Sunteți pe pagina 1din 28

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DEL NORTE


FACAE

Parágrafo 4º: De los


Desheredamientos; Titulo VI: De
la Revocación y Reforma del
Testamento; Parágrafo 2º: De la
Reforma del Testamento.

DERECHO SUCESORIO

Pablo Ballesteros, Natalia Barrigas,


Lilibeth Dávila, Nathaly Lima, Valeska
Pérez, Daniela Pineda.

CURSO: Cuarto “A” Derecho


DOCENTE: Doctor Luis Chiliquinga

30/06/2019

0
INTRODUCCIÓN.

Esta investigación está orientada a realizar un estudio sobre la institución jurídica del

testamento, en relación al desheredamiento y de la revocación y reforma del testamento;

en ese marco, a manera de introducción se va a considerar los aspectos fundamentales

que contiene cada idea fija dentro del Código civil ecuatoriano.

En el primer bloque se considerará al desheredamiento como una figura jurídica del

derecho civil de la cual puede hacer uso el testador al momento de elaborar su testamento,

para privar a un legitimario, ya sea de la totalidad o parte de su legítima, entorno a ello se

efectuará el análisis correspondiente a lo que establece el Código civil, de acuerdo a la

definición, causas, requisitos, efectos y revocatoria establecidos en el marco legislativo.

Luego de ello se efectuará un estudio acerca de la revocación y reforma del testamento

y en relación a ello, el tema será detallado a partir de la caducidad de testamento

privilegiados, las formas de revocación, incluyéndose a la reforma como tal, el objeto, los

efectos y sujetos pasivos de la acción de la reforma; esto con la única intención de

determinar la forma de revocar y reformar el testamento según lo establecido por la

legislación ecuatoriana.

En ese contexto, el tema será analizado primero desde la legislación ecuatoriana, y

posteriormente desde la legislación colombina; esto con la finalidad de determinar y

establecer un criterio congruente con la materia.

Y para concluir se realizará un breve análisis sobre la investigación realizada, con el

objetivo de denotar ciertos aspectos importantes dentro del análisis realizado.

1
PARÁGRAFO 4°.

DE LOS DESHEREDAMIENTOS.

Art. 1230.- “Definición”.

“Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena que un

legitimario sea privado del todo o parte de su legítima”.

“No valdrá el desheredamiento que no se conformare a las reglas que en este Título se

expresan”.

Según (Zambrano, 2018): “El desheredamiento es una figura jurídica del derecho

civil de la cual puede hacer uso el testador al momento de elaborar su testamento, para

privar a un legitimario, ya sea de la totalidad o parte de su legítima”.

De lo anteriormente citado se entiende que el desheredamiento previsto en la

normativa; es un término legal que proviene de la mera voluntad del accionante en cuanto

a la disposición de sus bienes, donde podrá excluir de su testamento a quienes legalmente

les perteneciera el heredar, siempre acorde a las reglas establecidas en el Código Civil.

El mencionado artículo tiene concordancia con el artículo 1265 del Código Civil

colombiano donde se establece: “Definición del desheredamiento” con igual texto e

interpretación que su homólogo ecuatoriano.

Art. 1231.- “Causas”.

“El descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de las causas siguientes”:

1. Por haber cometido injuria grave contra el testador, en su persona, honor o bienes, o en

la persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o

descendientes;

2. Por no haberle socorrido en el estado de demencia o desvalimiento, pudiendo;

3. Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar; y,

2
4. Por haber cometido un delito a que se haya aplicado alguna de las penas designadas

en el numeral 4o. del Art. 311, o por haberse abandonado a los vicios o ejercido granjerías

infames; a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del desheredado.

Los ascendientes podrán ser desheredados por cualquiera de las tres primeras causas.

Como señala el maestro Luis Claro Solar: “(…) en los términos generales de que se

hace uso para consignar esta causa de desheredamiento se comprenden varias que la ley

romana y las leyes españolas indicaban separadamente (…).

Todas las causas expresadas importaban evidentemente atentados y ofensas que

constituyen injuria grave contra el testador, ya sea en su persona, ya sea en su honor, ya

sea en sus bienes; y pueden por lo mismo considerarse reproducidas en esta causal”

(García , 2017).

Conviene subrayar que por las tres primeras causales se puede desheredar a los

ascendientes. Para que la causal sea válida se requiere que se haya establecido en el

testamento y que se haya probado judicialmente en vida del testador; o la que la hubieren

probado las personas interesadas después de la muerte de este. El desheredamiento se

extiende a las legítimas, asignaciones por causa de muerte y a las donaciones que haya

hecho el desheredador al desheredado, salvo que el testador haya limitado los efectos.

A su vez se entiende que la cuarta causal va dirigida a los descendientes en cuanto se

menciona como exclusión la prueba de que se hubiera faltado en la educación del

desheredado, cuya responsabilidad fuere del causante.

El presente artículo tiene concordancia con el 1266 del Código Civil colombiano, con

la única diferencia en el numeral 4, el cual prevé: “Por haberse casado sin el

consentimiento de un ascendiente, o sin el de la justicia en subsidio, estando obligado a

obtenerlo”. Dirigido también a los hijos.

3
1232.- “Requisitos”.

