Sunteți pe pagina 1din 20

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FILIAL CHANCHAMAYO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y COMPUTACIÓN

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA CIEN AÑOS DE


SOLEDAD
Presentado por:

 Arroyo Ricaldi, Javier Emerson


 Cáceres Córdova, Claudia Yaselit
 Gonzales Olavarria, Johann Piere
 Quispe Hinostroza, Rivaldo Jesús

Asignatura:

➢ Taller Literario

Docente:

➢ Lic. Rojas Faustino, Amao

La Merced – Perú

2019
FICHA DE LECTURA
I. DATOS INFORMATIVOS ........................................................................................................ 4
1.1. Título de la obra .................................................................................................................. 4
1.2. Autor: .................................................................................................................................. 4
1.3. Editorial: .............................................................................................................................. 4
1.4. Año de edición: ................................................................................................................... 4
II. AUTOR VISION REFERENCIAL ............................................................................................ 4
2.1. DATOS BIOGRAFICOS .................................................................................................... 4
2.2. PRODUCCION LITERARIA ............................................................................................. 5
2.3. CORRIENTE LITERARIA ................................................................................................ 6
2.4. GENERO LITERARIO....................................................................................................... 6
III. ESTRUCTURA EXPRESIVA Y FORMAL .......................................................................... 6
3.1. Vocabulario. ........................................................................................................................ 6
3.2. Construcción Oral ............................................................................................................... 8
3.3. RECURSOS EXPRESIVOS. .............................................................................................. 8
IV. PERSONAJES. ....................................................................................................................... 9
4.1. Dimensión protagónica ....................................................................................................... 9
4.1.1. Principales o Protagonistas......................................................................................... 9
4.1.2. Secundarios ............................................................................................................... 10
4.1.3. Complementario. ....................................................................................................... 10
4.2. Estratificación Social......................................................................................................... 10
4.2.1. Explotados ................................................................................................................. 10
4.2.2. Explotadores .............................................................................................................. 11
V. SITTUACIONES LITERARIAS: ESCENARIOS O AMBIENTES ........................................ 11
5.1. Internas. ............................................................................................................................. 11
5.2. Externas. ............................................................................................................................ 11
5.3. Época que relata las acciones. ........................................................................................... 11
5.4. Relación entre época del relato con el autor...................................................................... 11
VI. ANALISIS DEL CONTENIDO ............................................................................................ 11
6.1. Argumento......................................................................................................................... 11
6.2. Determinación del tema: ................................................................................................... 12
6.2.1. Tema Central ............................................................................................................. 12
6.2.2. Sub Temas (secundarios) .......................................................................................... 14
6.3. Asuntos Literarios (problematización de la obra). ............................................................ 15
6.3.1. Social ......................................................................................................................... 15
6.3.2. Económico y Político ................................................................................................ 15
6.3.3. Psicológico ................................................................................................................ 15
6.3.4. Religioso.................................................................................................................... 16
6.3.5. Sentimental y amoroso .............................................................................................. 16
6.3.6. Sexual ........................................................................................................................ 16
VII. MENSAJE DE LA OBRA. ................................................................................................... 16
VIII. APRECIACIÓN CRÍTICA. .................................................................................................. 17
8.1. Crítica literaria................................................................................................................... 17
8.2. Crítica personal ................................................................................................................. 19
8.3. Determinación de la conciencia social del autor. ............................................................. 19
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Título de la obra: CIEN AÑOS DE SOLEDAD
1.2. Autor: Gabriel García Márquez
1.3. Editorial:
1.4. Año de edición: Se publicó por primera vez a mediados de 1967 en Buenos Aires

II. AUTOR VISION REFERENCIAL


2.1. DATOS BIOGRAFICOS

Gabriel José de la Concordia García Márquez fue un escritor, guionista, editor


y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Fue conocido por su apodo Gabo, y familiarmente y por sus amigos como
Gabito.

Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1927, Aracataca, Colombia

Fallecimiento: 17 de abril de 2014, Ciudad de México, México

Premios: Premio Nobel de Literatura, Premio Rómulo Gallegos


2.2. PRODUCCION LITERARIA
Novelas
La hojarasca (1955)
El coronel no tiene quien le escriba (1961)
La mala hora (1962)
Cien años de soledad (1967)
El otoño del patriarca (1975)
Crónica de una muerte anunciada (1981)
El amor en los tiempos del cólera (1985)
El general en su laberinto (1989)
Del amor y otros demonios (1994)
Memoria de mis putas tristes (2004)
Cuentos
Los funerales de la Mamá Grande (1962)
La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela
desalmada (1972)
Ojos de perro azul (1972, recopilación de sus primeros cuentos)
Doce cuentos peregrinos (1992)
Teatro
Diatriba de amor contra un hombre sentado (1994)
Discurso
Nuestro primer premio Nobel (1983)
La soledad de América Latina / Brindis por la poesía (1983)
El cataclismo de Damocles (1986)
El coloquio de invierno (1992), con Carlos Fuentes y Fernando del
Paso.
Un manual para ser niño (1995)
Por un país al alcance de los niños (1996)
Cien años de soledad y un homenaje (2007), con Carlos Fuentes.
Yo no vengo a decir un discurso (2010)
Talleres de cine
Cómo se cuenta un cuento (1995)
Me alquilo para soñar (1995)
La bendita manía de contar (1998)

2.3. CORRIENTE LITERARIA


Genero realismo mágico.

El realismo mágico se usa para describir elementos que tienen, como es el caso
en los trabajos de este autor, la yuxtaposición de la fantasía y el mito con las
actividades diarias y ordinarias. La obra de García Márquez pertenece al
Realismo mágico una de las tendencias más originales de la narrativa
hispanoamericana contemporánea porque integra elementos mágicos,
fantásticos y reales. De hecho la novela de "Cien años de Soledad" está
considerada como la obra más representativa de este género.

García Márquez crea un mundo tan semejante al cotidiano pero al mismo


tiempo totalmente diferente a ello. Técnicamente, es un realista en la
presentación de lo verdadero y de lo irreal. De algún modo trata diestramente
una realidad en la que los límites entre lo verdadero y lo fantástico se
desvanecen muy naturalmente.

García Márquez considera que la imaginación no es sino un instrumento de la


elaboración de la realidad y que una novela es la representación cifrada de la
realidad y a la pregunta de si todo lo que escribe tiene una base real, ha
contestado.

2.4. GENERO LITERARIO


Narrativo * Subgénero: Novela

III. ESTRUCTURA EXPRESIVA Y FORMAL


3.1. Vocabulario.
A:

Abejorreo: Murmullo, rumor confuso.

Abigarrado: Amontonado, apretujado.

Absorto: Abstraído, embelesado.

B:

Batiburrillo: Mezcla caótica de cosas dispares.

Barloventear: Deambular, andar son dirección.


Bartola: Con toda despreocupación.

C:

Cachivache: Trasto, objeto inútil.

Calcificado: Convertido en sustancia calcárea.

Canotier: Sombrero de paja

D:

Data: Fechar, proceder.

Decrepitud: Suma vejez, deterioro.

Desafuero: Exceso, desenfreno.

E:

Empantanar: Sumergir, estancar.

Emparapetar: Prender, sujetar.

Emponzoñar: Envenenar, intoxicar.

F:

Ferina: Tos.

Fláccido: Blando, caído.

Fulgor: Resplandor, brillo.

G:

Golilla: Pañuelo amplio que se coloca alrededor del cuello.

Gorgojo: Insecto cuyas larvas se alimentan de semilla.

Gozne: Bisagra.

H:

Hedentina: Hedor., pestilencia.

Hermetismo: Reserva, introversión.

I:

Ignoto: Desconocido.

Improperio: Palabras groseras, malsonantes.

