Sunteți pe pagina 1din 46

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE FORMACION CONTINUA

TRABAJO APLICATIVO FINAL

“II CURSO DE CAPACITACION EN PREVENCION, ATENCION Y


TRATAMIENTO A VICTIMAS DE VIOENCIA DE GENERO”

TEMA: EL FEMINICIDIO

GRUPO : N° ……..

JEFE DE EQUIPO : ……………………………………………………

INTEGRANTES : ……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………

LIMA – PERÚ

2019
Agradecimiento

Al Comando Institucional de la PNP, por brindarnos


la oportunidad de capacitarnos en el “II CURSO DE
CAPACITACION EN PREVENCION,
ATENCION Y TRATAMIENTO A VICTIMAS
DE VIOENCIA DE GENERO”, que nos permitirá
superarnos personal y profesionalmente; así como
sus integrantes del presente curso.

A nuestros catedráticos quienes en forma


permanente brindan su conocimiento
proporcionando en lo referente a la Inteligencia.

2
Índice

Agradecimiento ..............................................................................................................................2
Índice .............................................................................................................................................3
INTRODUCION ............................................................................................................................4
CAPÍTULO I .................................................................................................................................5
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ...........................................................................................5
2.1 Caracterización y Formulación de problema .................................................................5
2.2 Formulación del problema .............................................................................................9
2.2.1 Problema General ..............................................................................................9
2.2.2 Problemas específicos........................................................................................9
2.3 Delimitación de los objetivo ........................................................................................10
2.2.1 Objetivo general...............................................................................................10
2.2.2 Objetivos específicos .......................................................................................10
2.4 Justificación e importancia...........................................................................................10
1.3.1 Justificación .....................................................................................................10
1.3.2 Importancia ......................................................................................................10
CAPÍTULO II ..............................................................................................................................11
MARCO TEORICO.....................................................................................................................11
2.1 Antecedentes ................................................................................................................11
2.2 Bases teórica ................................................................................................................17
2.2.1 Policía Nacional del Perú.................................................................................17
2.2.2 Feminicidio ......................................................................................................29
2.3 Base legal .....................................................................................................................36
2.4 Definición de términos .................................................................................................36
CAPÍTULO III .............................................................................................................................40
ANALISIS ...................................................................................................................................40
CAPÍTULO IV.............................................................................................................................45
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........................................................................45
CAPÍTULO V.............................................................................................................................46
FUENTES DE INFORMACION..............................................................................................46

3
INTRODUCION

El delito de homicidio se trata de un delito violento y pluriofensivo, lo cual se


plasma en las diversas modalidades homicidios que conocemos conforme a los
procedimientos policiales de esta modalidad delictiva, hasta ese punto no tenemos mayor
problema, presentándose el mismo cuando nos encontramos ante un caso de feminicidio,
ya que algunos investigadores policiales desconocen lo que representa dicho tipo penal,
y fácilmente pueden confundir los tipos penales antes mencionados.

Entendiéndose por feminicidio al asesinato de mujeres que se vincula con


situaciones de violencia familiar, violencia sexual, discriminación, hostigamiento o
conflictos armados, en cuya base está la discriminación de género. Puede darse tanto en
el ámbito público como privado. De acuerdo con el Ministerio Público, 1,053 mujeres
han sido víctimas de feminicidio entre enero de 2009 y julio de 2017, en el 2018, 32 en
el 2018 y 52 hasta el mes de abril del 2019.

El feminicidio o la muerte de mujeres por causa de una estructura machista


y paternalista que discrimina a las mujeres, se produce desde tiempos remotos en muchas
culturas del mundo; en algunas, de formas más sutiles que otras, y hasta hoy subsisten
formas extremas de homicidio y violencia infringida hacia la mujer por razón de género.

Los observatorios y registros sobre el feminicidio son muy recientes y han


sido impulsados por movimientos de mujeres que luchan por la visualización de esta
problemática y también contra las inequidades de género que las afectan y colocan en
desventaja frente al hombre.

Los participantes.

4
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

2.1 Caracterización y Formulación de problema

El Feminicidio en la actual es considerado como una expresión de una violencia


extrema hacia las mujeres, consideradas como un sexo débil a fin de que puedan ser
maltratados de diversas formas por parte de los varones a fin de que puedan hacer percibir
su superioridad frente a una mujer obviamente con una superioridad hasta que los
maltratos se pueden manifestar de diversas formas como son: maltratos físicos,
psicológicos, abandono, violación etc.

Actualmente, debido a los continuos maltratos tanto físicos como psicológicos en


agravio de la mujer, el hecho de escuchar hablar del feminicidio nos transporta
básicamente a la violencia familiar, creyendo algunos efectivos policiales que este tipo
de hecho es de competencia de las Comisarias de Mujer o de los Departamentos de
Investigación de las Comisarías en General.

De acuerdo a los diversos casos denunciados ante la Policía Nacional del Perú y
expuestos por los medios de comunicación, aparecieron grupos políticos, asociaciones no
gubernamentales, exigiendo reformar el Código Penal a fin de que pueda realizar cambios
legislativos a través del Poder Legislativo a fin de que pueda tipificarse el delito de
feminicidio en aras de buscar una mayor protección a la mujer y buscar una sanción
ejemplar e incluso la imposición de cadena perpetua para aquel que mate una mujer bajo
las circunstancias establecidas por la Ley.

Debido a esta lucha incesante se logró su incorporación del delito de feminicidio


en el Código Penal en el artículo 108-B en donde se estipula que la pena privativa de
libertad no menor de quince años el que mata a una mujer por su condición y de acuerdo
a lo que establece la norma legal. En esta línea, consideramos que el legislador ha sido
un poco mezquino siendo varios grupos de población altamente vulnerable, como son:
los niños, los ancianos y las personas que sufren de alguna discapacidad física

Por otro lado, es fundamental que los investigadores policiales, deban conocer
como diferenciar los delitos de homicidios en su forma base, el homicidio calificado y el

5
delito de feminicidio, por lo que se mencionarán las características del ilícito penal, en el
desarrollo del presente trabajo de investigación.

Es importante señalar que asesinatos por la modalidad de feminicidio se han


incrementado de forma muy alarmante, habiendo señalado tanto como el derecho penal y
la pena no cumplen su función básica, debo regresar a fin de seguí con nuestra
investigación, era necesario que las figuras ya no tiene una eficiencia como se esperaba.
Así en un informe reciente se dio a conocer sobre las cifras de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe, dando a conocer una sorprendente posición de Perú.

Perú ocupa el octavo puesto entre las naciones con mayor número de feminicidio,
con 100 feminicidio cometidos durante el año 2016, según la estadística del Ministerio
Público. Pero los países que superan son: Honduras (466 feminicidio), El Salvador (371),
Argentina (254), Guatemala (2011), República Dominicana (188), Venezuela (122) y
Bolivia (104).Así de acuerdo con la información oficial proporcionada a la CEPAL por
los diversos países, 2016 un total de 1,998 mujeres de 17 países de la región (14 de
América Latina y 3 del Caribe) fueron víctimas de feminicidio. (Diario la República).

Como se puede observar, los casos de feminicidio han crecido de manera


alarmante y dejando a Perú en una posición que no es alentador para nada, así los
feminicidio se considera en América Latina y Caribe se han incrementado de manera
proporcional en los últimos años pese que se han implementado políticas por parte de los
gobiernos para protección de las mujeres. En este sentido, se necesita dotar de más
recursos a fin de dar una respuesta clara y contundente contra la violencia con la mujer,
se debe recopilar datos básicos o realizar una estadística a fin de terminar cual es la
población que más violencia adopta es decir identificar las regiones en el Perú, donde se
dieron los casos de feminicidio con las casos denunciados. Es importante, afrontar y
eliminar la violencia hacia las mujeres, por parte de los hombre ya se en diferentes
situaciones, no hay razón para maltratar a una mujer, esto debe concretizarse con política
de implementación con implementación psicólogos en los colegios, en charlas o escuelas
de padres a fin de mejorar el nivel de comunicación, terapias de parejas, enseñanza a la
población civil, y empezar a rescatar los valores perdidos solo así podrá realizarse una
lucha frontal contra la violencia es momento decir no a la violencia contra la mujer. Así,
ya son más de 15 países que tiene una Legislación sobre el Feminicidio entre ellos son:

6
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y por ultimo
tenemos a Venezuela, son la mayoría países de américa latina y Centro América que ya
tiene su legislación sobre el feminicidio.

Según la información proporcionada por cada país a la CEPAL, mujeres de 17


países de la región fueron víctimas de feminicidio en el 2017-18. Honduras continúa
liderando el mayor número de crímenes de este tipo

En el Perú, de acuerdo a información del Ministerio público, entre enero de 2009


y diciembre de 2017, se registraron 1,053 víctimas de feminicidio.

