Sunteți pe pagina 1din 34

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Documento de trabajo para el curso Organización y Agentes Sociales, elaborado


por el Mtro. José Remus G., profesor de Ciencia Política Y Adm. Urbana, UACM,
diciembre de 2011.

Índice:
1. Trabajo manual y trabajo intelectual. La teoría de las Diferentes prácticas, clases
y modos de producción de González Rojo (enfoque marxista- estructuralista).
2. La Tercera Ola, de Alvin Toffler.
3. La terciarización del trabajo. La Revolución Científico Tecnológica.
4. Definición de conocimiento; cómo se construye el conocimiento. Piaget
5. Producción y administración del conocimiento.
6. Conocimiento implícito y explícito.
7. Comunidades de práctica.
8. Investigación, desarrollo e innovación. Innovación en la tarea y en la relación.
9. El enfoque NER: innovación total y globalización. Algunas críticas: el
conocimiento de la comunicación latente.
10. Perspectivas. Los Indignados, etc.

1. EL TRABAJO MANUAL Y EL TRABAJO INTELECTUAL


Del libro En Marcha Hacia la Concreción
(www.enriquegonzalezrojo.com/Filosofia/EnMarchaHacialaConcreción),

CAPÍTULO XIII
TRES CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO
El trabajo puede ser examinado desde tres puntos de vista: su tipo, su calificación y
su carácter. El tipo del trabajo hace alusión a la forma esencial en que se desempeña.
Por
eso pude ser intelectual o manual. Trabajo intelectual es el que mediante medios
intelectuales de producción elabora productos intelectuales y trabajo manual (o
material)
es el que por medio de medios materiales productivos elabora satisfactores
materiales1.
La calificación del trabajo habla de la capacidad creativa que trae consigo todo
individuo que
no se halle discapacitado. Trabajo simple o no calificado es el que realiza por término
medio cualquier obrero sin una instrucción especial2. La capacidad laboral, de donde
surge
el trabajo simple, es, como ya dije, una de las posesiones primarias, y una de las
exclusivas,
del ser humano. Mi trabajo (como capacidad transformadora) me pertenece, como
me
pertenecen mi cuerpo, mi alma, etc. Esta capacidad laboral, cuando entra al mercado
de la
mano de obra, cambia cualitativamente porque se transmuta en fuerza de trabajo. La
fuerza
de trabajo es susceptible de aumentar su capacidad, calificación, especialización. La
manera de hacerlo consiste, como ya dije, en trabajar la fuerza de trabajo. Por
medio de
este trabajo, la fuerza de trabajo se convierte de simple en calificada. La composición
técnica del capital –la relación necesaria entre fuerza laboral e instrumentos
productivos–
demanda fuerza de trabajo, que puede ser simple pero también compleja. El trabajador
que
quiera obtener altos salarios –y no sólo el salario que se otorga al trabajo simple– tiene
que
aplicar su capacidad laboral, su trabajo, a su propia fuerza de trabajo, con lo cual no
sólo la
potencia, sino aumenta su precio en el mercado. Tomando en cuenta lo anterior,
podemos
asentar que no sólo hay un trabajo manual simple y un trabajo manual complejo, sino
un
trabajo intelectual simple y un trabajo intelectual complejo. En general el trabajo
intelectual
tiene una mayor cotización en el mercado que el trabajo manual, porque, también en
general, posee un mayor grado de calificación; pero es muy frecuente que el trabajo
manual
calificado posea más valor que el trabajo intelectual simple y hasta, en algunos casos,
que
1 El trabajo intelectual va acompañado de ciertos “elementos auxiliares” materiales y el trabajo manual
de otros intelectuales, pero la
esencia de ambos es la que acabo de apuntar.
2 El trabajo simple es, pues, el promedio de la capacidad laboral en activo.
163
algunos trabajos intelectuales complejos, lo cual nos explica por qué existen obreros
con
mejor posición económica que algunos intelectuales.
Además de distinguir tipo y calificación del trabajo, conviene diferenciar tipo y
carácter del trabajo. Mientras del tipo del trabajo es una abstracción científica que
alude al
contraste que en general se establece entre el trabajo intelectual y el trabajo manual, y
que
se halla determinado por los instrumentos de producción empleados –intermediarios
materiales o intelectuales–, el carácter del trabajo es un concepto concreto que hace
referencia a la situación específica, históricamente considerada, de la oposición del
trabajo
intelectual y del trabajo físico. Tomemos en cuenta que, aunque el carácter del trabajo
(la
conformación específica que contengan el trabajo manual y el trabajo intelectual y la
relación
particular que ambos trabajos vayan presentando) se modifique históricamente, el tipo
de
ambos trabajos conserva la índole diversa y contrastante de ellos a través del tiempo.
El
carácter del trabajo manual y el trabajo intelectual se ha modificado desde el inicio
del
capitalismo, para no hablar de sociedades anteriores, hasta nuestros días de manera
ostensible; pero el tipo (el desglosamiento en un trabajo manual y otro trabajo
intelectual)
mantiene una estructura “invariante”, lo cual quiere decir que el trabajo global de la
sociedad
capitalista se escinde en un trabajo que, independientemente de su carácter
específico, es
fundamentalmente físico y otro que, con independencia también de su carácter
particular, es
principalmente intelectual. En una interpretación hilemórfica del trabajo, como la que
hice
páginas atrás entre la pulsión apropiativa (perteneciente a la subjetividad social) y los
modos
de producción (correspondientes a la objetividad social), podemos asentar que la
tipología
del trabajo es la hylé y el carácter del mismo es la morfée.
En varios de mis escritos he propuesto la tesis de que existe una clase intelectual1.
No voy a presentar aquí, por eso mismo, la argumentación detallada que me condujo a
dicha
propuesta. Diré tan sólo que me vi en la necesidad de ampliar el concepto de clase
social
(hasta abarcar no sólo a los dueños de los medios materiales de la producción, sino a
los
poseedores de los medios intelectuales de la misma) porque al hacer tal cosa
comprendía
la esencia clasista del régimen capitalista que comprende no sólo a los dueños de los
1 Principalmente en la revolución proletario-intelectual y en epistemología y
socialismo.
164
medios materiales de la producción y a los desposeídos de ellos, sino asimismo a los
detentadores de los medios intelectuales de ella (y que no es, por tanto, binaria
sino
ternaria) y porque, al llevar a cabo tal ampliación, entendía también el contenido real
del
régimen “socialista” que habría de surgir de las cenizas del sistema capitalista.
En la sociedad capitalista –para no hablar de sectores sociales supervivientes del
pasado– parecen no existir sino dos clases fundamentales: la capitalista y la proletaria.
Si,
de acuerdo con lo dicho con anterioridad, en el seno del trabajo podemos discernir una
clase
social sui generis contrapuesta al trabajo manual, parecerían existir tres clases:
capital,
trabajo intelectual, trabajo manual.
Esta forma triádica es, pues, característica de la situación de las clases sociales en el
capitalismo. Obsérvese que el capital explota al trabajo en su conjunto (tanto al
manual
como al intelectual). Repárese también que el trabajo intelectual asalariado, aunque
sea
explotado por el capital, tiene una posición de dominio, de privilegio rente al trabajo
manual.
Adviértase, por último, que el trabajo manual es explotado por el capital y dominado
por el
trabajo intelectual: posee cadenas apropiativo-materiales y cadenas
apropiativointelectuales.
Esta forma ternaria de las clases sociales en el capitalismo es un hecho empírico.
Sin embargo, desde el punto de vista estructural, no se trata sólo de “tres
protagonistas” que
actúan en el escenario histórico. Se trata, en realidad, de cuatro. La traída empírica
oculta
un cuadrilátero estructural. El esquema:
Puede descomponerse en estos dos:
165
Manual
Intelectual
v
s
TRABAJO
CAPITAL
Vs
y:
¿Por qué la tríada empírica oculta un cuadrilátero estructural? Porque comprende
dos juegos polares distintos pero imbricados. El primer juego polar posee como eje
definitorio la propiedad o no de los medios de producción materiales. El segundo juego
polar
posee como eje definitorio la propiedad o no de los medios intelectuales de
producción.
Esta conformación cuadrilátera se reduce, sin embargo, a una forma triádica
porque el
proletariado manual vive necesariamente dentro de una dualidad clasista. El
proletariado
manual es el polo negativo tanto del capital como del trabajo intelectual. La dualidad
clasista encarnada por la clase obrera manual es la base una doble función
desempeñada
constantemente por una sola clase. Se estructuran, así, dos juegos binarios: el capital
(polo
positivo) y el trabajo asalariado (polo negativo), por un lado, y el trabajo intelectual
(polo
positivo) y el trabajo manual (polo negativo), por otro.
Una vez que se ha descubierto que la forma triádica empírica esconde un
cuadrilátero estructural, conviene hacer notar que entre una polaridad y otra hay,
asimismo, una relación polar, en que el polo positivo está constituido por la antítesis
apropiativo-material y el polo negativo por la antítesis apropiativo-intelectual. La
modalidad
166
CAPITAL
TRABAJO
Vs
Manual
Intelectual
v
s
TRABAJO
específica que asume esta polaridad de dos polaridades es la dominación. El
contraste
entre el trabajo intelectual y el trabajo manual está dominado, en efecto, en
la sociedad
capitalista, por la contradicción entre el capital y el trabajo.
Si, desde el punto de vista estructural (económico y sociopolítico) y también desde el
punto de vista empírico la contradicción principal es la que se establece entre el
capital y el
trabajo, desde el punto de vista histórico la contradicción principal es la que se
genera entre
las clase burguesa y la clase intelectual, ya que esta última no está haciendo otra cosa
que
aprovecharse de la lucha anticapitalista de la clase obrera para llegar al poder.
Aparentemente la lucha de clases en el capitalismo tiene lugar entre la burguesía y los
trabajadores (lo cual es un hecho); pero la esencia de esta lucha (lo que he llamado la
contradicción principal desde el punto de vista histórico) nos muestra que la clase
obrera
no es, o no ha sido, sino el trampolín, la carne de cañón, la catapulta que, después de
vencer a la burguesía, le dará el triunfo a la clase intelectual. En términos generales
lo que
se debate en nuestros días –estas líneas fueron escritas por mí antes de la caída del
muro
de Berlín– no es el dilema de poder burgués o poder obrero sino el de poder
burgués o
poder intelectual. Los intelectuales no sólo son enemigos de la clase obrera sino que
son
los enemigos históricos de la clase burguesía, y lo son porque han podido atraer a
la
clase obrera a una lucha anticapitalista que a ellos, los intelectuales, los beneficia.
Las páginas anteriores, a partir de mi referencia a la clase intelectual, las he copiado
de mi libro La revolución proletario-intelectual, publicado en 19811. La situación
intelectual y del sistema capitalista han cambiado vertiginosamente desde entonces. El
mundo bipolar se vino abajo, el imperio norteamericano se universalizó y nos hallamos
en la
etapa del capitalismo a la que se le ha dado el nombre de globalización. Algunos de
los
planteamientos que aparecen en los párrafos transcritos responden a la época en que
fueron
escritos; pero la esencia de mi propuesta respecto a la clase intelectual y sus
implicaciones
sigue vigente, o me lo parece, en páginas posteriores trataré de examinar el carácter
del
capitalismo contemporáneo y el puesto de la clase intelectual a su interior.
1 La revolución proletario-intelectual, Editorial Diógenes, México 1981 p.87 y 55.
167
Vuelvo al existente. Este individuo, que reflexiona sobre sí mismo, pudo haber puesto
en juego la impulsividad de su afán de posesión y además de hacerse dueño de
medios
materiales de producción logró adquirir información y conocimientos, ubicándose con
ello,
por consiguiente, dentro de la dualidad clasista de ser simultáneamente burgués e
intelectual. Pero no sólo las cosas y las ideas son susceptibles de apoderamiento, sino
también las personas.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

