vulnerable. Por su parte, el enfoque de derechos
implica que su reconocimiento como personas con derechos inherentes y recursos propios se debe
traducir en la obligación del mundo adulto de asumirse como garantes de cumplir con la protección de sus
derechos generando los contextos y mecanismos adecuados para el ejercicio de los mismos de acuerdo a
su autonomía progresiva.

Continuando con el recorrido de la historia contemporánea de los derechos de la niñez, es importante que
vislumbres que significó esta transición de enfoques en el ámbito jurídico, porque sigue siendo una lucha
vigente.

El cambio en el tratamiento jurídico

De acuerdo con Emilio García Méndez (2004), “el tratamiento jurídico diferenciado de la infancia y la
adolescencia en América Latina, se remonta a las primeras décadas del siglo XX” (p. 1). El autor se
refiere al procedimiento jurídico de los menores. Señala que antes de eso, a lo máximo que llegaba
la ley era a reducir las penas a la tercera parte cuando los delitos eran cometidos por menores de 18
años. Adolescentes y adultos eran alojados en las mismas cárceles y las condiciones eran deplorables.
Además, la promiscuidad y los abusos de todo tipo hacia los “menores” —dice el autor— “generaron con
mayor o menor intensidad en todo el continente, una fuerte indignación moral que se tradujo en un vasto
movimiento de reformas”.

El mismo autor describe cómo en un lapso de 20 años (1919-1939), se promulgaron legislaciones de


menores en todo el continente, las cuales permitían a los Estados disponer, con pocas restricciones de
los menores material o moralmente abandonados. En dichas legislaciones aparece la figura del juez de
menores, investido de competencias penales (para atender a los menores infractores) y tutelares (para
atender a los menores en situación de riesgo).

De esta forma, a juicio de este autor “(…) se exorcizan las deficiencias de las políticas sociales, optándose
por ‘soluciones’ de naturaleza individual que privilegian la institucionalización o la adopción”. Y recuerda
que este proceso de reformas se vincula con uno más amplio originado en los Estados Unidos de América
a finales del siglo XIX, cuyo propósito era “satisfacer simultáneamente el discurso de la piedad asistencial
junto a las exigencias más urgentes de orden y control social”.

Así pues, las leyes inspiradas en la doctrina de la situación irregular fueron el común denominador para
abordar a la niñez en situación de riesgo casi hasta el inicio de la década de los noventa, a pesar de ser
indiferentes de los niños, niñas y adolescentes con necesidades básicas satisfechas, así como arbitrarias
para los llamados “menores” (niños, niñas y adolescentes con necesidades básicas insatisfechas).

La promulgación de Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CDN), realizada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1989, rompió esta hegemonía al introducir el
enfoque de derechos humanos y la doctrina de la protección integral.

En síntesis, Emilio García (s. f.) explica que

(…) en América Latina ha habido dos grandes etapas de reformas jurídicas en lo que se refiere
al derecho de la infancia. Una primera etapa, de 1919 a 1939, que introduce la especificidad
del derecho de menores y crea un nuevo tipo de institucionalidad: la justicia de menores; y una
segunda etapa, que comienza en 1990 y continúa abierta y en evolución hasta nuestros días.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


20
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Aquí puedes encontrar una conferencia donde Emilio García Méndez describe
parte del desarrollo histórico de la visión jurídica de la niñez en América Latina
y los retos que aún subsisten en ese terreno desde un enfoque de derechos.
También analiza la vinculación de esta problemática con la visión de seguridad
en las sociedades.

García, E. [IIDH]. (2016, julio 5). Derechos de la Infancia y Justicia Penal


Juvenil. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=sGHlpJc278I

Además, en el artículo titulado Un modelo para armar y otro para desarmar, Mary Bellof (1999) expone una
serie de diferencias entre la doctrina de la situación irregular y el enfoque de derechos, con base en lo cual
presentamos el siguiente cuadro comparativo:

Fuente: Basado en Beloff (1999).

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


21
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

En las páginas 9 a la 21 de este texto se encuentra un desarrollo más amplio


de los conceptos sintetizados en la anterior tabla. Te sugerimos consultarlo.

Beloff, M. (1999). Modelo de la protección integral de los derechos del niño y


de la situación irregular: un modelo para armar y otro para desarmar. Justicia
y Derechos del Niño (1), 9-21. Recuperado de: http://unicef.cl/archivos_
documento/68/Justicia%20y%20derechos%201.pdf

De acuerdo con lo expuesto hasta aquí, concebir a los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos
de derechos ha sido producto de un largo proceso histórico, a través del cual se ha buscado dejar atrás
su invisibilidad, la interpretación desde sus carencias y la falta de reconocimiento como personas con
dignidad y derechos.

Desde esta perspectiva, la niñez se entiende como una categoría histórica y social. Recuerda que en ese
recorrido histórico los niños, niñas y adolescentes fueron retratados como seres menores, incapaces,
incompletos, imperfectos, irracionales, desalmados, inferiores y ciudadanos a medias, proyectos de
adultos. Sin duda, estos calificativos reflejan una relación de desconfianza hacia la niñez, que se confirma
en refranes aún vigentes que seguramente tú puedes completar, como: “cría cuervos…”, entre otros.

El reconocimiento de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes implica reconocer que son
personas con valor propio y seres únicos e irrepetibles, cuya autonomía se encuentra en desarrollo
individual, social y jurídica. Por lo tanto no se considera válido definirles por las atribuciones que les
otorgan las personas adultas a partir de su dependencia.

¿Y en la realidad...?
A pesar de las leyes y modificaciones que se han llevado a cabo para pasar del enfoque tutelar al enfoque
de derechos, persisten prácticas afines al enfoque tutelar que niegan, e incluso violan, los derechos de
niñas, niños y adolescentes en toda la región.

Asumir en los países el enfoque de derechos ha producido modificaciones significativas en la esfera


jurídica, pero abarcan un espectro más amplio de transformaciones: redefinen la relación del Estado y la
sociedad con la niñez y adolescencia en varios aspectos.

Sin embargo, la realización de cambios legislativos es insuficiente para modificar la situación de la niñez
en el continente y abandonar las viejas prácticas del enfoque tutelar; es necesario trabajar en una agenda
de políticas públicas, incrementar las inversiones del presupuesto público, modificar la arquitectura
institucional del Estado e impulsar cambios culturales y sociales, para que, tanto desde el ámbito público
como del privado, se haga realidad su protección integral.

Para dimensionar este desafío, la Encuesta Nacional de Discriminación (2010) aporta un ejemplo del
esfuerzo por reconocer los derechos de las personas menores de 18 años en el presente. Casi dos de
cada tres personas (65.5%) están de acuerdo en que las niñas y los niños deben tener los derechos que
la ley les reconoce, pero todavía un 28% opina que son las madres y los padres quienes deben definir sus
derechos, y cerca de 4% sostiene que no tienen derechos por ser menores de edad.

Lo anterior significa que en México persiste una serie de prejuicios que violan los derechos de los niños,
niñas y adolescentes. Además, las leyes establecidas expresan que la voluntad de las personas adultas
todavía se imponen como norma.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


22
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Cinco años después de la encuesta referida, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM encontró
los mismos resultados a través de la Encuesta Nacional de Niños, Adolescentes y Jóvenes, respecto a
cómo se deben definir los derechos de este sector de la población. Ello evidencia que esta percepción
social no ha cambiado y muestra que las inercias de la historia de los derechos de la niñez, abordadas en
el segmento anterior siguen vigentes.

Por su parte, la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 (ENADIS) advierte que el 22.5% de niñas
y niños entre 9 y 11 años, y 36% de adolescentes entre 12 y 17 años consideran que en México sus
derechos se respetan poco o nada. Sobre su derecho de participación, el 24.8% de niñas y niños de
entre 9 y 11 años manifestaron que su opinión nunca se toma en cuenta en la comunidad. Respecto a la
violencia en el hogar, 14.4% de niñas y niños refirió que alguna vez le hicieron sentir miedo; a 13.2% los
insultaron fueron objeto de burla; 11.3% se ha sentido menos o ha sido ignorado; a 10.5% lo jalonearon,
empujaron o pegaron; 10.1 % sufrió amenazas de golpes, y a 9.2% le han hecho sentir vergüenza. El
41.8% de niñas y niños reportó haber sido discriminado en la escuela por su peso o estatura; 35.5% por su
manera de vestir; 32.5% por su forma de hablar y expresarse, y un 27.5% por su nombre.

Otra manifestación de la persistencia de las prácticas de la doctrina de la situación irregular se encuentra


tanto en la denostación generalizada de niñas, niños y adolescentes a través del recurrente uso del
término “menores” como en la justicia penal juvenil. De esta forma, las inercias del pasado se traducen en
la criminalización de niñas, niños y adolescentes con la justificación de que la intervención del Estado es
necesaria para brindarles protección “por su bien”, así como en prácticas disfrazadas de prevención del
delito.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha documentado que a la fecha se pasa por alto el
principio de legalidad de la acción del Estado en virtud de tomar medidas de detención de niñas, niños
y adolescentes, sin el sustento de conductas tipificadas como delito. Asimismo, aún es incipiente el uso
de alternativas a la privación de la libertad y a la judialización de los procesos, tales como procesos de
reinserción social y la construcción de proyectos de vida con apoyo de políticas sociales eficientes.

Para que comprobar la persistencia del enfoque tutelar y de la doctrina de la


situación irregular, así como profundizar en las debilidades de los sistemas
penales juveniles y en las garantías procesales y penales, con frecuencia
incumplidas por parte de los Estados, te recomendamos consultar este trabajo
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: UNICEF, OEA, Save the
Children, BID (2011). Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas.
Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/infancia/docs/pdf/justiciajuvenil.pdf

Un aspecto que refuerza las prácticas basadas en el enfoque tutelar y en la doctrina de la situación
irregular es el temor social, traducido en la constante demanda de disminuir la edad mínima de
responsabilidad penal, e incrementar las penas y los castigos ejemplares. Esto es indicio de una cultura
punitiva que sostiene la doctrina de la situación irregular al atribuir a la persona, en este caso los niños,
niñas y adolescentes, la responsabilidad de la situación en la que se encuentran inmersos, es decir, se
omiten las causas sociales de este tipo de problemáticas y las reduce a un asunto individual atribuido a
falta de voluntad. Así se exime de responsabilidad al Estado, las familias y las comunidades.

De este modo, aun cuando se reconocen avances normativos en la región, la realidad revela que hay
mucho por hacer; los abusos de poder de las personas adultas (funcionarios públicos, policías, jueces,
entre otros) están marcando el destino de muchos niños, niñas y adolescentes.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


23
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Para finalizar, en este eje temático se ha explicado cómo el adultocentrismo y la doctrina de la situación
irregular se han expresado en la historia de la humanidad al considerar a niñas, niños y adolescentes
como propiedad privada, tanto de las familias como de los Estados que disponían discrecionalmente de
sus vidas. Ahora es necesario dejar atrás esos modelos de relación entre el mundo adulto y el infantil, y
construir otros mundos posibles humanizando las formas de convivencia. Concretar esta esperanza día
a día tiene como norte la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez que abordaremos en el
siguiente eje temático.

Recursos

1. En las páginas 9-21 de este texto, M. Beloff explica el desarrollo de los


conceptos presentados de manera sintética en el eje temático: Beloff, M. (1999).
Modelo de la protección integral de los derechos del niño y de la situación
irregular: un modelo para armar y otro para desarmar. Justicia y Derechos
del Niño (1), 9-21. Recuperado de http://unicef.cl/archivos_documento/68/
Justicia%20y%20derechos%201.pdf

2. En este texto se exponen las implicaciones de adoptar el enfoque de protección


integral y sus componentes conceptuales más sustantivos: Beloff, M. (2009).
Un modelo para armar ¡y otro para desarmar!: protección integral de derechos
del niño vs. derechos en situación irregular. Beloff, M. Los Derechos del Niño
en el Sistema Interamerican(pp. 31-42). Buenos Aires: Editores del Puerto.
Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/25897r.pdf

3. En las páginas 131-149 de este informe, Elena Azaola subraya los derechos de
los que se les despoja a los adolescentes en las instituciones y las causas de
muchos casos de NNA privados de libertad por delitos graves. Azaola, E. (2017).
Informe especial. Adolescentes: vulnerabilidad y violencia. México: CIESAS/
CNDH. Recuperado de http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/
Informe_adolescentes_20170118.pdf

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


24
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Eje temático 3. Convención sobre los derechos de la niñez


Autora: Nelia Bojorquez

Introducción

“¿Qué significa ser sujeto de derecho en el marco de la Convención? ... significa ser titular de los
mismos derechos de los que gozan todas las personas más derechos específicos que surgen de la
condición de persona que está creciendo. Ni media persona, ni persona incompleta, ni incapaz, simple-
mente se trata de una persona que está creciendo. Las personas son personas en cada momento de
su crecimiento”.

(Beloff, 2002)

En el eje temático anterior se abordó cómo se gestó el enfoque tutelar de la niñez y la adolescencia, que
si bien distinguía a las niñas, los niños y adolescentes de los adultos, los concebía como seres inmaduros,
incompletos e incapaces. Desde esta perspectiva, se consideraba que debían ser objeto de protección,
modelado, tutela y represión. Como vimos, ese enfoque separaba las categorías “niño” y “menor” (con
carencias o peligro social) en situación irregular, y poco o nada se hablaba de derechos de NNA.

Frente a esta situación, el 20 de noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó
la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), instrumento internacional que se ha constituido como
el referente central para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el mundo. Este
avance abrió el cauce para dejar atrás el modelo de “la situación irregular” que definía a niñas y niños
como “menores”4 para concebirlos como sujetos plenos de derecho.

La Convención sobre los Derechos del Niño asumió una nueva visión de la niñez, que fue aceptada por
parte de casi todos los Estados del planeta3 e inició una transformación de las relaciones entre el mundo
adulto y el de niñas, niños y adolescentes.

La CDN, representa los Derechos Humanos específicos de las personas menores de edad y, con su
carácter preceptivo y programático, ha permitido una transformación radical de la condición jurídica y
psicosocial del universo de la niñez y la adolescencia; marcando un “antes” y un “después”. La CDN
inaugura un nuevo paradigma de la protección integral que procura dejar atrás la llamada doctrina de la
“situación irregular” (Víquez, M. y Sánchez, F., p. 246-247, 2017).

En este eje temático, se abordan los principales aspectos de la CDN. Se empieza por sus antecedentes
históricos y su impacto. Después se profundiza en su concepción de la niñez, sus principios rectores,
los derechos que reconoce, las obligaciones que dicta para los Estados que la han ratificado, y sus
mecanismos de control y cumplimiento. Asimismo, se describe el proceso de su incorporación en América
Latina y los desafíos para hacer de la Convención una realidad para todos los NNA en la región.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


25
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Antecedentes de la Convención

Para ilustrar los antecedentes de la Convención, te invitamos a ver el siguiente


video sobre la evolución internacional de los derechos del niño; aborda la
historia de los derechos de la infancia durante el siglo XX.

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,


Real Embajada de Noruega, Ministerio de Salud Pública. República de
Guatemala, Organismo Judicial Guatemala, C. A. [Alexander Marroquín]. (2016,
febrero 15). 01 La evolución internacional de los derechos del niño. [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=JnVCed-80Is

A continuación, se presenta una síntesis de los antecedentes internacionales más relevantes de la CDN,
así como de sus protocolos facultativos:

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


26
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Para conocer otros instrumentos internacionales relacionados con la niñez,


te recomendamos el tríptico de la CNDH México (2018) Instrumentos
internacionales ratificados por el Estado mexicano en materia de niñez y
adolescencia que se encuentra en la siguiente página web:

http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Ninez_familia/Material/trip-
instrumentos-mexico-ninez.pdf

Con la información anterior, te sugerimos realizar una línea del tiempo que te permita visualizar los
acontecimientos descritos.

A continuación, se detallan los hitos históricos en la evolución de los derechos de la niñez y la


adolescencia:

• 1919 Save de Children (OSC)


Ante las consecuencias de la primera guerra mundial en la vida de NND (orfandad, hambre, refugiados,
etc.), Eglantyne Jebb, funda Save the Children Fund (Londres, 1919). Afirmaba que, como la acción
del gobierno es lenta, “es necesario poner en pie una organización para salvar a los niños.” (Save the
Children, 2014).
El empuje de Save the Children en la Declaración de Ginebra demuestra la importancia del rol que han
jugado las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de los derechos de la niñez en el mundo.

• 1924 Declaración de los Derechos del Niño-liga de las Naciones.


El avance impulsado por Save the Children, a través del texto que elaboró la Unión Internacional
de Asistencia a la Infancia, fue adoptado por la Sociedad de las Naciones (antecedente de la ONU)
el 26 de septiembre de 1924. A esta declaración, conocida como Declaración de Ginebra, se le
considera el primer instrumento internacional que reconoce los derechos de la niñez, pero, como
reflexiona la Doctora Rosa Ma. Álvarez: “solamente impone a los adultos la prestación de obligaciones
asistenciales, se mantiene en ella la visión de que el infante es el objeto de la obligación, más no el
sujeto de un derecho”. (Álvarez, 2011, p. 2)

• 1946
Ante la destrucción ocasionada por la segunda guerra mundial y su repercusión en la vida de muchos
NNA, se creó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia el 11 de diciembre de 1946.

• 1959 Declaración de los Derechos del Niño.


En 1959 se retomó este avance. De esta manera, surge la Declaración de los Derechos del Niño, que
consta de diez principios básicos. Aunque retoma el espíritu de la Declaración de Ginebra:

(…) aparecen algunas innovaciones importantes: una definición de niño (en el preámbulo); el derecho
de los niños a unos padres (Principio 6); derecho a un nombre y una nacionalidad (Principio 3), lo cual
presupone cierto reconocimiento de derechos civiles, aunque los redactores no fuesen conscientes de
ello y, por primera vez aparece un concepto nuevo que supondrá en la Convención de 1989 un punto
fundamental y controvertido en el ámbito jurídico: “el interés superior del niño”. (Dávila, P. y Naya, L.,
2006, p. 80)

Cabe señalar que estos antecedentes solamente representaron un llamado ético sin fuerza jurídica, por
no ser instrumentos vinculantes (obligatorios para los Estados).

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


27
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

• 1979 Polonia propone elaborar la Convención de los Derechos de la Niñez.


En 1978 Polonia propuso crear una Convención sobre los Derechos del Niño, tomando como base la
Declaración de 1959. Su pretensión era que se aprobara en el Año Internacional de la Niñez (1979).
Sin embargo, se identificó la necesidad de impulsar un proceso de reflexión internacional al respecto.
Por este motivo, se formó un grupo de trabajo en el seno de la Comisión de Derechos Humanos.
Pasaron diez años para que el proyecto fuera apoyado de manera unánime por la comunidad
internacional, a pesar de las reservas establecidas por algunos países (Dávila, 2006).

• 1989 Convención sobre los Derechos del Niño.


La Convención surge al final de la guerra fría y parece reflejar el espíritu de unidad predominante
en ese momento en el mundo. Algunos datos importantes que caracterizan su elaboración son los
siguientes5.

-La Convención fue producto del consenso de todas las naciones del mundo, lo cual implicó un
proceso largo de negociaciones para asegurar una vida digna para los niños y las niñas del mundo,
sin importar el contexto político, socioeconómico y religioso de sus países. Por ejemplo, en el artículo
20, se la considera la kafala (más cercana al concepto de colocación en un hogar de guarda que a la
adopción), por solicitud de los estados islámicos. Por este tipo de consideraciones, se le reconoce ser
producto de un proceso de apertura y sensibilidad cultural.

-Las disposiciones de la Convención incluyen, en un solo documento, los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales de NNA. Por eso, se le considera el tratado más amplio de derechos
humanos y el que deja atrás la separación artificial de derechos humanos establecida en los protocolos
(derechos civiles y políticos por un lado, y derechos económicos, sociales y culturales por otro).

-La CDN es el instrumento sobre derechos humanos con más consenso entre los Estados miembros
de las Naciones Unidas. También ha sido aprobado más rápido por un mayor número de países. A la
fecha, Estados Unidos es el único país que falta por ratificarla.

-Participación activa y relevante de organizaciones de la sociedad civil y de organismos internacionales


en los debates y en la elaboración de la Convención.

-La CDN contiene derechos y garantías fundamentales de la niñez y establece obligaciones de los
Estados, la familia y la sociedad para hacerlos efectivos.

Sin duda, es motivo de celebración que los países del mundo lograran establecer consensos sobre
los mínimos éticos y los máximos jurídicos en relación con la niñez, frente a resistencias culturales y
religiosas. Así, la CDN es la puerta de entrada para garantizar todos los derechos para todos los niños,
niñas y adolescentes. En este sentido, es un instrumento internacional vinculante, es decir, tiene fuerza
jurídica; por lo tanto, genera un conjunto de obligaciones para los Estados que la ratificaron.

O´Donnell (2001. 15) afirma la CDN:

(…) transforma al niño de objeto de derecho a recibir una protección especial en sujeto de una amplia
gama de derechos y libertades; aclara el significado de prácticamente toda la gama de derechos
humanos para los niños y adolescentes; establece un Comité Internacional de Expertos especializados
en los derechos del niño, con nuevas competencias para la promoción de tales derechos.

Fue así que el 20 de noviembre de 1989 las Naciones Unidas aprueban la Convención sobre los
Derechos del Niño. Su ratificación estableció un precedente importante en el derecho internacional de
los derechos humanos.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


28
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Te recomendamos disfrutar el siguiente video. Eduardo Bustelo fue, sin duda,


uno de los pensadores más revolucionarios sobre los derechos de la niñez y la
adolescencia que ha existido.

Bustelo, E. [equidadinfancia] (2012, octubre 17). Conferencia de Eduardo


Bustelo en el V Congreso Mundial sobre Infancia. [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IE2UYBZUDsU

¿Qué cambia la Convención de los Derechos del Niño?

La CDN representa un cambio de paradigma que busca transformar la realidad jurídica y social de la niñez
y de sus relaciones con el mundo adulto y con el propio Estado:

1. Relación entre el Estado y la Niñez. La protección de los derechos de NNA ya no es un acto de


caridad, sino una obligación del Estado.6 Como se explica más adelante, la Convención es un
instrumento internacional vinculante, es decir, al ratificarla, los Estados y los servidores públicos se
hacen responsables de su cumplimiento. Además, los Estados asumen el compromiso de rendir
cuentas con respecto a los avances en la protección de los derechos de NNA en cada país.