Indeleble: Imborrable, que no se puede quitar.

J:
Jareta: Cuerda que se pasa por las argollas dispuestas en una pared.

Jubileo: Fiesta publica muy solemne, como celebración de un aniversario


universal.

M:

Manaure: Población del departamento de la Guajira.

Mantón: Pañuelo grande bordado que se pone sobre los hombros.

Marmita: Olla, puchero de metal.

O:

Orinoco: El rio Orinoco.

3.2. Construcción Oral


José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son un matrimonio de primos que se
casaron llenos de presagios y temores por su parentesco y el mito existente en la
región de que su descendencia podía tener cola de cerdo. En una pelea de gallos
en la que resultó muerto el animal de Prudencio Aguilar, éste, enardecido por la
derrota, le gritó a José Arcadio Buendía, dueño del vencedor: "A ver si ese gallo
le hace el favor a tu mujer", ya que la gente del pueblo sospechaba que José
Arcadio y Úrsula no habían tenido relaciones en un año de matrimonio (por el
miedo de Úrsula de que la descendencia naciera con cola de cerdo). Así fue como
José Arcadio Buendía reta en duelo a Prudencio, en el que, José Arcadio lo mata
al atravesarle la garganta con una lanza. Sin embargo, su fantasma lo atormenta
apareciéndose repetidas veces en su casa lavándose la herida mortal con un tapón
de esparto. Así es como José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán deciden irse a
la sierra. En medio del camino José Arcadio Buendía tiene un sueño en que se le
aparecen construcciones con paredes de espejo y, preguntando su nombre, le
responden "Macondo". Así, despierto del sueño, decide detener la caravana,
hacer un claro en la selva y habitar ahí.

3.3. RECURSOS EXPRESIVOS.


Uno de los recursos que más ha utilizado el autor en la obra ha sido la hipérbole
o exageración de la realidad ampliándola o disminuyéndola concretando el uso
de metáforas y expresiones exageradas.

Anáfora

Repetición de una palabra o expresión para dar más énfasis a lo que se dice. Ej.:
"Veía los muertos hombres, los muertos mujeres, los muertos niños que iban a
ser arrojados al mar como banano de rechazo".

Símil

Comparación indirecta, utilizando la partícula <como>. Ej.: "Amaranta Úrsula


fue cerrando los dedos como un molusco".

Ej.:…El inocente tren amarillo que tantas incertidumbres y evidencias traía….

Oxímoron

Palabras incongruentes y contradictorias. Exageraciones. Ej.: "José Arcadio se


pierde en el placer inconcebible de aquel dolor...".

IV. PERSONAJES.
4.1. Dimensión protagónica
4.1.1. Principales o Protagonistas.
José Arcadio Buendía

Es el patriarca de la estirpe y fundador principal de Macondo. Se caracteriza por


ser obsesivo paradójico emprendedor y soñador; pretende hacer de Macondo un
modelo de desarrollo tanto en lo social como en lo económico.

Úrsula Iguarán

La madre y el eje de la familia Buendía. Incrédula, etérea y fantasmal, deambula


como si caminara adherida a las paredes. Es autoritaria, dedicada y laboriosa lo
que provoca que contraste fuertemente su temperamento y el de su esposo.

Amaranta Buendía

La única hija de José Arcadio Buendía y de Úrsula Iguarán. Su interés por Pietro
Crespi la lleva a convertirse en enemiga de su hermana adoptiva. Muere soltera
y con una venda negra como símbolo de su virginidad.

José Arcadio

Es el primer hijo de la familia Buendía. Se desarrolla a temprana edad. Su madre,


Úrsula, pensaba que su desproporción era algo tan desnaturalizado como la cola
de cerdo del primo. Más tarde es llevado a una adivina para verificar la
comparación y ésta termina siendo su amante.