1. http://www.collaborationideas.com/2011/05/sociedad-del-conocimiento/?lang=es
2. La primera vez que se habló de “sociedad del conocimiento” fue
en 1969, cuando Peter Drucker la usó en sus estudios al respecto
de determinados elementos del management, pero no fue hasta
1990 cuando los investigadores Mansell y Stehr comenzaron a
publicar sus tesis cuando empezamos realmente a hablar de ella.
Las claves para entender el concepto parten de la “sociedad de la
información” y se encaminan hacia aspectos globales y
colaborativos para compartir los conocimientos:
democratización, globalización y universalidad del
conocimiento. ¿Pero en qué consiste exactamente? Es una
sociedad que se basa en el progreso social, ético y político (la
sociedad de la información se basa en el progreso tecnológico),
pero lo cierto es que no existe hoy por hoy un modelo único debido
a la diversidad cultural y lingüística en nuestro planeta, por lo cual
resulta un reto interesante para la gran mayoría de culturas y
países. Cuando hablamos de información hablamos de hechos y
acciones, mientras que al hablar de conocimiento estamos
refiriéndonos a la interpretación de dichos hechos y acciones, lo
cual implica necesariamente como referente a la diversidad, que
juega un papel trascendental en la sociedad del conocimiento: sin
embargo, el conocimiento no es algo que pertenezca a un sólo
individuo, sino un activo objetivo y global.
3.La diversidad y la colaboración en la
sociedad del conocimiento
4. Los que hemos estado en otros países un tiempo hemos aprendido
bastante sobre el “choque cultural” y por supuesto, el “choque
cultural inverso”, no en vano cuando vas y vienes a menudo, tarde
o temprano te vas a ver en la tesitura de algún malentendido
“cultural”. No obstante, la diversidad no debe nunca ser entendida
como algo negativo o como una desventaja, sino que debemos
aprender a gestionarla del modo más adecuado a nuestro
propósito, ya sea adecuarnos a una sociedad determinada o
unificar criterios en un equipo de trabajo: es más, la diversidad nos
proporciona un elemento crucial en muchos proyectos,
perspectivismo. Tener en un grupo de trabajo diferentes
perspectivas provinientes de la diversidad cultural y social nos
aporta una gran cantidad de soluciones y puntos de vista
enriquecedores que debemos tener muy en cuenta no sólo para
tratar nuestro equipo, sino el proyecto en sí. En un grupo
multicultural la diversidad no tiene por qué ser un muro de
enfrentamientos, sino una puesta en común que demuestre lo que
ya tantas veces hemos repetido de “nadie lo sabe todo, pero todos
saben algo”, si a esto le añadimos ese factor de visión global, el
éxito está más seguro. En el primer grupo multicultural que
gestioné había una persona de África, dos de Asia, dos de Europa y
tres de América (Norte y Sur).
5. Debo admitir que en algunas ocasiones era complicado gestionar
un grupo tan variopinto, no sólo por las obvias barreras
lingüísticas, sino por las desaveniencias y problemas en la
gestión de workflows y distribución de tareas. Eso sí, al final,
cuando conseguimos estar todos en el mismo sitio, el trabajo y el
proyecto funcionó incluso mejor de lo que yo había pensado: las
claves son mostrar el camino hacia la integración, compartir
conocimientos, ideas y experiencias, de ese modo es más fácil y
posible que tus empleados lleguen a ser “knowledge workers“.