La crueldad se evidencia en las víctimas de feminicidio, destacando un incremento


de casos en los primeros y últimos meses del año.

En los últimos nueve años, los distritos fiscales de Lima (122), Junín (88), Lima
Norte (64), Arequipa (62), Lima Sur (52), Puno (51), Lambayeque (47), Ayacucho (44),
Lima Este (43) y Cusco (41) registraron el mayor número de delitos a nivel nacional. De
cada diez feminicidios registrados en el Perú, seis ocurren en estos distritos fiscales.

7
El 10.1% fue víctima por un conocido o desconocido (feminicidio no íntimo).
Pero, en el 2017, también hubo 28 casos adicionales de posible feminicidio. En este
último grupo se incluyen aquellas muertes de mujeres que tuvieron lugar en
circunstancias que hacen sospechar que se trata de un feminicidio, pero respecto de las
cuales la información disponible no permite sostener que se tratan de homicidios por
razones de género. Si se suman los feminicidios (97) y los posibles feminicidios (28), el
número de muertes violentas de este tipo ascienden a 125.

Un caso emblemático, Eyvi estuvo al borde de la muerte tras ser agredida por un
conocido, un excompañero de trabajo. Y este no es un caso aislado. Es importante
manifestar que el 89.9% de los feminicidios fueron cometidos por la pareja o la expareja
de la víctima.

En el primer trimestre del 2018, hubo 32 feminicidios y otras 82 tentativas, cifras


superiores a las del año pasado en el mismo periodo, que arrojaban 29 y 53 casos, según
la Defensoría del Pueblo.

8
Asimismo, la violencia contra las mujeres pueden estar relacionadas a que
últimamente las mujeres han ganado una notoriedad muy fuerte y que de alguna mera
esto afecta al machismo del hombre, el dicho el hombre soy yo, y la mujer pertenece a la
casa, yo mantengo mi hogar, las mujeres están hecho para la cocina. Así la violencia
empieza desde la casa cuando no existe una convivencia armónica y el hombre no sabe
respetar el derecho de la mujer. Y esto ha ocasionado el celo de los hombres al ver el
crecimiento de las mujeres en la vía laboral.

En la actualidad el Perú sigue ocupando el octavo puesto entre las naciones con
mayor número de feminicidios, informó la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal), que recoge información de 23 países de la región. Nuestro país registra
más de 100 feminicidios durante este año, según la estadística del Ministerio Público.

Esta cifra es superada por Honduras, con 466 feminicidios; El Salvador con 371;
Argentina con 254; Guatemala con 211; República Dominicana con 188; Venezuela con
122 y Bolivia con 104 feminicidios.

De acuerdo a información proporcionada por el Ministerio Publico, al mes de abril


del presente año, se han registrado 52 feminicidios y 73 tentativas en distintos puntos del
país.

2.2 Formulación del problema

2.2.1 Problema General

¿Cuál es la relación entre la violencia contra la mujer y el feminicidio?

2.2.2 Problemas específicos

a) ¿Cuál es la categorización que se le da al feminicidio?

b) ¿La violencia de pareja de alto riesgo es una de las causas del


feminicidio?

9
2.3 Delimitación de los objetivo

2.2.1 Objetivo general

Establecer cuál es la relación entre la violencia contra la mujer y el


feminicidio.

2.2.2 Objetivos específicos

a) Determinar cuál es la categorización que se le da al feminicidio.

b) Establecer que la violencia de pareja de alto riesgo es una de las causas


del feminicidio?

2.4 Justificación e importancia

1.3.1 Justificación

La presente investigación ha sido formulada con el propósito de innovar


los procedimientos de la investigación policial en los casos del FEMINICIO, por
parte de ciertos individuos en todo el país, proponiendo la implementación de
nuevas herramientas para la efectiva y eficiente función policial y optimizar
trabajo de todo el personal PNP.

1.3.2 Importancia

La realización del presente trabajo de investigación obedece a la necesidad


de abordar de manera objetiva la problemática del delito de feminicidio y la
función policial, en especial de los procedimientos de investigación policial
relacionados al delito en cuestión, a fin de prevenir estos hechos y atender a las
víctimas de intento de feminicidio y a familiares de las víctimas.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes

En primer lugar, hay que señalar que el término feminicidio, palabra


castellanizada, proviene del neologismo femicidio, el cual nació en el ámbito académico
anglosajón.

El término femicidio apareció por primera vez en la literatura en A Satirical View


of London (Inglaterra, 1801) para denominar el asesinato de una mujer, como bien lo
señala Diana Russell.

En 1974 fue utilizado por la escritora americana Carol Orlok, para años más tarde,
en 1976, ser desarrollado por Diana Russel ante el Tribunal Internacional sobre crímenes
contra las mujeres, realizado en Bruselas. El término femicide (femicidio) ha sido
desarrollado, principalmente, desde aproximaciones sociológicas y antropológicas. La
primera persona que utilizó la categoría femicide directamente relacionada a la violencia
de género fue Diana Russell expuesta ante el Tribunal internacional de Crímenes contra
mujeres. A partir de ello su contenido y alcance ha variado.

En 1990 en la revista Ms, a través de un artículo intitulado Speaking the


Unspeakable, que publicaron Diana Russel y Jane Caputi dieron a conocer el término
femicide, que lo califican como “es el asesinato de mujeres realizado por hombres
motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres”.

En 1992 Diana Russell y Jill Radford sintetizaron el término femicide como el


“asesinato de mujeres cometido por hombres”.

La teoría del feminicidio, emergen del bagaje teórico feminista. Sus representantes
más significativas son Diana Russell y Jill Radford; además de las investigaciónes que
realizaron Jane Caputi, Deborah, Cameron y otras más que fueron recogidas en el libro
Femicide: The politics of woman killing en la que se recoge importantes datos y análisis
detallado de casos de feminicidio en diversos países como la India, Estados Unidos y

11
Canadá. En dicho libro también se recoge las cacerías de brujas en los siglos XVI y XVII
en Inglaterra, hasta nuestros días.

La teoría señalada esboza los crímenes cometidos contra niñas y mujeres en el


seno del patriarcado y lo considera el extremo de dominación de género contra las
mujeres. También lo denominan como genocidio, otras como terrorismo de género. En
esta teoría también se incluyen sub clasificaciones como feminicidio serial, feminicidio
lésbico, etc.

Años más tarde la antropóloga Marcela Lagarde y De Los Ríos desarrollaría el


término femicide, que como bien explica su traducción es femicidio; sin embargo, la
antropóloga lo traduce como feminicidio y así se ha difundido a lo largo de América
Latina y ha generado un amplio debate sobre el concepto.

La antropóloga Lagarde indica lo siguiente: “en castellano femicidio es una voz


análoga a homicidio y sólo significa homicidio de mujeres. Por eso, para diferenciarlo,
prefería la voz feminicidio y denominar así al conjunto de violaciones a los derechos
humanos de las mujeres que contienen los crímenes y las desapariciones de mujeres y
que, estos fuesen identificados como crímenes de lesa humanidad”.

Marcela Lagarde, señala que el feminicidio es el genocidio contra mujeres y


sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten
atentados violentos contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de niñas y
mujeres. Asimismo, indica una serie de factores que inciden para el desarrollo del
feminicidio como son el silencio social, la idea de que hay problemas más urgentes y la
vergüenza y el enojo que no conminan a transformar las cosas sino a disminuir el hecho
y demostrar que no son tantas “las muertas” o aquí no ocurre lo mismo que en Juárez, la
India o Guatemala; la omisión, la negligencia y la colusión parcial o total de autoridades
encargadas de prevenir y erradicar estos crímenes.

Sin embargo, lo más interesante de la teoría sobre feminicidio que hace la


antropóloga es que señala que el Estado es parte estructural del problema por su signo
patriarcal y por su preservación de dicho orden, en otras palabras, sería un crimen de
Estado.

12
La antropóloga Marcela Lagarde y De Los Ríos, quien fuera diputada en México
(2003-2006), desarrolla el concepto de feminicidio en un contexto en el que se cometieron
homicidios de niñas y mujeres en Ciudad Juárez y en la que se evidencia la violación de
los derechos humanos de las mujeres, hecho que no solo se dio en Juárez sino en gran
parte del país de México, y que el Estado poco o nado hizo para solucionar este problema.

