Sunteți pe pagina 1din 24

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE –CUNOR-


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERIA ECONOMICA 2
ING. WALTER GUILLERMO

INTRODUCCION A LA MACROECONOMÍA

URSULA LILY REQUENA LIGORRIA 201546413


NORBERTO GAMALIEL SAGÜI DELGADO 201442235

COBÁN A.V. OCTUBRE 07 DE 2019


INTRODUCCION

La Macroeconomía estudia el comportamiento del sistema económico en su


conjunto. Más concretamente, estudia el comportamiento de las variables
agregadas (macro magnitudes o agregados macroeconómicos), cómo se miden, las
relaciones que existen entre ellas y su evolución temporal. Ejemplos de macro
magnitudes son la producción agregada de la economía, el nivel general de precios,
la tasa de paro, el consumo agregado, la inversión agregada, entre otros.
Es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la
economía mediante el análisis de las variables agregadas como el total de bienes y
servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo.
Puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos
políticos, por ejemplo, en los fenómenos que afecten las variables indicadoras del
nivel de vida de una sociedad.
Cuando se quiere estudiar la económica, se deben examinar 3 variables
fundamentales:
1. La producción
2. La tasa de desempleo
3. La tasa de inflación
Dentro de los conceptos o elementos básicos de la economía se encuentra el PIB
(producto interno bruto) en el cuál posteriormente se tratarán las 3 formas de
calcularlo, desempleo y la inflación.
OBJETIVOS
General

 Definir la macroeconomía y entender su importancia de aplicación y estudio.

Específicos

 Detallar los componentes de la macroeconomía


 Entender la metodología y las raíces de la macroeconomía
 Enunciar e interpretar cada uno de los temas macroeconómicos tales como
la inflación, el desempleo y el crecimiento económico, entre otros.
¿QUÉ ES LA MACROECONOMÍA?
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la
economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de
los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento
general de los precios.

La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de


influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad
de precios, trabajo, etc. Se enfoca, por ejemplo, en los fenómenos que afectan las
variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.

Cuando los macroeconomistas estudian la economía, examinan tres variables


fundamentales:

1. La producción, es decir, el nivel de producción de la economía en su


conjunto, y su tasa de crecimiento.
2. La tasa de desempleo, es decir, la proporción de trabajadores de la economía
que no están siendo ocupados por lo que no se obtiene el potencial total de
la producción.
3. La tasa de inflación, es decir, la tasa a la que aumenta el precio medio de los
bienes de la economía con el paso del tiempo.

El desarrollo tecnológico invoca a muchos economistas a llamar a un periodo como


“Nueva Economía”. Ha pasado así con la innovación del carbono y la máquina de
vapor, la forma de producción Justo a Tiempo y con las Tecnologías de Información
y Comunicación.

Para saber si de verdad existe una nueva economía se mide no la producción sino
la producción por trabajador. Esta variable, también llamada productividad y para
varios países se ha medido desde la década de 1960. Lo que se ha observado es
lo siguiente:

 Las tasas varían mucho de un año a otro;


 Parece haber periodos largos donde se dan tasas medias;
 Durante los años sesenta en Estados Unidos la tasa media era de 2.0 por
ciento; (esto quiere decir que la productividad por trabajador aumentaba 2%)
 Durante los 1970 y 1980 la tasa era de únicamente 1.0%;
 Entre 1994 y 2004 la tasa media era otra vez 2.0%. ¿Qué significa un
aumento en la productividad de 1%? Si los trabajadores aumentan en 1% su
productividad durante un año, entonces tendríamos un incremento de (1.01)1
– 1 = 1%; durante 20 años tendríamos (1.01)20 – 1.0 = 22% y durante 50
años (1,01)50 – 1,0 = 64%.

De esta manera si un trabajador incrementa su producción en 1% por año durante


50 años estaría produciendo 64% más y si todos los humanos en un país estuvieran
contratados, entonces incrementaría el “nivel de vida” (PIB per cápita) en 64%.