Rebeca Montiel

Es la hija adoptiva de Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía. Llega a Macondo


procedente de Manaure y trae consigo la peste del insomnio. Come tierra y cal
cuando está desesperada y enamorada del refinamiento y la buena educación de
Pietro Crespi. Pero se entrega a la pasión de José Arcadio hasta convertirse en
su esposa.

Aureliano

Es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. El coronel


Aureliano Buendía es el primero de los nacidos en Macondo. En él se combinan
la pasión por la ciencia y por las armas. Silencioso y solitario es el personaje que
permite comprender el tema de la soledad.

Melquíades

Lleva a Macondo los grandes adelantos científicos como el imán, la brújula, el


sextante y la daguerrotipia. Conocedor de la alquimia ayuda a José Arcadio
Buendía a construir su laboratorio. En su personaje clave dentro de la novela
porque escribe la historia de la familia Buendía antes de que esta sea vivida por
los protagonistas.

4.1.2. Secundarios
Pilar Ternera, Arcadio, Renata Remedio, Aureliano Segundo, José Arcadio
Segundo, Amaranta Úrsula, Remedios la Bella, Fernanda Carpió, Petra Cortes,
Aureliano Babilonia, Prudencio Aguilar, Apolinar Mascote, Aureliano Cola de
cerdo, Remedios Mascote, Pietro Crespi, Gerineldo Márquez, Mauricio
Babilonia, Los diecisiete Aurelianos y Santa Sofía de la Piedad.

4.1.3. Complementario.
Mr. Brown, Gastón, Visitación, El padre Nicanor, Nigromanta, Coronel
Gerineldo Márquez.

4.2. Estratificación Social.


4.2.1. Explotados
 Francis Drake
 Ingenieros
 Agrimensores
 Augusto Raquel
 Negro antillano
 Nigromante

4.2.2. Explotadores
 José Arcadio Buendía
 Úrsula Iguaran
 Aureliano
 José Arcadio
 Prudencio Aguilar
 Pilar Ternera

V. SITTUACIONES LITERARIAS: ESCENARIOS O AMBIENTES


5.1. Internas.
La casa de los Buendía

5.2. Externas.
Comunidad de Macondo-Circo-Ejercito-Lago de Macondo

5.3. Época que relata las acciones.


Los sucesos de la obra corresponden a la época republicana de Colombia
comprendido entre el último tercio del siglo XIX.

5.4. Relación entre época del relato con el autor.


El autor pasaba por una época de soledad que fue después de la guerra y que
contaba la historia de un pueblo ficticio llamado macondo.

VI. ANALISIS DEL CONTENIDO


6.1. Argumento.
La historia comienza con la huida de Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía de la
Sierra y la fundación de Macondo, en la Ciénaga; al pueblo irán unos gitanos
encabezados por Melquiades, con el que José Arcadio trabará amistad, dada su
naturaleza imaginativa; José Arcadio con la complicidad del gitano excéntrico, hará
notables descubrimientos por su cuenta, aunque ya hayan sido conocidos por el resto
del mundo; esto mientras se da el alumbramiento de los dos primeros descendientes,
José Arcadio y Aureliano, que crecerán en un Macondo perfectamente diseñado para
todas las familias habitantes.
En el transcurso de la historia, José Arcadio se enamorará de Pilar Ternera, con quien
tendrá un hijo al que llamaron Arcadio; para este momento aparece también en la
historia Rebeca, una supuesta pariente lejana que adoptarán los Buendía, sin sospechar
que era portadora de la enfermedad del sueño. Aureliano, engendrará en la hija de una
mujer guajira, a Amaranta Úrsula.
Posteriormente surgirá una rivalidad entre Amaranta y Rebeca por el amor de Pietro
Crespi, quien ha llegado al pueblo para remozar la casona de los Buendía; Aureliano,
se casa con Remedios Moscote, y se hace coronel de la revolución liberal.
Luego de mucho insistir Pietro Crespi, abandonado por Rebeca, quien se ha enamorado
de José Arcadio, le pide matrimonio, pero esta lo rechaza, provocando que el hombre
muera de amor.
Arcadio, el primer hijo de José Arcadio con Pilar Ternera, se casa con Santa Sofía de
la Piedad, con quien tienen a Aureliano II y a José Arcadio II; el primero se casará con
Fernanda del Carpio, una mujer de los Andes, pero ambos gemelos compartirán a la
misma mujer, Petra Cortés, quien hace que los aninmales en Macondo produzcan crías
mágicamente.
A Macondo llega el ferrocarril y con él el progreso, Macondo hace tiempo que no es
el idílico pueblo en el que José Arcadio compartía con el fantasma de Melquiades,
enterrado en el patio.
Meme, hija de Aureliano, se enamora de Mauricio Babilonia, sobre quien vuelan
mariposas amarillas, para este momento la casa de Úrsula, una inmensa mansión, es
pesada de sostener por Santa Sofía de la Piedad, quien ha quedado a cargo, dada la
indisposición de Úrsula.
Con la muerte de Úrsula, la matrona, a los 120 años, se va cerrando la historia,
complicándose la trama familiar que termina por producir el mayor temor de los
Buendía, un niño con cola de puerco.