Casos de Feminicidio en el Lima 2017-2018

a. Feminicidio en El Agustino

El 25 de abril, al promediar las 07:20 horas, la Comisaría de Santoyo, transcribió


la ocurrencia policial por el suicidio de Ruth Mary AJAHUANA QUISPE (21), ocurrido
en la habitación No 303 del Hospedaje “Cielo”, ubicado en el Jr. Chuquián No 2570 El
Agustino, hecho comunicado por su pareja, William VIZA QUISPE (22) siendo las 05:05
horas de la fecha, a la Administradora del referido alojamiento Lilian CCAIHUARI
ROBLES (40); argumentando que su pareja se había suspendido por una sábana en el
marco de la puerta, mientras que él descansaba.

Personal de la DIVINCRI EA, inmediatamente al tomar conocimiento de los


hechos vía telefónica, se constituyó al lugar de los hechos, ubicando el cadáver de Ruth
Mary AJAHUANA QUISPE (21), en posición decúbito dorsal apreciando marcas a nivel
del cuello y una sábana asida al marco de la puerta de baño; realizada la ocupación de la
escena del delito, se procedió con la perennización de los indicios y evidencias del lugar.
En la diligencia del levantamiento del cadáver se encontró presente el Dr. Enoc QUISPE
NESTARES y presente el Médico Legista Edwin MONTESINOS AYALA; dentro de las
pesquisas se tomó conocimiento que la indicada mujer se encontraba gestando;
advirtiéndose que los signos dejados en el cuello por el agente constrictor tenían
características que eran conveniente apreciar, en cuanto a su incidencia, profundidad y
sobre todo las lesiones a nivel de la tráquea.

William VIZA QUISPE (22), en la entrevista preliminar dio versiones diferentes


en cuanto a la ubicación de su pareja, relación y motivo de su presencia en el lugar,
admitiendo finalmente que ante una discusión y desacuerdo por el embarazo de aquella,
la estranguló; habiendo manipulado el escenario para aparentar un suicidio por

13
ahorcamiento, suspendiendo el cadáver y dejando una sábana en el marco de la puerta de
baño para simular un acto de autoeliminación.

b. Feminicidio en Surco

Una abogada se convirtió en otra víctima de feminicidio en Lima. Zoila Violeta


Salinas Chumacero, de 38 años, fue asesinada por su esposo, Carlos Antonio Busso
Escurra, de 52 años, en el sótano de su vivienda de la urbanización Las Casuarinas, en
Santiago de Surco.

El crimen se perpetró en la mañana del último martes, pero el cadáver recién fue
retirado durante la madrugada de ayer. Fuentes policiales indicaron que el asesino empleó
un cuchillo para acabar con la vida de su pareja. Según las primeras indagaciones, el
hecho habría ocurrido tras una discusión motivada por los celos del agresor hacía su
pareja.

Tras el crimen, Busso intentó ahorcarse, y luego llegó a infligirse varios cortes en
los brazos. Después llamó a sus familiares para pedir ayuda y confesar el asesinato. Al
llegar la policía, fue trasladado al hospital María Auxiliadora.

c. Femicidio en Ate

La PNP captura pareja de mujer hallada en maleta

La policía capturó a Néstor Yauri Inga, presunto autor del asesinato de Yovana
Raquel Román (32), cuyo cadáver fue encontrado abandonado en una maleta en Ate.

Según la familia de la víctima, fue el propio Yauri Inga quien les avisó dónde se
encontraban los restos de su pareja.

El sujeto fue detenido cuando caminaba cerca a la sede de la DIRANDRO de


Pucallpa (Ucayali) doce horas después del macabro hallazgo en un descampado de Ate,
informó Canal N.

Tras ser intervenido, Néstor Yauri Inga confesó el crimen de su pareja.

14
Allegados a la víctima relataron que la joven madre había decidido terminar su
relación con Néstor Yauri y viajar a Estados Unidos debido a los constantes maltratos a
los que la sometía.

Agentes de la DIRINCRI llegaron a la vivienda que ambos compartían en la


urbanización Los y encontraron restos de sangre. De acuerdo con las primeras
indagaciones, el asesino habría utilizado un martillo para acabar con la vida de Yovana
Raquel Román.

d. Femicidio en Chorrillos

Sujeto apuñaló a pareja frente a sus hijos

Una vivienda del asentamiento humano San Genaro de Chorrillos fue escenario
de un nuevo caso de feminicidio. Según el Ministerio de la Mujer, son más de 40 mujeres
que han sido asesinadas por sus parejas. en lo que va del año.

Al promediar las 7 de la mañana, Emily Neyra Beltrán (27) fue asesinada por
Wilson Gómez Tito (29) con quien convivía hace doce años. Los hechos ocurrieron en
presencia de los tres hijos de la pareja, de entre 10 y 7 años.

Gómez Tito fue detenido por agentes de la DIRINCRI en las inmediaciones de la


curva de Villa, cerca de la vivienda de sus padres donde intentó refugiarse tras cometer
el crimen.

Según la madre de la víctima, el sujeto tenía una denuncia por una agresión con
martillo y conocía de otros casos de violencia contra su hija. “Ella le contaba a mi nuera
que era celoso y la amenazaba de muerte”, relató a ATV+. Al parecer, el motivo del
crimen fue que la víctima intentó separarse de su agresor.

De acuerdo con estadística del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,


solo en los primeros seis meses del año en el Perú se registraron 45 casos de feminicidio
y 87 tentativas.

e. Femicidio en Villa María del Triunfo

15
Mujer fue acuchillada en aparente feminicidio

Maricela Berrú Castillo sería la protagonista de un nuevo caso de feminicidio. La


joven de 21 años fue hallada muerta con signos de haber sido acuchillada. La familia y la
policía sospechan de su actual pareja que desapareció hace varios días.

El cuerpo de la joven fue hallado por sus vecinos quienes percibieron un fuerte
olor a descomposición en la habitación que Berrú Castillo ocupaba. El inmueble está
ubicado en la primera cuadra de la calle Simón Bolívar en Villa María del Triunfo (VMT).

La joven era madre de un niño de cuatro años. El menor vive actualmente con su
padre en Piura. Los vecinos indicaron que Berrú Castillo y su nueva pareja discutían con
frecuencia.

El cuerpo presentaba un avanzado grado de descomposición por lo que la policía


supone que el crimen se cometió hace algunos días. Ello coincide con la desaparición de
la pareja de la joven. La víctima presenta varias heridas por ataque con arma blanca.

f. Feminicidio en San Martín de Porres

Mujer fue asesinada delante de su hijo

Una joven de 19 fue asesinada por su ex pareja, dentro de la vivienda de este


ubicada en San Martín de Porres. El crimen ocurrió frente al hijo de ambos, que apenas
tiene 2 años de edad.

Para perpetrar el homicidio, Eduardo Julián Quispe Vizarreta pidió a Haydee


Rossenouff Vásquez, de 19 años, que acuda a su domicilio pues había ganado un premio
de lotería y deseaba compartirla con ella.

Según informó Canal N, el mismo Quispe Vizarreta fue quien dio cuenta del asesinato a
la madre de su víctima. Ella y otros familiares hallaron en el inmueble el cadáver y al
niño, testigo del feminicidio

16
2.2 Bases teórica

2.2.1 Policía Nacional del Perú

La misión institucional de la Policía Nacional del Perú se basa en una


finalidad fundamental:”…garantizar, mantener y restablecer el orden interno,
prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el
cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado,
prevenir, investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar las fronteras;
con el propósito de defender a la sociedad y a las personas, a fin de permitir su
pleno desarrollo, en el marco de una cultura de paz y de respeto a los derechos
humanos.”(Artículo No 166 de nuestra Constitución Política)

A base de su misión, la Policía Nacional del Perú, define su rol frente a la


sociedad como integrante de la Política de Seguridad del Estado.

Esta es la misión que orienta a la Policía Nacional del Perú, considerando


que la convivencia ciudadana es el resultado del ejercicio de un derecho protegido.

Una de las principales inquietudes de nuestra Policía Nacional del Perú es


disminuir drásticamente el creciente consumo de drogas en la población y recobrar
la confianza de la comunidad en su Policía Nacional del Perú, mediante el
fortalecimiento de sus valores y la alta moral de sus integrantes.

Teoría de la función policial

a. Concepto

La función policial es la consecuencia objetiva de las actividades


profesionales de la fuerza policial, cuando contribuye positivamente a la
estabilidad del orden público y a la paz social.

La policía es un servicio del Estado cuya importancia nadie niega.


El Estado vive pensando en su economía, su industria, su agricultura y
comercio, de su equilibrio exterior, sus hombres de ciencias y sus artistas
dan decoro al espíritu Nacional y forjan, en definitiva, lo más respetable
de su historia.

17
Al margen de estas actividades, la policía actúa en la sombra,
suavizando la vida material del país, merced a la vigilancia de hombres
anónimos o de nombradía secundaria.