Modelación de la macroeconomía: Dado que las relaciones económicas posibles


son muchas y muy complejas, se hacen supuestos simplificadores para ir
estudiando a grandes rasgos lo que sucede con las distintas variables económicas
implicadas cuando se producen cambios en el entorno económico estudiado.
Dependiendo de los supuestos que se hagan, de qué relaciones se consideren o
no, de qué tipo de efectos transmitan estas relaciones, como se haga esa
transmisión, y de que se suponga qué valores del mundo real representan las
variables utilizadas, se obtendrán unos modelos u otros, de ahí que exista una gran
variedad de modelos que predigan o expliquen cosas diferentes acerca del
funcionamiento de la macroeconomía.

Generalmente, una escuela de pensamiento económico tiene asociados unos


modelos porque esa escuela concede más importancia a ciertas variables
económicas que a otras o supone que las relaciones de esas variables económicas
con el resto son de una naturaleza diferente. De ahí la diversidad de modelos

Por qué no meter más variables: si se intentan hacer modelos en los que se incluyan
cada vez más variables y se supongan relaciones de tipo más genérico entre ellas,
tales modelos resultarán cada vez más difíciles de estudiar, o de usar para predecir
o explicar la economía, que en el caso de las versiones más simplificadas. Pero las
versiones más simples, por su misma naturaleza, tienden a fallar y a no prever
sucesos económicos o a predecir correctamente los valores que tomarán las
variables económicas.

RAÍCES DE LA MACROECONOMÍA
La Macroeconomía nace con la Gran Depresión
Los hechos económicos de los años treinta, la década de la Gran depresión, dieron
pie a muchos estudios sobre asuntos macroeconómicos. En general, la década de
1920 había significado años prósperos para la economía de EUA. Casi todos los
que querían empleo podían conseguirlo, los ingresos aumentaron de manera
sustancial y los precios eran estables. Sin embargo, a partir de finales de 1929 las
cosas empezaron a empeorar. En 1929, había 1.5 millones de desempleados. Para
1933, la cifra había subido a 13 millones, de una población económicamente activa
de 51 millones. Uno de cada cuatro trabajadores carecía de empleo. En 1929,
Estados Unidos produjo bienes y servicios nuevos por $103 mil millones; para 1933
la producción había bajado a $55 mil millones, una disminución del orden de 50 por
ciento. En octubre de 1929, cuando los precios de las acciones se derrumbaron en
Wall Street, se perdieron miles de millones de dólares de riqueza personal. El
desempleo sigui6 siendo superior al 14% de la población económicamente activa
hasta 1940.

La década de los años treinta fue de gran sufrimiento en todo Estados Unidos y el
mundo, pues la depresión pasó a Europa y más allá. En Estados Unidos, la cantidad
de suicidios aumentó casi 30%, y millones de familias cayeron en la pobreza.

Antes de la Gran depresión, los economistas solían aplicar modelos


microeconómicos, en ocasiones llamados "modelos clásicos" a los problemas que
afectaban a la economía. (De hecho, la palabra "macroeconomía” fue inventada
después de la Segunda guerra mundial.) Por ejemplo, el análisis clásico de la oferta
y la demanda presuponía que el exceso de la oferta de trabajo disminuiría los
salarios hasta un nuevo nivel de equilibrio y, en consecuencia, el desempleo no
duraría.
En la Gran depresión el desempleo, de hecho, permaneció a niveles muy altos
durante casi diez años. En gran medida, el fracaso de los modelos clásicos simples,
que no pudieron explicar la existencia prolongada del desempleo elevado, fueron la
causa de que se desarrollara la macroeconomía. Por tanto, no es raro que lo que
ahora se llama macroeconomía naciera en la década de 1930.

La Revolución Keynesiana
Una de las obras más importantes de la historia de la economía, La historia general
del empleo, el interés y el dinero, de John Maynard Keynes fue publicada en 1936.
Keynes, que partió de lo que se conocía de los mercados y su comportamiento, creó
una teoría para explicar las confusas circunstancias económicas de su época.

Gran parte de la macroeconomía tiene raíces profundas en la obra de Keynes.


Según Keynes, los precios y los salarios no son los que determinan el nivel de
empleo, como habían sugerido los modelos clásicos, sino más bien el nivel
agregado de la demanda de bienes y servicios. Keynes también creía que los
gobiernos podrían intervenir en la economía y afectar el nivel de producto y de
empleo. Según Keynes, el papel del gobierno en los períodos de poca demanda
privada es estimular la demanda agregada y, al hacerlo, sacar a la economía de la
recesión.