“No valdrá ninguna de las causas de desheredamiento mencionadas en el artículo

anterior, si no se expresa en el testamento específicamente, y si además no se hubiese

probado judicialmente en vida del testador, o las personas a quienes interesare el

desheredamiento no lo probaren después de su muerte”.

“Sin embargo, no será necesaria la prueba cuando el desheredado no reclamare su

legítima dentro de los cuatro años subsiguientes a la apertura de la sucesión, o dentro de

los cuatro años contados desde el día en que haya cesado su incapacidad de administrar,

si al tiempo de abrirse la sucesión era incapaz”.

Conforme manifiesta (García , 2017): “Debe hacerse por testamento y con expresión

de causa; de tal modo, que no hay desheredamiento, si el causante ha desheredado en un

acto que no revista el carácter de testamento”.

En otras palabras, solo servirá como un elemento de juicio si menciona una causa legal;

más aún, habiendo testamento, no habrá desheredación si no se formula una causal

admisible, pues no se puede aceptar que el testador calle la causa por pudor; secreto de

familia o cualquier otra circunstancia, e igualmente si se ha designado una causa distinta

a las señaladas en el artículo 1231 del Código Civil, o sea en este caso como si no hubiera

desheredado.

Además, el segundo inciso establece un plazo de cuatro años donde si no hay

reclamación de parte del desheredado, aquellos a quienes les interesa la desheredación no

necesitarán pruebas para probar la justificación de la exclusión.

Art. 1233.- “Efectos”.

“Los efectos del desheredamiento, si el testador no los limitare expresamente, se

extienden no sólo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa de muerte y a

todas las donaciones que le haya hecho el testador”.

4
“Pero no se extienden a los alimentos necesarios, excepto en los casos de injuria

calumniosa”.

El maestro Claro Solar, dice al respecto: “Sean o no causas de indignidad los motivos

que dan lugar a la desheredación, es natural que el desheredamiento cuyo objeto

principal y directo es privar al desheredado de su derecho de asignatario forzoso, lo

prive también de los demás derechos que el testador le había concedido en la sucesión

de sus bienes antes de que se ejecutaran los actos de ingratitud que lo hacen inhábil para

recibir beneficios de la persona a quien injurie o agravie”.

Es decir que, la desheredación hace perder al desheredado la legítima que la ley le

señalaba, todas las asignaciones que se le habían hecho por causa de muerte y todas las

donaciones revocables e irrevocables que el desheredador hubiere hecho al

desheredado.

En nuestro ordenamiento jurídico, los efectos del desheredamiento están señalados en

el artículo 1233 del Código Civil, y el objeto principal y directo es privar al desheredado

de su carácter de asignatario forzoso de legítima; aclarando, que no se extienden a los

alimentos necesarios; excepto en los casos de injuria calumniosa.

Concordancia encontrada en el artículo 1267 del Código Civil colombiano con igual

texto e interpretación que su similar ecuatoriano.

Jurisprudencia Vinculante:

Gaceta Judicial, AVALÚO EN JUICIO DE INVENTARIO, 30-nov-1904.

Art. 1234.- “Revocatoria”.

“El desheredamiento podrá revocarse, como las otras disposiciones testamentarias, y

la revocación podrá ser total o parcial. Pero no se entenderá revocado tácitamente por

haber intervenido reconciliación; ni el desheredado será admitido a probar que hubo

intención de revocarlo”.

5
Se entiende como revocatoria: “la anulación de una norma legal, un decreto o una

sentencia, por parte de un juez o una autoridad competente” (RAE, 2017).

Todo esto parece confirmar que el desheredamiento es susceptible de impugnación.

Teniendo en cuenta que el desheredamiento puede ser revocado, como cualquier

disposición testamentaria, pero no se entenderá revocado solo por la reconciliación, ni se

podrá probar que hubo intención de revocarla; la revocación del desheredamiento puede

ser total o parcial.

La Revocación del desheredamiento está prevista en el artículo 1269 el Código Civil

colombiano con igual texto que el que establece el 1234 de su análogo ecuatoriano.

6
Titulo VI

DE LA REVOCACIÓN Y REFORMA DEL TESTAMENTO.

PARÁGRAFO 1º

DE LA REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO

Art. 1235.- “Revocatoria del testamento. Caducidad de testamentos

privilegiados”

“El testamento que ha sido otorgado válidamente no puede invalidarse sino por la

revocación del testador”.

“Sin embargo, los testamentos privilegiados caducan sin necesidad de revocación, en

los casos previstos por la ley”.

“La revocación puede ser total o parcial”.

De acuerdo a (Espinoza, 2010) semana que la revocación significa: “la no producción

de efectos del estamento por la libre voluntad del propio testador”.

De lo anteriormente citado se entiende que el testamento es un acto personalísimo,

revocable y libre, por el cual una persona capaz dispone de sus viene y derechos, y declara

o cumple deberes para después de su muerte. Además, sobre esto se debe indicar que la

única forma de revocar un testamento es otorgando uno nuevo.

También es importante analizar la figura jurídica de los testamentos privilegiados, de

acuerdo al Código civil ecuatoriano en el artículo 1069 se indica que los testamentos

privilegiados pueden ser de dos tipos: militar y marítimo y se indica que caducan en los

90 días. Y por último cabe destacar que la revocación puede ser total o parcial.