La policía se ha convertido en un verdadero sistema nervioso del


Estado, que mantienen enlazados y coherente sus distintos órganos y que
responden a las contingencias urgentes con la rapidez y con la exactitud de
sus reflejos. En verdad si analizamos la diferencia entre el Estado moderno
y el Estado tradicional, quizá ninguna sea tan profunda y significativa
como la aparición de la policía. La policía poderosa es elemento común al
Estado moderno, cualquiera sea su matiz político; es decir, tanto en las
democracias más avanzadas como en las dictaduras. Cuando se piensa en
un Estado futuro que reúna las ventajas del autoritario y las del
democrático, la fórmula intermedia sólo se aprecia a base de una policía
perfecta, que, frente al poder, asegura a cada ciudadano sus derechos, sin
el peligro que los ciudadanos se les adjudiquen y se los administren por su
cuenta y, que, a su vez, exija el ciudadano el riguroso cumplimiento de su
poder, diverso e intransferible.

b. Fundamentos de la función policial

Dentro de un criterio jurídico – filosófico es indudable que por la


policía solo puede entenderse como la actividad directa y propia del Estado
en la realización de sus fines. El carácter esencial activo de la policía, su
acción inmediata y permanente, no es sino la manifestación de la autoridad
del Estado para darle eficiencia a sus propósitos y decisiones, al servicio
de la comunidad que la representa.

c. Características de la función policial

La policía es considerada como una parte de la administración


Pública; pero una parte que se diferencia del resto por ciertas actividades
específicas sustanciales.

18
Por eso, analizaremos cada una de las notas conceptuales de la
policía entendida como función. Por ello nos guiaremos del análisis que se
ha hecho de las mismas el tratadista alemán Merl. En primer lugar, cabe
señalar que la función policial es eminentemente social, Bartolomé Fiorini
han dicho que “es esto un supuesto necesario y universal que justifica la
existencia de las normas jurídicas que regulan y crean el poder de policías”.
Este hecho se manifiesta en la vida de un grupo grande o pequeño que vive
en sociedad, sin su existencia no se justifica la función de policía, pues en
su causa previa e imprescindible, así como el intercambio de cosas
justificadas, la figura del contrato compra y venta, la convivencia social
humana origina la creación del poder de la policía. El hombre aislado,
soberano absoluto, es concepción teórica orgullosa del individuo que se
proclama independiente. La existencia humana en grupos sociales es un
imperativo biológico y espiritual, es necesario aclarar que esta nota
conceptual no es exclusiva; la policía tiene de común con las demás
funciones administrativas esta relevancia jurídica.

Otra nota conceptual es la que señala como características el


empleo de determinado medio: la coacción inmediata, la coacción
estatal se manifiesta en dos formas: la ejecución forzosa presume un orden,
que es ejercitada coercitivamente por las autoridades, porque del súbito no
la ejecuta voluntariamente; el desalojamiento de una habitación, luego de
haberse dictado, sin resultado, la orden de desalojo; el cierre forzoso de
una fábrica, después de una gestión infructuosa para el cese de una
industria, el embargo de valores consecuencia de una conminación al pago
sin resultado, son ejemplos de ejecución forzosa y al mismo tiempo, la
coacción no policial.

La coacción inmediata es aquella que se manifiesta sin mediación


de orden previa alguna, sino que se apoya en una norma jurídica general
que la condiciona; son ejemplos de coacción inmediata; la desinfección
por las autoridades de una habitación que supone peligro de contagio, la
demolición de una casa en ruina, la muerte de un perro sospechoso de

19
rabia, la detención de una persona sospechosa, esta sería la que
corresponde a la función policial.

A las anteriores notas, se agrega una relacionada con el fin de la


policía, señalada en el artículo 166 de la Constitución Política del Estado
en el cual se indica que la finalidad fundamental de la Policía nacional es
la de garantizar, mantener y restablecer el orden interno, preservando y
conservando el orden público.

Otra nota que caracteriza a la función policial es la que se refiere al


método de realización del fin o sea mandamiento del orden público. Es
misión de la policía prevenir los peligros que puedan perturbar el orden y
en los casos que las profilaxis sociales han quedado sin efecto o ha llegado
tarde.

Como la policía debe responder a la misión de preservar los


peligros que atenten contra el orden público, es necesario que la ley
abandone la regulación casuística de los diferentes peligros y de los
métodos eficaces contra ellos, limitándose a decretar normas discreciones
amplias y adecuadas. Aquí surge otra nota que caracteriza al policía;
la estar dominada por la tendencia a la mayor libertad del órgano, dentro
del marco de la ley.

Como vemos, todas las notas reunidas permiten apreciar que la


policía tiene cierta especialidad que permite distinguir la del resto de la
administración, dando lugar a que queda estudiarse en forma
independiente el Derecho de Policía, pero teniendo presente lo que ya se
ha expuesto; que ha lo más puede hablarse de un Derecho especializado o
un Derecho de excepción, pero no de una rama autónoma del Derecho.

Según Alberto L. Malpartida, la función policial expresa siempre


limitaciones de las libertades o derechos a través de diversas formas. La
policía se mostrará siempre identificada con las diversas manifestaciones
estatales en que se concrete su función.

20
La policía como función tiende siempre a la realización de un fin:
seguridad, bienestar, orden interno, orden público, participación en el
desarrollo económico y social, defensa civil y defensa nacional.

La función policial se ejerce por lo general dentro de una


convivencia social intensa y no en zonas o lugares aislados donde la vida
se desenvuelve a distancia. Donde no hay convivencia, no exista lugar a
desorden ni alteración.

Este aspecto demuestra que la función policial se ejerce para


prever, evitar y/o controlar una alteración, aunándose a ello el equilibrio
que debe existir entre la autoridad y la libertad ciudadana para mantener el
orden.

En tal razón, tres son los datos primordiales a la función policial:


convivencia social, perturbación y relación desequilibrio, sumándose en
algunos casos aspectos de carácter político siempre dentro de un estado de
Derecho.

La función policial comprende gestiones jurídicas muy diversas;


con el Poder Legislativo en cuanto a través del Ejecutivo reglamenta o
limita esferas de derechos individuales jerarquizadas como inviolables y
reservadas a la Ley; con el Poder Judicial en cuanto colabora con él en sus
diversos ejercicios de su potestad jurisdiccional y con el Ministerio Público
por ser receptor directo de los atestados policiales y denuncias y la
obligación de intervenir en la investigación del delito desde la etapa
policial.

La actividad limitadora que la policía realiza sobre derechos


reconocidos es el dato especifico que le revela y la distingue de cualquier
otra clase de actividad, llámese Poder de Policía, Policía Administrativa,
policía de Seguridad, Policía de Preventiva, Servicio Policial, etc.

La Policía Nacional del Perú cuenta con la Dirección Ejecutiva de


Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia [DIREICAJ], a través de sus

21
unidades especializadas y Divinicéis son competentes para la investigación
de los casos de homicidios y delitos contra la vida, el cuerpo y la salud; en
provincias dichas funciones son asumidas por los Departamentos de
Investigación Criminal. Para las denuncias por violencia familiar cuenta
con las Comisarías de Familia dependientes de la Dirección de Lucha
contra la Violencia Familiar [DIRLCVF] y las Secciones de Familia de las
Comisarías dependientes de las Regiones y Frentes Policiales.

Procedimientos de Atención

Se identifican tres procedimientos: feminicidio, tentativa de


feminicidio y violencia de pareja de alto riesgo. Cada uno de ellos tiene un
tratamiento diferente. En los tres procedimientos se desarrollarán acciones
que corresponden a conocimientos de los hechos, inicio de Investigación,
medidas de protección legal, y la actuación a nivel judicial.

Procedimiento de atención en casos de feminicidio

Objetivo

Brindar una atención oportuna, eficaz y de calidad con el fin de


lograr el acceso a la justicia a los familiares de la víctima, garantizando
medidas de protección para las víctimas indirectas -‒niñas, niños,
adolescentes y personas adultas mayores dependientes de la víctima‒
durante la denuncia, proceso judicial y ejecución de la sentencia, así como
acciones de protección social, hasta la recuperación de las víctimas.

Víctimas

En el feminicidio, se atenderá a las víctimas indirectas que pueden


ser niñas, niños, adolescentes; así como hijas/os mayores de edad que
cursen estudios, personas adultas mayores y personas mayores de edad con
discapacidad dependientes de la víctima de feminicidio.

Conocimiento de los hechos, inicio de investigación y medidas de


protección.

22
(1) Conocimiento del hecho

El/la Fiscal o el/la Policía toma conocimiento del caso, a través de


familiares, terceros o medios de prensa.