Historia macroeconómica reciente

Después de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en la década de 1950, las


opiniones de Keynes empezaron a ejercer cada vez más influencias los
economistas profesionales y los hacedores gubernamentales de políticas. Los
gobiernos llegaron a pensar que podrían intervenir en sus economías para alcanzar
metas específicas de empleo y de producto y empezaron a usar sus facultades para
imponer impuestos y gastar, así como su capacidad para afectar las tasas de interés
y la oferta monetaria, con el propósito explícito de controlar las alzas y bajas, del
ciclo de los negocios. Esta concepción de las políticas del gobierno se estableció
con firmeza en Estados Unidos cuando se aprobó la Ley para el empleo de 1946.
Esta ley, que también constituyó el Consejo de Asesores Económicos del
Presidente (un grupo de economistas que asesoran al Presidente en cuanto a
asuntos macroeconómicos y económicos), facilitaba al gobierno federal para
intervenir en la economía para evitar la disminución importante del producto y del
empleo.

El concepto de que el gobierno podía y debía actuar para estabilizar la economía


alcanzó su mayor popularidad en la década de 1960. En estos años, Walter Heller,
presidente del Consejo de Asesores Económicos, con el presidente Kennedy el
presidente Johnson, inventó la frase afinación para referirse al papel del gobierno
para regular la inflación y el desempleo. En los años sesenta, muchos economistas
pensaban que el gobierno podía usar los instrumentos a su alcance para manipular
los niveles de inflación y desempleo.

Los pasados veinticinco años, la economía de EUA ha pasado por una serie de
fluctuaciones dramáticas en el empleo, el producto y la inflación. En 1974-1975 y de
nueva cuenta en 1980-1982, Estados Unidos sufrió graves recesiones. Estas
recesiones, aunque no fueron tan catastróficas como la Gran Depresión de los años
treinta, dejaron a millones sin empleo e hicieron, que se perdieran miles de millones
de dólares de producto e ingresos. En 1974-1975 y de nueva cuenta en 1979-1981,
Estados Unidos registró elevadamente tasas de inflación. La economía
estadounidense también registró recesión en 1990-1991, aunque no fue tan grave
como las de 1974-1975 y 1980-1982.

Es más, la década de 1970 presenció el nacimiento de un fenómeno nuevo llamado


estancamiento con inflación. El estancamiento con inflación se presenta cuando el
nivel general de precios sube con rapidez (inflación) en periodos de recesión o
mucho desempleo (estancamiento). Hasta los años setenta, el aumento rápido de
los precios sólo se había observado en periodos cuando la economía prosperaba y
había poco desempleo (o cuando menos estaba disminuyendo). El problema del
estancamiento con inflación resultó desconcertante, tanto para teóricos de la
macroeconomía cuanto para los hacedores de políticas interesados en la salud de
la economía. En 1975 se sabía que controlar la macroeconomía era, bastante más
difícil de lo que pensaban los economistas con base en las palabras o la teoría de
Heller. Los hechos de las décadas de 1970 y 1980 ejercieron una
influencia importante en la teoría macroeconómica. Se había perdido gran parte de
la fe en el modelo keynesiano simple y en las "creencias populares" de los años
sesenta. Se han propuesto otras interpretaciones del comportamiento de la
macroeconomía, pero todavía no hay consenso en cuanto a cuál es la mejor
explicación.

LA GRAN DEPRESIÓN
La Gran Depresión fue un periodo de la historia del siglo XX donde predominó una
crisis económica a escala mundial. Es de gran importancia su estudio debido a que
fue una depresión económica duradera y que afectó profundamente a la sociedad.
Se considera su inicio el día 29 de octubre de 1929, el martes Negro. Día en el que
la bolsa de Nueva York cayó enormemente y el pánico se adueñó de los inversores.
La crisis bursátil se expandió a otros sectores y de ahí a la sociedad. La
recuperación económica fue lenta y dolorosa. En algunos países esta crisis
económica derivó políticamente en el auge de totalitarismos, los cuales fueron un
factor decisivo para el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.