2. Relación entre los adultos/as y la niñez. Se establece un límite a la discrecionalidad o poder de los
adultos sobre NNA.

Así pues, las niñas y los niños dejan de ser considerados cosas o propiedad de las personas adultas;
se reconoce su valor como personas y su carácter como seres individuales con necesidades e intereses
específicos y, por tanto, con derechos propios.

A pesar de este nuevo paradigma, aún persisten las relaciones de poder sobre la niñez que establecen las
personas adultas.

Cillero, M. (2001, p. 3) señala dos aspectos fundamentales. El primero es que “Los roles parentales no
son derechos absolutos, ni meramente poderes/deberes, son derechos limitados por los derechos de los
propios niños, es decir, por su interés superior”. El segundo, ligado a éste, se refiere a la esencia de la
Convención que, a su juicio:

(…) opera como un ordenador de las relaciones entre el niño, el Estado y la familia, que
se estructura a partir del reconocimiento de derechos y deberes recíprocos. Siguiendo la
tradición contenida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención es
profundamente respetuosa de la relación niño-familia, enfatizando el rol de las políticas
sociales básicas y de protección de la niñez y la familia, limitando la intervención tutelar del
Estado a una última instancia que supone que han fallado los esfuerzos de la familia y los
programas sociales generales.

El reto es que esto se refleje en la práctica, que se aprenda a dialogar y llegar a acuerdos, y la democracia
de lo cotidiano.

Un aspecto que la Convención no considera explícitamente es la necesidad de cambiar la forma de


relación entre los mismos niños, niñas y adolescentes. Esto implicaría llevar a la práctica una educación
en derechos humanos y construir ciudadanía desde la primera infancia. Al respecto, el artículo 29 de la
Convención es central; te sugerimos leerlo.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


29
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

¿Quiénes son las niñas, los niños y adolescentes desde la perspectiva de la Convención?

En la Convención se definió el concepto de niño como “todo ser humano menor de dieciocho años de
edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”
(Artículo 1, 2004).

De esta manera, quedó abierta la especificación del momento en que la infancia comienza: “¿Es el
nacimiento, el momento de la concepción, o algún momento intermedio? (UNICEF, 2004 p. 1). Quizá te
preguntes por qué no se definió. Una razón es que “de haberse adoptado una posición sobre el aborto y
sobre temas relacionados, la ratificación universal de la Convención se habría visto amenazada” (UNICEF
2004 p.1).

Sobre el término de la niñez, se estableció que ocurre al cumplir 18 años, aunque quedó la posibilidad de
que sea distinto en los estados donde se determine la mayoría de edad antes. En realidad, se trata de un
tema difícil. UNICEF advierte:

Es un asunto complejo fijar una edad concreta para la adquisición de ciertos derechos o para la pérdida
de ciertas medidas de protección. Supone buscar el equilibrio entre el concepto del niño como sujeto de
derechos, cuyas capacidades evolutivas deben respetarse (artículos 5 y 14), y la obligación del Estado de
proporcionarle una protección especial. En algunas cuestiones, la Convención adopta una postura firme:
no admite la pena capital ni la prisión perpetua sin posibilidad de excarcelación para los niños menores
de 18 años (artículo 37); tampoco aprueba el reclutamiento por las fuerzas armadas o la participación
directa en hostilidades de personas menores de 15 años (artículo 38 y Protocolo Facultativo relativo a
la participación de niños en los conflictos armados). En otras cuestiones, exige a los Estados que fijen
edades mínimas: por ejemplo para la admisión al empleo (artículo 32) y para la responsabilidad penal
(artículo 40). La obligación de la enseñanza primaria obligatoria también implica establecer una edad de
escolarización (artículo 28). (2004, p.1).

Por eso, el Comité de los Derechos del Niño advirtió que los Estados Partes deben definir las edades
mínimas en la legislación, conforme a los principios generales inscritos en la Convención, esto es, la no
discriminación, el interés superior del niño, y el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.

Como veremos en el siguiente módulo, es indispensable respetar la evolución de las facultades de NNA
(artículo 5 de la CDN), por lo que “debe haber coherencia, por ejemplo, entre las edades fijadas para la
terminación de la escolaridad obligatoria y para la admisión al empleo.” (UNICEF, 2004, p.1).

Para corroborar lo anterior, el Comité, en sus Orientaciones generales para los informes iniciales y
periódicos, “solicita información sobre la edad mínima establecida legalmente dentro del país para
diferentes finalidades” (UNICEF, 2004, p. 1) y en sus observaciones a los Estados Partes los alienta a que
“revisen su definición de la infancia y eleven las edades mínimas de protección, en especial las que se
refieren al consentimiento sexual, a la admisión al empleo y a la responsabilidad penal” (UNICEF, 2004, p.
1).

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


30
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Derechos consagrados en la Convención

Para sintetizar los derechos de la niñez, se puede recurrir a la clasificación de los derechos de las
personas menores de edad utilizada por el UNICEF con base en la CDN:

• Supervivencia: Abarca el derecho a la vida y a tener cubiertas las necesidades básicas.


Incluye la salud y la atención sanitaria básica, la prevención y el control de las enfermedades, la
nutrición, el suministro de agua, saneamiento e higiene (UNICEF, 2009, p. 15).

En la siguiente tabla se presentan los derechos y su ubicación en los artículos amparados en la CND:

• Desarrollo: Se refiere al derecho a la orientación y el cuidado familiar, al aprendizaje temprano


y la estimulación, así como a la educación, al juego, las actividades culturales, la información,
libertad de pensamiento y esparcimiento, entre otros.

En la siguiente tabla se presentan los derechos y su ubicación en los artículos amparados en la CND:

• Protección: Involucra derechos que buscan salvaguardar a los NNA de los peligros que
amenazan su bienestar psíquico, físico y emocional, sobre todo en situaciones de emergencia,
conflicto con la ley, violencia, abuso, explotación, abandono y discriminación (UNICEF, 2009, p.
15).

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


31
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

En la siguiente tabla se presentan los derechos y su ubicación en los artículos amparados en la CND:

• Participación: Se trata del papel activo de NNA en la sociedad. Por lo tanto, consiste en
promover la autonomía y la capacidad de niños y niñas para participar en las decisiones
e iniciativas que les afectan. Contemplan cuestiones relacionadas con los derechos y las
libertades civiles, como la libertad de expresión, pensamiento, conciencia religión, asociación y
reunión, además del derecho a la información y a expresar sus puntos de vista sobre asuntos
que les afectan (UNICEF. 2009. P. 15).

En la siguiente tabla se presentan los derechos y su ubicación en los artículos amparados en la CND

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


32
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

¿Dónde se ejercen los derechos de la niñez?

Tanto en el ámbito privado como en el ámbito público:

a. El espacio privado es en donde NNA habitan con sus familias, por ende, es lugar que debería ser el
más seguro para ellos.

b. El ámbito público es central en la construcción de ciudadanía. El primer espacio público con el que
tienen contacto las niñas y los niños es la escuela, después de su casa; es uno de los lugares en
donde pasan gran parte de su vida. Sin embargo, se les ha excluido del ámbito público en la toma
de decisiones en sus escuelas y sus comunidades.

Por otro lado, espacios como la televisión y el mundo digital también deben contribuir a una convivencia
respetuosa y responsable.

Es fundamental considerar que toda persona tiene derecho a crecer en un ambiente protector, que
estimule su creatividad y sentido de pertenencia y responsabilidad, tanto en el espacio público como en el
privado.

Obligaciones derivadas de la Convención


Un aspecto fundamental de la Convención, que le ha hecho trascender en la comunidad internacional, es
su carácter obligatorio para los Estados que la han ratificado. Por eso, va más allá de un simple cuerpo
de principios de naturaleza declarativa, como lo fueron las Declaraciones de 1924 y 1959; se trata de un
instrumento internacional de carácter vinculante. Esto significa que establece obligaciones concretas que
los Estados parte deben cumplir, para garantizar la efectividad de los derechos reconocidos, pues de lo
contrario podrían incurrir en responsabilidad internacional.

Cuando un Estado ratifica la Convención adquiere la obligación de aplicarla, es decir, de garantizar que
los derechos por ella reconocidos los ejerzan todos los niños sujetos a su jurisdicción. Esta obligación se
establece en el artículo 4, el cual señala lo siguiente:

Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra
índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención. En lo que
respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados partes adoptarán esas
medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro
del marco de la cooperación internacional.

Por su carácter central, esta disposición ha sido objeto de amplia interpretación por parte del Comité de los
Derechos del Niño, el cual en el año 2003 dedicó su quinta Observación General al análisis y descripción
de la obligación de adoptar “medidas generales” y a diseccionar sus diversos elementos, que el propio
Comité reconoce como complejos (CRC/GC/2003/5).

Así queda sentado por la propia Convención que para que los derechos por ella reconocidos sean una
realidad en el territorio de cada uno de los países, es necesario realizar acciones y tomar medidas
concretas y específicas para su aplicación.

Aunque la Convención se dirige a los gobiernos como representantes de la población, sitúa la


responsabilidad en todos los miembros de la sociedad. En general, sus normas pueden aplicarse cuando
las respetan todas las personas (padres, madres, otros familiares, comunidad, profesionales, maestros,
etc.), así como las instituciones públicas (funcionarios, jueces, policías, etc.) y privadas.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


33
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Comité de los Derechos de la Niñez


Como se mencionó anteriormente, los países que ratifican la Convención se comprometen a realizar todas
las medidas administrativas, legislativas y de otra índole, para hacer efectivos los derechos y garantías
reconocidos en ella. Asumen, además de la obligación jurídica de los derechos establecidos en los
tratados, el compromiso de presentar informes periódicos al Comité de los Derechos del Niño.7

El Comité es el órgano de Naciones Unidas, compuesto por 18 expertos independientes, encargado


de supervisar la forma en que los Estados cumplen las obligaciones derivadas de la Convención. Este
sistema de vigilancia es común en todos los tratados de las Naciones Unidas en materia de derechos
humanos. El primer informe se presenta a los dos años de la ratificación y después cada cinco años.

De acuerdo con el Manual de los Derechos del Niño (UNICEF-Comisión Europea, 2014), el sistema de
información está organizado en siete etapas:

1. Presentación del informe inicial por el Estado Parte.


2. Formulación de cuestiones y preguntas del Comité al Estado.
3. Presentación de respuestas escritas a la lista de cuestiones.
4. Indagación en otras fuentes de información, disponibles para el Comité, como organismos
de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales, organizaciones no
gubernamentales internacionales y nacionales, instituciones académicas y la prensa. En esta
etapa, la sociedad civil emite un informe alternativo. En el artículo 45 de la Convención se
menciona la función del UNICEF.
5. Examen oficial del informe a través de un diálogo constructivo entre el órgano del tratado y el
Estado Parte.
6. Realización de observaciones finales y recomendaciones. El examen del informe culmina con la
emisión de observaciones finales, cuya función es dar consejos prácticos al Estado informante.
7. Ejecución de las observaciones finales y presentación del siguiente informe periódico. Después
de cinco años, las observaciones se utilizan para evaluar el progreso logrado por el Estado
Parte.

Este mecanismo debería ser un proceso de rendición de cuentas tanto al exterior del país, como a la
sociedad y, en particular para NNA. Los informes presentados por cada Estado deben de ser públicos,
deberían llegar a todos los rincones del país: a los padres y madres de familia, y, en especial, a los NNA,
de manera tal que aprendan la importancia de la exigibilidad de derechos y a pedir la rendición de cuentas
a los Estados en cuanto a los avances en el ejercicio de sus propios derechos. Por lo tanto, deberían llegar
a las escuelas y propiciar un debate público sobre lo logrado y lo que hace falta, para alcanzar el principio
de universalidad en el ejercicio de derechos de todos los NNA.

Desde la perspectiva de este diplomado, los NNA deberían tener la facultad de elaborar un informe
alternativo para el Comité.

Por último, las Observaciones del Comité pueden servir de base para orientar el diseño de políticas
públicas.

Te invitamos a ver el siguiente video:

Liwski, N. [Rostros de la Trata] (2014, noviembre 20). Dr. Noberto


Liwski en el VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la
Adolescencia. [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=jlEY1fFm5x4

Considera que Norberto Liwski fue presidente del Comité de Derechos del
Niño. Desde su experiencia, en el video hace una propuesta sobre la necesidad
de hacer vinculante la revisión de los informes de los países.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


34
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Protocolos facultativos de la Convención


Los protocolos facultativos son instrumentos internacionales que suelen generarse después de la
aprobación de un tratado, con el fin de complementar y añadir provisiones a éste; versan sobre uno o
varios temas relacionados con el tratado original y se utilizan para profundizar sobre algunas cuestiones,
abordar una preocupación nueva o añadir un procedimiento para la aplicación del tratado.

El carácter de facultativos obedece a que no vinculan automáticamente a los Estados que ya han
ratificado la CDN y contienen obligaciones adicionales. De esta manera, cada Estado escoge, de manera
independiente, si quiere vincularse.

Los tres protocolos facultativos de la CDN son:

En el caso de la CDN, los protocolos facultativos permiten ratificar a los Estados que no son parte. Un
ejemplo es Estados Unidos, quien no ha ratificado la Convención, sin embargo ha validado los dos
primeros protocolos facultativos anteriormente mencionados.

En este video se explica la trascendencia del tercer protocolo sobre las


comunicaciones directas con el Comité de los Derechos de la Niñez, y se
describe el sistema de tratados de Derechos Humanos.

Cardona, J. [Consejo Nacional de la Infancia]. (2014, octubre 28). Tratados


y Acuerdos de Protección de Derechos de Infancia [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/ watch?v=PMw9EapUQLY

Los Estados también tienen la obligación de generar informes sobre los avances en el cumplimiento de los
protocolos que ratifican.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


35
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Observaciones Generales y Relatores Especiales

El Comité elabora observaciones generales sobre temas de gran trascendencia sobre los derechos de
NNA, a partir de revisar los informes de país para apoyar a los estados a comprender sus obligaciones.

Actualmente hay 21 observaciones generales, indispensables que conozcan quienes trabajan a favor de
los derechos de NNA. Son un marco conceptual y un conjunto de recomendaciones importantes sobre los
siguientes tópicos:

1. Propósitos de la educación.
2. El papel de las instituciones nacionales independientes de los derechos humanos en la
promoción y protección de los derechos del niño.
3. El VIH/SIDA y los derechos del niño.
4. La salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la CDN.
5. Medidas generales de aplicación de la CDN.
6. Trato de los menores no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen.
7. Realización de los derechos del niño en la primera infancia.
8. El derecho del niño a la protección de los castigos corporales y otras formas crueles o
degradantes de castigo.
9. Los derechos de los niños con discapacidad.
10. Observación General No.10 Los derechos del niño en la justicia de menores.
11. Los niños indígenas y sus derechos en virtud de la Convención.
12. El derecho de los niños a ser escuchados.
13. Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia.
14. El derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial.
15. El derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud.
16. Las obligaciones de los Estados con relación al impacto del sector empresarial en relación a los
derechos del niño.
17. El derecho del niño al descanso, el esparcimiento, el juego, las actividades recreativas, la vida
cultural y las artes.
18. Las prácticas nocivas.
19. Financiamiento público para la realización de los derechos de la niñez.
20. La realización de los derechos de la niñez durante la adolescencia.
21. Niños en situación de calle.

Además, hay relatores especiales de Naciones Unidas sobre estas problemáticas vinculadas con la niñez
y la adolescencia:

• Relatora especial sobre venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la


pornografía.
• Relatora especial sobre trata de personas, especialmente las mujeres y los niños.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


36
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Proceso de adecuación de la Convención

América Latina fue la región donde se adoptó la Convención en su marco legal, de manera más rápida. La
CDN desató un proceso de cambio legislativo que continúa hasta la fecha; países como Chile y Panamá
todavía se encuentran en el proceso de ajustar sus leyes al marco de la Convención.

Sin embargo, el proceso de transformación de las leyes nacionales con los preceptos de la CDN no ha
sido perfecto ni ha terminado. En muchos países se ha generado lo que Emilio García (1999) llama:

(…) una verdadera situación de esquizofrenia jurídica. Esquizofrenia jurídica referida a la


vigencia simultánea de dos leyes, que regulando la misma materia resultan de naturaleza
antagónica: por un lado la Convención y por el otro las viejas leyes de menores basadas en
la doctrina de la situación irregular. La inercia político-cultural, sumada a algunos problemas
de técnica jurídica procesal, determinó que, en el plano judicial, se continuara con la
aplicación masiva y rutinaria de las viejas leyes de menores, al tiempo que la aplicación de la
Convención se convertía en un hecho excepcional y fragmentario (García, 1999, p. 24).

Tomemos en cuenta que todo cambio cultural implica la coexistencia de ideas nuevas y antiguas durante
un periodo de tiempo. Aunado a esto, casi siempre cambian más rápido las ideas que las prácticas, de
modo que se predica lo nuevo, pero se actúa a la manera antigua.

Por otra parte, en una misma región y aun en un mismo país, el avance es diferencial. A esto se refiere
Emilio García en otro artículo de 2004, en el que analiza los avances de la CDN en el continente. Afirma:

(…) efectivamente, una fuerte ruptura, en un plano que en forma un tanto imprecisa podría
denominarse político-cultural, convive, en algunos países con más intensidad y evidencia
que en otros, con la persistencia, en los planos administrativo y jurisdiccional, de las
formas y prácticas más tradicionales y corporativas del modelo “compasivo-represivo”, que
históricamente ha orientado la relación del Estado con los sectores más vulnerables de la
infancia (los menores) y de los adultos en general con todos los niños. Formas y prácticas
que, sobre todo en el caso del Estado, equivocadamente, hemos consentido en denominar
“tutelares” (García, 2004, p. 15).

En Brasil se llevó a cabo la primera reforma con la participación de organizaciones de la sociedad civil,
agentes comunitarios, la academia e incluso de niñas y niños. Brasil, afirma García (1999.), descubrió “en
forma empírica, la íntima conexión entre los problemas de la infancia y los problemas de la democracia, en
el marco del proceso popular de construcción de una nueva Constitución” (p. 24).

Este proceso inspiró otros en la región y coincidió con el retorno a la democracia de muchos países,
después de liberarse de las dictaduras militares instaladas en la década de 1970. A su vez, fue una
experiencia representativa de una forma de construcción democrática en las sociedades, más allá del
campo de la niñez. Como afirma García (1999), “Brasil cambió el rumbo “natural” de la historia, desatando
un proceso absolutamente inédito en la tradición socio-jurídica de la región: la producción democrático-
participativa del derecho, en este caso, de un nuevo derecho para la infancia” p. 24).

Igualmente, se afirma que la aplicación de la CDN en los países generó avances en la ciudadanía y la
democracia, dado que este “nuevo tipo de derecho constitucional inspirado en la Convención abre las
puertas para una nueva reformulación del pacto social, con todos los niños y adolescentes como sujetos
activos del nuevo pacto”. (García, 1999, p. 39)

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


37
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Principios generales de la Convención sobre los Derechos de la Niñez

“El mensaje del rescate de la ciudadanía de la infancia es esencialmente el mensaje de la esperanza”.


(Baratta, 2007, p. 15)

Estás a punto de adentrarte en las profundidades de la CDN. Prepárate.

El Comité de los Derechos de la Niñez estableció cuatro principios generales que articulan y sustentan
la implementación de cada artículo de la Convención como elemento clave para aterrizar el enfoque de
derechos de la niñez:

1. No discriminación (art. 2)
2. Interés Superior de la Niñez (art. 3)
3. Participación de Niñas, Niños y Adolescentes (art. 12)
4. Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo (art. 6)

Estos artículos son la base al analizar los informes de los países acerca de sus avances en la protección
de los derechos de NNA (UNICEF, 2004).

La consideración de estos ejes transversales te ayudará a contribuir, desde tu espacio de trabajo, a


garantizar el mandato de integralidad de la Convención y el enfoque de derechos. También te servirá para
dimensionar la importancia de integrar estos principios con los de derechos humanos, la universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos en el desarrollo de NNA, y el porqué
ha sido un gran logro que en un solo documento internacional se aborden los derechos civiles políticos,
económicos, sociales y culturales de este sector de la población.

Como hemos observado, en la historia de la niñez, hasta la Declaración de 1959, a los niños se les
concebía como objetos de protección. Es hasta la Convención cuando emerge una visión, desde la cual se
les considera como titulares de derechos. También advertimos que dejar atrás el viejo paradigma basado
en la subjetividad de “hacer lo que se crea más conveniente para la niñez” (García, s. f. b)8 requiere tomar
en serio el catálogo de derechos establecido en la Convención.

Así, aunque la Convención implicó el reconocimiento de la libertad e igualdad de los NNA del mundo con
base en su dignidad como personas, es vigente la lucha para que esta visión vinculante permee todas las
decisiones.

Este diplomado propone que el desarrollo de la autonomía gradual de NNA se acompañe de su


responsabilidad progresiva. Es central en la construcción de ciudadanía aprender el ejercicio de los
derechos propios, pero también es fundamental reconocer y respetar los derechos de las demás personas,
sean menores o mayores de edad, como una responsabilidad colectiva. Esto debe llevar a la defensa
común de los valores fundamentales de la humanidad.

Por otra parte, la aplicación de los principios generales de la CDN en cada uno de los derechos de NNA
significa contar con un piso básico que les posibilite disfrutar de todos sus derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales, a través del principio derecho a la vida, supervivencia y desarrollo; la no
discriminación para que la igualdad alcance a todas las personas menores de edad; su participación para
que tengan voz y gocen de libertad, el predominio de su interés superior para desterrar la discrecionalidad
y garantizar que la justicia llegue a su vida. Sin duda, esta es una agenda de políticas sociales.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


38
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

También es importante dimensionar el impacto de la aplicación de los principios generales de la


Convención en el ámbito jurídico. Ferrajoli (en García, E. y Beloff, M.,1999, p. 91) señalaba que el derecho
de “menores” siempre se ha concebido en nuestra cultura jurídica como un derecho menor, ajeno al
horizonte teórico del jurista y poco compatible con las formas jurídicas avanzadas del derecho de las
personas adultas. Agregaba que en los orígenes de esta exclusión del derecho se encuentra una paradoja
vinculada a la rígida separación entre la esfera pública y privada que se genera con el nacimiento del
Estado moderno. Este reto sigue presente.