(2) Operatoria Policial

(a) Recibirá la denuncia efectuada por los familiares o


terceros y pondrá inmediatamente en conocimiento de los
hechos a la Fiscalía Penal o Mixta. Esta comunicación
deberá realizarse mediante el medio más sencillo, rápido y
oportuno (vía telefónica, correo electrónico, oficio u otro).

(b) Identificará si la víctima de feminicidio deja niñas, niños,


adolescentes, así como hijas/os mayores de edad que cursen
estudios, personas adultas mayores y personas mayores de
edad con discapacidad dependientes de ella; debiendo
registrar sus nombres, apellidos, edad y domicilio.

(c) Comunicará a la/el Fiscal Penal o Mixto sobre las niñas,


niños, adolescentes, hijas/os mayores de edad que cursen
estudios, personas adultas mayores y personas mayores de
edad con discapacidad dependientes de la víctima.

(3) El Fiscal Penal o Mixto

(a) Dirige jurídicamente la investigación y, en coordinación


con la Policía Nacional, dispone los actos de investigación
del delito, requiriendo de ser el caso la realización de una
autopsia psicológica, así como verificará la situación de las
víctimas indirectas del feminicidio.

(b) Pone en conocimiento de la Fiscalía de Familia la situación


de las víctimas indirectas y solicita se dicten las medidas de
protección inmediatas cuando correspondan, atendiendo al
caso concreto.

23
(c) En caso de que las víctimas indirectas sean testigos en el
proceso penal y sean menores de edad, sus declaraciones
serán tomadas en la Sala de Entrevista Única; y si son
amenazadas por el agresor, los familiares de éste o por
terceros, derivará el caso a la Unidad Distrital de Asistencia
a la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos [UDAVIT]
para su atención y dictará las medidas de protección
correspondientes, comunicando a la PNP para la ejecución
de las medidas que correspondan.

(d) Comunicará el caso de las víctimas indirectas (niñas, niños,


adolescentes; así como hijas/os mayores de edad que cursen
estudios, personas adultas mayores y personas mayores de
edad con discapacidad dependientes de la víctima) a las
instancias de gestión educativa descentralizada que
corresponda al MINEDU, DRE, UGEL e Institución
Educativa; al Ministerio de Salud [MINSA] que involucra
al Seguro Integral de Salud [SIS], Instituto de Gestión de
Servicios de Salud [IGSS], Superintendencia Nacional de
Salud [SUSALUD] y a nivel regional a las DIRESAS o
GERESAS, al Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables [MIMP], Consejo Nacional para la Integración
de la Persona con Discapacidad [CONADIS], Vida Digna,
Centro de Estudios de la Muer [CEM], Programa Integral
Nacional para el Bienestar Familiar [INABIF], a fin de que
realicen las acciones de protección social que correspondan.
En los distritos fiscales donde se haya implementado la
UDAVIT delegará a esta las facultades de articulación.

(e) Coordinará el patrocinio legal del caso de feminicidio y de


las víctimas indirectas con las Oficinas Desconcentradas de
la Dirección General de Defensa Pública del MINJUS o con
los abogados del CEM; a fin de que se asegure la asignación

24
de un abogado patrocinante. Esta comunicación deberá
realizarse mediante el medio más sencillo, rápido y
oportuno (vía telefónica, correo electrónico, oficio, u otro).

(f) En lugares donde no se cuente con un CEM o una UDAVIT,


coordinará con las instituciones aliadas para la protección
social.

Procedimiento de atención en casos de tentativa de feminicidio

Objetivo

Brindar una atención oportuna, eficaz y de calidad a la víctima de


tentativa de feminicidio y víctimas indirectas, con el fin de garantizar el
acceso a la justicia y la protección social, para evitar una nueva agresión
que pueda concluir en un feminicidio.

Víctimas

Mujeres sobrevivientes a la tentativa de feminicidio; así como las


niñas, niños, adolescentes, así como hijas/os mayores de edad que cursen
estudios, personas adultas mayores y personas mayores de edad con
discapacidad, dependientes de la víctima (víctimas indirectas).

Conocimiento de los hechos, inicio de investigación y medidas de


protección

(1) Conocimiento del hecho

a) Víctima que pone en conocimiento de la Policía Nacional o


Fiscalía el hecho de violencia en agravio de su vida.

b) Familiares de la víctima que conocen del caso y ponen en


conocimiento de la Policía o Fiscalía los hechos de tentativa
de feminicidio.

25
c) Servicios como el CEM, DEMUNA y Defensoría Pública
de Víctimas del MINJUS, quienes ponen en conocimiento
de la Fiscalía Penal correspondiente el hecho de violencia.

d) Operadores/as del establecimiento de salud que conocen de


un caso de tentativa de feminicidio porque la víctima acudió
para una atención de salud.

e) Otros: vecinos/as, miembros de organizaciones de la


comunidad, organizaciones religiosas, medios de
comunicación que toman conocimiento de los hechos de
tentativa de feminicidio en agravio de la víctima

(2) Operatoria Policial

(a) Recibirá la denuncia de la víctima, familiares, terceros o


instituciones y pone de inmediato en conocimiento de los
hechos a la Fiscalía Penal o Mixta. Esta comunicación
deberá realizarse mediante el medio más sencillo, rápido y
oportuno (vía telefónica, correo electrónico, oficio u otro).

(b) Identificará si la víctima de tentativa de feminicidio tiene


niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores
dependientes de ella, y registra sus nombres, apellidos, edad
y domicilio.

(c) En el caso de que las víctimas directas e indirectas requieran


de una atención de salud urgente como consecuencia de los
hechos de violencia, dispondrá su derivación al
establecimiento de salud.

(d) En el caso de que las víctimas indirectas se encuentren


comprendidas en hechos de violencia, en el marco de la Ley
de Protección Familiar, iniciará las acciones
correspondientes.

26
(3) El Fiscal Penal o Mixto

(a) Dirigirá la investigación y, en coordinación con la Policía


Nacional, dispondrá los actos de investigación, verificando
la situación de la víctima y víctimas indirectas.

(b) En caso de que la víctima y/o testigos sean amenazados por


el agresor, sus familiares o terceros, el/la Fiscal derivará el
caso a la UDAVIT para su atención.

(c) Coordinará el patrocinio legal de la víctima de tentativa de


feminicidio y de las víctimas indirectas, con las Direcciones
Distritales de Defensa Pública de Víctimas del MINJUS o
el CEM. Es de suma importancia asegurar la asignación de
un abogado/a, cuya comunicación deberá realizarse
mediante el medio más sencillo, rápido y oportuno (vía
telefónica, correo electrónico, oficio, u otro).

(d) En caso no exista la UDAVIT, comunicará al CEM del


ingreso del caso de tentativa de feminicidio para las
acciones de patrocinio legal y protección social. En los
lugares donde no exista CEM o UDAVIT, el/la Fiscal
coordinará para la protección social de la víctima directa e
indirectas con las instituciones aliadas.

(4) Fiscal de Familia o Mixto

(a) El/la Fiscal de Familia o Mixto dictará de oficio las medidas


de protección para las víctimas indirectas de tentativa de
feminicidio, cuando estas no participen en el proceso penal.

(f) Asimismo, remitirá los actuados al Juez de Familia o Mixto


para la continuación del proceso y la realización de las
diligencias, así como la confirmación de las medidas de
protección otorgadas.

27
Procedimiento de atención en casos de violencia de Pareja de Alto
Riesgo

Objetivo

Contribuir a la prevención del feminicidio y su tentativa realizando


la valoración y categorización del riesgo de feminicidio en los casos de
violencia de pareja, a través de la aplicación de la Ficha de Valoración de
Riesgo [FVR].

Víctimas

Toda mujer que sufrió un hecho de violencia de parte de su pareja,


que puede ser su cónyuge, conviviente, ex cónyuge, ex conviviente,
progenitor de sus hijas/os aunque no vivan juntos, parejas sexuales y otras
relaciones sentimentales.

Conocimiento de los hechos, inicio de investigación y medidas de


protección

(1) Conocimiento del hecho

El/la Fiscal o el/el efectivo policial tomará conocimiento del caso


de oficio, a través de la víctima, familiares, operadores/as de salud,
educación, medios de prensa y otros.

(2) Operatoria Policial

(a) Recibirá la denuncia y aplicará de forma inmediata la Ficha


de Valoración de Riesgo [FVR]. Con los resultados
obtenidos, ubicará el caso en una de las categorías de riesgo:
leve, moderado o severo.

(b) Comunicará a la/el Fiscal Penal, Familia o Mixto de Turno,


informando que se trata de un caso de riesgo severo,
moderado o leve para que proceda con la gestión de riesgo.

28
Esta comunicación deberá realizarse mediante el medio
más sencillo, rápido y oportuno (vía telefónica, correo
electrónico, oficio, u otro).