Orígenes de la gran depresión

Tras la Belle Époque llegó la Gran Guerra, es decir, la Primera Guerra Mundial, una
guerra que provocó numerosas muertes y destrucción, ya que
la industrialización había llegado de pleno a la industria armamentística. Tras acabar
esta guerra, las dificultades de restaurar el sistema monetario fueron considerables.
Pero volver al patrón oro existente antes de la Primera Guerra Mundial tenía el
problema de realizar un cambio de paridades adecuadas. La Conferencia de
Génova de 1922 consagró el patrón oro, pero en la práctica se empleó la paridad
con la libra debido a la convertibilidad de ésta con el oro. Esta resolución, que tenía
el objetivo de frenar la inflación y relanzar la economía, conducía a un peligro de
transmisión internacional de una crisis de forma más rápida y peligrosa. Esto fue lo
que pasaría durante la Gran Depresión.

Con la medida adoptada de volver a la normalidad monetaria y restaurar el patrón


oro, además de llevarse a cabo políticas de estabilización, se llegó al fin de la
inflación y la recuperación económica. Por otro lado, se llevó a cabo del Plan Dawes,
que consistía en mantener la cifra total de las deudas de guerra, pero alargando el
plazo de pago. Esto debía tener efectos positivos, pero los problemas económicos
no se habían resuelto del todo. Sobre todo en los antiguos países del Imperio
austrohúngaro debido a la fragmentación económica, legislativa, política,…
Mientras tanto, en Rusia, la estabilización de la inflación no llegó hasta 1925 con la
implantación de un nuevo rublo.

La vuelta al patrón oro causó diversos problemas. Según las predicciones de


Keynes, la adopción en Inglaterra la paridad de preguerra produjo un déficit en la
balanza de pagos y tensiones sociales. En los países que devaluaron la moneda, la
balanza de pagos era positiva y podrían ir acumulando oro. En Italia, la paridad no
funcionó tan bien debido al populismo y autoritarismo del fascismo de Mussolini.
Hasta 1930 prácticamente toda Europa y toda América habían adoptado el patrón
oro. Pero al inicio de la Gran Depresión, en septiembre de 1931, Inglaterra decide
suspender la convertibilidad en oro de la libra. Esta decisión, provocada por el déficit
de la balanza de pago, la escasa competitividad, el encarecimiento del crédito y la
crisis económica, fue de gran trascendencia. El abandono del patrón oro por
Inglaterra trajo consigo el de la mayor parte de los países de la Commonwealth y
posteriormente de EEUU. Progresivamente, la mayoría del resto de países
abandonaron el patrón oro. El patrón oro no fue causa en sí de La Gran Depresión,
pero incrementó su virulencia a nivel mundial y no ayudó a paliar los efectos de la
crisis económica.
La gran depresión en los años 30
Iniciada en EEUU, la Gran Depresión fue el fin de un proceso económico
excesivamente creciente. La Bolsa de New York se derrumbó y el contagio afectó
posteriormente a los bancos y de ahí a la economía en general. Los precios cayeron,
los inventarios subieron, muchas empresas cerraron y el desempleo aumentó.
Según el libro de Gabriel Tortella Los orígenes del siglo XXI los dos grandes
responsables de la Gran Depresión en EEUU fueron el patrón oro y la rigidez
salarial, más que el papel relevante de la especulación, que únicamente contribuyó
a acentuar la crisis, pero no fue su causa. Otro factor para Tortella fue el sistema
bancario estadounidense, donde proliferaban los pequeños bancos locales de
legislaciones diferentes. La Gran Depresión de EEUU subsistió hasta 1940. La
Segunda Guerra Mundial ayudó a a que la economía se recuperara.

De EEUU pasó a Europa debido a la dependencia europea de los préstamos


norteamericanos y de la vuelta internacional al patrón oro. La crisis se transmitió por
tres vías: financiera, real y psicológica. La crisis europea empezó en Austria debido
a la gran cantidad de deuda pública y de la debilidad de su moneda. La crisis
austriaca se trasladó a Alemania, que tenía problemas parecidos, agravados por un
sistema bancario mixto, una gran deuda exterior y fuerte dependencia de préstamos
extranjeros. La situación en Alemania fue de pánico, con paro creciente, retiradas
de fondos en masa y aumento del desempleo. De ahí pasó a Gran Bretaña, que
tuvo que recurrir al abandono del patrón oro. La crisis económica había pasado a
Europa, donde sus efectos fueron perjudiciales.