El mencionado artículo tiene concordancia con el artículo 1270 del Código Civil

colombiano donde se establece: “Revocatoria del testamento. Caducidad de testamentos

privilegiados” con igual texto e interpretación que su homólogo ecuatoriano.

7
Art. 1236.- “Formas de revocación”

“El testamento solemne puede ser revocado expresamente en todo o parte, por un

testamento solemne o privilegiado”.

“Pero la revocación que se hiciere en un testamento privilegiado caducará con el

testamento que la contiene, y subsistirá el anterior”.

De acuerdo a (Espinoza, 2010) en el testamento, la revocación es “la facultad que tiene

el testador para evitar que produzca efectos el mismo; es la facultad que tiene el testador

para hacer que, por su propia y exclusiva voluntad, el testamento válidamente otorgado

no produzca efectos”.

Considerando lo anterior, en el contexto doctrinario, se distingue tres tipos de

revocación atendiendo a su forma:

Revocación expresa: aquella en el que el testador deja claro, su deseo de que el

testamento anteriormente otorgado por él, no surta efectos jurídicos para después de la

muerte. Es decir, el testamento no puede ser revocado en todo ni parte sino con las

solemnidades necesarias para testar.

Revocación tacita: es aquella en la que no consta de forma expresa la voluntad del

testador de dejar sin efectos su testamento, sino que se desprende de su presunta voluntad,

cuando se realizan actos que traen aparejada la deficiencia de las disposiciones

testamentarias anteriores, lo cual puede ocurrir en varios supuestos.

Revocación tacita (Parcial) del testamento para el caso de legados: este caso de

revocación tacita, se da para el caso de bienes dejados en legado.

En el código civil ecuatoriano, el testamento solemne puede ser revocado en todo o

una parte del testamento, ya sea por un testamento solemne o privilegiado. Considerando

que, el testamento privilegiado caducará con el testamento que la contiene y subsistirá el

anterior.

8
El mencionado artículo tiene concordancia con el artículo 1271 del Código Civil

colombiano donde se establece: “Formas de revocación” con igual texto e interpretación

que su homólogo ecuatoriano.

Art. 1237.- “Revocación de un testamento que revoca otro”.

“Si el testamento que revoca un testamento anterior es revocado a su vez, no revive

por esta revocación el primer testamento, a menos que el testador manifieste voluntad

contraria”.

De acuerdo a (Espinoza, 2010), considera que en opinión de Asprón Pelayo. “la única

forma de revocar un testamento mediante la realización de uno nuevo, al señalar que

¿Cómo es revoca un testamento? Algunos autores opinan que n testamento debe revocarse

de la misma forma que se otorgó, lo cual no es cierto, ya que, de ser así, para revocar un

testamento público abierto habría que hacer otro de ese mismo tipo. Otros consideran que

se puede revocar al manifestar la voluntad del testador en ese sentido, en mi opinión

tampoco es correcto, debido a que al revocarse un testamento se está disponiendo de los

bienes que dejar el testador a su muerte, por lo que la única forma en que puede revocar

un testamento es hacer uno posterior”.

En la basta opinión de lo anteriormente mencionado, se debe considerar que la

revocación de un Testamento se establece mediante la voluntad propia del testador para

conferir otro testamento y revocar al anterior.

El mencionado artículo tiene concordancia con el artículo 1272 del Código Civil

colombiano donde se establece: “Revocación de un testamento que revoca otro “con igual

texto e interpretación que su homólogo ecuatoriano.

Art. 1238.- “Revocación expresa y tácita”.

“Un testamento no se revoca tácitamente en todas sus partes por la existencia de otro

u otros posteriores”.

9
“Los testamentos posteriores que expresamente no revoquen los anteriores, dejarán

subsistentes en éstos las disposiciones que no sean incompatibles con las posteriores, o

contrarias a ellas”.

Como se señalaba anteriormente de acuerdo a doctrina existen varias formas de

revocar un testamento, sin embargo, de acuerdo a lo que establece el código civil

ecuatoriano un testamento no se puede revocar de forma tácita, pero sí de forma expresa,

esta forma permite que en el testamento se considere aquello que no sea incompatible y

aquello que sea contrario para ser debidamente tomado en cuenta.

El mencionado artículo tiene concordancia con el artículo 1273 del Código Civil

colombiano donde se establece: “Revocación expresa y tácita” con igual texto e

interpretación que su homólogo ecuatoriano.

10
PARÁGRAFO 2°.

DE LA REFORMA DEL TESTAMENTO

Art. 1239.- “Reforma”.

Los legitimarios a quienes el testador no haya dejado lo que por ley les corresponde,

tendrán derecho a que se reforme a su favor el testamento, y podrán intentar la acción de

reforma, ellos o las personas a quienes se hubieren transmitido sus derechos, dentro de

cuatro años, contados desde el día en que tuvieron conocimiento del testamento y de su

calidad de legitimarios. Si el legitimario, a la apertura de la sucesión, no tenía la

administración de sus bienes, no prescribirá respecto de él la acción de reforma antes de

la expiración de cuatro años, contados desde el día en que tomare esa administración.