(c) En todos los casos remitirá a la Fiscalía de Familia, Mixta


o Penal, la FVR como parte del atestado policial, informe
policial o parte policial.

(3) El Fiscal de Familia, Penal o Mixto de Turno

(a) Aplicará de forma inmediata la FVR. Con los resultados


obtenidos, ubicará el caso en una de las categorías de riesgo:
leve, moderado o severo, y ordenará los actos de
investigación así como las medidas de protección
correspondientes.

(b) Si la víctima denunció anteriormente al mismo agresor, no


se abrirá un nuevo caso, sino que se acumulará en el
existente, considerándose esta nueva agresión como
agravante del riesgo.

(c) En los lugares donde no existan comisarías ni Fiscalías, los


Jueces de Paz aplicarán la FVR y ordenarán los actos de
investigación y medidas de protección correspondientes.
El/la Fiscal se apersonará a la comisaría, dirigirá la
investigación y dispondrá las diligencias correspondientes.

2.2.2 Feminicidio

La Convención de Belém do Pará (1994) entiende por violencia contra la


mujer a: “Cualquier acción o conducta basada en su género que cause muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado y puede suceder en la familia, centros de trabajo,
escuelas, instituciones de salud, en la calle o en cualquier otro lugar”.

29
En esta definición, el término “basado en género” significa que la violencia
se sustenta en creencias, prácticas y estructuras sociales de poder y subordinación
que generan discriminación hacia la mujer y le asignan papeles que limitan su
desarrollo personal. Es decir, se construye desde los estereotipos y roles de género
que consideran a la violencia como medio efectivo de poder y control sobre las
mujeres.

La citada Convención considera como escenarios de violencia hacia la


mujer los siguientes:

a. Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier


otra relación interpersonal.

b. Que tenga lugar en la comunidad. Comprende la violación, abuso


sexual, tortura, trata de personas, secuestro y acoso sexual.

c. Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera
que ocurra.

Género

Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas,


jurídicas y económicas asignadas socialmente en función del sexo, y
aprendidas durante el proceso de socialización. Determina lo que es
esperado, permitido y valorado en una mujer o en un hombre. Por ser una
construcción sociocultural, es específico de cada cultura y cambia a lo
largo del tiempo.

El género debe ser entendido, además, como un concepto que tiene


implicancias en un plano relacional y sociocultural en el que se
desenvuelven las mujeres.

La incorporación del Feminicidio en Latinoamérica

El término femicide si bien es un neologismo nacido en el ámbito


anglosajón, su desarrollo se ha dado principalmente en Latinoamérica.

30
Dicho término ha sido abordado desde las ramas de la antropología
y sociología por feministas como Diana Russel, Jane Caputi o Marcela
Lagarde para más tarde irradiar a organismos internacionales como la
Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El problema surge cuando la teorización funciona en los ámbitos


antropológicos o sociológicos y la materialización en el derecho no tiene
el impacto que se espera en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

Pese a ello, la controversia gira también sobre su acepción


gramatical al momento de castellanizar la palabra femicide, de un lado
femicidio y del otro feminicidio.

Evidentemente ambos términos no son iguales, ya que el primero


se centra sobre el homicidio de mujeres por razones de género, mientras
que el segundo es mucho más complejo. Se teoriza sobre, según Marcela
Lagarde “al conjunto de violaciones a los derechos humanos de las mujeres
que contienen los crímenes y las desapariciones forzadas de mujeres y que
estos fuesen identificados como crímenes de lesa humanidad. (…); para
que se dé el feminicidio concurren, de manera criminal, el silencio, la
omisión, la negligencia y la colusión parcial o total de las autoridades
encargadas de prevenir y erradicar estos crímenes”.

A pesar del contenido ambivalente que involucra cada uno de ellos,


en Latinoamérica, se ha esparcido de manera muy diversa, o algunos,
ajustándolo a su realidad. Salvo raras excepciones, las regulaciones legales
no se refieren a la responsabilidad del Estado en caso de investigaciones
defectuosas, ni contemplan la responsabilidad de los funcionarios que
favorecen la desidia o negligencia de las administraciones públicas en la
persecución de estos crímenes.

Países como Chile, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua lo han


denominado femicidio mientras que países como El Salvador, México y
Perú lo llaman Feminicidio.

31
Otra característica dentro del proceso de incorporación a sus
respectivos dispositivos legales de carácter penal es que o se había
insertado dentro de otras figuras penales como el parricidio, o
sencillamente aparecía la descripción, pero de forma simbólica,
demostrando que no se quería abandonar las tradicionales normas
genéricas a específicas.

Es importante señalar también que cuando se ha incorporado el


femicidio o feminicidio a la legislación de los respectivos países, en
muchos de ellos, se les ha reducido exclusivamente al de índole
intrafamiliar, olvidando que existen otros tipos de feminicidio como son
los de no íntimo, por conexión o cometidos por el propio estado.

También es importante resaltar que la violencia en una pareja, se


basa en el maltrato físico o psicológico existente, que puede ser realizado
tanto por el varón como la mujer, incluyendo a la suegra, cuñados, primos
y otros cercanos al hogar, pero que no necesariamente conlleva al
feminicidio, pero que tiene marcada relación con la discriminación.

Se entiende por discriminación contra la mujer toda distinción,


exclusión o restricción basada en el sexo, que tenga por objeto o por
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de
derechos por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base
de la igualdad del hombre y la mujer, en la esfera política, económica,
social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

El feminicidio reúne las siguientes características:

1) Es cometido por el esposo, ex esposo, conviviente, ex


conviviente, pareja sentimental o ex pareja sentimental

2) Cometido por un tercero que pretende una relación


sentimental que no concreta.

32
3) Cometido por el compañero de trabajo que la hostiga
sexualmente.

4) Cometido por el jefe que hostiga sexualmente

5) Cometido por un cliente sexual (en el caso de trabajadoras


sexuales).

6) Cometido por un desconocido que viola y mata.

7) Cometido por un conocido que viola y mata

8) Cometido por un padre o madre contra una hija por haber


salido embarazada o por tener una relación sentimental no
consentida por el padre o madre cometido por un proxeneta,
rufián o tratante sexual (esclavitud sexual).

9) Cometido por subversivos u otros contra mujeres del


enemigo para humillarlo o desmoralizarlo.

10) Infanticidio selectivo por género.

11) Otros vinculados a situaciones de discriminación de la


mujer.

Si no nos encontramos con estas características de discriminación,


estaríamos entonces ante un homicidio simple u homicidio calificado, de
acuerdo al caso en concreto, lo cual debe ser de pleno conocimiento de los
investigadores para realizar eficientes investigaciones, por lo que se
deberán de tener en cuenta al momento de iniciar las mismas.

El Feminicidio

El Plan Nacional contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015


define al feminicidio como: Aquellos homicidios de mujeres en
condiciones de discriminación y violencia basados en género.

33
Esta definición proviene del término usado por primera vez en 1976
por Diana Russell, quien lo definió como el asesinato misógino de mujeres
cometido por varones. Por su parte, Ana Arcedo y Montserrat Sagot lo han
precisado como el asesinato de mujeres por razones asociadas a su género
y la forma más extrema de violencia de género, ejercida por los hombres
contra las mujeres en su deseo de obtener dominación o control.

En el Perú se sanciona el feminicidio como un delito, por lo tanto,


la modificación del Código Penal que incorporó el artículo 108-B,
considera como autor del delito de feminicidio a todo aquel que mata a una
mujer por su condición de tal en cualquiera de los contextos que se
describen en las siguientes líneas:

Hostigamiento contexto del feminicidio abuso de poder

Coacción contexto del feminicidio abuso de confianza o


autoridad

Violencia familiar contexto de feminicidio Discriminación


contra la mujer

El feminicidio como delito establece agravantes que se extienden


desde la pena básica hasta la cadena perpetua, en caso la víctima sea menor
de edad, se encuentre gestando, esté bajo cuidado o responsabilidad del
autor, exista violación sexual o actos de mutilación, presente discapacidad
y existan fines de trata de personas. El feminicidio suele ser categorizado
en tres tipos:

a. Feminicidio íntimo: Ocurre cuando la víctima tenía (o había tenido)


una relación de pareja con el homicida. También se incluyen los casos
de muerte de mujeres a manos de un miembro de la familia, como el
padre, el padrastro, el hermano o el primo.

b. Feminicidio no íntimo: Ocurre cuando la víctima no tenía una


relación de pareja o familiar con el homicida. Puede darse en

34
escenarios de violencia sexual, trata de personas, hostigamiento sexual,
discriminación de género y misoginia.

c. Feminicidio por conexión: Ocurre cuando la víctima es asesinada por


haber interferido en el ataque violento hacia otra mujer víctima. Suele
ocurrir en el caso de madres, hijas, hermanas, tías, amigas, vecinas, etc.