Por su parte, Cillero (1999, p. 53) apunta que “los principios, en el marco de un sistema jurídico basado en
el reconocimiento de derechos, puede decirse que son derechos que permiten ejercer otros derechos y
resolver conflictos entre derechos igualmente reconocidos”.

El camino de la Convención al considerar a NNA como sujetos de derecho significa, en palabras del
profesor Baratta (2007), que:

El niño es respetado como portador de una percepción autónoma de sus necesidades,


percepción de su situación y de la situación alrededor de él, como portador de un
pensamiento, una conciencia y una religión, como sujeto del cual dependen libremente la
comunicación y la asociación con otros sujetos (p. 20).

Con base en lo anterior, es importante destacar la utilidad de los principios de la CDN para dejar atrás
la idea de incapacidad jurídica que se le ha atribuido a NNA, por no adecuarse en tiempo y forma a los
comportamientos esperados de una persona adulta. Asimismo, se considera que el ejercicio de derechos
y los principios de la Convención deben enmarcarse dentro de un amplio proceso de construcción de
ciudadanía desde la niñez.

Este concepto de ciudadanía contempla el ámbito objetivo y subjetivo. El primero se relaciona con las
condiciones externas que garanticen un efectivo cumplimiento del derecho que le asiste a la persona.
Estas condiciones son de orden legal, institucional y financiero. El orden legal posibilita la exigibilidad de
derecho, el institucional crea los organismos necesarios para su ejercicio y el financiero permite el ejercicio
del derecho (UNICEF, 1998, p.28).

El ámbito subjetivo se refiere a la habilitación de la persona para ejercer sus derechos. Esto implica
la necesidad de conocerlos para participar en la creación de reglas de conducta y el desarrollo de
capacidades personales acordes con el ejercicio y la protección de sus derechos. La ciudadanía se define
entonces por la participación en la aplicación y formulación del derecho, con conciencia de causa y en la
práctica de su vida (p. 29).

Lo anterior significa que, para construir ciudadanía desde edades tempranas, se requiere contar con un
andamiaje jurídico a favor de la protección de derechos de la niñez esto es, la construcción institucional
para que la administración pública, las políticas, los programas y los servicios tengan un enfoque
de derechos de la niñez; se otorgue prioridad a la asignación de recursos a favor de niñas, niños y
adolescentes, y se impulsen cambios en la subjetividad de las personas a través de la educación para
lograr la transformación de aptitudes, actitudes y percepciones sociales a favor de sus derechos.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


39
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Principios generales de la Convención


Los principios son parte fundamental de un enfoque de derechos de NNA y se vinculan con los principios
de derechos humanos abordados en el módulo 1.

No discriminación-Artículo 2
Como vimos en el módulo anterior, a través de la historia de la humanidad, el sentimiento de superioridad
de unos seres humanos sobre otros ha sido una constante. De este modo, se han manifestado diversas
formas de discriminación por diferentes motivos (raza, religión, sexo y edad, por nombrar algunos) que
explican el surgimiento de luchas sociales e instrumentos internacionales construidos a partir del consenso
de organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos y demás personas comprometidas que luchan para
dignificar la vida de los seres humanos.

El art. 2 de la CDN establece:

1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención


y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna,
independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de
otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos,
el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes
legales.

2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se
vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las
actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus
familiares (Convención sobre los Derechos del Niño, 1989).

La CDN considera una prohibición legal de discriminación, con base en lo estipulado en otros instrumentos
internacionales, en los que se contempla sexo, raza, entre otros. Pero agrega la prohibición de
discriminación por el status de los progenitores y la discriminación étnica. Asimismo, considera cualquier
tipo de discriminación, tanto directa como la indirecta. La primera consiste en el trato menos favorable
a una persona o grupo de personas sobre la base de ciertas características como el sexo, la raza,
discapacidad u otra. La segunda ocurre cuando una práctica, regla, requerimiento o condición que debería
ser neutral tiene un impacto desproporcionado sobre un grupo particular.

La discriminación tiene de trasfondo prejuicios hacia una persona o una categoría social específica, a
quien se le da un trato desfavorable en el ejercicio de sus derechos. Su alcance rebasa fronteras y atrapa
en sus redes de prejuicios a NNA. Al discriminar se violan los derechos de una persona o grupo.

Ahora bien, para combatir la discriminación es necesario partir del mismo lenguaje, pues construye
realidades e incluso determina el mundo social, de tal manera que puede generar una primera marca de
identidad. Así, es necesario desterrar frases como “eres un indio”, “los negros apestan”, “pareces marica”,
“vieja, el último”, para menospreciar a otras personas.

Visibilizar los estereotipos que hay detrás de la discriminación debe servir para reeducarnos como
personas adultas en el respeto, escucha, atención y valoración de las vivencias infantiles, marcadas por
experiencias de desigualdad.

Así pues, es importante promover nuevas prácticas de relación entre las personas adultas y NNA, así
como en el interior de ambos grupos, donde el conocimiento del otro apoye la construcción de identidades
flexibles, a partir de reconocer que esos otros también son seres humanos, y por ende, tienen los mismos
derechos. Esto significa que se requiere enfocar las diferencias como elementos que nos constituyen y
a la diversidad como elemento que nos enriquece. De este modo, la comprensión de la diversidad es un
primer paso para asumir como norma de vida la igualdad de derechos y el igual derecho de todos a ser
diferentes.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


40
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Una de las prácticas que corroe profundamente las relaciones sociales es la de la


discriminación. Ya sea por el color de la piel, el sexo, el idioma, la religión, la orientación
sexual, el origen nacional o social, la edad, la opinión política, la capacidad económica o
la singularidad cultural, la discriminación siempre construye un nosotros y un “los otros”
segregador, dominante y, en ocasiones, agresivo. Se trata de una pulsión profunda en los
grupos humanos con ancestrales raíces y nutrientes, que se envuelve en muy distintos
ropajes, pero que siempre coloca en un plano de inferioridad a los otros por el sólo hecho de
ser otros. Se trata, por supuesto, de una construcción nociva que inflige penas y desdichas
sin fin a quien queda ubicado del otro lado de la raya de la aceptación (Woldenberg, 2006).

Pero es necesario estar alertas porque, como señala Rodríguez (en Vega, 2008), la “minimización”
de las prácticas discriminatorias puede llevar a la falsa conclusión de que se trata de un fenómeno
lateral, minoritario o generador de escaso daño social (p. 27). Al respecto, te invitamos a observar su
trascendencia. Para ello, considera lo siguiente:

289. La CIDH ha precisado una doble concepción del derecho a la igualdad y a la no


discriminación: una relacionada con la prohibición de diferencia de trato arbitraria: y otra
relacionada con la obligación de crear condiciones de igualdad real y efectiva frente a grupos
que han sido históricamente excluidos y se encuentran en mayor riesgo de ser discriminados
(CIDH, 2017, p.118).

Toma en cuenta que la igualdad no significa nada sin identificar los titulares y las cosas respecto a las que
son iguales. La libertad es una cualificación de la persona, mientras que la igualdad es un tipo de relación
(Bobbio, 1992, p.46). Plantea responder dos preguntas:

1. Igualdad ¿entre quiénes?, y

2. Igualdad ¿en qué?, es decir, todos tenemos el derecho de ser diferentes por ser igualmente dignos
como personas con derechos.

Esta visión supone dos cosas:

1. Todos los derechos.


La discriminación impide la realización de todos los derechos. Los gobiernos y las instituciones
deben garantizar que sus acciones no discriminen a ningún niño y que adopten medidas activas
para impedir la discriminación por otros. Esto conlleva un examen riguroso de la legislación y
política para considerar su efecto potencial, tanto en la niñez como grupo como sobre grupos
específicos de niños y niñas con mayor riesgo de sufrirla.

2. Todos los niños y niñas.


Los derechos establecidos en la CDN se extienden por igual a todos los niños. Por lo tanto, no
se restringen a los que poseen por una ciudadanía legal; abarca a niñas y niños extranjeros,
refugiados, a quienes piden asilo, los que no cuentan con la protección de su Estado y los
indocumentados.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


41
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia
Desde esta perspectiva, el principio de no discriminación es parte fundamental de la universalidad,
indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos. La idea del derecho a la igualdad y de la
igualdad de derechos forma parte importante de cada derecho. En este sentido, la no discriminación tiene
carácter de principio interpretativo.

Sin embargo, recuerda que los derechos humanos tienen una vocación práctica de transformación social.
Por eso, la igualdad no puede limitarse a un principio teórico; la negación a la igualdad de derechos tiene
serias implicaciones en la vida de las personas.

Por otra parte, el Comité de los Derechos del Niño indica:

Hay que poner de relieve que la aplicación del principio no discriminatorio de la igualdad de acceso
a los derechos no significa que haya que dar un trato idéntico. En la Observación general No. 5 del
Comité de Derechos Humanos se ha subrayado la importancia de tomar medidas especiales para
reducir o eliminar las condiciones que llevan a la discriminación (Naciones Unidas, 2003, p. 5).

Esto significa que el principio de no discriminación no prohíbe una diferenciación legítima entre los niños.
Medidas a favor de las minorías, para proteger los derechos de NNA que pertenecen a los grupos más
vulnerables están justificadas siempre y cuando se demuestre que se llevan a cabo para defenderlos.

Por lo anterior, cabe precisar la diferencia entre igualdad y equidad:

En este sentido, el Comité́ de Derechos del Niño ha destacado la importancia de que los Estados
identifiquen a los niños, niñas y adolescentes que requieran de la adopción de medidas especiales para la
protección de sus derechos, a partir de comprobar las discriminaciones presentes o las potenciales. Esto
conlleva la responsabilidad de generar políticas públicas de protección de derechos.

De acuerdo con lo anterior, el Estado debe promover una mayor participación de los grupos en situación
de vulnerabilidad y compensar la discriminación sufrida en el pasado con medidas afirmativas. Un ejemplo
de medida afirmativa es otorgar becas a personas con discapacidad.

La no discriminación es un principio mandatorio tanto para las autoridades y entre particulares.

Es indispensable, pues, tener claro que la no discriminación implica más que una prohibición de cometer
algún tipo de distinción: el deber de tomar las medidas positivas necesarias para combatir todas las formas
de desigualdad y lograr la igualdad en el ejercicio de los derechos en la vida cotidiana.
Es importante identificar los tipos de discriminación que sufren NNA, para ilustrar las distintas formas de
violaciones de derechos y sus consecuencias, así como las posibilidades de defensa de su dignidad. Antes
de revisarlos, te invitamos a reflexionar si en tu niñez o adolescencia sufriste algún tipo de discriminación.

• Discriminación global de la categoría niñez. El principio de universalidad de derechos establece


que todos los NNA deben gozar del ejercicio de sus derechos. El Estado incumple esta obligación
cuando no logra garantizar el derecho a la educación en condiciones de igualdad, reconocido en
la CDN (artículo 28), que obliga a brindar una educación básica gratuita. Para cumplir con esta
obligación, el Estado debe tomar medidas positivas como otorgar apoyo financiero a los grupos en
situación de desventaja, con la finalidad de que accedan al sistema educativo y concluyan el ciclo
educativo.
La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula
42
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

• Discriminación por género. En el módulo anterior, apuntamos que uno de los ejes que cruza la
vida de las personas es el género. Al tratarse de una de las formas primarias de clasificación, es
necesario cuestionar las ideas y representaciones construidas en función de supuestos culturales
enraizados en características biológicas acerca del ser mujer u hombre, cuyas consecuencias
causan sufrimiento por la violación de derechos humanos. Recuerda que la marca de género
repercute en las posibilidades de acceder en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la
vida.

El Comité de los Derechos del Niño expresa su particular preocupación sobre la discriminación
hacia las niñas. Enfatiza la necesaria vinculación que debe darse entre la Convención sobre
la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación hacia las Mujeres y la CDN (UNICEF,
2004).

Como parte de la indispensable vinculación de estas dos convenciones, los dos comités4
definieron en conjunto las siguientes prácticas nocivas por género: mutilación genital femenina,
el matrimonio infantil o forzoso, la poligamia, los delitos cometidos por motivos de “honor” y la
violencia por causa de la dote (observación general núm. 18).

Si te interesa profundizar respecto al tema de la discriminación por género, te


recomendamos consultar este documento:

Naciones Unidas y CEDAW (2014). Convención sobre la Eliminación de


Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer: Recomendación general
núm. 31 del Comité́ para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y
observación general núm. 18 del Comité de los Derechos del Niño sobre las
prácticas nocivas, adoptadas de manera conjunta. Naciones Unidas y CEDAW.
Recuperado de http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9925.pdf

• Discriminación por ciclo de vida. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Naciones
Unidas, 2009, p.10) aporta un ejemplo de discriminación por segmento de edad, en el caso particular
de adolescentes: “Con respecto a los jóvenes, el acceso desigual de los adolescentes a los servicios
de salud sexual y reproductiva equivale a discriminación” (p.10). Los logros en los derechos humanos
que deben pertenecer a todas las personas por igual no siempre se reflejan en la vida de las y los
adolescentes porque aún se considera que no tienen derecho a decidir sobre su cuerpo; debido a
esto no se les otorgan todas las facilidades para disfrutar de manera responsable de su salud sexual y

• Discriminación por etnia. En México existen cerca de 62 etnias, que desde la conquista española
han visto mermados sus derechos. Muchos miembros de la sociedad mestiza todavía los considera
como ciudadanos de segunda. Asimismo, hoy no tienen acceso real al ejercicio de muchos de sus

Si deseas conocer un caso que ilustra este tipo de discriminación y los múltiples
derechos humanos violados por las distintas instituciones involucradas, te
recomendamos leer la recomendación 5/2004 de la Comisión de Derechos
Humanos del Distrito Federal, que ejemplifica cómo la violación del derecho
a la no discriminación puede llegar hasta la muerte de una persona menor de
edad perteneciente a un grupo indígena:

CDHDF (2004). Recomendación 5/2004. Distrito Federal: CNDHDF.


Recuperado de https://cdhdf.org.mx/wp-content/uploads/2014/03/reco_0405.pdf

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


43
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

• Discriminación por discapacidad. En muchas ocasiones, se ha considerado a las personas con


discapacidad como sujetos de ayuda, no de derechos. Todavía se mantiene esta manera de
intentar compensarlos por no permitirles el ejercicio de derechos básicos como la educación, el
trabajo y el libre tránsito, por nombrar algunos.

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que es


discriminatorio excluir a alumnos con discapacidad del sistema educativo (No. 123/2018).

Puedes acceder a los argumentos de la SCJN:

SCJN (2018). La exclusión de alumnos con discapacidad del sistema educativo


general es discriminatoria y, por tanto, inconstitucional: Segunda Sala nº
123/2018. México: SCJN. Recuperado de http://www.internet2.scjn.gob.mx/
red2/comunicados/noticia.asp?id=5768

En contraste, y para vislumbrar lo mucho que nos falta por avanzar como sociedad en un
caso conciliado, en CONAPRED (2015), una madre se quejó por un acto de discriminación
contra su hija que se encuentra en kínder y tiene artrogriposis múltiple congénita. Debido a
esta condición, la niña utiliza andador, pañal y no come sola. Aunque la familia pagó todo
el servicio, la directora le dijo que “una niña como ‘esa’ no podía estar en su escuela sin
compañía” y la dio de baja. En concordancia con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación, CONAPRED invitó a la madre de familia al procedimiento conciliatorio.

• Discriminación por situación económica. La desigualdad económica en el país es motivo de


múltiples formas de discriminación. En el Informe de la Comisión de Derechos Humanos de
Tamaulipas (Rodríguez, 2006) se reportó lo siguiente:

Las 23 quejas restantes fueron principalmente contra instituciones educativas que incurrieron
en actos de discriminación en agravio de niñas y niños de escasos recursos económicos cuyos
nombres fueron publicados e incluso mencionados en las ceremonias de honores a la bandera
por incumplimiento en el pago de las cuotas por parte de los padres y madres de familia.

En este caso se pone en evidencia a NNA, quienes por su situación económica precaria, no
cuentan con los recursos económicos para pagar las cuotas que se exigen a los padres y madres
de familia, vulnerando con esto sus derechos.

• Discriminación por status migratorio. Otro aspecto fundamental es el deber de los Estados de
garantizar ejercicio de los derechos de NNA, independientemente de su condición migratoria:

Los derechos deben aplicarse a todos los niños/as del Estado, incluidos los visitantes, los
refugiados y los hijos de trabajadores inmigrantes y los que se encuentran ilegalmente en el
Estado (CNDH, 2004, p. 169).

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


44
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Te recomendamos revisar el caso de la recomendación por migración de la


CNDH a la Comisionada del Instituto Nacional de Migración, en donde se
establece la necesidad de explicar los procesos de repatriación de 18 niñas y
niños salvadoreños:

CNDH México (2004). Recomendación 048/2004: Caso de la menor Marlen


Magali Felipe Trigueros y otros menores de origen centroamericano.
México: CNDH (2004). Recuperado de: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/
Recomendaciones/2004/Rec_2004_048.pdf

Para aproximarte a lo que implica la elaboración de este tipo de recomendaciones, se obtiene en


el informe Estudios sobre el cumplimiento e impacto de las recomendaciones generales, informes
especiales y pronunciamientos de la CNDH 2001-2017. Este trabajo es muy útil para visibilizar el
impacto de las recomendaciones e informes especiales en la opinión pública y en la vida de las
personas cuyos derechos fueron violados.

En este caso, te sugerimos leer de la página 461 a la 470 del informe


mencionado, para profundizar en la situación de NNA centroamericanos
migrantes, los avances institucionales, normas y políticas públicas al respecto:

CNDH (2018). Estudios sobre el cumplimiento e impacto de las


recomendaciones generales, informes especiales y pronunciamientos de la
CNDH 2001-2017. Tomo I Niñas, niños y adolescentes. Recuperado de http://
www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/NNA-PUDH-CNDH.pdf

• Discriminación por motivos religiosos. Siendo un país donde la mayoría de sus habitantes se
declaran católicos, en muchas ocasiones, las personas con creencias diferentes se ven obligadas
a silenciar sus creencias o a sufrir diferentes formas de hostigamiento. En la Recomendación
General Número 5/2003 que hizo la CNDH en el caso de discriminación a NNA Testigos de Jehová
que se niegan a participar en las ceremonias cívicas y a rendir honores a los símbolos patrios, se

Te recomendamos leer las páginas 387-390 para profundizar en la


Recomendación General Número 5/2003 sobre el caso de la discriminación
en las escuelas por motivos religiosos en este texto:

CNDH (2018). Estudios sobre el cumplimiento e impacto de las


recomendaciones generales, informes especiales y pronunciamientos de la
CNDH 2001-2017. Tomo I Niñas, niños y adolescentes. Recuperado de http://
www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/NNA-PUDH-CNDH.pdf

Hasta aquí, te hemos remitido a casos concretos de discriminación que permiten entender el círculo de
exclusión que propicia la discriminación y sus repercusiones en el desarrollo de NNA. De esta manera,
te exhortamos a dimensionar la importancia de aplicar el enfoque de derechos y la no discriminación,
identificar los recursos y redes de los propios NNA, y la trascendencia de contar con instituciones robustas
y articuladas en la defensa de sus derechos, así como funcionarios públicos comprometidos con esta
causa.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


45
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Mejor interés de la Niñez-Artículo 3

La CDN (Naciones Unidas, 1989) establece lo siguiente:

1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas
de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá́ será́ el interés superior del niño.

2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios
para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas
responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas
adecuadas.

3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados
del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades
competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal,
así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada.

Determinar el interés superior de la niñez es un verdadero reto y una enorme responsabilidad para todas
las personas adultas, en particular para los servidores públicos, pues implica encontrar mecanismos para
superar la discrecionalidad en la toma de decisiones y reconocer la indispensable expresión de sus propios
intereses. Por eso, la aplicación de este principio se vincula con la identificación de sus necesidades y su
derecho a la participación.

Por otro lado, este cambio de paradigma envuelve un particular desafío para las personas encargadas
de proteger y restituir los derechos de NNA, porque existe el riesgo reproducir las inercias del pasado
ancladas en la percepción de NNA como objetos de protección. En vista de este riesgo, es indispensable
que dimensionemos el reto de no imponer nuestro criterio personal aduciendo que actuamos por el bien de
los NNA.

De este modo, es necesario contar con procedimientos que faciliten identificar el interés superior de la
niñez para comprender este principio. En este apartado se presentan ejemplos y herramientas para apoyar
la tarea, debido al enorme impacto de este principio en la vida presente y futura de NNA.

Para empezar, toda la legislación debería considerar el interés superior del niño, es decir, cualquier ley,
reglamento, e incluso cualquier acuerdo del país o presupuesto, deberá tener en cuenta siempre su
repercusión en NNA, independientemente de que sean normas que no se refieran explícitamente a la
niñez.

El interés superior implica toda la gama de derechos de la niñez dentro del marco de la prevención,
protección y restitución de sus derechos. Un desafío es la reparación del daño, pues supone repensar
la respuesta institucional desde la integralidad de los derechos. Se trata, pues, de una visión amplia que
involucra garantías y políticas sociales básicas.

En el video que verás a continuación sobre la observación general núm. 14 y el derecho del niño a que su
interés superior sea una consideración primordial, se establece que es un concepto indeterminado (debe
determinarse caso por caso).

“…no pretende establecer lo que es mejor para el niño en una situación y un momento concretos.
El interés superior del niño es un concepto dinámico que abarca diversos temas en constante
evolución. La observación general se limita a proporcionar un marco para evaluar y determinar el
interés superior del niño, es decir, un marco general de las obligaciones del Estado para hacer que
se respete el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial en toda
decisión que le concierna” (Cardona, 2014, p. 4).

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


46
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

En este video, se presenta una profunda explicación del significado del interés
superior de la niñez a través de uno de los creadores de la observación general 14
del Comité de los Derechos del Niño, la cual establece los elementos a valorar y
las garantías a considerar en la determinación del interés superior del niño.