6.2. Determinación del tema:


6.2.1. Tema Central
Realismo mágico
Es utilizada una narración exagerada del entorno, más la narración creíble
de acontecimientos increíbles, a esto se le conoce como el realismo
mágico.
La violencia
Del mismo modo que durante un decenio largo el drama de Colombia
radicó en el permanente estado de violencia, del mismo modo lo plantea
García Márquez en Cien años de soledad. El país vive en estado de
violencia permanente, ya sea declarada, ya sea enterrado, amenazante, y
es normal que sea el sustrato anímico que alimente su narrativa.
La violencia puede admitir variadas explicaciones posibles. Pero en
cambio, tiende a concentrarse en uno solo: la violencia política. Por eso
en la obra que en esta obra es concomitante de la opresión política, aunque
una y otra están como interiormente desmesurada de su irrupción primera,
sino que se han revestido de un carácter institucional, hasta componer un
tejido diario de las vidas humanas. Los personajes se sorprenden cuando
adquieren conciencia bruscamente da autoconciencia de esa situación en
que existen.
Por ejemplo en la página 93 de cien años de soledad esto se puede advertir
en el siguiente fragmento: "cuatro soldados al mando suyo arrebataron a
su familia una mujer que había sido mordida por un perro rabioso y la
mataron a culatazos en plena calle. Un domingo, dos semanas después de
la ocupación Aureliano entró en la casa de Gerineldo Márquez y cos su
parsimonia habitual pidió una tazón de café sin azúcar. Cuando quedaron
solos en la cocina, Aureliano imprimió a su voz una autoridad que nunca
se le había conocido. "Prepara los muchachos" dijo. "Nos vamos a la
guerra". Gerineldo Márquez no lo creyó.
-¿Con qué armas?- preguntó.
-con la de ellos- contesto Aureliano.
El martes a la medianoche, en una operación descabellada, veintiún
hombres menores de treinta años al mando de Aureliano Buendía,
armados con cuchillos de mesa y hierros afilados, tomaron la por sorpresa
guarnición, se apoderaron de las armas y fusilaron en el patio al capitán y
los cuatros soldados que habían asesinado a la mujer".
La violencia y la opresión están siempre pesando, y se han integrado a la
vida como condición humana y desde entonces operan una sutil
transformación de los hombres. Y García Márquez plasma de una manera
estupenda la relación que hay entre la estructura político-social de un
determinado país y el comportamiento de sus personajes.
En esta novela los hombres están condicionados por el medio social en
que se han desarrollados, en una inextricable interacción que les permite
reconocer su efecto perjudicial cuando se llega al extremo de distorsión
violenta, y por lo tanto de reaccionar con la misma fuerza, pero que por lo
común les dirige en su comportamiento sin que tomen nítida conciencia
de la significación oscura de sus actos.
La Soledad
Indudablemente en esta obra el tema principal es la soledad, pues es esta
la que se encarga de marcar la vida de sus personajes, en especial la de los
varones. La soledad es la característica que acompaña a todos los
integrantes de la familia Buendía, es de esta soledad de la que cada uno
pretende escapar en algún momento de su vida; pero al final parecen
entender que esa soledad es su inevitable destino, así que deciden
aceptarla. Hay personajes tan relevantes en esta obra como Ursula, que
luchan toda su vida por alejar la sombra de la soledad de su familia y
siempre espera encontrar en cada nuevo integrante de la familia, aquel que
se encargue de borrar este estigma de la familia.
"La historia de América Latina es también una suma de esfuerzos
desmesurados e inútiles y de dramas condenados de antemano al olvido."
Con estas palabras García Márquez define el drama de nuestro continente.
Como ejemplo evidente en Macondo.