Desde el enfoque de género, los factores que hacen diferente el


delito de feminicidio del homicidio de un hombre tienen que ver con
estructuras y condiciones de un sistema que discrimina a las mujeres.

Tentativa de Feminicidio

La tentativa de feminicidio o el feminicidio en grado de tentativa


ocurren cuando el agente lleva a cabo actos encaminados a quitarle la vida
a una mujer, pero no logra tal cometido porque la víctima sobrevive al
ataque. Sucede en un contexto de violencia de género.

Para determinar la intención del feminicidio, que no siempre es


manifestada por el agresor, es conveniente tomar en consideración los
siguientes criterios:

a. Presencia de acciones de violencia previa

b. Tipo de motivación para el ataque y razonamiento de agresor

c. Vulnerabilidad de la zona atacada

d. Eficacia del arma o procedimiento del ataque

e. Dolo o intención de matar

Violencia de pareja de alto riesgo

Es aquel tipo de violencia hacia una mujer por parte de su pareja,


que puede ser su cónyuge, conviviente, ex cónyuge, ex conviviente,
progenitora de sus hijas o hijos, aunque no vivan juntos, novias,

35
enamoradas, parejas sexuales y otras relaciones sentimentales de pareja,
donde se identifica la alta probabilidad de un nuevo hecho de violencia que
podría terminar en feminicidio, aún incluso cuando no se evidencien
lesiones graves.

En esta identificación se considera el contexto y los antecedentes


del hecho violento, los que se recogen a través de la aplicación de la Ficha
de Valoración de Riesgo, la misma que forma parte integrante del
Protocolo.

2.3 Base legal

• Constitución política del Perú 1993

• DL N° 1323 fortalece la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar


y la violencia de género

• Decreto legislativo No 1267 Ley de la Policía Nacional del Perú

• Ley del sistema de seguridad ciudadana (LEY.No.27933. Reglamento.

• Nuevo código procesal penal (Decreto Legislativo No 957 del 29.07.04).

• Código procesal penal (Decreto Legislativo No 638 del 27.04.91) Ley No


9024 del 23.11.39).

• Código de procedimientos penales (Ley No 9024 del 23.11.39).

2.4 Definición de términos

1) Abuso: Cualquier acto que daña física, sexual o psicológicamente a otra


persona.

2) Agresor: Es el individuo que usa la fuerza o intimidación física, sexual y


psicológica para controlar o ejercer coerción sobre la persona con la que
el actor está involucrada en una relación íntima. Se le llama también
“maltratador”.

36
3) Agresión: Es la conducta mediante la cual la potencialidad agresiva se
pone de manifiesto. Puede ser motora, verbal, gesticular, postulares, etc.

4) DEMUNA: Defensoría de la mujer, el niño y adolescente.

5) Familia: Grupo social primario que, al menos, cumple las funciones


básicas de reproducción de la especia y de transmisión de la cultura a
nuevas generaciones.

6) Machismo: Realidad social de discriminación social, ligada a una


mitología que divide a los individuos en superiores e inferiores, según su
sexo, en donde el hombre, por razones ’naturales ‘, es superior a la mujer.

7) Mujer agredida: Es una mujer que en forma repetida es objeto de una


conducta de fuerza física o psicológica de un hombre con quien tiene una
“relación íntima actual”, utilizada como una forma de coacción para que
ella haga algo que él quiere sin ninguna preocupación por los derechos de
ella.

8) Maltrato: Trato injusto o desmedido en abuso contra una persona en lo


físico o moral, menosprecio.

9) Maltrato infantil: Cualquier acción u omisión, no accidental, que


provoque daño físico o psicológico a un niño por parte de sus padres o
cuidadores.

10) Misoginia: Como su raíz latina lo indica, es el odio o desprecio a lo


femenino.

11) Patriarcado: Término que se utiliza de distintas maneras para definir la


ideología y las estructuras institucionales que mantienen la opresión de las
mujeres.

12) PROMUDEH: Siglas del Ministerio de Promoción de la Mujer y del


Desarrollo Humano.

37
13) Relación íntima actual: Se refiere a una relación entre esposos, ex –
esposos, parejas no casadas en el presente o en el pasado, ya sea que no
estén involucradas en relaciones sexuales íntimas.

14) Sexismo: Se entiende por sexismo toda forma de enfatizar las diferencias
entre hombre y mujer, atendiendo, sobre todo, a una perspectiva
discriminatoria entre lo masculino y lo femenino.

15) Violencia: Uso de la fuerza para producir un daño.

16) Violencia contra la mujer: Cualquier acción o conducta basada en su


género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico
a la mujer, tanto en el ámbito público como el privado.

17) Violencia feminicida: Entendemos por violencia feminicida a la violencia


sufrida por mujeres que han sido víctimas de homicidio por razones de
género y las mujeres que han sufrido tentativa de dicho delito.

18) Violencia familiar: Cualquier acto de comisión u omisión llevada a cabo


por miembros de la familia y cualquier condición que resulte de dichos
actos que priven a los otros miembros de la familia, de iguales derechos y
libertades y/o interfiera con su máximo desarrollo y libertad de elegir.

19) Violencia física: El uso de la fuerza física o la coerción por parte del
hombre contra la mujer, para lograr que la otra persona involucrada, en
una relación íntima haga algo que no desea con limitación de sus derechos.

20) Violencia sexual: El uso de la fuerza física, la coerción o la intimidación


psicológica para hacer que la mujer, el niño o la niña, lleven a cabo un acto
sexual o interacción sexualizada, incluye la violación en el matrimonio y
el incesto.

21) Violencia Psicológica: Es definida como la degradación intensa y


continua por el control de las acciones y comportamiento de otra persona
a través de la intimidación y manipulación en detrimento de la mujer, que
resulta en el desmoronamiento del auto respeto y la identidad individual.

38
22) Violencia doméstica: Abuso que acontece entre miembros de la misma
familia o entre personas que tienen relaciones cercanas o íntimas actuales.
Puede incluir a su vez, violencia física, sexual, psicológica y
comportamientos cuya finalidad sea controlar o ejercer coerción.

39
CAPÍTULO III

ANALISIS

La violencia contra la mujer es un problema que afecta en todo el orbe y ello no


es de ahora, sino que siempre ha estado presente y muchas veces esta ha sido de forma
pública; sin embargo, desde la hostilidad y agresión ha sido reducida al ámbito privado o
doméstico.

Con el avance y desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos,


y la participación activa que han tenido los movimientos de mujeres; así como de los
organismos internacionales se ha reconocido que la violencia contra la mujer es una grave
vulneración contra los derechos humanos.

El femicidio o feminicidio para los grupos de feministas representa un “continuum


de terror anti-femenino”, el mismo que incluye un sin número de abusos verbales y
físicos, como son los siguientes: violación, tortura, esclavitud sexual (particularmente por
prostitución), abuso sexual infantil incestuoso o extra familiar, golpizas físicas y
emocionales, acoso sexual (por teléfono, en las calles, en la oficina, y en el aula),
mutilación genital (clitoridectomías, escisión, infibulaciones), operaciones ginecológicas
innecesarias (histeroctomías), heterosexualidad forzada, esterilización forzada,
maternidad forzada (por la criminalización de la contracepción y del aborto), psicocirugía,
negación de comidas para mujeres en algunas culturas, cirugía plástica y otras
mutilaciones en nombre del embellecimiento, siempre que estas formas de violencia hacia
la mujer resultan en muerte, se convierten en feminicidios.

La mayoría de los casos reportados en el Perú sobre feminicidio corresponden al


perpetrado por la pareja. En este delito, el agresor se considera dueño de la vida de su
pareja a la cual violenta y asesina por situaciones de celos, descontrol, venganza,
desobediencia o incumplimiento de su roles de género, observándose, además, crueldad
y ensañamiento. El feminicidio íntimo es resultado de una violencia sistemática que puede
evitarse con intervenciones oportunas, diligentes y eficaces.

40
Esta violencia significa que la violencia se sustenta en creencias, prácticas y
estructuras sociales de poder y subordinación que generan discriminación hacia la mujer
y le asignan papeles que limitan su desarrollo personal.

Entendiéndose como género al conjunto de características sociales, culturales,


políticas, jurídicas y económicas asignadas socialmente en función del sexo, y aprendidas
durante el proceso de socialización.

El feminicidio es un término extranjero, que se utilizó por primera vez en


Inglaterra, para mencionar el asesinato de una mujer.

Este término ha sido incorporado progresivamente en los países de Sudamerica,


como lo es en nuestro país, ajustandose a la realidad de cada país en particular

Países como Chile, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua lo han denominado


femicidio mientras que países como El Salvador, México y Perú lo llaman Feminicidio.