6.Educación y sociedad del conocimiento


7. Que la educación es uno de los pilares fundamentales en los que se
cimientan y sostienen las civilizaciones y la cultura es un hecho
indiscutible, por ello es fundamental su papel en la sociedad del
conocimiento. Si profundizamos un poco más en el conocimiento,
nos encontramos que exiten cuatro tipos:
8. * conocimiento sobre procedimientos, los que atañen al “cómo”
hacer algo, y aunque en principio no parecen sugerir una gran
dificultad de aprendizaje, puede ser un auténtico dolor de cabeza
cuando tratamos con personas con diferentes mundos
referenciales.
9. * conocmientos explicativos, los que nos enseñan el “por qué”,
que en muchas ocasiones pueden plantear todo tipo de dudas y de
vacíos.
10. * conocimientos descriptivos, en este caso, no sólo los
mundos referenciales y la diversidad cultural se interponen, sino la
lengua: hay que recordar que un idioma es mucho más que usar
términos diferentes para llamar a las cosas, sino que suponen una
forma diferente de organizar el mundo, las ideas. Por
ejemplo, para lo que en español es “cielo”, en inglés existen dos
términos “heaven” y “sky”, con diferentes significados que un
angloparlante no confundiría.
11. * conocimiento del comportamiento, que nos muestra los
hechos e información e implica un esfuerzo cognitivo superior que
no todos alcanzan en ocasiones, y debemos ser un apoyo esencial
en todo momento para asegurar la integración.
12. En un mundo conectado en tiempo real como el que vivimos,
la información y el conocimiento son dos activos que
debemos tener muy en cuenta porque son dos claves para el éxito,
tanto individual como de grupo, sea una cultura, un país, un
proyecto, una sociedad o la globalidad del mundo.
2. WIKIPEDIA

Sociedad de la información
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Sociedad de la información
y del conocimiento (discusión).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí.

Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la


creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las
actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha
sido inspirada por los programas de los países industrializados. El término sería más bien
un término político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que
permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, la noción de "sociedad de la
información" trae consigo una serie de disposiciones históricas que la emparentan con el
cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. En realidad, la sociedad de la
información no existe más que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes
también han soñado la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo.
Con las cinco preguntas esenciales del Center For Media Literacy, el mundo podría
cambiar. De igual modo, la sociedad de la información lleva inscrito el marchamo libertario
de una sociedad más igualitaria y más justa.

La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.


Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell),
posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. Éste último
concepto parecería estar emergiendo en detrimento de la sociedad de la información.

Sin embargo, la concepción actual de lo que se entiende por sociedad de la información es


influjo de la obra del sociólogo japonés Yoneji Masuda, quién en 1981 publicó ' (Editorial
World Future Society, Colombia), traducido al castellano en 1984 como La sociedad
informatizada como sociedad post-industrial" (Madrid, ed.Fundesco-Tecnos).
Contenido
 1 Definición
 2 Educación

 3 Acceso

 4 Tecnologias de la Información y Comunicación

 5 Derechos de Autor

 6 Véase también

 7 Referencias

 8 Bibliografía

 9 Enlaces externos

Definición
Podemos definir sociedad de la información' como una ideología basada en los marcos
mentales del progreso, el crecimiento y la modernidad, desarrollada a partir del siglo
XVIII, ción sostienen que la incorporación de las TIC (Tecnologías de la Información y la
Comunicación: internet, celulares, TV, radio, etc.) en todos los procesos productivos
ciertamente facilita la inserción a los mercados globales, donde la intensa competencia
obliga a reducir costes y a ajustarse de manera casi inmediata a las cambiantes condiciones
del mercado.

Otros autores definen sociedad de la información como "la capacidad para obtener,
compartir y procesar cualquier información por medio telemáticos (telecomunicación e
informática), desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera", incluso, hay otra
definición que hace referencia a que "Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir
información y el conocimiento, en donde se desarrolle el potencial de los pueblos y se
mejore la calidad de vida".

En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la sociedad de la


información admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este
modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores
que permanecen, por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas
asociados a las TIC.

La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque éste ha desempeñado un


papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y
datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de
sociedades. Recientemente se considera a los weblogs como herramientas que incentivan la
creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos.
El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir de
acuerdo con las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y actualizados,
innovar, pero sobre todo generar propuestas y generar conocimiento, conocimiento que
surge de los millones de datos que circulan en la red.

De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la


Información, llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la sociedad de la información
debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos
puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las
personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en
la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base
de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

En relación con la sociedad de la información, se debe mencionar el aspecto de la


tecnología, por lo que se puede mencionar lo que dijeron los autores Harvey Brooks y
Daniel Bell en 1971 respecto a este término: "Es el uso del conocimiento científico para
específicar modos de hacer cosas de una manera reproducible (...) Entre las tecnologías de
la información incluyó, como todo el mundo, el conjunto convergente de tecnologías de la
microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones
televisión/radio y la optoelectrónica".

Es también la forma como los usuarios pueden acceder y transmitir todo tipo de
información en forma instantánea y con un alcance mundial

Educación

Acceso
Son las tecnologias que se van integrando en la sociedad, modificacion nuestro entorno

Tecnologias de la Información y Comunicación

Derechos de Autor
en estas paginas es muy propenso a que se presente plagio y por lo tanto muchos paises en
el pasado ARABIA SAUDITA, BANGLADESH, LA REPUBLICA POPULAR DE
CHINA, PAKISTAN, TAILANDIA Y TURQUIA. En el REINO UNIDO y ALEMANIA
han bloqueado youtube en algun momento por problemas de derechos de autor.Carlos Piris
es un jefe Hoy en dia existen muchas politicas para poder citar informacion para poder citar
las cosas que pone y asi respetar los derechos de autor.

Véase también
 Sociedad del conocimiento
 Sociedad de la informacion y del conocimiento.
 Tecnologías de la Información y Comunicaciones

 Alfabetización informacional

 Ciudadanía digital

 Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

 Inclusión digital

 Inclusión digital genuina

 Nueva Economía

 Sociedad red

 Red.es

Referencias

Bibliografía
 Armand Mattelart "Historia de la Sociedad de la Información"(Barcelona, Ed. Paidos, 2002)
 "La Sociedad de la Información y el Conocimiento" Revista Mexicana de Ciencias Políticas y
Sociales (Año XLV, núm. 185, mayo-agosto de 2002)

 Manuel Castells "La era de la información: economía, sociedad y cultura." México: Siglo
XXI. pp. 56 (2000)

Enlaces externos
 Wikitel wiki sobre la sociedad de la información de la CNMT
 El individuo virtual

 ORSI - Obervatorio Regional de la Sociedad de la Información de Casilla y León

 "la Sociedad de la Información y el Conocimiento - Algunos deslindes imprescindibles" ,


Delia Crovi (UNAM)

 "la Sociedad de la Información y el Conocimiento - Entre el optimismo ya la desesperanza",


Delia Crovi (UNAM)

 Mitos de la sociedad de la información: sus impactos en la educación

 Sociedad de la información: ¿Cómo zanjar la brecha digital? - Diagonal

 Fundación Cibervoluntarios

 FÓRUM| programa de Fundación Telefónica dedicado a la creación, debate y divulgación


del conocimiento con foco en el análisis y desarrollo de la Sociedad de la Información y el
estudio del impacto social de las TIC
 La sociedad de la información en España 2008, Fundación Telefónica. Incluye los informes
de España desde 2001 y perspectivas e informes de Argentina (2004-2006), Chile (2004-
2007) y Perú (2002)

 Comparativa de junio del 2007 de la sociedad de la información por comunidades


autónomas en España

 Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información

 Observatorio de la Sociedad de la Información y del Conocimiento

 Foro Anual de la Sociedad de la Información

 Observatorio de la Sociedad de la Información en México

 Portal de la Sociedad de la Información del grupo Telefónica

 Portal de la Sociedad de la Información de Nicaragua

 [1] INFOLAC Sitio Web del Programa Regional para el desarrollo de la Sociedad de la
Información en América Latina y el Caribe

 La sociedad de la información en España 2010 Video presentación

 ¿De la Sociedad de la Información a la(s) Sociedad(es) del Conocimiento ? , Jordi López


(UCM,2010)

 Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información, Ramón Flecha (CREA)

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sociedad_de_la_informaci
%C3%B3n&oldid=51432977»
3. Wikipedia

Sociedad de la información y del conocimiento


De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Sociedad de la información
(discusión).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí.

La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a


menudo son utilizados de una manera acrítica. La sociedad de la información hace
referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y
hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad
del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información
protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren y como aprovechar la información.