6.2.2. Sub Temas (secundarios)


La hipocresía
No podemos olvidarnos de la mentira, la ocultación de cosas y el engaño
de muchas acciones y personajes a lo largo de toda la obra que poco a poco
van construyendo el tema de la soledad.

Un claro ejemplo lo podemos ver en Fernanda del Carpio, una mujer que
fue educada para ser reina pero que Aureliano II trajo a Macondo donde
años más tarde fue la culpable de la muerte de Babilonia (el novio de su
hija Meme) y la cuál también encerró en un cuarto al nieto que no quería
que era hijo de Meme y Babilonia y sería el que descifraría los manuscritos
de la familia.
El poder
Este tema está muy presente en torno al Coronel Aureliano Buendía, es
decir, en la guerra donde ese poder es disputado entre los liberales y los
conservadores.
De otra manera también podemos ver el poder que quiso ejercer Apolinar
Moscote cuando llegó a Macondo para establecer el orden y poner nuevas
normas.
Hay una persona en la familia que en cada generación ejerce el poder, el
más destacado puede ser el que ejerció Fernanda del Carpio ya que nada
más llegar a la casa empieza a dar órdenes y se enfrenta con Amaranta por
ese motivo.

6.3. Asuntos Literarios (problematización de la obra).


6.3.1. Social
En esta novela los hombres están condicionados por el medio social en
que se han desarrollados, en una inextricable interacción que les permite
reconocer su efecto perjudicial cuando se llega al extremo de distorsión
violenta, y por lo tanto de reaccionar con la misma fuerza, pero que por lo
común les dirige en su comportamiento sin que tomen nítida conciencia
de la significación oscura de sus actos.

6.3.2. Económico y Político


Abarca las últimas cuatro secciones de la obra. Cuando la tribu desaparece
es para darle paso a una organización social policita y económica
inmediata superior. En el caso de Macondo, se cree que se trata de un
símbolo de destrucción.

6.3.3. Psicológico
Cien años de soledad nos ofrece una variedad de trastornos mentales, tanto
dentro como fuera de la familia protagonista, que convierten esta novela
en una magna obra de la psicopatología... Úrsula Iguarán, cuya lucidez
deslumbra, describe muy bien a su familia cuando le explica a Santa Sofía
de la Piedad las extravagancias de sus hijos gemelos: «Así son todos.
Locos de nacimiento». Tal vez sin proponérselo, Gabriel García Márquez
nos ha regalado a través de Cien años de soledad muchas de las mejores
páginas escritas en la historia de la semiología psiquiátrica.

6.3.4. Religioso
En la novela de cien años de soledad podemos observa las apariciones
bíblicas que existe en los contestos interpretados por Gabriel García
Márquez. Como por ejemplo la fundación de Macondo, ahí se observa a
un Moisés quien es José Arcadio Buendía, quien guía a su familia y
amigos en el camino.
Otra observación es la rivalidad de los hermanos José Arcadio y Aureliano
que quedan comparados como Caín y Abel, que aparecen en el viejo
testamento de la biblia; también se menciona la creación del Génesis,
cuando dicen que “el mundo era tan resiente que michas cosas carecerían
de nombre y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”; pero
también la mención Apocalíptica, que se representa cuando Aureliano
Babilonia descifra los manuscritos de Melquíades y descubre cómo
acabará Macondo y su familia.