La lucha contra la depresión económica

En la lucha contra la depresión, el economista británico Keynes y su Teoría general


de la ocupación, el interés y el dinero tuvo una importancia vital. Para Keynes no
hay una lógica económica, sino dos: la microeconomía y la macroeconomía. A partir
de ahí, Keynes elaboraba un modelo económico en el que la depresión económica
se combatiría con déficit en el presupuesto. A su vez, en tiempos de prosperidad se
alcanzarían superávits para no incrementar la producción y la especulación. Estas
ideas “neomercantilistas” circulaban en la época y Keynes les dio coherencia y rigor
técnico.

Japón fue de los primeros países donde las medidas de Keynes se aplicaron y
supuso un crecimiento de la economía, aunque gracias también a su política
nacionalista y expansionista a costa de países vecinos. En Alemania, los gastos
militares y las obras públicas tuvieron un papel estratégico para sacar de la
depresión al país. Estos gastos se pudieron realizar gracias al creciente
autoritarismo de Hitler tras llegar al poder, por el cual creo un estado militarizado,
represivo y con un control en todas las áreas del estado. Este aumento del
intervencionismo estatal, aunque sin el cariz totalitario de Alemania, también ocurrió
en los países democráticos.

En EEUU Franklin D. Roosevelt basó su política económica en la Ley de Ajuste


Agrícola y la Ley de Recuperación Industrial. En estas políticas, enmarcadas dentro
del New Deal, el gobierno pretendía subir salarios y reactivar la economía, aunque
no por ello los trabajadores perdieron derechos ya que Roosevelt quería dar
estabilidad laboral en este tiempo de crisis. Por otro lado, en Suecia se aplicó una
política anticíclica de corte keynesiano, optando por la depreciación de la moneda,
el déficit público y la redistribución de la renta, a la par que se introducía un seguro
por desempleo. En Inglaterra se optó menos por la política anticíclica y la economía
se recuperó casi enteramente por factores internos. Otros países afectados en
Europa fueron bastante afectados por la crisis y su recuperación fue lenta.

TEMAS MACROECONÓMICOS

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y


servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren
menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio
y unidad de medida de una economía. Para medir el crecimiento de la inflación se
utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una 'cesta de bienes'
ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al
Consumidor (IPC).

Existen varios tipos de inflación:

Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y


la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o
importación de bienes, los precios tienden a aumentar.

Inflación por costes. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas
(cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando
mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.

Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte


incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes
para que el aumento sea gradual.

Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico


en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para
contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por
parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación.

La inflación según la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas


categorías:

Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta


de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían
de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o
en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero
valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las personas están
dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque
piensan que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que
puedan vender o comprar.

Inflación galopante: La inflación galopante sucede cuando los precios incrementan


las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año.
Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios
económicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de
precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo el dólar.
Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan
de no tener más de lo necesario; es decir, que mantienen la cantidad suficiente para
vivir con lo indispensable para el sustento de los integrantes familiares.

Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios aumenta en


un 50% mensual, esto es, una inflación anualizada de casi 13 000%. Este tipo de
inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica; debido a
que el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes
y servicios con el dinero) disminuye rápidamente y la población busca gastar el
dinero antes de que pierda totalmente su valor; cuando una hiperinflación ocurre,
se torna imprescindible el incremento salarial en cuestión de días o inclusive
diariamente. Este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos financian sus
gastos con emisión de dinero inorgánico sin ningún tipo de control, o bien porque
no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.

¿Cómo se detiene la inflación?

Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de


interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interes en
los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas
de interés del consumo, se frena la demanda de productos.

El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se frena


a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico
y desempleo.
Desempleo

Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado


laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la
demanda de trabajo (por parte de las empresas).

Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que
puestos de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando
existe gente que no tiene empleo se conoce como desempleo o paro.

Para calcular la tasa de desempleo de un lugar se toman aquellas personas que


estando en edad de trabajar (entre 16 y 65 años) y buscando activamente no
encuentran empleo, es decir, lo que se conoce como población activa.