“Es patrimonial y personal. Lo primero indica que tiene por objeto la reclamación de

un derecho patrimonial (legitima, mejora o porción conyugal) y como es renunciable

transferible con el derecho concedido, transmisible por causa de muerte y prescriptible en

cuatro años contados desde el día en que tuvieron conocimiento del testamento y de su

calidad de legitimario, pero si el legitimario o la apertura de la sucesión, no tenía la

administración de sus bienes, no prescribirá en el la acción de reforma de antes de la

expiración de cuatro años contados desde el día en que tomare esa administración”.

(Echeverría; Echeverría; 2011; p. 280)

El código civil colombiano reconoce a esta acción de reforma en su artículo 1274.

La acción de reforma nos nada más que el derecho de reformar el testamento que recae

sobre el legitimario a partir de cuatro años que este tenga conocimiento, esta acción es

netamente personal y patrimonial como la doctrina lo menciona, ya que únicamente se

realiza por parte del legitimario y es patrimonial, ya que busca reclamar un derecho

relativo al patrimonio dentro de la relación mortis causa.

11
Jurisprudencia Vinculante:

Gaceta Judicial, REFORMA DE TESTAMENTO, 25-oct-1888

Gaceta Judicial, REFORMA DE TESTAMENTO, 13-oct-1933

Gaceta Judicial, ACCION DE REFORMA DE TESTAMENTO, 26-mar-1954

Gaceta Judicial, ACCION DE REFORMA DE TESTAMENTO, 16-sep-1957

Gaceta Judicial, ACCION DE REFORMA DE TESTAMENTO, 12-dic-2002

Gaceta Judicial, JUICIO ORDINARIO POR REFORMA DE TESTAMENTO, 01-

feb-2013

Art. 1240.- “Objeto sobre el que recae la acción de reforma”.

“En general, lo que por ley corresponde a los legitimarios y lo que tienen derecho a

reclamar por la acción de reforma, es su legítima rigorosa, o la efectiva en su caso. El

legitimario que ha sido indebidamente desheredado, tendrá, además, derecho para que

subsistan las donaciones entre vivos comprendidas en la desheredación”.

Las Legítimas de distinguen en:

Legitima rigurosa, que es la parte normal, ordinaria o estrictamente legal que la

conforma, es decir, el cincuenta por ciento de la herencia.

Legítima efectiva, es aquella parte de la herencia que real o efectivamente recibe cada

legitimario, o sea, la mitad de la herencia aumentada en todo o una parte de las mejoras o

de la porción conyugal (Echeverría; Echeverría; 2011; p. 313)

Se reconoce el objeto de reclamo de la acción de reforma en el artículo 1275 del

código civil colombiano.

Dentro de este se sitúan como objeto principal de la acción de reforma las legítimas

rigorosas y las legítimas efectivas. Asimismo, se hace mención al legitimario desheredado

de forma indebida el quien mantiene el derecho de las donaciones realizadas dentro de la

relación inter vivos.

12
Art. 1241.- “Efectos de la preterición”.

“El haber sido pasado en silencio un legitimario deberá entenderse como una

institución de heredero en su legítima”.

“Conservará, además, las donaciones revocables que el testador no hubiere revocado”.

Los derechos del legitimario se reconocen en el artículo 1276 del código civil

colombiano.

El legitimario que sea desapercibido, se integrará a su legítima de forma automática y

también mantendrá las donaciones realizadas por el testador que este no haya revocado.

Art. 1242.- “Sujetos pasivos de acción de reforma”.

“Contribuirán a formar o integrar lo que en razón de su legítima se debe al demandante

los legitimarios del mismo orden y grado”.

Art. 1243.- “Cuarta de mejoras como objeto de la acción de reforma”.

“Si el que tiene descendientes de los determinados en el Art. 1026, dispusiere de

cualquiera parte de la cuarta de mejoras a favor de otras personas, tendrán también

derecho los legitimarios para que en eso se reforme el testamento, y se les adjudique dicha

parte”.

El contenido de los artículos respecto a la integración de la legítima se expresa dentro

del artículo 1277 del código civil ecuatoriano.

Dentro de estos dos artículos el código civil dispone a los integrantes de la legítima,

como primeros integrantes se sitúan a los legitimarios

Art. 1244.- “Acción de reforma que se concede al cónyuge”.

“El cónyuge sobreviviente tendrá acción de reforma para que se le integre su porción

conyugal, según las reglas precedentes”.

La acción de reforma para integrar la porción conyugal se encuentra en el artículo 1278

del código civil colombiano.

13
Esta acción de reforma tiene como actor al cónyuge sobreviviente, en este caso sigue

siendo una acción personal que únicamente el podrá llevar a cabo para la integración de

su porción conyugal a su legítima.

14
TITULO VII

DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN, DE SU ACEPTACIÓN,

REPUDIACIÓN E INVENTARIO.

PARÁGRAFO 1°.

REGLAS GENERALES

Art. 1245.- “Medidas para custodiar los bienes hereditarios”.

“Desde el momento de abrirse una sucesión, todo el que tenga interés en ella, o se

presuma que pueda tenerlo, podrá pedir que los muebles y papeles de la sucesión se

guarden bajo llave y sello, hasta que se proceda al inventario solemne de los bienes y

efectos hereditarios”.