6.3.5. Sentimental y amoroso


Este libro le da énfasis al amor o, mejor dicho, a la tristeza de una vida sin
él, ninguno de los personajes logra alcanzarlo, y se le da énfasis en la
narración a cuanto sufrieron por no lograrlo como el Coronel Aureliano
Buendía y Amaranta, éste primero nunca pudo sentirlo y ésta segunda era
muy fría por dentro y rechazó a varios hombres que la amaban, solamente
dos personajes logran vivir el amor pero por poco tiempo y los dos mueren
poco tiempo después gracias a la profecía de Melquíades.

6.3.6. Sexual
En la obra se hace énfasis en la relación sexual bajo un esquema
invariable, en el cual el joven desea a un pariente cercano (primos,
sobrinos, tías, tíos, etc.). Generalmente es en aquellas oportunidades en
que el joven inicia la vida sexual, pero que nunca llegan a ser consumadas,
sino suplantadas por la relación normal entre la pareja.

VII. MENSAJE DE LA OBRA.


En Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez no da a entender su posición política y
su mensaje para la paz y la justicia con una obra o novela como esta que muestra cómo llegamos
a los problemas hoy en día mirando al pasado. Además nos aclara y enseña contundentemente
que la felicidad depende de cada uno de nosotros y es por ello, que Gabriel García Márquez
nos llama a cada uno de nosotros a reflexionar, a pensar realmente en que queremos ser, en que
debemos aprovechar la oportunidad que tenemos en esta tierra, porque ésta es única e
irrepetible. Y que depende solamente de nosotros nuestro futuro, si queremos vivir felices o en
soledad.