Una sociedad de la información es aquella en la que la información y el conocimiento


tienen un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura: de ésto se desprenden que la
creación, distribución y manipulación de la información forman parte estructural de las
actividades culturales y económicas. La sociedad de la información es vista como la
sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad
post-industrial (Daniel Bell), posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del
conocimiento, entre otros. Norbert Wiener, creador de la cibernética, fue el que anunció el
advenimiento de una “Sociedad de la Información” cuya base organizativa, para él, era la
circulación sin trabas de la información, a la que consideraba una nueva materia prima.

La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un
autor austríaco de literatura relacionada con el "management" o la gestión empresarial,
llamado Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios
detallados por autores como Robin Mansel o Nico Stehr.

Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de


información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y
económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras
del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona.

La eficacia de estas nuevas tecnologías -actuando sobre elementos tan básicos de la persona
como son el habla, el recuerdo o el aprendizaje-, modifica en muchos sentidos la forma en
la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.
Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La información se
compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la
interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad.

Para la UNESCO1 el concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la


sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y
económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del
conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la
diversidad lingüística.

Véanse también: era de la información y economía del conocimiento

Contenido
 1 Elaboración del concepto
o 1.1 Saber frente a conocimiento

o 1.2 Adam Smith, Peter Drucker y la Sociedad del Conocimiento

 2 Ética y crítica de la sociedad del conocimiento

 3 Referencias

 4 Bibliografía

 5 Enlaces externos

[editar] Elaboración del concepto


La noción de sociedad del conocimiento (knowledge society) surgió hacia finales de los
años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos
autores para sociedad de la información.

La UNESCO, en particular, ha adoptado el término sociedad del conocimiento, o su


variante sociedades del saber, dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una
reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en
relación únicamente con la dimensión económica.

Por ejemplo, Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la


Comunicación y la Información), escribe: La sociedad de la información es la piedra
angular de las sociedades del conocimiento.

[editar] Saber frente a conocimiento


Un matiz en este debate, que sólo concierne a los idiomas latinos es la distinción entre
sociedad del conocimiento o del saber (ambos traducen el término inglés knowledge
society).

La noción de saberes sugiere certezas más precisas, prácticas o de contenido tecnológico y


analítico, mientras que conocimiento abarca una comprensión más global u holística.

André Gorz considera que los conocimientos se refieren a contenidos formalizados,


objetivados, que no pueden, por definición, pertenecer a las personas... El saber está
hecho de experiencias y de prácticas del vampiro que se volvieron evidentes, intuitivas y
costumbristas.

Para Gorz, la inteligencia cubre toda la gama de capacidades que permite combinar saberes
con conocimientos. Sugiere, entonces, que knowledge society se traduzca por sociedad de
la inteligencia.

En todo caso, por lo general, en este contexto se utiliza indistintamente sociedad del
conocimiento o del saber, si bien en español conocimiento parece ser más usual, debido al
efecto de los medios de comunicación. Amen.

[editar] Adam Smith, Peter Drucker y la Sociedad del


Conocimiento
En 1993, Peter Drucker escribió su libro La sociedad post-capitalista, en el que destacaba
la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de
la producción de riqueza.

Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino
su productividad. En este sentido, reclamaba para una futura sociedad, para una sociedad de
la información en la que el recurso básico sería el saber, que la voluntad de aplicar
conocimiento para generar más conocimiento debía basarse en un elevado esfuerzo de
sistematización y organización.

Drucker afirmaba que sería una sociedad en la que la gestión empresarial cambiaría
radicalmente su relación con sus trabajadores del conocimiento, pues éstos últimos estarían
mucho menos necesitados de instituciones empresariales e incluso de la tradicional gestión
del conocimiento, mientras que las empresas si estarían realmente necesitadas de los
trabajadores.

Así pues, el discurso de Peter Drucker, al combinar la sociedad del conocimiento y el


concepto de Global Shopping Center (el "centro comercial global"), trata de explicar el
desarrollo de las empresas de talla mundial y el auge de las industrias.
Las redes de información habrían de generar un mercado perfecto, que se autorregularía de
per se, en la tradición de la "mano invisible" de Adam Smith, al menos en términos de
bienes inmateriales, ya que los bienes físicos seguirían sujetos a las mismas limitaciones de
siempre.

[editar] Ética y crítica de la sociedad del conocimiento


No se debería interpretar que el concepto sociedad del conocimiento describe una sociedad
como la actual.

Este concepto es más bien la formulación de una utopía, descrita como una etapa posterior
a la era de la información, y a la que se llegaría utilizando tanto los medios tecnológicos,
como la instrucción o educación universal y la humanización de las sociedades actuales.

La instrucción de las sociedades debería realizarse, enfocándose en las técnicas y criterios


para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico.

[editar] Referencias
1. ↑ “Hacia las Sociedades del Conocimiento” UNESCO – coord. Günther Cyranek
(2005); http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

[editar] Bibliografía

[editar] Enlaces externos


 "la Sociedad de la Información y el Conocimiento - Algunos deslindes imprescindibles" ,
Delia Crovi (UNAM)
 "la Sociedad de la Información y el Conocimiento - Entre el optimismo y la desesperanza",
Delia Crovi (UPEMOR)

 Sociedad del Conocimiento: una aproximación desde la Educación

 La escuela más allá de las paredes: redefinición de la organización educativa

 La información en la sociedad. Marco conceptual.

 Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información, Ramón Flecha (CREA)

 ¿De la Sociedad de la Información a la(s) Sociedad(es) del Conocimiento ? , Jordi López


(UCM,2010)

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sociedad_de_la_informaci
%C3%B3n_y_del_conocimiento&oldid=51450776»
Peter Drucker
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Peter Drucker

Nombre Peter Ferdinand Drucker

19 de noviembre de 1909
Nacimiento
Vienna, Austria

11 de noviembre de 2005, 95 años


Fallecimiento
Claremont, USA

Nacionalidad austríaco

Ocupación escritor, consultor, empresario, periodista

Cónyuge Doris

Peter Ferdinand Drucker (Viena, 19 de noviembre de 1909 – Claremont, 11 de


noviembre de 2005) fue un abogado y tratadista austríaco autor de múltiples obras
reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones,
sistemas de información y sociedad del conocimiento, área de la cual es reconocido como
padre y mentor en conjunto con Fritz Machlup. Sus ancestros fueron impresores en
Holanda; en alemán, Drucker significa "impresor" y de ahí deriva su apellido. Drucker dejó
huella en sus obras de su gran inteligencia y su incansable actividad. Hoy es considerado
ampliamente como el padre del management como disciplina y sigue siendo objeto de
estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios.

Contenido
 1 Biografía
 2 Drucker como padre del management

 3 Drucker y las sociedades de la información y el conocimiento

 4 Drucker y la filantropía

 5 Personalidad y visión

 6 Obra fundamental

 7 Distinciones

 8 Publicaciones

 9 Libros sobre Peter Drucker

 10 Fuentes

 11 Enlaces y artículos externos

 12 Referencias

[editar] Biografía
Tras trabajar en el sector empresarial y como se doctoró en Derecho Internacional en
Alemania. Trabajó como periodista en Alemania, mezclando su actividad con la política
desde el año 1920 hasta la caída de la República de Weimar.

En 1933 fue a Londres, trabajó en un Banco, y fue alumno de John Maynard Keynes;
anteriormente, en Bonn, fue discípulo de Joseph Schumpeter y fue la última persona que,
en vida, tomó clases con estas dos grandes figuras. “Tanto John Maynard Keynes como
Schumpeter tienen muchísimo que enseñarnos, pero más en la forma que debemos pensar
económicamente que en relación con sus teorías específicas: como tesis económica, el
keynesismo falló donde fue aplicado; Schumpeter nunca tuvo una política económica, sí
fue válido el concepto de que el desequilibrio es el estado normal de la salud de la
economía.”
Tras cuatro años en Londres, el auge del nazismo lo forzó a emigrar a EE.UU. en 1937,
donde se convirtió en profesor y escritor. Su primera labor como consultor fue en 1940.
Después de enseñar en el Sarah Lawrence College de Nueva York desde 1939 hasta 1949, y
en Bennington College de Vermont desde 1942 hasta 1947. Dió clases de Administración
de Empresas en la Universidad de Nueva York (1950-1971).

