Sunteți pe pagina 1din 16

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

NECESIDADES HUMANAS II

PATRICIA ROBLES POSO


MARIA ANGELICA VELASQUEZ PUELLO

PROSPERO FREILE NIEVE

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMINISTRACIÓN EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD
MAGANGUÉ-BOLÍVAR
2019
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

INTRODUCCIÓN
Los adelantos técnicos y científicos, el reconocimiento generalizado de los Derechos
Humanos y la proliferación a las opciones políticas democráticas, desde mediados del
presente siglo, no han contribuido paradójicamente a forjar un mundo más humano, más
igualitario, más solidario y menos violento. Aunque las sociedades industriales avanzadas
hayan desarrollado, en mayor o menor medida, sistemas de Bienestar Social, en los que las
líneas divisorias entre las clases sociales se fueron atenuando, a nivel internacional el
contraste entre privilegiados y no privilegiados, entre ricos y pobres, ha ido aumentando,
es más, se ha ido acentuando el porcentaje de individuos y de colectivos que viven al
margen de la sociedad.
En el conjunto de la sociedad humana, sectores cada vez más amplios de la población en las
grandes urbes, en las zonas económicamente en decadencia, en el tercer y cuarto mundo
pasan a formar parte de lo que suele denominarse la subclase social y la subclase humana.
La sociedad actual, insolidaria y desigual, es una sociedad interdependiente en la que la
mayoría de los problemas más graves son globales como por ejemplo la pobreza en la que
viven más de las dos terceras partes de la humanidad, la explosión demográfica mundial, el
envejecimiento de la población en los países desarrollados, la paradoja entre escasez de
recursos y despilfarro de los mismos, el deterioro del medio ambiente natural, etc. Se trata
de problemas que, de un modo u otro, repercuten en toda la Humanidad, siendo fuentes
de conflictos, sostenibles quizás por un tiempo, pero explosivos a largo plazo.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

OBJETIVO GENERAL
Analizar la teoría de Maslow describiendo cada una de las necesidades que el planteo en
orden jerárquico, y como esa teoría es aplicable dentro de una organización basándose en
sus características, así también conocer las ventajas y desventajas de cada necesidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar quien fue el padre de la teoría de las necesidades humanas
 Descubrir como surgió la teoría de la jerarquía de las necesidades y cuáles eran sus
propósitos.
 Conocer cada una de las necesidades humanas
 Especificar como Abraham Maslow clasificó las necesidades de forma jerárquica y
sus características, tomando en cuenta sus ventajas y desventajas.
 Concluir si la pirámide de Maslow es aplicable dentro de una organización.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