VIII. APRECIACIÓN CRÍTICA.

8.1.Crítica literaria
 DE PABLO HERRANZ
Biografía:
Escritor, guionista y divulgador español nacido en Alemania, técnico de imagen y
sonido de profesión, especialista en cine de géneros y en cómic europeo y más
particularmente en la línea clara francobelga.
Autor del libro Rumbo al infinito. Las cincuenta películas fundamentales del cine de
ciencia-ficción (Midons), premio Ignotus de ensayo 1999, ha escrito en libros
colectivos como El cine fantástico y de terror de la Universal, Cine fantástico y de
terror alemán 1913-1927.
Critica:
Realmente me impresionó de esta novela fue el estilo. Gracias a ella comprendí una de
las verdades de Perogrullo: la íntima interconexión que existe entre lo narrado y la
forma de hacerlo, y cómo sólo mediante el pulido de esta última se puede llegar a
transmitir una historia con toda su fuerza. Lejos de aquellas novelas narradas "en
tiempo real", una especie de compendio de diálogos embutidos entre perezosas
descripciones, en Cien años de soledad se aborda una novela-río, una historia
intergeneracional, y el narrador se detiene en aquellos pasajes que lo merecen, y exhibe
una intención hacia los personajes, y los dota de calidez humana, en una villa,
Macondo, que se diría el espejo de toda una nación. No obstante, aparte de que se pueda
decir que el estilo no resulta ostentoso, lo que prevalece de Cien años de soledad es
una aureola de cuento, de historia narrada por alguien que la ha vivido de primera mano
y se decide a contarla al final del día, embelleciendo un pasaje aquí y exagerando otro
allá, hasta adquirir casi tintes legendarios.
 NICOLÁS SUESCUN
Biografía:
Fue un escritor y artista colombiano, reconocido por su poesía, narrativa y sarcásticos
collages. También traductor, profesor, periodista y diseñador gráfico. Adelantó
estudios secundarios y universitarios en Estados Unidos y en Francia. Durante varios
años dirigió la revista Eco, una de las publicaciones influyentes en la difusión de la
poesía en Colombia.
Critica:
Desde la primera línea de su novela maestra, Gabriel García Márquez atrapa al lector
en una dimensión distinta a la de sus libros anteriores. “Muchos años después, frente
al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella
tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”
Aquí ya no es realista, no trata de retratar o de analizar psicológicamente. No se
concentra en un punto específico del tiempo, el de un personaje observado en su diario
vivir, ni se cuela en la memoria de uno que recuerda. Estamos en el principio de una
intrincada metáfora que en los múltiples matices de su interpretación, en la inagotable
riqueza de sus sugerencias y por la realidad de su fantasía no es otra cosa que la crónica
entera, exacta y verídica, de una estirpe mestizada y de un pueblo – una región, un país
– tropical.
Estamos en el principio de una intrincada metáfora que en los múltiples matices de su
interpretación, en la inagotable riqueza de sus sugerencias y por la realidad de su
fantasía no es otra cosa que la crónica entera, exacta y verídica, de una estirpe
mestizada y de un pueblo – una región, un país – tropical.
Su gran acto creador es darle a todo este material, a todo ese pasado conservado en su
mayor parte en la tradición oral, un marco novelístico que implico un atrevido salto,
un abandono del punto de vista naturalista y una vuelta aplazado literario, cuando la
novela era narración pura y su fin no era cambiar el mundo sino entretener al lector. Y
esto, que hubiera podido parecer un paso hacia atrás, era una atrevida solución que
precolonizo un nuevo cambio en la literatura mundial, una vez más en busca de sus
fuentes.
Tanto el estudio de las influencias como la identificación de los personajes, la
revelación de las innumerables alusiones privadas, la búsqueda de las 42
contradicciones o de los seis errores graves (datos del autor) serán pasto para los
críticos por más de cien años de soledad. Porque sitien algunos datos de sus biografías
corresponden, uno se podría pasar la vida tratando de probar que el coronel Aureliano
Buendía, poeta y guerrero, que murió en Macondo haciendo pescaditos de oro y con la
frente contra el tronco de castaño, es el mismo prosaico general Rafael Uribe Uribe
que murió en Bogotá de cuarenta y tantos hachazos, en un oscuro crimen
probablemente fraguado por el gobierno conservador. Así con todos los mitológicos
Buendía, híbridos de imaginación y realidad que no mueren de enfermedad como el
resto de los mortales, sino de soledad.

8.2. Crítica personal


Esta es una novela que exige y obtiene lo mejor de cada lector: lo encuentra en
disponibilidad, lo asalta y transmuta. Y esto porque Cien años de Soledad
quiebra la razón, excita la fantasía, transparenta la sensibilidad, exige el humor,
convoca la piedad.
Sin embargo es un libro un poco complejo de entenderlo a la primera lectura,
se requieren dos o tres veces para lograr captar el hilo de esta literatura.
Sus personajes hacen de este libro más interesante y lo similar de sus nombres
lo hacen confuso al mismo tiempo, es sin duda un libro que te desafía a pensar,
expandir tu mente y reta a tu memoria.
Son muy recomendable para quienes desean trasladarse a otro mundo.

8.3. Determinación de la conciencia social del autor.


Sello de clase
Manejan los 2 tipos de clase sociales: baja; alta
Visión del mundo
Cien años de soledad era la primera pieza de literatura, que toda la especie humana
debería leer, desde el Génesis. No se equivocó. Por obra y gracia del realismo
mágico, pareciera estar escrita en un lenguaje universal.
Su influencia es tan grande, que en este momento, en varios rincones del mundo,
hay personas (de todas las razas, idiomas y países) sumergidas en la historia de la
familia Buendía y de un pueblo fantástico llamado Macondo.
Cien años de soledad marcó la historia de la literatura latinoamericana y el mundo
lo sabe.

S-ar putea să vă placă și