Fue colaborador asiduo de revistas como The Atlantic Monthly y fue columnista de The
Wall Street Journal desde 1975 hasta 1995. Desde entonces trabajó ampliamente en los
Estados Unidos, Europa, America Latina y Asia, para grandes empresas, agencias
gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, se hizo rico en poco tiempo.

También fue presidente honorario de la Peter F. Drucker foundation for Nonprofit


Management. En 1971 fue nombrado profesor (clarke) de Ciencias Sociales y
Administración en la Escuela de Graduados en Administración de la Universidad de
Claremont, donde pasó su última etapa profesional como profesor.

[editar] Drucker como padre del management


Su carrera como pensador del mundo de la empresa despegó en 1943, cuando sus primeros
escritos sobre política y sociedad le dieron acceso a las entrañas de la General Motors, que
se había convertido en una de las mayores compañías del mundo del momento. Sus
experiencias en Europa le dejaron fascinado con el problema de la autoridad. Compartió
dicha fascinación con Donaldson Brown, la cabeza pensante tras los controles
administrativos en General Motors. El libro resultante de todo ello fue El Concepto de
Corporación (un estudio de General Motors Internacional), del que se derivaron muchos
artículos y trabajos posteriores. Gracias a él se popularizó la estructura multidivisional de
GM.``mao``

Drucker se interesó por la creciente importancia de los empleados que trabajaban con sus
mentes más que con sus manos. Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores
llegasen a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, aún teniendo
que cooperar con otros en una gran organización. Drucker analizó y explicó cómo dicho
fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberían
gestionarse las organizaciones.

Curiosamente siempre se menciona a Drucker como investigador y autor sobre el tema del
liderazgo, pero de alguna manera también podría considerarse al propio Drucker como uno
de los líderes más influyentes del siglo XX, ya que definió cierta cosmovisión de todos los
administradores de empresas, administradores públicos, administradores de organizaciones
sin ánimo de lucro y de todos los ejecutivos de marketing del mundo entero.

Conceptos desarrollados por Drucker como "privatización", "emprendimiento", "dirección


por objetivos","sociedad del conocimiento" o "postmodernidad", son hoy en día términos
globalmente aceptados. En su obra Las nuevas realidades Drucker pone de relieve la
insuficiencia del Estado como agente de "redención social" y evidencia que sólo la
productividad de una nación puede generar equidad entre su pueblo.

[editar] Drucker y las sociedades de la información y el conocimiento


En 1969, Peter Drucker, en su libro más conocido “La era de la discontinuidad”, escribió
una sección sobre “la sociedad del conocimiento”, basándose en los datos y proyecciones
de Machlup. Drucker añadió que, a finales de los 70, el sector del conocimiento generaría la
mitad del P.I.B. En 1970, el tema del encuentro anual de la American Society for
Information Science era “la Sociedad de la Información-Consciente”, y un artículo
presentado trató sobre “el Advenimiento de la Sociedad de la Información”.

Para Drucker, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que acompañan


a la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento, están transformando
radicalmente las economías, los mercados y la estructura de la industria, los productos y
servicios, los puestos de trabajo y los mercados laborales. El impacto es mayor, según él, en
la sociedad y la política, y, en conjunto, en la manera en que vemos el mundo y a nosotros
mismos. No olvidemos que nos encontramos, en esos momentos (2011), en los albores del
modelo de empresa (mal llamada) multinacional (transnacional), que atraviesa fronteras-
que se extendería por todo el globo como paradigma de la economía más avanzada.

Según [Mattelart] dicho discurso,1 el de las empresas de talla mundial, se apoya en el auge
de las industrias, las redes de información, liberando del peso de las fronteras a los gestores
de la producción, consumidores y productos, interconectándolos en un mercado único que
se autorregula para decretar la irracionalidad del Estado-nación, y por consiguiente de 'la
caducidad de las políticas públicas'.

[editar] Drucker y la filantropía


A lo largo de su carrera, Drucker se interesó por las organizaciones sin ánimo de lucro y en
aportar su pensamiento a la tarea de mejorar la manera en que se administraban hospitales,
iglesias, escuelas y organizaciones de la sociedad civil en general.Como cristiano devoto,
aunó los valores morales de un líder a su eficacia como gestor del desarrollo social
sostenible.

[editar] Personalidad y visión


Drucker era llano, sencillo, visionario, mordaz y vital. Reconocía que su perfil no es el de
Economista, ni de ejecutivo, su mayor interés son las personas.