MARCO TEORICO
Abraham Maslow introdujo por primera vez el concepto de la jerarquía de necesidades en
su artículo “A Theory of Human Motivation” en 1943 y en su libro “Motivation and
Personality”. Más tarde, el hecho de que esta jerarquía soliese ser representada
gráficamente en forma de pirámide hizo que el núcleo de la teoría pasase a ser conocido
como pirámide de Maslow, cuya popularidad es notable incluso hoy en día, décadas
después de que fuese propuesta por primera vez.
Según Abraham Maslow, un psicólogo humanista, nuestras acciones nacen de la motivación
dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades, las cuales pueden ser ordenadas
según la importancia que tienen para nuestro bienestar. Es decir, que Maslow proponía
una teoría según la cual existe una jerarquía de las necesidades humanas, y defendió que
conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos
necesidades y deseos más elevados. A partir de esta jerarquización se establece lo que se
conoce como Pirámide de Maslow.
La pirámide de Maslow forma parte de una teoría psicológica que inquiere acerca de la
motivación y las necesidades del ser humano: aquello que nos lleva a actuar tal y como lo
hacemos.
El concepto de necesidad se debe estudiar desde la evolución y su significado. En el siglo
XIX, período de la industrialización, autores como Karl Marx, Durkheim, Georg Simmel y
Max Weber dan su visión sobre el significado de necesidad. La perspectiva de Marx se
centra sobre todo en el concepto de escasez o carencia, se entiende con ello la falta de
bienes para cubrirla y su superación se impone al sujeto con gran prioridad para poder
continuar su vida individual. Marx distingue entre impulsos permanentes como el hambre
y el instinto sexual, que se modifican en la forma de expresarlo según el contexto cultural,
y los impulsos relativos, cuyo origen depende de la estructura social y de las condiciones de
comunicación y producción.
Durkheim, a partir de sus teorías sobre la anomia, describe que los apetitos humanos son
insaciables, y que sólo una autoridad moral puede parar las necesidades ilimitadas del ser
humano. Este autor define los hechos sociales como formas de actuar, de pensar y de sentir,
que son externos al individuo, siendo las características básicas que representan a dichos
hechos, la exterioridad, la coerción y la colectividad. Georg Simmel, por su parte rechaza
que la pobreza se defina mediante una cantidad, o falta de cantidad de dinero, puesto que
establece que los pobres lo son desde la comparación con los niveles de vida de su
comunidad, manteniendo un punto de vista relativista de la pobreza. Por otro lado, Max
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Weber, insiste en que la motivación y las ideas del ser humano son las fuerzas que impulsan
el cambio, Weber mantiene que los individuos disponen de la capacidad para actuar
libremente y conformar su futuro.
El siglo XX, destaca por la revolución tecnológica y por el cuestionamiento del Estado de
Bienestar y proliferan los estudios sobre cómo evolucionan y se incrementan las
necesidades humanas, dando lugar a nuevas corrientes que discuten sobre estas
necesidades. En primer lugar, nos encontramos con la perspectiva marxista, que actualiza
el concepto y problemas planteados en la obra de Marx, entre los que encontramos el
trabajo de Marcuse (1963), perteneciente a la Escuela de Frankfurt, que distingue entre
falsas y verdaderas necesidades.
Como verdaderas se refiere a las propias del individuo básicas (por ej. biológicas, como
comer) y como falsas las que la sociedad le marca al individuo (por ej. las condicionadas por
un estatus social). Así desde esta perspectiva se relativiza las necesidades humanas a un
planteamiento general (Kehl, 1993; Ballester, 1999). Dentro de esta postura, destaca el
trabajo de Doyal y Gough (1994), que se inclinan por la vertiente objetiva e universal de las
necesidades, señalando como necesidades básicas la salud y la autonomía (Doyal y Gough,
1994). En segundo lugar, nos encontramos con la perspectiva funcionalista que sostiene
que la sociedad es un sistema complejo cuyas diversas partes funcionan conjuntamente
para generar estabilidad y solidaridad, esta perspectiva entiende que las necesidades
humanas motivan las acciones organizadas y crean instituciones que ayudan a satisfacer las
necesidades de los individuos. A medida que las necesidades se vuelven más complejas se
desarrollan en las estructuras sociales complejas.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