“No se guardarán bajo llave y sello los muebles domésticos de uso cotidiano; pero se

formará lista de ellos”.

“La guarda y fijación de sellos deberá hacerse en procedimiento voluntario, según las

disposiciones del Código Orgánico General de Procesos”.

Según (Pazos, 2008): “Es necesario impedir la modificación de los bienes”, esto es

debido a que ya que como en el artículo lo menciona tiene que seguir ciertas formalidades

para evitar que se realicen cambios a cierto bien inmueble que pertenezca al inventario,

esto se hace principalmente para que no existan conflictos sobre lo que se va a discutir en

el inventario para así describir lo que hubo en ese bien en el momento y no

retrospectivamente.

En el artículo 1279 Código Civil Colombiano se presentan las mismas formalidades,

sin embargo, allá no se sigue un código general de procesos como se hace aquí en

Ecuador, si no que el juez es quien dicta las formalidades legales del tema, muy similares

a las del COGEP ecuatoriano.

15
Art. 1246.- “Bienes sucesorios que estén en diversos lugares”.

“Si los bienes de la sucesión estuvieren en diversos cantones, el juez del lugar en que

se hubiere abierto la sucesión, de oficio o a instancia de cualquiera de los herederos,

acreedores, o interesados, dirigirá exhortos a los otros jueces, para que procedan, por su

parte, a la guarda y fijación de sellos, hasta el correspondiente inventario, en su caso”.

Para (Pazos, 2008): “El juez o la autoridad competente es el responsable de que los

inventarios se realicen de manera oportuna y eficiente” es por este motivo que como el

artículo 1246 se menciona que dependiendo el lugar de donde se haya realizado la

apertura de la sucesión, el juez tiene la obligación de mediante exhortos informar a los

otros cantones si una persona tuviese bienes allí que los sellen hasta que se complete la

sucesión.

En el Código Civil Colombiano se hace una diferenciación muy importante sobre que

los sellos tienen que ser guardados y asegurados mediante sellos especiales que no se

pueden falsificar y que son oportunos para situaciones como son la sucesión.

Art. 1247.- “Costo de la guarda y fijación de sellos”.

“El costo de la guarda y fijación de sellos y de los inventarios gravará los bienes todos

de la sucesión, a menos que determinadamente recaigan sobre una parte de ellos, en cuyo

caso gravarán esa sola parte”.

De lo anterior mencionado (Herrera, 1994) dice que: “Todas las formalidades se

presentarán sobre el objeto o el bien específico en sí” es decir que solamente la parte que

pertenecía a esa persona al momento de fallecer y de abrir la sucesión es lo que se debe

gravar y sellar, ya que es lo único que le pertenece.

En Colombia en cambio este costo sobre la cosa gravada y la guarda se verán

específicamente a una parte que esté comprometida y sobre la parte que recaigan

respectivamente.

16
Art. 1248.- “Aceptación o repudiación”.

“Todo asignatario puede aceptar o repudiar libremente”.

“Exceptúense las personas que no tuvieren la libre administración de sus bienes, las

cuales no podrán aceptar o repudiar, sino por medio o con el consentimiento de sus

representantes legales”.

“Se les prohíbe aceptar por sí solas, aún con beneficio de inventario”.

Para (Herrera ,1994): “Repudiar depende de uno mismo” ya que es una acción

voluntaria que depende únicamente del consentimiento propio, por tal razón si no tienen

la capacidad jurídica de hacerlo le es imposible.

En el Código Civil colombiano en su artículo 1283 menciona que existe un tiempo

límite en el cual se puede repudiar dicha asignación, pero todo tiene que hacerlo de legal

y manera correcta mediante un escrito ante el juez que lleve el caso de sucesión.

Art. 1249.- “Tiempo para la aceptación o repudiación”.

No se puede aceptar asignación alguna, sino después que se ha deferido”.

“Pero después de la muerte de la persona de cuya sucesión se trata, se podrá repudiar

toda asignación, aunque sea condicional y esté pendiente la condición”.

“Se mirará como repudiación intempestiva, y no tendrá valor alguno, el permiso

concedido por un legitimario al que le debe la legítima para que pueda testar sin

consideración a ella”.

Para (Pazos, 2008): “Todo proceso de sucesión tiene un orden, y este respectivamente

variantes”, es decir que en el caso del artículo mencionado primero es deferido y luego

se podrá repudiar tomando un nombre diferente.

En Colombia esta aceptación o repudio es mediante plazos y tiene que tener el permiso

de varias personas antes de poder formalizarse dicha sucesión.

17
Art. 1250.- “Aceptación o repudiación pura y simple”.

“No se puede aceptar o repudiar condicionalmente, ni hasta o desde cierto día”.

Según (Pazos, 2008): “Todo tipo de sucesión por causa de muerte tiene sus condiciones

para ciertos trámites”, con esto nos quiere dejar en claro que no todas las formas jurídicas

presentados en los códigos civiles son de uso cotidiano y que se pueden aplicar para todos

los casos que se presentan sobre sucesión, es por eso que existen formas y circunstancias

específicas, incluso con un tiempo límite para presentar ciertas variantes.