[editar] Obra fundamental


“El fin del hombre económico” (1939). Este es el primer libro extenso de Drucker. En él
expone sus razones sobre las causas del fascismo y analiza las fallas de las instituciones
establecidas. Aduce vigorosos razonamientos en pro de la necesidad de un nuevo orden
social y económico. "Recapacitando, lo único que hacía bien era observar fenómenos y
preguntarme lo que significaban. En 1933 ya sabía cómo terminaría Hitler, y entonces
empecé mi primer libro, ‘El fin del hombre económico’, que no pudo ser publicado hasta
1939, porque ningún editor quería aceptar tan horribles visiones. Para mí estaba
perfectamente claro que Hitler acabaría matando a los judíos y también estaba claro que
terminaría firmando un tratado con Stalin". “El futuro del hombre industrial” (1942). El
autor se pregunta ¿puede la libertad individual conservarse en una sociedad industrial?. El
predominio de las grandes empresas, el poderío de los administradores, la automatización y
los peligros del monopolio y del totalitarismo son temas importantes tratados en este libro.
“En mi segundo libro, ‘El futuro del hombre industrial’ llegué a la conclusión, que el
principio integrador de la sociedad moderna había pasado a ser la organización a gran
escala. En ese momento, sin embargo, solo existía la organización de empresa. En este
país, la empresa comercial fue la primera institución moderna que emergió. Decidí que
necesitaba estar adentro, estudiar realmente una gran compañía desde adentro; como una
organización humana, social, política -como un mecanismo integrador”. “El concepto de
corporación” (1946). El autor da a conocer como por medio de la descentralización, la
General Motors llega a ser una de las mayores corporaciones estadounidenses. Drucker dijo
que la descentralización fue buena porque creó pequeños grupos donde la gente sentía que
su contribución era importante. El éxito de esta obra demostró que en esos años había un
enorme interés en la gestión. Alfred Sloan Jr., presidente de GM de 1923 a 1956, contaría
también sus experiencias en la empresa que dirigió en su obra: “My years with General
Motors” (1962). "La nueva sociedad" (1950). En este importante libro Drucker conjunta
los temas que recorren sus dos primeros libros, “El fin del hombre económico” y “El futuro
del hombre industrial”. Afina su impresión del nuevo orden mundial. Se extiende en el
concepto de la gran empresa, como la institución social representativa. Presenta una imagen
de la forma en que el mundo funcionará en los últimos decenios del siglo XX, imagen que
se convirtió en realidad notable. “La práctica del management” (1954). Lo hizo para el
común de la gente para que aprenda administrar, algo que en ese entonces sólo lo podía
hacer una elite. A partir de entonces la Administración llegó a ser una verdadera disciplina y
el libro la primera “Biblia” en gestión. Su análisis de la Administración, es una valiosa guía
para los dirigentes de empresas que necesitan estudiar su propio rendimiento, diagnosticar
sus propias fallas y mejorar su propia productividad, así como la de su compañía. Los
ejemplos ilustrativos son tomados de compañías tales como Sears Roebuck & Co., General
Motors, Ford, IBM, Chrysler y American Telephone & Telegraph. Esta obra también
expone acerca de la Direccion por Objetivos, considerándose a Drucker como uno de los
principales pioneros del concepto. "Los límites del mañana" (1959). En los primeros dos
capítulos, Drucker describe normas del nuevo mundo, fruto de años recientes. A
continuación expone las pruebas que habremos de vencer en educación, gobierno y
economía política. El libro termina con observaciones de Drucker acerca de la realidad
espiritual de la existencia humana. "La dirección por objetivos" (1964). Fue el primer
libro en explicar estrategia de negocios (business strategy). Drucker muestra como los
negocios existentes tienen que enfocar oportunidades más bien que problemas para ser
efectivos, por eso las oportunidades hacen crecer y desarrollar. “‘Direccion por objetivos’
fue el primer libro en tratar lo que ahora es llamado ‘Estrategia de negocios’. Es aún el
libro más ampliamente usado en el tema. Cuando lo escribí, hace más de veinte años, mi
título original era, de hecho, ‘Estrategias de negocios’, pero ‘estrategia’ en esos días no
era un término de uso común. De veras, cuando mi editor y yo decidimos probar el título
con conocidos ejecutivos, consultores, profesores de administración y libreros, fuimos
recomendados duramente de abandonar ese término. ‘Estrategia’, nos dijeron una y otra
vez, pertenece a los militares o tal vez a campañas políticas, pero no a negocios”. "El
ejecutivo efectivo" (1967). Habla sobre la obligación del ejecutivo en ser eficiente, pero
esa efectividad puede aprenderse, considerando que la efectividad es un conjunto de
hábitos, es decir, una suma de acciones repetidas que terminan interiorizándose en la forma
de ser del ejecutivo. Para Drucker hay 5 prácticas y hábitos que deben ser aprendidos para
llegar a ser un ejecutivo eficaz: 1° todo ejecutivo eficiente controla su tiempo, 2° todo
ejecutivo eficaz dirige sus esfuerzos hacia resultados predeterminados, 3° el ejecutivo
eficiente construye con fuerzas: las propias y las de sus superiores, colegas y subordinados
y las de las circunstancias, 4° el ejecutivo eficaz enfoca unas pocas áreas mayores, por lo
tanto, establece prioridades; 5° el ejecutivo eficiente toma efectivas decisiones, sabe que
tiene que aplicar un sistema para ello. En 2002 se publicó una nueva revisión. “La era de
la discontinuidad” (1969). Introduce el concepto de trabajador del conocimiento e incide
en la innovación y espíritu emprendedor. Habla de una nueva disciplina que puede ser
enseñada y aprendida, la innovación. En la sección dedicada a “la sociedad del
conocimiento”, se basaba en una serie de datos y proyecciones económicas de Fritz
Machlup (uno de los primeros autores en acuñar la expresión "Sociedad de la
Información"). Drucker explicó en dicha obra que, a finales de los 70, el sector del
conocimiento generaría la mitad del PIB. En 1970, el tema del encuentro anual de la
American Society for Information Science era “la Sociedad de la Información-Consciente”,
y un artículo presentado trató sobre “el Advenimiento de la Sociedad de la Información”.
Según Drucker los recursos naturales, la mano de obra y el capital se han convertido en
secundarios y pueden obtenerse, con cierta facilidad, siempre y cuando haya saber.
"Tecnología, gerencia y sociedad" (1970). Es una colección de ensayos que abarcan las
tendencias tecnológicas del siglo XX, tales como: planeación a largo plazo, relaciones
recíprocas entre la tecnología, la ciencia y la cultura; y las del administrador antiguo y del
futuro. "Management: Tasks, Responsibilities and Practices" (1973). La Administración
es un cuerpo organizado de conocimientos. “Este libro -dice Drucker- trata de equipar al
administrador con el entendimiento, el pensamiento, el conocimiento y las habilidades para
los trabajos de hoy y mañana”. Drucker discute las herramientas y técnicas para una exitosa
práctica de administración; “pues, conviene repetirlo, la administración eficaz de nuestras
instituciones es la única opción frente a la tiranía de nuestra sociedad pluralista de
instituciones y la meta, el motivo y el propósito de esta obra son preparar la acción eficaz
de los gerentes actuales y futuros”. "Gestionar en tiempos turbulentos" (1980). Este libro
concierne el futuro inmediato de negocios, sociedad y economía. Estamos -dice Drucker-
entrando a una nueva era económica con nuevas tendencias, nuevos mercados, nuevas
monedas, nuevos principios, nuevas tecnologías y nuevas instituciones. ¿Cómo los
administradores y la Administración tratarán estas nuevas realidades? El autor explica que
esta obra está interesada con la acción más bien que con el entendimiento, con decisiones
más bien que con el entendimiento, con decisiones más bien que con análisis. Trata con las
necesarias estrategias para transformar los cambios rápidos en oportunidades, para cambiar
la amenaza de cambio en acción productiva y rentable que contribuya positivamente a
nuestra sociedad, la economía y al individuo. "Innovación y emprendimiento" (1985). El
primer libro en presentar la innovación y el emprendimiento como disciplina determinada y
sistemática. Analiza los retos y oportunidades de la nueva economía emprendedora de
América. Es un excelente libro práctico que explica los nuevos riesgos tienen que conocer
las empresas e instituciones exitosas del mañana. “Escribí ese libro porque sentí que había
llegado el momento de ponerse un poco más serio respecto de ese tema de lo que eran la
mayoría de los trabajos y en parte también porque, bruscamente, la mayoría de las cosas
que se leen y se oyen me dan la impresión, en base a mis 30 años de trabajo y experiencia,
de ser malentendidos. El empresario -la persona con la personalidad emprendedora de
George Gilder- existe, sí, hay gente así, pero rara vez triunfa. Por otra parte, individuos a
los que Gilder nunca aceptaría como empresarios tienen a menudo muchísimo éxito”.
"Gestionando la organización sin ánimo de lucro" (1990). Habla acerca del servicio y de
las organizaciones sin fines de lucro (non-profit), sectores de nuestra sociedad en rápido
crecimiento que crean una mayor necesidad para expertos para manejarlos efectivamente.
Drucker da ejemplos y explicaciones acerca de la misión, liderazgo, recursos, marketing,
objetivos, desarrollo de la persona, toma de decisión y mucho más. "El management del
futuro" (1993). Mientras todo el mundo hablaba de la nueva economía, él dice que era la
sociedad la que cambiaba, y que cada vez lo hacía con más rapidez. La revolución
informática resultaba ser uno de esos cambios, así como los cambios demográficos y la
caída de la industria tradicional como proveedora de riqueza y trabajo. También el
terrorismo fue uno de los agentes del cambio más radicales la política mundial. Los
ejecutivos debían comprender las nuevas realidades, para poder ser exitosos en esta nueva
sociedad. "La sociedad post-capitalista"(1999). La sociedad post capitalista es una
sociedad del conocimiento. En un sistema capitalista, el “capital” es el recurso de
producción crítico y está totalmente separado y hasta en oposición con el “trabajo”. En esta
sociedad donde nos estamos dirigiendo muy rápidamente, es el “saber” y no el capital el
recurso clave. No puede ser comprado con dinero ni creado por capital de inversión.
Explica con amplitud la economía emergente, la economía del conocimiento, su
protagonista (el trabajador del conocimiento) y las implicancias para las organizaciones. Un
incisivo análisis de la mayor transformación mundial que tiene lugar desde la edad del
capitalismo a la sociedad del conocimiento. "Desafíos de la gerencia en el siglo XXI".
Habla sobre el automanagement, es decir, hace una serie de interrogantes como ¿cuáles son
mis puntos fuertes?, ¿cómo me desempeño?, ¿soy lector o soy escucha? o no me escuchan?,
¿cómo aprendo?, ¿cuáles son mis valores?, ¿a dónde pertenezco?, ¿cómo puedo contribuir?,
dándonos las repuestas en forma por demás sencilla y brillante. “Este no es un libro sobre
predicciones. No es un libro sobre el futuro. Los desafíos y temas que aquí se tratan ya nos
acompañan en todos los países desarrollados y en la mayoría de los emergentes (por
ejemplo, Corea y Turquía). Ya se pueden identificar, discutir, analizar, y ya se pueden
formular prescripciones para ellos. Ya algunas personas, en algún lugar, están trabajando
sobre ellos”. Examina las influencias radicales en la sociedad, política y negocios ahora y
en los próximos años. The Essential Drucker" (2001). Peter Drucker es tal vez el más
conocido autor sobre Administración y Economía. Su primer libro fue escrito en 1939 y
desde entonces ha publicado tantos libros que la gente se pregunta ¿de dónde puedo
empezar a leer a Drucker?, ¿cuáles de sus trabajos son esenciales?. La repuesta es The
Essential Drucker, que contiene 26 capítulos tomados de sus varios trabajos publicados
entre 1954 y 1999, ofreciendo en palabras de Drucker “una coherente y razonablemente
amplia ‘Introducción a la Administración’ y da una visión general de mi trabajo de
Administración”.
[editar] Distinciones
Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, uno de los máximos galardones civiles en
los Estados Unidos, en 2002. Fue el presidente honorario de la fundación sin fines de lucro
Peter F. Drucker para el Management, conocida actualmente como el Leader to Leader
Institute desde 1990 hasta su muerte.