NECESIDADES HUMANAS
Las Necesidades Humanas pueden ser definidas como sensaciones de carencias unidas al
deseo de satisfacerlas. Por ejemplo, la sed, el hambre y el frío son sensaciones que indican
la necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente. Son la expresión de lo que un ser
vivo requiere indispensablemente para su conservación y desarrollo, se refieren a un
sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a
suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la corrección de la situación de carencia.
El hombre siempre ha buscado satisfacer sus necesidades de una u otra forma pero a través
de la historia estas necesidades han cambiado de acuerdo a la situación en la que se
encuentren. Varios autores han trabajado el concepto de necesidades humanas, algunos de
estos son: Manfred Max Neef y Abraham Maslow.
Manfred Max Neef, por ejemplo, afirma que el hombre debe ser tratado como un ser
cualitativo y no cuantitativo para que de esta forma, mejore su calidad de vida. Las
necesidades humanas fundamentales son pocas, delimitadas y clasificables. Estas son:
subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y
libertad. También afirma que las necesidades son y seguirán siendo las mismas en todas
las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia son los medios utilizados
para satisfacerlas.
Maslow, por su parte señala que existen necesidades primordiales para el ser humano y
plantea una jerarquía de necesidades en las cuáles existen 5 bloques en forma
ascendente: fisiológicas, de seguridad, de pertenencia, de estima y la autorrealización.
Las primeras necesidades (fisiológicas y de seguridad) deben satisfacerse antes que
cualquier otra, ya que estas son las urgencias fundamentales, inaplazables de todo ser
humano, sin estas no se puede vivir. En ellas entra el factor económico ya que ayuda
a satisfacer dichas necesidades. Maslow plantea que todo individuo, hombre o mujer,
está constituido por distintos niveles de necesidades y si allí se presentan necesidades
insatisfechas, se afectará el siguiente nivel.
Las necesidades afectan la conducta de las personas en un momento dado, no obstante,
una vez que se haya superado la necesidad dejará de ser motivador, a menos que el
hombre alcance la autosatisfacción, es decir, la tendencia que tiene para realizarse en
lo que es en potencia. Todo ser busca la autorrealización, es decir, llegar a ser todo
lo que potencialmente pueda ser, Maslow clasifico las necesidades de la siguiente manera:
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Necesidades Fisiológicas: Son las necesidades básicas del ser humano tales como respirar,
beber agua, y alimentarse, mantener la temperatura corporal, dormir, tener sexo,
descansar y eliminar los desechos.
Necesidades de Seguridad: Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas entonces el
ser humano se vuelve hacia las necesidades de seguridad. Las cuales son: Seguridad física y
de salud, seguridad de empleo, de ingresos y recursos y de propiedad privada.
Necesidades Sociales: Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo. El ser
humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad,
de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales.
Necesidades de Estima: Esto se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras
personas. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye
sentimientos tales como confianza, competencia, logros, independencia y libertad. Y la
estima baja concierne al respeto de las demás personas, la necesidad de atención, aprecio,
reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. La merma
de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.
Necesidad de Autorrealización: Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de
la jerarquía, y a través de su satisfacción es cuando se le encuentra sentido a la vida. Es la
necesidad instintiva del ser humano de alcanzar el máximo potencial de sus habilidades
únicas. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y
completados, al menos, hasta cierto punto.
La preocupación por las necesidades humanas no es nueva, de hecho se encuentra ya en la
obra aristotélica. Sin embargo, es con el advenimiento de la sociedad industrial y su
posterior desarrollo, con el nacimiento de la sociología, de la psicología y de los avances en
otros campos científicos, cuando se formula la pregunta concreta sobre las motivaciones de
la acción humana individual y colectiva y sobre el modo en que ésta transforma a las
sociedades humanas, siendo moldeadas, a su vez, por el medio ambiente socio-cultural y
natural. En este contexto se vienen estudiando, desde las diferentes perspectivas de las
ciencias sociales y de las ciencias naturales, los instintos, deseos, las aspiraciones, las
carencias y las necesidades humanas, en tanto que corriente teórica multidisciplinar con
entidad propia, tiene sus orígenes en las formulaciones de las modernas teorías del
desarrollo.
La noción necesidades humanas básicas es definida por vez primera a raíz de un seminario
internacional, patrocinado por la UNCTAD (United Nations Conference on Trade and
Development) y el UNEF (United Nations Environmental Program) 1974, en el que
participaron destacados sociólogos, economistas y científicos de otras disciplinas, más
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
conocido como “La Declaración de Cocoyoc”. La definición forma parte de una redefinición
de los fines del desarrollo humano: Estos fines no consisten en desarrollar cosas, sino en
desarrollar seres humanos. Los hombres tienen necesidades básicas: alimentación,
vivienda, vestimenta, salud, educación. Cualquier proceso de crecimiento que no se
encamine hacia su satisfacción o peor, constituye un obstáculo es una parodia de la idea de
desarrollo. Además, el desarrollo no debe limitarse a la satisfacción de las necesidades
básicas. Existen otras necesidades, otras metas, otros valores. El desarrollo incluye las