Cardona, J. [Interés Superior del Niño] (2014, julio 14). Los derechos del niño a
que el interés superior sea de una consideración primordial. [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6RllYOtouK8

Es importante profundizar, no dejes de leer la observación general No. 14: http://


www.unicef.cl/web/informes/derechos_nino/14.pdf

Reflexionemos algunos elementos que te pueden servir:

La determinación del interés superior debe considerar como prioridad la voz de NNA. Como este principio
se ubica en el marco general de derechos humanos e intereses de todas las personas, Cillero (s. f.)
considera que “el principio es de prioridad y no de exclusión de otros derechos o intereses”. Esto impone la
necesidad de realizar un esfuerzo para concretar el deber de protección de los derechos de NNA, por parte
de los garantes de sus derechos, considerando como superior el interés de estos sujetos de derechos,
incluso por encima de los intereses de madres, padres y el mismo Estado.

La única manera de llevar a la práctica este principio es reconocer la capacidad de los NNA de expresar
sus necesidades e intereses según su edad. Este principio está vinculado con el acto de escuchar la voz y
las distintas formas de expresión de este sector para la protección de sus derechos.

Una muestra de la complejidad de aplicar este principio, que se enfrenta al poder de las personas adultas,
es que cuando se pactó la Convención, había una propuesta para que se consagrará que niñas y niños
pertenecían a sus padres. Recuerda también el papel del denominado juez de menores en la doctrina de
la situación irregular. Esta tensión con respecto al “poder absoluto” que detentaba el mundo adulto sobre
NNA todavía marca muchas vidas.

Por lo anterior, se puede decir que es un principio que obliga a todos los actores, tanto en el ámbito público
como en el privado, a cambiar su aproximación a la niñez. Aunque la CDN no abordó el papel del sector
privado, las observaciones generales del Comité establecen la obligación del sector privado de preservar
el interés superior del niño.

Cillero (1999) aporta los antecedentes jurídicos del concepto:

(…) el reconocimiento de los derechos de los niños ha sido un proceso gradual desde una primera
etapa en que fueron personas prácticamente ignoradas por el derecho y solamente se protegían
jurídicamente las facultades, generalmente muy discrecionales, de los padres. Los intereses de los
niños/as eran un asunto privado, que quedaba fuera de la regulación de los asuntos públicos. (...)
Posteriormente, se observa un aumento en la preocupación por los niños y se empieza a reconocer
que ellos pueden tener intereses jurídicamente protegidos diversos de sus padres (p. 51).

Te invitamos a reflexionar si creciste en ese contexto donde no se protegían los derechos de NNA.

Lo planteado por Cillero retrata el proceso histórico de la construcción de la categoría infancia, que se
abordó en el eje temático 1 de este módulo.

Así pues, el adultocentrismo se ha naturalizado de tal modo que permea la toma de decisiones respecto
al interés superior de la niñez, sin que las personas involucradas se percaten. Al respecto, el Comité
ha advertido que “[l]o que a juicio de un adulto es el interés superior del niño no puede primar sobre
la obligación de respetar todos los derechos del niño enunciados en la Convención” (UNICEF, 2011).
Recuerda que en la CDN no hay una jerarquía de derechos; todos responden al “interés superior del niño”
y ninguno debería sufrir las consecuencias derivadas de una interpretación negativa de esos derechos
(Naciones Unidas, p.3, 2013).
La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula
47
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

a) Un derecho sustantivo: el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración
primordial que se evalúe y tenga en cuenta al sopesar distintos intereses para tomar una decisión
sobre una cuestión debatida, y la garantía de que ese derecho se pondrá en práctica siempre que
se tenga que adoptar una decisión que afecte a un niño, a un grupo de niños concreto o genérico
o a los niños en general. El artículo 3, párrafo 1, establece una obligación intrínseca para los
Estados, es de aplicación directa (aplicabilidad inmediata) y puede invocarse ante los tribunales.

b) Un principio jurídico interpretativo fundamental: si una disposición jurídica admite más de una
interpretación, se elegirá la interpretación que satisfaga de manera más efectiva el interés superior
del niño o la niña. Los derechos consagrados en la Convención y sus Protocolos facultativos
establecen el marco interpretativo.

c) Una norma de procedimiento: siempre que se tenga que tomar una decisión que afecte a un niño/a
en concreto, a un grupo de niños/as concreto o a los niños/as en general, el proceso de adopción
de decisiones deberá incluir una estimación de las posibles repercusiones (positivas o negativas)
de la decisión en el niño/a o los niños/as interesados/as. La evaluación y determinación del interés
superior del niño requieren garantías procesales. Además, la justificación de las decisiones debe
dejar patente que se ha tenido en cuenta explícitamente ese derecho. En este sentido, los Estados
partes deberán explicar cómo se ha respetado este derecho en la decisión, es decir, qué se ha
considerado que atendía al interés superior del niño, en qué criterios se ha basado la decisión
y cómo se han ponderado los intereses del niño frente a otras consideraciones, ya se trate de
cuestiones normativas generales o de casos concretos (p. 4).

En concordancia con este concepto, la aplicación jurídica de este principio requiere muchas
consideraciones y procedimientos detallados en la observación mencionada. Además, como norma de
interpretación y/o de resolución de conflictos jurídicos, debe tomar en cuenta todos los intereses que están
en juego para lograr que prevalezca el de NNA.

Para dirimir controversias jurídicas y resolver conflictos entre derechos reconocidos, en la CDN se
establece un orden de prelación de un derecho sobre otro. Cillero (1999) ilustra así esta ponderación: “El
ejemplo más característico está dado por el artículo 9 de la Convención, relativo a la separación de los
niños de sus padres, para defender otros derechos como la vida o la integridad producto de malos tratos”
(p. 57).

Desde la perspectiva de este diplomado, defender el interés superior de NNA es un reto particular
en casos en donde es delicada la identificación de la supremacía de ese interés. Esto demanda un
ejercicio de ponderación jurídica, a partir del reconocimiento del nivel de vulnerabilidad en el ejercicio
de sus derechos en cada caso. Por ejemplo, en los casos de custodia, el Estado puede proteger los
derechos de la niña o el niño, de su madreo o padre, o en algunas circunstancias, de ambos. Por eso,
es necesario reflexionar en torno a las siguientes cuestiones:

a) ¿Cómo evitar quedar atrapados entre los intereses de los propios padres o madres, que
pueden estar en total oposición?
b) ¿Cómo pueden los NNA denunciar, si jurídicamente no se les reconoce la facultad de
autorepresentarse?
c) ¿Cómo dilucidar el entramado de intereses cuando están de por medio relaciones de poder
y/o afecto o cuando los niños y las niñas, por su edad, no comprenden que están siendo
víctimas de un delito?
d) ¿Cómo proteger de la corrupción a los NNA de algunas personas adultas, que incluso pueden
ser sus padres?

Estos cuestionamientos deben llevar a las personas adultas a asumir la responsabilidad que conlleva
dilucidar el interés superior de NNA, generar procedimientos legales amigables para ellos9 y, sobre todo,
acercarles mecanismos de denuncia y exigibilidad de derechos que les permita solicitar ayuda de manera
directa cuando lo requieran, sin necesidad de la mediación de una persona adulta.
La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula
48
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Por lo anterior, el Comité de los Derechos del Niño (2009), en la observación general núm.12, establece el
carácter interdependiente de los artículos 3 y 12:

El interés superior del niño es semejante a un derecho procesal que obliga a los Estados partes
a introducir disposiciones en el proceso de adopción de medidas para garantizar que se tenga en
consideración el interés superior del niño. La Convención obliga a los Estados partes a garantizar
que los responsables de adoptar esas medidas escuchen al niño conforme a lo estipulado en el
artículo 12. Esta disposición es obligatoria (p.19).

Sin embargo, Griesbach (2013) asevera lo siguiente para el caso de la protección de los derechos de NNA
víctimas de delitos:

Dos rasgos deficientes en el resguardo de los derechos de niños, niñas o adolescentes víctimas
del delito continúan estando presentes. El primero tiene que ver con la persistente noción de que
las obligaciones del Estado frente a la infancia pueden ser delegadas en órganos de asistencia
social. Por tanto, fácilmente se les canaliza a una casa hogar. El segundo se relaciona con una
mirada estrecha de la afectación a un niño, niña o adolescente víctima del delito, considerando
que la esfera de obligación orbita sólo en aquello directamente relacionado con la procuración e
impartición de justicia. Por ejemplo, se procesa al victimario pero el niño o la niña no ve restituidos
sus derechos (p. 9).

Por lo anterior, a este principio se le considera garantista. Esto significa que en cualquier decisión relativa a
NNA, debe garantizarse la integralidad en la protección de sus derechos. En relación con esto, recuerda lo
aprendido acerca del enfoque de derechos y la doctrina de la protección integral como herramientas para
esclarecer el interés superior del niño en cualquier decisión.

En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, establece que el principio del interés
superior de la niña y el niño debe entenderse “como punto de referencia para asegurar la efectiva
realización de todos los derechos contemplados en [la Convención sobre los Derechos del Niño], cuya
observancia permitirá al sujeto el más amplio desenvolvimiento de sus potencialidades” (Ortega, 2015,
p.39 ).

Además de la Jurisprudencia desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Suprema


Corte de Justicia de México ha establecido tesis que orientan la aplicación de este principio en el ámbito
jurídico. Te recomendamos tener presente que existen tales orientaciones.

El interés superior para aplicar en cualquier decisión pública. Sin duda, este principio es central como
orientación para analizar el impacto de cualquier política sobre la niñez. Es necesario partir que no hay
política neutra que no afecte de alguna manera la vida de NNA.

En su comentario general núm. 5, el Comité de los Derechos del Niño (2003) asevera que:

(...) asegurar el interés superior del niño en todas las acciones de gobierno exige un proceso
continuo de evaluación de la repercusión en los niños, lo que equivale a predecir la reper-
cusión de cualquier ley, política o asignación presupuestaria propuesta que afecte a los niños
y al disfrute de sus derechos (En UNICEF-Unión Europea, 2014, p. 3).

En algunos países, como Suecia, se ha establecido esta directriz como obligatoria en el ámbito guberna-
mental. Esto significa que, por ley, cualquier acción que el gobierno emprenda debe pasar el análisis del
impacto en la vida de NNA, ya sea una carretera o una política económica.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


49
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

El interés superior para aplicar en decisiones específicas en relación directa con los NNA más desfavore-
cidos en el ejercicio de sus derechos. En cuanto a su aplicación para formular políticas públicas especí-
ficas, dirigidas a sectores más desfavorecidos, tenemos el caso “Instituto de Reeducación del Menor vs.
Paraguay”, en el cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció que, en el caso de
los niños privados de su libertad, además de las obligaciones generales del Estado frente a toda persona,
“debe asumir su posición especial de garante con mayor cuidado y responsabilidad, y debe tomar medidas
especiales orientadas en el principio del interés superior del niño” (CIDH, 2004, p.96).

También es importante evitar la tentación de subordinar los derechos de NNA (de manera individual o
como categoría) a la familia, como consecuencia de la tradición histórica de verles como un apéndice o
“propiedad de su familia”. Toma en cuenta que jurídicamente no existen derechos demandables por las
familias ni tampoco es válido invisibilizar los derechos de este sector de la población por la perspectiva
“familista”.

Te invitamos a ir más allá de la idea de socialización de NNA dentro de la familia como si fueran entes pa-
sivos y receptores, y asumir que ellos también son agentes de transformación en sus familias.

El interés superior para asegurar su aplicación a favor de la igualdad de género. No puede haber deci-
siones neutras en cuanto al género. Propiciar la igualdad conlleva un análisis de políticas, programas o
cualquier acción a partir de su repercusión diferenciada en la vida de niñas y niños.

Así, el Tribunal Interamericano establece la trascendencia de este principio en la desigualdad de género:


“Asimismo, el Estado debe prestar especial atención a las necesidades y los derechos de las presuntas
víctimas en consideración a su condición de niñas, como mujeres que pertenecen a un grupo en una situ-
ación vulnerable” (Ortega. 2015 p. 36).

El tríptico de CNDH ilustra de manera gráfica las implicaciones del interés


superior de la niñez. Te recomendamos consultarlo:

CNDH México (2018). El interés superior de niñas, niños y adolescentes, una


consideración primordial. México: CNDH. Recuperado de http://www.cndh.org.
mx/sites/all/doc/Programas/Ninez_familia/Material/cuadri_interes_superior_
NNA.pdf

Para concluir, es necesario considerar que este tipo de herramientas son un apoyo para contrarrestar la
perpetuación del adultocentrismo.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


50
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Puntos de vista y voz de la Niñez-Artículo 12

El derecho a la participación es también un principio general de la CDN. Constituye también uno de sus
artículos más innovadores. Se trata de un derecho que facilita el ejercicio de los demás. Es también un
derecho civil y político básico para todos los NNA y, por tanto, un fin en sí mismo. Esto lo convierte en uno
de los pilares para la construcción de ciudadanía y transformación social.

El Artículo 12 de la CDN establece:

1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el
derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose
debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño.

2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento
judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un
representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de
la ley nacional (Convención sobre los Derechos del Niño, 1989).

Para conocer más sobre el derecho a la participación de NNA, te invitamos a ver el


siguiente video

Cardona, C. [Consejo Nacional de la Infancia]. (2014, octubre 28). Participación de


los Niñ@s es la esencia y no el complemento del cambio. Recuperado de https://
www.youtube.com/watch?v=ly3hTmQPVOE

En este sentido, el Comité de los Derechos dela Niño establece en su observación general núm. 12:

El artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño (“la Convención”) es una disposición
sin precedentes en un tratado de derechos humanos; apunta a la condición jurídica y social del
niño, que, por un lado, carece de la plena autonomía del adulto pero, por el otro, es sujeto de dere-
chos (Naciones Unidas, 2009, p.5).

El mismo Comité señala que, con el paso del tiempo, el concepto ha evolucionado hacia un sentido amplio
como “participación”. Así, este principio reconoce la importancia de la expresión libre10, el papel activo de
NNA en el ejercicio de sus derechos y su derecho a participar de manera individual o grupal, aunque dest-
aca como un desafío el caso particular de los niños más pequeños y de los grupos en situación de vulnera-
bilidad, como el caso de víctimas de delitos o migrantes.

Desde la perspectiva de este diplomado, este principio es articulador de los otros principios y derechos
garantizados por la CDN. Coincidimos con Baratta (2001) cuando señala: “Solo configurando el derecho
del niño/a a ser escuchado, como deber de los adultos, de escucharlo y aprender de él, es que el principio
contenido en el artículo 12, se coloca como el principio central de la Convención” (p. 104).

Así pues, este derecho se relaciona con los siguientes, de tal modo que se refuerzan:

• Artículo 13: libertad de expresión.


• Artículo 15: libertad de asociación y derecho a celebrar reuniones pacíficas.
• Artículo 17: derecho de acceso a la información y su relación con los medios de comunicación.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


51
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Es importante recordar que la participación es una manera de “saberse parte”, manifestarse y cooperar,
es decir, en el acto mismo de participar se devela un proceso de desarrollo en el que se respetan otros
derechos, como el de información y expresión, y se construye seguridad y confianza, lo cual favorece la
autonomía. Al ser un proceso social, pues es imposible participar sólo y para uno mismo, refleja la voluntad
de estar con los otros.

Para garantizar este derecho, el Comité de los Derechos del Niño (Naciones Unidas, 2009, p. 9) recomien-
da que “la plena aplicación del artículo 12 exige el reconocimiento y respeto de las formas no verbales de
comunicación, como el juego, la expresión corporal y facial y el dibujo y la pintura (…)”. En este sentido, es
fundamental que las personas adultas desarrollen competencias psicosociales para aprender a escuchar
la voz de los NNA y aprendan a percibir sus emociones en sus múltiples manifestaciones. Las herramien-
tas como grupos de enfoque, entrevistas u otras que aprovechen metodologías lúdicas, favorecen estos
procesos.

El primer reto es empezar a incidir en los espacios de la vida cotidiana, porque así como se aprende a
nadar nadando, se aprende a participar participando.

Cussianovich, A. y Márquez, A. (2000) señalan:

Es de primera importancia considerar el impacto que el ejercicio del derecho a la participación


produce en el mundo subjetivo del niño, y, por contraste, podemos adivinar los estragos en la vida
espiritual de todo niño y niña cuando se le niega la participación en aquello que él o ella consideran
que les concierne. El desarrollo del poder subjetivo de toda persona es una expresión del poder
necesario para enfrentar otras formas de poder que apuntan a su exclusión social, cultural, política
y afectiva (p. 28).

En este sentido, proponen asociar la participación de NNA con su empoderamiento:

Desde la perspectiva del protagonismo se evidencia la participación como una cuestión de poder y
de ejercicio de poder (Cussianovich, A. y Márquez, A. 2000, p.56).

Esto nos remite a la importancia de construir ciudadanía en las escuelas. La observación general núm. 1
en su párrafo 8 propone lo siguiente:

Debe promoverse la participación del niño en la vida escolar, la creación de comunidades escolares
y consejos de alumnos, la educación y el asesoramiento entre compañeros, y la intervención de los
niños en los procedimientos disciplinarios de la escuela, como parte del proceso de aprendizaje y
experiencia del ejercicio de los derechos (Comité de los Derechos del Niño, 2014, p. 7).

Si queremos que la participación de NNA en las escuelas tenga sentido y despierte su interés, es necesa-
rio poner en tela de juicio las estructuras jerárquicas que se mantienen en muchas escuelas, además de
fortalecer la posición social y democrática de NNA. Recordemos que la escuela es el primer espacio de en-
cuentro en el ámbito público y lugar ideal para la construcción de ciudadanía, proceso que pasa desde im-
pulsar consejos estudiantiles hasta ejercicios cotidianos de participación en las aulas. De igual manera, es
necesario institucionalizar procesos de participación infantil y juvenil desde lo local, para identificar el sentir
de NNA sobre su familia, escuela y comunidad, de modo que los resultados de su participación repercutan
en ese mismo ámbito y sirvan para generar planes escolares que atiendan sus propuestas.

Por otro lado, la posición del Comité de los Derechos del Niño sobre las expulsiones de NNA de las es-
cuelas, en su observación general núm. 12 ordena que “(…) la exclusión de un niño de la enseñanza o la
escuela (…) debe estar sujeta a recurso judicial, dado que contradice el derecho del niño a la educación”
(Naciones Unidas, 2009). Las escuelas no deben promover la exclusión social de NNA a través de su ex-
pulsión con argumentos de justicia punitiva que les priva de por vida del ejercicio de sus derechos.

• Iniciados y dirigidos por los NNA


• Iniciados por los NNA, decisiones compartidas con las personas adultas

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


52
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

En el ámbito de las políticas públicas, es indispensable la necesidad de considerar la voz de niñas y niños
en la construcción de las políticas públicas que involucran su presente y futuro, la CIDH (2004) otorga una
relevancia particular a la participación en el marco de los Sistemas Nacionales de Protección Integral de
Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y a la importancia de que se generen espacios permanentes de
participación para que esta sea significativa:

La CIDH destaca de modo principal que (…) el Estado debe crear las estructuras formales o
espacios institucionales para la amplia y representativa participación de los NNA en el marco del
funcionamiento del SNP en los diversos niveles. Su creación debería preverse por la misma norma
legal que constituye el SNP (p. 65).

Los procesos de participación infantil y juvenil deben repercutir en que lo expresado incida en la toma de
decisiones. Sin embargo, el adultocentrismo, las inercias del pasado, las tradiciones, la desigualdad de
poder y muchas otras barreras dificultan este cambio cultural.

En el plano jurídico, el Comité de los Derechos del Niño, en la segunda parte del artículo 12 ordena que
se propicie la participación de NNA en todos los procedimientos que afecten su vida, de tal manera que
se adecuen los espacios y se establezcan procedimientos amigables. En caso de una violación a su
derecho a ser escuchados, deben establecerse recursos de queja o denuncia accesibles para expresar su
inconformidad.

El Comité recomienda poner especial atención a la escucha en procedimientos judiciales, penales y


administrativos (Naciones Unidas, 2009) relacionados con casos de divorcio o separación, la decisión
de apartar a un niño de su familia porque es víctima de abusos o negligencia en su hogar, procesos de
adopción, entre otros. En cuanto a niños expuestos a situaciones de violencia, plantea que:

Los Estados partes deben obligar a todas las instituciones dedicadas a la infancia a que
establezcan un fácil acceso a las personas y organizaciones a las que los niños puedan informar
de forma confidencial y segura, por ejemplo, mediante líneas de atención telefónica, y ofrecer
lugares en que los niños puedan aportar sus experiencias y opiniones sobre la eliminación de la
violencia contra los niños (CIDH, 2004. p. 28).

De igual forma, destaca la importancia de brindar a los NNA asesoría en salud o consejos médicos,
incluso sin necesidad del consentimiento de sus padres o tutores. Y sugiere la importancia de que puedan
organizarse, construir redes e involucrarse de manera auténtica en consultas. Establece que los procesos
deben ser transparentes, informativos, voluntarios, respetuosos, pertinentes, adaptados a su edad,
incluyentes, apoyados en la formación y seguros.

Roger Hart, basado en la visión de una escalera, propone reflexionar sobre los diferentes niveles de
participación infantil y de adolescentes en tres niveles de no participación:

1. Manipulación
2. Decoración
3. Participación simbólica

Te invitamos a identificar las experiencias de participación de NNA en tu contexto y aplicarles los escalones
de Hart.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


53
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Como se observa, en las relaciones de las personas adultas con NNA queda mucho por hacer para
reconocerlos como ciudadanos y superar una concepción asistencial, vertical y autoritaria que limita sus
posibilidades de libertad, igualdad y desarrollo.

Considerar a NNA como actores sociales significa renovar la relación entre adultos y niños, impulsar cam-
bios culturales y una profunda reingeniería institucional. Asimismo, es indispensable generar mecanismos
accesibles a ellos para denunciar las violaciones a sus derechos, además de hacer accesible y operativa
la exigibilidad de sus derechos.