Otra característica dentro del proceso de incorporación a sus respectivos


dispositivos legales de carácter penal es que o se había insertado dentro de otras figuras
penales como el parricidio, o sencillamente aparecía la descripción pero de forma
simbólica, demostrando que no se quería abandonar las tradicionales normas genéricas a
específicas.

El Plan Nacional contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015 define al


feminicidio como: Aquellos homicidios de mujeres en condiciones de discriminación y
violencia basados en género, para este fin los investigadores policiales deben de conocer
lo que representa la discriminación y el género, conforme se menciona en el desarrollo
del presente trabajo.

En nuestro país, se ha incorporado la figura del feminicidio; precisado en el


Articulo 108-B del Código Penal, el 18 de julio del 2013, y desde esa fecha se vienen
reprimiendo esta clase de hechos, que han discriminado y humillado a la mujer por el solo
hecho de tener tal condición, y que pese a la dación de dicha norma, a la fecha en nuestro
país se han reportado 22 casos en lo que va del presente año.

41
El feminicidio como delito establece agravantes que se extienden desde la pena
básica hasta la cadena perpetua, en caso la víctima sea menor de edad, se encuentre
gestando, esté bajo cuidado o responsabilidad del autor, exista violación sexual o actos
de mutilación, presente discapacidad y existan fines de trata de personas.

En el marco del protocolo interinstitucional de acción frente al feminicidio,


tentativa de feminicidio y violencia de pareja de alto riesgo, el feminicidio distingue tres
categorías, a saber el feminicidio intimo, feminicidio no íntimo, y el feminicidio por
conexión; lo cual debe ser tomado en cuenta en las investigaciones policiales que se
realizan en la DIVINHOM-DIRINCRI-PNP.

Se menciona igualmente la tentativa de feminicidio, se da cuando el agresor


realiza actos encaminados a quitarle la vida a una mujer, pero no logra tal cometido
porque la víctima sobrevive al ataque. Sucede en un contexto de violencia de género.

La violencia de pareja de alto riesgo, se da por un tipo de violencia hacia una


mujer por parte de su pareja, que puede ser su cónyuge, conviviente, excónyuge,
exconviviente, progenitora de sus hijas o hijos aunque no vivan juntos, novias,
enamoradas, parejas sexuales y otras relaciones sentimentales de pareja, donde se
identifica la alta probabilidad de un nuevo hecho de violencia que podría terminar en
feminicidio, aún incluso cuando no se evidencien lesiones graves. Lo cual debe de estar
considerado en una ficha de valoración de riesgo.

Los sujetos procesales de acuerdo al Nuevo Modelo Procesal, tienen activa


participación en los casos de feminicidios, tales como la PNP (Comisarías de Mujer,
Secciones de Familia y DIRINCRI-PNP), el Poder Judicial, el Ministerio Público y el
MINJUS

Sobre el Particular se han formulado tres Protocolos, entre ellos el de Atención en


casos de feminicidio, que facilita el acceso a la justicia a los familiares de la víctima, así
como brinda protección hasta la recuperación de las mismas.

En este caso se toma conocimiento a través de familiares, terceros o medios de


prensa, no necesariamente tiene que ser la víctima, la PNP al recibir la denuncia la pondrá
en conocimiento de la Fiscalía Penal o Mixta, en forma inmediata, por el medio más

42
sencillo, identificará a la víctima, determinará si tienes hijos, de cuya condición informará
al fiscal respectivamente. El Fiscal dirige la investigación y en coordinación con la PNP,
dispondrá la realización de la autopsia psicologica, así como la situación de las victimas
indirectas del delito, solicitando a la Fiscalía de Familia las medidas de protección
necesarias, asegurará la defensa legal de las víctimas, para esto deberá coordinar con el
MINJUS. En caso de amenazas se dispondrá que el caso sea derivado a la UDAVIT para
su atención.

Para los casos de tentativa de homicidio, busca evitar una nueva agresión que
pueda concluir en un feminicidio, igualmente la víctima pone en conocimiento de la
Fiscalía o la PNP este hecho, la PNP igualmente pone en conocimiento de la Fiscalía
Penal o Mixta de la forma más sencilla, identificará si la víctima tiene familiares (hijos),
en caso las victimas necesiten atención urgente dispondrá se atiendan en un centro de
salud.

El Fiscal Penal o Mixto, dirigirá la investigación y, en coordinación con la PNP,


dispondrá los actos de investigación, verificando la situación de la víctima y víctimas
indirectas, en caso de amenazas se dispondrá que el caso sea derivado a la Unidad Distrital
de Asistencia a Víctimas y Testigos para su atención. Asimismo coordinará el patrocinio
legal de las víctimas; solicitando las medidas de protección cuando el caso así lo amerite.

Finalmente, en el caso de casos de violencia de pareja de alto riesgo, busca la


prevención del feminicidio (mujer que sufrió un hecho de violencia), realizando la
valoración a través de la aplicación de la Ficha de Valoración de Riesgo [FVR].

Recibida la denuncia, la PNP aplicará de forma inmediata la FVR. Con los


resultados obtenidos, ubicará el caso en una de las categorías de riesgo: leve, moderado
o severo; informando al Fiscalía Penal, Familia o Mixto de Turno, cuya comunicación se
hará de la forma más sencilla; en otros casos remitirá adjunto al documento policial
respectivo.

EL Fiscal, evaluará la categoría de riesgo, si la víctima denuncio anteriormente al


mismo agresor, no se abrirá un nuevo caso, sino que se acumulará al existente,
considerándose la nueva agresión como una agravante del riesgo.

43
Ahora bien, estos Protocolos no se mencionan en los Procedimientos Operativos
Policiales, que se estipulan en las investigaciones que realiza la División de Investigación
de Homicidios de la DIRINCRI-PNP, lo cual deberá ser modificado a fin de estar acorde
con la normatividad vigente; lo cual servirá de guía para las investigaciones policiales en
el caso de feminicidio, más aun teniendo en cuenta la proximidad de la implementación
del Nuevo Código Procesal Penal.

44
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

1) La Violencia contra la mujer está directamente relacionada con el feminicidio

2) El feminicidio está categorizado en tres tipos: Feminicidio íntimo,


Feminicidio no íntimo y Feminicidio por conexión.

3) Está establecido que la violencia de pareja de alto riesgo es la violencia hacia


una mujer por parte de su pareja u otras relaciones sentimentales de pareja,
donde se identifica la alta probabilidad de un nuevo hecho de violencia que
podría terminar en feminicidio.

5.2 Recomendaciones

1) El comando institucional de la Policía Nacional del Perú, debe fortalecer las medidas
de prevención a las víctimas de la violencia contra la mujer

2) La Policía Nacional del Perú, al igual que las autoridades involucradas en el tea de
feminicidio debe incluyendo el Ministerio Publico deben tomar en cuenta las
denuncias a fin de evitar los Feminicidios que se dan en diferentes categorías,
así como proteger a los familiares de las victimas

3) La alta probabilidad de un nuevo hecho de violencia que podría terminar en


feminicidio se da por parte de la misma pareja u otras relaciones sentimentales,
por lo tanto es indispensable se tomen en cuenta las anteriores
recomendaciones

45
CAPÍTULO V

FUENTES DE INFORMACION

5.1 Referencias bibliográficas

Acalé Sánchez, María. (2001). De la sexualidad de la ley penal a la sexualización


del problema de los malos tratos en el ámbito familiar en: Anuario de
Derecho Penal 1999-2000, monográfico “Derecho penal y discriminación
de la mujer”, Lima-Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Ángel Ramos Ríos Miguel (2008). Violencia Familiar. Lima-Perú: Editorial


IDEMSA.

Bernales Ballesteros, ENRIQUE. (1998). Sistema Internacional de Protección de


los Derechos Humanos de las Mujeres. En Derechos Humanos de las
mujeres. Lima-Perú: Movimiento Manuela Ramos.

Birgin, Haydée. (1999). Las mujeres: El Derecho y sus derechos. Institución y


subjetividad, sobre Derecho, Género y Discriminación, Lima-Perú:
Primera edición, Defensoría del Pueblo.

Caro, A. (2000). La Defensoría del Pueblo frente a la violencia familiar: quejas


respecto a la actuación policial, en Sobre género, derecho y
discriminación. Lima-Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú-
Defensoría del Pueblo.

CORPORACIÓN UTOPÍA (2000). Proyecto de fortalecimiento de las comisarías


de la mujer y la familia. Lima-Perú: Corporación Utopía.

Flora Tristán (2002). Violencia sexual y física contra las mujeres en el Perú. Lima-
Perú: Estudio multicéntrico de la OMS.

46

S-ar putea să vă placă și