libertades de expresión y de impresión, el derecho de dar y de recibir estímulos.
Estudios e investigaciones algo posteriores incluyen, dentro de las necesidades básicas, las
‘otras necesidades” a las que se refiere la Declaración de Coccyoc. La satisfacción de estas
necesidades es precisa, tanto en lo que concierne a los colectivos pobres y marginados de
los países desarrollados, como a las masas de pobres y marginados de los países en vías de
desarrollo. Sin embargo, se establece una distinción entre necesidades básicas materiales y
necesidades básicas no-materiales, teniendo prioridad las primeras sobre las segundas, en
función de los grados de pobreza o de los niveles de desarrollo. Las investigaciones
coinciden en que las necesidades materiales se refieren a: alimentación, educación, salud,
vivienda e higiene, mientras que las necesidades no-materiales incluyen: el respeto a los
derechos humanos fundamentales, la libertad, la participación y el derecho de manifestar
las propias necesidades.
Esta diferenciación entre lo material y lo no-material implica una jerarquización de las
necesidades básicas, muy presente todavía en la actualidad en las políticas sociales, que
proviene de la tradición, arraigada especialmente en la cultura occidental, de separar
cuerpo y mente, o cuerpo y espíritu; es decir lo física de lo psíquico, asociándose el cuerpo
con la condición animal del hombre e inferior, mientras que la mente, distintiva del hombre,
es valorada en términos de superioridad. Tal concepción pasa por alto la íntima relación
entre cuerpo y mente que, aplicada a las necesidades humanas básicas, significa que casi
paralelamente a la satisfacción de las carencias materiales extremas surgen las necesidades
no materiales.
Jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham
Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human
Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Obtuvo una importante notoriedad, no
sólo en el campo de la psicología sino en el ámbito empresarial del marketing o la
publicidad.1 Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende
que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los
seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la
pirámide.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
En términos muy generales podría decirse que las necesidades humanas incluyen tanto los
deseos, los apetitos y las aspiraciones, siendo éstas manifestaciones de necesidades, como
las carencias y las demandas humanas; es decir todas las exigencias de la existencia
humana. Desde esta perspectiva, las necesidades humanas se refieren a la satisfacción
precisa de carencias, fines y funciones objetivamente vitales para la supervivencia y el
desarrollo físicos y psíquicos de los seres humanos, o subjetivamente sentidas como tales.
Dice MARX; todo hombre especula con la creación de una nueva necesidad en otro para
obligarlo a hacer un nuevo sacrificio, para colocarlo en una nueva dependencia y atraerlo a
un nuevo tipo de placer. MARCUSE (1963) irá más lejos, estableciendo una diferenciación
entre verdaderas y falsas necesidades, siendo las verdaderas las que emanan del propio
individuo, y las falsas las que intereses sociales particulares imponen al individuo en su
represión. Aunque la satisfacción de estas falsas necesidades, vinculadas a la manipulación
del consumo, en el sentido amplio de la palabra (que incluye la manipulación del lenguaje
y de las ideas, pueda resultar momentáneamente gratificante para el individuo, termina
impidiendo el desarrollo de las verdaderas capacidades de éste.
Una visión distinta de las necesidades humanas es la expresada por DURKHEIM (1928 y
1960) quien sostiene que los apetitos humanos son insaciables. Sólo una autoridad moral
puede frenar las necesidades ilimitadas del hombre. Si se alienta a los individuos a satisfacer
sus deseos al margen de una comunidad moral, capaz de imponer una disciplina, el grado
de insatisfacción y, por lo tanto, de insolidaridad será creciente, dando lugar a un aumento
de fenómenos.
Jerarquía de necesidades
La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro
primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades de déficit primordiales; al nivel
superior lo denominó por última vez autorrealización, motivación de crecimiento, o
necesidad de ser
La idea básica es, sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las
necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las
fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que
las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Necesidades básicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la
supervivencia):
Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse;
Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales;
Necesidad de evitar el dolor; necesidad de mantener la temperatura corporal, en un
ambiente cálido o con vestimenta.
Necesidades de seguridad y protección
Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro
y protegido:
Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen
funcionamiento del cuerpo)
Necesidad de seguridad de recursos (casa, dinero, automóvil, etc.)
Necesidad de vivienda (protección).
Necesidades sociales o de afiliación
Son las relacionadas con nuestra naturaleza social
Función de relación (amistad, pareja, colegas o familia);
Aceptación social.
Necesidades de estima o reconocimiento
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, 4 un alta y otra baja:
La estima alta: concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos
tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad;
La estima baja: concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención,
aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima e ideas de inferioridad. El
tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y
profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la
autorrealización.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