Desarrollar una ciudadanía activa en NNA debe ser el norte de la democracia. Sin embargo, en contextos
donde predomina la obediencia y el control social, es un reto abrir espacios para la libertad y participación
de este sector. Por eso, el Comité establece la importancia de que las personas adultas aprendamos a rel-
acionarnos con ellos de otra manera. Te invitamos a reflexionar si en tu contexto de trabajo abres espacio
a la participación auténtica de NNA.

Para conocer el sentir de NNA sobre su familia, escuela y comunidad, revisa


la Consulta. Análisis de lo expresado por NNA en la mencionada consulta por
rangos de edad: 6 a 9 años, 10 a13 años, 14 a 17 años.

González, M., Castañer, A., Díaz, Ramírez, N., Bojórquez, N. y Saraví, G.,
(2017). Percepciones sobre la confianza, la seguridad y la justicia en la consulta
infantil y juvenil 2015. México: INE. Recuperado de https://drive.google.com/
file/d/18dAH-ZGhLTTEYIwgtrMtVNke4QX86rwZ/view

Derechos a la vida, supervivencia y desarrollo-Artículo 6

Acerca de este principio, el artículo 6 de la CDN decreta lo siguiente:

1. Los Estados partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida.
2. Los Estados partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del
niño (Convención sobre los derechos de la Niñez, 1989).

Igual que sobre los otros principios generales de la CDN, el Comité de los Derechos del Niño solicita a los
países informar sobre el avance legislativo, jurídico y administrativo con respecto a este principio. Pero ¿de
qué hablamos cuando abordamos este principio vinculado con lo más básico, la necesidad de sobrevivir de
todos los NNA? Sugerimos la respuesta con base en el planteamiento de Galtung (1990, p. 9): “Entiendo la
violencia como afrentas evitables a las necesidades humanas básicas, y más globalmente, contra la vida,
que rebajan el nivel real de la satisfacción de las necesidades por debajo de lo que es potencialmente
posible”.

De acuerdo con lo antedicho, si no somos capaces de garantizar socialmente el mínimo de satisfacción


de las necesidades de NNA, además de faltar a un deber como garantes de sus derechos, ejercemos
violencia en su contra, la cual genera explotación e injusticia social, porque la desigualdad es violencia.

En este sentido, el abordaje del ejercicio de los derechos vinculados con la supervivencia y el desarrollo
requiere enfocarse en sus causas y en una perspectiva de prevención de riesgos. Por lo tanto, además
de la identificación de riesgos, es necesario vislumbrar los factores de protección, para tejer redes de
protección en su propio entorno.

El enfoque de derechos conlleva, pues, rescatar las capacidades y recursos de NNA, así como brindarles
apoyos sociales. Por eso, es indispensable identificar la responsabilidad de los garantes de sus derechos y
articular acciones conjuntas en los ámbitos familiar, escolar y comunitario.
La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula
54
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Derecho a la vida y a la supervivencia.

Sobre el derecho a la vida,2 el Comité de los Derechos del Niño pone énfasis en dos aspectos:

1) Situaciones de riesgo, como el matrimonio precoz, la pena de muerte, los conflictos armados, el infanti-
cidio, los delitos de honor, el suicidio y el registro de fallecimientos.

2) Necesidades positivas de acción, por ejemplo, medidas en contra de la mortalidad infantil y la desnutri-
ción.

De acuerdo con esto, es insuficiente que los Estados se abstengan de violar los derechos; es imperativa
la adopción de medidas positivas desde el ámbito local y en los espacios más cercanos a los NNA (familia,
escuela, comunidad) para que nos corresponsabilicemos con el derecho al cuidado.

Debido a que esta categoría de derechos se centra en el tema de preservar la vida de NNA, comprende
por lo menos tres áreas: salud, nutrición y medio ambiente.

1. Salud. Todos los NNA deben tener garantizado su derecho a la salud. En el caso de quienes tienen
alguna discapacidad mental o física, el Estado debe asegurar su derecho a la supervivencia y al más
alto grado posible de salud. Para ello, debe brindar servicios médicos y de rehabilitación, y garantizar
el derecho de estas personas a una revisión periódica física o mental, el acceso a la seguridad social y
las condiciones para gozar de un adecuado nivel de vida.
2. Nutrición. Los derechos de los NNA a una buena nutrición se especifican en los artículos 24 y 27 de la
CDN que estipula que los Estados partes combatirán la enfermedad y la malnutrición en el marco de
la atención primaria de la salud, considerando la importancia de una nutrición sana y balanceada, y de
agua potable segura. Asimismo, la sociedad, en especial madres y padres de familia, han de compren-
der los principios básicos de nutrición. Cuando sea necesario, los Estados partes brindarán el apoyo
nutricional. Es importante destacar que el derecho a la alimentación es básico para el ejercicio de otros
derechos.

2
Si te interesa revisar cómo está la situación de la pena de muerte en el mundo, te sugerimos visitar: https://www.es.amnesty.org/
en-que-estamos/temas/pena-de-muerte/

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


55
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

3. Medio ambiente. La CDN también garantiza derechos ambientales para los NNA. Los artículos 24 y
27 tratan del derecho a tener agua potable segura, dados los riesgos de la contaminación ambiental.
También estipulan que todos los sectores de la sociedad, y particularmente los padres y madres de
familia, vislumbren la importancia del saneamiento ambiental, y brinden las condiciones necesarias de
vida para el desarrollo de todos los NNA; esto incluye su derecho a una vivienda adecuada.

Derecho al desarrollo

Sobre el término “desarrollo”, el Comité de los Derechos del Niño (2003) espera que los Estados lo
interpreten en su sentido más amplio, como concepto holístico que abarca el desarrollo físico, mental,
espiritual, moral, psicológico y social del niño. Las medidas de aplicación deben dirigirse a conseguir el
desarrollo óptimo de todos los NNA contemplando el contenido de la observación general núm. 5.

El desarrollo de NNA tiene como base la educación (formal o informal) e involucra otros derechos como el
acceso a la recreación y la cultura.

Los artículos referidos a este compromiso internacional son el 28, 29, 30 y 31. Decretan el derecho de
NNA a recibir educación gratuita y obligatoria, garantizada por el Estado, por lo menos hasta concluir
la educación básica. También ordenan que esta educación se oriente al desarrollo de la personalidad
y capacidades para su vida. De este modo, incorpora el respeto de los derechos humanos, con lo cual
promueve el respeto por los valores culturales propios y de las demás civilizaciones; se indica que a
ninguna minoría o etnia debe negársele su propia vida cultural, religión y lenguaje propio. Asimismo,
señalan la necesidad del derecho a la recreación, el juego y la participación en actividades artísticas y
culturales.

El papel de la familia en el desarrollo y la educación infantil para la ciudadanía están considerados en los
artículos 5,18 y 29, que establecen los derechos, deberes y responsabilidades de los padres y madres de
familia en la crianza, así como la obligación del Estado de respetar y apoyar a las familias en el cometido
fundamental del cuidado y la crianza atendiendo su cultura, lenguaje y creencias.

Las necesidades de cuidado y autonomía, así como el deber de las personas adultas en la protección de
los derechos de NNA será abordado con mayor amplitud en el módulo siguiente de este diplomado.

Por otra parte, impulsar el desarrollo de NNA a su máximo potencial impone la adopción de medidas
positivas que aseguren que las políticas públicas abarquen a todos los sectores. Así, conlleva desde la
accesibilidad hasta la justicia distributiva. En el módulo 1 de este diplomado advertimos que si el Estado no
beneficia a todos los NNA en situación de vulnerabilidad, no está cumpliendo su obligación de universalizar
la protección de sus derechos. En el apartado sobre el artículo 2 referido a la no discriminación se
demuestra esto.

Como se puede inferir, el derecho a la supervivencia y al desarrollo aluden a factores que determinan la
salud de NNA. Desde la perspectiva de este diplomado, este principio expresa dos componentes:

1. La visión holística de la CDN al abarcar toda la gama de derechos (económicos, sociales, cultur-
ales, civiles y políticos) que posibilitan una base de condiciones mínimas para una vida digna.

2. La obligación de los Estados de ser garantes de todos sus derechos. Este aspecto, se revisará con
mayor detalle en el siguiente módulo. Sin embargo, aquí es importante mencionar que el Comité
de los Derechos del Niño, en su observación general núm. 5 establece la posibilidad de invocar los
derechos ante los Tribunales (2003).

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


56
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Recuerda que, como vimos en el módulo 1, el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales
está unido al disfrute de los derechos civiles y políticos. En el párrafo 25 infra de la observación general
5, el Comité prescribe que se debe reconocer la posibilidad de invocar ante los tribunales los derechos
económicos, sociales y culturales, así como se hace con los derechos civiles y políticos. Por ello,
recomienda que en la legislación nacional se establezcan derechos lo suficientemente concretos como
para que los recursos por su infracción sean efectivos (Comité de los Derechos del Niño, 2003).

Insistimos que la obligatoriedad de los derechos económicos, sociales y culturales no debe sujetarse a
la disponibilidad de recursos de los Estados. De acuerdo con Cardona (2014), miembro del Comité de
los Derechos del Niño, hay obligaciones básicas mínimas e inmediatas que deben cumplirse aun en una
situación de crisis económica.

La CDN exige que los Estados asuman un rol de garante de los derechos e intervengan para asegurar las
condiciones necesarias para el efectivo ejercicio de los derechos.

Para acatar tales mandatos, es indispensable partir de que los NNA son sujetos situados en diferentes
contextos sociales, económicos y culturales. Esto conlleva asumir el esfuerzo de articular una respuesta
intersectorial por parte de todas las instituciones de gobierno, responsables de la defensa de los derechos
de este sector, para asegurar con políticas sociales básicas la prevención de violaciones de los derechos
de la totalidad de NNA. En este sentido, es importante insistir en que son inaceptables servicios pobres
para “pobres”.

Para finalizar este apartado, es indispensable que la transversalización del enfoque de derechos de NNA
sea una realidad. Esta transversalidad pasa por la urgencia de que los principios de la CDN se contemplen
en cada derecho y en todas las áreas vinculadas con su ejercicio. Parafraseando la definición del Consejo
Económico y Social (ECOSOC) sobre la transversalización de género, la transversalización del enfoque de
derechos de la infancia sería el proceso de valoración de las implicaciones para niñas y niños en cualquier
acción planeada, incluyendo la legislación, políticas y programas, en todas las áreas y niveles: es una
estrategia para hacer de las preocupaciones y experiencias de NNA una dimensión integral del diseño,
implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas en todas las esferas (política, económica
y social), de modo que ambas generaciones (adultos y menores) y géneros se beneficien por igual. El
objetivo es alcanzar la igualdad intergeneracional y de género.

Para conocer más sobre el derecho a la participación de NNA, te invitamos a ver el


siguiente video:

Cardona, J., et. al. [VI Congreso Mundial de la Infancia. (2016, junio 17).
#CDN25Años – Participación infantil. Balance sobre los XXV años de la
Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) 2. Derecho a la participación
de niñas, niños y adolescentes y construcción de ciudadanía. [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Gilz5PXJVGA

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


57
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

¿Y en la realidad…?

Como hemos visto, la Convención sobre los Derechos del Niño representó un hito en la historia de la
humanidad al replantear la relación de las personas adultas con los NNA. Sin embargo, es necesario
tener presente que si bien el reconocimiento internacional de los derechos este sector de la población
es indispensable, resulta insuficiente para modificar las acciones en la vida cotidiana; se requiere de la
aceptación social, poder incidir en las percepciones y prácticas sociales e impulsar un cambio cultural que
permita romper las inercias del pasado.

A partir de la CDN, se consideró a NNA como sujetos con derechos específicos por encontrarse en una
etapa de desarrollo. Para Beloff (2009), esta ratificación en algunos casos sólo tuvo un impacto político
superficial o retórico, por lo que representó un proceso de adecuación formal o eufemística de las leyes
internas.

Para recoger en la práctica los mandatos de la CDN, es preciso generar la infraestructura institucional y las
condiciones necesarias para que los NNA ejerzan sus derechos; es inconcebible que se haya generado un
instrumento internacional para conservar las cosas en el estado en que se encontraban con los tratados
anteriores.

Te recomendamos leer las páginas 5-16 del siguiente texto, para identificar los
grandes retos en relación con la CND.

Beloff, M. (2009). Los derechos del niño en el sistema interamericano. Buenos


Aires: Del Puerto. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/25897r.pdf

Para la misma autora, la CDN se convirtió en un diseñó utópico, no en el sentido de utopía regresiva, sino
en el de una narrativa que nos dice cómo queremos que el Estado y las personas adultas en general se
relacionen con los NNA. Muestra que uno de los principales problemas de la CDN es la propia redacción
del documento porque si bien reconoce a NNA como titulares de derecho, también los limita, por razones
de madurez, capacidad para formarse un juicio propio, desarrollo emocional o interés superior; a su
consideración. Lo único que podría contrarrestar esa limitante es la autonomía progresiva, sin estar ciertos
de que esos principios alcanzarían para repensar el derecho civil. De esta forma, el interés superior podría
utilizarse para manipular el ejercicio de los derechos y conservar el status quo de las personas menores de
edad (Beloff. 2009, p.14).

Sin embargo, la Observación General 14 (2013) y las explicaciones sobre el interés superior de miembros
del Comité, como Jorge Cardona, son herramientas indispensables para poder operacionalizarlo.

Así, es importante que tengas en mente los grandes retos, pero también que sepas que desde la
aprobación de la CDN, en todo el mundo se han producido grandes avances en las condiciones de vida y
ejercicio de derechos de los NNA.

Te invitamos a ver este video sobre los progresos y desafíos que persisten para
hacer realidad los derechos de NNA a 25 años de la existencia de la Convención
sobre los Derechos del Niño.

UNICEF. [UNICEF Latin America and Caribbean] (2012, septiembre 3). ¿Qué es
la Convención sobre los Derechos del Niño? [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=lbGOmqP7yuc

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


58
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Para que dimensionar los retos actuales en la región latinoamericana, el UNICEF (2018) destaca datos
relevantes en América Latina y el Caribe, primera región en concluir el proceso de ratificación de la CDN:

• Derecho a la supervivencia-187 000 niños y niñas menores de cinco años mueren cada año. Un
niño o niña muere cada tres minutos; el 52%, en los primeros 28 días de vida.

• Derecho al desarrollo-72 millones de niños de 0-14 años viven en pobreza en América Latina.
En su mayoría, viven en zonas rurales remotas y, cada vez más, en entornos periurbanos. Dos de
cada cinco no tienen garantizados al menos uno de sus derechos.

• Derecho a la identidad y registro de nacimiento- El nacimiento de 2.7 millones de niños y niñas


menores de cinco años nunca ha sido registrado.

• Nutrición-5.1 millones de niños y niñas menores de cinco años sufren desnutrición crónica, la
cual es cuatro veces más alta en quienes viven en los hogares más pobres. 3.9 millones de niños
y niñas menores de 5 años tienen sobrepeso. Dos de cada cinco infantes de 0 a 5 meses reciben
lactancia materna exclusiva.

• Desarrollo infantil temprano- 3.6 millones de niños y niñas de tres a cuatro años no tienen un
desarrollo temprano adecuado para su edad. Los niños de los hogares más pobres, con madres
con menor educación y que en comunidades alejadas, tienen mayor riesgo de experimentar retraso
en su desarrollo. Seis de cada diez niños y niñas de tres a cuatro años reciben educación en la

• Salud-2.1 millones de personas viven con VIH. Esta cifra incluye 34 000 menores de 15 años y 77
000 personas entre 10 y 19 años.

• Embarazo adolescente-Se registran 74 nacimientos por 1,000 adolescentes entre 15 y 19 años.


México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente entre los países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

• Educación-En total 14 millones de NNA están fuera del sistema educativo. De ellos, 3.6 millones
no asisten a la escuela primaria y 10.4 millones, a la escuela secundaria.

• Derecho a la protección contra toda forma de violencia:

Violencia doméstica-Dos de cada tres niños y niñas menores de 15 años sufren algún tipo de
disciplina violenta en el hogar (psicológica y física) y uno de cada dos es sometido a castigo
corporal en el hogar.

Violencia letal-Hay 24,500 NNA de 10 a 19 años víctimas de homicidio cada año. Cada día, 67
NNA son víctimas de homicidio. La tasa de homicidio de adolescentes es cinco veces más alta en
América Latina y el Caribe que la media global.

Violencia de género-Cuatro de cada diez niñas entre 15 y 19 años han sufrido violencia alguna
vez por parte de su pareja. 1.1 millones de mujeres de 15-19 años han experimentado violencia
sexual o cualquier otro acto sexual forzado en algún momento de su vida.

Matrimonio infantil/unión temprana-Una de cada cuatro mujeres jóvenes se casó o unió antes de
los 18 años.

Violencia en las escuelas-Tres de cada diez estudiantes de entre 13 y 15 años son acosados con
regularidad.

Migración-Siete millones de migrantes son menores de 18 años en todo el continente americano y


está creciendo el número de NNA que migran por su cuenta, a menudo huyendo de la pobreza y la
violencia en sus hogares o comunidades.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


59
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Discapacidad-Más de 8 millones de niños y niñas menores de 14 años tienen alguna discapacidad y


están en riesgo de ser excluidos. Siete de cada 10 niños y niñas con discapacidad no asisten a la escuela.

Para conocer con mayor detalle esta situación, consulta el siguiente


documento:

UNICEF (2018). Niños y niñas en América latina y el Caribe: Panorama 2018.


Panamá: UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.
lac/files/2018-09/20180911_UNICEF-NNA-en-ALC-Panorama2018-ESP-web_0.
pdf

Los datos presentados expresan la magnitud del reto en nuestra región. Frente a esto, la ratificación casi
universal de la CDN refleja el compromiso del mundo con los principios que sustentan los derechos de
NNA. Como se expuso en este eje temático, al ratificar la Convención, los Estados asumen la obligación
de convertir en realidad este compromiso, por lo que deben modificar o promulgar leyes y políticas, y
tomar todas las medidas necesarias para poner en práctica sus preceptos, en consonancia con lo que se
denomina el interés superior del niño. Sin embargo este proceso no ha sido fácil ni inmediato. Si bien todos
los países de la región han ratificado la Convención, los niveles de implementación y cumplimiento aún
son dispares, por lo que el principal desafío en la actualidad es la consolidación de Sistemas Integrales de
Protección de Derechos. En este sentido, tú eres partícipe en la construcción de este nuevo mecanismo de
protección integral de los derechos de NNA.

Por otro lado, para avanzar, es indispensable la participación de los gobiernos de los Estados que la han
ratificado y de todas las personas de cada país.

Así pues, una verdadera transformación del país debe poner en el centro a quienes por siglos han sido
marginados. Por eso, es necesario hacer un esfuerzo particular por los niños indígenas y migrantes, por el
repunte del embarazo adolescente, por la inversión en la primera infancia y una agenda de desarrollo, no
de contención, para las y los adolescentes.

En el siguiente apartado se traza un viaje por la evolución de las políticas públicas de protección de
derechos de NNA en el país, con la finalidad de brindarte la oportunidad de conocer más sobre las
diferentes respuestas programáticas e institucionales que se han ensayado en la historia para responder a
las necesidades de este sector de la población. Ahora ya cuentas con elementos para valorarlas desde un
enfoque de derechos, género y construcción de ciudadanía.

Para concluir este eje temático, afirmamos que para que la desnutrición no frustre que niñas y niños
puedan estudiar, que la miseria no les impida disfrutar de su presente y que la violencia no destruya sus
sueños, es impostergable asumir nuestra responsabilidad para generar los contextos que les permitan una
vida digna de ser vivida.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


60
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Recursos

1. Bustelo, E. (2012). Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano.


Salud Colectiva 8(3), 287-298. Recuperado de http://www.redalycz.org/articulo.
oa?id=73125097004

2. Cardona, J. (2014). Cardona, J. Los derechos del niño a que el interés superior
sea de una consideración primordial en todo lo que le concierna. A los XXV
años de la Convención. Te recomendamos leer de la página 12 a la 15. http://
www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_3553_3.pdf

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


61
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Eje temático 4. Derechos de la niñez y adolescencia en México, un


panorama general Autores: Fernando Gaal y Gabriela Polo

Introducción

“Todas las personas mayores han comenzado por ser niños (aunque pocas lo recuerden)”
Antoine de Saint-Exúpery, 1991

¿Sabes que de acuerdo a la concepción de la niñez y adolescencia que social y jurídicamente se maneje
se da pie a cierto diseño de políticas públicas?, ¿te has preguntado el papel de la asistencia social en
nuestro país como una forma de atender a esta población?, ¿reconoces a las instituciones que han
atendido a la niñez y adolescencia, cuyo esfuerzo ha sido importante pero disperso?, ¿cuál es el avance
que se ha tenido de la institucionalidad de derechos de niñas, niños y adolescentes?, ¿cuáles son las
metas y desafíos sobre la garantía de derechos de las personas entre 0 y 17 años de edad?, ¿qué papel
juega la agenda 2030 respecto a los derechos de niñez y adolescencia?

Como hemos apuntado, parte fundamental del discurso de los derechos humanos es el acceso universal
a ellos. Sin embargo, hay grupos que históricamente han sido excluidos, entre los que se encuentran
mujeres, indígenas, ancianos, jóvenes, niños, niñas y adolescentes.

Respecto a NNA este reconocimiento es muy reciente, en 1989, tras diversos esfuerzos de varios países
y la sociedad civil organizada, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre
los Derechos del Niño (CDN) y entró en vigor en 1990, con poder legal para todos los países firmantes.

México firmó la CDN en 1990 y la ratificó en 1991. A finales de 1999 ocurrieron los primeros cambios
normativos sobre los derechos de NNA. Ese año se hizo la reforma que permitió la adición al artículo 4º
constitucional para incluir la noción de los derechos de la niñez. Después, en abril de 2000, se aprobó la
Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y algunas legislaturas locales
también promovieron leyes estatales en esta materia.

En el año 2011 se hicieron reformas en la Constitución, con las que se promueven, respetan, protegen
y garantizan los derechos humanos (SEGOB, 2017). Asimismo, colocan el interés superior del niño
como un alto nivel normativo a través del artículo 4° constitucional. Con esta base, en 2014 por iniciativa
preferente se aprobó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y un año después,
la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, como ente
rector de la política pública para todas las personas entre 0 y 17 años de edad en México.