Tener una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues
afecta directamente al crecimiento económico, además del problema para las
personas que se encuentran en situación de desempleo. Así, los efectos del
desempleo, por un lado, pueden ser económicos como disminución de la producción
real, disminución de la demanda y aumento del déficit público. Pero también puede
causar efectos sociales como efectos psicológicos o efectos discriminatorios.

Según el Banco Mundial, la tasa de desempleo es la proporción de la población


activa que no tiene trabajo pero que busca trabajo y está disponible para realizarlo.
Las definiciones para calcular la población activa y la tasa de desempleo pueden
variar ligeramente según el país.

Podemos diferenciar diferentes tipos de desempleo que vienen a explicar también


las causas.

 Desempleo estacional: Es el originado por cambios en la demanda de trabajo por


parte de las empresas debido a la estación del año, a la temporalidad o a
otros factores estacionales. Como ocurre, por ejemplo, en el sector turístico
en España, que en temporada alta (verano, semana santa y navidades)
absorbe nuevos trabajadores y una vez la actividad del negocio vuelve a su
ritmo habitual van de nuevo al paro.
 Desempleo friccional: Es voluntario. Personas que pudiendo trabajar
deciden tomarse un tiempo para formarse, descansar o buscar el empleo que
mejor se ajusta a sus cualificaciones y gustos. Es independiente al propio
funcionamiento del mercado de trabajo.
 Desempleo estructural: Se debe a desajustes entre la cualificación o la
localización de la fuerza de trabajo y la cualificación requerida por el
empleador. Programas de formación y reciclaje o de adaptación a las nuevas
tecnologías, son algunas de las medidas que se llevan a cabo para reducir
este tipo de desempleo.
 Desempleo cíclico: Tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los
restantes factores productivos, quedan ociosos debido al momento del ciclo
que se está atravesando, en el que la actividad económica no es suficiente
para emplear los factores productivos.

 Desempleo encubierto: Ocurre cuando existen personas que tienen un puesto de


trabajo pero su capacidad productiva está siendo infrautilizada.

Crecimiento económico

El crecimiento económico es entendido como la evolución positiva de los estándares


de vida de un territorio, habitualmente países, medidos en términos de la capacidad
productiva de su economía y de su renta dentro de un periodo de tiempo concreto.

La definición más estricta de crecimiento económico es la que indica que se produce


un aumento en términos de renta o de los bienes y servicios que la economía de un
territorio produce en un tiempo determinado generalmente medido en años.

El concepto de renta puede englobar dentro de esta definición otros muchos


indicadores económicos de bienestar de un país o región cualquiera. Aspectos
como el nivel de ahorro o de inversión de sus ciudadanos y su balanza comercial
son algunos que comúnmente se tienen en cuenta a la hora de estudiar el
crecimiento económico. Dicho lo cual, el medidor más utilizado para medir la
evolución económica suele ser las fluctuaciones del PIB (Producto interior bruto) del
país analizado.

En siglos de estudio de la economía se han desarrollado diferentes modelos sobre


el crecimiento económico y sus causas. Estos son simplificaciones de la realidad
útiles para buscar explicaciones sobre cómo las economías crecen y la razón de
sus cambios. La idea general que puede extraerse de ellos identifica ciertos factores
como claves en el crecimiento económico:

 La inversión en capital: Clave para que los trabajadores realicen su labor


productiva en mejores condiciones y con la ayuda de más herramientas.
 La educación: O lo que es lo mismo, la inversión en capital humano que dota a
los participantes en el proceso productivo de una preparación que les ayuda a
aumentar su producción con los mismos recursos y ser más efectivos.
 La tecnología: Importante en el sentido de que facilita la evolución en los
modelos de trabajo, las herramientas y medios de producción y la investigación.

Ciclo económico

El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que
suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comienza
de nuevo. Pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este fenómeno
ha sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose con otras
denominaciones como “ciclos comerciales” o “fluctuaciones cíclicas”.

Se le conoce como ciclo debido a que una vez terminado comienza de nuevo desde
el inicio formando una rueda continua. Sin embargo, debido a su imprevisibilidad no
se puede tomar esto como una regla formal.