En el Código Civil Colombiano es idéntico al Ecuador en estos aspectos que se

mencionan sobre ciertas formalidades a pesar de que no cuenten con un Código Orgánico

General de Procesos.

Art. 1251.- “Aceptación o repudio parciales. Aceptación por transmisión”.

“No se puede aceptar una parte o cuota de la asignación y repudiar el resto”.

“Pero si la asignación hecha a una persona se transmite a sus herederos según el Art.

999, puede cada uno de éstos aceptar o repudiar su cuota”.

El repudio tiene que referirse a la asignación global. Se repudia toda la asignación o

no se la repudia; pero no se puede repudiar una parte de la asignación y aceptar otra por

el propio principio de la indivisibilidad, ya invocado.

Se caracteriza esta fase por constituir un acto evolutivo y libre. Todo asignatario está

revestido para aceptar o repudiar la herencia, no existe heredero necesario en nuestra

legislación.

Es decir, que aquel sujeto que ha recibido en herencia o legado determinado

patrimonio, fallece antes de aceptarlo o repudiarlo, puede heredar a sus herederos o

legatarios, mediante el derecho de transmisión, la posibilidad de heredar aquello sobre lo

que éste podía ejercitar la sucesión.

18
Lo que se transmite en estos casos es el derecho de aceptar o repudiar la herencia o

legado, incluso en los casos de fallecimiento sin conocer que este legado o herencia se le

ha deferido.

Art. 1252.- “Aceptación de solo una de varias asignaciones”.

“Se puede aceptar una asignación y repudiar otra; pero no se podrá repudiar la

asignación gravada, y aceptar las otras, a menos que se defiera separadamente por derecho

de acrecimiento o de transmisión, o de sustitución vulgar o fideicomisaria; o a menos que

se haya concedido al asignatario la facultad de repudiarla separadamente”.

Este artículo nos habla de que en algunos casos si se podrá aceptar un bien y repudiar

otro menos una asignación gravada no se podrá repudiar la asignación gravada a menos

que se haya asignado con la facultad de repudiar separadamente.

Art. 1253.- “Aceptación tácita por actos de enajenación”.

“Si un asignatario vende, dona, o transfiere de cualquier modo a otra persona el objeto

que se le ha deferido, o el derecho de suceder en él, se entiende que por el mismo hecho

acepta”.

De acuerdo a este artículo, si un asignatario vende o dona lo que ha heredado este se

entiende por qué este ha heredado con todos los derechos y obligaciones.

Art. 1254.- “Sanción por sustracción de objetos de la sucesión”.

“El heredero que ha sustraído efectos pertenecientes a una sucesión, pierde la facultad

de repudiar la herencia; y no obstante su repudiación permanecerá heredero; pero no

tendrá parte alguna en los objetos sustraídos”.

“El legatario que ha sustraído objetos pertenecientes a una sucesión, pierde los

derechos que como legatario pudiera tener sobre dichos objetos; y no teniendo el dominio

de ellos, está obligado a restituir el duplo”.

“Uno y otro quedarán, además, sujetos a las penas que por el delito correspondan”.

19
Un heredero pierde el derecho de gozar del beneficio de inventario, aunque este se

haya verificado. No tendrá parte alguna en los objetos sustraídos. Pierde los derechos que

como legatario pudiera tener sobre dichos objetos. No teniendo el dominio sobre ellos

será obligado a resistir.

En este artículo se especifica que si uno de los herederos robase algo de los bienes a

suceder no tendrá derecho a esos bienes y pierde los derechos como legatario

Art. 1255.- “Plazo para aceptación o repudiación”.

“Todo asignatario estará obligado, en virtud de demanda de cualquiera persona

interesada en ello, a declarar si acepta o repudia; y hará esta declaración dentro de los

cuarenta días subsiguientes al de la demanda. En caso de ausencia del asignatario, o de

estar situados los bienes en distintas provincias, o de otro grave motivo, podrá el juez

prorrogar este plazo; pero nunca por más de un año”.

“Durante este plazo tendrá todo asignatario la facultad de inspeccionar el objeto

asignado; podrá solicitar las providencias conservativas que le conciernan; y no estará

obligado al pago de ninguna deuda hereditaria o testamentaria; pero podrá exigirse el

pago al albacea o curador de la herencia yacente, en sus casos”.

“El heredero, durante el plazo, podrá también inspeccionar las cuentas y papeles de la

sucesión”.

“Si el asignatario ausente no compareciere por sí o por legítimo representante en

tiempo oportuno, sele nombrará curador de bienes que le represente, y acepte por él con

beneficio de inventario”.

El asignatario tendrá un plazo determinado para aceptar o repudiar dicha herencia, este

tendrá también la opción de gozar de los beneficios de la herencia mediante un curador o

representante hasta que se cumpla el tiempo determinado para la sucesión del bien.

20
Art. 1256.- “Presunción de repudio”.

“El asignatario constituido en mora de declarar si acepta o repudia, se entenderá que

repudia”.

Esto quiere decir que si uno de los a signatarios esta en mora en algún sentido, de no

mencionar si acepta o repudia se entera de manera implícita que repudia la asignación

Art. 1257.- “Irrevocabilidad de la aceptación. Excepciones”.