Estos datos muestran que en poco tiempo hubo avances encaminados al reconocimiento y la protección
de derechos de NNA, pero ello tuvo una trayectoria que aún seguimos construyendo. En este eje
temático, se brindan elementos para analizar las formas como se ha concebido la política pública en esta
materia en nuestro país.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


62
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Evolución del Estado mexicano frente a la niñez

Para tener un panorama general respecto a los procesos y avances para la garantía de derechos de
NNA, podemos partir del periodo posterior a la revolución, que generó estragos profundos en la vida de
este grupo. Un número considerable de NNA quedaron en la orfandad, con necesidades específicas de
atención, víctimas de del movimiento armado de 1910. Frente a esta situación, el Estado se centró en
su condición de vulnerabilidad, de tal modo que desde entonces se les empezó a considerar sujetos de
atención; se impulsaron acciones para remediar los problemas de desnutrición, la alta mortalidad infantil y
principalmente la criminalidad infantil, en la que se veía un peligro central para la reorganización social del
país.

El reconocimiento de NNA se acompañó de cambios en la forma de percibir la niñez y adolescencia en la


sociedad. Esto se observa en el tratamiento jurídico de NNA en América Latina en la primera década del
siglo XX. García (2004) explica que en ese periodo se aplicaba la ley como a las personas adultas, con
penas que casi siempre consistían en la privación de la libertad, pues las legislaciones las veían desde
una perspectiva de tutelaje a quienes sufrieran abandono o cometieran algún delito. En ambos casos,
la intervención estatal consistía en su institucionalización por medio del encierro, sin considerar que ello
les colocaba en una situación de mayor riesgo, pues no existían espacios carcelarios diferentes a los de
adultos, y sin medidas de supervisión quedaban bajo el poder absoluto de quienes dirigían orfanatos y
cárceles.

Por otro lado, la crisis del modelo económico de 1930 evidenció que la inexistencia de recursos para
revertir el proceso de exclusión en un ambiente de falta de voluntad política y de deficiencias de
las políticas sociales básicas, había transformado a los excluidos en “menores”. De este modo, las
legislaciones minoristas latinoamericanas, como las llama García (2004), se caracterizaron por acentuar
una división entre niños, adolescentes y “menores”.

En este contexto, las reformas impulsadas centralizaron el poder (discrecional) en la figura del juez de
menores, cuya tendencia era patologizar situaciones de origen estructural. Además de criminalizar la
pobreza, mientras favorecían la impunidad de los delitos graves de autores pertenecientes a sectores
sociales medio y alto, e incluso negaban de manera explícita los principios básicos y elementales del
derecho contemplados en las constituciones nacionales.

Siguiendo a García (2004), en el México posrevolucionario, disciplinas como la educación, la medicina


y el derecho fueron parte de la trasformación en torno a la concepción de niñas y niños como adultos
pequeños, para reconocerles como personas con características propias, cuyos cuidados deberían ser
diferentes. Sin embargo, aunado a esto, también desde estas disciplinas surgen nociones como niñez
enferma, delincuente y desviada.

En 1920 se realizó el Primer Congreso del Niño en la Ciudad de México, lo cual marcó un hito en la
participación de México (Santiago, 2014) en estos foros. En ese congreso, profesionales de la educación,
salud y juristas comentaron y ofrecieron soluciones a los problemas que afectaban a NNA del país. De ahí
nacieron las políticas proteccionistas hacia esta población como parte del proceso de reconstrucción del
Estado posrevolucionario, que hizo prevalecer el espíritu paternal/maternal del Estado. El primer congreso
destacó la importancia de las correccionales, mientras el segundo impulsó el incremento de profesionistas
enfermeras, servidoras sociales y psicólogas en la atención a esta población (Padilla, 2008).

Hacia la década de los años treinta y cuarenta, la asistencia social se presentó como el nuevo paradigma
frente a los retos que del Estado en el tema de la niñez y adolescencia. Se crea la beneficencia pública,
espacio donde se empieza a construir los derechos de NNA en México.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


63
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Sin embargo, instituciones estatales como los tribunales para menores, ya brindaban asistencia social
cuando madres y padres carecían de la capacidad para mantener a sus hijas e hijos o fungir como
instrumentos de control social, para “corregir” la mala conducta de sus hijos. Con ello, señala Santiago
(2014), las instituciones del Estado obtuvieron legitimidad para involucrarse en la vida privada de las
personas. De ahí que algunas autoridades enjuiciaran el tipo de vida y costumbres de las familias de
clases populares, cuyos hijos fueron estereotipados como vagos, viciosos y posibles delincuentes.

En este sentido, la beneficencia pública, desde la óptica de la justicia e igualdad social, se convirtió en una
responsabilidad estatal de asistencia social, afirma Huerta (2006). De acuerdo con Cárdenas y Speckman
(2011), desde esta percepción, la resistencia infantil al autoritarismo familiar o institucional se vinculó con lo
antisocial. De este modo, se evidenció que la autonomía infantil o juvenil y su capacidad de agencia hacia
eventos que les agraviaran física o mentalmente, incluso tácticas de autoprotección (casos que pueden
hallarse en múltiples archivos judiciales) no se reconocieron como manifestaciones de inconformidad de
las relaciones de dominación adulta.

A continuación se presente la evolución de la asistencia social en México:

a) Sexenio de Manuel Ávila Camacho (1940-1946)


En la administración de Ávila Camacho, la asistencia social adquirió una orientación clientelar con el cobijo
del paternalismo gubernamental hacia los grupos más desprotegidos, incluyendo NNA

b) Sexenio de Miguel Alemán (1946-1952)


Inició la seguridad social (Santiago, 2014) para garantizar el bienestar de las mayorías, con base en el
reconocimiento de la familia como célula básica de la sociedad y proteger a los sectores económicamente
débiles. De ahí que se recibieran donativos particulares y se implementaran programas de subsidios famili-
ares, hogares sustitutos y educación para padres.

c) Sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964)


En 1961 se institucionalizó la asistencia social con el surgimiento del Instituto Nacional de Protección a la
Infancia (INPI), creado sobre la base de la filantropía hacia ese grupo poblacional y consolidado como un
organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, con el fin de proteger a NNA,
además de suministrar servicios asistenciales, como el abasto de útiles escolares y desayunos.

De esta forma, el INPI brindó servicios de guarderías, educación preescolar, orientación nutricional,
dispensario, banco de leche y centros de rehabilitación para personas con discapacidad. En 1975, la
institución cambió de nombre a Instituto Mexicano para la Niñez y la Familia y en 1977 se fusionó con el In-
stituto Mexicano de Asistencia para la Niñez (IMAN), para dar paso al Sistema Nacional para el Desarrollo
Integral de la Familia (SNDIF) (Secretaría de Gobernación, 2017).

d) Sexenio de Luis Echeverría (1970-1976)


Los objetivos de asistencia social (Huerta, op. cit.) buscaban combatir las carencias con una política social
de visión global. La reforma de las instituciones manifestaba la percepción de que no era posible atender a
NNA, sin atender a la familia y la mujer, en quien recaía la figura central.

e) Sexenio de Salinas de Gortari (1988-1994)


Es importante recordar los procesos que se gestaron a nivel internacional y generaron un consenso re-
specto al reconocimiento de NNA como titulares de derechos humanos, desde los ámbitos político, filosóf-
ico y jurídico, y se defendió el ejercicio y restablecimiento de tales derechos cuando se desconocen o se
transgreden. Como hemos visto, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la CDN en 1989,
que nuestro país ratificó en 1991, asumiendo la obligación de atender el bienestar de esta población. Este
compromiso estableció la corresponsabilidad de los distintos actores sociales como la familia y, en espe-
cial, del Estado, lo que repercutió en las políticas sociales sobre la niñez.
La CDN introdujo la obligatoriedad del respeto de principios jurídicos básicos y el cambio de paradigma
del menor como objeto de compasión-represión al de NNA como sujetos plenos de derechos. Con ello, se
profundizó en el replanteamiento de las políticas gubernamentales con políticas públicas de articulación
entre el Estado y la sociedad civil, y la institucionalización del respeto al interés superior del niño; se
repensaron las legislaciones para NNA, como instrumentos eficaces de defensa y promoción de sus
derechos humanos específicos, añade García (2004).
La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula
64
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Así pues, en 1990 México fue uno de los países que promovió la primera Cumbre Mundial a Favor de la
Infancia (Nueva York), que fue una de las más grandes reuniones en el mundo sobre el problema de la
niñez. Como resultado de estos trabajos, se elaboró la Declaración Mundial sobre Supervivencia y Desar-
rollo del Niño, y los dirigentes y líderes del mundo se comprometieron con una serie de metas en beneficio
de la niñez para el 2000.

f) Sexenio de Ernesto Zedillo (1990-2000)


Se estableció el Programa Nacional de Acción en Favor de la Infancia 1995-2000 (PNAFI), el cual se alin-
eaba a las metas propuestas en la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia Su instrumentación y ejecución
quedó a cargo del Consejo Nacional para la Infancia y la Adolescencia (COIA). Cabe mencionar que fue el
primer programa de carácter intersectorial e interinstitucional, que abarcaba al menos ocho áreas específi-
cas:

1. Salud del niño (programa de vacunación)


2. Salud de la mujer
3. Nutrición
4. Educación (programa de educación y alfabetización)
5. Alfabetización
6. Agua potable
7. Saneamiento básico
8. Niñas y niños en circunstancias especialmente difíciles

Más tarde, en el año 2000, se reformuló el artículo 4. ° constitucional, con el fin de elevar a rango
constitucional la protección de los derechos de NNA y se aprobó la Ley para la Protección de los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes, para garantizar a esta población la tutela y el respeto de los derechos
fundamentales reconocidos en nuestra carta magna (Cárdenas, 2016). Al respecto, es importante señalar
la distancia entre el reconocimiento formal, es decir, la realidad jurídica, y las percepciones sociales, o
realidad social, de la titularidad de los derechos en el caso de niñas, niños y adolescentes (Fuentes, M.,
González, M., Padrón, M., y Tapia, E., 2015).

g) Sexenio de Vicente Fox (2000-2006)


Es factible afirmar que la continuidad de la instrumentación del PNAFI posterior a su término representó
una posición de México ante el mundo en el proceso global de discusión sobre los derechos de NNA.
Sin embargo, esta inercia positiva se frenó en la administración del presidente Vicente Fox, de tal modo
que un año después de su gestión se presentó el Programa de Acción 2002-2010 Un México apropiado
para la Infancia y la Adolescencia3. Así, durante casi dos años, el país no contó con una política pública
específica, lo que obstaculizó los avances (Cárdenas, 2015).

h) Sexenio de Felipe Calderón (2006-2012)


En 2010, se presentó el informe del Programa Acción 2002-2010 Un México apropiado para la Infancia y la
Adolescencia, quedando no definida la política pública para la protección integral, pese a que el Congreso
aprobó las reformas constitucionales al artículo 1° y 4° constitucional en 2011.

De este modo, continúa un fuerte debate entre el grupo de mexicanos que afirma que los NNA no deberían
tener los derechos que les da la ley y quienes opinan lo contrario. Al respecto, Fuentes (et al. 2015)
atribuye esta resistencia social y política al marco normativo débil y a la ausencia de mecanismos para la
garantía de los derechos humanos.

3
De este programa, sólo se presentaron informes en los años 2003, 20014 y 2015. Asimismo, en diciembre de 2014, se rindió
el II informe sobre el avance en el Cumplimiento de la Convención de los derechos del Niño al Comité de los Derechos del Niño
(Comité de los Derechos del niño, 2015).

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


65
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

En materia de políticas públicas para este periodo, destacan las acciones especiales en salud como la
campaña nacional contra adicciones Nueva Vida, Arranque Parejo en la Vida, la estrategia de prevención
del sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas y el Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a
Madres Trabajadoras, por SEDESOL. También destaca el Proyecto para la Atención y la Prevención de la
Migración no Acompañada de Niños, Niñas y Adolescentes en sus comunidades de origen, porque desde
su diseño hasta la evaluación se realizó con enfoque de los derechos de NNA e incluyó la participación
de todas las instancias gubernamentales vinculadas con esta problemática, además de un organismo de
la sociedad civil Save the Children México y un fideicomiso con el banco HSBC (DIF/HASBC/Save the
Children, 2012).

En este video Jorge Cardona, integrante del Comité de los Derechos del Niño,
explica el avance que significa la creación de los sistemas de protección integral
y la modificación de las legislaciones en nuestro continente para superar la visión
tutelar y evolucionar hacia la garantía de derechos.

Cardona, J. [UNICEF Panamá] (2014, diciembre 1). UNICEF Panamá: Protección


Integral de la Niñez: 25 años de la CDN. [Archivo de video]. Recuperado de https://
www.youtube.com/watch?v=K1sz4Lr4asI

i) Sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018)


En 2014, se expidiera la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Un año más tarde,
por primera vez, el presidente Enrique Peña Nieto, las autoridades de todas las entidades federativas,
los poderes legislativo y judicial, la sociedad civil, el sector privado y el académico, junto con NNA,
compartieron la mesa para hablar sobre los derechos humanos de este grupo de la población y establecer
mecanismos para su garantía. Así se formalizó la creación del Sistema Nacional de Protección Integral de
Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en el país.

Con la creación del SIPINNA, se acuerda una de sus principales atribuciones: generar una nueva manera
de realizar políticas públicas desde el más alto nivel de decisión gubernamental, donde la totalidad de NNA
puedan exigir y ejercer sus derechos humanos, ya no como objetos de protección, sino como responsables
de decidir y de opinar lo que consideran mejor para su bienestar.

Con este enfoque, el SIPINNA impulsó un cambio de paradigma para garantizar los derechos de 39.2
millones de NNA, es decir, de un tercio de la población mexicana. Busca coordinar y articular las políticas
públicas en tanto en los tres órdenes de gobierno, como en las leyes e instituciones, dirigidas a garantizar
los derechos de esta población, y responsables del cumplimiento de los compromisos internacionales del
Estado mexicano.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


66
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Sin embargo, los cambios jurídicos enunciados no se reflejan de inmediato en las actitudes sociales. Como
aseguran Fuentes, et al. (2015), todavía imperan las ideas de que la familia es un espacio privado y de que
los padres son los legisladores, jueces y ejecutores de los derechos de los hijos.

En este marco de acciones, se aprobó el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y


Adolescentes (PRONAPINNA) 2016-2018 en la Segunda Sesión Ordinaria del SIPINNA, celebrada el 18
de agosto de 2016; se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 16 de agosto de 2017 (DOF, 2016).

El PRONAPINNA es un programa derivado del mandato establecido en la Ley General de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y el primero en visibilizar las propuestas de acción presentadas
por NNA; 22 de sus líneas de acción se formularon a partir de una directa a esta población. En cuanto a
su estructura, está integrado por cinco objetivos, 33 estrategias, 236 líneas de acción y 12 indicadores
con sus respectivas metas. Para su ejecución, 36 instancias coordinan a las dependencias y entidades
de la Administración Pública Federal (APF). Asimismo, 139 de las líneas de acción se ejecutan con las
entidades federativas, a través de las secretarías ejecutivas de los Sistemas Locales de Protección Integral
de Niñas, Niños y Adolescentes.

Para concluir, por un lado, vemos que la doctrina de la protección integral que impulsó la CDN en 1989
permeó en esta superestructura, al reconocer a los NNA como titulares de derechos más allá de su
pertenencia al ámbito familiar. No obstante, tal visibilización de este grupo sin cuidado parental (Fuentes
et. al., 2015) y el esfuerzo de erradicar las percepciones negativas de los jóvenes en tránsito a la edad
adulta, se necesita un cambio en la sociedad, para tratar a los NNA no como futuros ciudadanos, sino
como los ciudadanos que definan la política pública nacional de niñez y adolescencia para ésta y las
siguientes generaciones.

¿Y en la realidad...?
De acuerdo al documento “La agenda de la infancia y la adolescencia 2019-2024” de UNICEF México
(2018, pág. 4), desde que México ratificó la CDN los esfuerzos para asegurar su aplicación y generar
condiciones óptimas para el bienestar de las personas entre 0 y 17 años de edad han sido notables: “en
México hay menos desnutrición, menos muertes infantiles y un esquema de vacunación casi completo
para las personas menores de cinco años; la cobertura de atención hospitalaria del parto es amplia y la
asistencia a educación primaria es casi universal” (2018:4).

A pesar de los avances, permanecen brechas amplias y obstáculos que impiden el acceso universal y
equitativo a los derechos, y dejan atrás a muchos NNA en condiciones de vulnerabilidad y desigualdad. Al
respecto, UNICEF México (2018 pág. 5) señala lo siguiente:

• De los 40 millones de NNA del país, 21 millones viven en situación de pobreza, lo que supone el
51.1%, frente al 39.9% de la población adulta.
• De entre los hablantes de lengua indígena, el 91% de los niños y niñas se encuentran en pobreza.
La diferencia respecto de la población infantil no indígena es indicador de las enormes desventajas
que enfrenta la población indígena desde las primeras etapas de la vida.
• La atención a la niñez en la primera infancia, es decir de 0 a 5 años, es clave para el desarrollo
futuro de la persona. No obstante la importancia de esta etapa, los niños y niñas en ese rango de
edad en México viven grandes rezagos.
• El país ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad de adultos.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


67
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

• Los rezagos en materia de educación se observan principalmente en términos de aprendizaje,


pues ocho de cada diez estudiantes en el país no alcanza los conocimientos requeridos en su nivel
educativo.
• Cuatro millones de niños, niñas y adolescentes no van a la escuela.
• Seis de cada diez personas entre 1 y 14 años ha experimentado algún método violento de
disciplina.
• En los últimos siete años, diariamente han sido asesinados en promedio 3.4 NNA.
• El 48% de NNA desplazados de Guatemala, Honduras, el Salvador y México manifestaron que
fueron afectados por el incremento de la violencia en la región, por parte de actores criminales
armados organizados o estatales, y el 21% habían sobrevivido a abusos y violencia en sus hogares
por parte de sus cuidadores. Esta población tiene un conjunto de necesidades potenciales de
protección internacional.
• En octubre de 2018 ingresó por la frontera sur del país la primera denominada “caravana de
migrantes” con aproximadamente 7 000 personas, y se identificó por las autoridades migratorias a
más de 2 300 NNA, muchos de ellos con necesidad de ayuda inmediata.

Para enfrentar las brechas descritas, dice el UNICEF (2018) que:

(…) con la aprobación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
(LGDNNA) en diciembre de 2014 y la creación del Sistema Nacional de Protección Integral de
Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en 2015, en tan sólo dos años México ha logrado un
avance muy importante en la adecuación de su marco normativo e institucional, con la finalidad de
que cada vez más niñas, niños y adolescentes puedan tener pleno acceso a sus derechos (pág. 7).

Un balance en el año 2018 sobre las acciones realizadas en defensa y protección de los derechos de NNA
nos permite observar lo siguiente:

• En las 32 entidades federativas hay leyes locales de protección de NNA y en 28 se han emitido los
reglamentos respectivos.
• Se han instalado los 32 Sistemas Estatales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de los
cuales en 19 se han incorporado representantes de sociedad civil y en cinco entidades se cuenta
con Consejos Consultivos instalados.
• En el orden municipal hay 1 768 sistemas municipales instalados con sus respectivas secretarías
ejecutivas.
• Se han creado 32 procuradurías de protección estatal.
• Hay 1 032 áreas de primer contacto en los sistemas municipales.
• Se han creado 104 comisiones para la atención de temas prioritarios en las entidades federativas.
• 28 entidades federativas han armonizado su marco legal para establecer los 18 años como edad
mínima para contraer matrimonio, sin dispensas ni excepciones.

Por lo que se refiere a los instrumentos de política que ordena la LGDNNA, se cuenta con el Programa
Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2016-2018, así como con cuatro programas
estatales de protección, publicados en el Diario Oficial de la Federación y en los periódicos oficiales de las
respectivas entidades (Coahuila, Estado de México, Puebla y Zacatecas).

Asimismo, el sistema de información nacional se encuentra en etapa de pruebas, previo a su puesta en


línea, y en nueve entidades federativas ya se cuenta con sistemas funcionando.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


68
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Por otro lado, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes ha aprobado
diversos instrumentos normativos para su operación, entre los que se encuentran los siguientes:

• Lineamientos generales sobre la información y materiales para la difusión entre Niñas, Niños y
Adolescentes.
• Lineamientos para la participación de Niñas, Niños y Adolescentes en México.
• Lineamientos generales para la integración, organización y funcionamiento de las Comisiones del
Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
• Lineamientos para asegurar que las dependencias y entidades de la administración pública federal
incorporen en sus programas las líneas de acción prioritarias del Programa Nacional de Protección
de Niñas, Niños y Adolescentes, de acuerdo con el ámbito de su competencia.
• Directrices para la operación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes.

Con este panorama, ¿cuáles son las metas y perspectivas? Uno de los principales desafíos para México
en los tres órdenes de gobierno para los próximos años es asumir las metas que se establezcan o
hayan establecido en las distintas agendas vinculadas a los derechos NNA, tanto nacionales como
internacionales, como los Objetivos Nacionales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes “25 al
25”, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda 2030, el Consenso de Montevideo
sobre Población y Desarrollo, la alianza global acabar con la violencia contra esta población, las
Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, entre otros, y establecer las
acciones necesarias para su cumplimiento.

Otro desafío es fortalecer los indicadores con los que se mide el cumplimiento de las metas, desagregando
éstas por características específicas como sexo, edad, pertenencia étnica, discapacidad y ubicación
geográfica, entre otras. Hacer esto requiere adecuar y consolidar tanto las fuentes de información como los
registros administrativos de las instancias públicas.