Fue nombrado Doctor Honoris Causa en muy diversas universidades de EEUU, Bélgica,
Japón, España, Suiza y Reino Unido.

[editar] Publicaciones
 Friedrich Julius Stahl: konservative Staatslehre und geschichtliche Entwicklung (1932)
 The End of Economic Man: The Origins of Totalitarianism (1939)

 The Future of Industrial Man (1942)

 Concept of the Corporation (1945) (A study of General Motors)

 The New Society (1950)

 The Practice of Management (1954)

 America's Next 20 Years (1957)

 Landmarks of Tomorrow: A Report on the New 'Post-Modern' World (1959)

 Power and Democracy in America (1961)

 Managing for Results: Economic Tasks and Risk-Taking Decisions (1964)

 The Effective Executive (1966)

 The Age of Discontinuity (1968)

 Technology, Management and Society (1970)

 Men, Ideas and Politics (1971)

 Management: Tasks, Responsibilities and Practices (1973)

 The Unseen Revolution: How Pension Fund Socialism Came to America (1976)

 An Introductory View of Management (1977)

 Adventures of a Bystander (1979) (Autobiography)

 Song of the Brush: Japanese Painting from the Sanso Collection (1979)

 Managing in Turbulent Times (1980)

 Toward the Next Economics and Other Essays (1981)


 The Changing World of the Executive (1982)

 The Temptation to Do Good (1984)

 Innovation and Entrepreneurship: Practice and Principles (1985)

 The Discipline of Innovation, Harvard Business Review, 1985

 The Frontiers of Management (1986)

 The New Realities (1989)

 Managing the Non-Profit Organization: Practices and Principles (1990)

 Managing for the Future: The 1990s and Beyond (1992)

 The Post-Capitalist Society (1993)

 The Ecological Vision: Reflections on the American Condition (1993)

 The Theory of the Business, Harvard Business Review, September-October 1994

 Managing in a Time of Great Change (1995)

 Drucker on Asia: A Dialogue Between Peter Drucker and Isao Nakauchi (1997)

 Peter Drucker on the Profession of Management (1998)

 Management Challenges for the 21st Century (1999)

 Managing Oneself, Harvard Business Review, March-April 1999

 The Essential Drucker: The Best of Sixty Years of Peter Drucker's Essential Writings on
Management (2001)

 Leading in a Time of Change: What it Will Take to Lead Tomorrow (2001; with Peter Senge)

 The Effective Executive Revised (2002)

 They're Not Employees, They're People, Harvard Business Review, February 2002

 Managing in the Next Society (2002)

 A Functioning Society (2003)

 The Daily Drucker: 366 Days of Insight and Motivation for Getting the Right Things Done
(2004)

 What Makes An Effective Executive, Harvard Business Review, (2004).

 The Effective Executive in Action (2005)


[editar] Libros sobre Peter Drucker
 Edersheim, Elizabeth, The Definitive Drucker (2007) ISBN 0-07-147233-9
 Tarrant, John C., Drucker: The Man Who Invented the Corporate Society (1976) ISBN 0-
8436-0744-0

 Beatty, Jack, The World According to Peter Drucker (1998) ISBN 0-684-83801-X

 Flaherty, John E., Peter Drucker: Shaping the Managerial Mind (1999) ISBN 0-7879-4764-4

 Stein, Guido, "El arte de gobernar según Peter Drucker" (1999) ISBN 84-237-0689-3

[editar] Fuentes
 Biografía de Peter Drucker en Managers Magazine
 The Drucker Institute

 Peter F. Drucker: A Biography in Progress

[editar] Enlaces y artículos externos


 Más enlaces
 Peter F. Drucker, a Pioneer in Social and Management Theory, Is Dead at 95 (The New York
Times, November 12, 2005)

 The Man Who Invented Management (BusinessWeek)

 Career moves for ages 20 to 70

[editar] Referencias
1. ↑ Historia de la Sociedad de la Información Armand Mattelart(ed.Paidós 2002)

 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Peter Drucker.

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Peter_Drucker&oldid=51382027»
La tercera ola
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Para el experimento sobre el nazismo, véase Tercera Ola.

La tercera ola

Autor Alvin Toffler

Género Sociología

Tema(s) Evolución, sociedad, economía,


producción

Idioma Español

Título original The Third Wave

Editorial Plaza & Janes

País Estados Unidos

Formato Impreso tapa dura

Serie

El shock del futuro La tercera ola El desafío mundial

Para entender en qué consiste la tercera ola, es necesario explicar qué es la primera y la
segunda ola.
Contenido
 1 Primera Ola
o 1.1 Economía y producción

o 1.2 Sociedad

o 1.3 Comunicaciones

o 1.4 Energía

 2 Segunda Ola

o 2.1 Economía y producción

o 2.2 Sociedad

o 2.3 Comunicaciones

o 2.4 Energía

 3 Tercera Ola

o 3.1 Economía y producción de la Tercera Ola

o 3.2 Sociedad de la Tercera Ola

o 3.3 Comunicaciones de la Tercera Ola

 4 Enlaces externos

[editar] Primera Ola


Alvin Toffler llama Primera Ola a la que surgió con la revolución agrícola (desde el año
8000 a.c. hasta el siglo 17). Se supera la etapa de la caza y la pesca, y nace la agricultura.
Como consecuencia de ello:

 Surgen nuevas estructuras como el comercio y las primeras aldeas.


 El hombre comienza a abandonar su condición nómade para tomar un estilo de vida
sedentario.

 El hombre ya no acepta el medio que lo rodea, y comienza a transformarlo. Se desarrolla la


agricultura, la ganadería, los primitivos tejidos.

 Nace el concepto de trabajo

 Comienza el crecimiento demográfico

Consecuencia de esto último, surge la necesidad de crear nuevas estructuras para organizar
la creciente sociedad. Así nace la navegación, el comercio y la edificación.
[editar] Economía y producción
El sistema productivo de la primera ola se basa en el concepto de prosumidor (fusión entre
Productor y consumidor): La unidad económica producía para sí misma, y por lo tanto
"vivía de lo suyo". La única fuente de energía era el esfuerzo físico humano.

La unidad económica de la primera ola era pequeña y autosuficiente. Generalmente la


unidad económica era la familia. Esta vivía de lo que cultivaba en los campos. En otros
casos la unidad económica era el feudo, igualmente autosuficiente. Filosóficamente, hay
algunas objeciones que se pueden hacer a la obra. No parece, por ejemplo, que el autor
distinga bien lo que es la causalidad, reduciéndola a la mera causalidad física; sus ideas
sobre causalidad y azar son bastante nebulosas. Rechaza que exista una naturaleza humana:
“aunque se creyera en una inmutable naturaleza humana, generalizada opinión que yo no
comparto” (p. 372). Sin embargo, rechaza el darwinismo clásico y el neo-darwinismo,
negando que la evolución sea un hecho científico demostrado. Ataca también la utopía del
progreso indefinido postulado, para él, por la segunda ola, y que corresponde a la
mentalidad calvinista.

[editar] Sociedad
Durante la Primera Ola la población se podía distinguir entre "primitiva" y "civilizada". Las
primeras se caracterizaban por vivir en pequeños grupos y tribus y vivían principalmente de
la caza y pesca. La población "civilizada" se caracteriza por trabajar principalmente por el
cultivo de los suelos (la agricultura) como un elemento que desplazó las actividades de caza
y pesca y que modificó las estructuras.