“La aceptación, una vez hecha con los requisitos legales, no podrá rescindirse sino en

el caso de haber sido obtenida por fuerza o dolo, y en el de lesión grave, a virtud de

disposiciones testamentarias de que no se tenía noticia al tiempo de aceptarla”.

“Esta regla se extiende aún a los asignatarios que no tienen la libre administración de sus

bienes”.

“Se entiende por lesión grave la que disminuye el valor total de la asignación en más de

la mitad”.

Al respecto se entiende que la aceptación es irrevocable, pero puede anularse por vicios

del consentimiento por los que tuviesen presunción de vicios en la disposición

testamentaria. La aceptación se retrotrae al día de la apertura de la sucesión.

Según (Larrea Holguin, 2008, pág. 467): “La integridad de la aceptación se extiende,

como es lógico, a las consecuencias del acto, por lo cual con toda razón ha declarado una

sentencia de la Corte Suprema que los donatarios que aceptaron una donación entre vivos

imputable a su legítima, no pueden luego repudiar lo que ya recibieron y adquirieron,

excepto si los herederos se vieren afectados por considerar que la donación testamentaria

fue realizada don dolo y de manera fraudulenta”.

El mencionado artículo tiene concordancia con el Artículo 1291 del Código Civil

colombiano donde se establece: “Casos de rescisión de la aceptación” con igual texto e

interpretación que su homólogo ecuatoriano.

21
Art. 1258.- “La repudiación no presume”.

“La repudiación no se presume de derecho sino en los casos previstos por la ley”.

La repudiación debe ser una declaración expresa y formal por la que el llamado a

suceder rechaza la herencia. El efecto principal de la repudiación es la renuncia a adquirir

cualquier bien de la herencia, de forma que la parte de la herencia que correspondería al

repudiante seguirá el orden sucesorio determinado por el testador, o si no hubiere

testamento, el legal que serían herederos intestados

Según (Picatoste Bobillo, 2018) “La repudiación expresa de la herencia exige forma

escrita y supone un negocio jurídico en cuanto se trata de una declaración de voluntad

dirigida a producir el efecto de la adquisición de la herencia, pero no es necesario que la

declaración de aceptar esté contenida en un documento ad hoc, lo que sí es esencial es la

forma expresa”.

“Es evidente, pues, que si una persona renuncia pura y simplemente a una herencia

estamos ante una renuncia abdicativa, de forma que el destino de los bienes que integran

la herencia no dependerá de la voluntad del renunciante; es decir, la renuncia dará lugar

a que la delación hereditaria o llamamiento pase a otra persona; esto es la auténtica

repudiación”. (Picatoste Bobillo, 2018)

El presente artículo tiene concordancia con el Artículo 1292 del Código Civil

colombiano que lo menciona como “Presunción de derecho del repudio” con texto similar

e igual interpretación.

Art. 1259.- “Personas que no pueden repudiar libremente”.

“Los que no tienen la libre administración de sus bienes no pueden repudiar una

asignación a título universal, ni una asignación de bienes raíces, o de bienes muebles que

22
valgan más de ochocientos dólares de los Estados Unidos de América, sin autorización

judicial, con conocimiento de causa”.

Básicamente en este grupo se tiene a los incapacitados y dependerá de los límites de

su incapacidad que será definidos por la sentencia correspondiente, pero en principio, el

tutor o curador, si la incapacidad es parcial necesitará autorización judicial para aceptar

la herencia simplemente o para repudiarla, no así para aceptarla a beneficio de inventario.

Al respecto (Picatoste Bobillo, 2018) expresa: “Pueden aceptar o repudiar una herencia

todos los que tienen la libre disposición de sus bienes. Si se habla de disposición de sus

bienes es que el legislador considera la aceptación o la renuncia como un acto dispositivo,

o si no se quiere llamar así, que es un acto que exige los mismos requisitos que los actos

de disposición. Se trata de la capacidad máxima. Y afecta a personas físicas y jurídicas”.

Concordancia encontrada en el artículo 1293 del Código Civil colombiano con igual

texto e interpretación que su similar ecuatoriano con la unica variación que lo señala como

“Incapacidad para repudiar”.

Art. 1260.- “Irrevocabilidad de la repudiación”.

“Ninguna persona tendrá derecho para que se rescinda su repudiación, a menos que la

misma persona o su legítimo representante haya sido inducido por fuerza o dolo a

repudiar”.

La repudiación es irrevocable, como lo es la aceptación, pero puede rescindirse si el

renunciante o su legítimo representante fue inducido por fuerza o dolo a renunciar. Se

debe observar que no se considera en este caso a diferencia al de la aceptación, el error

por su consentimiento de otras disposiciones testamentarias, solamente si ese error fue

inducido dolosamente podrá producir la anulación del repudio.

Al respecto (Picatoste Bobillo, 2018) dice: “El efecto fundamental es la irrevocabilidad

de la repudiación, de forma que si se renuncia no cabe después "arrepentirse", tal vez a la

23
vista de las consecuencias de la renuncia (por ejemplo, la herencia se defiere a personas

distintas de las que pensaba el renunciante). Pero hay que matizar, no debe confundirse

irrevocabilidad, con la posible impugnación por las causas generales de impugnación de

todo acto o negocio jurídico”.