A manera de cierre, dentro de las metas que se prevé alcanzar en el año 2025 (DOF, 2016) se encuentran
las siguientes:

• Reducción significativa de la pobreza que impide el pleno desarrollo de los NNA, con énfasis en la
primera infancia y en las zonas con mayor incidencia de pobreza.
• Cobertura universal de educación básica y media superior para lograr la igualdad e inclusión de los
NNA en la sociedad, con énfasis en población indígena y que presenta alguna discapacidad.
• Erradicación del trabajo infantil.
• Una vida libre de violencia para garantizar un desarrollo integral y pleno.
• Cobertura universal de acceso a servicios de salud.
• Baja a 0% de los casos nuevos de niños y adolescentes con VIH/SIDA.
• Incremento al 98% de partos atendidos por personal sanitario capacitado.
• Baja a 1% de niñas y niños menores de 1 año con emaciación.
• Aumento a 96% de menores de seis meses que reciban lactancia materna exclusiva.
• Crecimiento al 95% de niñas y niños con esquema básico de vacunación completo.
• Eliminación de casos de embarazo en niñas y adolescentes menores de 15.
• Disminución al 1% de matrimonio menores de 18 años y de adolescentes que viven en unión libre.
• Demanda satisfecha de anticonceptivos modernos en adolescentes al 100%.
• Disminución del porcentaje de NNA indígenas en edad escolar que no asisten a la escuela al 5%.
• Incremento al 93 y 98% de niños de un año y menores de cinco años, respectivamente, inscritos en
el registro civil.
• Fortalecimiento de la protección especial (100% de NNA con derechos restituidos).
• Mecanismos de participación de todos los NNA en los sistemas de protección nacional, estatales y
municipales, acordes a la edad, el desarrollo cognoscitivo, la madurez y el contexto cultural.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


69
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia
Para concluir este eje temático, es necesario enfatizar en que, en el tránsito de la concepción de objeto de
protección a sujeto de derechos, ha sido fundamental el reconocimiento del derecho a la participación, con
voz propia, de NNA en todos los aspectos relacionados con su vida. Sin duda, esto es fundamental porque
la agenda de la niñez debe ser construida por los NNA.

En este módulo, vimos que la tradición es que a NNA se les vea como objetos y se les exija obediencia,
no participación. Por eso, han sido excluidos en la toma de decisiones de cualquier aspecto de la vida
en general, en especial de lo relativo a los asuntos públicos. Tal exclusión entorpece el desarrollo de
un sentido de pertenencia sólido y comprehensivo, y sobre todo de corresponsabilidad social. Frente
a este estado de cosas, urge un esfuerzo adicional para no limitar el desarrollo de su autonomía y
responsabilidad y su capacidad de aportar.

Así pues, tratar como sujetos a los NNA implica escuchar y atender sus necesidades, deseos y
esperanzas, y responder en cada caso. Además, el que ellos consideren a los otros (niñas, niños y
adultos) como personas a quienes se debe respetar propicia que construyan relaciones de tolerancia,
respeto y colaboración, desde sus primeros años de vida. En este sentido, es un imperativo dejar atrás
el adultocentrismo y replantear las asimetrías de poder entre los adultos y este sector poblacional en un
proceso que les incluya en la toma de decisiones.

Recursos

En este video se explica qué es el Sistema SIPINNA [SIPPINA nacional] (2017, septiembre
Nacional de Protección Integral de Niñas, 18). ¿Qué es #SIPINNA? [Archivo de video]
Niños y Adolescentes (SIPPINA), órgano Recuperado de https://www.youtube.com/
rector de las políticas públicas para esta watch?time_continue=10&v=eXuEigisbDE
población.

En este video se enuncian los temas Bucio, R. en Opinión capital [SIPPINA nacional].
prioritarios en el 2018 para la niñez y La agenda de niñas, niños y adolescentes en
adolescencia de nuestro país. el 2018 #OpiniónCapital [Archivo de video]
Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=C_4DVkINqhA

En el marco de la conmemoración del Bucio, R. en Efekto TV Noticias Efekto


segundo aniversario de la creación del Televisión con M. Reyes. [SIPPINA nacional]
SIPINNA, en este video se responde a estas En México lamentablemente las niñas
preguntas: ¿Cuáles han sido los avances del y niños no son relevantes económica,
Sistema? y ¿cuáles son los retos a dos años política ni socialmente [Archivo de video]
de instalación? Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=ehp0rHRlo7o

Este texto del Instituto de Investigaciones Fuentes, M. L. et al. (2015) Conocimientos,


Jurídicas de la UNAM pertenece a la ideas y representaciones acerca de niños,
biblioteca denominada “Los mexicanos adolescentes y jóvenes. ¿Cambio o
vistos por sí mismos” y contiene el análisis continuidad? México: IIJ-UNAM. Recuperado
de cuatro importantes investigadores acerca de http://www.losmexicanos.unam.mx/
de los resultados de la Encuesta sobre las ninosadolescentesyjovenes/index.html
Representaciones de la Niñez, Adolescencia y
Juventud, y su repercusión en la normatividad,
las políticas públicas y el trato hacia esta
población.

Conoce el primer Programa Nacional de Programa Nacional de Protección de


Protección dirigido a NNA; cuenta con líneas Niñas, Niños y Adolescentes 2016 - 2018
de acción derivadas de un ejercicio de (PRONAPINNA). Recuperado de https://www.
consulta con personas pertenecientes a este gob.mx/sipinna/acciones-y-programas/
sector de la población. programa-nacional-de-proteccion-de-
ninas-ninos-y-adolescentes-2013-2018-
pronapinna-132060

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


70
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Cierre del módulo


Este módulo abordó el desarrollo histórico de los derechos de NNA. Al hacerlo, te proporcionamos
herramientas útiles para vislumbrar el proceso recorrido hacia el consenso mundial sobre el cambio
de paradigma que representó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN); se describió cómo la
humanidad, con excepción de EU, llegó a un conjunto de acuerdos a favor de los derechos de NNA. Esa
historia se vincula con la de los derechos humanos que revisamos en el módulo 1. También, explicamos el
tránsito de la doctrina de situación irregular hacia el enfoque de derechos y la aplicación de los principios
de la CDN.

Para trascender la comprensión de las aristas presentes en este panorama, te invitamos a pensar cómo
incorporar esta forma de mirar a los NNA como titulares de derechos en tu trabajo cotidiano.

Hemos visto la importancia de que las personas adultas y el Estado aprendan a relacionarse con los NNA,
desde:

1. Su ser en el presente y no como un proyecto de adulto;


2. el reconocimiento de su valor como personas;
3. el enfoque de igualdad de género;
4. el reconocimiento de su capacidad y posibilidades;
5. la consideración del ciclo de vida y su especificidad;
6. el respeto a la diversidad y la igualdad;
7. su progresiva necesidad de autonomía y responsabilidad;
8. su propia voz;
9. su libertad, y
10. la construcción de ciudadanía.

Si, como vimos en el módulo sobre derechos humanos, la idea de ciudadanía que surge de la Revolución
Francesa era, en palabras de Baratta (2007. p.10.): “Un pacto de propietarios, blancos, hombres y adultos
para excluir y dominar a individuos pertenecientes a otras etnias, mujeres, pobres y, sobre todo, niños”,
es indispensable incorporar a los NNA en un nuevo pacto social que les permita ser verdaderos actores
sociales.

Así, desde la perspectiva de este diplomado, la ciudadanía infantil debe comenzar en el ámbito local, es
decir, en los espacios más próximos de convivencia. Solamente así tendrá sentido para niñas y niños
pertenecer a comunidades que respetan sus derechos. Considera que ser ciudadana o ciudadano significa
ir más allá de pertenecer, por nacimiento o naturalización a un país; entraña el derecho y la disposición
de participar en una comunidad de manera responsable a favor del bienestar colectivo. Esto requiere un
proceso de formación en valores democráticos, tales como diálogo, tolerancia, el respeto a las diferencias,
entre otros, que se deben expresar en las mismas familias, con su participación en las escuelas y en la
construcción de ciudadanía en las comunidades.

Sin duda, el esfuerzo social debe ser poner en el centro a NNA, para construir ciudadanía desde la más
temprana edad. Debido a que este grupo han sido relegado al ámbito privado, el desarrollar con ellos su
sentido de pertenencia a la vida colectiva es imprescindible.

La ciudadanía activa de NNA es la base de la democracia y abarca tres áreas:

1. Civil
Se basa en el reconocimiento de que el desarrollo de la autonomía individual de NNA supone ejercitarlos
en la toma de decisiones desde edades tempranas, en el ejercicio de su libertad y en su poder de
transformación. Para entender este proceso, es útil el concepto de autonomía progresiva, que se abordará
con mayor profundidad en el siguiente módulo.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


71
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

2. Política
Significa romper la perspectiva que restringe los derechos de los NNA por no contar con el derecho al
voto o no tener acceso a espacios formales de participación. Para ello, es fundamental rescatar su sentir
en los ámbitos cotidianos de convivencia y hacerlos copartícipes en la construcción del ámbito público,
desde la escuela hasta su comunidad. Como vimos, han sido excluidos del ámbito público en la historia.
Esta renovación implica construir una agenda que contemple sus intereses como parte del interés público.
Es necesario insistir en que cualquier acción debe ser con, para y por los NNA como participantes en la
protección de sus derechos.

3. Social
Requiere detener la acumulación de desventajas y la exclusión social desde el nacimiento. Esto implica
subrayar la urgente necesidad de actuar en el presente y defender la plena vigencia de los derechos
económicos, sociales y culturales (DESC). Tales derechos son la puerta de entrada a la igualdad y
representan la habilitación de las personas para el ejercicio de sus derechos. La visión holística de la CDN
es una oportunidad para no reducir los derechos humanos a los derechos individuales (civiles y políticos)
y, de este modo, justificar la no aplicación de los DESC aduciendo razones presupuestales. La CDN es un
todo y los principios de derechos humanos establecen su progresividad, integralidad e interdependencia.

Así pues, a las personas adultas nos toca construir las condiciones socioeconómicas que les posibiliten a
los NNA una vida digna de ser vivida. Sin duda, en esta tarea el Estado tiene una enorme responsabilidad
para que la prioridad de NNA se refleje en presupuestos congruentes con el compromiso intergeneracional,
en instituciones fuertes que garanticen los derechos de esta población y en servidores públicos preparados
y comprometidos.

A propósito de lo anterior, Baratta cita a Emilio García Méndez: “se ha dicho ‘la democracia es buena para
los niños’. Otros han replicado: ‘los niños son buenos para la democracia’ (en García E. y Beloff, M., 1998
p. 39). Esta frase cobra sentido en la medida que, como sociedad, democraticemos todos los espacios.

Sin embargo, el mensaje de la niñez como ciudadanía puede convertirse en el eje de una auténtica
revolución cultural en la que, quizás, esté contenida la oportunidad para la transformación de la
sociedad, para una sociedad más justa, más humana, más madura (Baratta, 2007,p. 13).

Y, al respecto, compartimos la visión de García E., y Beloff, M. (1998): “De los niños… tenemos…
muchísimo que aprender” (p. 21).

Teniendo presente estos retos, y con estas bases conceptuales, ya puedes avanzar al módulo 3, en el
cuál se aborda el ciclo de vida de los seres humanos desde su nacimiento hasta la mayoría de edad y
sus implicaciones en el ejercicio de sus derechos. También se profundiza en un elemento central en el
desarrollo de todas las personas: la autonomía.

Como advertimos con base en Beloff (2009), es preciso estar alertas para que la CDN no sea un
instrumento internacional más para que todo siga igual. Coincidimos en que la apuesta es la autonomía
progresiva que abordaremos en el siguiente módulo. Es imposible pensar que a una persona a quien se le
ha limitado en la toma de decisiones durante 17 años de su vida sabrá tomarlas a los 18. De igual manera,
es necesario considerar que a las personas adultas nos corresponde cimentar las bases para el desarrollo
de la autonomía progresiva junto con la responsabilidad progresiva en cada etapa de vida.

De este modo, al identificar la vinculación entre el ciclo de vida y la autonomía progresiva, serás capaz de
construir políticas públicas que consideren las especificidades de cada etapa. En relación con lo anterior,
reconocerás los roles y obligaciones de quienes debemos garantizar los derechos de los NNA.

Ahora ya cuentas con elementos para vincular lo aprendido en los dos primeros módulos del diplomado
con lo que vas a descubrir en el siguiente. Te invitamos a dar un paso adicional para hacer realidad los
derechos humanos en la vida de todos los NNA.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


72
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Para saber más


A continuación se enlistan los recursos de apoyo que te servirán para profundizar en el estudio de los ejes
temáticos del Módulo 2. Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia.

Eje temático 1. Historia de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes

Kurmi Kurmi (2015, octubre 25). Derechos de los niños, niñas y adolescentes. (Archivo de
video). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Vx0Xc8j_6vk
Es un video muy ameno que resume la historia de la niñez y sus derechos.


O´Donnell, D. (2001). La Convención sobre los Derechos del Niño: estructura y contenido.
En M González, y E. Vargas (comps.), Derechos de la niñez y la adolescencia. Antología
(pp.15). San José, C.R.: UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/costarica/docs/
cr_pub_Antologia_derechos_NNA_Escuela_Judicial.pdf
Trata sobre los antecedentes de la Convención y los pormenores de su elaboración.


Baratta, A. (2007). La niñez como arqueología de futuro. Justicia y Derechos. Núm.
9, 7-15. Aborda la trascendencia de la Convención en relación con el derecho y la
democracia. Recuperado de http://www.unicef.cl/web/wp-content/uploads/doc_wp/
justcia%20_y_derechos_9.pdf

Eje temático 2. Enfoque tutelar y enfoque de derechos

García, E. (1999). La Convención Internacional de los Derechos del Niño: del menor
como objeto de compasión-represión a la infancia-adolescencia como sujeto de derechos.
Disponible en: http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/La_convencion_internacional.pdf


García, E. [Colegio de Abogados y Abogados de Costa Rica]. (2014, noviembre 5).
Congreso 18 años de justicia penal juvenil en Costa Rica. Dr. Emilio García Mendez.
[Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=nTKnX__up7I


Beloff, M. [DerechoUBA]. (2017, diciembre 6). ¿Qué hacer con la justicia penal juvenil?
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lXWd9va0M8w


Cobo, S. [Expediente INACIPE]. (2016, noviembre 24). Debido proceso y justicia penal
para adolescentes. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=BhKNQ0KFWNE

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


73
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Eje temático 3. Convención sobre los derechos de la niñez

Baratta A. (2001). El niño como sujeto de derechos y participante en el proceso


democrático. En M, González, E. Vargas (comps.), Derechos de la niñez y la
adolescencia. Antología (pp. 47-57). San José, C.R.: UNICEF. Recuperado de https://
www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Antologia_derechos_NNA_Escuela_Judicial.pdf


García E. (2007). Infancia, ley y democracia: una cuestión de justicia. Justicia y derechos
del niño (9), (27-47). Recuperado de http://www.unicef.cl/web/wp-content/uploads/doc_wp/
justcia%20_y_derechos_9.pdf
El autor de este texto es un referente en el tema. Analiza el derecho y las reformas
jurídicas y pedagógicas que ha implicado la Convención en el marco de la democracia.


Manual de los derechos del niño: Integración de los derechos del niño en la cooperación
para el desarrollo. Módulo 5. Evaluación de la repercusión en los niños. UNICEF-Comisión
Europea. (2014), pp. 10-25. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/eu/crtoolkit/
downloads/M5-ES.pdf
Es un instrumento que permite dimensionar las consecuencias de decisiones de política
pública en la niñez.


González, M. [IIJUNAM]. (2012, octubre 24). El interés superior del niño y la niña,
comentario –Mónica González Contró. (Archivo de video). Recuperado de https://www.
youtube.com/watch?v=DUL9R1GglZ4
El video presenta un análisis del interés superior del niño en México, sus repercusiones
jurídicas y su vinculación con la reforma de derechos humanos de 2011 y la reforma al
artículo 4.


Pilotti, F. (2000 b). Globalización y Convención sobre los Derechos del Niño: el contexto
del texto. Washington, D.C.: OEA. Recuperado de https://webs.ucm.es/info/polinfan/2006/
area-lectura/mod-1/pilotti_contexto-del-texto.pdf
En este texto, se abordan los antecedentes de la Convención y las negociaciones que se
realizaron para lograr consensos.


SIPINNA (2018). Comisión de igualdad sustantiva entre niñas, niños y adolescentes.
Grupo de trabajo: Transversalización. Orientaciones para incorporar el enfoque de
derechos de niñas, niños y adolescentes con perspectiva de género en los objetivos y
acciones de los colegiados del SIPINNA. Estas orientaciones son útiles, sobre todo, para
quienes forman parte de algún sistema de protección.


Víquez M. y Sánchez F. (2017). Principales logros y posicionamientos de la cooperación
en derechos humanos en los 25 años de aplicación de la Convención sobre los Derechos
del Niño en América Latina. Cooperación sur-sur. Nuevas miradas a los derechos de la
niñez. En I. Gólcher (ed.) Ciudad de Panamá: FLACSO Panamá/UNICEF. Recuperado de
https://www.unicef.org/panama/spanish/CD_Flacso_Cooperacion_Sur-Sur_web_Version_
web.pdf
Lectura que ilustra el tipo de cooperación internacional que se puede generar en la
protección de los derechos de la niñez.

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


74
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Eje temático 4. Derechos de la niñez y adolescencia en México, un panorama general

SIPINNA [SIPPINA nacional] (2017, septiembre 18). ¿Qué es SIPINNA?


[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?time_
continue=10&v=eXuEigisbDE


Bucio, R. en Opinión capital [SIPPINA nacional]. La agenda de niñas, niños y
adolescentes en el 2018 #OpiniónCapital. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.
youtube.com/watch?v=C_4DVkINqhA


Bucio, R. en Efekto TV Noticias Efekto Televisión con M. Reyes. [SIPPINA nacional]
En México lamentable mente las niñas y niños no son relevantes económica,
política ni socialmente [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=ehp0rHRlo7o


Cárdenas, L. (2016) La situación de la infancia y la adolescencia en México. México:
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Recuperado de https://archivos.juridicas.
unam.mx/www/bjv/libros/9/4242/5.pdf


Fuentes, M., González, M., Padrón, M. y Tapia E. (2015). Conocimientos,
ideas y representaciones acerca de niños, adolescentes y jóvenes. ¿Cambio o
continuidad? México: IIJ-UNAM. Recuperado de: http://www.losmexicanos.unam.mx/
ninosadolescentesyjovenes/index.html


Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2016-2018
(PRONAPINNA). Recuperado de https://www.gob.mx/sipinna/acciones-y-programas/
programa-nacional-de-proteccion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-2013-2018-
pronapinna-132060


Objetivos Nacionales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 25 al 25 (2017).
Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/170210/Anexo__
nico_25_al_25_-_SSO_SIPINNA.pdf

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


75
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Fuentes de consulta

Eje temático 1:

Álvarez, R. (2011). El concepto de niñez en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Legislación
Mexicana. IIJ-UNAM, p. 2. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3011/4.pdf

Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus.

Beloff, M. (1994). De los delitos y de la infancia. Nueva Sociedad, (129), 104-113.

Bustelo, E. (2012). Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Salud Colectiva, 8(3), 287-
298. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73125097004

Constitución de la República del Ecuador. p. 18. Recuperado de:


http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf

CRIN. (s. f.). Formas de violencia: Infanticidio. CRIN. Recuperado de


https://www.crin.org/en/docs/Infanticidio.pdf

Cussiánovich, A Educacón, ¡desde?, ¿para?, los Derechos Humanos. En M. Liebel y M. Martínez, Infancia
y derechos humanos. Hacia una ciudadanía participante y protagónica. (pp. 412-413). Lima, Perú:
IFEJANT. Recuperado de
http://webs.ucm.es/info/polinfan/2010/Infancia_y_DDHH_Liebel_Martinez.pdf

Dávila, P. y Naya, L. (2006). La evolución de los derechos de la infancia: una visión internacional.
Universidad Complutense de Madrid. Encounters on Education, 7, 80.