[editar] Comunicaciones
La dinámica de comunicación de la primera ola era la comunicación uno a uno. Existían
escribas y mensajeros que se dirigían hacia una zona para obtener información y llevarla
hacia otra.

[editar] Energía
La principal fuente de energía era el esfuerzo físico humano, y un aprovechamiento
primitivo de fenomenos naturales dependientes del sol, como el viento o las lluvias.

[editar] Segunda Ola


Surge entre los años 1650-1950, con la Revolución industrial. Esta revolución no sólo
cambia la forma de producir bienes, sino la organización del mundo. El desarrollo de
nuevas tecnologías hicieron que se crearan gigantescas máquinas electromecánicas. Entre
los factores más relevantes que dieron origen a esta era están la máquina a vapor y la
imprenta, ambos reemplazaron el trabajo manual.
Consecuencia de ello:

 Surgen enormes centros urbanos con un área metropolitana


 Aparece la máquina. Ésta reemplaza el esfuerzo humano

 Nace el concepto de producción en cadena o producción en serie

 Se intensifican los medios de comunicación físicos, gracias al ferrocarril, el automóvil, el


barco a vapor

 Nace la explotación de recursos naturales como fuente de energía o materia prima

 Nace el concepto de productor y de consumidor, separando al mundo entre grandes


comercios y grandes factorías

 Se intensifica el crecimiento demográfico

 La producción y distribución de bienes y de información pasan a ser masiva

[editar] Economía y producción


Según Alvin Toffler, aparece una "cuña invisible" en la sociedad, que la divide entre
productores y consumidores. Enormes factorías se dedican a fabricar bienes para
consumidores inconscientes de su mecanismo de obtención.

La producción es masiva y en serie. Masiva porque se monta una o varias máquinas para
hacer un solo tipo de producto durante un tiempo indeterminado (por ejemplo, una máquina
dedicada exclusivamente a producir carne enlatada "Spam"). En serie porque se divide cada
parte del proceso de fabricación y se realiza repetitivamente cada proceso. Por ejemplo,
para hacer pantalones, un proceso se dedica a hacer la tela. Otro proceso, a cortarla. Otro
proceso, a coserla. Otro, a pegar los botones. Por último, se coloca el logo con la marca.
Esto difiere de la primera ola, donde se hubiera empezado de principio a fin a hacer un solo
pantalón.

La unidad económica de la segunda ola es la corporación, enormes organizaciones con


grandes cantidades de capital para invertir en las industrias y el comercio.

[editar] Sociedad
La modificación del esquema productivo generó la necesidad de crear nuevas estructuras
sociales:

 Trabajo por jornada: el concepto de sincronización lleva a generar un trabajo por jornada
horaria, cuyo centro físico pasó a ser la industria y todo lo que dependa de ella. Nace la
interdependencia, el esfuerzo colectivo, y la división del trabajo.
 Familia nuclear: Este tipo de familia surge debido a las necesidades que exigía esta
sociedad. La familia extensa antigua era demasiado rígida. Se dio la necesidad de eliminar
los parientes que no fueran esenciales, para lograr un grupo con más facilidad para
desplazarse de una ciudad a otra. En este tipo de familia, un cónyuge (generalmente la
madre) es el núcleo del hogar. El otro cónyuge (generalmente el padre) trabaja fuera del
mismo. La composición de familia nuclear idealizada por el industrialismo es padre - madre
- 2 hijos.

 Educación: al igual que la producción, la educación fue separada de la vida familiar dando
lugar al surgimiento de escuelas y de programas uniformes. Junto con la educación en la
escuela se imponían estructuras propias de la vida industrial: puntualidad, obediencia y
trabajo repetitivo.

En todos los aspectos de la sociedad se presentaban las mismas características:

 Uniformización: Para el mismo fin se utilizaban los mismos procedimientos. Se estableció


un sistema de leyes y reglamentos que actuaban por igual hacia todas las personas.
Nacieron los estándares, los formularios, los programas de educación, etc
 Sincronización: Se comenzó a utilizar el horario como esquema de organización. Entradas y
salidas al trabajo o escuela a una hora determinada, y producción sincronizada con otra
producción dependiente de ella.

 Masificación: La producción en serie aumenta la capacidad de generar bienes, que se


producían a gran escala de manera uniforme. Así, una empresa hacía galletitas para todo
un país; mientras un solo diario informaba a millones.

 Centralización: se generaron grandes centros urbanos que concentraban toda la


producción

[editar] Comunicaciones
La dinámica de comunicación de la segunda ola es la comunicación uno a varios. Con la
invención de la imprenta surgen el periódico, y con él, los medios masivos de
comunicación (también mass media). La radio y más tarde la televisión terminan de
configurar el concepto. En este período uno o unos pocos periodistas publicaban la
información que consumirían miles o millones de personas. Según el autor, no es
casualidad que, al igual que la producción, la información esté masificada.

[editar] Energía
La energía de la segunda ola depende de fuentes no renovables, generalmente de origen
mineral como es el carbón, el petróleo y la energía nuclear
[editar] Tercera Ola
Los cambios que el mundo está viviendo en los últimos 40 años, que han sido catalogados
en muchos casos de "desmoralizadores", en realidad sólo rompen paradigmas que la
segunda ola nos impuso. Y anuncian que la tercera ola ya llegó y estamos cada vez más
sumergidos en ella.

Caracterizan a la tercera ola la desarticulación de estructuras de la segunda ola, a saber:

 Descentralización
 Desmasificación

 Personalización

[editar] Economía y producción de la Tercera Ola


La producción en serie es complementada con la producción en series cortas. La
producción ya no se dedica a hacer decenas de miles de ejemplares de un único producto,
sino cientos de ejemplares de cientos de productos. Así encontramos productos cada vez
más personalizados. En la tercera ola fundamentalmente se amplifica la fuerza mental del
ser humano. Los sistemas cibernéticos, computadoras, sistemas de comunicación, internet,
etc. , funcionan como amplificadores de la fuerza mental. Ej.: se pueden crear programas de
computación que son capaces de crear otros programas. Un paralogismo de la segunda ola
sería el torno, ya que es una herramienta que puede crear otras herramientas. La tercera ola
es un libro publicado en 1979 por Alvin Toffler. Basándose en la historia de la humanidad
pretende describir la configuración que tomará el mundo en el futuro, es decir una vez
superada la era industrial. A pesar de tener varias décadas, el concepto expresado en
muchos aspectos es bastante actual. Su lectura permite entender procesos como la
globalización.

[editar] Sociedad de la Tercera Ola


La familia nuclear cede su lugar a infinidad de tipos de familias. Familias monoparentales,
unipersonales, convivencia estable entre amigos, convivencia entre personas del sexo
opuesto con o sin relaciones sexuales, familias hijo - madre - abuela, familias hijo - madre -
tía, etc.

Nace la cultura "sin hijos".

El trabajo infantil dejará de ser castigado para pasar a ser estimulado. Según el autor,
hombrecitos de 14 años estaban mejor cualificados para vender computadoras que muchos
adultos.

Uno de los males a combatir en la tercera ola es la soledad. Eso es debido a la falta de
estructura que brindaba la segunda ola, y a la falta de necesidad de relacionarse.
[editar] Comunicaciones de la Tercera Ola
La dinámica de comunicación de la tercera ola es la comunicación varios a varios. Al igual
que la producción , los medios se van desmasificando. Infinidad de revistas especializadas
en temas específicos, numerosos canales de televisión por cable y satélite, la capacidad de
las computadoras de comunicarse; hacen que la comunicación esté personalizada, y que el
consumidor ya no se limite a tomarla "tal cual viene". Ahora el espectador puede intervenir
en los diarios que lee y en los programas de televisión que mira.

[editar] Enlaces externos


 La tercera ola, libro en línea

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_tercera_ola&oldid=51130496»

S-ar putea să vă placă și