La Irrevocabilidad de la repudiación está prevista en el artículo 1294 el Código Civil

colombiano con igual texto que el que establece el 1260 de su análogo ecuatoriano con la

variación que lo menciona como “Rescisión del repudio”.

Art. 1261.- “Rescisión de la repudiación o aceptación”.

“Los acreedores del que repudia en perjuicio de los derechos de ellos, podrán hacerse

autorizar por el juez para aceptar por el deudor. En este caso, la repudiación no se rescinde

sino en favor de los acreedores y hasta el valor de sus créditos; y en el sobrante subsiste”.

Esto quiere decir que subsiste el efecto de la renuncia, ósea que ese sobrante pasa a los

coherederos y respecto de esa parte se considerará que jamás perteneció al renunciante.

La repudiación presume como expresa (Picatoste Bobillo, 2018): “Su no aceptación, (que

como se dirá exige manifestación expresa) no la voluntad de renunciar a lo que ya se

aceptó. Ya obedezca al principio de semel heres semper heres o bien se trate de una

expresa aplicación de la prohibición del venire contra factum proprio, es lo cierto que la

aceptación, una vez hecha, expresa o tácitamente, es irrevocable”.

Concordancia encontrada en el artículo 1295 del Código Civil colombiano

mencionado como “Rescisión del repudio a favor de acreedores” con igual texto e

interpretación que su similar ecuatoriano.

Art. 1262.- “Efectos retroactivos de la aceptación”.

“Los efectos de la aceptación o repudiación de una herencia se retrotraen al momento

en que ésta haya sido deferida”.

“Lo mismo se aplica a los legados de especies”.

24
La aceptación o la repudiación de la herencia no podrá hacerse en parte, a plazo, ni

condicionalmente. Y son actos irrevocables, pues la aceptación y repudiación de la

herencia, una vez hechas, son irrevocables y no podrán ser impugnadas, sino cuando

adoleciesen de alguno de los vicios que anulan el consentimiento o apareciese un

testamento desconocido.

Según, (Espinosa Infante, 2005) “Son actos unilaterales y no recepticios, porque para

su eficacia sólo requieren la declaración de voluntad del llamado, siempre que se cumplan

los expresado en la ley, nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la

persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia”.

Concordancia encontrada en el artículo 1296 del Código Civil colombiano

mencionado como “Retroactividad de la aceptación o el repudio” con igual texto e

interpretación que su similar ecuatoriano.

25
CONCLUSIONES.

− La revocación es un acto jurídico que deja sin efecto otro anterior por la voluntad

del otorgante, es decir es la facultad que tiene el testador para hacer que, por su

propia y exclusiva voluntad, el testamento válidamente otorgado no produzca

efectos. Esta facultad de revocar el testamento por parte de su autor, es un derecho

irrenunciable. De acuerdo al análisis realizado el testamento puede ser revocado

de forma expresa en todo o parte, por un testamento solemne o privilegiado. Llama

la atención, considerar que dentro del código la revocación tacita no es considerara

una forma de revocar un testamento debido a que se considera que a partir de la

voluntad expresa por parte del testador se manifiesta la plena voluntad de revocar

el anterior testamento y establecer nuevas disposiciones dentro de otro testamento.

− En cuanto al tiempo para aceptar y repudiar, la herencia puede ser aceptada o

repudiada por el llamado en cualquier tiempo, siempre que, no haya prescrito la

acción para reclamar la herencia.

− La retroactividad de la repudiación significa que se entenderá al repudiante como

si nunca hubiese sido llamado, de modo que, si hubiese poseído todos o parte de

los bienes de la herencia conservándolos o administrándolos provisionalmente, se

le tendrá como un gestor sin mandato o gestor de negocios ajenos.

− Se entiende a la acción de reforma del testamento como un derecho de

reclamación el cual es relativo a los legatarios sin distinción, es importante señalar

que este derecho es personal ya que únicamente puede ejercerse por parte de cada

legitimario en favor de su legítima, ya sea esta rigorosa o efectiva. Es

imprescindible también recalcar en base a esto, que este derecho es netamente

patrimonial, y establece el desarrollo del vínculo mortis causa de la sucesión

hereditaria.

26
BIBLIOGRAFÍA.

Espinoza, M. (2010). Obtenido de

http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/cont/12/cnt/cnt4.pdf

Echeverría. M; Echeverría. M; (2011), “Compendio de Derecho Sucesoral”,

Cartagena, Universidad de Colombia.

Espinosa Infante, J. M. (27 de 09 de 2005). Derecho de decisiones. Madrid: Dykinson.

Larrea Holguin, J. (2008). Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador. Quito-

Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Herrera, F. L. (1994). Derecho de sucesiones. Universidad Católica Andrés.

Pazos, R. R. (2008). Sucesión por causa de muerte. Editorial Jurídica de Chile.

Picatoste Bobillo, J. C. (21 de 05 de 2018). Vlex. Obtenido de Aud.Provincial Sección

N. 6 Pontevedra: https://2019.vlex.com/#vid/731921649

27

S-ar putea să vă placă și