Delgado, B. (1998). Historia de la infancia. Barcelona: Ariel. Recuperado de


https://es.scribd.com/doc/104918100/Delgado-Buenaventura-Historia-de-La-Infancia

DeMause, L. (1974). La evolución de la infancia. The Psychohistory Press, Ney


York. Recuperado de http://www.psicodinamicajlc.com/articulos/varios/evolucion_infancia.pdf

Enesco, I. (s. f.). El concepto de infancia a lo largo de la historia. Enesco. I, p. 2. Recuperado de http://
repository.unad.edu.co/bitstream/10596/4865/1/514517%20historia.pdf

García, E. (1999). Infancia, ley y democracia: una cuestión de Justicia. Justicia y derechos del niño, (1),
24-25 y 39). Recuperado de
http://unicef.cl/archivos_documento/68/Justicia%20y%20derechos%201.pdf

García, E. (s. f.). Prehistoria e historia del control socio-penal de la infancia: política jurídica y derechos
humanos en América Latina. Recuperado de:
http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/prehistoria_e_Historia_Control_Socio_penal.pdf

González, M. (2008). Capítulo primero. El concepto de niño. En M. González, Derechos humanos de los
niños: una propuesta de fundamentación. México: IIJ-UNAM. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2541/5.pdf

González, M. (2009). La reforma constitucional pendiente en materia de derechos de niños, niñas y


adolescentes. Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 1(20).
Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/
view/5866/7777

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


76
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

González, M. (2013). Derechos de niños, niñas y adolescentes. IIJ-UNAM, p. 643. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3567/29.pdf

INMUJERES, PNUD. (2007). ABC de género en la Administración Pública. INMUJERES. Recuperado de


http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100903.pdf

Krauskopf, D. (2000). Participación social y desarrollo en la adolescencia. San José, C.R.: Fondo de
Población de las Naciones Unidas, p. 17. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/
Participación Social y Adolescencia Dina Krauskopf.PDF

Liebel M.. (2009). Significados de la historia de los derechos de la infancia. En M. Liebel y M. Martínez,
Infancia y derechos humanos. Hacia una ciudadanía participante y protagónica (pp. 25-26). Lima,
Perú: IFEJANT. Recuperado de
http://webs.ucm.es/info/polinfan/2010/Infancia_y_DDHH_Liebel_Martinez.pdf

O´Donnell, D. (2001). La Convención sobre los Derechos del Niño: estructura y contenido. OEA.
Recuperado de http://iin.oea.org/Cursos_a_distancia/la_convencion_sobre_los_derechos_del_nino.pdf

Pilotti, F. (2000). Globalización y Convención de los derechos de la Niñez: el contexto del texto. OEA.
Recuperado de https://webs.ucm.es/info/polinfan/2006/area-lectura/mod-1/pilotti_contexto-del-texto.pdf

RAE. (s. f.). Definición de “Androcentrismo”. REA. Recuperado de http://dle.rae.es/srv/


search?m=30&w=androcentrismo

Rouseeau, J. (1762). Emilio o de la educación. EDAF. Recuperado de https://es.scribd.com/


document/201828411/PDGA-Rousseau-1-Unidad-3

Sánchez Crespo, R. (2007). Historia Clásica “Blog post”. [El Código de Hammurabi]. Recuperado de: http://
www.historiaclasica.com/2007/05/el-cdigo-de-hammurabi.html

Sánchez Crespo, R. (2007-2). Historia Clásica “Blog post”. [La batalla de las termopilas: Parte IV].
Recuperado de: http://www.historiaclasica.com/2007/03/

Save the Children. (2014). Especial 95 aniversario de Save the Children. Recuperado de: https://www.
savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/cuaderno-englantyne-jebb.pdf

Secretaría de Gobernación. (2017). Mensaje del 8 de marzo: Día internacional de la mujer… y de la Niña y
de la Adolescente. Recuperado de: https://www.gob.mx/segob/articulos/8-de-marzo-diainternacional-de-la-
mujer-y-de-la-nina-y-de-la-adolescente

Silva, D. (2013). Reseña bibliográfica: Locke, J. Pensamientos sobre la educación, trad. La Lectura
y Rafael Lasaleta. Diánoia, LVIII, 71. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/dianoia/v58n71/
v58n71a11.pdf

Soca, R. (s. f.). Definición de infancia. elastellano.org. La página del idioma español. Recuperado de: http://
www.elcastellano.org/palabra/infancia

UNICEF. (2013). Superando el adultocentrismo. UNICEF. p. 15. Recuperado de: http://unicef.cl/web/


wpcontent/uploads/2012/12/UNICEF-04-SuperandoelAdultocentrismo.pdf

UNICEF. (2008). Justicia y derechos del niño. 10. UNICEF, pp. 120-121 y 123. Recuperado de:
http://www.unicef.cl/web/wp-content/uploads/doc_wp/Justicia_y_Derecho_10_finalweb2008_arreglado.pdf

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


77
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Eje temático 2:

Beloff, M. (1999). Modelo de la protección integral de los derechos del niño y de la situación irregular: un
modelo para armar y otro para desarmar. Justicia y Derechos del Niño, (1), 9-21. Recuperado de
http://unicef.cl/archivos_documento/68/Justicia%20y%20derechos%201.pdf

Beloff, M. (2002). Los adolescentes y el sistema penal. Elementos para una discusión necesaria en la
Argentina actual. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, Año 6(1). Recuperado de
https://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/pdfs/revista_juridica/n6N1-
Octubre2005/061Juridica05.pdf

CIDH. (2017). Garantía de derechos. Niñas, niños y adolescentes. CIDH–OEA. Recuperado de


http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/NNA-GarantiaDerechos.pdf

DIF-Unicef. (2016). Guía práctica para la protección y restitución de derechos de niñas, niños y
adolescentes. Procedimiento. México: UNICEF. Recuperado de:
https://www.unicef.org/mexico/spanish/MX_GuiaProteccion.pdf

García, E. (1999). Infancia, Ley y Democracia: una cuestión de Justicia. En UNICEF, Justicia y derechos
del niño, (1), pp. 24-25, 39. Recuperado de http://unicef.cl/archivos_documento/68/Justicia%20y%20
derechos%201.pdf

García, E. (2004). Legislaciones infanto-juveniles en América Latina: modelos y tendencias. Infancia. De


los derechos y de la justicia. Buenos Aires: Editores del Puerto, p. 1-16. Recuperado de
https://documentop.com/capitulo-i-legislaciones-infanto-juveniles-en-america-latina-modelos-
_598d7adf1723dd1b9b1cd4c5.html

García, E. (2004b). Entre el autoritarismo y la banalidad: infancia y derechos en América Latina. Justicia y
Derechos del Niño, (8), 9-26. Santiago, Chile: UNICEF. Recuperado de
http://www.unicef.cl/web/wp-content/uploads/doc_wp/JusticiayDerechos6.pdf

Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. (2016). Programa Nacional de


Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA) 2016-2018. México: Gobierno de la
República, 19 -21.

Grupo de Economistas y Asociados (GEA). (2017). Procuradurías de protección de niñas, niños y


adolescentes: fortalecimiento y desarrollo futuro. Informe sobre el costeo de las Procuradurías de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en las entidades federativas. México: UNICEF,
documento de trabajo.

INEGI (2017). Encuesta Nacional sobre Discriminación. Enadis 2017. México. Recuperado de http://www.
beta.inegi.org.mx/programas/enadis/2017/

PAUTASSI, L. y Laura Royo. (2012). Enfoque de derechos en las políticas de la infancia. Indicadores para
su medición. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/
handle/11362/4044/S1201027_es.pdf?sequence=1&isAllowe d=y

Pinto, G. (2000). Recepción de la CDN en el sistema normativo mexicano. Diagnóstico jurídico y


propuestas para su adecuación sustancial. UNICEF. Documento de trabajo. México.

Víquez, M. y Sánchez, F. (2017). Principales logros y posicionamientos de la cooperación en derechos


humanos en los 25 años de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en América
Latina. En Cooperación sur-sur: nuevas miradas a los derechos de la niñez (pp. 241 -319). Ciudad
de Panamá: FLACSO Panamá–UNICEF. Recuperado de: https://docplayer.es/72949631-
Cooperacion-sur-sur-nuevas-miradas-a-los-derechos-de-la-ninez.html

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


78
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia
Eje temático 3:

Azaola, E. y Estes, R. (2003). La infancia como mercancía sexual. México: SXXI.

Baratta, A. (2007). Democracia y derechos del niño. En M. Beloff, et. al. (eds.) Justicia y derechos 9 (pp.
17-25). Santiago, Chile: UNICEF. Recuperado de http://www.unicef.cl/web/wpcontent/uploads/doc_wp/
justcia%20_y_derechos_9.pdf

Baratta, A. (2001). Infancia y democracia. En M. González, E. Vargas. (comps.). Derechos de la niñez y la


adolescencia. Antología (pp. 85-106). Costa Rica: CONAMAJ/Escuela Judicial/UNICEF.
Recuperado de
https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Antologia_derechos_NNA_Escuela_Judicial.pdf

Beloff, M. (1998). Los sistemas de responsabilidad juvenil en América Latina. En E. García y M. Beloff.
(comps.). Infancia, ley y democracia en América Latina (pp.161-180). Colombia: Temis.
Recuperado de http://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/pdfs/revista_juridica/n5N1-2000/051Juridica08.
pdf

Beloff, M. (2002). Los adolescentes y el sistema penal. Elementos para una discusión necesaria en la
Argentina actual. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, Año 6(1), 97-121. Recuperado de:
http://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/pdfs/revista_juridica/n6N1-Octubre2005/061Juridica05.pdf
Presentación para el Seminario para Auxiliares Docentes de Derecho Penal y Procesal Penal de la Facultad
de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Bobbio, N. (1992). Igualdad y libertad. España: Paidós.

Bojórquez, N. (2017). De la escuela a la calle, primeros pasos ciudadanos: jóvenes de 10 a 13 años en la


Consulta Nacional. En Percepciones sobre la confianza, la seguridad y la justicia en la consulta
infantil y juvenil 2015. México: INE-ENCIVICA. Recuperado de
https://drive.google.com/file/d/18dAH-ZGhLTTEYIwgtrMtVNke4QX86rwZ/view

Bustelo, E. (1999). Pobreza moral. Reflexiones sobre la política social amoral y la utopía posible. En S.
Bhattacharjea. (coord.) Infancia y política social (p. 41). México: UAM-UNICEF.

Cardona, J. (2014). Cardona, J. Los derechos del niño a que el interés superior sea de una consideración
primordial en todo lo que le concierna. A los XXV años de la Convención.
http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_3553_3.pdf

CDHDF. (2004). Recomendación 5/2004. CDHDF. Recuperado de


https://cdhdf.org.mx/wp-content/uploads/2014/03/reco_0405.pdf

CIDH. (2017). Hacia la garantía efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes: Sistemas
Nacionales de Protección. CIDH–/OEA. Recuperado de
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/NNA-GarantiaDerechos.pdf

CIDH. (2004). Caso “Instituto de reeducación del menor” Vs. Paraguay. (p. 96). CIDH. Recuperado de
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_112_esp.pdf

CIDH. (2017). Hacia la garantía efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes: Sistemas
Nacionales de Protección (pp. 65-68 y 117-123). CIDH. Recuperado de
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/NNA-GarantiaDerechos.pdf

Cillero, M. (s. f.). Infancia, autonomía y derechos. Recuperado de


http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/explotacion_sexual/Lectura4.Infancia.DD.pdf

Cillero, M. (2001). El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los
derechos del niño. En M. González, E. Vargas (comps.) Derechos de la niñez y la adolescencia.
Antología (pp. 31-45). San José, C.R.: UNICEF. Recuperado de
https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Antologia_derechos_NNA_Escuela_Judicial.pdf
La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula
79
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Cillero, M. El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los derechos del
niño. (1999). En M. Beloff, M. Cillero, J. Cortés y J. Couso. Justicia y derechos del niño. Núm. 1
(pp. 45-62). Santiago de Chile: UNICEF.
http://www.unicef.cl/archivos_documento/68/Justicia%20y%20derechos%201.pdf

CNDH. (2004). Informe de actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de 2004, pp. 162, 169. México:
CNDH. Recuperado de http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Var_11.pdf

Comité de los Derechos del Niño. (2003) Observación general Núm. 5 Medidas generales de aplicación
de la Convención sobre los Derechos del Niño (artículos 4 y 42 y párrafo 6 del artículo 44).
Naciones Unidas. Recuperado de
https://www2.ohchr.org/english/bodies/crc/docs/GC5_sp.doc

Comité de los Derechos del Niño. (2013) Observación general Núm. 14. Sobre el derecho del niño a que
su interés superior sea una consideración primordial (artículo 3, párrafo 1). Naciones Unidas.
Recuperado de
https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/3990_d_CRC.C.GC.14_sp.pdf

Comité de los Derechos del Niño. (2014) Observaciones generales del Comité de los Derechos del Niño.
DIF Nacional-UNICEF, párr. 8. Recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/UNICEFObservacionesGen
eralesDelComiteDeLosDerechosDelNino-WEB.pdf

Comité Preparatorio del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General sobre la infancia.
(2001). Un mundo justo para los niños. UNICEF. Recuperado de
https://www.unicef.org/spanish/specialsession/documentation/documents/a-ac.256-crp6-rev3-part1-s.pdf

CONAPRED. (2011). Encuesta Nacional de Discriminación. Enadis 2010. México: CONAPRED.


Recuperado de http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-2010-RG-Accss-002.pdf

CONAPRED. (2015). Informe anual de actividades y ejercicio presupuestal 2015. México: CONAPRED
(pp. 58-59). Recuperado de https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/IA-14%20Completo%20Final_
INACCSS.pdf

Cussianovich, A. y Márquez, A. (2002). Save the Childen, Hacia una participación protagónica de los
niños, niñas y adolescentes. Documento de discusión elaborado para Save the Children Suecia.
Save the Children Suecia/Oficina Regional para América del Sur (pp. 28). Recuperado de http://www.
sename.cl/wsename/otros/Hacia%20una%20participacion%20protagonica-savethechildren.pdf

Hart, R. (s. f.). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica.
UNICEF. Recuperado de https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/ie_participation_spa.pdf

Definición ABC. (s. f.). Definición de “Discrecionalidad”. Definición ABC. Recuperado de


https://www.definicionabc.com/general/discrecionalidad.php

Del Pino, M. (2015). Catálogo de medidas para la igualdad. CONAPRED. Recuperado de


http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/CatalogoMedidas_WEB_Mireya_topgrl_INACCSS.pdf

Decreto por el cual se reforma el artículo 4º de la Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación
(12 de junio de 2013). DOF: 12/06/2013. Recuperado de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5302201&fecha=12/06/2013

Dolto, F. (1996). La causa de los niños. Barcelona: Paidós. Recuperado de https://catedraedipica.files.


wordpress.com/2010/02/dolto-franc3a7oise-la-causa-de-los-nic3b1os.pdf

El Sol. (2012). ¿La posibilidad del cambio está en infantilizar el mundo? El Sol. Recuperado de
https://www.elsol.com.ar/la-posibilidad-del-cambio-esta-en-infantilizar-el-mundo.html

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


80
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Espinosa, M., Ortega, I. y Ochaíta, E. (2003). Manual formativo sobre promoción de la no violencia entre
niños, niñas y adolescentes. Madrid: Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la
Infancia y la Adolescencia Universidad Autónoma de Madrid/UNICEF Comité Español (p.71-72).

García, E. y Beloff, M. (1998). Infancia, ley y democracia en América Latina. Colombia: Temis. (pp.55.57).

Galtung, J. (1990). Violencia cultural. Gernika Gogoratuz No. 14.

García, E. (1999). Infancia, ley y democracia: una cuestión de justicia. Justicia y derechos del niño. Núm.
1 (pp. 24-25 y 39). Santiago de Chile: UNICEF. Recuperado de:
http://unicef.cl/archivos_documento/68/Justicia%20y%20derechos%201.pdf

García, E. (2004). Entre el autoritarismo y la banalidad: infancia y derechos en América Latina. Justicia y
derechos del niño. Núm. 6 (pp. 9-26). Santiago de Chile: UNICEF.

González, L. (2013). El impacto diferenciado en las afectaciones a los derechos humanos de niñas y
niños: una categoría de análisis propia desde una perspectiva de infancia. Anuario de Derechos
Humanos. (Núm. 9), pp.101-112. Recuperado de
https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/download/27036/28634/

González, M., Castañer, A., Díaz, Ramírez, N., Bojórquez, N. y Saraví, G., (2017). Percepciones sobre la
confianza, la seguridad y la justicia en la consulta infantil y juvenil 2015. México: INE. Recuperado
de https://drive.google.com/file/d/18dAH-ZGhLTTEYIwgtrMtVNke4QX86rwZ/view

Griesbach, M. (2012). Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afectan a niños,
niñas y adolescentes. México: Suprema Corte de Justicia. Recuperado de https://docplayer.es/1491498-
Protocolo-de-actuacion-para-quienes-imparten-justicia-en-casos-queinvolucren-ninas-ninos-y-
adolescentes.html

Griesbach, M. y Ortega R. (2013). La infancia y la justicia en México. II. Elementos para garantizar el
efecto útil del interés superior del niño víctima del delito. México: INACIPE. Recuperado de
http://www.inacipe.gob.mx/stories/publicaciones/Iter_criminis/Infancia(20pags).pdf

Herrera, J. (2008). La reinvención de los derechos. Andalucía: Atrapa sueños.


http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/la-reinvencion-de-los-
derechoshumanos.pdf

Naciones Unidas. (1989). Convención de los Derechos del Niño. Naciones Unidas. Recuperado de
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx

Naciones Unidas. (1995). Declaración y plataforma de acción Beiging. ACNUR. Recuperado de http://www.
unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/csw/bpa_s_final_web.pdf?la=es&vs=755

Naciones Unidas. (2003). Observación general Núm. 5. Naciones Unidas. Recuperado de


http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/G0345517.pdf

Naciones Unidas. (2009a). Observación general Núm. 12. ACNUR, p. 9. Recuperado de


http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2011/7532

Naciones Unidas. (2009b). Observación general Núm. 20. Naciones Unidas. Recuperado de
https://www2.ohchr.org/english/bodies/cescr/docs/E.C.12.GC.20_sp.doc

Naciones Unidas. (2011). Observación general Núm. 13. Naciones Unidas, párr. 61. Recuperado de
http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/G1142390.pdf

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


81
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia

Naciones Unidas. (2013). Observación general Núm. 14. Naciones Unidas. Recuperado de
https://www2.ohchr.org/English/bodies/crc/docs/GC/CRC.C.GC.14_sp.doc

Ortega, R. (2015). Los derechos de las niñas y los niños en el derecho internacional, con especial
atención al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. México: CNDH.
Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4706/11.pdf

Pilotti, F. (2000) Globalización y Convención sobre los Derechos del Niño: el contexto del texto. OEA.
Recuperado de: https://webs.ucm.es/info/polinfan/2006/area-lectura/mod-1/pilotti_contexto-del-texto.pdf

Rodríguez, R. (2006). Tamaulipas: discriminación contra mujeres y menores en 2005. CIMAC.


Recuperado de http://www.cimacnoticias.com.mx/noticia/tamaulipas-discriminaci-n-contra-mujeresy-
menores-en-2005

SE SIPINNA. (2017). 5 claves para entender que es el #InterésSuperior de la niñez. SE SIPIINNA.


Recuperado de https://www.gob.mx/sipinna/articulos/5-claves-para-entender-que-es-elinteressuperior-de-
la-ninez-108474?idiom=es

UNICEF. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF. Recuperado de
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx

UNICEF. (2004). Manual de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF.
Recuperado de http://www.leyderechosinfancia.mx/wp-content/uploads/2015/02/Manual_de_aplicacion.pdf

UNICEF. (2007). Justicia y derechos. Núm. 9. UNICEF. Recuperado de http://www.unicef.cl/web/wpcontent/


uploads/doc_wp/justcia%20_y_derechos_9.pdf

UNICEF. (2009). Estado mundial de la infancia. Edición especial. Nueva York: Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia. Recuperado de
https://www.unicef.org/spanish/publications/files/SOWC_Spec._Ed._CRC_Main_Report_SP_1201009.pdf

UNICEF. (2018). Niños y niñas en América Latina y el Caribe: Panorama 2018. Panamá: UNICEF.
Recuperado de https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-09/20180911_UNICEFNNA-en-
ALC-Panorama2018-ESP-web_0.pdf

UNICEF y Comisión Europea. (2014). Manual de los derechos del niño. Integración de los derechos del
niño en la cooperación para el desarrollo. Módulo 5. Evaluación de la repercusión en los niños.
UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/eu/crtoolkit/downloads/M5-ES.pdf

UNICEF y Comisión Europea. (2014). Manual de los derechos del niño. Integración de los derechos del
niño en la cooperación para el desarrollo. UNICEF. Recuperado de
https://www.unicef.org/eu/crtoolkit/downloads/Child-Rights-Toolkit-Web-Links_ES.pdf

Vargas, V. (1997). Un debate feminista en curso. Santiago de Chile: Isis Internacional/Centro de Estudios
de la Mujer.

CONAPRED (2008). Garantía del derecho a la no discriminación en los ordenamientos jurídicos


nacionales de la población infantil. Recuperado de
http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/E15-2008[1].pdf

Woldenberg, J. (2006). La enfermedad de la discriminación. Reforma. Recuperado de


https://reforma.vlex.com.mx/vid/woldenberg-enfermedad-discriminacion-194690851

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


82
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Módulo 2
Enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia
Eje temático 4:

Cárdenas, S. y (2011) La situación de la Infancia y la adolescencia en México. México: Instituto de


Investigaciones Jurídicas, UNAM. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4242/5.pdf

Cárdenas, S. y Speckman, E. (2011). Crimen y justicia en la historia de México. Nuevas miradas.


México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Comité de los Derechos del Niño. (2015). Recomendaciones a México del Comité de los Derechos del
Niño. Observaciones finales sobre los informes periódicos cuarto y quinto consolidados de México.
UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/mexico/spanish/CRC_C_MEX_CO_4-5.pdf

DIF/HSBC/Save the Children. (2012). Fideicomiso para el fortalecimiento de la estrategia de atención


y prevención a Niñas, Niños y adolescentes migrantes y repatriados no acompañados. México
Save the Children. Recuperado de https://www.savethechildren.mx/sci-mx/files/f8/f8858549-0b64-4b15-
97ba-d474028ad82c.pdf
DOF. (2017). Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2016-2018
(PRONAPINNA). México: IIJ-UNAM. Recuperado de https://www.gob.mx/sipinna/acciones-yprogramas/
programa-nacional-de-proteccion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-2013-2018-pronapinna132060

Fuentes, M., González, M., Padrón, M. y Tapia E. (2015). Conocimientos, ideas y representaciones
acerca de niños, adolescentes y jóvenes: ¿cambio o continuidad? Encuesta Nacional de Niños,
Adolescentes y Jóvenes. México: UNAM. Recuperado de
http://www.losmexicanos.unam.mx/ninosadolescentesyjovenes/index.html

García, E. (2004). Legislaciones infanto-jueveniles en América Latina: modelos y tendencias. Infancia.


De los derechos y de la justicia. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Huerta, M. (2006). La asistencia social en México. Revista de Letras Jurídicas (14). Recuperado de
http://letrasjuridicas.com.mx/Volumenes/14/huerta14.pdf

Padilla, A. y Soler A. (Coords.) (2008). La infancia en los siglos XIX y XX. Discursos e imágenes,
espacios y prácticas. México: Casa Juan Pablos/Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Saint-Exúpery, A. (1991). El Principito. México: Fernández Editores.

Santiago, Z. (2014). Los niños y jóvenes infractores de la Ciudad de México, 1920-1937. Secuencia.
Revista de historia y ciencias sociales (88), 193-2015. Recuperado de
http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1219/1157

Secretaría de Gobernación. (2017). ¿Por qué la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de


2011 modificó la relación entre el gobierno y la sociedad? México: SEGOB. Recuperado de
https://www.gob.mx/segob/articulos/por-que-la-reforma-constitucional-de-derechos-humanos-de2011-
cambio-la-forma-de-ver-la-relacion-entre-el-gobierno-y-la-sociedad?idiom=es

Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. (2016). Objetivos Nacionales
de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 25 al 25. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/170210/Anexo__nico_25_al_25_-_SSO_SIPINNA.pdf

UNICEF. (1989). Convención sobre los Derechos del niño. UNICEF. Recuperado
de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (4 de diciembre de 2014), decreto por el
cual se expide la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y se reforman
diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y
Desarrollo Integral Infantil. DOF: 04/12/2014. Recuperado de
https://www.unicef.org/mexico/spanish/LeyGeneral_NNA.pdf

La composición de interiores, diseño y la producción digital de contenidos e integración en aula


83
virtual está a cargo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

S-ar putea să vă placă și