En las fases alcistas la economía mejora y se crea empleo, mientras que en las
bajistas la economía decrece. Es en los periodos de contracción cuando se desatan
las crisis económicas. Cuando ocurren oscilaciones de gran intensidad se pueden
llegar a ver burbujas económicas.
Suele dividirse la vida del ciclo económico en diferentes partes:

 Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece


ligeramente.
 Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.
 Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de
agotamiento.
 Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del
consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca
a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente el desempleo.
 Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continúa en el
tiempo y sin previsión de mejora.

La duración del ciclo económico es algo muy debatido ya que raramente han tenido
la misma temporalidad a lo largo de la historia. En ocasiones se han dado las cuatro
fases en tan solo dos años y en otras ocasiones han pasado más de 10 años para
ver las cuatro fases de forma continuada.

COMPONENTES DE LA MACROECONOMÍA

Producto Interno Bruto

El Producto Interno Bruto es el valor monetario total de la producción corriente de


bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un
año).

El PIB es una magnitud de flujo:

 Contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante un periodo, por lo


general un año o un trimestre.
 No contabiliza los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal
(trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos, etc.).

El PIB no contabiliza los bienes intermedios si durante el mismo periodo se usó para
producir el bien final. El PIB sólo incluye por lo tanto el valor agregado de un bien.

El PIB se puede definir y por consiguiente calcular de tres maneras:

A) EL PIB es el valor de los bienes y servicios finales producidos en la economía


durante un determinado periodo. Sólo se quiere contabilizar la producción de
bienes y servicios finales, no de bienes intermedios.

De esta manera el PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes
y servicios en un período dado. En este caso se está cuantificando el destino
de la producción. Existen cuatro grandes áreas de gasto: el consumo de las
familias (C), la inversión en nuevo capital (I), el consumo del gobierno (G) y los
resultados netos del comercio exterior (exportaciones X – importaciones M):

𝑃𝐼𝐵 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + (𝑋 − 𝑀)

Esta es la forma de calcular el PIB

B) El PIB es la suma del valor agregado añadido de la economía durante un


determinado periodo. El valor que añada una empresa es el valor de su
producción menos el valor de los bienes intermedios que utiliza para ello. En
términos generales, el valor agregado o valor añadido, es el valor de mercado
del producto en cada etapa de su producción, menos el valor de mercado de los
insumos utilizados para obtener dicho producto; es decir, que el PIB se
cuantifica a través del aporte neto de cada sector de la economía.
Según el método del valor agregado, la suma de valor agregado en cada etapa
de producción es igual al gasto en el bien final del proceso de producción.

C) EL PIB es la suma de las rentas de la economía durante un determinado


periodo. Este método suma los ingresos de todos los factores que contribuyen
al proceso productivo, como, por ejemplo, sueldos y salarios, comisiones,
alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades, etc. El PIB es el
resultado del cálculo por medio del pago a los factores de la producción. Todo
ello, antes de deducir impuestos:

𝑃𝐼𝐵 = 𝑅𝐿 + 𝑅𝐾 + 𝑅𝑟 + 𝐵 + 𝐴 + (𝐼𝑖 + 𝑆𝑏 )
Donde 𝑅𝐿 representa los salarios procedentes del trabajo, 𝑅𝐾 las rentas
procedentes del capital o la tierra, 𝑅𝑟 los intereses financieros, 𝐵 los beneficios,
𝐴 las amortizaciones, 𝐼𝑖 los impuestos indirectos, 𝑆𝑏 los subsidios.

METODOLOGIA DE LA MACROECONOMIA

La economía es una ciencia social y se ocupa de descubrir cómo funcionan las


economías de los distintos países y ello exige contar con teorías que expliquen el
funcionamiento de los fenómenos económicos.

La teoría económica provee una estructura lógica para organizar y analizar datos
económicos. La teoría económica la utilizamos para poner en orden las
observaciones de los hechos económicos, con el fin de explicar de qué manera
están relacionados.

En economía se emplea tanto el método inductivo, esto parte de la observación de


la realidad para obtener principios generales, como el método deductivo, en él se
emplean deducciones lógicas sin recurrir a la observación.