La necesidad de autoestima es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se


constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en una persona de
éxito que siempre ha soñado, o en un ser humano abocado hacia el fracaso, la cual no puede
lograr nada por sus propios medios.
Autorrealización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo:
motivación de crecimiento, necesidad de ser y autorrealización.
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías,
y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la
vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los
niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
Personas autorealizadas
Maslow consideró autor realizados a un grupo de personajes históricos que estimaba
cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert
Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros.
Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades una serie de cualidades similares.
Estimaba que eran personas:
Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;
Centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones; con
una percepción diferente de los significados y los fines.
En sus relaciones con los demás, eran personas: con necesidad de privacidad, sintiéndose
cómodos en esta situación; independientes de la cultura y el entorno dominante,
basándose más en experiencias y juicios propios; resistentes a la enculturación, pues no
eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas; con sentido del humor no hostil,
prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana; buena aceptación de sí mismos
y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales; frescura en la apreciación,
creativos, inventivos y originales; con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias
que el resto de la humanidad.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Metanecesidades y metapatologías
Maslow también aborda de otra forma la problemática de lo que es autorrealización,
hablando de las necesidades impulsivas, y comenta lo que se necesitaba para ser feliz:
verdad, bondad, belleza, unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, vitalidad,
singularidad, perfección y necesidad, realización, justicia y orden, simplicidad, riqueza
ambiental, fortaleza, sentido lúdico, autosuficiencia, y búsqueda de lo significativo.
Cuando no se colman las necesidades de autorrealización, surgen las metapatologías, cuya
lista es complementaria y tan extensa como la de metanecesidades. Aflora entonces cierto
grado de cinismo, los disgustos, la depresión, la invalidez emocional y la alienación.
Características generales de la teoría de Maslow
Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de todas las personas,
pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.
Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el
transcurso del tiempo.
A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente
necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de
autorrealización, debido a que es una conquista individual.
Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo
satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores.
Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente
corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.
Ciclo de proceso
Maslow definió en su pirámide las necesidades básicas del individuo de una manera
jerárquica, colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las
más relevantes o fundamentales en la cima de la misma, a medida que las necesidades van
siendo satisfechas o logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se
encuentra con la «autorrealización» que no es más que un nivel de plena felicidad o
armonía.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Críticas a la Pirámide de Maslow


Pese a que algunas investigaciones dan soporte a la teoría de Abraham Maslow, la mayoría
de los datos recopilados en muchas investigaciones no parecen ir en la misma línea que la
pirámide de Maslow. Por ejemplo, Wahba y Bridwell (1986) concluyen que hay poca
evidencia para demostrar la jerarquía postulada por Maslow, a pesar de que aún hoy en día
es muy popular.
Además, la Pirámide de Maslow también ha recibido críticas por ser difícil de probar su
concepto de autorrealización, ya que es muy abstracto. A fin de cuentas, en ciencia es
necesario especificar muy bien el significado de las palabras y proponer unas implicaciones
"operacionales" de ellas, y si un concepto deja mucho margen para la interpretación, no es
posible realizar investigaciones orientadas a estudiar lo mismo, ni extraer conclusiones
claras. Muchos de los conceptos y categorías descritas en la pirámide de las necesidades de
Maslow son demasiado ambiguas como para poder ser estudiadas científicamente.
En un estudio publicado en 2011, investigadores de la Universidad de Illinois pusieron a
prueba la pirámide de Maslow y descubrieron que la satisfacción de las necesidades de la
pirámide correlacionaba con la felicidad de la persona. Pero esta investigación, al contrario
que la teoría de Maslow, concluyó que las necesidades de reconocimiento y
autorrealización también eran importantes pese a que no estuvieran cubiertas las
necesidades más básicas.
Por lo tanto, cuestionaba la secuencialidad que Maslow propuso en su teoría: no hacía falta
tener cumplidas necesidades básicas para aspirar a alcanzar los objetivos relacionados con
las necesidades más refinadas. Por otro lado, la investigación de Maslow estaba basada en
una muestra de individuos muy pequeña y, por lo tanto, poco representativa.
La crítica a su metodología hace referencia a que él mismo eligió a las personas que
consideraba autor realizadas, tras leer sobre ellos o hablar con ellos y llegar a conclusiones
acerca de lo que es la autorrealización. De hecho, las personas a las que Maslow entrevistó
a la hora de realizar su pirámide de necesidades difícilmente pueden representar a la
mayoría de la población humana, ya que eran personas pertenecientes a la cultura
occidental, ricas o muy influyentes. Algunas de las personas a las que investigó son Albert
Einstein o Eleanor Roosvelt. La pirámide de Maslow fue creada a partir del estudio de los
casos excepcionales, más que de lo que resulta normal en las poblaciones humanas.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