El procedimiento normalmente seguido en el desarrollo de la investigación en


economía tiene 3 fases:

1. Observación de un fenómeno económico: Nos preguntamos la razón por


la que puede existir una determinada relación entre dos variables.
2. Formulación de una serie de hipótesis: Se desarrolla una teoría que
intenta explicar el fenómeno observado.
3. Contrastación o verificación: las predicciones de la teoría se confrontan
con los datos, esto se verifica si efectivamente se cumple la teoría.
Hay distintos tipos de modelos en los cuales hay que tener presentes los supuestos
y las variables, y cada uno se adecua al hecho económico que se quiere estudiar.

MERCADO DE DIVISAS
El tipo de cambio es el precio de una moneda expresado en otra. Cuando una
moneda está en manos extranjeras recibe el nombre de divisa. Los extranjeros
pueden necesitar divisas de un país porque piensan ir en un viaje turístico, porque
desean importar bienes o servicios o por que desean invertir en él. En otras
palabras: porque demandan bienes, porque demandan servicios, o porque ofrecen
capital financiero. Los nacionales ofrecen sus monedas a cambio de divisas por las
mismas razones.

Si el precio de una divisa, su tipo de cambio, es alto, habrá poca demanda. Los
turistas, al darse cuenta que tienen que entregar mucho dinero para conseguirla
decidirán viajar a otro país; los importadores encontrarán excesivamente caras las
mercancías. Si el tipo de cambio baja, la cantidad demandada de divisas aumentará.
Es decir, la función de demanda de divisas es decreciente como la de todos los
bienes. La oferta de divisas manifestará un comportamiento igualmente lógico:
cuando el tipo de cambio sea alto se ofrecerá más cantidad de divisas que cuando
sea bajo.

Una peculiaridad destacada de los mercados de divisas es la posibilidad de que los


bancos centrales intervengan manipulando los tipos de cambio. Cualquier
fluctuación en los tipos de cambio es considerada indeseable ya que
provoca inseguridad y puede desalentar el comercio internacional. Es por ello que
durante largos períodos históricos los mercados de divisas han estado funcionando
en sistemas de cambios fijos, en los que los bancos centrales intervenían para
mantener los tipos.
Importancia

Magnitud y lugar en que concurren oferentes y demandantes de monedas de curso


extranjero. El volumen de transacciones con monedas extranjeras determina los
precios diarios de unas monedas en función de otras, o el tipo de cambio con
respecto a la moneda nacional.
CONCLUSION
La macroeconomía es de suma importancia ya que, estudia la evolución del nivel
general de precios y sus factores determinantes, analiza el problema y las causas
de la inflación para definir políticas sobre cómo controlarla o evitarla. Así mismo, la
macroeconomía estudia el fenómeno inverso, es decir, de reducción general y
sostenida de precios llamados deflación.

Busca estabilizar los precios dentro de un sistema de mercado libre, entendiendo


por estabilidad a una situación en donde los precios no suben ni bajan tan rápido,
con una tasa de inflación de casi un 0%.

La macroeconomía se divide en 3 teorías entre las cuales se encuentra: la teoría


agregados económicos, teoría de equilibrio económico y la teoría del desarrollo
económico, en ésta última podemos encontrar también la teoría de la moneda,
teoría de la producción y teoría de las finanzas; cada una de ellas busca el equilibrio,
mide las magnitudes de las cuentas nacionales y trata modelos relacionados ciclos
económicos, el crecimiento de la economía. Se busca reducir la tasa de desempleo
a lo más mínimo, procurando al mismo tiempo dar salarios elevados para lograr un
nivel de pleno empleo para toda la población.
BIBLIOGRAFIA
 http://jeinerfabra.blogspot.com/2012/12/la-macroeconomia.html
 https://economipedia.com/definiciones/macroeconomia.html
 https://www.monografias.com/trabajos32/macroeconomia/macroeconomia.shtml
 https://economipedia.com/definiciones/ciclo-economico.html
 https://economipedia.com/definiciones/desempleo-paro.html
 https://economipedia.com/definiciones/crecimiento-economico.html
 https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-inflacion
 https://es.slideshare.net/Pablx086/dentro-de-los-componentes-fundamentales-dentro-
de-la-macroeconoma-encontramos-el
 http://yosmarsalgado.blogspot.com/2012/12/componentes-de-la-macroeconomia.html
 https://www.monografias.com/trabajos100/sobre-macroeconomia/sobre-
macroeconomia2.shtml

S-ar putea să vă placă și