La relevancia y el legado de esta teoría


Independientemente de estas críticas, la pirámide de Maslow representa un aporte
importante en un cambio de visión dentro de la psicología y contribuyó a establecer una
tercera fuerza dentro de la profesión (las otras dos fuerzas principales eran el psicoanálisis
y el conductismo). Su enfoque con respecto a la psicología y de la vida en general inspira
entusiasmo, ya no parte del supuesto de que las personas son seres pasivos, ni se centra en
las conductas patológicas. El estudio de las motivaciones y de los patrones de conducta no
vinculados a los trastornos mentales llegó a ser una muestra de que la psicología no tiene
por qué limitarse a la salud mental.
Por otro lado, los trabajos de Maslow fueron un primer intento de estudiar algo de suma
importancia: el bien común, esos elementos contextuales que son prioritarios para todas
las personas. Si la necesidad de tener acceso a alimentos es uno de los aspectos más
importantes para las personas, es posible proponer modelos de gestión de los espacios que
tengan en cuenta este principio.
Además, la pirámide de Maslow ha tenido una gran repercusión no solamente en la
psicología, sino que también ha sido importante en el mundo empresarial (especialmente
en el marketing, pero también en el mundo de los Recursos Humanos) o en el deporte, por
ejemplo. El hecho de que establezca una jerarquía de necesidades aporta una manera fácil
e intuitiva de establecer planes para motivar y para generar productos atractivos
dependiendo del tipo de personas sobre las que se pretenda influir.
La Psicología científica actual debe seguir investigando sobre qué es aquello que nos motiva
y nos lleva a aspirar a objetivos, y puede que la pirámide de Maslow no sea un constructo
que permita explicar bien cómo actuamos, pero por lo menos es un primer ladrillo en este
tipo de estudios y puede ser utilizado como referencia. Eso sí, hace falta seguir trabajando
para generar conceptos concretos que se presten a la investigación científica, más allá de la
apelación a ideas vagas que pueden significar cosas diferentes para cada individuo.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CONCLUSIÓN
El ser humano es un ser que se adapta a las situaciones cambiantes, tiene la capacidad de
amoldarse a cualquier circunstancia, somos seres de comportamientos adquiridos, a
medida que la sociedad fue avanzando fuimos trasformando nuestras prioridades, y con
ello las necesidades y la forma en la que éramos capaces de satisfacerlas.
Los adelantos tecnológicos y la misma dinámica social han hecho que las necesidades de la
sociedad del siglo XXI sean muy distintas que las de hace algunas décadas, y hasta cierto
punto sean más fáciles de ser satisfechas, por otro lado bajo esta misma premisa la
sociedad de consumo a través de las políticas de mercadotecnia nos ha vuelto casi que
dependientes de ciertos bienes y servicios.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

WEB GRAFÍA

https://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/etapasEducativas/secundaria/16/
secciones/269/contenidos/4851/las_necesidades_y_los_bienes.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Necesidades_humanas_fundamentales

http://legisarenas.blogspot.com/2011/02/las-necesidades-humanas.html

S-ar putea să vă placă și